Revista Fairway Venezuela 110 v4

Page 1

LAS HISTORIAS DEL

MASTERS PGA TOUR 25

Cabre pintaba desde el CCC Quintana:

8

“Golf Menor demanda equilibrio” 20

PICHU lo hizo de nuevo

36

VENEZUELA gana Copa Mundial Juvenil TOYOTA 42 BLANCANIEVES juega Golf 12 Por Kristen Stewart

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF SON TRADICIONES


L ib ertad

y O rd e n



Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

6 Editorial El Sabor de la Victoria ..............................................................

8 Recuento Histórico Cabré Pintaba desde el Caracas Country Club ..............................................................

12 Golf Femenino Blancanieves Jugando Golf en Malibú ............................................................... 14 Golf Izcaragua “Ella es bella e indomable” .............................................................. 17 Galería Fairway .............................................................. 20 Golf Lagunita: Chela Quintana: “El golf menor demanda equilibrio” ..............................................................

22 Golf Olímpico La Ruta del País Olímpico ..............................................................

Portada

Australiano Adam Scott celebra birdie en 2do hoyo de desempate para ganar la Chaqueta Verde del Masters 2013 en Augusta National GC (Foto Ross Kinnaird/ Getty Images Sport)

25 PGA Tour Las Historias del Masters ..............................................................

29 GlobalGolf La Vida del Árbol de Golf ..............................................................

33 Golf Panamá Panamá El Camino .............................................................. 36 Destacado Pichu Gana de Nuevo Evento AJGA ..............................................................

38 Golf & Turismo El Otro Mundo de Marruecos .............................................................. 40 Reporte Especial Tradiciones para Crecer ..............................................................

42 Golf Aficionados VENEZUELA Gana Copa Mundial Juvenil .............................................................. 50 Escalafón .............................................................. 48 Senior Región Interior ganó II Copa Ryder Senior ..............................................................

50 Maestros Sustentabilidad, Belleza y Juego: Una Cancha para la Historia .............................................................. 54 Tecnogolf Una Mente Deportista .............................................................. 56 Golf de Menores 2dos Juegos Olímpicos Juveniles 2014 en Camino ............................................................... 58 Golf Social VII Torneo a Beneficio del HOI ...............................................................

Carol Semple Thompson

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

“Primera Dama del Golf Aficionado”

C

arol Semple Thompson nacida en octubre 27, 1948, es una golfista americana que participó sólo en el circuito amateur, y nunca se hizo profesional. Fue alabada por varios extraordinarios campeones aficionados que jugaban al más alto nivel – Bob Jones (Ganador 9 veces Campeonato Nacional USGA), Glenna Collet Vare (6), Francis Quimet (3 veces + 12 Walker Cup), y, todavía amateurs, Joanne Gunderson Carner (6) y Tiger Woods (6). Su récord habla por si solo. Siete Campeonatos USGA, récord de 12 presentaciones en Curtis Cup (más 2 como capitán no-jugador) y récord de competencias individuales USGA. Golf fue introducido en Thompson a temprana edad, cuando ambos padres jugaban y servíaan. Su padre Harton sirvió en el Comité Ejecutivo USGA y Presidente 1974-75, y su madre Phyllis, estaba en varios comités. Dos décadas más tarde, Carol seguiría los pasos de su padre en el Comité Ejecutivo 1994-2000, para luego involucrarse con el Comité de Museo USGA en activo rol en su renovación y en creación del Centro Arnold Palmer. Seleccionada con Premio Bobby Jones Award en 2003 _más alto reconocimiento USGA por el deportivismo en golf, recipiente en 2005 para el PGA “First Lady del Golf Award” y elegida al Salón de la Fama Mundial del Golf en el 2008.


May. - Jun. 2013

5


Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

CUADRO DE HONOR

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luís Torres † Gonzalo Ramírez †

Consejo DE FUNDADORES

Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Editor Eduardo Pérez París editor@fairway.com.ve Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris gppsol@yahoo.es CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado

CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta - Walther Waldo Cárdenas

Coordinador de Producción Manuel Álvarez Alfonzo email: malvarez.alfonzo@gmail.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización Grupo Editorial Fairway Redacción Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo

COORDINADOR INTERNET Y MEDIOS SOCIALES Walther Cardenas - Ana Alicia Pérez-Paris Guevara

JUGADORES COLABORADORES John Zubillaga - Luis Ricardo León David Hernández Ron - Marco V. De Lacavalerie

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jhon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan)

Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi Número 110 • Mayo - Jun 2013 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país.

GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail Síguenos en:

El Sabor de la Victoria

H

ay victorias de victorias, pero cuando se obtiene luego de una larga ruta ascendente, llena de obstáculos como los de la cancha de golf, en la que a base de una tenaz constancia, infinitas horas de práctica, dedicado interés por mejorar y evolucionar, confianza en el manejo de incontables angustias y frustraciones, aprendizaje de las enseñanzas de la vida diaria que motivan y fortalecen la voluntad hacia unas metas por lograr, sin olvidar el particular e irrestricto apoyo familiar, social e institucional, entonces es posible disfrutar con detalle y gran emoción este singular triunfo que goza de gran consistencia y produce un sabor muy emocional, porque sabe a Cielo. Parte de ese característico sabor comienza con los primeros condimentos, desde el mismo momento que se iniciaron en el golf, en sus clubes acompañados de sus padres y guiados por sus profesores en las escuelitas de golf, cuando a temprana edad lo conocieron, unos en Barquisimeto, otros en la capital, y otros en Anaco, como muchos otros en diversas regiones del país. Eran los torneos y los trofeos, era la competencia y eran los amigos, como lo era la diversión y las ganas de figurar entre los mejores, así como era el constante desafío a la superación y manejo del golf, alimentado por una formativa disciplina, que siendo al aire libre tiene todo para dar. Se incorporan nuevos ingredientes alrededor del golf, como el Campamento de Campeones Fairway cada año desde 1996, con el apoyo técnico de la Universidad de Arkansas en Little Rock y de la FVG, cuya asistencia era el resultado al desempeño en el Escalafón de Menores de la FVG, sembrando los valores y el espíritu del golf, afianzando las lealtades a la disciplina, formalizando las amistades de competencia y los incentivos de superación, y proyectando un futuro formativo y competitivo sin precedentes, uno que prácticamente les presentaba la Escalera al Cielo, porque les permitía soñar con jugar competitivamente en la universidad en los Estados Unidos y de esa manera podían incluso llegar a jugar en el PGA TOUR, al lado de TIGER WOODS. Se introduce la Escuela Nacional de Golf en abril del 2007, con la finalidad de atender programas de desarrollo de alta competencia para los talentos jóvenes más destacados, bajo la iniciativa de su dedicado y esmerado fundador, Julio Luís Torres, quien muy bien deja sentadas las metas y las tareas para avocarnos a esa necesidad, en cuyo momento se contrata en el 2007 al Coach Nacional, Daniel Escalera, profesional desde 1998, y con importante experiencia en la enseñanza, y se contrata al conocedor jugador aficionado Víctor Fookes para el rol de Capitán de los equipos venezolanos.

w w w. fair way. c o m . v e fairway_VE

fairway.VENEZUELACOLOMBIA

www.fairway.com.ve


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

A este nivel, unos en el país, y otros fuera producto del cierre de sus canchas, profundizan su práctica, y amplían y elevan el nivel de competencia, unas veces dentro del país en los torneos más emblemáticos, y otras veces fuera representando de los honores de su país, VENEZUELA, algunos a nivel sudamericano, y otros a nivel norteamericano, pero todos con gran esmero por mostrar y dejar huella de todo lo que han aprendido y todo lo que son capaces de hacer, producto de sólidas bases, útiles técnicas, buena preparación, completa orientación, absoluto apoyo, interminables horas de práctica y una importante inversión económica en su formación, como en su preparación y en su competencia, tanto de la parte familiar, como de la parte federativa y la universitaria. Estamos hablando de una larga carrera de 12 años de aficionado desde los 4 o 5 años que cada uno de los integrantes del equipo Venezuela, Jorge “Pichu” García (Anaco/ American Heritage), Gustavo León (LCC), Gustavo Morantes (CCC) y George Trujillo (BCC), quienes guiados por el Coach Daniel Escalera y el Capitán Víctor Fookes, conquistaron la Copa Mundial Juvenil TOYOTA en Japón, por equipo e individual. Un triunfo sin precedentes, una conquista muy estimulante, y un logro sin igual, ni en Venezuela, ni en Suramérica (salvo Argentina 2009), y un logro de mucha gente, pero particularmente de sus padres, quienes prácticamente se dedican a trabajar por ellos en todo sentido, y quienes ven y aprecian con gran gusto esta corona singular. En esta edición de Fairway-Venezuela No. 110 ofrecemos el especial “Golf son Tradiciones”, con Portada de Adam Scott, ganador del Masters de Augusta, primer australiano en hacerlo; tan destacado como la significativa victoria de Venezuela en el TOYOTA World Junior Cup 2013 tanto por equipo como de manera individual con Jorge García, un evento de gran resonancia por los jugadores que han hecho su historia; tenemos el relato de la II Copa Ryder Senior que ganó el Interior versus la Capital; ofrecemos el nuevo segmento GOLF IZCARAGUA con Jaime Álvarez hablando de las importantes tareas en la cancha; en GOLF LAGUNITA

escuchamos a la maestra Chela Quintana con los avances de la reconocida escuela del club y su programa social de golf; y presentamos un recuento de porqué el famoso pintor Manuel Cabré pintaba desde el Caracas Country Club, entre lo nacional. Internacionalmente, como parte de nuestro enriquecido contenido tenemos las Historias del Masters; las obras de arte del diseñador de canchas de golf Scott Miller, responsable de la renovación de la cancha David Gutiérrez del Club Los Lagartos, próxima sede de Copa Los Andes 2013 en Bogotá, Colombia; Reporte Especial sobre la importancia de las tradiciones en el golf; leeremos sobre Blancanieves y su práctica fuera del escenario, representado por la popular y mejor pagada del cine, Kristen Stewart; conoceremos más en Globalgolf sobre los árboles famosos del golf; y nos emocionaremos con las noticias más recientes del regreso del Golf a los Juegos Olímpicos, primero con los juveniles en China en el 2014, y luego en RÍO 2016. Seguimos creciendo a pasos agigantados en nuestra NUEVA Página Web por www.fairway.com.ve, actualizado con las más recientes ediciones impresas de Fairway-Venezuela, Fairway-Colombia y FairwayPanamá, y observando una respuesta inmediata, donde los seguidores pasean y no se desatan. Gracias por su apoyo por Twitter, por sus comentarios en el Website, por sus mensajes por Facebook, por sus correos y llamadas por ello y por el nuevo Boletín de Novedades de noticias golf que recién comenzamos a enviar a nuestros lectores y seguidores por correo electrónico.

May. - Jun. 2013

7


Recuento Histórico

Cabré Pintaba desde el Caracas

Paisaje del Country Club(1946),Óleo sobre tela (76 x 104 cm).Colección Galería Arte Nacional (Foto Patricia Gallardo)

Paisaje-de-El-Ávila-Manuel-Cabré (Cortesía.www.ciudadccs.info)

P

hortalizas-en-san-bernardino (Cortesía.historiasdecaracas.files.wordpress.com)

Manuel Cabré dedicó su vida a pintar un valle enmarcado por una montaña: El Valle de Caracas y su Ávila, uno que por décadas usó de temática para hoy ser llamado, “El Pintor del Ávila”

ara profundizar sobre la inspiración y obra del maestro Manuel Cabré (25 enero de 1890, Barcelona, España), uno de los paisajistas más destacados, conocido como el pintor del Ávila, nos apoyamos en el trabajo de la biografía como método de investigación y análisis Biográficos sobre el libro de Juan Calzadilla de la Universidad Central de Venezuela acerca de la vida de Manuel Cabré, donde pudimos observar que gran parte de sus obras fueron producidas desde la cancha de golf del Caracas Country Club. Por su parte, Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 1931), quien es sin duda alguna una de las voces fundamentales de la moderna poesía venezolana,

8

Av ppal del CXountry Club

May. - Jun. 2013

publica un libro sobre Manuel Cabré en el 1980, titulado Cabré, cuando el pintor contaba con noventa años de vida, publicado por Armitano Editores en Caracas a manera de homenaje al artista, en cuya introducción su autor ratifica que, además de mostrar su obra completa, en ella se desarrolla una biografía, donde Calzadilla comenta, “En general Cabré es parcialmente conocido a través de su obra más divulgada en los últimos años y la cual trata casi exclusivamente el tema del valle de Caracas.” En ella el autor muestra un contenido donde la obra de Cabré se divide en etapas según su estilo pictórico, y por ende, a la situación por la cual pasaba en esos momentos. www.fairway.com.ve


Country Club

El Ávila desde el Country Club. Hoyo 9 (1946) - Óleo sobre tela (66 x 125 cm) Colección Bco Cenrtal de Vzla

(Cortesía.1.bp.blogspot.com)

(Cortesía.1.bp.blogspot.com)

(Coresía.2.bp.blogspot.com)

1ra Etapa; comprende años 1906-1913 llamada por Calzadilla Época académica, donde el joven Cabré muestra en su pintura la influencia de su maestro de la academia, Antonio Herrera Toro. Época Azul; cubre 1913-1920 con 119 obras, donde Calzadilla compara la pintura de Cabré con la época azul de Armando Reverón, y donde se presentan los primeros acercamientos de Cabré al paisaje del valle de Caracas, el cerro del Ávila, y para el autor, fue un momento decisivo para la pintura del artista, su última etapa de aprendizaje y formación, para luego liberarse de sus conocimientos y ponerlos en práctica en su período francés. Etapa Francesa; 1920-1931 se habla de los cambios de su pintura, las influencias que ha podido tener, los estilos, los temas pintados, la comparación con la obra de Cézanne, los cuadros del Ávila que pinta por encargo desde París. Hacia una Síntesis; 1931-37, lo que según Calzadilla fue un reencuentro con si mismo, tuvo poca producción y notable influencia de su estadía en Francia. La Plenitud; visión panorámica del valle de Caracas entre 1938-1945, considerado el momento verdaderamente importante de la obra de Cabré con una extraordinaria producción, donde el artista define su estilo, con un Ávila panorámico y con un plano de árboles delante. Paisajes Andinos; 1942-1943 trata de Cabré y su viaje a los Andes. El Ávila; tema central entre 19451965, descrito por Calzadilla como una construcción arquitectónica, con una composición piramidal que lleva como elemento central el Ávila, y en cuya época el maestro profundiza sus sentimientos por este cerro, justamente en años en que Cabré realiza una serie de paisajes importantes del Ávila desde el Caracas Country Club, y de la Silla de Caracas desde la Urbina, cuando Calzadilla plantea el hecho de hallarse en una época de cambios y de transformaciones, donde la ciudad sigue un curso inevitable de crecimiento que Cabré se niega a representar, pintando lo que siente en vez de lo que ve. Última Etapa; (1965-1979) en lo que Calzadilla llama “estructuración interna de las formas volumétricas,” comentando su riqueza cromática y el Ávila como motivo recurrente en su obra.

May. - Jun. 2013

9


Recuento Histórico

(Cortesía.lostemploscotidianos.wordpress.com) vista-del-guaire

(Cortesía.1.bp.blogspot.com)

Caracas Country Club como inspiración En 1947 obtiene el Premio John Boulton en el VIII Salón Oficial Anual del arte venezolano con su obra: Paisaje del Country Club. Su éxito se ve reflejado en la prensa de la época, señalando El Universal en su columna “Postigo”, Una nueva exposición de Manuel Cabré, 30 de noviembre de 1947, donde se le rindió tributo por las pinturas presentadas. Igual pasó con periódico El País del 30 de noviembre de 1947, con artículo titulado Manuel Cabré. Pintor del Ávila por R. Olivares Figueroa, destacando su excelente dominio de la técnica, entre otros. En 1948 se muere su hermano José Simón, y ante la necesidad de encargarse de los hijos del hermano, se dedica a pintar desde muchos ángulos el Ávila teniendo como lugar de observación el Caracas Country Club de nuevo. Para 1949 obtiene el Premio Antonio Edmundo Monsanto, por participación en el VII Salón Michelena del Ateneo de Valencia y consigue el Premio del Salón Planchart con Paisaje de la Campiña, uniendo los paisajes del Country Club a los de la Campiña, de donde salieron muchas obras.

10

May. - Jun. 2013

En 1950 sigue con sus paisajes desde el Country Club, como las vistas desde Blandín. Obtiene el Premio Nacional de Pintura en 1951 en el XII Salón Oficial del arte venezolano. Para 1954 el Ávila desde el este de Caracas le brinda otra perspectiva a su pintura, entre otras cosas porque el oeste se poblaba con mayor rapidez que el este, por tanto, era mucho más tranquilo pintar en haciendas y campos abiertos, que en sitios donde la gente se pudiera parar a contemplar al maestro en pleno trabajo, y Cabré era un poco tímido, prefería no ser molestado, elegía la paz y la quietud que le ofrecían los campos abiertos del Caracas Country Club, en vez de la multitud y el bullicio de otros parajes. En 1957 consigue el Premio Popular del Salón Planchart por votación de los asistentes, en época en que pinta muchos paisajes desde el Country Club, entendiendo que ya Cabré es una persona mayor, y a pesar de su buena salud y lo mucho que le gusta caminar, le costaba mucho trasladarse a sitios lejanos para pintar, y viviendo en la Campiña, le era más sencillo buscar paisajes más cerca, y cuando las vistas se volvían más difíciles, www.fairway.com.ve


Cortesía.tonykospan21.wordpress.com)

La-silla-de-caracas (Cortesía.historiasdecaracas.files.wordpress.com)

Cortesía.tonykospan21.wordpress.com)

por la creciente urbanización, en cambio los campos abiertos del Country Club ofrecían mayor tranquilidad para observar la montaña y mejores perspectivas para apreciar del paisaje. El 30 de enero de 1965 Manuel Cabré es honrado con la Orden Andrés Bello en su 1ra Clase, y para la fecha continúa pintando el Ávila desde el Country Club, salvo uno que otro cuadro que pinta por medio de fotos, a partir de una especie de ‘viewmaster’ que el mismo construyó para ver fotos en tercera dimensión, para pintar paisajes en base a las fotos y a su memoria. A partir de los 70’s, ya con 80 años, se dedica a pintar en la paz de su hogar, y comentó Cabré a Álvaro Páez Pumar, en una de sus pocas entrevistas, “esto es una cosa fea, esto prueba que el Valle de Caracas creció sin ningún plan, como Dios quiera y que tuvo una gran importancia el valor de la tierra, eso es todo. Caracas ha debido ser una ciudad muy bien planeada por un artista, por un arquitecto-artista, hubiera sido una ciudad preciosa.” Cabré muere el 26 de febrero de 1984, sus restos fueron cubiertos con la Bandera Nacional,

Cortesía.tonykospan21.wordpress.com)

velados en la Funeraria Vallés y luego en la Galería de Arte Nacional. La pintura fue el eje primordial en la vida de este gran artista, la búsqueda constante de la luz, los colores, la forma, la imagen que buscaba representar. Todo giraba en torno a esto, su familia era la pintura, sus amigos convergían en el medio. Su herencia son varios centenares de obras que representan no sólo al artista, sino que también nos describen como país, formando parte de la historia de Venezuela. Sus pinturas consagran su apariencia, sus formas y su luz, mostrando la desnudez de un paisaje que se volvió ciudad. Cabré amó con verdadera honestidad este paisaje en toda su extensión, amó la ciudad que le vio crecer más que aquella que le vio nacer. “Así como Cabré hizo del Ávila el motivo de su pintura, Juan Calzadilla hizo de Caracas el centro de su poesía,” manifestó Rafael Arráiz Lucca en su blog el 5 de mayo del 2010. Bibliografía Histórica:

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Cabré - http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/1848 http://www.bcv.org.ve - http://www.minci.gob.ve - http://juan-calzadilla.blogspot.com http://denissantana.tripod.com/galipan/cabre.html

May. - Jun. 2013

11


Golf Femenino

Blancanieves Jugando Golf en Malibú

La actriz mejor pagada del cine es fanática del golf, Kristen Stewart se la vio jugando con su Papá celebrando Día del padre y con su novio Edward Pattison a su regreso de filmar The Rover en Australia

K

risten Stewart puede estar rodeada de vampiros y lobos en la saga de Twilight, pero ciertamente, ella no se intimida de salir con cualquier luz del sol el viernes, menos para jugar golf. Según la nota informativa emitida por X170line. com, la actriz arribó a la cancha de golf de Malibú, California, en Julio 20, 2012 y no perdió ningún tiempo para salir a los links. Vestida casualmente en una una t-shirt (dijo pertenecía a su novio Bob) y unos shorts, así como con unos zapatos deportivos para pies descalzos (Vibram Five Fingers), Kristen lucía concentrándose para perfeccionar su swing de golf. Es agradable ver a Kristen fuera disfrutando un buen tiempo al aire libre y con golf, porque tan pronto comenzaron sus labores

12

May. - Jun. 2013

promocionales del final de la saga Twilight, Breaking Dawn Parte 2 que se estrenó en noviembre 2012, ella tuvo que encargarse una larga gira de viajes de prensa. Aprovechando la oportunidad de mostrar su bellas piernas, la popular actriz Kristen Stewart lucía muy cómoda mientras se relajaba jugando una ronda de golf con su padre, John, un viernes en la tarde en Malibú Golf Club, y aunque su novio Robert Pattinson (nacido en Inglaterra) no los pudo acompañar en la cancha esa oportunidad, él estaba con ellos en espíritu, ya que también es amante de este deporte. Kristen acababa de protagonizar a Blancanieves en el 2012 la película en The Snow White and the Huntsman, así como luego de concluir la larga producción cinematográfica de On the Road seleccionada para competir por la Palma

www.fairway.com.ve


de Oro 2012, por lo que Stewart estaba disfrutando justificadamente todo el tiempo que podía y más disfrutando con su Papá, antes del lanzamiento del final de la saga de Twilight que llevó cinco años, confirmando el puesto de No.1 de Kristen en la lista de la revista Forbes de las mejores pagadas de Hollywood, publicado el 6 de diciembre del 2011. Por su parte, John Stewart _padre de Kristen, es el productor-manager de los escenarios del famoso actor comediante estadounidense George López, quien a su vez es un frecuente y célebre golfista. De acuerdo a la revista Forbes, Kristen hizo $34.5 millones de dólares entre mayo 2011 y mayo 2012, para ocupar el primer puesto por encima de Cameron Díaz en el 2do y Sandra Bullock en el 3ro. Mucho de estos resultados es la combinación de la serie de vampiros y lobos, sino que además la pegó con le de Blancanieves, con el cual harán una secuela dado su éxito, y de On the Road.

La joven y popular actriz mejor pagada del cine Kristen Stewart, fue vista posteriormente con su novio, el actor británico Robert Pattison que regresaba de filmar The Rover en Australia, encantados jugando golf en marzo de este año en Los Ángeles, como comenta Rebecca Merriman por www.entertaimentwise.com, la pareja supuestamente se fueron a jugar a una cancha de golf con una persona que concretaron tomado por Twitter, y el comentó, “Kristen Stewart y Robert Pattison acaban de venir a mi cancha de golf en la hora ‘super Twilight’.” Parece que la actriz de On the road es fanática del golf, dado que también fue vista jugando una ronda mientras Rob filmaba en Oz, cuando ella posó para un fanático. Bibliografía: - http://idpr.tumblr.com - http://www.usmagazine.com - www.celebitchy.com - www.forbes.com

May. - Jun. 2013

13


Golf Izcaragua Foto aérea por Carlos Soucy

“Ella es bella e indomable”

Dijo Jaime Álvarez refiriéndose a la cancha de Izcaragua Country Club, quien en su labor de superintendente nos da más detalles de los trabajos para atenderla como requiere, inaugurando este nuevo segmento para los lectores de Fairway

P

ara estrenar este nuevo segmento, nos dirigimos al superintendente del Izcaragua Country Club, el Ingeniero Jaime Álvarez, para conocer más de la cancha, su evolución, su comportamiento acorde a su entorno, y su gran sensibilidad a los efectos del agua, elemento que además forma parte de su gran belleza natural. ¿Cuáles son las prioridades de mantenimiento de la cancha de Izcaragua CC?.- “Primero gracias por dedicarle a Izcaragua y a su cancha unas líneas, te lo agradezco en nombre del club y el mío propio. La principal prioridad es adaptar las estructuras hidráulicas a la nueva realidad ambiental, es decir ampliar nuestra capacidad del manejo de las aguas de lluvia y los ríos a las consecuencias del cambio climático global. Nosotros hemos tenido cinco inundaciones en dos años con deposición de lodo, rocas y palos en diversos puntos de la cancha y con daños importantes en la superficie

14

May. - Jun. 2013

de juego. Estamos trabajando en minimizar el impacto de esos eventos. Ya hemos tenido éxito en algunos sectores que han pasado exitosamente la prueba de fuertes lluvias.” ¿Cuál ha sido el aprendizaje en tus labores de mantenimiento de una cancha tan difícil de “domesticar”?.- “jajaja… “Que nunca la voy a domesticar del todo. Ella me domesticó a mí. Hablando en serio, creo que la gran lección es la paciencia. Creo que hay pocas canchas en el mundo que obliguen a un superintendente a pensar en plazos tan largos hacia el futuro. En Izcaragua, la proyección y planificación en ingeniería y agronomía es fundamental, ya que la presión de la naturaleza sobre la cancha, tanto a nivel macroscópico (río, precipitaciones), como a nivel microscópico (hongos, algas, insectos), es simplemente brutal, en ocasiones abrumadora.”

www.fairway.com.ve


Vea lo que NO se Ve Nuestro Blindaje es por dentro y por fuera, lo que se ve y lo que no se ve, porque nuestro trabajo es su seguridad total

RIF: J-29661810-0

En Armor Blindados, C.A. el conocimiento del impacto y la resistencia son nuestra mejor fuerza, porque estamos acostumbrados a trabajar con tecnología de punta para ofrecerle la más amplia gana de niveles de protección en blindaje para cualquier vehículo, desde pelotas de golf, hasta proyectiles .44 Magnum e incluso de mayor calibre. Solicite la visita de nuestros asesores de seguridad (212) 232.6565 / 6443 www.armor-blindados.com May. - Jun. 2013

15


Golf Izcaragua Foto aérea por Carlos Souci

¿Cuál ha sido tu mayor disfrute de trabajar en una cancha tan bella y salvaje al mismo tiempo?.- “¡Vivir allí cuatro o cinco días por semana! Tener la cancha al lado y encima de mi. Salir de noche a verla. De día es espectacular, de noche es impactante y sobrecogedora. No hay noche que yo haya salido que no haya visto algún animal raro. Izcaragua es naturaleza en su estado más virgen y salvaje.” Como jugador que eres, ¿Cuál es tu hoyo favorito ?.- “Mi hoyo favorito es el siete. Tiene todo para ser un gran hoyo. Difícil salida pero con noble ‘landing’ área. Necesidad de precisión en el segundo tiro. Un hermoso azar lo cruza. Perspectiva clara hacia el green, color al fondo. Un green que permite alternativas en las posiciones de bandera. Es un gran Par-4. De paso, yo también le gusto a ese hoyo, porque el green es el que menos trabajo me da en toda la cancha. Si le sucede algo, se arregla solo sin mucha ayuda.” ¿Qué artículos son los que más te gustan de la revista Fairway?.- “Los históricos. Todos aquellos que tienen que ver con el pasado del golf en Venezuela. Los leo y los releo. Yo vi y viví una época de oro, la era de Tommy Fonseca, Ramón Muñoz, Julián Santana, Juan D. Dapiaggi, entre ellos la competencia era feroz. Y ni hablar de grandes amateurs, mi difunto cuñado, Carlos Plaza era un jugador impresionante, Johnathan Coles y su elegancia en la cancha, Gustavo Larrazábal y su potencia. También fue la época de Teobaldo Pérez y Julián Fernández puntales del golf nacional. Sin olvidar a Noel Machado, quien torcía la trayectoria de la pelota como le daba la gana. Y Luís Plaza que era un mago con los Hedges. Disfruté mucho viéndolos jugar y ocasionalmente, jugando con ellos, gracias a que mi Papá (Antonio Álvarez) fue Vicepresidente de la FVG, y me hizo conocerlos a todos, aunque debo confesar que el pobre fracaso conmigo como golfista… jajaja.” ¿Tienes algo más que agregar?.- “Reiterar mi agradecimiento e invitar a todos a Izcaragua, aún y cuando estamos en medio de grandes obras y la cancha tiene sectores en reconstrucción. Izcaragua es siempre una experiencia única por la selva, la dificultad por la fama que tiene, y la hospitalidad de sus socios y del tren Gerencial. Invito a todos a compartir esta felicidad.”

Jaime Álvarez superintendente

16

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


Galería Fairway Imágenes del Panamá, Colombia y Venezuela

Gira Gráfica de Fairway Carlos Loyo & Ricardo Zuluaga / Asamblea FVG 2013

Selectas postales de personalidades son muestras de los recorridos gráficos que hacen historia y que hablan por si mismas de algunas paradas de conocer, escuchar y apreciar, en exclusivo para las Galerías Fairway

Calique Santander & Carlos Vegas / Asamblea FVG 2013

Freddy Alcántara / Presidente FVG 2013. / Asamblea FVG 2013

May. - Jun. 2013

17


Galería Fairway

Freddy Alcántara (Pres. FVG) & Henrique Lavié (Director PGA LA) / Asamblea FVG

Caracas Country Club. Mayo.’13

Julio Martínez (Superintendente MCC) y Juan Carlos Comella (Presidente MCC)

18

May. - Jun. 2013

Luís Guillén & Mariela Hoffman / Asamblea FVG 2013

Caddies.CCC.Copa.Andes

Nicolás.Bradley.Capriles.Futuro Ganador Torneo Padre-Hijo

Profesional Los Lagartos e Hijo, Jaime Ruíz y José Alberto De Antonio en Club Los Lagartos - Mayo 2013

www.fairway.com.ve


Nombre vulgar Flamboyán / Árbol de la llama (detalle)

José Alberto De Antonio, Natalia Nicholls, Jaime Ruíz, Rafael Ramírez y Sra en el Club Los Lagartos

Nombre vulgar Flamboyán / Árbol de la llama

Mango Criollo

Mario Alberto Sánchez, David Hernández Ron, Col. Julio Poveda (Pres.Club.Militar) Fajardo y Jaime L. Mahecha P./ Club Militar de GOLF. Bogotá.Mayo.2013

May. - Jun. 2013

19


Golf Lagunita

Fotos: Cortesía Chela Quintana

“El golf menor demanda equilibrio”

Destacó la reconocida profesora de golf de Lagunita Country Club Chela Quintana, “ese es el gran reto de la enseñanza de hoy, el balance entre el disfrute de pasarla bien y la disciplina de aprender y evolucionar en un deporte como el golf,” en exclusivo para los lectores de Fairway

C

ontactamos a la destacada jugadora aficionada y profesional Chela Quintana, hoy profesora de golf de Lagunita Country Club y Directora de su Escuela de Golf Menor, así como encargada del Programa de Responsabilidad Social de Golf LCC que atiende la escuela, para saber más sobre esta maravillosa siembra de golf que tienen en marcha en este club de golf capitalino, ocupándose no sólo de atender a los hijos de socios, sino que abrieron el golf para externos de escasos recursos como para hijos de empleados, a fin de formar golfistas sociales y de competencia de alto rendimiento.

20

May. - Jun. 2013

¿En qué consiste la labor que están haciendo en Lagunita CC hoy en día con los muchachos?.“Lagunita CC, por intermedio de la Escuela de Golf Menor, tiene en práctica un Programa de Responsabilidad Social en Golf, cuyo propósito es el de lograr que los niños de menores recursos económicos logren superarse y estudiar con una beca en el extranjero a través del golf. Nuestros primeros beneficiados fueron Saraid Ruíz y otros que habían empezado la práctica del golf en Edugolf y que quedaron con sus sueños truncados al cesar el programa. En la actualidad, seguimos con dos de ellos, Dismary Márquez y Rafael Payárez. A Dismary y a Saraid, ya les hemos conseguido sus becas completas, www.fairway.com.ve


para estudiar en Estados Unidos. Además de ellos, tenemos a familiares de empleados del club, quienes han empezado en la práctica del golf. A estos niños se les permite acceso y uso ilimitado de las instalaciones de golf, gimnasio y piscina, al mismo tiempo que tienen autorización para firmar las comidas balanceadas que les permite tener un desarrollo físico integral. En la Escuela de Golf Menor de LCC, los ayudamos a hacer que su sueño se haga realidad y que logren una mejor vida a través del deporte.”

¿Cuál es el gran reto diario con este segmento de gran sensibilidad e importancia para el futuro del golf en Lagunita CC?.- “El reto diario de la Escuela de Golf Menor es el de lograr el equilibrio entre el pasarla bien, disfrutando de su deporte, y la disciplina, la dedicación y el esfuerzo que se requiere para ser un golfista integral y de competencia. Como también lo es llevarlos a su más alto nivel de juego sin olvidar que son niños y que lo fundamental es que disfruten el golf. Como base primordial de la enseñanza del golf, nos aseguramos de inculcar en cada uno de nuestros alumnos los principios básicos de honestidad, integridad, espíritu deportivo, respeto, confianza, responsabilidad, perseverancia, trabajo en equipo y un criterio claro, siendo éstos los mismos valores en los que deberán basar sus vida personal y profesional futura.” ¿Qué piensas de Lagunita CC como club de golf?.- “Lagunita CC es un club que está plenamente comprometido con el deporte, y el golf es el que practica el mayor número de socios y familiares. Los 100 alumnos de la escuela son una respuesta al compromiso que el club tiene con el golf. Los seis profesores que formamos parte de la escuela hemos asumido la responsabilidad de ofrecer una formación deportista integral y de hacer de LCC el club de los mejores golfistas del país.”

“Por otra parte, los seis profesionales de golf del club tenemos la responsabilidad fundamental de ayudar a los más de 100 jóvenes golfistas alumnos de nuestra escuela a mejorar su juego y su nivel de competencia. Las actividades de la Escuela tienen lugar todas las tardes. Cada uno de nosotros tiene a un grupo de alumnos, organizados por edad y nivel de juego, a quienes se les dan clases de los fundamentos del swing, se les graba y se les aplica un programa diseñado para cubrir desde el momento en que el alumno toma su primera clase de golf hasta los 18 años, que es la edad máxima que cubre la escuela. Nivel a nivel, el joven golfista va perfeccionando su juego y capacidad de competencia. Además de las actividades de clase y de las actividades de entrenamiento físico, organizamos torneos internos en los que se ponen en práctica lo aprendido en cuanto a los fundamentos del golf, el manejo de la cancha, las reglas y la etiqueta de juego.”

Pensando el segmento femenino, ¿Qué harías tú para incentivar este grupo en los clubes del país?.- “En la Escuela de Golf Menor de LCC tenemos un buen número de niñas que toman su deporte con mucho interés y seriedad. Donde se ha perdido casi totalmente la presencia del golf femenino es en Oriente, y no podemos permitir que esta situación empeore. Es necesario organizar clínicas y ayudar a esta población que quedó desasistida cuando cerraron casi todos los clubes de golf de esa zona. En términos generales, lo que se necesita es más presencia en aquellos clubes y regiones que están en situación muy precaria y en los que la falta de profesionales ha mermado el número de golfistas menores. Se requieren torneos más frecuentes y más ayuda a los clubes que no tienen la suerte de contar con una Escuela como la de LCC, para que se alcancen los niveles de excelencia que merece el golf en Venezuela.” ¿Qué artículos son los que más te gustan de la revista Fairway?.- “Es una revista de alto nivel que tiene una presencia bien ganada y cuya lectura disfrutan todos los que juegan el golf y los que lo siguen como aficionados. Sus entregas siempre nos permiten estar al día con lo que sucede en el mundo del golf y no podemos terminar sin agradecerles su constante apoyo al golf menor.”

¿Tienes algo más que agregar?.- “Que se puede

hacer país a través del deporte, como lo viene demostrando LCC.” May. - Jun. 2013

21


Golf Olímpico

La Ruta del País Olímpico

HSBC-Brasil-Classic-Flag (Cortesía.olympic-golf.com)

El golf en Brasil recibió un fuerte apoyo con la visita de la leyenda viviente Gary Player con motivo de la celebración del evento del Web.com Tour en el Sao Paulo Golf Club y como parte de las actividades previas al regreso del golf a la Arena Olímpica en Río 2016

La llegada del PGA Tour y los Juegos Olímpicos 2016 observa el crecimiento del golf en una nación más asociada con fútbol,” apunta una nota de prensa de Associated Press el pasado 6 de abril. “Con un ojo en el regreso del Golf a las Olimpiadas en el 2016, Brasil fue anfitrión de su evento más importante en más de una década,” siguió el comunicado de AP. El Brasil Classic presentado por HSBC en la 2da temporada y 4ta parada del Web. com Tour jugado por primera vez en Brasil en abril de este año es el evento de mejor calidad desde que el European Tour estuvo en el 2001. Está supuesto a preparar el camino para el arribo del PGA Tour en brasil el próximo año o en el 2015, antes del regreso del golf a las Olimpiadas por primera vez desde que lo hiciera en el 1904 en St Louis, luego de haber sido jugado en París en 1900. Un deporte garantizado hasta el 2020. El torneo en Sao Paulo Golf Club le está dando un particular chance a los organizadores de las Olimpiadas Brasileras de tener una mejor visión de la preparación requerida para montar un evento en Río. “El Brasil Classic fue el

22

May. - Jun. 2013

evento de golf más importante del calendario de golf brasileño,” dijo el presidente de la federación de golf local, Paulo Pacheco. “Es una oportunidad única para la disciplina en Brasil y Latinoamérica,” aclaró Pacheco. El European Tour estuvo en el 2000 y 2001. El LPGA Tour ha estado viniendo a Brasil con un evento de exhibición por los últimos cuatro años pero con cartel limitado. Los organizadores de las Olimpiadas y la International Golf Federation tienen la tarea de traer un evento del PGA TOUR al país para servir de evento de prueba previo al los Juegos de Río. “Hace tres años, antes de que ingresar al PGA Tour _2010, nunca pensé que esto fuera a pasar pronto,” comentó Alexander Rocha, el primer profesional PGA Brasileño en más de 30 años, quien estuvo en el Brasil Classic junto a un calificado cartel liderado por el ganador de major, Shaun Micheel (PGA Championship 2003), destacando Rocha, “es increíble poder participar en un evento del PGA Tour en tu propio país.” El Golf está lejos de ser un deporte del nivel de popularidad como el fútbol en Brasil, pero ha comenzado www.fairway.com.ve


(Cortesía.www.pgatour.com)

a atraer atención de los medios locales desde que las Olimpiadas regresan a Río 2016. La cancha de golf de Río de Janeiro ha sido el centro de una disputa legal sobre el terreno, pero los organizadores lo solucionaron felizmente y el trabajo de diseño y construcción de la cancha de golf se puso en marcha, en las manos del diseñador designado Gil Hanse, la cual estará cerca de donde se celebrarán los Juegos Olímpicos. “Yo estoy inmensamente emocionado que el golf participará como deporte Olímpico y que se celebre en Brasil,” dijo el nueve veces ganador de major y surafricano Gary Player, quien estuvo en Brasil esa semana como embajador del Brasil Classic. “Si el golf se hace popular en un país del tamaño de Brasil tal vez algún día nosotros tendremos un Pelé en el Golf también,” acertó Pacheco de la federación de golf local. Esta es una gran oportunidad para el desarrollo del golf en Brasil y Latinoamérica, y para ayudar a atraer más seguidores y practicantes de la disciplina se obsequiaron tickets gratis y clínicas de exhibición para el público, en un país que tiene poco más de 100 canchas en todo su territorio, aunque muy pocas públicas.

Cuando terminen los juegos, la cancha Olímpica será abierta al público. La leyenda viviente del golf Gary Player de 77 años, llegó a Brasil y ofreció el martes una clínica de exhibición con 20 golfistas juveniles y aleccionó particularmente a tres brasileños aficionados más destacados del país sobre el juego corto, dos de los cuales jugaron el Brasil Classic (Rafael Becker y Daniel Stapff). Player, quien está en el Salón de la Fama del Golf Mundial. También participó en las actividades del ProAm del miércoles compartiendo con invitados y medios de comunicación. El chileno Benjamín Alvarado ganó el Brasil Classic presentado por el HSBC con 19 bajo-par (265) por un golpe sobre el surafricano Dawie van der Walt y por dos sobre el estadounidense Kevin Kim, en el 4to evento del calendario 2013 del Web.com Tour.

- - - -

Bibliografía: www.pgatour.com www.reportebrasil.com http://www.laopinion.com www.aljazeera.com

May. - Jun. 2013

23


24

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


PGA Tour

Las Historias del Masters

Adam.Scott.(Foto.Andrew Redington/ Getty Images Sports)

Cada año tiene su historia, y en este Adam Scott se convierte en el 1er australiano en ponerse la Chaqueta Verde en la 77º edición del Masters de Augusta, Tianlang Guan fue el más joven en jugar y pasar el corte, Cabrera casi repite con su hijo de caddie, Tiger Woods empata 4to lugar, y la cobertura en CBS logra la 2da mayor audiencia en 12 años del Masters

E

l primer major del año, el Masters de Augusta, es todo un acontecimiento que cada año registra episodios singulares que lo hacen especial, y son los que hilvanan la historia de este magno evento deportivo en el tiempo, uno que demanda de la excelencia en el manejo integral del golfista, la máxima prueba en el golf. 1er Australiano en ganar el MASTERS de AUGUSTA Australia entera bailó en las calles el triunfo de Adam Scott, con motivo de este gran logro para ese gran país adepto a la práctica de esta disciplina deportiva,

ya que finalmente un Australiano se pone la chaqueta verde al ganar este magno evento en 77 ediciones desde su nacimiento en 1934, un país orgullosamente deportivo y toda una potencia mundial del golf. Sin embargo, nada viene fácil, porque después de hacerle birdie al 18 luego tuvo que vérselas en desempate con uno de los grandes maestros del golf contemporáneo y ganador del Master del 2009, Ángel Cabrera, lo que tomó dos hoyos para definirse. “Yo no se cómo pasó,” dijo Scott, “parece un largo camino desde hace un par de años atrás e incluso en julio pasado cuando trataba de ganar un major. Hoy se cumplió. May. - Jun. 2013

25


Cabrera & Son. (Foto Harry How/ Getty Images Sport)

PGA Tour

Fue increíble. Es increíble estar en esta posición, y es asombroso que era mi destino ser el primer australiano en ganarlo.” Con Scott, Jason Day y Marc Leishman en los primeros cinco al comenzar el último round, las apuestas favorecían a Australia. Eso fue lo que dijo Scott al terminar la 3ra ronda, y de los tres, Scott era el más probado y el más probable. Los ojos de la nación y la presión que ello conlleva estaban en sus espaldas. Él estaba supuesto a liderar la carga y lo hizo. Scott nació admirando a Greg Norman, y cuando Norman perdió el Masters ante Nick Faldo en 1996 luego de tener una ventaja de seis golpes, Scott de 16 años, agonizaba junto a la nación entera, era la tercera vez que Norman llegaba segundo muy cerca en 1986 y 1987.

26

May. - Jun. 2013

Cabrera casi repite..! El argentino Ángel Cabrera por su parte registraba tensión sin igual en su país de origen y a toda Latinoamérica, quien ya cuenta con dos major, siendo uno de ellos el Masters del 2009, y el otro el US Open, tenía todas las credenciales para repetir, más comenzando la última ronda al frente por uno en 7 bajo-par, se puso en 9 bajo en el hoyo 7, cae un par de golpes producto de bogeys al 10 y l3, pero tuvo el coraje de regresar con birdies en el 16 y 18, para igualar a Scott, y forzar un desempate, ambos con 279 (-9). Asimismo, ya en desempate, Cabrera casi la mete para birdie en el primer hoyo, y luego procedieron al hoyo 10, donde ambos llegaron en forma similar, y nuevamente Cabrera la deja en el borde para birdie con www.fairway.com.ve


Tiger.Woods.Masters (Foto Getty Images Sports_Harry How)

putt de 15 pies, mientras Scott la metió con putt de 12 pies. Cabrera dijo que el nunca dudó de que Scott ganaría un major en algún momento. Pero eso no fue toda la historia de Ángel Cabrera en esta edición, otro hecho sin precedentes que dignifica su desempeño, es el haber llevado de caddie a su hijo Ángel Cabrera Jr, quien hizo su debut en el PGA Puerto Rico Open este año. Woods siempre es parte de la historia Ya no es un secreto para nadie que Tiger Woods está de regreso, ahora de nuevo No.1 del mundo con tres victorias en lo que va de año, luego de ganar tres en el 2012, concluyó empatado en el 4to lugar a cuatro golpes del primero, con una segunda vuelta de grandes expectativas, cuando luego de estar uno bajo en hoyo 8, le hizo birdies al 9, 10, 13 y 15. Sin embargo, Woods tuvo también su episodio en la segunda ronda, cuando por primera vez en su carrera en el Masters necesito 40 golpes para jugar la segunda vuelta, producto de un castigo de dos golpes por mal “drop” en el hoyo 15 luego de caer al agua, sólo que esto pasó al día siguiente luego de firmar la tarjeta y como resultado de una observación de un televidente. Chino Guan sigue haciendo su Historia El joven chino de 14 años y 5 meses de edad hizo historia al convertirse en el más joven en clasificar para jugar el Masters de Augusta, y asimismo, fue el más joven en pasar el corte, siendo el anterior Matteo Manassero de 16 años y 2 meses en el 2009. “Actualmente es la cancha más difícil del mundo,” dijo Guan, cuando le preguntaron que si Augusta National

se le hacía fácil a medida que avanzaba la semana, al disparar 73-75-77-75 para 12 sobre-par, pero nunca hizo más de bogey y no hizo ningún tri-putt, y se hizo acreedor del la Medalla de Platal destinada al mejor amateur. Pero sus anécdotas sorprenden aún más cuando temprano en la semana mencionó que el se había traído tarea del colegio con él para Augusta, y cuando en la 3ra ronda le hace birdie al 18 con un putt de 60 pies (18 metros). La próxima vez que regrese Guan a Augusta muy probablemente no termine de último en Drive Promedio como este año, porque será más fuerte, más alto y subirá un poco su vuelo de la pelota, agregando que Guan comentó que le gustaría regresar a Augusta y ganar la Chaqueta Verde, y le preguntaron que cuándo pasaría eso, y él respondió, “lo antes posible.” Semana del Masters con récord de audiencia Como era de esperarse, televidentes de todo el mundo se volcaron a los televisores, cuando un estimado de 44.3 millones de personas vieron toda, o parte, del Masters de Augusta este año, la segunda más grande audiencia para un final de un torneo en los últimos 12 años, según CBS Sports, lo que representó un 13% de incremento sobre los 39.3 millones en el 2012, y capturando el domingo con la victoria de Scott atrajo a 37.4 millones, con un 13% sobre los 33.1 millones del 2012, reportó CBS. Mientras que el sábado 20.9 millones de televidentes lo vieron, con un 19% más que los 17.5 del 2012, definiendo los televidentes como todos aquellos que lo ven al menos 6 minutos de su cobertura. Bibliografía: www.masters.com - www.golfweek.com www.majorchampionships.com - www.pgatour.com

May. - Jun. 2013

27



GlobalGolf

La Vida del Árbol de Golf

Thirlby Tree on

No habían árboles en los links originales de Escocia, pero con la evolución del diseño de las canchas de golf, muchos diferentes tipos de tamaños, texturas y colores permitieron a los árboles ser usados en toda una variedad de situaciones, incluyendo composición, seguridad, estética, sombra y para actuar como un obstáculo

L

as consideraciones de los árboles en las canchas de golf comienzan por el deseo de tenerlos como parte del escenario, parte del decorado natural y autóctono para la defensa de cada hoyo, según la geografía y clima circundante de cada hábitat ecológico de la región. En 1928, el famoso arquitecto de canchas de golf Charles Blair Macdonald dijo, “ninguna cancha puede ser la ideal si es diseñada entre árboles,” y más luego, concluyo, “la mayoría de las mejores canchas tierra adentro de la costa le deben su popularidad al agrupamiento de sus árboles.” May. - Jun. 2013

29


GlobalGolf Los árboles son casi tan importante como el agua y la grama para las canchas de golf en cualquier parte del mundo, tan considerada por golfistas, como por residentes y usuarios que se alimentan de sus ciclos biológicos, particularmente si están en juego, bien delineando los márgenes naturales de cada hoyo, defendiendo un green, afectando los vientos a favor o en contra, cumpliendo una función fotográfica del escenario de las 18 banderas por conquistar, o también jugando un papel fundamental en la vida y fauna de cada región. Sin embargo, son muchos casos de clubes de golf pioneros que aprovechan la convivencia natural con los árboles en las canchas para educar al golfista sobre su belleza y armonía en el campo, como para admirar y dar a conocer su nombre, especie y beneficios residenciales y alimenticios de toda una diversidad de aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos de toda índole. El justo rol y equilibrio de su razón de ser, dentro y fuera del juego, y cuando florece, siempre descubre su sitio y enseña su nombre. Para la concepción de las construcciones escenográficas y competitivas del golf de ahora y de antes, hay árboles de utilería que forman parte de la vegetación original, y como tal, interactúan en la composición final. Tenemos los árboles de reparto que juegan un papel secundario en el juego, por cuanto sirven para determinar el recorrido de un hoyo, y armonizan generalmente con los escenarios naturales, pero sirven para recordar los límites del juego recomendable. Y luego, están los árboles protagónicos, aquellos que no sólo están en juego, sino que han adquirido notoriedad y constituyen parte del acervo histórico del mundo del golf, algunos por su hermosura, otros por su historia, mientras otros se lo deben a su significado, a sus tradiciones o a su sombra, y aunque cada cancha tiene el suyo, les presentamos algunos de los más destacados:

30

May. - Jun. 2013

gol woodland

Hoyo 6, Pebble Beach.814583xl (Cortesía.gallerysur.com)

Flaboyán en Maracaibo CC

North-Palm-Beach-Golf-Course-Moon-Rise-Over-Palm-Tree

dgfall-red-tree

Golf-Course-Sunset-at-North-Palm-Beach-Over-Palm-Tree

www.fairway.com.ve


Apple Tree Gang; Es el árbol de la pandilla de los que fundaron

el Golf en New York en 1888, sólo que éste apareció en 1892, cuando mudando la cancha de tres hoyos trazaron en una ‘Mata de Manzana’ su diseño de los nuevos seis hoyos, cuya árbol llevaba un banco que la rodeaba donde cabían la mayoría de ellos, y cuyas ramas guardaban algunas botellas de la bebida escocesa ‘Whisky’, justo al lado del primer tee y el último green, haciendo también de lockers porque podían guindar sus chaquetas, sus cestas de comida, configurando el primer ‘Hoyo 19’.

The Big Oak Tree; Este famoso y robusto roble fue plantado en 1850, está junto a la cancha a un lado de la Casa Club de Augusta National, y anualmente es llamado el “epicentro” del mundo del golf durante el Masters, con innumerables episodios y gráficas escuchados en los brazos del tiempo, con suficientes credenciales como uno de los árboles de mayor significado y una muestra viviente de la herencia del 1er major del año.

Apple Tree Gang

The Big Oak Tree (Cortesía.photos.worldisround.com)

Eisenhower Tree; también conocido como el “Pino

Eisenhower,” es un pino de incienso localizado en el hoyo 17 de Augusta National, a unos 190 metros (210 yardas) del Tee. Presidente Dwight D. Eisenhower _miembro de Augusta, le pegó tantas veces al árbol, que en 1956, en una reunión de miembros, propuso que éste fuera cortado. Para no ofender a Presidente, el Chairman del club, Clifford Roberts, inmediatamente aplazó la reunión para no rechazar la solicitud, y aún cuando no se sabe con exactitud cuando se comenzó a llamar el Pino Eisenhower, fue posterior a este episodio.

Hinkle Tree; pino procedente de Europa, es punto de referencia histórico para Inverness Golf Club (Toledo, Ohio) y para el golf profesional. Golfistas de hoy quedan fascinados por el árbol y por su significado para la sabiduría tradicional de la USGA. Fue aquí en el US Open 1979 cuando la USGA, alarmada por la creatividad de Lon Hinkle (3 victorias PGA), plantó un árbol de 15 pies de alto en la noche entre la primera y segunda ronda, a la izquierda del tee del hoyo 8, con la intención de prevenir que Hinkle y Chi Chí Rodríguez acortaran el par cinco por el fairway del 17, hoy considerado como el evento que definió el golf moderno. Hinkle dijo, “puede ser que no recuerden a Lon Hinkle, pero seguro conocen el Hinkle Tree.”

Eisenhower-Tree (Cortesía.www.mulliganplus.com)

Hinkle Tree - Inverness Golf Club

May. - Jun. 2013

31


GlobalGolf ‘The Charlie Brown’ Tree; Por 110 años fue

una cantera de arena y piedra tal vez la más productiva del país en los 70’s, por lo que no se espera ver muchos árboles en el área. Ahora se encuentra una cancha de golf de primera llamada Chambers Bay (Tacoma, Wash.) donde hay pocas matas, y de hecho, hay uno solo. Durante la construcción, el arquitecto de la cancha le encantaba, y amenazó la vida de cualquier trabajador que le hiciera daño. Y no es un árbol nada especial, pero tiene unos 5075 años y creció donde no crecen los árboles, puede que no le queden muchos años más, pero será recordado como se le llama: el Charlie Brown Tree.

Los Cipreses de Olympic Club; Los llaman

“tragapelotas.” Altos, bellos, y difíciles de olvidar. Una rara subespecie encuentrada en canchas del norte de California, las cuales tienen un comportamiento algo particular, porque cuando una pelota pega en ella, no hay garantía que salga, y según reportes de mantenimiento del club, han encontrado unas 105 pelotas incrustadas en los troncos del hoyo ocho al podar ramas secas, siendo una de ellas la de Phil Mickelson que nunca encontró, luego de la salida del hoyo uno en el 112º US Open (2012).

The Lone Cypress; Probablemente es el árbol más fotografiado de América, icónico ciprés de unos 250 años en la escénica “17-millas drive” de Carmel, ubicado junto a una de las canchas más bellas del mundo, Pebble Beach, es más que una memorable escena, es un instrumento de mercadeo, es una marca registrada, es un ícono del oeste, también apreciable desde el hoyo seis, uno de los hoyos “firma” de esa famosa cancha de California. La Ceiba de Lagunita Country Club; En Venezuela, este club de golf de la capital y del mundo, sede históricamente de importantes eventos nacionales, regionales e internacionales, profesionales y aficionados, tiene como emblema natural un árbol majestuoso y señorial que todos los golfistas locales y nacionales le rinden respeto, porque se haya junto al hoyo 18, estratégicamente ubicado para recibir, admirar y aplaudir a los jugadores más destacados y a los campeones más atrevidos, porque son las gradas naturales de Lagunita CC, es el mejor lugar para disfrutar de los torneos y siempre bajo el resguardo de La Ceiba de Lagunita Country Club. Bibliografía: http://www.treecaretips.org - http://en.wikipedia.org - www.360cities. net

32

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


Golf Panamá

Cortesía.www.atp.gob.pa)

Cortesía.www.anpanama.com

Salo Shamah, Administrador General de la ATP

Panamá El Camino

Se lanzó la marca país PANAMÁ THE WAY en convención del Banco Interamericano de Desarrollo en ATLAPA, destacando como uno de los principales destinos de convenciones del continente, por conexiones aéreas, oferta hotelera, comercio, aventura y GOLF

P

ANAMÁ THE WAY, fue mostrada en la convención del Banco Interamericano de Desarrollo, BID que se celebró en el Centro de Convenciones ATLAPA del 14 al 18 de marzo pasado. En esa oportunidad, el puesto de información con personal de la Autoridad de Turismo de Panamá ATP, recibió a más de 5.000 convencionistas que deseaban conocer sobre los productos del turismo panameño. Panamá The Way, Panamá El Camino es la nueva marca país que muestra una amplia gama de interpretaciones como, El Camino del éxito, el camino a la aventura. El camino a vacaciones en un destino inolvidable.

Las operadoras de turismo señalaron que atendieron y transportaron a los miles de participantes de 48 países, de un congreso está entre los más numerosos del calendario de estos eventos del 2013, en el que se realizó un foro que determina el camino de cientos de proyectos financieros del continente. La celebración de distintas convenciones internacionales ocupan un alto porcentaje de las habitaciones de la ciudad de Panamá. Por ejemplo, del 14 al 19 de mayo pasado en el Centro de Convenciones FIGALI con el apoyo de ATP, tuvo lugar la reunión mundial de movimiento misionero que trae 11.000 turistas que aportan unos 5 millones de balboas y ocupan 20.000 May. - Jun. 2013

33


Golf Panamá

Babillo (Foto Fairway-Panamá)

Club de Golf de Panamá (Foto Fairway-Panamá)

noches de hotel, con motivo del IX Congreso Mundial y la celebración de los 50 años de aniversario de la obra del Movimiento Misionero Mundial, considerado el congreso más grande del año y generando información de Panamá televisado a los cinco continentes. En el mismo orden de ideas, en ATALPA se celebra la Segunda Conferencia de Seguridad Turística de las Américas con una duración de unos cinco días y cuatro noches con 500 convencionistas. En el Hotel Trump se realiza la reunión anual de ventas y mercadeo 2013 de Preferred Hotel, empresa internacional dedicada a soluciones y tecnología de una cartera de 650 hoteles en todo el mundo, con lo cual Salo Shamah, Administrador General de la ATP, comentó que este año con eventos como estos se busca superar la marca de

las 120.000 noches de hotel que se han logrado con las estrategias de apoyo y patrocinios a eventos que llenan los hoteles. Panamá, debido al crecimiento en el sector de reuniones internacionales, a sus conexiones aéreas y a su oferta hotelera y de servicios, fue nombrada por la International Congress & Conventions Association, ICCA, como uno de los principales destinos de convenciones del continente. Indudablemente, parte de los grandes atractivos de Ciudad de Panamá, además de su oferta hotelera y sus conexiones aéreas, lo conforman su vida nocturna, su gastronomía, su comercio, su ambiente y sus canchas de golf, particularmente las que están ubicadas en las cercanías de la capital, como lo son:

34

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


Club de Golf de Panamá, con 18 hoyos par-72 de 7.150 yardas es la más antigua del país, e indiscutiblemente, la de mayor tradición e historia, con bello diseño y atrevidas distancias que retan al jugador a cada momento, y con probada competitividad en 10 años como sede del Web.com Tour Panamá Claro Championship, con los mejores jugadores del mundo. Summit Golf & Resort, con 18 hoyos par-72 diseñada por Jeffrey Myers es uno de los campos de reconocimiento internacional cerca de la ciudad pero rodeado de parques nacionales, también cuenta con una larga historia, originalmente inaugurado en 1930 por norteamericanos que trabajaron en la Zona del Canal de Panamá, actualmente totalmente renovado para los estándares de clase mundial. Tucán Country Club & Resort, con 18 hoyos de 6.618 yardas par-72 está bordeado de bosques tropicales con vista a la Ciudad de Panamá y al Canal de Panamá, diseñado para mantener la integridad de la flora y fauna tropical de los alrededores, en convivencia con un desarrollo de propiedad horizontal a tan sólo pocos minutos de la ciudad. Santa María Golf & Country Club, con 18 hoyos Par-72 está dentro de un complejo residencial de lujo en 284 hectáreas completamente amurallado, donde se conjuga lo moderno con el gusto y la tradición del estilo colonial, con una oferta de diversos productos inmobiliarios alrededor de una cancha de golf de clase mundial diseñada por la firma de Jack Nicklaus, y convenientemente ubicados entre el aeropuerto y la Ciudad de Panamá, definitivamente la única comunidad privada en la ciudad de Panamá que ofrece las facilidades de un resort cinco estrellas.

May. - Jun. 2013

35


Destacado

Pichu Gana de Nuevo Evento AJGA

Ahora con dos victorias y un segundo en los últimos 4 eventos de la AJGA asciende al 3er lugar del Polo Ranking y al 11ro del Golfweek-Titleist Junior Rankins y se ubica entre los mejores juniors del mundo

S

cottdale, Arizona (USA) – 30 de mayo de 2013 – El venezolano de Anaco Jorge García “Pichu” (Florida) conquistó su segunda victoria de la American Junior Golf Association (AJGA) por cuatro golpes de ventaja con score de 206 (-10/ 68-68-70) en el Thunderbird International Junior en el segmento masculino, mientras que Nicole Morales (NY) también obtuvo su segundo triunfo AJGA en el género femenino con score de 211 (-5/ 70-72-69), realizado en el Grayhawk GC que concluyó el pasado 24 de mayo. En esta contienda de 54 hoyos conducida por la AJGA, participaron 48 caballeros y 30 damas entre las edades de 12 a 18 años provenientes de 17 estados

36

May. - Jun. 2013

de EUA y de 14 países, en la cancha “raptor” Par-72 de Grayhawk GC, con recorrido 7.112 yardas (rating: 74.4/ Slope: 133) para los caballeros y de 6.342 (rating: 76.8/ Slope: 142) para las damas. García, conocido por sus más cercanos como “Pichu”, comenzó a dos golpes del líder el peruano Luís Fernando Barco que se había anotado un 66 (-6), pero jornadas siguientes de 74 y 77 lo relegaron a el puesto 15 con 217 (+1). Por el contrario, García ejerció similar ronda de 68 (-4) el segundo día para pasar a liderar el evento con 8 bajo-par (136/ 6868), seguido por los de Texas, Austin Connelly 4 bajopar (140/ 70-70) y Scott Scheffler 3 bajo-par (-3/ 71-70), a 4 y 5 golpes del líder venezolano respectivamente. www.fairway.com.ve


Lo más sorprendente de este joven nacido en Anaco, Estado Anzoátegui (Ven) alias “Pichu”, es que en lo que va de año ha participado en seis eventos AJGA, pero en los últimos cuatro del 2013 tiene, dos victorias, un segundo y 4 Top-25 (E24) con score promedio de 72.65 para ubicarse actualmente en el 3er lugar del Polo Golf Ranking, y en el puesto 11 del GolfweekTitleist Junior Ranking (70.37 rating/ 6 eventos). El otro evento que García ganó fue el Puerto Rico Junior Open patrocinado por Sport Link y lo hizo con el mismo score de 206 (-10/ 63-71-72) que le significó 80 puntos para el Polo Ranking (AJGA) para ascender al puesto 10 en ese momento. Luego en febrero 15 arribó empatado en el puesto 24 del HP Boys Championship en Carlton Woods

con 226, en marzo 28 en el Taylor Made-Adidas Golf Junior en Innisbrook empata el 2do lugar con 216 que lo sumaron 90 puntos más, y el 24 de mayo pasado gana el Thunderbird International Junior, el de mayor jerarquía que le significaron 200 puntos para un total de 384.39 que lo ascienden al 3er lugar con 64.07 Pts. promedio (6 eventos) del Polo Ranking en tendencia ascendente, detrás del 1er lugar de Robby Sheldon que posee desde hace seis meses con dos victorias y un Promedio de 75.21 Pts. (451.29/ 5 eventos), y del 2do de Brad Dalke con promedio de 70.8 Pts. (708.03/ 10 eventos), de los cuales, este último compitió en el Thunderbird para empatar el 5to lugar, mientras que Sheldon no participó, con un solo torneo este año que empató en el puesto 33. May. - Jun. 2013

37


Golf & Turismo

Por Amor al Golf en Marruecos

El Otro Mundo de Marruecos

Palmeraie Golf Club

Samanah CC / Marrakech

Pack Marrakech

The Marrakech GC

Atractivas y variadas canchas de golf en Marruecos son hermosas por sus contrastes de agua, arena, montaña y nieve donde se respira una gran variedad cultural en escenarios del pasado

M

arruecos es otro mundo; maravillas de vistas y sonidos con desbordantes ciudades, vistas desérticas, montañas nevadas, con sol todo el año y canchas de golf de primer nivel…! Muchos se preguntan porqué Marruecos, y la respuesta es clara; es emocionante, es un destino de golf con más de 30 canchas de primer nivel desde 9 a 54 hoyos. Su calidad, variedad y número de canchas de golf hacen que sea difícil elegir en una primera visita donde ir a jugar, porque tan buenos son los campos como lo son los hoteles, donde todavía se juega con caddie, y aunque no es obligatorio, es recomendable por su experiencia en las caídas en los greens, como también se recomienda llevar su propia maleta de golf.

38

May. - Jun. 2013

Hace tiempo que Marruecos es un destino bien conocido y reconocido por los profesionales del golf y que al mismo tiempo ofrece innumerables atractivos alrededor de este deporte, como su cultura, balnearios, aventura, etc. Situado a un promedio de unas dos horas de las principales capitales europeas, Marruecos es un destino perfecto para los golfistas, con excelentes instalaciones de nivel internacional y unos 300 días al año con sol, como para los acompañantes, por su amplia variedad cultural por donde pasear por el pasado. Introducido por los británicos por 1917, el deporte del golf ganó la aprobación de la realeza durante los años 60’s, cuando el Rey Hassan II se enamoró del golf. Fotos en la prensa mostraban al Rey Hassan II www.fairway.com.ve


Royal Golf club, Meknes, Morocco

Golf-du-soleil

Golf-du-soleil

Golf-du-soleil

Golfsahara (Cortesía.www.tailormade-morocco.co.uk)

Royal Fez (Cortesía.www.morocco4golf.com)

con los últimos atuendos de golf, un habano y un putt jugando con otros jefes de estado. Lo que comenzó en ese entonces con la primera cancha, hoy está cercano a las tres decenas variando de 9 a 36 hoyos, e incluso 54, siendo algunas de ellas diseñadas por los reconocidos maestros, Jack Nicklaus, Robert Trent Jones Sr, y el protegido de Jones, Cabell B. Robinson. El Príncipe de la corona Moulay Rachis Hassan heredó la pasión por el golf de su padre y estableció la Academia Real de Golf (Royal golf Academy), y es el actual Presidente del la Royal Moroccan Golfing Federation. Localizado en África del Norte, tiene costas en el Mar Mediterráneo y en Océano Atlántico con España al norte cruzando por el Estrecho de Gibraltar, y sus principales ciudades son Marrakech, Agadir,

Royal Fez (Cortesía.www.morocco4golf.com)

Casablanca, Fez y Rabat, siendo Rabat la capital y hablándose el francés y el árabe-marroquí. Las canchas de golf son: Agadir Royal GC, Al Maaden GR, Amelkis GC (Blue, Green & Red), Assounfid G&SR, Menslimane Royal GC (A&B), Bouznika Bay GC, Cabo Negro Royal GC, Dar Es Salam Royal GC (Blue, Green & Red), Dunes GC (Blue, Red & Yellow), El Jadida Royal GC, El Palmeral GC, Royal Fez GC, Golf de Mogador (North & South), Golf Du Soleil (Red, Blue & Yellow), Mazagan Beach &GR, Ocean GC (Desert, Dunes & Garden), Ouarzazate Royal GC, Palmerade GC (A, B & C), Port Lixus Larache Resort GC, Royal Golf D’Anfa Mohammedia, Royal Marrakech GC (Agdal, Koutoubia y Menara), Samanah CC, Setta University Royal GC y Tangier Royal GC. May. - Jun. 2013

39


Reporte Especial

Tradiciones para Crecer

Claret Jug (Cortesía.www.thetimes.co.uk) lytham

Mucho de lo que el golf es hoy en día se lo debe a sus tradiciones, porque ellas nos permiten soñar las hazañas del mañana

U

na creencia o comportamiento se convierte en tradición cuando esta se transmite entre grupos y sociedades por su significado especial o simbólico originado en el pasado. Las tradiciones sobreviven cuando persisten y evolucionan por miles de años. Sin embargo, mientras es comúnmente aceptado que las tradiciones tienen una historia larga, muchas tradiciones han sido inventadas por un motivo, algunos de carácter político y otros de género cultural. En este sentido, el Golf es un deporte ancestral, acumulando en el tiempo su propio lenguaje y una amplia gama de tradiciones o costumbres que la identifican. Las tradiciones del golf las podemos ver como uno de sus aspectos positivos y tienen una gran fortaleza,

40

May. - Jun. 2013

porque han sido parte de una historia que tiene cerca de 600 años, tomando como inicio la era moderna del golf en Escocia, y porque han sido protagonistas en el crecimiento de la disciplina. Tal vez una de las más populares es la costumbre del Hoyo-en-Uno, que quien lo realiza brinda una ronda de tragos a sus compañeros después del juego, pero también está la historia de los 18 hoyos de una cancha, cuya tradición la inició St Andrew y las demás canchas los siguieron, pero también existe la leyenda popular que las 18 banderas tiene sus raíces en la cantidad de tragos que tomaba terminar la botella de whisky durante el juego, mucho de lo cual sirvió de base para otra tradición de gran atracción, como lo es el Hoyo 19, cuando no hay instalación de golf que no tenga uno. www.fairway.com.ve


Tiger Woods y Rory McIlroy en Abu Dhabi - HSBC

1934, o lo que representa lanzarse en el Champions Lake o “Poppie’s Pond” cuando ganas el Kraft Nabisco Championship _1er major femenino desde 1972 (otros nombres antes 2002). Pero también están otro tipo de tradiciones que tienen similar relevancia y significado, unos elementos naturales y otros creados por el hombre, por un lado los árboles famosos que forman parte de las tradiciones de los clubes y canchas de golf, y por el otro algunos elementos que terminan convirtiéndose en emblemas de imagen, como es el caso del ‘wicked basket’ usado desde sus inicios en Merion Golf Club en lugar de las tradicionales banderas. Las tradiciones del golf nos permiten conocer y revivir el pasado, disfrutar y valorar el presente, y esperar y desear el futuro, muchas de las cuales con el significado y la fortaleza suficiente como para fomentar la lealtad de la disciplina e incentivar el crecimiento de sus practicantes en el tiempo, mientras siguen recordando de dónde vienes y a dónde vas. Las tradiciones las heredamos y nos identifican, son como el “ADN” del deporte, dicen quiénes somos y de dónde venimos. Son el verdadero reto para la innovación y la superación. Son la semilla de crecimiento de una disciplina, son su verdadera garantía de permanencia.

Bobby Jones holding-the-Open-Championship-Claret

Pero hay otras muchas tradiciones, algunas de gran trascendencia y significado, como son las reglas de golf, de donde se derivan muchas otras costumbres y valores que caracterizan el golf, como la cortesía y la deportivismo, el respeto y la honestidad, así como están las usanzas en el vestir, sin restricciones en los colores, o en el jugar, donde se registra la importancia del ritmo de juego y del silencio al momento de pegar, o donde se habla de la tradición de los caddies (donde hay) y de la norma de un máximo de 14 palos. Sin las lecciones de golf, tampoco hubiera habido desarrollo y ni crecimiento, y sin las tarjetas de juego, no hubiera registros de resultados de las partidas, tanto sociales y fundacionales, como las competitivas. Unas de las tradiciones más protagónicas del golf son los majors o grandes eventos, femeninos y masculinos, aficionados y profesionales, muchos de los cuales tienen más de 100 años de historia, como es el caso de la usanza de anunciar a los competidores al salir, pero también están las diversas prácticas y maneras de premiar a los ganadores, desde las más antiguas, como la primera jarra de plata (Claret Jug) entregada al Campeón del Abierto Británico en 1873 _major más antiguo, hasta la más emblemática, como lo es la ‘Chaqueta Verde’ que se le coloca al Campeón del Masters de Augusta _1er major del año desde

Bibliografía: - www.policymic.com - www.golftraditions.com - www.golflink.com

May. - Jun. 2013

41


Golf Aficionados

VENEZUELA Gana Copa Mundial Juvenil

Jorge García “Pichu” (Anaco)

Gustavo León (LCC)

Gustavo Morante (CCC)

George Trujillo (BCC)

Al concluir la edición 21º del TOYOTA Junior World Cup celebrado en Japón, VENEZUELA escribe la historia del Golf Latinoamericano con un triunfo sin precedentes, ganando por primera vez el Título por Equipo y el Título Individual, en las manos del muchacho de Anaco, Jorge García “Pichu” por tres golpes, acompañado de Gustavo León (LCC), Gustavo Morantes (CCC) y George Trujillo (BCC), donde se dan cita los MEJORES juveniles de los seis continentes y más de 60 países

V

ENEZUELA con total de 16 bajo-par (836/ 207-210-208-211) y un score de (-2) el 4to día, mantuvo su liderazgo por un golpe sobre Australia _equipo defensor que también hizo (-2), para total de 15 bajo-par, adueñándose del TOYOTA Junior Golf World Cup 2013 presentada por JAL, en el Chukyo Golf Club Par-71 de 6.833 yardas, en Toyota City, Aichi-Prefecture, Japón, logrando no sólo el primer título para Venezuela y el segundo para Suramérica _Argentina 2009, sino que también se lleva el primer título individual para un Venezolano y con tres golpes de ventaja. “Para ser sincero, estoy todavía en ‘shock’,” dijo Daniel Escalera Director de la Escuela Nacional de Golf (ENG) inmediatamente al saber los resultados, y agregó, “Nosotros realmente tuvimos un gran equipo para este

42

May. - Jun. 2013

año.” México con 10 bajo-par ocupó un muy meritorio 3er lugar, dos golpes de Japón con (-8) en el 4to lugar, dejando en el 5to a Sur África con (-7). En el 6to arribó Estados Unidos en (-5), el 7mo lugar fue para ChinaTaipei (-4), 8vo Suecia, 10mo Chile, 11ro Alemania y Costa Rica concluyó mejorando mucho sus previas registros. Efectivamente, el equipo venezolano contó con una excelente integración entre los cuatro jugadores que conformaron el equipo ganador, logrando un oportuno balance y la combinación perfecta de la técnica, la cabeza, la consistencia y la profundidad de nuestros jugadores, muy bien gerenciados por el Capitán Víctor Fookes y por el Coach Daniel Escalera, ambos dos de la Escuela Nacional de Golf. Primero fue Gustavo Morantes quien tomó la punta del primer relevo, luego www.fairway.com.ve


Jorge García “Pichu” (Anaco)

Gustavo León (LCC)

Gustavo Morante (CCC)

Jorge García “Pichu” (Campeòn individual)

el 2do día le pasó la batuta a Pichu (Jorge García), con el apoyo de estratégico de Gustavo León los tres primeros días, y el cierre “mágico” fue el George Trujillo el último día, haciendo un trabajo de equipo completo y particularmente muy consistentes entre todos los del equipo. Ellos no lo sabían, pero el título era de ellos desde el mismo comienzo, porque hicieron una labor espectacular entre todos, estratégicamente bien guiados por el Capitán y por el Coach del equipo. En la clasificación Individual, mantuvo igualmente su liderazgo el de Anaco, Jorge García, al registrar por cuarto día una tarjeta de juego por debajo de los 70 golpes (69/-2) y se llevó el título individual con un total de 12 bajo-par (272/ 69-67-67-69) con tres golpes de ventaja sobre su más cercano seguidor Lucas Herbert de Australia, ocupando el 2do lugar individual con total de 279 (-9), 3ro el surafricano Thriston Lawrence (-8), y tres en el 4to lugar (-7); Kazuki Higa (Japón), Marcus Kinhult (Suecia) y Chieh-Po Lee (China-Taipei). “Es sólo un bono ese título, porque vinimos aquí a ganar como EQUIPO,” manifestó García, destacando, “estoy realmente contento que tomó al equipo a la victoria en este importante torneo,” pero realmente es así, porque sin el trabajo de todos no hubiera sido posible capturar

el título por equipo para VENEZUELA. 1 E9 E28 E28

Jorge García VEN • 272 / 69-67-67-69 Gustavo León VEN • 281 / 71-69-70-71 Gustavo Morantes VEN • 291 / 67-74-71-79 George Trujillo VEN 291 / 72-67-73-71

Efectivamente, el equipo venezolano contó con una excelente integración entre los cuatro jugadores que conformaron el equipo ganador, logrando un oportuno balance y la combinación perfecta de la técnica, la cabeza, la consistencia y la profundidad de nuestros jugadores, muy bien gerenciados por el Capitán Víctor Fookes y por el Coach Daniel Escalera, ambos dos de la Escuela Nacional de Golf. Primero fue Gustavo Morantes quien tomó la punta del primer relevo, luego el 2do día le pasó la batuta a Pichu (Jorge García), con el apoyo de estratégico de Gustavo León los tres primeros días, y el cierre “mágico” fue el George Trujillo el último día, haciendo un trabajo de equipo completo y particularmente muy consistentes entre todos los del equipo. Ellos no lo sabían, pero el título era de ellos desde el mismo comienzo, porque hicieron una labor espectacular entre todos, estratégicamente bien guiados por el Capitán y por el Coach del equipo. May. - Jun. 2013

43


Golf Aficionado

TOYOTA Junior Golf World Cup 2013 Supported by JAL 3th Round TEAM RESULTS

RANK T1 T1 3 4 5 6 T6 8 9 10 11 12

44

COUNTRY

Venezuela Australia Mexico Japan South Africa USA Chinese Taipei Korea Sweden Chile Germany Costa Rica

1st 209 208 211 212 212 212 211 218 216 212 211 223

May. - Jun. 2013

2nd 205 206 205 210 210 210 214 217 213 219 214 223

3rd 208 212 214 211 218 214 213 211 213 214 218 220

Final 211 211 214 211 211 213 218 204 211 210 219 213

TOTAL SCORE 836 837 842 844 845 847 848 850 853 855 862 879

-16 -15 -10 -8 -7 -5 -4 -2 1 3 10 27

El país defensor fue Australia luego de ganar por dos golpes la versión 2012 en su primera victoria. México hizo un ejemplar trabajo dejando saber que tienen talento de sobra, todavía sin titularse, acompañados en Norte América por Costa Rica y Estados Unidos que tiene la mayor cantidad de títulos con siete, pero ganar desde el 2005. Sur África representó a su continente con una victoria. El anfitrión Japón tiene tres títulos, acompañados por Sur Corea con uno, y por China-Taipe en el continente asiático. Representando a Suramérica luego de 1ro y 2do en Sudamericano Juvenil 2013, Venezuela repetía su participación, y al igual que Chile, buscaban su primer título, mientras que Alemania y Suecia iban por Europa. Entre los notables que forman parte de la historia de este magno evento, están ganadores de majors, los surafricanos Louis Oothuizen, Charles Schwartzel, y el inglés Justin Rose, reciente ganador del US Open 2013, así como han escrito sus episodios Bud Cauley (USA), Kevin Chappel (USA), Brendon de Jonge (Zimbabwe), Russel Henley (USA), Ryudi Imada (Japón), Trevor Immelman (Sur África), Anthony Kim (USA), Hunter Mahan (USA), Edoardo Molinari (Italia), Kyle Stanley (USA), Hendrik Stenson (Suecia) y Camilo Villegas (Colombia), por mencionar sólo algunos. El TOYOTA Junior Golf World Cup 2013 presentado por JAL, se juega con equipos de cuatro jugadores (valen mejores tres) jugado en 4 rondas del 18-21 de junio, siendo el único campeonato juvenil donde participan los mejores 12 países, ganadores de sus respectivas competencias regionales sostenidas en los seis continentes en unos 60 países que participan por la Copa Mundial, donde Venezuela se obtuvo su puesto al ganar el Suramericano Juvenil 2013 en Paraguay y retener el título ganado en el 2012.

www.fairway.com.ve


Este NO es un aviso para vender zapatos de Golf. Es un aviso para decirle que para jugar bien, hay que estar física y mentalmente bien. Y si su médico le ordena un exámen de laboratorio, venga a visitarnos en el Centro Comercial Galerías Los Naranjos.

Cyberlab Laboratorio Clínico: todo tipo de exámenes, en cómodas

instalaciones y sin pérdida de tiempo. O si lo prefiere, utilice nuestro servicio de toma de muestras a domicilio.

CC Galerías Los Naranjos, Piso 3, Oficina 81 - Telf. 988.1005 / 1586 Lunes a Viernes a partir de 7:30 am. - www.cyberlab.com.ve


Fuente: Página Web FVG & Escarlett Márquez Al 20 de JUNIO 2013

Escalafón Nacional de Golf NACIONAL FEMENINO POS JUGADORA Club 1 Nancy Vergara LCC 2 Saraid Ruiz ENG 3 Fabiana Salazar SMCC 4 Maria Alejandra Merchan IZCC 5 Claudia de Antonio CG&YC 6 Dismary Marquez EDU 7 Maria Andreina Barreto LCC 8 Clementina Rodriguez LCC 9 Ariadna Fonseca ENG 10 Carla Maestre CGC

NETO GENERAL AL 30-11-2012 CLUB JGC SMCC JGC JGC JGC

TOTAL 269,00 195,00 174,00 170,50 166,50

GROSS GENERAL AL 30-11-2012 POS.JUGADOR 1 GIL LUIS 2 ROMERO LUIS 3 CAMACHO TRINO 4 CICENIA MIGUEL 5 MIRABAL BERNARDO

CLUB LCGC LAGC BGC CCC JGC

TOTAL 199,50 161,50 153,50 146,00 130,00

TOTAL 115,5 45,1 36,3 29,9 20,5 19,8 18,7 12,9 13,0 12,0

NACIONAL MASCULINO

SENIOR POS.JUGADOR 1 MARTIN HUMBERTO 2 HANO WILFREDO 3 TORRES JUAN 4 MIRABAL BERNARDO 5 GUERRA ALFONZO

RANKING MASCULINO

POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JUGADOR Gustavo Leon Gustavo Morantes Mario Maya Benatuil George Trujillo Jorge A. Garcia Julio Vegas Edgar Zea Juan C. Bringas William Fookes Victor Fookes

Club TOTAL LCC 354,50 CCC 207,64 GCC 171,55 BGC 135,81 LCHGC 130,46 SMCC 125,39 LCC 95,46 LAGC 81,31 VAGC 68,56 VAGC 63,45

1ra. C A T E G O R I A Jugador 1 2 3 4 5 6 7 7 7 7 11 12

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 JORGE ANTONIO GARCIA LCHGC 337,7 GEORGE TRUJILLO BGC 204,2 2 3 ALEJANDRO PERAZZO LCC 72,7 4 GUSTAVO MORANTES CCC 62,5 5 ALEJANDRO SUCRE LCC 43,2 6 LUIS ACEVEDO MCC 38,1 7 OCTAVIO BARALT GCC 19,7 SAMUEL GEDALY IZCC 17,2 8 9 MANUEL TORRES VAGC 15,1 10 GUSTAVO LEON LCC 10,7

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 Ma. ALEJANDRA MERCHAN IZCC 76,3 2 MARIA ANDREINA MERCHAN IZCC 72,5 3 GABRIELA COELLO CCM 53,3 4 Ma. ANDREINA BARRETO LCC 44,2 5 MARIA V TORRES MCC 29,3 6 CARLA MAESTRE CGC 18,5 7 MARIA TRABOULSI BGC 16,8 8 CLAUDIA DE BIASE BGC 15,4 9 CLAUDIA DE ANTONIO ENG 14,3 10

Jugador 1 2 2 4 5 5 7 7 7 10 10

POS 1 2 ALEJANDRO RESTREPO 3 CARLOS E. MARRERO JULIO C. BELLO G. 4 5 JUAN OBREGON 6 ANDRES GONZALEZ C. 7 ANTHONY MICALE 8 ASDRUBAL J. FUENMAYOR 8 CHRISTIAN A. OJEDA C. 10 DANTE VACCARI

46

CLUB TOTAL 147,1 BGC GCC 148,3 GCC 124,5 GCC 39,8 LCC 3,9 GCC 3,6 MRR CTR LAGC BGC

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 GABRIELA COELLO CCM 97,5 2 VALENTINA GILLY LCC 116,4 96,7 3 Ma. ALEJANDRA MERCHAN N. IZCC 4 MANUELA LOPEZ GCC 19,7 5 ANDREA MEDINA GCC 6 ANNETTE MARTINEZ CCM 7 DANIELA CASCAVITA LCC 8 ELIZABETH KEREZSY R. GCC 9 MANUELA YEPEZ GCC 10 MARIA ALEJANDRA SOSA SMCC

May. - Jun. 2013

TOTAL 37 27 26 25 21 20 16 16 16 16 12 11

Club

GUSTAVO FLEURY ALBERTO RODRIGUEZ MIGUEL BENATUIL RONALD FIGUEROA ELIO RAFAEL LUGO LUIS CUENCA JORGE ELIECER VERA GARCIA RAFAEL J RODRIGUEZ RICARDO MORANTES

LAGC CCC LCC PLC MRR LCC MRR CDN CCC

TOTAL 32 25 25 25 20 20 16 16 16

3ra. C A T E G O R I A Jugador 1 2 3 4 5 6 7 7 9 10 10

Club

DOUGLAS GONZALEZ ALEXANDER PEREZ HECTOR RAMIREZ MARCOS VIZQUEL RUBEN CANELON EDUARDO URDANETA LEONARDO BECERRA LUIS TORO ALFREDO CEDEÑO FRANCISCO A. PIÑA B. PEDRO P. GONZALEZ

LAGC JGC LAGC LAGC IZCC LCC CGC LCC LCG MRR IZCC

TOTAL 47 45 32 25 24 22 20 20 16 12 12

4ta. C A T E G O R I A

PREJUVENIL NACIONAL

MASCULINO JUGADOR SIMON MAURY

MRR BGC JGC LCC PLC IZCC CCC MCC MRR JGC SMCC CCM

2da. C A T E G O R I A

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

Club

DAMIAN GONZÁLEZ SIMON E. MAURY ZAHIM PAEZ MIGUEL SOSA LUIS CARMONA SAMUEL GEDALY GUILLERMO COLIMODIO JOSE POLONIA JUAN A. BARRETO ROBERT GONZALEZ IVAN J. GALBAN MARINO VACCARI

Jugador 1 2 3 4 4 6 7 8 9 10 10

Club

RICHARD DE ALMEDIA REINALDO IBARRA RAFAEL E. RAMOS ALDO LINARES IBRAJIM KARKOUR JOSE MUNDARAIN CARLOS A. RODRIGUEZ JOSE F. ACOSTA BERNANDO E. FERREIRA CESAR ESPIZOSA LUIS I ROJAS

IZCC LCG JGC LCC MRR MRR LCUM IZCC MRR PLC LCC

TOTAL 45 44 30 25 25 20 16 14 13 12 12

www.fairway.com.ve


CAPITAL

OCCIDENTAL

JUVENIL CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ALEJANDRO PERAZZO LCC 55 2 ALEJANDRO SUCRE LCC 29 3 SAMUEL GEDALY IZCC 26 4 EDGAR ARRIECHE LCC 18 5 ANDRES BRICEテ前 LCC 6 6 IAN CH. DILLON LCC 4

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR MARIA A. BARRETO NICOLE TOLEDANO SARA CILIBERTO

JUVENIL OCCIDENTAL

CLUB TOTAL LCC 55 VAGC 52 LCC 41

PREJUVENIL CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 GUSTAVO E. TINEO LCC 33 2 JUAN A. OBREGON LCC 28 3 JORGE MARTINEZ LAGC 20 4 SEBASTIAN DIAZ IZCC 14 5 RICARDO MORANTES CCC 6 6 STEFAN HOLCZER JGC 5

FEMENINO JUGADOR VALENTINA GILLY DANIELA CASCAVITA SOFIA BARRERA

POS 1 2 3 4 ELIZABETH KEREZSY R 5 6

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 GABRIEL RESTREPO JGC 30 2 KONRAD W. BRAUCKMEYER LCC 25 3 IGNACIO L. ARCAYA CCC 22 4 NICOLAS SUCRE LCC 18 5 HUMBERTO CEROLI JGC 14 6 DIEGO PARDO VAGC 10

FEMENINO POS JUGADOR 1 ISABELLA OBREGON 2 3 4 5 6

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL IGNACIO TINEO LCC 28 SAMUEL SUCRE LCC 12 FRANCISCO SILVA IZCC 10 JUAN TERRERO IZCC 2

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL LCC 73 LCC 34 LCC 12 LAGC 10

VANESSA GILLY ISABELLA CASCAVITA

CLUB TOTAL LCC 41

CLUB TOTAL VAGC 115 LCG 88 VAGC 22 VAGC 16 VAGC 12

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL LCC 105 LCC 40

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ABELARDO A. YEPEZ GCC 66 2 ANTONIO ESCOBAR GCC 37 3 RENE CASTILLO GCC 36 3 FEDERICO LIZARRAGA GCC 11 5 DANIEL DIAZ GCC 10 6 CHRISTIAN MARZARI GCC 8

POS 1 2 3 3 5 6

FEMENINO JUGADOR VALERIA MEDINA

VICTORIA GONZALEZ

CLUB TOTAL GCC 70 GCC 40

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 EDUARDO YEPEZ GCC 73 2 JOSE A. LOPEZ GCC 57 3 GERARDO ALEMANY LCUM 38 4 ANTONIO GUBAIRA GCC 8 5 ALEKSANDER CARDENAS GCC 6 6

FEMENINO POS JUGADOR 1 EMILIANA MARTINEZ 2 EUGENIA V. TRUJILLO 3 MANUELA CUENOD 4 LUCIA RAMIREZ 5 ISABELLA AGUIRRE

CLUB TOTAL GCC 44 BGC 38 GCC 16 BGC 12 GCC 6

INFANTIL B OCCIDENTAL

CLUB TOTAL

INFANTIL A CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 SEBASTIAN A. MARTINEZ G. JGC 25 2 FEDERICO SILVA IZCC 16 3 4 5 6

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ANDREA MEDINA GCC 48 2 MANUELA LOPEZ GCC 45 3 MANUELA YEPEZ GCC 18 3 VICTORIA HAUSWEDELLI GCC 16 5 ANNETTE MARTINEZ CCM 12 6 ELIZABERTH KEREZSY GCC 12

CLUB TOTAL GCC 69 BGC 59 GCC 59 GCC 44 GCC 25 MCC 1

INFANTIL C OCCIDENTAL

INFANTIL B CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR 1 VIRGILIO PAZ 2 MIGUEL A. LLAMOZA 3 CARLOS MARTINEZ 4 ROCCO SARACENI 5 SEBASTIAN NAVARRO 6

MASCULINO POS JUGADOR 1 ALEJANDRO RESTREPO 2 SIMON MAURY 3 CARLOS E. MARRERO 4 JULIO BELLO 5 ANDRES GONZALEZ 6 GEOVANY VILCHEZ

CLUB TOTAL BGC 35 BGC 16 MCC 8

INFANTIL D OCCIDENTAL

INFANTIL C CAPITAL POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO POS JUGADOR 1 MARIA F. TRABOULSI 2 CLAUDIA DE BIASE 3 SOFIA ALVAREZ 4 5 6

PREJUVENIL OCCIDENTAL

INFANTIL D CAPITAL

POS 1 2 3 4 5 6

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 LUIS ACEVEDO MCC 47 2 GIANFRANCO MORASSUTTI GCC 34 3 OCTAVIO BARALT GCC 30 4 FRANCISCO MANZANILLA GCC 20 5 ARTURO QUINTERO GCC 14 6 ARMANDO HERRERA GCC 10

POS 1 2 3 4 5 5

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL SEBASTIAN MASCIA GCC 16 GUSTAVO A. BELLO GCC 12 ARMANDO TOVAR GCC 8

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR ELISA RESTREPO PAMELA CABRERA

CLUB TOTAL GCC 70 GCC 40

ORIENTAL

CLUB TOTAL

JUVENIL ORIENTAL

POS 1 2 2

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL JUAN C. BORGES CGC 22 JUAN HURTADO CGC 20 DIEGO J. BUFALINO CGC 1

FEMENINO POS JUGADOR 1 CARLA I. MAESTRE V. 2 3

POS 1 2 2

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL ELIO R. LUGO MRR 4 JOSE A SUAREZ CGC 3 JORGE L. MORENO CGC 2

POS 1 2 3

POS 1

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL JUAN D. LUGO MRR 28

POS 1

POS 1 2

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL JUAN M. RAMIREZ SMCC 28 JOSE M. RAMIREZ C. SMCC 20

POS 1

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL JUAN D. LOZADA CGC 6

CLUB TOTAL CGC 16

PREJUVENIL ORIENTAL

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL

INFANTIL D ORIENTAL

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL

INFANTIL C ORIENTAL POS 1 2

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL

INFANTIL B ORIENTAL

FEMENINO POS JUGADOR 1 DURBIN S. CHACON M.

May. - Jun. 2013

CLUB TOTAL CGC 25

47


Senior

Región Interior ganó II Copa Ryder Senior

Celebrado en el Caracas Country Club, tuvo lugar la 2da Copa Ryder Senior entre la Región Capital y la Región Interior, organizada por la Asociación de Golfistas Senoir de Venezuela (AGSV)

C

Caracas, Venezuela – 31 de mayo de 2013 – La Asociación de Golfistas Seniors de Venezuela realizó la 2da Copa Ryder entre la Capital y el Interior en el Caracas Country Club el pasado 30 y 31 de Mayo pasado, resultando ganador en esta oportunidad el Interior, por 12 ½ vs 11 ½.

48

May. - Jun. 2013

Esta bien recibida competencia de golf ha tenido mucha acogida porque intervienen todas las categorías y porque se lo “toman” muy en serio, dentro y fuera de la cancha, donde participan 16 jugadores por equipo, cuatro por cada categoría; 1ra, 2da, 3ra y Super-Senior. El jueves participaron Cuatro Matches Canadian Foursomes en la mañana y Cuatro Matches www.fairway.com.ve


REGIÓN INTERIOR Fourballs en la tarde, concluyendo el 1er día 5 Capital vs 3 Interior. El viernes largaron Ocho partidas en Parejas por categoría, ganando el Interior el 2do día 9.5 vs 6.5, para un TOTAL de 12.5 vs 11.5 superando por un punto el Interior y proclamándose Campeones de la Copa Ryder 2013.

1ra Cat.; H. Pérez, T. Camacho, L. Carmona y O. Gonzalo

Uno de los integrantes de la Región Interior, el señor Luís Carmona, jugador de 1ra categoría, que realizó el año pasado hizo el score de su edad (7272), nos comentó: “Muy buenas estas jornadas de golf entre los Seniors del Interior y los de la Capital, y muy competitiva, y excelente oportunidad para mantenerse activos y competitivos, y además lo disfrutamos mucho entre amigos que todos somos.”

REGIÓN CAPITAL

2da Cat.; E. Valera, M. Yépez, A. Perozo y W. Hano 3ra Cat.; J. López, A Camejo, P. Núñez y J. S. Colmenares Super-Senior Cat.; H. F. Lozano, R. Figueroa, J. L. Bueno y A. Gómez 1ra Cat.; L. Gil, A. Betancourt, B. Mirabal, y J. Dávila 2da Cat.; L. Albarracín, C. Cuervo, F. Piñero y J. Hernández 3ra Cat.; J. Garrido, A. Guerra, J. C. Trota y M. González Super-Senior Cat.; J. Torres, L. Romero, O. Cisneros y C. Castillo May. - Jun. 2013

49


Maestros

Sustentabilidad, Belleza y Juego:

Una Cancha para la Historia

Scott Miller

Carlos Gallo (C Los Lagartos)

Los hábitats de sus canchas enaltecen el contorno y revalorizan el juego, en su disfrute como en su desafío, muy presente en la recién renovada cancha ‘David Gutiérrez’ del Club Los Lagartos, a cargo del conocido y distinguido diseñador de canchas de golf, Scott Miller, en exclusivo para los lectores de Fairway

E

l diseñador de canchas de golf Scott Miller, proveniente de Scottsdale, Arizona, es un profesional de más de 30 años de experiencia con muchas credenciales que avalan su trabajo y sus obras. Se creó jugando y pintando recorridos de golf, estudio arquitectura paisajista, lo contrató Jack Nicklaus recién graduado, aprendió la importancia del juego táctico, cree y practica los valores del golf y la integridad como lenguaje de vida, tuvo la suerte de restaurar cuatro hoyos de Augusta National, se independiza y se concentra en el diseño estético, el seguimiento en la construcción, y en la “jugabilidad” de sus campos de golf. Se basa en los encuadres fotográficos, los contrastes de color, la tendencia a lo orgánico y lo natural, es fiel defensor del respeto ambiental y ecológico, y persigue la sustentabilidad. En Colombia posee buena experiencia, primero con el Club Payandé, y recién renovó completamente la cancha David Gutiérrez del

50

May. - Jun. 2013

Club Los Lagartos, estrenado el pasado 15 de febrero, uno de las dos canchas que posee ese club ubicado en Bogotá, y fijado para ser sede de la Copa Los Andes 2013 del 18 al 24 de noviembre. ¿Quién es Scott Miller?.- “Yo soy uno de los sortarios en el mundo que hacen exactamente lo que siempre querían hacer. Cuando crecía mi familia no tenía mucho dinero, y en 6to o 7mo grado , conseguí un trabajo en una cancha de golf de 9 hoyos en Augusta Kansas, y estaba el profesional de golf que era el mismo que mantenía la cancha. y yo era su único empleado, por lo que me tocaba hacer de todo , cortaba la grama en los greens en la mañana, y algunas veces en la tarde, pero también me obsequió unos palos de golf y me dio unas clases de golf y aprendí a jugar el golf, y en el verano, mis amigos y yo íbamos a jugar golf cruzado, de forma que salíamos del tee del hoyo uno para el green del hoyo 8, y de ahí salíamos del 9 para el green del 3, y www.fairway.com.ve


así jugábamos nuestra propia cancha de golf, y sin saber que existía el diseño de canchas de golf, yo regresaba a mi casa y dibujaba esos recorridos, y con suerte mi Mamá me guardó uno de ellos, y antes de morirse le dio uno a mi esposa. Al cumplir el primer año de abierta mi empresa _hace 10 años, mis empleados me lo trajeron enmarcado y lo monté en mi oficina.” “Para la época comencé a jugar competitivamente, pero rápidamente me di cuenta que no iba a hacer una vida jugando, no era tan bueno y había muy buena competencia, y lo próximo era diseñar canchas de golf. Fui a la universidad y me gradué en ‘Landscaping Arquitecture’, y en mis dos últimos años, Jack Nicklaus estaba diseñando Shoal Creek Golf & Country Club, en Birmingham, Alabama en 1976, donde estuvo el PGA un par de veces, conseguí trabajo y conocí la organización de Jack Nicklaus, y me contrataron al graduarme de la universidad, comencé a manejar ‘bulldozer’ y equipos, pero fue la mejor manera de aprender desde abajo, porque si no sabes construirlas, no pueden diseñarlas. Y así es como llegué desde mi juventud hasta estos días.” ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con Jack Nicklaus?.- “Comencé mi relación con su organización antes de terminar mi college, es una leyenda del juego, y tácticamente, apenas con su décimo proyecto pero ya tenía nombre en el diseño de canchas de golf, y es importante entender cómo ve él el diseño de una cancha de golf, y el tenía a unos muy talentosos trabajadores en ese momento, y tener la oportunidad de aprender de ellos y aprender de Jack por casi 11 años, desde que salí de la universidad hasta que formé mi propia empresa, fue fantástico, porque cuando llegué era poca gente 4 o 5 empleados, trabajábamos uno al lado del otro, salíamos a cenar con Jack y Bárbara, y mientras crecía con la compañía y se hacía más grande y más grande, que cuando me retiré había como 60 personas, y yo hacía más gerencia, que la parte creativa del negocio, diseñar canchas, que es lo que a mi me gusta hacer. Hablé con Jack, tenía unos más jóvenes que veníamos preparando, y empecé mi propia empresa con la visión de hacer dos o tres canchas al año, no quería ser muy grande, aunque pude serlo en la época de los 90’s y comienzos de los 00’s que el golf estaba en pleno auge, pero la idea es estar más involucrado desde el diseño hasta terminada la construcción, todo el camino.” ¿Qué aprendiste de Jack?.- “Como dije antes, es tácticamente una de las mejores mentes en el juego de golf, y realmente su insistencia en trabajo ético y perfección que tenía en el juego, lo llevó a su profesión del diseño de canchas, e insistía que desempeñáramos nuestro trabajo de igual manera, con nuestros clientes, donde la integridad era algo que él hacía énfasis. Me criaron así, por lo que nos llevábamos muy bien, y tener la oportunidad de trabajar con alguien con los mismos valores que uno.”

¿Porqué Colombia?.- “Fui introducido a Colombia con el proyecto del Club de Payandé hace 15 años atrás, y todo comenzó que Robert Trent Jones ofreció venir a Colombia, y no venía, estaba muy ocupado y el tema de la seguridad en el país para entonces, y los promotores comenzaron a buscar otros diseñadores, y uno de ellos fue Jay Morris quien trabajaba con Tom Weiskopf, quien era mi jefe cuando yo trabajaba con Nicklaus. Por lo que Jay y Tom estaban muy ocupados y declinaron, y les preguntaron, con quién hablamos, y porque no hablan con Scott Miller. Yo era joven, no entendía realmente lo que pasaba aquí, no me preocupaba, acepté su oferta, la primera vez que nos vimos firmamos un convenio.” ¿De dónde Los Lagartos?.- “A través del proceso de trabajar en Payandé, comencé a querer a los colombianos, son amables, son educados, son de mente abierta, viajan alrededor del mundo y conocen, e incluso más que yo, por razones de trabajo. por lo que su experiencia ha sido grandiosa en el diseño y construcción de Payandé. Y resulta que muchos de los socios de Payandé, que está en el Valle del río Tobia a 75 kms de Bogotá a 760 metros del nivel del mar con temperatura promedio de 26ºC, también son miembros de Los Lagartos, y cuando Los Lagartos decidieron renovar su cancha David Gutiérrez, vieron 10 o 12 diseñadores, pero como muchos les gustaba Payandé, resultó que fui seleccionado. A la fecha he diseñado unas 100 canchas de golf, y diría que ésta está entre las primeras dos o tres que he hecho.” ¿Qué es el ambiente para ti?.- “Una de las primeras cosas que aprendí, es nunca vayas a un proyecto con ideas preconcebidas. Y lo que se debe hacer es estudiar el clima, la vegetación, y tratar de crear una cancha de golf que esté en armonía con el ambiente. Es bueno para el juego de golf, para los dueños porque es sostenible y compatible. Por lo que siempre trabajamos con lo que tenemos en el pedazo de tierra, opuesto a forzar algo que no pertenece, que no concuerda..” ¿Qué importancia tienen las flores y la fauna dentro de este escenario?.- “Yo miro una cancha de golf también en términos de colores, vemos el verde en los fairways, en los greens, en los árboles, y contrastes es lo que hace las cosas bellas. Y aquí los lagos también son verdes, por lo que hemos hablado con los dueños, y en la etapa de diseño, siempre veo el hoyo en términos de un cuadro de una cámara fotográfica, donde la vegetación encuadra el hoyo siendo el objetivo de la foto. Aquí vimos el proyecto con lo que estudiamos del clima, la flora, la fauna, y aprendimos rápidamente que seleccionando ciertas especies, que una vez establecidas muy pronto requieran mínimo mantenimiento, que podemos crear una cancha de golf que lucen como Augusta todo el año, y aquellos que han ido a Augusta, saben que luce bella durante el Masters,

May. - Jun. 2013

51


Digital

Maestros pero el resto del año es grama verde y árboles verdes. Lo que tenemos aquí es muy especial y muy sostenible.” ¿Tu estuviste en Augusta?. “Si, ese fue uno de los grandes trabajos que tuve cuando estaba con Jack, y restauramos los hoyos 3, 6, 11 y 12, y llegué vivir allá un verano, para supervisar la construcción y la renovación, y básicamente encontramos una mezcla de materiales, y realizamos un sondeo pulgada por pulgada para tener el contorno, quitamos la grama vieja, pusimos los green USGA, e incluso trajimos los más antiguos caddies con 30 años y más en Augusta para colocar la grama nueva de manera de mantener las mismas caídas que tenían antes. Era como restaurar una obra maestra. Pero también tuve la oportunidad de amanecer muy temprano y pasear en un carrito de golf, además de jugar golf todos los días en Augusta.” ¿Cuál es tu sello Scott Miller?. “Yo no quiero que uno llegue y diga este es un diseño característico de Scott Miller, yo prefiero que la cancha debe responder primero a las necesidades de los dueños, a las de los jugadores, al ambiente, y de hecho pienso que las canchas deben ser orgánicas, por lo que no creo en los hoyos (o canchas) que distinguen la firma de los diseñadores, creo más bien en las cosas más naturales. Ese sería mi sello. Pero luego está la jugabilidad, como instalación para jugar el golf que es, donde no pierdo de vista que 80-90% de los que juegan mis canchas de golf son mayores de 30 de handicap. Para lo cual creamos canchas muy desafiantes pero relativamente fáciles de jugarlas.” ¿Cuál es la visión de la nueva cancha David Gutiérrez?. “Acabo de hablar con el presidente y vicepresidente, y ellos tienen aprobado un plan a largo plazo de 20 años, y un poco por eso fueron electos en este período, y una de las cosas que tienen en mente es crear un evento como el Masters de Augusta y un recorrido un tanto más difícil, y sería interesante ver como se comparará el ‘Slope Rating’ con las demás canchas de Bogotá _Colombia.” ¿Qué opinión te merece la revista Fairway, próximos a cumplir 18 años saliendo gratuitamente cada dos meses?.- “Con toda la gente con quien hablo, en revistas, promotores y federaciones, todos persiguen llevar los mensajes de golf a un universo más amplio, no sólo Country Club, y por lo que veo ustedes en la revista vienen haciendo esto, que aunque no entiendo muy bien el idioma español, logré apreciar ese enfoque en su revista que es muy actual, donde el golf no le dan el crédito que merece, con temas de hacer el golf más público, haciéndolo más accesible para los de menor poder adquisitivo, y es un juego desafiante, por lo que si hiciéramos instalaciones de 9 hoyos, para atraeríamos más gente joven, y toma tiempo jugar 18 hoyos de golf, y si nos abocáramos más a esos aspectos del golf, estaríamos mucho mejor.”

Hemos recibido gran aceptación de NUEVO Website, con ediciones pasadas, vídeos, y con más artículo, más noticias, más fotos, más ediciones, más rápido, más práctico, más visual, más dinámico, más actual, y más Fairway, más golf…!

52

www.fairway.com.ve

May. - Jun. 2013

SE SORTEARÁ dos (2) DOCENA de pelotas TITLEIST PROV-1 entre los PRIMEROS 500 registrados en nuestra NUEVA Página Web

La Revista para los

Amantes del Golf de Habla www.fairway.com.ve Hispana en el Mundo


May. - Jun. 2013

53


Tecnogolf

Una Mente Deportista Por Dayana Vásquez

Es la recomendación de la psicóloga deportiva panameña Marybel Guzmán especializada en Colombia para la atención del atleta desde temprana edad hasta el profesionalismo

E

n golf como en la vida, se requieren de especialistas y profesionales del entrenamiento mental que promuevan el rendimiento y los resultados. Marybel Guzmán es psicóloga deportiva pero para saber un poco más de esta especializada profesión nos acercamos a indagar. “soy psicóloga deportiva y mi función es ayudar al atleta o a la persona que entrena y tiene una actividad física, a hacerlo mejor, a disfrutarlo y a mantenerse haciéndolo por más tiempo. Trabajamos en las variables psicológicas que inciden en la actividad que se está realizando, tales como: motivación, aprendizaje y des-aprendizaje de técnicas y tácticas, manejo de stress, entre otros.” Marybel continúa diciendo que generalmente cuando las personas hablan de psicología deportiva creen que sólo se trata de motivación, y no es así, hay otros factores que influyen en el desarrollo mental de un atleta, como por ejemplo, técnicas aprendidas que son buenas para un niño, pero no necesariamente para un adolescente, o un adulto. Se trata de un recorrido de aprendizaje y especialización que comienza fuera de Panamá, narra Marybel, “Mi empresa se llama RENDIMIENTO ÓPTIMO y se origina en Colombia, fundada por la Dra. Sandra García, quien tiene más de 30 años de experiencia en el tema y es muy respetada y admirada en su país, por el modelo que utiliza. Ellos utilizan una mezcla de lo

54

May. - Jun. 2013

que te gusta con el reto, para que la competencia sea contigo mismo y el atleta aprenda qué es lo que él puede controlar. Este modelo utiliza protocolos y aparatos tecnológicos, también hemos hecho una alianza con el programa ‘Mental Training’, de la cual tenemos la exclusividad para la región. Pero al preguntarnos cómo puede esto ayudar a un golfista o a un niño a llegar a su RENDIMIENTO ÓPTIMO, esto nos respondió, “Empezamos por trabajar con el equipo, ya que esto es una triada (un triángulo), donde, arriba está el atleta, y abajo están los padres y el entrenador. Es elemental que estas tres partes trabajen en armonía, así como es importante destacar que en todo momento es (y debe ser) el atleta el que decide hacia dónde quiere ir, y que tanto el padre como el entrenador lo apoyen en el camino que él decida tomar. Por ejemplo; hay chicos que quieren jugar un deporte a nivel universitario para obtener una beca, pero luego desean ejercer sus carreras, esto es algo completamente válido, www.fairway.com.ve


Marybel Guzmán y Dayana Vásquez

y el camino para trabajar este objetivo es totalmente diferente al de aquel que quiere ser profesional de golf, para ser un excelente amateur; en fin, el trabajo es la clave y no hay fórmulas mágicas, esto es un proceso de entrenamiento para la mente, y hay que ser constante para dominarse.” En relación a cómo trabajaría un psicólogo deportivo con un profesional, manifestó, “primero hay que evaluar sus metas, luego se hacen pruebas para saber cómo está mentalmente para jugar golf, se hace un calendario de competencia para trabajar en base a él, y el psicólogo siempre trabaja de cerca del entrenador. Ayudamos al atleta a mantenerse concentrado en el presente, ya que muchas veces las ansiedades provocadas por acciones pasadas, o la incertidumbre del futuro, lo desvían de su objetivo y esto puede provocar el fracaso del entrenamiento.” Y en particular, ¿Cuál sería la diferencia en trabajar con un niño, un adolescente o un adulto?.-

“Los niños pequeños hay que trabajarlos en base al rendimiento, ya que lo que busca un niño de 7 años es divertirse, y como está aprendiendo a desarrollarse en la actividad, hay que buscar que rinda, que sea perseverante y disciplinado, pero que a la vez se divierta. Ya cuando cumplen más de 10 años, el mismo atleta se vuelve más competitivo, entonces se empiezan a buscar metas específicas y resultados. Esto se refuerza en la adultez o profesionalismo, donde los objetivos de rendimiento bajan y hay que enfocarse más en el resultado, ya que si estos no se obtienen, entonces no se avanza. Es muy importante cuando se trata de niños y adolescentes, que los entrenadores y padres trabajen de la mano con un psicólogo deportivo, ya que a veces, lo que éstos buscan (padres y entrenadores), son resultados, olvidándose de que cuando el niño empezó, lo hacía por diversión, por amor; lo que muchas veces conlleva a presiones innecesarias buscando resultados, lo que a la larga resulta en una decepción del adulto, haciendo que abandone el deporte.” De esta manera cerramos esta presentación de Marybel Guzmán, psicóloga deportiva, quien en futuras ediciones nos dará consejos y recomendaciones sobre cómo mejorar su rendimiento o el de alguien más. Para mayor información, pueden contactar a la Lic. Guzmán al siguiente correo: rendimiento_optimo@hotmail.com.

May. - Jun. 2013

55


Golf de Menores

2dos Juegos Olímpicos Juveniles 2014 en Camino

Ya es Oficial la participación del GOLF en los 2dos Juegos Olímpicos Juveniles a celebrarse en Nanjing, China, informó la International Golf Federation a la Federación Venezolana de Golf de acuerdo al Comité Olímpico Venezolano (COV)

N

anjing, China – 30 de mayo de 2013 – La International Golf Federation (IGF) informó sobre el sistema aprobado de clasificaciónn que regirá para los 2dos Juegos Olímpicos Juveniles a celebrarse en Nanjing, China en Agosto del 2014. Es importante destacar que el documento recibido, y de acuerdo con los reglamentos Olímpicos, es el Comité Olímpico Venezolano (COV) el responsable de enviar los participantes a tan importante evento y es quien selecciona los equipos una clasificados, luego de solicitar a la Federación sus propuestas para integrar la selección y que el COV las adopte. En resumen, el evento que se realizará, el número de clasificados, la elegibilidad de los atletas y el sistema de clasificación a ser utilizado, así como la línea de tiempo:

56

May. - Jun. 2013

• EVENTO; Competencia Individual para varones, damas y una mixta por equipos, todos a 54 hoyos en la modalidad Stroke Play • CUPOS; Habrá 26 cupos/Países por cada género para los clasificados, salvo el país sede que lo hace automático, además de 5 cupos por categoría (Damas & Caballeros) para cada Comité Olímpico Nacional elegible dependiendo de su nivel técnico y si cumplen con los requisitos establecidos, de manera de completar los 32 plazas (o 32 países por género) por categoría, cuyo cupo máximo por país es de dos (2), o uno por categoría. • ELEGIBILIDAD; Todos los atletas deben cumplir con los requisitos del Capítulo Olímpico actual vigente, nacidos entre Febrero 1, 1996 y Diciembre 31, 1998, golfistas en su condición de aficionados con un índice de hándicap reconocido que no exceda 6.4. donde los clasificados www.fairway.com.ve


Hotel Sofitel Zhongshan Golf Resort Nanjing

para las pruebas individuales son los mismos que actuarán en la competencia mixta. • SISTEMA de CLASIFICACIÓN; El World Amateur Golf Ranking (WAGR) identifica los golfistas amateurs según sus actuaciones entre miles de torneos en el mundo, cuyo sistema usado por el WAGR identifica las posiciones de los mejores jugadores amateur en el ranking en base al promedio de sus resultados en los eventos clasificados en un ciclo continuo de 52 semanas. El próximo 8 de junio 2014 se tomarán los puntos de los jugadores (damas & caballeros) y aquellos países con los 26 mejores representantes que sumen más podrán ser elegidos por el COV. En el caso de Gran Bretaña serán tomados los atletas de Inglaterra, Escocia y Gales en el WAGR, sus promedios, y por ende, sus opciones de elección. De haber empates (en el último puesto), se sacará el promedio de la suma de los puntos de cada jugador (Damas & Caballeros) al 8 de junio 2014, y el país con la puntuación más elevada será el clasificado final. Si persiste empate por este método, el país con mayor número de damas y caballeros dentro del WAGR al 8 de junio será el que clasifique, y si persiste se sortea. • CONFIRMACION de CLASIFICADOS; IGF confirmará lod lugares obtenidos por cada país al Comité Olímpico Nacional (COV) al 11 de Junio de 2014, y no más tarde

del 25 de junio el COV deberá informar a IGF y a los organizadores de los Juegos Ol´ˆmpicos Juveniles (NYOGOC) de los atletas que han sido seleccionados para participar en la competencia individual y la competencia mixta por equipos. • PERIODOS; Entre Junio 8, 2013 y Junio 8, 2014 será el período para los eventos clasificatorios, siendo en Junio 11, 2014 el día final de confirmación de los Comités Olímpicos Nacionales por los puestos obtenidos (Clasificaciones), y el 25 de Junio es el tope para que los Comités Olímpicos Nacionales informen al IGF y a NYOGOC de los atletas de cada país para las competencias individuales y mixtas por equipos. El 8 de julio 2014 la entrega final de las planillas de inscripción por nombre de atleta para todos los deportes de la competencia, y del 5 al 21 de Agosto 2014 tendrá lugar el desarrollo de los 2dos Juegos Olímpicos Juveniles en Nanjing, China. La FVG invita a todos los Golfistas juveniles con fechas de nacimientos comprendidas entre las fechas indicadas, enviar sus datos completos a la FVG y planificar participar en aquellos eventos válidos para la WAGR, los cuales tienen puntos asignados para los que ocupen los puestos de puntuación determinados

May. - Jun. 2013

57


Golf Social

VII Torneo a Beneficio del HOI

2do Lugar

1er Lugar Equipo Ganador

Con la dicha de una gran participación tuvo lugar el VII Torneo de Golf – 70º Aniversario Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil ‘Copa BANPLUS’ a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil en el Caracas Country Club

E

Equipo Copa BANPLUS & Andrína Vogeler (Directora HOI)

l jueves 16 de mayo se realizó el VII Torneo ‘Copa BANPLUS’ a beneficio del Hospital Ortopédico Infantil, celebrando el 70º Aniversario de la Fundación Contra la Parálisis Infantil, la fundación más antigua en el país con récord en logros, pacientes tratados y millones de sonrisas que esta gran fundación ha producido por su inmensa y efectiva labor dirigida a los de menores recursos. Este motivo es suficiente celebración como para darse cita en la 7ma edición de este gran torneo de golf entre amigos del golf y de aportar a los más necesitados, pero saber de sus 70 años dándole mucha razón a esta gran fundación, fue un gran incentivo para que este año fuera muy especial, con una más dedicada preparación de esta cita anual que arroja tantos frutos y disfrute para los participantes que vienen de todo el país, razón por la cual hubo gran esmero en la atención, alimentación e hidratación de los jugadores antes, durante y después de la ronda de golf, con servicios especiales dentro y fuera de la cancha, y contando con los tradicionales muy buenos premios que todos los golfistas gozan y pretenden con muy buena intención, porque son los productos y servicios de los patrocinantes que todos quieren ganar. Los resultados no se hicieron esperar, este año los cupos se llenaron dos meses antes, y la significativa disposición y sensibilidad de los patrocinantes fue también determinante, lo que además contó con un clima

58

3er Lugar

May. - Jun. 2013

que resguardó a los jugadores del sol deshidratante acompañado de una brisa fresca que fue muy bien recibida por todos, ayudando a concluir la ronda de golf en un tiempo igualmente récord, gracias a la modalidad seleccionada que facilitó el disfrute y la participación entre todos los compañeros del equipo. Es importante destacar la labor y el efectivo apoyo del personal del Caracas Country Club comenzando por su Head-Pro Alexander Capetillo y TODO su personal, incluyendo a los caddies que se dieron por completo a esta ya esperada tradición RESULTADOS social, para lo cual es más que propicio 1er Lugar -Equipo Neto; agradecer por esta vía la disposición social 51.2 / 6.8 Índice Hdp. de la sede de mayor tradición golfística en Alan Brewer el país, el Caracas Country Club, quienes Randolph Morrison Neil Pardo comparten y conocen amplia y plenamente Luís Ernesto González la labor del Hospital Ortopédico Infantil. Este año se jugó en equipos 2do Lugar-Equipo Neto; de cuatro jugadores bajo la modalidad 51.6 / 9.4 Índice Hdp. César Alfonzo de “Scramble” y se utilizó el sistema Roberto Arocha “Ambroise” para sacar el índice de handicap José Antonio Miguez del equipo, lo cual arrojó resultados de Luís Javier Plaza magnitudes dignas de la celebración del 70º 3er Lugar-Equipo Neto; Aniversario de la Fundación de la Parálisis 52.5 / 8.5 Índice Hdp. Infantil Copa BANPLUS, premiando a los Claudio Bazzaro tres primeros lugares netos por equipo, Jesús Bellorín siempre organizado por la revista Fairway. Andrés Kotchen Claudio Rivas

www.fairway.com.ve


Wollmer Murillo

May. - Jun. 2013

59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.