Revista Fairway-Venezuela 106

Page 1

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

• Rookie

Snedeker

conquista Copa FedEx

• Ley de O’Curry

• Desarrollo del Golf Latinoamericano

65º Arturo Calle Colombian Open

• Lydia Ko escribe nueva historia del LPGA

• Panamá Web.com Tour

J-30266493-4

en Gran Labor de Chico Durán

• Jim McLean & Doral Trump

Patrocinante de la revista FAIRWAY

habla Lázaro Pérez por Fedegolf

con Julio Nutt de Instructor Lider E La spe t i ci no al am: G o ér lf ic es a

se impuso en




Contenido Organo Divulgativo del Golf en Venezuela

6 Editorial Caminos de Libertad .................................................................................

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

8 Recuento Histórico Las Flores del Flamboyán en el CCC ................................................................................. 10 LPGA Tour British Women’s Open: Shin captura 2do Major ................................................................................. 12 Galería Fairway Guataparo Internacional de Menores en Imágenes .................................................................................

14 Profesional Julio Nutt: “En Jim McLean se Aprende” ................................................................................. 18 Golf & Turismo Ushuaia: Una Cancha en el Fin del Mundo...? .................................................................................

Portada “Brandt Snedeker ganador del Tour Championship y la Copa FedEx” (Foto Scott Halleran/ Gettyimages)

20 PGA Tour Una Copa Fedex Inmensa ................................................................................ 22 Responsabilidad Social Programa “Pinta tu Escuela” entrega Nueva Institución en Agua Blanca ................................................................................. 24 Golf Panamá Roberto Durán: La Gran Labor de Chico ................................................................................. 26 Fedegolf Maya de Punta a Punta en Guataparo ................................................................................. 29 GlobalGolf Sellos del Golf Latinoamericano .................................................................................

32 PGA Tour Latinoamérica 65º Arturo Calle Colombian Open: La Ley de O’Curry ................................................................................. 35 PGA Tour El Aprendizaje de Rory ................................................................................. 36 Patrocinantes VII Gira Movistar: Margarita & Barquisimeto .................................................................................

38 Destacado Lydia Ko Escribe Nueva Historia del LPGA Tour ................................................................................. 41 Golf Aficionado San Andrés distinguido con 17 banderas ................................................................................. 44 Golf Colombia Fedegolf Aporta Valor al Golf en Colombia ................................................................................. 46 Escalafón ................................................................................. 48 Proexport Colombia Colombia Consolida Mercado Turista Venezolano .................................................................................

50 PGA Tour Latinoamérica Tomás Cocha es el Primer Campeón del PGA Latinoamericano ................................................................................. 52 Canchas Como Pájaro en Nido ................................................................................. 56 Reporte Especial El Desarrollo del Golf Regional Entrevista de Lázaro Pérez - Fedegolf Colombia .................................................................................

Nancy López “La más grande golfista de su generación”

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

N

ancy López, americano-mexicana nacida en Torrance (California) el 6 de enero de 1957, ganó el Campeonato Estatal Amateur a los 12 años, dos veces con el título Junior Femenino, el título del NCAA, y en 1975, terminó 2da en el US Women’s Open fue la más celebrada jugadora en la década después de comenzar como rookie en 1978, cuando ganó el título de la Novata del Año, la Jugadora del Año y el Trofeo Vare, cuando también ganó 5 eventos seguidos, 9 en el año y 8 el año siguiente, justo cuando la LPGA sufría de una crisis de identidad. Comenzó a jugar golf de pequeña y logró ser una amateur realizada antes de iniciarse en la vida profesional, mientras estudiaba en la Universidad de Tulsa, Oklahoma. López fue Jugadora del Año del LPGA en cuatro ocasiones, 1978, 79, 85 y 88 y fue la más joven en ser seleccionada para el Salón de la Fama del Golf cuando tenía sólo 30 años de edad en 1987. Totalizó 48 triunfos en el tour femenino con 3 majors, el Campeonato LPGA (’78,’85,’89) y merecedora del Premio Bobby Jones en 1998. Ganó el Trofeo Vare en los años 1978, 79 y 85. Su gran habilidad era cerrar los eventos y era una de las personas más agradables del mundo, con un carisma que no se veía desde Babe Dickinson Zaharias, quien no se convirtió en leyenda tan rápido como Nancy López. Seleccionada para el Salón de la Fama del Golf cuando tenía sólo 30 años de edad en 1987. Totalizó 48 triunfos en el tour femenino con 3 majors, el Campeonato LPGA (’78,’85,’89) y merecedora del Premio Bobby Jones en 1998. Ganó el Trofeo Vare en los años 1978, 79 y 85. Su gran habilidad era cerrar los eventos y era una de las personas más agradables del mundo, con un carisma que no se veía desde Babe Dickinson Zaharias, quien no se convirtió en leyenda tan rápido como Nancy López.


Ago. - Sep. 2012

5


Editorial

Caminos de Libertad

Organo Divulgativo del Golf en Venezuela

CUADRO DE HONOR Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luis Torres Gonzalo Ramírez †

Consejo DE FUNDADORES Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Editor Eduardo Pérez París Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris email: gppsol@yahoo.es

CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta - Walther Waldo Cárdenas Coordinador de Producción Manuel Álvarez Alfonzo email: malvarez.alfonzo@gmail.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización Grupo Editorial Fairway

Redacción Eduardo Pérez París - Manuel Álvarez Alfonzo COORDINADOR INTERNET Y MEDIOS SOCIALES Walther Cardenas - Ana Alicia Pérez-Paris Guevara

JUGADORES COLABORADORES John Zubillaga - Luis Ricardo León David Hernández Ron - Marco V. De Lacavalerie

PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán - Pedro Centeno Jhon Arrechabaleta - Gregory Villalobos (TLA) Jaime Bernal (Col) - Dayana Vásquez (Pan)

Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage Guillermo Pérez Paris † - TLA - Enrique Berardi Número 106 • Agosto - Septiembre 2012 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país.

GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal, Caracas, Venezuela Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A. PÁGINA WEB Image & Retail También en: Colombia

y Panamá

E

n el golf uno es libre de escoger el camino a seguir, o lugar donde quiere uno poner la pelota, generalmente en el fairway y el green. Pero también, son recorridos de libertad, porque en el golf, la LIBERTAD es parte esencial del juego, tanto en los resultados, como en el nivel de juego. El juego libre es el que promueve soñar con las metas, el que estimula las trayectorias, el que incentiva los mejores logros y el que motiva los más increíbles momentos que son parte de la historia del golf. El juego libre es el que permite la autosuperación, es el que no discrimina estilos, maneras y formas, es el que promueve la libre búsqueda de lo que funcione, lo que sirva, lo que produzca resultados, lo que tenga más credibilidad, lo que sea más efectivo, porque todo esto es parte de la confianza que produce la libertad del swing. “Hacer swing con libertad está destinado a cambiar la cultura del golf de tips, técnicas, fórmulas y respuestas, a una de exploración, descubrimiento y Libertad, porque fortalece al golfista y su juego de golf,” destaca George McNamar, PGA Master Profesional de Swing con Libertad, ‘el Camino de las Posibilidades.’ Los argumentos observados por McNamar hablan por si solos, donde al hacer swing con libertad: • Aumenta el conocimiento y la confianza en tu swing natural y tus habilidades de aprendizaje; • Incrementa la concentración; • Identifica el miedo y la duda y la sustituye por la curiosidad, la confianza; • Descubre la interferencia y la sustituye con libertad y paz de mente; • Incrementa tu habilidad de auto-prepararte; • Descubre el verdadero disfrute, la aventura de aprender y como se relaciona con la vida… relaciones, negocios, y el país. La actual cultura del golf es sustituida por una en un ambiente libre de juicios y evaluaciones. El enfoque diferente permite un real desarrollo rico en aprendizaje, disfrute y una ejecución mejorada por medio de la exploración de lo posible _lo que funcione. “Jugar golf con libertad tiene sus beneficios, porque está dedicado a crear un ambiente donde el aprendizaje, el placer y el rendimiento son posible,” destaca Brandon Richardson, profesor PGA del Golf with Freedom Lesson Center, y lo define “dale forma a tu swing con el poder de la intención,” reportado el 30 de mayo 2012 en su blog. Y continúa Richardson, “antes de cada swing de golf, una intención es creada. Como nosotros hacemos swing es meramente una manifestación física o expresión de cómo el mundo ocurre hacia nosotros en un preciso momento. En otras palabras, de la manera que vemos la cancha de golf es como uno va a actuar en la cancha

Síguenos en: www. fairway. com . ve fairway_VE

fairway.VENEZUELACOLOMBIA

www.fairway.com.ve


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva y Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

de golf. Si uno mira por fuera y tiene una clara visión de cómo la bola volará hacia el objetivo, tu cuerpo (y mente) responderá brillantemente de acuerdo a esa retroalimentación.” En los ejemplos de todos los días, si yo tengo cosas por hacer, mi intención es hacerlo y todas mis acciones me llevarán a completar estas tareas que provienen de una clara intención. Es cómo nos conectamos con el objetivo, cómo creamos posibles futuros para actuar, inspirarnos a aprender, e inspirarnos a explorar y descubrir lo que sea posible para generar un cambio real en nuestro swing, nuestros negocios, nuestra relaciones y lo que queremos en nuestros caminos. “Como cualquier otro esfuerzo, sea trabajo o juego, a mayor libertad, placer y entusiasmo hay en la experiencia, mejor será el comportamiento. La libertad hace todo posible, y no hay libertad en fórmula.” Fred Shoemaker, Golf Extraordinario _experimentado profesor de golf de más de 30 años en el oficio. En el golf como en la vida, la libertad es el elemento base que hace que todo funcione, porque ella promueve la vida misma y la convivencia productiva y sana de los seres humanos. Se siente pero no se toca, no se restringe, no se limita, no se circunscribe, porque eso NO es libertad, y la libertad no se engaña, no se cambia por nada, porque sería aceptar que no somos capaces de ser libres, porque no sabemos como hacerlo, o porque preferimos que otros manejen nuestra libertad y nuestro juego, y si no es nuestro el juego que jugamos, no será verdadero, y no tendrá ningún resultado útil y productivo para nosotros, para que jugarlo del todo. Escoger la libertad del camino a seguir es escoger nuestros propios destinos, es aceptar nuestra paz interior, es la única manera de encontrar nuestra calidad de vida, y de juego. En esta edición de Fairway-Venezuela No. 106 ofrecemos el especial “Golf es Latinoamérica”, con Portada de Brandt Snedeker ganador de la Copa FedEx y Tour Championship; ponemos de relieve la importancia del Golf Latinoamericano para la época con la llegada del PGA TOUR Latinoamérica, destacado en el Reporte Especial con la entrevista

del Presidente de la Federación Colombiana de Golf, Lázaro Pérez; pero también reportamos el 1er evento en México con el Mundo Maya Open donde ganó el argentino Tommy Cocha, y el 3ro realizado en Colombia con el 65º Arturo Calle Colombian Open donde ganó el también argentino Matías O’Curry; pero parte de ese nervio golfista también lo podemos ver el Globalgolf con los Sellos Latinoamericanos; como nos emocionó en Golf Aficionado la victoria de Colombia en el Sudamericano Prejuvenil, tanto en masculino como en femenino, realizado en el Caracas Country Club. La verdad que hay mucho que los emocionará leer, como la victoria de la aficionado neozelandesa de 15 años Lydia Ko que ganó el Abierto de Canada del LPGA; se transportarán al leer la carta del Caracas Country Club donde pintaron en 1952 la cancha de Flamboyán y Bucaré; como nos enorgullece tener a TOYOTA de patrocinantes principales de Fairway, una empresa con sensibilidad de amante del golf, dando ejemplo con el programa Pinta tu Escuela, y cuya obra es digna de emular, como la sensibilidad de juego y ser humano de las grandes figuras del golf mundial. Disfruta de nuestra NUEVA Página Web con toda la cobertura de los amantes del golf de habla hispana en el mundo, con reportajes exclusivos por www.fairway.com.ve, por Facebook, o por Twitter: Fairway_VE, además de ver las pasadas ediciones de Fairway-Venezuela, Fairway-Colombia y Fairway-Panamá.

Ago. - Sep. 2012

7


Las Flores del Flamboyán ‘Árbol de la Llama’ _Delonix regia (Bojer) Raf., como también se le conoce, junto al Bucare, son los protagonistas de serigrafías pintadas en 1952 por Margaret & Zelma cuyo escenario es el Caracas Country Club, publicado por ‘Carta de Caracas’ y referido por el Archivo Fundación de la Memoria Urbana

E

l sábado 4 de Febrero de 2012 salió publicado en el blog “Carta de Caracas” bajo el título “La flamboyante”, dirigida a don Arístides Rojas, anticuario del Nuevo Mundo, escrita por la señora Hannia Gómez, la cual se refiere a una serie de dos serigrafías de Zelma Dale & Margaret Bower cuyo motivo era el Caracas Country Club pintadas en 1952, según las referencias del Archivo Fundación de la Memoria Urbana, que dice: “Apreciado don Arístides. He ido recopilando estas hermosas vistas del Caracas Country Club. Son una serie de serigrafías que datan de 1952. Me

8

Ago. - Sep. 2012

entusiasmaron desde el principio. Los campos de golf fueron capturados en medio del estío tropical seguramente en un caluroso mes de mayo, cuando la inflorescencia escarlata de los Flamboyantes y los Bucares espolvorea de rojo la grama amarillenta. Al fondo, asoma la casa club neocolonial y, en un rápido bosquejo sobre el Ávila, cilíndrico, el Hotel Humboldt. Están firmadas a lápiz. Ambas con el mismo ágil trazo en negro, rojo y verde de los paisajes, de un soslayado plumazo. La rúbrica de Zelma Dale está estampada en una. Margaret Bowles es en cambio la autora de la otra.”

www.fairway.com.ve

Serigrafía No.1

Recuento Histórico


Detalle Serigrafía No.2

Serigrafía No.2

DETALLE PROTAGÓNICO: Tanto el Flamboyante, como el Bucare, son árboles de mucho colorido con follaje denso y extenso que dan mucha sombra, pero adicionalmente, sus flores escarlatas origina un espectáculo de extraordinaria belleza, que atrae, por su colorido y el rico y abundante néctar, a muchos insectos que a su vez son el cebo de muchas y diversas aves insectívoras que encuentras apetitoso el manjar entre sus flores y dentro de ellas, regularmente visitadas por carpinteros, lechoseros, azulejos, tangaras, periquitos, reinitas, colibríes, guacamayas y muchos más. Ambas son especies de la familia de las fabáceas que alcanza de 8 y 12 metros la primera, y 10 a 30 metros la segunda. Las vainas maduras sin abrir eran usadas por los nativos caribeños como instrumentos de percusión conocidos como shak-shak o maracas. Son árboles ornamentales, medicinales, útil para cercas vivas, protege los nacimientos de aguas, sombrío de café, su follaje sirve de abono para cultivos, y por su crecimiento rápido y sus extensas raíces, contribuyen a evitar la erosión. Serigrafía No.1: “Campos de golf - Caracas Country Club”. Zelma Dale, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana Y continúa el escrito, “pienso que Zelma & Margaret estuvieron juntas ese día en los campos de golf del Caracas Country Club. Ambas descansando bajo los árboles, ambas azoradas con las explosiones escarlata, ambas rezagadas del party de golfistas. Ambas con la misma caligrafía, y la misma mano. Zelma

& Margaret. Y como había calor, y el sol brillaba cada vez más fuerte… decidieron dejarnos para siempre con la incógnita de cuál de las dos fue en realidad la flamboyante autora de las maravillosas vistas que he traído hoy para usted. Cordialmente, señora Gómez.”

Serigrafía No.2: “Caracas Country Club”. Margaret Bower, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana) Detalle Serigrafía No.2: Margaret Bower, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana)

Ago. - Sep. 2012

9


Shin Captura 2do. Major de su Carrera Jiyai Shin gana el 2012 Ricoh British Women’s Open con la ventaja más grande con 9 golpes desde que es major en el 2001 y asciende al segundo lugar para ‘Jugadora del Año Rolex’

L

a jugadora surcoreana de 24 años ubicada en el puesto 10 del Rolex Rankings, Jiyai Shin, obtuvo el segundo major de su carrera en forma dominante, disparando rondas de 71-73 en los 36 hoyos finales del domingo para tomar rompiendo récords, con 9 golpes de ventaja en el 2012 Ricoh British Women’s Open, el mayor margen en la historia del evento desde que se convirtió en major en el 2001 _récord anterior de Karen Stupples por cinco en Sunningdale (2004). Shin, quien también ganó el British Women’s Open en Sunningdale (2008), terminó en esta oportunidad con 9-bajo par (279/ 71-64-71-73) y fue la única con resultados bajo el par en la difícil cancha de Royal Liverpool Golf Club. Después de fuertes vientos el viernes que causó que el evento perdiera todo el día de juego, se decidió jugar 36 hoyos el

10

Ago. - Sep. 2012

domingo, para lo cual los jugadores tuvieron que jugar la 3ra ronda temprano el domingo y permaneciendo en los mismos grupos para terminar los 72 hoyos antes de que se fuera la luz. Shin comenzó el día con cinco golpes de ventaja sobre la No. 9 en Rolex Rankings Inbee Park, quien intervino esta semana con 8 Top-10 seguidos en LPGA. Park terminó siendo la que más se acercó a Shin después de 72 hoyos, pero en fue la miembro del Salón de la Fama Karrie Webb quien puso la presión sobre Shin, terminando la 3ra ronda 4-bajo par (68) y ponerse a tres de la nativa de surcoreana, con posibilidades de llevarse su 8vo título major. Sin embargo, Webb se puso 4 más en los tres primeros hoyos comenzando la ronda final, y aunque Shin tuvo un triple-bogey en el primer hoyo, pero buscó la manera de separarse del resto de las jugadoras con birdies seguidos en el seis y el siete para afianzarse en la punta hasta el final. www.fairway.com.ve

Jiyai Shin en British Women’s Open (David Cannon / Gettyimages Sport)

LPGA Tour


Digital

La victoria de Jiyai Shin en el Ricoh British Women’s Open significa que por primera vez en la historia del LPGA, los cuatro majors de una temporada han sido ganados por jugadoras nacidas en Asia. Shin es la 3ra surcoreana en ganar un major en el 2012, uniéndose a Sun Young Yoo que ganó el Kraft Nabisco y Na Yeon Choi que se llevó el US Women’s Open. Shanshan Feng se convirtió en la primera jugadora de China en junio en conquistar el Wegmans LPGA. Esta barrida asiática en los majors se produce 14 años después de que Se Ri Pak revolucionó el golf en Sur Corea al capturar dos majors seguidos comenzando su carrera en 1998 con el McDonald’s LPGA y el US Women’s Open, aunque la primera asiática en ganar un major fue la japonesa Chako Higuchi en 1977 con el LPGA Championship. Con esta victoria Shin se convierte en la primera en ganar este evento después de ganar la semana anterior en LPGA Tour, que de hecho es la primera en ganar dos eventos la misma semana, ya que tuvo que ganar el Kingsmill Championship el lunes en la mañana en desempate con Paula Creamer en el noveno hoyo. Lydia Ko _ reciente amateur de 15 años ganadora del Abierto Canadiense y del US Women’s Amateur, obtuvo el honor de ser la mejor aficionada del Ricoh British Women’s Open, al empatar el puesto 17 con 9-sobre par de cuatro que lograron pasar el corte. Yani Tseng, que ganó en el 2010 y el 2011, empató el puesto 26 (+11), mientras que Inbee Park agregó su 9no Top-10 seguido en el 2do lugar (E/ 288) Paula Creamer 3ra (+1/ 289). La mejor Latina fue la paraguaya Julieta Granada que ocupó un destacado 7mo lugar con 293 (+5). Shin se hizo profesional en el 2005, fue ‘Rookie del Año’ en el 2009 cuando ganó tres eventos, fue rankeada No.1 del Mundo en mayo 3 del 2010 al superar a Lorena Ochoa, y es ganadora de 36 eventos internacionales, de los cuales ahora 10 son del LPGA _7 desde que es miembro del LPGA, con esta victoria alcanza $1.168.932 en la temporada con 8 Top-10 y $5.450.128 con 50 Top-10 en su carrera, además de ganar 60 puntos para ‘Jugador del Año Rolex’ y moverse al 2do lugar con 128 puntos. Destaca 1er lugar en Score Promedio (70.14) y Rondas Bajo Par (38), 3ra en Puntería con Drive (83%), 4ta Green en Regulación (74%).

Ahora totalmente NUEVO, con más artículos, más noticias, más fotos, más ediciones, más rápido, más práctico, más visual, más dinámico, más actual, más Fairway, más golf…!!

SE SORTEARÁ una DOCENA de pelotas TITLEIST PROV-1 entre los PRIMEROS 100 registrados en nuestra NUEVA Página Web

La Revista para los de Habla 11 Hispana en el Mundo

Amantes del Golf www.fairway.com.ve Ago. - Sep. 2012


Galería Fairway

Guataparo Internacional de Menores en Imágenes

Imágenes del I Campeonato Internacional Infantil – Juvenil de Golf Copa Gobernador de Carabobo – Guataparo Country Club

Teníamos pendientes publicar las exclusivas imágenes del I Campeonato Internacional Infantil - Juvenil realizado a comienzos de año en el Guataparo Country Club con una excelente organización que promete mucho para la “II Edición” del 29 de Octubre al 4 de Noviembre 2012, exclusivo para las Galerías Fairway 12

Ago. - Sep. 2012

www.fairway.com.ve


Ago. - Sep. 2012

13


Profesional

“En Jim McLean se Aprende” Destacó Julio Nutt, venezolano profesional de golf e instructor “Lead Master” de la Academia Jim McLean, ubicada en el Trump National Doral

J

ulio Nutt comenzó a jugar golf a los 9 años en el Valle Arriba Golf Club en Caracas, a los 16 tenía hándicap 0 y formó parte del primer equipo venezolano que logró ganar el Suramericano Juvenil en el campo de El Peñón en Colombia, al año siguiente ganó el Nacional Juvenil de Venezuela y quedó T8 en el Mundial Juvenil, ahora llamado el Callaway en Torrey Pines, San Diego, California. Con estas actuaciones obtuvo beca para estudiar Administración de Negocios y jugar en el ‘Equipo de Golf’ de Louisiana State University (LSU) en la 1ra división del Golf Universitario en USA, participó 3 veces en los nacionales NCAA y a su vez representó a la ‘Selección Nacional’ de Venezuela en 6 Copa Andes y 1 Mundial Amateur entre muchos otros torneos internacionales. Actualmente es Instructor ‘Lead Master’ en la reconocida Academia Jim McLean, quien es considerado por las importantes publicaciones de Golf como uno de los 4 mejores instructores de Golf del mundo. ¿Qué haces Julio, cómo llegaste a profesor de golf, y en particular, con el reconocido Jim

14

Ago. - Sep. 2012

McLean?.- “El proceso de entrada en la Academia de Jim McLean fue largo, intenté entrar por primera vez en el verano del 2004 sin éxito alguno, y fue ahí cuando me di cuenta que debía prepararme antes de hacer mi segundo intento. Procedí a montar un estudio de golf, un lugar cerrado con mallas, simulador, espejos, cámaras, etc., donde di clases por más de 2 años y donde me dediqué a estudiar intensamente muchos métodos e instructores de Golf, fue como una pasantía intensiva de preparación. Y en noviembre del 2006 reservé una clase de Golf con el director de la Academia de Jim McLean, de esa manera estaba literalmente ‘comprando’ mi entrevista y la oportunidad de demostrar mi juego. La clase fue muy amena e interesante, y de ahí logré el contacto para poder comenzar a trabajar en Marzo del 2007. Entré como asistente, tenía que hacer todo el extenso proceso de certificación, y a su vez trabajar 50 ó 60 horas a la semana en las operaciones de la Academia, fue una etapa intensa, pero en poco menos de 6 meses me promovieron al primer nivel de Instructor (Certified Instructor), un año después avancé al segundo nivel (Master Instructor), y luego www.fairway.com.ve


de 5 años finalmente al tercer nivel (Lead Master Instructor), ha sido un proceso con muchos sacrificios y muchas satisfacciones. Jim McLean es un gran instructor y una de las personas más trabajadoras que haya visto en mi vida, ser quien es y tener lo que tiene, ciertamente no ha sido casualidad ni suerte, se lo ha ganado trabajando duro y yo lo veo como un gran ejemplo.” ¿Cómo son las instalaciones de Jim McLean?.- “En la Academia tenemos la más alta tecnología para la enseñanza del Golf. El Dr. Rob Neal dirige el Golf BioDynamics que es un sistema muy interesante y sofisticado de análisis del los movimientos y secuencias del cuerpo durante el swing. Karen Harrison es nuestra especialista en rutinas físicas y fortalecimiento, y la academia cuenta con un Fitting Center donde se adaptan y personalizan los equipos y palos de golf con la mejor tecnología, además contamos con 3 TrackMan que es el equipo de Golf más sofisticado del mundo, con el cual se detectan 27 variables que el jugador genera en el momento que ejecuta un tiro (distancia, ángulo de ataque, loft efectivo, velocidad de la pelota, velocidad del palo, dirección de la cara del palo, dirección del palo de golf, distancia, entre muchas otras), y todo esto sumado a un sistema de enseñanza de golf desarrollado y

perfeccionado por más de 30 años por Jim McLean y su extenso staff.” Y continúa Nutt ampliando sobre la enseñanza, “en el mundo de la enseñanza del golf podemos clasificar a todos los instructores dentro de las 3 categorías” siguientes: · Instructores de un método: Estos son instructores que enseñan una manera de jugar, alumno tras alumno le enseñan la misma “receta” de posiciones y movimientos, la cual funciona muy bien para determinados alumnos pero no funciona con otros. · Instructores con un sistema: Estos instructores tienen un sistema de análisis con el cual estudian a cada jugador y el sistema les sirve para determinar qué es lo mejor para cada alumno dependiendo de la habilidad y condición de cada jugador. · Instructores sin método y sin sistema: Estos instructores por lo general enseñan lo último que leyeron o que vieron en el Golf Channel o simplemente le enseñan a sus alumnos lo que ellos están trabajando personalmente en su juego en ese momento determinado. ¿Cómo se trabaja con Jim McLean?.“Lo más interesante de trabajar con Jim McLean es que trabajamos bajo un sistema desarrollado y

Ago. - Sep. 2012

15


Profesional perfeccionado por más de 30 años. Jim determinó ‘corredores de éxito’ para 8 posiciones claves del swing, estos son rangos en los cuales se encuentran o se han encontrado los swings de los mejores jugadores de la historia del Golf. Trabajar con un sistema basado en ‘corredores de éxito’ es muy gratificante porque nos permite agregarle un toque personal a la manera que enseñamos no somos una “maquina repetidora” de un método, y nos permite darle un tratamiento a la medida del alumno. El proceso de certificación con Jim McLean es intenso, requiere de un estudio por escrito de sus libros y materiales, un examen, la filmación de más de 30 videos de instrucción, observar clases de los instructores de la Academia, estudiar otros instructores, estudiar métodos y asistir a las reuniones con McLean. En muchos casos es un proceso que toma hasta 2 años de preparación.” ¿Y que nos puedes contar del Doral y Mr. Trump?.- “Que ahora el Doral Resort se llama el Trump National Doral y que he visto a Donald Trump y a sus hijos muy activos en la propiedad. Ya están haciendo grandes cambios y mejorías en la Casa Club y en los campos de Golf, y nos informaron que la zona de práctica, la Academia Jim McLean y el famoso campo Blue Monster van a tener grandes cambios en el 2013, luego de que el PGA Tour juegue el World Golf Championship en Marzo 2013. El proceso de cambio posiblemente tome 2 o 3 años, pero una vez concluido, estoy seguro que el nuevo Doral será uno de los mejores destinos de Golf del mundo.” ¿Háblanos del Golf y el Swing?.- “Es evidente que no existe una única manera de jugar buen Golf, si vemos los grandes jugadores de la historia podemos observar que no existen dos swings iguales y que además entre los mejores existen marcadas diferencias entre las fortalezas y debilidades de sus juegos. Yo pienso que el Golf no es una sola destreza o actividad, sino la sumatoria de varias, porque al final, si lo analizamos objetivamente, pegarle a un Driver no tiene nada en común con sacar una pelota de bunker (palos, técnicas, posturas, impacto, etc.), estos a su vez no tienen nada en común con rodar la pelota en un green, lo que a su vez no tiene nada en común con pegar un hierro 7 desde el fairway, tan solo por mencionar algunos ejemplos. Si lo vemos desde esta perspectiva, son varias destrezas que además se ejecutan con distintas herramientas, a diferencia por ejemplo del tennis, donde se hacen todos los tiros con una misma raqueta, y a todo esto le tenemos que sumar la estrategia en el campo y la inteligencia emocional. Por lo tanto, el Golf es muy extenso y cuando trabajo con un alumno debo de saber interpretar cual es la

16

Ago. - Sep. 2012

manera más eficaz para poder ayudarlo a jugar mejor y disfrutar más su juego.” ¿Cómo atacan la parte mental?.“Esta es una de las partes más fascinantes del juego, y posiblemente la que más deban de trabajar los jugadores a medida que avancen de nivel. El Golf es una enseñanza de vida, ya que para aquellos que desean llegarle cerca a su potencial, deben de fortalecerse mentalmente. Cuando trabajo con mis alumnos esta parte del juego siento que cumplo un papel de Coach, mucho más que de instructor.” ¿Con que alumnos trabajas más?.- “Me gusta trabajar con alumnos de cualquier nivel, lo importante es que quieran trabajar y que tenga una buena disposición para aprender y mejorar. A lo largo de mi carrera de instructor he tenido la oportunidad de trabajar y de compartir experiencias con niños desde 3 años en adelante y veteranos de 85, he tenido el gusto de enseñar a jugadores que compartieron su primer día de Golf conmigo, como con experimentados profesionales del PGA, Champions Tour, LPGA, Web.com y Symentra Tour. Así mismo, he tenido la oportunidad de aprender y compartir con colegas instructores como Jim McLean, Sean Foley, Martin Hall, Bobby Cole, Mariano Bartolomé, entre muchos otros. Siempre me gustó enseñar, recuerdo que en la universidad trabajé en un programa llamado “Junior Achivement” con el cual iba a dar clases en Colegios públicos en Louisiana, la manera ideal de integrar mi pasión por el Golf con mi interés de enseñar y contribuir con otros. Me encanta el Golf, pienso que hasta el final seguiré aprendiendo, ya que es tan extenso y ha cambiado y evolucionado tanto con la tecnología, que es simplemente imposible pretender que uno ya sabe todo al respecto, es fascinante, ya que tanto un jugador como un instructor siempre podrá aprender algo nuevo, no tiene final.” Algunos Comentarios de Alumnos: “…da mi correo de referencia a las personas de México que te busquen, eres un excelente instructor.” Alonso Navarro-México; “…no sabes como me ayudaste la semana pasada. La verdad que volví a impactar la pelota como en mis mejores tiempos y me volvieron ganas de volver a jugar!” Paz Echeverría-Profesional de Golf, Chile; “…logré el 1er puesto, esto se debe a ti..!!” Marcelo Ubach-Argentina; “…Quedé fascinada con las clases que le diste a los niñitos! Gracias por ponerle tanto amor a lo que haces que se refleja en todos tus alumnos.” Ma Silvia Descriván-Guatemala; “… gracias por la clase, realmente me cambió mucho la visión del swing. Te escribo para felicitarte por tus teoría y tecnología que usas en tu clase.” José RondónVenezuela. Contacto Julio Nutt: www.jnuttgolf.com / jn@jnuttgolf.com www.fairway.com.ve



Golf & Turismo

Presenta:

Por Amor al Golf en Argentina

(Cortesía. argentinatravelgolf)

Una Cancha de Golf en el Fin del Mundo...?

La cancha de golf más al Sur del mundo, Ushuaia Golf Club, está en Tierra del Fuego, Argentina, a sólo 500 millas de la Antártica, rodeada de bosques, glaciares, playas y montañas nevadas todo el año, y lo puedes jugar siete meses del año con luz desde las 6am hasta las 11pm, lleno de animales silvestres y una flora con todos los colores del arco iris

C

uando el naturalista Charles Darwin se encontró estas tierras por primera vez en el punto más al sur que país alguno llegase, él escribió: “A simple vista este escenario es suficiente para mostrarme cuan ampliamente diferente es a todo lo que he visto antes.” Lo que él vio fue un poderoso escenario natural de bosques, glaciares, playas y montañas encajando su grandeza perfectamente en lo que ha venido a conocerse como “El Fin del Mundo.” No es un mal lugar para una espectacular cancha de golf.

18

Ago. - Sep. 2012

Ushuaia Golf Club abierta en 1.992 está estacionada en el punto más al sur de Suramérica, latitud 55º sur. Está en la provincia Argentina de Tierra del Fuego, nombrado así por Fernando Magallanes en 1.520 cuando observó las muchas hogueras de los aborígenes en las playas. La cancha es 4 millas al sur de Ashuaia, la ciudad más al sur del mundo, al lado del Parque Nacional Tierra del Fuego en el Valle del Río Pipo, ubicada en la Isla del mismo nombre cuyas fronteras son el Estrecho de Magallanes por el norte y el Canal Beagle al sur, rodeado de glaciares y pingüinos, a sólo 500 millas de la Antártica. www.fairway.com.ve


Faro del Fin del Mundo

Cortesía. argentinatravelgolf.com)

Cortesía. www.tierradelfuego.org.ar)

(Cortesía. tierra del fuego.org.ar)

A primera vista la cancha es espectacular, rodeada de montañas nevadas como Monte Marcial y el Monte Susana de los Andes Chilenos mirando al oeste, cruzada por el Río Pipo de aguas a punto de congelación todo el año, y ubicada estratégicamente junto a la estación de tren que pasea a los visitantes dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia Golf Club está abierta siete meses del año, de octubre a mayo y con suficiente luz para jugar desde las 6am hasta las 11pm. La cancha es retadora, agreste e inspiradora para nueve (9) hoyos que gozan de un

(Cortesía. bigtravelweb.com)

diseño adaptado al terreno natural del lugar, donde el río participa en 5 de ellos, para un recorrido total Par 70 de 5.397 yardas los caballeros y 4.659 las damas, con dos par 5, cuatro par 4 y dos par 3, todos ellos bien defendidos por altos pinos, arbustos, dog leg’s, el río, los vientos cruzados y los tradicionales azares de agua y de arena, encajado en un encuadre verdaderamente singular, y definitivamente privilegiada como muy pocas, la Cancha de Golf más Austral del Mundo.

Ago. - Sep. 2012

19


Brandt.Snedeker (Cortesía. guardian.co.uk)

(Cortesía. espn.go.com)

PGA Tour

Una Copa Fedex Inmensa

C

on la Copa FedEx terminada, aquí les exponemos algunos de los hechos más significativos observados por Mike McAllister y Helen Ross, analistas del PGATOUR.com durante los cuatro eventos del PlayOff: • Buen uso de un amigo; El caddie de Dustin Johnson, Bobby Brown se retorció un ligamento en la espalda el viernes en la mañana, y el dolor se puso tan mal que tuvo que llamar a su amigo Cameron Hooper quien trabaja en planificación financiera para que le cargara, tomó la maleta en el hoyo 11 y dijo: “sólo trataba de agarrar la pelota cuando me la lanzaba.” • Buen uso del amigo del amigo; la semana del The Barclays, un amigo de Nick Watney organizó unas clases con el pro Darrell Kestner _head-pro de Deepdale, una cancha cerca de Bethpage Start Park. Trabajaron el set-up en el putt y pagó sus dividendos, al ganar Watney el primero de los playoff, rankeado de 17 en golpes ganados con el putt cuando al entrar estaba de 135. • Mejor Gesta de amistad durante el juego; Tiger Woods y Rory McIlroy nunca antes habían jugado en la misma partida hasta que los pusieron juntos en The Barclays por estar 1ro y 2do en puntos en la Copa FedEx, y terminaron juntos en 5 de 16 rondas del playoff, lo que pareciera estaban disfrutando, una amistad entre el anterior No. 1 del Mundo y el actual No. 1 del Mundo, compartiendo entrevista con Golf Channel en el BMW Championship, “un gran

20

Ago. - Sep. 2012

muchacho,” dijo Tiger de Rory, “cada vez que nos ponían juntos, yo obviamente me emocionaba mucho por ello,” acotó Rory. • Mejor Seguidilla; después de su victoria en Labor Day en el Deutsche Bank Championship, Rory McIlroy se mantuvo caliente ganando el siguiente playoff, el BMW Championship, ambos triunfos después de ganar el PGA Championship. Mientras que Sergio García ganó el último evento de la temporada regular y lideró los primeros 54 hoyos en The Barclays pero se desinfló en la última ronda. • Mejor desempeño por un no ganador; Dustin Johnson se convirtió en el 3er jugador en la historia en producir un Top-10 en cada uno de los cuatro eventos, E3ro The Barclays, E4to Deutsche, E6to BMW, y E10 el Tour Champioship. Los otros fueron Rory Sabbatini (2007) y Padraig Harrington (2009). • Mejor regreso después de ausencia; los fanáticos de Indianapolis no habían tenido evento del PGA Tour desde 1991 PGA Championship hasta que llegó el BMW Championship en Crooked Stick, y a pesar del duro clima los fanáticos salieron en manadas, grandes galerías bordeaban los fairways, “toda la semana estuvo increíble,” dijo Tiger Woods al terminar la última ronda, “los espectadores son absolutamente fantásticos.” • Mejor jugador de calidad incorporado; Lee Westwood no estuvo envuelto en la Copa FedEx en los primeros 5 años, pero los vio en la TV y “vi lo que me estaba perdiendo los grandes eventos,” y registró www.fairway.com.ve


en su primera temporada E5, E13, E2 antes de terminar en el puesto 30 del Tour Championship, “ciertamente no es otro torneo, yo diría que los eventos de FedEx Cup son de muy alto perfil.” • Mejor prueba de que estos tipos son realmente buenos; con las condiciones ideales en la primera ronda en la cancha Black de Bethpage Start Park, 34 jugadores dispararon en los 60’s, comparado con el 2002 US Open donde sólo hicieron 26 rondas en los 60’s los 4 días, donde Rory ganó con score de 20-bajo par el BMW Championship y 22 otros jugadores terminaron bajo par con dobles dígitos, dado que se implementó la Regla: “levanta, limpia y ponla.” “Siempre vamos a hacer bajos scores si tienes la pelota en la mano,” comentó Woods. • Mejor cartelera …nunca?; después de 54 hoyos del BMW, el tope de la cartelera incluía la mayoría de los grandes nombres, donde la mitad de los primeros 16 jugadores combinaban 29 majors, y cuatro estuvieron algún momento de No. 1 del mundo – Rory McIlroy, Tiger Woods, Lee Westwood, Vijay Singh. “Una cartelera increíble,” dijo Adam Scott. • Uno de los más agradable del PGA Tour, y resultó también uno de los más duros; parte de la razón de que lo escogiera Davis Love III para la Ryder Cup, Brandt Snedeker demostró que puede prevalecer en la difícil cancha de East Lake y sobre el más calificado cartel para el Tour Championship, y más importante aún, sobre si mismo y todas las dudas que él puede haber almacenado sobre su propia habilidad para cerrar el gran evento con todo en juego, conquistando no sólo el Tour Championship, sino también la Copa FedEx, registrando un total de 10-bajo par (270/ 6870-64-68). • “Estoy seguro que 90% de todos ustedes no me seleccionaron a mi hoy, porque nunca lo he hecho antes, no los culpo,” manifestó Snedeker. “Pero hoy fue mi día para salir y probarle a un puño de gente que estaban equivocados, que yo puedo jugar con la punta. Puedo manejar la presión. Lo hice todo mi carrera en junior golf, en bachillerato y en la universidad, incluso en el Nationwide Tour (ahora Web.com Tour) he jugado en la delantera y he ganado. Sabía que podía hacerlo. Era solo cuestión de hacerlo cuando la presión estaba presente, y hoy lo hice. • Con esa actuación, Brandt Snedeker cierra la temporada 1ro en la Copa FedEx (4.100), con $4.989.739 (3ro), 2 victorias, un segundo, un tercero, 7 Top-10 (E12), y 10 Top-25 en 22 eventos jugados de los cuales pasó el corte en 22, ascendiendo del 18vo al 10mo lugar (6.0 pts. promedio) en el Ranking Mundial de Golf (OWGR), destacando el 2do en Distancia Putts Promedio realizados (82’ 10”), 3er lugar Birdies Promedio (4.01) y 10mo Score Promedio (70.10), para un total de $ 16.098.223 (58vo) en su carrera de 4 victorias, 3 segundos, 5 terceros y 35 Top-10.

(Mejores 10 del Barclays, Deustche, BMW y Tour Championship)

TOUR CHAMPIONSHIP BY COCACOLA 1 Brandt Snedeker -­‐10 -­‐2 68 70 64 68 2 Justin Rose -­‐7 1 66 68 68 71 T3 Luke Donald -­‐6 -­‐3 71 69 67 67 T3 Ryan Moore -­‐6 E 69 70 65 70 T5 Webb Simpson -­‐5 -­‐4 71 68 70 66 T5 Bubba Watson -­‐5 E 69 66 70 70 7 Jim Furyk -­‐3 2 69 64 72 72 T8 Hunter Mahan -­‐2 -­‐4 68 73 71 66 T8 Tiger Woods -­‐2 2 66 73 67 72 THE BARCLAYS 1 Nick Watney -­‐10 -­‐2 65 69 71 69 2 Brandt Snedeker -­‐7 -­‐1 70 69 68 70 T3 Dustin Johnson -­‐6 -­‐3 67 71 72 68 T3 Sergio Garcia -­‐6 4 66 68 69 75 T5 Graham DeLaet -­‐5 -­‐6 75 67 72 65 T5 Louis Oosthuizen -­‐5 -­‐1 70 71 68 70 T5 Lee Westwood -­‐5 -­‐1 69 72 68 70 T5 Brian Harman -­‐5 -­‐1 65 75 68 71 9 Greg Chalmers -­‐4 E 70 70 68 72 DEUSTSCHE BANK CHAMPIONSHIP 1 Rory McIlroy -­‐20 -­‐4 65 65 67 67 2 Louis Oosthuizen -­‐19 E 66 65 63 71 3 Tiger Woods -­‐18 -­‐5 64 68 68 66 T4 Phil Mickelson -­‐14 -­‐1 68 68 68 66 T4 Dustin Johnson -­‐14 -­‐4 67 68 65 70 6 Brandt Snedeker -­‐13 -­‐13 69 70 65 67 T7 Adam Scott -­‐12 -­‐5 69 69 68 66 T7 Jeff Overton -­‐12 -­‐3 64 71 69 68 9 Bryce Molder 11 E 65 69 68 71 T10 Kevin Stadler -­‐10 -­‐5 68 71 69 66 T10 Ryan Moore -­‐10 1 64 68 70 72 BMW CHAMPIONSHIP 1 Rory McIlroy -­‐20 -­‐5 64 68 69 67 268 T2 Lee Westwood -­‐18 -­‐3 68 65 68 69 270 T2 Phil Mickelson -­‐18 -­‐2 69 67 64 70 270 T4 Tiger Woods -­‐17 -­‐17 65 67 71 68 271 T4 Robert Garrigus -­‐17 -­‐17 67 69 66 69 271 T5 Dustin Johnson -­‐16 -­‐16 68 67 67 70 272 T5 Adam Scott -­‐16 -­‐16 68 68 66 70 272 8 Vijay Singh -­‐15 -­‐15 65 66 69 73 273 9 Jim Furyk -­‐14 -­‐4 69 70 67 68 274 T10 Ryan Moore -­‐13 -­‐2 66 66 73 70 275 T10 Bo Van Pelt -­‐13 -­‐1 64 69 71 71 275

Ago. - Sep. 2012

270 273 274 274 275 275 277 278 278 274 277 278 278 279 279 279 279 280 264 265 266 270 270 271 272 272 273 274 274 268 270 270 271 271 272 272 273 274 275 275

21


Responsabilidad Social

Quinta escuela

Programa “Pinta tu Escuela” entrega Nueva Institución en Agua Blanca El nuevo liceo Bolivariano Agua Blanca, atenderá a 200 niños y jóvenes de la población de Agua Blanca y zonas aledañas que hoy reciben clases en instalaciones que cuentan con las condiciones necesarias para su completo aprendizaje

C

umaná, julio 2012 (arsddb.com).- Desde el apoyo que ha recibido de la comunidad, ofreciendo hace más de 30 años, Toyota de Venezuela una oportunidad de mejorar las condiciones de estudio ha trabajado de la mano con la comunidad de los niños y jóvenes sucrenses, brindándoles a su vez, del estado Sucre, por el progreso y desarrollo un futuro de mejores oportunidades.” Comentó la Dra. económico y social de la región y sus habitantes. Es así, Zulay Janse, Directora del Comité de Responsabilidad como guiados por sus pilares fundamentales de Respeto Social Empresarial de Toyota de Venezuela, apoyada por la Gente y Mejoramiento Contínuo, la empresa se ha por Omar Landaeta, Coordinador de RSE de Toyota. Este tipo de programas reafirma el compromiso dedicado a desarrollar programas que ayuden a satisfacer las necesidades que se presentan en la región, en materia de Toyota con toda la comunidad del Estado Sucre, aportando y contribuyendo no sólo con el crecimiento de salud, educación, deporte, ética y ambiente. “Pinta tu Escuela” es uno de los programas económico y social a través de los miles de empleos que desarrollados por Toyota de Venezuela con el propósito genera, sino también aportado en el campo de la educación de atender las necesidades que en materia de educación, para ofrecer una mejor calidad de vida a los sucrenses, lo se presentan en las diferentes comunidades aledañas cual la comunidad agradeció con una orquesta y un grupo a Cumaná. A través de este programa, Toyota en de baile folklórico en agradecimiento a Toyota. conjunto con la comunidad y el organismo gubernamental encargado (UCESAR), evalúan las necesidades físicas de los planteles educativos, de manera de poder Análisis determinar el apoyo que otorgará la empresa, Consumo y luego Toyota de Venezuela se encarga Economía de construir desde cero la escuela, desde el Finanzas terreno hasta el pizarrón, en un trabajo de Especiales la mano con la comunidad y para atender Entre otros una necesidad, pues los niños y jóvenes del sector no tenían una infraestructura para estudiar. “Con esta nueva institución, son cinco las escuelas que entrega Toyota de Venezuela a diferentes comunidades del Estado Sucre, a través del programa Pinta Tu Escuela, con el cual se han logrado beneficiar 500 niños y jóvenes, a los que hoy Av. Francisco de Miranda, Centro Lido, Torre A, Piso 9, Ofic. 95-A. Urb. El Rosal, Chacao. Caracas. se sumarán los 200 escolares que atenderá Telef: 0212-951 3305 / 0212-951 5910 el Liceo Bolivariano de Agua Blanca. A www.mercadodedinerove.com Síguenos en: @MD_VEN Mercado de Dinero Caracas - Venezuela través de este programa, Toyota agradece

22

Ago. - Sep. 2012

www.fairway.com.ve


Ago. - Sep. 2012

23


Golf Panamá

Por Dayana Vásquez

La Gran Labor de Chico Roberto ‘Chico’ Durán

Hablar de Roberto Durán Jr. es conocer de la historia reciente del Golf en Panamá, del Panamá CLARO Championship y del Club de Golf de Panamá

E

n esta edición con gran gusto presentamos a Roberto Durán Jr., Director del Panama Claro Championship, parada que el Tour Web.com (antiguo Nationwide) hace en Panamá desde hace nueve años. El Tour Web.com es la gira de ascenso del PGA Tour, y nuestro país, fue el primero de Latinoamérica en hospedar un evento de este tipo; luego hemos sido seguidos por países como México, Colombia y recientemente, Chile. Roberto, ó Chico, como le llaman sus amigos, ha practicado golf toda su vida, ya que pertenece a una familia con una historia arraigada al golf; desde su bisabuelo, pasando por su abuelo, su padre, y ahora él, son cuatro generaciones que han sido presidentes del Club de Golf de Panamá, institución más antigua de este deporte en nuestro país, y por ende, contribuyendo

24

Ago. - Sep. 2012

al crecimiento y desarrollo de la cultura de golf en Panamá. Luego de crecer dentro de este ambiente, practicar el deporte a diferentes niveles y aprender a amarlo, ya que cree en los valores éticos y morales que promueve el golf, y en su contribución a formar hombres y mujeres de bien; ideó, junto con otros visionarios dentro de la disciplina, como Francisco ‘Pancho’ Arias y Antonio De Roux, traer una parada del tour Web.com, llamado hasta el 2011 Nationwide Tour. Chico nos cuenta que las negociaciones empezaron en el año 2002 y esto no fue una tarea fácil, ya que había muchos detalles que cubrir para poder lograr el SI, tanto en los aspectos técnicos y financieros, como en los logísticos y de seguridad. Por ejemplo; cambios y mejoras que hacer en la cancha para que esta fuese apta para llevar a cabo un torneo de este nivel, www.fairway.com.ve


había que garantizar la Director del Panama Claro seguridad de los jugadores, Championship no ha sido un contar con una compañía trabajo fácil para Roberto, ya que los transportara en que tiene otros compromisos; buenas condiciones y con es Gerente General de Audi responsabilidad, tener los Panama, Miembro de la recursos económicos para Junta Directiva del Club de llevar a cabo la actividad, Golf de Panama, esposo y entre otros muchos aspectos padre dedicado; por lo que, relacionados. cuando le preguntamos De hecho, una de que cómo hacía con tantas las anécdotas que más responsabilidades respondió: recuerda al respecto es: “Cuando a uno le gusta algo, Chico Durán con su papá “Cuando William Calfee, siempre encuentra tiempo.” Presidente del entonces Antes de terminar, Nationwide Tour, visitó Panamá y quisimos hablar sobre el PGA Tour vio el ‘driving range’, enseguida dijo Latinoamericano, ya que sabemos que no contaba con las condiciones que visitaron Panamá y conversaron para jugar el torneo y nosotros, con él, porque le preguntamos si tienen decididos a conseguir esto, como algún plan de hacer una parada aquí muestra de nuestro interés, llamamos y dijo que aunque mostraron interés, al superintendente de la cancha, que esto no es algo que se pueda hacer tan en ese momento era Enrique Serra, y a la ligera, que aún cuando en Panamá le dijimos que empezara a trabajar en existen varias canchas y proyectos ese mismo instante en la remoción de de alto nivel, la logística y el factor todo el suelo del campo de práctica y monetario son algo muy importante. cuando pasamos nuevamente por ahí, Él cree que si en un momento dado, se William se sorprendió porque ya todo contase con apoyo gubernamental, a lucía como un área en construcción y través de la Autoridad de Turismo, eso demostró que estábamos dispuestos podría ser algo viable, pero que esa Chico Durán & Herman Ernesto a poner todo nuestro esfuerzo, lo cual era solamente su opinión, que esto causó una buena impresión en los involucra mucho más que el deseo de integrantes de la comitiva.” Luego, en el año 2004, se hacerlo. También nos dijo que considera al PGA Tour celebra el primer torneo lo cual ha significado mucho Latinoamericano como una gran oportunidad para para Panamá, desde diversos puntos de vista: aquellos en nuestra región que desean convertirse Primero, nos ha colocado en el mapa en profesionales, ya que a través de éste; se traza un mundial del golf, lo que le da promoción al país a camino directo hacia el PGA Tour, que es lo que todo nivel internacional, ya que durante su celebración, golfista con aspiraciones a ser profesional desea. Ahora aficionados y profesionales de este deporte alrededor con nuevo Tour, se darán 5 cupos para pasar al Tour del mundo, están pendientes del evento, y al enterarse Web.com, y éste (el Web.com), dará 50 entradas al PGA de que es en Panamá, genera interés en conocer más Tour en lugar de las 25 que se solían dar. sobre nuestro país como destino turístico. En relación a las claves en su opinión para Segundo, a nivel nacional incentiva a presentes y hacer crecer la cultura de golf en Panamá y él considera futuras generaciones a ver el golf, más que como un que APAGOLF Sub-18 hace una muy buena labor, entretenimiento, como una carrera profesional, hoy y en la medida que se fortalezcan los programas de disciplina Olímpica. la Asociación; que se capacite a los profesores, se les Por otro lado, continúa Durán, ”las condiciones brinde a los niños y jóvenes la oportunidad de jugar a que se tienen hoy en día en la cancha son muy diferentes un nivel competitivo alto y que las canchas colaboren a las de hace 8 años atrás, nuestros socios disfrutan con estos proyectos; tendremos mejores generaciones de una mejor calidad de juego, gracias a que el PGA de golfistas. Antes de despedirse, Chico manifestó su hace recomendaciones constantes de cómo mejorar agradecimiento a todos los patrocinadores en general, nuestro campo. De hecho, muchos dicen que este año se y en particular a CLARO y a los Socios del Club de tuvieron las mejores condiciones, sin embargo, yo creo Golf de Panamá, además de agradecer a medios que todavía hay mucho por hacer, ya que “un campo de especializados como Fairway-Panamá, por la labor golf es algo vivo, es algo que está en constante cambio.” realizada de difundir y promocionar el golf panameño. Desde el punto de vista personal y profesional, ser

Ago. - Sep. 2012

25


Fedegolf

Maya de Punta a Punta en Guataparo

E

l 23 de Septiembre culminó el Torneo Amateur del Centro de la Federación Venezolana de Golf en el Guataparo Country Club, cuya cancha demostró estar en excelentes condiciones para la competencia y la concurrencia de más de 100 golfistas de la región, de donde sobresalió el experimentado maracayero Mario M. Maya, quien lideró las tres rondas del torneo, logrando incluso bajar el par de la cancha en la 2da ronda con 68 (-2), para completar 214 (+4/ 73-68-73), con tres golpes de ventaja sobre el segundo de Juan Carlos Bringas 217 (+7/ 78-72-67) que hice la mejor ronda el último día, mientras que de tercero se ubicó el joven George Trujillo S. con 220 (+10). En 1ra Cat. ganó Damián González con 155 (+15/ 77-78), seguido de Samuel Gedaly con 157 (+17/ 77-80). En 2da Cat. fue Miguel Sánchez el victorioso con 161 (+21/ 81-80)

26

Ago. - Sep. 2012

con dos sobre Abelardo Yépez H. con 163 (+23/ 7687). En la 3ra Cat. el primer gross fue de Fernando Díaz (179/ 91-88), a uno del 2do gross de Alexander Pérez (180/ 94-86). En 4ta Cat. Edgar Botero 1er Gross (178) y Juan Matheus 2do Gross (187).

www.fairway.com.ve


Ago. - Sep. 2012

27



GlobalGolf

Sellos del Golf Latinoamericano

Las Estampillas son sellos fiscales que recorren el mundo colocados en cartas, postales, o documentos para costear los envíos por correo, cuyos motivos usualmente son para conmemorar una fecha histórica, reconocer un personaje, apoyar un destino, o promover un país, las cuales muchas son coleccionables como hobbie llamado “filatelia”, pero cuando el Golf es utilizado como lenguaje en sellos latinoamericanos, nos sorprende a nosotros mismos la penetración de la globalización de esta disciplina, al observar tantas muestras en un mercado prácticamente virgen como el Latinoamericano, complementado con sellos de otros países del Continente Americano Ago. - Sep. 2012

29


GlobalGolf

30

Ago. - Sep. 2012

www.fairway.com.ve


Ago. - Sep. 2012

31


PGA Tour Latinoamerica

La Ley de O’Curry Ariel Cañete (ARG)

Del 17 al 23 de Septiembre se realizó el 65º Arturo Calle Colombian Open en el Club El Rincón de Cajicá en la 3ra parada del PGA TOUR Latinoamérica en Bogotá, fue la tribuna donde el abogado argentino Matías O’Curry impuso la ley con una determinante demostración de golf

B

ogotá, COL (23 de Septiembre, 2012/ PGA TOUR Latinoamérica).“En enero 2008, recién graduado como abogado en la Universidad Católica Argentina, Matías O’Curry optó por dejar las leyes de lado y dedicarse al golf profesional,” informó el PGA TOUR Latinoamérica comenzó su nota de prensa al concluir el 65º Arturo Calle Colombian Open, “aunque su decisión fue algo complicado en ese momento, este domingo, casi cinco años más tarde, celebró el camino tomado con una brillante victoria con 9-bajo par (279/ 71-69-68-71) separado del resto por ocho golpes.” Líder por siete golpes al iniciar la última ronda, O’Curry expuso sus mejores argumentos para

32

Ago. - Sep. 2012

cerrar su gran actuación de las cuatro rondas bajo par con un birdie en el hoyo 72 con amplió su ventaja a ocho sobre un empate en el 2do de argentino Nelson Ledesma y el colombiano Andrés Echavarría, ambos con 1-bajo par (278), los únicos tres bajo par. “La verdad que es impresionante, una alegría enorme después de tanto trabajo esta semana en una cancha difícil. La verdad que haber jugado así de bien es un placer enorme. Estoy feliz,” dijo el campeón tras una jornada de cierre en la que su ventaja nunca fue menor de cinco golpes. “Por suerte me mantuve sin cometer muchos errores y cuando los cometí, los pude salvar con pares, porque el putter respondió muy bien,” agregó el bonarense que el jueves 27 de septiembre cumple 30 años, quien con este triunfo asciende hasta www.fairway.com.ve


65º ARTURO CALLE COLOMBIAN OPEN

Crédito (Foto Enrique Berardi/PGA TOUR)

Andrés Echavarria (COL)

Rafael Campos (PRI)

Andrés Echavarria (COL)

Sebastian.MacLean (BOL)

Andrés Echavarria (COL)

Nelson Ledesma (ARG)

el 3er lugar de la ‘Orden de Mérito’ del PGA TOUR Latinoamérica ($30.975), debajo de Tommy Cocha ($44.243,75) y Ariel Cañete ($41.950), los ganadores de los dos primeros eventos en México. “No me gusta estar firmando la tarjeta con el ganador, ya van dos veces y me gustaría estar del otro lado,” dijo Andrés Echavarría, quien fue líder tras un 66 en la primera ronda y se mantuvo segundo el resto del camino, ahora 5to en la Orden de Mérito ($17.600). Por su parte, con 22 años y dos títulos ganados en su carrera, el argentino Nelson Ledesma escaló posiciones en el tablero sin hacer mucho ruido y obtuvo el mejor resultado de la temporada, para comentar, “fue clave mantener la tranquilidad toda la semana más en una cancha complicada como esta.

Matías O’Curry Campeón Colombia Open (ARG)

Las primeras semanas no había embocado mucho, pero esta semana practiqué mucho y dio resultados,” dijo el joven tucumano. Otro que estuvo cerca fue el boliviano Sebastián MacLean de 23 años, quien peleó por el segundo y de hecho lo llegó a ocupar solo por un buen rato cuando estaba 4-bajo par al pasar el 14, pero le hizo bogey el 15 y doble-bogey al 18 para terminar en la 4ta posición con 288 (E). La cancha sede de tan importante evento como el 65º Arturo Calle Colombian Open fue el Club El Rincón de Cajicá, un campo que respondió severamente con la mayoría de los competidores, obligando a una exhibición de juego corto y de cómo resolver apuros cuando estos se presentaban, con un recorrido de 7.454 yardas par-72, fundado en 1945,

Ago. - Sep. 2012

33


PGA Tour Latinoamericano fue diseñado por Robert Trent Jones Sr., fue hogar de la Copa Mundial en 1980, y conserva una historia que recuerda ex-campeones de la talla de Arnold Palmer, Roberto De Vicenzo, Juan ‘Chi Chi’ Rodríguez, Sam Torrance, Bernhard Langer y Camilo Villegas, el Arturo Calle Colombian Open ahora registra este nuevo capítulo de su historia, una que se une al PGA Tour Latinoamérica.

La próxima parada es con el Brasil Open presentado por Credit Suisse Hedging-Griffo del 1 al 6 de Octubre en Sao Fernando Golf Club de Sao Paulo, seguido por el Roberto De Vicenzo Copa NEC del 8 al 14 de Octubre en el San Eliseo Golf Club en Buenos Aires, en el 4toy 5to evento de 11 que tiene el Calendario del 2012, que al final de la temporada los cinco mejores jugadores de la Orden de Mérito recibirán estatus para jugar el Web.com Tour en el 2013, antesala del PGA Tour.

Tommy Cocha (ARG)

ORDEN de MÉRITO / PGA TOUR Latinoamérica (Al 23 de Sep.’12) Pos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34

Ago. - Sep. 2012

Jugador Tommy COCHA (ARG) Ariel CANETE (ARG) Matias O CURRY (ARG) Oscar FRAUSTRO (MEX) Andres ECHAVARRIA (COL) Armando FAVELA (MEX) Rafael CAMPOS (PRI) Nelson LEDESMA (ARG) Benjamin ALVARADO (CHI) Sebastian MACLEAN (BOL)

Eventos

Dinero Ganado

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

$ 44,243.75 $ 41,950.00 $ 30,975.00 $ 20,763.54 $ 17,600.00 $ 13,263.54 $ 12,775.00 $ 12,166.25 $ 10,625.25 $ 10,012.50

www.fairway.com.ve


PGA Tour

Rory (Cortesía. sclowcountryoutdoors.blogspot.com)

El Aprendizaje de Rory

F

airhaven, MA (Agosto 13, 2012/ Titleist); Cuando se juega con confianza total en su equipamiento y en su juego, no hay límites a lo que se puede lograr. De esa manera, el ‘Embajador de Titleist’, Rory McIlroy, pudo elevar aún más su juego, alcanzando un triunfo histórico en el PGA Championship. McIlroy depositó su confianza en la pelota Pro V1x y en una maleta completa de equipamiento Titleist, incluyendo prototipo del nuevo Driver 913, y consiguió el segundo major de su carrera con ventaja de 8 golpes, lo que catapultó a Rory al 1er lugar del Ranking Mundial. El triunfo de McIlroy en el PGA Championship es 2do major que conquista en 14 meses y 2da victoria del año (Honda Classic/ Marzo’12) _luego ganó Deutsche Bank y BMW, confirmando el récord que también estableció al ganar por 8 golpes en el US Open 2011, ahora con otro récord en el PGA en Kiawah. A sus 23 años, el norirlandés embocó un putt para birdie de más de 8 metros en el último hoyo para 66 quebrando récord que había durado 32 años. McIlroy fue el único jugador que hizo tres vueltas con menos de 70, para total de 13 bajo par (275/ 67-75-67-66), liderando el campeonato al terminar la 3ra vuelta y selló su victoria sin hacer ningún bogey en los últimos 23 hoyos. Se observa que la victoria de Rory es el primer major ganado con prototipo del driver Titleist 913 y el primero del PGA Tour, cuando apenas comenzó en junio su introducción en el AT&T National 2012 y le siguieron los tours europeos, Web.com, Japonés y Asiático. Una de las claves del triunfo fueron las proezas logradas en sus tiros de salida con el nuevo driver Titleist 913D3 y la pelota Pro V1x. McIlroy lideró en distancia de drive con un promedio de 311,5 yardas desde el tee, y pudo controlar la pelota a pesar del fuerte viento de Kiawah Island Golf Resort, en el Ocean Course Par-72 con recorrido de 7.676 yardas. “Fue una vuelta excelente,” dijo McIlroy

después del triunfo, y continuó, “Estoy sin palabras. Es increíble. Tenía una buena sensación desde que comenzó el campeonato. Nunca imaginé que iba a lograr esto.” McIlroy y Tiger Woods son los únicos jugadores activos con más de un major ganado antes de los 40 años. McIlroy es el jugador No.13 desde 1950 en ganar dos majors en temporadas seguidas, y no hay casualidades en esa lista. Arnold Palmer, Jack Nicklaus, Lee Trevino, Tom Watson, Seve Ballesteros, Nick Faldo, Tiger Woods y Phil Mickelson están en ese club. “Yo solo quiero seguir trabajando duro, seguir practicando y de ser posible tendré algunos más en mi closet cuando mi carrera termine,” dijo McIlroy, ganando su 2do major 4 meses antes que Tiger. Las comparaciones son tontas, pero divertidas. Woods es el último jugador con victorias tan dominantes. La decisión de McIlroy de ponerse la franela roja el domingo fue intencionalmente para imitar a Woods. Será duro, casi imposible, para McIlroy mantener el ritmo de Woods, aunque nunca se sabe. McIlroy es lo mejor que tenemos ahora mismo. Él es alguien querido y divertido de ver. Nosotros debemos disfrutarlo por lo que es. Él tiene “gran actitud, gran carisma y gran carácter,” dijo su amigo Graeme McDowell. Como el primer major de McIlroy, esta victoria vino después de una dura lucha. Rory perdió tres cortes seguidos la primera parte de la temporada, y sin terminar mejor del puesto 40 en los tres primeros majors. No pasó el corte en defensa del US Open seguido del puesto 60 en el Open Championship, luego terminó 5to en WGC-Bridgestone, su mejor participación desde el Wells Fargo Championship (Empate 2do). Su lucha levantó preguntas sobre su vida personal, si el tiempo y las energías atravesando el mundo para ver a su novia Caroline Wozniacki lo estaban distrayendo.

Ago. - Sep. 2012

35


Patrocinantes

VII Gira Nacional Movistar 2012

Resultados de Margarita & Barquisimeto

Margarita

José Luís Álvarez (Director Air Europa) entrega 1er neto a Eyirama Sánchez

María Jaramillo Gerente Cuentaws Corporativas Barquisimeto, José Luís Álvarez (Air Europa) y Jesús Guzmán (Event Solutions) (Barquisimeto)

Margarita

Aquiles Oraa Hoyo en Uno con Elio Trujillo (Barquisimeto)

C

Según el Calendario de la VII Gira Nacional Movistar 2012 tuvieron lugar en Margarita la 4ta Copa Blackberry y en Barquisimeto la 5ta parada Copa Air Europa, realizada en esta oportunidad en las canchas de Isla Bonita Golf Club y la del Barquisimeto Golf Club el pasado mes de agosto, donde se dieron cita como es acostumbrado más de una centena de clientes invitados de Movistar y brindados por la gente de Glendfiddich 12 años con premiación para el 1er y 2do Gross, y 1º y 2º Neto por Categoría, organizado por Event Solution’s con la dirección y producción de Jesús E. Guzmán, y apoyados por los patrocinantes

36

Darío de la Vega BOD entrega 1er gross 2da Cat. Aquiles Oráa, también Hoyo en Uno en hoyo 12 (Barquisimeto)

Ago. - Sep. 2012

BlackBerry _estrenando su nueva aplicación, BOD/American Express, Air Europa, Glenfiddich, Unirent, D’Frutti Ice, Glasgow, y Venequip. ¡Recuerden seguir la Gira Nacional de Golf Movistar desde tu BlackBerry®…!! En el marco de la gira se desarrolló una aplicación exclusiva para clientes BlackBerry Movistar con el contenido oficial del evento, participantes, calendarios, fotos y noticias, disponible en el App World para dispositivos BlackBerry con sistema operativo a partir de la versión 5.0, bajo el nombre Golf Movistar.

Obsequios a los jugadores por parte de MoviStar, Blackberry, BOD y D-Fruttis. (Barquisimeto)

MARGARITA, ISLA BONITA GOLF & CLUB “Copa Blackberry” Damas: Ana de Bouchard • 2° Neto/ 75 Maritza de Vega • 1er Neto/ 75 Teresa Liliana Rodríguez • 2° Gross/ 102 Zuleima Marturano • 1er Gross/ 94 1ra Categoría: Oswaldo Gonzalo • 2° Neto/ 73 golpes Juan Carlos D’Antoni • 1er Neto/ 72 golpes Luís José Rodríguez • 2° Gross/ 81 Golpes Gustavo Moreno • 1er Gross/ 80 Golpes 2da Categoría: Joaquín Aguilera • 2° Neto/ 71 golpes Henry Peñaloza • 1er Neto/ 69 golpes José Urbano • 2° Gross/ 87 Golpes Juan Carlos Buira • 1er Gross/ 83 Golpes 3ra Categoría: Gustavo A. Ojeda • 2° Neto/ 69 golpes Jesús Garrido Jr • 1er Neto/ 66 golpes Carlos Sandoval • 2° Gross/ 88 Golpes Freddy Gómez • 1er Gross/ 85 Golpes BARQUISIMETO GOLF CLUB “Copa AIR EUROPA”

Damas: Arlene González • 2° Neto/ 76 Eyirama Sánchez • 1er Neto/ 74 Rosa Fariña • 2° Gross/ 95 Zulay Pérez • 1er Gross/ 91 1ra Categoría: Antonio de Souza • 2° Neto/ 70 golpes Jhonny González • 1er Neto/ 69 golpes Félix Otamendi • 2° Gross/ 75 Golpes Rafael Adalfio • 1er Gross/ 72 Golpes 2da Categoría: Guillermo González • 2° Neto/ 67 golpes Gilberto Oropeza • 1er Neto/ 65 golpes Román Barrios • 2° Gross/ 80 Golpes Aquiles Oráa • 1er Gross/ 80 Golpes 3ra Categoría: Francisco Canabal • 2° Neto/ 67 golpes David Infante • 1er Neto/ 66 golpes Rafael Suárez • 2° Gross/ 89 Golpes Pedro Colmenares • 1er Gross/ 89 Golpes

www.fairway.com.ve


Ago. - Sep. 2012

37


Destacado

(Cortesía. northcountrypublicradio.org)

Lydia Ko Escribe la Nueva

Como resultado de su triunfo en el CN Canadian Women’s Open, por el hecho de ser aficionada _que no pasaba hace 43 años, y porque tiene tan sólo 15 años y se convierte en la más joven en la historia del tour en ganar evento LPGA, quien además es amateur ‘No. 1 del Mundo’ y ganadora del 2012 US Women’s Amateur

L

a aficionada de 15 años Lydia Ko –amateur No. 1 del mundo, hizo historia el domingo 26 de Agosto, convirtiéndose en la jugadora más joven en ganar en los anales del LPGA Tour con la victoria del CN Canadian Women’s Open 2012 y la primera aficionada en ganar un evento LPGA en 43 años, desde que lo hiciera Joanne Carner en el 1969 Burdine’s Invitational en Miami. Ko, quien 14 días antes se adueñó del título del US Women’s Amateur, para más tarde continuar su ejemplar desempeño marcando 33 golpes en los últimos 9 hoyos de la recta final que incluyeron cinco birdies para ganar el Campeonato Nacional de Canadá a la edad de 15 años, 4 meses y 2 días. La adolescente Lydia Ko registró 67 (-5) en la ronda final para

38

Ago. - Sep. 2012

terminar en 13-bajo par (275/ 68-68-72-67), tres golpes arriba de Inbee Park que quedó segunda pero con un ingrediente, ella fue quien se quedó con el premio metálico dispuesto para el primer lugar ($300.000), al ser Ko aficionada. “Es grandioso ganar, y los últimos hoyos, me puse un poco nerviosa, pero Stacy Lewis después de mi birdie en el 15 me dijo, ‘tu sabes, lo puedes hacer,’ y fue realmente fenomenal que otra jugadora a quien admiro dándome ese importante apoyo,” dijo Ko, quien comenzó la 4ta ronda con un golpe sobre cuatro jugadoras, incluyendo Stacy Lewis y Jiyai Shin, las dos jugadoras que iban en su partida ese día. Al terminar la ronda, Lewis elogió la compostura de Ko, “yo estaba muy impresionada con su conducta,” dijo Lewis, la jugadora No. 2 del Rolex www.fairway.com.ve


(Cortesía. mobile.golfweek.com)

Historia del LPGA Tour

Ranking quien empató el 6to lugar con 7-bajo par. “Ella jugó como si ella hubiera estado ahí antes,” continuó Lewis, viendo como la neozelandesa entregó una tarjeta con 7 birdies y 2 bogeys, incluyendo en el 18, donde la adrenalina sacó lo mejor de ella en la ronda final, observando Lewis que Ko no miró a la cartelera sino hasta el hoyo 17, donde tenía una ventaja de 4 golpes, “Yo miré a propósito al leaderboard para ver donde estaba ubicada, y vi que estaba liderando por 4 o 5 golpes, y traté de jugar el 18 relajada, y todo fue acorde, pero mi adrenalina me agarró y me pasé en el green,” dijo Ko, “luego gané. Eso es lo más importante para mí.” Ko regresará para Surcorea antes de participar en el 2012 RICOH Women’s British Open en tres semanas, pero manifestó que mantendrá su

status de amateur por los momentos, “debo terminar bachillerato y luego ir a la universidad en Estados Unidos,” agregó Ko, al donar su guante al Salón de la Fama del Golf Mundial, y concluyó, “este es un gran triunfo, pero no creo que esto afectará la idea de mi carrera.” El cartel de 146 jugadoras del LPGA Tour del 23 al 26 de Agosto en el CN Canadian Women’s Open incluyó 48 de las mejores 50 del mundo, y la cancha con más de 100 años de historia fue el Golf Club de Vancouver par-72 con recorrido de 6.681 yardas, abierta al público en 1911 como The British Columbia Golf Club Ltd. recibe en 1912 su nombre actual, reconocida por sus tradiciones y su excelencia.

Ago. - Sep. 2012

39


Lydia Ko es nacida en Corea el 24 de abril de 1997 en Seúl, Surcorea, pero a los 4 años sus padres se mudan a Nueva Zelandia, y representa a Nueva Zelandia en competencias internacionales. Uno pudiera esperar que este prodigio del golf tiene unos padres golfistas, pero ninguno lo juega, en su lugar, la tía de Australia fue quien la introdujo a esta disciplina deportiva, empezó a jugar a los 5 años y comenzó con el instructor Guy Wilson (con quien todavía trabaja) a los 6, tomó el golf inmediatamente, y mejoró tan rápido que a los 8 años ya jugaba en la división de menores de 19 en torneos junior. Su primera victoria significativa fue a la edad de los 11 cuando ganó el 2009 North Island Women’s Championship U19 en Nueva Zelandia. Hoy ama el golf y practica unas 40 horas semanales. En el 2010 comenzó a atraer la atención al ganar en Campeonato U23 de Nueva Zelandia y fue la mejor amateur en el Abierto Femenino de Nueva Zelandia (empatando el 7mo lugar), además de representar a su país en el World Team Amateur Championship. En el 2011, a la edad de 13 años, Ko se convierte en la primera golfista en ganar los títulos del Campeonato Femenino Stroke Play de Australia y el Campeonato Stroke Play de Nueva Zelandia, y casi gana el evento profesional New South Wales Women’s Open del ALPG Tour que lideraba por uno con un hoyo por jugar y hizo tres putts en el último green perdió y por un golpe. Ko en abril se convierte en la No. 1 del Mundo en el Ranking Amateur con 2.117.97 puntos promedio (Sep.9’12). En el 2012, el 29 de Enero a los 14 años ganó el Bing Lee/Samsung Women’s Open (ALPG Tour) que no consiguió el año anterior y se convierte en la más joven _hombre o mujer_ en ganar un evento profesional (récord anterior de Ryo Ishikawa ganó 1er título profesional de 15 y 8 meses), y derriba el anterior récord femenino que mantenía Amy Yang quien de 16 años ganó el ANZ Ladies Masters en el 2006. Este mismo año gana el Australian Women’s Amateur y el US Women’s Amateur, convirtiéndose en la 2da más joven en ganarlo en 118 años de historia _Kimberly Kim (2006/ 14 años, 11 meses y 21 días). También juega el US Women’s Open _su 1er major, y concluye como mejor amateur empatada en puesto

40

Ago. - Sep. 2012

39. Dos semanas después, Ko gana el 2012 CN Canadian Women’s Open, segundo evento profesional y primero del LPGA Tour.

Lydia Ko rompe esquemas Tiger Woods ganó por primera vez en el PGA Tour cuando tenía 20 años y el No. 1 del mundo, Rory McIlroy tenía 19 años cuando obtuvo el éxito en el Tour Europeo. Ninguno puede competir con Lydia Ko, una golfista de Nueva Zelandia que primero se convierte en la más joven en ganar un evento profesional a los 14 años con el 2012 NSW Women’s Open, y luego, cuatro meses y dos días después de su cumpleaños se convierte en la más joven ganadora en historia del LPGA Tour al ganar el 2012 Canadian Women’s Open de 15 años, 4 meses y 2 días. Tan increíble como todo eso, es el hecho de que no ganaba una aficionada un evento LPGA desde hace 43 años cuando lo hiciera Joanne Carter en 1969, y el hecho de que triunfara en el US Women’s Amateur y dos semanas después ganara un evento LPGA, y lleva en el año dos eventos aficionados ‘majors’ y dos eventos profesionales, ALPG Tour y LPGA Tour. “Ella tiene total confianza,” dijo Carter sobre Ko, quien nació tres semanas después de uno de sus ídolos, Tiger Woods, quien ganó su primer major en 1.997 con el Masters. Ko es casi 15 meses menor que Lexi Thompson, quien ganó su primer evento del tour en septiembre pasado en Prattville, Alabama, a los 16 años, seis meses y ocho días. “Yo estaba impresionada de cómo mantuvo todo en juego,” destacada Carter, quien falló muy pocos fairways (78%) y greens (72%), a su manera de vencer un cartel que incluía 48 de las mejores 50 en dinero ganado. “Ella estaba haciendo swing dentro de si misma, y cuando quería pegar 20 yardas más, ella lograba hacerlo estando en si misma. No muchas pueden hacerlo. Es simplemente una rara mercancía. Además amo el hecho de que no es lenta, ella nunca salió de su ritmo y era agresiva con el putt,” observaba Joanne Carter _exaltada al Salón de la Fama del Golf, admirada del desempeño de Lydia en la cancha, todavía amateur y muy joven, compitiendo con las mejores del mundo, liderando para el último día, y mantener su compostura, aguantar la presión, y encima igualar la mejor ronda del 4to día (67), jugando en la partida con Stacy Lewis y Jiyai Shin. www.fairway.com.ve

Lydia-Ko (Cortesía. canada.com)

¿Quién es Lydia Ko?

Lydia-Ko (Cortesía. kiwi247.com)

Destacado


Golf Aficionado

Un Evento Distinguido con 17 Banderas

Desarrollado desde hace 22 años por San Andrés Golf Club, uno de los clubes con más tradición en Bogotá y el país, se llena de orgullo este año con un cartel élite de los mejores de Colombia y de 17 países que asistieron en esta edición 2012, titulándose el argentino Jaime López Rivarola y la bogotana Lina Marcela Aguillón

C

on una destacada representación de jugadores de 17 países, tuvo lugar este año el XXII Campeonato Juvenil e Infantil de Golf Masculino y Femenino San Andrés Golf Club Copa Redeban ‘Multicolor’, realizado del 9 al 12 de agosto pasado con jugadores de todos los clubes del país, participando los primeros jugadores del ranking nacional juvenil, mientras que a nivel internacional, fueron invitadas las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Méxino, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela por intermedio la Junta Directiva del San Andrés GC y el Comité Organizador del Campeonato, completando un cartel élite de 240 jugadores que

conformaron el protagonismo de este magno evento, donde reinó la buena organización, la hospitalidad y la atención para los jugadores como principal prioridad, originó los más extensivos agradecimientos de invitados y clubes representados. El San Andrés Golf Club realiza este estupendo evento desde hace 22 años, catalogado como el más destacado dentro del Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Golf, entre otras cosas por su gran calidad de jugadores internacionales y locales que han venido interviniendo a tarvés de los años, tales como Marisa Baena y Camilo Villegas, luego seguidos por Cristina Baena, Carolina Llano, María José Uribe, José Manuel Garrido, Camilo Benedetti y Manuel José Merizalde, reservado

Ago. - Sep. 2012

41


Golf Aficionado

Infantil Femenino - 2a Categoría

Infantil Femenino - 3a Categoría

Infantil Masculino - 3a Categoría

Infantil Masculino - 2a Categoría

Infantil Masculino - 2a Categoría HOYO EN UNO

Infantil Masculino - 2a Categoría HOYO EN UNO

Jaime López Rivarola (Argentina) Campeón Juvenil 1a Categoría

José Elías Acevedo (México) 3er pto. Juvenil 1a Categoría

Infantil Masculino - 1a Categoría

Infantil Femenino - 1a Categoría

para los jugadores de alto rendimiento con hándicaps menores o iguales a 5 entre los varones y hándicaps menores o iguales a 9 entre las niñas, con un índice promedio de 3.5. La cancha de San Andrés fue declarada la 2da mejor cancha del país en el 2010, construida por la firma de Robert Trent Jones hace 67 años, con amplios fairways y frondosos árboles de más de 20 metros a lo largo de sus 7.201 yardas de recorrido Par72. Entre las figuras extranjeras que han robustecido la jerarquía de este eventos se cuentan, además de Lorena Ochoa, Daniel De León, José Trauwist, Guillermo Amerena, Guillermo Carreti, Roberto Terrazas de México, Benjamín Schlichtinj de Alemania (Campeón Nacional Juvenil 1995 y Campeón de Europa 1996), Candida Hanemman de Brasil (Campeona Nacional Juvenil), Patricia Mejía de Venezuela, y Guillermo Clement de Panamá, enrte otros. El argentino Jaime López Rivarola y la bogotana Lina Marcela Aguillón obtuvieron los

42

Ago. - Sep. 2012

Lina M. Aguillón (Colombia) Campeona Juvenil 1a Categoría

Jaime López Rivarola y Martina Bertuccioli Campeones por Equipos (Argentina)

máximos honores del certamen que cerró la temporada de vacaciones, pero que definitivamente fue una dura prueba contra una cancha que nuevamente mostró una excelente defensa de sus 18 hoyos que permitió confirmar solo los mejores. Por lo que respecta al ganador masculino, López Rivarola de 17 años y apenas 6 jugando, viene destacando poco a poco en su país hasta ganar el último torneo válido para el Ranking Nacional Aficionado de su país en junio pasado (5to Lugar), ahora con su primera victoria en el exterior con 10 golpes de ventaja mostrando un sólido nivel de juego que lo llevó a este triunfo y a convertirse en el 2do argentino en ganar este importante torneo internacional de San Andrés _Emiliano Grillo ganador 2008. “Jugué una ronda tranquila, relajada si se quiere. Me quedó el gusto amargo de cerrar sobre par, pero nunca pensé que en llegar 8 bajo-par al final (280/ 68-68-67-77) _2do mejor en tres ediciones de este certamen. Ayuda la altura, en Argentina pego dos palos www.fairway.com.ve


más que aquí, pero en general fue una gran semana,” destacó López Rivarola. El chileno Martín Cancino se ubicó en el 2do lugar con 290 (+2) y el mexicano José Elías Acevedo en el 3ro con 293 (+5). Entre las damas, la local Aguillón reapareció en los cuadros de campeones a nivel nacional, luego de pasar varias semanas en Estados Unidos según nota de información de Fedegolf, logrando también una victoria de punta a punta e incorporando su nombre al ilustre listado de ganadoras de San Andrés, entre las que está la ex-número uno del mundo, la mexicana Lorena Ochoa, considerada una de las mejores de su generación, repitió el 74 de la tercera ronda con un birdie en el 18 para completar 287 (-1/ 68-71-7474), cuatro menos que el 2do puesto de la también bogotana María Camila Serrano con 291 (+3/ Pueblo Viejo) y siete menos que el 3er lugar de Tatiana Pineda Herrera con 294 (+6/ San Andrés) quien también viene de una temporada en el exterior. De

esta manera, Aguillón se prepara para su arribo al golf universitario al ingresar a la Universidad de Miami y obtiene su primer título de este año en su país, luego de que ganara la Copa Arturo Calle 2010 en Hato Grande, según información de Fedegolf. El grupo de venezolanos logró 4 Top-5 y 2 Top10 al concluir el XXII Campeonato Internacional Juvenil e Infantil San Andrés: Gian Franco Morassutti 2do en 4ta Juvenil (6.50 a 9.90 de índice de Hcp); Luís Acevedo 3ro en 3ra Juvenil (3.30 a 6.40 índice de Hcp); Gabriel Restrepo 3ro en Infantil; Alejandro Restrepo 10mo en 2da Juvenil y Miguel Llamoza 10mo en Infantil, así como destacaron Simón Maury y Carlos Guerrero en 1ra Juvenil con los puestos 12 y 17 respectivamente en la división de mayor exigencia (-3.5 a 1.30 de índice de Hcp) en la rama masculina, mientras que entre las damas destacó Ariadne del Carmen Fonseca Díaz con un 5to lugar.

Ago. - Sep. 2012

43


Golf Colombia

Cortesía. golfbusinesspartners.com)

Fedegolf Aporta Valor al Golf en Colombia

Apoyada en Golf Business Partners dedicada a generar valor a la Industria del Golf especializada en la formación en línea del sector golf en España y Latinomérica, según informacion de Fedegolf

E

n un importante esfuerzo y clara visión de futuro, la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf) informó el 24 de Agosto pasado de su alianza con Golf Business Partners (http://www. golfbusinesspartners.com), quienes a través de su División de Formación, GOLF BUSINESS CAMPUS, con la mayor plataforma de formación On-Line para el sector del golf de España y Latinoamérica, se espera impulsar la formación de staff de los clubes de golf de Colombia. “Estos programas de formación para el staff de los clubes de Golf Business Campus, ya cuentan con alumnos de más de 40 clubes de España y América Latina con gran satisfacción de los clubes que se han incorporado,” agregó el Director Ejecutivo de Fedegolf, Felipe Harker Delgado, y siguió recomendando el

44

Ago. - Sep. 2012

aprovechamiento de esta estratégica, “oportunidad de incorporar a miembros de su equipo a dichos programas,” ya que ello fortalecerá aún más la calidad del servicio de los clubes. En el mismo comunicado, Fedegolf completa la información de quiénes son la gente de Golf Business Partners (GBP), describiéndola como una empresa “dedicada 100% a generar ‘valor’ para la Industria de Golf,” en este caso, dedicada a la perspectiva de los clubes de golf. GBP tiene la misión de contribuir al desarrollo, modernización y reingeniería de un sector, que, ya está considerado como de alto contenido empresarial y que tiene una importancia fundamental en otras actividades, especialmente inmobiliarias y turìsticas. GBP orienta su aportación a la industria del golf en tres grandes áreas: Formación: Se desarrolla bajo la égida de GOLF www.fairway.com.ve


(Cortesía. www.golfbusinesspartners.com/)

BUSINESS CAMPUS. Tiene la vocación de devolver a la Industria del Golf, en forma de distintos programas de formación y perfeccionamiento, al menos, una parte de la experiencia obtenida por sus profesionales en más de 250 proyectos de golf en todo el mundo. Technical Partnership: La asistencia que ofrece GBP a cualquier promotor o propietario de un proyecto con golf, asegura al mismo, el acompañamiento permanente, no de un proveedor, sino de un ‘partner’ técnico absolutamente comprometido con lso objetivos, tanto empresariales, como de creación de ‘valor’ del proyecto, campo o ‘resort’. Corporate Finance: Actividad inédita en este sector. Bajo este concepto,nuestros profesionales asociados asisten a cualquier propietario o promotor de un campo de golf en sus estrategias empresariales y financieras, búsqueda e incorporación de inversionistas, tasación

de sus activos, procesos de compra o venta… y otras necesidades corporativas básicas en estos momentos de cambio. Tambiés es “objetivo de GBP desarrollar las actividades citadas en el Mercado Global, especialmente en España y Colombia.” Para ello GBP identifica la conveniencia de establecer una relación de colaboración con la Institución de Golf al máximo nivel de Colombia, la Federación Colombiana de Golf, por recomendación de la Real Federación Española de Golf, con lo cual Fedegolf y GBP acuerdan colaborar de forma conjunta en la creación, difusión y seguimiento de los Programas de Formación en línea que GBP, a través de su división de formación, Golf Business Campus (www.golfbusinesscampus.com) ofece, tanto a personas individuales, como a los clubes de golf de Colombia para su equipo.

Ago. - Sep. 2012

45


Fuente: Página Web FVG & Escarlett Márquez

Escalafón

Al 2 de OCTUBRE 2012

Escalafón Nacional de Golf NACIONAL FEMENINO POS JUGADORA Club 1 Fabiana Salazar SMCC 2 Maria Alejandra Merchan IZCC 3 Dismary Marquez EDU 4 Nancy Vergara LCC 5 Claudia de Antonio CG&YC 6 Maria Andreina Barreto LCC 7 Clementina Rodriguez LCC 8 Saraid Ruiz ENG 9 Estefania Morales BGC 10 Cristina Coll LCC

TOTAL 118,3 111,8 91,8 87,7 76,5 50,6 48,2 36,6 24,9 22,3

NACIONAL MASCULINO

SENIOR 1 CATEGORIA - 1EROS 3 LUGARES ( 0 - 14.0 ) POS.JUGADOR CLUB TOTAL 1 GIL LUIS LCGC 172,00 2 JESUS DAVILA LCGC 132,00 3 BERNARDO MIRABAL JGC 131,50 2 CATEGORIA - 1EROS 3 LUGARES POS.JUGADOR CLUB 1 LUIS ALBARRACIN MORR 2 CESAR CUERVO JGC 3 FCO. PIÑERO MORR

RANKING MASCULINO

TOTAL 135,00 108,00 100,00

3 CATEGORIA - 1EROS 3 LUGARES ( 22.1 - 36.0 ) POS.JUGADOR CLUB TOTAL 1 JORGE GARRIDO CCM 209,00 2 HUMBERTO MARTIN JGC 165,00 3 ALFONSO GUERRA IZCC 130,00

POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JUGADOR Mario Maya Benatuil Gustavo Leon Juan C. Bringas William Fookes George Trujillo Gustavo Morantes José R Chagin Julio Vegas Robert De Biase Juan I Yumar

Club GCC LCC LAGC VAGC BGC CCC GCC SMCC BGC LCC

TOTAL 221,16 216,42 185,01 155,81 93,03 61,46 59,62 48,14 48,14 43,00

1ra. C A T E G O R I A Jugador 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 11 11

MASCULINO POS JUGADOR 1 GEORGE TRUJILLO GUSTAVO MORANTES 2 3 GUSTAVO LEON 4 JORGE ANTONIO GARCIA 5 MANUEL TORRES 6 ALEJANDRO PERAZZO 7 LUIS ACEVEDO 8 WILFREDO J.SANCHEZ 9 FRANCISCO CONTRERAS 10

CLUB BGC CCC LCC LCHGC VAGC LCC MCC MCC LAGC

TOTAL 150,0 137,8 110,9 107,3 69,8 58,8 44,6 30,1 15,1

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 DISMARY D. MARQUEZ LCC 87,0 2 MARIA ANDREINA MERCHAN IZCC 62,2 3 Ma. ANDREINA BARRETO LCC 54,9 4 MARIA V TORRES MCC 46,0 5 CARLA MAESTRE CGC 42,0 6 CLAUDIA DE BIASE BGC 35,0 7 SARAID RUIZ ENG 15,9 8 MARIA TRABOULSI BGC 14,0 9 MANUELA LOPEZ GCC 10 SARA CILIBERTO LCC

Jugador 1 2 3 4 5 5 7 7 9 10 10

POS CLUB TOTAL 1 GCC 253,0 2 ALEJANDRO PERAZO LCC 248,1 3 SIMON MAURY BGC 89,2 4 LEONARDO COLL GCC 69,7 5 JUAN OBREGON LCC 30,4 6 ALEJANDRO RESTREPO GCC 22,4 7 DIEGO ALFONSO MARTINEZ CGC 16,1 8 FRANCISCO MANZANILLA LCC 12,9 9 JULIO C. BELLO G. GCC 5,5 10 GIANFRANCO JR. MORASSUTTI GCC 3,7

46

Ago. - Sep. 2012

FEMENINO JUGADOR GABRIELA COELLO

POS CLUB TOTAL 1 CCM 332,5 2 Ma. ALEJANDRA MERCHAN N. IZCC 125,3 3 ARIADNA FONSECA ENG 118,5 4 SARA CILIBERTO P. LCC 13,4 5 ANDREA MEDINA GCC 6 GABRIELA FERRE IZCC 7 Ma. PAOLA SPINETTI R. MRR 8 MANUELA LOPEZ GCC 9 MARIA M URQUIOLA CSV 10 MARIA VICTORIA SOSA SMCC

Club

MIGUEL FRESNEDA DANIEL E. DIAZ MIGUEL FREYRE JOSÉ G. JIMENEZ ABELARDO YEPEZ CARLOS LOPEZ DANIEL WOGINIAK JOAQUIN J. AGUILAR FELIX RIERA HELDER RIVERO NESTOR J. CAMACARO

TOTAL 91 44 33 32 30 30 26 26 25 24 24

3ra. C A T E G O R I A Jugador 1 2 3 3 5 6 7 8 9 10 10

Club

DAVID A. RONDON RUBEN CANELON GONZALO A. GARCIA JOSÉ NIETO EDWIN A. CAMACHO DIMAS PEREZ RICHARD GALVIZ FRANCISCO PIÑA JOSE RIVERA LUIS M. HERRERA RAFAEL T. HERNÁNDEZ

TOTAL 51 37 36 36 35 29 28 25 24 22 22

4ta. C A T E G O R I A

PREJUVENIL NACIONAL

MASCULINO JUGADOR CARLOS E. MARRERO

TOTAL 73 45 41 36 35 30 26 25 23 23 20 20

2da. C A T E G O R I A

NACIONAL JUVENIL JUVENIL NACIONAL

Club

DAMIAN GONZÁLEZ JULIO C. BELL G. ADRIAN ZAFRANE MARINO VACCARI CARLOS LARA NESTOR Jr. CAMACARO CAMILO MANRIQUE ANGEL RAMOS ERIC HOLCZER ROBERT GONZÁLEZ JOSE L. VILORIA ZAHIM E. PAEZ

Jugador 1 2 2 4 5 6 7 7 7 7 11

Club

DIMAS PEREZ JOSE R. ORTIZ REINALDO IBARRA GABRIEL MONTIEL JOSÉ VARGAS SHARIF EL RYFAIE LUIS A. APONTE ERLY RUIZ JORGE L. GARCIA JESUS COLMENAREZ JOSÉ N. RUIZ

TOTAL 57 46 46 41 32 26 25 25 25 25 22

www.fairway.com.ve


CAPITAL

OCCIDENTAL

JUVENIL CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 MANUEL TORRES VAGC 102 2 GUSTAVO LEON LCC 94 3 FRANCISCO CONTRERAS LAGC 52 4 GUSTAVO MORANTES CCC 42 5 EDGAR ARRIECHE LCC 23 6 ALEJANDRO SUCRE LCC 20

FEMENINO POS JUGADOR 1 DAYANA MARQUEZ 2 SARAID RUIZ 3 NICOLE TOLEDANO 4 MARIA A. BARRETO 5 FABIANA SALAZAR 5 EUGENIA GUERRERO

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ALEJANDRO PERAZZO LCC 141 2 JUAN A. OBREGON LCC 53 3 GUSTAVO E. TINEO LCC 14 4 SEBASTIAN DIAZ IZCC 11 4 CHRISTIAN OJEDA LAGC 6 4 RICARDO MORANTES CCC 2

FEMENINO JUGADOR SARA CILIBERTO

PREJUVENIL CAPITAL POS 1 2 3 4 5 6

JUVENIL OCCIDENTAL

CLUB TOTAL LCC 97 ENG 61 VAGC 44 LCC 36 CTRO 25 LCC 18

CLUB TOTAL LCC 68

FEMENINO JUGADOR VALENTINA GILLY SOFIA BARRERA

POS CLUB TOTAL 1 LCC 120 2 LCC 20 3 CARLOTA E. BRAUCKMEYER LCC 12 4 DANIELA CASCAVITA LCC 8 5 ISABELLA OBREGON LCC 6 6

INFANTIL C CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 GABRIEL A. RESTREPO JGC 117 2 ALEX SELLITTO LAGC 37 3 IGNACIO TINEO LCC 26 4 NICOLAS SUCRE LCC 25 5 JULIO C. AZUAJE LAGC 6 6

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR

VANESSA GILLY ISABELLA CASCAVITA

POS 1 2 3 4 5 ALEJANDRO VELASQUEZ 6

CLUB TOTAL VAGC 99 VAGC 28 VAGC 24 LCC 18 IZCC 8

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL BGC 86 BGC 55 BGC 16 BGC 10

PREJUVENIL OCCIDENTAL

MASCULINO POS JUGADOR 1 SIMON MAURY 2 CARLOS E. MARRERO 3 FRANCISCO MANZANILLA 4 JULIO BELLO 5 ALEJANDRO RESTREPO 6 ANDRES GONZALEZ

CLUB TOTAL BGC 149 GCC 125 GCC 74 GCC 68 GCC 46 GCC 25

CLUB TOTAL LCC 45 LCC 36

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ANTONIO ESCOBAR GCC 66 2 ABELARDO A. YEPEZ GCC 63 3 DANIEL DIAZ GCC 48 3 HUGO N. LAZARDE MCC 40 5 CHRISTIAN MARZARI GCC 18 6 FRANCISCO BELLOTTO BGC 12

FEMENINO POS JUGADOR 1 GABRIELA COELLO 2 MANUELA LOPEZ 3 ANDREA MEDINA 3 VICTORIA HAUSWEDELLI 5 ISABELA GAGO 6

CLUB TOTAL CCM 159 GCC 92 GCC 54 GCC 42 GCC 8

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 ANNETTE S. MARTINEZ CCM 93 2 MANUELA YEPEZ GCC 72 3 VALERIA MEDINA GCC 60 3 VICTORIA GONZALEZ GCC 12 5 6

INFANTIL C OCCIDENTAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 RENE CASTILLO GCC 106 2 JOSE A. LOPEZ GCC 92 3 FEDERICO LIZARRAGA GCC 59 4 GERARDO ALEMANY LCUM 56 5 SEBASTIAN GROSSO BGC 10 6

POS 1

FEMENINO JUGADOR MANUELA CUENOD

CLUB TOTAL GCC 61

INFANTIL B OCCIDENTAL

INFANTIL B CAPITAL

MASCULINO JUGADOR VIRGILIO PAZ CARLOS MARTINEZ ROCCO SARACENI SAMUEL SUCRE

FEMENINO POS JUGADOR 1 MARIA F. TRABOULSI 2 CLAUDIA DE BIASE 3 ESTEFANIA MORALES 4 CLAUDIA I. BARDI 5 6

INFANTIL D OCCIDENTAL

INFANTIL D CAPITAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 LUIS A. MARTINEZ JGC 130 1 STEFAN HOLCZER JGC 68 46 3 KONRAD W. BRAUCKMEYER LCC 4 JUAN BENITEZ LCC 20 5 IGNACIO L. ARCAYA CCC 16 6 CARLOS MORANTES CCC 12

POS 1 2 3 4 5 6

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL GEORGE TRUJILLO BGC 81 LUIS ACEVEDO MCC 67 OCTAVIO BARALT GCC 52 OSWALDO HERRERA GCC 37 MOISES A. MANTILLA LCUM 27 MANUEL LANDA GCC 24

CLUB TOTAL

POS 1 2 3 4 5 5

POS 1 2 3 4 5 6

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL EDUARDO YEPEZ GCC 187 GUSTAVO A. BELLO GCC 66 BLASS OLIVEROS GCC 26 DIEGO BRETT GCC 12 CARLOS BRETT GCC 8 SANDRO VACCARI BGC 8

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR EMILIANA MARTINEZ EUGENIA TRUJILLO LUCIA RAMIREZ SAMANTHA LOMER PAMELA CABRERA

CLUB TOTAL GCC 95 GCC 48 BGC 41 GCC 12 GCC 10

INFANTIL A OCCIDENTAL

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR ELISA RESTREPO MARIA PACIFICO

CLUB TOTAL GCC 20 GCC 16

ORIENTAL JUVENIL ORIENTAL

INFANTIL C ORIENTAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 JOSE A. LEONETT CSV 53 2 JUAN C. BORGES CGC 52 2 LEONARDO BECERRA CGC 46 4 JUAN P. FERREIRA CGG 30 5 CARLOS BORGES CGC 16 6 NICOLAS LOPEZ MRR 12

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 CARLA INES MAESTRE CGC 58 2 SAMANTHA SCHIBECCI MRR 24 3 4 5 6

MASCULINO POS JUGADOR 1 JUAN ANDRES BORGES 2 DIEGO SEQUEDA 3 ADONIS CARRASCO 4 CARLOS M. RIVERA T. 5 JORGE A. GONZALEZ 6

CLUB TOTAL CGC 52 CGC 32 SMCC 20 IMGC 16 IMGC 12

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL DIEGO MARTINEZ CGC 102 JUAN HURTADO CGC 61 ELIO R. LUGO MRR 34 DIEGO BUFALINO CGC 24 FRANCISCO AZUALE MRR 12 JOSE MALDONADO MRR 10

FEMENINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 MARIA M. URQUIOLA CSV 64 2 MARIA PAOLA SPINETTI MRR 56 3 ARIANNA MARTINEZ SMCC 12 4 VALENTINA LOPEZ CGC 12 5 VALENTINA MATA CGC 12 6 ANDREA RODRIGUEZ SMCC 10

MASCULINO POS JUGADOR 1 JOSE MIGUEL RAMIREZ 2 MIGUEL LLAMOZA 3 PIETRO MICALE 4 LUIS CALZADILLA 5 JUAN A. RIVERAS T. 6

CLUB TOTAL SMGC 123 LCGC 103 MRRO 16 MRRO 12 10

PREJUVENIL ORIENTAL

POS 1 2 2 2 5 6

INFANTIL D ORIENTAL

MASCULINO POS JUGADOR CLUB TOTAL 1 JOSE A. SUAREZ CGC 104 2 JUAN D. LUGO MRR 82 3 JORGE L. MORENO O. CGC 62 4 JESUS SPINETTI MRR 38 5 MIGUEL A. GARCIA MRR 10 6 SAMUEL HENNING MRR 6

POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR MARIA A. SOSA VANESSA BARRETO MARIA V. SOSA AMAL KAIS SOFIA RAMIREZ VALENTINA MATA

CLUB TOTAL SMCC 28 CGSV 20 SMCC 20 MRRO 16 SMCC 10 CGC 4

FEMENINO POS JUGADOR 1 KAREN ALVAREZ 2 ERIKA ALVAREZ 3 Ma. ANTONIETA ALVAREZ 4 MARIA A. SOSA 5 6

CLUB TOTAL SMCC 72 SMCC 52 SMCC 12 SMCC 12

INFANTIL B ORIENTAL POS 1 2 3 4 5 6

FEMENINO JUGADOR

CLUB TOTAL

INFANTIL A ORIENTAL

POS 1 2 3 4 5 6

MASCULINO JUGADOR CLUB TOTAL MARLON ORTEGA 20 YAMIL DIAZ 16 REINALDO REYES 12 ADOLFO HERRERA 10

FEMENINO POS JUGADOR 1 VALERIA BARROYETA 2 ALEJANDRA GARRIDO 3 4 5 6

Ago. - Sep. 2012

CLUB TOTAL 20 16

47


Proexport Colombia

(Cortesía. extroversia.universia.net.co)

Colombia Consolida Mercado Turista Venezolano

Proexport Colombia realiza con éxito ‘Semana de Colombia’ en Venezuela con reuniones de negocio y diversas actividades que presentaron lo que tiene Colombia para ofrecer al turista, con la idea de fortalecer la participación líder del 33.8% de viajeros desde Suramérica que poseen los venezolanos a ese país

E

l 30 de julio pasado Proexport Colombia puso en marcha una de las jornadas de acercamiento y fortalecimiento de los mercados naturales de Colombia, esta vez le tocó a Venezuela, con la visita de más de 20 empresarios colombianos para conocer de cerca la dinámica de su turismo, la conectividad y el perfil del viajero venezolano; con el objetivo de fortalecer la oferta turística, adecuándola a sus exigencias y preferencias, así como se desarrollaron toda una serie de actividades diseñadas para promocionarse como destino turístico y generar nuevas oportunidades de negocios entre empresarios del sector de ambas

48

Ago. - Sep. 2012

naciones, gratamente acompañado de serenatas, juegos típicos, muestras grastronómicas y reuniones de negocios destinados a enamorar a los venezolanos aún más de la oferta turísticas que ofrece el país vecino. Una de las acciones más importantes fueron las reuniones de negocios (workshop), a la que asistieron los empresarios colombianos, los mayoristas y las agencias más importantes de Venezuela, donde se dieron a conocer las oportunidades, los productos y los destinos que ofrece Colombia, en particular productos de Sol y Playa, Cultura, Naturaleza, Aventura, Cruceros, y por supuesto, Golf, ya que como se sabe, www.fairway.com.ve


(Crtesía. spotwebtv.com) Nubia Stella Martínez, Vicepresidente de Turismo de Proexport (Cortesía. colombia.travel) (Cortesía. proexport.com.co)

Colombia es el 3er país con más canchas de golf en Suramérica (56 canchas/ 24 en Bogotá) _después de Argentina y Brasil. También se realizaron actividades gastronómicas donde 120 agentes venezolanos probaron una excelente muestra de la comida típica colombiana con juegos de participación, así como se organizaron las 100 Serenatas Vallenatas ofrecidas en las plazas Brión de Chacaíto, Alfredo Sadel, Los Palos Grandes, Altamira y El Hatillo con un exceletne y completo repertorio. Estas jornadas son las terceras realizadas por Proexport Colombia, conocidas como la Semana de Colombia, luego de los excelentes resultados en Perú y Ecuador, siendo los próximos destinos Méxino y Argentina. Donde, según los resultados en el 2011, Venezuela es el primer emisor desde Suramérica a Colombia con el 33.8% de participación sobre el total de llegadas de suramericanos a Colombia, y el 14.5% del total de la llegada de extranjeros a Colombia con más de 228 mil viajeros _superando 2011, observando que Bogotá representó el principal destino de preferencia del venezolano con un 52.2%, seguido de Cartagena con el 7.4%, Barranquilla con el 6.6% y Cúcuta con el 5.4%, apoyados con una frecuencia de 53

vuelos semanales entre ambas naciones. En el primer semestre de este año se registraron más de 110 mil viajeros que fue mayor que lo recibido en el 2011 en el mismo período. Por lo que respecta al segmento de turistas venezolanos golfistas que apenas comienza a notarse, Proexport informó que estrenarán apoyando el mercado de Maracaibo con el copatrocinio del IX Abierto Sambil de Golf a realizarse del 5 al 9 de diciembre en esa ciudad, pero desde ya se anunció que para el 2013 se planifica la presencia y participación en al menos tres eventos en Venezuela para dar a conocer la oferta colombiana de canchas de golf, para lo cual se cuentan con una oferta en bloque que incluye al menos líneas aéreas, hoteles, transporte terrestre y canchas de golf en todo el país, conociendo el potencial de amantes asíduos practicantes del golf dentro y fuera del Venezuela, con la oportunidad de frecuentar variadas canchas de diseñadores reconocidos a nivel mundial, tanto en Bogotá como en el resto del país, con lo cual puede combinar Golf y turismo de todo tipo que ofrece Colombia, desde turismo verde, sol y playa, hasta eventos musicales, gastronómicos, culturales, de aventura, cruceros y mucho más.

Ago. - Sep. 2012

49


PGA Tour Latinoamérica

MUNDO MAYA OPEN – MÉXICO

Enrique Berardi/PGATour

Tomás Cocha es el Primer Campeón del PGA Latinoamericano

Foto Fernando Acosta

Escenificado en El Jaguar, cancha diseño de Jack Nicklaus en el Yucatán Country Club, con la participación de 144 jugadores de 18 países en el evento de apertura del PGA TOUR Latinoamérica, cuyo calendario 2012 consta de 11 eventos en 7 países

D

espués de varios meses de espera y muchas ganas de saltar al campo de juego, se dieron cita 144 golfistas de 18 países; Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay Venezuela y Zimbabwe. Seleccionando a México como punto de partida de la primera parada del Calendario del PGA Tour Latinoamérica, en el Mundo Maya Open presentado por Corona con bolsa de $150.000, jugado del 5 al 8 de Septiembre en Yucatán Country Club par-72 de 7.304 yardas, en la península del mismo nombre en la ciudad de Mérida, en el magnífico campo de El Jaguar de la firma del legendario Jack Nicklaus.

50

Ago. - Sep. 2012

El argentino Tommy Cocha de 21 años ganó por 5 golpes de ventaja con 22-bajo par con 266 golpes (68-64-66-68) _registró récord de cancha con 64, convirtiéndose en la estrella del evento inaugural del PGA Tour Latinoamérica, quien se inició liderando por 4 golpes la ronda final del Mundo Maya Open, y se mantuvo imparable el sábado en el campo de Yucatán, El Jaguar, al presentar una tarjeta de 4-bajo par (68/ un bogey y 5 birdies) para sumar 266, constituyéndose además en la primera victoria de su carrera como profesional desde que hace 21 meses atrás, y ascendiendo a la cabeza de la Orden de Mérito del joven tour a la carrera de las cinco tarjetas del Web. com Tour (antes Nationwide). “Estoy muy contento en este momento, no se puede decir mucho más que todo lo que entrené todo este tiempo dio sus frutos acá,” dijo Cocha, el rubio y delgado jugador de 1.67 metros luego www.fairway.com.ve


Sebastián Vázquez (MEX)

Andrés Echeverría (COL)

Rafael Campos (P. RICO)

Foto Fernando Acosta

Oscar Faustro (MEX)

Tomy Cocha Ganador

RESULTADOS (24 PRIMEROS) JUGADOR

PAIS

SCORE

T1

T2

T3

T4 TOTAL

Foto Fernando Acosta

POS

Andrés Echavarria (COL)

de hacer historia en el PGA TOUR Latinoamérica. “Desde el primer día jugué bien y sentí que iba a ser una buena semana. No pensé que iba a ser 22 bajo-par porque es una cancha difícil. Cuando llegué pensé que se ganaba con 12 menos, pero superé mis expectativas,” agregó el campeón tras hacer 27 birdies y tan sólo 5 bogeys los 4 días. Importante destacar que ganar este evento fue sobresalir a la hora buena para Cocha, quien tras una brillante carrera de aficionado debió trabajar duro para obtener su puesto dentro del PGA Tour Latinoamérica. En el 2011 terminó un puesto fuera de los primeros 40 exentos del Tour de las Americas, y este año apenas aseguró una de las últimas 10 exenciones del TLA al superar el último corte de la temporada. “Costó mucho, pero entré y ahora gané. El golf es así, uno siempre tienen que entrenar, hacer lo mejor posible y ser paciente,” concluyó Cocha, luego de recibir el trofeo de manos del presidente del PGA Tour Latinoamérica, Jack Warfield, quien compartió su sentir tras este primer paso del Tour. “Es una gran satisfacción ver los planes para el nuevo Tour hechos realidad. Tenemos grandes socios en este Tour y esta semana quedó demostrado que su gran trabajo en los eventos del PGA TOUR Latinoamérica le dará al mundo la oportunidad de ver todo el talento que esta

región tiene para ofrecer, al proporcionar un camino a los niveles más altos del golf profesional, jugadores jóvenes como el ganador de hoy, Tommy cocha tienen una meta donde apuntar,” dijo Warfield. Con una ronda de 7-bajo par (65), la mejor de este último día, el segundo lugar fue tomado por el mexicano Óscar Fraustro al completar 271 (-17/ 6870-68-65), en el tercero llegó el también argentino Ariel Cañete con 272 (-16/ 73-67-65-67), mientras que en el 4to lugar quedaron empatados con 273 golpes (-15) el puertorriqueño Rafael Campos, el amateur mexicano Sebastián Vásquez _igualó récord de cancha (64/ -8) con Cocha, y el colombiano Andrés Echavarría. En el puesto 7 quedó el también colombiano Santiago Rivas con 11-bajo par (277), Manuel Villegas quedó en el puesto 23 con 4-bajo par (284), Jesús Rivas el 34to con 2-bajo par (286), Álvaro José Arizabaleta el 38vo con 1-bajo par (287), Omar Beltrán el 42do (+1) y Jesús Osmar el 50mo (+3), los otros 9 colombianos no pasaron el corte. El PGA TOUR Latinoamérica consiste de once eventos en siete países, y le sigue en México el Monterrey Transmerican Open presentado por Corona con bolsa de $150.000 dólares en el Club de Golf La Herradura en la ciudad de Monterrey.

Ago. - Sep. 2012

51


Canchas

Como Pájaro en Nido

Pato Criollo o Pato Real

Levanta la mirada al Cielo, pósala en árboles y engramados, déjate llevar por sus cantos y silbidos, y pronto serás recompensado con la visual de un alegre e inocente viviente emplumado de los prados del Maracaibo Country Club

L

as Aves del Maracaibo Country Club pueden pasar desapercibidas dentro del maravilloso manto vegetal que conforma la cancha de golf en el sector La Rinconada, pero su cantar, jugar, comer, corretear, aletear, anidar o cortejar por doquier, es tan parte del paisaje como el golpetear del swing que pone a volar la bola de golf. Son sus cantos, sus colores, sus desplazamientos, sus movimientos y su mirar lo que nos cautiva, nos hipnotiza y nos levita sin importar cuan trascendente es nuestra conquista, nuestro reto y nuestra meta, y es el golf la disciplina que nos

52

Ago. - Sep. 2012

acerca, nos conciencia y nos ofrece la oportunidad de su deleite y disfrute al jugar con solo escuchar y mirar. Las aves son animales vertebrados de sangre caliente que distinguimos fácilmente porque tienen plumas que es lo que los define como tal, y dentro de esta familia descienden de los reptiles, cuando hace unos 200 millones de años sus escamas se desarrollaron en plumas surgiendo las primeras aves, proliferando hasta componer un mágico y variado abanico de unas 9.700 especies que hoy habitan en la actualidad. Hay dos grupos básicos de aves: las que pueden volar y las que han perdido la habilidad de hacerlo, llamadas carenadas las primeras y

www.fairway.com.ve


Sangre de Toro y Maraquita (Paloma)

Mochuelo

Mochuelo

Alcaravรกn y Pato Criollo

Ago. - Sep. 2012

53


Cancha

Aguantapiedras

Sangre de Toro

(Sin Determinar) Sangre de Toro

corredoras o rátidas las segundas. Aprendimos que pájaro que madruga se come al mejor gusano, junta de pájaros es agua segura y en octubre y noviembre te despertarán cantando, pero es su libertad de vuelo y silvestre alimento el verdadero motivo de su sano y buen vivir, tanto para ellos, como para el juego y sus espectadores, porque más vale pájaro libre que cien en mano. “Que tristes serían los bosques y la naturaleza si solamente cantaran las aves que mejor lo hacen.” Tagore _primer Premio Novel de Literatura (1913) no europeo (Nacido en Calcuta 1861). En el Golf las aves son motivo de inspiración y recompensa a los logros del juego, bien por la grandeza

54

Ago. - Sep. 2012

de su vuelo en los aires hasta la meta, o bien por su canto de gloria en una demostración de destreza y habilidad, pero es la conquista de una presea, de una espacio o de una bandera, lo que promueve el rito de vuelo, el mito de su aterrizaje o el hito de la posteridad, convirtiéndolo en huella del recuerdo y humildad de su grandeza. Y recuerda, que las aves son el motivo del esfuerzo evolutivo de esta disciplina, por lo que tómate el tiempo y la conciencia para honrar un digno tributo a las aves que inspiran y animan la búsqueda de las banderas en cada peldaño del recorrido del Maracaibo Country Club. www.fairway.com.ve


Cristofué

Gonzalito

Gallito de Agua

Alcaraván

Alcaraván

Pata Criolla con su cría

Ago. - Sep. 2012

55


Federación.Sudamericana-CopaLosAndes

Reporte Especial

El Desarrollo del Golf Regional El Golf es Latinoamérica porque, se estrena con la llegada del PGA TOUR a la región, resultado del esfuerzo de muchas personas, muchos años y muchas instituciones, como es el caso del Tour de las Américas y las federaciones nacionales del golf latinoamericano, honradas en este segmento con la entrevista de Lázaro Pérez, Presidente de la Federación Colombiana de Golf producida por el PGA TOUR Latinoamérica

E

l Golf es Latinoamérica porque los ojos del mundo están puestos en el naciente PGA TOUR Latinoamérica iniciado en México, seguido en Colombia, para llevarlo a Brasil, y de ahí a Argentina, Perú, República Dominicana y Puerto Rico, regresa a Colombia (Colombian Coffee Classic) y concluye en Argentina. El Golf es Latinoamérica porque la próximos Juegos Olímpicos serán en Brasil _RÍO 2016, sede que recibirá el regreso del Golf a la arena Olímpica después de más de 100 años, y primera vez que los juegos serán en Latinoamérica. El Golf es Latinoamérica porque este mercado de golfistas apenas está en su adolescencia, con mucho potencial a desarrollar antes de llegar a su madurez, y es el crecimiento natural del PGA Tour, es la región a desarrollar. El Golf es Latinoamérica porque los países que la componen están muy concientes de sembrar y fortalecer sus estructuras para luego ver mejorar sus representaciones en el exterior, poner a sonar los

56

Ago. - Sep. 2012

países con el golf, lograr la atención de universidades con becas de golf, y ubicar al país como destino turístico de golf, mercados de inversión, exoneración de impuestos, y mucho más. El Golf es Latinoamérica porque son mercados de grandes y variados recursos, buena mano de obra económica, con un crecimiento promedio de la clase media, buena educación y un gran potencial deportivo demostrado en diversas especialidades, siendo el golf una de ellas. El Golf es Latinoamérica porque las raíces sembradas a comienzos del siglo XX y su posterior desarrollo en el tiempo se ha visto fortalecido por la participación de casi la totalidad de los países que lo componen, en Centroamérica, Suramérica y Las Islas del Caribe, lo que constituye gran competencia y anticipa destacada evolución de nuevos y mejores golfistas. El Golf es Latinoamérica porque sus profesionales han exaltado a la región en las diferentes canchas del mundo y en los diferentes niveles de juego, www.fairway.com.ve


Lázaro Pérez

siendo esto estímulo de las generaciones que le siguen. El Golf es Latinoamérica porque sus dirigentes han sido motores de su proyección y desarrollo, y porque sin mezquindad se han preocupado en el crecimiento cualitativo como en el cuantitativo, promoviendo y enseñando los que siguen para continuar la labor institucional. Tal es el caso del Presidente de la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf), Lázaro Pérez, con motivo de la 3ra parada del PGA TOUR Latinoamérica en Bogotá, Colombia con el 65º Arturo Calle Colombian Open, para lo cual reproducimos la entrevista realizada y publicada por el PGA Tour Latinoamérica el 20 de Septiembre pasado hablando de las expectativas con la llegada de este evento al país: ¿Qué llevó a su organización a querer integrarse al PGA TOUR Latinoamérica (PGATOURLA)?.“Formar parte del PGA TOUR Latinoamérica es algo emocionante para la Federación Colombiana de Golf. Desde que empezamos con todo esto del PGA TOUR Latinoamérica tuvimos claro que queríamos no solo formar parte del circuito sino ayudar a su crecimiento. El auge del golf en nuestra región, nuestros cada vez mejores jugadores y el ‘boom’ golfístico en Colombia con jugadores como Camilo Villegas y Camilo Benedetti nos permitieron alcanzar más y mejores escenarios en torno al golf. Colombia es un nuevo país, una nación que quiere demostrar que está lista para grandes cosas y el golf es un vehículo ideal para todo esto.” ¿Qué diferencia hay entre los golfistas colombianos y los del resto del continente?.“Creo que lo que diferencia a nuestros jugadores es su tenacidad y persistencia, así como la pasión con la que juegan al golf. En nuestro país tenemos 50 canchas de golf para un público cercano a los 20.000 jugadores.

En los últimos años se han abierto nuevas oportunidades, la Fedegolf ha crecido con la creación de campos públicos y ha acercado al golf a más personas. Esto ha permitido que sean más los jugadores actualmente y que tengamos más oportunidades de ver colombianos en los grandes torneos.” ¿Cómo piensa que Fedegolf sacará provecho de la relación con PGATOURLA para hacer crecer el deporte en su país?.- “El golf, es la puerta de entrada a muchas cosas. Las competencias de proyección internacional como las del PGA TOUR Latinoamérica van a traer a nuevos jugadores, a los golfistas que muchos de nuestros aficionados van a empezar a admirar y, por qué no, a intentar emular. La llegada de la gran marca PGA TOUR a Colombia ayuda a encontrar el espacio para comunicar los valores que tiene nuestro golf colombiano y además nos permite atraer nuevas inversiones, un mayor interés de patrocinadores y un sinnúmero de beneficios que sabemos irán a favor de más y mejor golf en Colombia.” ¿Cómo ve el futuro de la relación entre su organización, su país y el PGATOURLA?.“Creemos que este es el primer paso hacia un gran futuro. El PGA TOUR ya se había acercado a Colombia con el Web.com Tour (Nationwide) pero ahora la relación será más directa y sobretodo más provechosa para nuestro golf. El nuevo PGA Tour Latinoamérica abre la puerta para que más jugadores nuestros estén en los torneos, a diferencia de lo que sucede con el torneo del Web.com Tour actual. Todo lo que sirva para incrementar nuestro nivel es bienvenido.” ¿Qué tipo de impacto cree que tendrán estos eventos para su país, su comunidad y el golf colombiano?.- “El torneo sin duda traerá nuevas cosas. Lo primero que percibimos es que nuevamente Colombia estará no solo una sino dos veces en este año en una gran vitrina, con los ojos del planeta del golf

Ago. - Sep. 2012

57


encima. Eso nos va a permitir seguir construyendo la imagen de lo que es nuestro país en el exterior, tan golpeado en años anteriores. Para nuestras comunidades traerá la posibilidad de expandir horizontes, de dar nuevo impulso a un deporte que tiene a su alrededor a una buena cantidad de personas dispuestas a apoyarlo.” ¿De qué manera su organización apoya a los jugadores que están tratando de avanzar en sus carreras en el golf profesional?.- “Desde hace ya algunos años, la Fedegolf apoya económicamente con un dinero aprobado por la Junta Directiva de la entidad a aquellos jugadores que llegan a un circuito internacional como el Web.com o el LPGA Tour, buscando siempre que nuestros jugadores logren mantenerse en la élite del golf mundial.” ¿Hacia donde ve avanzar el golf de su país en los próximos años?.- “Vemos a Colombia como actor principal del golf mundial no solo en el plano profesional sino en el aficionado. Estamos postulados como aspirantes a la sede del World Amateur Team Golf Championship en 2016 y estamos expandiendo nuestros torneos a otras latitudes como el Campeonato Suramericano Amateur, el cual queremos convertirlo en un gran torneo aficionado mundial. También, el proyecto de masificar el golf en nuestro país va por buen camino pero todavía falta mucho por hacer. Queremos crear una cultura golfística en Colombia y eso podremos conseguirlo con

58

Ago. - Sep. 2012

torneos como estos.” ¿A su parecer cómo influye la inclusión del golf como deporte Olímpico en Río 2016?.- “La llegada del golf a los Juegos Olímpicos 2016 y a Brasil, país con el que tenemos una estrecha relación, es una coincidencia que sabemos que debemos aprovechar. Tal como se vio en Londres 2012, con cada olimpiada, el deporte se revitaliza, se cubre de una atmósfera especial. Y eso queremos trasladarlo al golf en América Latina. Colombia tuvo una actuación sin precedentes en estos Juegos Olímpicos que acabaron de terminar y qué mejor forma de celebrarlo que empezando a trabajar por un posible campeón olímpico en golf.” ¿Cómo está su juego en estos días (Handicap)?.“La verdad, mi golf está un poco en el olvido. Actualmente, juego un hándicap 15. Me encantaría tener más tiempo para jugar, para practicarlo, pero muchas veces el trabajo y los compromisos no lo permiten.” Aparte del golf, ¿Qué le diría usted de Colombia a una persona que nunca ha visitado el país para animarlo a venir?.- “A todos nuestros visitantes queremos decirles que Colombia tiene muchos secretos por descubrir. Dennos la oportunidad de presentarles un nuevo país, con gente dispuesta a mostrar lo mejor de nuestra nación. Colombia es un país que no les será indiferente y del cual se irán con ganas de volver, ¡siempre!”

www.fairway.com.ve


Wollmer Murillo

Ago. - Sep. 2012

59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.