Revista Fairway-Panama No. 6

Page 1

LAS HISTORIAS DEL

MASTERS PGA TOUR 19

MARCA PAÍS “PANAMÁ EL CAMINO” 24 ORDOÑEZ REPITE NACIONAL DEL ISTMO 28 MENTE DEPORTISTA DE MARYBEL GUZMÁN 54 RELACIÓN BMW & GOLF 22 LA BELLEZA DEL GOLF FEMENINO St ANDREWS ... COMO SIMBOLO RELIGIOSO

Patrocinante de la revista FAIRWAY

ESPECIAL GOLF ES VIDA




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

6 Editorial Por la Vida y por el Golf ..............................................................

8 Recuento Histórico St. Andrews como Símbolo Religioso .............................................................. 12 Galería Fairway ..............................................................

16 LPGA Tour La Belleza del Golf Femenino ..............................................................

19 PGA Tour Las Historias del Masters .............................................................. 22 Entrevista Especial Carlos Chamorro: “La relación de BMW y el Golf es de siempre” .............................................................. 24 Autoridad de Turismo de Panamá Marca país “Panamá El Camino” ..............................................................

Portada

Australiano Adam Scott celebra birdie en 2do hoyo de desempate para ganar la Chaqueta Verde del Masters 2013 en Augusta National GC (Foto Ross Kinnaird/ Getty Images Sport)

28 Golf Panamá Campeonato Nacional del Istmo 2013 .............................................................. 34 Destacado Miguel Ordóñez: “El Golf es mi mejor amigo” ..............................................................

37 GlobalGolf Golf es Life ..............................................................

40 APAGOLF SUB-18 Ranking Nacional .............................................................. 42 Canchas y Calendario ..............................................................

44 Reporte Especial Golf para Vivir Mejor .............................................................. 46 Patrocinante Un Legado Japónes para Quedarse ..............................................................

48 Golf & Turismo Por Amor al Golf ...! ..............................................................

50 Recuento 1 Desarrollo Comercial y Social con Golf ..............................................................

54 Tecnogolf Marybel Guzmán: Una Mente Deportista .............................................................. 56 Profesionales Llegó la hora de Manuel .............................................................. 58 Recuento 2 Torneo Fundación Infantil R. McDonald ...............................................................

60 Golf Social Torneo Costa Blanca Villas a Beneficio de Fanlyc ...............................................................

Peter Thompson

P

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

“El Golfista Calculador”

eter William Thompson nacido en agosto 23, 1923, en Brunswick, Australia, es principalmente reconocido por haber ganado 5 Campeonatos British Open, tres seguidos 1954, 1955, 1956, luego 1958 y 1965. Golfista pensador, con juego limpio y rápido, basado en fría y calculadora lógica, y un don para deducir las cosas a lo más esencial. Su estilo era libre de hacer cosas innecesarias, de manera que el camino tomado a la victoria lucía notablemente como una línea derecha. Thompson y Tom Morris Jr. están entre los 4 golfistas en ganar tres veces seguidas. Ganó 26 veces en Europa, 19 en Australia y Nueva Zelandia, 11 más en Asia y Japón, y jugó algunas temporadas en América, con una victoria en 1956 Texas Open, donde cerró con 63 para ganar desempate con Cary Middlecoff y Gene Littler. Thompson era mejor en canchas rápidas donde la consideración del pique y recorrido de la bola era más importante que pegarle largo. Por ello no sobresalió en US con canchas más largas y mejor regadas, apartando victoria en Texas, su mejores apariciones fueron 4to lugar US Open 1956 y 5to en Masters 1957. Su más prominente victoria fue justamente el 1965 British Open en Birkdale, considerado en su mejor momento, al competir en la cancha más antigua contra los mejores profesionales americanos, y les ganó fácilmente. Ganó 9 eventos en Champions Tour y fue el 1er australiano en ser exaltado al Salón de la Fama Mundial de Golf en 1988.



Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

CUADRO DE HONOR

Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luis Torres Gonzalo Ramírez †

Consejo DE FUNDADORES

Consejo Consultivo (PANAMA)

Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Alejandro Green Fernando L. Capriles Dayana Vásquez Roberto Vallarino Edwin Iglesias

Editor Eduardo Pérez París email: editor@fairway.com.ve Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris email: gppsol@yahoo.es

CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado Coordinador de Producción (PANAMÁ) Dayana Vásquez - email: dvasquez@ptygolf.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción (Vzla-Pan) Grupo Editorial Fairway Comercialización PANAMÁ Green Fairway, S.A. COORDINADOR DE Comercialización Adolfo “Fito” Santamaría

Redacción Eduardo Pérez París - Dayana Vásquez COORDINADOR INTERNET Y MEDIOS SOCIALES Walther Cardenas - Ana Alicia Pérez-Paris RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez París - Alejandro Green Fernando L. Capriles - Dayana Vásquez Número 6 - 109 • Mayo - Junio 2013 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - TOPO GOLF, S.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com

COLABORADORES Gregory Villalobos (TLA-PGA Latinoamericano) Jaime Bernal (Colombia) - Roberto Vallarino Dayana Vásquez (Pan) -

Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage - TLA Enrique Berardi - Adolfo Santamaría Fotolito e Impresión Zen Comunications, S.A.

Síguenos en: w w w. fa i rway. com . ve fairway_VE

fairway.VENEZUELACOLOMBIA

Por la Vida y por el Golf

N

u e s t r a disciplina nos obliga a apoyar e ir acordemente con los valores que le son propios al golf que conocemos. En este sentido, practicamos una disciplina deportiva que se basa en el “Espíritu del Golf,” el cual se sustenta por 9 valores fundamentales, como lo son Honestidad, Integridad, Deportivismo, Respeto, Confianza, Responsabilidad, Perseverancia, Cortesía, y Juicio. Y estos han sido los pilares que han contribuido a que el golf haya evolucionado hasta nuestros días como lo ha hecho, probablemente muy bien influenciados por el peregrinaje religioso que frecuentaba y significaba St. Andrews en el inicio de su formación, en su fortalecimiento y en su natural deseo de compartir el golf con el resto del mundo. Muy acorde con ese espíritu, rápidamente se deriva la necesidad de reglamentar su práctica para mejor entendimiento y justicia en la igualdad de condiciones de sus practicantes, independientemente de la cancha o el país donde lo jueguen, y nacen las Reglas de Golf. El juego prosperó, se propagó, y mejor se entendió, y se empezaron a construir estrechos lazos entre sus practicantes y sus seguidores, entre profesionales y aficionados, adultos y menores, generaciones y generaciones, en un escenario al aire libre donde muchos lo querían jugar, gordos y flacos, grandes y chicos, varones y niñas. Antes que nada, era un juego divertido, distraído y muy compartido, muy social, y particularmente, muy revelador de cada quien. Estos mismos valores han incentivado su constante reflexión, su metódica autosuperación, su desafiante búsqueda de la excelencia, tanto en la práctica de la disciplina, como en la creación de sus canchas y en la metodología de su práctica. Por ello, el respeto que una vez conocimos nos llevó a entender la necesidad de cuidar y preservar los escenarios de práctica, como la naturaleza circundante y el hábitat viviente, si es para perdurar en el tiempo y para construir las tradiciones de hoy, aquella que tanto alimentan nuestras emociones y estimulan nuestras condiciones de lealtad hacia el golf, permitiendo la evolución de la disciplina hacia nuevas dimensiones, promoviendo nuevas regiones y nuevas culturas, donde la lengua es una sola, GOLF. Las tradiciones han crecido, los jugadores se han multiplicado y los eventos se han cultivado, mientras los atractivos www.fairway.com.ve


Apagolf es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la Apagolf una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para los golfistas panameños y de habla hispana en el mundo. también han proliferado, con un deporte donde la paciencia siempre ha reinado, claramente muy confiado, pero no menos consciente de la responsabilidad que lleva inculcado, porque los valores le aparecen como semillas que germinan y no discriminan, y la capacidad y el potencial de la disciplina no se marginan, inundando nuevos escenarios y elevando el deporte a nuevos niveles, ofreciendo caminos más saludables y prácticas más formativas, generando rango educativo, alcanzando la jerarquía más competitiva, preparando su justo regreso como Deporte Olímpico. Debemos defender nuestra disciplina, nuestros valores, nuestro potencial, y nuestra LIBERTAD de jugar y competir por nuestros sueños, por nuestra independencia y por una mejor calidad de vida para todos por igual, por un deporte que todos podamos accesar. En esta edición de Fairway-Panamá No. 6-109 ofrecemos el especial “Golf es Vida”, con Portada de Adam Scott celebrando su victoria en el 77º Masters de Augusta National y 1er australiano en ganarlo; bien acompañado de la nueva estrella, Sophie Horn, en “La Belleza del Golf Femenino” en LPGA; con grandes incentivos al conocer que se vive mejor con golf en Reporte Especial; y presentamos el exclusivo Recuento Histórico con “St. Andrews como Símbolo Religioso”; destacando la victoria del colombiano Manuel Villegas en la 2da parada del PGA TOUR Latinoamérica de México, es parte de la sección internacional.

En el contenido Panameño está muy completo, destaca principalmente la conclusión del tradicional Campeonato Nacional del Istmo en Golf Panamá; en cuyo evento se titula de nuevo Miguel Ordóñez que lo tenemos en Destacado con “El golf es mi mejor amigo”; celebramos el lanzamiento de la marca país Panamá El Camino por la Autoridad de Turismo de Panamá; profundizamos sobre la relación de BMW y el Golf en la Entrevista Especial con Carlos Chamorro; visitamos Marybel Guzmán para saber sobre la importancia de la psicologíaa deportiva en Tecnogolf; tenemos el Ranking General en APAGOLF SUB-18, además de los Recuentos y los Eventos Sociales, es sólo parte de nuestros contenidos para esta edición. Lanzamos la Nueva sección de Videos ofreciendo varios especiales y unos propios, algunos populares y otros originales que les recomendamos para su disfrute y entretenimiento, todo esto por la NUEVA Página Web por www.fairway.com.ve, actualizado con las más recientes ediciones impresas de Fairway-Venezuela, Fairway-Colombia y Fairway-Panamá, y observando una respuesta inmediata, donde los seguidores pasean y no se desatan. Gracias por su apoyo por Twitter, por sus comentarios en el Website, por sus mensajes por Facebook, por sus correos y llamadas, y por el nuevo Boletín de Novedades de noticias golf, el cual recién hemos comenzado a enviar a nuestra base de datos de amantes e interesados en el golf, nuestros lectores y seguidores.

May. - Jun. 2013

7


Recuento Histórico

The Old Course at St. Andrews Golf (Cortesía.scottishrebecca.blogspot.com)

St. Andrews como Símbolo Religioso

Conocer algo de las leyendas que originaron el nombre de la “Cuna del Golf” es aceptar una influencia cristiana determinante en su evolución y desarrollo, una que nos remonta y nos une a San Andrés, el primer apóstol de Cristo

M

uchos conocemos a St. Andrews por ser la cuna del golf de la era moderna, en Escocia, pero probablemente poco conocemos sobre sus raíces religiosas, justamente las que dieron origen a su nombre, mejor conocido como San Andrés, el primer Apóstol de Jesucristo. San Andrés, hijo del pescador Jonás, nacido en Betsaida, en la población de Galilea a orillas del lago de Genezaret, fue primeramente discípulo de Juan Bautista, y luego fue el primer apóstol llamado por Jesús, además de presentarle a su hermano Simón Pedro. Murió mártir en una cruz en forma de X en Patras, capital de la provincia de Acaya, Grecia. San Andrés es ante todo patrono y cabeza de la Iglesia ortodoxa, del 8

May. - Jun. 2013

mismo modo que su hermano San Pedro lo es de la Iglesia católica, y también es patrono de Rusia, Grecia, Rumania, Ucrania, Malta, Barbados y Escocia, sin contar varias provincias españolas. El santo en vida llegó a misionar hasta Kiev (capital de Ucrania), y aunque nadie afirma que haya ido también a Escocia, la tradición cuenta que un ángel se le presentó en el Siglo VIII en un sueño a un monje griego de Patras, San Régulo, y el ángel le ordenó que llevara parte de los restos del apóstol desde donde se encontraba en Constantinopla hasta el extremo norte de la tierra, y se detuvo en la costa Este de Escocia, en el condado de Fife, en Saint Andrews, en lo que es una fascinante leyenda que cuenta del Viaje de San www.fairway.com.ve


APOSTOLY Cortesía.www.priilmenye.ru)

saint-andrew-scotland

saint-andrew-scotland

saint-andrew-scotland

saint-andrew-scotland

Régulo desde Grecia hasta Escocia, acompañado de seis monjas y otros monjes quienes tomaron juntos ese largo viaje por mar, que a la postre, fueron los misioneros que trabajaron largo y duro en llevar la Buena Noticia a Bretaña, viviendo en comunidades organizadas que llamaron monasterios regidos por reglas derivadas del nombre de Régulo. Por ello, la ciudad de Saint Andrews fue adquiriendo importancia históricamente, nombrada así después que las reliquias de San Andrés fueran traídas por el monje griego, quien construyó una iglesia para su veneración y resguardo, fue elegido obispo del lugar y evangelizó al pueblo durante treinta años. El 9 de mayo se celebra en la diócesis de Saint Andrews la fiesta de la traslación de las reliquias, a partir de dicho

momento se convirtió en todo un símbolo religioso. Los primeros asentamientos localizados en el actual St. Andrews pertenecen a los Pictos, quienes lo denominaban Kilrymont o Muckross, y según los dos más antiguos manuscritos; uno de Jean-Baptiste Colbert para Luís XIV de Francia, hoy en la Biblioteca Nacional de Paris, y otro de Harleian Mss en la Librería Británica de Londres, los cuales establecen que las reliquias de San Andrés fueron inicialmente traídas por Régulo al rey Angus (729-761), como hay buenas razones para suponer que éstas antes formaban parte de la colección de Acca, obispo de Hexham, quien la llevó a la región de los Pictos huyendo de Hexham (732) y fundó una sede, no en Galloway como era la tradición, May. - Jun. 2013

9


Recuento Histórico

pero en el lugar de St Andrews, cuando se cree se construyó la iglesia de St Andrews. Para el 832 el rey Angus II de los Pictos dirigió a los escotos en su batalla contra los anglos, y al verse minoría y rodeados, el rey y sus hombres rezaron por sus vidas, y el rey soñando le prometió a San Andrés que si obtenían la victoria lo nombraría el Santo Patrono de Escocia. Por la mañana, ambos ejércitos vieron aparecer una X blanca sobre el cielo azul, representando la cruz inclinada sobre la que fue martirizado San Andrés, dándole coraje a los escoceses, pero desmoralizando a los anglos y perdieron el combate, influyendo decisivamente en la veneración del santo como patrón del país y en tomar la Cruz de San Andrés como símbolo de Escocia, por ende en su bandera desde principios de Siglo XV hasta su versión actual. Saint Andrews es una de las ciudades más antiguas e históricamente importantes de Escocia, que a pesar de su reducido tamaño, recibe el estatuto de “ciudad real” en 1124, por ubicarse allí la Catedral de St. Andrews construida en 1318 (actualmente destruida pero en su tiempo era la más grande de Escocia), un castillo importante (igualmente destruido), una de las universidades más antiguas y prestigiosas del Reino Unido de marcado carácter religioso abierta en 1410, 10

May. - Jun. 2013

y con una población cercana a los 14.000 habitantes, cuando se comienza a jugar golf desde el Siglo XV, y nace el Old Course de St Andrews, una de las canchas más antiguas mundialmente con más de 600 años, derivando en 1754 la creación de la Royal & Ancient Golf Club de St. Andrews, el club de golf más antiguo del mundo, para convertirse en la “cuna del golf.” Es indiscutible la influencia religiosa en el nombre y el hogar del golf mundial, por llevar el nombre de San Andrés y estar allí sus reliquias, con lo cual se convirtió en un lugar de peregrinación durante siglos, pero además la cultura religiosa ha estado íntimamente involucrada con la historia de la ciudad de St Andrews en distintas épocas y de distintas maneras, con distintos personajes, distintos episodios, y con un claro efecto en su gente, hasta el punto de formar parte de su bandera nacional, su escudo, su patrono, y hoy presente, tanto www.fairway.com.ve


saint-andrews-cuadro-golf (Cortesía.www.lasreglasdegolf.com)

en las ruinas de la Catedral, como en el emblema de las canchas de St Andrews Links, considerado un deporte popular en sus inicios, en el que todos compartían su practica, desde soldados y pastores, hasta reyes, embajadores, obispos, profesores universitarios, la Reina María de Escocia y James VI se dieron cita en los links de esta gran ciudad. A partir de 1707, Escocia e Inglaterra se unen mediante un Acto de Unión y se convirtieron en el Reino Unido, incorporando en la bandera las cruces de San Andrés (Patrono de Escocia) y San Jorge (Patrono de Inglaterra), y más tarde la de San Patricio (Patrono de Irlanda). Hoy en día St Andrews es mundialmente conocida por ser la meca del turismo de golf, donde hay muchos bellos e históricos links concentrados en el área, con siete canchas públicas, Balgove, Eden, Jubilee, Strathyrum, New Course, Old Course y la nueva Castle

Course, abierta en el 2008, así como dos canchas privadas propiedad de Fairmont Hotel al sur de la ciudad, Dukes y Drumoig. Pero a pocas millas también están; Kingsbarns, Balcomie, Elie, Lundin, Leven, Scotscraig y Ansturther, y a 45 minutos de manejo, se hayan Monifieth, Downfield, Carnoustie y Panmure. La R&A de St. Andrews es hoy el órgano rector de golf mundial, cuya institución cuenta con el aval de más 136 organizaciones de aficionados y profesionales, excepto Estados Unidos y México a cargo de la USGA (United States Golf Assotiation). Bibliografía Histórica: - - - - - -

http://www.scotland.org/features/the-history-of-saint-andrew-of-scotland https://en.wikipedia.org/wiki/Andrew_the_Apostle www.aulaingles.es/blog/san-andres-el-protector-de-escocia/ http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_ortodoxa http://www.euroresidentes.com http://es.wikipedia.org/wiki/Saint_Andrews

May. - Jun. 2013

11


Galería Fairway

GRACIAS A:

Galerías Amigos de la Casita de Mausi

Nicolás Vukelja Jr., Ralph Evans, Jovan Vukelja Jr. y Robert Askew

Con el objeto de recaudar fondos para la fundación Amigos de la Casita Mausi, se realizó el 26 de abril su primer torneo de golf, con el fin de contribuir con el hospedaje y alimentación de pacientes externos del Hospital Oncológico de pocos recursos, quienes viven el interior del país y requieren de apoyo al venir a hacerse sus tratamientos en la capital

Anabelle Narbona (centro) y ganadores del 1er. Lugar Gross Miguel Ordoñez (Izq.) y Juan José García (Der.)

Gilberto Pérez, Anabelle Narbona, Teresa de Maduro, Olga de Novey, JJ Vallarino, Marcela Porras, Carolyn Montenegro (atras), JP De Roux, Sta.Kathy Bodden

Carlos Sosa, Paolo Cargiulo, Juan Piña y Diego Poma

Edwin Iglesias, Luis Picard Ami, Mara Monleón y Alex Daryanani

12

May. - Jun. 2013

Representantes de St. Georges Bank entregando premio Closest to the Pin a Phil Woodman

Eduardo Duque Estrada, Roberto Malek, Julio Herrera y Enrique Guadamuz

www.fairway.com.ve


PETROBUNKER, S.A.

Apartado 0832-0534 Panamá, Rep. de Panamá Teléfonos: 302-4203 Fax 302-2515

Juan David Morgan

Antonio De Roux Jr. y Antonio De Roux Sr.

Julio Herrera

Gregorio Chuljak, Phil Woodman, Jovan Vukelja y Roberto R. Vallarino

Gabriel Changmarín, Juan Carlos De Obaldía. Ganadores del 2do Neto - Juan Carlos Ford y Coco Peré

Benjamín Padilla, Aquilino De La Guardia, Steve Gianotti y Raúl Ford

Eladio Guardia, JP de Roux, modelo, Carlos Fernández y Luigi Bemporad

Scott Bronstein, Víctor Santini, Marlene Vallarino y Margarita Tynes

Roberto -Vallarino

Jean Pierre De Roux

May. - Jun. 2013

13


Galería Fairway

Mercedes Trophy

Mercedes Benz llevó a cabo su torneo anual, Mercedes Trophy, el sábado 6 de abril en Buenaventura Golf Club, se premiaron los tres primeros lugares netos de cada categoría. Iván Carvajal, Ricardo Díaz y Juan Carlos Baquero fueron los primeros lugares de cada una.

Nikolas Gremler, Iván Carvajal (Primer Lugar Cat A) y Enrique Gillette

Grupo de jugadores antes de empezar la ronda

Víctor Bonifatti (Segundo Lugar Cat B) y Santiago Fascetto (Tercer Lugar Cat A)

Miguel Pinilla y Jonathan Forget

14

May. - Jun. 2013

Juan Carlos Baquero - Primer Lugar Cat C

Jorge Juan De La Guardia - Tercer Lugar Cat C

Víctor Bonifatti - Segundo Lugar Cat B

Nikolas Gremler, Ignacio Osborne (Segundo Lugar - Cat A), Enrique Gillette

Ramón Martínez-Acha

www.fairway.com.ve


Play4Kids

Con gran éxito culminó la onceava edición del Torneo de Golf “Play 4 Kids 2013”, organizado por United Airlines, Copa Airlines, el Panama Marriott Hotel y auspiciado por el Hotel JW Marriot de Buenaventura y el Buenaventura Golf Club.

Susy de Varela - Nutre Hogar

Ganadores del Primer Lugar Neto - Coco Peré, Lina Maldonado (COPA Airlines), Ricardo Mouynés y Juan Carlos Ford

Carlos Vallarino - Longest Drive

Gabriel Motta

Ganadores del Primer Lugar Gross - Carlos Fernández, Miguel Ordoñez y Alejandro Domínguez

Federico Humbert, Federico Humbert Jr., Gastón Faraudo, Alfredo De La Guardia, Manuel Gago y José R. Humbert

Miguel Ordoñez, Alejandro Domínguez, Carlos Fernández, Jorge Luis Zubieta, Fernando Arango y Ricardo Alfaro

Ricardo De La Guardia

May. - Jun. 2013

15


LPGA Tour

La Belleza del Golf Femenino (Cortesía.spanish.china.org.cn)

Sophie Horn (Cortesía.televisadeportes.es)

Sophie Horn (Cortesía.www.complex.com)

Sophie Horn (Cortesía.www.bolavip.com)

(Cortesía.spanish.china.org.cn)

El aprovechamiento del glamour y atractivos de la atleta golfista es una tendencia deseable e irrefutablemente conveniente para el Golf Femenino, más si conocemos el talento de la atleta golfista más sexy del mundo, Sophie Horn, ahora promoviendo los equipos de Wilson Golf Company

E

n momentos en que el golf femenino está en constante ebullición, con una gran alternatividad y sin dominación particular, con un claro potencial de crecimiento producto de la inmensa popularidad que apenas nace en Asia y Oceanía, del gran trabajo de algunas europeas, así como acompañado de un importante renacer en Norteamérica, y aunado a la destacada actuación de las nuevas jóvenes líderes que comienzan a surgir en Suramérica, los ojos del mundo se voltean a ver, quiénes son las nuevas golfistas a nivel mundial. En momentos en que el golf se ve repotenciado en toda su extensión y profundidad con la nueva dimensión que significa el Golf Olímpico, ahora con

16

May. - Jun. 2013

el máximo rango posible a nivel deportivo y con un apoyo nacional e institucional determinante, los ojos del mundo se preguntan, quiénes son las nuevas atletas del golf mundial. En momentos en que el golf viene presentando cada vez más nuevos talentos adolescentes en ambos sexos, con impresionantes antecedentes y récords en ambos géneros, desde los 14 años en caballeros con las actuaciones del joven chino Tianlang Guan en el Masters, y desde los 15 años en damas con las de la neozelandesa Lydia Ko y sus tres victorias profesionales, los ojos del mundo se preguntan entusiasmados, quiénes son las nuevas promesas.

www.fairway.com.ve


(Cortesía.spanish.china.org.cn)

En momentos en que el golf busca de nuevos atractivos y valores que destacar, como la salud y el ambiente, el golf femenino se presenta como una de sus mejores credenciales, una que admira y exhibe, una que juega y luce, y una que promueve nuevos seguidores del deporte de todas partes, y los ojos del mundo detrás del golf, se multiplican para saber de las nuevas protagonistas que ilustran y sorprenden por su belleza, como por su golf. Un deporte que se refresca y cobra nueva vida con la exaltación de los atractivos y la competitividad del golf femenino, definitivamente una de sus mejores vitrinas. No por casualidad en enero 2012, Wilson Golf Company anunció la firma de la consumada golfista, gurú del “fitness” y modelo Sophie Horn de Inglaterra, recientemente seleccionada la ‘golfista más sexy del mundo.’ La joven Horn de 25 años que sustituye a Natalie Gulbis, estaba ‘rankeada’ como la 3ra atleta femenina más sexy del mundo por el importante website del deporte norteamericano Bleacher en 2011, desde entonces viene usando el equipo Wilson que consta del driver Staff DXi Superlight, los “rescue” DXi, los clásicos hierros FG62 y las pelotas FG Tour, apareciendo en varios eventos del 2012. La golfista que juega 4 de handicap y ha sido tres veces ganadora del Norfolk Country Golf Champion, ahora deberá asumir el papel de experta de golf en la importante revista GQ para promover la marca en América, en eventos como en el PGA Show en Orlando a principios de año, y luego domésticamente en Golf LIVE en el London Golf Club en mayo 2012, apoyando la demostración de los Wilson Staff Ci11 y los hierros FG Tour V2. Horn también tiene un programa de ejercicios relacionados con el golf, como parte de un show televisado mundialmente llamado “Golfing World,” como informó oportunamente Wilson Golf Company. “Horn no estará jugando en los eventos del LPGA, pero eso no significa que la golfista profesional no será

vista o escuchada,” dice Rick Limpert, colaborador para Yahoo Network (Marzo 16, 2012). No menos de seis publicaciones en línea y publicaciones impresas han hecho coberturas sobre la golfista británica esta semana, y es por una buena razón. Horn es una rara combinación de golfista y portavoz que a uno le gusta escuchar. Creció en el paraíso del golf, en la Gran Bretaña, y aunque ella todavía no ha pulido su juego, ella es el vocero de Wilson Golf y el pensamiento de jugar en LPGA puede no estar muy lejos. “Estoy tratando de hacer del golf más joven y más sexy, y la gente hasta los momentos lo están tomando muy bien,” dijo en su presentación del PGA Show. Aunque ella creció jugando alrededor de Europa, Horn dijo que “el 70% de mis seguidores están en Estados Unidos, donde hacen el golf más accesible y más divertido. Eso es lo que yo soy.” En la revista Women & Golf (Mayo-Junio’12), su editora Alison Root habla de ello, “una amiga estaba viendo a través de las páginas de W&G, y regresó rápido donde estaba el aviso de una golfista escasa de ropa promoviendo equipo de golf es una escena poco vista (_hasta ahora). Mi amiga es nada antigua, y para ser honesta, cuando la imagen llegó a mi ‘inbox’ me sorprendió por la misma razón, pero inmediatamente pensé, cuán refrescante es ver la manera como el golf femenino continúa buscando ser más atractivo y esperemos esto continúe.” “Antes hemos visto avisos de la tenista Anna Kournikova de la misma manera, y no nos sorprendió. Ahora,” y continúa Root, “Golf se enorgullece de sus criterios de etiqueta y vestido son importantes, y en ningún caso yo le estoy diciendo a nadie que vaya al club de golf en los bikinis de Sophie Horn, pero nosotros(as) siempre debemos acoger el glamour dentro del juego. Ha sido extremadamente difícil cambiar un poco la idea de vestimenta, tal vez por ello niñas y jóvenes frecuentemente no les gusta la idea de aprender a jugar el juego por que les parece un poco fuera de moda.”

May. - Jun. 2013

17


LPGA Tour (Cortesía.spanish.china.org.cn)

“No ha sido fácil para los profesionales de golf romper las barreras de la tradición y convencer los entes gobernantes del golf que está BIEN ser una mujer atractiva y ser una atleta de primer orden al mismo tiempo. En el 2005 Anna Rawson, una golfista del tour de caerse en el piso, produjo un calendario que fue prohibido de las tiendas del tour por la USGA, aunque la asociación eventualmente cambió de corazón, probablemente reconociendo que el golf femenino recibirá mucho más atención por ello, y toda publicidad es buena publicidad.” “Más recientemente, jugadoras del tour como Michelle Wie, Paula Creamer y María Verchenova, han incorporado muchos elementos largamente necesitados de color y glamour en los fairways, y estén pendientes de Sharmila Nicollet, la nueva sensación India en la cuadra de Chubby Chandler, quien pudo haber seguido la carrera de modelo pero optó por jugar golf profesional en su lugar.” Y sigue en su editorial, Alison Root, “La industria está trabajando junta para tratar de modernizar el golf femenino y para proposiciones más sexy. Ladies European Tour ha renovado su website y ahora todo acerca del tour y sus jugadoras es promovido como ‘chic.’ En el caso del staff de Wilson, comparado con una compañía como Nike, no es un fabricante que se le conozca por ser ‘cool’ o moderno, por lo que firmar a Sophie Horn energizará y le dará una nueva dimensión a la marca, y al mismo tiempo, la imagen de las golfistas de hoy en día están iluminadas por un aura mucho más atractiva. Les garantizo que yo no estará 18

May. - Jun. 2013

haciendo swing con mis palos de golf en mi bikini, pero vamos entusiasmar a aquellas que lo hacen tan bien y que puede beneficiar el largo plazo del juego de golf.” Para cerrar quisimos saber un poco más de Sophie Horn, quien empezó temprano a jugar el golf, ganando a la edad de 15 años el torneo hasta 21 años con 4 de handicap, y ha tenido otras maneras de estar ocupada, trabajando para “The Golf Nurse” para Golf Punk Magazine y co-anfitriona del programa “Show me the golf.” Hoy, con sus palabras, capturadas por Ken Gee para Girls of Sports (mayo 14, 2012), “América está emocionada con el golf y con lo que yo estoy haciendo. El golf puede usar un poco de ‘glamour’ y ‘sex-appeal’ porque han estado un poco fuera de moda, especialmente en Inglaterra. Si una joven camina a la cancha en falda por encima de las rodillas, todo el mundo entra en ‘shock’ y el horror. Golf necesita ser un poco más divertido y arriesgado.” Y manifestó Horn, que su mejor golpe es el driver con un promedio de 270 yardas, y sobre los problemas de los golfistas dijo, “es divertido, porque los varones, la mayoría de las veces tratan de darle lo más duro a la bola. Pero mi recomendación es que vayan a lo básico. Se consciente donde está la cara del palo y dale en ángulo recto.”

Bibliografía: - http://bleacherreport.com/articles/650880sophie-horn-is-the-sexiest-and-busiestwoman-in-golf-exclusive-pictures - http://www.maxim.com/girls-of-sports/ championship-golfer-sophie-horn - www.sophiehorn.com - http://www.golfblogger.co.uk - www.totalprosports.com - www.golfingworld.tv - www.beforeitsnews.com (Cortesía.spanish.china.org.cn)

www.fairway.com.ve


PGA Tour

Las Historias del Masters

Adam.Scott.(Foto.Andrew Redington/ Getty Images Sports)

Cada año tiene su historia, y en este Adam Scott se convierte en el 1er australiano en ponerse la Chaqueta Verde en la 77º edición del Masters de Augusta, Tianlang Guan fue el más joven en jugar y pasar el corte, Cabrera casi repite con su hijo de caddie, Tiger Woods empata 4to lugar, y la cobertura en CBS logra la 2da mayor audiencia en 12 años del Masters

E

l primer major del año, el Masters de Augusta, es todo un acontecimiento que cada año registra episodios singulares que lo hacen especial, y son los que hilvanan la historia de este magno evento deportivo en el tiempo, uno que demanda de la excelencia en el manejo integral del golfista, la máxima prueba en el golf. 1er Australiano en ganar el MASTERS de AUGUSTA Australia entera bailó en las calles el triunfo de Adam Scott, con motivo de este gran logro para ese gran país adepto a la práctica de esta disciplina deportiva,

ya que finalmente un Australiano se pone la chaqueta verde al ganar este magno evento en 77 ediciones desde su nacimiento en 1934, un país orgullosamente deportivo y toda una potencia mundial del golf. Sin embargo, nada viene fácil, porque después de hacerle birdie al 18 luego tuvo que vérselas en desempate con uno de los grandes maestros del golf contemporáneo y ganador del Master del 2009, Ángel Cabrera, lo que tomó dos hoyos para definirse. “Yo no se cómo pasó,” dijo Scott, “parece un largo camino desde hace un par de años atrás e incluso en julio pasado cuando trataba de ganar un major. Hoy se cumplió. May. - Jun. 2013

19


Cabrera & Son. (Foto Harry How/ Getty Images Sport)

PGA Tour

Fue increíble. Es increíble estar en esta posición, y es asombroso que era mi destino ser el primer australiano en ganarlo.” Con Scott, Jason Day y Marc Leishman en los primeros cinco al comenzar el último round, las apuestas favorecían a Australia. Eso fue lo que dijo Scott al terminar la 3ra ronda, y de los tres, Scott era el más probado y el más probable. Los ojos de la nación y la presión que ello conlleva estaban en sus espaldas. Él estaba supuesto a liderar la carga y lo hizo. Scott nació admirando a Greg Norman, y cuando Norman perdió el Masters ante Nick Faldo en 1996 luego de tener una ventaja de seis golpes, Scott de 16 años, agonizaba junto a la nación entera, era la tercera vez que Norman llegaba segundo muy cerca en 1986 y 1987. 20

May. - Jun. 2013

Cabrera casi repite..! El argentino Ángel Cabrera por su parte registraba tensión sin igual en su país de origen y a toda Latinoamérica, quien ya cuenta con dos major, siendo uno de ellos el Masters del 2009, y el otro el US Open, tenía todas las credenciales para repetir, más comenzando la última ronda al frente por uno en 7 bajo-par, se puso en 9 bajo en el hoyo 7, cae un par de golpes producto de bogeys al 10 y l3, pero tuvo el coraje de regresar con birdies en el 16 y 18, para igualar a Scott, y forzar un desempate, ambos con 279 (-9). Asimismo, ya en desempate, Cabrera casi la mete para birdie en el primer hoyo, y luego procedieron al hoyo 10, donde ambos llegaron en forma similar, y nuevamente Cabrera la deja en el borde para birdie con www.fairway.com.ve


Tiger.Woods.Masters (Foto Getty Images Sports_Harry How)

putt de 15 pies, mientras Scott la metió con putt de 12 pies. Cabrera dijo que el nunca dudó de que Scott ganaría un major en algún momento. Pero eso no fue toda la historia de Ángel Cabrera en esta edición, otro hecho sin precedentes que dignifica su desempeño, es el haber llevado de caddie a su hijo Ángel Cabrera Jr, quien hizo su debut en el PGA Puerto Rico Open este año. Woods siempre es parte de la historia Ya no es un secreto para nadie que Tiger Woods está de regreso, ahora de nuevo No.1 del mundo con tres victorias en lo que va de año, luego de ganar tres en el 2012, concluyó empatado en el 4to lugar a cuatro golpes del primero, con una segunda vuelta de grandes expectativas, cuando luego de estar uno bajo en hoyo 8, le hizo birdies al 9, 10, 13 y 15. Sin embargo, Woods tuvo también su episodio en la segunda ronda, cuando por primera vez en su carrera en el Masters necesito 40 golpes para jugar la segunda vuelta, producto de un castigo de dos golpes por mal “drop” en el hoyo 15 luego de caer al agua, sólo que esto pasó al día siguiente luego de firmar la tarjeta y como resultado de una observación de un televidente. Chino Guan sigue haciendo su Historia El joven chino de 14 años y 5 meses de edad hizo historia al convertirse en el más joven en clasificar para jugar el Masters de Augusta, y asimismo, fue el más joven en pasar el corte, siendo el anterior Matteo Manassero de 16 años y 2 meses en el 2009. “Actualmente es la cancha más difícil del mundo,” dijo Guan, cuando le preguntaron que si Augusta National

se le hacía fácil a medida que avanzaba la semana, al disparar 73-75-77-75 para 12 sobre-par, pero nunca hizo más de bogey y no hizo ningún tri-putt, y se hizo acreedor del la Medalla de Platal destinada al mejor amateur. Pero sus anécdotas sorprenden aún más cuando temprano en la semana mencionó que el se había traído tarea del colegio con él para Augusta, y cuando en la 3ra ronda le hace birdie al 18 con un putt de 60 pies (18 metros). La próxima vez que regrese Guan a Augusta muy probablemente no termine de último en Drive Promedio como este año, porque será más fuerte, más alto y subirá un poco su vuelo de la pelota, agregando que Guan comentó que le gustaría regresar a Augusta y ganar la Chaqueta Verde, y le preguntaron que cuándo pasaría eso, y él respondió, “lo antes posible.” Semana del Masters con récord de audiencia Como era de esperarse, televidentes de todo el mundo se volcaron a los televisores, cuando un estimado de 44.3 millones de personas vieron toda, o parte, del Masters de Augusta este año, la segunda más grande audiencia para un final de un torneo en los últimos 12 años, según CBS Sports, lo que representó un 13% de incremento sobre los 39.3 millones en el 2012, y capturando el domingo con la victoria de Scott atrajo a 37.4 millones, con un 13% sobre los 33.1 millones del 2012, reportó CBS. Mientras que el sábado 20.9 millones de televidentes lo vieron, con un 19% más que los 17.5 del 2012, definiendo los televidentes como todos aquellos que lo ven al menos 6 minutos de su cobertura. Bibliografía: www.masters.com - www.golfweek.com www.majorchampionships.com - www.pgatour.com

May. - Jun. 2013

21


Enrevista Especial

“La relación de BMW y el Golf es de siempre”

L

Manifiesta en exclusiva Carlos Chamorro, golfista y Gerente de Ventas Bavarian Motors, representantes de BMW en Panamá

aa relación de BMW y el Golf es de larga data. En el mundo de los profesionales, en el mejor golf del mundo, tenemos el BMW Championship del PGA Tour que se juega todos los años en el mes de Septiembre, el cual es de gran prestigio por cuanto es uno de los cuatro torneos del Playoff del PGA Tour, iniciado hace 7 años con el triunfo de Tiger Woods en el 2007, seguido por Camilo Villegas en el 2008, Tiger de nuevo en el 2009, Dustin Johnson 2010, Justin Rose 2011 y Rory McIlroy en el 2012. Y luego está el BMW European Championship recién jugado que ganó el novel golfista profesional italiano Matteo Manassero luego de un desempate entre tres, que es el de mayor tradición con 42 ediciones por cuanto nació e 1972, realizado este año en Inglaterra. 22

May. - Jun. 2013

Después, a nivel aficionado, tenemos el XXV BMW Golf Cup International, que es sin duda uno de los mejores Circuitos de Golf Amateur del mundo, tanto por el número de torneos, como por el número de partricipantes, la cantidad y calidad de los regalos y la atención general a los participantes, disputado en España. Igualmente, como es de esperarse, la relación de BMW y el Golf tiene diferentes eventos en muchos países, como es el caso de Italia con el BMW Italian Open, Nueva Zelandia, con el BMW NZ Open, o como el Panamá Medal Tour, donde BMW es uno de los principales patrocinantes. Pero para ampliar esta experiencia y la profundidad de este respaldo de BMW en Panamá y el mundo, conversamos con Carlos Chamorro, Gerente de Ventas de Bavarian Motors, que representan la marca BMW en Panamá. www.fairway.com.ve


¿De dónde surge la idea de hacer ropa para el golfista?.- “Esto siempre ha estado. BMW busca patrocinar y promover deportes que vayan de la mano de lo que es BMW mundial, y en su linea de ropa hay dos, la de Yatch, por el velerismo, que aunque aquí no hay, en Europa hay mucho e incluso tienen un equipo; la de Golf, que es muy fuerte para ellos por que es lo que representa la marca de lujo, y este es un juego de caballeros, de gente educada y respetuosa, regularmente de gente con cierto nivel socioeconómico, como también es el deporte de los negocios, que se juega en clubes exclusivos; y una tercera línea para todo deportes en general que está casada con Puma, que también está metida en el golf y es alemana.” ¿Cuál es el objetivo de BMW con el patrocinio del Panamá Medal Tour?.“Nosotros no estábamos seguros de hacer el patrocinio exclusivo de BMW, lo que queríamos es buscar un torneo importante donde nosotros nos pudiéramos unir a ese torneo y queríamos de nuevo en Panamá poner nuestra marca BMW asociada al golf. No queríamos regresar solos con nuestros clientes, sino más bien abrirnos a otros públicos, que además es un evento que se juega en las mejores cuatro canchas de Panamá, exhibiendo nuestras marcas y poniendo el Hole-in-One, y seguirlo haciendo el otro año, porque nos queríamos posicionar de vuelta en el mundo del golf.” ¿Cuáles son las perspectivas de mercado, no sólo carros, sino también motos?.- “Las motos siempre estuvieron, y la ropa siempre estuvo. Nosotros

estábamos ubicados en una sucursal que fue creciendo poco a poco, y las tres salas de ventas estaban juntas, y se requería un cambio. Qué decidimos hacer? Como queremos mostrarle al público que el respaldo de BMW está aquí presente, y queremos ir mejorándolo, y qué mejor que construir un edificio icónico en Panamá, donde porte el nombre de nosotros, llamado BMW Plaza en la calle 50, con un edificio que cumpla con los estándares de la fábrica, donde podamos exhibir nuestros productos mejor. Que es otra manera de decir que la compañía está aquí, y vamos a respaldar, para prestar el servicio que se merece.” ¿Háblanos de tu historia como golf?.- “Mi familia toda la vida ha jugado golf, mi Mamá entró a jugar golf por obviamente mi Papá jugaba golf. Mi Papá jugaba todos los sábados, jugaba en la semana también, y lo que él quería era hacer la relación entre ellos, y comenzaron a jugar juntos, y le empezó a decir a mis hermanas que lo jugaran que era excelente, pero la verdad que nunca le prestaron mucha atención al deporte, y yo fui como el único hombre en la familia _tengo tres hermanas, fui el que más atención le presté, era un pelaito, de ahí empecé y me encanto el deporte y tengo una ventaja por mi altura, le pego extremadamente duro a la bola. Te puedo decir que que regularmente el premio que me llevo en los torneos de golf es el Longest Drive. Hoy en día no juego muy de vez en cuando, pero tengo mis palos de golf y mi Papá dice que tengo un don desperdiciado. De chiquito tenía un grupito bien cerrado, y jugaba con Iván Vallarino, Miguel Ordóñez, los Clement, los Cardoze.”

May. - Jun. 2013

23


Autoridad de Turismo de Panamá

Cortesía.www.atp.gob.pa)

Cortesía.www.anpanama.com

Salo Shamah, Administrador General de la ATP

Panamá El Camino

Se lanzó la marca país PANAMÁ THE WAY en convención del Banco Interamericano de Desarrollo en ATLAPA, destacando como uno de los principales destinos de convenciones del continente, por conexiones aéreas, oferta hotelera, comercio, aventura y GOLF

P

ANAMÁ THE WAY, fue mostrada en la convención del Banco Interamericano de Desarrollo, BID que se celebró en el Centro de Convenciones ATLAPA del 14 al 18 de marzo pasado. En esa oportunidad, el puesto de información con personal de la Autoridad de Turismo de Panamá ATP, recibió a más de 5.000 convencionistas que deseaban conocer sobre los productos del turismo panameño. Panamá The Way, Panamá El Camino es la nueva marca país que muestra una amplia gama de interpretaciones como, El Camino del éxito, el camino a la aventura. El camino a vacaciones en un destino inolvidable. 24

May. - Jun. 2013

Las operadoras de turismo señalaron que atendieron y transportaron a los miles de participantes de 48 países, de un congreso está entre los más numerosos del calendario de estos eventos del 2013, en el que se realizó un foro que determina el camino de cientos de proyectos financieros del continente. La celebración de distintas convenciones internacionales ocupan un alto porcentaje de las habitaciones de la ciudad de Panamá. Por ejemplo, del 14 al 19 de mayo pasado en el Centro de Convenciones FIGALI con el apoyo de ATP, tuvo lugar la reunión mundial de movimiento misionero que trae 11.000 turistas que aportan unos 5 millones de balboas y ocupan 20.000 www.fairway.com.ve


May. - Jun. 2013

25


Autoridad de Turismo de Panamá

Babillo (Foto Fairway-Panamá)

Club de Golf de Panamá (Foto Fairway-Panamá)

noches de hotel, con motivo del IX Congreso Mundial y la celebración de los 50 años de aniversario de la obra del Movimiento Misionero Mundial, considerado el congreso más grande del año y generando información de Panamá televisado a los cinco continentes. En el mismo orden de ideas, en ATALPA se celebra la Segunda Conferencia de Seguridad Turística de las Américas con una duración de unos cinco días y cuatro noches con 500 convencionistas. En el Hotel Trump se realiza la reunión anual de ventas y mercadeo 2013 de Preferred Hotel, empresa internacional dedicada a soluciones y tecnología de una cartera de 650 hoteles en todo el mundo, con lo cual Salo Shamah, Administrador General de la ATP, comentó que este año con eventos como estos se busca superar la marca de

las 120.000 noches de hotel que se han logrado con las estrategias de apoyo y patrocinios a eventos que llenan los hoteles. Panamá, debido al crecimiento en el sector de reuniones internacionales, a sus conexiones aéreas y a su oferta hotelera y de servicios, fue nombrada por la International Congress & Conventions Association, ICCA, como uno de los principales destinos de convenciones del continente. Indudablemente, parte de los grandes atractivos de Ciudad de Panamá, además de su oferta hotelera y sus conexiones aéreas, lo conforman su vida nocturna, su gastronomía, su comercio, su ambiente y sus canchas de golf, particularmente las que están ubicadas en las cercanías de la capital, como lo son:

26

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


Club de Golf de Panamá, con 18 hoyos par-72 de 7.150 yardas es la más antigua del país, e indiscutiblemente, la de mayor tradición e historia, con bello diseño y atrevidas distancias que retan al jugador a cada momento, y con probada competitividad en 10 años como sede del Web.com Tour Panamá Claro Championship, con los mejores jugadores del mundo. Summit Golf & Resort, con 18 hoyos par-72 diseñada por Jeffrey Myers es uno de los campos de reconocimiento internacional cerca de la ciudad pero rodeado de parques nacionales, también cuenta con una larga historia, originalmente inaugurado en 1930 por norteamericanos que trabajaron en la Zona del Canal de Panamá, actualmente totalmente renovado para los estándares de clase mundial. Tucán Country Club & Resort, con 18 hoyos de 6.618 yardas par-72 está bordeado de bosques tropicales con vista a la Ciudad de Panamá y al Canal de Panamá, diseñado para mantener la integridad de la flora y fauna tropical de los alrededores, en convivencia con un desarrollo de propiedad horizontal a tan sólo pocos minutos de la ciudad. Santa María Golf & Country Club, con 18 hoyos Par-72 está dentro de un complejo residencial de lujo en 284 hectáreas completamente amurallado, donde se conjuga lo moderno con el gusto y la tradición del estilo colonial, con una oferta de diversos productos inmobiliarios alrededor de una cancha de golf de clase mundial diseñada por la firma de Jack Nicklaus, y convenientemente ubicados entre el aeropuerto y la Ciudad de Panamá, definitivamente la única comunidad privada en la ciudad de Panamá que ofrece las facilidades de un resort cinco estrellas.

May. - Jun. 2013

27


Golf Panamá

Campeonato Nacional del Istmo 2013

P

Miguel Ordoñez se convirtió nuevamente en el Campeón Nacional, luego de ir a un desempate con Marcos Cabarcos en esta última ronda del Campeonato Nacional del Istmo 2013.

ara iniciar este artículo, utilizaremos las palabras del Presidente de la Asociación de Golf de Panamá y Director del torneo, Roberto Vallarino, quien nos dijo: “Esta versión 2013 del Torneo Nacional del Istmo demuestra que el trabajo que vienen haciendo los distintos grupos de la Asociación de Golf de Panamá, están logrando frutos. En 6 de las 7 categorías que se jugaron (exceptuando los seniors), se pudo ver nuevamente la actuación destacada de los juveniles. 28

May. - Jun. 2013

A pesar de que hubo unos contratiempos, se pudo lograr un evento de altura, con una participación masiva y se estuvo a capacidad completa y los jugadores pudieron disfrutar de 4 fabulosas canchas y esperamos lograr lo mismo el próximo año o más, y así jugar en 2 canchas simultáneamente”. Dicho esto, queremos añadir que este año ocurrieron dos situaciones memorables: la primera es que el torneo tuvo que irse a un desempate entre Marcos Cabarcos www.fairway.com.ve


May. - Jun. 2013

29


Golf Panamá y Miguel Ordoñez, quien ganó con un birdie durante el primer hoyo del “play-off” y; se dio el primer hoyo en 1 en esta nueva era del torneo, el cual fue realizado por Marco Leambre en el hoyo 12 de Coronado Golf and Beach Club, mientras jugaba la tercera ronda del campeonato. También contamos con la presencia de Robin Morland; quien fuese el principal patrocinador de este evento por muchos años a través de su compañía C. B. Fenton, cuando este torneo era el Isthmian Championship. El Sr. Morland siente un cariño especial por este evento, por lo que agradece de corazón a la Asociación de Golf de Panamá, jugador, patrocinador y todos aquellos que hacen posible la realización del Torneo del Istmo (como también se le conoce), el cual ya es una tradición que contiene el espíritu y corazón del golf panameño.

Marcos Cabarcos (Campeón Gross Cat A)

A continuación listado de ganadores y tablas de resultados gross y netos:

Nelson Ruíz - Campeón Gross Cat B

Didio Rodríguez (Campéon Neto Senior), Kevin Bradley, Alex Daryanani y Robin Morland

30

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve

Anders Axelsson (Sub-Campeón Neto Cat A)


Dawn Prosser - Campeona Gross Cat Damas.JPG

Rafael Carles - Campeón Gross Cat C

Luis Carlos Ng (Subcampeón Neto Cat D) y su papá

Dayana Vásquez y Juan Pablo Ng (Campeón Gross Cat E)

Valeria Patiño - Campeona Neto - Categoría Damas

Marco Leambre - Ganador de Hoyo en 1

Mayita Alfaro (Subcampeona Neto - Cat Damas)

Robert Askew (Campeón Gross Senior), Mario Sánchez (SubCampeón Neto Senior), Jovan Vukelja y Charles Van-Cleef

Roberto Vallarino, Dionisio Sánchez (Campeón Neto Cat B) y Dayana Vásquez

Erick Rauschkolb (Campeón Neto Cat C) y Dayana Vásquez

Miguel Ordoñez, Anders Axelsson, Marcos Cabarcos y Kevin Tynes

Roberto Vallarino, Raúl Carbonell Gutierrez (Campeón Gross Cat D) y Dayana Vásquez

Roberto Vallarino y Juan José García (Subcampeón Neto Cat E)

May. - Jun. 2013

Roberto Vallarino y Luis Carlos Ng (Subcampeón Neto Cat D)

Roberto Vallarino y Ulrich Roner (Campeón Neto Cat E)

31




Destacado

Por Dayana Vásquez:

“El Golf es mi mejor amigo”

Manifiesta en exclusiva Miguel Ordóñez, Campeón 2013 del Campeonato Nacional del Istmo, quien además es Director de Membresía y Mercadeo del proyecto Santa María, así como Gerente General de Sintetic Landscape Solutions que comercializa grama artificial

A

La historia del golf aficionado panameño ha estado acompañada de muchos actores, pero sin duda alguna uno de los más importantes golfistas de la década es, y sigue siendo, Miguel Ordóñez, quien ganara el Campeonato Nacional del Istmo 2013, defendiendo exitosamente su título que también ganara en el 2012, además de tener en su haber de credenciales, entre muchos logros, el título individual de la Copa Simón Bolívar 2009 que ganó con score 280 (E/ 72-69-71-68), por lo que en esta edición lo ubicamos como el golfista más destacado del momento. ¿Cuál ha sido tu mayor logro como golfista?.- “Lo más importante que he hecho es ganar la Copa Simón Bolívar en el 2009. Como panameño y latino, sin duda alguna es la victoria más significativa. De hecho yo no tenía las expectativas de ganar, donde jugaron seis de los 50 mejores aficionados del mundo, en un torneo 34

May. - Jun. 2013

que ha sido reconocido como uno de los tres más importantes torneos de aficionados del planeta. Me tocó ir con Guillermo Clement y fue en el Barquisimeto Golf Club, en una cancha catalogada muy difícil, y le hicimos 280, cuando en el TLA el mejor score fue uno bajo-par, al nivel de profesionales.” “Pero yo te diría que mi logro más importante en conjunto ha sido jugar golf becado en una universidad División 1 en Estados Unidos como es la Universidad de Florida, rankeada entre las mejores 15 del país, de hecho están compitiendo ahora mismo para ganar el Campeonato División 1. Pero creo que ese fue un gran logro, haber podido jugar con los mejores amateurs del mundo que allí, como lo fueron en su época Camilo Villegas, Hunter Mahan, Bill Hass, Webb Simpson, o Anthony Kim, muchos de los cuales son de los mejores jugadores del mundo.”

www.fairway.com.ve


¿Cuál ha sido o es tu mayor meta como golfista aficionado?.- “No la he cumplido. Son dos. Jugar un mundial la Copa Eisenhower y representar a mi país donde están los mejores jugadores del mundo, y la otra es jugar un US Amateur. Son las dos metas que me faltan por cumplir. Estoy satisfecho por lo demás, he sido Campeón Centroamericano, Campeón Bolivariano con la Copa Simón Bolívar.” ¿Háblanos de tu historia del golf?.- “Muy interesante mi historia, porque no vengo de una familia tradicional del golfistas, como es tradicional aquí en Panamá, como es el caso de la familia Durán, la familia Tapia, pero en mi caso, mi Papá cuando tenía 30 años se mete al golf por motivos de salud, porque necesitaba una actividad física, tenía diabetes, problemas coronarios, fumaba, por eso agarra el golf, no porque tenía amigos que jugaban. Yo tenía 3 años en ese momento, pero tenía una relación muy estrecha con mi Papá, y decide llevarme, cuando jugaba en la cancha de Amador, y como era muy raro un niño tan chiquito jugara, y todo el mundo que tenía que ver con la operación, los caddies, la gente que trabajaba ahí, todos me tomaron cariño. Yo mi papá tenía su caddie y yo tenía el mío, y me iba con mi caddie detrás de mi papa, e iba haciendo swing con un grip de béisbol, yo vengo a aprender a usar el grip correcto a los 9 años, con cuatro años en mi carrera competitiva, porque yo empiezo a competir a los 5 años. Fui Campeón Nacional Infantil a los 6 años, cuando la categoría era hasta los 12. Mi primer sudamericano fue a los 7, el primer mundial fui a los 7 en San Diego, cuando el primer día me ubiqué de 3ro, y llegué a salir en la prensa, y tal vez ese ha sido otro de mis logros en el golf.” “Y en todo eso, no sólo me inició mi Papá, sino que tiene todo el mérito lo tiene mi Papá, sino mi desarrollo como golfista. Motivarlo en el deporte, mi papa fue un genio, si lo supo o no. Siempre he sido un gran deportista en el sentido que me gustaba todo. Basket, béisbol, futbol americano, y otros, pero el me enfocó en el golf, y de hecho, el golf es el único deporte que he jugado competitivo.” ¿Qué hizo tu Papá para mantenerte motivado?.- “El me conocía también, sabía que era ultra competitivo, al extremo, no soportaba perder, pero luego lo aprendí. Yo creo que me conocía, pero me retaba, nunca ningún logro era suficiente, nunca se podía estar complaciente, que siempre había algo que se podía superar, y sin el ser un gran golfista, te diría que tenía un profundo entendimiento de mi, como persona, y cuáles eran las cosas que podían

hacerme mejor persona. Por eso lo que me preguntas es muy importante, por cómo hace un Papá en ese momento de la adolescencia para motivarlo sin obligarlo. Pero resulta que ese amor por el golf tiene que nacer del mismo niño, tu eso no puedes programarlo ese sacrificio, y sino lo hace por el no lo va a hacer.” “Hay que tener la vocación, Tienes que hacer un gran esfuerzo. Es una gran labor para combinar los estudios, lo social con el golf. Pero si lo haces por amor, y te encanta lo que haces, todos esos sacrificios valen la pena. Nunca le recomendaría a un papá vivir su vida a través de un hijo. Y cuando los intereses cambien, el papa debe entenderlo, debe dejarlo ser. Ahora, te pongo otro ejemplo, Omar Tejeiro, diferente a mi, lo tomó en su etapa de adolescencia, tomando el golf en serio a los 13-14, o el caso de Greg Norman, que comienza a jugar a los 13 años. No se puede forzar al menor a jugar algo que no quiere, porque luego se retiran, y hay muchos casos de esos. Gilberto Cardozo es un ejemplo y sus intereses cambiaron, y será un gran golfista aficionado, y su padre hizo muy bien en dejarlo. Por eso te digo que mi papá tiene mucho que ver con lo que he sido en el golf. Y que me inculcó todo mi amor por el golf.” ¿Cuéntanos de tu labor en Santa María?.“Hay dos aspectos para enfocar en esa pregunta: lo que hago aquí y lo que hago en mi empresa. Para mi Santa María me pone de buen humor. Santa María es superespecial. Una mañana de mayo 2011, tuve la suerte de conocer al director general del proyecto, el señor Martín Sosa, a quien le tengo un profundo respeto y admiración, porque ya yo tenía mi empresa con 4 años andando, y el Ing. sosa me llamo que quería hablar conmigo, contándome del proyecto de Santa María, me llevó darme una vuelta, un hombre muy humano, y sabía lo que venía, con la cancha, Nicklaus, y me dijo que el había llegado a un acuerdo con una empresa que se llamaba Trump Golf, que es la compañía norteamericana que maneja Santa María, y que Trump iba a tomar todas las decisiones que tuvieran que ver con golf, y que el sentía que yo era una persona que le agregaba al proyecto, y que quería sumarme, cuando todavía había 9 hoyos en construcción, y yo arranco en la sala de ventas con la Directora del Proyecto, y empiezo a apoyar ventas, me gusta vender porque algunos interesados compraban por el golf, y empiezo a empaparme de todas las virtudes y bondades del proyecto, que incluía una cancha de golf y un desarrollo inmobiliario, aunque todavía no estábamos May. - Jun. 2013

35


Destacado en condiciones de vender membresías, funcionando como un experto de golf.” “Luego, poco a poco, en diciembre 2011, se formaliza la relación con Trump Golf, y se contrata a Paul Veneziano, quien hoy en día es en Gerente General de la Operación del Club de Golf de Santa María, con quien trabajo y asisto, y mi título es Director de Membresía y Mercadeo dentro de Santa María, o sea, que tengo que ver todo lo referente a membresías, torneos de golf, como también atendemos a diferentes desarrolladores dentro de Santa María, como el grupo Burn, Los Pueblos, Lucas, Tarak, Vallarino, Richard Paredes, y otros, entonces yo desarrollo diferentes productos para apoyarlos a ellos dentro de Santa María, y tengo también que ver con la operación de golf, atender gente, enlace para un prospecto de venta, que luego pasa a ser miembro, pasa por nuestras oficinas, eventos de promoción, etc.” “Luego, está mi empresa, en la que soy Gerente General, Sintetic Landscape Solutions, es una empresa que se dedica a la instalación de todo tipo de producto con grama sintética, bien sean gramas deportivas, jardines, áreas infantiles. Pero es muy interesante como se conecta con Santa María y con el golf, porque en mi primer trabajo, en un proyecto inmobiliario que tenía golf, Vistamar, se me ocurrió la idea de hacer greens de golf residenciales, y se ocurre la grama sintética por el golf, porque sabía que existía, porque es sumamente económico, y fácil de mantener, por el clima, y visualicé diferentes otros usos diferentes al golf, pero por ahí fue que llegué. Tuve la gran suerte de encontrar un grupo de socios _y amigos, que confiaron en mi proyecto, Carlos y Guillermo Clement, Eduardo Arango y Raúl Ford, y hoy en día son el arquitecto Pinzón y los hermanos Cleman y yo. Es una empresa que va muy bien, tenemos muy buenos clientes, trabajamos con los desarrolladores más importantes del país, empresas Burn, grupo Los Pueblos, grupo Corsione, y otros, pero lo importante es que todo esto está conectado al golf, se inicia por el golf, por eso siempre he dicho que el golf es mi mejor amigo, el golf siempre está ahí, nunca me traiciona, cuando algo no está bien en mi vida, me voy a practicar, me da tranquilidad.” ¿Cuáles son los proyectos a futuro?.“Dedicarme a mi trabajo y al golf. Por ejemplo, yo juego todos los años en Campeonato Centroamericano, y preparo mi calendario tomando esto en cuenta, y me gusta acompañarlo con tres torneos más, me refiero a torneos internacionales, este año pude jugar la Copa de las Américas, jugué el Centroamericano, y me gustaría jugar la Copa Simón 36

May. - Jun. 2013

Bolívar los años que es juega, algunas veces he jugado torneos sudamericanos, y escogería uno u otro, según las invitaciones. Pero un proyecto a futuro, junto al Mundial Copa Eisenhower, como lo mencioné antes, es poder jugar el US Amateur, pero requiere de muchas clasificaciones, por lo que es un evento que hay que dedicarle tiempo y tener un muy buen nivel, y todavía no se han dado las condiciones. A futuro, la Copa Simón Bolívar, el Abierto de Guatemala, el Abierto de Colombia serían los tres eventos que jugaré este año. Como tu bien sabes, el golf está teniendo mucho auge en Panamá, y hay todo tipo de eventos de golf durante el año, y eso es muy bueno, y en ese sentido, hay que aplaudir la iniciativa de APAGOLF, pero me gustaría que tuviésemos más torneo medalplay, porque lo que sobran son torneos sociales. Debemos desarrollar más eventos competitivos, y esos son en su mayoría medalplay.” ¿Qué significa ser el mejor amateur del país, luego de haber ganado los dos últimos años en Campeonato Nacional del Istmo?.- “Aquellos que hemos competido toda la vida, sabemos que un torneo no define quien es el mejor o no, yo tengo mucho respeto por el juego de Marcos Cabarcos, o Omar Tejeira, quien hoy por hoy es posiblemente el mejor jugador aficionado que tiene el país no jugó _pronto se hará profesional, o sea, yo te diría que yo no me siento que soy el mejor jugador aficionado que tiene el país. Lo que si me da el Istmenian, yo entro como el favorito del torneo, tenía más experiencia que Marcos, venía de jugar bien en varios torneos, y si creo que el peso del favoritismo lo tenía, pero este año no siento que era el favorito, no me sentía que estaba jugando bien, por lo cual quiero darle crédito a una persona que fue quien me ayudó en mi juego, y aunque no soy de los que piden ayuda, me sentía perdido, estaba muy inconstante, y como soy muy competitivo, y quería dar una buena competencia, entonces mi enfoque no ganar el torneo, fue más bien trabajar para estar en un buen nivel. Yo se que si me siento bien con mi juego puedo competir con cualquiera nacional o internacionalmente, gracias a Dios tengo esa seguridad, esa confianza en mi juego, cuando lo tengo. Pero no estaba en mi nivel, y fue clave la ayuda de Paul, pero no fue nada fácil, porque tienes que ajustarte a cuatro canchas diferentes, con greens diferentes, y contra un magnífico competidor como Marcos, pero mi verdadero rival estaba dentro de mi, mi inconsistencia en mi juego corto, particularmente en los tiros de 100 a 150 yardas, que siempre ha sido mi fortaleza, de manera que este año fue más difícil que en otras ocasiones.” www.fairway.com.ve


GlobalGolf

Norman-Rockwell-Golf (Cortesía.es.wahooart.com)

Golf en Life

Lema.Revista.Life-motto (Cortesía.blog.scad.edu)

1930-08-22/ Colorful beach scene with umbrellas, art by Russell Patterson. - Wilson golf balls and golf clubs, full page ad. - Full page cartoon by Kemp

1930-09-19/ Cover Golfers and spectators at a golf course, art by Russell Patterson

Una disciplina propia e ilustrativamente rica para proyectar el sentir popular como el Golf, buscó su salida natural con distinguido interés de expresarse por medio de una revista singular como Life, usando como lenguaje la diversión del buen vivir, porque ambos valoran el espíritu de libertad y su expresión artística a full color

E

Es interesante pasearse por las portadas de la revista LIFE en su primera etapa, cuando entre 1883 y 1936 se publicaron unas 1210 ediciones en 53 años, primero semanal y luego mensual, y revisando todas y cada una de estas publicaciones, llamó particular atención que muchas de ellas tienen como motivo principal, GOLF. May. - Jun. 2013

37


GlobalGolf

Life fue fundada en enero 4 de 1883, en un estudio de la ciudad de New York en la calle Broadway 1155, en una sociedad entre John Mitchell y Andrew Miller. Mitchell, era un ilustrador de 37 años de edad que usó su herencia de $10.000 para invertirla en una revista semanal de espíritu humorista, aprovechando las ventajas de los revolucionarios procesos de impresión usando placas de zinc, los cuales mejoraron la reproducción de ilustraciones y trabajos de arte. Todo esto ayudó porque Life enfrentaba la competencia de exitosas revistas de humor ya establecidas como Judge y Puck, cuando fue traído el poeta y ensayista Edward Sandford Martin como el primer editor literario, graduado de Harvard que luego fue el fundador de Harvard Lampoon. El lema del primera edición de Life era, “Mientras haya Life (Vida), hay esperanza,” y sentaron de antemano los principios y políticas para sus lectores: “Nosotros deseamos que se diviertan con esta publicación… Nosotros trataremos de domesticar tanto como podamos la alegría casual que merodea en un mundo poco amistoso… Nosotros tendremos algo que decir de la religión, acerca de la política, modas, sociedad, literatura, teatro, la bolsa de valores y la estación de policía, y diremos lo que nuestra mente nos diga sea justo, verdadero y decente como lo conocemos.” La revista pronto atrajo los líderes contribuyentes de la industria, incentivando los buenos artistas, como el dibujante famoso Charles Dana Gibson y creador de la “Gibson Girl” que se convirtió en la imagen nacional de la mujer ideal, así como atrayendo un impresionante equipo de literarios, como John Hendrick Bangs, James Whitcomb Riley y Grander Matthews. De esta manera, Life se convirtió en un lugar para descubrir nuevos talentos, siendo particularmente cierto con los ilustradores. En 1908 Robert Ripley publicó su primera caricatura en Life, 20 años antes de su fama por Believe it or not! La primera portada del reconocido artista Norman Rockwell para Life fue en mayo 10 de 1917, apareciendo en total unas 28 veces entre 1917 y 1924, y terminó siendo un enamorado del golf, reflejado en sus más reconocidos trabajos. Rea Irving, el primer director de arte del The New Yorker y creador de la figura de Eustace Tilley, comenzó dibujando portadas para Life. Para 1920 Life llegó a tener unos 250.000 subscriptores. En 1936, dificultades financieras producto de la Gran Depresión provocaron que Henry 38

May. - Jun. 2013

1914/ Excellent and humorous golf theme art, “Keep your eye on the ball,” art by Harold C. Earnshaw

1928-10-05/ Cover Man and woman golfers sitting together on the green, “Stymied”, art by Garrett Price

1917-05-10-Life-Norman-Rockwell- 1st cover-Taint-You-400

1930-08-01/ Very cute scene of disgruntled golfers standing under little tree during heavy rain storm, art by Ed Graham

1920-10-14/ Woman putting on makeup on the golf course as other golfers wait, “Fore!,” lovely art by C. Coles Phillips

LIfe-Magazine-1887-01-27

1924-07-10/ Número Olímpico

LIFE-Magazine-1902-07-03/ People participating in lots of different kinds of sports, very cute art by Albert Levering

www.fairway.com.ve


1921-06-16/ Woman golfer wearing smart green and white outfit “The Wearing of the Green,” art by C. Coles Phillips

LIFE-Magazine-1926-04-29

LIFE-Magazine-1928-04-19/ Cute GOLF theme art “A bad lie”, art by C. H. Sykes

LIFE-Magazine-1923-07-26/ Little man trying to go golfing while his big wife is blocking the gate “Stymied,” art by B. Cory Kilvert

LIFE-Magazine-1926-05-27

Life-Magazine-1929-06-07/ Woman and man with golf clubs, art by Raymond Thayer.

LIFE-Magazine-1925-06-18

1927-03-03-1/ Golfer and girlfriend necking behind a bush near the 18th hole, “The petting green,” art by John Held, Jr

LIFE-Magazine-1927-04-21

LIFE-Magazine-1925-12-17

1929-09-06/ Cover Young woman in orange swinging her golf club and missing the ball, but sending grass clumps flying, “The Tiller Girl,” art not signed

Life-Magazine-1930-06-13/ Cover Excellent painting of jolly golfer with four-leaf clover, art by Orson Lowel

1931-05-08/ Old gentleman accidentally dumping everything out of his golf club bag including a mouse, art by Ed Graham

Luce pagara $92.000 por la revista Life, interesados en el nombre para Time Inc., y le dieron vida a la nueva LIFE con primordial importancia en las fotos y las palabras que duró hasta 1972, y luego esporádicamente. Importante destacar, que las portadas de Life reflejaban el pensamiento del momento, eran los mensajes de la época, elaborados por los más destacados artistas, los más brillantes comunicadores del humor, los mejores interpretes de una cultura, proyectándose como los revolucionarios de la lengua escrita y dibujada, marcando pauta, así como formando y desarrollando los talentos del mañana. En ese contexto, desarrollaban números o ediciones especiales, sobre navidad, del amor, féminas, vehículos, thanksgiving, viajes, fin de semana, la vida de New York, aviación, acertijos, Futuro, Havana (Cuba), turista, trópico, la mujer trabajadora, Patriotismo, teatro, San Patricio, graduación, burlesco, tiras cómicas, fashion, entretenimiento y diversión, personalidades, deportes, futbol y golf, donde las más frecuentes son justamente las del GOLF.

May. - Jun. 2013

39


APAGOLF SUB-18

E

Ranking APAGOLF SUB-18

l Ranking Nacional de Golf Juvenil Infantil lo conforman diez (10) torneos en modalidad “medal play” jugados a travéz del año y un torneo de “match play” jugado a fin de año. Los torneos de medal play son rotativos en las canchas avaladas por APAGOLF y se juegan aproximadamente cada tres (3) semanas. Para este año 2013, el Ranking Nacional se jugará en seis (6) canchas distintas (Coronado Golf and Beach Resort, Club de Golf de Panamá, Tucán Country Club, Vista Mar Resort, Summit Golf Club y otra por definir) que permitirá a los jugadores poner en práctica sus mejores destrezas en todos los terrenos. Los torneos del Ranking Nacional de Golf Juvenil Infantil se usan para producir el Ranking General y el Ranking Global. El Ranking General es por categoría y rama de jugadores. El Ranking Global es indistinto de categoría y rama. Las reglas de puntaje de cada ranking y su uso se pueden consultar en el Reglamento General del Ranking, disponible en el siguiente enlace: http://apagolfsub18.com/images/doc/ ReglasGeneralesRanking2010.pdf

Ranking Club de Golf

40

May. - Jun. 2013

Patiño, Gutierrez y Fábrega

Patiño, Gonzalez Porta, Lewis y Del Valle

Daniel Durán, Jean Louis Ducruet y Roberto Chinchilla

Juan Carlos (atras) y Nicolás Patiño (adelante)

www.fairway.com.ve


Las fotos aquí presentadas son de la 2da. y 3era. fecha de este año, realizados en el Club de Golf (20-21 de abril) y en Tucán Country Club (18 y 19 de mayo), respectivamente.

Ricardo Arrocha

Raúl Ng

Ranking Tucán Country Club

2do. Ranking APAGOLF Sub-18 2013 (74)

Omar Andrés Cuevas y Omar Cuevas

Marcos Cabarcos

Isabel Arrocha

Jean Ducruet (padre) y Jean Paul Ducruet

Luis Fernando Varela

2do. Ranking APAGOLF Sub-18 2013 (76)

May. - Jun. 2013

41


Canchas y Calendario DIRECTORIO de CANCHAS de GOLF de PANAMÁ SANTA MARIA GOLF AND COUNTRY CLUB (Privado) Juan Díaz, Cl. 125 Este final / Tlf. 340-9300 E-mail: info@santamariapanama.com Profesional: Nick Altman BIJAO RESORT COMMUNITY AND GOLF (Semi-Privado) Vía Interamericana Km 108, Las Guías de Antón / Tlfs.: 908-3944/45/46 Green fees: $58.85 entre-semana; $80.20 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2657, caballeros 2955, profesionales 3439 Profesional: Camilo Cetina BUENAVENTURA GOLF CLUB (Semi-Privado) Vía Interamericana, entrando por Playa Blanca / Tlf.: 908-3333 Green fees: $200.00 - Entre Semana/ 250.00 - fin de semana x 18 hoyos al público $60.00 x 9 hoyos, $100.00 x 18 hoyos para invitados. Incluye carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: 7,324 desde los tees de atrás. Profesional: Miguel Antonio Pinilla Nota: huéspedes del Decameron y miembros de Troon golf le aplican otras tarifas. CLUB DE GOLF DE CHITRÉ (Semi-Privado) Barriada San Martín, Chitré / Tlf: 996-4338 E-mail: cgolfchitre@cwpanama.net Green fees: $15.00 x 9 hoyos; $25.00 x 18 hoyos. 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2364, seniors 2746, caballeros 3090 Profesional: Mauricio Alexander Henao Vásquez Nota: Si es carrito de golf, pregunte por disponibilidad al momento de reservación CLUB DE GOLF DE PANAMÁ (Privado) Cerro Viento, Cd. de Panamá / Tlf: 266-7777 Green fees: $26.75 - $53.50 entre-semana; $107 - $133.75 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5122, caballeros 6365, profesionales 7048 Profesionales: Guillermo Neira, Milton Hidalgo, Floriberto Castellanos y Michael Norman. CORONADO GOLF & BEACH CLUB (Privado) Ave. Punta Prieta, Coronado / Tlf: 240-4444 E-mail: hotelreservas@coronadoresort.com Green fees: $55.00 entre-semana; $75.00 fin de semana (Inv); $29.00 (todos los días, después de 4 p.m.). No incluyen ITBMS, carrito de golf aparte. Carrito de golf: $22.00 + ITBMS 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5545, caballeros 6637, profesionales 7116 Profesional: Guadalupe Vásquez LUCERO GOLF CLUB (Semi-Privado) La Estrella, Boquete, Panamá / Tlfs.: 720-2431/32 Green fees: $65.00 entre-semana; $75.00 (Inv) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5769, caballeros 6797, profesionales 7245 MANTARRAYA GOLF CLUB at DECAMERON (Semi-Privado) Ave. Principal Farallón, Km. 115 Carretera Interamericana / Tlf: 986-1915 E-mail: caja.golf@decameronpty.decameronpty.com Green fees: $53.00 días de semana; $74.00 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5508, caballeros 6619, profesionales 7073 Profesional: Wilson Ospina SUMMIT GOLF CLUB (Semi-Privado) Ave. Omar Torrijos, Cd. de Panamá / Tlf.: 232-3700 E-mail: info@summitgolfpanama.com Green fees: $48.15 días de semana; $64.00 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4850, caballeros 6107, profesionales 6675 Profesional: Juan Carlos Patiño, William Espinosa, Jorge Rodríguez y Wilman Beltrán. TUCAN COUNTRY CLUB & RESORT (Público) Calle Bruja, Cocolí, Arraijan, Panama / Tlf: 316-4133 E-mail: info@tucancountryclub.com Green fees: $43.87días de semana; $58.85 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4624, caballeros 5925, profesionales 6571 Profesional: Antonio Lasso y John Galvis QUEBRADA GRANDE CC, GOLF & SPA at VALLE ESCONDIDO (Semi-Privado) Valle Escondido, Boquete / Tlf.: 720-2454 ext. 03 Green fees: $35.50 público; $21.50 invitado. Incluye ITBMS y carrito de golf. 9 hoyos, par 30 Instructor: Dolant Boutet (solo fines de semana, llamar para citas) VISTA MAR RESORT (Semi-Privado) Carretera Panamericana, Km. 92, San Carlos,Panamá, Rep. de Panamá / Tlf: 345-4096 Green fees: $53.50 días de semana; $74.90 fines de semana (carrito e ITBMS incluido). 9 hoyos. El back nine está siendo finalizado.

DIRECTORIO de CAMPOS de PRÁCTICA Campo de Práctica (Driving Range) de Clayton Ciudad del Saber, Clayton, Cd. de Panamá Horario: (Cuenta con iluminación) Lunes, miércoles y viernes - 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Martes y jueves: 4:30 p.m. a 9:00 p.m. Sábados: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Profesional: Camilo Cetina PANAMA GOLF ACADEMY Vía Israel, Cd. de Panamá, Teléfono: 214-8855 - Para mayor información, por favor llamar.

Para mayor información visite: www.ptygolf.com ó escriba a info@ptygolf.com.

42

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve


May. - Jun. 2013

43


Reporte Especial

(Cortesía.sportsmedicine.about.com)

Golf para Vivir Mejor

“Alarga la vida por unos 5 años más y con un índice de mortalidad 40% más bajo en los que juegan el golf,” fueron los resultados del estudio de la reconocida universidad sueca Karoliska Institutet, probando que no sólo vives más, sino mejor

G

olf puede ser una buena inversión para la salud, según el estudio de la universidad sueca Karolinska Institutet, porque vives más y mejor La rata de mortalidad para golfistas es 40% más bajo que otra gente de su mismo sexo, edad, y estatus socioeconómico, lo que corresponde a 5 años más a su vida si lo jugara. Golfistas con bajo handicap son los más seguros. Es un hecho bien conocido que los ejercicios son buenos para la salud, pero la salud esperada se beneficia 44

May. - Jun. 2013

de ciertas actividades particulares que son todavía largamente conocidas. Un equipo de investigadores del Koralinska Institutet llevó a cabo un estudio sobre los efectos del golf en la salud – un ejercicio de baja intensidad en el cual se involucran más de 600.000 suecos. El estudio, el cual fue publicado en el Journal Escandinavo de Medicina y Ciencias en Deportes, está basado en información generada por 300.000 suecos golfistas y muestra que el golf es beneficioso con efectos saludables. La rata de mortandad es el 40% más bajo www.fairway.com.ve


positivos sociales y sicológicos donde el golf puede ser de mucha utilidad.”

www.salud180.com

Anders Ahlbom

(Cortesía.sportsmedicine.about.com)

(Cortesía.www.thirasak.com)

que en el resto de la población, lo cual representa 5 años más de vida para el golfista. El profesor Anders Ahlbom, quien dirigió el estudio con Bahman Farahmand, no se sorprendió con los resultados, y cree que hay ciertos aspectos del juego que han probado ser buenos para la salud, y comentó, “una ronda de golf significa estar fuera por cuatro a cinco horas, caminando a buen ritmo por unos 6 a 7 kilómetros, algo conocido por ser bueno para la salud. La gente juega golf hasta alta edad, además de tener aspectos

Los beneficios en la salud del ser humano como resultado de la práctica del golf pueden ser resumidos así: Golf y ejercicios; Mientras juega una ronda de golf usted está quemando unas 1000 calorías, reduciendo colesterol y ayudando al stress. Es muy bueno para mantenerte en forma, como se sabe que el caminar en la cancha de golf es considerado bueno para usted. Entrenamiento cardiovascular; Caminando a buen ritmo incrementa la capacidad cardiovascular, mejora la capacidad pulmonar y el flujo sanguíneo. Mientras juega golf, su ritmo se establece entre 90 y 120 pulsaciones por minuto; este trabajo de baja intensidad es perfecto para quemar la grasa. El simple acto de hacer swing al palo de golf o agacharse para colocar la bola en el tee, o recogerla al llegar a green, ayuda a mantener las articulaciones flexibles y los músculos en forma. Salud mental; El juego no sólo es bueno físicamente, sino que también suelta la poderosa, natural y droga del humor, llamadas endorfinas dentro del torrente sanguíneo. Ofrece un desafío mental. El acto de contar interminables disparos, trabajando el score, calculando las distancias y la selección de los palos son saludables para el cerebro. Socializando; Golf es un deporte social, un chance para conocer a alguien mejor, la razón por la cual muchos hombres de negocio juegan golf. Una ronda de golf toma unas cuatro horas donde las diferencias individuales desaparecen en la medida que la principal concentración es el juego. La mayoría de los golfistas juegan entre familiares o amigos, pero igualmente la mayoría están dispuestos en recibir un jugador sin partida para completar un grupo de tres o cuatro. De la misma manera, las reglas y etiqueta del golf fomentan el respeto tanto a la cancha como a los demás jugadores en la cancha. Dormir mejor; Estudio tras estudio muestran que el ejercicio regular incrementa lo positivo de dormir. Se dormirá más rápido y por períodos mayores con el ejercicio regular, el cual incluye actividades como el golf. Dormir es importante porque permite tiempo para que los músculos se reparen a si mismo. Jugar una rondad de golf por día incrementará la calidad de su descanso en la noche. El desafío; Golf es un gran nivelador – su sistema de handicap está diseñado de tal manera que permite al jugador principiante jugar competitivamente contra uno de mejor nivel, y no hay muchos deportes que te permiten jugar justamente contra una superestrella, donde incluso usted puede jugar contra uno mismo para mejorar anteriores scores. Bibliografía: http://ki.se/ki/jsp/polopoly.jsp?a=57257&d=2637&l=en&newsdep=2637 http://www.teetimes.info

May. - Jun. 2013

45


Patrocinante

Un Legado Japónes para Quedarse Con 60 años desde la llegada de Toyota Motor Company (TMC) a Latinoamérica y El Caribe con toda una experiencia en el campo automotriz, contribuyendo con el progreso y desarrollo en la región, así como apoyando a un ‘Deporte Olímpico’ como es el Golf, con 19 años patrocinando la revista Fairway-Venezuela, 2 años con FairwayColombia y 1 año con Fairway-Panamá

C

aracas, marzo 2013.- Fundada en Japón a finales de los años 30 por Sakichi Toyoda, TMC ha logrado consolidarse como uno de los fabricantes de vehículos líderes a nivel mundial, comercializando su amplia gama de modelos que representan calidad, durabilidad y confort, en más de 170 países. A mediados de los años 50, Toyota decide expandir sus fronteras colocando su primera distribuidora de vehículos en El Salvador, acción que se extiende a países como Costa Rica, Perú, Puerto Rico, Panamá, Venezuela y Colombia, entre otros. Pero no sería hasta finales de esta década que decide poner en práctica un proyecto para una nueva planta de ensamblaje en la zona de Ipiranga, Brasil, momento en el cual se consolida el inicio de la era Toyota en Latinoamérica. Rápidamente la empresa continuó abriendo filiales de comercialización y producción en las principales ciudades del mundo, concentrando en América Latina y el Caribe, aproximadamente el 24% de sus socios. Toyota en Panamá se lleva a cabo por intermedio de Don Ricardo Pérez, al aceptar en 1956 la oferta de empresarios japoneses de distribuir la marca de vehículos TOYOTA, una marca relativamente nueva en el mercado de exportación, y así en 1957 Ricardo Perez, S.A, vende su primer modelo TIARA, convirtiéndose en uno de los primeros representantes de Toyota en el mundo. Toyota de Venezuela entra en acción en 1.958, cuando empieza sus operaciones de comercialización de vehículos, para años más tarde ampliar su participación en el mercado con la instalación de su planta ensambladora en la ciudad

46

May. - Jun. 2013

de Cumaná. Mientras que Toyota en Colombia comienza en 1959 con los primeros vehículos entregados por el distribuidor Domingo D’Ambrosio, en 1967 se inicia la importación de los primeros camperos Land Cruiser con la constitución de Distribuidora Toyota de Colombia Ltda como concesionario de TMC. Desde ese momento, la filial nipona ha trabajado bajo los mismos principios y valores que caracterizan a Toyota en el mundo, como trabajo en equipo, constancia, mejoramiento continuo, entre otros, todos con un solo objetivo: ofrecer productos y servicios de altísima calidad a los consumidores. Estos primeros 60 años en Latinoamérica y el Caribe, los celebra Toyota Motor Company reforzando el compromiso con cada una de sus filiales, de continuar creciendo y fortaleciendo el mercado automotriz de la región, ofreciendo vehículos de calidad que logren generar emociones y experiencias únicas en cada uno de sus consumidores. Paralelamente, y como consecuencia del desarrollo observado del golf a nivel mundial, desde 1992 TMC comienza a patrocinar el TOYOTA Junior Golf World Cup realizado todos los años en Japón, y en Latinoamérica, desde 1994 Toyota de Venezuela acepta la oferta de patrocinar la revista Fairway-Venezuela, así como desarrolló varias ediciones de la Copa Toyota para convertirla en el evento más demandado a nivel nacional, y patrocinó 15 años del Campamento de Campeones de Menores en el Junko Golf Club. En el 2010 Toyota Colombia deciden patrocinar la revista Fairway-Colombia, y en el 2012 lo hacen con Fairway-Panamá, en esta ocasión involucrando a la marca Lexus, además de Toyota. www.fairway.com.ve


May. - Jun. 2013

47


Golf & Turismo

(Cortesía.smarterpodcasts.com)

Por Amor al Golf ...!

Tony Ciabattoni y su esposa Sandra González

Se enamoraron en Aruba en un torneo de golf, se casaron y se fueron a vivir a Bucaramanga, construyeron una cancha de 9 hoyos par-3 y crearon la fundación ‘El Derecho a Jugar’ para llevar el golf a quien lo quiera aprender y jugar

L

La historia de Tony Ciabattoni y Sandra González es realmente singular, donde justamente todo sucede por AMOR al GOLF. Uno viniendo de Estados Unidos (Pittsburgh) y la otra de Colombia (Santander), asisten sin conocerse a un torneo de golf en la paradisíaca isla de Aruba, se enamoran, se casan y se residencian en tierra de ella. Sin embargo, su amor por el golf continua, y destinan todos sus ahorros para construir una cancha de 9 hoyos par-3, con la idea de acercar el Golf a todo aquel que lo quiera jugar, creando una fundación para introducir el golf a los residentes de Bucaramanga, llamada ‘El Derecho A Jugar’. “Después de 25 años de manejar eventos de golf corporativo en mi hogar de Pittbusrgh, PA, ahora vivo en las afueras de Bucaramanga, Colombia, con mi esposa

48

May. - Jun. 2013

Sandra y mi hija Catalina. Golf ha sido mi pasión toda mi vida, y mis nuevos alrededores no cambiaron eso. De hecho, tengo una nueva pasión que acabo de encontrar y que espero ustedes puedan compartir conmigo. Bucaramanga, y los pueblos vecinos de Floridablanca y Piedecuesta (donde se ubica la cancha de golf) tiene una población aproximada de 1.5 millones de personas. El área tiene dos clubes privados de golf dentro de los límites de la ciudad pero sin cancha pública de ningún tipo,” escribe en una nota de prensa publicada por Ciabattoni en Internet. Y continua, “decidimos construir una cancha de 9 hoyos par-3 que oscilan entre 75 y 120 yardas cada uno. Los greens están hechos de la misma grama que los fairways y la mantenemos con una podadora y una www.fairway.com.ve


Jugadores

Clase de niños en “El derecho a Jugar”

Tony Ciabattoni

Cancha de la Fundación El Drecho a Jugar

Cancha de la Fundación El Drecho a Jugar

bordeadora. Creamos la fundación El Derecho A Jugar, certificada por el Gobierno Colombiano, aunque no califica como 501C3 en Estados Unidos, el objeto de la fundación es llevar el golf a los niños, familias y gente de Colombia. Ofrecemos clases gratis para menores de 14 años cuatro días a la semana. La tarifa que cobramos es equivalente a $2.50 para 9 hoyos y $4.50 para 18 hoyos y seguimos el mismo concepto de The First Tee, pero INTRODUCIMOS EL JUEGO A TODO EL QUE QUIERA JUGARLO, no sólo a los menos privilegiados.” Tony Ciabattoni de 47 años procede de Pensilvania, conoció a su esposa Sandra de Santander hace ocho años en un torneo en Aruba en Tierra del Sol, con quien se casó desde hace cinco. Llegó en el 2008 a Colombia vive en la 5ta ciudad más grande del país, Bucaramanga, la capital del estado de Santander, con el apodo de “La Ciudad Bonita” y conocida por sus muchos parques. La familia Ciabattoni vive en casa adyacente a la cancha de golf a 2 kilómetros del barrio Tejaditos, y están íntimamente involucrados con la operación de las instalaciones en unos 12 acres, construida con sus ahorros y la ayuda de generosos contribuyentes por unos $30 mil dólares, con lo que transformaron una finca de frutas y vegetales en Tierra Del Sol Golf Course _en memoria de donde se conocieron. En Aruba hay Golf desde 1941, cuando se

Tony Ciabattoni y dos niños jugadores

Sandra González en clase con niños jugadores

Cancha de la Fundación El Drecho a Jugar

Cancha de la Fundación El Drecho a Jugar

inauguró Aruba Golf Club cerca de San Nicolás, con un campo de 9 hoyos con 20 bunkers y cinco obstáculos de agua. Pero en 1995 se construyó la primera cancha de 18 hoyos, al abrir la cancha de Tierra del Sol Resort, Spa & Country Club diseñada por Robert Trent Jones Jr. de 6.811 yardas par 71, y ese mismo año comenzó el Aruba Internacional Pro-Am Golf Tournament, para conectar a los golfistas del mundo exterior con esta estupenda cancha caribeña de alta competitividad, la cual contó con la participación de países del nuevo y el viejo mundo, además de haber sido sede del Senior PGA Tour Aces Championship 1996 y 1997, así como del Shell Wonderful World of Golf 1998. Años después se construyó The Links Divi con 9 estupendos hoyos con tees para dos vueltas y recorrido total de 5.904 yardas (Par 72) que forma parte de un complejo turístico con varias propiedades, con torneos de 9 hoyos miércoles y viernes de temporada, con paquetes “todo-inclusive” con palos, pelotas, zapatos y hasta tragos, confirmando que Aruba es destino de golf de clase y para todo el año para los amantes del golf. Bibliografía: www.agameforall.com/project-colombia www.1golf.eu/es/club/aruba-golf-club/ www.diviresorts.com/divivillage www.tierradelsol.com

May. - Jun. 2013

49


Recuento 1

Desarrollo Comercial y Social con Golf Raúl Ford - 1er Lugar Gross Cat A

Hay muchas maneras de llevar a cabo el desarrollo de Panamá Pacífico, pero el más exitoso siempre será el que se construye sobre pilares de responsabilidad social empresarial, como educación, deporte, medio ambiente, arte y cultura, como apoyando 2da parada del Panamá Pacífico Open del Panamá Medal Tour a beneficio de la Fundación Seve Ballesteros que integra 15 mil jugadores internacionalmente

L

a economía de Panamá-Pacífico tiene lugar en el nuevo polo de desarrollo ubicado en la antigua Base Howard, y tiene como objetivo principal la creación de un eje comercial de fama mundial, acompañado de la construcción de proyectos residenciales con características únicas y del desarrollo de instalaciones para el esparcimiento y turismo de calidad que incluye golf, y todos situados dentro de un paisaje ecológico entre lagos, colinas y bosques. Panamá-Pacífico y London & Regional Panamá, empresa promotora encargada de este desarrollo, cumplen 4 años encargado del sector y ya cuentan con alrededor de 150 compañías instaladas en las áreas comerciales. Además, tienen en ejecución varios proyectos residenciales que ofrecen opciones para 50

May. - Jun. 2013

vivir sanamente. Entre los proyectos residenciales más destacados están: Nativa, Soleo, Mosaico, River Valley y Woodlands. “London & Regional Panamá es una empresa socialmente responsable que genera estrategias, desarrolla ideas y ejecuta prácticas sostenibles que sirvan de inspiración para colaboradores y otras empresas,” destacó el Ing. Arturo Sáenz Luna, amante de los deportes y principalmente del golf, realiza funciones de Gerente de Proyectos Residenciales del London & Regional Panamá. Igualmente se realizan actividades que apoyan causas e iniciativas que estén identificadas con los pilares de la responsabilidad social empresarial: educación, deportes, medio ambiente, arte y cultura. www.fairway.com.ve


Por Panamá Pacífico - Julianne Murphy, Marco Ruíz, Arturo Saenz Luna. Por Panama Golf Group - Juan José Villanueva y Jaime Carrizo

Modelo y Nessim Dayan - 1er Neto Cat B

Modelo y Karen Gutierrez - 2do. Neto Cat B

Javier Mindreau - 1er Lugar Neto Cat A

Enrique Jimenez - 1er Gross Cat C y modelo

Con este marco de referencia, adoptaron la segunda parada del Panamá Medal Tour, denominada Panamá Pacífico Open, cuyo circuito está conformado por 5 torneo y 3 eventos clasificatorios, la semifinal y la final, en alianza con la Fundación Seve ballesteros, la cual es parte de un circuito amateur llamado Desafío Ballesteros que cuenta sin 15.000 jugadores a nivel mundial, con el incentivo de apoyar la lucha contra el cáncer y otras obras sociales del Club de Leones de Coronado, gracias a los fondos obtenidos a través de una serie de eventos de golf del Panamá Medal Tour y otros eventos de Panamá Golf Group. Por su parte, “la idea de Panamá Medal Tour surgió como iniciativa de un grupo de amigos y golfistas con la intención de crear un torneo amateur de referencia

Dawn Prosser - 2do Neto Cat A

Modelo y Marcos Murillo - 1er. Neto Cat C

Eduardo Cotes - 2do Cat C y modelo

para todos los aficionados de Panamá, en el que sólo se compitiera un día o un fin de semana, si no que durante casi todo el año se pudiera llevar una competencia que realmente enganchara al golfista panameño y lo animara a practicar y jugar constantemente, con lo que eso supone para el desarrollo del golf en el país,” destacó su presidente, Juan José Villanueva, promotor del Panamá Medal Tour. Y continuó Villanueva, “la Fundación Seve organiza desde hace tres años el mayor torneo del mundo con más de 15.000 jugadores, pero con fines benéficos para la lucha contra el cáncer y el desarrollo del golf a nivel infantil (objetivo común con Panamá Golf Group). Les propusimos en un primer momento ser país participante del desafío, pero posteriormente May. - Jun. 2013

51


Digital

Recuento 1 gracias al apoyo obtenido por parte de la Autoridad de Turismo de Panamá pudimos elevar ese estatus al de patrocinador principal, lo que nos lleva de orgullo doblemente. Por un lado estamos ayudando a causas tan nobles como las que tiene la Fundación, y por otro lado, estamos promocionando Panamá en el mundo como destino y desarrollo turístico a nivel de golf.” Por lo que respecta a los objetivos y planes del Panamá Golf Group, Villanueva manifestó, “este tiene como objetivos principales el desarrollo y promoción del golf en los niños, tratando de plantar esa semilla en los niños que nos permita en un futuro tener algún jugador profesional, y por otro lado la promoción de Panamá y sus canchas de golf como destino turístico, lo que repercute en todos los sectores de la sociedad. Y nuestros planes para el próximo año es aumentar y mejorar el programa ‘quiero golf’, bajo el que se encuentra toda la promoción gratuita de golf con los niños y por supuesto aumentar y mejorar el Panamá Medal Tour para hacerlo mejor casa año, trabajando en algunas sorpresas, que sabrán poco a poco.” Finalmente, Villanueva comentó sobre la revista Fairway, “para nosotros la existencia de revistas como Fairway o portales como PTYGolf. com son fundamentales, ya que nos ayuda a transmitir a los golfistas todos nuestros eventos y nuestros programas, y que estos puedan llegar a todo el mundo.” Luego nos agregó, “quiero dar las gracias a todos nuestros patrocinadores (BMW, Puma, Panamá Pacífico, Nacional de Seguros, HP, + Moviel, y Polarizo) por toda su ayuda, ya que sin sus aportaciones nada de lo que hacemos sería posible.” Se premiaron el primer gross y los dos mejores netos de cada categoría. Los únicos jugadores que rompieron los 80 en el torneo fueron Raúl Ford, Dawn Prosser, Miguel Ordóñez y Javier Mindreau. categoría. Raúl Ford tuvo el mejor score gross con 73, llevándose el primer lugar de la Cat. “A”, mientras que los netos fueron para Javier Mindreau y Down Prosser con 69 y 70 respectivamente. En la Cat. “B” Ligia Bermúdez se llevó el 1er Gross con 78, al tiempo que el 1ro y 2do neto lo ganaron Nessim Dayan (63) y Karen Gutiérrez (70). Cat. “C”; 1er Gross Enrique Jiménez con 91 gross, Marcos Murillo 1er neto (desempate) y Eduardo Cotes 2do neto, ambos con 74 neto. La próxima parada será el 26 de mayo en Vista Mar Resort, cuando se inaugurarán la segunda vuelta. Panamá Golf Group agradece a los participantes y patrocinadores del Panamá Medal Tour, especialmente a la Autoridad de Turismo de Panamá, Panamá Pacífico, Nacional de seguros, BMW, Puma por apoyar esta gira con fines benéficos y competitivos que bien contribuyen al crecimiento del golf nacional y a la proyección de la marca país.

52

May. - Jun. 2013

Hemos recibido gran aceptación de NUEVO Website, con ediciones pasadas, vídeos, y con más artículo, más noticias, más fotos, más ediciones, más rápido, más práctico, más visual, más dinámico, más actual, y más Fairway, más golf…!

SE SORTEARÁ dos (2) DOCENA de pelotas TITLEIST PROV-1 entre los PRIMEROS 500 registrados en nuestra NUEVA Página Web

www.fairway.com.ve

La Revista para los Amantes del Golf de Habla www.fairway.com.ve Hispana en el Mundo


May. - Jun. 2013

53


Tecnogolf

Una Mente Deportista Por Dayana Vásquez

Es la recomendación de la psicóloga deportiva panameña Marybel Guzmán especializada en Colombia para la atención del atleta desde temprana edad hasta el profesionalismo

E

n golf como en la vida, se requieren de especialistas y profesionales del entrenamiento mental que promuevan el rendimiento y los resultados. Marybel Guzmán es psicóloga deportiva pero para saber un poco más de esta especializada profesión nos acercamos a indagar. “soy psicóloga deportiva y mi función es ayudar al atleta o a la persona que entrena y tiene una actividad física, a hacerlo mejor, a disfrutarlo y a mantenerse haciéndolo por más tiempo. Trabajamos en las variables psicológicas que inciden en la actividad que se está realizando, tales como: motivación, aprendizaje y des-aprendizaje de técnicas y tácticas, manejo de stress, entre otros.” Marybel continúa diciendo que generalmente cuando las personas hablan de psicología deportiva creen que sólo se trata de motivación, y no es así, hay otros factores que influyen en el desarrollo mental de un atleta, como por ejemplo, técnicas aprendidas que son buenas para un niño, pero no necesariamente para un adolescente, o un adulto. Se trata de un recorrido de aprendizaje y especialización que comienza fuera de Panamá, narra Marybel, “Mi empresa se llama RENDIMIENTO ÓPTIMO y se origina en Colombia, fundada por la Dra. Sandra García, quien tiene más de 30 años de experiencia en el tema y es muy respetada y admirada en su país, por el modelo que utiliza. Ellos utilizan una mezcla de lo

54

May. - Jun. 2013

que te gusta con el reto, para que la competencia sea contigo mismo y el atleta aprenda qué es lo que él puede controlar. Este modelo utiliza protocolos y aparatos tecnológicos, también hemos hecho una alianza con el programa ‘Mental Training’, de la cual tenemos la exclusividad para la región. Pero al preguntarnos cómo puede esto ayudar a un golfista o a un niño a llegar a su RENDIMIENTO ÓPTIMO, esto nos respondió, “Empezamos por trabajar con el equipo, ya que esto es una triada (un triángulo), donde, arriba está el atleta, y abajo están los padres y el entrenador. Es elemental que estas tres partes trabajen en armonía, así como es importante destacar que en todo momento es (y debe ser) el atleta el que decide hacia dónde quiere ir, y que tanto el padre como el entrenador lo apoyen en el camino que él decida tomar. Por ejemplo; hay chicos que quieren jugar un deporte a nivel universitario para obtener una beca, pero luego desean ejercer sus carreras, esto es algo completamente válido, www.fairway.com.ve


Marybel Guzmán y Dayana Vásquez

y el camino para trabajar este objetivo es totalmente diferente al de aquel que quiere ser profesional de golf, para ser un excelente amateur; en fin, el trabajo es la clave y no hay fórmulas mágicas, esto es un proceso de entrenamiento para la mente, y hay que ser constante para dominarse.” En relación a cómo trabajaría un psicólogo deportivo con un profesional, manifestó, “primero hay que evaluar sus metas, luego se hacen pruebas para saber cómo está mentalmente para jugar golf, se hace un calendario de competencia para trabajar en base a él, y el psicólogo siempre trabaja de cerca del entrenador. Ayudamos al atleta a mantenerse concentrado en el presente, ya que muchas veces las ansiedades provocadas por acciones pasadas, o la incertidumbre del futuro, lo desvían de su objetivo y esto puede provocar el fracaso del entrenamiento.” Y en particular, ¿Cuál sería la diferencia en trabajar con un niño, un adolescente o un adulto?.-

“Los niños pequeños hay que trabajarlos en base al rendimiento, ya que lo que busca un niño de 7 años es divertirse, y como está aprendiendo a desarrollarse en la actividad, hay que buscar que rinda, que sea perseverante y disciplinado, pero que a la vez se divierta. Ya cuando cumplen más de 10 años, el mismo atleta se vuelve más competitivo, entonces se empiezan a buscar metas específicas y resultados. Esto se refuerza en la adultez o profesionalismo, donde los objetivos de rendimiento bajan y hay que enfocarse más en el resultado, ya que si estos no se obtienen, entonces no se avanza. Es muy importante cuando se trata de niños y adolescentes, que los entrenadores y padres trabajen de la mano con un psicólogo deportivo, ya que a veces, lo que éstos buscan (padres y entrenadores), son resultados, olvidándose de que cuando el niño empezó, lo hacía por diversión, por amor; lo que muchas veces conlleva a presiones innecesarias buscando resultados, lo que a la larga resulta en una decepción del adulto, haciendo que abandone el deporte.” De esta manera cerramos esta presentación de Marybel Guzmán, psicóloga deportiva, quien en futuras ediciones nos dará consejos y recomendaciones sobre cómo mejorar su rendimiento o el de alguien más. Para mayor información, pueden contactar a la Lic. Guzmán al siguiente correo: rendimiento_optimo@hotmail.com.

May. - Jun. 2013

55


Profesionales

Por Jaime Bernal

Foto Cortesía PGA Tour LA/ Enrique Berardi

Llegó la hora de Manuel

Hermanos Villegas (Cortesía.golfweek.media. clients.ellingtoncms.com)

Hablamos de Manuel Villegas, actualmente compitiendo por integrar “Los Cinco” del PGA Tour Latinoamérica para seguir los pasos de su hermano Camilo, reconocido jugador con 3 victorias PGA Tour

H

a ganado el Abierto de Colombia y el Masters Profesional, los dos torneos más importantes de su país. Fue campeón del 2010 Woodcreek Classic, torneo del NGA Hooters Tour, y hace apenas un par de días pasó a la historia grande del golf colombiano por ser el primer jugador de su tierra natal en conseguir un título en un torneo del PGA Tour Latinoamérica. Esos y otros motivos nos hacen pensar que llegó el momento de brillar para Manuel Villegas, quien quiere de una vez por todas crear su propio nombre en el deporte de los hierros y las maderas y dejar atrás la sombra de Camilo, su hermano que triunfa en el PGA Tour. El menor de los Villegas es actualmente segundo en la ‘Orden de Mérito’ del circuito latinoamericano y viene de conseguir la victoria más relevante en su joven carrera tras lograr ganar el TransAmerican Power 56

May. - Jun. 2013

Products CRV Open, certamen que se disputó en Guadalajara, México, y que ganó con un gran birdie en el hoyo 18 de la última ronda, superando por un golpe al mexicano José de Jesús Rodríguez. Además de lo anterior, Villegas, nacido el 3 de diciembre de 1984 en Medellín y quien fuera miembro del equipo de golf de la Universidad de La Florida, fue el mejor de los golfistas locales en el certamen más importante de Suramérica, el Colombia Championship presentado por Claro, evento que hace parte del Web. Com Tour y en el que finalizó séptimo. FAIRWAY habló en exclusiva con el colombiano sobre su victoria, su entrenamiento y también de sus metas en la temporada 2013. 1. ¿Cómo fue esa victoria en México?.“Fue muy especial. La verdad es que me gustó mucho porque pude controlar muy bien los nervios al final, y www.fairway.com.ve


apenas vi que él (mexicano José de Jesús Rodríguez) falló su putt para birdie, pude hacer un gran tiro de aproximación. Me quedó uno de esos putts que uno casi nunca falla, pero que suelen ser muy difíciles bajo presión. Afortunadamente lo pude embocar y me quedé con el triunfo.” 2. ¿Cuál fue el momento más difícil en el torneo?.- “Hizo un bogey en el hoyo 12 y sabía que tenía que hacer algo bueno en los hoyos que me quedaban. Logré un águila en el 15, donde la emboqué desde afuera del green, y eso me dio mucha confianza y finalmente cerré con el birdie en el 18, que me dio la victoria.” 3. ¿Qué significa ese título para su carrera?.“En este momento, además de recordarla como una semana muy especial y que me ayudó para darme mucha alegría por algunos días, no significó mucho más, al menos por ahora. Pero posiblemente en un año, y más adelante en mi camino, puedo mirarla como el triunfo que sirvió para que mi carrera despegara y la que me ayudó a llegar a otros circuitos más importantes, aunque para esto debo sumar en los torneos que restan de la temporada y lograr quedar entre los cinco mejores de la Orden de Mérito, y entonces, subir de categoría al Web.com Tour. Si eso llega a pasar, esta podría ser la victoria más importante de mi carrera.” 4. Con buena participación en los torneos Web.Com Tour, ¿qué conclusiones saca de esos buenos resultados?.- “La conclusión es simple, que llegar allí no es fácil, pero tampoco es imposible. Son muchos los jugadores profesionales de golf en el mundo. Y casi todos son muy talentosos y disciplinados, así que no es tan sencillo sobresalir, pero estos resultados me demuestran que tampoco es imposible, y si juego bien puedo estar compitiendo con ellos.” 5. ¿Va a dedicarse al PGA Tour Latinoamérica o piensa jugar en otros circuitos?.“Por ahora la meta es quedar entre los cinco primeros del PGA Tour Latinoamérica. Si consigo invitaciones a algún certamen del Web.Com Tour, bienvenidas sean. Si juego bien en ellos y puedo seguir jugando ahí (en ese circuito), eso sería lo ideal, pero de lo contrario, me voy a enfocar en el circuito latinoamericano.” 6. ¿En qué parte de su juego es en la que más ha trabajado y mejorado?.- “Creo que he trabajado en todas las partes de mi juego, pero pienso que mis buenos resultados este año se los debo al juego corto. Mis actuaciones alrededor del green y sobre el green han sido bastante buenas en los últimos meses.” 7. ¿Cuál es el objetivo que tiene para esta temporada?.- “Bueno, sin duda, poder ser miembro del Web.Com Tour en el 2014.” May. - Jun. 2013

57


Recuento 2

Fotos Cortesía McDonalds

Ganadores del 1er. Lugar Neto, junto a patrocinadores y colaboradores de la Fundación - Juan Hauradou (izq. sosteniendo trofeo), Raúl Espino (t-shirt anaranjado) y Vicente Prescott (tshirt blanco)

Ganadores del 2do. Lugar Neto, junto a patrocinadores y colaboradores de la Fundación Edgardo Fernández, Karen Gutierrez (centro con trofeo) y Hermel Stanziola

La Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá celebró la XII edición de su tradicional Torneo de Golf benéfico

P

La cancha del Coronado Golf & Beach Resort fue el escenario donde más de 130 golfistas mostraron sus habilidades en apoyo al proyecto meta de la Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá.

anamá, 20 de abril de 2013- La Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá organizó con éxito la XII edición de su tradicional Torneo de Golf benéfico, el cual se realizó en el Coronado Golf & Beach Resort. El objetivo de este importante evento deportivo fue la recaudación de fondos para la construcción de la primera Casa Ronald McDonald Panamá que ya adelanta los permisos que anteceden a su construcción. La Casa Ronald McDonald Panamá alojará a familias niños y niñas de escasos recursos y áreas de difícil acceso, mientras sus hijos se encuentren recibiendo tratamiento médico prolongado en el Hospital del Niño. El programa con su lema “un hogar lejos del hogar” les brindará un espacio donde hospedarse sin costo alguno, donde recibirán confort y amor, alejándolos de los pasillos fríos del hospital. La modalidad de juego fue Mexican Best Ball (Threesome) y entre los principales premios se encontraban: Hole in One por B/.10,000.00 y un automóvil Mini Cooper, relojes Bulova, iPads, Samsung 58

May. - Jun. 2013

Galaxy Tab, televisores LCD de 40”, pasajes aéreos hacia los Estados Unidos vía Delta Airlines, artículos de golf, certificados de regalo de Back Nine Golf & Lifestyle Boutique, entre otros. Más de 130 golfistas mostraron su destreza en las canchas del Coronado Golf & Beach Resort, coronándose como ganadores:

El Torneo de Golf benéfico de la Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá tuvo como patrocinadores a: McDonald’s Panamá, Yaafar www.fairway.com.ve


Ganadores del 1er. Gross - Emilio Guinard (ext. izq.), Augusto Arosemena (centro sosteniendo trofeo) y Miguel Ordoñez (der. De celeste)

Participantes y Ronald McDonald

Participantes y Ronald McDonald

Francisco Gonzalez, Roberto Green y Emmanuel Arias al momento del registro

Internacional, Auto Trend, Concesionarios Rogemena, S.A, Coca-Cola, S.A, Validreef, S.A., Ricoh, Ducruet, Grupo Rocco Productions, Panamá América, 4prints, Bulova, Griffith Laboratorios, Más móvil, Productos Toledano, Grupo Melo, Delta Airlines, Ecolab, Data Serve Panamá, McCain, Grupo Asesores, Atec Systems, Back Nine Golf Lifestyle Boutique, T-Shirt Interamerica, 4 image, Donaciano Batista Corredores de Aduana, Arcos Seguros, Type Graphic, Power Gen, IT Services Network Connected, Cabezas Diez Abogados y Asociados, Omicron Panamá, Gardens Pro, Tyson y Coronado Beach & Resort. “Les agradecemos de corazón a toda la comunidad golfista y a los patrocinadores por su apoyo incondicional en la XII edición de nuestro tradicional Torneo de Golf benéfico. Con su ayuda, muy pronto estará construida la primera Casa Ronald McDonald Panamá y que beneficiará a miles de niños y familias panameñas”, expresó Loney Armijo, presidente de la Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá. La Casa Ronald McDonald Panamá ya cuenta con su terreno y su diseño. Estará ubicada a sólo 400 metros del Hospital del Niño, específicamente en Calle 39 Bellavista. Actualmente se encuentra en la fase de permisos que anteceden su construcción, la cual está valorada en cerca de 2 millones de dólares, a los que se sumarán los costos de su operación y mantenimiento. La Fundación Infantil Ronald McDonald Panamá ha recaudado cerca del 80% del valor de la construcción, y continuará realizando actividades de recaudación para esta fase y para el mantenimiento y operación de la misma. Acerca de la Fundación Infantil Ronald McDonald Desde la creación de La Fundación Infantil Ronald McDonald en Panamá en el año 2002, se han realizado aportes sociales por más de B/.700,000.00 logrando beneficiar a una gran población infantil a nivel nacional por medio de los programas educativos desarrollados tanto en el Hospital del Niño como en el Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía en David, Chiriquí, y con la creación del Primer Banco de Auxiliares Auditivos que de manera conjunta desarrolla con la Fundación Pro Integración, brindándole la oportunidad a cientos de niños y niñas a ingresar por primera vez al mundo del sonido. Desde el año 2010, su proyecto meta es la construcción de la primera Casa Ronald McDonald en el país, que albergará a niños y niñas con sus familias, que sean referidos por el Hospital del Niño por tratamientos médicos prolongados.

Personal de la Fundación y Ronald McDonald

Contacto de prensa: Laura Andux Asesora Junior de Comunicación Teléfono (507)300-5839 laura.andux@bm.com.pa

May. - Jun. 2013

59


Golf Social

Fotos Cortesía COSTA BLANCA VILLAS

Torneo Costa Blanca Villas a Beneficio de Fanlyc

Katherine Reyes - Directora Comercial de Costa Blanca Villas by Royal Decameron y Leslie Ducruet - Presidenta de FANLYC

E

En el Mantarraya Golf Club se celebró la II Copa Aniversario Costa Villas Blanca a beneficio de Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer

l sábado 18 de mayo 2013 se realizó el torneo II Copa Aniversario Costa Blanca Villas a beneficio de FANLYC (Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer) en el Matarraya Golf Club ubicado en Farallón, con cancha profesional con 18 hoyos Par 72, donde compitieron 108 jugadores divididos en grupos de 3 jugadores en una categoría mixta en la modalidad de Mexican Best Ball. En esta ocasión se celebró la mayoría de edad con los 18 años de FANLYC y el XI Aniversario del proyecto inmobiliario Costa Blanca Villas con 60

May. - Jun. 2013

propietarios, socios, clientes, amigos y ejecutivos de la empresa, quienes donaron el 100% de su inscripción a la fundación, aportamos y exaltamos la trayectoria de la fundación realizando esta loable labor. Este año, el slogan de FANLYC es 4U (FOR YOU), para transmitir que todo lo que hagas repercute directamente en tí mismo. Ya no se enfocan sólo en la detección de la leucemia y el cáncer, sino que ahora se focalizan en sembrar conciencia en todos los individuos de la sociedad de “Lo que practico,” “Lo que como,” “Lo que me muevo” y “Lo que controlo.” www.fairway.com.ve


cuando maneje no tome

Disfruta de la Experiencia May. - Jun. 2013

61


Golf Social

Abdiel Urriola y Enrico Ferrari

Nelson Ruiz Premio Compartiendo

Rafael Napolitano y Ricky Echeverría

Ganadores 1er Gross Leo Gutierrez, Juan Jose Garcia y Rolando Gonzalez

Entre los premios, hubo Hoyo en Uno con un Mercedes Benz E350; así como 1ro, 2do y 3er lugar Gross y Neto, Longest Drive damas y caballeros, y Closest to the pin. El equipo con el primer Gross se cada jugador se hará acreedor a un reloj Breitling con valor aproximado de $3,400.00. Además, todos los jugadores participarán de una bolsa de premios de productos valorada en más de $10,000.00 que fueron otorgados en la ceremonia de clausura. Resultaron campeones “Gross” Leo Gurierrez, Juan José García y Rolando Gonzalez, el 2do. Gross a Ricky Echeverría, Miguel García y Rafael Napolitano y el 3er. Gross a José Olmos, Aurelio Fiengo y Milton McKay. Los campeones “Neto” fueron Juan Arjona, Humberto Deir y Guillermo Ortiz, el 2do. Neto Lester Knight, Ricardo Tribaldos y Alvaro Cardenas y el 3 er. Neto Juan David Correa, Antonio Saiz y Ricardo Paredes. Además, Milton McKay arrazó con el Closest to the pin del Hoyo 14 mientras que María Fernanda Amaya obtuvo Longest Drive en el Hoyo 9 y Alvaro Tapia en el Hoyo 10. El jugador acreedor al premio #compartiendo fue Nelson Ruíz, el jugador que más “Twiteo” con @ CostaBlanca_PTY y @FANLYC antes, durante y después del torneo. ¿Qué es FANLYC?.- “En el país hay más de 800 casos de niños con cáncer; muchos de ellos sin recursos para costear sus tratamientos. Hace 15 años, cuando un grupo de padres de niños con leucemia decidieron trabajar contra el cáncer infantil, sólo eran 150 pacientes, y el 25% de ellos abandonaban sus tratamientos. Por estas razones se creó la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC) para brindar diferentes tipos de ayuda a los niños y sus familias para evitar el abandono del tratamiento, logrando erradicar tal abandono. Son muchas las personas y empresas que se han unido a FANLYC alrededor de esta causa: mantener la Esperanza. www.fanlyc.org - @fanlyc - 225-5986

Ganadores 2do Gross Ricky Echeverria, Miguel Garcia y Rafael Napolitano

¿Qué es Costa Blanca Villas?.- “Costa Blanca Villas es uno de los proyectos inmobiliarios pioneros de la franja del Océano Pacifico de Panamá inaugurado en el 2002 ubicado en Farallón, desarrollado por Caribean Property Group (CPG) y Hoteles Decamerón. Hoy, después de 11 años de desarrollo, con más de 300 casas construidas, y novena etapa de PREVENTA, La Ribera se constituye el proyecto de playa y golf que ofrece más beneficios por metro cuadrado. www.costablanca.com.pa - @CostaBlanca_PTY 2014

270-

Ganadores 3er Gross Jose Olmos, Aurelio Tiengo y Milton Mackay

62

May. - Jun. 2013

www.fairway.com.ve




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.