Revista Fairway-Colombia 12

Page 1

VISITE NUESTRA NUEVA PÁGINA WEB : WWW.FAIRWAY.COM.VE

• Europa

brindó triunfo de

Copa Ryder

• La Nueva Cantera del PGA Tour • Desarrollo del Golf Latinoamericano

• Ley de O’Curry

habla Lázaro Pérez por Fedegolf

• 56º Brasil Open con

65º Arturo Calle Colombian Open

Rachid Orrá

de Federación Brasileña

• Jim McLean & Doral Trump

con Julio Nutt de

Instructor Lider

Patrocinante de la revista FAIRWAY

Es La pe tin cia oa l: G m o ér lf e ic s a

se impuso en




Contenido Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

®

6 Editorial Caminos de Libertad .................................................................................

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

8 Recuento Histórico Las Flores del Flamboyán en el CCC ................................................................................. 10 LPGA Tour British Women’s Open: Shin captura 2do Major ................................................................................. 12 Galería Fairway Galerías de Copa Ryder ................................................................................. 14 Canchas Como Pájaro en Nido .................................................................................

28 Recuento La Ley de O’Curry mandó en 65º Colombian Open ................................................................................. 30-31 Golf Panamá Un Torneo que Unió Dos Culturas .................................................................................

32 Reporte Especial Rachid Orra : “El Mundo Entero se enterará de nuestro Crecimiento...” .................................................................................

36 PGA Tour Latinoamérica La Nueva Cantera del PGA Tour ................................................................................. 18 Golf Colombia Alejandro Castañeda: “El Golf Público es el Futuro” .................................................................................

Portada José María Olazábal brinda triunfo de Copa Ryder (Foto Andrew Redington/ Gettyimages.Sport)

20 Golf Aficionado USA x 5 sobre México ................................................................................ 22 Profesional Julio Nutt: “En Jim McLean se Aprende .................................................................................

25 GlobalGolf Sellos del Golf Latinoamericano .................................................................................

38 Proexport Colombia El Destino Green ................................................................................. 40 Golf & Turismo Golf de “Altura” en Panamá .................................................................................

42 PGA Tour La Presión se apoderó de los veteranos de USA ................................................................................. 46 Fedegolf “La llegada del PGA Tour es Crecimiento de nuestro Golf y el País” .................................................................................

Nancy López “La más grande golfista de su generación”

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

N

ancy López, americano-mexicana nacida en Torrance (California) el 6 de enero de 1957, ganó el Campeonato Estatal Amateur a los 12 años, dos veces con el título Junior Femenino, el título del NCAA, y en 1975, terminó 2da en el US Women’s Open fue la más celebrada jugadora en la década después de comenzar como rookie en 1978, cuando ganó el título de la Novata del Año, la Jugadora del Año y el Trofeo Vare, cuando también ganó 5 eventos seguidos, 9 en el año y 8 el año siguiente, justo cuando la LPGA sufría de una crisis de identidad. Comenzó a jugar golf de pequeña y logró ser una amateur realizada antes de iniciarse en la vida profesional, mientras estudiaba en la Universidad de Tulsa, Oklahoma. López fue Jugadora del Año del LPGA en cuatro ocasiones, 1978, 79, 85 y 88 y fue la más joven en ser seleccionada para el Salón de la Fama del Golf cuando tenía sólo 30 años de edad en 1987. Totalizó 48 triunfos en el tour femenino con 3 majors, el Campeonato LPGA (’78,’85,’89) y merecedora del Premio Bobby Jones en 1998. Ganó el Trofeo Vare en los años 1978, 79 y 85. Su gran habilidad era cerrar los eventos y era una de las personas más agradables del mundo, con un carisma que no se veía desde Babe Dickinson Zaharias, quien no se convirtió en leyenda tan rápido como Nancy López. Seleccionada para el Salón de la Fama del Golf cuando tenía sólo 30 años de edad en 1987. Totalizó 48 triunfos en el tour femenino con 3 majors, el Campeonato LPGA (’78,’85,’89) y merecedora del Premio Bobby Jones en 1998. Ganó el Trofeo Vare en los años 1978, 79 y 85. Su gran habilidad era cerrar los eventos y era una de las personas más agradables del mundo, con un carisma que no se veía desde Babe Dickinson Zaharias, quien no se convirtió en leyenda tan rápido como Nancy López.



Editorial Órgano Divulgativo del Golf en Venezuela, Colombia y Panamá

CUADRO DE HONOR Vicente Amengual B. Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Gonzalo Ramírez † Julio Luis Torres

Consejo DE FUNDADORES Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo (Colombia) Eduardo Pérez Paris Dario Arizmendi Posada Enrique Villamarin Santiago Tobón David Hernández Ron Renata Campagnaro Raúl Sanz Luís Fernando Correa B

Editor Eduardo Pérez París Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris email: gppsol@yahoo.es CoordinadorA de Producción Tatiana Rodríguez Paz email: tatianaeugeniapaz@hotmail.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción (Vzla - Col- PAN) Grupo Editorial Fairway Comercialización (Col) Agencia Elite Digital. SAS emai: agenciaelitedigital@hotmail.com info@agenciaelitedigital.com Teléfono: 526 86 02 - Célular: 318 793 4423

Redacción Eduardo Pérez París Jaime Bernal - Manuel Álvarez Alfonzo

CONSULTOR INTERNET Ciro Urdaneta - Walther Waldo Cárdenas RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez Paris / email: edoperezparis@hotmail.com eduardopp.advantage@gmail.com Tatiana Rodríguez Paz / email: tatianaeugeniapaz@hotmail.com David Hernández Ron / email: davidhernandezron@hotmail.com Número 12 - 106 • OCTUBRE - NOVIEMBRE 2012 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país.

GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com

Caminos de Libertad

®

colaboradores Jaime Bernal - Gregory Villalobos (TLA) Fotografías Internas G.E.F. - Gettyimage TLA - Enrique Berardi - Jorge Guzmán Fotolito e Impresión Editorial Scripto PÁGINA WEB Image & Retail

E

n el golf uno es libre de escoger el camino a seguir, o lugar donde quiere uno poner la pelota, generalmente en el fairway y el green. Pero también, son recorridos de libertad, porque en el golf, la LIBERTAD es parte esencial del juego, tanto en los resultados, como en el nivel de juego. El juego libre es el que promueve soñar con las metas, el que estimula las trayectorias, el que incentiva los mejores logros y el que motiva los más increíbles momentos que son parte de la historia del golf. El juego libre es el que permite la autosuperación, es el que no discrimina estilos, maneras y formas, es el que promueve la libre búsqueda de lo que funcione, lo que sirva, lo que produzca resultados, lo que tenga más credibilidad, lo que sea más efectivo, porque todo esto es parte de la confianza que produce la libertad del swing. “Hacer swing con libertad está destinado a cambiar la cultura del golf de tips, técnicas, fórmulas y respuestas, a una de exploración, descubrimiento y Libertad, porque fortalece al golfista y su juego de golf,” destaca George McNamar, PGA Master Profesional de Swing con Libertad, ‘el Camino de las Posibilidades.’ Los argumentos observados por McNamar hablan por si solos, donde al hacer swing con libertad: • Aumenta el conocimiento y la confianza en tu swing natural y tus habilidades de aprendizaje; • Incrementa la concentración; • Identifica el miedo y la duda y la sustituye por la curiosidad, la confianza; • Descubre la interferencia y la sustituye con libertad y paz de mente; • Incrementa tu habilidad de auto-prepararte; • Descubre el verdadero disfrute, la aventura de aprender y como se relaciona con la vida… relaciones, negocios, y el país. La actual cultura del golf es sustituida por una en un ambiente libre de juicios y evaluaciones. El enfoque diferente permite un real desarrollo rico en aprendizaje, disfrute y una ejecución mejorada por medio de la exploración de lo posible _lo que funcione. “Jugar golf con libertad tiene sus beneficios, porque está dedicado a crear un ambiente donde el aprendizaje, el placer y el rendimiento son posible,” destaca Brandon Richardson, profesor PGA del Golf with Freedom Lesson Center, y lo define “dale forma a tu swing con el poder de la intención,” reportado el 30 de mayo 2012 en su blog. Y continúa Richardson, “antes de cada swing de golf, una intención es creada. Como nosotros hacemos swing es meramente una manifestación física o expresión de cómo el mundo ocurre hacia nosotros en un preciso momento. En otras palabras, de la

Síguenos en: www. fairway. com . ve fairway_VE

fairway.VENEZUELACOLOMBIA

www.fairway.com.ve


La FCG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FCG una institución digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de Colombia y de habla hispana en el mundo.

manera que vemos la cancha de golf es como uno va a actuar en la cancha de golf. Si uno mira por fuera y tiene una clara visión de cómo la bola volará hacia el objetivo, tu cuerpo (y mente) responderá brillantemente de acuerdo a esa retroalimentación.” En los ejemplos de todos los días, si yo tengo cosas por hacer, mi intención es hacerlo y todas mis acciones me llevarán a completar estas tareas que provienen de una clara intención. Es cómo nos conectamos con el objetivo, cómo creamos posibles futuros para actuar, inspirarnos a aprender, e inspirarnos a explorar y descubrir lo que sea posible para generar un cambio real en nuestro swing, nuestros negocios, nuestra relaciones y lo que queremos en nuestros caminos. “Como cualquier otro esfuerzo, sea trabajo o juego, a mayor libertad, placer y entusiasmo hay en la experiencia, mejor será el comportamiento. La libertad hace todo posible, y no hay libertad en fórmula.” Fred Shoemaker, Golf Extraordinario _experimentado profesor de golf de más de 30 años en el oficio. En el golf como en la vida, la libertad es el elemento base que hace que todo funcione, porque ella promueve la vida misma y la convivencia productiva y sana de los seres humanos. Se siente pero no se toca, no se restringe, no se limita, no se circunscribe, porque eso NO es libertad, y la libertad no se engaña, no se cambia por nada, porque sería aceptar que no somos capaces de ser libres, porque no sabemos como hacerlo, o porque preferimos que otros manejen nuestra libertad y nuestro juego, y si no es nuestro el juego que jugamos, no será verdadero, y no tendrá ningún resultado útil y productivo para nosotros, para que jugarlo del todo. Escoger la libertad del camino a seguir es escoger nuestros propios destinos, es aceptar nuestra paz interior, es la única manera de encontrar nuestra calidad de vida, y de juego. En esta edición de Fairway-Colombia No. 12-106 le ofrecemos el especial “Golf es Latinoamérica”, con Portada de José María Olazábal capitán ganador de la Ryder Cup; ponemos de relieve la importancia del Golf Latinoamericano con la llegada del PGA TOUR Latinoamérica, destacado en Fedegolf con la entrevista del Presidente de la Federación

Colombiana de Golf, Lázaro Pérez; y en el Reporte Especial con entrevista de Rachid Orrá, presidente de la Federación Brasileña de Golf; acompañado del Recuento del 65º Arturo Calle Colombian Open donde ganó el argentino Matías O’Curry; de la Nueva Cantera del PGA Tour; así como parte de ese nervio golfista lo podemos ver en Globalgolf con los Sellos Latinoamericanos. De igual modo en este número, se emocionarán leer como Europa le quitó a USA la Copa Ryder 2012; se transportarán al leer la carta del Caracas Country Club donde pintaron en 1952 la cancha de Flamboyán y Bucaré; conocerán el esfuerzo que hace Proexport Colombia proyectando al país como destino de golf en el mundo; y aprenderán algo del porqué Se Aprende en Jim MacLean; y apreciarán una muestra de las Aves del Golf en Maracaibo Country Club, es sólo parte del contenido de esta edición. Disfrute de nuestra NUEVA Página Web con toda la cobertura de los amantes del golf de habla hispana en el mundo, con reportajes exclusivos por www.fairway.com.ve, por Facebook, o por Twitter: Fairway_VE, además de ver las pasadas ediciones de Fairway-Venezuela, Fairway-Colombia y Fairway-Panamá.

Oct. - Nov. 2012

7


Las Flores del Flamboyán ‘Árbol de la Llama’ _Delonix regia (Bojer) Raf., como también se le conoce, junto al Bucare, son los protagonistas de serigrafías pintadas en 1952 por Margaret & Zelma cuyo escenario es el Caracas Country Club, publicado por ‘Carta de Caracas’ y referido por el Archivo Fundación de la Memoria Urbana

E

l sábado 4 de Febrero de 2012 salió publicado en el blog “Carta de Caracas” bajo el título “La flamboyante”, dirigida a don Arístides Rojas, anticuario del Nuevo Mundo, escrita por la señora Hannia Gómez, la cual se refiere a una serie de dos serigrafías de Zelma Dale & Margaret Bower cuyo motivo era el Caracas Country Club pintadas en 1952, según las referencias del Archivo Fundación de la Memoria Urbana, que dice: “Apreciado don Arístides. He ido recopilando estas hermosas vistas del Caracas Country Club. Son una serie de serigrafías que datan de 1952. Me

8

Oct. - Nov. 2012

entusiasmaron desde el principio. Los campos de golf fueron capturados en medio del estío tropical seguramente en un caluroso mes de mayo, cuando la inflorescencia escarlata de los Flamboyantes y los Bucares espolvorea de rojo la grama amarillenta. Al fondo, asoma la casa club neocolonial y, en un rápido bosquejo sobre el Ávila, cilíndrico, el Hotel Humboldt. Están firmadas a lápiz. Ambas con el mismo ágil trazo en negro, rojo y verde de los paisajes, de un soslayado plumazo. La rúbrica de Zelma Dale está estampada en una. Margaret Bowles es en cambio la autora de la otra.”

www.fairway.com.ve

Serigrafía No.1

Recuento Histórico


Detalle Serigrafía No.2

Serigrafía No.2

DETALLE PROTAGÓNICO: Tanto el Flamboyante, como el Bucare, son árboles de mucho colorido con follaje denso y extenso que dan mucha sombra, pero adicionalmente, sus flores escarlatas origina un espectáculo de extraordinaria belleza, que atrae, por su colorido y el rico y abundante néctar, a muchos insectos que a su vez son el cebo de muchas y diversas aves insectívoras que encuentras apetitoso el manjar entre sus flores y dentro de ellas, regularmente visitadas por carpinteros, lechoseros, azulejos, tangaras, periquitos, reinitas, colibríes, guacamayas y muchos más. Ambas son especies de la familia de las fabáceas que alcanza de 8 y 12 metros la primera, y 10 a 30 metros la segunda. Las vainas maduras sin abrir eran usadas por los nativos caribeños como instrumentos de percusión conocidos como shak-shak o maracas. Son árboles ornamentales, medicinales, útil para cercas vivas, protege los nacimientos de aguas, sombrío de café, su follaje sirve de abono para cultivos, y por su crecimiento rápido y sus extensas raíces, contribuyen a evitar la erosión. Serigrafía No.1: “Campos de golf - Caracas Country Club”. Zelma Dale, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana Y continúa el escrito, “pienso que Zelma & Margaret estuvieron juntas ese día en los campos de golf del Caracas Country Club. Ambas descansando bajo los árboles, ambas azoradas con las explosiones escarlata, ambas rezagadas del party de golfistas. Ambas con la misma caligrafía, y la misma mano. Zelma

& Margaret. Y como había calor, y el sol brillaba cada vez más fuerte… decidieron dejarnos para siempre con la incógnita de cuál de las dos fue en realidad la flamboyante autora de las maravillosas vistas que he traído hoy para usted. Cordialmente, señora Gómez.”

Serigrafía No.2: “Caracas Country Club”. Margaret Bower, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana) Detalle Serigrafía No.2: Margaret Bower, 1952 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana)

Oct. - Nov. 2012

9


Shin Captura 2do. Major de su Carrera Jiyai Shin gana el 2012 Ricoh British Women’s Open con la ventaja más grande con 9 golpes desde que es major en el 2001 y asciende al segundo lugar para ‘Jugadora del Año Rolex’

L

a jugadora surcoreana de 24 años ubicada en el puesto 10 del Rolex Rankings, Jiyai Shin, obtuvo el segundo major de su carrera en forma dominante, disparando rondas de 71-73 en los 36 hoyos finales del domingo para tomar rompiendo récords, con 9 golpes de ventaja en el 2012 Ricoh British Women’s Open, el mayor margen en la historia del evento desde que se convirtió en major en el 2001 _récord anterior de Karen Stupples por cinco en Sunningdale (2004). Shin, quien también ganó el British Women’s Open en Sunningdale (2008), terminó en esta oportunidad con 9-bajo par (279/ 71-64-71-73) y fue la única con resultados bajo el par en la difícil cancha de Royal Liverpool Golf Club. Después de fuertes vientos el viernes que causó que el evento perdiera todo el día de juego, se decidió jugar 36 hoyos el

10

Oct. - Nov. 2012

domingo, para lo cual los jugadores tuvieron que jugar la 3ra ronda temprano el domingo y permaneciendo en los mismos grupos para terminar los 72 hoyos antes de que se fuera la luz. Shin comenzó el día con cinco golpes de ventaja sobre la No. 9 en Rolex Rankings Inbee Park, quien intervino esta semana con 8 Top-10 seguidos en LPGA. Park terminó siendo la que más se acercó a Shin después de 72 hoyos, pero en fue la miembro del Salón de la Fama Karrie Webb quien puso la presión sobre Shin, terminando la 3ra ronda 4-bajo par (68) y ponerse a tres de la nativa de surcoreana, con posibilidades de llevarse su 8vo título major. Sin embargo, Webb se puso 4 más en los tres primeros hoyos comenzando la ronda final, y aunque Shin tuvo un triple-bogey en el primer hoyo, pero buscó la manera de separarse del resto de las jugadoras con birdies seguidos en el seis y el siete para afianzarse en la punta hasta el final. www.fairway.com.ve

Jiyai Shin en British Women’s Open (David Cannon / Gettyimages Sport)

LPGA Tour


Digital

La victoria de Jiyai Shin en el Ricoh British Women’s Open significa que por primera vez en la historia del LPGA, los cuatro majors de una temporada han sido ganados por jugadoras nacidas en Asia. Shin es la 3ra surcoreana en ganar un major en el 2012, uniéndose a Sun Young Yoo que ganó el Kraft Nabisco y Na Yeon Choi que se llevó el US Women’s Open. Shanshan Feng se convirtió en la primera jugadora de China en junio en conquistar el Wegmans LPGA. Esta barrida asiática en los majors se produce 14 años después de que Se Ri Pak revolucionó el golf en Sur Corea al capturar dos majors seguidos comenzando su carrera en 1998 con el McDonald’s LPGA y el US Women’s Open, aunque la primera asiática en ganar un major fue la japonesa Chako Higuchi en 1977 con el LPGA Championship. Con esta victoria Shin se convierte en la primera en ganar este evento después de ganar la semana anterior en LPGA Tour, que de hecho es la primera en ganar dos eventos la misma semana, ya que tuvo que ganar el Kingsmill Championship el lunes en la mañana en desempate con Paula Creamer en el noveno hoyo. Lydia Ko _ reciente amateur de 15 años ganadora del Abierto Canadiense y del US Women’s Amateur, obtuvo el honor de ser la mejor aficionada del Ricoh British Women’s Open, al empatar el puesto 17 con 9-sobre par de cuatro que lograron pasar el corte. Yani Tseng, que ganó en el 2010 y el 2011, empató el puesto 26 (+11), mientras que Inbee Park agregó su 9no Top-10 seguido en el 2do lugar (E/ 288) Paula Creamer 3ra (+1/ 289). La mejor Latina fue la paraguaya Julieta Granada que ocupó un destacado 7mo lugar con 293 (+5). Shin se hizo profesional en el 2005, fue ‘Rookie del Año’ en el 2009 cuando ganó tres eventos, fue rankeada No.1 del Mundo en mayo 3 del 2010 al superar a Lorena Ochoa, y es ganadora de 36 eventos internacionales, de los cuales ahora 10 son del LPGA _7 desde que es miembro del LPGA, con esta victoria alcanza $1.168.932 en la temporada con 8 Top-10 y $5.450.128 con 50 Top-10 en su carrera, además de ganar 60 puntos para ‘Jugador del Año Rolex’ y moverse al 2do lugar con 128 puntos. Destaca 1er lugar en Score Promedio (70.14) y Rondas Bajo Par (38), 3ra en Puntería con Drive (83%), 4ta Green en Regulación (74%).

Ahora totalmente NUEVO, con más artículos, más noticias, más fotos, más ediciones, más rápido, más práctico, más visual, más dinámico, más actual, más Fairway, más golf…!!

SE SORTEARÁ una DOCENA de pelotas TITLEIST PROV-1 entre los PRIMEROS 100 registrados en nuestra NUEVA Página Web

La Revista para los de Habla Hispana en el Mundo11

Amantes del Golf www.fairway.com.ve Oct. - Nov. 2012


Galería Fairway

YOBBoys (Cortesía. ppda.co.uk)

Jessicabiel (Cortesía. back9nation.com)

Galerías de Copa Ryder

Galerías.Donald Trump & Melania (Esposa).2012-09-27.Ryder (Cortesía. msnbc.msn.com/ Foto Mike Ehrmann/GettyImages)

Uno de los eventos más emblemáticos y de mayor colorido del golf mundial es la Ryder Cup 2012, mandados a hacer para presentar en la Galería Fairway

REU-GOLF-RYDER-2 (Cortesía. darkroom.baltimoresun.com)

12

Oct. - Nov. 2012

(Cortesía. vivelohoy.com/ Gettyimages-Mike)

www.fairway.com.ve


Unos-seguidores-de-la-Ryder-Cu (Cortesía. mundodeportivo.com)

Esposas & Novias.Ryder.2012 (Cortesía. belfasttelegraph.co.uk)

Bill Murray & Justin Timberlake -ryder-cup-09 (Cortesía. justjared.com)

Bradley.Ryder+Cup+Golf- (Cortesía. media.northjersey.com)

Olazábal-y-Guardiola G/I (Cortesía. Pep Guardiola, de la Liga BBVA Ryder Cup junto a José Mari)

(Cortesía. canarias7.es)

Martin Kaymer.ryder-cup-1200 (Cortesía. 3news.co.nz)

El-golfista-Miguel-Jimenez-firma-autografos(Cortesía. diez.hn)

(Cortesía. today.msnbc.msn.com)

Timberlake-ryder-cup-03 (Cortesía. justjared.com)

Oct. - Nov. 2012

13


Canchas

Como Pájaro en Nido

Pato Criollo o Pato Real

Levanta la mirada al Cielo, pósala en árboles y engramados, déjate llevar por sus cantos y silbidos, y pronto serás recompensado con la visual de un alegre e inocente viviente emplumado de los prados del Maracaibo Country Club

L

as Aves del Maracaibo Country Club pueden pasar desapercibidas dentro del maravilloso manto vegetal que conforma la cancha de golf en el sector La Rinconada, pero su cantar, jugar, comer, corretear, aletear, anidar o cortejar por doquier, es tan parte del paisaje como el golpetear del swing que pone a volar la bola de golf. Son sus cantos, sus colores, sus desplazamientos, sus movimientos y su mirar lo que nos cautiva, nos hipnotiza y nos levita sin importar cuan trascendente es nuestra conquista, nuestro reto y nuestra meta, y es el golf la disciplina que nos

14

Oct. - Nov. 2012

acerca, nos conciencia y nos ofrece la oportunidad de su deleite y disfrute al jugar con solo escuchar y mirar. Las aves son animales vertebrados de sangre caliente que distinguimos fácilmente porque tienen plumas que es lo que los define como tal, y dentro de esta familia descienden de los reptiles, cuando hace unos 200 millones de años sus escamas se desarrollaron en plumas surgiendo las primeras aves, proliferando hasta componer un mágico y variado abanico de unas 9.700 especies que hoy habitan en la actualidad. Hay dos grupos básicos de aves: las que pueden volar y las que han perdido la habilidad de hacerlo, llamadas carenadas las primeras y

www.fairway.com.ve


Sangre de Toro y Maraquita (Paloma)

Mochuelo

Mochuelo

Alcaravรกn y Pato Criollo

Oct. - Nov. 2012

15


Cancha

Aguantapiedras

Sangre de Toro

(Sin Determinar) Sangre de Toro

corredoras o rátidas las segundas. Aprendimos que pájaro que madruga se come al mejor gusano, junta de pájaros es agua segura y en octubre y noviembre te despertarán cantando, pero es su libertad de vuelo y silvestre alimento el verdadero motivo de su sano y buen vivir, tanto para ellos, como para el juego y sus espectadores, porque más vale pájaro libre que cien en mano. “Que tristes serían los bosques y la naturaleza si solamente cantaran las aves que mejor lo hacen.” Tagore _primer Premio Novel de Literatura (1913) no europeo (Nacido en Calcuta 1861). En el Golf las aves son motivo de inspiración y recompensa a los logros del juego, bien por la grandeza

16

Oct. - Nov. 2012

de su vuelo en los aires hasta la meta, o bien por su canto de gloria en una demostración de destreza y habilidad, pero es la conquista de una presea, de una espacio o de una bandera, lo que promueve el rito de vuelo, el mito de su aterrizaje o el hito de la posteridad, convirtiéndolo en huella del recuerdo y humildad de su grandeza. Y recuerda, que las aves son el motivo del esfuerzo evolutivo de esta disciplina, por lo que tómate el tiempo y la conciencia para honrar un digno tributo a las aves que inspiran y animan la búsqueda de las banderas en cada peldaño del recorrido del Maracaibo Country Club. www.fairway.com.ve


Cristofué

Gonzalito

Gallito de Agua

Alcaraván

Alcaraván

Pata Criolla con su cría

Oct. - Nov. 2012

17


Golf Colombia

“El Golf Público es el Futuro” Insistió Alejandro Castañeda, jugador de 1 de hándicap, dirigente en tres períodos de Fedegolf, primero como miembro de la JD y luego como Director Ejecutivo, y promotor de la disciplina a través de General Sports Golf

E

l tema de las “Canchas Públicas” es un tema de suma importancia para el crecimiento del golf en Colombia y en toda la región, más aún si pensamos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 cuando regresará el golf como Deporte Olímpico, razón por la cual dentro de este especial Golf Latinoamérica, nos acercamos Alejandro Castañeda Jaramillo, presidente del Grupo Cobrac’s y del grupo General Sports Golf, pero antes fue Campeón Nacional Amateur en 3 oportunidades, representó a Colombia en torneos internacionales y regionales como jugador y capitán, así como fue miembro de los comités de golf de los clubes Guaymaral y Peñón, fue miembro de la Junta Directiva de Fedegolf en los años ‘94-‘95,

18

Oct. - Nov. 2012

y ’97-’98, y luego Director Ejecutivo de Fedegolf en el período ’99-’00, son parte de sus credenciales como jugador, dirigente y promotor de golf. ¿Por qué son importantes los campos de golf públicos en Colombia?.- “Porque existe una afición muy grande al golf, a la que el modelo actual para jugar no le interesa; el modelo de comprar una acción costosa y pagar una cuota mensual muy alta hace rato es obsoleta en el país.” ¿Quienes pueden acceder a estos campos?.“Todas las personas que deseen jugar golf.”

www.fairway.com.ve


¿Cuál es el aporte de golf público a la sociedad?.“Privado o público, el golf es uno solo, y es un deporte con unos principios morales y éticos que ningún otro deporte tiene; en el golf cada persona es su propio juez, y brinda la posibilidad de crecer en lo deportivo y en lo social.” “El golf público da la oportunidad a que muchas más personas conozcan este deporte, al que desafortunadamente por el modelo que se ha venido utilizando en Colombia han encasillado como elitista, cuando en otros países más desarrollados es accesible a todos.”

nosotros; hoy en día en Colombia ya hay más de 12 campos públicos, y ni hablar de los campos de práctica públicos que se extienden por todo el país. Este futuro ya ocurrió en Estados Unidos y Europa.”

¿Cómo relaciona el golf y la calidad de vida?.“Cierra tus ojos e imagínate; un inmenso prado verde, rodeado de naturaleza, alejado del ruido, donde en un recorrido de 4 horas vas divirtiéndote acompañado de tu familia y/o amigos; creo que sobran más palabras.”

¿Tiene algún costo entrar a estos campos de golf?.- “Por supuesto, pero el costo es infinitamente inferior a pagar una costosa acción y una alta cuota mensual de mantenimiento.”

¿Es el golf un deporte excluyente?.“Desafortunadamente hoy en día en Colombia el golf no es el mismo para todos; para los que juegan en clubes privados, existe toda una organización que le brinda todas las posibilidades de jugar en los campos privados, competir y representar al país; para el golf público no existe ninguna estructura y las entidades encargadas de desarrollarlo al no tenerlo vinculado dentro de sus programas lo vuelven excluyente. Pensaría que hoy en día hay más jugadores por fuera de la organización que dentro de ella.” ¿Cómo ve el futuro del golf público en el país?.- “EL golf público es el futuro; me atrevería a decir que es el presente. El golf está por encima de todos

¿Cómo califica los campos de golf públicos comparados con los privados?.- “Hoy en día en Colombia no hay un solo campo público que se compare con uno privado; en general son de media calidad en su diseño y mantenimiento; sin embargo, al ir creciendo e número de golfistas ‘públicos’, se mejorarán los campos existentes y aparecerán otros nuevos de mejor calidad.”

¿Cómo están incentivando a la gente para que conozcan los campos públicos?.- “Nosotros tenemos un modelo que se llama General Sports Golf Club, en el cual guiamos a nuestros afiliados desde el momento en que aprenden a jugar golf, hasta que se encuentren en condiciones de tomar la decisión de mantenerse en el golf público o afiliarse a un club privado. General Sports Golf Club tiene convenios con diferentes campos públicos del país y con clubes privados interesados en aprovechar los momentos de poca asistencia de sus socios a sus campos de golf. Nuestro objetivo es llevar el golf a muchas más personas; poco a poco iremos convenciendo a las entidades que manejan el deporte y especialmente al golf nacional, que el golf es uno solo.” ¿Cómo se define el golf público?.- “EL golf público es una oportunidad para muchas personas de conocer este bello deporte, al que hoy en día no se imaginaron que podrían acceder.”

Oct. - Nov. 2012

19


USA World Amateur Team. captain Jim Vernon, Justin Thomas, Chris Williams and Steven Fox (Courtesy of USGA)

Golf Aficionado

USA x 5 sobre México Estados Unidos se llevó ‘Copa Eisenhower’ con ventaja de 5 golpes sobre México en el Mundial Amateur x Equipo Masculino en Turquía. Venezuela con su mejor actuación histórica empata puesto 9 (-9) y Colombia empata 16to (-4). Venezolano Julio Vegas empata 4to mejor individual (-10) liderado por el mexicano Sebastian Vásquez (-15)

E

l Campeonato Mundial Amateur por Equipos Masculino - Copa Eisenhower jugado cada dos años y organizado por la Federación Internacional de Golf (IGF), puesto en marcha este año en Antalya, Turquía por la Federación Turca de Golf del 4 al 7 de Octubre en dos canchas, Antalya Golf Club (Sultán) Par-71 de 6.359 metros y en Cornelia Golf Club (Faldo) Par-72 de 6.293 metros, donde participaron un récord de 72 países _70 el 2006 (Sur África), participando seis países por primera vez y defendiendo Francia, aunque el favorito siempre fue USA con 13 títulos en 27 ediciones (ahora 14), de la competencia de más alto nivel aficionado en el mundo en este formato. Confirmando el favoritismo, Estados Unidos se llevó de punta a punta su título No. 14 al registrar -24/ 404 _récord para 54 hoyos, con 5 golpes sobre México con una excelente ejecución de -19/ 409 en el 2do lugar, quedando un triple empate en el 3ro entre Surcorea, Alemania y Francia con -15/ 413, un empate en el 6to lugar con -11/ 417 entre Canadá y Noruega, 8vo Inglaterra con -10/ 418, y otro triple empate en el 9no

20

Oct. - Nov. 2012

lugar de Venezuela, Japón y España con -9/ 419. Colombia fue el tercer mejor país latino en el puesto 16 con -4/ 424, seguido de Brasil en el 16to con +1/ 429. Otros países latinos en el Mundial: Chile empató puesto 27 (+2/430), Puerto Rico en el 39 (+8/438), Guatemala en el 41 (-10/440), Argentina en el 46 (+16/ 446), Uruguay E47 (+22), Bolivia 49 (+23), Perú 50 (+24), República Dominicana 52 (+28), y Costa Rica 57 (+48). El equipo estadounidense estaba integrado por Steven Fox, Campeón US Amateur 2012, Chris Williams No.1 Amateur del Ranking Mundial, y Justin Thomas, todos tres ganadores de una medalla de oro cada uno y retienen el Trofeo Eisenhower por un par de años suman ya 24 medallas en 28 ediciones. El equipo venezolano estaba integrado por Julio Vegas, Gustavo León y Jorge A. García acompañado por el Capitán y Ex-presidente de la FVG, Ricardo Zuloaga, realizando una excelente actuación al empatar el 9no lugar entre los mejores aficionados del mundo representando 72 países. El equipo de México con la medalla de plata y una de las mejores presentaciones www.fairway.com.ve


Sebastian Vázquez (méxico)

Sebastian Vázquez (méxico)

Julie Brun (France)

Jim Vermon (USA) - Jorge Coughlan (Mexico) ganadores Capitanes

de su historia aficionada ocupando la 2da casilla con -19 fue gracias a Sebastian Vásquez, Carlos Ortiz y Rodolfo Cazaubon, mientras que Colombia como el 3er mejor país latino en el 16to (-4) lo integraron Carlos Rodríguez, Marcelo Rozo y Ricardo Celia. Por lo que respecta a la clasificación individual, demostrando gran calidad se tituló el mexicano Sebastián Vásquez con -15 (199/ 66-67-66), seguido del favorito estadounidense Chris Williams (Universidad de Washington) con -14 (200/ 64-67-69) _No.1 en el Ranking Mundial Amateur, y en el 3ro llegó el alemán Moritz Lampert con -13 (201/ 70-66-65), quedando empatados en el 4to lugar con -10 (204) el venezolano Julio Vegas (69-70-65) y el francés Julien Brun (67-72-65). El 3er mejor latino fue el brasileño Rafael Becker que empata la 10ma posición con -6 (208). Otro latino que destacó en el 19no lugar fue el mexicano Rodolfo Cazaubon (-4/210), el colombiano Ricardo Cella y el chileno Antonio Costa ambos E/39 (E), Marcelo Rozo E/48 (+1), los venezolanos Jorge García y Gustavo León ambos E62 (+3). Los más jóvenes del cartel con 15 años son, Rhadames Peña de República Dominicana y Hassan Ahmed Hassan Said de Egipto, y el mayor es Arozam Al-Bushaidi de Omán con 56.

La ‘Copa Eisenhower’ –responsabilidad de IGF que reúne a 126 países, se juega cada dos años desde 1958 en los años pares intercalado con la Copa Simón Bolívar que también se juega cada dos años los años impares, y la mejor presentación de Venezuela hasta este año fue en 1986 cuando el equipo venezolano lo integraron Carlos Larrain, Francisco Alvarado, Henrique Lavié y Vicente Amengual que ocuparon el puesto 13, y de acuerdo a la más reciente noticia emitida por la IGF probablemente los primeros 26 países (sumando caballeros y damas) podrán optar a un puesto en las Olimpiadas Juveniles 2014 en Nanjing, China. Las canchas sede demostraron ser una fortaleza defendida, Antalya GC-Sultán Par-71 registró un score promedio de 74.70 (321 rondas) mientras que Cornelia GC-Faldo Par-72 el promedio fue de 79.22 (318) en las tres rondas que se pudieron jugar como consecuencia del clima que tocó en Turquía, seleccionada sede de este importante evento, entre otras cosas, por ser el destino de más rápido desarrollo en Europa, por ser el golf el deporte de más rápido crecimiento en ese país y por atesorar una gran población joven, destacó Ahmet Ağaoğlu, Presidente de la Federación Turca de Golf.

Oct. - Nov. 2012

21


Profesional

“En Jim McLean se Aprende” Destacó Julio Nutt, venezolano profesional de golf e instructor “Lead Master” de la Academia Jim McLean, ubicada en el Trump National Doral

J

ulio Nutt comenzó a jugar golf a los 9 años en el Valle Arriba Golf Club en Caracas, a los 16 tenía hándicap 0 y formó parte del primer equipo venezolano que logró ganar el Suramericano Juvenil en el campo de El Peñón en Colombia, al año siguiente ganó el Nacional Juvenil de Venezuela y quedó T8 en el Mundial Juvenil, ahora llamado el Callaway en Torrey Pines, San Diego, California. Con estas actuaciones obtuvo beca para estudiar Administración de Negocios y jugar en el ‘Equipo de Golf’ de Louisiana State University (LSU) en la 1ra división del Golf Universitario en USA, participó 3 veces en los nacionales NCAA y a su vez representó a la ‘Selección Nacional’ de Venezuela en 6 Copa Andes y 1 Mundial Amateur entre muchos otros torneos internacionales. Actualmente es Instructor ‘Lead Master’ en la reconocida Academia Jim McLean, quien es considerado por las importantes publicaciones de Golf como uno de los 4 mejores instructores de Golf del mundo. ¿Qué haces Julio, cómo llegaste a profesor de golf, y en particular, con el reconocido Jim

22

Oct. - Nov. 2012

McLean?.- “El proceso de entrada en la Academia de Jim McLean fue largo, intenté entrar por primera vez en el verano del 2004 sin éxito alguno, y fue ahí cuando me di cuenta que debía prepararme antes de hacer mi segundo intento. Procedí a montar un estudio de golf, un lugar cerrado con mallas, simulador, espejos, cámaras, etc., donde di clases por más de 2 años y donde me dediqué a estudiar intensamente muchos métodos e instructores de Golf, fue como una pasantía intensiva de preparación. Y en noviembre del 2006 reservé una clase de Golf con el director de la Academia de Jim McLean, de esa manera estaba literalmente ‘comprando’ mi entrevista y la oportunidad de demostrar mi juego. La clase fue muy amena e interesante, y de ahí logré el contacto para poder comenzar a trabajar en Marzo del 2007. Entré como asistente, tenía que hacer todo el extenso proceso de certificación, y a su vez trabajar 50 ó 60 horas a la semana en las operaciones de la Academia, fue una etapa intensa, pero en poco menos de 6 meses me promovieron al primer nivel de Instructor (Certified Instructor), un año después avancé al segundo nivel (Master Instructor), y luego www.fairway.com.ve


de 5 años finalmente al tercer nivel (Lead Master Instructor), ha sido un proceso con muchos sacrificios y muchas satisfacciones. Jim McLean es un gran instructor y una de las personas más trabajadoras que haya visto en mi vida, ser quien es y tener lo que tiene, ciertamente no ha sido casualidad ni suerte, se lo ha ganado trabajando duro y yo lo veo como un gran ejemplo.” ¿Cómo son las instalaciones de Jim McLean?.- “En la Academia tenemos la más alta tecnología para la enseñanza del Golf. El Dr. Rob Neal dirige el Golf BioDynamics que es un sistema muy interesante y sofisticado de análisis del los movimientos y secuencias del cuerpo durante el swing. Karen Harrison es nuestra especialista en rutinas físicas y fortalecimiento, y la academia cuenta con un Fitting Center donde se adaptan y personalizan los equipos y palos de golf con la mejor tecnología, además contamos con 3 TrackMan que es el equipo de Golf más sofisticado del mundo, con el cual se detectan 27 variables que el jugador genera en el momento que ejecuta un tiro (distancia, ángulo de ataque, loft efectivo, velocidad de la pelota, velocidad del palo, dirección de la cara del palo, dirección del palo de golf, distancia, entre muchas otras), y todo esto sumado a un sistema de enseñanza de golf desarrollado y

perfeccionado por más de 30 años por Jim McLean y su extenso staff.” Y continúa Nutt ampliando sobre la enseñanza, “en el mundo de la enseñanza del golf podemos clasificar a todos los instructores dentro de las 3 categorías” siguientes: · Instructores de un método: Estos son instructores que enseñan una manera de jugar, alumno tras alumno le enseñan la misma “receta” de posiciones y movimientos, la cual funciona muy bien para determinados alumnos pero no funciona con otros. · Instructores con un sistema: Estos instructores tienen un sistema de análisis con el cual estudian a cada jugador y el sistema les sirve para determinar qué es lo mejor para cada alumno dependiendo de la habilidad y condición de cada jugador. · Instructores sin método y sin sistema: Estos instructores por lo general enseñan lo último que leyeron o que vieron en el Golf Channel o simplemente le enseñan a sus alumnos lo que ellos están trabajando personalmente en su juego en ese momento determinado. ¿Cómo se trabaja con Jim McLean?.“Lo más interesante de trabajar con Jim McLean es que trabajamos bajo un sistema desarrollado y

Oct. - Nov. 2012

23


Profesional perfeccionado por más de 30 años. Jim determinó ‘corredores de éxito’ para 8 posiciones claves del swing, estos son rangos en los cuales se encuentran o se han encontrado los swings de los mejores jugadores de la historia del Golf. Trabajar con un sistema basado en ‘corredores de éxito’ es muy gratificante porque nos permite agregarle un toque personal a la manera que enseñamos no somos una “maquina repetidora” de un método, y nos permite darle un tratamiento a la medida del alumno. El proceso de certificación con Jim McLean es intenso, requiere de un estudio por escrito de sus libros y materiales, un examen, la filmación de más de 30 videos de instrucción, observar clases de los instructores de la Academia, estudiar otros instructores, estudiar métodos y asistir a las reuniones con McLean. En muchos casos es un proceso que toma hasta 2 años de preparación.” ¿Y que nos puedes contar del Doral y Mr. Trump?.- “Que ahora el Doral Resort se llama el Trump National Doral y que he visto a Donald Trump y a sus hijos muy activos en la propiedad. Ya están haciendo grandes cambios y mejorías en la Casa Club y en los campos de Golf, y nos informaron que la zona de práctica, la Academia Jim McLean y el famoso campo Blue Monster van a tener grandes cambios en el 2013, luego de que el PGA Tour juegue el World Golf Championship en Marzo 2013. El proceso de cambio posiblemente tome 2 o 3 años, pero una vez concluido, estoy seguro que el nuevo Doral será uno de los mejores destinos de Golf del mundo.” ¿Háblanos del Golf y el Swing?.- “Es evidente que no existe una única manera de jugar buen Golf, si vemos los grandes jugadores de la historia podemos observar que no existen dos swings iguales y que además entre los mejores existen marcadas diferencias entre las fortalezas y debilidades de sus juegos. Yo pienso que el Golf no es una sola destreza o actividad, sino la sumatoria de varias, porque al final, si lo analizamos objetivamente, pegarle a un Driver no tiene nada en común con sacar una pelota de bunker (palos, técnicas, posturas, impacto, etc.), estos a su vez no tienen nada en común con rodar la pelota en un green, lo que a su vez no tiene nada en común con pegar un hierro 7 desde el fairway, tan solo por mencionar algunos ejemplos. Si lo vemos desde esta perspectiva, son varias destrezas que además se ejecutan con distintas herramientas, a diferencia por ejemplo del tennis, donde se hacen todos los tiros con una misma raqueta, y a todo esto le tenemos que sumar la estrategia en el campo y la inteligencia emocional. Por lo tanto, el Golf es muy extenso y cuando trabajo con un alumno debo de saber interpretar cual es la

24

Oct. - Nov. 2012

manera más eficaz para poder ayudarlo a jugar mejor y disfrutar más su juego.” ¿Cómo atacan la parte mental?.“Esta es una de las partes más fascinantes del juego, y posiblemente la que más deban de trabajar los jugadores a medida que avancen de nivel. El Golf es una enseñanza de vida, ya que para aquellos que desean llegarle cerca a su potencial, deben de fortalecerse mentalmente. Cuando trabajo con mis alumnos esta parte del juego siento que cumplo un papel de Coach, mucho más que de instructor.” ¿Con que alumnos trabajas más?.- “Me gusta trabajar con alumnos de cualquier nivel, lo importante es que quieran trabajar y que tenga una buena disposición para aprender y mejorar. A lo largo de mi carrera de instructor he tenido la oportunidad de trabajar y de compartir experiencias con niños desde 3 años en adelante y veteranos de 85, he tenido el gusto de enseñar a jugadores que compartieron su primer día de Golf conmigo, como con experimentados profesionales del PGA, Champions Tour, LPGA, Web.com y Symentra Tour. Así mismo, he tenido la oportunidad de aprender y compartir con colegas instructores como Jim McLean, Sean Foley, Martin Hall, Bobby Cole, Mariano Bartolomé, entre muchos otros. Siempre me gustó enseñar, recuerdo que en la universidad trabajé en un programa llamado “Junior Achivement” con el cual iba a dar clases en Colegios públicos en Louisiana, la manera ideal de integrar mi pasión por el Golf con mi interés de enseñar y contribuir con otros. Me encanta el Golf, pienso que hasta el final seguiré aprendiendo, ya que es tan extenso y ha cambiado y evolucionado tanto con la tecnología, que es simplemente imposible pretender que uno ya sabe todo al respecto, es fascinante, ya que tanto un jugador como un instructor siempre podrá aprender algo nuevo, no tiene final.” Algunos Comentarios de Alumnos: “…da mi correo de referencia a las personas de México que te busquen, eres un excelente instructor.” Alonso Navarro-México; “…no sabes como me ayudaste la semana pasada. La verdad que volví a impactar la pelota como en mis mejores tiempos y me volvieron ganas de volver a jugar!” Paz Echeverría-Profesional de Golf, Chile; “…logré el 1er puesto, esto se debe a ti..!!” Marcelo Ubach-Argentina; “…Quedé fascinada con las clases que le diste a los niñitos! Gracias por ponerle tanto amor a lo que haces que se refleja en todos tus alumnos.” Ma Silvia Descriván-Guatemala; “… gracias por la clase, realmente me cambió mucho la visión del swing. Te escribo para felicitarte por tus teoría y tecnología que usas en tu clase.” José RondónVenezuela. Contacto Julio Nutt: www.jnuttgolf.com / jn@jnuttgolf.com www.fairway.com.ve


GlobalGolf

Sellos del Golf Latinoamericano

Las Estampillas son sellos fiscales que recorren el mundo colocados en cartas, postales, o documentos para costear los envíos por correo, cuyos motivos usualmente son para conmemorar una fecha histórica, reconocer un personaje, apoyar un destino, o promover un país, las cuales muchas son coleccionables como hobbie llamado “filatelia”, pero cuando el Golf es utilizado como lenguaje en sellos latinoamericanos, nos sorprende a nosotros mismos la penetración de la globalización de esta disciplina, al observar tantas muestras en un mercado prácticamente virgen como el Latinoamericano, complementado con sellos de otros países del Continente Americano Oct. - Nov.

25


GlobalGolf

26

Oct. - Nov. 2012

www.fairway.com.ve


Oct. - Nov.

27


Recuento

La Ley de O’Curry Ariel Cañete (ARG)

Del 17 al 23 de Septiembre se realizó el 65º Arturo Calle Colombian Open en el Club El Rincón de Cajicá en la 3ra parada del PGA TOUR Latinoamérica en Bogotá, fue la tribuna donde el abogado argentino Matías O’Curry impuso la ley con una determinante demostración de golf

B

ogotá, COL (23 de Septiembre, 2012/ PGA TOUR Latinoamérica).“En enero 2008, recién graduado como abogado en la Universidad Católica Argentina, Matías O’Curry optó por dejar las leyes de lado y dedicarse al golf profesional,” informó el PGA TOUR Latinoamérica comenzó su nota de prensa al concluir el 65º Arturo Calle Colombian Open, “aunque su decisión fue algo complicado en ese momento, este domingo, casi cinco años más tarde, celebró el camino tomado con una brillante victoria con 9-bajo par (279/ 71-69-68-71) separado del resto por ocho golpes.” Líder por siete golpes al iniciar la última ronda, O’Curry expuso sus mejores argumentos para

28

Oct. - Nov. 2012

cerrar su gran actuación de las cuatro rondas bajo par con un birdie en el hoyo 72 con amplió su ventaja a ocho sobre un empate en el 2do de argentino Nelson Ledesma y el colombiano Andrés Echavarría, ambos con 1-bajo par (278), los únicos tres bajo par. “La verdad que es impresionante, una alegría enorme después de tanto trabajo esta semana en una cancha difícil. La verdad que haber jugado así de bien es un placer enorme. Estoy feliz,” dijo el campeón tras una jornada de cierre en la que su ventaja nunca fue menor de cinco golpes. “Por suerte me mantuve sin cometer muchos errores y cuando los cometí, los pude salvar con pares, porque el putter respondió muy bien,” agregó el bonarense que el jueves 27 de septiembre cumple 30 años, quien con este triunfo asciende hasta www.fairway.com.ve


65º ARTURO CALLE COLOMBIAN OPEN

Crédito (Foto Enrique Berardi/PGA TOUR)

Andrés Echavarria (COL)

Rafael Campos (PRI)

Andrés Echavarria (COL)

Sebastian.MacLean (BOL)

Andrés Echavarria (COL)

Nelson Ledesma (ARG)

el 3er lugar de la ‘Orden de Mérito’ del PGA TOUR Latinoamérica ($30.975), debajo de Tommy Cocha ($44.243,75) y Ariel Cañete ($41.950), los ganadores de los dos primeros eventos en México. “No me gusta estar firmando la tarjeta con el ganador, ya van dos veces y me gustaría estar del otro lado,” dijo Andrés Echavarría, quien fue líder tras un 66 en la primera ronda y se mantuvo segundo el resto del camino, ahora 5to en la Orden de Mérito ($17.600). Por su parte, con 22 años y dos títulos ganados en su carrera, el argentino Nelson Ledesma escaló posiciones en el tablero sin hacer mucho ruido y obtuvo el mejor resultado de la temporada, para comentar, “fue clave mantener la tranquilidad toda la semana más en una cancha complicada como esta.

Matías O’Curry Campeón Colombia Open (ARG)

Las primeras semanas no había embocado mucho, pero esta semana practiqué mucho y dio resultados,” dijo el joven tucumano. Otro que estuvo cerca fue el boliviano Sebastián MacLean de 23 años, quien peleó por el segundo y de hecho lo llegó a ocupar solo por un buen rato cuando estaba 4-bajo par al pasar el 14, pero le hizo bogey el 15 y doble-bogey al 18 para terminar en la 4ta posición con 288 (E). La cancha sede de tan importante evento como el 65º Arturo Calle Colombian Open fue el Club El Rincón de Cajicá, un campo que respondió severamente con la mayoría de los competidores, obligando a una exhibición de juego corto y de cómo resolver apuros cuando estos se presentaban, con un recorrido de 7.454 yardas par-72, fundado en 1945,

Oct. - Nov. 2012

29


Recuento fue diseñado por Robert Trent Jones Sr., fue hogar de la Copa Mundial en 1980, y conserva una historia que recuerda ex-campeones de la talla de Arnold Palmer, Roberto De Vicenzo, Juan ‘Chi Chi’ Rodríguez, Sam Torrance, Bernhard Langer y Camilo Villegas, el Arturo Calle Colombian Open ahora registra este nuevo capítulo de su historia, una que se une al PGA Tour Latinoamérica.

Un Torneo Dos

Tommy Cocha (ARG)

Irina Rivas, Victor Varona, Margine Arguello y Roberto Vallarino

La próxima parada es con el Brasil Open presentado por Credit Suisse Hedging-Griffo del 1 al 6 de Octubre en Sao Fernando Golf Club de Sao Paulo, seguido por el Roberto De Vicenzo Copa NEC del 8 al 14 de Octubre en el San Eliseo Golf Club en Buenos Aires, en el 4toy 5to evento de 11 que tiene el Calendario del 2012, que al final de la temporada los cinco mejores jugadores de la Orden de Mérito recibirán estatus para jugar el Web.com Tour en el 2013, antesala del PGA Tour.

ORDEN de MÉRITO / PGA TOUR Latinoamérica (Al 23 de Sep.’12) Pos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

30

Jugador Tommy COCHA (ARG) Ariel CANETE (ARG) Matias O CURRY (ARG) Oscar FRAUSTRO (MEX) Andres ECHAVARRIA (COL) Armando FAVELA (MEX) Rafael CAMPOS (PRI) Nelson LEDESMA (ARG) Benjamin ALVARADO (CHI) Sebastian MACLEAN (BOL)

Eventos

Dinero Ganado

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

$ 44,243.75 $ 41,950.00 $ 30,975.00 $ 20,763.54 $ 17,600.00 $ 13,263.54 $ 12,775.00 $ 12,166.25 $ 10,625.25 $ 10,012.50

Oct. - Nov. 2012

Jaime Valdes, Luis José Varela, Juan Manuel Cabarcos, Mike Norman y Roberto Vallarino

Fauna del Club de Golf de Panamá

V. Santini (APAGOLF), Dawn Prosser y Roberto Vallarino (APAGOLF)

Con una historia que data desde 1918 con los inicios del golf en Panamá y que hoy se ha convertido en una tradición y meta de gran significado y trascendencia para el golf de alto rendimiento y para la siembra del golf panameño

E

l Torneo del Istmo ó “The Isthmian Championship”, como se llamaba originalmente, tuvo sus inicios por allá por 1918, cuando el Club de Golf de Panamá fue fundado a un lado de la vía Porras, en unos terrenos que la familia Alemán-Bermúdez había prestado en ese entonces, por un grupo de prominentes caballeros panameños y norteamericanos. Unos años más tarde, la familia Alemán–Bermúdez requirió los terrenos para urbanizarlos y ofrecieron en venta los que estaban en frente, hoy conocidos como el viejo Club de Golf de Panamá, para construir el nuevo Club en 1932, bajo la presidencia del Dr. J. J. Vallarino. De esta manera el torneo “Ishtmian” se jugó todos esos años, desde 1918 hasta 1999 ininterrumpidos, salvo cuando la retirada de los norteamericanos de Panamá que el evento se dejó de www.fairway.com.ve


Golf Panamá

que Unió Culturas Campeonato Nacional del Istmo Por Dayana Vásquez

(Campeona Neto)

Victor Santini (APAGOLF), Miguel Ordoñez (Campeon Nacional del Istmo) y Roberto Vallarino (APAGOLF)

celebrar. El campeonato se jugaba siempre bajo el patrocinio de Vapores Fenton & Co. y, aunque no se sabe el nombre en ese entonces (luego llegó a llamarse Fenton-Isthmian-Amateur), estaba bajo la tutela de Gil Morland, un mecenas del deporte que primero se le conoció por su apoyo al béisbol, al golf y otros deportes. Años después, tras la muerte de Morland, su hijo Robin queda a cargo de la compañía y continúa el legado de su padre, ya que al igual que éste, era un gran entusiasta y fanático del golf. Además de los Morland, hubo otros involucrados del “Isthmian” que tenemos la obligación de mencionar, ya que pasaron el amor a este torneo y la disciplina de una generación a otra, como fue el caso de Dicky Arias, hijo de Don Francisco Arias Paredes, quien llevaba a su hijo del brazo a la cancha desde que éste era muy pequeño, así como el de Don Ricardo Manuel Arias Espinosa, expresidente de la República, todo lo cual es parte de lo que conocemos como la historia de este evento, lo que podemos llamar el “ALMA DEL GOLF PANAMEÑO” por ser el torneo más antiguo y por unir dos culturas y nacionalidades en nuestro país. En la actualidad, a partir del 2008, la Junta Directiva de la Asociación de Golf de Panamá (APAGOLF), bajo la presidencia del Sr. Roberto R. Vallarino Cox, decidieron retomarlo bajo el

nombre de: Campeonato Nacional del Istmo, constituyéndose a su vez, en el Campeonato Nacional Amateur. Los objetivos del torneo, eran y siguen siendo: “determinar el mejor jugador del Istmo de Panamá y fomentar la competencia entre los socios de los diferentes clubes.” La primera celebración de la nueva versión se jugó en 2009 y ahora, en 2012 cumple su cuarto año seguido. El primer campeón que se tuvo en esta etapa, fue el joven Anesh Nagrani, luego en el 2010 fue Álvaro Tapia, en el 2011 Marcos Cabarcos y este año, Miguel Ordóñez. El Campeonato Nacional del Istmo es jugado en el formato ‘Medal Play’ y la premiación cubre, el Campeón Gross que constituye el Campeón Nacional, y el Campeón Neto, pero además se otorga un premio ‘gross’ y 2 ‘netos’ por cada categoría (4 ó 5 de caballeros, damas y seniors), y se ha distinguido, desde un inicio, por jugarse en cuatro canchas diferentes, dos fines de semana seguido. Inicialmente se jugaba en Fuerte Amador, Fuerte Davis, Brazos Brooks y Panamá; con el tiempo se cambiaron algunas canchas y otras no; el Club de Golf de Panamá y Fuerte Amador permanecieron, pero las otras dos fueron cambiadas por Club de Golf de Coronado y Horoko (hoy Tucán Country Club). Actualmente, se juega en Royal Decameron Beach Golf and Villas, Coronado Golf Club, Summit Golf Club y el Club de Golf de Panamá. Definitivamente, no es una competencia para tomarla a la ligera, si uno se considera un golfista serio. Aparte de estar en juego ser el Campeón Amateur o de tu categoría, también se requiere mucha disciplina ya que hay que practicar, manejar largas distancias, acostarse y pararse temprano. Es por esto que Fairway-Panamá felicita a la Asociación de Golf de Panamá por la organización de dicho evento y; a los participantes y ganadores, por poner en práctica su gran espíritu deportivo. CAMPEÓN NACIONAL GROSS Miguel Ordoñez (Score ‘gross’ – 301) CAMPEÓN NACIONAL NETO Dawn Prosser (Score neto – 288) CATEGORÍA A

Campeón Gross – Marcos Cabarcos (Score ‘gross’ – 306) Campeón Neto – Manuel Vélez (Score neto – 310) Sub-campeón Neto – Antonio Escobar (Score neto – 316)

CATEGORÍA B

Campeón Gross – André Moreno (Score ‘gross’ – 340) Campeón Neto – Gustavo Cárdenas (Score neto – 298) Sub-campeón Neto – Rodrigo Leite (Score neto – 300)

CATEGORÍA C

Campeón Gross – José Guillermo Lewis Gordillo (Score ‘gross’ – 362) Campeón Neto – Francisco Tasende (Score neto – 296) Sub-campeón Neto – Manuel Montenegro (Score neto – 299)

CATEGORÍA D

Campeón Gross – Luís Carlos Ng (Score ‘gross’ – 328) Campeón Neto – Édgar Cozarelly (Score neto – 245) Sub-campeón Neto – Mauricio Fonseca (Score neto – 252)

CATEGORÍA SENIORS

Campeón Gross – Robert Askew (Score ‘gross’ – 333) Campeón Neto – Jovan Vukelja (Score neto – 290) Sub-campeón Neto – Didio Rodríguez (Score neto – 297)

CATEGORÍA DAMAS

Campeona Gross – Margina Argüello (Score ‘gross’ – 305) Campeona Neto – Linda Moelans (Score neto – 289) Sub-campeona Neto - Karen Gutiérrez (Score neto – 291)

Colaboración:

Robin Morland y Roberto Vallarino

Oct. - Nov. 2012

Fuentes: - -

Revista El Golfista Panameño, Volumen XIII, Marzo 1992 Video del Isthmian Championship 1991 – Award Ceremony, publicado en YouTube

31


Rachid Orra (Cortesía. golfe.esp.br)

Reporte Especial

“El Mundo Entero se enterará de nuestro Crecimiento...” Fueron las palabras de Rachid Orra, Presidente de la Confederación Brasilera de Golf (CBG) pronunciadas con motivo del 56º Brasil Open presentado por Credit Suisse Hedging-Griffo, 4ta parada de la 1ra temporada del PGA TOUR Latinoamérica

E

l Golf es Latinoamérica porque los ojos del mundo están puestos en el naciente PGA TOUR Latinoamérica iniciado en México, seguido en Colombia, luego llevado a Brasil, y de ahí a Argentina, Perú, República Dominicana y Puerto Rico, regresa a Colombia (Colombian Coffee Classic) y concluye en Argentina. El Golf es Latinoamérica porque los próximos Juegos Olímpicos serán en Brasil _RÍO 2016, sede que recibirá el regreso del Golf a la arena Olímpica después de más de 100 años, y primera vez que los juegos serán en Latinoamérica. El Golf es Latinoamérica porque este mercado de golfistas apenas está en su adolescencia, con mucho potencial a desarrollar antes de llegar a su madurez, y es el crecimiento natural del PGA Tour, es la región a desarrollar. El Golf es Latinoamérica porque los países que la componen están muy concientes de sembrar y fortalecer sus estructuras para luego ver mejorar

32

Oct. - Nov. 2012

sus representaciones en el exterior, poner a sonar los países con el golf, lograr la atención de universidades con becas de golf, y ubicar al país como destino turístico de golf, mercados de inversión, exoneración de impuestos, y mucho más. El Golf es Latinoamérica porque son mercados de grandes y variados recursos, buena mano de obra económica, con un crecimiento promedio de la clase media, buena educación y un gran potencial deportivo demostrado en diversas especialidades, siendo el golf una de ellas. El Golf es Latinoamérica porque las raíces sembradas a comienzos del siglo XX y su posterior desarrollo en el tiempo, se ha visto fortalecido por la participación de casi la totalidad de los países que la componen, en Centroamérica, Suramérica y Las Islas del Caribe, lo que constituye gran competencia y anticipa destacada evolución de nuevos y mejores golfistas.

www.fairway.com.ve


Rachid Orra -sula-FOTO-BLOGOLFE (Cortesía. www.blogolfe.com)

l Golf es Latinoamérica porque sus profesionales han exaltado a la región en las diferentes canchas del mundo y en los diferentes niveles de juego, siendo esto un estímulo para las generaciones que le siguen. El Golf es Latinoamérica porque sus dirigentes han sido motores de su proyección y desarrollo y porque sin mezquindad se han preocupado tanto en el crecimiento cualitativo, como en el cuantitativo, promoviendo y enseñando los que siguen para continuar la labor institucional. Tal fue el caso de la entrevista de Lázaro Pérez (Presidente de Fedegolf), y ahora es el turno del Presidente de la Confederación Brasilera de Golf (CBG), Rachid Orrá, con motivo de la 4ta parada del PGA TOUR Latinoamérica en Sao Paulo, Brasil con el 56º Brasil Open presentado por Credit Suisse Hedging-Griffo, para lo cual reproducimos la entrevista realizada y publicada por el PGA Tour Latinoamérica el 3 de Octubre pasado hablando de las expectativas con la llegada de este evento al país: ¿Qué llevó a su organización a querer integrarse al PGA TOUR Latinoamérica (PGATOURLA)?.- “Es un gran honor ser parte del PGA TOUR Latinoamérica, nosotros hemos estado soñando esto por largo tiempo. Estamos viendo hacia delante en el crecimiento del golf en Brasil, y poder ser anfitriones de este tour es una gran oportunidad de hacerlo. Esta es una gran oportunidad para los golfistas de Latinoamérica de prepararse para los Juegos Olímpicos en 2016 que se montarán en Río de Janeiro.” ¿Qué diferencia hay entre los golfistas brasileros y los del resto del continente?.- “La diferencia es que ellos nunca abandonan lo que

quieren. Es una característica de los brasileros y se puede ver en nuestros golfistas también. La gente de Brasil entiende que habrán dificultades en el camino para construir algo grande, pero ellos saben que los jugadores, pero saben que los jugadores se enfocarán en sus objetivos.” ¿Cómo planea su organización usar el PGA TOUR LA para hacer crecer el juego en su país?.- “Teniendo el PGA TOUR Latinoamérica en Brasil es un gran camino para desarrollar el golf. Algunos de los mejores jugadores del mundo estarán aquí y eso es un gran ejemplo para nuestros menores, golfistas aficionados y profesionales, para que vean de lo que pueden ser parte en el tour más importante del mundo. También siendo anfitrión de este evento es una buena oportunidad para introducir el deporte a la gente que nunca ha tenido contacto con él.” ¿Cómo ve el futuro de la relación entre su organización, su país y el PGATOURLA?.- “Yo veo que el futuro del golf en Brasil y el PGA TOUR Latinoamérica es una de las cosas más importantes de esta relación. Es un buen momento para el golf brasileño y no creo haya mejor organización para estar junto a ella.” ¿Cómo su organización apoya a los jugadores que tratan de avanzar en sus carreras profesionales?.- “Apoyamos a los jugadores profesionales. En el pasado creamos el Tour Nacional de Profesionales, llamado CBG PRO TOUR, el cual daba $200.000 dividido entre cuatro eventos. El próximo año tendremos cinco eventos en el tour, además del evento del PGA TOUR Latinoamérica. Estamos tratando de darle más oportunidades a los golfistas brasileros para que desarrollen sus juegos en preparación de los próximos niveles.”

Oct. - Nov. 2012

33


Reporte Especial Rachid Orra

¿ D ó n d e

ve usted el juego de golf en su país en el futuro cercano y más tarde?.- “El mundo entero verá el crecimiento del golf brasilero en los próximos años. Estamos trabajando en todas las áreas que son importantes en el desarrollo del golf para jugadores adultos y para menores, profesionales y aficionados. La Confederación Brasilera de Golf recientemente lanzó un programa que coloca al golf dentro de las agendas de educación física de los colegios. Estamos trabajando con nuestro Head Coach, Shaun Case, para desarrollar el golf junior así como otras importantes agendas.”

34

Oct. - Nov. 2012

¿Cómo se ha vigorizado el golf en su país con la inclusión de esta disciplina como deporte Olímpico en Río 2016?.- “Nosotros tenemos el placer de recibir los Juegos Olímpicos en Río 2016. Los ojos del mundo están ahora sobre Brasil y estoy seguro que haremos un buen trabajo. En los próximos meses comenzará la construcción de la cancha de Olympic Golf Course. Será una ocasión para ver los mejores jugadores del mundo en nuestro país. El regreso del golf a los Juegos Olímpicos ha cambiado completamente como es visto el golf en Brasil. Hay mucho más atención de los medio y, Gobierno, pero más importante, que hay gente joven que está interesada en el golf y quieren empezar a jugar.”

www.fairway.com.ve


Oct. - Nov. 2012

35


PGA Tour Latinoamérica

La Nueva Cantera del PGA Tour

Roberto e Vicenzo (Cortesía. pgatourla.com)

Echavarria / México (Cortesía PGA TOUR Latinoamérica)

“Latinoamérica presenta un gran potencial,” comentó Larry Dorman, Columnista independiente del PGATOUR.COM

Las noticias difícilmente pueden ser mejores para el PGA TOUR Latinoamérica, luego de que el PGA TOUR estrenara un circuito de calidad a través de Latinoamérica,” comienza el punto de vista de Larry Dorman, columnista independiente de PGATOUR. COM en referencia al nacimiento del PGA TOUR Latinoamérica. Para abrir, luego de 5 paradas y 4 países hasta ahora los scores registrados denotan una calidad de jugadores que ratifican la importancia de este circuito para la región, en canchas de primer orden con reconocidos diseños enmarcados en destinos turísticos establecidos como México, Colombia, Brasil y Argentina en la primera parte del circuito. Para continuar, el nuevo tour no pudo haber pedido a los nuevos líderes que encajaran tan bien el perfil de este circuito en ciernes y lo que espera lograr. Cada uno son unos excelentes jugadores con la habilidad y el deseo de que un día puedan alcanzar el más alto nivel del deporte. Y mientras tanto ellos están trabajando duro, ellos a su vez sentarán ejemplos para los más jóvenes en Centro América, Sur América y parte del Caribe, definitivamente poco representados en el nivel élite del escenario mundial, en relación a su población, observando que los países más poblados tienen menos representantes. Iniciando la parada de México dijo Tim Finchem, comisionado del PGA Tour, , “creemos que ahora es el momento correcto para empezar este tour,” explicando que los goles son “ayudar a desarrollar más jugadores élite de esta región del mundo,” citando

36

Oct. - Nov. 2012

a Camilo Villegas de Colombia, Jhonattan Vegas de Venezuela, Esteban Toledo de México y Ángel Cabrera de Argentina, la estrella ganador de dos majors, para un total de nueve (9) que han logrado llegar al PGA Tour _Roberto De Vicenzo (Arg), Chi Chi Rodríguez (PRi), Carlos Franco (Par), Andrés Romero (Arg) y Alexander Rocha (Bra). Cabrera destacó, “fue más difícil para mi. En 1995, tuve que ganar la Orden de Mérito de Sur América para ganarme un puesto en el Tour Asiático. Luego tuve tres oportunidades de conseguir entrar en el European Tour. Sólo pude ingresar al PGA Tour al estar dentro de los mejores 50 en el Ranking Mundial,” cuando él tenía 30 años en 1999. Y continuó, “este nuevo tour es perfecto para los jugadores de la región que pueden hacerse su camino hacia el tour principal con menos viajes y con un presupuesto asequible.” El argentino Tommy Cocha de 21 años y actual líder de la Orden de Mérito al 6 de Octubre, con un primero y un segundo en los dos primeros eventos en México, un jugador de poco tamaño y delgado, comprende muy bien lo que dice Cabrera, ya que Cocha encuentra un poco difícil vivir y llorar lo que hizo él. “Esta es una muy buena oportunidad que el Tour nos ha dado, lo que nos permitirá en nuestras carreras,” dijo Cocha. Hay 108 jugadores con completa excepción y 128 que ganaron status en el PGA TOUR Latinoamérica que vienen de 19 países, básicamente de Latinoamérica, agregando a Estados Unidos unos pocos, República Dominicana y la nación surafricana de Zimbawe. Por su parte, el colombiano Andrés Echavarría de 24 años y 6to en la ‘Orden de Mérito’, es otro de www.fairway.com.ve


Cañete & Cocha

credit FOTOS MATERIA

El cartel de 128 jugadores que tienen status para jugar en el PGA TOUR Latinoamérica representan a 19 países, que son:

Tommy Cocha (Cortesía. sipse.com)

las jóvenes promesas de la región, como comenta Camilo Villegas de 30 años piensa cree que el nuevo tour beneficiarán a jugadores como Echavarría y otros jóvenes jugadores, así como será el catalizador del crecimiento del deporte por todo Latinoamérica, “cuando estaba creciendo en Colombia, el sueño de llegar al PGA Tour era como escalar a una montaña inmensa, donde los probabilidades estaban en tu contra. Pero con el PGA Latinoamérica, los jugadores sentirán una conexión directa con el TOUR y podrán ver que su sueño es posible.” Y amplió, “Ayudará a esparcir el interés por el golf en Latinoamérica y provocará que jóvenes atletas tomen el deporte, lo que a su vez producirá más profesionales en el camino, mucho de lo que hemos visto en Asia recientemente y otras áreas del mundo. El PGA Tour Latinoamérica está basado en el desarrollo de un tour modelo introducido en 1990, cuando se anunció el Hogan Tour que luego se convirtió en el Web.com Tour no se tenía idea qué impacto tendrían 30 eventos al año con bolsas de unos $101.000 en la élite del golf. Piensen, nueve de 12 miembros del 2012 US Ryder Cup jugaron en el Web. com Tour, cuyos alumnos han producido 230 victorias, incluyendo 17 majors, y un miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial (Ernie Els) y dos Campeones FedEx (Jim Furyk y Bill Hass). Y como ahora dicen en los países latinos, “todo es posible,” y parte de eso es que de los once torneos en siete países del calendario 2012 recibirán status para el Web.com Tour los mejores 5 jugadores de la ‘Orden de Mérito’ 2012 para jugar temporada 2013 del Web.com.

Pais

Miembros

• Argentina • Estados Unidos • Colombia • México • Chile • Brasil • Venezuela • Rep. Dominicana • Paraguay • Perú

50 18 15 8 7 6 4 3 3 3

Pais

Miembros

• Puerto Rico • Bolivia • Ecuador • El Salvador • Francia • Guatemala • España • Uruguay • Zimbawe

3 1 1 1 1 1 1 1 1

Este potencial camino que se abre a los niveles más altos del golf profesional, los miembros del PGA Tour Latinoamérica tendrán la oportunidad de ganar puntos para el Ranking Mundial (OWGR), con 6 puntos por victoria descendiendo los puntos hasta el sexto lugar, cuya asignación de puntos para el OWGR les podría ayudar a los jugadores de la región a calificar a eventos de alto calibre como los Juegos Olímpicos de Río 2016, los primeros juegos de la historia en Suramérica que marcarán el regreso del golf a la Arena Olímpica, y “una de las principales motivaciones detrás del PGA Latinoamérica,”observó Jack Warfield, Presidente del PGA Tour LatinoaméricaI.”

Mejores 20 en Orden de Mérito (6 Oct.’12) 1. Cocha 2. Cañete 3. O’Curry 4. Carranza 5. Rodríguez 6. Echavarría 7. Fraustro 8. Campos 9. Favela 10. Espinoza

(Arg.) (Arg.) (Arg.) (Arg.) (Mex.) (Col.) (Mex.) (PRi.) (Mex.) (Chi.)

21 años 37 “ 30 “ 30 “ 31 “ 24 “ 30 “ 24 “ 26 “ 24 “

11. Ledesma 12. Geyger 13. Alvarado 14. McLean 15. Slover 16. León 17. Saavedra 18. Molina 19. Monroy

Oct. - Nov. 2012

(Arg.) (Chi.) (Chi.) (Bol.) (USA) (Chi.) (Arg.) (Arg.) (Arg.)

22 años 26 “ 27 “ 23 “ 28 “ 23 “ 26 “ 46 “ 29 “

37


Proexport Colombia

El Destino Green Tema principal del ‘Seminario Tendencias y Oportunidades para el Turismo de Golf’, dictado por experto conocedor Michael Elcock, como del encuentro ‘Colombia de cara al mundo’ montado en Serrenzuela Country Club, organizado por Conexión Total con el apoyo de Proexport Colombia

N

o hay duda de las múltiples oportunidades que ofrece Colombia con el Golf, combinado con muchas opciones o distracciones, como puede ser para hacer negocios, para el avistamiento de aves, con la salud, las flores, la gastronomía, o simplemente para jugar golf y más golf, con tantas opciones de bellas canchas, tantas geografías, tantos escenarios y de tan buenos diseñadores reconocidos a nivel mundial, atendidos por los mejores anfitriones. Colombia se consolida como un nuevo destino de golf a nivel mundial. Operadores de turismo de todo el mundo nos han visitado con el interés de conocer más sobre este destino por descubrir. El 12 de octubre Proexport Colombia organizó un ‘Seminario de tendencias y oportunidades para el turismo de golf’, dictado por el experto Michael Elcock, en alianza con The Canadian Executive Service Organization (Ceso), expuso las tendencias del golf en el mundo, así como la importancia del turismo deportivo como producto. Durante sesiones se orientó al empresario sobre cómo venderlo de manera adecuada y cómo

38

Oct. - Nov. 2012

explotar el potencial que el país tiene en este segmento. Elcock es nacido en Forres (Escocia), pero crecido en Edimburgo y en África, emigró a Canadá, obtuvo un BA y un M.Ed en la Universidad de Victoria, y en el camino, estudios de postgrado en Quebec, Suecia, Alemania, Bélgica y Escocia. Fue director de atletismo de la Universidad de Victoria por 10 años, y luego CEO de Turismo en Victoria. Mudado a Andalucía en 1990 trabajó en el desarrollo de España Expo ’92. Escritor de numerosos artículos para revistas, periódicos, prensa y programas, incluyendo para Scottish Review, BBC, the Guardian, Herald y otros. En este sentido, se han realizado eventos que han integrado el golf con los negocios, con el fin de promover los negocios y dar a conocer el potencial exportador de país, como ‘Colombia de cara al mundo’, “buscamos facilitar los vínculos entre empresarios nacionales e internacionales, generar negocios y posicionar a Colombia como un país estratégico para desarrollar grandes proyectos,” explicó Carlos Eduardo Arango, presidente de www.fairway.com.ve

.


Conexión Global, organizadores del evento realizado en Serrenzuela Country Club que congregó en Julio cerca de 120 extranjeros de 12 países junto a unos 180 exportadores colombianos, con programados con un torneo de golf, citas de negocio, así como conferencias sobre el aprovechamiento del ‘Tratado de Libre Comercio’ con Estados Unidos, donde intervino Carlos Suárez, experto en economía de la embajada estadounidense en Colombia y Carlos Manuel Édgar, director ejecutivo de ProMéxico (agencia de promoción estatal). Un poco antes, seis operadores turísticos especializados en golf provenientes de Europa y Centroamérica estuvieron en Colombia para conocer las opciones para la práctica de este deporte e incluirlo en su oferta como un nuevo destino por descubrir a nivel mundial. El grupo de empresarios internacionales invitados por Proexport Colombia se unieron a dos medios especializados en turismo de golf, Le Journal de Golf (Francia) y Golf Planet Review (Inglaterra), los cuales son referencia para los amantes del golf que buscan nuevos lugares para la práctica de esta disciplina. “Sin duda Colombia implica una distancia considerable para el mercado sueco, sin embargo, y a pesar de este hecho, es un destino exclusivo para nuestros clientes, a esto se le suma el creciente interés que está mostrando Europa por Suramérica,” aseguró Gunnar Mattsson, representante de la empresa sueca Gotia Golf. Los empresarios realizaron un recorrido por los principales campos de Bogotá y Medellín

para conocer la oferta de la capital antioqueña, no sólo en términos de golf, sino también los servicios que ofrece para el turista, movilidad, transporte e infraestructura hotelera, pero Proexport también promociona internacionalmente otras zonas para la práctica del golf, como el Centro Occidente, Costa Atlántica, Triángulo del Café, Santanderes y Villavicencio, reconociendo la calidad de los campos de golf y el encanto de sus paisajes que prometen experiencia inolvidables para el turista nacional y extranjero, además de ser el tercero en Suramérica con mayor número de canchas después de Argentina y Brasil (más de 50), muchas de las cuales diseñadas por Robert Trent Jones Sr, Gary Player, Mark Mahannah y Jack Nicklaus, entre otros. Cada vez es menos secreto para nadie que el Golf en Colombia es uno de sus grandes atractivos, esos son los casos de Argentino en Buenos Aires donde en equipo con All Over se organizó un torneo para promocionar ante 150 golfistas el producto Golf Colombia y sus paquetes complementarios, en Cartagena con el producto sol y playa. Igual se hizo en Puerto Rico con la convención anual de la Asociación de Comerciantes en Materiales de Construcción de Puerto Rico (ACMC), así como se han realizado torneos similares en otros países donde el producto Golf Colombia ha sido visto con muy buenos ojos, y como realizarán con el IX Abierto Sambil a realizarse en Maracaibo Country Club, del 5 al 9 de Diciembre próximo.

........................................................................................................

Oct. - Nov. 2012

39


Golf & Turismo

SUMMIT GOLF CLUB

(Cortesía. canalmuseum.com)

(Aguila Cortesía. panamatrails)

Golf de “Altura” en Panamá

Un club de larga data y actualizada cancha con abundante vida silvestre como en muy pocos lugares del mundo, estratégicamente ubicada a pocos minutos de Ciudad de Panamá, se encuentra uno de los emblemas del golf en Panamá: Summit Golf Club

S

ummit Golf Club es un campo de golf de reconocimiento internacional cerca de la Ciudad de Panamá, el cual tiene un largo historial, originalmente inaugurado en 1930 por norteamericanos trabajando en la Zona del Canal de Panamá, pero hoy completamente renovado para los estandares de clase mundial. La ubicación del Summit Golf Club es realmente privilegiada, por cuanto está situado en la costa este del Canal de Panamá a sólo 20 minutos de la ciudad por la autopista Gaillard, dentro del Parque Nacional Summit, reconocido internacionalmente

40

Oct. - Nov. 2012

por exhibir el impresionante ave nacional de Panamá (Law No.18 de Abril 10, 2002), el Águila Harpía, una de las más grandes especies de águilas (hasta 10 kg) y actualmente protegida. Asimismo, el Summit GC tiene atracciones cercanas que incluyen el Gamboa Rainforest Resort (a 10 min), el puerto de Cruceros Colón 2000, los muelles de Cristóbal 16 y la Zona Libre de Colón (1 hr en auto), Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert (10 min en auto), las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel (5 min), así como el Ferrocarril Transcontinental del Canal de Panamá de más de 143 años que pasa por el cancha de golf. www.fairway.com.ve


(Cortesía. panama-guide.com)

(Cortesía. golfcoursesinpanama.com)

(Cortesía. flickriver.com)

(Cortesía. flickriver.com)

(Cortesía. thepanamadigest.com)

(Cortesía. panama-guide.com)

(Cortesía. ilisa.com)

Su cancha mantiene su precioso legado original, pero ahora integrado al nuevo diseño de Jeffrey Myers (Litten Myers Golf Course Arquitects) con lo último en construcción de Gregory International, basado en múltiples tees de salida, generosas áreas de aterrizaje y moderadas superficies de putting en los greens (grama Tifdwarf Bermuda), con un mantenimiento del primer nivel que garantiza un campo de campeonato de alto rendimiento todo el año, con 18 hoyos en un interesante recorrido de 6.626 yardas Par-72 sobre colinas y planicies que miran el famoso ‘Corte Culebra’ del Canal de Panamá y el espectacular Parque Nacional “Camino

de Cruces” con más de 1.300 especies de plantas diferentes, además de un importante refugio de fauna (105 especies), aves (525 especies), reptiles (79), y peces de agua dulce (36), destacando particularmente su gran valor histórico por atravesarlo un estrecho sendero de piedras construido por españoles en 1519 para unir el pacífico con el atlántico, transportando mercancía y otras riquezas desde la Ciudad de Panamá hasta el río de Chagres. Agregando que además posee todos los servicios de práctica y seis hoyos par tres para menores. Fuentes: www.summitgolfpanama.com, www.panama-guide.com www.ptygolf. com/clubs/summit-golf-club-panama, www.golfcoursesinpanama.com

Oct. - Nov. 2012

41


PGA Tour

39º COPA RYDER:

La Presión se apoderó de los veteranos de USA “Cuando la Copa Ryder se define el domingo en el último putt,” dice Steve Eubanks, golfista, autor best-seller y reconocido escritor premiado que ha aparecido en Sports Illustrated, “algunos veteranos claves les temblaron las manos. “Es el más reciente ejemplo, que golf a este nivel es un juego de hombre jóvenes”

N

o es un formato para hombres de mayor edad; no hay lugar para nervios de aquellos de más de 40 años más cerca de un golf en carrito y cuando los putts de cinco pies no más eran que una formalidad; no es el lugar para alguien quien está más cerca de los días que no pueda levantar un palo que el día que agarró uno por primera vez. Habrá análisis de sobra de cómo y porqué este equipo de USA Ryder Cup, como muchos antes, quedaron con la derrota cuando cargaban la victoria entre los dientes. Ha debido el Capitán David Love III puesto a jugar a Keegan Bradley y Phil Mickelson el sábado en la tarde? Ha debido sentar a Tiger Woods y Steve Stricker más? y ha debido considerar lo que obviamente iba a pasar con las primeras partidas individuales que alineó el Capitán Europeo José María Olazábal con más pólvora que la suya? Interesantes preguntas todas. Pero el irrefutable

42

Oct. - Nov. 2012

hecho – el poco delicado de la dura realidad en este día final – es que cuando todo se define en la última jugada y todo está en juego, los hombres con más cabello gris y “experiencia”, los hombres fuertes de Capitán Love defendió sus anclas del equipo, se estremecieron. Ciertamente hubo jóvenes que fallaron de vivir según a las expectativas. Pero, realmente, quien pensó que Bubba Watson se le escaparía a Luke Donald, o Keegan Bradley de Rory McIlroy? Cualquiera hubiera contribuido más. Pero en la situación de emergencia, cuando una victoria era imperativo, los hombres quienes tenían la ventaja al final y la perdieron fueron Phil Mickelson y Jim Furyk, ambos de 42 años. Y cuando era crítico para los Estados Unidos ganar el medio punto, el de 45 años Steve Stricker se hizo tres putts en el 17 para sellar la victoria de los Europeos. Han habido ganadores mayores en la Ryder Cup: Kenny Perry me viene a la mente. Y ha habido www.fairway.com.ve


Winning moment (Cortesía. bbc.co.uk)

Medinah CC Club House Small (Cortesía. sbnation.com)

(Cortesía. uk.eurosport.yahoo.com)

Tiger Ryder Cup (Cortesía. blog.hollywoodbets.net)

Bubba & Snedeker (Cortesía. trendaler.com)

mayores quienes salen de la nada para ganar majors como Jack Nicklaus en 1986 a la edad de 46 años. Claro, el de mayor edad en ganar un major es Julio Boros cuando ganó el PGA Championship a la edad de 48. Pero eso era en 1969 cuando la expresión de un “Drive de 350 yardas” solo aplicaba en la entrada a la casa club. Incluso el Masters de Nicklaus fue en una cancha mucho más corta que se la sabía de la palma de su mano. El hecho cruel: Golf a este nivel se ha convertido en un juego de hombres jóvenes. Raymond Floyd tuvo éxito en la Ryder Cup en los 40’s, pero el también tenía al joven Fred Couples detrás de él. Y Hale Irwin llegó a su momento de ganar más tarde en su carrera en la Ryder Cup. Pero para aquellos que vieron la guerra desde la costa repetir, Irwin se congeló con el Pitching en el 18, y solo ganó porque falló de meter un putt de 5 pies. Apartando eso, Lanny Wadkins, Curtis Strange y otros: hombres quienes eran inquebrantables

en sus 20’s, 30’s, y mas hasta 41 cuando se marchitaron ante el calor de la Ryder Cup tarde en sus carreras. Si, Paul Lawrie tiene 43 y le ganó a uno mucho más joven como Brandt Snedeker. Y si, Mickelson tenía un record de 3-1 en total con algunas de las más disparejas victorias de esos matches, todos con el de 26 años de edad Keegan Bradley a su lado. Pero hubo pocos casos donde, con un putt para ganar la Ryder Cup, un jugador en la baja de 42 años haya salido airoso. Cuando los ojos del mundo están sobre ti, los nervios de mayores simplemente no están para dar la talla. Mickelson estaba dos arriba con dos hoyos por jugar. En sus 20’s y 30’s, ese era casi automático su victoria o empate en el peor de los casos. En su lugar, el perdió el 17 y el 18 para salir sin nada y le dio a Europa el punto que tanto necesitaban. Concedidos, él perdió dos birdies, pero cuando los putts necesitaban ser embocados, fue el oponente de 32 años de edad, Justin Rose, quien los hizo.

Oct. - Nov. 2012

43


PGA Tour

Kaymer (Cortesía. theprovince.com)

Ryder-Cup-Valores (Cortesía. ennaranja.com)

Europes-Ian-Poulter-and-R-008 (Cortesía. guardian.co.uk)

Rory Ryder 2012 (Cortesía. knoxnews.com)

Furyk también estaba uno arriba en el hoyo 17. Encontró dos bunkers, y tuvo tres putts y dos bogeys, cerrando el momento más desgarrador de su carrera. No sólo el estropeó el US Open con un”hook” que salió de la nada, el hizo un doble-bogey en el hoyo final del WGC-Bridgestone Invitational para perder con Bradley antes esta debacle. “Ha sido un año bajo,” admitió Furyk. “Jugué bien este año pero fui incapaz de cerrar la puerta. Estoy seguro Sergio García te dirá que yo jugué mejor que él hoy, pero no gané y perdí el match. Mucho ha pasado este año. Tanto en equipo como en individual, es el punto más bajo de mi año.” Pero, otro distinto a Tiger Woods, cuyas decepcionantes actuaciones se han convertido en comunes en la Ryder Cup, el mayor de desmoronamiento tiene que ser Stricker quien fue puesto en el equipo por su buen juego, y, por supuesto, su experiencia. Fue el único jugador de los estadounidenses que perdió cada single match. Incluso Tiger exprimió medio punto contra Francesco Molinari después que el resultado estaba definido. Y la más grande derrota cuando el equipo más lo necesitaba. “Cuando pasé al lado de la cartelera en el tee del 10, vi mucho azules en el leaderboard, hice mis matemáticas, y me di cuenta que todo se iba a decidir de un lado u otro en las últimas dos partidas. Entendí que iba a ser importante. No conseguí hacerlo. Dejé que se me fueran un par de putts,” dijo Stricker. Las presiones sobre un hombre joven es mucho más fácil. El hoyo luce mucho más grande, el futuro parece más iluminado, y el sentido ingenuo de historia aparece tan inocente y puro. Por eso es que uno de 23

44

Oct. - Nov. 2012

años puede llegar una hora tarde, no dándose cuenta que él estaba en un horario diferente en su celular que del tee time, manejó detrás de un carro policía a 90 mph, se paró en el tee sin calentar y pegar ninguna bola y ganar 2 arriba. La edad promedio de los jugadores que ganaron puntos el domingo era 33, justo en la edad óptima del golfistas. Y el señor de los matches, Ian Poulter, es 36. Martin Kaymer, quien tocó fondo con las dos manos hasta el domingo, cuando el hizo el putt de seis pies más difícil en golf para asegurar la Ryder Cup, tiene 27 años. “Nosotros tuvimos muchos matches que se decidieron al final,” dice Davis. “Muchos de ellos no se relajaron, ellos fueron abatidos.” Entre ellos estaban los “experimentados,” los que fueron puestos en el equipo para evitar que eso pasara, cerró Steve Eubanks. 3er Día Ryder Cup 2012 / 12 Partidas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

L. Donald vs. B. Watson I. Poulter vs. W. Simpson R. McIlroy vs. K. Bradley J. Rose vs. P. Mickelson P. Lawrie vs. B. Snedeker N. Colsaerts vs. D. Johnson G. McDowell vs. Z. Johnson S. García vs. J. Furyk P. Hanson vs. J. Dufner L. Westwood vs. M. Kuchar M. Kaymer vs. S. Stricker F. Molinari vs. T. Woods

> > > > > > > > > > > >

2&1 2 Arriba 2&1 1 Arriba 5&3 2&1 2&1 1 Arriba 2 Arriba 3&2 1 Arriba Empate

Europa Europa Europa Europa Europa USA USA Europa USA Europa Europa USA-Europa

FINAL: USA 13 ½ vs. Europa 14 ½ www.fairway.com.ve


Seve Ballesteros (Cortesía. dameunsilbidito.enlaweb.eu)

Destacado • Justin Timberlake “Ryding” Cup; El multi-talentoso músico y actor Justin Timberlake fue por primera vez embajador del Equipo de Estados Unidos durante la 39º Ryder Cup organizado por la PGA de América en la histórica Medinah Country Club del 25 al 30 de Septiembre, participando en la Gala de la Ryder Cup, así como en las ceremonias de apertura, cuya cancha es Par-72 con recorrido de 7.658 yardas con una rica historia que data desde 1924 y con 13 eventos major en sus 87 años ubicada en Illinois, USA. • La Inspiración de Seve; Inspiración del difunto ganador de 5 majors y héroe español Seve Ballesteros es un hecho indudable en todos los integrantes del equipo europeo, leyenda europea de la Ryder Cup, fue el ídolo del capitán de José María Olazábal, y el dúo era casi imbatibles en la Ryder, conocidos como la “Armada Española.” “Con Olazábal de capitán aquí en Medinah, sabíamos que el énfasis sería en asegurar que el espíritu de Ballesteros estuviera presente durante toda la semana,” destacó T. J. Auclair, productor interactivo de PGA.com. Seve estuvo presente en la ceremonia de apertura, como estaba su silueta bordada en las maletas de golf de todo el equipo europeo esta semana, quienes vistieron los colores favoritos de Ballesteros el domingo, chemisse blanca con pantalones azules y suéter azul con el mismo bordado en la ropa. En toda su carrera, el era conocido como un mago del golf. El se las arreglaba para encontrarse en situaciones que parecían perdidas, sólo para producir milagro tras milagro. Con Seve en sus mentes, los europeos hicieron lo impensable, en Medinah el domingo, ellos canalizaron milagro tras milagro viniendo de atrás para ganar sobre Estados Unidos 14 ½ - 13 ½, tal y como les pasó a los europeos en Brookline 1999, cuando entraron el último día 10 – 6, pero más impresionante, porque estaban en terreno del contrario. Ganando los primeros cuatro matches: Luke Donald, Ian Poulter, Rory McIlroy y Justin Rose –para ponerse even. Para Sergio García, ganar 1 arriba después de venir perdiendo todo el match, era sin duda uno de los milagros de Seve. “Todos lo queríamos hacer por Seve,” dijo Donald. “Yo creí, claro, no está terminado hasta que terminemos, dijo Olazábal, y siguió, “eso es lo que aprendí de Seve, y eso es lo que voy a tratar de

pasar a los jugadores del equipo. No termina hasta que no termine. Hay 12 matches para ser jugados mañana. Por supuesto tenemos una tarea difícil enfrente, pero no ha terminado, tan simple como eso.” • Mejores Ratings desde 1999 tuvo Cobertura de Ryder Cup en TV; “El final de la Ryder Cup arrojó el más alto rating televisivo desde el gran regreso hace 13 años atrás, cuando la cobertura de NBC registró 4.1 de rating ‘overnight’ y 9 puntos de ‘share’ _71% más grande que la Ryder del 2010 en Wales (2.4), comentó la cadena de televisión el lunes comparando el programa cuando USA regresó de un déficit de 6.3/15 para ganar en Brookline, Mass. en 1999. Esta vez USA estaba ganando 10-6 para quedar 14 ½ - 13 ½ , así mismo el rating mostró con un incremento del 21% (3.4) versus la última vez que se hizo en USA en Louisville, Ky (2008), donde el “rating” representa el porcentaje de todos los hogares con TV sintonizados con el programa, y el “share” representa el porcentaje de todos los hogares con TV prendida en ese momento, siendo “overnight” el horario más grande de todos. Por su parte, del otro lado del Atlántico los héroes europeos arrastraron una audiencia pico de 2.235 millones de televidentes en su inimaginable recuperación y victoria del 39º Ryder Cup, promediando en total 1.276 millones de televidentes y un 6.8% de share de audiencia entre 4pm y 1am, con una audiencia Total-Día de 5% en Sky Sports 1 comparada con la de 1.9% en los últimos 3 meses, y arriba del 4.2% del Canal 5, y una pizca debajo de BBC (5.1%),” reportó Jason Deans por Guardian.co.uk el pasado lunes 1 de octubre.

Oct. - Nov. 2012

45


Federación.Sudamericana-CopaLosAndes

Fedegolf

“La llegada del PGA Tour es Crecimiento de nuestro Golf y el País” Manifestó Lázaro Pérez, Presidente de la Federación Colombiana de Golf en entrevista producida por el PGA TOUR Latinoamérica para los amantes del golf en la región

E

l Golf es Latinoamérica es una realidad que nos afecta directamente a todos los que de una manera u otra nos interesa el futuro de este deporte en la región. Tal es el caso del Presidente de la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf), Lázaro Pérez, con motivo de la 3ra parada del PGA TOUR Latinoamérica en Bogotá, Colombia con el 65º Arturo Calle Colombian Open, para lo cual reproducimos la entrevista realizada y publicada por el PGA Tour Latinoamérica el 20 de Septiembre pasado hablando de las expectativas con la llegada de este evento al país: ¿Qué llevó a su organización a querer integrarse al PGA TOUR Latinoamérica (PGATOURLA)?.- “Formar parte del PGA TOUR Latinoamérica es algo emocionante para la Federación Colombiana de Golf. Desde que empezamos con todo esto del PGA TOUR Latinoamérica tuvimos claro

46

Oct. - Nov. 2012

que queríamos no solo formar parte del circuito sino ayudar a su crecimiento. El auge del golf en nuestra región, nuestros cada vez mejores jugadores y el ‘boom’ golfístico en Colombia con jugadores como Camilo Villegas y Camilo Benedetti nos permitieron alcanzar más y mejores escenarios en torno al golf. Colombia es un nuevo país, una nación que quiere demostrar que está lista para grandes cosas y el golf es un vehículo ideal para todo esto.” ¿Qué diferencia hay entre los golfistas colombianos y los del resto del continente?.“Creo que lo que diferencia a nuestros jugadores es su tenacidad y persistencia, así como la pasión con la que juegan al golf. En nuestro país tenemos 50 canchas de golf para un público cercano a los 20.000 jugadores. En los últimos años se han abierto nuevas oportunidades, la Fedegolf ha crecido con la creación de campos públicos y ha acercado al golf a más personas. Esto ha permitido que sean más los jugadores actualmente www.fairway.com.ve


Lázaro Pérez

y que tengamos más oportunidades de ver colombianos en los grandes torneos.” ¿Cómo piensa que Fedegolf sacará provecho de la relación con PGATOURLA para hacer crecer el deporte en su país?.“El golf, es la puerta de entrada a muchas cosas. Las competencias de proyección internacional como las del PGA TOUR Latinoamérica van a traer a nuevos jugadores, a los golfistas que muchos de nuestros aficionados van a empezar a admirar y, por qué no, a intentar emular. La llegada de la gran marca PGA TOUR a Colombia ayuda a encontrar el espacio para comunicar los valores que tiene nuestro golf colombiano y además nos permite atraer nuevas inversiones, un mayor interés de patrocinadores y un sinnúmero de beneficios que sabemos irán a favor de más y mejor golf en Colombia.” ¿Cómo ve el futuro de la relación entre su organización, su país y el PGATOURLA?.“Creemos que este es el primer paso hacia un gran futuro. El PGA TOUR ya se había acercado a Colombia con el Web.com Tour (Nationwide) pero ahora la relación será más directa y sobretodo más provechosa para nuestro golf. El nuevo PGA Tour Latinoamérica abre la puerta para que más jugadores nuestros estén en los torneos, a diferencia de lo que sucede con el torneo del Web.com Tour actual. Todo lo que sirva para incrementar nuestro nivel es bienvenido.” ¿Qué tipo de impacto cree que tendrán estos eventos para su país, su comunidad y el golf colombiano?.- “El torneo sin duda traerá nuevas cosas. Lo primero que percibimos es que nuevamente Colombia estará no solo una sino dos veces en este año en una gran vitrina, con los ojos del planeta del golf encima. Eso nos va a permitir seguir construyendo la imagen de lo que es nuestro país en el exterior, tan golpeado en años anteriores. Para nuestras comunidades traerá la posibilidad de expandir horizontes, de dar nuevo impulso a un deporte que tiene a su alrededor a una buena cantidad de personas dispuestas a apoyarlo.” ¿De qué manera su organización apoya a los jugadores que están tratando de avanzar en sus carreras en el golf profesional?.- “Desde hace ya algunos años, la Fedegolf apoya económicamente con un dinero aprobado por la Junta Directiva de la entidad

a aquellos jugadores que llegan a un circuito internacional como el Web.com o el LPGA Tour, buscando siempre que nuestros jugadores logren mantenerse en la élite del golf mundial.” ¿Hacia donde ve avanzar el golf de su país en los próximos años?.“Vemos a Colombia como actor principal del golf mundial no solo en el plano profesional sino en el aficionado. Estamos postulados como aspirantes a la sede del World Amateur Team Golf Championship en 2016 y estamos expandiendo nuestros torneos a otras latitudes como el Campeonato Suramericano Amateur, el cual queremos convertirlo en un gran torneo aficionado mundial. También, el proyecto de masificar el golf en nuestro país va por buen camino pero todavía falta mucho por hacer. Queremos crear una cultura golfística en Colombia y eso podremos conseguirlo con torneos como estos.” ¿A su pareces cómo influye la inclusión del golf como deporte Olímpico en Río 2016?.- “La llegada del golf a los Juegos Olímpicos 2016 y a Brasil, país con el que tenemos una estrecha relación, es una coincidencia que sabemos que debemos aprovechar. Tal como se vio en Londres 2012, con cada olimpiada, el deporte se revitaliza, se cubre de una atmósfera especial. Y eso queremos trasladarlo al golf en América Latina. Colombia tuvo una actuación sin precedentes en estos Juegos Olímpicos que acabaron de terminar y qué mejor forma de celebrarlo que empezando a trabajar por un posible campeón olímpico en golf.” ¿Cómo está su juego en estos días (Handicap)?.- “La verdad, mi golf está un poco en el olvido. Actualmente, juego un hándicap 15. Me encantaría tener más tiempo para jugar, para practicarlo, pero muchas veces el trabajo y los compromisos no lo permiten.” Aparte del golf, ¿Qué le diría usted de Colombia a una persona que nunca ha visitado el país para animarlo a venir?.- “A todos nuestros visitantes queremos decirles que Colombia tiene muchos secretos por descubrir. Dennos la oportunidad de presentarles un nuevo país, con gente dispuesta a mostrar lo mejor de nuestra nación. Colombia es un país que no les será indiferente y del cual se irán con ganas de volver, ¡siempre!”

Oct. - Nov. 2012

47


PARA UNA

* Fortuner Urbana 4X2 M/T Y A/T Y 4X4 M/T Y A/T.

CIUDAD REAL UNA CAMIONETA REAL

DISPONIBLE EN TODAS SUS VERSIONES*

Rines en aluminio de 17”.

Nuevas luces traseras.

Nueva parrilla delantera.

Más libertad, menos rutina, mejor vida.

LÍNEAS NACIONALES: 01 8000 11 0606 - 01 8000 950 030 BOGOTÁ: 643 0529 - 457 8527 WWW.TOYOTA.COM.CO

PREGÚNTALA EN

TU CONCESIONARIO

Direccionales en los espejos.

Exploradoras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.