Colegio Verbo Divino - Anuario 2023

Page 1


ANUARIO 2023

EDICIÓN

Centro de Comunicaciones y Medios CVD © Colegio del Verbo Divino Las Condes

Agradecemos la valiosa colaboración de directivos, docentes, administrativos, auxiliares, alumnos, exalumnos y apoderados, que hizo posible la edición de este Anuario 2023.

MENSAJE DEL RECTOR

Estimada comunidad:

Quiero hacer un recuento de este 2023, año en el cuál continuamos nuestro esfuerzo por mejorar la convivencia escolar, con foco en la promoción de cinco valores propios de la SVD: respeto (marzo y abril), empatía (mayo y junio), solidaridad (julio y agosto, el mes del Padre Hurtado), honestidad (septiembre y octubre) y humildad (noviembre y diciembre, con el mes de María). Estamos aún lejos del ideal, pero hubo una mejoría notable. Se trabajó seriamente, toda la comunidad, y agradezco que logramos un cambio sustantivo.

En pastoral, nuestro foco estuvo en profundizar la enseñanza del Papa Francisco en su encíclica social: Laudato Si’, del año 2015. Siguiendo las directrices del gobierno general de la Congregación del Verbo Divino, nos hemos unido al Plan de Acción al que llama el Papa Francisco para llevar a la práctica la enseñanza de los últimos años de la Doctrina Social de la Iglesia. Este plan de acción dura siete años, comenzando cada 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, el inspirador de dicha encíclica. Primero estuvimos “escuchando el clamor de la creación”. Desde primavera del año 2022 estuvimos escuchando "el clamor de los pobres". Ahora estamos conociendo lo que es una "economía ecológica ". A esto la SVD nos invita a adelantar el tema de la “espiritualidad ecológica”, que en el plan original estaba para el año séptimo. En el colegio se ha continuado en proyectos como Arte por la Vida, Café Solidario, Construyendo una Misión, en conjunto con alumnas del VMA.

Este año hubo una interesante experiencia, una misión medio ambiental: unos 40 alumnos de enseñanza media del CVD fueron a Chiloé a reforestar el bosque nativo. También limpiaron de basura algunas playas y visitaron familias. En las noches tuvieron una profunda misión interna, que fue de mucho provecho espiritual para la gran mayoría de los participantes. Durante este año tuvimos casi todas las misas masivas con un coro litúrgico formado sólo por alumnos, lo que no se veía hace años en el colegio.

Este fue el primer año completo de trabajo de la profesora Ana María Tomassini Aguirre como vicerrectora. Ella está a cargo de la coordinación general de la gestión del colegio. Hemos trabajado con un equipo directivo más pequeño que en años anteriores, en que hay varias personas que llegaron este año al colegio. Como yo escribía aquí mismo el año pasado, los sacerdotes del colegio nos estamos concentrando cada vez más en la identidad católica verbita del colegio.

Hemos estado trabajando en una nueva planificación estratégica, para concentrarse en lo importante, que solemos olvidar porque aparecen cosas urgentes. Uno de los pilares es la rigurosidad, particularmente

en lo académico. Esa manera de hacer con cuidado las cosas también es importante en las actividades extraprogramáticas: en la orquesta que ha continuado con sus ensayos y actuaciones presenciales. Los talleres de artes plásticas están funcionando muy bien. Los scouts están con mucho entusiasmo en sus diferentes actividades y tuvieron una serie de campamentos durante este 2023.

Este año fue particularmente positivo para el colegio en lo deportivo, mejor aún que en 2022. Nuestros atletas ganaron todos los torneos atléticos, destacando nuestro alumno Ramón Fuenzalida Correa como el mejor atleta del año a nivel escolar. Tanto él como Max Moraga participaron en el Iberoamericano y obtuvieron medalla. Nuestros tenistas ganaron una vez más el Torneo Mario Caracci. Nuestros futbolistas fueron los mejores del año, destacando entre ellos Anselmo Correa que estuvo nominado como uno de los tres mejores de Chile, y tanto ellos como los atletas compitieron a nivel internacional: en el mundial escolar de fútbol que este año fue en Marruecos y nuestros atletas de dos categorías participaron en unas olimpiadas a nivel escolar en Brasil. Hubo además logros importantes en básquetbol y vóleibol, destacando en este deporte Joaquín Aguirre, quien también estuvo nominado como uno de los tres mejores de Chile.

Este año se realizaron en Chile los Juegos Panamericanos, en los que participaron cinco exalumnos y uno de ellos, Lucas Nervi, obtuvo la medalla de oro en el lanzamiento del disco.

Quiero destacar la generación de cuartos medios 2023, que tal como el año anterior, tuvo un comportamiento muy adecuado en las tradicionales actividades de fin de año, acompañados por sus profesores y el equipo de ciclo, generación que contó con un centro de alumnos que llamó la atención por un liderazgo fuerte y positivo.

En resumen, el año 2023 fue un año muy positivo, por lo que termino agradeciendo su aporte a cada miembro de la comunidad y a Dios que nos permitió tener la tranquilidad necesaria para que los alumnos aprendan, la cual estuvo interrumpida en 2019 por el estallido social y en 2020 y 2021 por la pandemia.

Fraternalmente unidos en el Verbo Divino,

Sergio Edwards V., svd Rector

MENSAJE DE LA VICERRECTORA

Estimada comunidad:

Este 2023 fue un año que tuvo un énfasis en observar, diagnosticar y planificar el CVD de los próximos años. Para ello tuvimos que revisar de qué manera estábamos haciendo las cosas y que oportunidades existían en el futuro. En este análisis, nos dimos cuenta de que el colegio no tenía todo su potencial desplegado, y que debíamos buscar las condiciones para hacer un colegio más sólido en todos sus ámbitos y recuperar tradiciones que hicieron al CVD famoso por su enseñanza y sus métodos rigurosos.

Como dije muchas veces durante este año, el Colegio del Verbo Divino no estaba en crisis. Por eso, toda acción de mejora nunca partió de cero, pues no había que reinventar ni refundar el colegio. Pero sí había que pensar en él de otro modo. Partiendo de lo que se ha hecho durante estos 73 años, comenzamos un proceso de actualización, que nos llevaría a encontrar lo mejor del CVD, y transformar las debilidades para mejorar constantemente y avanzar de mejor manera hacia el futuro. Era claro que había que pensar el mismo colegio, pero de otro modo. A medida que íbamos revisando nos dábamos cuenta que mucho de lo que queríamos instalar no eran, en realidad acciones desconocidas para el colegio: muchas de ellas eran parte de las tradiciones del colegio que, con el paso del tiempo, se fueron debilitando o desapareciendo. Como una forma de conservar la memoria hacia el futuro, y también de informar a quienes hoy están en el colegio, quisiera contarles algunas de las cosas que hicimos durante 2023 pensando en el Verbo que queremos.

Elaboramos un Plan Estratégico que será nuestra hoja de ruta para los próximos años y que contó con la participación, en diversas formas, de alumnos, exalumnos, apoderados, profesores, personal administrativo y personal de servicio. Este plan contiene 135 objetivos específicos y 6 pilares de trabajo: Liderazgo en formación Espiritual y Valórica; Fomento a la Convivencia y Buen Trato; Rigurosidad en Ámbitos Académicos y Extracurriculares; Integración de Familia;

Comunidad y Entorno; Desarrollo de la comunidad de trabajo y Gestión Eficiente de Recursos.

En 2023 continuamos con un proceso de fortalecimiento de la sana Convivencia Escolar. Poco a poco hemos ido disminuyendo los episodios de desregulación y de acoso escolar. Lamentablemente sabemos que nunca llegaremos a tener un colegio con un 0% de episodios de mala convivencia escolar, pues eso no existe, pero hemos avanzado mucho, y seguimos trabajando intensamente, tanto los alumnos como los profesores.

Este año 30 de nuestros alumnos dieron una PAES en la que lograron 1000 puntos, el puntaje máximo posible en cada prueba, y 4 de ellos sacaron puntaje máximo en dos pruebas. Puesto de otra manera, uno de cada 5 alumnos egresados en 2023 dio al menos una prueba perfecta. Además, el colegio quedó en el lugar 25 del ranking promedio de lenguaje y matemática. Asimismo, en el último SIMCE el CVD aumentó sus puntajes en matemática.

Estos buenos resultados por supuesto que nos alegran, pero no nos dejan tranquilos porque todavía hay mucho trecho que avanzar, en logros concretos en el ámbito académico. Sin embargo, pensamos que lo principal en este momento es trabajar en temas que no necesariamente impactan en los puntajes, pero que son esenciales para nuestros alumnos, como es la buena investigación, el pensamiento crítico, la indagación científica, el buen uso de la tecnología (aprovechando sus grandes ventajas… y previniendo sus grandes riesgos), y tantos otros aspectos.

Hoy estamos trabajando para que nuestros estudiantes sigan la huella de tantos exalumnos que han sabido elegir su camino y ser un aporte. Aspiramos a que estos niños y jóvenes tengan en el futuro la capacidad de leer su tiempo y su entorno para encontrar un espacio donde puedan ser de verdad una contribución a nuestro país y, principalmente, ser hombres de fe, felices, solidarios, honestos y con una brújula moral clara.

Este año el equipo pastoral trabajó en poner en marcha un programa de apostolados por curso, pues pensamos que es importante que nuestros alumnos, en sus diversas edades y etapas de desarrollo, puedan salir al encuentro de otros para aportar lo que puedan necesitar, desde escucharlos y acompañarlos hasta realizar acciones para mejorar su entorno.

Este año un grupo de alumnos de 2°, 3° y 4° medio organizaron una actividad llamada Plantemos Juntos, en la cual se fueron a Chiloé durante una semana en sus vacaciones de invierno. Ahí participaron en un festival de reforestación en el que participaron empresas e instituciones educativas. También dedicaron tiempo a limpiar playas en conjunto con la junta de vecinos de San Juan, y a misionar en la comunidad de Chacao. Con un entusiasmo fantástico, expresaron su preocupación preferente por el medio ambiente (algo que es tremendamente relevado por la Congregación del Verbo Divino a nivel mundial).

Por último, otro programa que surgió este año, en conjunto con las alumnas del VMA, fue el festival Haciendo Ruido, que fue íntegramente organizado por alumnos y alumnas, con el apoyo de adultos de ambos colegios, y que consistió en un festival de música religiosa en el que participaron muchos colegios con canciones originales y con covers de canciones conocidas de misa. La primera versión se hizo en el Verbo Divino, y llegaron más de 600 personas, un sábado en la noche, para cantarle a Dios, mostrar las obras sociales de los diversos colegios, y escuchar a los diferentes grupos en competencia.

Agradezco a toda la comunidad del CVD por todo el trabajo realizado este año y los animo a seguir trabajando juntos por el Verbo que queremos.

JUAN CRISTÓBAL PASINI:

“Cada uno de los valores interpeló a todos nuestros alumnos”

Toda la comunidad del CVD participó este año en la instalación de los cinco valores propios de la Congregación del Verbo Divino: humildad, honestidad, respeto, empatía y solidaridad.

Con dinámicas grupales, actividades especiales y momentos de reflexión y oración se trabajaron este 2023 en el CVD los cinco valores centrales para la Congregación del Verbo Divino. El objetivo era que los estudiantes de todos los niveles los hicieran vida en su familia y en la comunidad escolar, con el espíritu misionero que los caracteriza.

Para el Subdirector de Formación, Juan Cristóbal Pasini, el trabajo de instalar los valores de la humildad, honestidad, respeto, empatía y solidaridad en el lenguaje cotidiano fue fundamental para que los estudiantes los sintieran parte de su rutina como misioneros verbitas. “Somos una comunidad misionera y estamos llamados a ir a las fronteras para llevar estos valores a los lugares que no han tenido la oportunidad de vivir el Evangelio”, comentó.

HACER VIDA LO APRENDIDO

¿Por qué se eligieron esos cinco valores en particular?

Estos cinco valores están planteados en las líneas pedagógicas del Verbo Divino, que fueron diseñadas para los colegios de la Congregación. En el contexto que tuvimos que enfrentar después de la pandemia, estábamos seguros de que eso valores nos permitirían seguir avanzando hacia una cultura del buen trato, para que todos nuestros alumnos sientan que tienen algo que aportar, y se perciban a sí mismos como personas únicas y valiosas.

¿Cómo se fueron trabajando durante el año?

Los cinco valores los trabajamos con todos los alumnos del colegio y para lograr esto, el trabajo de los equipos de ciclo, de las profesoras y profesores fue

fundamental. Los espacios comunitarios nos ayudaron a asegurar momentos de reflexión, y lo valioso es que varios de estos espacios fueron diseñados en conjunto con el Centro de Alumnos, a quienes también quiero agradecer por el trabajo realizado a lo largo del año. Además de trabajar los valores en estos espacios formales, también los fuimos instalando en la oración de la mañana, en planificaciones de clases y en el diálogo cotidiano. Después de trabajar alrededor de dos meses cada uno de los valores, fuimos reconociendo a los alumnos que iban encarnando dichos valores en sus vidas y en la relación con sus compañeros.

¿De qué manera has podido ver en los estudiantes la internalización de estos valores?

Una cosa es que los alumnos estén conscientes del trabajo que estamos haciendo y que reconozcan cada uno de los valores, y otra cosa es que la experiencia valórica la hagan vida en sus acciones cotidianas. El primer paso está logrado, ya que hemos hecho una buena campaña comunicacional y hemos trabajado fuertemente en diferentes momentos, pero un paso más difícil de lograr y que tiene un mayor nivel de profundidad, es que los alumnos hagan vida los valores trabajados. Hemos avanzado, pero ciertamente nos queda mucho camino por recorrer y necesitamos seguir avanzando y creciendo como comunidad.

¿Cuál fue el valor que más interpeló a los estudiantes? No sé si puedo reconocer cuál de los cinco valores es el que más interpeló a los alumnos, pero sí estoy seguro de que, cada uno de los valores interpeló, en diferentes niveles, a todos nuestros alumnos.

¿Cómo seguirá el trabajo de los valores el próximo año? Antes de proyectar cómo vamos a seguir el próximo año, tenemos que terminar el ciclo que hemos estado trabajando y evaluar el proceso. Una vez hecho eso, vamos a convocar a los alumnos para pensar estrategias en conjunto.

¿QUÉ SIGNIFICA CADA VALOR?

• RESPETO: capacidad de reconocer y valorar, desde la mirada del Evangelio, los límites propios y ajenos, aceptando las diferencias, reconociendo la individualidad y resguardando el bienestar de sí mismo, del otro y del medio ambiente.

• SOLIDARIDAD: capacidad de entregar desinteresadamente a los demás lo que cada uno es, sin poner condiciones o esperar algo a cambio, reconociendo que nuestra vida es un regalo de Dios. La solidaridad es vivir desde el compromiso de hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

• EMPATÍA: capacidad de ver, conectar y reconocer a las demás personas en todas sus dimensiones, como hijos amados por Dios, para comprender y acompañar todas sus experiencias vitales.

• HONESTIDAD: capacidad de actuar con la verdad, siendo consecuente con los propios pensamientos y emociones, con el fin de caminar hacia una cultura de justicia y paz, en donde todos se sientan respetados y valorados como miembros de la comunidad del CVD.

• HUMILDAD: capacidad de reconocer que los talentos personales son un regalo de Dios, quien nos invita a ser auténticos y sencillos. Somos llamados a ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades para reconocer los propios límites y pedir ayuda cuando se necesite, con el fin de seguir creciendo y servir a los demás.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRABAJANDO POR EL VERBO QUE QUEREMOS

Este 2023, la comunidad del CVD comenzó con un proceso de planificación estratégica que tenía como objetivo elaborar la hoja de ruta que nos guiará como colegio los próximos cinco años (2024 – 2028).

Este proceso de planificación, acompañado por la consultora Simplifícate, contempló diferentes instancias de participación con los distintos actores del colegio. Todos tuvieron la oportunidad de expresar sus ideas, opiniones y preocupaciones sobre el futuro del colegio, con el propósito de diseñar el Verbo Divino de los próximos años.

Un especial momento de este proceso se desarrolló el martes 22 de agosto en una jornada que congregó a más de 180 personas, entre estudiantes, apoderados, profesores, exalumnos y trabajadores del CVD, quienes tuvieron la posibilidad de pensar “El Verbo que queremos” para los próximos años.

ANA MARÍA TOMASSINI:

“Las rutinas de aula partieron para todo el colegio el mismo día y sigue en desarrollo su instalación”

Este 2023, el CVD trabajó en la implementación de estas metodologías que buscan generar un ambiente de aprendizaje más ordenado y riguroso al interior de la sala de clases.

Lograr que los estudiantes cumplan con su jornada escolar diaria con una rutina clara y estructurada incide directamente en un aprendizaje más ordenado y riguroso. Con el objetivo de propiciar un ambiente metódico en la sala de clases, que entregue seguridad y menores distracciones a los estudiantes, este 2023 se instauraron las denominadas Rutinas de Aula en todos los ciclos del Colegio.

La Vicerrectora del CVD, Ana María Tomassini, compartió los detalles del proceso de implementación de estas metodologías y los desafíos que esperan a la comunidad educativa en 2024 sobre este ámbito.

OPTIMIZAR EL TIEMPO PEDAGÓGICO

¿Cómo surgió la iniciativa de recopilar las rutinas de

aula y hacerlas tangibles?

No es ningún misterio que la conducta de los alumnos en el CVD era poco disciplinada. A eso se sumaba que cada ciclo, cada nivel, e incluso a veces cada curso, tenía exigencias y metodologías diferentes. Por ejemplo: algunos profesores exigían pararse al lado del escritorio y saludar antes de sentarse, otros les pedían a los estudiantes que estuvieran sentados en silencio para saludar. Esto se extendía a conductas relacionadas directamente con el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que para muchos alumnos la variedad de estímulos era difícil de procesar. Como en 7° y 8° la situación era muy difícil, el Segundo Ciclo, a raíz de una propuesta de su Coordinadora Académica, diseñó una propuesta que luego fue ajustada en conjunto con todos los profesores, y aplicada en todos los ciclos.

¿Cómo se desarrolló el trabajo de internalización de las rutinas de aula?

La primera parte fue trabajar qué rutinas instalaríamos. Para eso se hicieron diversas rondas de socialización y modificación, proceso en el que participaron todos los

departamentos y todo el profesorado. Posteriormente, se calendarizaron momentos para socializar esto con los alumnos e informar a los apoderados. Las rutinas partieron para todo el colegio el mismo día, y sigue en desarrollo su instalación.

¿Por qué vieron necesario comenzar con este trabajo?

Era necesario ordenar al colegio no sólo en temas ‘cosméticos’ de formalidad, tales como el uniforme o el pelo corto y sin rapados diseñados, sino también había que ordenar el ambiente de la sala de clases para poder optimizar el tiempo pedagógico en cada sala.

¿Cómo recibieron los estudiantes esta forma de comportamiento en las salas?

Es importante aclarar que no consideramos que el proceso de instalación esté finalizado. Cambiar los hábitos y conductas de un colegio completo toma tiempo, por lo que aún hay mucho que afinar. Los estudiantes, en general, acogieron bien las rutinas que se les pidió que adoptaran, pero les falta consistencia en el tiempo y una instalación que haga que automáticamente actúen según lo esperado. En todo caso, es importante recalcar que en general ha habido buena disposición de los alumnos.

FORTALECIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN

¿De qué manera ha ayudado este proyecto en el clima de clases?

Como se ha mencionado antes, el proceso no está totalmente terminado, por lo que aún falta para poder evaluar su impacto. A mediados de noviembre, el profesorado trabajó en evaluar el estado de avance de la instalación de rutinas y, aunque hay muchos avances, se desprende de ese trabajo que hay rutinas específicas que no han sido instaladas aún, o han sido instaladas a medias. Es por eso que, el impacto en el clima de clases, aunque ya ha cambiado positivamente, aún no está solidificado.

¿Qué sientes que falta por trabajar?

Faltan rutinas específicas, como lograr que los alumnos levanten la mano sin interrumpir la clase en voz alta, por ejemplo. Falta también transformar ciertas prácticas que llevan muchos años y que no contribuyen a la rigurosidad de la clase. En esto estamos trabajando.

¿Cómo seguirá este trabajo el próximo año?

A principios de año se trabajará en recordar las rutinas de aula a profesores y a estudiantes, y se intencionará el fortalecimiento de esta instalación. Esto se hace desde el consejo de curso, desde cada una de las asignaturas a través de sus profesores, y desde los equipos de ciclo para el profesorado.

POR SIEMPRE EN EL VERBO

MARTA INÉS GUERRA MUÑOZ

Amor por su familia y el Verbo

Martita nació el 20 de septiembre de 1957. Luchó toda su vida por alcanzar sus objetivos, logró terminar su colegiatura con mucho esfuerzo y se esmeró siempre por dar lo mejor de sí para sus hijos: Juan Pablo, Marco y David.

Llegó a trabajar como auxiliar de aseo al Colegio el 16 de junio de 2016 y falleció después de dar una dura lucha contra el cáncer, que no pudo vencer. Pese a este corto paso por el colegio, su huella quedó estampada en nuestros corazones.

Martita, como la llamábamos con cariño, era una persona dulce, de carácter afable, siempre dispuesta al servicio por los demás. Si cruzabas mirada con ella, encontrabas cariño y una hermosa y tímida sonrisa.

Fue una mujer humilde, perseverante, que aprovechó cada oportunidad que tuvo para aprender algo nuevo. Le encantaba el Día

P. RAÚL LANZA ESTEBAN SVD

Misión de entrega y sacrificio

El Padre Raúl Lanza SVD trabajó en el Colegio del Verbo Divino por más de 20 años, siendo rector entre 1978 y 1980. Falleció a los 90 años, el martes 6 de junio en la Casa Central de La Florida, después de cumplir con su rutina diaria, asistiendo a la misa de la comunidad a medio día.

El padre Raúl Lanza era hijo de españoles y había nacido en Curacautín, Región de la Araucanía, el 31 de enero de 1933. Siendo él muy niño, su familia se trasladó a Santiago y estudió en el Liceo Alemán. Ingresó muy joven a la vida religiosa en la Sociedad del Verbo Divino y fue enviado a estudiar Teología a Alemania.

Volvió a Chile para ser ordenado sacerdote en 1962. Trabajó unos años en el Liceo Alemán del Verbo Divino de Los Ángeles y desde 1964 en el Colegio del Verbo Divino, donde trabajó hasta 1986. Contra su voluntad fue rector entre 1978 y 1980, cargo que le costó porque sus talentos no eran de liderazgo, sino que iban más por el servicio pastoral, especialmente entre gente sencilla.

del Libro, poder leer los paneles con las biografías de distintos autores, buscando siempre la recomendación de un buen libro.

Disfrutaba de los espacios de encuentro, compartir con sus compañeros, sus queridas misses como nos llamaba a todas, o simplemente un pie de cueca la hacía feliz.

Además de sus tres hijos y seis nietos, Martita amaba su trabajo, amaba el Verbo, se sentía querida y valorada, y así quedó en evidencia que durante su enfermedad la comunidad la apoyó, ya fuera a través de colectas, en la oración, muchos en forma más anónima incluso la acompañaron, visitaron y la regalonearon.

Te recordaremos siempre con cariño, querida Martita.

Carolin Beltrán M.

Entre 1987 y 1991 trabajó en la Parroquia del Espíritu Santo en San Joaquín, Santiago, donde se caracterizaba por visitar a los enfermos en su casa. En 1992 se trasladó a la Casa Central, donde fue por muchos años el superior de la comunidad.

Su salud se deterioró cuando él tenía unos ochenta y cinco años, estando al final casi ciego y con muchas dificultades para oír, aunque con su mente clara hasta el día que murió. Era un hombre muy cariñoso, humilde, sin ambiciones de altos cargos porque conocía bien sus limitaciones.

En otro aspecto muy diferente: era un gran nadador, siendo capaz de entrar mar adentro en las aguas de Algarrobo, balneario donde pasaba varias semanas cada verano.

Nuestro provincial escribió de él: "Gracias, Padre Raúl, por tu entrega y sacrificio en la construcción del Reino de Dios, especialmente, en esta tierra chilena como misionero verbita. QEPD".

Sergio Edwards V., SVD

Entre fútbol y fotocopias

Fue gracias al fútbol que Francisco Adasme llegó al CVD. Era 1979 cuando un vecino lo invitó a jugar un partido que luego lo llevó en 1980 a trabajar en el área de Mantención y Operaciones del Colegio. Tres años más tarde, el Padre Raúl Torres le dio la oportunidad de desempeñarse en el Taller de Impresiones, lugar que lo acogió por 40 años.

Comenzó trabajando en un mimiógrafo y una fotocopiadora, máquinas ubicadas donde está ahora el Casino. En ese año, el número de copias llegaban a las 8.000. Actualmente, Francisco se desempeña en el Taller de Impresiones, un espacio de apoyo fundamental a la labor docente, a través de las fotocopias, termolaminado y anillado.

De sonrisa fácil y trato amable, Panchito, como le dicen sus cercanos, es reconocido por toda la comunidad del Verbo Divino como una persona colaboradora, de gran voluntad y responsabilidad con el trabajo. Siempre ha estado atento a solucionar cualquier problema de su trabajo y a ayudar a las personas que lo han apoyado en su labor en el taller, convirtiéndose en maestro de muchas personas que han pasado por ese lugar.

Siempre será recordado por ser el promotor del Centro de Auxiliares, creado en 2007, convirtiéndose en su presidente por dos años. En ese período logró formalizar diversos beneficios para los auxiliares del Colegio que perduran hasta el día de hoy.

Panchito, gracias por tu gran voluntad, por tu generosidad al momento de enseñar tu oficio, por tu sonrisa amable y cálida y por tu sabiduría al momento de entregarnos algún consejo. Te extrañaremos mucho, pero estamos felices de que emprendas un nuevo rumbo que te permita disfrutar a tu linda familia.

Testimonio que deja huella

Son cientos de verbitas que han tenido el privilegio de tener a Rosario como su profesora de inglés. Por más de dos décadas, su presencia ha sido fuente constante de inspiración. Su gran compromiso con la enseñanza se refleja en la forma en que ha modelado no sólo las habilidades lingüísticas, sino también el carácter y la confianza de quienes han sido sus estudiantes. Su aula no sólo fue un lugar para aprender gramática y vocabulario, sino también un espacio donde florecieron la creatividad y el amor por el idioma.

Más allá de las aulas, su impacto ha resonado en la comunidad educativa. Su dedicación y pasión por la enseñanza ha elevado el estándar para todos nosotros, inspirándonos a entregar nuestra mejor versión. Su actitud positiva y su voluntad de ir más allá han dejado una marca imborrable en el espíritu de este colegio.

Ha sido evidente que no sólo fue una maestra, sino también una guía sabia y una figura maternal para muchos. Su capacidad para comprender y apoyar a cada estudiante ha creado un ambiente en el que todos se sintieron valorados y capaces de alcanzar su máximo potencial.

Hoy, al mirar hacia atrás, recordamos sus logros académicos y también las risas compartidas, las lecciones de vidas transmitidas y las amistades cultivadas. Su influencia va más allá de las páginas de los libros de inglés, es un testimonio vivo de cómo una profesora excepcional ha podido dejar huella en el corazón de muchos jóvenes.

Karin Jahnsen Reinke

FRANCISCO JAVIER ADASME ÁVILA
MARÍA ROSARIO INFANTE CAFFI

PORTALES GUZMÁN

Grandes risas por los pasillos del CVD

1990 y tiembla el CVD, una risa fuerte entra por Presidente Errázuriz que no pasa inadvertida. Es la Carola Portales, nuestra querida Picha, que viene a llenar de alegría, espontaneidad y acentos trasandinos a nuestro colegio. Son tantas historias y anécdotas las que habitan en el Verbo, donde has sido protagonista y un personaje único e inolvidable para todos quienes te conocen.

Cuántas generaciones han tenido la suerte de compartir contigo, escuchar tus cantos desafinados, tu risoterapia, incluso tus desmayos simulados sacando más de una carcajada en los niños y profesoras. Cuántas clases interrumpidas con ataques de risas entre nosotras, que los niños se sumaban sin cuestionar. No podemos olvidar tus dotes artísticos imitando personajes, como la famosa Rupertina.

Siempre te has destacado por disfrutar las cosas simples de la vida. Los fines de semana y vacaciones en Buin no han sido la excepción, aquí disfrutas desde regar hasta los juegos de póquer en donde salen los vinitos y sours, compartiendo con tus amistades y familia.

Si hay alguien que tiene una familia grande es la Carola, que ha sido capaz de ver a sus amigos como su familia ampliada. Siempre has estado a disposición de todos quienes te necesitamos, siendo un hito para el colegio al ser la primera mujer en ir a misiones verbitas.

Pucha que nos cuesta imaginarnos el colegio sin ti, quién nos va a recibir con esa alegría y cariño y tu tan famoso dicho “cuándo será domingo para descansar” pudiendo ser un lunes a las 8:00 de la mañana.

Eres y has sido una parte importantísima en nuestras vidas, contigo se va una parte fundamental del Colegio del Verbo Divino, estás grabada en nuestros corazones. Pero esto no termina aquí, seguiremos llorando de la risa y haciendo las locuras de siempre. Gozando la vida como tú sabes hacerlo.

Te agradecemos todos estos años de amistad incondicional, apoyo y cariño. Y terminamos estas palabras usando una de tus tantas frases: ¡En eso quedamos Picha querida!

Francisca Balmaceda y Francisca Silva

JOVANKA SANDOVAL GONZÁLEZ:

Alegría y resiliencia

Jovanka llegó en 2016 al Colegio del Verbo Divino para formar parte del equipo de auxiliares y apoyar en el área de Casino. Desde sus comienzos, ya en la Escuela Verbita, sobresalía por su gran sonrisa y un entusiasmo desbordante, aprendiendo todos y cada uno de los aspectos característicos de la espiritualidad del CVD.

La “señora Jovanka”, como era conocida en la comunidad escolar, trabajó como apoyo de casino, entregando servicio de alimentación a los trabajadores, tanto en reuniones como en permanencias y en desayunos, entre otros eventos.

Su característica energía y ganas de participar en las actividades que organizaba el colegio, la hizo conocida al interior de la comunidad verbita. Nunca olvidaremos sus histriónicos karaokes en las jornadas de encuentro o los bailes de cueca, en los que siempre estaba en primera fila para demostrar todos sus dotes artísticos y gusto por el baile nacional.

Jovanka, te recordaremos con mucho cariño, no sólo por las anécdotas, sino que también por tu tremenda capacidad de sobreponerte ante cada una de las adversidades que la vida que te fue presentado. Eres un ejemplo para todos, ya que siempre enfrentaste cada desafío con una mirada positiva y permaneciendo en pie.

Agradecemos tu energía, entrega y compañerismo.

Carolin Beltrán y Verónica Vicencio

RECONOCIMIENTO

Profunda claridad docente

Cada mañana al inicio de nuestra jornada organizábamos el trabajo pedagógico en los laboratorios para los estudiantes que, según sus horarios, les correspondía la catedra que tú, querido amigo, con tanta dedicación, pasión y conocimiento les entregabas, dejando una marca indeleble en cada uno de ellos. Siempre creaste un ambiente propicio para el aprendizaje con la responsabilidad y claridad suficiente, que permitió cimentar los conocimientos y recuerdos maravillosos que serán guardados por todas las generaciones que conocieron tu profesionalismo y abnegación a la profesión que escogiste, la docencia, basada para ti en el conocimiento, el optimismo, la formación integral, entereza moral ante la adversidades que deparaba la vida personal y social de cada uno de los estudiantes que estuvieron a tu cargo.

Carlos, en tu camino durante estos 25 años, reconozco en tu persona atributos docentes como la responsabilidad, dedicación y además el cariño por todos quienes te acompañamos en este andar, especialmente, los alumnos que reconocen tus competencias y bondades pedagógicas en todos los ámbitos de tu vida docente.

Querido amigo, culminas con éxito y reconocimiento esta etapa de tu vida, recordando el legado de otros grandes compañeros que, como tú, dedicaron su vida a la educación y formación integral de los jóvenes de la comunidad verbita: Alejandro Suarez y Fernando Seguel, quienes compartieron tus mismos ideales y valores.

Gracias por tu entrega, un abrazo y éxito en la nueva etapa que comienzas hoy.

Hasta siempre gran amigo.

Jaime Muñoz Mora

Una vida trabajando juntas

Muchos desconocen que el paso de Ana María por el CVD fue un evento muy importante. Ella fue la primera enfermera universitaria en la comunidad. Llegó hace 24 años, durante el rectorado del padre Carlos Pellegrin. Fue contratada como enfermera jefa, con la importante misión de crear una nueva enfermería profesional.

Fue una ardua tarea, donde tuvo que implementar varios cambios, pero con su profesionalismo logró darle un nuevo sello a la Enfermería con altos estándares de calidad. La segunda enfermera universitaria fui yo, que ingresé cuatro años después. Yo estaba recién saliendo de la universidad y llegué con mucha energía a unirme al equipo. Así fue como comenzó nuestra linda amistad.

Recuerdo que siempre decíamos que teníamos que escribir un libro con todas las vivencias que compartimos en Enfermería. Muchas nos hicieron reír, otras sentir gran satisfacción al poder ayudar en infinitas ocasiones, algunas nos dieron pena y otras requirieron trabajo en equipo que era lo mejor que sabíamos hacer juntas.

Ana María, tu trabajo siempre se destacó por tu profesionalismo, una actitud compasiva y amable, empática y siempre asertiva. Para mí dejaste tu sello, aunque muchas veces sentimos no poder avanzar tanto como quisimos.

Pero no sólo compartimos en el trabajo; vivimos juntas mi matrimonio, mis embarazos, el crecimiento de nuestros hijos y muchos eventos de la vida personal familiar.

Gracias, Ana María por estos 20 años que trabajamos juntas, por tu confianza, lealtad y amistad. Ahora que te vas me queda un vacío enorme, no será lo mismo sin ti, extrañaré nuestras conversaciones, pero para ti ya es hora de descansar luego de una larga vida laboral. Te deseo lo mejor disfrutando con tu familia, la llegada de los nietos y tu hermosa casa del sur.

Sé que nos seguiremos viendo, un abrazo colega y amiga.

María José Astorga Lagomarsino

CARLOS SEVERINO COLOMBO
ANA MARÍA VÁSQUEZ CONUS

COLEGIO DEL VERBO DIVINO ANUARIO 2022

VERBITA ESPÍRITU

ANITA VARGAS:

“Queremos que todos nuestros alumnos vengan al colegio contentos”

El lema que movilizó este 2023 a la comunidad del CVD fue “Súmate al buen trato”, como continuación del trabajo realizado en 2022 de promoción de la buena convivencia escolar en el colegio.

Un gran lienzo recibió a los estudiantes este período escolar que llamaba a unirse como comunidad verbita para fomentar el buen trato y una convivencia escolar positiva entre todos los integrantes del colegio.

Bajo el lema “Súmate al buen trato”, se iniciaron diversas actividades que tenían como objetivo que todos los estudiantes se hicieran parte de esta invitación a unirse a propiciar un clima escolar positivo, tal como comenta Anita Vargas, Encargada de Convivencia Escolar.

PROMOCIÓN

DE VALORES

¿Cómo surgió el slogan “Súmate al buen trato”?

Surgió como una manera de profundizar el trabajo que se había iniciado el año 2022 con el lema “El buen trato lo construimos todos”. Quisimos reflejar como colegio que este nuevo año la invitación era a que, si alguien no se había sentido llamado a aportar a la buena convivencia o no había internalizado el mensaje lo suficiente, podía sumarse.

¿Cuál fue el objetivo de la campaña 2023 “Súmate al buen trato”?

Este año nuestra intención fue que cada integrante de la comunidad escolar, profesores, estudiantes,

apoderados y trabajadores del colegio se sintieran parte de este compromiso de aportar en la buena convivencia, este año relacionando el lema con los valores del colegio: respeto, empatía, solidaridad, humildad y honestidad.

¿Cómo se internalizó con los estudiantes y equipos de trabajo?

El trabajo más sistemático este año fue sobre los valores, que se sumó a lo que ya estábamos trabajando como colegio en relación con la recuperación de hábitos escolares que se habían perdido con la pandemia y que permitieron empezar a tener climas de aprendizaje más adecuados para todos. Así como se fortaleció la disciplina y se fue generando conciencia sobre la normalización de situaciones de maltrato que muchas veces realizamos como sociedad, hubo diferentes actividades durante el año donde se trabajó en concreto en cómo nuestros alumnos viven los valores que queremos promover.

“TODOS SON VALIOSOS”

¿Qué otras actividades han realizado los estudiantes este 2023 para propiciar una buena convivencia escolar?

Este 2023 continuamos trabajando con las directivas de curso, en distintos momentos del año realizando talleres de formación relacionados con la convivencia escolar, con el apoyo de la Fundación Volando en V. Se abordaron temas como liderazgo, activación de espectadores para prevenir y enfrentar el maltrato escolar, trabajo en equipo, inclusión y resolución de conflictos. Además, aplicamos la segunda encuesta de clima escolar, que nos permitió visualizar los avances positivos que hemos logrado en este tiempo. Ha sido muy emocionante y esperanzador ver cómo los mismos niños debaten y cuestionan sus propias prácticas, cómo se motivan a generar propuestas para mejorar el clima escolar.

¿Qué nos falta por trabajar en este ámbito?

Tenemos el desafío de continuar trabajando con toda la comunidad en la profundización del trabajo iniciado este año sobre los valores, realizando más esfuerzos para que nuestros estudiantes resignifiquen la visión que tienen sobre cómo se tratan los alumnos de nuestro colegio. Es esencial que comprendan que los hombres pueden ser sensibles al maltrato, pueden ser más amables con el resto, que aprendan a competir de manera sana, a canalizar mejor las emociones

desagradables como la rabia y frustración, que puedan jugar y compartir espacios sin dañar a otros, que cuiden la manera en que se relacionan. Es fundamental que todos los niños y adolescentes sientan que son valiosos, que sientan que están en un espacio seguro, donde son queridos y respetados tal como son.

¿Cómo crees que se viene el próximo año en este tema?

Tenemos un tremendo desafío con la nueva planificación estratégica y un nuevo programa de convivencia escolar que queremos construir, en que haya una participación activa de nuestros estudiantes en el diseño e implementación. Será muy importante la participación del Centro de Alumnos, de los estudiantes mayores y de todos quienes quieran aportar con sus ideas y con acciones concretas. Queremos que la preocupación por el bienestar de todos los alumnos y por la sana resolución de conflictos sea algo que podamos observar permanentemente. En resumen, que todos nuestros alumnos vengan al colegio contentos, con ganas de compartir y aprender en un ambiente grato, que los estimule a ser mejores personas.

JUAN SEBASTIÁN WITT

Encargado de Medio Ambiente y Sustentabilidad

“Somos una institución que se preocupa y se ocupa por el medioambiente”

En este año de la respuesta al clamor de los pobres, el colegio ha seguido trabajando por fomentar el cuidado de la Casa Común a través de distintas iniciativas que han ido a beneficio de los más necesitados.

Con distintas campañas, el Colegio del Verbo Divino ha seguido este 2023 impulsando su compromiso con el cuidado del medioambiente, a través del plan de acción Laudato Si, que este año se enfocó en la respuesta al clamor de los pobres.

El Encargado de Medioambiente y Sustentabilidad, Juan Sebastián Witt, destaca la organización de distintas actividades sociales y medioambientales en las que han participado distintos actores de la comunidad verbita.

MISIÓN MEDIOAMBIENTAL

¿De qué manera se desarrolló el trabajo del CVD este 2023 en el cuidado de la casa común?

2023 fue el primer año en que el colegio contó con un encargado de temas ambientales con dedicación exclusiva, lo que permitió fortalecer el programa de reciclaje, ampliar el ámbito y la cobertura de nuestra acción ambiental y comenzar el trabajo con los otros colegios de la Congregación del Verbo Divino en Chile.

¿Cómo fue la recepción de los estudiantes en el cuidado del medioambiente?

Año a año se van sumando más estudiantes a las actividades y talleres, y comienza a reconocerse un mayor compromiso con la Integridad de la Creación y el Plan de Acción Laudato Sí.

¿Qué actividades destacarías de este 2023 relacionadas al cuidado de la casa común?

Por una parte, Plantemos Juntos, que se instala desde este 2023 como un proyecto social y ambiental en Chiloé, liderado por el CAA y estudiantes de 3° EM. Por otro lado, los voluntariados ambientales CVD-VMA que ensayamos en noviembre para llevarlos a cabo durante todo el próximo año, en playas, tranques

de regadío, terrenos baldíos y la rivera del Río Mapocho.

¿En qué consistió el año de “respuesta al clamor de los pobres”?

El año de la “respuesta al clamor de los pobres”, nos permitió instalar la acción ambiental verbita en el marco de nuestro compromiso con los más necesitados, que son quienes más recienten la contaminación y el cambio climático, y el Diálogo Profético que distingue nuestra Misión.

FORTALECER LA ACCIÓN AMBIENTAL

¿Cómo viviremos el próximo año de “economía ecológica” en el CVD?

La economía ecológica será abordada desde la espiritualidad ecológica y la conexión con la creación, con la contemplación de la naturaleza y el paisaje, con la toma de conciencia desde esta reflexión para desarrollar hábitos de consumo y estrategias de producción responsable.

¿Qué nos falta para lograr ser una comunidad que se preocupa por el ecosistema?

Somos una institución que se preocupa y se ocupa por el medioambiente, por su cuidado y restauración. Nuestro compromiso crece año a año y se fortalece a medida que nuestra orgánica incorpora esta temática en todos los ámbitos de la formación y en todos los estamentos que conforman nuestra comunidad.

¿Cuáles son los desafíos como colegio para el cuidado medioambiental?

Sostener y fortalecer la acción ambiental, particularmente dando señales potentes en cuanto a la optimización de la energía y el agua que consumimos.

¿Cómo se viene el trabajo medioambiental en 2024?

Incluyendo y promoviendo la actuación y participación del Centro de Padres y el Centro de Alumnos.

INSTANCIAS Y CAMPAÑAS MEDIOAMBIENTALES 2023

• Tapitas plásticas para las Damas de Café y los niños en tratamiento oncológico en los hospitales Calvo Mackenna y San José

• Bolsas de papel Kraft para CIRCULAR, que las devuelve a supermercados y empresas de delivery para que sean reutilizadas.

• Cinco toneladas de basura recolectada alrededor de San Juan.

• Ecobotellas para la fabricación de Ecomadera.

• 100 árboles de nuestro vivero se entregaron en junio a profesores y funcionarios del CVD.

• 1.500 árboles plantados en Ancud, participando en el Festival Pala en Mano organizado por UÑU Lab en Chiloé.

• “Apostolados ambientales”, organizados junto a la Pastoral.

• Libros y textos que GreenLibros usa para implementar bibliotecas en campamentos y centros comunitarios.

• Residuos que se separaron para reciclar en todas las fiestas, festivales y la kermesse.

• 300 kilos de uniformes reciclados para fabricar frazadas de emergencia con las que se ayudó a los damnificados por las inundaciones en la Nancagua, en la sexta región.

• Limpieza de playa junto al Colegio Villa María, en Santo Domingo.

SEMANA SANTA: Espacio comunitario de reflexión

Días cargados de actividades, meditación y espera vivimos como Colegio en la Semana Santa. De forma muy especial, disfrutamos un tiempo de reflexión que nos permitió acompañar a Jesús en su camino a la cruz y esperar su resurrección a través de liturgias, misiones, vía crucis y la vigilia pascual, momento de mucha alegría y esperanza, en el que compartimos en comunidad y renovamos nuestra fe.

ANDRÉS HIDALGO

Coordinador de pastoral

“Aprovechar los apostolados es descubrir el liderazgo propio desde la sencillez y el compromiso”

En este período escolar, los estudiantes de 4° EB a 4° EM tuvieron la posibilidad de participar activamente en iniciativas dirigidas a la comunidad en general y a fundaciones dedicadas a brindar dignidad a personas en situaciones vulnerables.

El Colegio del Verbo Divino se destaca por su sello misionero que impulsa a los estudiantes a ir al encuentro con el prójimo a través del diálogo profético. En este contexto, los apostolados han sido históricamente una parte fundamental en la vida escolar del CVD, especialmente de 4° EB a 8° EB.

Este 2023, el área de Pastoral desarrolló un proyecto transversal de instancias de servicio, que permitieron que estudiantes de 4° EB a 4° EM participaran junto a sus cursos en experiencias apostólicas transformadoras. El Encargado de Pastoral, Andrés Hidalgo, relata cómo ha sido el proceso apostólico en 2023 y cuáles han sido los aprendizajes de los estudiantes.

LIDERAZGO AL SERVICIO

¿Cómo surgió la idea de que estas experiencias fueran transversales a todos los niveles?

Con la pandemia, estas acciones se vieron afectadas. En 2022, al retomar las acciones misioneras y de servicio, descubrimos que el porcentaje de participación era baja, especialmente en los niveles mayores, por la voluntariedad y cupos limitados de cada proyecto. Esto nos llevó a replantear la vida apostólica de nuestros estudiantes y estructurar experiencias de servicio para todos, con un carácter obligatorio en cada curso, desde cuarto básico a cuarto medio.

¿Cómo fue la vivencia de los estudiantes en los apostolados?

En general, los estudiantes acogieron positivamente esta iniciativa, mostrándose motivados, comprometidos y también críticos para mejorar estas acciones. Expresaron el deseo de extender el tiempo destinado a los apostolados, ya que a veces consideraron que fue insuficiente.

¿Qué diferencia hubo este año con los años anteriores?

La diferencia con otros años fue, primero que todo, formalizar que estas experiencias son obligatorias y como Colegio fomentamos su participación. También frente a esta decisión, ampliamos estas experiencias para el ciclo de Media, quienes sólo tenían los proyectos sociales, en los que no alcanzan a participar todos.

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes en estas experiencias?

Los estudiantes demostraron un notable liderazgo al motivar, gestionar y coordinar actividades dentro de los apostolados. Además, pudieron compartir con diferentes realidades, situándose en la perspectiva de personas que han sido marginadas, tanto por sus familias como por la sociedad. También resaltaron la importancia de cuidar los ecosistemas y de ser conscientes del cuidado de nuestra casa común.

SER AGENTES DE CAMBIO

¿Se ha pensado en que los estudiantes tengan experiencias más constantes de apostolado?

Tras un análisis profundo como equipo de pastoral, hemos colaborado con el Centro de Alumnos para mantener el impulso y la participación de los jóvenes en diversas experiencias de servicio. Estamos comprometidos en promover su participación en iniciativas a la comunidad en general como a fundaciones dedicadas a brindar

dignidad a personas en situaciones vulnerables

¿Qué han organizado para el próximo año?

Respondiendo a las valiosas evaluaciones proporcionadas por los propios estudiantes, hemos ajustado los programas de apostolado, incluyendo la extensión de los horarios y un mayor contacto con las personas participantes, especialmente aquellas de mayor edad. Además, estamos planeando aumentar las visitas a fundaciones en el Mes de la Solidaridad para ampliar las experiencias de servicio, fortalecer la fe y promover el encuentro con el prójimo.

¿Qué invitación le harías a los estudiantes para que aprovechen al máximo estas experiencias?

En nuestro Colegio se distingue por ser un colegio misionero, se forjan líderes comprometidos con el servicio a la comunidad. Estos liderazgos emergen de vivencias como las que ofrecen estos apostolados, que nos permiten ampliar nuestra perspectiva más allá de nuestros propios privilegios. Al participar, desarrollamos valores cristianos al compartir con quienes más lo necesitan. Los invito a aprovechar al máximo estas experiencias, que permiten descubrir el liderazgo propio desde la sencillez y el compromiso, convirtiéndonos en puentes entre el evangelio y la sociedad, en agentes de cambio, para descubrir a Jesús y responder a su llamado para seguirlo, marcando una diferencia significativa en el mundo que nos rodea.

DIÁLOGO PROFÉTICO ESTE 2023

4ºEB

proyectos de curso de tres lugares: Centro de Mascota y visita a adultos mayores de El Pinar.

visita a Prekínder y Kínder del Colegio Espíritu Santo de El Pinar.

8° EB:

limpieza en la comunidad de Paine y en La Quebrada de Macul

5° Y 6° EB:

Centro del Adulto Mayor, Parroquia Espíritu Santo de El Pinar.

1° EM:

visita a la Fundación PAR

limpieza del Río Aconcagua, en Concón

4° EM:

visita a Fundación

Las Rosas, de Paine

2° EM:

visita intercultural a la embajada de Venezuela

MES DE LA SOLIDARIDAD

Fomento del espíritu misionero

Con una feria de proyectos sociales, misas y liturgias por ciclo se celebró el Mes de la Solidaridad en el CVD. Todos los estudiantes del Colegio recordaron el importante legado de San Alberto Hurtado, quien luchó toda su vida por lograr una sociedad más justa.

El martes 25 de julio, los alumnos conocieron las distintas iniciativas apostólicas en las que participa la comunidad escolar, con el objetivo de fomentar el valor de la solidaridad y sensibilizar en la comunidad el espíritu misionero de nuestra congregación. En tanto, el viernes 18 de agosto, cada ciclo relevó en una celebración litúrgica la importante labor del Padre Hurtado al momento de crear el Hogar de Cristo.

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Acompañando la salud mental de los alumnos

Con el objetivo de sensibilizar y profundizar respecto a la salud mental de los niños y adolescentes, se desarrollaron dos charlas para apoderados de 4° EB a 4° EM tituladas “Reconocer y acompañar la salud mental de nuestros hijos en la prevención del suicidio”, a cargo de la doctora Camila Bas, psiquiatra infantojuvenil de la Pontificia Universidad Católica.

Los encuentros permitieron identificar las señales de riesgo, fortalecer los factores protectores, y saber cómo dialogar acerca de estos temas con nuestros niños y adolescentes, de acuerdo con la etapa del desarrollo en la que se encuentran.

HACIENDO RUIDO Cantando por la solidaridad

Más de 500 estudiantes de distintos colegios se reunieron en el encuentro Haciendo Ruido, proyecto que incluyó una feria de proyectos sociales escolares y universitarios y el Festival Canto por Cristo, en el que más de 26 grupos y solistas interpretaron canciones con sentido.

Fue una instancia significativa que abrió el espacio para compartir la fe y fortalecer su compromiso con el servicio al prójimo.

RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE

Conociendo la Ley Penal y sus implicancias

Una instancia de reflexión y aprendizaje vivieron los estudiantes de 7° EB a 4° EM el martes 29 y miércoles 30 de agosto en dos charlas sobre Responsabilidad Adolescente, dirigidas por los abogados Darío Silva y Juan Enrique Urrutia. Organizada por el Colegio en conjunto por el Centro de Padres, esta actividad tenía como objetivo que los alumnos conocieran el contenido de la Ley Penal Adolescente y las implicancias que tienen al cometer un delito.

CONMEMORACIÓN GLORIAS NAVALES Orgullo y patriotismo

El viernes 19 de mayo en el Patio Central, la comunidad del CVD se reunió para celebrar el Día de las Glorias Navales con un acto cívico organizado por el Departamento de Historia, que contó además con la presencia de integrantes de la Armada de Chile.

“El 21 de mayo nos brinda una lección de país desde el pasado, pero también nos entrega una responsabilidad en el presente, necesitamos rescatar aquellos valores de antaño, como el patriotismo, el concepto del honor o el deber con el conjunto de la nación chilena”, afirmó el profesor de Historia y Geografía Ernesto Dupré.

“La inclusión se construye todos los días con nuestras actitudes y decisiones”

El objetivo del trabajo del año 2023 en el tema de la inclusión se enfocó en generar conciencia de que esta comunidad la construimos entre todos y que todos deben sentirse parte de ella.

Cada estudiante es un ser único e irrepetible y por lo mismo, el Colegio del Verbo Divino se encuentra trabajando por ofrecer a todos los niños y jóvenes un “ambiente que les asegure el acceso, permanencia, aprendizaje y participación, reconociendo su diversidad y favoreciendo el trabajo de acuerdo con sus identidades, aptitudes, necesidades y motivaciones” (Ley N°20.845, de Inclusión Escolar).

La Encargada de Atención a la Diversidad, Ylona Bodis, asegura que en el CVD aún nos queda mucho camino por recorrer en el tema de la inclusión, sin embargo, ya se ha avanzado en el trabajo de sensibilización en que cada estudiante es importante.

DESARROLLO DE VALORES INCLUSIVOS

¿Qué entendemos por inclusión en el CVD?

Hemos ido avanzando gradualmente en lo que como colegio entendemos por inclusión y en lo que necesitamos para poder lograrlo. Hoy sabemos que la inclusión no es un concepto abstracto que tenemos que alcanzar como una meta, sino que es contextualizado, se construye todos los días con nuestras actitudes y decisiones, en lo que pensamos respecto de la persona que tenemos al lado y cuando vamos creando las condiciones para que todos nuestros estudiantes puedan estar presentes, participando y teniendo logros, no sólo en la sala de clases, sino que a través de todo lo que hacemos.

¿Cuál fue el objetivo de trabajo de este 2023 en el tema de la inclusión?

La inclusión puede ser analizada desde tres perspectivas: la cultura, las políticas y las prácticas. En cada una de esas áreas nos hemos planteado objetivos para avanzar

gradualmente. Este año nuestro énfasis estuvo en crear conciencia de que esta comunidad la construimos entre todos y en que tenemos que mirar lo que hacemos (actividades emblemáticas, extracurriculares, etc.) y preguntarnos si en ellas toda nuestra comunidad puede participar, si no es así, tenemos que crear las condiciones y diseñar la manera en que lo llevaremos a cabo con los recursos con los que contamos.

¿Cómo ha sido el trabajo con los estudiantes?

Hemos trabajado sensibilizando en que cada curso es una comunidad y en las comunidades todos sus miembros son importantes. Cuando uno de ellos se queda atrás tenemos que pensar en conjunto cómo podemos colaborar para que pueda avanzar.

¿De qué manera se ha ido internalizando la inclusión en la comunidad?

Ha sido un proceso gradual. Todavía tenemos que seguir reflexionando respecto de lo que esto significa para toda nuestra comunidad, cómo cada uno puede aportar y cuáles son nuestras posibilidades y limitaciones. Lo que me parece interesante es que hace un par de años hablar de inclusión, accesibilidad, diversidad o equidad, era impensado. Hoy parece ilógico no considerarlo y eso creo que es un gran avance, es el impulso para seguir.

¿Qué nos falta por lograr como comunidad en el tema de la inclusión?

¡Mucho! Estamos recién comenzando. Tenemos que avanzar en el desarrollo de valores inclusivos compartidos, en establecer relaciones de colaboración. A través del establecimiento de culturas inclusivas se puede avanzar hacia el fortalecimiento de normativas que apoyen el proceso y en la gestión pedagógica, es decir en la manera en la que se aborda el currículum en el aula para que alcance a todos los estudiantes con sus divergencias.

GALERÍA DE FOTOS

Semana de la Biblia: Profundizar las enseñanzas de Jesús

SEMANA DEL LIBRO Microcuentos

EL MONTÓN

Apenas la comida tocó su boca, furioso se levantó nefasto el sabor de ésta le pareció Ella frente a su enojo no se sorprendió sabía que nada podía hacer, al castigo se acostumbró.

Pero esta vez fue distinto, el golpe directo al cerebro llegó Ella desde el suelo mira como el plato frío quedó.

Juan de Dios Herrera 2° EM A

Cuando el científico conoció a la mujer se enamoró perdidamente, era preciosa y muy amable, pero lo que más le sorprendió fue que amaba la ciencia tanto como él. Decidió invitarla a cenar. Conversaron mucho, animadamente. Hablaron de las investigaciones sobre el cuerpo humano en las que trabajaba el hombre. Él la invitó a su laboratorio. Entusiasmada, ella quiso someterse a las pruebas de este magnífico genio. El experimento fue largo, ella no se quejó ni una sola vez. Decepcionado por el resultado, el hombre tomó a la mujer en brazos y la tiró afuera, junto al montón.

Tomás Swett, 2° EM A

Había una vez un viejo y sabio árbol que había visto muchos años pasar. Era testigo de la vida y la muerte de la lluvia y del sol, de la felicidad y la pena, de la compañía y de la soledad. Este triste y viejo árbol había sido testigo de muchas cosas en el bosque, por esto el viejo y sabio árbol estaba muy deprimido y sabía que tarde o temprano dejarían de caer sus hojas. Vivía con miedo de que llegara su último verano. El verano fue muy seco y debido a su edad se comenzó a morir lentamente. Viendo el sufrimiento de éste, las termitas lo ayudaron.

Fernando Bellolio, 2° EM A

PLATO FRÍO
UNA MUERTE ASISTIDA

TODO LO QUE QUERÍA

Era una fría noche de junio, venía de trabajar doble turno, soplaba una gélida brisa que me recorría todo el cuerpo, sólo quería llegar a mi casa. Del otro lado de la calle caminaba un hombre alto, completamente vestido de negro y encapuchado, lo ignoré, apuré el paso pensando en llegar a mi cómoda cama. Cincuenta metros después el hombre cruzó la calle y aceleró el paso, iba atrás de mí, quedaban unos cien metros para mi casa, preparé las llaves, el hombre siguió acelerando, quedando sólo unos diez metros entre los dos, miré atrás y vi un brillo proveniente de su bolsillo, cinco metros para la meta, agarré la manilla, busqué la llave, sentí que tiraba de mi chaqueta, abrí la puerta, el hombre me giró de golpe, grité, abrí los ojos, se disculpó y me tendió mi billetera.

Bruno Acevedo 2° EM A

Érase una vez una gota de agua que soñaba con tocar el cielo. Durante años subió y subió a través de la atmósfera, luchando contra viento y marea. Después de mucho trabajo, un día, la aguerrida gota de agua logró su sueño y se convirtió en una nube esponjosa y blanca. Desde allí, pudo ver el mundo en su plenitud extendiéndose ampliamente debajo de ella. Pero como todo lo bueno se termina, un día su tiempo como nube llegó a su fin. la gota de agua cayó abruptamente hacia la tierra y se convirtió en una gota común y corriente de un río, rumbo al mar.

Lucas Pipino y Juan José San Martin 2° EM A

EL PARPADEO

Llegué en auto con papá y mamá, me dieron un beso y entré a la sala. Me quedé dormido. Desperté, y los vi esperándome con diploma en mano.

Guillermo Infante y Vicente

Canessa, 2° EM B

EL CACO

Salió de su casa con las manos vacías, y cuando regresó, seguía con ese mismo vacío, pero en el alma.

Simón Court y Benjamín Urrutia, 2° EM B

PUNTO Y COMA

¿Escuchaste el pitido? Ya es hora de que me vaya - le dijo el alma al cuerpo.

Martín Manosalva, 2° EM C

EL ÚLTIMO HIJO DE LA TIERRA

Con un estremecimiento que no sentía hace mucho tiempo, el último hombre escuchó cómo llamaban a su puerta. En este punto aquel sonido, mundano en el pasado, le causó una profunda amargura. Acudió a su suerte y al abrir la puerta no encontró nada más que la ya usual oscuridad. Tomó el candil e iluminó el último vestigio de mundo, guiado por la luz y despojado de sus dioses fue cuando decidió sumergirse en la tiniebla, encontrando al cuervo más negro, esperándolo encima de una piedra. El hombre se acercó y leyó: “aquí yace el último hombre del mundo”.

Ismael Espinosa, 2° EM B

LA NANA

Después de años de lealtad, recibí la carta de despido. La firma al final no parecía ser la suya.

Benjamín Achondo, 2° EM B

LO BUENO VA Y VIENE

SEMANA DEL LIBRO:

Gran fiesta lectora

FERIA DEL LIBRO:

Acercar la lectura a la comunidad verbita

MAURICIO TORRES

Jefe de Departamento de Matemática

“La participación en una Olimpíada de Matemáticas puede tener un impacto significativo en su desarrollo académico y personal”

Este 2023, el CVD organizó la versión número 20 de esta importante actividad que busca fomentar la curiosidad, la resolución de problemas, el razonamiento lógico.

Una gran convocatoria logró este año la XX Olimpíada de Matemática que fue organizada tradicionalmente por el Colegio del Verbo Divino luego de una pausa de tres años producto de la pandemia.

Esta versión, realizada el sábado 30 de septiembre, contó con la participación de cerca de diez establecimientos educacionales en competencia, en las categorías individuales y padre/madre/abuelos – hijo.

Mauricio Torres, Jefe del Departamento de Matemática, relata la importancia de participar en actividades de este tipo y detalla los aprendizajes y habilidades que

logran los estudiantes en estas olimpíadas.

EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

¿Qué colegios participaron?

Este año participaron: Verbo Divino de Chicureo, Villa Maria Academy, Scuola Italiana, Divina Pastora de La Florida, Colegio Santa Úrsula, Liceo de Aplicación, Sagrado Corazones de Manquehue, San Pedro Nolasco y Verbo Divino.

¿Cómo estuvo la participación este año en comparación a otros?

Muy buena, las salas dispuestas estaban llenas y se vio una gran participación.

¿Cómo elaboran los instrumentos de evaluación?

¿Qué contenidos se incluyen?

No es fácil la elaboración de las pruebas, hacemos una búsqueda de ejercicios en libros, sitios web especializados y otras fuentes. Luego, si es necesario los adaptamos a nuestro contexto para pasar a una etapa de revisión por los profesores del Departamento de Matemática. Cada prueba debe ser acorde al desarrollo académico y de edad de cada nivel que consideramos, es decir, de 4° Básico a 4° Medio.

¿Cuáles fueron los objetivos de esta actividad? Estimular en los estudiantes el interés, curiosidad y entusiasmo por la Matemática, desarrollar habilidades de resolución de problemas, proporcionar desafíos matemáticos que requieran pensamiento creativo en lugar de simplemente memorizar fórmulas.

Asimismo, promover el razonamiento lógico, fomentar el pensamiento abstracto, permitir la exploración de conceptos matemáticos más allá de lo que se enseña habitualmente.

También busca proporcionar una experiencia enriquecedora, generando una instancia de participación familiar en la categoría padre/madre/ abuelos – hijo.

IMPACTO PARA LA VIDA

¿Qué aprendizajes logran los estudiantes que participan en estas olimpíadas?

Van más allá del contenido específico de las preguntas y pueden tener un impacto significativo en su desarrollo académico y personal. Con la resolución de problemas avanzados, se enfrentan a problemas matemáticos desafiantes que van más allá del plan de estudios estándar, lo que les sirve para desarrollar estrategias. Asimismo, aprenden a estructurar argumentos matemáticos de manera clara y a fundamentar sus soluciones, así como a desarrollar habilidades para pensar de manera creativa y encontrar enfoques innovadores para la resolución de problemas. Como además muchos problemas no tienen soluciones evidentes y requieren tiempo y esfuerzo, los estudiantes aprenden la importancia de la persistencia y la paciencia.

Para finalizar, superar desafíos matemáticos difíciles puede aumentar la autoconfianza de los estudiantes, les demuestra que son capaces de abordar problemas complejos y contribuir al desarrollo de una mentalidad positiva hacia la matemática.

¿En 2024 habrá Olimpíada de Matemática? Sí, por supuesto, se nos viene la versión XXI de la Olimpíada de Matemática del CVD.

¿Cómo se desarrollará esta actividad en el futuro? Por el momento, la decisión es seguir con los mismos lineamientos. Una de las cosas que hemos pensado es incorporar al nivel de 3° básico, pero es un tema para analizar.

“El niño que amaba el viento”

El jueves 22 de junio se lanzó en el CVD el libro “El niño que amaba el viento”, la vida de San Arnoldo Janssen, fundador de la Congregación del Verbo Divino, escrito por el Padre Roberto Díaz, svd e ilustrado por la profesora Bernardita Pérez.

El texto se basa en la vida del santo verbita, pero pensado para ser leído por los más pequeños de los colegios de la SVD, ya que incluye diversos momentos de la vida del fundador, basados en la realidad, pero imaginados y relatados con libertad, acompañado de coloridos dibujos.

LANZAMIENTO LIBRO SAN ARNOLDO JANSSEN

Jefa

“Maravillar a los alumnos con la ciencia”

Este 2023 volvió el Día de la Ciencia en el CVD, exposición de distintas investigaciones de los estudiantes dividida en dos jornadas.

Dos días llenos de experimentos y proyectos vivió la comunidad del CVD este año en el Día de la Ciencia, instancia que busca entregar a los estudiantes la posibilidad de responder con creatividad las interrogantes sobre el mundo y desarrollar habilidades que les permitan encaminarse hacia un sendero de aporte y colaboración científica a la sociedad.

La Jefa del Departamento de Ciencias, Rosa González, comenta que esta actividad se realiza desde el año 2005 y que surgió para responder “al interés de muchos alumnos, por algunos temas que no estaban en la malla curricular y para que llevaran a cabo todas las etapas de un proyecto científico, que les permitiera desarrollar habilidades científicas”.

MÚLTIPLES APRENDIZAJES

¿Cómo era esta actividad en sus inicios?

Los alumnos formaban sus grupos y elegían un tema, del cual investigaban. En ocasiones, sólo eran revisiones bibliográficas y en otras, se realizaron experimentos.

¿Cuáles fueron los objetivos de esta actividad?

Varios, maravillar a los alumnos con la ciencia, desarrollar habilidades de pensamiento científico y dar la posibilidad de que aprendieran de otros temas que no eran vistos en clase.

¿Cómo fue la organización del Día de la Ciencia 2023? En 2022 dejamos organizados los cursos que trabajarían en cada nivel y la guía que les entregaríamos. En marzo de 2023 les entregamos la guía del proyecto que tenía las tres partes que se trabajarían durante todo el año y que serían evaluadas como notas parciales. Los alumnos organizaron sus grupos y eligieron su tema. Buscaron información y presentaron su tema al profesor(a) de Ciencia para retroalimentación. Los grupos trabajaban

fuera del colegio y en clase sólo presentaban sus dudas. En septiembre hicieron la entrega final del proyecto y ahí se realizó la selección, eligiendo dos grupos por curso. Los elegidos presentaron sus investigaciones a toda la comunidad.

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes al participar de esta instancia? Muchos, como trabajo en equipo, responsabilidad, empatía, compromiso y habilidades de pensamiento científico, planteadas por el MINEDUC: que los estudiantes “desarrollen habilidades de pensamiento distintivas del quehacer científico y una comprensión del mundo natural y tecnológico, basada en el conocimiento proporcionado por la Ciencias Naturales”.

INTERÉS CIENTÍFICO

¿Qué innovaciones se hicieron en esta muestra a diferencia de años anteriores?

Se separó el Día de la Ciencia en dos partes, el miércoles 11 de octubre presentaron los alumnos de 5° EB a 4°

EM y el jueves 12, los alumnos de 1° a 4° de EB.

Otra innovación fue que los alumnos según su nivel podían elegir un tema del área que se asignó para ese nivel. Otra innovación es que dimos premios a todos los alumnos del primer ciclo

¿Cómo fue la recepción de la comunidad con esta actividad?

Muy buena, todos los adultos que pudieron visitarla se asombraron de la cantidad de proyectos, como también con el manejo de los contenidos de los alumnos y la prestancia para presentar sus trabajos.

¿Cómo percibieron la participación de los estudiantes?

Como departamento la percibimos con gran interés y responsabilidad, pero para corroborarlo hicimos una encuesta de evaluación del Día de la Ciencia y el gran porcentaje de comentarios fueron muy positivos y con sugerencias muy buenas y aplicables.

¿Cuándo se realizará el próximo Día de la Ciencia? En 2025.

LORETO VARAS

Jefa Departamento Formación Misionera Verbita

“Todos estamos llamados a servir al prójimo siendo misioneros”

Hace 25 años, se celebra en octubre en el CVD la tradicional Semana Misionera, instancia que busca relevar la vocación misionera de los sacerdotes de la SVD.

De Alemania, Indonesia, India y Chile eran los sacerdotes de la Congregación del Verbo Divino que compartieron con los estudiantes entre el lunes 16 y el viernes 20 de octubre en la llamada “Semana Misionera”. A través de conversaciones abiertas y profundas, cada curso conoció historias de vocación sacerdotal y misión.

Para Loreto Varas, Jefa del Departamento de Formación Misionero Verbita y Filosofía, esta actividad busca

entusiasmar a los alumnos a ser siempre misioneros en todos los ámbitos de su vida.

ENTUSIASMAR CON LA MISIÓN

¿Por qué se realiza la Semana Misionera en octubre? El Mes de las Misiones es celebrado por la Iglesia Católica en octubre, dado que, en este mes, se descubrió el continente americano, abriendo así una nueva página en la historia de la evangelización, y con ello se intenciona la labor misionera. El colegio se une a esta celebración como parte de la Iglesia Universal y respondiendo al carisma Misionero de la SVD. Es una

semana que combina la reflexión sobre la misión con experiencias de misioneros, donde los sacerdotes de la congregación comentan su experiencia vivida en diferentes países.

¿Hace cuántos años se realiza esta actividad en el CVD?

Aproximadamente hace unos 25 años.

¿En qué consiste la Semana Misionera?

Es una semana que armoniza la reflexión sobre la misión con, vivencias de sacerdotes Verbitas que comparten su experiencia de misión en diferentes realidades culturales y religiosas.

Es la visita a los cursos de sacerdotes provenientes de diferentes nacionalidades, acercando la vida de los misioneros a los estudiantes, compartiendo su cultura, vida familiar, llamado sacerdotal, dificultades y desafíos religiosos y personales.

¿Cuál fue el objetivo de esta actividad?

Entusiasmar a los estudiantes para ser misioneros en los distintos lugares en los cuales les corresponde vivir: salas de clase, familia, universidad, profesión, etc.

ABRIR MIRADAS

¿Cómo fue la recepción de los estudiantes?

En general, los estudiantes reciben esta actividad en forma muy positiva y acogedora. Fue una instancia de encuentro, donde pudieron compartir sus inquietudes en relación con la vocación sacerdotal, los desafíos de la iglesia, las experiencias de misión en diferentes realidades y su entusiasmo por expandir el mensaje de amor de Jesús por todos los rincones.

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes que recibieron la visita de los misioneros de la SVD?

Sin duda, conocer más de cerca la congregación, algunos de sus sacerdotes, reflexionar en relación con la multiculturalidad. Además, generan una apertura hacia otras formas de expresiones religiosas o vivencias de fe y descubrir cómo Dios se manifiesta en la vida de las personas.

¿Está pensado realizar esta actividad el próximo año?

Sí, es una instancia que derrama una gran cantidad de experiencias a los estudiantes, les ayuda abrir sus miradas y comprender que todos estamos llamados a servir al prójimo siendo misioneros.

DÍA DEL TRABAJADOR

Conociendo oficios y profesiones

Con un acto cívico y luego con un encuentro en las salas de clases, el jueves 4 de mayo, la comunidad del CVD agradeció la importante labor que realizan todas personas que trabajan en el Colegio, desde sus distintas áreas en beneficio de la formación integral de los estudiantes.

La jornada comenzó con un acto en el patio central, para luego seguir con un espacio de diálogo entre estudiantes y adultos del CVD. De Prekínder a 4° EM, los alumnos entrevistaron a administrativos, auxiliares y directivos y conocieron sus profesiones y funciones al interior del Colegio, además de interiorizarse en sus gustos, aficiones y vidas familiares.

DÍA DEL ESTUDIANTE

Una especial jornada de celebración

DÍA DE LA CHILENIDAD

Celebrando con cuecas y juegos típicos

Los países en el Verbo

Una Semana del Colegio especial se vivió en el CVD el 13, 14 y 15 de septiembre. Los estudiantes de Prekínder a 4° EM se congregaron en torno al tema “Los países en el Verbo” y participaron en cinco alianzas en distintas actividades y competencias, que fomentaron un espíritu de compañerismo y pertenencia al Verbo Divino.

Con un desfile inicial con banderas y personajes de cada país, la posta verbita con participación de todos los cursos, el baile de los países, además de competencias culturales y deportivas, el Colegio se llenó de música y colores, resultando ganadora la alianza Azul de Argentina.

SEMANA VERBITA

ENTREGA DE LA BIBLIA PREKÍNDER

Acercándose a la Palabra de Dios

En cinco significativas liturgias realizadas en junio, en la Capilla, los estudiantes de Prekínder del CVD recibieron su primera Biblia, que les permitirá conocer la importancia de la Palabra de Dios en su formación verbita.

Acompañados de sus padres, los niños reconocieron la importancia de la Biblia para sus vidas en este inicio de su formación como estudiantes del Verbo Divino. A través de la lectura y representación de la parábola “La casa sobre roca”, los alumnos vivenciaron lo importante que es Dios, él es la palabra, firme y sólida, que da seguridad y confianza en la vida.

CLASES ABIERTAS DE MÚSICA KÍNDER

Espacio de melodías y aprendizaje

Con el objetivo de conocer y apreciar los aprendizajes de los estudiantes relacionados con lenguajes artísticos musicales, los papás y mamás de Kínder asistieron a una clase abierta de Música a cargo de la profesora Pilar Niño de Zepeda, en la que observaron la rutina que realizan los niños en la asignatura.

A través de entretenidas canciones y del uso de instrumentos como el metalófono y el pandero, los niños demostraron sus dotes artísticos y todo lo aprendido en este período escolar en Música. Por su parte, los apoderados tuvieron la oportunidad de ver a sus hijos aprendiendo en la sala de clases.

CLASES ABIERTAS DE EDUCACIÓN FÍSICA

PREKÍNDER

Actividad deportiva y valórica

Con el objetivo de mostrar los aprendizajes logrados en la asignatura de Educación Física, los papás y mamás de Prekínder asistieron en octubre a una clase abierta, a cargo del profesor Ignacio Ramírez.

En la actividad, los apoderados pudieron apreciar y observar el aprendizaje de habilidades motrices gruesas, formativas, como es el trabajo de equipo, el seguimiento de instrucciones, la espera de turno, la resolución de problemas, así como también valores como el esfuerzo, la empatía, el respeto y el aprender de todo, no sólo lo que más les interesa.

CUENTACUENTOS POR LA HONESTIDAD

Relatos por el respeto y la paz

SALIDAS PEDAGÓGICAS

Aprendizaje fuera del aula

PREKÍNDER

Museo Taller
Punto limpio
KÍNDER

DESPEDIDA DE KÍNDER A 4° EM

Los superamigos del CVD

Como es tradición, en su último día de clases en el Colegio, los estudiantes de 4° Medio tuvieron un significativo encuentro con los niños de Kínder. En la mañana, los alumnos de Educación Inicial llegaron a las salas de sus compañeros mayores para darles mucha suerte en el camino que emprenden y entregarles

un regalo que podrán usar cuando rindan la PAES. Como agradecimiento, los estudiantes de 4° Medio sorprendieron a los niños disfrazados de superhéroes, y con mucha alegría, representaron a sus personajes favoritos.

BÁSICO PRIMER CICLO

ENCUENTRO

“CREZCO DE LA MANO DE DIOS” Entretenida mañana comunitaria

Con juegos y un rico desayuno, los papás, mamás y estudiantes de 1° EB reflexionaron en marzo sobre esta etapa que comienzan los niños en Primer Ciclo, en el encuentro denominado “Crezco de la mano de Dios”.

El objetivo de esta actividad, además de compartir entre educadores, apoderados y estudiantes del nivel fue conocer a los niños y hacer hincapié en la importancia de la familia como núcleo de confianza y seguridad.

ENTREGA DE LA BIBLIA 3° EB

Inicio de la preparación al sacramento de la Eucaristía

En tres significativas liturgias realizadas el 17, 19 y 21 de abril en la Capilla del Colegio, los estudiantes de 3° EB recibieron de mano de sus padres un ejemplar de la Biblia, que los acompañará en este proceso de preparación a la Primera Comunión que comenzaron este año.

Estas ceremonias marcan un paso importante en el crecimiento espiritual de los estudiantes de 3° EB, porque significa conocer más la vida de Jesús para así amarlo y seguirlo.

POETRY FESTIVAL

Developing speaking skills and abilities

In order to develop speaking skills, reciting abilities, and confidence, the English Department organised the 2023 Poetry Festival for students from first and second grade. The festival was held on November 17th , for second graders, and November 22nd , for first graders.

In the Auditórium P. Eduardo Oggier , three students from each class had to recite their poem in front of their classmates and teachers. This year, all the poems´ themes shared the values from our school.

PRIMERA COMUNIÓN
Fortaleciendo su misión

Con gran alegría y esperanza, los estudiantes de 4° EB realizaron en noviembre su Primera Comunión, en la Capilla del CVD. Acompañados de sus padres, familiares y profesores, los niños recibieron a Jesús sacramentado en la eucaristía.

Después de prepararse por dos años junto a sus familias, aprendiendo el significado de la eucaristía y la vida cristiana, los estudiantes se comprometieron a fortalecer su misión como católicos en la fe.

CUENTACUENTOS DE LA HONESTIDAD

Relatos del respeto y buen trato

Con el objetivo de reflexionar sobre el valor de la honestidad en la vida cristiana e identificar actitudes y comportamientos respetuosos en la vida cotidiana, los estudiantes de 1° a 4° EB participaron en entretenidos cuentacuentos.

A través de divertidas historias, los niños comprendieron la importancia de actuar con la verdad y de ser respetuosos con los demás.

FESTIVAL DE POESÍA

El retorno de una antigua tradición

El segundo semestre, los estudiantes de 1° EB a 4° EB fueron parte de una nueva versión del Festival de Poesía, tras años de pausa producto de la pandemia. Esta instancia, organizada por el Departamento de Lenguaje y Comunicación del Primer Ciclo Básico, tenía como objetivo fomentar las habilidades de comunicación oral en los estudiantes a través de la declamación poética.

Con mucho entusiasmo, representantes de cada curso recitaron obras de sus autores favoritos y el jurado seleccionó a los tres participantes más destacados por nivel.

SALIDAS PEDAGÓGICAS Fascinantes

experiencias educativas

MIM- Museo Interactivo Mirador
Museo Taller
Planetario
4º EB
1º EB
3º EB

SPELLING BEE

Una fiesta del deletreo en inglés

Con mucho entusiasmo, estudiantes seleccionados de 3°, 4° y 5° EB participaron el segundo semestre en el tradicional Spelling Bee, competencia de ortografía en inglés. A través de un sorteo de palabras, los niños deletrearon vocales y consonantes, en el orden correcto, sin equivocarse.

En la instancia, los participantes sorprendieron a los presentes con su dominio del deletreo en inglés y su pronunciación.

Mañana de vínculo y diálogo

Generar un espacio para favorecer el conocimiento y vínculo de las familias y estudiantes en el contexto del proceso de mezcla de curso fue el objetivo del Encuentro de 2° EB, realizado en octubre en el CVD.

En el encuentro se generó un ambiente especial que facilitó el diálogo entre los padres, entre los estudiantes de cada curso y, en especial, al interior de la familia. Fue una mañana en que los padres e hijos se involucraron profundamente; jugaron, se rieron, conversaron y reflexionaron.

ENCUENTRO 2° EB

BÁSICO SEGUNDO CICLO

TALLERES PREVENTIVOS

Desarrollando hábitos de autocuidado

En el marco de la unidad de Vida Saludable del programa de Orientación, los apoderados de 7°EB y los estudiantes de 8°EB participaron en charlas y talleres con el objetivo de trabajar a temprana edad en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas

Ambas instancias, a cargo del especialista en tratamiento de drogodependencias Julio Figueroa, tenían como objetivo desarrollar hábitos de autocuidado en la vida diaria, que ayuden a los estudiantes a mantenerse sanos, en comunión con el entorno y así desarrollar todas sus potencialidades.

ENCUENTRO PADRES E HIJOS 5° EB

Diálogo y vínculo familiar

Con el objetivo de trabajar los factores claves que impactan en el correcto desarrollo personal de cada alumno, en septiembre se desarrolló el Encuentro de padres, madres e hijos de 5° EB.

La actividad comenzó con una charla para los papás y mamás titulada “Importancia del vínculo y de la comunicación entre padres e hijos”, a cargo de María Paz Amaya, psicóloga clínica de la Universidad Católica, para luego reunirse con sus hijos en la Capilla, lugar en el que compartieron un momento de diálogo y cercanía, que tenía como objetivo fortalecer su vínculo y reforzar la comunicación en familia.

VOLANDO EN V

Liderazgo positivo para la buena convivencia

Este 2023, las directivas de curso de 5° EB a 4° EM participaron en talleres sobre liderazgo y buen trato, dirigidos por la fundación Volando en V, instancia que busca fortalecer las dinámicas de convivencia escolar, con el fin de prevenir el bullying a través de la intervención positiva que involucra a toda la comunidad.

Cada mes, los estudiantes conocieron herramientas para potenciar su liderazgo al interior de su curso y se interiorizaron en formas de fomentar la buena convivencia en sus cursos, para que todos sus compañeros se sientan integrados y puedan compartir en un ambiente de sano respeto.

TALLERES

Aproximación a la historia de Chile y América

Museo Histórico Nacional
Museo Precolombino
5º y 6 º EB
7º EB

OLIMPÍADA DE CÁLCULO MENTAL

Agilidad mental y resolución de problemas

El término de año en el CVD no estuvo exento de actividades y aprendizajes. Entre el lunes 27 de noviembre y el viernes 1 de diciembre, los estudiantes de 5° a 8° EB participaron en una entretenida Olimpíada de Cálculo Mental.

A través de rápidas operaciones aritméticas básicas como la suma, resta, multiplicación y división, los estudiantes lograron mejorar su capacidad para trabajar con números grandes y pequeños, además de fomentar la agilidad mental resolviendo problemas de forma veloz, utilizando estrategias eficientes.

LITURGIA DEL PEREGRINO 8° EB

Significativo paso a Educación Media

MEDIA EDUCACIÓN

ENTREGA CORBATAS 4° EM Símbolo de servicio y responsabilidad

En una significativa liturgia, los estudiantes de 4° EM recibieron en abril la corbata de la generación diseñada por ellos mismos, un símbolo de responsabilidad y servicio, que los distinguió entre sus compañeros como los más grandes del Colegio y que los acompañó durante su último año de escolaridad.

“Esta corbata es más que una prenda de vestir. Es un símbolo de nuestra generación, de nuestras experiencias, de nuestras amistades y de todo lo que hemos logrado juntos. Esperamos que la disfrutemos y que, en un tiempo, cuando ya hayamos egresado, recordemos con cariño la época en la que fuimos alumnos y compañeros del Colegio del Verbo Divino”, afirmaron los estudiantes Ignacio Gutiérrez y Tomás Villegas en representación de sus compañeros.

CERTIFICACIÓN EN INGLÉS Herramientas para el futuro

Con el objetivo de preparar a los estudiantes para su vida universitaria y profesional, este 2023 el Departamento de Inglés siguió implementando el programa de certificación en inglés para alumnos de 3° EM.

Los estudiantes se prepararon todo el año para rendir las pruebas First Certificate in English Examination (FCE) y del Cambridge Advanced English (CAE), evaluaciones de la Universidad de Cambridge que acreditan sus habilidades en el idioma extranjero.

ORIENTACION VOCACIONAL

Apoyo para el futuro de los estudiantes

Este 2023, se desarrolló en el colegio la versión número 19 del Encuentro Vocacional, instancia organizada para los estudiantes de 4° EM del CVD y del VMA, con el objetivo de ayudarlos en esta etapa de decisión de su futuro profesional.

En la jornada se profundizaron temas como el autoconocimiento, el desarrollo de la identidad vocacional y el proyecto de vida, además de participar en charlas y conocer las distintas alternativas que ofrecen las distintas casas de estudio del país.

SALIDAS PEDAGÓGICAS

Valor pedagógico y patrimonial

EM

Museo de Anatomía, Facultad de Medicina, Universidad de Chile

Palacio Cousiño
1º EM 3º

Experiencia de aprendizaje y amistad

GIRA DE ESTUDIOS 2° EM

ENCUENTRO CVD-VMA

“COMPLEMENTO O COMPETENCIA” Reflexión sobre el respeto entre mujeres y hombres

ENCUENTROS PADRES, MADRES E HIJOS

Espacios de diálogo y reflexión

EGRESO 2023

Significativas y alegres despedidas

Con mucha emoción y nostalgia, los estudiantes de 4° EM vivieron este 2023 las distintas actividades organizadas por el colegio para dar término a su etapa escolar y enviarlos a la vida universitaria como agentes transformadores de la sociedad.

Con una especial convivencia con sus compañeros de Kínder, una visita al Cerro San Cristóbal, un encuentro con sus padres y madres y con la Misa de Envío, los estudiantes pudieron recordar todo lo vivido estos catorce años de escolaridad y dar término a este importante ciclo de sus vidas.

GRADUACIÓN 4° EM

Envío como agentes transformadores de la sociedad

La Generación 2023 terminó su etapa escolar con una emotiva Ceremonia de Graduación. En este importante hito, los estudiantes de 4° Medio celebraron sus logros académicos y personales junto a sus familias, profesores y amigos. La ceremonia, llevada a cabo el 1 de diciembre, fue un momento de reflexión sobre los años compartidos, los desafíos superados y el crecimiento personal experimentado en el colegio. En la instancia los alumnos fueron enviados por la comunidad del CVD a servir como agentes transformadores de la sociedad.

ACCIÓN VERBITAS EN

ANIVERSARIO GSVD

70 años construyendo historia

Este 2023, el Grupo Scout Verbo Divino celebró sus 70 años con distintas actividades que reunieron a integrantes de distintas épocas en el icónico Rancho Verde.

El viernes 29 de septiembre se congregaron 120 personas de todas las ramas del grupo: pehuenche, lobatos, scout y ruta en una reunión extendida que permitió compartir entre todos un momento de recuerdo en torno al juego y canto.

El sábado 30 de septiembre, en tanto, los exalumnos que participaron activamente en el grupo en su época escolar y universitaria se reunieron en una especial instancia, que incluyó además la presencia de exjefes que dejaron huella y al Padre Armando Schnydrig, svd, exrector y excapellán del GSVD.

Y como forma de celebrar este importante aniversario, entre el 26 y el 29 de octubre volvió el tradicional CAMVERDI en su versión número nueve, esta vez en el Río Colorado, Cajón del Maipo. Fueron casi 150 scouts del CVD que se congregaron bajo el lema “Juntos construyendo historia” y que vivieron una inolvidable aventura.

Movimientos y tácticas

Cada semana, se reunieron muy concentrados 61 estudiantes del CVD, desde 1° EB, a aprender distintas habilidades y estrategias a través de la práctica del Ajedrez.

Durante el año, los estudiantes participaron en diversas olimpíadas y certámenes y los seleccionados representaron al colegio en el Primer Torneo Interescolar de Ajedrez CVD, en el que participaron más de 60 participantes, de distintos colegios del país.

ORQUESTA CVD Melodías para la vida

Este 2023, la Orquesta CVD integró a pequeños nuevos músicos a sus filas, que se enriquecieron de la experiencia de los miembros más antiguos de la agrupación. Todos manifestaron un gran compromiso con la música y con el aprendizaje de cada instrumento (violín, viola, cello, flauta traversa, contrabajo).

Para dar a conocer lo aprendido este año, la Orquesta CVD ofreció dos conciertos a la comunidad escolar, uno en invierno y otro al término del período escolar, demostrando gran dominio y habilidad en la interpretación de diversas obras clásicas y populares, además de profundos logros en autonomía, trabajo en equipo, disciplina y constancia.

TORNEO DE AJEDREZ

TALLER DE ROBÓTICA

Incentivando el desarrollo de las tecnologías

Construir un robot, armar carros mecánicos, circuitos y sensores fueron algunos de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes que formaron parte del Taller de Robótica y Programación del CVD, que tuvo sus inicios este 2023.

En poco tiempo, los alumnos lograron aprendizajes significativos que les permitieron participar en el Torneo Nacional de Robótica Escolar, obteniendo el segundo lugar del certamen.

TALLER DE DEBATE

Comunicación y argumentos

Este 2023 fue un muy buen año para el debate del CVD. Fueron dos equipos los que trabajaron en el intercambio de ideas e investigaciones de diversos temas, uno del Segundo Ciclo Básico y otro de Educación Media, el que además contó con representantes del Colegio Villa María Academy

Ambos equipos representaron al colegio en diversos torneos, como el de la Universidad Católica, Universidad de Chile, Vitacura, entre otros, logrando importantes puestos y reconocimientos.

Al finalizar el año fueron merecedores del segundo y primer lugar en el torneo del Colegio Santa Úrsula (Básica y Media, respectivamente). Asimismo, siete de nuestros alumnos ganaron premio a “Mejor Orador”, y durante las vacaciones continuarán participando en algunos torneos.

TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS

A Capella Band
Coro
Huerto
Artes integradas
Rock Band
Ajedrez
Ilustración
Teatro
Lego
Rock Band
Pequeños inventores
Orquesta
Crearte
MOvimiento Verbita

DEPORTE 2023

Un año lleno de alegrías y aprendizajes

Al hacer un recuento de lo vivido este 2023 en el ámbito deportivo, destacamos los emocionantes triunfos y los aprendizajes de las derrotas, pero, sobre todo, la inmensa participación de muchos de nuestros estudiantes en talleres y selecciones. Esto es lo que nos enorgullece como equipo de Educación Física y Deportes, el ver a una comunidad comprometida con el deporte, la vida saludable y con ese espíritu verbita que se percibe en cada entrenamiento y competencia.

Este año, dos de nuestros excelentes profesores Waldo Alvear y Jorge Sierra, nos dejan después de regalar sus conocimientos y energía al CVD varios años después de su jubilación oficial. Con mucha emoción y orgullo les damos dar las gracias por todos estos años entregados a nuestro colegio, sabemos que el deporte del Verbo no sería lo mismo sin ustedes, fueron siempre un ejemplo de caballerosidad, compromiso, cariño, vocación, dedicación y profesionalismo. Gracias por todo y esperamos sean muy felices en el nuevo camino que toman a partir del 2024.

Cristóbal Oviedo Encargado de Deportes

VÓLEIBOL

Cuando hablamos de compromiso, perseverancia, disciplina y espíritu verbita, nos referimos a nuestros voleibolistas, que demostraron durante el año que los buenos resultados pueden llegar gracias al esfuerzo constante, que los hizo progresar y conformar equipos muy competitivos.

Los resultados más importantes fueron el excelente primer lugar obtenido en la Copa Cumbres por la categoría sub14, el merecido segundo lugar en el mismo torneo logrado por la sub18 y nuestra sub12 que se hizo merecedora del tercer lugar. En el torneo Soprole Universidad Católica, lo más destacado fue el quinto lugar que logró nuestra categoría sub18. Gran orgullo sentimos, además, por haber ganado el reconocimiento de mejor colegio masculino de vóleibol en el torneo Soprole Universidad Católica.

GIMNASIA

El 2023 fue un año de reencuentro con las competencias y encuentros deportivos, después de dos años de transición y de torneos más esporádicos. Los estudiantes pudieron participar de manera más activa en el circuito organizado por los colegios que tienen Gimnasia como rama deportiva. Destacamos nuestra excelente participación en la Copa Manquehue, y que, después de varios años, hemos vuelto a ser sede de un torneo de gimnasia, con una excelente organización de nuestros profesores del área. Muchas felicitaciones a nuestros gimnastas, los invitamos a seguir con ese característico entusiasmo que entregaban semana a semana y en los encuentros y competencias deportivas.

BÁSQUETBOL

Un intenso año tuvieron nuestros basquetbolistas, compitiendo en los torneos Libascopar, Soprole Universidad Católica, la copa Chaval del Estadio Español y el torneo Internacional “Patagónico por la Paz”, que se realiza en Punta Arenas, donde por primera vez asistimos con dos categorías: sub15-sub18. Lo más destacado, sin duda, fue el excelente primer lugar obtenido en Punta Arenas con la categoría sub15.

Destacaron también nuestras categorías mini e infantil que obtuvieron el tercer y quinto lugar en el torneo Soprole Universidad Católica. Felicitaciones a todos nuestros basquetbolistas y los invitamos a participar con todo el entusiasmo en 2024.

TENIS

Un excelente y novedoso año nos entregaron nuestros tenistas, con buenísimas participaciones en los clásicos torneos Mario Caracci, organizado por el Club Universidad Católica, logrando el primer lugar general el primer y segundo semestre, lo que nos deja muy contentos por el excelente nivel mostrado por nuestros tenistas, desde las categorías menores (sub10) hasta los mayores del colegio (sub18).

Cuando hablamos de un novedoso año nos referimos a que fuimos impulsores activos de una nueva instancia de tenis infantil, “Circuito entretenis”, que dio las posibilidades a muchos niños de 10 y 12 años a participar en encuentros interescolares formativos. Este circuito que seguirá creciendo en 2024, ya que incorporará más clubes a participar para ofrecer nuevas oportunidades de participación a nuestros tenistas menores. Muchas felicitaciones a todos nuestros tenistas y los invitamos a participar con mucho entusiasmo el año 2024.

FÚTBOL

Un año lleno de alegrías nos entregó el fútbol, partiendo con una dedicada y completa preparación para participar del mundial escolar de fútbol, que incluyó entrenamientos, charlas y reuniones que hizo que nuestros alumnos tuvieran una inolvidable experiencia en Marruecos.

Los más pequeños, sub10, ganaron la copa Scuola Italiana en el primer semestre y la copa “Cumbres” en el segundo semestre. Nuestra categoría mini sub12 tuvo un año impecable, siendo campeón en los dos torneos del año, Soprole Universidad Católica y Afutcop. Nuestra categoría infantil nos enorgulleció ganando el torneo Afutcop y logrando el segundo lugar en la copa Soprole Universidad Católica, también ganando la fase municipal del torneo Nacional escolar. Nuestras categorías intermedia y superior mostraron un gran nivel de juego obteniendo ambas el segundo lugar del torneo Afutcop y siendo semifinalistas en el torneo Soprole Universidad Católica.

Todos estos destacados lugares nos hicieron merecedores del premio al mejor colegio en fútbol en los torneos Afutcop y Soprole Universidad Católica. Destacamos también a nuestros profesores Oscar Díaz nombrado mejor entrenador del torneo Afutcop y a Andrés Hermida, mejor entrenador de la categoría infantil en el torneo Afutcop.

ATLETISMO

Un año inolvidable tuvo nuestro equipo de atletismo con logros realmente espectaculares, ganando todos los torneos a nivel interescolar del año: Interescolares del Atlético Francés y Rolf Hoppe en el primer y segundo semestre, los grand Prix de la Universidad Católica, el octogonal final clasificatorío, los interescolares del Atlético Santiago del primer y segundo semestre, obteniendo en este último, un puntaje histórico de 523,5 puntos.

Destacamos a tantos de nuestros atletas que hicieron un gran torneo, batiendo récord interescolares en más de una ocasión. Ramón Fuenzalida fue elegido mejor atleta del torneo con cinco medallas de oro. Felicitamos también a Max Moraga y Ramón Fuenzalida por haber sido terceros en el iberoamericano de atletismo, ambos con récord de Chile en el Decathlon y 400 metros vallas, respectivamente.

Dedicamos un párrafo especial a nuestros atletas sub15 y sub18 que nos representaron en la gimnasiada y mundial escolar respectivamente, ambos realizados en Río de Janeiro Brasil. En lo deportivo tuvimos una destacadísima participación obteniendo excelentes marcas y medallas para nuestros atletas y como experiencia fue realmente inolvidable. Muchas felicitaciones a todos y los invitamos a entrenar y competir con el mismo o quizás más entusiasmo el 2024. Un reconocimiento gigante para todo el atletismo, alumnos y profesores.

VERBITA COMUNIDAD

DÍAS TEMÁTICOS

Ciudadanos

comprometidos con la sociedad

Estos eventos se desarrollaron durante las horas de clases y dejaron un gran impacto en nuestros compañeros. La reflexión constante sobre nuestra historia, el respeto por la diversidad cultural y el compromiso con la equidad de género se han convertido en valores fundamentales que guían nuestras interacciones diarias.

Nuestro objetivo es formar no sólo alumnos académicamente competentes, sino también ciudadanos conscientes, éticos y comprometidos con el bienestar de la sociedad.

50 AÑOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE: MEMORIA HISTÓRICA Y COMPROMISO SOCIAL

El acto conmemorativo de los 50 años del 11 de septiembre fue una ocasión para recordar la importancia de aprender de nuestra historia. Nuestros compañeros participaron en charlas, exposiciones y actividades que buscaban arrojar luz sobre los acontecimientos de aquel período de nuestra nación. A través de la memoria histórica, aspiramos a cultivar ciudadanos críticos, conscientes de la importancia de preservar la democracia y proteger los derechos humanos.

DÍA DE LA CULTURA:

CELEBRANDO LA DIVERSIDAD Y LA CREATIVIDAD

La riqueza cultural de nuestro colegio quedó patente durante el Día de la Cultura, donde compañeros compartieron a través de presentaciones artísticas, exposiciones y una obra de teatro. Este evento no sólo celebró la diversidad, sino que también fomentó el respeto y la comprensión entre los miembros de nuestra comunidad, recordándonos que la cultura es un puente que conecta a las personas más allá de las diferencias.

DÍA DE LA MUJER: EMPODERAMIENTO Y RECONOCIMIENTO

El Día de la Mujer nos brindó la oportunidad de destacar la importancia de la equidad de género en un foro sobre el rol de la mujer en la acción social, el empoderamiento femenino y la necesidad de derribar barreras. Este día especial reafirmó nuestro compromiso con la construcción de un entorno escolar inclusivo, donde todas las voces son escuchadas y valoradas.

PROYECTOS SOCIALES

Agentes de cambio

Este año, el Centro de Alumnos se embarcó en una serie de proyectos sociales que dejaron una huella imborrable en nuestra comunidad. Estos esfuerzos no sólo demostraron la solidaridad y el compromiso de nuestros estudiantes, sino que también enriquecieron nuestras vidas diarias, recordándonos la importancia de ser agentes de cambio en nuestra sociedad.

Estos proyectos sociales no fueron eventos aislados; se integraron en el tejido de nuestra vida cotidiana. La participación en iniciativas solidarias ha enriquecido la experiencia educativa de nuestros compañeros, enseñándoles lecciones de empatía, responsabilidad social y trabajo en equipo. Estos valores, cultivados a través de los proyectos del Centro de Alumnos, han permeado nuestras interacciones diarias, recordándonos que cada pequeño acto de solidaridad contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

CAFÉ SOLIDARIO

Fue un espacio donde los estudiantes del Verbo Divino y del Villa María dedicaron sus miércoles a compartir momentos significativos con personas de escasos recursos. A través de conversaciones, risas y experiencias compartidas, se construyeron lazos que brindaron apoyo emocional y recordaron la importancia de la empatía en nuestra vida diaria.

ARTE POR LA VIDA

Este proyecto fue un puente que unió a estudiantes de distintas realidades. Sábado por medio, compañeros del Verbo Divino y del Villa María se desplazaron a Bajos de Mena para compartir una mañana de risas, creatividad y aprendizaje con niños de la comunidad. Más allá de las diferencias, este proyecto demostró que la solidaridad y pequeñas acciones pueden crear lazos.

PLANTEMOS JUNTOS

Esta iniciativa llevó a nuestros compañeros hasta Chiloé, donde se sumergieron en la tarea de reforestar bosques nativos y limpiar playas. Esta experiencia no sólo resaltó la necesidad de cuidar nuestro entorno, sino que también fortaleció la conciencia ambiental de los participantes, quienes trajeron consigo el compromiso de preservar nuestra naturaleza.

CONSTRUYENDO UNA MISIÓN

Se convirtió en un hito transformador. Nuestros compañeros se embarcaron en la noble tarea de construir más de 20 casas en Nancagua y Curacaví, brindando soluciones habitacionales a personas de escasos recursos. Este proyecto no sólo construyó hogares, sino que también esperanza y solidaridad entre los participantes.

CONGRESO CCAA:

Liderazgo en el ámbito educativo

El Congreso de CCAA, en su duodécima edición, presentó dos charlas que destacaron la importancia del liderazgo y la innovación en el contexto educativo. Además, se llevó a cabo un enriquecedor conversatorio entre los centros de alumnos que participaron en este Congreso. Fue un espacio que permitió discutir temas cruciales como la representación y liderazgo estudiantil, métodos efectivos de organización y trabajo, desafíos en la convivencia escolar, así como proyectos sociales y actividades de impacto comunitario. Los distintos colegios compartieron experiencias, aprendizajes y estrategias exitosas con el objetivo de fortalecer la labor de los centros de alumnos en sus respectivas comunidades educativas.

El Congreso de CCAA reafirma el papel fundamental que desempeñan los centros de alumnos en la promoción de un ambiente escolar positivo y en la implementación de proyectos que impactan positivamente en la comunidad estudiantil. Este evento anual no sólo fomenta la colaboración entre líderes estudiantiles, sino que también contribuye al desarrollo de habilidades de liderazgo, fortaleciendo así la voz de los estudiantes en el ámbito educativo.

Sebastián Barros

Secretario Ejecutivo

CORRIDA 5K

Poder transformador del deporte y la solidaridad

En un domingo lleno de deporte y solidaridad, las comunidades del Verbo Divino y Villa María disfrutaron de una emocionante corrida de 5 kilómetros, y con otra opción de 2.5 kilómetros, transformando esa mañana en un espacio comunitario con ambiente vibrante y participativo entre ambos colegios.

En consonancia con el compromiso ambiental, todos los productos utilizados en la corrida fueron reutilizables, priorizando la sostenibilidad para minimizar el impacto en el medioambiente. Asimismo, las poleras que sobraron después del evento fueron donadas a la fundación Thermofiber que confecciona frazadas con residuo textil, para luego ser entregadas a la comunidad de Nancagua.

Todas las familias que contribuyeron y participaron en la Corrida 5K disfrutaron de un evento deportivo memorable y apoyaron proyectos sociales impulsados por ambos Centros de Alumnos. Los fondos recaudados se destinan a iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo la acción social y promoviendo el bienestar.

El CAA del Verbo Divino agradece a todos los participantes, colaboradores y patrocinadores que hicieron posible este evento excepcional. La unión de ambas comunidades escolares demuestra el poder transformador del deporte y la solidaridad.

Camilo Barros V.

Delegado de Planificaciones 2023

FESTIVAL ALCÁNTARA

Referente de la escena cultural

El Festival Alcántara, el certamen escolar musical más grande de Chile, celebró su edición número 45 con un éxito sin precedentes, consolidándose como un evento emblemático que ha acercado la música a jóvenes y adultos durante más de cuatro décadas. Este festival, caracterizado por su enfoque sin fines de lucro, ha recaudado fondos para proyectos sociales y ha brindado apoyo valioso a la comunidad verbita.

Agradecemos a todos los participantes, patrocinadores y voluntarios que hicieron posible este evento extraordinario. El Festival Alcántara continuará siendo un referente en la escena cultural y social del Colegio, inspirando a generaciones futuras a través de la música y el compromiso comunitario.

Lucas Court Bengolea Presidente del Centro de Alumnos

ENFOQUES DE ESTOS 45 AÑOS

CULTURAL: talento estudiantil en la música, fomentando a diversas bandas escolares, convirtiéndose en un trampolín para nuevos artistas emergentes.

ECOLÓGICO: compromiso con el Medioambiente, a través de prácticas ecológicas, implementando puntos de reciclaje y el uso de vasos reutilizables.

SOCIAL: contribución al bienestar de la comunidad, ya que todas las ganancias generadas se destinan a proyectos sociales gestionados por el CAA, convirtiendo al festival en una plataforma efectiva para canalizar recursos hacia iniciativas con impacto positivo.

KERMESSE

La fiesta familiar solidaria del CVD

Con entretenidos stands, juegos y música, se desarrolló el domingo 23 de abril la Kermesse en el CVD. Desde el mediodía, familias y trabajadores se congregaron para disfrutar de diversos juegos y stands y de esa manera apoyar a las distintas obras sociales del Colegio.

Esta actividad, organizada por el Centro de Padres, es una tradición para la comunidad del CVD, que reúne a los estudiantes, apoderados y personas que trabajan en el Colegio con el objetivo de tener una tarde de sana convivencia que además permita ayudar a los que más lo necesitan.

El Verbo somos todos

Más de 800 asistentes se congregaron en NUESTRAFIESTACVD, celebración realizada el sábado 26 de agosto, organizada por el Centro de Padres que tiene como objetivo financiar becas para familias del colegio que se encuentran atravesando algún momento de dificultad.

Con 1.100 entradas vendidas y éxito de auspicios, consumo y donaciones, se logró financiar las becas del segundo semestre 2023 y primer semestre 2024.

NUESTRA FIESTA CVD

PROCESIÓN VIRGEN DEL CARMEN

Verbitas en oración por Chile

Bajo el lema “Virgen María, une a tus hijos y renueva nuestra fe”, una delegación del Colegio del Verbo Divino se congregó el domingo 23 de septiembre en la Plaza de Armas para participar en la procesión de la Virgen del Carmen.

Apoderados y estudiantes se reunieron con banderas albiverdes para unirse en oración por nuestra patria, en el día de oración por Chile.

MISIONES FAMILIARES

Experiencia de entrega y solidaridad

Entre el viernes 6 y el lunes 9 de octubre, 18 familias del CVD y 45 jóvenes verbitas participaron en las tradicionales Misiones Familiares, organizadas por el Centro de Padres, que en esta oportunidad se realizaron en la localidad de La Estrella, en la VI Región.

En total, fueron 120 personas de la comunidad escolar, entre estudiantes y apoderados, quienes se trasladaron a la región del Libertador General Bernardo O’Higgins para compartir con las personas del lugar a través de actividades con niños y adultos mayores, además de la construcción de una capilla.

JJOO PARA PADRES

Jornada

deportiva familiar

Con mucho ánimo y entusiasmo, la delegación de apoderados del Verbo Divino se trasladó hasta las canchas del Colegio San Ignacio El Bosque para participar en los Juegos Olímpicos para Padres 2023, instancia de deporte y sana competencia entre padres y madres de distintos colegios de Santiago.

Fue una gran jornada deportiva en la que el CVD estuvo presente en todas las competencias organizadas participando con mucho esfuerzo y emoción.

TALLER DE MARÍA

Coloridos Rosarios para la Primera Comunión

La semana del 23 al 27 de octubre, los estudiantes de 4° EB recibieron en sus cursos la visita de las apoderadas del Taller de María. En esta oportunidad, los niños aprendieron a elaborar un colorido Rosario Misionero, que los acompañará en este proceso de preparación para recibir la Primera Comunión.

El Rosario Misionero es una forma de oración que nos une como comunidad para rezar por los misioneros del mundo. Cada decena es un color que representa a un continente en particular (verde: África, rojo: América, blanco: Europa, Azul: Oceanía y Amarillo: Asia).

El Taller de María es una agrupación de mamás del CVD que cada mes se reúne para elaborar rosarios para las distintas obras sociales del Colegio.

NUEVA DIRECTIVA PARA EL CENTRO DE EXALUMNOS

Oportunidad de diálogo y fortalecimiento

En mayo asumió la nueva directiva del Centro de Exalumnos que fue electa tras un proceso de votación y estará en funciones durante tres años.

La directiva es presidida por Andrés Harrison, egresado en 1994, quien destacó la importancia de esta elección y expresó su gratitud hacia todos los exalumnos que participaron en el proceso.

“Que por primera vez se haya realizado una elección nos deja muy contentos como nueva directiva del Centro de Exalumnos. Es una oportunidad para dialogar y fortalecer la comunidad. Somos más de 9.000 egresados, y por ende hay mucho potencial para desarrollar proyectos e integrarnos", dijo Harrison.

ENCUENTRO FORMANDO EXPERIENCIA

Apoyo

en la decisión vocacional

Exalumnos de diferentes ámbitos laborales compartieron su experiencia y conocimientos con estudiantes de cuatro medio en la actividad denominada “Formando por Experiencia”, organizada por el colegio, el Centro de Alumnos y el Centro de Exalumnos.

A través de su testimonio, los participantes aportaron en la comprensión del mundo laboral y en la decisión vocacional de quienes egresan del colegio.

DIÁLOGOS

Instancia de encuentro y planificación

En un espacio de conversación desarrollado en la Biblioteca del colegio, y transmitido vía online, las distintas comisiones de trabajo del Centro de Exalumnos presentaron a la comunidad sus objetivos y principales líneas de acción para el período 20232026, orientadas a conectar distintas generaciones.

En la oportunidad, la vicerrectora del colegio, Ana María Tomassini, invitó a los exalumnos a “volver al colegio, revisitarlo, tener un sentido de pertenencia, porque son miembros importantes de la comunidad. Queremos que se acerquen, que se sientan parte”.

CAMPAÑA FUNDACIÓN DE HOGARES DE MENORES

Solidaridad deportiva y musical

El Centro de Exalumnos desarrolló una campaña de apoyo a niños y niñas de las Residencias Madre Paulina y Reloncaví, ambas de la Fundación de Hogares de Menores Verbo Divino y ubicadas en Puerto Varas.

El proyecto “Nuevas Palabras para mi Historia”, consistió en fortalecer su desarrollo a través de experiencias terapéuticas semanales basadas en la expresión musical y deportiva (buceo apnea). Se trató de una iniciativa de resignificación del daño emocional realizada junto a la Corporación por la Niñez y Juntos por Ti.

PATIO GRANDE

Encuentros de reflexión y contingencia

Dos encuentros “Patio Grande” realizó el Centro de Exalumnos para tratar temas de contingencia, debate e interés general, en los que participaron 140 exalumnos de diferentes generaciones, apoderados y alumnos que forman la comunidad verbita. Se trató además de la primera instancia realizada junto a la Asociación de Ex Alumnas VMA.

El primero se realizó el 5 de septiembre y se tituló “50 años: Una reflexión con mirada de futuro”, oportunidad en la que José Antonio Viera Gallo, exministro; Felipe Kast, senador y Leonidas Montes, director del Centro de Estudios Públicos, dialogaron sobre el proceso político del país.

El segundo fue realizado el 23 de noviembre con la participación de Luis Silva, integrante del Consejo Constitucional; Gloria Hutt, integrante del Consejo Constitucional y Domingo Lovera, integrante de la Comisión Experta. Ellos reflexionaron sobre la propuesta de nueva constitución.

Ambas instancias fueron moderadas por la periodista Catalina Edwards, apoderada CVD y directora de la Asociación de Ex Alumnas VMA, y destacó el gran nivel de conversación que se dio siempre en un ambiente de mucho respeto.

TORNEO DE PÁDEL

Deporte en familia

32 parejas participaron con entusiasmo de la primera edición del Torneo de Pádel organizado por el Centro de Exalumnos.

Hubo cuatro categorías: 5ta, 4ta, 3ra y padre-hijo. La próxima versión del torneo incluirá categorías mujeres y duplas mixta.

COMUNIDAD NUESTRA

EQUIPO DIRECTIVO

FILA 1: Carolina Panisello V., Ana María Tomassini A., Marta Castro D., Paola Peña V.

FILA 2: Juan Cristóbal Pasini C., Macarena Palominos P., Oscar Reinoso T., Daniela Saavedra V., P. Sergio Edwards V., SVD

SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN

FILA 1: Andrés Hidalgo C., Cristián Rivera D., Ana Vargas O., Juan Cristóbal Pasini C.

P. Sergio Edwards V., SVD P. Sebastián Go, SVD
P. Andrés Mukosiej, SVD
P. Francisco de la Jara, SVD
P. Heriberto Becker, SVD

PASTORAL

FILA 1:

Dixon González P., Marta Portales E., Susana Pérez R., Emmanuel Pino Q.

FILA 2: Juan Zegers M., Cristina López P., Andrés Hidalgo C.

CONVIVENCIA

FILA 1:

Camila Droguett P., Nathalie Vargas P., Ana Vargas O., Paulina Hernández P.

FILA 2:

Matías Labbé J., Patricio Garcés F., Elias Saihueque L., Claudio Torres V., Patricio Aguilera U., Jaime Muñoz M.

ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA

FILA 1:

Michel Le Feuvre B., Mª José Durán G., Angélica Contardo San M., Cristián Rivera D.

FILA 2:

Isabel Urquidi D., Daniela Nieto T., Mª José Prat-Corona E., Mª del Pilar Lecanda G.

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

FILA 1:

Álvaro Espoz B., Claudia González L., Beatriz Ziliani I., Karin Jahnsen R., Rosa González S., Mauricio Torres Y.

FILA 2:

José Aravena R., Loreto Varas N., Eleonora Gutiérrez A., José Luis Rebolledo M., Macarena Núñez C., Macarena Palominos P., Ylona Bodis S., Germán Celis V.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

FILA 1:

Paulina Silva C., Romina Magnolfi C., Andrea Pinto R., Fernanda Manzano M.

FILA 2: Ylona Bodis S., Isabel Moreno G., Pilar Lobo S.

ARTE Y TECNOLGÍA

FILA 1:

Ricardo Pino T., Cecilia Cea A., Cristián Canales M.

FILA 2:

Maira Nadjar M., Michelle Bunout O., Macarena Aparicio P.

FILA 2: Javiera Cortés N., Eleonora Gutiérrez A., Mª José Abarca B.

CIENCIAS

FILA 1:

Felipe Soto R., Myriam Espinosa I., Catalina Palma G., Roberto Fernández N.

FILA 2:

Macarena García A., Rosa González S., Teresa Villablanca T.

DEPORTES - EDUCACIÓN FÍSICA

FILA 1: Richard Quezada M., Oscar Díaz A., Andrés Hermida M., Jorge Sierra M., David Vásquez D., Pablo Montt D.

FILA 2: Waldo Alvear C., Rodrigo Medina C., Mauricio Moreno S., Alonso Ortega R.

FILA 3: Germán Celis V., Enzo Moraga M., Tulio Moya C., Felipe Muñoz O., Ignacio Ramírez F., Cristóbal Oviedo S.

FORMACIÓN MISIONERA VERBITA Y FILOSOFÍA

FILA 1: Erica Rojas G., Luis Vargas R., Juan Pablo Oyarzún B., Karim López S.

FILA 2: Loreto Varas N., Mª Elena Poblete S., Mª Rosa Serrano P.

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

FILA 1:

Francisca Montenegro M., Antonia Subercaseaux U., Macarena Bornand Z.

FILA 2: Nicolás Romo D., José Luis Rebolledo M., Ernesto Dupré L.

INGLÉS

FILA 1:

Paula Contardo D., Magdalena Aldunate S., Yanny Silva E., Camila Peters M., Carolina Seguel G.

2ª FILA: Luz Angélica Saavedra B., Sonia Quiroz M., Rosario Infante C., Ana Carolina Cortés B., Loreto Rodríguez Z., Andrea Aguilar F.

3ª FILA: Karin Jahnsen R., Marina González G., Valentina Howard M., Belén Arellano L., Constanza Soto S., Clara Sánchez C.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FILA 1:

Francisca Anfossi A., Claudia González L., Claudia Cea C., Maritza Requena de la T.

2ª FILA: Ramón Reyes R., Ignacia Galaz S., Alicia Martínez M., Carlos Araneda F.

MATEMÁTICA

FILA 1:

Mauricio Torres Y., Mª de los Ángeles Jaramillo M., Hilda Gaete V., Marcela Suazo F., Rubén Avendaño M.

FILA 2:

Juan Cuevas R., Ignacio Vargas G., Cristián Gutiérrez A., Jorge Galvéz C.

MÚSICA

FILA 1:

Francisca Chávez A., Dania Triviño H., Mª del Pilar Niño de Zepeda D.

FILA 2:

Juan Carlos Garrido I., Emilio Muñoz C., Álvaro Espoz B., Jaime Hevia A.

EQUIPO DE CICLOEDUCACIÓN INICIAL

FILA 1:

Marienka An Der Fuhren V., Loreto Varas R., María José Durán G., Marta Castro D., Macarena Núñez C., Paulina Hernández P., Romina Magnolfi C.

EDUCACIÓN INICIAL

FILA 1:

Karina Wistuba L., Macarena Núñez C., Marta Castro D., Isabel Vial R., Ignacia González L., Victoria Pérez V., Isabel Santos F.

2ª FILA:

Francisca Morales P., Patricia Castañón M., Paula Beckel G., Rocío Fonseca T., Constanza Berríos B., Andrea Vidal G., Bernardita Pérez O., Ximena Jiménez Q.

3ª FILA: Bárbara Camposano L., Alejandra Mena C., Carolina Zumarán G., Patricia López C., Sofía Stegen R., Almendra Garnica R., Fernanda Uribe M., Alejandra Rozas P.

EQUIPO DE CICLOPRIMER CICLO BÁSICO

FILA 1:

Emmanuel Pino Q., Isabel Moreno G., Angélica Contardo San M., Camila Droguett P., Daniella Nieto T., Daniela Saavedra V., Paulina Salinas C., Patricio Garcés F.

PRIMER CICLO BÁSICO

FILA 1:

Paulina Silva M., Verónica Melej S., Adriana Larraín R., Bárbara Lecaros I., Johana Herrera R., Daniela Saavedra V., Natalia Rubio O., Isabel Rodríguez F., Catalina Hederra C., Karin Frey G., Mª de los Ángeles Correa M.

2ª FILA:

Sabrina Manríquez A., Constanza Buzeta C., Paula Álvarez B., Alejandra Ahumada C., Antonia Adasme G., Clara Correa B., Mª José Llona I., Marianela Pinto N., Inés Gastellú M., Ninoska Quiriván M., Catalina Lecaros C,m Valentina Sierra M.

3ª FILA: Mª del Carmen Lorenzoni S., Alejandra Poblete A., Francisca Silva R., Francisca Balmaceda E., Carolina Portales G., Bernardita Álamos G., Antonia Urrejola S., Mª Paz Donoso I., Rosario Robert B., Araceli Stegen R., Sofía Barros B.

EQUIPO DE CICLOSEGUNDO

CICLO BÁSICO

FILA 1: Matías Labbé J., Nathalie Vargas P., Pilar Logo S., Beatriz Ziliani I., Carolina Panisello V., María José Prat-Corona E., María del Pilar Lecanda G., Claudio Torres V.

EQUIPO DE CICLOEDUCACIÓN MEDIA

FILA 1: Michel Le Feuvre B., Roberto Valenzuela T., Oscar Reinoso T., Isabel Urquidi D., Fernanda Manzano M., Patricio Aguilera U., José Aravena R., Jaime Muñoz M.

ADMISIÓN,

COMUNICACIONES Y MEDIOS, ENCARGADO DE SUSTENTABILIDAD Y MEDIOAMBIENTE

ADMISIÓN: Marienka An Der Fuhren V. y Lorena Parada R

MEDIOAMBIENTE: Juan Sebastián Witt R.

COMUNICACIONES Y MEDIOS: Felipe Alliende C., Verónica Vicencio D., Soledad Menchaca S. y Víctor Morales A.

ACTIVIDADES

Y DEPORTES

FILA 1: Cristóbal Oviedo S y Margarita Campos H.,

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

FILA 1:

Eileen Pizarro V., Flérida Cornejo F., Elizabeth Gómez B., Paola Peña V., Macarena Lama P., Rosa Almarza E., Romina Traverso P.

2ª FILA: Katty Sanhueza A., Manuel Vargas C., Jeann Riveros A., Carolin Beltán M., Carolina Cerón S., Paula Laborie U., Marcel Vignolo H., Andrés Bahamondes A., Juan Carlos Ormeño P.

3ª FILA: Sebastán Valdebenito A., Raúl Gómez H., Mauricio Ubeda A., Alexis Jeria G., Ricardo Pinochet N., Hernán Miranda F., Diego Farfán A., José Becerra P., Felipe Muñoz O.

BIBLIOTECA

FILA 1:

Marcelo Valdés G., Francisca Jeria S., Rosa Castro A.

ENFERMERÍA

FILA 1:

Perla Sanhueza V., Mª José Astorga L., Ana María Vásquez C.

AUXILIARES

FILA 1:

Juan San Martín R., Claudio Meléndez T., Héctor Herrera U., Elvira Ortega R., Paola Reyes F., Jovanka Sandoval G., Pedro escárate R., Juan Burboa G.

2ª FILA: Ignacio Rainao C., Juan Cortés Q., María Imigo B., Rodrigo Vera V., Francisco Adasme Á., Gloria Huichaqueo L., Miguel Brevis J., Carlos Toro E., José Becerra P.

3ª FILA: Edison Álvarez M., Alberto Mieres A., Juan Carlos Ferrada T., Alexis Meléndez A., Camilo Contreras R., Juan Carlos Millán V., Andrés Bahamondes A.

CENTRO DE PADRES

FILA 1: Andrés Celedón, Paz Donoso, Roberto Lewin, Carolina Concha, Alejandra Domínguez, Ana María Tomasini, Matías Mackenna, Agustín Quiroga.

FILA 2: Cristián Caravia, Catalina Burgos, Francisca Pérez - Cotapos, María de los Ángeles Valdés, Juan Pablo Schmidt, Sergio Edwards, Francisco Larraín, Matías Mackenna, María Paz Johnson, Gabriel Barros, Francisco López.

CENTRO DE ALUMNOS 2023

FILA 1: Cristóbal Gerdtzen Ch., Sebastián Barros G., Diego Álvarez A., Ian Cussen S., Carlos Delano H.

FILA 2: P. Sergio Edwards V., Diego Eicholz L., Sebastián López M., Camilo Barros V., Lucas Court B., Santiago Schaeffer B., Joaquín Didyk M., Luis Felipe Alliende C.

CENTRO DE ALUMNOS 2024

FILA 1: Maximiliano Klingenberg M., Cristóbal Achurra E., Santiago Letelier L., Juan Echeverría O., Agustín Velasco T.

FILA 2: P. Sergio Edwards V., SVD, Manuel Severín G. H., Juan Florenzano E., Martín Barros D., Alfonso Tagle F., Santiago Torm M., Maximiliano Valdés O., Luis Felipe Alliende C.

DEPORTISTAS NUESTROS

ATLETISMO PREPARATORIA

PROFESORES: Enzo Moraga M., Ignacio Ramírez F.

FILA 1: Pedro Herrera S., Teodoro Koehler M., Santiago Domínguez C., Andrés Riesco M., Manolo Fernández V., Antonio Infante R., Clemente Cáceres V., Manuel Guerrero J.

FILA 2: Patricio Hurtado A., Clemente Castillo B., Pedro Noseda P., Camilo Cirigliano C., José Faille M., Aníbal Errázuriz M., Sergio Avilés R., Felipe Novoa G., José Brahm V., Juan Pablo Alvarado V., Ignacio Ramírez F.

ATLETISMO INFANTIL

PROFESORES: Richard Quezada M., Enzo Moraga M., Ignacio Ramírez F., Tulio Moya C.

FILA 1: Francisco Larraín U., Piero Garlaschi N., Mateo Florenzano E., Tomás Ruiz-Tagle S., León Fuenzalida U., Cristóbal Errázuriz M., Nicolás Ducci C., Pablo Ovalle V., Antonio Kubick L., Roberto Peralta V., Raimundo Cumar F.

FILA 2: Matías Fleischmann D., Maximiliano Cordero A., Nicolás Morgan D., Ignacio Nuñez R., Iñigo Herrera S., Jerónimo Carcelén A., Jorge Howard V., Carlos Vergara C., Tomás León G., Martín Herrera S., Juan Izquierdo P., Benito Arenas B., Emilio Guzmán L., Pablo Rebollo R., Joaquín Adriasola S., Emilio Bulnes D.

ATLETISMO INTERMEDIA

PROFESORES: Enzo Moraga M., Richard Quezada M., Tulio Moya C., Ignacio Ramírez F.

FILA 1: Agustín Bulnes D., Santiago Boetsch A., Clemente Diaz E., Ismael Espinosa A., Juan Ambrosy A., Agustín Julio C., Martín Astaburuaga C., Pablo Ducci C., Lucas Moreno T., Manuel Escudero F.

FILA 2: Tomás Irarrázaval M., Jerónimo Mass D., Manuel Allard G., Cristóbal González C., Vittorio Canales C., Pablo Mackenna Z., Pedro Díaz de Valdés I., Joaquín Moraga E.

ATLETISMO SUPERIOR

PROFESORES: Tulio Moya C. y Richard Quezada M.

FILA 1: Benjamín Melo D., Lucca Natalino G., Sebastián Maturana A., Ignacio Gutiérrez D., Sebastián Novoa C., Manuel Cabezón B., Juan Varas S., Joaquín Cárdenas E., Martín Bozzo A., Enzo Natalino G.

FILA 2: Max Moraga E., Domingo Bermúdez C., Maximiliano Klingenberg M., León Somarriva U., Juan Pablo Codina K., Martín Castro F., Lucas Bozzo A., Ignacio Marfán T., Raimundo Velasco B., Ramón Fuenzalida C., Vicente Contreras T., Agustín Prieto T., Ernesto Silva A., Vicente Julio C., Vicente Vergara C., Nicolás Nervi S., Tulio Moya C.

BÁSQUETBOL MINI

PROFESOR: Mauricio Moreno S.

FILA 1: Santiago Donoso C., José Brinkmann U., Pedro Limonado F., Raimundo Moreno E., Samuel Morán I., Diego Rehbein S., Ismael Vergara L., Luis Gazitúa M., Santiago Avendaño F., Carlos Bobic M., Guillermo Larios P., Crescente Manterola R., Baltazar Fernández I., Alonso Becerra L.

FILA 2: Vicente Streeter E., Borja Fernández de Castro F., Clemente Salas M., Santiago Garcés A., Mateo Besoain L., José Hurtado de Mendoza L., Salvador Vildósola C., Santiago Poblete R., Martín Rodríguez L., León Ducci C., Joaquín Irarrázaval A., Joaquín Delpiano M., Clemente Morales A., Manuel Echeverría G., Ignacio Campos F.

BÁSQUETBOL INFANTIL

PROFESOR: Rodrigo Medina C.

1ª FILA: Gregorio Troncoso E., Santiago Andrade S., Simón Beals L., Mateo Becerra L., Francisco Ilabaca V., Alfonso Vedoya G., Borja Caviedes L., Santiago Manterola R., León Fernández M., Clemente Avendaño F., Mateo Zamora M., Mateo Conejero O.

2ª FILA: Carlos Wilson A., Juan Esteban Lopizic D., José Zamora M., Sebastián Jiménez L., Fernando Lagos D., Joaquín Adriasola S., Baltazar Koehler M., Ignacio González C., Tomás Vásquez I., Cristóbal Milstein A., Vicente Ramírez L., Diego Jiménez L.

AUSENTES: Fernando Ilabaca V., Agustín Cisternas A.

BÁSQUETBOL INTERMEDIA

PROFESOR: Mauricio Moreno S.

FILA 1: Pedro Téllez D., Santiago Quiroz H., Mauricio Cuadra R., Patricio Hurtado C., Cristóbal Pinochet V., Lucas Ortiz T.,

FILA 2: Lucas Quintana C., Cristóbal Bahamondes S., Santiago Caviedes L., Cristián Aguirre U., Santiago Moreno R.

BÁSQUETBOL SUPERIOR

ENTRENADOR: Matías Labbe J.

1ª FILA:

Lukas Milstein A., Sebastian Mackenna I. , Tomás Burgos F., Tulio Fantini U., Francisco Uribe R.

2ª FILA:

Nicolás Opazo Y., Diego Córdova B., Mateo Coluchio S. , Rafael Álamos G.

FÚTBOL CATEGORÍA PREMINI

PROFESOR: Pablo Montt

FILA 1: Martín Salas M., Martin Julio C., Nicolas Infante S., Vicente Covarrubias R., Tomas Hernandez G., Raimundo Boetsch H., León Edwards S., Matias Riesco L., Agustín Quiroga., Juan Pablo Rodriguez S., Pedro Vial D., Martín Arab G.

FILA 2: Antonio Cruz B., Jose Ducci D., Anibal Oviedo E., Tomas Edwars B., Ismael Correa D., Pedro Jose Gomila P., Martin Gana A., Mateo Gutierrez R., Pedro Schaeffer B., Manuel Serrano A., Cristobal Estuardo C., Diego Rodriguez F., Domingo Giglio C., Camilo Guzman L., Martín Lopez E.

FÚTBOL CATEGORÍA MINI

PROFESOR: Oscar Díaz A.

1ª FILA: Santiago Leturia C., Juan Lamarca D., Clemente Couso H., Matías Howard V., Lucas Barros D., Santiago Urzua V., Manuel Correa M., Santiago Edwards S., Emilio Correa W., Francisco Serrano A., Matías Calvo O., Francisco Katalinic V., Lucas Duery B., José Varas S., Pedro Varela O., Ignacio Schwerter K., Emilio Arriagada S.

2ª FILA: Santiago Ibañez G., Pedro Ducci D., Pedro Ureta M., Manuel Casanova B., Manuel Ducci A., León Oviedo E., Mariano Vergara L., León Letelier R., Ignacio Ubilla G., Sebastián Kast P., Andrés Mackenna D., Joaquín Arab G., Renato Zamorano C., Ignacio Gomez V., Pablo Cerutti D., Vicente Salgado E., Borja Morande L., Clemente Rencoret M., José Del Rio C., Joaquín Undurraga I.

FÚTBOL INFANTIL

PROFESOR: Andrés Hermida M.

FILA 1: Diego Siña B., Jorge Howard V., Mateo Callejas C., Juan E , Reyes U., León González R., Vicente Haristoy R., Cristóbal Orlandi M., Diego Montes A., Manuel Artigas B., José M Gomila P., Nicolás Díaz G., Matías Vargas V., Fernando Alcalde L., Alonso Bermúdez C., Alex Tramon D.

2ª FILA: Vicente O`Ryan T., Juan Ugarte S., Carlos Gómez P., Juan Casanova B., José D Herrera F., Emilio Maffei A., Jaime Martínez D., Santiago Díaz S., Manuel del Río C., Iñigo Herrera S., Tomás León G., Jorge Cisternas C., Juan Valdés S., Joaquín Rodríguez CH., Nicolás Sepúlveda Z., Emilio Bulnes D., Mateo Ramírez L., Gregorio Sepúlveda E., Santiago Ducci L.

FÚTBOL INTERMEDIA

PROFESOR: Oscar Díaz A

FILA 1: Gerardo Mackenna D., Benjamín Orlandi M., Juan Mir o., Santiago Sanz L., Emilio Timmermann G., Pedro León G., Vicente Egaña Z.

FILA 2: Domingo Correa W., Juan Martín Sotomayor A., Lucas Pipino G., Juan Herrera F., Santiago Callejas C., León Letelir R., Diego Sánchez L., Agustín Bulnes D., León Casanova B.

FÚTBOL SUPERIOR

PROFESOR: Andrés Hermida M.

FILA 1: Baltazar Camus M., Sebastián López M., Anselmo Correa V., Martín Barros D., Clemente Toro A., Gaspar Yunis L., Juan Florenzano E., Sebastián Barros G., Santiago Jiménez C., Sebastián Hernández A.

FILA 2: José Barros G., Ernesto Silva A., Francisco Arroyo P., Clemente Durán B., Domingo Errázuriz H. Luis Felipe González R., Felipe Rivera A., Matías Croxatto S., Federico Alcalde H., Manuel Severín G. Ignacio Montes S., Sebastián Novoa C.

GIMNASIA DEPORTIVA

PROFESORES: Claudio Rodríguez y Jorge Sierra M.

FILA 1: Felipe Guerrero , Emilio Torrealba, Lucas Prieto, Rafael Aspillaga, Manuel Undurraga , Juan Larios ,Raimundo González.

FILA 2: Félix Mackenna, Emilio Rojas, Pedro Recordón, Sebastián Dittborn.

TENIS

CATEGORÍA: 10 AÑOS

ENTRENADORES: Jorge Peñaloza C., German Celis V., Alonso Ortega R.

1ª FILA: Pedro Verbeken S., Pablo Verbeken S., Domingo Jimenez U., Ignacio Naudon H., Clemente Lewin T., Cristóbal Larraín S., Martin Winter B., Luis Rodríguez S.

2ª FILA: Armando Sanchez P., Juan Pablo Rodriguez S., Anibal Fuenzalida A., Lucas Marín G., Fernando Toro U., Felipe Morgan D., Manuel Undurraga I., Tomas Arretz C.,

TENIS CATEGORÍA MENORES DE 12 AÑOS

ENTRENADORES: Jorge Peñaloza C., Alonso Ortega R., German Celis V.

1ª FILA: Borja Garcia A., José Antonio López D., Diego Larenas M., Andres Winter B., Martín Rodríguez L.,

2ª FILA: Manuel Echeverría G., Clemente Caceres V., Agustín Gajardo C., Baltazar Fernández I., Raimundo Moreno E., Clemente Morales A., Luis Felipe Gazitua M.

TENIS CATEGORÍA MENORES DE 14 AÑOS

ENTRENADORES: Jorge Peñaloza C., Alonso Ortega R., German Celis V.

1ª FILA: León Hrdalo P., Mateo Hernández A., Juan Tagle F., Vitorio Montrone M., Mateo Burgos A., Simón Yaconi D.

2ª FILA: Sebastián Avendaño P., Pedro Montes S., Pedro Valdés O., Rafael Monsalve P., Martín Dumay S.

TENIS SELECCIÓN MENORES DE 16 AÑOS

ENTRENADOR: Germán Celis V.

1ª FILA: Renato Montrone P., Agustín Herrera C., Alfonso Avendaño U., Nicolás Fajardo E., León Garay L., Benjamín Díaz G.

TENIS CATEGORÍA MENORES DE 18 AÑOS

ENTRENADOR: Germán Celis V.

1ª FILA: Cristóbal Achurra E. Max Morgan L., Alfonso Morandé L., Ricardo Rodríguez E.

VÓLEIBOL MINI

PROFESORES: Waldo Alvear C., David Vásquez D.

FILA 1: Raimundo Moreno M., Domingo Fuentes M., Sebastian Muñoz M., Domingo Delano P., Agustín Rodriguez A., Martin Caravia R., Rafael Jiménez C., Alfonso Bellolio V., Facundo Marín Q., Agustín Domínguez R., Vicente Barrientos F.

FILA 2: Santiago Quintana C., Cristobal Rojas K., Diego Serrer S., Gaspar González D., Santiago Gaju S., Carlos Wílson A., Matteo Irigoyen R., Diego Sepúlveda M., Pablo Ovalle V., Rafael Plaza F., Tomas Alvarez A., Tomas Ortúzar S., Jose Chandia L.

VÓLEIBOL INFANTIL

PROFESOR: David Vásquez D. y Waldo Alvear C.

FILA 1: Bruno Díaz L. Pedro Undurraga I. Raimundo Fuentes A. Joaquín Peralta S. Domingo Larraín F León Herrera G. Domingo Celedón R. Francisco Telles D. Benjamin Vega F. Cristóbal Schenke S. Pablo Gross C. David Vasquez D..

FILA 2: Miguel Sánchez S. Guilermo Aravéna .R. Alberto Sánchez S. Vicente Valenzuela P. Gaspar Schoepke Z. Carlos Ursúa V. Borja Mackenna I. Ignácio Brahms V. Benjamín Navas N. León Herrera B,

VÓLEIBOL SUPERIOR

PROFESORES: David Vásquez D. y Waldo Alvear C.

FILA 1: Santiago Oviedo D. Ignácio Pomareda B. Enzo Natalino G. Matías Woodyatt U. Jerónimo Vidal F. Alonso Ortúzar S. Cristóbal Rodríguez V. Eduardo Figueroa V. Pedro Fernández B. Joaquín Aguírre O. León Koelher M. Joaquín Didyk M.

FILA 2: Clemente García L. Guillérmo Infante C. Pedro Moreno M. Vicente Canessa F. Henan Velásquez L. Martín Manosalva P. Martín Braitwhaite D. Nicolás Bellólio M. Joaquín González L. Gabriel Figueroa B. Alberto Ferrér S. Carlos Ossa F.

ESTUDIANTES NUESTROS

PREKÍNDER A

PROFESORA JEFE: Alejandra Mena C. COEDUCADORA: Francisca Morales P.

FILA 1: Cristóbal Montalva V., Domingo Sahd R., Oliver Van Kervel L., Diego Duval C., Rafael Munita C., Francisco Valdés V.

FILA 2: Cristóbal Quintana R., Bernardo Gazitúa M., Domingo Prado S., José Pedro Espinosa E., Lucas Devoto S., Bastián Kreither M., Andrés Errázuriz L., Pedro Echenique V.

FILA 3: Tomás Tagle A., Rodrigo Morandé O., Matías Forbice S., Raimundo Tapia V., Benjamín Periale S., Clemente Rivera K., Manuel Dittborn B., Rodrigo Sepúlveda O.

PREKÍNDER B

PROFESORA JEFE: Macarena Núñez C. COEDUCADORA: Patricia Castañón M.

FILA 1: Juan Ignacio López A., Clemente Schiavoni R., Juan Pedro Salazar P., Franco Lührmann C., Lucas Rozic F., Pedro Calderón C., Bruno Tisi R.

FILA 2: José Tomás Guajardo R., Simón González D., Mateo Ozimica P., Álvaro Pinto B., Rocco Zazzali P., Diego Andrade S., Clemente Andrade J., Tomás Cornejo O.

FILA 3: Domingo Carmona M., Max Valdés M., Vicente Romero I., Santino Montedónico P., José Domingo Gómez B., Tomás Sepúlveda E., José Agustín Mujica S., Martín Rivera I.

PREKÍNDER C

PROFESORA JEFE: Mª Isabel Santos F. COEDUCADORA: Paula Beckel G.

FILA 1: León Talavera N., Benjamín Mena C., León Errázuriz A., Alberto Sierra P., Tomás Ortega G., Nicolás Lira G., Bautista Ibáñez G.,

FILA 2: Vicente Walker D., Pedro Salgado R., Pascual Barros A., José Hurtado N., Clemente De Ferari S., Carlos Infante Ch., Crescente Troncoso S., Benito Pérez-Barros B.,

FILA 3: Juan Andrade V., Benito Sepúlveda G., Nicolás Tagle A., Samuel Serrano A., Borja Saldívar G., Cristóbal Tagle R., Santiago Wellmann D.

AUSENTES: Emilio Madsen B., Mateo Malatesta F.

PREKÍNDER D

PROFESORA JEFE: Mª Isabel Vial R. COEDUCADORA: Bárbara Camposano L.

FILA 1: Santiago De Toro B., Martín Castillo M., Jerónimo Pardo O., Hernán Vicuña D., Domingo Sepúlveda M., José María Moreno S., Benjamín Hevia G.

FILA 2: Diego Lavín E., Nicolás Gazitúa D., Pedro Camus A., Beltrán Errázuriz P., Alfonso Jiménez E., Benjamín Soto S., José Tomás Castro C., Diego Sepúlveda E.

FILIA 3: Raimundo Tisi S., Ariel Elgueta R., León Délano D., Exequiel Carrillo C., Andrés Ruiz-De Gamboa B., Borja Novoa E., Jorge Jaramillo T., Andrés Recordón R.

AUSENTE: Octavio Cortés R.

PREKÍNDER E

PROFESORA JEFE: Fernanda Morales C COEDUCADORA: Sofía Stegen R.

FILA 1: José Ignacio González H., Santiago Farfán I., Juan Ignacio Velasco M., Juan Diego Bravo L., Tomás Zañartu F., Bruno Mulatti G., Samuel Gallardo O.

FILA 2: Vicente Rojas E., Salvador Peña M., Pedro Avilés R., Santiago Díaz C., José Pedro Castillo S., Manuel Covarrubias W., Domingo de la Fuente M., Jerónimo Haussler E., Nicolás Valdés C.

FILA 3: Samuel Dagnino L., Clemente Ortiz V., Benjamín Paredes F., José Lewin T., León Bulnes M., Clemente Gómez P., Clemente Larrañaga P., Borja Ramírez A., Raimundo Cid M.

KÍNDER A

PROFESORA JEFE: María Fernanda Uribe M. COEDUCADORA: Rocío Fonseca T

FILA 1: Jesús Bascour G., Clemente Correa L., León Sotomayor P., Patricio Vial L., Carlos Del Solar M., Vicente Palacios D., Martín Saenz N., Roberto Villaseca H., Javier Vergara L.

FILA 2: Clemente Nieto G., Antonio Cisternas C., Antonio Martí D., Sebastián Melej T., Clemente Pérez D., Lucas Gamboa M., Hernán Rodríguez S., León Marín M., Augusto Fuenzalida C.

FILA 3: Fyodor Borcoski G., Emilio Arias G., Benjamín Jiménez R., Nicolás Morel V., Mariano Costa B., Domingo Mora D., Cristián Mackenna Z.

KÍNDER B

PROFESORA JEFE: María Constanza Berríos B. COEDUCADORA: Carolina Zumarán G.

PROFESORA REEMPLAZO: María Ignacia González L.

FILA 1: Matías Ignacio Díaz L., Maximiliano Perl R., Juan Ignacio Vélez V., Santiago José Rodríguez S., José Pedro Rogers S., Pedro Correa O., Roberto Catalani P., Raimundo José Zúñiga T.

FILA 2: Cristián Silva L., Diego Aguila T., León Aguirre M., Diego Valentino Rodríguez C., Tomás Andrés Henríquez E., Tomás Barros M., José Tomás Crespillo V., Raimundo Palacios A., Eusebio Mackenna I.

FILA 3: Aníbal Ibáñez B., Juan Martín Edwards B., José Briones W., Mateo Thompson R., Raúl Ignacio País A., Diego Fernández I., Borja Zanolli D., Nicolás Matus M., Tomás Hernán Salomon D.

AUSENTE: Iñaki Androni Bengoa de la F.

KÍNDER C

PROFESORA JEFE: María Victoria Pérez V. COEDUCADORA: Karina Wistuba L.

FILA 1: Domingo Mozó A., Renato Parragué M., Aníbal Valenzuela R., Exequiel Lamarca D., León Fontecilla B., Borja Morán M., Domingo Cruz R., Juan Pablo Fernández R., Mateo Gaioli H.

FILA 2: José Lavín V., Arturo Arredondo B., Clemente Correa C., Andrés Lamond R., Mariano Pfannschmidt B., Samuel Florez F., Cristóbal Meza Z., Bautista Galdames P.

FILA 3: Raimundo Merino L., Martín Goldsack V., Diego Ecclefield G., Juan Ignacio Riofrancos F., Felipe Eyzaguirre M., Pablo Betinyani C., Máximo de Ferari R., Cristóbal Edwards B.

KÍNDER D

PROFESORA JEFE: Patricia López C. COEDUCADORA: Almendra Garnica R.

FILA 1: Agustín Wiegand G., Joaquín Brautigam L., Ignacio González O., Santiago Streeter E., José Domingo Ghisolfo T., Miguel De Carcer Z., Gabriel Meza Z., Diego Fuenzalida S., Joaquín Edwards S.

FILA 2: Diego Vicuña B., Clemente Núñez M., Max León L., Raimundo Parragué L., Domingo Bastidas F., Aníbal Hermann V., Domingo Ceruti D., Pedro Délano P., José Echeverría V.

FILA 3: Manuel Vidaurre R., Manuel Iglesis R., León Rehbein S., Borja Barón N., Emilio Calvo O., Gonzalo Ducci R., Tomás Cerón K., Joaquín Salas M., Facundo Rencoret A.

AUSENTE: Tomás Vargas C.

KÍNDER E

PROFESORA JEFE: Andrea Vidal L. COEDUCADORA: Ximena Jiménez Q.

FILA 1: Clemente Correa S., Tomás Cavallo S., Benjamín Cárcamo P., Pedro Undurraga V., Rodrigo Prado F., Juan Gazitúa A., Teo Rodríguez K., Benjamín Garrido B., Juan José Donoso C.

FILA 2: Raimundo Cruz B., Beltrán Santolaya M., Jorge Trejo C., José Antonio Vergara Ch., Felipe Oettinger D., Manuel Palacios E., Bruno Lopetegui A., Diego Aninat M., Nicolás Herman B., Juan José García A.

FILA 3: Raimundo Zamorano C., Alberto Infante R., Beltrán de Larraechea F., Baltazar Figueroa L., José Pablo Narvaéz S., Simón Rojas R., Federico Pérez G.

AUSENTE: Clemente Alfaro S.

1ºEB A

PROFESORA JEFE: Francisca Silva R. SEGUNDA PROFESORA: Clara Correa B.

FILA 1: Diego Correa M., Bruno Escalona S., León Andrade V., Pedro Ayala G., Juan Hurtado de Mendoza H., Tomás Allende B., Mateo Guarda S., Gaspar Luhrmann C.

FILA 2: Sebastián Schwalm M., Benjamín González A., José Miguel Irarrázaval G., Santiago Rojas E., Pablo Schalper M., Lucas Piwonka V., Borja Fernández G-H., Cristóbal Torrealba L., Cristóbal Raveau P., Tomás Wünkhaus A.

FILA 3: León Simonetti M., Vicente Solar M., Antonio Suárez A., Juan Pablo Pavez N., Manuel Schmidt T., Juan Ignacio Schiavoni R., Clemente Letelier P., Juan José Alliende B., Santiago Ozimica P.

1ºEB B

PROFESORA JEFE: Paula Álvarez B. SEGUNDA PROFESORA: Natalia Rubio O.

FILA 1: Vicente Fernández L., Juan José Wellmann D., Ignacio Ramírez V., Benjamín Stephens A., Gerardo González J., Martín Díaz C., José Tomás Toro U., José Sierra P.

FILA 2: León Schweizer C., Samuel Mujica S., Baltazar Correa V., Juan Manuel Tagle B., Maximiliano Soto C., Benjamín Zamorano I., Gabriel Vigueras O., Rafael Mackenna P.

FILA 3: Cristóbal Tramón D., Matías Salomon D., Pedro Hernández G., Raimundo Pau G., Domingo Swett E., Oscar Bretón P., Jorge Ramírez F., Aníbal Burchardt G., Ismael Ugarte H.

AUSENTES: Sebastián Friedl A., Borja Sánchez M.

1° EB C

PROFESORA JEFE: Alejandra Ahumada C.

SEGUNDA PROFESORA: Mª José Caussade L.

FILA 1: Crescente Pradenas I., Domingo Zepeda S., Juan de Dios Ferrer S., Diego Novoa D., José Tomás Cavada A., Tomás Elias L., Teodoro Barros B., Martín Solovera V., Benjamín Larios P.

FILA 2: Pedro Fasani G., José Valenzuela R., Francisco Jiménez R., Tomás Rojas G., Gonzalo Kubick A., Juan José Morales A., José Howard V., Guillermo Pizarro M., Tomás Oddó P.

FILA 3: Juan Pablo Araya V., Diego Galmez D., Tomás Varela B., José Pedro Laracha G., Manuel Sweet M., Nicolás Grau H., León Irarrázabal N., Maximiliano Lavín E., Melchor Báez C.

AUSENTES: León Kovacevic L., Manuel Varas S.

1° EB D

PROFESORA JEFE: María Antonia Adasme G.

SEGUNDA PROFESORA: Karina Muñoz L.

FILA 1: José Montalva E., Tomás Fernández V., Gustavo Fernández L., Carlos Hornauer F., Lucas Jaqueih S., Joaquín Garcés R., León Hurtado de Mendoza L., Juan Diego Quiroga M., Martín Ibarra M.

FILA 2: Nicolás González E., Patricio De Groote D., Santiago Morales J., Borja Guzmán D., Juan José Castro T., Bautista Howard M., Augusto Henríquez D., Federico Bravo C., Felipe Pacheco T., Juan Pablo Guarachi G.

FILA 3: Juan Godoy N., Tomás Rodríguez W., Gaspar Aguayo M., Vicente Conca P., Lukas Kreither M., José Tomás Honorato I., Agustín Marambio V., Cristóbal López E., Arturo Liedloff D., Joaquín Castro F.

1° EB E

PROFESORA JEFE: Francisca Balmaceda E. SEGUNDA PROFESORA: Roxana Villegas M.

FILA 1: Matías Melej T., Martín Correa D., Raimundo Correa J., Rafael Jiménez U., León Fuenzalida C., Max Álamos E., Vicente Escarpentier D. y Juan Imbarack R.

FILA 2: Juan Pablo Berasaluce S., Martín de la Fuente M., Renato Delgado C., Martín Chadwick N., Domingo Canala-Echevarría O., Diego Droppelmann B., Benjamín Sauterel A., Martín Gálmez D. y Mateo de Toro B.

FILA 3: Joaquín Cruz R., Santiago Armas Y., Patricio Larrañaga P., Francisco Martini Y., Francisco Díaz del Río S., Sebastián Llodrá L., Felipe Errázuriz L. y Pascual Durán E.

AUSENTE: Joaquín Duval C. y Bautista Ardito R.

2° EB A

PROFESORA JEFE: Mª del Rosario Robert B. SEGUNDA PROFESORA: Catalina Hederra C.

FILA 1: Gabriel Ayala G., Felipe Ruiz E., Pedro Dumay D., Eric Woolvert V., Clemente Martínez S., Tomás Santa María N., Tomás Duery B., Exequiel Fernández Q.

FILA 2: Francisco Vial D., Eduardo Kovacs P., Vicente Price V., Matías Ureta F., Aníbal Bertelsen R., Santiago Palacios E., Eduardo Nieto G., Vicente Ruiz A., Roque Rivero D.

FILA 3: Manuel Flores I., Facundo Valencia M., Jaime Ulloa V., Octavio Echeverría V., Emilio Cárcamo P., Augusto Morandé L., Pedro Huidobro U., Domingo López A., Nicolás Chandía L.

AUSENTES: Ricardo Abogabir V., Anselmo Cruz B.

2° EB B

PROFESORA JEFE: Sofía Barros B.

SEGUNDA PROFESORA: Ninoska Quiriván M.

FILA 1: Pedo Pablo Ibáñez D., Vicente Morandé H., Domingo Cerón K., José Galdames P., José Tomás Irarrázaval E., Lucas Rodríguez V., Agustín Ogaz L., José Tomás Urzúa V.

FILA 2: Domingo Martínez A., León Lastra A., José Movillo D., Borja Quiroz H., Cristóbal Concha M., Martín Sabbagh F., Gonzalo Donoso B., León Kubick U., Raimundo Vicuña E.

FILA 3: José Fernández M., León Goldsack V., Diego Alcalde L., Borja Tagle V., Adriano Hercolani S., Maximiliano Montero S., Pedro Viñes M., Pedro Merino R., José Yaconi M., Felipe González U.

2° EB C

PROFESORA JEFE: Paz Donoso I.

SEGUNDA PROFESORA: María Inés Gastellú M.

FILA 1: Diego Rodríguez B., Pablo Katz N., Agustín Guebauer M., Vicente Crespillo V., Rafael Correa H., Ignacio Kubick A., Antonio Jaramillo B., Maximiliano O’brien V.

FILA 2: Clemente Soto G., León Boetsch H., Augusto Gazitúa M., Pablo Ibáñez B., Vicente Montes A., Cristóbal Marín R., Augusto De Ferari S., Nicolás Infante C.

FILA 3: José Pedro Silva L., Santiago Hurtado A., Santiago Viu E., Pedro Goldsack V., Domingo Debesa B., Manuel Rojas F., Lukas Prieto A., Rodrigo Martínez H.

AUSENTES: Benjamín Núñez U., Pedro Söchting B.

2° EB D

PROFESORA JEFE: Bárbara Lecaros I.

SEGUNDA PROFESORA: Mª José Tapia M.

FILA 1: Nicolás Winter B., Santiago Becerra L., Manuel Mujica W., Augusto Ghisolfo T., Juan José Ovalle M., Samuel Boetsch V, Francisco López V., Bernardo Gutiérrez I., Rafael Aspillaga S.

FILA 2: José Antonio Sahd R., Matías De la Maza S., León Acuña V., Santiago Herrera F., Francisco Irarrázaval O., Vicente Valenzuela M., Clemente Solar E., Carlos Zulueta D., Manuel Camus L.

FILA 3: Juan Fuenzalida P., Luciano Vargas C., Aníbal Dagnino I., Pedro Godoy N., Samuel Valdés L., Gabriel Guajardo T., Emiliano Pérez C., Gonzalo Aguirre M.

2° EB E

PROFESORA JEFE: Alejandra Poblete A.

SEGUNDA PROFESORA: Bernardita Álamos G.

FILA 1: Nicolás Valdivieso M., Andrés Madrid G., Francisco Ojeda B., Hernán Claro E., Santino Uribe-Etxeverría Ll., Ismael Gutiérrez S., Juan Cid M.

FILA 2: Diego Errázuriz P., Matías Infante B., Diego Sáenz N., Benjamín Alcalde F., Aníbal Hurtado A., Vicente Mislej G., Pedro Wiegand G., Bernardo Echeverría P.

FILA 3: José Arrieta D., Max Hasenohr M., Borja Edwards S., Manuel Tejo A., Javier Bulnes D., Tomás de la Jara M., Joaquín Díaz A., Clemente Artigas G.

AUSENTES: Vicente Bustorf V., Agustín Edwards C.

3° EB A

PROFESORA JEFE: Antonia Urrejola S. SEGUNDA PROFESORA: María del Carmen Lorenzoni.

FILA 1: Pedro Severín G., Beltrán García A., Emilio Torrealba D., Víctor Vergara S. Lucas Martí D., Felipe Guerrero J., Pedro Rencoret Al., Agustín Paredes L.

FILA 2: Julio Pertuzé P., Lorenzo Loyola C., Vicente Claro V., Diego Simonetti M., Federico Guimpert L., Pedro Lund P., José Zegers L., Borja Echevarri P., Manuel Zúñiga M.

FILA 3: Martín Schmidt G., Cristóbal Harrison A., Pablo Gutiérrez R., Ismael Aránguiz A., Pedro Lecaros S., Jorge Frías D., Manuel José Riutort M., Ismael Greve A., Andrés Bascuñán I.

3° EB B

PROFESORA JEFE: Sabrina Manríquez A.

SEGUNDA PROFESORA: Mª Olga Silva D.

FILA 1: Clemente Lewin T., Martín Echenique V., Manuel González W., Alfonso Palacios P., Jerónimo Balazs P., Pedro Coeymans U., José Mozó A., Santiago Peña M., Manuel Undurraga I., Martín Devoto S.

FILA 2: José Tomás Garrido B., Pablo Verbeken S., Lucas Sánchez M., Juan Pablo Ebel B., Jaime del Valle E., Federico Renz S., Beltrán García G., Bernardo Vigil P., Ignacio Naudon H.

FILA 3: Facundo Fornari V., Gerónimo Larraín P., Vicente Jaramillo B., Fernando Toro U., Pedro Mc Rostie T., Benjamín Streeter E., Diego Goldsack V., Lorenzo Zazzali M., León Briones W.

3° EB C

PROFESORA JEFE: María Constanza Buzeta C.

FILA 1: Cristóbal Larraín S., Ignacio Álamos E., Borja Oyarzún C., José Larraín R., Tomás Fernández S., Benjamín Riesco M., José Tomás Larach G., Felipe Morgan D.

FILA 2: Mariano Cocca P., Werner Haeussler E., José Tomás Palacios D., Pelayo Ferrer S., Francisco Rios T., Pedro Rodríguez V., Victor Vidal S., Fernando Zavala P., José Tomás Cepeda A.

FILA 3: Salvador Molina R., Augusto Aninat M., Tomás Sallés A., Juan Pablo Montalva V., Pablo Barrientos L., León Jaramillo T., Pedro Gebauer T., Diego Vergara C., Tomás Rebolledo O.

3° EB D

PROFESORA JEFE: Paulina Silva M. SEGUNDA PROFESORA: Mª Olga Silva D.

FILA 1: Santiago Novoa G., José Tagle E., Crescente Salinas O., Santiago Corbella M., Cristóbal Shalper M., Agustín Molina A., Pedro Vega H.

FILA 2: Santiago Wunder P., Salvador Zazzali P., Santiago Román R., Beltrán Schmidt S., Juan Alday G., Luis Rodríguez S., Santiago Pardo O., Pedro Rojas N.

FILA 3: Damián Madsen B., Tomás Fleischmann D., Salvador Ferrada A., Bautista Durán E., Manuel Garcés A., José Domingo Vargas C., Pedro Trombert V.

AUSENTES: Augusto Ruiz R., León Álamos M., Manuel Abramovicz P.

3° EB E

PROFESORA JEFE: Karin Frey G.

SEGUNDA PROFESORA: Mª Isabel Rodriguez F.

FILA 1: Jorge Edwards R., Tomás Arretz C., Tomás Schoepke Z., Borja Prieto U., Ismael San Martín B., Iñaki Fernández G., Agustín Henríquez E., Santiago Wolleter R.

FILA 2: Ignacio Téllez D., José Schmidt T., Gabriel Luque B., Martín Donoso C., Agustín Merino L., Gregorio Casado I., Manuel Ibáñez B., Agustín Henríquez C., Pedro Sánchez G.

FILA 3: José Correa C., Andrés Urzúa E., José Tomás Schiessler A., Arturo Herrera V., Emilio Muñoz W., Pablo Alcalde F., Juan Cristóbal Monge M., Arturo Urrejola A., Agustín Promis K.

AUSENTES: Manuel Bermúdez C., Martín León C., Juan Patricio Williams H.

4° EB A

PROFESORA JEFA: Adriana Larraín Ríos

PRIMERA FILA: Santiago Santa María U., Domingo Jiménez U., León Mujica S., Diego González U., Augusto Errázuriz M., Manuel Serrano A., Agustín Pattillo G., Pedro Vial D., José Antonio Mundt D.

SEGUNDA FILA: Tomás Gajardo C., Simón Ecclefield G., Lucas Marín G., Matías Campos S., Martín de Larraechea F., Agustín Quiroga M., Juan José Covarrubias W., Pedro Rodríguez K., Joaquín Valenzuela M., Ismael Infante C.

TERCERA FILA: Juan Diego Sabbagh F., Augusto Rodríguez G., Borja Díaz Del Río S., Clemente Correa U., Tomás Edwards B., Pedro Gomila P., Domingo Giglio C., Agustín Goñi R., Juan Lamond R., Vicente Vetterlein H., José Pedro Quezada C.

AUSENTES: Tomás Méndez H.

4° EB B

PROFESORA JEFE: Verónica Melej S.

FILA 1: Martín López E., Teo Correa L., Aníbal Oviedo E., León Edwards S., Benjamín Guerrero B., Diego Moreno T., Baltazar Odino H., Vicente Covarrubias R., Domingo Pérez F., Clemente Pfannschmidt B.

FILA 2: Gaspar Echeverría R., Cristóbal Estuardo C., Max Dittborn L., Tomás Fontecilla B., José Ignacio Ugarte B., Tomás Haristoy R., Agustín Vásquez D., Santiago Figueroa L., Tomás Garay L., Pedro Soffia M., Matías Riesco L.

FILA 3: Fernando Castillo C., Clemente Matte F., Pedro López S., Raimundo Esquivel Ch., Benjamín Herrera P., Armando Sánchez P., Juan Antonio Muzio R., Tomás Valdés D.

4° EB C

PROFESORA JEFE: Araceli Stegen R.

SEGUNDA PROFESORA: Catalina Varas A.

FILA 1: Sebastián Dittborn B., Tomás Besoain L., Ignacio Obaid A., Mateo Barros A., Aníbal Fuenzalida A., José Schmidt S., Vicente Mardones S., Juan Pablo Rodríguez S., León Viu E.

FILA 2: Tomás Hernández G., Domingo Cisternas A., Sebastián Bertelsen R., Ignacio Olivares C., Raimundo Avendaño G., Nicolás Infante B., León Maffei M., Mariano Milligan F., Sebastián Larrain S., Pedro Gaubeca A.

FILA 3: Pablo Allende B., Samuel Mas D., Sebastián Montero S., Juan Manuel Castillo C., Antonio Prieto M., Pedro Recordón R., Martín Vásquez I., Felipe Ureta C., Martín Arab G., Raimundo Fritz Z.

AUSENTES: León Ruiz M., Clemente Camacho R.

4° EB D

PROFESORA JEFE: Mª de los Angeles Correa M.

FILA 1: Rafael Burmester G., Pedro Braithwaite D., Fernando Menchaca O., Martín Julio C., Raimundo Boetsch H., Ignacio Cisternas C., Santiago Rojas K., Sebastián Vega H., Diego Rodríguez F.

FILA 2: Jerónimo Llodrá L., Martín Winter B., Santiago Alfaro L., Emilio Gazitúa M., Clemente Pestil B., Octavio Protopsaltis F., Andrés Cristi A., Manuel Sánchez L., Clemente Urrutia E.

FILA 3: Pedro Schaeffer B., Martín Gana A., Tomás Brahm V., Simón Dagnino I., Alfredo Schonherr S., Joaquín Rojas F., Antonio Cruz B., Samuel Guzmán S., Pedro Kusanovic F.

AUSENTE: Rodrigo Caballero L.

4° EB E

PROFESORA JEFE: Catalina Lecaros C.

FILA 1: Nicolás Hevia G., Maximiliano Tisi S., Pedro del Río E., Pedro Verbeken S., Jerónimo Etcheverry S., Clemente Toro P., Camilo Guzmán L., Martín Salas M.

FILA 2: Mateo Gutiérrez R., Santiago Donoso C., Victor Larraín Z., Cristóbal de la Cruz B., Juan de Dios Larios P., Tomás Valdés L., Emilio Covarrubias A., Pedro Rehbein S., Vicente Valdés C.

FILA 3: Martín de la Cuadra P., Juan Francisco Dávila M., José Calvo O., Rafael Fuenzalida S., Ismael Correa D., Leonardo Hazbún V., Federico Villaseca B., Gustavo Contreras Ch., Benjamín Ciangarotti M., José Ducci D.

AUSENTES: Raimundo González I., Martín Hrdalo P., León Moreno F.

5° EB A

PROFESORA JEFE: Macarena Bornand Z.

FILA 1: Vicente Celedón D., Clemente Lavín M., Vicente Hermann V., Diego Montt B., Clemente Silva V., Anselmo Morandé U., Fernando Garrido B., Juan Cristóbal Toledo F., Pedro Herrera S.

FILA 2: Borja Fernández D., León Cruzat G., Alfonso Bellolio V., Agustín Domínguez R., Diego Swett V., Santiago Domínguez C., Vicente Sepúlveda Z., Sergio Valenzuela B., Sebastián Lara N.

FILA 3: Germán Lamarca E., Alonso Becerra L., Diego Armas Y., José María Camacho C., Ignacio Covarrubias U., Vicente Streeter E., Ignacio Guisasola F., Antonio Infante R., Juan Pablo Riffo V.

AUSENTES: Felipe Edwards C., León Martínez A.

5° EB B

PROFESORA JEFE: Camila Peters M.

FILA 1: Camilo Ríos D., Santiago Callejas M., Francisco Ghisolfo M., Joaquín Mora M., Bautista Maiz R., Diego Lavín M., Ismael Vergara L., Lucas Rojo C., Bautista Correa G.

FILA 2: Borja Aróstegui C., Martín Venegas B., Vicente Díaz E., Diego Irarrázaval M., Samuel Iglesis G., Rafael Bulnes D., Juan Diego Brinkmann U., Emilio De Undurraga S.

FILA 3: Manuel Prieto E., Rafael Jiménez C., Santiago Quintana C., Eduardo González D., Andrés Brinck M., Maximiliano Shea M., Rafael Urrejola A.,

AUSENTES: José Ignacio Colombo V.

5° EB C

PROFESORA JEFE: Antonia Subercaseaux U.

FILA 1: Emilio Montt C., Vicente Barrientos F., Sebastián Muñoz M., Juan Pablo Armas Y., Martín Pizarro P., Bruno Stelmach P., Manolo Fernández V., Francisco Alliende V.

FILA 2: Raimundo Muñoz R., Borja León C., Santiago González W., Samuel Morán I., Santiago Munita C., Juan Enrique Figueroa L., José Tagle W., Baltazar Riveros C.

FILA 3: Mateo Sánchez B., José Hurtado de Mendoza L., Pedro Solar P., Cristóbal Rojas K., Bruno Flores M., Cristóbal Morice C., Pedro Pablo López A.

AUSENTES: Pedro Guevara B., Francisco Javier Larios R., Borja Movillo Z.

5° EB D

PROFESORA JEFE: Mª Elena Poblete S.

FILA 1: Salvador Cruzat G., Jorge Alvear P., Domingo Ferrada C., Martín Valenzuela P., Diego Cristi S., José Colchero E., Miguel Ureta C., Juan Pablo Ugarte B.

FILA 2: Teodoro Koehler M., Manuel Mas O., Domingo Délano P., José Varas S., Raimundo Moreno M., Tomás Palma L., Martín Oettinger D., Salvador González M., Salvador Mato V.

FILA 3: José Joaquín Chandía L., Gerardo Martí D., Alonso Vargas C., Cristóbal Sepúlveda M., Raimundo Zañartu B., Nicolás Winter A., Fernando Vivanco E., José Coll J.

AUSENTE: Joaquín de la Jara M.

5° EB E

PROFESORA JEFE: María Teresa Villablanca T.

FILA 1: Felipe Bravo A., Diego Binder P., Nicolás González T., Benjamín Letelier M., Lucas Duery B., Martín Caravia R., Matías Tejo A., Tomás Cubillos F.

FILA 2: Domingo Eyzaguirre F., Cristóbal Parragué M., Santiago Edwards S., Aníbal Goldsack V., Pedro Galdames P., Julián Mundt D., Nicolás Frías P., Facundo Marín Q.

FILA 3: Cristóbal Peralta S., Vicente Dutrey S., Rafael Fontecilla B., José Katz N., Andrés Riesco M., Raimundo Vilches H., Facundo Barrios V., Pedro Gaju S., Nicolás Alemparte S.

6° EB A

PROFESOR JEFE: Juan Carlos Garrido I.

FILA 1: Martín Gaubeca A., Manuel Correa M., Guillermo Larios P., Crescente Manterola R., Raimundo Moreno E., Luis Felipe Gazitúa M., León Ovalle M., Rafael Caravia J., Joaquín Delpiano M., Francisco Katalinic V.

FILA 2: Matías Bascuñán I., Agustín Gajardo C., Santiago Garcés A., Manuel Echeverría G., Max Parrochia L., Felipe Novoa G., Borja Morandé L., Felipe Fernández M., José Brahm V., Martín Rodríguez L., Mariano Vergara L.

FILA 3: Ignacio Campos F., Santiago Poblete R., Baltazar Fernández I., Domingo Matte F., Diego Montes A., Sergio Avilés R., Clemente Morales A., Salvador Vildósola C., Ignacio Gómez B., Renato Zamorano C.

6° EB B

PROFESORA JEFE: Karin Jahnsen R.

FILA 1: Joaquín Araba G., Emilio Arriagada S., Carlos Bobic M., Pedro Ducci D., Horario Urzúa S., Matías Howard V., Sebastián Kast P., Juan Lamarca D., León Mardones S., Agustín Meyer C.

FILA 2: Manuel Artigas B., Pedro Marín F., Jorge Encina C., Juan Ignacio Monge M., Joaquín Núñez U., Emilio Rojas B., Arnaldo Merbilhaa C., Rafael Pattillo G., Clemente Rencoret M., Ignacio Ubilla G.

FILA 3: Pedro Bobillier C., Juan Pablo Alvarado V., Clemente Castillo B., Camilo Cirigliano C., José del Río C., José Manuel Faille M., Manuel Letelier R., Diego Rehbein S., Pablo Ceruti D., Sebastián Abogabir F.

6° EB C

PROFESOR JEFE: Mauricio Moreno S.

FILA 1: Manuel Ducci A., Felipe Celedón A., Francisco Serrano A., Clemente Cáceres V., Mateo Yaconi D., Matías Calvo O., Pedro Varela O., Mateo Achurra E., Santiago Leturia C., Juan Irarrázaval T.

FILA 2: Nicolás Acevedo C., Tomás Aránguiz K., Manuel Íñiguez V., Federico Meyer C., Clemente Couso H., Vicente Salgado E., José Ugarte S., Francisco Morales J., José López D., Javier Zamora V., Matías Wunkhaus A.

FILA 3: Juan Tisné E., Santiago Ibáñez G., Patricio Hurtado A., Sergio García R., Rodrigo Ferrer S., Joaquín Palacios S., Henry Pugh L., Joaquín Undurraga I., Vicente Anguita V.

AUSENTE: Benjamín Opazo T.

6° EB D

PROFESORA JEFE: Constanza Soto Z.

FILA 1: Diego Serrer S., Domingo Schaeffer B., Santiago Avendaño F., Martín Silva F., Pedro Limonado F., Andrés Mackenna D., Andrés Winter B., Juan Pablo Ríos T., Clemente Salas M., León Ducci C.

FILA 2: Pedro Pablo Adriasola S., Francisco Ajenjo F., Emilio Correa W., José Pedro Sabbagh F., Borja García A., Diego Larenas M., Pascual León C., Andrés Varas Z., Joaquín Irarrázaval A., Lucas Tisi S., Tomás Eyzaguirre C.

FILA 3: León Santelices B., Pascual Barros V., Ignacio Schwerter K., Sergio Huidobro U., Ignacio Prieto M., Manuel Vigil P., Mateo Besoain L., Alfonso Serrano G., Agustín Sarah W.

AUSENTES: Tomás Ortúzar S., José Antonio Ricart B.

6° EB E

PROFESORA JEFE: Javiera Cortés N.

FILA 1: Clemente Silva F., Félix Mackenna I., Aníbal Errázuriz M., Agustín Rodríguez A., Matías Avilés M., Lucas Barros D., Tomás Pardo O., Juan Cristóbal Dittborn B., Pedro García – Huidobro D., José Domingo Larrea G.

FILA 2: Miguel Ángel Carreño P., Facundo Cocca P., Vicente Alonso R., Santiago Urzúa V., Pedro Bascuñán S., Domingo Fuentes M., Manuel Guerrero J., Clemente Suárez M., Mateo Escala T., Alonso Sauterel A., Raimundo Baquedano S.

Mario Schilling E., Pedro Ramírez B., Diego Jiménez., Gaspar Navarrete K., Domingo Fernández S., Pedro Noseda P., Manuel Casanova B., Pedro Ureta M., León Oviedo E.

7° EB A

PROFESORA JEFE: Mª Magdalena Aldunate S.

FILA 1: Lucas Schmidt S., Mateo Florenzano E., Diego Miranda A., Beltrán Silva C., Tomás Ruiz-Tagle S., Ignacio Alemparte L., Nicolás Noguera M., Jorge Mislej L., Juan José Gomila P., Clemente Rojas C.

FILA 2: Tomás Romero A., Salvador Morandé U., Antonio Kubick L., Martín San Miguel de A., Raimundo Danitz F., Mateo Schwerter R., Cristóbal Orlandi M., Matías Zamorano I., Héctor Soto Y., Pedro San Martín B., Matías Moraga E.

FILA 3: Benito Arenas B., Santiago Ducci L., Pedro Edwards B., Alonso Bermúdez C., Fernando Alcalde L., Ignacio Gutiérrez R., Josemaría Manzano C., Roberto Peralta V., Baltazar Koehler M., Matías Herrera P., Raimundo Cumar F.

AUSENTE: Clemente Ruiz M.

7° EB B

PROFESORA JEFE: Carolina Seguel G.

FILA 1: Baltazar Durán B., Max De Castro M., Diego Rencoret M., Matías Sironvalle V., Vicente Haristoy R., Felipe Catalán R., Juan Márquez de la Plata D., Tomás Álvarez A., Vicente Storm G., Lorenzo Maffei A.

FILA 2: Samuel Torrealba D., Andrés Ureta F., Tomás Jungmann C., Rafael Plaza F., Lucas Boetsch A., Tomás Grasset G., Gaspar González D., Juan Domínguez F., José Andrés Fernández P.

FILA 3: Manuel Lehuedé A., Clemente Moreno R., Santiago Gaju S., Pedro Arana L., Cristóbal Errázuriz M., Matteo Irigoyen R., Manuel Skibsted-Hansen F., Nicolás Ducci C., León Fuenzalida U., Francisco Larraín U., Tomás Soler V., Mateo Callejas C.

7° EB C

PROFESOR JEFE: Alonso Ortega R.

FILA 1: Marco Allende B., Benjamín Vial A., Pedro Mujica S., Martín Coeymans A., José Lira C., Agustín Cisternas A., Vicente Aguirre V., Pablo Zegers M., León Chadwick S., Antonio Alfaro L.

FILA 2: Piero Garlaschi N., León Hrdalo P., León Fernández M., José De Undurraga S., Rodrigo López A., Nicolás Tejo A., Mateo Zamora M., Clemente Avendaño F., Francisco Muñoz M., Domingo Quiroz H., Raimundo Rojas F.

FILA 3: Bernardo Domínguez P., Diego Ferrada C., Francisco Ilabaca V., Maximiliano Vivanco E., Diego Sepúlveda M., Diego Palma L., Ignacio González C., Fernando Ilabaca V., Carlos Wilson A., Juan Pedro Maino D., Borja Riveros D.

AUSENTE: Pedro Soler V.

7° EB D

PROFESOR JEFE: Germán Celis V.

FILA 1: Santiago Maturana T., Luis Winter A., Alfonso Vedoya G., León Vicuña E., Juan de Dios Prieto U., Ismael Court M., Mateo Conejero O., Pedro Águila T., Germán Acevedo C., Mateo Costa B.

FILA 2: Nicolás Díaz G., Juan Pablo Bobic M., Ricardo Rubio V., Borja Caviedes L., Benjamín Celis E., Clemente Julio C., Clemente Lama C., Tomás Corre O’., Jorge Sueryas H., Jorge Hermann V., Marcial Amenábar R., Iñaki Sánchez H., Matías Vargas H.

Pedro Benavente G., José Pedro Rivero C., Joaquín Rodríguez C., Julián Herceg C., Pedro Franken Z., Luis Solar P., Tomás Coeymans U., Agustín Romero Arriagada., Juan Pablo Del Valle B., Matías Serrano V., Benjamín Valdivieso P.

8° EB A

PROFESOR JEFE: Felipe Soto R.

FILA 1: José Binder P., Ignacio García O., Matías Letelier M., Vittorio Montrone M., Salvador Alemparte S., Felipe Soto R., Santiago Avilés M., Max López L., José Molina M., Tomás Fiegelist C., Martín Dumay S.,

FILA 2: Arturo Bustamante M., Diego Donoso Q., Francisco Mac Cawley E., Augusto Pérez F., Clemente Aróstegui C., Lucas Ossa F., Pedro Montes S., Diego Chauriye M., Vicente Braithwaite D., Martín Pérez B., Sebastían Avendaño P., Julián Delpiano M., Tomás Díaz E.

FILA 3: Nicolás Sánchez L., Manuel Mackenna P., Emilio Bascuñán S., Emilio Maffei A., Jaime Martínez Del S., Emilio Bulnes del C., Ismael Cortés R., Santiago Silva L., Joaquín Torres B., Rafael Monsalve P., Cristián Hrdalo P., Mateo Burgos A., Raimundo Fuentes A.

8° EB B

PROFESOR JEFE: Cristián Vásquez A.

FILA 1: Crescente Eyzaguirre G., Rafael Poblete M., Pablo Rebollo R., Alex Tramón D., Francisco Comandari S., Baltazar Honorato B., Martín Karmy H., Ignacio Brahm V., José Pedro Costa E., Vicente Valenzuela P.,

FILA 2: Juan Oettinger D., Santiago Chadwick B., Vicente Ramírez L., Gregorio Troncoso E., Nicolás Velasco T., Agustín Silva D., Tomás Celedón A., Martín Santiago D., Mateo Ossa A., Lucas Zúñiga R., Tomás Vásquez I., Miguel Sánchez S., Benjamín Bravo A.,

FILA 3: Augusto Vedoya G., Domingo Celedón R., León Schimdt T., Fernando Bravo B., Pedro Cerda E., Iñigo Herrera S., Diego Siña B., Santiago Díaz S., Santiago González D., Pedro Kast P., Crescente Eyzaguirre A.

8° EB C

PROFESORA JEFE: Marcela Suazo F.

FILA 1: Santiago Manterola M., Simón Beals L., Juan Reyes U., León González R., Simón Yaconi D., José Cardemil E., Matías Brinck M., Tomás Lizana E., Ismael Guzmán U.

FILA 2: Manuel Del Río C., Diego Ojeda B., Vicente Prieto E., Pedro Schilling E., Carlos Vergara C., Pedro Valdés O., Borja de Val B., León Herrera B.

FILA 3: Max Lehuedé H., Cristóbal Milstein A., José Lavín C., Juan Fuenzalida U., Eugenio Infante R., Alberto Sánchez S., Juan Casanova B., Nicolás Montes C., Emilio Guzmán L., Benjamín Vega F., José Undurraga I.

FILA 4: Francisco Téllez D., Rodrigo Jiménez L., Santiago Andrade S., Diego Pérez P., Juan Palacios Iñíguez P., Mateo Ramírez L., Clemente Urrutia C., Bruno Díaz L., Domingo Larraín F. de C., Maximiliano Cordero A.

8° EB D

PROFESORA JEFE: Loreto Varas N.

FILA 1: Matías Fleischann D., Mateo Becerra L., Tomás del Valle A., José Herrera F., Mateo Hernández A., Diego Amunátegui U., Felipe Cuadra C., Juan Tagle F., Juan Honorato B., Gregorio Sepúlveda E., Lucas Letelier S., Nicolás Morgan D.

FILA 2: Joaquín Adriasola S., José Lira V., Manuel Herrera C., Juan Ugarte S., Jorge Howard V., Juan Lopizic D., Juan Izquierdo P., Vicente Donoso C., Pedro Pablo Moya G., Vicente O´Ryan T.

FILA 3: Nicolás Sepúlveda Z., Ignacio Núñez R., Jorge Cisternas C., Carlos Gómez P., Tomás León G., Aníbal Fuenzalida C., José Zamora M., Martín Herrera S., Jerónimo Carcelén A., Fernando Lagos D.

1° EM A

PROFESOR JEFE: Ernesto Dupré L.

FILA 1: Cristóbal Lira B., José Pedro Werth H., Martín Chauriye M., Joaquín Moraga E., Diego Moreno E., Vicente de la Maza S., Jesús Maino D., Bernardo Shea M., Diego Cataldo U., Juan Pablo Grasset G., Diego Celaya C., Pablo Ovalle G.

FILA 2: Martín Amat O., Matías Bustorf V., Mauricio Cuadra R., Eduardo Cumar F., Alejandro Haupt P., Martín Astaburuaga C., Juan Mackenna L., Max Odino H., Juan Pablo Schmidt S., Domingo Repetto L., Santiago Guerrero M., Jorge Marín R., Martín Castro R.

FILA 3: Tomás Arrigorriaga F., Máximo Protopsaltis F., Alfonso Avendaño U., Raimundo Buzeta F., Cristóbal Pinochet V., Roque Cienfuegos G-H., Domingo Valenzuela S., Juan de Dios Patillo G., Diego Fantini U., José Ignacio Gilabert G.

AUSENTES: José Miguel Edwards Z., Martín Errázuriz H.

1° EM B

PROFESORA JEFE: Macarena García A.

FILA 1: Mateo Plaza F., Clemente Rey C., Lucas Moreno T., Juan Ambrosy A., Vicente Morgan L., Pablo Ducci C., Gonzalo Fernández M., Jorge Vigil P., Clemente Franken Z., Santiago Charme D.

FILA 2: Vicente Castro R., Pedro Ricart B., Baltazar Montalva R., Agustín Montes C., Agustín Julio C., Benjamín Díaz G., Juan Lira C., Pablo Mackena Z., Diego Grau H., Pedro Almarza G., Tomás Muñoz C., Lucas Ortiz T., Antonio Barros G.

FILA 3: Juan Ilabaca V., Manuel Gazitúa A., Luis Izquierdo P., Renato Muñoz R., Samuel Browne B., Juan Gumucio M., Sebastián Escobar R., Santiago Boetsh A., Sergio De Castro M., Juan Schilling E., Felipe Elizalde G., Clemente Ortega A., Gerónimo Mas D.

AUSENTES: León Achurra C., Lucas Eyzaguirre C.

1° EM C

PROFESOR JEFE: Claudia González L

FILA 1: Diego Novoa C., Carlos Charme D, Lucas González O, Tomás Navarro C, José de Goyeneche T, Benjamín Navas N, Diego Dittbonr B, Santiago Araya P, Camilo Uribe E, Benjamín Vega S.

FILA 2: José Garmendia C, Pascual Espinosa A, Joaquín Alarcón M, Pablo Gross C, Juan Gomila P, León Poch G, Manuel Guzmán G, Manuel Montalva B, León Bernales D, Sergio Urrejola A, Santiago Quiroz H, Sebastián Domínguez D, Maximiliano Movillo A, Nicolás Hasenberg K.

FILA 3: Octavio Liedloff D, Juan Ramírez V, José Zamora V, José Clark L, León Herrera G, Juan Schenke S, Joaquín Peralta S, Luis Soler V, León Montalva E, Benjamín Calvo G, Emiliano Preece L.

AUSENTES: Santiago Ruíz M, Ismael Morandé L

1° EM D

PROFESOR JEFE: Álvaro Espoz B.

FILA 1: Javier Mackenna P., Vicente Egaña Z., Agustín Laso G., León Marambio P., Benjamín Orlandi M., Matías Bascuñán S., Juan Coeymans A., Manuel Harrison A., Emilio Timmermann G., José Tomás Merino S.

FILA 2: Benjamín Ureta U., Tomás Barros D., Pedro Díaz de Valdés I., Borja Mackenna I., Lucas Achurra E., Tomás Patrón C., Raimundo Valdivia O., Juan José Palacios S., Gaspar Schoepke Z., Nicolás Ortúzar V., Javier Paredes B., Pedro Ihnen R., Carlos Urzúa V., Manuel Caravia J.

FILA 3: Agustín Bulnes D., Nicolás Encina C., Manuel Allard G., José Luis Ibáñez V., Samuel Yates I., Patricio Hurtado C., Danesh Ramesh V., Salvador Méndez V., Felipe Swett M., Agustín Arriagada S., Juan José Oyarzún C., Diego Hinojosa N., Santiago Jarpa B.

AUSENTE: León Garay L., Tomás Valdés S.

2° EM A

PROFESOR JEFE: Nicolás Romo D.

FILA 1: Ricardo Ibáñez D., Julián Uribe Etxeverría L., Lucas Pipino G., Domingo Guasch E., Gerardo Mackenna D., Max Espínola L., Bruno Parrochia L., Juan de Dios Herrera F., Benjamín Tagle D., Benjamín González T.

FILA 2: Pedro Téllez D., Juan Mas O., Juan Martín Sotomayor A., Cristóbal González C., Antonio Morales A., Martín Sutil B., Clemente Arrieta D., Martín Ojeda B., Martín García O., Tomás Swett V., Juan Mir O.

FILA 3: Francisco Herrera S., Federico Fazio C., Santiago Moreno R., Juan de Dios de Toro B., Renato Jiménez I., Santiago Higueras N., Diego Encina C., Sebastián Yáñez C., Vittorio Canales C., Bruno Acevedo P., León Casanova B.

AUSENTES: José Tomás Aguirre R., Fernando Bellolio V., Juan José San Martín B.

2° EM B

PROFESOR JEFE: Jaime Hevia A.

FILA 1: Clemente Costa B., José Antonio Coeymans U., Francisco Javier Calderón E., Ismael Espinosa A., Cristián Aguirre U., Pedro León G., Pablo Ramírez B., Juan Pablo Bascuñán I., Juan José Lewin Sch., Simón Court M., Juan Cristóbal Navarro C., Benjamín Achondo G.

FILA 2: Raimundo Muñoz C., Guillermo Infante C., Diego Cisternas S., Vicente Canessa F., Hernán Velásquez L., Benjamín Ramírez H., Juan Mackay R., Benjamín Urrutia C., Juan Diego Callejas C., Pedro Martínez P., Clemente Pino M., Patricio Silva-Riesco C.

FILA 3: León Rivero D., Diego Ceruti D., Matías Rivera A., Matías Berguño E., Pedro Hurtado de Mendoza L., Eduardo Palacios S., Ignacio Berríos C., Borja Doren U., Pablo Sánchez G., Pedro Ronda L., Cristóbal Del Valle B., Vicente Ureta C.

AUSENTE: Domingo Bezanilla Sch.

2° EM C

PROFESORA JEFE: Mariana González G.

FILA 1: Alejandro Soler Del S., Renato Montrone P., Agustín Hererra C., Ignacio Pomareda B., Nicolás Fajardo E., Pedro Moreno M., Martín Manosalva P., José Pablo Gálvez D.

FILA 2: Tomás Kyling T., Diego Echeverría O., Lucas Quintana C., Santiago Lavín D., Horacio Bustamante A., Martín Muñoz B., Luca Sarrat L., Manuel Avilés M., Claudio Cárdenas B.

FILA 3: Santiago Caviedes L., Camilo Délano H., Lucas Domínguez C., Clemente Díaz E., Sebastián De la Cuadra P., Vicente Infante D., Vicente Raveau P., Matías Woodyatt U.

AUSENTES: José Luis Claro V., Cristóbal Bahamondes S.

2° EM D

PROFESOR: Cristián Gutiérrez A.

FILA 1: Juan del Valle A., Martín Correa L., Francisco Rodríguez K., Augusto Binder P., Ignacio de la Maza B., yo, Salvador Akel A., Agustín Álamos N., Clemente Margolles S., Pedro Tagle F., Santiago Lecaros M.

FILA 2: Nicolás Reyes R., León Florenzano E., Juan Cheyre A., Bernardo Pumpin L., Said Shehadeh B., Santiago Puelma B., Santiago Repenning V., Vicente Bravo A., León Letelier R., Tomás Irarrázaval M., Diego Olivares R.

FILA 3: Cristóbal Souper F., Santiago Sanz L., Domingo Correa W., Manuel Escudero F., Diego Sánchez L., Arturo Parada A., Carlos Ossa F., Santiago Oviedo D., Matías Riutort M., Samuel Aránguiz A., Ignacio Monardes Z.

3° EM A

PROFESOR JEFE: José Luis Rebolledo M.

FILA 1: Joaquín González L., Martín Castro F., Felipe Schweizer C., Martín Bozzo A., Nicolás Bellolio V., Diego Sueyras H., Diego Cadagan G., Raimundo Gaete A., Martín Barría M., Raimundo Liedloff D.

FILA 2: Juan Pizarro P., Feliz Guerrero B., Enzo Natalino G., Francisco Uribe R., Martín Muñoz C., Tomás Valdés L., Vicente González D., Santiago Jiménez C., Felipe Moreno F., Diego Noseda P., José Varas T.

FILA 3: Lukas Milstein A., Tulio Fantini U., Agustín Prieto T., Domingo Bermúdez C., Vicente Alcalde J., Raimundo Ramírez B., Jerónimo Vidal F., José Tornero P., Raúl Velasco L., Felipe Sará S.

AUSENTE: José Márquez de la Plata D.

3° EM B

PROFESORA JEFE: Myriam Espinosa I.

FILA 1: Benjamín Pérez M., Gregorio Krarup F., Juan Echeverría O., José Miguel Delpiano M., Martín Braithwaite D., Tomás Santander C., Daniel Irarrázaval A., Matías Larach Ll.

FILA 2: Vicente Pérez P., Clemente Toloza O., Sebastián Hernández A., Santiago Alemparte L., Manuel Cabezón B., Max Barros G., Diego Navarrete M., Román Valdivia B.

FILA 3: Benjamín Camacho C., José Correa M., Maximiliano Klingenberg., Eduardo Figueroa V., Sebastián Mackenna I., José Ignacio Illanes C., Maximiliano Valdés O., Manuel Severín G-H.

AUSENTES: Clemente Díaz M., Santiago Loaiza Z., Matías Croxatto S.

3° EM C

PROFESORA JEFE: Rosa González S.

FILA 1: Francisco Moreno E., Fernando Azofeifa U., Alfonso Tagle F., Benjamín Melo D., Agustín Eyzaguirre A., Gaspar Camus A., Ignacio Montes S., Raimundo Mena L.

FILA 2: Martín Barros D., Santiago Letelier L., Juan Ducci V., Ernesto Silva Á., Raimundo Errázuriz P., Eugenio Renz S., Juan Guerrero G., Ignacio Munita S., Tomás Ugarte C.

FILA 3: Juan Florenzano E., Juan Torres B., Federico Alcalde H., Nicolás Coll M., Tomás Ihnen R., Pedro Carvajal P., Nicolás Rivera G., Rafael Schmidt T., Santiago Letelier M.

3° EM D

PROFESOR JEFE: Luis Vargas R.

FILA 1: Agustín Salas C., Ernesto Pinto C., Santiago Torm M., Diego Barros G., Santiago Correa T., Cristóbal Brinkmann U., Domingo Alemparte R., Pablo Solar U.

FILA 2: Domingo Barros A., Pedro Laso G., Gaspar Yunis L., Cristóbal Achurra E., José Ignacio Widoycovich S., Ghünter Holteuer J., Vicente Kattan D., José Santiago Palma R.

FILA 3: Vicente Walker A., Diego del Río E., Pedro Fernández B., José Eugenio Silva M., Simón Donoso B., Benjamín Miranda A., Eugenio Avilés T.

3° EM E

PROFESOR JEFE: MAURICIO TORRES YÁÑEZ

FILA 1: Martín Alarcón M., Francisco Aceves S., Ismael Rivera M., Luca Bozzo A., Alberto Ferrer S., Lucas Osorio S., Agustín Ubilla B., José M. Córdova V., Javier Briceño E., Diego Díaz D.

FILA 2: Ramón Fuenzalida C., Sebastián Correa W., Martín Moreno T., Juan Varas S., Francisco Hasemberg K., Mateo Cienfuegos G., Francisco Guerrero J., Sebastián Bartet Z., Adolfo Dittborn L. Agustín Velasco T., Rafael Álamos G.

FILA 3: Santiago Morgado G., Tomás Tocornal M., Max Moraga E., Alonso Ortúzar S., Gabriel Urenda S., José Pattillo García., Luis Felipe González R., Benjamín Lama C., Cristóbal Rodríguez L., Joaquín Vasquez I.

4º MEDIO A

PROFESOR JEFE: Juan Pablo Oyarzún B.

FILA 1: Vicente Ravera H., Nicolás Opazo Y., Joaquín Cárdenas E., Francisco Arroyo P., Clemenre Durán B., Santiago Schaeffer B., Ignacio Navarro M., Manuel Valencia F., José Tomás Espejo D.

FILA 2: Cristián Rojas A., Raimundo Ríos D., Clemente Nuñez E., Tarek Shehadeh B., José Ignacio Del Valle B., Juan Pablo Serrano V., Ricardo Rodríguez E., Martín Lara Y., Vicente Julio C., José Pedro Lasota F., Agustín Urrutia C.

FILA 3: Gonzalo Lehuedé A., Clemente Castro G., José Miguel Soto-Luque V., Juán Eduardo Hurtado C., Pedro Pablo Marín P., Diego Álvarez V., Vicente Contreras T., José Luis Cisternas H., Pedro Del Río N., Juan Pablo Codina K.

AUSENTE: Nicolás Claro L.

Diego Orlando Álvarez Valenzuela

Diegol, Esquizo, Teñido, Sala Cesar

Desde la inhóspita Cordillera de los Andes, bajaba todos los días al colegio un loco teñido, para invertir su preciado tiempo desarrollando sus capacidades tecnológicas frente a su dispositivo móvil. Cautivando a todos con su alegría y entusiasmo, Diego siempre fue considerado por los demás como un muy buen amigo, siempre con una sonrisa y una cómica actitud.

Avanzados los años, nos fuimos percatando de algunas actitudes un tanto curiosas del teñido. Todo comenzó con los dos mitos más grandes que hemos escuchado salir de su boca; el primero fue que, según nuestro compañero, él era cadete titular de Barnechea FC, lo cual era un tanto dudoso, pero el más impresionante fue cuando nos convenció a todos de que nos iba a regalar teléfonos de última generación debido a su padrino, quien era una rara especie de gerente de Entel.

Cómo olvidar aquella época en donde el FIFA y un tal juego de “muchos cuadrados” eran la principal actividad de Diego durante parte de la pandemia (el rubio sería victimario de varios controles por enojos causados por el mismo juego). Junto a un grupo seríamos recurrentes de varias partidas en donde Diego compartiría muchas anécdotas que dejarían dudosos a muchos. Tampoco dejaremos de lado aquella vez que la casa de Diego se inundó por culpa de una extraña lluvia en verano; sin embargo, en lugar de preocuparse tan solo se puso a grabar y dejó que el agua se llevara varias de las pertenencias de su casa.

Diego, te deseamos lo mejor en la vida. Un abrazo, Las Xarmutas.

LQNSV: Un fin de semana en el que él no fuera a la XOXO. A su padrino. Diego sin un quita penas. Diego sin gorro peruano. Diego con un buen corte de pelo.

FT: Pucha que es rico el queso azul…. Con un poquito de pam. HEE HEE

RU: Tío Nacho aclarante.

Francisco Arroyo

Petric

Piri, Huaso

Francisco Arroyo Petric, el primer huaso directamente importado desde las lejanas tierras croatas, apareció en nuestras vidas en octavo básico, sin saber qué pasó antes de esto, (cosa que no queremos saber). Se llega a suponer que antes de llegar jugaba fútbol en Buin con zapatillas con espuelas. Cuando llegó logró adaptarse rápidamente gracias al fútbol, consiguiendo amigos que siguen hasta el día de hoy, quienes lo llevaron a dar sus grandes pasos en la vida nocturna.

Cómo olvidar aquella noche en la que Francisco salió de la medialuna con la luna llena; desde ese día comenzaron unas infinidades de anécdotas con sus nuevos amigos de ciudad, como cuando gozó de las vibras y luces de la fiesta, hasta que llegó al punto de jugar a las escondidas, y no encontró mejor opción que meterse debajo de una mesa. Tuvo todas estas grandes anécdotas en la ciudad, pero nunca perdió ese toque huaso y esos ataques de rareza que lo destacan e identifican hasta el día de hoy.

Aparte de destacarse en la noche también se distingue como gran alumno y fútbolista por sus notas y destreza en la cancha, junto con esto él es amado por todos los y las profesoras (cosa que llegaba a dar hasta rabia por el cariño que le tenían).

Piri, se te agradece por tus valores y tu gran personalidad que han ayudado a forjar estas grandes amistades.

Con cariño se despide, El Proyecto S

LQNSS: Qué pasó en Martín de Zamora con Toledo

RU: un viaje a Turquía

Joaquín Andrés Cárdenas Englander

Cardigamer, Pelao, Quinito, Bombín

Dicen que este cabezón y pigmentado ser llegó al colegio con la medalla de excelencia académica colgada en el cuello, y no se la sacó hasta que el colegio no la entregó más. Luego se esmeró en participar en cada una de las actividades que el colegio disponía. Se anotó en el Grupo Scout, pero lo abandonó luego de los años. Probó todo tipo de deportes, sin mostrar talento ni éxito en ninguno de ellos.

Con el pasar de los años, comenzó a buscar sus lazos amistosos y destacó por su gran liderazgo llegando a ser presidente de curso en numerosas ocasiones, cada una de ellas de forma “legítima”. Es aquí cuando conoció su lado gamer que lo tuvo que combinar con el nuevo mundo de la farra. Tras años de búsqueda logró dar en el clavo, conociendo lo que sería su nueva pasión, la garrocha. Con ésta saltó a Brasil, y logró una “destacada” participación.

En los últimos años, gracias a sus cambios de filosofía de vida y su participación en proyectos sociales, vimos exóticos estilos de pelo como las trenzas y un fallido bulk que nos dejó llenito al quinito.

Pelao, te deseamos lo mejor en lo que sea que hagas. Gracias por las risas e inolvidables anécdotas. Chao pescao. WOW.

SD: 4 mts

FT: Han cachado que... LQNSS: Carrete de campaña

Clemente Castro García-Reyes

Castor, Cleclas, Donco, Denis

En el año 2010 entra al colegio un personaje que llegaba de manera complicada, ya que su ceguera avanzada le impedía diferenciar los pasos de cebra con el resto de la calle. Clemente Castro García-Reyes siempre destacó por su carisma y buena onda, reconocido por llevar su peineta a todos lados y por su etapa de "Donco", en la que sus chistes (si se les puede llamar así) te podían causar gracia o, asimismo, mandarte al psicólogo.

Además de creerse buen fútbolista, Clemente era reconocido por quedar desarmado en el piso en todas las pichangas, en especial las del tercer recreo. Mientras fue creciendo, fue agarrando interés por las actividades de acción social, y después de mucha participación en estas últimas, se hizo uno de los jefes de Café Solidario en su último año escolar.

Clemente, nunca olvidaremos el histórico cumpleaños en tu campo, tus anteojos que parecían los que se usan en las competencias de natación, ni cuando te fracturaste un brazo con una tremenda doble caída saltando vallas en educación física. Sabemos que es difícil mirar al futuro (más aún cuando tienes 13 de aumento), pero confiamos en que vas a conseguir todo lo que te propongas. Te deseamos lo mejor y ojalá que la amistad que tenemos dure por siempre.

FT: "Gente, asado en mi casa"

LQNSS: Por qué siempre andaba con una peineta en la mochila

SD: Ser rapero

José Luis Cisternas Herrera

Pato, Pepe, Paño, Patomito

Hace 14 años entraba un abuelo disfrazado de niño, o viceversa, a quien lo caracterizaba su inolvidable chaleco sin mangas, quien a lo largo de su estadía en el colegio lograría formar grandes amistades y ganarse el cariño de varios profesores.

Sus amigos lo conocen por la peculiaridad de sus hitos, como sus legendarios chistes que jamás hicieron reír a alguien por el chiste mismo, sino por lo fomes que eran (‘’Mira una mosca…’’). Desde chico que el Paño era conocido por su inteligencia, aunque lo que no saben es la controversia que representa el personaje de Cisternas: niño chico, pero abuelo, humilde pero creído, etc. Prueba de esto fue cuando aseguró que prefería comprar un Lego antes que un auto o cuando decidió simular el lanzamiento de disco con una pelota adentro de la sala, resultando en un vidrio roto, concisa confirmación de ser un incompetente promedio.

Pepe Luiggi, sabemos que eres perseverante, que lograrás todo lo que te propongas, jamás fallaste en una gala y sabemos que no fallarás en tu vida, te deseamos mucha suerte Pepote. Todos sabemos que seguirás acertando en tus decisiones como cuando te preguntemos por un número del 1 al 1000, y seguirás siendo un amigo empático y presente en las buenas y en las malas.

Un abrazo, las Xarmutas.

FT: Me faltó tiempo

LQNSS: ¿Cómo llegó al baño?

SD: El Halcón milenario

Nicolás Claro Letelier

Llegó al Prekínder C, un niño de baja estatura, con preponderantes orejas y mucho sueño. Nocolito, durante su niñez destacó por sus innumerables pataletas y peleas. Su conducta en el horario de clases lo llevó a firmar numerosa veces pasos disciplinarios. En lo deportes practicó tenis, pero nunca mostró potencial. Sin embargo, destacó en la bici, deporte que lo llevó a brindarle grandes experiencias y caídas.

A este extravagante niño le gustaba mucho realizar invitaciones a su casa, que contaba con 3 hermanos, una hermana, un papá y dos mamás. Esto fue algo que ninguno de los amigos de Nocolito habían visto antes.

Con el pasar de los años fuimos viendo cómo Nico avanzaba hacia la adolescencia, introduciéndose al lado oscuro con sus inolvidables invitaciones los viernes, cuando la jefa del GOPE nos intentaba cambiar la mentalidad.

Estas grandes anécdotas no sólo las vivimos en el litoral central, ya que durante enero alquilaba en el lago Panguipulli, donde Nicolito tuvo inolvidables experiencias, como el buceo.

Clarín que te vaya muy bien en esta nueva etapa, no tenemos dudas de que con tu simpatía y buena onda podrás llegar donde te propongas, mucha suerte y que sigan llegando las invitaciones.

LQNSV: un carrete sin reporte

SD: ser el jefe de proyectos

RU: crema para las manos

Juan Pablo Codina Klein

Pampi, JuanitoPablo, Cabezita

El 2010 llega al colegio un niño que ya pasaba los dos metros de altura, con una cabeza exuberante. Desde sus inicios vimos a un Juampi hiperactivo, bueno para los deportes y con un apetito insaciable. Siempre estuvo ligado al deporte, empezando con la pelotita y continuando con la jabalina, consiguiendo resultados en competencias mundiales.

Un 18 de septiembre de 2019, a temprana edad experimentó la euforia nocturna, dejándonos muchas anécdotas e historias memorables, las cuales nos llenan de risas hasta el día de hoy.

Luego de la pandemia apareció otra persona, con un físico desmesurado que los cautivaba a todos, donde descubrió su nuevo hábitat natural en el colegio, el rancho verde, donde fue perseguido hasta el cansancio.

Juanito Pablo, ni tú sabes qué será de tu futuro, pero confiamos en tus habilidades, y siempre estaremos a tu lado, acompañándote en las buenas y en las malas.

Te queremos, tus amigos, Se despide, bola ocho.

LQNSS: cómo ganaba los campeonatos

RU: Marlboro rojos de camionero

Llegaba todas las mañanas al CVD, un tipo de casi 2 metros, un tanto tieso y exageradamente sediento de Coca Cola. Desde el principio, el Pollo se limitó a realizar deportes que no requirieran un alto nivel de coordinación por su capacidad motriz. Sin embargo, su constancia y portento físico lo llevaron a conseguir grandes reconocimientos, ya sea en lanzamientos o como defensa de las Xarmutas.

Su transcurso por el CVD estuvo marcado por anécdotas, como cuando no logró responder una pregunta en las olimpíadas de matemática debido a que no se sabía el abecedario, o cuando salió victorioso en una carrera venciendo al Negrulio (anécdota que sigue presente en nuestro grupo hasta el día de hoy).

Xabi siempre fue una persona muy piola, por lo que sus cualidades fueron saliendo a la luz “lento pero seguro”, formando la persona que es hoy. Su timidez no lo detuvo a conseguir todo lo que se proponía, como fue alcanzar la mejor marca técnica en el Interescolar 2023.

Pollo, todos somos testigos de la íntegra persona en la que te has convertido, un tipo amable y simpático, que puede parecer distante, pero cuando agarra confianza saca a la luz el buen amigo que eres. Sabemos que lograrás alcanzar tus metas y te deseamos toda la suerte.

Esperamos que algún día pagues el jarrón.

RU: una escalera.

LQNSV: una liga en la que el Pollo no se metiera un autogol.

Vicente Xabier

Era el 2010 y en el patio central aterriza un ovni, del cual se baja este marciano con la misión de crear extrañas y memorables anécdotas

Cómo olvidar cuando llegaba al colegio con los ojos rojos, complicadas guerras con la almohada y aun así nos saludaba con extrema amabilidad.

Al perrito también se le recuerda por sus largas ausencias en Chiloé donde se exiliaba durante el verano, en donde nadie sabía qué pasaba (lo que probablemente sí ocurría eran sus interminables rutinas de mewing) para volver luego a la capital, y así poder sorprendernos ocupando sus clásicos y trillados atuendos como las poleras con rayas, su auspicio de Taste of the wild, como también sus destacados disfraces de Halloween donde destacan Woody, la Coca Cola y otros.

Muchas gracias por todos los momentos que nos regalaste estos 14 años. Esperemos que en el futuro sigas conmoviendo o asustando a la gente con tus extravagantes dotes.

José Ignacio Del Valle Baeza

Cotito, Del Jockey, La Shansha, Poser.

A pesar de haber ingresado en 2010 junto a todos nosotros, con su particular cabeza de tetera (la cual trae desde la cuna), no llamó mucho la atención hasta cursos posteriores debido a su tímida personalidad. A lo largo de su estadía en el colegio, fue desarrollando distintas cualidades, tales como un par de esquíes naturales y un dudoso sentido del humor.

Sin lugar a duda sus más destacables años fueron después de la pandemia, en donde conoció a su mayor miedo y a la vez mayor fan: George.

El Cotito tuvo más presencia a partir del VDE, del cual salieron inolvidables anécdotas. Una de ellas fue cuando no logró salvarse de la altura y haber cortado la correa con la cual lo tenían “cortito”.

Cotito, esperamos que sigas siendo la valiosa persona que eres actualmente, apañador, persistente, empático, bonito, chistoso (dicen) y muchas cosas más que te identifican y te posicionan como un gran amigo. Estamos seguros de que lograrás todo lo que te propongas y que vamos a poder contar contigo cuando lo necesitemos.

Te deseamos toda la suerte. Las Xarmutas.

LQNSV: Cotito con peluca.

FT: ¿Unos shuripanes?

RU: una peluca

Llega en prekínder un niño tímido llamado Clemente Durán Bertelsen, quien en su niñez se destacó por jugar fútbol en la copa Supercampeones y en la liga del Club de Polo en “La Tropa”, consagrándose campeón en esta. También se distinguió por su talento en el golf, que fue desarrollando poco a poco con su padre.

Durante la enseñanza básica con su grupo llamado Bratva, forjó grandes amistades con algunos de sus integrantes, viviendo anécdotas tanto dentro como fuera de la sala. Hasta que llegó la pandemia, en la cual sospechamos se escondió debajo de una piedra, porque nadie supo nada de él hasta que la cuarentena terminara.

Luego de esto, se fue camuflando en el paisaje, siguiendo el camino de su hermano y su primo para conformar un tridente inseparable, que fue acompañada por grandes noches, varias de las cuales partieron en su casa, y que para algunos también terminaba ahí. Como olvidar cuando para el 18 de septiembre, en la acogedora localidad de Pichilemu, nos juntamos a celebrar a nuestra patria.

Gracias Cleme por el gran amigo que has sido, por darnos inolvidables noches y compartir sonrisas. Sabemos que con tus valores conseguirás lo mejor para ti en esta nueva etapa que se nos viene.

Se despide, el Proyecto S

FT: Pre en mi casa tipo 9

LQNSV: Cleme sin el tridente

LQNSS: Que hacía cleme después de los carretes

José Tomás Espejo Del Río

Jimmy, Sayan, Parranda, Spegio

Por Alcántara entró un niño cachetón, de baja estatura, bien risueño y con unas paletas de conejo que se notaban a simple vista. A lo largo de los años, el Jimmy soñaba con ser fútbolista, a pesar de no tener talento alguno. Fue desarrollándose a lo largo de la básica, obteniendo resultados académicos envidiables y amistades memorables.

Todo cambió cuando gracias a su singular pelo y cachetes redondos reconocimos su parentesco con Jimmy Neutrón, el cual provocó su mítico apodo. Con esto surgió un nuevo personaje, el cual fue madurando y ampliando su círculo, haciendo nuevos amigos y viviendo grandes aventuras.

En la media, nuestro amigo se adentró en lo alternativo, con un estilo que le permitió diferenciarse del resto, viviendo una vida relajada y fluyendo siempre, convirtiéndose en un amante de lo artístico y con un gran talento por la arquitectura. Junto a esto nació Parranda, amante de la noche.

Recordamos Los Molles, un éxito con mala organización, hecha por el Parrandita.

Jimmy, gracias por tus consejos de vida que más de alguno tomó y apañarnos siempre, te deseamos lo mejor en lo que decidas para tu futuro, siempre estaremos ahí en las buenas y en las malas.

Te queremos, tus amigos. Nos vemos en Balaguer.

FT: Hermano, deja que fluya, la vola, florflay, hoy día saco Prime

RU: afeitadora

Walox, Wayito, JEH

Llegó en Prekínder el mayor terror de las pistas de atletismo, un amigo que se caracterizaría por su gran sentido del humor, acompañado de aquella risa tan distintiva que tenía. A lo largo de los años Wayito generaría una gran pasión por la música, en especial, la electrónica, cosa que lo transformaría en el DJ dedicado de todo evento. Lo destacamos por su entusiasmo fiestero. Quedarán para siempre los momentos tan graciosos que vivimos con Wayito.

Además, hemos notado en él sus gustos por la bici y la equitación (siguiendo las huellas de Wayo senior, su padre), picarse a flaite y el fútbol, siendo un gran cruzado de corazón, apoyando al equipo tanto en banderazos como en las tribunas.

Wayito, reconocido por el estudio y el esfuerzo constante, siempre te recordaremos como un gran amigo y una buena persona, considerándote parte de nuestras familias y siempre teniéndote en cuenta. Te deseamos mucho éxito para tu futuro y para todo lo que te prepare la vida.

SD: ser dj FT: ¿Cómo me conecto al parlante?

Como olvidar cuando en 2010 entró a Prekínder un niño con cara de mono con un curioso gusto por el sabor de sus estuches y sus catarros. Con el pasar de los años, fue desarrollando un paladar más común, y una gran pasión por el atletismo y las matemáticas.

Vicente se caracterizó por ser una persona preocupada y un buen amigo (aunque a veces algo ‘’sapillo’’), con su hiperactividad y alegría siempre lograba elevar los ánimos de los “kauros”, aunque a veces hablaba puras barbaridades.

Una cosa de lo que no hay duda es de que el Negro es un ser muy particular. Cómo olvidar cuando se fue a Punta de Cana con un tono de piel claro y volvió como lo conocemos hoy en día, por lo que quedó como el Negro. O como cuando, para impresionar a una chiquilla, intentó teñirse rubio el pelo, sin embargo, el resultado fue que se volvió coloro por un tiempo. Otra anécdota de aquellas fue cuando llegó al colegio "cuenteándo" de que había salido tercero en vallas en un campeonato a nivel nacional, cuando la realidad es que habían sólo tres competidores en su prueba.

Vichín, sabemos que lograrás alcanzar todas tus metas y que serás un hombre exitoso en lo que sea que hagas, esperamos que con el paso de los años vayas abriendo tu mano de guagua, y que finalmente tomes las riendas de tu vida para llegar así a donde te lo propongas.

Un abrazo, las Xarmutas.

FT: no ey, no puedo

LQNSS: ¿Usó el confort?

LQNSV: Julio sin teléfono

Martín Ignacio Lara Young

Larella, Chino, Wong, Larayun

El maestro de las artes místicas “Wong”, héroe con rasgos asiáticos y siempre con cortes extravagantes, llegó a nuestro colegio después de haber batallado contra Thanos

Después de sobrevivir al chasquido de Thanos, conoció la noche de la mano de sus amigos, perdiendo todos sus poderes mágicos. Después de acostumbrarse a su nuevo colegio, nuestro amigo logró salir goleador de la copa Wickso, demostrando su talento impensado con el balón, el que no pudo igualar fuera de las canchas.

En una de las muchas salidas con sus amigos, Dormamu lanzó un jab derecho provocando que a nuestro “Héroe” le realizaran una futura rinoplastia.

Dejando de lado el multiverso Marvel, no podemos dejar pasar momentos icónicos del Chinol, como su historia de Instagram con el exitoso tema “Cuando Será” o sus salidas a carretear con su polera polo color rojo furia provocando el “Pololeo” más rápido de la historia. Después de pasar por estos malos momentos, volvió a la gloria gracias a las discotecas del sure y las salidas constantes con sus amigos.

Larella, estuviste poco en el colegio pero lograste ganarte a cada uno de nosotros, convirtiéndote en alguien que entrega muchas risas y también enojos. Como grupo te deseamos lo mejor en lo que te propongas y que tengas un feliz futuro.

Esperamos que vuelvas al multiverso Marvel, se despide bola ocho.

RU: corte de pelo

FT: “Qué”, “Qué sale ahí”, “qué dijo”, “Ah”

José Pedro Lasota Ferrer

Mbappedro, Sota, Tifu, Plasota

Llega al colegio en Prekínder un niño que en los veranos se escondía en el sótano y que parecía que no conocía el sol. Era el Embapedro. Durante su etapa escolar, Pedro fue un niño muy intelectual, destacando en el ámbito académico, logrando reiteradas veces la excelencia académica, y deportiva, destacándose en las copas Supercampeones y especialmente en las categorías de mini e infantil.

Sotta de menor, se destacó por discutir todo y con todos en el horario de clases, y como siempre creía, sin ningún tipo de dudas, tenía razón. Debido a innumerables discusiones durante el horario de clases, se le salió la cadena varias veces, llevándolo a pelear, y hacer pataletas.

Sota siempre destacó por su capacidad para generar amigos y anécdotas, lo que se plasmó en la vida nocturna, llevando un gran estilo de vida donde no faltaba evento el fin de semana, y a diferencia de sus compañeros Sota estaba respaldado en el Schoolnet.

La mayoría de sus anécdotas tuvieron lugar en las zonas del litoral central donde desde temprana edad trató de experimentar todo tipo de situaciones, con el único fin de aprender. Sin dejar pasar que cada vez que Mbappedro se vestía de traje se sabía que algo malo iba a ocurrir.

Embapeter, te deseamos lo mejor en la siguiente etapa de vida y esperamos que puedas seguir compartiendo tus conocimientos a cualquiera que tenga la paciencia para escucharlos, además de nosotros.

Con mucho cariño, se despide Proyecto S.

RU: una citación a la selección

SD: patentar la verdad

LQNSV: el Sota asumiendo

Gonzalo Lehuedé Adriasola

Ponzo, Lehuedios, Pilato, Lehuegang

Año 2010. El colegio no estaba preparado para recibir a este “estudiante” entre sus filas. Gonzalo Lehuedé, el alumno que menos se le vio usando uniforme en la historia; un hombre con dos pies izquierdos, ya que su habilidad para el fútbol era más "chaya" que sus salidas a estudiar donde los amigos los jueves; un joven que durante el poco rato que estaba despierto irradiaba comedia con su buena vibra y actitud carismática.

Aunque les tenía fobia a los libros, Gonzalo siempre fue querido por todos y marcaría a cada compañero con ese carisma que desde chico lo destacó. Desde siempre pudo mostrar su actitud positiva con sus compañeros, haciéndolos reír y sacándole carcajadas a sus amigos. Por otra parte, nunca dejó de sorprender con su paso de olla y siempre tuvo una increíble habilidad para sociabilizar, tan grande incluso que hasta hacía reír a los profesores.

Ponzo, siempre recordaremos tu polerón de Canserbero que nunca va a estar seco ni tampoco tendrá sed, pero también recordaremos todos los buenos momentos que nos regalaste, el increíble humor que esparciste en el grupo y tu sonrisa que se formaba al llegar el viernes. Ojalá puedas cumplir todas tus metas y sueños en el futuro y que podamos mantener la amistad que siempre tuvimos.

FT: "que parla"

LQNSV: Ponzo en clases

SD: ser reconocido como el rapero “Zkorp”

Pepo, Pepilio, Pepo Prime Deluxe, Pedrito

En 2010 llega una jirafa a las salas del Colegio del Verbo Divino, sorprendiendo al resto con su gran capacidad de estudio, pero sobre todo por su manejo del inglés. En la niñez demostró un alto talento para el vóleibol a través de su participación representando al colegio.

Pepillo Prime, nunca olvidaremos tus llamadas de cientos de horas para hablarnos de cualquier cosa o de cuál carcasa te vas a comprar para tu teléfono. Siempre destacaremos tu buena voluntad, tus sabios consejos cuando necesitábamos algo y, por supuesto, tu buen humor con esos chistes y cahuines que contabas. Te queremos harto Pepo, esperamos que te vaya súper bien en tu nueva etapa y conozcas a una mujer que te quiera de verdad.

Tus amigos, MatiPlanet y Monkey.

FT: “Ven para mi sala”, “Sii o Sii”.

LQNSV: el Pepo no Prime

SD: tener todos los computadores del tambimundo.

Ignacio Javier Navarro Marín

Nachito, Nacho Pop, Warreti, Draculín

De la mano de su madre entra un niño tímido, con un melón descomunal de características únicas, destacando su ingenio y responsabilidad en cuanto a lo académico, siempre con su cara inocente y palabras justas. Un par de años después la muerte lo visitó, y logró vencerla, a costa de un semestre de ausencia. En su regreso volvió con más fuerza que nunca, destacándose en el ámbito académico con memorables medallas.

Ya en segundo ciclo, encontró su lugar en el mundo, forjando sólidas amistades y viviendo grandes experiencias. Comenzó a mostrar el oscuro lado de su inocente cara, desarrollando una segunda personalidad gracias a los diferentes paseos nocturnos.

A pesar de su buen rendimiento en la noche, el Pop mantuvo sus buenas notas gracias a su inteligencia y habilidades persuasivas.

Nachito, gracias por tus consejos y hacernos reír en los momentos necesarios, ojalá que algún día logres ser puntual. Te deseamos lo mejor en el futuro, confía en tus capacidades, recuerda, siempre estaremos ahí. Esperamos que tengas una larga vida llena de emociones junto a tu compañero y amigo Homero.

Te queremos, tus amigos.

Se despide, bola ocho.

LQNSS: stod verano 2022

LQNSV: Gala 2022, llegando a la hora

Clemente José Núñez Edwards

Sope, Quevedo, Mr. Bin

En Prekínder llega al Verbo la persona con el humor más roto registrado hasta hoy, gran conocedor de trucos del GTA y un tremendo fichaje para los fines de semana. Él era "el Sope", reconocido por su parecido con Quevedo, su pasado oscuro en el que figuraba como un experimentado youtuber y por invitar gente a jugar play para terminar jugando solo.

Con el pasar de los años se empezó a caracterizar como alguien que no podía estar una clase entera sin que le diera un ataque de risa (no vamos a dar detalles sobre las cosas de las que nos reíamos). El Sope tuvo una cantidad incontable de chistes internos que pocos afortunados entendían. Llegó la pandemia y eso significó un desarrollo de personaje para él, ya que se volvió más caja que el mismísimo Sam Sulek, llegando a hacer hoyos en la pared con la fuerza que tenía cuando se picaba al perder en los PvP.

En resumen, este pou rubio, sin duda dejó una huella enorme en el colegio y en nuestros corazones, destacando por hacernos reír con sus bromas únicas y con su forma de ser. Por todo eso y por mucho más estaremos agradecidos y muy contentos por haber sido tus compañeros, ahora esperamos poder mantener siempre el contacto para seguir sintiendo tu buena presencia. Muchas bendiciones, te quieren tus amigos.

FT: ohhh mejor amigo dame

SD: estar definido

LQNSV: los abs del Sope

Nicolás Enrique Opazo Yazgan

Jack Panzer , Opayo, Chopazo, Papagayo

En 2010 llega a las salas del colegio el mayor enemigo de las pruebas de inglés, apasionado basquetbolista que vivía lesionado y un chef experimentado: él era "Jack Panzer", un joven deportista, mejor conocido por su bajo rendimiento los fines de semana, su tamaño compacto y por cometer un terrible error en la copa Wickso con su equipo "Ponsonboys" (para después, calentar la banca todos los partidos).

Siempre fue un compañero que destacó por su carisma y personalidad increíble, haciendo reír a todos con su famosísima risa de pelícano, dejando así, una icónica huella; además de ser la persona más apodada en este planeta a causa de sus estupideces que nos hacían reír, o sus logros.

Para cerrar tu paso por el colegio, te queremos mandar un fuerte abrazo con mucho cariño por todos los chistes, "cawines" y risas que nos has brindado como compañero, amigo y mascota. Gracias por inculcar valores y por hacer bien en tu entorno. Te deseamos lo mejor para tu futuro, Opalo.

FT: “¿Como estay hermanito?”

LQNSV: Opazo sin polola

SD: ser bueno para el básquetbol

Ravistravis

Si alguna vez estuviste en el Verbo en la generación 2023 es imposible no haberte topado con Vicente, saludándote como si fueran amigos de toda la vida con su gran sonrisa. Ravis entró en el Prekínder C y nadie hubiera sospechado que se convertiría en lo que es hoy, pasando de ser un niño con corte de señora a un hábil empresario y apasionado por el gimnasio.

Un día, una mafia empezó en el Verbo Divino, aún se rumorean los millones gastados en donuts por parte de alumnos y profesores, pero nunca sabremos la verdad. Siempre participativo con sus amigos, cabe destacar su desempeño fútbolístico siendo parte fundamental de Osteporosis, tanto como uno de los mayores hinchas del club y como jugador. Nunca olvidaremos ese golazo de tiro libre en la Liga CVD-VMA.

Desde el primer día atento, servicial, alegre, optimista y con esas historias inverosímiles que siempre, de alguna manera, terminan en risas.

Vicente, te queremos mucho y deseamos lo mejor, nunca cambies.

Tus amigos.

FT: ¿Cómo estamos compadre?

LQNSS: cuántos millones ganó por las donuts

RU: membresía de por vida a cualquier gimnasio

Raimundo Ríos Dittborn

Mundo pobre, Mundi, Ribery

Llegó al colegio en Prekínder y desde que lo vimos sabíamos que era un payaso, pero de los mejores amigos que puedes tener, nunca faltaron las risas con este compadre.

Con este cruzado de sangre, nunca faltó un veranito en la playa. Era el típico que, si te encontrabas de mal ánimo, siempre te hacía reír. Fanático del estudio y con asistencia perfecta, este aplicado compañero nos ha dejado múltiples lecciones.

Este rústico pichanguero nunca defraudó en dejarte un moretón en la pierna, pero tampoco falló cuando se le necesitaba. Pasando al presente, este brother sigue siendo el mismo que el de primero básico, sólo que con un humor más avanzado y con momentos más memorables.

Ríos, te agradecemos por estar siempre ahí, pase lo que pase (aunque hayas seguido el camino de la botánica y no estés seguro de qué estudiar, igual pensamos que entrarás en la U). Sabemos que nunca perderás ese espíritu único, apañador y rebelde, por eso se te quiere, hermano.

FT: que pala

LQNSV: alguna polola

LQNSS: cómo logró pasar de curso

Ricardo

Andrés

Rodríguez Echeverría

Cubo, Yayo, Rare, Ricadro

Marzo 2010, ingresa por Pdte. Errázuriz un peculiar niño con una inconfundible cabeza de forma geométrica. Desde temprana edad demostró su interés por el deporte, partiendo por agarrar la raqueta de tenis y derivando en otros deportes que involucran la muñeca, la bicicleta, moto, kitesurf, “entre otros”. El Rare siempre se destacó en el ámbito académico, sacando excelencia académica varias veces y desempeñándose como el secretario predilecto de los profesores.

A medida que nuestro cuadrado amigo fue creciendo, su personalidad se fue moldeando en un ser de carácter fuerte que descubrió sus pasiones por las siestas y la farra. Este último mundo se apoderó de él, llevándolo a organizar las míticas rarefest. No sólo destacó como anfitrión, sino que fue protagonista de cualquier carrete al que asistió con su notable lucidez, cuestión que lo llevó a usar sus “tácticas”, a bailar cuecas nocturnas.

Ricadro, nunca pierdas tu alegría y ganas de hacer cosas, sobre todo ese entusiasmo por la música que deleitó siempre esas colosales orejas. Sigue aprendiendo y NUNCA te quedes con un sólo enfoque. Deslumbra al mundo como alguna vez lo hiciste en la cuarta región.

RU: termo nuevo

LQNSV: sin el collar

LQNSS: por qué le pegaba al termo

Cristián Darío Rojas

Santiago Schaeffer Bertelsen

Santi, Chico, Suizo, Santibaby

En Kínder se integraba un personaje de baja estatura, apasionado y con una gran personalidad, la cuál lo llevó a tener un sinnúmero de amigos y admiradoras del otro lado de Alcántara. Se diferenció de los otros desde una temprana edad, siendo el único alumno que en sexto básico anhelaba ser presidente de Chile.

En 2018, emprendendió un rumbo a un país desarrollado, que acabaría trayendo su nueva personalidad, pero la misma estatura. El Suizo, luego de 3 años volvió a despegar su carrera hacía la presidencia del CAA, y en menos de 9 meses, logró tener la segunda mayoría y encabezar la vicepresidencia, convirtiéndose en una pieza fundamental. Su capacidad de exigirse constantemente a él y al equipo lograron que dejara una huella en su paso por el colegio.

Santiago recurría a la noche, cada vez que estaba estresado o necesitaba despejarse, es decir, cada fin de semana. Conocido por sus nulos pasos de baile debido a sus problemas en las caderas, Santi fue descubriendo un nuevo talento, la labia, que lo llevaría a realizar hazañas que impactaron a varios compañeros.

No podemos dejar de lado su afán e ingenio por los emprendimientos, siempre viéndolo con un nuevo proyecto.

Santiago, estamos más que seguros que tu motivación te llevará muy lejos, esperamos verte trabajando en Suiza o Silicon Valley, confía en tus capacidades, ¡te deseamos lo mejor!

RU: una cadera

SD: trabajar en Google

LQNSV: en clases

Juan Pablo Serrano Vial

Chino, Serrata, Randall, Pataleta

En 2010, proveniente desde China, entra por Presidente Errázuriz un tipo con cabeza de resorte. Su paso por el colegio estuvo marcado por distintas anécdotas, hay que destacar que la mayoría estuvieron relacionadas con las risas. Avanzados los años nos remontamos a octavo básico en donde se podría decir que nacieron las “Xarmutas”, nos dimos cuentas que en realidad el Chino era una auténtica mala influencia, induciéndonos a tomar malas decisiones.

Superada la pandemia, pudimos observar un drástico cambio en Juan Pablo, tal vez fue debido a las diversas pololas, o también pudo haber sido porque simplemente maduró (dicen). Su evolución estuvo marcada por su tendencia astetic, su aumento de empatía, y su fanatismo desmesurado por Kanye West, las cuales son sus cualidades más características en la actualidad.

Chino, en tu trayectoria por el colegio quedó más que claro lo perseverante y empático que puedes llegar a ser, protegiendo a tus amigos sin importar la situación, preocupándote por cómo están y siempre intentando sacarnos una sonrisa, aunque a veces se te fuera la olla. Nosotros somos testigos de tu gran evolución como persona, en la cual podemos destacar que ya no eres tan mecha corta como solías serlo, sabemos que alcanzarás todas tus metas y serás un hombre exitoso, siempre y cuando sigas igual de apasionado.

Te deseamos toda la suerte.

Un abrazo, Las Xarmutas.

LQNSV: Serrano pasando marzo

SD: ser piloto de F1

RU: casco de carrera

Tarek Shehadeh Brugo

Tareko, PPT, King Carnosa, Tarekiller

Llegó en Prekínder con una pelota en la mano, un buen humor y modales para todos, pero el paso de los años transformó a Tarek, convirtiéndolo en el principal practicante del ‘’buen teatro’’ y el fundador de ‘’tirar la pelada’’.

Desde sus inicios, Tarek vivió enamorado del fútbol, pero lamentablemente el amor jamás fue mutuo (siempre respondiendo al grito primal ‘’que patee Tarek’)’. Sin embargo, el talento que no tuvo en el fútbol lo tuvo en el boxeo y nos lo dio a entender en la excepcional ‘’pelea de sumos’’ (pelea del siglo) en sexto básico (una de las víctimas de sus dotes luchadores fue la famosa ventana de la sala del 8°C, que no tuvo una segunda chance).

Sin lugar a duda, él fue un irremplazable integrante de la generación, contagiándonos día a día con su alegría y motivación, especialmente en los legendarios corre y canta, en donde si no fuera por su deficiencia al correr, sería campeón mundial.

Tarek, te deseamos mucha suerte en tu vida que está por venir, nunca pierdas tu espíritu tan carismático, ni tu originalidad a la hora de actuar sin importar las críticas ajenas; sabemos que para cualquier cosa siempre vamos a poder contar contigo, así que te deseamos lo mejor, y esperamos que finalmente encuentres el punto perfecto de la carne.

Un abrazo, Las Xarmutas.

SD: ser fútbolista

LQNSV: Tarek concretando

FT: la mufa no existe

José Miguel Soto-Luque Villagra

Saul Goodman, José Miki, Sotoprimo.

A sus 5 años llega al colegio un indiscutible personaje, mago de profesión, amante de la música y dueño de la mayor colección de guayaberas (horribles), el gran Soto. Un apasionado del cine, reconocido por su nivel fútbolístico y por convertir su casa en un hotel. Durante su estadía en el colegio, Sotito resaltó por su gran carisma, Breaking bad, cosa que lo llevó a raparse para parecerse a Walter White. Además, posee la habilidad de agrupar a mucha gente con sus trucos de magia, su envidiable personalidad y humor característico (en especial a mujeres solteras).

Sotito, nunca olvidaremos esas conversaciones a las 3 de la mañana en tu terraza con Canserbero y Queen de fondo, los conciertos de piano ni las sesiones de terapia en el sillón masajeador. Siempre nos sacaste una sonrisa hasta en nuestro día más malo y eso siempre te lo vamos a agradecer. Nos vemos en Hollywood, te queremos Samuel Buen Hombre.

RU: una cámara de cine

LQNSS: porque le gusta tanto sacarse casa

LQNSV: Soto con oversize

Agustín Urrutia Concha

Julson, Fiera, Aceite

Agustín Urrutia Concha, cuando llegó al colegio no le gustó al instante, poniéndose a llorar antes de siquiera entrar a clases (aunque esto se resolvió de forma rápida).

El Julson fue reconocido por todos por sus habilidades para el fútbol. Nunca llegó a estar en una selección del colegio (ni siquiera en la Mini B), pero nosotros creemos que es porque no lo quisieron ver triunfar o quizás le tenían envidia a su zurda. Los primeros años de Agustín fueron tranquilos, sin nada muy fuera de lo normal, hasta que...

Nadie sabe cómo, pero sucedió, Agustín conoció la noche y le encantó inmediatamente y se convirtió en un experto, dejándonos memorables anécdotas (las cuales nos acompañarán y nos causarán risas por mucho tiempo); y su especialidad: los karaokes recitados durante largas noches, como en Puerto Velero, donde en su primera aventura tuvo conflictos con el camino y se agarró a gritos con él, hasta resolverlo 4 horas después, lo que conllevó a que se quedara afónico por tres días; o su travesía en las afueras de la disco en Ranco, después de proponer un pequeño concierto antes de entrar, concierto que se convirtió en un hit, que siempre quedará en nuestra memoria.

Julson te deseamos suerte en lo que venga, sabemos que vas a lograr lo que te propongas. Nos vemos.

Se despide Proyecto S.

SD: carnet de manejo

LQNSS: la caminata con la gringa

LQNSV: la de la huella

Manuel Francisco Valencia Ferreira

Rutilla, Lencia,

Por la puerta de Presidente Errázuriz se acerca planeando un enano, con pelo lacio, cuya altura fue mayor que su duración en clases (mal portao). La Rutilla pasó por muchos cursos, pero se destacó por su afán en octavo básico, donde humildemente decidió quedarse un año más, instaurando un récord de 5 páginas de anotaciones.

En su segundo año de octavo, Lencia descubrió una pasión por la gastronomía, en especial los croissants y el manjar. Luego de una gran búsqueda de caminos, juntó una infinidad de historias. Hacia cuarto medio pasó por adversidades, algunas que no llegó a superar, como las que tomaron la salud de su rodilla, llevando así a este viajero a convertirse en un Gragas

Ya a mitad de camino, su presencia marcó múltiples interrogantes, tales como ¿qué había dentro de la mítica mochila Champion?, ¿Era realmente vegano?

Ya llegado a cuarto medio, se dio cuenta de su vocación como zoólogo, la cual perseguirá en su nueva aventura universitaria (ojalá que sea manejando).

Esperemos que no te enamores de los cursos de la U, como fue con octavo.

Se despide con afectuoso abrazo imbirimbim y Marin.

LQNSS: ¿qué pasó D.F?

R.U: alisadora de pelo

4º MEDIO B

PROFESOR JEFE: Luis Ricardo Pino T.

FILA 1: Santiago Vicente B., Vicente Vergara C., José Domínguez C., Vicente Odino H., Sebastián Maturana Á., Esteban Núñez U., Federico López R., Raimundo Velasco B.

FILA 2: Sebastián Novoa C., Nicolás Shea M., Andrés Correa L., Octavio Gamboa M., Vicente Nazer R., Manuel Bustamante A., Alfonso Morandé L., Alonso Epuyao I., Baltazar Méndez V.

FILA 3: Maximiliano Raby S., Santiago Esquivel Ch., Sebastián Amenábar G., Baltazar Correa C., Domingo Errázuriz H., Tomás Bezanilla M., Ignacio Gutiérrez D., Joaquín Aguirre O., Ignacio Marfán T., Felipe Rivera A., Miguel Skibsted Hansen F.

Joaquín Antonio Aguirre Oviedo

Jao, Spinetto, Aguirre, Silvio

Rondando los pasillos del colegio, Joaquín destacaba por su estilo único y excéntrico, sus compañeros le llamaban "Jao” que resume y refleja su personalidad multifacética. El Jao se distinguía por su vestimenta inusual, combinando prendas vintage con el uniforme del colegio y llevando sus infaltables audífonos rotos con orgullo. Su apariencia extravagante no era más que un reflejo de su creatividad y originalidad, algo que todos admiramos de él.

Aguirre es un ser amable y extrovertido. Su humor peculiar, en general difícil de entender, pero siempre contagioso, le hizo ganar amigos fácilmente. Pasaba horas entrenando voley y sacando temas de Silvio en la guitarra, mostrando su dedicación a sus pasatiempos favoritos.

En el ámbito romántico fue siempre muy enamoradizo, pero sus intentos de enamorar chiquillas nunca llegaron a puerto (aunque nunca se sabe). Sus amigos siempre lo apoyamos en sus intentos por conquistar corazones, incluso cuando sus chistes oscilaban entre lo gracioso, lo insalvable, y lo deprimente.

La individualidad y autenticidad del Jao dejaron una marca patente en el colegio y será recordado como un símbolo de creatividad, amistad y valentía para ser uno mismo en un mundo que presiona por la conformidad. Su legado perdurará como inspiración para generaciones futuras.

LQNSS: de quién estaba verdaderamente enamorado el Jao.

LQNSV: el Jao contando un chiste bueno y el Jao sin enamorarse.

RU: una pelota de voley, cuerdas de guitarra.

Amenano, Ameba, Elkks

“De Puerto Rico pa’ Chile y de Chile pal’ mundo”, es mediante esta frase que se describe el origen de este queridísimo y peculiar estudiante. En el 2010 llegó a la generación un pequeño, muy pequeño niño rubio, lleno de alegría y de conocimientos para compartir.

Su presencia en la generación pasó desapercibida hasta el momento en que se dio a conocer su talento para armar cubos Rubik. Luego de eso, comenzó el protagonismo de Amenano en la generación. Su trayectoria musical comenzó con el lanzamiento del hit del verano, y hasta el día de hoy su repertorio no se achica frente a otros de célebres artistas. En la pandemia, practicó diariamente sus clásicos pasos de baile y su gran habilidad para el Minecraft. Más allá de eso, nuestro turrito se volvió un alumno ejemplar, tanto académicamente como disciplinariamente. Fue aquí en donde comenzó su intento de parecerse cada día más a referentes del mundo de la tecnología y la física, imitando y siguiendo día y noche a Elon Musk, Steve Jobs y Quevedo.

Gracias por entregarnos tanto conocimiento y compartir tantas alegrías y anécdotas. Te deseamos lo mejor en tu carrera como ingeniero en Datos, cantante urbano y fundador de estaciones espaciales. Te queremos y te seguiremos queriendo mucho.

FT: Keloke, Prrrr, López devuélveme el libro.

RU: un estudio de música, un pañal, un cohete.

SD: ser Elon Musk, ser Duki.

Tomás Bezanilla Mena

Celis, El mena mena

Tomás llegó al CVD el 2010. De primero a sexto basico estuvo desaparecido, apareciendo por primera vez en séptimo, luego de terminar su período de hibernación en el “A”, llegó a un 7ºD lleno de simios, lo que significó un cambio drástico en su personalidad, no así en su grave voz.

A pesar de estos inesperados cambios, Tomás mantuvo su buen comportamiento y notas, ganando numerosos galardones del colegio, junto con esto destacó en el deporte específicamente en tenis y en el trekking, lo que lo llevó a Cochamó con sus legendarias terrex donde pudo demostrar sus grandes dotes de masajista.

Si hablamos de Tomás, tenemos que mencionar Colico, en este lago realizaba múltiples actividades y deportes extremos, como, mañanas de balsa, tardes de kayak y noches de malva-discos e historias de terror junto a sus primos (cuenta la leyenda que “carreteaba” con mascarilla).

Tomás muchas gracias por ser una gran persona con nosotros y ser alguien que siempre aporte con inumerables risas y experiencias inolvidables. Celis, te deseamos toda la suerte en la nueva etapa de nuestras vidas y sabemos que vas a ser alguien exitoso por tu gran desempeño académico y facilidad de hacer amigos.

Con mucho cariño, se despide el Proyecto S.

RU: un motor pal kayak

LQNSS: los pactos de sangre

LQNSV: carrete en Colico

Manuel José Bustamante Ariztía

Busta, B9, Guagua

Manuel José llegó a la sala del Prekínder B con un característico peinado inspirado en Kick Buttowski, sus constantes paradas en el baño y una gran facilidad para hacerse amigos. Conforme fue creciendo vimos cómo la Guagua se fue destacando académicamente (¿), y generando diversos grupos de amigos. A pesar de su dudoso destaco académico vimos cómo el Busta se lució en otros ámbitos, como fue el de la bicicleta, generando una gran pasión por ella, llevándolo a formar parte del icónico grupo de los Matapatos. Sin embargo, esta faceta de la Guagua no fue la única que creció, ya que vimos cómo su lado oscuro hizo sus primeras apariciones junto a la famosa bandita experta en riegos, vidrios, atracos y barreras (donde todos recordamos el memorable día en que la ley lo andaba buscando para decirle "feliz cumpleaños").

Su paso por la bici fue más corto que la carrera del Chino Ríos, debido a que el B9 fue arrastrado a la vida nocturna la cual le terminó gustando pero también nos dio unas inolvidables experiencias a lo largo del país, como cuando más de una vez pensó en ser militar debido a su afición por los tanques, las empanadas crudas (¿), su breve y sabio paso por la casa del doctor S, su desaparición en las dunas de PV, su capacidad de liberar espacio en los autos, su larga estadía en el canopy de Cochamó, el rechazo que le provocó Megamente e incontables anécdotas más que tiene este ser.

Busta, muchas gracias por habernos brindado tus tremendas experiencias, anécdotas, tu gran simpatía y cariño al grupo de amigos. Te deseamos todo el éxito en tus siguientes etapas de la vida.

Con mucho cariño, se despide Proyecto S.

RU: un par de uñas

SD: la Erika

LQNSS: Fabiolas

LQNSV: el Busta sin casco

Baltasar Correa Cortés

Gringo

Baltasar Correa llegó en Prekínder al CVD, y se caracterizó por ser un niño tímido con talento para el fútbol, pero terminaría perdiendo este don cuando comete el peor error de su vida: irse a EEUU, ya que volvió con dos piernas izquierdas, y además perdió todo el conocimiento que tenía, llegando a no saber en qué siglo estábamos.

Con el tiempo, conoció la noche que no tuvo su mejor comienzo, ya que al no estar acostumbrado a este tipo de vida terminó durmiéndose antes del final de la fiesta.

Aparte del carrete el gringo empezó a desarrollar otras habilidades en distintos ámbitos como fue el caso del deporte, desarrolló un gusto particular por el tenis y golf, por lo que era común ver a este personaje rondando los fines de semanas por el Club de Polo.

Para el Gringo, el verano no podía ser sin su mes en Ranco, en donde en este lago vivió diferentes experiencias, como cuando se tropezó con una oveja de rizos dorados. En este lugar Baltasar tuvo una relación muy cercana y extraña con su lancha, en la que el dueño tenía más mañanas que el bote, ya que para salir a navegar había que seguir un par de reglas al pie de la letra o si no, no partía.

Gracias Gringo, por tu alegría y tu generosidad. Esperamos que puedas compartirlas con más personas a lo largo de tu vida.

Con cariño, se despide, el Proyecto S.

LQNSV: que no cobrara algo

LQNSS: quién manda en la casa

RU: una flauta

Andrés Correa Lamarca

Vahaly, Correda, Andresito

Hijo de abogado y artista, que de artista sacó poco, llegó al CVD en Prekínder, siempre tranquilo y con actitudes que le ayudaron a forjar grandes amistades, manteniendo buena relación con sus compañeros y familiares, generando un ambiente grato y agradable.

Andrés mantuvo un desempeño equilibrado, tanto en lo académico como en lo deportivo, destacándose por sus dotes en tenis, formando parte de los discípulos del profesor Peñaloza. Su paso por el fútbol fue más precoz, participó en la selección hasta 8° EB y de ahí en adelante pichangas y ligas fueron el devenir de su carrera fútbolística.

Vahaly, cansado de la vida tranquila, a comienzos de la enseñanza media toma un cambio drástico y se convirtió en una persona más extrovertida y decidió probar cosas nuevas. Fuereconocido por sus anécdotas en Playa Blanca, en la cual gozó de una noche tipo Malibú. Esto dio partida a grandes anécdotas. Cómo olvidar cuando con el César se subieron a una camioneta y en el viaje escucharon un sospechoso llamado de teléfono “Rene tengo a los cabros”, en ese instante temieron por sus vidas, afortunadamente era una broma y sobrevivieron para contarlo. Muchas anécdotas son las que acontecen al gran Vahaly. Persona alegre, atinada, con buena disposición, son características que nos deja este personaje, sin duda alguna, un honor compartir momentos contigo.

RU: cocometro

LQNSS: por qué borró casette

LQNSV: la respuesta del Ruso

José Domínguez Cosmelli

Benzo, Benzao, Pomaire, Josue

José llegó al Prekínder C siendo el compañero más alto y con un destacado sentido del humor, que desde el primer momento lo llevó a forjar amistades que perdurarían en toda su etapa escolar.

Desde temprana edad se introdujo en el mundo de los deportes, donde se destacó en la mini b, y pupilo de Jorge Peñaloza. En ambos deportes siguen esperando su potencial. Luego de fallidos intentos en los deportes del colegio, José encontró su amor en los caballos y se introdujo en el mundo del polo, donde nuevamente tuvo un retiro forzado.

Participó de la barra del colegio, y tuvo un paso icónico en la Wickso, su memorable outfit (polera del Mengao), la cual nunca lavó porque decía que se le iba a ir la “magia”. Fue lo que le llevó a ganar el premio a “mejor jugador” de la copa, recordando sus grandes tapadas, en la cual terminó con una quebradura de hombro, y lo obligó a colgar los guantes y cambiar su afición.

A medida que fue creciendo, desarrolló su gran gusto por la noche, siendo mundialmente conocido por su gran capacidad de crear personajes frentes a las mujeres, donde las convencía de historias como que tenía una pierna más corta que la otra por un accidente en moto, o cuando se cambiaba de religión por conveniencia.

Te deseamos lo mejor en tu siguiente etapa de la vida y ojalá que nunca pierdas ese gran sentido del humor que nos brindaste.

LQNSS: qué pasó en la entrada del gambita.

Alonso Tomás Epuyao Islas Negro, Epu

Alonso Epuyao llegaría a las salas del CVD el 2010. Desde temprana edad, demostró tener habilidad por el vóleibol, formando parte de la selección del colegio. Aunque siempre fue una persona reservada, encontró la manera perfecta de conectar con sus amigos.

Durante la gran parte de su trayectoria por el colegio, Alonso se unió al Grupo Scout, donde exploró su lado aventurero y desarrolló un fuerte sentido de responsabilidad y liderazgo, logrando así, ir al Jamboree, donde salió con muchas anécdotas y grandes recuerdos. Una de las peculiaridades más notables de Epuyao era su elección de cortes de pelo extrovertidos y llamativos. A través de su apariencia, desafiaba las autoridades del colegio, siempre de una manera muy audaz.

Pero detrás de su imagen extravagante se escondía una pasión secreta: el anime. Alonso era un ferviente admirador de la cultura japonesa, esta parte de su vida lo llevó a solidificar su forma de ser (nunca sabremos si para bien o mal).

A lo largo de su vida, Alonso Epuyao demostró que la personalidad puede ser multifacética. Desde sus días en el vóleibol hasta su tiempo en el grupo scouts, sus cortes de pelo extrovertidos y su amor por el anime, su historia es un testimonio de cómo una persona reservada puede llevar una vida vibrante y diversa, te deseamos lo mejor para tu futuro.

FT: ayer me jugué una ranqued

LQNSS: qué pasó en las vacaciones de invierno

RU: un corte de pelo decente.

Domingo Errázuriz Herceg

Multi, Domingao, Crazy, Domingod Domingo llegó al CVD como un niño tímido, pero con clase, mostrando su talento en el fútbol y en la televisión. Desde su llegada al colegio fue cada vez más extrovertido, lo que le llevó a establecer grandes amistades por su gran sentido del humor.

Domingao se le consideraba uno de los mejores en el deporte de hecho siempre destacó en selecciones escolares y en la memorable copa Supercampeones, siendo parte del equipo “los verbitas”. Pero, luego, su carrera dio un repentino giro debido a su lesión cervical, la vida deportiva de Domingo se vio en picada y junto con una vida de excesos se tuvo que despedir de estos sueños.

Pero no todo fue oscuro para él, ya que esta lesión despertó su espíritu emprendedor, comenzó vendiendo lácteos esenciales, ya sea como leche y quesillo, pero su ambición fue creciendo y se mudó al campo de la tecnología con un breve negocio de audífonos, el cual fracasó, por lo que tuvo que recurrir al negocio familiar de la venta de cebollas. No olvidemos destacar su fetiche por la poderosísima Unión Española, estando siempre en el Saint Laurent, a pesar de nunca ganar nada.

Muchas gracias, Multi, por la gran persona que has sido Nunca nos olvidaremos de tus grandes personajes. Mingao, gracias, sin duda eres alguien que aporta con tu gran personalidad y humor. Sabemos que tendrás éxito en la vida.

FT: la sipo, pitio rayo, Aqrm

SD: conocer a Carlos ¨MR¨ palacios

RU: doctor lemon

Santiago Esquivel Chadwick

Shawi, Amig, Santutu, Agente pe

En Prekínder, apareció un misterioso niño pálido en el colegio, un experimentado peluquero y parrillero, que sólo se ponía ropa que le quedara grande, y se caracterizaba por poner su mítica casa del Arrayán como centro de eventos. Él era "el Shawi", un alumno que destacaba por su cara de maleante y sus consejos de vida, además de ser sede del mejor Halloween registrado en la historia, según sus cercanos.

Santutu mostró grandes dotes de crack como tenista y skater frustrado, y como "9" titular de Obreros FC, pero lamentablemente nunca logró consolidarse en estos deportes.

Santiago nunca fue un niño académicamente destacado por sobre sus compañeros, pero siempre fue un gran aporte para su respectivo curso, gracias a su habilidad de llevarse bien con todos. Con el tiempo maduró y se consolidó como un alumno esforzado, tanto en lo académico como en el físico, cuando conoció a su gran amigo, el gimnasio.

Cómo no mencionar las relaciones, si hay algo que no le faltó en sus últimos años escolares fue compañía. Siempre estaba con alguien, su corazón se rompió en más de una ocasión, pero siempre recibió el apoyo incondicional de sus amigos.

Querido Edgard, tu paso por el colegio será siempre recordado por tus amigos y no tenemos duda de que llegarás lejos, junto a tu simpatía y servicio. iTe queremos!

Octavio Gamboa Morandé

Gamba, Gambita

Octavio, un tímido personaje que llega a las 4 paredes del Verbo Divino, de niño siempre destacó por tener talento en los deportes, tenis y fútbol. Octavio siempre fue una persona muy generosa con sus invitaciones al Sport Francés, jugando pichangas largas y siempre con anécdotas muy chistosas, en las que Gambita siempre demostró su afición por las pantallas.

Llego la cuarentena y Octavio tenía una gran adicción a los videojuegos, pasando largas e incontables tardes viciando con sus amigos, al punto de trasnochar en los videojuegos. Siguiendo la línea de sus invitaciones al hogar, se encuentran las invitaciones a “jugar pool” y hablar incoherencias hasta altas horas de la madrugada por el famoso toque de queda.

Gambita nos hizo pasar sustos que nunca en la vida hubiéramos imaginado, Playa Blanca 2020 desciende de la duna como saco de papas y queda inmóvil en la arena, pensamos que había muerto, pero Gambita no aprendió, sucedió la misma situación en la misma locación, donde nos invitó tantas veces, “algamar”, pero ya no nos asustamos tanto, el problema fue que su sistema nervioso central se desconectó completamente.

Aparte de destacarse en la noche, también se destaca como gran alumno y deportista.

Gambita, se agradecen tus valores y tu gran personalidad que han ayudado a forjar estas grandes amistades, sabemos que tendrás gran éxito en la vida.

Con cariño, se despide, El Proyecto S.

RU: un peluquero

LQNSS: dunas pv

LQNSV: un cuello del gambita sin morder

Ignacio José Gutiérrez Domínguez

Moket, Snot, Mokson

Este redondo personaje se distinguió por la compañía de su gran amigo verde que siempre quería hacer notar su presencia. Si bien este fue su primer amigo, se llenó de muchos más con el pasar del tiempo. Esto fue gracias a su gran personalidad, dispuesto siempre a apañar y simpatizando con todos los que se le cruzaban.

Formó parte del Grupo Scout, pero no tardó mucho en ver que su verdadera pasión era la redonda. Es ahí cuando se unió a la “mini A”. Su trayectoria fútbolística llegó a la “intermedia” pero, su única REAL participación fue cuando anotó en la semi final de la Afutcop en 2019, evento que no tarda en recordárselo a sus amigos, al igual que su apasionado amor a Católica.

Luego de su intercambio, nuestro amigo se hizo viral en las redes y no hay famoso que actualmente no lo reconozca. Logró hacer hat-trick dentro de la cancha, pero era fuera de ella donde realmente le ponía el pecho a las balas. Gracias a estos sucesos le proclamaron una ley universal, la “ley del moket”. Fueron incontables las veces que fue confundido con otros personajes. Mokeson, sigue siendo igual de apañador, motivado, cumbiero y no pienses nunca que la ley tiene un punto final.

RU: cajita feliz

SD: UC campeón de libertadores / haber ido a Marruecos y Brasil

FT: no hay drama / no si me voy caminando

José Tomás Lira Salas

Capitán Ñuñoa, Baltazar Méndez, Fokboi, Pipycoco

Oriundo de Los Ángeles, llegó en primero básico con una cotona dos veces más grande que él y con unas zapatillas con velcro que no se sacó hasta el último día de 4º medio. Muchos lo confundieron con un filósofo, otros con un mendigo, pero era “solamente” un excéntrico niño pensando en grande.

Su corrupta trayectoria política comenzó con la compra de votos mediante la venta de alfajores en quinto básico, en donde dio a relucir su carisma y extraño sentido del humor. Por causas desconocidas no sabemos por qué fue destituido, pero no fue un impedimento para su futura carrera. Luego de eso, conoció la oscuridad eterna del patio central en 8º básico, para luego reinventarse como un gran debatiente y organizador de proyectos sociales. El paso del “Capi” por media se vio destacado por sus MÚLTIPLES y fugaces relaciones y por su activo compromiso por el debate chileno, la acción social y Anuel AA.

Jotate, te deseamos lo mejor en el futuro, siendo ministro de Educación, profesor de mewing y consejero en gustos musicales. Gracias por tantas risas y perdón por tan poca paciencia.

FT: estoy en algo, Termi…, estoy en algo

LQNSV: Lira en los lunes, Lira en la gala, los alfajores con nutella

LQNSS: qué era la sombra de la huella. Qué pasaba en los picnics

Federico José López Ruiz-Esquide

Sutroboy, Fede rico, Niño siembra

Directo desde Polonia el año 2010 entró al colegio un niño rubio con ganas de lograrlo todo. Con infinidad de metas desde el principio y con un extraño sentido del humor, Fede nos mostró el gran potencial que tiene.

Su paso por el CVD no es fácil de resumir debido a la gran cantidad de actividades realizadas, entre ellas su paso por el deporte dentro y fuera del colegio, su presencia y liderazgo en la acción social y su alto rendimiento académico. Siempre nos mostró cómo la amabilidad y respeto pueden abrir cualquier puerta debido a su trato con compañeros y funcionarios del colegio. En relación a la acción social, podemos ver cómo acabó siendo un excelente jefe CUM y voluntario frecuente en Siembra UC, proyecto al que intentó reclutar nuevos siembritas, insistiendo en que no es una secta,

Respecto a su curioso humor podemos percatarnos de que pasa desde: hacer trabalenguas con frutas hasta ponerse las rodillas sobre las piernas y caminar así, añadiendo siempre una creatividad característica que puede ser crear constituciones o en sus clásicas preguntas de “¿qué preferí?”.

Querido Fede, podríamos seguir, pero ya queda en evidencia que dejaste una huella enorme, y que nuestro paso no hubiese sido el mismo sin tu presencia. Te deseamos el mejor éxito en tu futuro, no nos cabe duda de que harás todo lo posible para seguir tus sueños.

FT: anda a siembra (no es una secta), Del -3 al 3…, Cara de panqueque, ¿Qué preferí?

RU: un control de play bueno, un ombligo

LQNSS: Por qué no tiene ombligo

Ignacio Andrés Marfán Téllez

Era marzo del 2010 en el Prekínder E, donde Ignacio hizo su entrada en nuestras vidas. Su sonrisa inquebrantable y su tranquila personalidad iluminaron nuestros primeros días en el colegio.

Desde temprana edad, Ignacio mostró su amor por dos cosas: el Colo Colo y el atletismo. Afortunadamente, su adicción a la Coca Cola no afectó en absoluto su destacada carrera atlética. En repetidas ocasiones, nos hizo sentir orgullosos, brillando en todos los torneos escolares y representando a Chile en el Mundial Escolar 2023, destacando especialmente en el lanzamiento de disco.

En la temporada de verano, a pesar de las escapadas a la playa y los entrenamientos intensivos, su piel no conoció (y sigue sin conocer) el placer de tostarse, terminando como camaron salteado. Además, sin importar el contexto, nunca se perdió un partido de fútbol interesante.

Con el tiempo, hemos sido testigos de su nobleza, lealtad y esa honestidad que le ha servido a él y a nosotros como ancla en la vida. Siempre nos alegra los días con sus chistes espectaculares y su característico humor negro.

Ignacio siempre ocupará un lugar especial en nuestros corazones, y esperamos que él también nos recuerde con cariño. ¡Te deseamos lo mejor!

SD: que el Colo gane la Libertadores

RU: suscripción de por vida a cualquier página de fútbol

LQNSV: Marfán quemado (o relativamente tostado)

Sebastián Maturana Álamos

Maturrana, Matu(rellene), Banana

Llegó al colegio en 2010 ya pareciendo un egresado de la institución. Con el paso del tiempo, fue buscando su propio camino el cual rara vez se descarrilaba, ya que contaba con la supervisión de la Carola en todo momento. Es imposible no mencionar su carrera dentro de la rama del atletismo en donde tuvo incontables participaciones… literalmente.

Durante la pandemia, el Banana no fue de las personas que simplemente se quedó con los brazos cruzados. Él, aparte de mejorar en materias intelectuales, despertaba temprano y salía a trotar. Esto causó que desapareciera de la faz de la tierra durante dos largos años. Una vez recuperada la normalidad, el Matu conoció algo de lo que podría llamarse prime. Este lado “adicto” a la farra fue conocido únicamente por el litoral central.

Más adelante, participó de cuantos proyectos sociales pudo, es aquí donde encontró su verdadera veta espiritual. Desde ese entonces, por mucha “farra” de la que él participara, nunca se perdió una misa dominical.

Querido Seba, esperamos que tu futuro sea igual de bueno al prime de Pichilemu. Rodéate de gente que sea útil para todos los proyectos que sabemos que tú quieres crear.

Se despide WOW.

RU: un corte de pelo decente

SD: haber nacido el 2005

FT: eee

LQNSV: un carrete bueno en su casa

Baltazar Méndez Vergara

Bartolito, Che, DJ Méndez

Marzo de 2010, entra al colegio un niño amable y tímido. Nosotros lo vimos por primera vez ese día, pero él ya nos conocía a cada uno de nosotros.

Bartolito parece un niño común y corriente, pero esconde muchos conocimientos y secretos que no tendría por qué saber. Además, posee una extraña amistad consigo mismo, pudiendo hablar solo por horas.

En el colegio destacó sobre todo en Media, donde muchos lo confundieron con Jesucristo en cuarentena, no sólo por esa melena y los rasgos físicos, sino también por salvar a la generación con sus tareas y trabajos. Después de la pandemia, Baltazar siguió destacando académicamente, siendo reconocido por su rigurosidad y disciplina al estudiar. Además, participó en acción misionera dentro y fuera del colegio, donde asistió a Café Solidario y fue voluntario de Siembra UC.

Balta, destacamos tu aporte silencioso en todo momento. Tienes una disposición increíble, una bondad y gran preocupación por los demás, y como no, eres amado por todas nuestras madres (tomen nota chiquillas).

Gracias, Méndez, por entregarnos tanto de ti estos años, creemos haberte conocido realmente. Sigue siendo tú, escuchando y aconsejando al resto, eres una fuente de sabiduría infinita, si sigues así llegarás a donde sea que te propongas.

Atte FBI.

FT: “Cachai que…”

LQNSS: Cómo sabe tanto. Qué es lo que hace en Pucón.

SD: Ser detective

Alfonso Morandé Larraín Pompi, Dur, Durness, Pompidur

Alfonso Morandé arribó al colegio en Prekínder, dando a conocer sus extremos gustos por el dulce y el tenis. En este último ámbito fue destacado pupilo del ilustre Jorge Peñaloza, donde al principio le otorgó grandes satisfacciones a su familia, que con el pasar de los años, las volvió propias.

Conforme fue creciendo, fuimos conociendo sus excentricidades, como por ejemplo la cueva en su sótano llamada “Pompidur”, donde solía entrenar y veía crecer a su mascota.

A pesar de sus peculiaridades, Pompi siempre destacó en el ámbito académico, llegando al punto de despertarse antes de clases a estudiar, Además, siempre estuvo presente su lado empresarial, realizando negocios en diversas áreas, desde lo culinario como aceitunas y paltas hasta lo tecnológico como audífonos de distintos tipos.

Durness, gracias por aportar con tu alegría, extravagante sentido del humor y tu aguda voz las cuales te valieron para ganarte el cariño de toda la generación. Sabemos que seguirás repartiendo simpatía y chistes, estamos seguros de que serás una eminencia en el ámbito laboral.

Con cariño, se despide el Proyecto S.

RU: tarro de papas Pringles

LQNSS: lo que pasa en la Pompidur

Vicente Jorge Nazer Ramírez

Neizer,

Pezete

-Alo don Jorge, está su hijo con sus amigos acá en seguridad-. Esa fue una de las cuantas llamadas que se recibieron en la propiedad de Vicente en Las Brisas, Así comienza su historia.

Entró al colegio y en poco tiempo logró tener un grupo de amigos cercanos, quienes sabían que su personalidad de niño tranquilo la tenía sólo en la sala de clases, donde llegó a ser mejor compañero y presidente de curso. Luego de este breve paso por el colegio, Vicente recibió la llamada del Tío Sam y tuvo que emigrar a Estados Unidos (se dice que saltó la frontera). Allá Vicente se caracterizó por vivir el sueño americano y formar un gran grupo con los que siguió su legado de Las Brisas.

En su vuelta al colegio, Vicente conoció el deporte de la garrocha, y mediante esfuerzo y dedicación logró destronar al Nata y compañía. Ganó innumerables torneos como el Interescolar, y representó a Chile en Brasil, dejándolo en tercer lugar. Pezete se sometió durante 2 años a ser el pupilo y predilecto número uno de MB, quedándose a entrenar varias veces a la semana, dejando todo para llegar a la cima.

Vicente, éxito en lo que se viene, ojalá se sigan repitiendo las incontables anécdotas y experiencias que vivimos, y acuérdate que siempre contarás con tus amigos delincuentes.

Se despide, Proyecto S.

LQNSV: Nazer sin auto LQNSS: su segunda vida

Sebastián Novoa Cáceres

Seba

Marzo de 2010, llega dando una vuelta alrededor del colegio y entrando por la pista de atletismo un niño enérgico y alegre, que fue mostrándose poco a poco en el CVD. Constantemente fue confundido con Usain Bolt o André Onana debido a sus rasgos físicos y destreza deportiva.

Su paso por el colegio se vio marcado por su rol como arquero en la selección de fútbol y su carrera como atleta. Pese a estar comprometido con estas dos cosas, Seba demostró ser siempre un gran alumno dentro y fuera de la sala, gracias a su tremenda organización. Aún más increíble, después de cuarentena, el macabeo fue a representar a Chile en Marruecos y Brasil.

Desde que lo conocemos, Novoa ha mostrado no inmutarse frente a nada, estando siempre en un estado base de alegría y serenidad, compartiéndola siempre con todos. Siempre lo vimos con un compromiso misionero único, en Café Solidario, trabajos o Siembra UC.

Gracias por ser un ejemplo a seguir en casi todos los aspectos. Te deseamos suerte en tus estudios futuros. Cumple con todos los sueños que tengas en mente, porque eres realmente capaz.

SD: ser campeón olímpico

FT: “me apañai a…?”, “vo eri jefe de Café?”, “entreno y voy”

LQNSS: Qué pasó en el intercambio

LQNSV: Novoa sin correr, Novoa en Pichilemu

Esteban Ignacio Núñez Uribe

El Estean, Tean Nuñe, Agibílibus, el sujeto de la foto

Entró por primera vez al colegio en el año 2018 al séptimo básico A, un sujeto tímido, correcto y con un tono de piel rosado que captaba miradas ajenas. Presentó dificultades para adaptarse a la vida verbita, tanto así que soltó lágrimas luego de su primera nota. Luego de esa calificación, algo cambió dentro de ese tan “inocente” niño.

Un año después, conocimos un poco más del Stean, supimos que tenía una doble vida como nadador y que se volvió bastante extrovertido, destacando con su capacidad para socializar y hacer reír hasta a las personas más serias (cuando le interesaba). En la pandemia, Esteban se vio envuelto en un cambio radical en su vida, dejó la natación y se volvió una rata de gimnasio y Muay Thai. Más allá de sus destacados logros deportivos, el sujeto de la foto sacó a relucir su característico humor negro, muchas veces sin sentido, que se reflejó en su sueño más grande: ser Tik Toker viral.

Cómo olvidar la alegría que nos brindó, dando vuelta los estuches, forrando las mochilas en masking tape o cualquier otro tipo de ocurrencia espontánea.

Gracias por tantas risas, Tean, la vida en el colegio se hizo mucho más grata y divertida gracias a ti. Te deseamos lo mejor en tu trayectoria como psicólogo, powerlifter y peleador de artes marciales. Con mucho cariño, tu queridísimo grupo y club de fans.

LQNSV: Esteban haciendo cosas voluntarias.

LQNSS: qué pasó antes de séptimo

EC: la característica foto

Vicente Martín Odino Henríquez

En marzo del 2010 llegó al colegio el Champi. A temprana edad nos mostró su intenso carisma, que se caracterizaba por su falta de vergüenza en situaciones ampliamente incomodas. Al tener que dar la cara con algún profesor, todos queríamos que nos representara él y su charlatanería. Estas mismas características lo llevaron a su afinidad al derecho.

Desde sus inicios demostró un gran espíritu musical, donde se ganó la fama de DJ Vitron, participando en todos los eventos del colegio y llevándose la mirada de todos en el recreo. Dicen por ahí que logró obtener miles de visualizaciones en una mezcla que realizó para su canal de Youtube. Más adelante, decidió tomar nuevos caminos y potenciar su sentimiento latino, uniéndose al grupo de folclor del colegio. Triunfó, pero inevitablemente conoció a su amiga, la guitarra, con la que de la mano del blues y el Hard Rock logró hacer una tremenda conexión que lo condujo a incontables éxitos junto a la banda “Lucaquina”.

Cómo no mencionar su amado cargo de presidencia del CORCEL, donde se dio infinito color, no perdonando ninguna falta y llevando puesta su infaltable chaqueta de botones dorados durante toda la semana de campaña. Pero ¿hizo la pega? Cuesta admitirlo, pero cumplió.

Vicente, perdón por tan poca paciencia y gracias por brindarnos alegría y compañía a lo largo de los años.

SD: ser juez del tribunal supremo, Ser arquero del Liverpool

LQNSV: Odino cediendo la palabra, Odino hablando despacio, Odino bajándose el volumen.

RU: audífonos, una polera del Liverpool firmada por Szoboszlai, un corte de champa.

Maximiliano Ignacio Raby Stingo

Stingostar, Babas, Latam Airlines, Calisténico (idea de él), Eztingo, Reivi

Primer día de clases de 2010, eran las 8:00 y recién estaba despertando este sujeto. Desde ese día comenzó su infinito ciclo de atrasos, del cual no pudo salir nunca más durante su etapa escolar. Pese a eso, desde ese día, nuestro paso por el colegio no fue el mismo.

Comenzó su camino por el colegio mostrando efusivo fanatismo por pokemon, la lucha libre y los videojuegos (smash). Nadie sabe cómo, pero en 4º básico, el Babas ya había pasado por el proceso de pubertad y ya nos ganaba a todos en cualquier competencia atlética.

Desarrolló la mala costumbre de quedarse dormido en la mayoría de las clases, y aun así, destacó por sus altas calificaciones y su gran participación. Durante la cuarentena, el Eztingo encontró nuevos aires, descubrió su pasión por la calistenia, el boxeo y la acción social. Ya más adelante, sus diversos esfuerzos dieron frutos, fue un excelente jefe del CUM, un gran deportista y por, sobre todo, una persona íntegra, que lamentablemente nunca aprendió a modular.

Querido calisténico, muchas gracias por toda la energía, alegría y anécdotas que nos diste. Te deseamos lo mejor siendo lo que sea que quieras ser finalmente, porque tú puedes hacerlo.

FT:”tengo hambre”, “estoy castigado”, “callate lira”

RU: reloj, despertador, almohada portátil, una hora al fonoaudiólogo, una hora al psicólogo.

LQNSV: Raby llegando temprano, Raby despierto en clases.

Felipe Antonio Rivera Aravena

Pipson, Randy, Dédalo, Beto

Pipin, llegaste al Verbo en 2010 y desde entonces fuiste un dolor de cabeza para todo profesor que te hizo clases, mostrando tu hiperactividad y de siempre estar metido en algo. Te destacaste por tus capacidades deportivas, pasando por prácticamente todas las disciplinas del colegio, pero no fue hasta séptimo que encontraste tu verdadera pasión, el fútbol, donde según tú, siempre carreaste a todos tus equipos ganando la increíble cantidad de 0 copas Wicksos. Aun así, junto con tus delirios de Jhayco, tu talento te llevó al mundial de fútbol donde destacamos tu participación frente a Bahréin.

Tu conducta fue “mejorando” a lo largo de los años lo que te llevó a ser presidente 2 años consecutivos, logrando grandes proyectos como… y también cuando… cerrando así esta etapa con una destitución y una inasistencia del 90% a los consejos de curso.

Si hablamos de este personaje, es imposible no mencionar el mundo del carrete, y con su americana forma de vestir, donde aparecía su alter ego, el Pipson, siendo reconocido por la randycara y sus cumplidos a las damas.

Randy, eres un buen cabro. Siempre nos alegraste por tus chistes, actitud irreverente, siempre demostrando algo, gustos exóticos en la música (el más bachatero) y tus alter egos que llegaron a sorprender a muchos al momento de presentarte, WOW.

RU: boxers

LQNSS: Randy en Maitencillo/ el anillo?

Nicolás José Shea Monge

Nicoshea, Chei, Iniesta, Monje

Directamente desde USA aparece a mediados del 2010 un pequeño Nico, quien no tardó en formar una secta de amigos inseparables que se fue expandiendo en el tiempo. En su vida ha incursionado en distintos deportes y sobrevivido a múltiples lesiones.

Desde chico fue forjando un carácter que florecía en las reprimendas a quienes lo llamaban "Chea" (y no "Shei") y cierta incontinencia emocional cuando le ganaban una lámina en el recreo.

Iniesta tuvo un gran interés por la música, comenzando su trayectoria en el coro del colegio, donde desarrolló un talento envidiable para ignorar el “qué dirán”. Fue parte de distintas bandas de rock y folclor, con su icónico bajo y amada guitarra, indispensable en los viajes, y que no soltaba por nada.

Otra de sus pasiones es la acción social, participando en cada proyecto existente dentro y fuera del colegio. Nico entregó en cada instancia su increíble personalidad y característico espíritu misionero, motivando a muchos a formar parte, especialmente como jefe de Café Solidario. No fue sorpresa su postulación a la presidencia del CAA, donde a pesar de no ganar, inculcó los valores de solidaridad y compañerismo a lo largo de todo el colegio.

Nico, muchas gracias por compartir tu pasión, empatía y ganas de aprender. Te deseamos lo mejor en tu prometedor camino, porque sabemos que le pondrás muchas ganas.

SD: Ser un rockstar, ser una guitarra, que Alexis Sánchez gane un balón de oro

LQNSS: ¿Qué pasó en Berklee?

LQNSV: Nico sin guitarra, Nico sin ilusionarse por la Roja

Miguel Skibsted Hansen Fernández

Skito, Frump

Miguel llegó en un Peugeot a 50km/h con cinturón siempre puesto, acompañado de su madre. En el colegio era un poco extravagante ansioso y revoltoso, destacado por su “extremidad pura”. Skito era una persona muy culta que le iba bien en el ámbito académico, pero nunca realmente logró desempeñarse en algún deporte, ya que no tuvo las capacidades motrices. A pesar de todo esto, tuvo un gran talento en los juegos, gastando una gran cantidad de su tiempo libre en esto.

En lo escolar, tuvo bastantes numeritos, en el aula y con profesores, siendo una de las pesadillas de su curso. Pasando los años, su vida social fue mejorando y su nombre iba saliendo a la luz en el mítico 7ºA haciendo muchas atrocidades como aquella vez que intentó conectar dos salas a través de un orificio.

A medida que fue creciendo, esta curiosa persona fue desarrollando un personaje que era impredecible, ya que nunca sabíamos lo que le iba a pasar o dónde estaba, siendo la persona más buscada por las autoridades del litoral.

Gracias, Frumpulis, por tu gran energía y toda la risa que entregaste. También por tu gran personalidad con la que hiciste muchos amigos, Skito, te deseamos lo mejor para el futuro que sigas con estas mismas actitudes y que no cambies.

Se despide proyecto S.

SD: vivir en München, 1939

LQNSS: la sandía de la fonda

Domingo Tagle Widoycovich

Momo, Momardo, Pingüino, Cara Salmón, Lápiz Pasta

Domingo al llegar al colegio todavía estaba completo. Cuando era bueno para la pelota, después de demostrar sus habilidades en todos los recreos. En quinto básico lo llamaron del viejo continente. La infancia del Momo estuvo marcada por su préstamo en suiza donde consiguió sus primeros amores, la almohada y los juegos de Supecell donde nadie sabe cómo tenía gemas infinitas.

En séptimo básico en su retorno al colegio, Domingo asustaba a niños en internet con su alter ego de "Momo", tan sólo un año más tarde eclosionaría el huevo de pingüino bailarín el cual marcó un antes y un después en su vida. Haciendo momentos icónicos como cuando usaba los consejos de los primardos para actuar en la disco justo cuando todos pestañaban. Después de todas esas experiencias vividas se dio cuenta de su verdadera razón de vida, que era pasar del neutro y ser talabartero.

Querido Momardo, gracias por todos esos cortes de pelo, comentarios desafortunados y todas las partidas de Brawl. Esperamos que te vaya bien en la vida y no se te borre esa gran sonrisa.

FT: Let´s Brawl

RU: almohada, shampoo anti caídas

LQNSV: la carcasa

LQNSS: cómo lo hizo mientras todos pestañeaban

Raimundo Velasco Barañao

Blake, Abejita, Velascolocolo, Rai Máster Pro

Llego en sexto básico a nuestro colegio una gran persona que nos alumbró con su frente en alto. Si bien, se conoció un pasado oscuro en YouTube, en sus primeros años de colegio se los pasó andando en bici creyéndose bueno (no era). Duró bastante tiempo en este mundo y creó lazos relacionados principalmente al deporte. Tuvo un intento de integrarse en el balón pie, pero no hubo mucho éxito.

Su gran motivación por el atletismo le hizo destacar a nivel sudamericano y en el mundial de Brasil, donde sacó grandes podios por los que fue muy reconocido. Su estilo NPC era innegable, pero aun así no había perro que le ladrara. Sus farras fueron mínimas en la media, debido a distintos factores, además, el vivir en la cordillera tampoco aportó a mejorar esta situación, pero esto no afectó tanto en sus amistades.

Cantó mucho tiempo en el coro del CVD, y le gustó bastante, pero no tuvo mayor futuro. Se le conoció por cambiar el Wagyu, por el charqui de gato, pero esto no afectó en su forma de ser. Su paso por cuarto medio se suponía que sería su prime en la farra, pero dedicó la gran mayoría de sus horas de vida en la pista de atletismo, lo que sí dio frutos.

Rai Máster Pro, esperamos que tu futuro siga de la mano del deporte, que es tu gran pasión, y acompañado del mismo prime que sacaste en la graduación.

RU: una casa en Santiago

SD: salvar el medio ambiente

FT: te juro que quería salir hoy, pero…

Vicente Vergara Correa

Vergara, Vicho

Vicho llegó al colegio en el año 2010, a las 7:55 en punto, directamente desde Colico (según él, el mejor lugar del mundo) con la tecnología más avanzada que se ha visto alguna vez en el Verbo, y así comienzó el camino de este personaje por la institución.

Pasó por los scouts y luego rondando el patio central, conoció las pistas de atletismo con Richard. A pesar de las lesiones, Vicente siempre se levantaba, llegando a competir al más alto nivel en interescolares y en el Mundial de Brasil 2023, siempre con buenos resultados.

Cada vez que sonaba la campana, sacaba el teléfono y ponía las canciones mas indie y "vibey" que jamás se han escuchado, la musica era parte esencial del día y de su ambiente de trabajo.

Como buen amante de lo outdoor, llegaba los lunes, hecho bolsa, a contarnos y mostrarnos las fotos que tomaba los fines de semana donde se adentraba en una aventura. En el invierno incluía un par de esquíes y Malancahuello, En el verano, su temporada de windsurf en Colico.

A pesar de todas las actividades que cumplía, nunca se olvidó de nosotros, llegando así a ser un valioso amigo, con un gran sentido del humor y siempre queriendo ayudar al otro. Vicente, eres una gran persona con grandes valores.

¡Te deseamos todo el éxito que te mereces y mucho más! Te queremos.

RU: goma de borrar

FT: mira este temita / Un segundo que o si no no me concentro

LQNSV: Vergara sin el iPad

Santiago Vicente Blanch

Chago, Chaget

Era el año 2010 y llegaba a Prekínder un niño pedaleando su bicicleta, ese era el Chago. En la básica tuvo una destacada participación junto a varios de sus amigos, en el grandísimo curso “D”.

Más adelante, el Chaget nos sorprendió con sus habilidades gamer, siempre demostrándonos nivel en distintos juegos. El Chago, además se convirtió en un apasionado esquiador, lo que lo llevó a un intercambio a Canadá, donde poco se sabe, pero esperemos que no se haya encontrado al Yulson. A pesar de sus logros de videojuegos y deportivos, el Chago también destacó en lo académico, lo que nos deja decir con orgullo que este no cayó en la noche. A pesar de esto, no falló en dejarnos inmemorables anécdotas.

Cómo olvidar las increíbles estadías en la histórica casa en Las Brisas, donde más de una vez, nos encontrábamos en la caseta de seguridad gracias a éste, o las noches que pasábamos jugando en línea, conversando de temas que, si otros supieran, no estaríamos en este momento escribiendo esta breve historia.

Santiago, tu respeto por los valores y tu agradable personalidad han sido fundamentales para llegar a dónde estás hoy. No tenemos ninguna duda de que alcanzarás grandes logros en esta vida. Gracias por tu alegre forma de ser y no cambies nunca.

Con un gran abrazo, nos despedimos. Nazer, Marín, Monardez y Skito y todo el 4°B

LQNSV: el chago lejos de la parrilla

LQNSS: qué pasó en la gala

SD: WD-40

RU: un bronceador

4º MEDIO C

PROFESOR JEFE: Ramón Reyes R

FILA 1: Pedro Acevedo I., Gabriel Figueroa B., Diego Álvarez A., Emilio Yunis L., Profesor Ramón Reyes R., Tomás Villegas C., Francisco Silva F., León Clark L., Max Morgan L.

FILA 2: Baltazar Camus M., Benjamín Bunster C., Felipe Lüscher C., Lucca Natalino G., Ian Cussen S., Cristóbal Soto C., Anselmo Correa V., Carlos Délano H., Domingo García O., Baltazar Fasani O.

FILA 3: Tomás Vargas V., Domingo Chadwick B., Tomás Ludwig U., Benjamín Ovalle G., Román Preece L., Miguel Kast P., Cristian Brinck M., Julián Ugalde J., Juan Manuel Camus A.

AUSENTE: Camilo Barros V., Domingo de Toro B., Juan de Dios Montalva B.

Pedro Pablo Acevedo Infante

Yegua, Bol, EP7

Pedrito llegó al Verbo en 3° Básico no conociendo a nadie, con sus ojos llorosos, la media suerte y con un gusto peculiar por el albo. Esto no fue problema para él, ya que fácilmente pudo hacerse amigos, llegando a salir mejor compañero el año siguiente.

Con el paso de los años empezó a desarrollar sus gustos por el tenis, el cual practicó en el prestigioso y exclusivo club la CORFO, en donde el Yegua celebraba sus cumpleaños y lamentaba las pérdidas como la bici. Tuvo un par de pasos por Gringolandia, donde tuvo numerosas experiencias, como ser salvavidas durante un verano, haber sido recetado con melatoninas de por vida o su romance con el chino.

EP7 no sólo desarrolló un romance por el albo, sino también una extraña adicción por Esteban Efrain Paredes Quintanilla, lo que le valió para ganarse su apodo de “Yegua”, a pesar de su gran admiración por el fútbol, a la hora de practicarlo no corrió la misma suerte, lo que quedó demostrado en la copa Wickso, cuando jugó con cinturón de buceo y con cemento en los bolsillos. A pesar de sus dificultades, siempre se destacaba por su zurda "educada", una habilidad que conserva hasta el día de hoy.

Acevedo siempre estuvo acostumbrado a una vida rodeada de grandes lujos, como navegar en las aguas del lago Panguipulli en su Ferrari amarillo o manejar por las calles de la capital en su gran “Meche”. Su Ferrari amarillo lo acompañó en innumerables travesías, a pesar de las fisuras que presentaba, destacándose especialmente la vez que casi naufraga en las turbulentas aguas del Panguipulli.

Yegua, que te vaya bien en la etapa que se te viene, no pierdas tu simpatía y tu sentido del humor, con mucho cariño se despide Proyecto S.

FT: dale, le digo

RU: despertador

SD: ver albo campeón de la Libertadores

LQNSV: sin el meche

Diego Maximiliano Álvarez Adriasola

Shiny, Dieguito, Pou_the_LOLI

Comenzaba la jornada del primer día de clases y entraba un pequeño Dieguito, personaje que en los albores de su etapa escolar sería reconocido por sus habilidades de alpinismo estudiantil y un alto conocimiento de la alta sastrería y plomería italiana (utilizaba un gorrito de Mario). A pesar de que posteriormente se reencontraría con las matemáticas, Diego desarrollaría sus habilidades artísticas de gran manera, además de estar comprometido con la fe y el surf a la vez.

Diego empezaría una nueva aventura en 3°EM, empezando por conocer a las personas indicadas para pertenecer al CAA. Con su imagen tan atractiva que nos dejaba locos a nosotros y a las chiquillas que pasaban junto a él, que para nuestra suerte nosotros lo veíamos todos los días. Con una actitud de ayuda y compromiso por sus objetivos, pero sin dejar de lado su risa y su sonrisa, creemos que nunca hemos visto a Diego enojado, tal vez serio y preparado para odiar a alguien a los ojos. Su paciencia sería increíblemente grande, ya que soportar a sus amigos, cada uno tan diferente al otro, requería un gran esfuerzo.

Cómo olvidar cuando Diego nos presentó a su polola, a su otra polola y a su otra polola. Era una máquina de conquistar imposible de parar, el Cristóbal Colón del amor.

Diego, continúa con la persistencia, pasión y con esa sonrisa de chinito que tanto te caracteriza, porque llegarás muy lejos y cumplirás tus sueños, no cambies y cuídate mucho.

FT: es que tenía reunión

LQNSS: qué pasó en las vacaciones de invierno, ¿Qué pasó en la casa de San Miguel?

LQNSV: en clases

Chamil, Pelao, Camilein

Todo comenzó en 2010, desde lejos se ve entrando a un niño con una pinta de surfista incomparable, caracterizado por dejarse esa cola que iba de la mano con su corte de pelo y por mostrar siempre una sonrisa un poco pícara, la cual reflejaba que seguramente algo no muy bueno estaba tramando.

No sabemos muy bien en qué minuto te metiste en el mundo del fútbol, demostrando una gran habilidad en el arco, llegando incluso a ganar el premio a mejor arquero. Tuviste una corta carrera en la selección del colegio, la cual creemos, que terminó por tu gusto a dar y recibir mangazos en la academia de los Martínez.

Desde que llegaste a la pubertad fue notorio tu gusto inigualable y muy variado por las mujeres, desde las con mejor genética a algunas más exóticas.

Todos sabemos que existen 2 versiones de ti, Camilo y el “Pelao”. El primero, un hombre serio, responsable (?) y maniático para sus cosas, el cual tuvo su gran protagonismo en 4° medio cuando formó parte del Centro de Alumnos en el cargo de Planificaciones. Pero luego, nos encontramos con tu mejor versión, un pelao loco, que cuando está en confianza, no hay persona que no se ría con él y de él. Se transforma en un niñito que le encanta la noche y goza cada minuto como si fuera el último. Luego del colegio hemos podido conocer en profundidad esta personalidad, sobre todo en el viaje al norte con sus cabros.

Camilo, agradecemos mucho tu forma de ser, tu sonrisa y tus ganas de vivir el día a día. Sabemos que si tenemos algún problema podemos contar contigo, ya que claramente tienes tus momentos de niñez, pero también por algún lado está escondida esa madurez tuya, la cual nos da tremendos consejos cuando los necesitamos. Imposible no agradecer todos los recuerdos que nos llevamos de Manuela Cañas, sigue disfrutando como lo haces, metiéndole a lo que te gusta y disfrutando con tus cabros. No cambies hermano. Se despiden los de siempre.

FT: tengo que cuidar a Pascual

LQNSS: viaje a Europa / Si realmente cuidaba a Pascual

LQNSV: Camilo en clases

Un gringo que llega deportado de Estados Unidos en Primero Medio, del extranjero trajo su gran entusiasmo por los asados. Su gran amor por el Chelsea nos dio a entender que sería un amante de la pelota, lamentablemente, sus constantes resfríos lo perjudicarían a la hora de jugar los partidos más importantes de su trayectoria.

Nunca faltó un fin de semana en la playita (Matanzas) recordando grandes momentos en la mítica duna de los pibes en la que el gringo sí podría demostrar su máximo rendimiento y su gran capacidad física para devolverse por la gran subida del suizo. Cabe recalcar su capacidad para la parrilla, la que nos beneficiaría gratamente, sirviéndonos un pedazo de malaya siempre que fuera necesario, aparte, cómo olvidar también sus distintivos panes gigantescos que llevaba al colegio, que nos alimentarían a todos a costa de su colación.

Nunca cumplió la promesa de sacarse casa y tirarla por la borda, aunque tal promesa se la recordaremos hasta que la cumpla. Por éstas y muchas cosas más le damos las gracias a Crusty, un compañero con el que vivimos grandes momentos. En conclusión, Brinck respeta la casa.

FT: no puedo juega el Chelsea. SD: subir el Everest.

Benjamín Bunster Coddou

Hamster, Bubunsterper, StepBunster Llegó en Prekínder, y desde ese momento conocimos su inconfundible risa y alegría. En cuarto básico se unió a los scout y tuvo increíbles experiencias, como la vez que se quedó atrapado en un río y lo rescataron.

En séptimo abriría su círculo de amistad, teniendo nuevas experiencias como la Huella de Invierno, en la cual pese a que nos dijeron que nos abrigáramos no lo hicimos y nos morimos de frío, pero lo pasamos bien.

Nunca olvidaremos las veces que nos íbamos a tu casa a jugar Nintendo Switch luego de clases y que después nos íbamos a entrenar vóley. En la pandemia fue conocido por sus extensas horas de juego y largas conversaciones carismáticas entre amigos, creando un círculo cercano que sigue hasta hoy.

En vacaciones de 2° EM pasaría lo que todo adolescente desea experimentar, un recuerdo que quedaría sólo para los amigos, digamos que fue una gran noche para todos. Cómo olvidar la experiencia en el viaje de estudio donde vivió grandes momentos, buenas historias y numerosas risas que nos contagiaban a todos, por su forma tan peculiar.

Muchas gracias, Benja por tus risas y tu simpatía que más de una vez nos sacó una sonrisa cuando estábamos aburridos, y acompañarnos esas noches de juegos hasta las 3 AM.

Sabemos que te va a ir increíble en la vida porque eres una muy buena persona y alguien muy simpático e inteligente.

FT : “Mommy”

RU : un PC Gamer

SD: conocer a Elizabeth Olsen y a Naya

Juan Manuel Camnus Arteaga

En cuarto básico, importado desde Antofagasta, llegó un alumno del cual no se sabía mucho, pero más pronto que tarde este “flargo” de 1.85 mts llegaría a convertirse en una leyenda.

Esta leyenda conocida como Kmote, a pesar de su condición asmática, se le considera un atleta de alto rendimiento en disciplinas como las fuercitas, 100 mts planos, fútbol profesional y otras no tan tradicionales.

Este Larry nos ha sacado muchas risas y momento memorables, aunque muchas veces esté en la luna mientras uno le habla. Debemos destacar su gran calidad como alumno con una excelencia académica impecable, en especial en el ámbito de la matemática, donde nos da clases a todos con sus habilidades.

Leyenda antofagastina, gracias por las risas, conversaciones, clases de matemáticas y demostraciones de tu rendimiento deportivo. Aunque no estarás desde el inicio del colegio, se te extrañará como a un alumno de años de historia.

Baltazar Camus Márquez

Stanly, Laly, Balta, T’ariki

De menor conocimos a un niño corte olla, proveniente de Isla de Pascua, conocido por todos por su ambición por la redonda, a pesar de que no era el mejor. En su paso por la básica se fue convirtiendo en un niño rata, aun así, era muy sociable, pero de mecha corta, lo que lo llevó a sacar de quicio a varios de sus amigos y compañeros.

Luego de varios grupos de amigos y con la llegada de la pandemia nació el mítico personaje nocturno “Stanly”, amante del género urbano chileno, de los cortes en el Connys, y de grabar videos con su característica garganta de lata en las memorables aventuras a la luz de la luna.

El Laly volvió a reencontrarse con el balón, demostrando sus regates y velocidad, ganándose un puesto en la intermedia, y mediante el número 16 la rompía dentro y fuera de la cancha. En la superior alcanzó su efímero prime fútbolístico, siendo este interrumpido en el Mundial Escolar de Marruecos, las lesiones no permitieron que él brillara.

El 2023, fue su verdadero prime, teniendo un gran verano lleno de anécdotas, donde podemos destacar su carpa casi incendiada.

Stanly, esperamos que tú, junto con tu chivo logren la gloria en todo lo que te propongas, ya sea los deportes, la beca deportiva o cualquier motivación. Nos enseñaste a no preocuparnos de lo innecesario y a reírnos de nosotros mismos. Te deseamos lo mejor, sigue brillando y rompiéndola a tu manera.

Te queremos, tus amigos.

RU: ligamento cruzado

LQNSV: goles

Domingo Chadwick Blanco

Chapi, Chapiador, Chelewick, King Chad

Caminando hacia el quiosco aparece un hombre que se cree el rey del colegio, no podía ser otro que Domingo Chadwick Blanc. Este personaje llegó al colegio el 2009 por lo que su historia de menor no está documentada. Llegó a nuestras vidas en séptimo básico donde no hizo nada más que influir miedo y atormentarnos, constantemente amenazando a sus compañeros con cortarles la luz, pero ahora que descubrió el significado de la psicología está tomando un rol más pacifista.

Durante la pandemia desapareció debido a su alta adicción al gaming, teniendo más de 1.000 horas en GTA. Luego de ese oscuro período para nuestro amigo, Chelewick volvió con una nueva actitud, con ganas de sociabilizar y carretear (a veces). Durante este último año nuestro amigo tuvo un evento canónico, nuestra querida gala, en la que el Chapi no hizo nada más que dormir. Antes de conocerlo seguro te va a tratar de vender un terreno en Malalcahuello #seguronohayvendidoniuna…, recordamos el verano 2022 en Pucón donde King Chad salió por primera vez de la cueva y picó huevo con las nenas del hockey

Querido Chapi, te deseamos lo mejor en esta siguiente etapa de tu vida, estamos seguros de que lograrás tener el gran ansiado estudio de abogados con Max.

Te queremos, Cantepuelca.

FT: ¿Vo sabí’ quien soy yo?

RU: guía para vendedores

SD: foto con Jack Harlow

León Clark Lamarca

Cars, Oreo, Lightskin, Suzzio

Su llegada al colegio pasó desapercibida por su característica estatura.. Luego, su paso por la básica no estuvo a la altura, pero esto no le perjudicó para sus amistades duraderas. Más adelante, con un círculo de amigos más definido, nuestro pequeño amigo conoció el mundo de la farra, destacando por sus maravillosos bailes y sus técnicas infalibles de coqueteo, aunque éstas siempre terminaban en buenas amistades y nada más, lo que “siempre fue su intención”.

Llegó la pandemia y Cars conoce lo que serían sus nuevas aficiones que le harían competencia a la realidad prepandémica. Empezó a destacar por sus “increíbles” notas, “increíbles” debido a su inocencia natural. Y fue gracias a ésta, y a una ingeniosa talla que duró semanas, que se sumergió de manera permanente en el mundo de la inversión digital. Siempre fue un hombre arriesgado en los deportes, lo que terminó en la lesión que lo acompaña hasta el día de hoy (según él por esto no compitió en el Interescolar). Fue por su éxito en las inversiones que pudo financiar su icónica visita al Teclados, lo que lo dejó en DICOM por un buen tiempo.

Querido Lightskin, al igual que tu éxito en NZ, esperamos que cumplas tus elevadas metas de vida y logres perfeccionar el ñullet. Se despiden tus amigos. WOW y Cantepuelca.

LQNSS: la cuenta del Brunapoli y el Teclados

SD: liberarse de SD

En 2010 se ve a un niño alegre y con cara de alemán entrando por la puerta del Colegio, quien de a poco fue agarrando distintos gustos que lo van a acompañar durante toda su vida, dónde se destaca su amor por el deporte, en especial por el fútbol. Durante su etapa en el colegio fue una persona bien cambiante, teniendo etapas con incidentes (como el del baño) y otras dónde se mostraba como un niño serio que quería contribuir de manera positiva.

A medida que avanzaban los años, fue agarrando una personalidad muy única con la que atraía a las mujeres y construía amistades cada vez más profundas. A pesar de ser una persona muy sociable y buena para la farra, siempre necesitaba momentos de paz y en dónde se conectara con raftafari, en lugares únicos como Farellones. En otros momentos, se conectaba con el samurai de Pudahuel, siendo su encuentro más cercano en el camping de Curanipe.

Los últimos años en el colegio fueron sin duda el pick de este sujeto, ya que pudo alcanzar varios logros, entre estos se encuentra ser capitán de la selección de fútbol, arrancar su carrera como DJ y volver con todo a las pistas luego de un descanso de seis meses.

Nunca cambies esa personalidad y vibra tan única que te caracteriza, la que en varias ocasiones ha alegrado a gente que no está en su mejor día. Estamos seguros de que vas a cumplir todo lo que te propongas y vas a disfrutar el proceso de lo que sea que quieras conseguir. Acá estaremos, tus cabros, para lo que necesites.

FT: “qué makina hermano”/ “SAAAALEEEE”

LQNSS: Curanipe

RU: lentes de contacto nocturnos

Un temucano peruano llega a nuestro colegio el 2018, desenvolviéndose de manera exitosa entre sus pares, destacándose en lo académico y demostrando un gran interés por ser un líder.

Pasando los años fue desarrollando una doble personalidad, siendo un niño bueno durante el día, con sus característicos anteojos y seriedad. Por otro lado, se desvirtuaba mientras caía la noche, cometiendo actos de los que se “arrepiente” hasta el día de hoy.

Conociendo más al Yan descubrimos las joyas escondidas de su familia, dejando a gran parte de la generación maravillada. Durante esta época, las andanzas por el litoral nos dejaron más que boquiabiertos, siendo el regalón de la medialuna, con sus “grandes” conquistas, y sus inesperadas sorpresas. Más de alguna vez, durante esta etapa de nuestras vidas, nuestro querido guatón tuvo el riesgo de romperse el coxis.

Ya poniéndonos serios, Ian se desenvolvió con una faceta de líder, ocupándose del ámbito económico del Centro de Alumnos. Nuestro cuero de chancho ganó amigos nuevos y experiencias inolvidables durante esta etapa de su vida.

Sabemos que estuviste poco en el colegio, pero fuiste capaz de ganarte a cada uno de nosotros convirtiéndote en alguien que entrega risas y tremendas aventuras. Como grupo te deseamos lo mejor en lo que te depare el futuro. Nunca te dejaremos de lado y siempre recordaremos lo mejor de ti.

RU: palitos de ajo, un cuero

LQNSV: Brazuca, Galáctica (no Galactus).

FT: 11 de 10

Domingo José Andrés de Toro Ballesteros

Chuma, Guatón Big Mac, Cejas, Gordetrolo

Este niño con cejas abundantes y un peinado digno del siglo pasado entra a nuestro querido colegio el 2010.

Saltándonos al 2° Ciclo conoció las maravillas de la vida. Durante esta época se mostró como alguien sociable, ya que fue forjando varias amistades, las cuales perduran hasta el día de hoy.

En un momento de su vida llegó a un punto irreversible, donde la noche se convirtió en su mejor amiga. En este contexto fue donde desarrolló la impresionante habilidad de “piloto automático”, dándonos grandes anécdotas y muy buenas risas.

Nuestro querido Ringui siempre ha sido una persona que ha estado constantemente preocupada de sus amigos, siempre dando consejos y criticando cuando es necesario.

Paradójicamente, a pesar de “entrenar” largas horas en el gimnasio, todos nos preguntamos por qué el flotador sigue ahí.

Chuma, gracias por todos tus consejos y críticas constructivas, siempre buscando lo mejor para el resto. Te deseamos lo mejor en el futuro, confía en tus capacidades, recuerda, siempre estaremos ahí, en las buenas y en las malas.

Te queremos, tus amigos.

Se despide, bola ocho.

Carlitos, Charlie, Braulio

Corría un frío invierno del 2011, nosotros, los amigos, jugando en el gallinero en el cual tratábamos de entender por qué rodaba la pelota, sin darnos cuenta que había llegado un nuevo integrante a sumarse a nuestras vidas y es que, aquel niño con una prominente peluca, arrastraba un camión por el piso con alguna intención que a día de hoy es indescifrable.

Al mismo ritmo que su peluca iba siendo poco a poco reemplazada por los llamados flaps o "alerones" para los veteranos y a la vez tuvo que aguantar aburridos y repetidos chistes respecto a su apellido, se fue formando una pasión por la caprichosa. Y es que es todo un misterio cómo aquel niño que iba a ser "alguien más" pasó a ser un prodigio del balón. Quizás radica en su ascendencia su habilidad, color y también su incontrolable pasión por la U que desde tan chico daba a conocer.

La Noche. Quizás el talón de Aquiles a lo que era una prometedora carrera futbolística y es que, desde que se conocieron fue un amor a primera vista. Muchos pres, muchas aventuras y muchas anécdotas rodean la casa de Carlitos, un lugar con mística inolvidable para cualquiera. Difícil será olvidar los WhatsApp de Carlos cuando empezaba a oscurecer los viernes y es que con una ansiedad de niño chico esperaba impaciente, duchado, y con su mejor pinta a sus invitados, los cuales siempre fueron recibidos por una gran sonrisa de Carlitos que para él era como saludar a un hermano más. Carlitos, siempre estaremos agradecidos de tu infinita generosidad, eres una gran persona y quizás tu frustrado futuro en el fútbol sea para un mañana mejor. Eres una persona espectacular y con una vibra única, más allá de lo vivido, sólo queda darte las gracias y desearte el mayor de los éxitos en todo lo que te propongas porque sabemos que lo lograrás. Nunca dejes de cambiarnos las caras con tu carisma y sonrisa.

Se despiden los de siempre.

FT: deja mirarme, eesa es la waaa

SD: saber surfear

LQNSV: llegando solo al depa

Baltazar Fasani Odetti

Safa, Balta, Gymbro, Safafa

Un primero de marzo del 2017, primer día en el Sexto Básico B, aparece Baltazar Fasani (sí, Baltazar con Z) con una corbata característica. Éste joven con ojos de esperanza se debió enfrentar ante 35 desconocidos que llevaban años juntos, sin embargo, a Baltazar le bastaron un par de semanas para integrarse.

En su segundo año, ese verano del 2018, a Baltazar se le ocurrió que era buena idea teñirse el pelo azul ya que pensaba que lograría más arrastre ante el sexo opuesto , cosa que lamentablemente no pasó. Destacamos su inclinación hacia el fútbol específicamente su cercanía a la posición de portero ya que su altura prominente era una ventaja. Cómo olvidar aquella vez en la que Baltazar motivado por cumplir su sueño de convertirse en fútbolista profesional logró entrenar con un tal Rubén, un personaje que era capaz de enviar minutos de audios a eso de las tres de la mañana, el punto es que era entrenador de nada más y nada menos que del equipo favorito de Baltazar, Universidad Católica. Aquel joven llega al primer entrenamiento lleno de emoción, tanto era su sentimiento que al querer darlo todo en el primer salto Baltazar se fractura la tibia y el peroné, quedando inhabilitado por meses durante ese año, logrando apenas caminar con muletas.

Año 2020 en plena pandemia Baltazar quiso comenzar “un cambio físico” lo cual lo llevaría por el camino del gymbro, dejando de lado las “playas”. Este cambio nos mostraría la faceta más estricta de Baltazar ya que al entrar al gimnasio sería tan “mateo” que no dejaría ningún día su asistencia a al centro de musculación. Jamás olvidaremos a Baltazar llegando en bici a los carretes, llegando a recorrer más de 50 kilómetros.

En clases online al pasar la lista, Baltazar que recién despertaba prendía la cámara con un ojo abierto y la voz ronca para decir un “presente” que causaría risa en más de alguno. Como olvidar la cuenta de “Tik Tok” de gymbro en donde subía videos de su progreso físico. Baltazar, fuiste, eres y serás un gran amigo, siempre recordaremos lo que vivimos juntos, no nos cabe duda de que llegarás lejos, no nos olvides porque nosotros no lo haremos, un abrazo, tus hermanos de la vida.

FT: dormí tres horas

RU: creatina, pre-entreno, comida

LQNSV: Fasani sin ir a entrenar, Fasani viniendo una semana completa al colegio

Gabriel Ignacio Figueroa Bass

Fiji, Gabo, Spinner

En los comienzos de los tiempos, Gabriel Figueroa II hizo su primera y más poderosa creación, Gabriel Figueroa JR, o Gabo como lo conocemos nosotros. Llegado en Prekínder, siempre estuvo orgulloso de su amplio vocabulario y cultura. En principios, era un tanto desagradable, considerando que ver a un niño de 10 utilizar palabras pretenciosas genera confusión en sus iguales. Sin embargo, fue creciendo y esto igualó el intelecto de los demás al suyo. Este ser se caracteriza por sus amplios conocimientos en temas muy importantes como absolutamente irrelevantes, por ejemplo, el significado de "defenestrar".

Gabriel conoció a más gente a quienes, obviamente, los ayudó en diversas cosas. Una de ellas fue su gusto por el vóley y que impulsó a sus amigos a hacer con él, probablemente el prime de la selección del colegio que jamás haya visto Waldo. Después de la pandemia, Gabriel fue muy cercano a la acción social del colegio, cambiando el giro canónico de ser un npc más, a ser “JEFE DE TTV”, donde con su pasión y persistencia logró sacar adelante todo lo que él se propuso.

Don Gabriel III, sabemos por cómo eres, que conquistarás todo aquello que te propongas. Te mandamos saludos y recuerda esos días jugando vóley, valorando un té, hablando de lo estúpidamente increíble que era tu viejo; como días de aquellos que fueron los CRUSADERS, esto no es un FIN, sino un continuará…

FT: ¿Vamos a pastoral?

RU: un té

SD: ser parte del Cuarto Medio E

Domingo José García Obach

Garza, García, Dominique y Domingo.

Llegó en Prekínder, mágicamente con el pelo castaño y luego de un par de cortes "naturalmente" llegó a ser rubio. Así es, estamos hablando del mismo sujeto, Domingo García. Se destacaba por su participación en la Copa Súper Campeones, aunque nunca metiendo un gol. Mención honorable a cuando en un padre-hijo se tomó tan en serio el juego del paco y el ladrón que nuestro Garza terminó con un tajo de lado a lado en el cráneo.

A Garza lo vemos de vez en cuando a medida que cae la noche y esto es por una simple razón: su afán por la Fórmula 1, su simulador de carreras y sus despertadas los fines de semana para ver los Grandes Premios. Lo podemos ver llegando en su Suzuki Samurai, con su tradicional chaqueta, sus Jordan Retro 1 Mocha.

Garza, ojalá cumplas todos tus objetivos y metas, siempre con la misma actitud tan buena que tienes. PD: cómprate las Retro 1 originales.

LQNSS: Lo que pasó en donde D. Irarrázabal en 2º medio

LQNSV: García con unas zapas que no sean G5.

SD: tener un Fórmula 1.

Miguel Kast Puga

Castro, Kasti, Miguelooouu

Llegaba en marzo del 2010 proveniente de Cuba, un niño rubio, casi siempre rapado. Pocos recuerdos hay de aquel personaje inocente que no sabía decir la letra R. Destacó durante sus primeros años en el CVD en el área del deporte, principalmente en el fútbol, obteniendo la titularidad en la selección por el resto de su trayectoria escolar.

A medida que pasó el tiempo, la vida nocturna pasó a ser un pilar en la vida de este joven, teniendo aventuras memorables tanto en Santiago, como en sus zonas predilectas: las regiones. Este sujeto siempre ha tenido un gusto particular por ellas, quizás se deba a lo fácil que es escabullirse en la mentira, fuera de la zona de confort.

No sabemos bien si fue el paso a la media lo que te hizo cambiar, ya que pasaste de ser un cabro mal portado a una persona madura, responsable y con intereses por su propio futuro. Sin duda, también influyó tu viaje a Boston, en donde pasaste varios meses viviendo prácticamente solo, conociendo diferentes personas

Miguel, te deseamos el mayor de los éxitos en todo lo que te depare el destino, el cual para ti siempre es incierto. A lo largo de los años te has hecho un hombre con algo más de pelo (el cual está en constante peligro) y con unos valores y condiciones tanto académicas como sociales que sabemos que te llevarán muy lejos en lo que sea que elijas para tu vida. Se despiden los de siempre.

FT.: “conozcamos minas nuevas” LQNSS.: a quién llevó al depto.

RU: cremas para la cara

Desde el primer día de clases en 2010, entraba por las puertas de Presidente Errazuriz un “pequeño” rubio de ojos azules, quien, con el paso de los años, tuvo una revelación que se convirtió en la peor pesadilla de todos los profesores, menos el de educación física, ya que era la clase en la que siempre le pasaba algo. Con el tiempo, el guatón siguió siendo irresponsable (excepto con sus horarios de comida) y molestoso. Sin embargo, se destacó siempre por su increíble sentido del humor y su habilidad para hacer bromas que siempre lograban sacarnos una sonrisa. Su risa contagiosa y sus "tallas" fueron una constante fuente de alegría para todos nosotros.

Además de su talento para las bromas, Tomás siempre fue conocido por su buen apetito. No había recreo en el que no lo viéramos disfrutando de algún snack o pidiendo comida chatarra que tanto le gusta. La hora de almuerzo nunca fue aburrida con él, y siempre encontraba la manera de hacer de cada comida un momento especial.

Sin embargo, este último año Tomás nos mostró una faceta diferente y admirable. Con una determinación impresionante, se dedicó de lleno a preparar la prueba PAES. Pasó largas horas estudiando y esforzándose al máximo, demostrando que cuando se propone algo, no hay nada que lo detenga. Estamos seguros de que todo ese esfuerzo se verá reflejado en unos excelentes resultados.

Ahora, Tomás se embarca en una nueva aventura: la universidad. Sabemos que, con tu esfuerzo, conquistarás este nuevo desafío con inigualable carisma y dedicación. Te deseamos todo el éxito del mundo en esta nueva etapa de tu vida. Que cada paso que des te acerque más a tus sueños y que sigas contagiando a todos con tu alegría y buen humor.

¡Mucha suerte, Guaton! Estamos orgullosos de ti y emocionados por ver todo lo que lograrás en el futuro.

FT: “¿No me encontrai más flaco?

LQNSV: el guatón haciendo educación física

SD: Ser flaco

Felipe Luscher Contreras

Pipe, Lacher, Felmax.

El Pipe llegó a las puertas de este colegio como un niño muy reservado, que a lo largo de los años se ha mantenido con este carácter, pero un poco más abierto a nuevas experiencias.

Felmax llegaría a nuestros corazones entre 7° y 8° EB, poco a poco se convertiría cada vez más cercano a nosotros, dejándonos su gran filosofía Luquitini, se mostraría como una de las grandes mentes pensadoras, pero que pasaría por distintas etapas. Esta preocupada persona nos ayudaba en lo que nos hacía falta, preguntando si necesitábamos ayuda o simplemente si estábamos bien.

Desde chico demostró su gran pasión hacia la natación, siempre compitiendo contra sí mismo, superándose cada vez más. Hoy se levanta a las 5 de la mañana para ir al GYM, llegaba al colegio y se quejaba de tener sueño, a lo que nosotros le decíamos “que esperabas si te levantas a las 5 de la mañana, payaso”. SIEMPRE ARRIESGANDO TODO POR LA NATACIÓN.

Conclusión: este individuo con un carácter único siempre estando ahí para el compañero, quedará grabado en nuestra memoria. Esperamos que nos siga haciendo reír y sentir mal con sus insultos gratis.

FT: MMMMMM

LWNSS: quién era la suertuda de la gala. ¿Qué pasó en vacaciones de invierno?

SD: CEO de Starbucks

Juan Montalva Bunge

“Johnny”, “Noxbille”, “Aspen”

Ayayayi Juanito, no sabemos por dónde partir. Desde chico fuiste conocido por tus particulares actitudes, desde no bajarte de un árbol o pensar cosas que sólo tú imaginabas.

Fuiste surgiendo en nuestras vidas al momento en que decidiste tocar una pelota de fútbol, siempre caracterizado por tu poca o nula, habilidad. Sin embargo, nadie sabe cómo, lograste un puesto en la oncena titular de la categoría infantil, y se nos viene a la mente, esa mítica chilena contra el Saint George que sacaste en la línea y nos permitió ganar el campeonato.

Llegó la pandemia, te fuiste a vivir a Matanzas y algo dentro de ti cambió. ¿Habrá sido el surf el gestor de este nuevo ser? De un minuto a otro, empezaste a apreciar la gran persona que eres, pasando de ser tu peor enemigo a tu principal admirador, y ese fanatismo por tener un cuerpo utópico empezó a asomarse. Fue en esos días de pandemia en donde tus cabros conocimos tu nuevo hogar, tus diferentes facetas y tus gustos por la vida de playa. Trataste de enseñarnos a surfear, pero la mayoría terminamos prácticamente tragando agua.

Juan, no hay ninguna duda de que vas a ser una persona exitosa, tendrás tu anhelada mujer viviendo a las orillas del mar y lograrás todo lo que te propongas. Siempre cuenta con nosotros para lo que necesites. Se despiden los de siempre.

FT.: “es de montalva”

LQNSS: Cuba MTZ/ Casa en el árbol

LQNSV: arriba de una ola

Max Morgan Leiva

Maxario, Maxito, Maragordan, Gordan

Era el 2010 y a Maxito lo hacían entrar por la puerta de la iglesia, ya que no cabía por la puerta regular del colegio.

La historia de nuestro amigo en básica no es tan conocida, pero sí tenemos un par de hitos importantes, como su excelente habilidad para ser arquero y sus constantes peleas en los súper campeones. Todo cambio en 7°EB cuando pasó de ser Humpty Dumpty a ser una persona esbelta y musculosa (o así se define).

En media, Gordan conoció la que sería su segunda vivienda por el resto de su vida, la Clínica Alemana, donde sus visitas siempre eran relacionadas con intoxicaciones o “enfermedades”, lo que no le permitió seguir su carrera como “tenista”, (Chino Ríos de noche y Garín de día). Maxario, un nueve letal, en el que sus goles después de ser anotados pasaban a ser objetos prehistóricos. Maxito tiene dos ídolos en su vida, Diego Maradona (hasta que supo que era fútbolista) y Saul Goodman, su sueño es seguir y combinar los pasos de estos grandes hombres en su vida adulta.

Maxito siempre será recordado por sus invitaciones a Pangui, donde no sólo gozábamos todos, sino que nuestro querido amigo era la definición de prime, donde siempre sacaba la cara por el grupo. El regalón de la Vogue

Maxito, esperamos que puedas llegar a ser el gran abogado que deseas ser en el futuro.

LQNSS: Cómo ganó el Interescolar de tenis después de esa noche

Su historia comienza en el "The Southern Cross". Desde menor se pudo ver la energía y lo inquieto que el sería, estando siempre corriendo, saltando y causando el caos. Desde pequeño destacaría por su velocidad y la innombrable cantidad de canciones que se sabía, cosa que se aplicaría en los "corre y canta" los cuales terminaban antes porque el único que "sumaba puntos" era Lucca. En 5°EB comenzaría su carrera fútbolística como lateral izquierdo y aunque sus piernas no se entendieran muy bien, su velocidad y fuerza lo hacían destacar. También existió el tiempo en el cual quiso jugar al arco, dándole miedo los pelotazos, pero mejor no entremos en esos detalles. Al llegar al Verbo Divino en 7°EB, todos quedamos impresionados "desde que lo vieron" hasta " Desde que te vi", de su padre, por su apariencia y energía tan característica. Tal energía dio frutos para poder aportar con las competencias de los Interescolares, con su velocidad y garra para garrocha. Nuestro querido Lucca tenía un don nato. Llegaron tiempos difíciles como la pandemia, de la cual muy "difíciles" no fueron ya que fueron risas tras risas noche y día jugando, lo más difícil que vivimos en estos tiempos, fue pasar noches con Natalino cantando una canción. Los tiempos mejoraron y los cielos se arreglaron con el fin de la pandemia, a mediados de 3ro medio, La historia se remonta a un sábado en el cual la lucidez de sus palabras no era una virtud. Pasado un rato nadie lo encontraba, hasta que fue visto yendo a buscar un “cargador”, nadie sabe qué pasó pero lamentablemente no pudo terminar sus intenciones con su compañía. Esto no solo lo hizo dejar de lado la fiesta con los amigos, si no que adquirió una nueva frase favorita "no puedo es que me voy a Talagante"

Lucca, "Desde que te vi(mos)" supimos lo gran amigo que ibas a ser y mejor persona. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa que se viene y sabemos que vas a lograr las cosas que deseas.

FT: “cacha que" "Apaaaño"

RU: Iphone nuevo

LQNSV: Lucca sin una monster

Benjamín Ovalle Gana

Un día de 2019 nos encontramos por los pasillos del CVD a este nuevo compañero de generación, una persona alegre, que buscaba contagiar al resto con su sonrisa y su intensa energía. Siempre preocupado por el de al lado, supimos altiro que un amigo así no se encuentra en todos lados.

Tu talento por el fútbol fue algo que siempre te caracterizó, desde chico deslumbrabas como en la Súpercampeones y en los campeonatos del Polo, donde varias veces obtuviste un premio individual por tu habilidad y fuiste capaz de lograr portar la mítica camiseta “10” en tus espaldas (aún no te lo crees). Poco a poco ese talento fue desapareciendo y decidiste, por el bien del fútbol, dejar de lado las canchas y apoyar desde las galerías hasta quedar sin aliento.

Siempre fuiste fiel amante de la noche, era el momento que más gozabas y donde más de una anécdota nos dejaste. Esa fidelidad era tan fuerte que eras capaz de enfrentarte, con tu pequeño porte, a 4 personas simplemente porque empujaron a un amigo tuyo. Siempre pusiste la amistad por sobre muchas cosas y eso es algo que realmente destacamos de ti. Llegó la pandemia y se acabaron esas aventuras nocturnas. Al estar encerrado no podíamos juntarnos de manera presencial, pero claramente necesitábamos interactuar con los cabros de alguna forma y es ahí en dónde apareció el “Fornite”. Eras bien malo en un principio, pero cada vez fuiste mejorando debido a que pasaste infinitas horas metidas en él, y cuando digo infinitas, sabes por qué.

Siempre transmitías y transmitías que en tu casa iban a armar un quincho para contar con una buena sede para nuestros “pres”. Pasaba el tiempo y nada cambiaba. Hasta que llegó el día, de un minuto para otro, “Pedro Canisio” fue nuestro lugar donde nos recibías todos los fin de semanas, siempre con el refrigerador lleno para contar con inolvidables previas. Benjamín, eres una persona enorme, confiamos en que lograrás todo lo que te propongas, gracias por cada momento divertido que pasaste con tus amigos y por tu personalidad única. No cambies nunca, sigue así y te deseamos mucha suerte en todo lo que venga.

RU.: guantes de box/un par de centímetros

FT.: “nos podemos juntar acá”

SD: Delegado de Barra CAA

Román Preece Livingstone

Priz, Chapa, Roma

"ROMÁN PREECE" se escuchaba en algun carrete o en la playa y lo poco que sabíamos de ti, era tu habilidad con las tablas y tu capacidad para desenvolverte con el sexo opuesto. Con el tiempo, empezamos a escucharlo cada vez más, hasta que, gracias a tu amistad con Camilo, pudimos conocerte .Llegaste al Verbo en segundo medio, siempre medio tímido con la gente y sin saber bien a quien acercarte. Te diste cuenta que estar en la selección de fútbol te abriría muchas puertas y es por eso que decidiste meterte,. Con características de un atleta más que de un futbolista, aun así lograste que la “17” tuviera un lugar en la oncena titular. Esta decisión te llevó a formar grandes amistades en ambas generaciones, cosa que no sabemos si fue muy buena para tu salud. Sin embargo, tu pasó por el fútbol no fue muy largo debido a una infortunada lesión en los ligamentos que resultó en una operación que se fijó para 1 semana antes del 18/09. Lo primero que se te vino a la cabeza fue que no podías perderte esa primera escapada con tus amigos y lograste convencer a la tía Fran que tu “salud mental” estaba en juego, y como todas las veces te dio en el gusto (MAMÓN). Imposible olvidar aquellos viernes de segundo medio, en dónde se volvió rutina ir con los cabros a comerse una hamburguesa y luego a pasar el día donde tu querida abuela, en esa “guarida” nos demostraste la gran persona que eres. Siempre te has caracterizado por ser una persona que le gusta compartir lo que tiene con sus amigos. Siempre nos comentaste sobre tu casa en Laguna y estabas esperando el momento para que tus amigos la conozcan. Es por eso que tu primer cumpleaños en el verbo decidiste invitar a todos tus cabros un fin de semana entero a la playa, éramos más de 15 personas y aún no entendemos como la tía Fran aguantó a esa tropa de animales. Seguimos sin saber que le dices a las mujeres para que estas estén tras de ti. Desde que llegaste al Verbo, arrasaste con el colegio vecino. Finalmente (y menos mal) te pusiste a pololear y dejaste un poco de lado las salidas con tus amigos. Román, siempre estaremos agradecidos de que hayas llegado a nuestras vidas, eres una persona increíble, sigue así disfrutando de la vida como lo haces todos los días y estamos seguros de que cumplirás todo lo que te propongas. Tus cabros siempre estarán acá para cualquier cosa que necesites. Se despiden los de siempre.

L.Q.N.S.V.: La fran enojada/ Ahorrar en la disco

L.Q.S.S. Supermercado de Laguna

S.D: Marruecos 2023

Francisco Javier Silva Friedl

Chifla, Chiflarap, Panchito

El Chifla, ingresó el 2009 al colegio, luciendo la mejor facha posible con sus míticos anteojos azules de plástico con correa. A lo largo de su trayectoria, dio a conocer su gran personalidad, junto con sus bromas peculiares que, en ocasiones, lograban hacernos reír a todos. Su amabilidad, solidaridad y gran corazón lo llevaron a ganar el premio al mejor compañero durante varios años consecutivos. Sin embargo, su desempeño académico lo limitó en continuar con sus amigos.

El Chifla se adaptó perfectamente a su nueva generación, forjando grandes amistades. Durante su paso por la EM, tuvo que hacer grandes sacrificios, adoptando un estilo saludable, volviéndose adicto al gimnasio, convirtiéndose en conductor designado y estableciendo una relación muy cercana con su amiga ZARA. No podemos olvidar las innumerables historias con esta última, acompañándolo en muchas aventuras nocturnas con sus amigos, donde Chifla llegaba a conquistar a cualquier señorita que se cruzara en su camino.

Chiflita, gracias por tu buena voluntad, aguante y, sobre todo, por estar presente cuando se te necesita. Estamos seguros de que, a pesar de que no sepas si quieres ser diseñador, publicista, ingeniero comercial, mecánico, astronauta, corredor de F1, entre otras opciones, seguro será por tu gran personalidad, espíritu e inteligencia que llegarás a ser el mejor en lo que te propongas. ¡Suerte en lo que se viene!

F.T: cabros, estoy castigado. Tengo que cuidar a los mellis.

LQNSS: si Chifla estuvo o no en Pichilemu.

Cristóbal Andrés Soto Cabrera

Sotelo, Sotito, Mikel Soto Phelps

Recién segundo semestre del 2022 y se veía entrando por Presidente Errazuriz este nuevo alumno desconocido con su mochila de la federación y su bolsa llena de comida. Cristóbal comenzaba su fugaz incorporación a la vida nocturna del Verbo Divino, a tal punto que se empezó a preocupar de las regulaciones de las competencias de natación, luego de 14 años en el circuito. Esto llegó a tal punto que se convirtió en el amante de la risa y del tech en Matanzas durante la estadía con sus cabros.

La determinación y actitud de Cristóbal hizo que rápidamente llamara la atención en la generación, lo cual no era muy fácil para un alumno recién llegado en 3°EM, esto se ve reflejado en sus logros académicos y títulos deportivos, claramente excluyendo el fútbol, ya que no era uno de sus fuertes, sin embargo, su motivación siempre estaba presente a la hora de jugar y meter un gol.

Sotito querido, tu alegría y cercanía para relacionarte con las personas son sin duda lo que más nos impactó de ti cuando te conocimos, esperamos que sigas así a donde sea que vayas, porque sabemos que vas a llegar lejos y que vas a compartir esa misma alegría con cada persona que te cruces.

Mucha suerte y que sepas que puedes contar con nosotros siempre. Un abrazo grande, tus cabros. …y nos seguimos preguntando ¿de dónde sacas tiempo?

SD: pololear

FT: “ya cabros”

LQNSV: el Sotelo sin reclamar un 6,9

Julián de Dios Ugalde Jiménez

Yulson

El Yulson llega al colegio en pandemia, es el mayor NPC de la generación, pero también querido por muchos. Llegaría de Valdivia.

Nuestro amigo es conocido por su comentarios y momentos randoms. Sería una mente muy poderosa, un poco difícil de negociar y llevando al límite a los profesores de matemática. Una persona muy introvertida y reservada.

En cuarto medio se podría decir que tuvo su mejor momento, donde lograría hacerse conocer por otros de la generación con sus locuras y facilidades para comentar temas que no eran de su incumbencia, pero siempre desde el respeto.

Yulson, esperamos que tengas una buena vida universitaria y lo que te prepare el futuro será muy bueno para ti. Mucha suerte, Yulson.

LQNSS: qué pasó con la chanchita de la disco SD: CEO de League of legends.

Tomás Vargas Velasco

Bigpapihace, Bigvargas, El sin censura

Llegaste al colegio en Prekínder, pero no fuiste conocido por la generación, ya que en 3°EM realizaste un mortal donde nos sorprenderías con tus locuras y comentarios randoms, que siempre nos sacaban una sonrisa.

La incorporación que tuviste en scout te marcó bonitos recuerdos, siempre nos contabas esas anécdotas graciosas. En 8°EB formaste un gran círculo de amigos que te apoyó, y con tu extrovertida forma de ser nos alegrabas el día. Cómo olvidar cuando te fuiste en bicicleta a las dos de la mañana, apareció un caucásico y sucedieron cositas. En pandemia tenías un incontrolable vicio por el Rolplay y el Lol que siempre terminaban en una pelea o discusión sin fin, por lo malo que éramos, pero al día siguiente jugamos igual sin importar la circunstancia, con la finalidad de reírnos y pasarla bien, llegando a jugar noches y días completos.

Tu prime llegaría en 2° EM y continúa hasta el día de hoy, que son por las locuras que te daban, también porque te daba lo mismo donde dórmir que hasta podías dormir.

Esperemos que llegues a lo que te gusta y no pares de perseguir tu sueño, ya que si tú te propones algo siempre lo logras. Llegarás a una etapa nueva de la vida, donde te vas a encontrar caminos difíciles, pero sin importar las circunstancias siempre tienes que seguir adelante.

Tomás Ignacio Villegas Cooper

Tom, Shmuel, Tom Sawyer

Entra al colegio Tomasito, un niño tranquilo de protuberantes orejas y buen humor, el cual no demoró mucho tiempo en lograr grandes amistades que han durado hasta el día de hoy, pero esta etapa de tranquilidad no le iba a durar mucho, ya que los amigos que eligió tener no eran los mejores portados y vieron que hacer enojar a la gente juntando barreras y tocando timbres era buen panorama para los viernes.

En su lado malvado, el Tom encontró su zona de confort y logró grandes anécdotas como cuando su amigo Pompi decidió ir a acostarse temprano, luego de una noche de purificación y redención.

No obstante, el comportamiento del Tom no le impidió desarrollar otros ámbitos en su vida como el esquí, donde logró ir a varios mundiales y pasar una gran parte de su etapa escolar fuera del colegio, donde muchas veces nos llevó a preguntarnos durante largas semanas (¿o meses?) dónde estaba, y en un abrir y cerrar de ojos estaba al otro lado del mundo.

El Thompson en los pocos momentos que estuvo en el colegio desarrolló un lado social lo que lo llevó a ser jefe de varios proyectos como Crecer jugando, Arte por la vida o el CUM.

Tom, muchas gracias por tu tremendo aporte al grupo de amigos en temas de experiencias y risas. Thomson, te deseamos toda la suerte en la siguiente etapa de tu vida y que puedas compartir tus tremendas anécdotas con más personas.

Se despide proyecto S.

FT: estoy en la nieve

RU: unos pantalones nuevos

LQNSV: al Tom

Emilio Yunis Lamarca

Pancho, Morsa, Foca, Wiwi

En Quinto Básico llega La Morsa… llegó un personaje mexicano adicto a pegarse con el lápiz y con su infaltable Coca Cola light (a veces Pepsi), Llegó con unos años extra, pero con una alegría que nos acompañó siempre, siendo la sensación por varios años. Hay que destacar también que siempre tuvo la variedad más extravagante en comidas, trayendo hasta lo más picante hacia su boca.

Desde muy pequeño se le presentó la ‘farra’ y desde ahí que no deja de pensar en ella, cómo olvidar ese carrete de generación en su casa o las cantidades de veces que fue al ecuestre, la media luna y la huella.

Más tarde, Emilio conoció una pasión la cual le duró bastantes años y no, no hablamos de VD, sino que del teatro. Tuvo bastantes actuaciones y muchas fueron muy importantes, hasta fue por España a recorrer actuando. Tiene también sus hazañas en el rugby, llegando a practicar con el equipo nacional de chile.

Wiwi, tú tienes una cosa muy especial y es tu horario de GERENTE, llegando siempre pasado las 10 y saliendo cuando deseabas.

Querido Emilio, te deseamos lo mejor en lo que sea que se venga en adelante y que puedas felizmente tener tu campo y los miles de animales que tendrás en él, un abrazo. Se despiden tu primo y La Foquita.

RU: máquina para afeitar

SD: un campo con restorán

LQNSS: cuántas pololas tuvo

4º MEDIO D

PROFESORA JEFE: Francisca Anfossi A.

FILA 1: Luis Middleton S., Vicente Gazitúa A., Joaquín Didyk M., León Somarriva U., Cristóbal Gerdtzen E., Martín Mas A., Germán Prieto P.

FILA 2: Juan Cristóbal Álamos N., José Andrés Ossio C., Sebastián López M., Vicente González M., Juan Marín F., Francisco Achondo Z., Tomás Gouhaneh B.,

FILA 3: Raimundo Cordero A., Joaquín Laso G., Nicolás Müller C., Matías Planella N., Juan Ignacio Piraíno Z., Agustín Cáceres V., Max Schneider G., Berenguer Gascó M., Vicente Monárdez Z.

Fransisco Javier Achondo Zelada

Nuke, Ñuñuke, Get fix

Entra al colegio un tomate, con polera de la Católica, que demostraba una afición al fútbol y un gran amor por la UC, que heredó de sus hermanos mayores, con los que tiene unos escasos 20 años de diferencia. A pesar de su pasión por el fútbol, nunca fue capaz de jugarlo por su nula destreza física, llevándolo a disfrutar de este deporte desde la grada.

Avanzados los años, llegó a 2°EB, donde tuvo al mítico “dúo prime” y comenzó con su célebre frase “mi pelota “. Llegando a 7°EB tuvo su primera interacción con su futuro amigo Ugarte, enviándolo a la enfermería de un puro charchazo debido a que le arrebataron “SU PELOTA”.

Vuelve al colegio en 3° EM de la mano del Rebo, mientras se hace conocida la tienda con los precios más ardientes de Chicureo, a la vez que se desarrollaba su amor por las lucas.

Nuke, esperamos que nunca pierdas tu actitud organizada, perseverante y trabajadora, sabemos que podrás lograr todos los objetivos que te propongas, y que si te esfuerzas, vas a alcanzar el éxito en tu vida. Mantente persistente como lo fuiste en el colegio siendo fiel cliente del kiosco, manteniéndolo a flote.

Te deseamos todas las suertes. Las Xarmutas.

LQNSV: el piquito.

FT: (lunes 9:35 AM) qué hacemos el viernes?

RU: un JBL

Juan Cristóbal Álamos Noacco

Viejo amigo que nos acompañas desde Prekínder, desde ahí tan comprensivo, amistoso, hábil para el dibujo y, posteriormente, las matemáticas. Hay que mencionar tu característico perfeccionismo, que muchas veces resulta ser más una desventaja que una fortaleza. Tan curioso y preguntón que has hartado tanto a alumnos como docentes.

Fuera del aula de clases te mostraste interesado en asistir a actividades del colegio como coro y scout, donde desarrollaste varias habilidades, amistades y conociste nuevos lugares. Podemos decir que tus gustos son elementos claves que te caracterizan como todo un hombre de cultura. Desde que te conocemos has demostrado una particular afición y talento por el arte que, aunque nos aburre, siempre haces notar, principalmente cuando se trata del cine, tu gran pasión.

Sin duda, se puede hallar en ti una sincera amistad, sin pelos en la lengua a la hora de expresar lo que te parece correcto e incorrecto, siempre apoyando a tus amigos, tanto en las buenas como en las malas, un claro ejemplo de tu perseverancia. No le temes a nadie, sea quien sea, cuando necesitas defender a los demás o dejar en claro tu postura.

Lo único que nos queda es desearte suerte en la universidad, tu futuro laboral y personal. Ojalá que tu sueño de hacer una película se haga realidad.

LQNSV: terminar un trabajo a tiempo

SD: dirigir una película

RU: DVD’s

Un amigo verdadero y leal, está en el colegio desde Prekínder, Siempre destacó por ser un hombre de pocas palabras y tímido, pero en más de una ocasión dejó en evidencia que es una persona de esfuerzo y perseverante, además de tener un gran intelecto, que le llevó siempre a tener las notas más altas. Pero, además de sus habilidades académicas, también destacan sus gustos y habilidades en deportes y juegos: el fútbol, la vela y, sobre todo el tenis. Además, destaca su habilidad para aprender rápido de cosas nuevas, ya que al presentársele nuevos desafíos o retos siempre es capaz de captar al tiro las soluciones y objetivos.

Su mejor aspecto es, sin duda, lo carismático y buen amigo que es. Si bien es callado y tímido que hasta nuestros días siempre está evitando problemas, siempre ha sido un amigo leal que te apaña en todas, en las buenas y en las malas, te apoya en momentos difíciles, te levanta del piso cuando estas desanimado, con el que puedes pasar un rato agradable y con el que se puede tener confianza. Amigos como él son contados con los dedos.

Bruno, amigo y camarada, fue un placer haberte conocido y ser tu amigo y compañero en el colegio, sabemos que por tus habilidades llegarás muy lejos, seguiremos en contacto amigo, sigue dándole duro.

Agustín Osvaldo Cáceres Valenzuela

Cesar, Cexar, Princesar, El Chala

Agustín llegó a las 7 am al Prekínder D peinado por su madre con corte de lego y gel, un niño medio tímido que destacó en el ámbito académico y que seguimos esperando que rinda en el mundo del deporte.

Durante su paso por el CVD, siempre lo veíamos jugando a la pinta y escondidas, entre otros. Tuvo un recorrido fútbolístico de reserva en Masivo que tuvo un breve período de tiempo. Luego, pasó al tenis en el que, evidentemente, tampoco triunfó. Con el paso del tiempo, conoció la bici rutera.

Esto le despertó un afán y encontró un lugar donde destacó: “La DISCO”. Gozó innumerables noches (no perdía su tiempo), con su simpatía y alegría logró enlazar grandes amistades, donde poco a poco fue desarrollando una personalidad más extrovertida. Cexar, que a lo largo de su trayectoria destacó por sus invitaciones a la humilde localidad de Tongoy, donde gozaba de la feria, la caleta y en especial, de la reina del mote con huesillo.

Gracias, Cesar, sin duda eres una persona que aporta con sus chistes cortos y su personalidad que más de una vez nos sacó una risa.

Con cariño se despide, el proyecto S.

FT: ¿vamos a la Disco?, a lo matatan.

RU: Staff de alraz

SD: llegar los juegos olímpicos

Raimundo Felipe Cordero Aravena

Rai, Muno, Rey Mundo

Rai, desde que entraste al colegio en Prekínder demostraste ser un cabro alegre, simpático e impredecible. Gracias a tu personalidad, lograste ampliar tus amistades en repetidas ocasiones. Más de uno puede afirmar que ha vivido algún suceso memorable contigo. Desde chico, tuviste mucho interés en los videojuegos, tanto así que varios aprendimos de ti, jugando Super Smash Bros y Mario Kart, donde podíamos pasar siglos frente a la tele sin darnos cuenta.

Después, te metiste a scout, de donde surgieron muchas historias y anécdotas, algunas fueron muy chistosas y otras tan inolvidablemente extrañas que es mejor no contarlas, como la silla gamer

Si bien es cierto que la pasamos muy bien, también tuviste momentos difíciles en pandemia, pero al menos te ayudó a descubrir tu gusto por la música. Nos alegra ver cómo le dedicas tanto tiempo a algo que verdaderamente te gusta, aunque a veces pases mucho, pero mucho tiempo delante del computador.

Ser tu amigo es tan especial como particular y tu humor es tan divertido como impredecible. Esperamos que consigas tus metas, eres un gran artista que, con esfuerzo y perseverancia, llegarás muy lejos. Sólo te pedimos que no nos olvides en tu camino hacia la grandeza. En nombre de tu mejor amigo, el cuarteto dinámico y compañía, te deseamos mucha suerte

RU: una almohada

LQNSV: un día sin su computador

LQNSS: si sabe tocar un instrumento

En su paso por la básica, Kako destacó por su carácter, que lo llevó a tener incontables problemas . Pero en el 2018 Joaquín tuvo un cambio en la actitud, Waldo Alvear, vio un potencial en el pequeño gigante, y lo introdujo al vóleibol, deporte que lo apasionaría hasta hoy, llegando a ser capitán de la selección.

En esta época conoció al Maso, quien cometió el error de hacerle una invitación que le cambiaría la vida.

A Didyk no hay noche en que no lo viéramos. Cómo olvidar cuando en Zapallar hizo un espectáculo, dejándolo todo, dándole un recital a la vereda, o como aquel 18. Ese movido día de la patria en que sus amigos le habían comprado la entrada a la disco y él se negó a dejar la chupalla de su amigo en la casa, pero ante todo pronóstico, volvió con ella.

A Joaquín siempre lo vimos con sus raros audífonos, demostrándonos sus excéntricos gustos por la música, filosofía y literatura, que lo completan y lo hacen encajar perfectamente en la persona que se convirtió. Junto con estos gustos, vimos en él, valores intransables y una gran personalidad, que junto a su liderazgo, lo ayudaron a llegar a ser parte de ese cargo de cultura en el CAA.

Kako, gracias por tu alegre forma de ser y no dejes de ser la persona que eres, como tú bien lo sabes hacer.

FT: quiere Kakito

RU: el manifiesto comunista

Juan de Dios Echeverría Lavín

Juanech, Conde, Condor

Llegó en el 2010 al colegio, siendo uno de los mayores de la generación. Juan siempre fue una persona muy sociable, al principio se juntaba con sus "cabros", haciéndose llamar los " remmers".

Juan de Dios era una persona sociable, pero indecisa. Año por medio estaba en la selección de fútbol debido a su edad, pero sólo participaba en la banca y rara vez de aguatero. Mientras, en el recinto escolar era una persona chacotera que le gustaba mandarse alguna que otra anécdotas y momentos para el bronce en épocas de antaño. Recordadas son, las veces que con su compañero "Chule" hacían volar por ventanas todo lo que se les cruzaba.

Cuando fue creciendo, empezó a crear su alter ego maligno modo nocturno. Pero estas aventuras fueron un detalle al lado de los momentos imborrables que vivimos juntos.

Cómo olvidar la casa fantasma del Juanech, se decía que era una casa en Marbella, pero todos sabíamos que estaba durmiendo en la sala de ventas, ya que nunca nos invitaba.

Gracias Juan, eres una gran persona y muy sociable. Esperamos que a futuro sigas con esta misma actitud que estamos seguro de que te llevará muy lejos. Siempre te recordaremos por tu sentido del humor y ese sarcasmo que tanto te caracteriza.

SD: una hermanita soltera, la ex de alguien

RU: una ida/vuelta

LQNSS: qué pasó por su cabeza en la nix

LQNSV: las casas fantasmas

Diego Eicholz Letelier

Chule, Chalo, Chulitano

7:50 am se aproxima por Presidente Errázuriz entre una mirada de mil yardas y la mano de su madre, Dieguni, un ser de alta estatura y de fino pelaje.

En los primeros años de colegio, vimos cómo el Chule fue conocido por su indomable carácter y su gran habilidad para hacer desastres. A pesar de estas virtudes, Chulito se destacó en el ámbito deportivo, principalmente en el tenis, llegando a ganar el interescolar.

El Chalo no sólo destacó en el tenis, sino que también en lo académico, ya que siempre supo tener el ingenio de poder aclarar sus dudas, como cuando no dudó en preguntarle a una miss sobre anatomía humana.

El Chule también conoció su lado nocturno donde logró memorables momentos en la mítica casa de su amigo, como las noches puras e inmemorables visitas donde don Javier.

El liderazgo lo llevó a ser jefe del conocido proyecto CUM, a ser un súbdito más de pastoral y a formar parte del CAA.

FT: cómo me gusta el atila, uhhhgg

RU: podadora

SD: la familia del Yulson

Berenguer Gascó Mañach

Tulenguer, catalán, España, H.M.

El 2021 aterrizo un avión desde Cataluña, con un sujeto con cabeza de chupalla y ganas de entrar al Manquehue, lamentablemente aterrizo en el Verbo y fue recibido por el Chapi. Nunca vamos a olvidar cuando llegaste con un plato o un ovni o una chupalla en la cabeza (nunca nos quedó muy claro ese corte).

Desde que saco su carnet de manejar Berenguer hizo lo imposible, 3 partes en 3 semanas, un récord difícil de superar, solo superado por el mewin (pero eso es otra historia). Con su afán por el diseño y por las mujeres nunca lo hemos visto teniendo contacto femenino, pero el 3 de junio se rumoreaba de una boliviana.. El catalán en los 3 años que ha estado en el colegio nunca se le ha visto estudiando o ni siquiera teniendo un libro en la mano.

Berenguer, esperemos que te vaya bien con tus diseños, que con Otto conozcas más gente (mujeres) y que sea la vestimenta del futuro de todos nosotros. Invítanos a Barcelona catalán. Cantepuelca

FT: Es que en España…

LQNSV: Contacto Femenino

RU: Clases de lectura

Vicente José Gazitúa Altamirano

Vichogazi, Gazi, Gazipato, Atómico

Era el año 2010 y entraba por la puerta de Málaga un pequeño niño rubio natural, con sus pequeños pulmones y con su gran puff en mano. El Gazi siempre destacó por su sentido del humor, su pequeña estatura y su particular fragancia que nunca dejó de llenar el aula y nuestros corazones.

Luego Vichogazi llego al B, donde desarrollaría su particular carácter, creando así su alter ego malvado “BAD GAZI”. Este pequeño rufián se destacó en sus habilidades fútbolísticas, de skate y de vandalismo, donde le sacó más de una cana a sus profesores.

Gazi llegó a su apogeo cuando conoció el 7° EB A, donde logró sus mayores hazañas. Años después y con una pandemia encima, Gazipato cambió, abandonando a su versión malvada, para enforcarse en los estudios, el skate y un nuevo talento oculto: la música.

A pesar de que el entrañable BadGazi desapareció después de 2020, tuvo un resurgimiento que le otorgó un memorable viaje a Canadá (te extrañamos).

Gazi, gracias por tu simpatía, chistes y cariño todos estos años, te deseamos lo mejor en tus estudios y proyectos, te recomendamos dejar a tu alter-ego enjaulado. Sabemos que lograrás todo lo que te propongas, nunca dejes de creer en ti.

Con cariño se despide, Proyecto S.

RU: un tucán, leche sin lactosa

SD: hacer saques como Waldo

LQSS: viaje a Canadá

Cristóbal Alonso Gerdtzen Chiesa

Maso, Masini, Cabezon

Cristóbal Gerdtzen, llego en Prekínder al colegio. Desde chico causó problemas por sus rasgos macro cefálicos, no dejando ver a los que se sentaban detrás de él. Pese a esto, siempre mantuvo la frente en alto.

Durante su estadía en el CVD, se caracterizó por su apego al deporte. A pesar de ser relegado de la mini A de fútbol, el Maso volcó sus pasiones en el intenso deporte del golf, donde destacó en distintos torneos, representando al Country y al Verbo.

Luego de su destacada etapa deportiva, Masinni decidió seguir los pasos de sus hermanos, en la mítica I12, donde destacaron los cálidos recibimientos de la Andrea y Claudio, en esa casa Maso conoció la noche y se enamoró de ella, haciéndola parte de su vida. Su amor por la noche le trajo grandes amistades como inigualables experiencias, como cuando conoció el Reino Unido sin moverse de Santiago o las interminables noches en la cuarta región.

A pesar de sus días de enojo, Masito nos alegra día a día con su forma de ser, esto sumado a su pasión por los deportes y el colegio, lo llevó a ser honorario miembro del CAA y “jefe” de Barra.

Gracias, Maso, por todo lo que nos diste y esperamos que sigas manteniendo los mismos valores que te llevaron donde estás.

Con cariño se despide, el Proyecto S.

FT: ¿Eres tonto?

LQNSV: mujeres en la I12

SD: I13

Vicente González Moreno

Lalo, Gonzalo, Topito

Este introvertido niño llegó al colegio en el 2010, de la mano de Topo Topazo y Alex Malaya. En lo académico, no destacó, ya que optó por hacer maldades dentro y fuera del recinto del colegio, pero se destacó en otros ámbitos deportivos, como la bicicleta, pero no en el tenis, pese al constante intento de adoctrinarlo por parte del Sr. Peñaloza.

Siempre fue una persona fanática de la música, desde Luis Miguel hasta los Beatles, y también del cine.

Gracias, Lalo, por todas las grandes aventuras que compartiste con nosotros y esas invitaciones a Cachagua, que eran ilustres por ese hermoso jacuzzi que renovó a más de uno. También te agradecemos por tu generosidad y compañerismo, esperemos que sigas así en el futuro.

Se despide el Proyecto S.

RU: Morbometro, OF Icata FREE

LQNSV: sin la merch del United SD: ser Peter Parker

El autos, Hank Gomez, Wane

El primer día de clases del año 2014, por la puerta de la sala entra un auto, nadie entendía que sucedía ¿Por qué había un auto en la sala? Se abre la puerta del auto y desde la oscuridad del interior procede a salir un niño misterioso llamado Tomás, el cual se presenta como un "nissan skyline del año 1994 con transmisión trasera y delantera suspensión atmosférica y biturbo retraído”.

Tomás destaca en distintas características por su peculiar humor sin filtros y su habilidad para decir las cosas en un tono elevado, por esto nos hemos llevado unas cuantas miradas extrañas de desconocidos por sus comentarios y chistes, pero siempre dejando anécdotas y risas. Claramente, la risa más destacada y exótica es la suya, (creemos que su risa es inspirada en un modelo de algún auto, pero no hemos descubierto cual).

Avanzando un poco en el tiempo, Tomás empieza ir a misiones y acciones sociales y con el poder de Cristo Rey va al gimnasio, adquiriendo una disciplina increíble, llegando un día con 3 toneladas de músculo.

Tomás, va a ser muy difícil dejar atrás los momentos buenos (y los momentos incómodos, pero que siguen siendo buenos) que pasamos contigo. Te deseamos lo mejor para tu futurish y sigue siendo igual de disciplinado y recto para las cosas que así llegarás muy lejos. Con mucho cariño, los cabros.

LQNSV: Cómo ganó 2 toneladas de musculo repentinamente FT: quieeeee!!!

LQNSS: por qué vive en Narnia

Joaquín Laso Garay

Mr bean, Juaco, Pichu

Llega en 2010 al Prekínder B una persona de baja estatura y sonriente. Poco a poco fuiste forjando amistades que conservarías hasta el día de hoy, supiste elegir bien de quien rodearte y siempre estabas ahí para tus amigos. Desde chico nos dimos cuenta de lo valioso que eres, siempre poniendole "buena cara al mal tiempo”. Los deportes nunca fueron lo tuyo, pero aun así lograste en las categorías “pre-mini” y “mini” impresionar(?) conseguiendo la titularidad por la banda izquierda. Años más tarde brillarás(?) en los campeonatos del polo los domingos por la mañana.

Prácticamente gracias a ti empezaron las “juntas” en el polo con las mujeres del VMA, tu cercanía con tus primas (tu fuente de información en un futuro, ¡CAWINERO!) fue la que nos llevó a conocer al sexo opuesto. Cómo olvidar tu “pololeo” (de un par de semanas) con la que en su momento era a la mujer que todos apuntábamos tener, haciéndote sentir como el rey del mundo.

Llegó pandemia, momento crucial para definir quienes serían tus amigos armando tremendo grupo de cabros. De vuelta a clases te pegaste el estirón y te empezó a ir mejor los viernes por la noche. Cómo olvidar ese carrete de vuelta de pandemia en la casa del gringo, en dónde preferiste quedarte en un columpio volviendo a la niñez. Luego de ese suceso, lograste sorprendernos con alguna que otra mujer que estaba tras de ti, teniendo unos meses con una excelente racha. ¡Te pusiste a pololear! Ni vos te lo crees, pero seguimos creyendo que fue lo mejor que podrías haber hecho, ya que después de muchos intentos encontraste a una mujer que le agradara tu gente.

Comenzó 4to medio y parece que tu uniforme no existía, nunca te vimos con él. Siempre con el buzo del colegio, que sinceramente no estábamos seguros si alguna vez pasó por la lavadora.

Joaquín, tus amigos siempre estaremos agradecidos por tus innumerables consejos y tu gran simpatía. Sigue así siendo como eres, tenemos fe de que vas a cumplir todas tus metas y sobre todo tu anhelado sueño de ser millonario. Se despiden los de siempre.

L.Q.S.S.: Cómo terminó pololeando

S.D: Tener camioneta

F.T: “¿Quién me compra?

Sebastián José López Mecklenburg

Sebita, Zeba, Vaquita

Un día de marzo del 2010, de lejos se ve entrando un niño con cara alegre y juguetón (medio perkin), siempre vestido con varios colores. Este niño se caracterizaba por ser un patero, conquistaba a todos los profesores y mamás de los amigos, poniendo celoso a más de alguno. Desde pequeño se veía su pasión por el fútbol, llegando a ser el capitán del CVD, pero lamentablemente este sueño fue arrebatado por uno de sus mejores amigos, incluso alejando a Sebastián del plantel titular por una temporada.

En medio de la pandemia, vimos a un hombre que ya no era el Sebita que conocíamos, el niño creció, adquiriendo un estilo único y diferente como sus hermanos. De a poco fue adquiriendo su particular gusto por el fin de semana, para lucirse con las mujeres, dejando en el pasado a ese Sebita al que llamaban “tierno” y transformándose en el cliente frecuente de la discoteca “ZZZEEBA”.

Quién más regalón que Sebastián con su mamita, tirando piropos y haciéndose pasar como el cabro más responsable y bien portado, pero aun así cuando la Paula se iba a Algarrobo, nunca perdió la oportunidad de ocupar su casa para esas míticas previas, de las cuales seguramente todos “guardamos” inolvidables recuerdos y compartimos MUCHAS risas.

Amigazo, siempre te has caracterizado por tu preocupación por tus amigos, nunca faltaron esos mensajes preguntando por la noche anterior, “cómo te fue ayer mi rey” era una de las muchas maneras con las que partían detalladas conversaciones sobre los logros y/o eventos de los últimos carretes, también te preocupabas si no sabias de alguno de tus cabros o por haber notado que algo estaba pasando y querías asegurarte de que tus amigos estaban bien. Seba, eres una persona extraordinaria, sabemos que cumplirás cada una de las cosas que te propongas y mucho más, nunca dejes ese sello tuyo de los “piropos” que seguramente le alegrará el día a más de una persona, sabemos que siempre podremos contar contigo y tú con nosotros, se despiden los de siempre.

FT: vamos al Conny/ Falta corte

LQNSS: cuándo empezó a picar

RU: Blistik

Juan Andrés Marín Fabres

Pocho, Manjuarin, italiano, manjua

Juan Marín, ¿Cómo describirlo? Un ser italiano (o cosí viene chiamato), que nunca ha pisado Europa.

Todo partió en pre-kínder el año 2010, lo acompañaba su querida madre que no sabía la lucha que se le venía los próximos años de colegio. Desde el día 1 manjuarin era el ser más tranquilo de la sala (déficit atencional y hiperactividad extrema), durante la básica nuestro querido manjua era la pesadilla de todos los profesores siendo pocos los periodos donde él se encontraba sin condicionalidad, luego de formar grandes amistades que perduran hasta el día de hoy, mejoró su comportamiento dentro del colegio (no fuera de él).

Como olvidar la hazaña en el tebo cuando Juan tiró elementos al agua que al final lo ayudo a pescar el pez más grande del mar. En media tuvo una gran mejora académica. Durante esta etapa también cabe mencionar el humor que dejaba en la sala y su permanente estancia en la oficina de nuestro querido Jaime Muñoz.

Querido Juan nunca olvidaremos tu gran carisma, impulsividad, habilidad social y tu facilidad de conseguir lo que te propones. Estamos seguros de que serás un tremendo sicólogo viviendo la ñuñoina vida que tanto anhelas. Un abrazo, Cantepuelca.

RU: Solteria pa pinamar

SD: un Rolex

Martín Alberto Mas Armijo

Plunki, Menos, Sumiso, Guatona

Marzo 2010, entra a la sala un niño de un metro de altura, locamente enamorado del fútbol, deporte que sin lugar a duda marcó toda su etapa escolar y seguirá siendo relevante en su vida. Desde pequeño Martín siempre se mostró muy educado, gentil y simpático, lo que era de mucho agrado para los profesores.

Mas fue desarrollándose como persona con el transcurso de los años, generando un gran vicio por los juegos de PC y muy pero muy buenas relaciones con las familias de los amigos. Sin embargo, no era la más limpia de todas, ya que todas las mañanas era víctima de su hidrofobia, la cual sigue presente hasta el día de hoy, pero en menor medida, siendo reprimida sólo cuando ésta alcanza su límite.

A pesar de su notoria evolución, Plunki nunca sufrió ningún cambio en su apetito que nunca se saciaba, algo sorprendente, ya que no es ni el más alto ni el más guatón, pero se podría decir que su metabolismo nunca la abandonó.

Martín, sabemos que pase lo que pase siempre lograrás sobrepasar las adversidades, ya que eres una persona apañadora, amable, empática e ingeniosa, serás capaz de construir una vida llena de éxitos y valiosas amistades.

FT: yo juego a la pelota

LQNSS: Riñihue 2022

RU: unas zapatillas y una camisa.

Agustín Middleton Silva

Milstein, Midn't, Chico Filósofo, Metroman

En 2010 llegaría al CVD un alumno que, aparentemente, sería un NPC en plena vida real. Fue con él que aprendimos que existían tales cosas como los Nokia en pleno 2017. Siempre nos sorprendió con sus conocimientos sobre el metro de Santiago de tanto negociar con sus cuadrados electrónicos.

Cada vez que se aparecía, nos sorprendía con sus peculiares comentarios y preguntas tan obvias, las cuales se repetían diariamente. Todavía recordamos las veces en las que nos ayudó con nuestras rupturas económicas, invitándonos a un Subway del día. A pesar de su dócil apariencia, era capaz de caminar por los barrios más peligrosos de la ciudad, sin importar la hora que fuera. Y no podemos terminar sin destacar aquellos asados que hacíamos en tu campo, donde su papá nos hablaba de los extensos viajes que había hecho a lo largo de su vida, de los que nunca parecía regresar.

Gracias, Agustín, por acompañarnos durante todos estos años y ser un amigo tan valioso, a pesar de tus dudosas preferencias y tu sinfín de preguntas que tenían respuestas obvias. Siempre has sido un excelente amigo y esperamos poder conservar tu amistad por siempre.

FT: “qué lata que llueve en el sur, no voy a poder ir a Talca”.

LQNSV: Agustín 1 mes completo en Santiago.

SD: ser filósofo y ganar igual que Elon Musk.

Dino,

En marzo de 2010 apareció un personaje singular, un individuo con pelo de trapo que poco a poco fue moldeando hasta dominar el “ñullet” (peinado tan característico de nuestro querido amigo). Su postura al caminar se asemejaba a la de un velociraptor, y al entrar en escena, lo acompañaba el gran Pipe Monardez.

¡Eshtoy muy gozhador!, frase con la que el dino siempre partía el día, nunca falto su habilidad de repetir siempre los mismos temas: comida, su corte de pelo y la farra. Siempre destacó por su gran voluntad de salvarle las materias a sus amigos, pero lamentablemente el inglés nunca lo pudo dominar (hasta el día de hoy).

Hacemos una mención especial a las “vogues” de Panguipulli, y, sobre todo, destacar la notable transformación que experimentó desde su etapa escolar básica hasta la media. De ser un “pou” (como decimos cariñosamente) a desarrollar un físico impresionante. Conocido por sus horas extra de sueño realizadas en horario escolar, en las cuales su excusa era: es que me quede estudiando hasta las 4 de la mañana.

Dino, esperamos que puedas llegar a ser tan exitoso como lo tienes planeado y que el alumno supere el maestro. Te queremos, Cantepuelca.

FT: ¡eshtoy muy gozhador!

LQNSV: los audios de Pangui

Nicolás Müller Correa

Nico Müller, Polska, Ricomiler, Compare de Canadá

Nicolas Müller Correa, un pequeño niño que llega al colegio donde se hizo reconocido por tener una personalidad extrovertida y rabiosa.

Nico pasó por todos los deportes del colegio, llegando a ser casi capitán de la selección de básquetbol, pero hubo un punto de inflexión en su vida, la pandemia, en la que los banquetes donde su abuela Lila lo transformaron. En pandemia (con un 73% de asistencia) comenzó su carrera gamer, donde anunciaba que iba a comer y volvía 3 horas más tarde, habiendo gozado de su “corderito al palo”.

Este personaje cambió drásticamente, nadie sabe cuándo le agarró tanto gusto a la noche. Comenzó con una historia que, sin duda, nos dejó innumerables anécdotas; cómo olvidar cuando en la gran I12, un día de la patria, se quebró el metacarpiano del índice, teniendo luego una maravillosa noche en la disco. Como ésta hay muchas otras noches en las que Mullerco nos dejó las inolvidables anécdotas que tiene.

Nico, esperamos que sigas con tus increíbles tallas, alegría y en especial siendo el gran amigo que eres, sigue con estos valores que te convirtieron en la persona que eres y que sin duda te llevarán al éxito en la vida.

Con cariño, se despide, El Proyecto S.

LQNSS: qué pasó en las dunas de Puerto Velero

RU: cooler infinito

José

Ocioso,

Ossio, un inseparable gran amigo y, por qué no decirlo, el mayor personaje de nuestra generación. Lo difícil no es saber qué decir de ti, lo difícil es escoger algunas ocurrencias entre todas las que hay. En nuestras mentes están las muchas anécdotas que lamentablemente no podrán ser mencionadas en esta dedicatoria.

Como casi todos, nos acompañas desde Prekínder y, como casi todos, no destacas por ser el alumno con mejores notas. Estas son las únicas características genéricas que posees, ya que tú rompes el molde, y eso no es malo, es tu mayor cualidad: ser distinto.

Cómo olvidar tu inevitable hiperactividad, tus refranes de abuelo y tus pésimos chistes que, sin importar nuestro estado de ánimo, siempre nos harán reír. Nadie te puede quitar esa eterna sonrisa que corona tu figura.

Aunque lo niegues, eres muy fácil de querer. Por eso no posees ningún enemigo, todos te saludan sin importar que tú no sepas sus nombres y muchos son los profesores que bromean diciendo que eres su alumno favorito, y razón no les falta.

Esperamos que la historia, la política, la literatura, y tu gran personalidad, te permitan lograr ser, más pronto que tarde, un destacado abogado y escritor que luche por lo que es correcto. No te olvides de tus valores, de ser feliz y que siempre estaremos para ti. Esto es un mensaje del cuarteto dinámico y compañía.

LQNSV: “carrete en la casa de Ossio”

FT: “perdió como en la guerra mi hijito”

SD: escribir un libro

Juan Ignacio Piraíno Zulueta Pelao

(Suena música del padrino de fondo) Desde Sicilia llega un barco al CVD. Debido al movimiento del viaje, los jugos gástricos quedaron derramados por el piso, pero esas adversidades no impidieron que el Pelao hiciera grandes amistades desde su primer día.

Siempre al salir de clases, el pequeño Pelao iba directo a la liebre, ya que su lugar favorito no era el colegio. Además, era el primero que la liebre llevaba a su casa; ahí lo esperaba su mamá para recibirlo.

Mientras pasaron los años, el Paila fue desarrollando sus gustos muy específicos por tener ropa de una sola marca, creer que es cr7 y escuchar un solo cantante con cara tatuada por el resto de su vida.

El no comprender muy bien la forma de estudiar llevó al Paila a desarrollar sus habilidades deportivas pasando por diferentes selecciones del colegio sin permanecer mucho tiempo en ellas. Según él, era el mejor, pero el problema eran los profesores y no sus problemas de ira rompiendo poleras. Hasta qué un día encontró su verdadera habilidad tras ser llamado por falta de jugadores y por ser el más malo a jugar de arquero, donde todos quedaron sorprendidos por su habilidad.

Tras perder la esperanza con el deporte tendría una nueva pasión que lo llevaría al estrellato. El Paila empezó a rapear con la esperanza de que algún día pueda sacar una canción que lo haga famoso.

Paila, gracias por estos 14 años, te deseamos lo mejor. En el lugar que sea de Italia te iremos a ver.

Matías Agustín Planella Nikltscheck

Mati, Planeta, El Primas, Planetoide

En 2009 llegaría al CVD un alumno aficionado por los autos todoterreno y por la tecnología de última generación, Matías Planella. Nada lo detendría para buscar nuevas amistades y sorprender al resto con su capacidad de hacer panoramas con sus amigos, entender lo que le pasaba a los demás y otorgar consejos de cómo solucionar cosas, siempre dispuesto a ayudar y nunca manteniéndose al margen de lo que le pasara a cualquiera de sus amigos.

Desde siempre demostraste tu gusto por los autos, tanto así, que no hubo tardes enteras en las que no estuvieras jugando "GTA V" con tus amigos. Demostraste tus habilidades para el atletismo, aunque no te aferraras. Tu gran amistad hizo que nunca te olvidaras de tus amigos aún si es que estos se enojaran contigo. Sin duda una persona hecha y derecha, siempre con sus valores por delante.

Mati, muchísimas gracias por todos los momentos buenos vividos contigo, por las alegrías y por el apoyo en los momentos difíciles. Estamos seguros de que vas a poder cumplir todos tus sueños, y que nunca perderás ese carisma y motivación que tanto te caracteriza. Mucho éxito en este nuevo camino, sin duda creemos que serás capaz de cumplir todo lo que te propongas por delante.

LQNSS: cómo recuperó el iPhone.

LQNSV: Matías despeinado.

SD: tener todos los celulares del mundo.

Prietoski, Trentwin, Minipekka, Germin

En Prekínder llegaba al Verbo un niño con futura adicción a la creatina y sustancias anabólicas con una prodigiosa genética parecida a la de Nick Walker. Germán Prieto, quien desde muy temprana edad destacó en el tenis, llegando a representar al Estadio Español y que dedicaría duros días de entrenamientos, pasando tardes enteras aprendiendo el swing

Desde muy pequeño también despertaría en él, un gran interés por los autos y los deportes acuáticos, volviéndose un gran aficionado del jetski. Cómo olvidar esos días de pandemia, cuando empezaban las clases online y la única razón para despertarse era jugar play mientras dejábamos el computador al lado para marcar nuestra presencia. Fue ahí donde vimos su interés por los aviones que además de sabérselos todos en la vida real, los coleccionaba en el GTA para hacer trucos míticos como la cobra de Pugachev.

Nunca olvidaremos esas risas en los momentos más serios, ni esos brawl en el recreo. Queda pendiente ese ciclo de testo que nos prometiste... ¡Esperamos que te vaya increíble en tus estudios y te deseamos mucha suerte! Los de siempre.

LQNSS: cómo sacó los 120 en press banca.

FT: “el bolo en su sexta fase”.

LQNSV: Prieto con musculosa.

Germán Alberto Prieto Pulgar

Max Bruno Schneider Guzmán

Snauzer, Sheuder, Galán de telenovela

Marzo 2010 y en el helipuerto del CVD aterriza un helicóptero del que se baja este especial personaje con gran afición por la aventura, ingresando al Grupo Scout y su gusto por el aire libre. Destacó también en el grupo de teatro, lo que alejó de lo popular.

A medida que iba creciendo, Max demostraba su clara y polémica tendencia política, que justificaba su ascendencia alemana, a pesar de esto logró establecer grandes lazos de amistad.

A pesar de sus escasas salidas, demostraba estar a la altura de cada una deleitándonos con su contenido audiovisual en las redes sociales.

Aunque nunca destacó en el fútbol, todos recordamos su icónico gol al ángulo, en lo que sí destacaba era su gran disgusto por las las multitudes

Max esperamos que puedas cumplir tus sueños de cortar pasto, cosechar papas y exiliarte en un campo a 100km del civilización más cercana para poder vivir en paz y junto a la naturaleza.

Un saludo, tus fans.

RU: una reja más grande

LQNSV: a Schneider

SD: alejarse de la sociedad

León Somarriva Urzúa

Soma, Mini pekka, Somabajo, Subway surfers

14 años atrás entró un pequeño niño al colegio con afán por el deporte y conocido como uno de los personajes más insoportables. León estuvo al borde de ser expulsado de atletismo varias veces debido a su actitud, hasta que sucedió y tuvieron que pasar 3 años para que lo reincorporaran.

El Soma siempre se caracterizó por sus cualidades físicas, ya sea su casco de puercoespín, su pequeña estatura o sus diminutos pies, sin embargo, eso nunca fue un impedimento para conseguir sus objetivos. Su tamaño estaba completamente compensado con todo lo que él hablaba, ya que nunca se callaba, lo que podía ser hasta peligroso por su escaso filtro, generando que en más de una ocasión se le haya salido un comentario un tanto desatinado, llevándolo a vivir una vida al borde de la funa.

Su transcurso por el colegio se ve marcado por su constancia y pasión por el deporte, el que estuvo muy presente en su día a día, llevándolo practicar hasta en la gala 2023, en donde hizo un cosplay de subway-surfers junto al Luisfe.

León, sabemos lo constante y disciplinado que eres cuando te propones objetivos o sientes que algo vale la pena. Pocas cosas pueden evitar que alcances tus metas, esperamos que nunca pierdas tu alegría y tu cuestionable sentido del humor, que a pesar de no ser el más correcto, más de una vez logró sacarnos una que otra sonrisa.

Un abrazo, las Xarmutas.

LQNSS: Cómo llegó al camarote

LQNSV: Somarriva en la gala

SD: rematar la 4x400 en el nacional

4º MEDIO E

PROFESOR JEFE: Juan Cuevas R.

FILA 1: Javier Aragón G., Federico Lavín D., Clemente Toro A., José Berasaluce S., León Amunategui U., Lucas Court B., Sebastián Barros G., Pedro San Miguel de A., Ignacio Urzúa P-G., Diego Irarrázaval T., Agustín de Val B.

FILA 2: José Barros G., Ricardo Schliebener C., Martin Domínguez U., Vicente Echeverría R., Clemente García L., Tomás Burgos F., Felipe Achondo G., Vicente Pino T., Lucas Francischini S., Max Errázuriz C., Sebastián Letelier S.

FILA 3: Pedro Álamos E., Benjamín Pistelli R., Ignacio González T., León Koehler M., Diego Córdoba B., Manuel Kast E., Mateo Coluchio S., José Amat O., Vicente Dabed C., Nicolás Nervi S.

Felipe Javier Achondo Gallegos

Blu, Azul, Kabul, Mesi

Todo comenzó con los mitos urbanos sobre quién era este individuo, porque todos supimos de su existencia en octavo básico cuando decidió mostrar su personalidad. Las buenas lenguas cuentan que tenía amañados los concursos de Classdojo, ya que siempre la señorita Mari le daba los puntos a él, con la excusa de que se portaba bien.

Pero era el año 2019 y este amante del FIFA, cuya adicción era el SBC, pasaba horas planeando sus alineaciones para los demás, probablemente nadie lo entendía. Apasionado por el FIFA, pero su mayor amor era el fútbol; era arquero por la trama que Dios le impuso, pero cuando los demás se distraían, él era el primero en intentar meter un gol, aunque no lo lograba hasta el intento número 300, pero nos sacaba algunas sonrisas.

Este individuo, que solía ser el niño tranquilo, se convirtió en el rey de los chistes que, si los contáramos aquí, todos nos meteríamos en problemas.

Felipe era apasionado por las cosas que le gustaban, y Rebolledo era una de ellas, pero sin lugar a dudas, sus amigos eran su mayor tesoro. Esta historia no termina para él, sino que continúa, y sólo él sabrá hacia dónde. Te deseamos suerte en lo que venga y muchas gracias por las risas.

FT: jaja dormiste

LQNSV: Achondo enojado

SD: ser Messi

Pedro Pablo Álamos Echeverría

Palamet, Sech, Pedreti, Pedrito.

Un sujeto largo llega al CVD el 2010. Su altura siempre fue predominante, pero poco a poco, a lo largo de los años, su longitud vertical fue aumentando.

Era 1°EB y este “pequeño” comenzaba su temporada en los verbitas donde era la estrella, luego de esto llegó su lesión y lo perdió todo, ahí fue cuando su longitud horizontal comenzó a aumentar.

Llegó la pandemia y nunca lo vimos inactivo en el play 4, entre el FIFA y el Fortnite nunca hubo por donde se perdiera nuestro compañero Pedrito. Después de visitar repetidamente el icónico taco en el GTA fue donde Pedreti descubrió su interés por la joda donde comenzó a amarla, nació la idea del “palafest”, donde ocurrieron grandes hazañas e incontables veces jugamos pool

Después comenzó a presentar grandes rendimientos tales como: el gran matrimonio del 22 donde fue empujado frente a todo espectador. Querido Pedreti, al igual que tu éxito en el CAA (sin ser parte de éste), esperamos que cumplas todos tus sueños y seas muy exitoso, al igual que tu ídolo Harvey Specter. Te queremos, Cantepuelca.

FT: ¿Tas burro?

LQNSS: que pasó donde Rojo

SD: estudiar medicina

José Tomás Amat Olave

Amach, Mamat, El Hoyos, Bue Bue

En 2010 llega al colegio un hombre temido por su increíble habilidad para la conocida profesión “Grand Theft Auto” en la cual era el mejor de su clase. Con el pasar de los años mostró un increíble desempeño en su estadía en el establecimiento, dejándonos atónitos con su increíble habilidad para lesionarse, pero también para tener una increíble relación con sus compañeros, siendo este el caballero de los caballeros, el hombre que siempre dejaba a todos sorprendidos con su buen carisma y su optimismo.

Este querido personaje con su polerón Kaya y reloj imposible de olvidar, nunca falla en apañarte en todo lo apañable siempre y cuando suene Mora.

Su inexistente capacidad de ganar un partido de FIFA o en otros juegos se vio opacada por su habilidad en los golpes del GTA, los que jugaba prácticamente solo mientras lo molestábamos

Que te vaya increíble en el futuro y mucha suerte con todo, o como dice el dicho, “rómpete una pierna”

SD: ganar una partida de FIFA

LQNSV: Amat sin reloj, tobillos

FT: en volá

León Amunátegui Uriarte

Ingresa al Colegio un pequeño adulto, conocido por su problemática personalidad. León, en más de alguna oportunidad, vivió de conflictos con sus compañeros que serían resueltos luego de meses sin hablar. Su niñez se destacó por su pasión por los juegos de video, a los cuales les dedicaba horas y horas para llegar al colegio a charlar sobre sus experiencias en el mundo virtual.

De a poco y a medida que crecía, dejó de lado su faceta de niño rata y se fue adentrando a un nuevo mundo con nuevos amigos, donde un matrimonio marcaría algo nuevo en su vida. Nuestro amigo siempre fue reconocido por su excesiva brusquedad, de la cual sufrimos las consecuencias en reiteradas ocasiones. En estos casos conocimos su peor y mejor versión cuando simplemente tocaba. Junto a este efervescente sujeto vivimos noches memorables con hitos imborrables, y el escenario empeoraba cuando se juntaba con su vecino de dudosa proveniencia.

Después de su prime, donde disfrutó hasta en plural, pasó a un único singular, donde el escenario parecía boomerang. Finalmente, el boomerang pasó a frisbee y nunca volvió, así que esperamos que nuestro a compañero le retornen las piernas. A pedido tuyo, comentamos tu gran paso por la selección de fútbol.

León, te deseamos toda la suerte en esta nueva etapa de tu vida, sabemos que triunfarás y lograrás todo lo que te propongas, como nos tienes acostumbrados.

SD: discos exentas de problemas

FT: se te va, toy pa esa´,

LQNSS: qué pasaba en las discos, como lo nerfearon

Javier Alonso Aragón Godoy

Inosuke, Ambaor

Este hombre macizo empezaría a destacar poco a poco en el colegio como una persona reservada y callada, pero llegando a 6°EB empezaría a abrirse cada vez un poco. A lo largo del tiempo, lograría sorprender a todos con su gran personalidad que cambiaría de ser reservado y callado a expresar, hablar con cualquier compañero, llegando al punto de lograr una gran amistad.

Inosuke tendría gran su gran pick en 3°y 4° EM. Empezarían sus locuras, como la gran historia de Santo Domingo que quedará para lo memoria de muchos y oídos de pocos, o cuando para salvarse de un posible gran accidente saltó de la bicicleta, tan masculina que había en ese momento, al estilo rambo con una voltereta y todo.

En 4°EM, después de salir un tiempo llegaría con ella lo cual a todos nos sorprendió. El pequeño Aragón se había convertido ya no sólo en un hombre si no que en un hombre preso por la locura que le generaba su querida. Ambaor son increíbles las anécdotas que tenemos para el futuro, es imposible escribirlas todas, algunas pequeñas, pero muy buenas, muchas risas que pasamos todos juntos y que algunas no podrán ser contadas frente nuestros hijos, pero que entenderán cuando crezcan. Sigue siendo el mismo no cambies esperamos ver tus objetivos cumplidos y ojalá que el destino nos mantenga a todos juntos para cuando ya seamos viejos recordar todo.

LQNSV: Aragón enojado

LQNSS: ¿qué pasó en las vacaciones de invierno?

FT: nianianianunaunau

José Barros Guzmán

Pepe, Barros Barros, Barro

Corría el año 2010 y José entraba con su busito Kipsta y la polera del Chelsea al CVD, un personaje de muchas palabras, pocas de las cuales se entendían, con su entusiasmo e increíbles anécdotas que más de una vez nos dejaban con la boca abierta. Pepe se desenvolvía por los pasillos del Colegio encantándonos con sus carros y temitas.

Las tardes de pandemia lo arrastraron a la noche, sus piscinazos, el Van Persie, la muralla y sus extravagantes juegos fueron sus primeros acercamientos a lo que luego se convertirían en grandes historias. Luego de un tiempo, Pepe sigue impresionándonos con sus sucesos en las noches, e innovadores juegos que más de una vez causaron risas y preocupaciones entre los amigos

Pepe logró su mejor minuto cuando se dirigía a Marruecos. Sus extraordinarias tapadas en el mundial dejaron a más de alguna francesa enamorada, con quien mantuvo una “relación” a distancia por mucho tiempo. Luego de su gran participación en el fútbol, Barros decide “descansar” en Madrid/Baires donde continuó jugando.

Querido José, tus personalidad y forma de hacernos reír te llevará muy lejos, sabemos que triunfarás donde vayas, nos vemos en el Golfo.

SD: un diamante, jugar en el Chelsea, ser italiano

LNSV: una mala disco, la francesa, Barros con W-40

LQNSS: los cachipún, uñas pintadas

Sebastián Barros Guzmán

Tatán, Vieja, Chico, Amarillo

Entraba por las puertas del colegio un niño rubio de ojos azules que encandilaba a todos quienes pasaban a su alrededor. Desde sus comienzos fue conocido como el primo del Pepe, sin embargo, luego de sus fallas en finales de la selección y sus tímidas noches, logró hacerse conocido en el grupo de amigos. Aunque tenemos dudas de que el chico nunca quiso ser amigo nuestro, si no de gente un poco extravagante.

El 2020 finalizaba la pandemia y también su histórica sequía, nadie entendía cómo pero nuestro compañero supo sobrellevarla y a su vez conoció la noche y al mismo tiempo el afecto. De un minuto a otro, el chico se convirtió en el galán de la noche a pesar de que nunca entendió el juego.

La Vieja logró captar una señal que lo dejaría eternamente amarrado, luego de su primer quiebre amoroso y cuando todos dimos a Sebastián por perdido demostró lo contrario. Tatán sacó los botines del closet, y a pesar de sus incontables horas en urgencias, llegó a Marruecos donde saco “Prime” e hizo su mejor y único gol, para luego jugar descalzo en Madrid.

Tatán, estamos seguros de que éste es sólo el comienzo de tu denominado prime y con esa alegría que nos entregas llegarás muy lejos. Nos vemos en golfo.

SD: volver, ser titular, Isapre sin límite

LNSV: fuera de la clínica, ML 2020

LQNSS: Madrid 2023, sobredosis de remedios, cómo sobrevivió a la sequía, cómo pasa agosto.

José Antonio Berasaluce Sommella

Bera, Jhon Ponce, Berawebeo, Pepe

Este misterioso “hombre” con su forma curiosa de caminar, apareció desde que éramos chicos, se caracterizaba por su gran imaginación, su caricaturesca forma de hablar y por tener siempre los pies en la tierra, pero su cabeza en las nubes. Nunca fue muy fan de los deportes, pero eso no le impedía mantenerse entretenido en el colegio

Él quiere estudiar derecho para ser un flamante político, por lo que en sus conversaciones siempre ah encontrando la forma de meter el tema, criticando a los gobiernos de turno y a sus partidos políticos rivales.

Gracias por acompañarnos por todos estos años y por depositar tu confianza y compartir con nosotros tus preferencias y secretos más íntimos a pesar de que nos riéramos constantemente de ellos (aunque nunca mal intencionados). También por siempre estar ahí cuando te necesitábamos y esperamos mantener la amistad por mucho tiempo.

FT: (cualquier sin sentido en inglés)

SD: ser “presidente” de Chile

LQNSS: lo que hiciste en la casa abandonada en Santo Domingo

Tomás Burgos Fernández

McLovin, Burguir, Fromas Frurgos

Sangre, sudor y lágrimas. Desde sus inicios, Tomás fue un niño apasionado, picado y propenso a sufrir hemorragias nasales, su nariz poseía un imán para todas las pelotas, al igual que el aro de básquetbol cuando tiraba el balón. Tomás está en todas y da todo su apoyo, incluso en situaciones desfavorables, sin embargo, no siempre fue así, ya que todos recordaremos cuando le aventó un termo en la cabeza a Tente.

Su amor a la naranja nunca va a ser superado por nada, pero Ricardo siempre va a estar con él para acompañarlo.

Después de la pandemia fue capaz de quitarse el óxido rápidamente y volver a utilizar sus habilidades de cortejo, con un éxito cuestionable, pero una efectividad innegable.

En su paso por el colegio ejerció distintos cargos, como DT de Osteoporosis FC, secretaria y el mejor falso presidente que ha tenido el colegio, logrando tratados de paz con colegios desde Santiago hasta Punta Arenas.

A pesar de todos estos logros, todavía no traspasa el “Laudato si”. Este mensaje va para Josephine, arriba Cobreloa.

FT: esto es 360 SD: ser afroamericano.

LQNSS: ¿qué pasó con los Lysoform?

Mateo Coluchio Sánchez

Negrito, Coluccio, Colu, Ignacio González

Érase una vez, una criatura de descendencia Argentina que llega en marzo de 2010 al Colegio. Desde sus inicios no fue el más extrovertido, pero una vez que entraba en confianza lograba adoptar una personalidad envidiable.

La infancia de Mateo en el colegio fue interrumpida por una escapada al Perú, lugar donde desarrolló sus habilidades en la cocina y como no, en el básquetbol, donde se consolidó y logró una gran cantidad de títulos.

El Colu fue siempre llevado a sus ideas, enfocado en sus objetivos, para los cuales hizo todo lo posible por lograrlos, a pesar de que gran parte de ellos eran inalcanzables, de hecho, le apartabas la mirada por 5 segundos y ya estaba contradiciendo a sus compañeros y profesores.

Cómo no mencionar el inolvidable hito de 6°EB, donde dos titanes colisionaron en una batalla que quedaría para el recuerdo, no sólo para el Verbo, sino que para otros colegios también. Esto es uno de sus tantos hitos.

Si hay algo que podemos destacar de Mateo es su facilidad de hacer amigos, por no decir amigas…, especialmente en la pista de baile, donde con tan sólo escuchar una canción que le guste podía desatar su motivación en su máximo esplendor, por lo que todos querían bailar con él.

Mateo, gracias por intensificar y alegrar nuestro paso por el colegio, tu perseverancia y esfuerzo te llevarán muy lejos en la vida.

FT: pero miss!!

LQNSS: ¿qué pasó en Punta Arenas?

SD: terminar la definición

Diego Córdova Brown

Cordab, Catita, Giro.

Todo comenzó un fragante año 2010 cuando un niño con las orejas muy grandes pisó la sala del prekinder E. Este joven fue reconocido a temprana edad por sus habilidades al arco, sin embargo, este sueño fue cortado por su primera de tantas lesiones, si hubiera estado la mitad del tiempo que estuvo lesionado, estudiando, sería el mejor estudiante del CVD.

Habitualmente comparado con un infante por sus pataletas incontrolables por sentarse en su puesto en la mañana, donde era capaz de darlo todo por su preciado pupitre.

También recordamos su aporte a Osteoporosis FC, donde su brutal defensa fue pieza fundamental del equipo.

Diego se caracteriza por ser un diamante en bruto, y mucho se habla del hipotético caso en el que llegue a su peak, y así deseamos que suceda en los próximos años.

LQNSV: Córdova sin el tobillo esguinzado

FT: no voy

LQNSS: los Takis de Santo Domingo

Lucas Court Bengolea

Kur, Wurth

Ingresa a su querida institución un pequeño viejo de chaqueta y corbata. Lucas se comienzó a hacer conocido por pasar más en inspectoría (aunque pocos lo crean hoy en día) que dentro de la sala de clases, además de sus polémicos arbitrajes en los recreos, fue ganándose el ¿cariño? de su generación… y algo bastante extraño, pero normal de su parte, fueron sus monólogos hablando de él mismo en tercera persona, dándose color como si no hubiese un mañana.

Kur de un minuto a otro, pasó a ser un joven reformado y con su impecable comportamiento en clases y seriedad inició su campaña política, poco sabría que la noche y una mujer le jugarían una mala pasada. Siendo que de lunes a jueves parecía un hombre responsable, al salir de sus “reuniones” este personaje se desvanecía rápidamente conociendo al verdadero Wurth quien dejó más de un parte por ruidos molestos y más de algún cumpleañero como personaje secundario.

Llega noviembre del 2022 y lo único que escuchamos del candidato fue el CAA y las reformas que necesitaba este colegio. Lucas cumplió su gran objetivo, ser presidente del CAA.

Lucas, tu capacidad de liderazgo y esfuerzo te llevará muy lejos, estamos seguros de que continuarás siendo una persona muy capaz de lograr lo que te plantees. Te deseamos toda la suerte en tu nueva etapa.

Nos vemos en Golfo.

FT: no antojen, mi flaca, agotado, a echarse.

LNSV: sin darse color, sin el RRR en el bolsillo de atrás

LQNSS: CV, cumpleaños de León

Vicente Elías Dabed Cáceres

Tuki, Gohan

En la lejana chamba del año 2005, spawnea Tuki Dabed, un hombre de muchos talentos. Desde el día de su nacimiento pasó por muchas obsesivas etapas como: loco por el estudio, loco por los deportes, loco por discord, y muchas más. Otra cosa es que haya sido consistente en alguna de ellas.

Se rumorea que duerme en el colegio, ya que nunca lo han visto llegar. Vicente existe en su puesto religiosamente 1 hora antes de que comiencen las clases, con una gran sonrisa (no). A quien madruga, Dios le ayuda, pero no te engañes, la leyenda cuenta que nadie que le haya hablado en la mañana ha salido vivo.

Durante el diálogo, destacada es su capacidad de reconocer toda obra de ficción (que claramente sólo él conoce y de alguna forma aparece Matt Damon) y sus extraños ataques de risa que hasta hoy no tienen explicación ni fundamento del cómo y porqué suceden. En relación a sus relaciones interpersonales, importante hito es la legendaria creación del grupo de los “Guerreros Z”, alias “los Trenes Z”, alias “Chamba Z”, y…. creo que ya no es necesario seguir explicándolo para que se entienda el nivel de sintonía fuera y dentro del colegio. Vicente, te queremos mucho y te deseamos mucha suerte con todo lo que planeas hacer en el futuro.

RU: ropa sin hoyos

FT: no es mi día/ “insertar dislexia”

LQNSS: quién dijo último día

Agustín De Val Badano

Wistin, Badano Posting, Capitán Ñuñoa

Desde el Parque de los Reyes, llega con un curioso outfit y sin afeitar. Agustín, el cuál, desde sus inicios asomaba una brillante carrera en el tenis, que se fue desvaneciendo paulatinamente a medida que iba creciendo su gusto para la farándula.

Una vez habiendo vuelto de México, y ya inmerso en la farándula, este hombre dejó de lado los estudios y a algunos amigos, ya que en palabras de él “sólo piensa en divertirse”. Otra de sus metas es llegar a ser el primer alcalde argentino de Ñuñoa.

Agustín se jacta de haberle dicho personalmente a Messi que iba a salir campeón del mundo. Durante el día disfruta de grandes asados familiares, pero de noche se ponía “focus” y bajo el alter ego de Spiderman combatía la locura de sus enemigos.

Valentín bombín, sigue con tu espíritu estudioso, que de seguro te servirá al otro lado de la cordillera, prueba y cuéntanos cómo te va.

FT: prueba y cuéntanos cómo te va

RU: Gilette

Aunque todos creíamos que venía de un viaje del Caribe, con el paso de los días nos dimos cuenta de que no habían rastros de su nacimiento. Ni los mejores historiadores han sido capaces de encontrar rastros de la vida de Martín hasta 7°EB, año en el que encontró y conoció a sus pares.

Desde temprana edad demostró una gran habilidad para el deporte rey, destacando por su gran altura, la cual era descomunal para esos cursos, (después de eso no creció más). Luego de romper las redes, conoció el juego nocturno gozando de un mundo que hoy lo mira con despecho, debido a la muy grave lesión que hasta el día de hoy lo mantiene alejado de esas canchas. Sin embargo, nuestro amigazo, ha sido un destacado protagonista del deporte escolar, llevando su fútbol a su continente de origen, en el cual, al sentirse como en casa, abusó del descanso.

Martin, agradecemos tu calidad como amigo, ayudándonos cada vez que necesitábamos y siempre contando con tu confianza y consejo. Sabemos que tu ayuda, sinceridad y capacidades te llevarán muy lejos.

Nos vemos en Golfo.

SD: despedida soltero

LNSV: sin rescatar un gato, Martín en Marruecos

LQNSS: 10 de julio

¿Empecemos? Nacido en 7°EB (como todos los del “D”), Eche, como lo llaman sus propios padres, siempre ha estado acompañando de su tendinitis crónica y sus rimbombantes habilidades para los videojuegos, todos envidiábamos su capacidad de jugar un juego por primera vez y ya ser mejor que la mayoría. Dicha habilidad no se traslada al fútbol, donde es capaz de hacer goles hasta en su propio arco. Aun así, fue una pieza clave del equipo Osteoporosis. Siempre traía la pelota y era el primero en proponer que jugáramos una pichanga, sus ganas e iniciativa son irremplazables.

De alguna manera, logró convertirse en el hermano del medio siendo el mayor de dos hermanos. Siempre que lo necesitábamos nos recibía en su casa y jamás le faltaban las ganas de hacer un carrete, asado o juntarnos de alguna forma. Todas las veces que no había carrete, siempre confiábamos en que Tarantulacho podía poner casa.

Siempre se desenvolvió extrovertidamente en las fiestas formando un gran dúo con Ricardo. Sigue siendo un misterio cómo un tan hábil jugador de League of legends haya encontrado tanto éxito con el género opuesto.

En el colegio nos dimos cuenta de que Vicente tiene una relación tóxica con la asistencia, aún estamos esperando que aparezca en el colegio dos días seguidos. Eche, gracias por tantas risas y tantas experiencias, eres una persona excepcional y estamos seguros de que vas a cumplir con todas tus metas.

FT: no hermano

SD: una tímida

RU: tendones que funcionen

Mec, Mr Python, Maks

En 2010 llegaría al CVD un alumno bastante reservado, pero cuando conseguía confianza, lo introvertido desaparecía completamente.

A lo largo de tu paso por el Verbo, fuimos muchas las personas afortunadas de poder conocer tu refugio en La Parva, instancia en la que conocimos tu gusto y talento por cocinar, dando lo mejor de ti en los masters chef de las alianzas.

A lo largo de los años nos demostraste ser una persona muy participativa y apañadora en todo tipo de panorama, como tu permanente participación en debate y en la orquesta. Aunque no pudieses, intentabas hacerte un espacio para juntarte con tus amigos.

Cómo no olvidar esas tardes que las pasábamos jugando Rocket league en pandemia, donde por algún motivo u otro terminamos consiguiendo victorias. Otra cosa inolvidable era cuando te acercabas a mostrarnos un juego de teléfono en el que generalmente tenías los mejores personajes, pero para nosotros nos estabas hablando en chino. Destacamos mucho de ti que tu estado amoroso nunca fue motivo para distanciarte de tus amigos.

Gracias por siempre haber sido un amigo increíble, con el que siempre podemos contar en las buenas y en las malas, además de siempre sacarnos una sonrisa con tus chistes, entre fomes y de humor negro. Te deseamos mucho éxito para lo que se te venga por delante, y en tu viaje de intercambio que planeas realizar, y que consigas esta proyección que tienes para tu futuro.

LQNSS: tu apetito interminable

SD: promedio 7 en un ramo humanista y de reflexión

LQNSV: letra legible en sus cuadernos (cálculo)

Después de estar en un colegio de bajo nivel fútbolístico, el 2018 llega al verbo un brazuca de sangre, pichanguero y mateo... Él era "Franchis", un personaje que se quejaba si sacaba de 6,8 para abajo en cualquier prueba, viviendo 6 años en Brasil hasta que volvió a Chile al ser deportado, según fuentes de información confiables.

"Paps" para sus amigos es un clásico amigo bueno para ayudar en trabajos o pruebas, ayudaba a más de uno a salvar algun promedio. Inolvidables son las salidas despues de clases con R.R y M.J, sus regates de las pichangas que lograba que se pasara a mas de 2 fantasmas o su típica risa contagiosa que podía llegar a ser irritante para algunos.

Querido Francisco, nunca nos olvidaremos de las risas que nos sacaste o de tus impresionantes dotes fútbolísticos. Gracias por todos estos años llenos de anécdotas y más de alguna ayuda para salvar el promedio, mucha suerte en el futuro y confiamos en que puedas cumplir todo lo que te propongas.

RU: una cachaza.

LQNSV: a Franchis con promedio bajo 6,5.

LQNSS: si se llamaba Lucas o Francisco.

Clemente Jesús García Lasota Pepito, Tente, García Skills.

El amor por el fútbol nace de dos cosas, la pasión que me transmitió mi padre y el García twist. Desde pequeño, Clemente se dio a conocer por su extravagancia e intelecto. Siempre nos ha demostrado su incapacidad fútbolística, ejemplo más claro, cuando salió a la luz su Ronaldinho interno, provocándole una memorable cicatriz en la nariz. Otro ejemplo de su incapacidad fue mostrar desde la super campeones con los conejos junior, hasta en la Wickso con el equipo del pueblo Osteoporosis FC.

Siempre fue el mejor anfitrión y nos llenaba de comida y bebestibles… o eso decía él, nunca vamos a olvidar esos días en Linderos. Cabe recalcar que todos queríamos ser como él a la hora de hacer trabajos. Es un hombre muy inteligente, pero cuando salgamos del colegio los profesores van a estar alegres de no tener que revisar mas pruebas escritas en jeroglíficos.

Este ser posee un cuerpo único, con un cierre en el pecho entremedio de sus elásticos pectorales, además es un fiel admirador de Bernardo O’Higgins, por eso le hace homenaje con sus voluminosas patillas.

Siempre hay que estar atento alrededor de Clemente, ya que con un violento giro de su cabeza puede arrebatarte la tuya de un puro ñatazo. Niño cicatriz, sigue siendo un distinto, que al final del día, es lo que no te vuelve uno más del montón, si no, un montón de los demás.

Dicho todo esto te desearíamos lo mejor, pero sabemos que lo puedes conseguir por tu cuenta, exceptuando esa última clase de manejo.

LQNSV: García con más de 50 pesos en la billetera.

SD: jugar de 9.

LQNSS: ¿qué pasó ese Viernes Santo?

Ignacio Alberto González Torres Gonza, Nacho, Milfhunter

En 2010 llegaría al CVD un alumno que, a pesar de su carácter introvertido y un poco tímido, no se detendría con su interés de participar en el Grupo Scout del colegio, donde pudo conocer grandes amistades que mantiene hasta el día de hoy.

Desde siempre demostraste tu gusto por la historia y la política, donde podíamos pasar tardes completas debatiendo de ésta. Demostraste también tus habilidades con el debate, donde en varias ocasiones participaste en torneos representándonos como institución, y aunque no siempre se haya conseguido la victoria, llegaban muy lejos.

Y por supuesto, también tenías un hobby raro de dedicarle cantidades enfermizas de horas a varios juegos, como lo es Mario kart Wii con 1000 horas, que probablemente fue tu vida entera durante los 2 años de pandemia, aún desconocemos qué efectos tuvo en ti.

Tenías gustos muy peculiares, llegaste a mostrar un gran y particular interés en la cultura japonesa, aprendiendo cosas que nadie sabía ni hubiera querido saber de ella y que sólo se encontraban si es que investigabas en lo más profundo y cuestionable de la literatura japonesa, definitivamente demostraste tener gustos muy extraños.

Y cómo olvidar cuando en nuestro último año de colegio tuviste la "increíble" idea de postularte para presidente, que en un principio se suponía que era una simple broma, pero que al salir votado tuviste que asumir el puesto, que llevaría a dejar pendiente (probablemente para siempre) la llegada de un supuesto sillón al curso, cosa que seguiremos esperando.

Ignacio, muchísimas gracias por todos los momentos buenos vividos junto a ti, por las alegrías y por el apoyo que nos diste con tus conocimientos de historia y política especialmente para los que querían dar esta PAES y no cachaban nada. Estamos seguros de que con tu motivación y esfuerzo vas a poder cumplir todos tus sueños y esa gigante proyección a futuro que tienes de convertirte en abogado. Mucho éxito en este nuevo camino, sin duda creemos que serás capaz de cumplir todo lo que te propongas por delante, a menos que quieras pasarte el Donkey Kong de nuevo.

RU: otra Nintendo Switch (nadie sabe qué pasó con la otra)

FT: ayer dormí 2 horas

LQNSS: cómo es que se dio vuelta el Donkey Kong en una noche

Diego Irarrázaval Tagle

Diegol, Irra

Del campo a la ciudad, llega al CVD el mayor revolucionario de los 70s. Desde sus comienzos estuvo muy underrated, lo que lo obligó a entrar a diversas actividades como la batería, teatro y scout.

Con el pasar del tiempo, dejó estas populares extraprogramáticas del colegio, para meterse a la mediocre selección de fútbol, en donde sumó la friolera cifra de 5 minutos en 4 años, además de marcar territorio dentro del bus de la selección.

Diegol estuvo dentro de numerosas bandas en el colegio, o eso se dice, ya que nunca aparecía en las fotos. Cuando se esconde el sol y las papas queman, este hippie tuvo múltiples personalidades, las cuales desarrolló dentro de su vida, lo que lo llevaron a tener tanto momentos dulces como amargos, como por ejemplo el mítico amarre, cuando se subía al cuadrilátero, la personalidad múltiple, la mañana después de vender tabacos, el escape con desconocidos o cuando le venían delirios de noveno piso. Gracias por siempre estar ahí y no te olvides de nosotros cuando seas famoso.

Gracias totales a ti Diego

LQNSS: a cuánto vendía el Golden

LQNSV: el piquero

H: viaje a Chiloé

Manuel Kast

Edwards

Moffi, Manunu, Manolito patas largas, Manueh.

Hace 18 años fue engendrado un mal mayor, Moffi. El hombre de las cuatro manos y circulación fallida, un auténtico aventurero fanático de las misiones secundarias, director de los videos sin contexto y el dueño de la palabra piripitifláutico.

Esta persona es tan buena para el fútbol que puede jugar con dos pelotas de fútbol al mismo tiempo.

Moffi y Ricardo son una dupla explosiva que pueden hacer lo inimaginable, desde poner un repollo en una mochila, hasta aparecer en Tailandia.

Este Sapiens es capaz de conquistar cualquier frontera con tan sólo una Monster en sus manos.

Adicto a la Coca Cola y con un incansable impulso de destrucción, Moffi es reconocido por sus duelos épicos de ajedrez contra Ossio, donde siempre fue un digno contrincante. Otro factor del Moffismo hecho carne es su extraña morfología; sus deformes pies similares a los de un simio son capaces de blandir cualquier herramienta con afinidad.

Manuel, vas a cumplir todas tus caóticas metas en el futuro, solamente esperamos que no nos lleven al apocalipsis.

RU: unas tortinhas

FT: delicioooooso

LQNSS: ¿Realmente vio El Lorax?

León Koehler Montero

Kala, Detective K, Layon, Pastor Alemán

León Koehler, la sombra de Karl Franz Koehler, fue caracterizado desde temprana edad por sus evidentes genes alemanes que le entregaron una personalidad fría y calculadora, por lo que fue comúnmente confundido con una máquina al puro estilo de Terminator. Sin embargo, esto no fue un impedimento para integrarse al mundo del deporte, como fútbolista en sus inicios, para luego retirarse a temprana edad y consolidarse como voleibolista, donde su talento y disciplina lo llevaron a jugar de punta titular indiscutido de la mano del gran Waldo.

A medida que fue pasando el tiempo, se fue soltando de a poco y potenció sus habilidades sociales de manera increíble y en cada lugar en el que se lo podía encontrar figuraba con su clásica camisa roja a cuadros y polera negra (si sirve para qué cambiarlo). Sus dudas con la fe lo llevaron a participar en la acción social del colegio, donde entregó un aporte esencial en muchísimos proyectos sociales y deslumbró con habilidades que ni él mismo sabía que tenía. Ya el androide había quedado en el pasado, aunque aún quedan vestigios para la eternidad.

Estamos realmente agradecidos por tu compañía, gracias por tanta tertulia y alegría diaria. Te deseamos la mejor de las suertes en el porvenir, tu mentalidad enfocada te va a ayudar a cumplir todas tus metas. Aunque en verdad (como él diría) lo más importante es que al final del juego, el peón y el rey terminan en la misma caja. Hasta la vista baby

SD: gráficar funciones silbando

FT: "decisión ejecutiva", "brígido", "notable", "se enojó y se fue"

LQNSS: ¿es León Koehler un robot?

Fede inició su travesía en el Verbo Divino siendo un niño, destacando por su pelo claro y vibrante personalidad. A lo largo de su periodo escolar, se destacó en diversas disciplinas deportivas, desde el fútbol hasta el atletismo, guiado por la influencia de su padre.

Fede, deportista, llevó su pasión al límite, participando activamente en eventos de tenis, atletismo, golf y paletas. Sin embargo, su viaje deportivo no estuvo exento de desafíos. Una caída en bicicleta, que lo dejó meses sin poder realizar el icónico "head, shoulders, knees, and toes", se convirtió en un capítulo inolvidable. A pesar de este obstáculo, Fede demostró resiliencia y determinación, regresando con más fuerza a sus actividades deportivas.

La generosidad de Fede se manifestaba en los veranos, cuando nos abría las puertas de su hogar. Durante esas estancias, compartíamos no solo risas y amistad, sino también memorables anécdotas de toque a toques destacados por la falta de criterio y seriedad.

Agradecemos Fede por tu amistad y te deseamos éxito en todas las aventuras que le esperan.

Sebastián Ignacio Letelier Seisdedos

Lete, Sebalete17, Pete, Lele

A pesar de conocer a Sebastián no desde muy joven siempre nos ha dado la impresión de que él se ha mantenido fiel a su bastante única forma de ser. Por afuera Seba aparenta ser reservado y tranquilo, aunque por dentro se esconde una personalidad amigable y divertida. Desde una simple salida con amigos hasta un carrete o cumpleaños, Seba siempre fue de los que planeaban todo hasta el más mínimo detalle, lo cual se debe en parte a su rigurosa forma, además por ser muy preocupado por las notas, por lo que en los trabajos siempre supo sacar lo mejor de nosotros a pesar de que los métodos no hayan sido muy éticos.

A pesar de que algunos nunca lo hayan apreciado siempre fue muy preocupado por tus amigos y por su bienestar.

Aunque el humor nunca ha sido lo tuyo, es chistoso verte hacernos reír con tus chistes e historias que no tienen ningún sentido.

Gracias, Lete, por estos años y las experiencias vividas. Esperamos que te vaya bien en los próximos años y puedas al fin expresarnos tu amor por los demás.

FT: aceptable

LQNSS: qué pasó con el Pepe

SD: comprar Chile

Mario Tomás Muñoz Villalobos

Marlon, Maret, Tomasín

Mario, Mario, Mario no nos olvidamos del día que llegaste al colegio desde la plaza Río de Janeiro, tarde como siempre. Con tu alegría conseguiste formar grandes amistades y, a medida que fueron pasando los años, fuiste descubriendo las cosas que te gustaban. Hiciste un primer intento en el atletismo, algo que hoy en día parece impensado, y según tú, la salida de esta disciplina se debe a la pandemia, el sushi y la Coca Cola.

A la vuelta de la pandemia decidiste enfocarte en las relaciones sociales y dejar atrás cualquier rastro de actividad física. Marlon encontró su refugio en la música y la noche (lo que se podría decir que son sus grandes pasiones), esta última nos entregó memorables anécdotas como el double-kick sin contrato y la crush de 3L.

Después de largas jornadas de estrés en el colegio, Tomasín frecuentaba relajarse en el techo de su casa. Y era gracias a sus formas de relajarse, que nuestro amigo se transformaba en un nuevo hombre, uno completamente renovado y sereno capaz de enfrentar su “muy estresante” vida. Tampoco podemos olvidar cuando conociste el CodyCross y el precio de la dieta del helado, un momento chistoso dentro de tu vida.

Marito, nunca dejes tu alegría que te llevó a ganar el premio de mejor compañero dos veces, esperamos que cumplas todas las metas que te propongas y de una vez por todas logres poner música en una reunión social.

FT: todas locas

RU: una peluca

H: La crush de 3 litros

Neko

Se supone que llegó en Kínder, pero todos sabemos que nació en séptimo, y sin saber si para bien o para mal, ya que esto está sujeto a debate, se encontraría con Cox.

Largamente recocido por su trayectoria en chistes fomes, y expansiones de dominio, Neko dejaría una huella en el verbo (y en la pared).

También es reconocido por pertenecer a una supuesta “Orquesta CVD” donde tocaba destacablemente el cello (uno de muchos instrumentos que domina) aunque no existe evidencia alguna de que ésta existió.

Gracias por ser una gran persona, sabemos que todo lo que proyectes en tu vida se cumplirá, mereces los mejor.

LQNSS: super Nico Especial FT: chistosísimo

Vicente Ignacio Pino Tonkin

Pino, Peso pluma, Árbol, Empanada

Vicente Pino ingresa al CVD el año 2010, durante toda su estadía siempre fue alguien que destacaba mucho, especialmente en matemáticas e inglés.

Nuestro querido amigo raquítico con su outfit típico inolvidable y peluquero asesino, es uno de los mejores amigos que se puede tener, nunca nos ha fallado en siempre bancarnos a todos y sacarse casa para carretes tremendos, aunque su rendimiento en ellos no sea del más alto nivel.

Nuestro querido 5, (nunca mejor llamado Pino) alias “Busquets”, sólo te deseamos lo mejor para lo que te depara el futuro. Suerte en todo, gracias por tu lealtad y amistad y estar siempre ahí para nosotros.

LQNSS: por qué come tanto y sigue raquítico

LQNSV: un jeans day sin outfit típico FT: “dicen dicen”

Benjamín

Pisculichi

Bueno…. Pisculichi llegó fuerte a nuestros corazones, entregando lo mejor de él a todos nosotros, con una gran carga de amistad e inteligencia.

Nuestro grupo se solidificaría en el verano de 2016 donde vivimos uno de los mejores campamentos scouts, era increíble el odio que le teníamos a cara de papa y cómo olvidar el café de los unicornios, o los contrabandos que escondimos debajo de la arena y al día siguiente estaban llenos de hormigas.

Es increíble cómo nuestro pequeño pollito fue alegrándonos los días con su increíble inteligencia y su risa, una persona super aplicada, pero que no dejaba a sus compañeros de lado, soportándonos en los trabajos carreteando al team completo aunque sabemos que a veces llegabas a tu límite.

Cómo olvidar los buenos momentos en neurociencias como aquella vez que Luscher tuvo que presentar de nuevo y agregó una diapo nueva y escribieron mal BIGLIOGRAFÍA y tú no podías parar de reírte y cómo contagiaste a todos la risa llegando a llorar de tantas carcajadas. Tus duelos en Smashs y el nivel de concentración que ponías para obtener la victoria, pero siempre siendo justo con el que menos sabía.

Pisculichi, te deseamos lo mejor para tu vida universitaria y la que te prepare el destino eres una persona increíble con grandes valores, un compadre que sabemos que nos va a escuchar o ayudar cuando lo necesitemos. No te olvidaremos, serás una leyenda entre nuestros hijos cuando les contemos las grandes anécdotas que pasamos juntos.

TE QUEREMOS¡¡¡¡¡

LQNSS: qué pasó en la casa de la mati??

SD: CEO de Nintendo

FT: FACTOOOS

Pedro San Miguel de Aguirre

Sanmipapa, Lautaro, Gati, PedrockGameplays

La historia de Pedro se remonta a su oscuro pasado de auto-interpretación felina e incontables videos de Youtube que aún recordamos. Luego de superar esta sombría etapa, nos podemos encontrar con un ser caracterizado por su incansable amabilidad y buena disposición, lo que lo llevaron a 5 segundos lugares consecutivos en el premio al mejor compañero.

Otras características de Pedro son su pasión por los autos, su suave caligrafía y sus esporádicos ataques de ira que nos brindaron tantas risas (a su costa).

Durante su estadía en el colegio, pasó por múltiples deportes, pero finalmente se decidió por jugar al hockey de manera externa. Por si no fuera suficientemente humillante, este espécimen se encargó de liderar a un equipo de mujeres. Aunque nos reímos de él, sabía lo que hacía. Nunca olvidaremos las interminables fiestas en su hogar, que siempre dejaban algún efecto secundario como un jarrón roto.

Vecinos quejándose o gente "perdida" adentro de su closet.

Esperemos que el futuro te brinde tanta paciencia como nos tuviste a nosotros (a veces), mucha suerte.

LQNSS: dónde estuvo todo este tiempo

LQNSV: un fin de semana sin carrete donde Pedro

Ricardo Jesús Schliebener Contreras

Richard

Richard llegó a nuestro colegio en cuarto básico y es uno de los mejores amigos que uno podría tener. Podría caracterizarse como una persona tranquila y fiel hacia sus amigos.

Richard se ha desarrollado en el arte de una manera sobresaliente, ya sea impresa o digitalmente a través de edición, sus obras de arte siempre han sido dignas de reconocimiento.

Richard también es apasionado por el deporte, va al gimnasio todos días, pero su actividad más notoria es sin duda el tenis.

Richard desarrolló una tal pasión por el tenis que, siempre que había un rato libre en clase, sacaba su tablet para ver el partido de tenis que hubiera en el momento.

Aparte de lo antes mencionado, Richard tiene una suerte impresionante para encontrarse con famosos por la calle, como por ejemplo, Pancho Saavedra.

Richard, gracias por estar ahí siempre para tus amigos, creo que hablo por todos al decirte que fue un gusto tenerte como compañero.

RU: una raqueta de tenis

LQNSV: Richar sin ver partidos de tenis por un dia

LQNSS: cómo Richard hacía para encontrarse tantos famosos por la calle

Clemente Toro Álvarez

El 2010 entró por Alcántara un rucio ojitos de piscina, que tenía hasta los zapatos marcados con su icónico “Clemente Toro Álvarez” bordado en rojo sobre blanco, y que encantaba a las profesoras con su voz de pito y su excelente rendimiento académico, mientras que a los compañeros con su fútbol y sus habilidades para “la play”.

Una anécdota poco conocida de este peculiar espécimen son sus 7 tec´s cerrados, que a pesar de todo y de manera increíble, lo tienen más lucido (?) que nunca.

Este personaje se destacó por sus frases memorables como; “imposible aguantarse”, “queri un bigtime?” o “toy parao”. Su vida nocturna empezó en el reconocido pueblo de Santo Domingo, donde mostró su prime con un par de tropezones (otaku).

El galpón fue uno de sus momentos más destacables, donde cató y conoció la diversidad de nuestra patria. Cuando pensábamos que el prime de este hombre no tenía un techo que lo detuviera, una estadía en Cachagua lo cambió todo. En esta comenzó un romance donde se relacionó con las “no imputables”, a partir de esto nació una relación que perdura hasta el día de hoy, la cual de vez en cuando lo encierra por prologados períodos de tiempo, pero siempre vuelve para decir que nunca se fue.

PD: La derecha no la ocupa ni para subirse a la micro. Clemente, siempre te has destacado por ser un excelente amigo, caracterizándote por tu capacidad de comprensión. Nos vemos en Golfo.

SD: controles de play indestructibles, LNSV: la vuelta de toro prime

LQNSS: Chile vs México, otaku, toque a toque CB, Camilo B y Stanly.

Ignacio Urzúa Pérez-Gacitua

Morcilla, Nachiyo, Stuart ,Arturito.

En el año 2010 apareció un sujeto en el colegio procedente de Talca y amante de los completos mojados, que a lo largo de los años se convertiría en un fenómeno tanto del colegio como de aquellas noches frías y ventosas en Matanzas, en las cuales mostró sus cualidades en la cocina.

Un maestro del humor (dicen) y un gran admirador del fútbol y de Gastón Cellerino.

En su prime fue un gran jugador en la copa Wickso llevándose la copa de plata, nunca hizo un gol, cosa que lo atormentará el resto de la eternidad.

PUNTAJES MÁXIMOS PAES 2023

FELICITAMOS A NUESTROS 30 ESTUDIANTES QUE OBTUVIERON 1.000 PUNTOS EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

José Luis Cisternas H.

4° EM A

Puntaje máximo: M1 y M2

Sebastián Maturana A.

4° EM B

Puntaje máximo: M1 y M2

León Amunátegui U.

4° EM E

Puntaje máximo: M1

Francisco Arroyo P. 4° EM A

Puntaje máximo: M1

Cristián Brinck M. 4° EM C

Puntaje máximo: M1

Agustín Cáceres V. 4° EM D

Puntaje máximo: M1

León Clark L. 4° EM C

Puntaje máximo: M1

Nicolás Claro L. 4° EM A

Puntaje máximo: M1

Pedro Del Río N. 4° EM A

Puntaje máximo: M1

Diego Eichholz L. 4° EM D

Puntaje máximo: M1

Alonso Epuyao I. 4° EM B

Puntaje máximo: M1

Max Errázuriz C. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Gabriel Figueroa B. 4° EM C

Puntaje máximo: M1

Lucas Francischini S. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Ignacio González T. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Manuel Kast E. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Sebastián Amenábar G.

4° EM B

Puntaje máximo: M1 y M2

Tomás Villegas C.

4° EM C

Puntaje máximo: M1 y Ciencias

León Koehler M. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Martín Mas A. 4° EM D

Puntaje máximo: M1

Baltazar Méndez V. 4° EM B

Puntaje máximo: M1

Juan Montalva B. 4° EM C

Puntaje máximo: M1

Alonso Morandé L. 4° EM B

Puntaje máximo: M1

Ignacio Navarro M. 4° EM A

Puntaje máximo: M1

Nicolás Nervi Sch. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Sebastián Novoa C. 4° EM B

Puntaje máximo: M1

Benjamín Pistelli R. 4° EM E

Puntaje máximo: M1

Nicolás Shea M. 4° EM B

Puntaje máximo: M1

Cristóbal Soto C. 4° EM C

Puntaje máximo: M1

Agustín Urrutia C. 4° EM A

Puntaje máximo: M1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.