Diario El Peruano

Page 1

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825

POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

DOMINGO 17 de octubre de 2010 www.elperuano.com.pe

7 ACTUALIDAD. ÓSCAR UGARTE, ministro de Salud

Instituto del Niño estará listo en abril

5. Política. Proponen debatir reforma electoral tras comicios 2011 11. Internacional. En Francia crece protesta por tema de jubilación FOTO: SEPRES

TLC CON CENTROAMÉRICA

Negociación comenzará en noviembre Países centroamericanos son mercado importante para las pyme Política 4

Prioridades. Alan García se reunió ayer con el jefe del Gabinete, el ministro del Interior y el director de la PNP, para analizar la situación de la seguridad. ANUNCIA MINISTRO THORNE

PODER EJECUTIVO FIRMARÁ CONVENIOS CON MUNICIPIOS DISTRITALES DE LIMA

Fortalecerán la seguridad en las calles Presidente Alan García anuncia que 2 mil 100 policías y 200 vehículos motorizados se suman a labores de patrullaje en la capital

Gobierno adquirirá sistema troncal de comunicaciones para potenciar las acciones de la PNP, el serenazgo y la seguridad privada Política 3

ADEMÁS. Dignatario ratifica decisión de duplicar sueldo de policías y miembros de las FF AA.

Evalúan monto de aumento en sector Defensa Presupuesto sectorial del ejercicio 2011 contempla incrementos Política 2

AL CELEBRAR SU DÍA

Discapacitados piden respeto a la cuota laboral Ministra destaca múltiples habilidades de ciudadanos con discapacidad Especial 8-9

NORMAS LEGALES. Gobiernos regionales aptos para transferencia de maquinaria agrícola y pesada Precio: S/. 2.00 • Nº 23139 • 4 secciones • El Peruano es una producción de Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. • Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Central telefónica: (511) 315 0400 • Hecho el depósito legal Nº 150101-95-0054


2 | POLÍTICA

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano FOTO: SEPRES

LUCHA ANTICORRUPCIÓN

TRAS VOTO ELECTRÓNICO

Ocma capacita en Lima Norte

APRA y PPC piden reformas constitucionales

Los representantes de más de 50 organizaciones sociales de Lima Norte se reunieron en el auditorio de la Corte Superior de este distrito judicial para capacitarse y participar activamente en los esfuerzos de lucha anticorrupción en el interior del Poder Judicial. El taller, denominado Diálogos de la Ocma Promoviendo la Transparencia Judicial, forma parte de la Campaña Nacional Anticorrupción impulsada por la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) en los 29 distritos judiciales del país. La campaña se realiza en el marco del Programa Umbral Anticorrupción, iniciativa que implementa el Estado con apoyo del gobierno de Estados Unidos.

Coordinación. Ministro de Defensa manifestó que trabaja arduamente para definir los rangos del aumento salarial.

CIFRAS. DEFENSA ESPERA DEFINIR EN BREVE MONTOS DE INCREMENTOS A FF AA

Emitirá fallo sobre espionaje.

CONTRA SUBOFICIAL ARIZA

Dictarán sentencia El presidente del Tribunal Supremo Militar-Policial, contraalmirante Carlos Mesa Angosto, adelantó que en una semana se estaría dictando sentencia sobre el caso del suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza, acusado de vender información secreta a Chile. “Calculo que en una semana estará saliendo la sentencia de Ariza”, subrayó Mesa Angosto en declaraciones a la agencia Andina. Informó que a la fecha dicho proceso está terminando su trámite en segunda instancia en la sala judicial de la Fuerza Aérea.

Presupuesto prevé aumentos salariales Ministro Thorne pide al MEF ser consultado ante eventual recorte Pliego presupuestal asciende a 5,077 millones 36 mil 118 nuevos soles El ministro de Defensa, Jaime Thorne León, dijo ayer esperar que en breve logren definir los montos de aumento salarial para los integrantes de las Fuerzas Armadas. Confirmó que el presupuesto del sector Defensa del próximo año contempla el incremento de las remuneraciones, que se harán efectivas en 2011.

Señaló que se trabaja arduamente para definir los rangos del aumento salarial, por lo que espera ver pronto “la luz al final del túnel”. Por otro lado, indicó que su despacho solicitará a la cartera de Economía y Finanzas que el eventual recorte presupuestal en su sector sea decidido por el propio titular de pliego, a

dato La mayor parte de este presupuesto estará dirigido al tema remunerativo del personal de las Fuerzas Armadas, bienes y servicios, y mantenimiento de la tropa.

fin de no afectar partidas sustanciales. Comentó que funcionarios de ambas carteras se reúnen para lograr un acuerdo en esta materia y no se apruebe una reducción indiscriminada del pliego en ese portafolio. “Y lo estamos haciendo con los funcionarios de Economía y Defensa para decir, bueno, si hay algunos recortes que se tienen que hacer necesariamente, decidamos nosotros los titulares de pliego, porque conocemos nuestro sector y no puede hacerlo gente que desconoce, porque podría afectar partidas sustanciales”, manifestó en RPP. El presupuesto propuesto por el sector Defensa para 2011 asciende a 5,077 millones 36 mil 118 nuevos soles.

Los congresistas del PAP Mauricio Mulder y del Partido Popular Cristiano Javier Bedoya coincidieron ayer en la necesidad de impulsar la discusión de reformas constitucionales para fortalecer el sistema político-electoral, tras la implementación del voto electrónico. Ambos legisladores señalaron que resulta indispensable terminar con la fragmentación política en el país, motivada por la existencia de partidos creados al paso, en época electoral. Mulder indicó que esta situación ha generado que el Congreso, por ejemplo, no represente partidos, sino una “suma de individualidades”. En tal sentido, opinó que tras la implementación del voto electrónico se debe aprobar el voto voluntario, por constituir una reforma profunda, de gran conciencia cívica. Por su parte, Bedoya consideró vital que el Legislativo se aboque a la discusión del retorno al sistema bicameral y la eliminación del voto preferencial para terminar con la fragmentación política. Indicó que estas propuestas promueven un contrapeso político, ya que permitirá que la mejor gente ingrese en el Parlamento.

Voto electrónico con reforma.

Coinciden en señalar que resulta indispensable terminar con la fragmentación política en el país, motivada por la existencia de partidos creados al paso, en época electoral.”

DIPLOMACIA. EMBAJADOR DE LA PAZ EN LIMA, FRANZ SOLANO, RESALTA AVANCE POSITIVO DE RELACIONES BILATERALES AL MARGEN DE DISCREPANCIAS

Visita de presidente de Bolivia al Perú buscará dinamizar agenda Dignatario Alan García y su homólogo Evo Morales se reúnen el martes en Ilo La próxima visita del presidente de Bolivia, Evo Morales, al Perú ratifica la nueva etapa de las relaciones bilaterales que viven ambos países y tiene como fin dinamizar una agenda de desarrollo común manteniendo al margen las diferencias ideológicas, sostuvo ayer el embajador de La Paz en Lima, Franz Solano. “El presidente Evo Morales vendrá el martes al Perú, a efectos de fortalecer las relaciones, a través del

enriquecimiento de la agenda bilateral que incluye varios temas. Tenemos la necesidad de profundizar la cooperación en ambos países (...)”, señaló a la agencia Andina. Refirió que la reunión del presidente Morales con su homólogo peruano, que se realizará en Ilo el martes, demuestra el avance positivo de las relaciones bilaterales llevadas a cabo por los gobiernos de ambas naciones. “No hay primeras sin segundas. En una primera etapa de las relaciones, ambos gobiernos tuvieron discrepancias, pero seguían siendo

hermanos. Ahora, en esta segunda parte, hemos reconstruido las relaciones en beneficio de ambos pueblos”, precisó. Indicó que en la agenda de Evo Morales en el Perú figura la firma de importantes convenios destinados a ratificar y dinamizar la integración, además de acuerdos suscritos en el pasado. “La agenda es muy amplia, hay diversos aspectos que se abordarán en la reunión presidencial, desde comercio, migración, turismo, educación hasta el ámbito energético, entre otros aspectos”, detalló.

Franz Solano. La agenda es muy amplia, hay diversos aspectos que se abordarán en la reunión que sostendrán los presidentes del Perú y Bolivia.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010

“NO ES UN REMEDIO MARAVILLOSO” El voto electrónico

1

El presidente García dijo que en su condición de Dignatario del país, solo le queda cumplir y hacer cumplir la reciente aprobación del voto electrónico para futuros comicios en el Perú.

2

Sin embargo, advirtió la importancia de establecer seguros adecuados en ese sistema porque –dijo– las dictaduras siempre utilizaron el voto informático para hacer trampa en los procesos electivos.

3

“Aun en democracia, como en EE UU, que usa el voto electrónico, resultó que se tuvo que contar voto a voto todo, y se eligió a un presidente con 5 votos de diferencia. De modo que no es un remedio maravilloso, pero si la voluntad nacional así lo plantea, yo no seré quien obstaculice eso”, aseveró.

MEDIDAS. PRESIDENTE ANUNCIA AUMENTO DE 2100 POLICIAS Y 200 VEHÍCULOS PATRULLEROS PARA VIGILAR LAS CALLES DE LIMA

Fortalecen la seguridad ciudadana FOTO: SEPRES

Entregarán Bono de Productividad a policías por acciones destacadas

SOBRE INTERCEPTACIONES

En desacuerdo con proyecto

Adquirirán nuevo sistema troncalizado de comunicación interdistrital El presidente de la República, Alan García, anunció ayer el aumento de 2,100 policías y 200 vehículos patrulleros más en las calles de la capital, la próxima adquisición de un sistema troncalizado de comunicación interdistrital y un Bono de Productividad para los integrantes de la PNP, entre algunas medidas que buscan continuar fortaleciendo la seguridad ciudadana. Tras reunirse con el jefe del Gabinete, José Antonio Chang; el titular del Interior, Fernando Barrios, y el director de la Policía Nacional del Perú, general Miguel Hidalgo, el Dignatario destacó la disposición de que más efectivos se dediquen a la seguridad ciudadana antes que a labores administrativas. “Esta medida nos ha permitido actuar con más energía y calculamos entre un 15% y 20% de avance en la lucha contra la inseguridad ciudadana, el reglaje, los ‘marcas’ y los secuestros; creo que hay algunos factores positivos y el número de detenidos y puestos a disposición del Poder Judicial ya es muy importante”, señaló. El Jefe del Estado también anunció que, la próxima semana, el Gobierno y 15 alcaldes reelectos en la capital firmarán convenios de seguridad ciudadana que permitirán armonizar la actuación de la Policía Nacional con el liderazgo político de cada burgomaestre. Refirió asimismo que ha tomado la decisión de otorgar en enero la buena pro que permitirá, por primera vez en la historia del Perú, contar con un Sistema Troncalizado de Comunicaciones, que hará posible que tanto los serenos como la vigilancia privada, la PNP y un sistema de voluntariado estén unidos por un solo sistema.

Mininter. Presidente junto al ministro Barrios y al jefe del Gabinete, José Chang, analizaron sobre la seguridad ciudadana. SE HARÍA EN CINCO TRAMOS Y CONCLUIRÍA ENTRE 2014 Y 2015

Duplicarán sueldos a PNP y FF AA En diálogo con la prensa, el Presidente ratificó la decisión del Gobierno de proceder a la duplicación del sueldo de los policías en todos sus niveles y de las Fuerzas Armadas en cinco tramos, lo cual permitirá que lleguemos a 2014 o 2015 con salarios al doble, premiando así la capacidad de acción que tienen los hombres de uniforme en Reunión de trabajo García Pérez puntualizó que en la reunión de trabajo, que se inició a las 11:20 horas y culminó pasadas las 14:00 horas, se analizaron diversos temas referidos a la seguridad ciudadana, entre ellos lo señalado en el libro del

defensa del país. “Creo que estamos avanzando poco a poco, recuperando el tiempo perdido; vamos a lograr dejarle al próximo gobierno una situación mucho más estable, no solo de crecimiento económico y milagro económico como dice Al Gore, sino de estabilidad y serenidad en las calles y en los hogares”, señaló. ex ministro del Interior Gino Costa sobre la seguridad en la ciudad de Lima. “Como lo expresa Gino Costa en la página 43 de su último libro, Lima, a pesar de todos los problemas que vivimos, es con Buenos Aires y San-

Gobierno prestará todo su apoyo a nueva alcaldesa El dignatario Alan García garantizó ayer que la nueva alcaldesa de Lima tendrá todo el apoyo del Poder Ejecutivo, como lo obtuvo el saliente burgomaestre Luis Castañeda Lossio, al considerar que el gobierno de Lima es importante para el país. “Como Jefe del Estado, debo esperar la palabra de la ONPE, pero cualquiera que gane tendrá absolutamente el apoyo de lo que me toca el resto de

gobierno, de la misma manera que lo tuvo el doctor Castañeda”, expresó. En tal sentido, destacó la importancia de contar con los resultados oficiales al 100 por ciento de las elecciones edilicias y regionales del 3 de octubre pasado. En su último reporte, al 75.6%, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) señala que la candidata Susana Villarán, de Fuerza Social, obtiene el 38.552% de los votos, y Lourdes Flores,

del Partido Popular Cristiano-Unidad Nacional, logra el 37.504%. Al respecto, el Dignatario guardó el principio de neutralidad como autoridad pública y sostuvo que cualquiera sea la ganadora, siempre contará con el respaldo del Gobierno Central hasta que culmine su mandato en julio de 2011. “Lo que es bueno para Lima, es bueno para el Perú y bueno para el Gobierno”, remarcó.

tiago una de las tres ciudades que menos violencia tienen; en 2009, para que tengamos una idea clara, por cada 100 mil habitantes se cometieron 6 asesinatos; en cambio, en Caracas, 107 asesinatos; en Sao Paulo, 21 asesinatos, y en Bogotá, 18, vale decir que Lima está muy por debajo del promedio de criminalidad mortal que existe en el continente, claro que debería ser mucho menos”, indicó. Recalcó que ante dicha situación se han adoptado medidas adicionales que fortalecerán la seguridad en las calles, entre ellas el retiro de toda licencia de armas a quien haya cometido violencia intrafamiliar, con lo cual se buscará defender más a las mujeres dentro del hogar. Estímulo económico Además, anunció la decisión del Gobierno de asignar mayores rentas al Bono de Productividad para la Poli-

Su total desacuerdo con el proyecto de ley que sanciona con pena de cárcel a quienes publiquen o difundan comunicaciones privadas producto de interceptaciones telefónicas expresó ayer el presidente Alan García. Manifestó estar en desacuerdo con dicha iniciativa legislativa porque dijo que finalmente el que obtiene de manera ilegítima material interceptado es pasible evidentemente de una sanción; sin embargo, les corresponde al juez y al fiscal poder obtener, de una manera adecuada, informaciones de cómo se logró eso e identificar realmente quién interceptó, que es finalmente el delito. “En este tiempo, en el cual se puede poner en Yahoo para millones de espectadores una grabación y puede hacerlo hasta de manera anónima, como lo hacen frecuentemente, ya resulta imposible andar identificando quién difundió o quién no difundió, de manera que me remitiría a la sanción que la ley establece para el que intercepta directamente a la gente o al que paga al interceptor, que es el autor ideológico”, señaló. cía, que será entregado a partir de noviembre a cientos o miles de policías que recibirán una cantidad de dinero de acuerdo con el hecho de valor que hayan protagonizado. “Esos policías que han detenido a estos sicarios de ‘Artemio’, sus ejecutores criminales en la Selva, necesitan un estímulo; todos los que se juegan la vida para recuperar un fusil, que es un arma de gran contundencia, necesitan también un estímulo inmediato que venga con su sueldo de fin de mes”, señaló.

Compromiso. Al igual que el alcalde saliente, Luis Castañeda Lossio, la nueva burgomaestre tendrá todo el apoyo del Ejecutivo.


4 | POLÍTICA EL BCR HACE PRECISIÓN

Subida de BVL no se debe a “burbujas” El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Renzo Rossini, descartó que pueda haberse generado una “burbuja” en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), luego de la fuerte alza registrada en las últimas semanas. Indicó que existen fundamentos que justifican el buen desempeño de la bolsa limeña, como la tendencia favorable de los commodities en el exterior, específicamente los metales. “Los capitales están empujando los precios de los commodities en el exterior, pero detrás de este impulso existe un mayor nivel de actividad desarrollado por los países emergentes”, explicó. En esta semana, la BVL subió 2.32 por ciento y, de esta manera, acumuló un alza de 36.18 por ciento en lo que va del año, denotando una tendencia alcista. En lo que va del presente mes presenta un avance de 7.98 por ciento.

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano

APERTURA. PEQUEÑAS EMPRESAS PODRÁN APROVECHAR ESOS NUEVOS MERCADOS

Negociarán TLC con centroamericanos Conversaciones se iniciarán en noviembre, refiere ministro Primero se dialogará con Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala El 8 de noviembre empezará la ronda de negociaciones con Centroamérica para alcanzar un Tratado de Libre Comercio, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros. Los países con los que se negociará este acuerdo de apertura comercial son Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, precisó. Asimismo, mencionó que en unos días se tendrá una respuesta de El Salvador y Nicaragua. “A ellos podemos llevarles muchos productos, pues existe la ventaja de que son mercados parecidos al nuestro y que hablan nuestro idioma”, anotó, en declaraciones a la radioemisora Cadena Peruana de Noticias.

Explicó que se trata de mercados importantes, sobre todo para las pequeñas empresas que no pueden exportar desde un inicio a otros más grandes, como Italia o Alemania. “Pueden empezar exportando a países de la región y ya se han observado resultados positivos con los países andinos, por lo que podemos venderles agresivamente nuestros productos sin que haya diferencia entre los productos que se venden en el Cusco o Arequipa”, refirió. Luego de haber concluido la sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, que se llevó a cabo en Urubamba, Cusco, el ministro manifestó que en dicha reunión se ha coincidido en la necesidad de fortalecer y seguir en un clima de diálogo y ponderación, y de generar sistemas de integración teniendo políticas comunes. Ferreyros participó en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, en la que ambos dieron a conocer los resultados de la mencionada cita.

El Norte Pone En noviembre, el Mincetur lanzará la campaña El Norte Pone para promover los diferentes atractivos que alberga esa zona del país y tarifas especiales en líneas aéreas y paquetes turísticos, anunció Ferreyros. Así, se difundirá la Ruta Moche, que involucra a los departamentos de La Libertad y Lambayeque, así como Sipán, Túcume, las huacas del Sol y la Luna, Chan Chan, entre otros lugares.

PBI crecería 9% El Producto Bruto Interno (PBI) crecería nueve por ciento en el tercer trimestre, proyectó el BBVA Banco Continental. La entidad bancaria dijo también que el crecimiento del PBI sigue mostrando fortaleza, impulsado por el mayor dinamismo del gasto privado que está compensando la desaceleración del estímulo fiscal. Así, la tasa de crecimiento de agosto fue mayor a la esperada. El viernes, el INEI informó que la economía creció 9.22 por ciento en agosto.

El Ejecutivo autorizó al ministro de Comercio Exterior a viajar a Santiago para promover la imagen del Perú en la Expo Perú-Chile 2010.

Cargo importante El presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, Ricardo Salazar, fue elegido por mayoría como presidente de la Red de Compras Gubernamentales del Continente, que reúne a 31 países. La sexta Conferencia Anual de Compras Gubernamentales en las Américas se desarrolló en Lima, Perú, del 13 al 15 de octubre. Esta se realiza desde 2004 a iniciativa del Perú, constituyéndose con el apoyo de la OEAy la Red Interamericana de Compras Gubernamentales.

Sede de la BVL.

SUMAN US$ 43 MIL MILLONES

Reservas registraron aumento Las Reservas Internacionales Netas de Perú se situaron en 43 mil 272 millones de dólares al 12 de octubre, suma mayor en 807 millones respecto a lo alcanzado al cierre de setiembre, señaló el Banco Central de Reserva (BCR). El incremento registrado en lo que va del mes se debió, principalmente, al aumento de los depósitos en el sistema financiero por 300 millones de dólares. El BCR también informó que la balanza comercial fue positiva en 370 millones de dólares en agosto, cifra menor a la obtenida en el mes anterior (445 millones de dólares). Las exportaciones de agosto (dos mil 952 millones de dólares) fueron mayores en 27.2 por ciento a las de agosto de 2009 en términos nominales. Además, el BCR indicó que las tasas de interés corporativas en soles y dólares disminuyeron durante la última semana.

BREVES

Adelanto. Ferreyros resaltó las ventajas de acceder al mercado centroamericano.

Tasa de referencia IMPUESTOS. CRECIMIENTO ES DEL ORDEN DEL 36% EN RELACIÓN CON SETIEMBRE DE 2009

Recaudan más por importaciones Sunat reporta ingresos tributarios por S/. 175 millones por dicho concepto La recaudación por concepto del Impuesto a la Importación (derechos arancelarios) ascendió a 175 millones de nuevos soles en setiembre, cifra que representó un crecimiento real de 36 por ciento respecto de similar mes en 2009,

indicó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). Esto se da como resultado del crecimiento en 48.1 por ciento que experimentó ese rubro. Entre enero y setiembre la recaudación por derechos arancelarios sumó mil 294 millones de nuevos soles, registrando un crecimiento de 13.5 por ciento respecto de similar período de 2009;

mientras que las importaciones experimentaron un crecimiento acumulado de 38.3 por ciento en ese lapso. La Sunat reiteró que la diferencia en las tasas acumuladas de crecimiento de la recaudación e importaciones se explica por factores como el menor tipo de cambio y la menor tasa efectiva arancelaria resultante de la estructura vigente.

Luego de que el Banco Central de Reserva mantuvo su tasa de interés de referencia en tres por ciento para agosto, las expectativas actualmente apuntan a que esta se mantenga en dicho rango hasta fin de año, previó el Banco de Crédito del Perú. “Una eventual estabilidad de la tasa de interés de referencia del ente emisor no significa que las presiones apreciatorias de la moneda local vayan a ceder, pues podrían provenir de otra fuente”, anotó la referida entidad bancaria privada en su reporte semanal.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010 FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

A LA PRESIDENCIA

CONFIEP PIDE A AUTORIDADES

PAP y FS definirán candidatos

Rechazo a radicalismos

Tanto en el Partido Aprista Peruano (PAP) como en Fuerza Social (FS) se ultiman preparativos para la designación de quienes serán los candidatos a la Presidencia de la República de dichas agrupaciones en los comicios de abril del próximo año. Así, el legislador del PAP Javier Velásquez anunció que su grupo elegirá a su representante durante la primera quincena de noviembre. Como precandidato de su agrupación política, informó que semanas atrás tuvo una conversación con su compañera de bancada Nidia Vílchez, quien –dijo– expresó su voluntad de apoyar su candidatura de tal forma que exista el mayor consenso posible en su partido. Por su parte, el vocero de FS, Eduardo Zegarra, anunció que su agrupación política realiza actualmente una depuración de su padrón de afiliados para elegir al candidato que los representará en los comicios presidenciales. Explicó que el estatuto interno de su partido obliga a que en la elección se use el sistema de “un militante, un voto” para designar a sus representantes en los comicios generales.

Consejo. El sistema de elecciones requiere de ajustes, señala el secretario técnico de Transparencia.

OPORTUNIDAD. ES EL MEJOR MOMENTO PARA HACERLO, DICE PERCY MEDINA

Reforma debe darse tras comicios 2011 Ampliación de plazos es necesaria, estima vocero de Transparencia También cambios referidos a renuncias y licencias a funcionarios

Velásquez busca ser electo.

Partido Aprista elegirá a su representante en la primera quincena de noviembre.

La asociación civil Transparencia planteó la necesidad de realizar una serie de reformas legislativas en materia electoral, pero después de los comicios generales, a fin de facilitar el trabajo de los organismos electorales y mejorar el funcionamiento de la democracia participativa, comentó su secretario técnico, Percy Medina. “El mejor momento para realizar una reforma electoral es una vez culminado el proceso electoral, porque se tienen las ideas frescas y la distancia como para no tomar decisiones influenciados por el interés político partidario”, resaltó.

de interés

Nueva modalidad La candidata a la alcaldía de Lima por el PPC-UN, Lourdes Flores, estimó que la aplicación del voto electrónico dará una mayor garantía y celeridad al conteo de las actas en los próximos comicios.

1

Asimismo, saludó que el Congreso aprobara la insistencia del proyecto de ley que implementa dicho mecanismo e indicó que este es un sistema “con todas las garantías del caso”.

2

En ese sentido, señaló que uno de los temas prioritarios para debatir es el de la ampliación de los plazos electorales porque los actuales –resaltó– no son coherentes con los procedi-

mientos que se crearon con posterioridad a la dación de la Ley Orgánica de Elecciones. Estos resultan “muy ajustados y responden a una realidad muy distinta a la actual”, manifestó. “En 2006 hicimos una propuesta de 40 reformas que eran muy concretas y prácticas de realizar, ya que tienen que ver con el calendario electoral”, comentó. Transparencia estima también necesario que se simplifiquen y unifiquen los requisitos para postular en los comicios, así como el plazo establecido para las renuncias y licencias de las autoridades y funcionarios, además del aspecto referido al domicilio de los candidatos. “Hay que unificar y simplificar este tema”, reiteró. Resaltó asimismo que se deben formalizar mecanismos de coordinación entre el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales para precisar con mayor certeza cómo debe ser la relación entre ambos organismos.

PREPARATIVOS. CONTINÚAN LAS COORDINACIONES ENTRE LOS GRUPOS POLÍTICOS

SN no descarta alianzas electorales con PPC y UPP Y Restauración Nacional buscará formar un frente de “centro izquierda” Solidaridad Nacional (SN) no descarta restablecer una coalición política con el Partido Popular Cristiano (PPC) ni tampoco concretar una alianza con Unión Por el Perú (UPP), con miras a las elecciones generales del próximo año, señaló el dirigente de este partido, Walter Menchola.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, pidió a los presidentes regionales y alcaldes elegidos a rechazar actitudes radicales y ejercer su autoridad para mantener el orden. “Ellos son las autoridades que hemos elegido en las pasadas elecciones, pero ahora también deben ejercer su poder, su rol y no dejar que falsos dirigentes lo usurpen”, enfatizó. Sostuvo que así pueden evitarse hechos de violencia que muchas veces perjudican las actividades económicas en las regiones. Asimismo, puntualizó que las autoridades deben coordinar con representantes de las instituciones de la sociedad civil y no con grupos carentes de representatividad.

Walter Menchola, de SN.

Comentó que con el PPC todo dependerá de las “condiciones y circunstancias”, pero reconoció la existencia de una gran afinidad con dicho partido, producto de ocho años de asociación política como Unidad Nacional. Respecto a UPP, dijo que en los últimos años hubo un gran acercamiento entre sus congresistas, lo que podría materializarse en una alianza. Por otro lado, el presidente de

Restauración Nacional, Humberto Lay, anunció que su partido impulsará la conformación de un frente de “centro izquierda”, con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2011, para ejecutar “la obra social” que necesita el país. “Ya es tiempo de que la bonanza económica que estamos disfrutando y que parece que se prolongará por algunos años llegue a las clases más necesitadas”, recalcó.

Empresario Ricardo Briceño.

EN SEGURIDAD ELÉCTRICA

Capacitarán a autoridades Para disminuir los accidentes de origen eléctrico, el Ministerio de Energía y Minas capacitará en seguridad eléctrica a las autoridades regionales y municipales electas en los recientes comicios. Para la realización de estos eventos, las diferentes direcciones regionales del sector, municipalidades, concesionarias de distribución eléctrica, universidades e instituciones educativas coordinan con la Dirección General de Electricidad (DGE). Así los profesionales de la DGE dictarán charlas sobre la prevención de riesgos eléctricos y difundirán la normatividad vigente, manifestó el director de normas eléctricas de dicha dependencia, Orlando Chávez. Estás capacitaciones están dirigidas también a otros públicos objetivos.

Hay que prevenir accidentes.


6 | ACTUALIDAD

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano

PARA EVITAR FRAUDES

No envíe datos por e-mail

Danza. Las bailarinas de la Selva demostraron su arte en las calles.

Comparsas. Los pueblos andinos deleitaron al público con sus bailes.

PASACALLE. PUEBLOS ORIGINARIOS CIERRAN CELEBRACIONES POR REIVINDICACIÓN DE NUESTRAS RAZAS

Fiesta de las culturas FOTOS: ANDINA / JESSICA VICENTE

Delegaciones folclóricas recorren las calles de San Isidro y San Borja Público aplaude bailes representativos de Costa, Sierra y Selva

Una recomendación a los usuarios de internet para evitar enviar por correo electrónico datos de cuentas bancarias y tarjetas de crédito formuló la Policía Nacional del Perú (PNP), al alertar que responder esas solicitudes los podría convertir en víctimas de estafas cibernéticas. El jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la PNP, Óscar González, aclaró que ninguna entidad bancaria solicita información o actualización de datos vía email, por lo que exhortó al público a desconfiar de esos correos por más reales que parezcan. “Hay que tener mucho cuidado con el uso de internet porque podemos ser víctimas de una estafa cibernética en diversas modalidades (...) Nunca hay que actualizar datos del banco por esta vía ni enviar nuestra clave secreta o número de tarjeta.” La información recabada por el delincuente cibernético es utilizada para retirar dinero o hasta para “vaciar” las cuentas bancarias de sus víctimas, refirió.

ROSA GALVÁN GÓMEZ

Más de 60 agrupaciones folclóricas de la Costa, Sierra y Selva bailaron con sus originales indumentarias por las principales calles de San Isidro y San Borja, como parte de los actos por el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural, que por primera vez se realizó en nuestro país por iniciativa del Ministerio de Cultura y en cumplimiento a la Ley N° 29421, que declara el 12 de octubre como fecha central para reivindicarnos con nuestra cultura originaria. “Comienza una etapa de revaloración de lo nuestro, más allá de la conmemoración de la llegada de Colón a la isla Guanahaní en América”, manifestó el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma, al destacar que los actos conmemorativos que se iniciaron el martes pasado eran una forma de visibilizar la existencia de los pueblos indígenas que permanecieron con el tiempo. El pasacalle se inició aproximadamente a las 14:00 horas en el Parque Dignidad Nacional, ubicado en el distrito de San Isidro, y recorrió diversas calles, como las avenidas Guardia Civil, de las Artes, Aviación, hasta llegar a la explanada del Museo de la Nación. El público que se acordonó a diez cuadras de la avenida Javier Prado pudo apreciar a los quechuas y aimaras, como a los grupos nativos de nuestra Amazonía. Los huaylas hicieron sobresaltar a más de uno con los latigazos que soltaban a la pista como parte del baile. Otros, como los ayacuchanos, llamaban la atención con su baile de tijeras. Simpáticas bailarinas amazónicas con serpientes en mano también motivaron el aplauso del público, mientras Lucila Vílchez y su esposo, Humberto Zavala, hicieron gala de gran vitalidad bailando

PNP aconseja tener cuidado.

EN COLEGIOS DE LIMA

Prevención antidrogas Vitalidad. Lucila Vílchez y su esposo Humberto Zavala se lucieron con una marinera norteña.

La Constitución peruana, en su artículo dos, inciso 19, señala que todo peruano tiene derecho a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. una marinera norteña en todo el periplo. En la comparsa participaron los pueblos indígenas yaneshas, yahuas, awajun, shipibos, quechuas, chopkjas, asháninkas, así como los afroperuanos, entre otros grupos interculturales que lograron conservarse con el correr del tiempo. Fue la oportunidad para invitar a la reflexión sobre nuestras raíces. En una parte de la explanada del museo, una feria gastronómica abría el apetito a muchos. Otra artesanal servía para apreciar la inmensa riqueza que atesoran. El día terminó con una velada. Riqueza El viceministro Vilcapoma aseguró que tras la experiencia de este primer año, “el próximo será mejor”. Agregó:

“Cuando hay diversidad cultural, hay riqueza; conocemos las virtudes del camu camu, la uña de gato, la retama y la maca, y gracias a esta apertura de promocionar la cultura se conocen más productos, como el sacha inchi, si se habla de herbolería”. “El objetivo es visibilizarlos, elevarlos a un plano de interculturalidad que signifique mejor entendimiento, tolerancia, mejor equidad, equilibrio, inclusión y justicia.” Explicó que si bien en la región somos últimos en crear nuestro Ministerio de Cultura, hemos superado el diseño de interculturalidad al denominar el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural como una forma de reconocer la existencia de los pueblos y elevarlos al plano de la interculturalidad.

de interés

Reconocimiento Por normas supranacionales, como el Convenio 169, se reconoce a los pueblos indígenas. El Perú es suscriptor de esas disposiciones.

1

Instituciones como el Indepa, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica o el Centro de Investigación de Lingüística Aplicada de la Universidad Mayor de San Marcos se han preocupado por el mapa etnolingüista del Perú.

2

Ellos coinciden en que en el Perú hay 67 grupos étnicos y 14 familias lingüísticas; ello sin dejar de lado a quechuas y aimaras, grupos criollos o yungas o moches que todavía existen como raíz cultural.

3

Hasta fines de noviembre, más de 125 mil alumnos y siete mil 500 docentes de 250 colegios de Lima Metropolitana recibirán información sobre el servicio de orientación y consejería en el tema de prevención del consumo de drogas Habla Franco. Este servicio se difundirá gracias a la alianza estratégica entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y la organización no gubernamental (ONG) Acepta-vivir sin drogas, de gran alcance y posicionamiento entre los escolares. Habla Franco es un servicio de atención de Devida dirigido a escolares y universitarios entre 11 y 25 años, así como a sus padres o familiares que recurren vía telefónica o por internet a consultar casos de consumo en sus diferentes fases. A inicios de 2009, Devida puso en marcha la línea de orientación y consejería 0800-44400 Habla Franco, la que hasta el momento recibió más 12 mil 500 llamadas de jóvenes y adultos solicitando orientación para contrarrestar el consumo de drogas.


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010

ATENCIÓN. NUEVO NOSOCOMIO ESTARÁ LISTO EN ABRIL DE 2011

EN MARCHA EURO-SOLAR

Presentan programa

Obras de Instituto del Niño están al 60% En los próximos días comenzará la fase de acabados y equipamiento Ministro Óscar Ugarte afirma que se construye según el cronograma Un avance de más del 60% presentan las obras de construcción del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño (antiguo hospital del Niño), en el distrito de San Borja, el cual estará listo en abril de 2011, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Detalló que de acuerdo con lo previsto, en los próximos días comenzará la fase de acabados y de equipamiento de este nuevo nosocomio pediátrico que se edifica sobre un terreno de 15 mil metros cuadrados en el cruce de las avenidas Javier Prado Este y Rosa Toro. Se calcula que la instalación de acabados y la implementación de los equi-

pos de alta tecnología en la sede del nuevo centro de salud infantil se desarrollarán hasta marzo, para después afinar los últimos detalles que lo dejen expedito para su inauguración al mes siguiente, anotó. “El nuevo Hospital del Niño se está construyendo de acuerdo con el cronograma y sin alteraciones en los plazos previstos. En abril debemos estarlo inaugurando”, remarcó el funcionario en declaraciones a la agencia Andina. La nueva infraestructura hospitalaria contará con tecnología de punta para brindar atención especializada, además de convertirse en un centro de formación de profesionales de salud altamente especializados en investigación. Tendrá capacidad para realizar cada año 177 mil 900 atenciones de consulta externa, 35 mil 500 atenciones de emergencia, siete mil 100 egresos hospitalarios, 10 mil 700 intervenciones quirúrgicas, mil 506 atenciones en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Inauguraciones de nosocomios El ministro Óscar Ugarte manifestó que próximamente se efectuarán inauguraciones de infraestructuras hospitalarias muy importantes como los nuevos nosocomios de Ilo y de Sicuani, y en los primeros meses de 2011, el Hospital Regional de Ica y el Santa María Socorro, en esa misma ciudad. De igual forma, se prevé poner en marcha el hospital San Juan de Dios de Pisco, así como los nuevos centros de salud de Chiclayo y de Cajamarca. “Hay toda una generación de nuevos nosocomios públicos que van a poner en mejores condiciones los servicios a la población más pobre.”

FOTO: ANDINA / CÉSAR GARCÍA

Orientación para migrantes.

A CARGO DEL MTPE

Nuevo portal Perú Infomigra El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dictó medidas para impulsar la oficina especial encargada de ver los temas de migración laboral, que brindará además información de las políticas relacionadas con los derechos laborales de los trabajadores que migran. La titular del sector, Manuela García, manifestó que se trata de la Dirección de Migración Laboral, que forma parte de la estructura orgánica del portafolio, que reforzará su acción mediante la web www.mintra.gob.pe/peruinfomigra, en la que se encuentra la información legal necesaria para los futuros migrantes. Tras señalar que el esfuerzo por los migrantes debe ser una tarea compartida con otras instituciones, expresó que de manera conjunta se pueden enfrentar mejor los problemas migratorios y –en el caso del MTPE– los temas de carácter laboral, como nivel de vida, salarios, igualdad de oportunidades y otros. La ministra formuló estas apreciaciones en el desayuno de trabajo organizado para presentar el portal Perú Infomigra, al que asistieron los cónsules de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Japón, Marruecos y México.

La población rural, especialmente aquella que geográficamente está más aislada, tiene en las energías renovables una herramienta básica para impulsar su desarrollo, aseguró Alfredo Oliveros Donohue, jefe de Asistencia Técnica Internacional del programa Euro-Solar Perú, que en el país impulsa la electrificación de 130 comunidades de la Costa, Sierra y Selva. Los resultados de este plan, que tiene componentes de educación, salud y desarrollo de la pequeña producción rural, ya son concretos, explicó al presentar la experiencia de Euro-Solar Perú durante el Cuarto Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles (Cober IV), que se clausuró ayer en la Universidad Agraria de La Molina. En comunidades rurales de Piura y Lambayeque (bosque seco costeño), Puno (islas del lago Titicaca) y Amazonas el proyecto avanza a la sostenibilidad, pues ya se están logrando ingresos mediante el cobro de algunos servicios comunitarios, explicó.

Plan en 130 comunidades.

algo más Euro-Solar impulsa el desarrollo de 130 comunidades con la entrega de Euro-Kits, que consisten en un sistema de generación eléctrica de paneles fotovoltaicos y un aerogenerador.

Ejercicio. El ministro Ugarte encabezó una caminata por las calles de Lima, que tuvo como lema Por un país saludable.

LUGARES. EN LAS ZONAS AFECTADAS POR SISMO DE 2007

Más de 45 mil títulos entrega Cofopri Organismo anunciará nuevos mecanismos para acortar trámites El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) entregó 45 mil 153 títulos de propiedad a igual número de familias de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007, que incluye los departamentos de Ica, Lima y Huancavelica. La titular de esa entidad, Carmen Beltrán Vargas, adelantó que en las pró-

Impulsan saneamiento de predios.

ximas semanas se darán a conocer nuevos mecanismos para acortar los plazos para la formalización de predios y entrega de los documentos. “En Cofopri estamos interesados en dar muestras de celeridad en los expedientes, ser transparentes en la gestión y, sobre todo, reafirmar un trabajo técnico al servicio de los más humildes del país.” Indicó que se dispuso poner énfasis en la labor de saneamiento en las ciudades declaradas en emergencia.

556405


8-9 | ESPECIAL

Consultas jurídicas Cerca

del 60% de las consultas jurídicas gratuitas que brinda el Colegio de Abogados de Lima (CAL) corresponde a personas con discapacidad, como parte de la asesoría en siete distintas sedes, que incluyen los penales Santa Mónica, San Pedro y Sarita Colonia. Víctor

Vargas Chavarri, presidente de la Comisión para las Personas con Discapacidad de esa orden profesional, precisó que ese porcentaje representa a unas seis mil consultas de todas las registradas hasta el momento por el CAL.

Ritmo. Lorenzo “Lolo” Pérez puso a bailar a los asistentes con su teclado.

El

colegiado indicó que los principales problemas que motivan la asesoría son el desconocimiento de sus derechos en entidades públicas, así como el incumplimiento de la bonificación especial al postular a un puesto laboral, establecido en la Ley General de la Persona con Discapacidad.

Arte. En el Parque de la Muralla, Félix Espinoza demostró sus habilidades con el pincel.

Todas estas personas, de acuerdo con su discapacidad, presentan habilidades para desempeñarse en cualquier espacio laboral.”

Alegría. Más de mil 500 personas con discapacidad se reunieron para celebrar su día.

ACTO. EN EL PARQUE DE LA MURALLA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD CELEBRAN SU DÍA

Fiesta de la esperanza Mimdes notificará sobre cuota laboral de 3% en las entidades públicas

JOSIMAR CÓNDOR JIMÉNEZ

lo que uno más quiere”, resaltó Lolo, al recordar que aprendió a tocar el piano a los 10 años en su colegio San Francisco de Asís, en el distrito de Surco. Su esposa, Elizabeth Ortiz, cantante con discapacidad visual, lo acompaña a algunos eventos desde que se conocieron en una reunión de personas invidentes hace diez años. “Estoy muy orgullosa de él”, afirmó.

Alegres melodías y festivas canciones entonadas en el Parque de la Muralla, en el Cercado de Lima, colmaron de esperanza y energía a más de mil 500 personas con discapacidad reunidas en este lugar para conmemorar su día. Durante el evento, organizado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), se festejó y bailó al ritmo del teclado de Lorenzo “Lolo” Pérez (40), músico invidente que, a través del arte, le ha dado un sentido a su vida. “Qué mejor que trabajar haciendo

Capacitación Entre la música y el baile, los asistentes al mencionado evento pudieron conocer también los programas de capacitación que ofrecen Projoven y Construyendo Perú del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Uno de los proyectos de Projoven se inaugurará antes de noviembre para beneficiar a más de mil personas con discapacidad en todo el país y 150 en Lima. Se brindarán cursos de dos meses en las especialidades de técnicos

Conadis ejecuta registro de segmento poblacional hasta diciembre

productivos de ofimática y atención en cabinas de internet, confección textil y de sandalias, mantenimiento de jardines, y panadería y pastelería. En otro ambiente, Félix Espinoza (54), natural de La Oroya y residente en Lima, demuestra que, pese a carecer de extremidades superiores, encontró una manera de teñir su vida de colores de esperanza: pinta la naturaleza, el amor y la paz con un pincel sujetado por sus labios.

algo más La Municipalidad de Jesús María entregó de forma simbólica más de 500 rampas de acceso para discapacitados, construidas en diversas zonas del distrito, como parte de los actos por el Día Nacional de la Persona con Discapacidad.

“Tengo que pintar durante ocho horas al día para perfeccionar la técnica. También hago granados y tallados”, comenta, al recordar que estos artes los aprendió durante seis años en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Si bien goza del cariño de su esposa y sus dos hijas, Espinoza recordó que tuvo que enfrentar muchos obstáculos durante 15 años para aprender a pintar. Ahora, la vida le sonríe y acaba de regresar de unas exposiciones realizadas en Ecuador y República Dominicana. Trabajo Así como Lorenzo, Elizabeth o Félix, más de tres millones de peruanos poseen algún tipo de discapacidad, precisó el nuevo presidente del Conadis, Juan Manuel Valladares, quien aseguró que trabajará por el cumplimiento de la cuota laboral de 3% destinada a este segmento poblacional en entidades estatales. “Todas estas personas, de acuerdo

con su discapacidad, presentan habilidades para desempeñarse en cualquier espacio laboral, sin ninguna desventaja respecto a las que no tienen impedimentos físicos o mentales.” El funcionario indicó, además, que cerca de 70 mil personas con discapacidad en el país se empadronaron hasta el momento y calculó que ese registro culminará en la capital en diciembre del presente año. “La identificación y registro será muy importante para que estas personas puedan acceder a los programas de asistencia social que brinda el Estado”, destacó Valladares. Por su parte, la titular del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), Virginia Borra, anunció que a partir de mañana notificará a todas las entidades del Estado para incentivar el cumplimiento de la mencionada cuota laboral. “La mejor recompensa para las personas que luchan por capacitarse, pese a sus problemas físicos o mentales es darles trabajo.”

Apoyo. La t


Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano FOTOS: ANDINA / JACK RAMÓN

Avance progresivo En el Perú se avanza de manera progresiva en la incorporación plena de los escolares con algún tipo de discapacidad leve a las instituciones educativas regulares, afirmó el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler. A diferencia de 2004, cuando había cinco mil alumnos incluidos en todo el país, hoy la cifra se elevó a alrededor de 30 mil; mientras que el número de escuelas inclusivas se incrementó de tres mil 700 a más de 11 mil en el período 2005-2010, resaltó. Con motivo del Día de la Educación Inclusiva, Vexler saludó a todos los estudiantes con discapacidad, a los profesores de las escuelas regulares de los centros de educación básica especial, así como a los directores escolares y padres de familia. “Ellos hacen posible que vayamos avanzando progresivamente en la inclusión de las personas con discapacidad leve a las aulas regulares.” El reto es que a 2021 el Perú cuente con al menos 140 mil estudiantes con discapacidad incluidos, y con alrededor de 35 mil escuelas inclusivas, tanto públicas como privadas, a escala nacional.

itular del Mimdes, Virginia Borra, participó en la jornada festiva y anunció acciones en favor de las personas con discapacidad.


10 | INTERNACIONAL

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano AFP

NOTAS BREVES DOS OBREROS AÚN SIGUEN ATRAPADOS EN MINA DE ECUADOR

Encuentran segundo cadáver

No se repitió milagro chileno.

[Quito, Efe] Rescatistas encontraron ayer el cadáver del minero Paúl Aguirre, que se suma al de Walter Vera, pero siguen sin conocer la situación de otros dos obreros que quedaron atrapados a unos 150 metros de profundidad en un socavón ubicado en el sur de Ecuador, informó el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. Al momento, 150 personas, entre técnicos y mineros, realizan las tareas de búsqueda de los dos mineros restantes.

PODRÍA BENEFICIAR A DEMÓCRATAS EN ELECCIONES

Participación afrodescendiente Descansan. Mineros Pedro Cortez y Carlos Bugueño pasen por las calles libres del masivo acoso periodístico.

CHILE. TRAS 69 DÍAS DE CALVARIO, INTENTAN RETOMAR SU RITMO COTIDIANO

Primer fin de semana normal para mineros Víctor Zamora es el único que sigue internado en un centro hospitalario Su permanencia se debe a una lesión traumática en los dientes [Copiapó, Chile, Afp] La mayoría de los 33 mineros rescatados esta semana en Chile, acompañados por familiares, amigos y vecinos, tratan de volver a la normalidad en su primer fin de semana en la superficie, aunque uno de ellos seguía internado. Tras el impecable rescate de casi 22 horas, transmitido en vivo por varias cadenas de televisión, los mineros, convertidos en héroes nacionales, intentan de a poco retomar su vida normal. El minero Víctor Zamora es el

El minero José Henríquez se convirtió en el primero en regresar, ayer, al yacimiento San José, para recoger junto a su familia las pertenencias que seguían en su casillero. “Quiero recuperar mi vida normal, eso es lo que quiero hacer. A mi familia quiero llevarla a Talca, porque soy de allá, quiero estar unos único que sigue internado en un centro hospitalario, según confirmó su madre, Nelly Bugueño. En total, 32 de los mineros rescatados han sido dados de alta, uno más que el viernes, mientras que Zamora sigue ingresado, a pesar de que “está en condiciones de irse a su domicilio”, dijo el jefe médico de la Asociación Chilena de Se-

meses descansando y después volver, porque mi jefe me dijo que me tenía pega (trabajo) de nuevo”, dijo Henríquez. Mientras, Ariel Ticona ya se paseaba tranquilamente ayer por su barrio. Quiere descansar para volver a su vida normal y retomar sus pasiones: el fútbol, la familia y la minería. guridad, Jorge Díaz, en rueda de prensa. Zamora “tiene una lesión traumática en los dientes anteriores por lo que solicitó permanecer en la clínica Atacama”, explicó. En cuanto al minero que fue dado de alta ayer, el viernes se encontraba aquejado de un síndrome vertiginoso que produce mareos.

Soldado de Estados Unidos irá a juicio

se espera”, indicó David Bositis, politólogo del Centro de Estudios Políticos y Económicos, a la Afp. El 2 de noviembre, Estados Unidos renueva totalmente su Cámara de Representantes (435 escaños), un tercio de sus 100 senadores y elige además a 37 gobernadores sobre 50. Actualmente, el partido Demócrata del presidente Barack Obama tiene la mayoría en ambas cámaras.

PRESIDENTE CHÁVEZ SE LO PROMETIÓ A BIELORRUSIA

Petróleo por 200 años

Quieren una vida tranquila

LUZ VERDE. DE SER HALLADO CULPABLE, PODRÍA SER SENTENCIADO A CADENA PERPETUA

Junto a su homólogo bielorruso.

[Minsk, Afp] El presidente venozolano, Hugo Chávez, prometió ayer a Bielorrusia que no le faltará petróleo en los próximos 200 años, durante un encuentro de tres horas en Minsk con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko. “No habrá escasez de petróleo en el transcurso de 200 años”, declaró Chávez, recalcando que estaba al tanto de las necesidades en oro negro de esta antigua república soviética.

JÓVENES SE EXPRESAN EN PARLAMENTO DEL MERCOSUR

Piden renovación educativa [Montevideo, Afp] Jóvenes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay expusieron ayer en Montevideo sus inquietudes tendentes a implementar transformaciones en la enseñanza media, en la apertura de la primera edición del Parlamento Juvenil del Mercosur. Inclusión educativa, género, educación y trabajo, derechos humanos y participación constituyen los ejes temá-

ticos sobre los cuales más de 100 jóvenes iniciaron el debate bajo el lema “La escuela media que queremos”. Juan Pablo Aguilar, representante de la delegación estudiantil argentina, destacó la necesidad de “regular la obligatoriedad de gabinetes psicopedagógicos y psicotécnicos en todos los centros de enseñanza, para ampliar el ámbito de expresión de chicos con problemas sociales y familiares”.

EX PRESIDENTE DE COLOMBIA ES ACUSADO DE ORDENARLAS

Es acusado de asesinar por diversión a civiles en Afganistán [Washington, Efe] Las Fuerzas Armadas de EE UU dieron luz verde ayer a que se someta a juicio militar al soldado Jeremy Morlock, el primero de cinco militares acusados de asesinato de tres civiles en Afganistán. El Pentágono anunció que después de que un oficial encargado de investigar el caso determinara que existen pruebas suficientes para llevar lo sucedido a juicio, el Ejército

[Washington, Afp] Los electores negros decidieron tomar parte de las elecciones legislativas de medio mandato del 2 de noviembre en Estados Unidos, según los sondeos, y una importante movilización de este sector podría modificar los resultados. “Si hay una fuerte movilización de los negros, cosa que no me sorprendería en absoluto, pienso que el golpe para los demócratas no sería tan fuerte como

Es el primero de cinco acusados.

de Tierra ha aprobado que se someta a Morlock a una corte marcial en la base de su unidad, Lewis-McChord,

en el estado de Washington. Morlock está acusado de haber dado muerte a civiles en Afganistán por diversión. Los cargos concretos que afronta son asesinato con premeditación, conspiración para perpetrar asesinato premeditado, daños corporales y obstaculización de una investigación oficial. De acuerdo con las acusaciones, Morlock y otros soldados a las órdenes del sargento Calvin Gibbs mataron a civiles afganos “por deporte”, mutilaron cadáveres y obligaron a otros soldados a encubrir los crímenes.

Uribe salpicado por escuchas

Podría ser procesado por caso.

[Bogotá, Efe] El ex presidente colombiano Álvaro Uribe fue involucrado, por primera vez, en el escándalo de las escuchas ilegales y espionaje. La ex subdirectora de Operaciones del Departamento Administrativo de Seguridad Martha Inés Leal aseguró que el entonces director de ese organismo Andrés Peñate le ordenó hacer seguimientos a personajes de la oposición por solicitud de Uribe.


INTERNACIONAL | 11

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010

FRANCIA. MILES DE PERSONAS SALIERON A LAS CALLES TRAS LA REITERACIÓN DEL PRESIDENTE SARKOZY DE LLEVAR SU PLAN “HASTA EL FINAL”

Continúan marcha contra reforma AFP

Afirma que es necesario para garantizar supervivencia del sistema

Reabre oleoducto

Sindicatos señalan que participaron cerca de un millón de personas [París, Afp] Por quinta vez en un mes y medio los franceses salieron masivamente a las calles ayer para rechazar la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno conservador que, en un contexto de agitación social que se prolongará esta semana, negó que haya escasez de combustible. Entre 825 mil personas, según la Policía, y tres millones, según los sindicatos, participaron ayer en las 230 manifestaciones convocadas en todo el país, por debajo –en ambos casos– de la máxima convocatoria en las calles registrada el pasado martes. Ese día, los sindicatos lograron movilizar a 3.5 millones de personas en coincidencia con una jornada de huelgas, tres veces más de los 1.2 millones cifrados por el gobierno. Luego de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, reiterara esta semana que llevará su reforma “hasta

Descontentos. Agitación alcanzó al sector petrolero, poniendo en peligro el abastecimiento del principal aeropuerto de París.

el final” porque es “indispensable” para garantizar la supervivencia del sistema de jubilación, como están haciendo sus vecinos europeos, la agitación social se

extendió al sectores petrolero. Ayer, aunque 10 de las 12 refinerías de Francia seguían en huelga contra la reforma de la jubilación, el gobierno tuvo que salir a frenar un

creciente temor de desabastecimiento de combustible. “El gobierno confirma que no hay escasez”, sostuvo la ministra de Economía Christine Lagarde a la radio RTL.

[París, Efe] El oleoducto que alimenta de querosene al principal aeropuerto de Francia, el parisiense de Roissy-Charles de Gaulle, reabrió ayer tras haber permanecido cerrado durante horas por la huelga contra la reforma de las pensiones. La apertura del oleoducto permitirá el abastecimiento del aeropuerto, que corría el riesgo de quedarse sin combustible, indicó un portavoz oficial. El oleoducto estuvo cerrado a causa de las protestas por el retraso de la edad de jubilación preconizado por Nicolas Sarkozy, lo que llevó al Ministerio de Ecología a señalar que en el Charles de Gaulle solo quedaba combustible para dos días. Las doce refinerías del país están paralizadas. A su vez, el temor de que los principales aeropuertos de París, RoissyCharles de Gaulle y Orly, pudieran quedarse sin combustible a partir del lunes se disipó.

EFE

Masivo. Paro afecta a dos millones de trabajadores que están desempleados.

CONTRA BERLUSCONI. PROTESTA POR LA CRISIS EN EL SECTOR

Miles de metalúrgicos se manifiestan en Roma Exigen al mandatario italiano la renovación del convenio colectivo [Roma, Efe] Miles de personas se manifestaron ayer por el centro de Roma convocadas por el sindicato metalúrgico Fiom-Cgil, para protestar por la crisis en el sector y por la política económica del gobierno de Silvio Berlusconi y para exigir la renovación del convenio colectivo. Los manifestantes lo hicieron en dos cortejos que confluyeron en la plaza de San Juan de Letrán, un lugar que es el símbolo de las grandes manifestaciones de la izquierda y los sindicatos italianos, donde

habló el líder de la Confederación General Italiana del Trabajo, la más importante de Italia, Guglielmo Epifani, quien denunció que el país va a la deriva. “El país va a la deriva, desde hace meses está abandonado a su suerte. Existe una situación social muy preocupante, que exige un cambio profundo en las políticas económicas. Hemos salido a la calle para defender nuestros derechos y el convenio colectivo, que no puede derogarse más”, dijo Epifani. En Italia, el paro afecta al 8.3 por ciento de la población activa, lo que supone que 2’079,000 trabajadores están desempleados.

552768


12 | OPINIÓN

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano

Directora (e): Delfina Becerra González Subdirector: Jorge Sandoval Córdova

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763 EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

A Ñ O

D E

L A

C O N S O L I D A C I Ó N

E C O N Ó M I C A

Y

S O C I A L

D E L

P E R Ú

Nicolás Malebranche (1638-1715)

“La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee.”

Filósofo y teólogo francés

E D I T O R I A L

Perú, un país competitivo l modelo económico de una país moderno y democrático no puede ser considerado competitivo ni convertirse en paradigma para las sociedades de otras latitudes si es que solamente se sustenta en el crecimiento económico, la acumulación y concentración de la riqueza, sin preocuparse de combatir al subdesarrollo y la pobreza que agobian a tantos pueblos marginados y excluidos. En los últimos años, el Perú no solamente ha conquistado extraordinarios resultados en crecimiento económico, generación de empleo, atracción de inversiones nacionales y extranjeras y expansión de su comercio exterior. Lo que sorprende doblemente a los organismos financieros internacionales y a los gobiernos del mundo es su capacidad para hacer retroceder a la pobreza y acortar la brecha secular de las desigualdades e injusticias. Aun en el momento más turbulento de la crisis financiera mundial que hizo tambalear a las economías más poderosas del planeta durante la mayor parte de 2009, nuestro país se mantuvo firme, sintió los embates –cómo no–, pero logró crecer uno por ciento, con un férrea disciplina macroeconómica, las inversiones no se retractaron, las exportaciones no colapsaron y el Gobierno siguió adelante con su política social en favor de los más pobres. A ese alto grado de competitividad se ha referido este fin de semana el presidente de la

E

experimentado por el Perú esEltanprogreso acelerado que cada año sacamos

ventaja a nuestros vecinos en crecimiento económico, reducción de la pobreza y atracción de capitales.

República, Alan García Pérez, cuando señaló que el progreso experimentado por el Perú es tan acelerado que cada año les estamos sacando ventaja a nuestros vecinos en crecimiento económico, reducción de la pobreza y atracción de capitales. El Jefe del Estado ha señalado que el Perú cayó en las últimas décadas en una vorágine de problemas, conflictos y contradicciones al extremo de que el mundo nos observaba casi exclusivamente por acontecimientos y noticias negativas. “Ahora, ya ven al lado a un país más inteligente e importante que crece mucho más; les hemos demostrado que vamos más rápido que ellos. En estos años, si crecían 3 por ciento, nosotros crecíamos 8 por ciento”, manifestó el Dignatario. Como bien lo señaló el presidente Alan García, otra lección que hemos aprendido los peruanos y que la damos al mundo es que la verdadera guerra que deben librar todas las naciones es contra la pobreza y la desigualdad social. Podemos competir lealmente en todos los campos del desarrollo sostenido y a la vez ser solidarios y unir esfuerzos a favor de nuestros respectivos pueblos. Con este posicionamiento internacional, el Perú no solamente inspira confianza a los grandes inversionistas, sino que ha recuperado su rol histórico de heredero de una civilización milenaria en América. El Perú trabaja, avanza y está despertando.

SOÑAMOS UNA LIMA MÁS LIMPIA Y MENOS CONTAMINADA

Los buses de la ciudad as angustias y contratiempos que cada día causa la congestión del tránsito vehicular en Lima, seguramente, nos hacen soñar a todos con tener un sistema de transporte moderno y adecuado, sin demoras, contaminación ni desorden. La iniciativa de El Metropolitano como una alternativa para mejorar el transporte público y la continuación del Tren Eléctrico aliviarán en gran parte, sin duda, este problema en la capital del país. De hecho, será satisfactorio ver a nuestra ciudad más modernizada, ordenada y limpia. El transporte en Lima ha variado mucho desde los años de las calesas coloniales, los caballos, los primeros automóviles y el servicio de tranvía que estuvo activo hasta la mitad del siglo pasado. Personalmente, recuerdo que en mi infancia vi los primeros buses en la década de 1980. Eran de color azul, con una raya blanca a los costados, y el interior estaba casi íntegramente pintado de crema. Eran vehículos muy básicos y se podría decir que un poco viejos, pero que corrían muy bien, tenían un chofer-cobrador y un controla-

L Arnaldo Guadalupe Periodista

dor de boletos, ambos uniformados con camisa celeste y pantalón azul, servicio muy parecido al actual bus publicitario que hace la ruta AtePuente Piedra. Los buses azules pertenecían a la empresa estatal Lima Metropolitana, hacían la ruta LimaChosica y su paradero estaba ubicado en la esquina de la calle Ayacucho con la Colmena, en el Cercado de Lima. En esa esquina había mucha gente haciendo largas colas para tomar un asiento, pues la ruta hacia Chosica es larga y pesada si uno va parado. En la misma calle también estaba otra línea con la misma ruta, “la Ricardo Palma”, unos carros viejos, más lentos y poco estéticos, pues los buses de la Lima Metropolitana no eran nuevos, pero para un niño de 5 años como yo eran lo mejor, y era para mí muy triste si no llegábamos a tomar el bus azul y debíamos tomar los patéticos carros plomos. Recuerdo también los buses cremas de Enatru Perú; eran nuevos y cubrían largas y variadas rutas en la ciudad. La verdad, eran mejores que los azu-

les de la Lima Metropolitana, más modernos y tenían mejor iluminación. Y cómo no recordar esos buses extraordinariamente viejos y de aspecto muy peculiar de la ruta Cocharcas-José Leal, que me facilitaban transportarme desde Alfonso Ugarte hacia el final de la avenida Salaverry. Eran unos carros con el tubo de escape a un costado, una especie de chimenea delgada que liberaba grandes cantidades de humo y producían un ruido quejumbroso por lo viejo del motor. El chofer y su cobrador eran normalmente ancianos y honestamente no tenían mucho trabajo porque poca gente usaba estas unidades y el trayecto era placenteramente pausado. Los buses son quizá uno de los recuerdos de la ciudad que mejor guarda uno en la memoria, pues fueron y son parte de la vida diaria. Seguramente, algún niño de cinco años recordará dentro de unas décadas los ómnibus articulados de El Metropolitano y el Tren Eléctrico, cuando la tecnología nos ofrezca quién sabe qué métodos modernos para trasladarse.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

AGENDA JUDICIAL

Semana del lunes 18 al viernes 22 de octubre

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por las salas Civil Permanente; Civil Transitoria; de Derecho Constitucional y Social Transitoria; Constitucional y Social Permanente; Penal Permanente; y Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.

SALA CIVIL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18 Cas Civ 002413-2010 Cas Civ 002415-2010 Cas Civ 002417-2010 Cas Civ 002421-2010 Cas Civ 002423-2010 Cas Civ 002425-2010 Cas Civ 002427-2010 Cas Civ 002433-2010 Cas Civ 002437-2010 Cas Civ 002439-2010

Martes 19 Cas Civ 005333-2009 F Cas Civ 005375-2009 F Cas Civ 005449-2009 F Cas Civ 005479-2009 F Cas Civ 005511-2009 F Con Civ 001685-2010 Con Civ 001899-2010 Con Civ 002005-2010 Con Civ 002141-2010 Con Civ 002595-2010

Miércoles 20

Jueves 21

Viernes 22

Cas Civ 004835-2009 Cas Civ 002459-2010 Cas Civ 002461-2010 Cas Civ 002463-2010 Cas Civ 002465-2010 Cas Civ 002469-2010 Cas Civ 002471-2010 Cas Civ 002475-2010 Cas Civ 002477-2010 Cas Civ 002481-2010

Cas Civ 005531-2009 F Cas Civ 005547-2009 F Cas Civ 005585-2009 F Cas Civ 000013-2010 F Cas Civ 000047-2010 F Con Civ 002597-2010 Con Civ 002599-2010 Con Civ 002615-2010 Con Civ 002941-2010 Con Civ 003143-2010

Cas Civ 001923-2010 Cas Civ 002485-2010 Cas Civ 002489-2010 Cas Civ 002493-2010 Cas Civ 002495-2010 Cas Civ 002501-2010 Cas Civ 002505-2010 Cas Civ 002509-2010 Cas Civ 002517-2010 Qap Civ 003339-2010

Cas.Civ: Casación (Civil), Con.Civ: Consulta (Civil) Qap.Civ: Queja de Apelación (Civil) F: Fondo

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18

Martes 19

Cas Cad 006152-2009 Cas Cad 006307-2009 Cas Pre 007741-2009 Cas Pre 007743-2009 Cas Cad 007745-2009 Cas Cad 007747-2009 Cas Cad 007748-2009 Cas Cad 007750-2009 Cas Cad 007751-2009 Cas Pre 007752-2009 Cas Cad 007753-2009 Cas Cad 007754-2009 Cas Cad 007755-2009 Cas Cad 007758-2009 Cas Cad 007759-2009 Cas Cad 007762-2009 Cas Cad 007763-2009 Cas Cad 007764-2009 Cas Cad 007765-2009 Cas Cad 007766-2009 Cas Cad 007767-2009 Cas Cad 007768-2009 Cas Cad 007769-2009 Cas Cad 007771-2009 Cas Pre 007775-2009 Cas Cad 007777-2009 Cas Cad 007778-2009 Cas Cad 007783-2009 Cas Cad 007786-2009 Cas Cad 007787-2009 Cas Cad 007795-2009 Cas Pre 007804-2009 Cas Cad 007805-2009

Cas Cad 006578-2007 Cas Cad 006527-2008 Cas Cad 006531-2008 Cas Cad 006532-2008 Cas Cad 006551-2008 Cas Cad 006560-2008 Cas Cad 006562-2008 Cas Cad 006592-2008 Cas Cad 006600-2008 Cas Cad 006637-2008 Cas Cad 007806-2009 Cas Cad 007810-2009 Cas Pre 007812-2009 Cas Cad 007814-2009 Cas Cad 007815-2009 Cas Pre 007816-2009 Cas Cad 007817-2009 Cas Pre 007818-2009 Cas Cad 007821-2009 Cas Cad 007822-2009 Cas Pre 007824-2009 Cas Pre 007825-2009 Cas Pre 007826-2009 Cas Cad 007827-2009 Cas Cad 007829-2009 Cas Cad 007831-2009 Cas Cad 007838-2009 Cas Cad 007840-2009 Cas Cad 007842-2009 Cas Cad 007843-2009 Cas Cad 007844-2009 Cas Cad 007845-2009 Cas Cad 007847-2009 Cas Cad 007855-2009

Jueves 21

Viernes 22

Cas Cad 006764-2008 Cas Cad 006794-2008 Cas Pre 006797-2008 Cas Pre 006811-2008 Cas Pre 006816-2008 Cas Cad 006817-2008 Cas Pre 006821-2008 Cas Pre 006824-2008 Cas Cad 006830-2008 Cas Pre 006834-2008 Cas Cad 007879-2009 Cas Cad 007880-2009 Cas Cad 007881-2009 Cas Pre 007885-2009 Cas Pre 007886-2009 Cas Pre 007892-2009 Cas Pre 007893-2009 Cas Pre 007895-2009 Cas Pre 007896-2009 Cas Pre 007899-2009 Cas Pre 007900-2009 Cas Pre 007903-2009 Cas Pre 007904-2009 Cas Cad 007907-2009 Cas Cad 007909-2009 Cas Cad 007911-2009 Cas Pre 007913-2009 Cas Pre 007914-2009 Cas Pre 007916-2009 Cas Cad 007917-2009 Cas Pre 007921-2009 Cas Cad 007932-2009 Cas Pre 007937-2009

Cas Cad 007934-2009 Cas Cad 007935-2009 Cas Cad 007940-2009 Cas Pre 007942-2009 Cas Cad 007943-2009 Cas Pre 007944-2009 Cas Pre 007947-2009 Cas Pre 007948-2009 Cas Pre 007949-2009 Cas Pre 007950-2009 Cas Pre 007951-2009 Cas Pre 007952-2009 Cas Pre 007953-2009 Cas Pre 007955-2009 Cas Pre 007956-2009 Cas Pre 007957-2009 Cas Pre 007958-2009 Cas Cad 007960-2009 Cas Cad 007964-2009 Cas Pre 007966-2009 Cas Cad 007967-2009 Cas Pre 007968-2009 Cas Cad 007969-2009 Cas Cad 008010-2009 Cas Cad 008012-2009 Cas Cad 008022-2009 Cas Cad 008024-2009 Cas Pre 008027-2009 Cas Cad 008028-2009 Cas Pre 008029-2009 Cas Cad 008031-2009 Cas Pre 008032-2009 Cas Cad 008033-2009

Miércoles 20 Cas Pre 006642-2008 Cas Cad 006656-2008 Cas Cad 006696-2008 Cas Cad 006707-2008 Cas Cad 006708-2008 Cas Cad 006714-2008 Cas Cad 006716-2008 Cas Cad 006735-2008 Cas Cad 006752-2008 Cas Pre 006763-2008 Cas Cad 007848-2009 Cas Pre 007850-2009 Cas Cad 007851-2009 Cas Pre 007852-2009 Cas Cad 007853-2009 Cas Pre 007857-2009 Cas Pre 007858-2009 Cas Cad 007859-2009 Cas Pre 007860-2009 Cas Cad 007861-2009 Cas Pre 007862-2009 Cas Cad 007863-2009 Cas Pre 007867-2009 Cas Pre 007868-2009 Cas Pre 007869-2009 Cas Cad 007870-2009 Cas Pre 007871-2009 Cas Pre 007872-2009 Cas Pre 007873-2009 Cas Cad 007874-2009 Cas Cad 007875-2009 Cas Cad 007876-2009 Cas Pre 008140-2009 Cas Pre 008207-2009 Cas Pre 008282-2009 Cas Pre 008288-2009 Cas Pre 008291-2009 Cas Pre 008294-2009 Cas Pre 008296-2009 Cas Pre 008416-2009 Cas Cad 008417-2009 Cas Pre 008433-2009 Cas Pre 008444-2009 Cas Pre 008445-2009 Cas Pre 008494-2009 Cas Pre 008511-2009 Cas Pre 008578-2009 Cas Pre 008612-2009 Cas Pre 008628-2009 Cas Pre 008678-2009 Cas Pre 008808-2009 Cas Pre 008844-2009 Cas Cad 008860-2009 Cas Cad 008867-2009 Cas Pre 008889-2009 Cas Pre 008890-2009 Cas Cad 008923-2009 Cas Pre 008973-2009 Cas Pre 008976-2009 Cas Pre 008978-2009 Cas Cad 009016-2009 Cas Pre 009030-2009 Cas Pre 009032-2009 Cas Pre 009042-2009 Cas Pre 009052-2009 Cas Pre 009308-2009 Cas Pre 009316-2009 Cas Pre 009357-2009

Cas Pre 009418-2009 Cas Cad 009607-2009 Cas Pre 009608-2009 Cas Pre 009611-2009 Cas Pre 009632-2009 Cas Cad 009690-2009 Cas Pre 009727-2009 Cas Pre 009731-2009 Cas Cad 009744-2009 Cas Cad 009746-2009 Cas Cad 009751-2009 Cas Cad 009753-2009 Cas Cad 009754-2009 Cas Cad 009757-2009 Cas Cad 009758-2009 Cas Pre 009812-2009 Cas Cad 009838-2009 Cas Cad 009845-2009 Cas Cad 009858-2009 Cas Pre 009864-2009 Cas Cad 009872-2009 Cas Cad 009873-2009 Cas Cad 009886-2009 Cas Cad 009901-2009 Cas Cad 009914-2009 Cas Pre 009939-2009 Cas Cad 009967-2009 Cas Cad 009969-2009 Cas Cad 009973-2009 Cas Cad 009982-2009 Cas Cad 009984-2009 Cas Cad 009991-2009 Cas Cad 009992-2009 Cas Cad 009993-2009 Cas Cad 009994-2009 Cas Cad 009998-2009 Cas Cad 010002-2009 Cas Cad 010004-2009 Cas Cad 010008-2009 Cas Cad 010009-2009 Cas Cad 010012-2009 Cas Cad 010020-2009 Cas Cad 010025-2009 Cas Cad 010037-2009 Cas Cad 010044-2009 Cas Cad 010047-2009 Cas Cad 010055-2009 Cas Cad 010070-2009 Cas Cad 010073-2009 Cas Cad 010083-2009 Cas Cad 010092-2009 Cas Cad 010095-2009 Cas Cad 010096-2009 Cas Cad 010097-2009 Cas Cad 010098-2009 Cas Cad 010100-2009 Cas Pre 010105-2009 Cas Cad 010119-2009 Cas Pre 010166-2009 Cas Cad 010168-2009 Cas Cad 010181-2009 Cas Pre 010188-2009 Cas Pre 010192-2009 Cas Pre 010194-2009 Cas Cad 010228-2009 Cas Pre 010232-2009 Cas Cad 010273-2009 Cas Cad 010280-2009

Cas Cad 010296-2009 Cas Cad 010351-2009 Cas Cad 010355-2009 Cas Cad 010356-2009 Cas Cad 010357-2009 Cas Cad 010360-2009 Cas Cad 010372-2009 Cas Cad 010387-2009 Cas Cad 010388-2009 Cas Cad 010396-2009 Cas Pre 010424-2009 Cas Pre 010425-2009 Cas Pre 010432-2009 Cas Pre 010460-2009 Cas Pre 010490-2009 Cas Cad 010491-2009

SALA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18 RECURSO DE NULIDAD: 00160-2010, 01918-2010, 02418-2009, 03181-2009, 03676-2009, 03700-2009, 03811-2009, 03835-2009, 04243-2009, 04260-2009, 04330-2009. Martes 19 COMPETENCIA: 00022-2010. QUEJA: 01432-2008. QUEJA EXCEPCIONAL: 00296-2010, 00302-2010, 01165-2009, 01288-2009. RECURSO DE NULIDAD: 01760-2010, 02134-2010, 02191-2009, 02398-2009, 02530-2009, 02719-2009, 03805-2009, 03868-2009, 03988-2009, 04096-2009, 04204-2009, 04351-2009, 04390-2009, 04411-2009. Miércoles 20 RECURSO DE NULIDAD: 00489-2009, 03235-2009, 03376-2009, 03534-2009, 04519-2009. Jueves 21 CASACIÓN: 00019-2010, 00023-2010, 00024-2010, 00025-2010, 00028-2010. QUEJA DIRECTA: 00406-2010, 00588-2010. QUEJA EXCEPCIONAL: 00370-2010, 01336-2008, 01549-2008,. RECURSO DE NULIDAD: 00986-2010, 01220-2010, 01452-2010, 01522-2010, 02072-2010, 03498-2009, 03667-2009, 03682-2009, 03742-2009, 03912-2009, 04147-2009. Viernes 22 QUEJA EXCEPCIONAL: 00052-2010, 00054-2010, 00060-2010, 01327-2009, 01552-2008. RECURSO DE NULIDAD: 00630-2010, 01394-2010, 01412-2010, 01418-2010, 01520-2010, 01640-2010, 01676-2010, 02130-2010, 02332-2010, 02348-2010, 03630-2009, 04458-2009, 04561-2009, 04578-2009, 04603-2008, 04870-2009.

SALA PENAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18 R. NULIDAD: 4112-09, 4310-09, 4427-09, 541-10, 617-10, 619-10, 621-10, 677-10, 803-10, 821-10, 629-10, 1195-10, 1209-10, 1533-10, 655-10, 801-10, 1543-10, 1795-10, 1813-10, 3039-10 Martes 19 R. NULIDAD: 3410-09, 3527-09, 4173-09, 4364-09, 4424-09, 4583-09, 4586-09, 4641-09, 4736-09, 4754-09, 233-10, 611-10, 613-10, 637-10, 679-10, 703-10, 749-10, 977-10, 1591-10, 2497-10 Miércoles 20 R. NULIDAD: 4337-09, 4347-09, 4367-09, 4394-09, 4571-09, 4922-09, 721-10, 1067-10, 1541-10, 1769-10 Jueves 21 R. NULIDAD: 2903-09, 3596-09, 3887-09, 3983-09, 4325-09, 4502-09, 4643-09, 4652-09, 4787-09, 4871-09, 4904-09, 319-10, 659-10, 689-10, 711-10, 717-10, 761-10, 839-10, 1809-10, 1861-10. Viernes 22 R. NULIDAD: 3491-09, 3555-09, 3560-09, 3812-09, 3893-09, 1333-10, 1091-10, 669-10, 861-10, 1593-10, 871-10, 931-10, 969-10, 1185-10, 1349-10, 1581-10, 1619-10, 1631-10, 1833-10. REV. SENT.: 55-10.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional)

SALA CIVIL TRANSITORIA

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18 Cas Civ 000971-2009 D F CasD Cad 004778-2009 D C Cas Cad 001983-2010 C Cas Cad 001985-2010 C Cas Cad 001987-2010 C Cas Cad 001989-2010 C Cas Cad 001990-2010 C Cas Civ 001991-2010 C Cas Cad 001992-2010 C Cas Cad 001994-2010 C Cas Civ 001998-2010 C Cas Civ 002012-2010 C Cas Civ 002013-2010 C Cas Cad 002016-2010 C Cas Cad 002020-2010 C Cas Cad 002023-2010 C Cas Cad 002027-2010 C

Martes 19 CasD Civ 003667-2009 F Cas Cad 004826-2009 F Cas Civ 000800-2010 F Cas Cad 002028-2010 C Cas Cad 002029-2010 C ApS Lab 001349-2010 ApS Lab 001351-2010 ApS Lab 001423-2010 ApS Lab 001524-2010 ApS Cad 002276-2010 ApS Cad 002421-2010 ApC Civ 003246-2009 ApC Civ 004862-2009 ApC Civ 000514-2010 ApC Cad 001145-2010 ApC Cad 001213-2010 ApC Lab 001429-2010 ApC Lab 001432-2010 ApC Lab 001487-2010 ApC Lab 001868-2010 QLa Lab 003486-2010 QLa Lab 003491-2010 QLa Lab 003522-2010 QLa Lab 003562-2010 QLa Lab 003566-2010

Miércoles 20 CasL Lab 003501-2009 CasL Lab 003631-2009 CasL Lab 003725-2009 CasL Lab 003732-2009 CasL Lab 003761-2009 CasL Lab 003762-2009 CasL Lab 003792-2009 CasL Lab 003794-2009 CasL Lab 003796-2009 CasL Lab 003803-2009 CasL Lab 003805-2009 CasL Lab 003806-2009 CasL Lab 003811-2009 CasL Lab 003812-2009 CasL Lab 003817-2009 CasL Lab 003824-2009 CasL Lab 003826-2009 CasL Lab 003832-2009 CasL Lab 003834-2009 CasL Lab 003839-2009 CasL Lab 003846-2009 CasL Lab 004001-2009 CasL Lab 004003-2009 CasL Lab 004027-2009 CasL Lab 004152-2009

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Jueves 21

Viernes 22

Cas Cad 002920-2009 F Cas Civ 002966-2009 F Cas Cad 003840-2009 F Cas Cad 000077-2010 F Cas Civ 000115-2010 F ApC Cst 002315-2009 ApC Cst 003735-2009 ApC Cst 000180-2010 ApC Cst 000309-2010 ApC Cst 000447-2010 ApC Cst 000666-2010 ApC Cst 000754-2010 ApC Cst 000816-2010 ApC Cst 000818-2010 ApC Cst 000864-2010 ApC Cst 000886-2010 ApC Cst 000905-2010 ApC Cst 000916-2010 ApC Cst 000978-2010 ApC Cst 001029-2010 ApC Cst 001048-2010 ApC Cst 001060-2010 ApC Civ 001086-2010 ApC Cst 001089-2010 ApC Cst 001094-2010 ApC Cst 002069-2010

CasL Lab 003711-2009 CasL Lab 003730-2009 CasL Lab 003734-2009 CasL Lab 003755-2009 CasL Lab 003765-2009 CasL Lab 003789-2009 CasL Lab 003847-2009 CasL Lab 003849-2009 CasL Lab 003858-2009 CasL Lab 003866-2009 CasL Lab 003877-2009 CasL Lab 003890-2009 CasL Lab 003893-2009 CasL Lab 003898-2009 CasL Lab 003902-2009 CasL Lab 003904-2009 CasL Lab 003961-2009 CasL Lab 003968-2009 CasL Lab 003974-2009 CasL Lab 003977-2009 CasL Lab 003998-2009 CasL Lab 003999-2009 CasL Lab 004351-2009 CasL Lab 004432-2009 CasL Lab 004463-2009

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Cas Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación (Civil) CasD Cad: Casación (Directo)(Contencioso Administrativo) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo (Contencioso Administrativo) ApS Cad : Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Contencioso Administrativo) ApC Civ: Apelación con Efecto Suspensivo(Civil) ApS Lab: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Laboral) ApC Lab: Apelación con Efecto Suspensivo (Laboral) CasD Civ: Casación (Directo)(Civil) QLa Lab: Queja-Laboral (Laboral) CasL Lab: Casación-Laboral(Laboral) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) D: Discordia C:Calificación F:Fondo.

Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de octubre Lunes 18 CAS F CIV 4778-09, CAS CIV 3168-10, CAS F CIV 4618-09, CAS F CIV 4776-09, CAS F CIV 4578-09, CAS CIV 3154-10, CAS CIV 3172-10, CAS F CIV 5468-09, CAS F CIV 4406-09, CAS F CIV 4432-09, CAS CIV 3174-10, CAS F CIV 4760-09, CAS F CIV 4764-09, CAS F CIV 4634-09, CAS CIV 3152-10.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Detención arbitraria Para que una persona sea detenida debe haber mandato judicial o flagrancia de delito. Sin embargo, eso no fue lo que ocurrió en el caso de un poblador de Comas, quien fue intervenido de manera arbitraria por los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), acusado de presunto delito de robo. Este hecho fue puesto en conocimiento de los comisionados de la Oficina Defensorial de Lima Norte por el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de la Paz, quien solicitó la intervención del Ombudsman ante esta situación. Enterados del tema, los representantes de la Oficina Defensorial de Lima Norte se constituyeron a la dependencia policial, en donde pudieron conversar con el detenido, quien manifestó que su captura se produjo de manera sorpresiva, sin que le explicasen, por lo menos, el motivo de su detención y mostró algunos golpes en el cuerpo. En razón de ello, los representantes de esta institución pusieron el caso en conocimiento del fiscal provincial en lo Penal de Turno, quien a su vez coordinó con el médico legista de la División de Medicina Legal de Lima Norte, quienes se apersonaron a la referida sede policial, a fin de tomarle su manifestación al detenido y realizarle los exámenes médicos correspondientes. De esta manera y gracias a las gestiones de la Defensoría del Pueblo y la oportuna intervención de la fiscal adjunta de la Sexta Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima Norte, se dispuso la inmediata libertad del referido ciudadano al no existir mandato judicial ni flagrancia de delito para su detención. Sobre el referido caso, finalmente, la Primera Fiscalía Provincial Penal inició la investigación respectiva por el delito de abuso de autoridad contra los efectivos policiales que participaron en la detención arbitraria del afectado, la misma que fue formalizada penalmente y derivada al Poder Judicial de Lima Norte.

Martes 19 CAS CIV 3036-10, CAS CIV 4252-10, CAS CIV 3100-10, CAS CIV 3018-10, CAS CIV 4198-10, COMP CIV 2838-10, QAPELCIV 4270-10, CAS CIV 3042-10, CAS CIV 4168-10 CAS CIV 425010, CAS CIV 3094-10, CAS CIV 4256-10, CAS CIV 4174-10, QUEJA CIV 4274-10, CAS CIV 2998-10, CAS CIV 3748-10, CAS CIV 4290-10, CAS CIV 4280-10, CAS CIV 3028-10, CAS CIV 4244-10, COMP CIV 2222-10, COMP CIV 3022-10, CAS CIV 3050-10, CAS CIV 4294-10, CAS CIV 4186-10, Discordia CAS F CIV 1328-09. Miércoles 20 CAS F CIV 4938-09, CAS CIV 3130-10, CAS F CIV 4946-09, CAS F CIV 4678-09, CAS F CIV 4488-09, CAS CIV 3146-10, CAS CIV 3142-10, CAS F CIV 4834-09, CAS F CIV 4862-09, CAS F CIV 4680-09, CAS CIV 3138-10, CAS F CIV 4644-09, CAS F CIV 4836-09, CAS F CIV 4576-09, CAS CIV 3178-10. Jueves 21 CAS CIV 3010-10, CAS CIV 3098-10, CAS CIV 4170-10, CAS CIV 4236-10, CAS CIV 3030-10, CAS CIV 4112-10, CAS CIV 4102-10, CAS CIV 1488-10, CAS CIV 4140-10, CAS CIV 4260-10, CAS CIV 3052-10, CAS CIV 3296-10, CAS CIV 4254-10, CAS CIV 3040-10, CAS CIV 3054-10, CAS CIV 4196-10, CAS CIV 3340-10, CAS CIV 3132-10, CAS CIV 4258-10, CAS CIV 4262-10.

algo más

Viernes 22 APEL CIV 2316-09, CAS CIV 3170-10, CAS F CIV 3930-09, CAS F CIV 5318-09, APEL CIV 3316-09, CAS CIV 3156-10, CAS CIV 3160-10, CAS FCIV 5120-09, APEL CIV 2130-09, APEL CIV 2854-09 CAS CIV 3182-10 CAS F CIV 5116-09, CAS F CIV 5180-09, APEL CIV 2230-09 CAS CIV 3140-10

Página web: www.defensoria.gob.pe Oficina de Lima Norte: 486-7297

Cas. F Civ (Casación de Fondo Civil) Cas Civ. (Casación Civil) Apel Civ. (Apelación Civil) QCAS Civ. (Queja de Casación Civil)


14 | DEPORTES

Domingo 17 de octubre de 2010 | El Peruano

OPTIMISMO. SELECCIÓN DE SURF SE SIENTE CAPAZ DE LUCHAR EN CASA POR LA CORONA MÁXIMA DE LA TABLA

En busca de las olas del mundial Competencia se realiza en el Perú por segunda vez consecutiva

Escenario magistral

Sofía Mulanovich es la pieza clave para ganar en Punta Rocas El equipo peruano de surf, conformado por ocho deportistas, quedó listo para conquistar, del miércoles 20 al miércoles 27, las mejores olas del Mundial ISA World Surfing Games 2010, que se desarrollará, por segunda vez, en nuestro país. La playa Punta Rocas es el escenario elegido. Este grupo de tablistas fue seleccionado luego de un extenuante preselectivo y está conformado en open damas por Sofía Mulanovich y Analí Gómez; en open varones por Gabriel Villarán, Javier Swayne, Mathías Mulanovich y Cristóbal De Col; por último, en la categoría longboard estarán Piccolo Clemente y Juan José Corso. Los trabajo de preselección se realizaron bajo la dirección del experimentado ex surfista australiano y actual entrenador nacional, Dave Davinson. La labor de nuestro representativo en el objetivo de alcanzar la cima de la tabla será ardua, ya que tendrá que lidiar con los más de doscientos deportistas que nos visitarán durante

La playa Punta Rocas se sitúa a la altura del kilómetro 42 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Punta Negra. Ostenta un tipo de ola reefbreak, izquierda y derecha, larga, grande y fuerte, con sección tubular. Puede pasar de los cuatro metros de altura. Ola clásica, para principiantes y experimentados.

Listo. Las mejores figuras de la tabla lucharán por darle la corona a nuestro país. Ellos saben que la casa se debe respetar.

el mundial, entre los que destaca la presencia del campeón mundial de la ISA 1998 y ex vicecampeón mundial de la ASP, Mick Campbell. “Nosotros saldremos a brindar nuestros conocimientos, estamos muy motivados y haremos todo para ganar el título de campeón mundial y dárselo a toda esta gente que se la merece”, expresó nuestra “reina” Sofía Mulanovich.

Los premios Más allá de que el aliciente para los peruanos es obtener la corona máxima, hay un motivo más para doblegar sus esfuerzos: el Instituto Peruano del Deporte anunció la entrega de premios monetarios si logran el campeonato. “Así como el IPD premia a los deportistas que ganan medallas y campeonatos internacionales para el

país, realiza gestiones para otorgar un importante incentivo para quienes obtengan una medalla, Dios quiera sea así el campeonato mundial”, señaló el titular del IPD, Arturo Woodman. El dirigente deportivo también informó del aporte de 150 mil nuevos soles de su institución en la organización del Campeonato Mundial ISA 2010.

Las ilusiones y las esperanzas de ver quedarse el título mundial siguen en crecimiento. Por lo pronto, esas esperanzas se consolidan al saber que nuestro país ya gozó de esa corona cuando Felipe Pomar, hace 45 años, se consagró campeón mundial de surf en la mítica playa Punta Rocas. Por aquellos años, el presidente de la Federación Mundial era el peruano Eduardo Aren. Además de Pomar, el Perú tiene a otros dos campeones mundiales de surf. En 2004, en Salinas (Ecuador), Sofía Mulanovich consiguió el título femenino y hace dos años, en Puerto Rico, Magoo de la Rosa alcanzó la corona en la categoría grand máster.

DUPLA. OSTENTAN EL TÍTULO MUNDIAL DE LAS CATEGORÍAS SUB-14 Y SUB-16, RESPECTIVAMENTE

Los Cori van por el bicampeonato Desde hoy juegan el certamen magno en la lejana Grecia

Hermanos. Poseen el potencia para retener sus títulos ganados en 2009.

Los hermanos Deysi y Jorge Cori encabezan la delegación peruana que participa desde hoy en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez, que se realiza en Grecia. Nuestros compatriotas buscarán, hasta el domingo 31, el bicampenato mundial, pues llegan como favoritos a la medalla en sus categorías, Sub-18 y Sub-16.

El año pasado, en Turquía, Deysi y Jorge ganaron los títulos en sus respectivas categoría. Deysi, Primera Gran Maestra de Ajedrez del Perú y la más joven de Sudamérica, se ubica en el puesto 95 del ranking mundial de mujeres y en el primer puesto de la categoría Sub-18, con 2,368 puntos en su ELO. En América, se ubica en el puesto uno de su categoría. Asimismo, ostenta el título de Maestra Internacional Absoluta.

Por su parte, Jorge cuenta con 2,496 puntos en su ELO y ocupa el puesto ocho en la categoría Sub-16 del ranking mundial y en América Latina se ubica en el puesto dos. Jorge ostenta el título de Gran Maestro. La delegación nacional, capitaneada por el GM Georgui Castañeda, está compuesta por Renato Terry, Diego Cuéllar, Erick Chong, Germán Quirhuayo, Ann Chumpitaz, Aurora Felix, Pierina Rosales, Mitzy Caballero, Lucero Nuñonca y Paola Castillo.


CULTURAL | 15

El Peruano | Domingo 17 de octubre de 2010

PELÍCULA

SÉTIMO ARTE

TABLAS

Leyenda de Juana de Arco

Trío de directores españoles

Las zapatillas de Albertina

Hoy se proyecta el filme El proceso de Juana de Arco (1962), de Robert Bresson. Capturada cuando lideraba a las tropas francesas frente al reino de Inglaterra, Juana de Arco es llevada a un juicio donde dice “oír voces divinas”. En el centro cultural Cafae-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) a las 19:30 horas. Ingreso libre.

Como parte del ciclo A través de mis ojos, proyectan a las 16:00 horas La flaqueza del bolchevique (2003), de Manuel Martín Cuenca; a las 18.00, Las horas del día (2003), de Jaime Rosales, y a las 20.00 horas, En la ciudad (2003), de Cesc Gay. Con ingreso libre, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima).

Hoy se realiza una función más de la obra para niños Albertina y las zapatillas de lana, a cargo de Patricia Barreto, Orianna Cicconi Dammert, Lali Goyzueta, Clemen Morales y Steven Salgado. A las 16:00 horas, en el Teatro PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro). General: S/. 25; niños: S/. 15.

CINE. CHINA ADAPTA AL POPULAR PERSONAJE LITERARIO EN 3D

Divo español siempre activo.

NUEVO DISCO

Gran retorno de Raphael [Madrid, Efe] Después de su aniversario número 50 en el mundo de la música, Raphael considera que solo puede permitirse hacer “cosas grandes”, por lo que vuelve con un triple disco homenaje a los “géneros más universales de América” y no descarta incluso un regreso al cine. En la presentación de su nuevo disco, Te llevo en el corazón, el cantante asegura que ésta ha sido la “producción más ambiciosa y costosa de su carrera”. Raphael se ha calzado un traje a medida con tres discos en los que aborda separadamente el bolero, la ranchera y, por primera vez en su carrera, el tango, un género con el que ha disfrutado hasta el punto de recrear un dueto con el mismísimo Carlos Gardel en el clásico “Volver”. El cantante se reconoce como “artista osado”, tanto así es que no descarta volver a hacer cine: “Como se están empeñando mucho, ya me lo estoy pensando. Dejemos la puerta, no abierta, pero medio entornada”. La culpa, cuenta, la tendría Álex de la Iglesia, quien en su última película, Balada triste de trompeta, le rinde un claro homenaje. “Yo querría terminar mi vida cuando considere que he hecho todo lo que tenía que hacer, siempre en perfecto estado de salud y de fuerza”, afirmó. “Eso sí, nada de morirse sobre el escenario, porque es algo antiestético”, finalizó el cantante.

algo más Raphael es uno de los máximos ídolos populares en el Perú desde hace 50 años.

Don Quijote en clave asiática Película se ambienta en la China antigua y en la revolución industrial Protagonista quijotesco dejó traje de caballería por uno de kung fu [Beijing, Efe] La adaptación cinematográfica china de Don Quijote en 3D se estrenó en el gigante asiático y “llegó a un público apasionado por el personaje de Miguel de Cervantes”, en opinión de Ah Gan, director del film, el primero producido en este formato en Asia. Tang Ji Je De, título de la película en chino, fue proyectada en más de mil 700 pantallas de tres dimensiones en todo el país, y el público disfrutará de un Don Quijote, al que da vida el célebre actor Ge You, bastante más joven que el personaje de Cervantes y cuya vestimenta de caballería cambia por un traje de kung fu. En la película, ambientada en China y que comienza en la edad antigua y llega hasta la revolución industrial, el cineasta mezcla el género de kung fu con un toque cómico e irónico en el que Don Quijote y su escudero se dedican a deshacer entuertos por tierras chinas recorriendo diversos períodos de la historia. Así, el film narra la vida de un “hidalgo” chino, imaginativo y apasionado lector de las novelas de kung fu, cuyo sueño no es otro que el de luchar por la justicia en la Tierra. Trama con humor Tang Ji (Don Quijote), el antihéroe asiático, cabalgará con su escuálido “Rocinante”, acompañado por su siempre fiel y rollizo Sang Qiu (Sancho), que le seguirá junto a su burro de forma incondicional en sus caballerescas aventuras. Juntos conseguirán vencer a sus rivales, y lo más importante, el noble jinete finalmente logrará el amor de su amada, una campesina llamada Cui Hua (Dulcinea). “Aunque el cuento sucede en la antigua China, todos los elementos

CELEBRACIONES

La ONU habla español [Naciones Unidas, Efe] La ONU celebró en su sede neoyorquina el Día de la Lengua Española con diversas actividades de literatura, música y danza, para promocionar la lengua española. En las celebraciones actuaron el peruano Jorge Baglieto, los neoyorquinos James Cannings & Streetsingers y Junior Rivera, así como la bailaora española Inma Heredia. El español es lengua oficial de Naciones Unidas, junto al inglés, el francés, el ruso, el árabe y el chino.

EXPOSICIÓN

Nasca futurista El jueves 21 se inaugura la exposición Ciudad Nasca. Arte, tecnología, urbanismo, proyecto de Rodrigo Derteano inspirado en las líneas de Nasca. La muestra surge de un trabajo en el que un robot dibujó el plano de una ciudad imaginaria a escala real en Huarmey. Se inaugura en el Centro de la Imagen (Av. 28 de Julio 815, Miraflores) a las 19:00 horas.

Robot dibujante.

Universal. “El Caballero de la Triste Figura” alimenta versiones en el mundo. BROADWAY

importantes provienen de la novela: el caballo, el burro y los personajes, y también aparece el famoso capítulo de la lucha de Don Quijote contra los molinos”, señala el director. “Es la obra extranjera más conocida por los chinos. En China, cuando somos estudiantes, ya aprendemos algunos de los capítulos. Yo leí la novela cuando era pequeño y me gustó muchísimo”, apunta Ah, quien no duda de que el film tendrá un buena acogida entre el público porque “es la novela extranjera que más se vende en China y la que mejor entienden los niños”.

datos La versión china de El Quijote llegará el 28 de octubre a Hong Kong y Taiwán, y el próximo mes al Festival Internacional de Tokio. Mientras,

el director, cuyas películas suelen tener un gran éxito comercial, ya prepara otra nueva película en 3D, basada en el rey mono, uno de los personajes de ficción más famosos de la literatura china.

Seinfeld al teatro [Nueva York, Efe] El cómico estadounidense Jerry Seinfeld dará el salto a los escenarios de Broadway como director de Long Story Short, obra escrita y protagonizada por Colin Quinn y que arrancará el viernes 22 en el teatro Helen Hayes de Nueva York. La obra ya se presentó fuera del circuito de Broadway desde junio.


16 cultural Domingo 17 de octubre de 2010

14 | Por la gloria en Grecia

15 | Un Quijote distinto

Hermanos Deysi y Jorge Cori disputan desde hoy campeonato mundial juvenil de ajedrez.

En China se estrenó versión cinematográfica en 3D del Quijote, en la que personaje utiliza traje de kung fu.

DOSSIER. TESIS DE GRADUACIÓN DEL HOY PREMIO NOBEL ESCRITA EN 1958, A SUS 22 AÑOS

El bachiller Vargas Llosa Interpretó obra de Rubén Darío a partir de biografía y análisis

datos La

tesis fue publicada en 2001 por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, celebrando el doctorado honoris causa que le dio a MVLL y el 450° aniversario de esa casa de estudios.

Todo novelista es un pequeño dios al construir una realidad

Incluye el discurso que dio el autor de Los cachorros al recibir el honoris causa y una valiosa galería de imágenes junto a personalidades como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y su familia, Ernesto Sábato o Julio Ortega.

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

En 1958, Mario Vargas Llosa era un joven que había estudiado en San Marcos en una época de represión, en la que había pocos alumnos haciendo política, en parte porque muchos de ellos habían sido expulsados, detenidos o exiliados. Un joven que había militado en la célula Cahuide del Partido Comunista del Perú. Que compartió años universitarios con Luis Loayza, Enrique Congrains y las visitas de Abelardo Oquendo desde la Universidad Católica. Ese joven sanmarquino que recuerda a los profesores que había en su tiempo, como José María Arguedas o Jorge Basadre, tenía que sustentar su tesis para el grado de bachiller en Humanidades, que sería además su primer trabajo presentado de largo aliento. Bases para la interpretación de Rubén Darío fue ese trabajo auroral, en el que encontramos claves para entender al poeta nicaragüense, pero también al mismo Vargas Llosa. En su primera tesis, el hoy premio Nobel de Literatura comienza a revisar las distintas etapas en la obra de Rubén Darío y el por qué de esos cambios. A lo largo de ella, apuntará variados hechos en la vida de Darío, así como sucesos históricos de la época que considera tuvieron influencia. Análisis biográfico y literario El primer capítulo trata de los relatos iniciales del nicaragüense, en los cuales, afirma, hay una indecisión inicial, producto de un sinnúmero de influencias. El segundo capítulo revisa su etapa naturalista (descripciones minuciosas y donde el tema hacía el estilo), a partir de su relato El fardo, que considera fue influido directamente por el francés Emile Zola. Sin embargo, ante el fracaso de este cuento, asegura Vargas Llosa que Darío hará un cambio. Estas ideas se perciben en el tercer capítulo, en el cual Vargas Llosa rompe la linealidad del texto y revisa un episodio traumático en la

Vargas Llosa interpreta que para ser el padre del modernismo, Rubén Darío tuvo que asesinar varios episodios.” niñez de Darío: cuando este descubre que sus padres no lo son biológicamente. En este hecho cifra el escritor arequipeño el cambio en la obra del poeta nicaragüense, que crea el estilo modernista, en el cual la forma se impone al tema, como señalará en el último capítulo de la tesis.

Sonrisa histórica. Futuro Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa en 1965, en la Ciudad Luz, París.

Archivo. Con García Márquez y otros escritores.

FICHA TÉCNICA Bases para una interpretación de Rubén Darío, Mario Vargas Llosa, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La literatura y el escritor Estas serían grosso modo las conclusiones de la tesis, pero también percibimos el estilo de la ciencia literaria de aquellos años, comparando la biografía del autor con los cambios en su obra. Por otro lado, Vargas Llosa interpreta que Darío, para convertirse en el padre del modernismo, debió asesinar varios episodios. Inclusive, para el autor de La casa verde, el escritor es un pequeño dios que mata la realidad al construir la ficción. Además de ser un aporte a las letras de su tiempo, y el primer mérito de su larga lista de títulos y honores, su tesis de bachillerato es un claro indicio de cómo concebía la literatura y el oficio de escritor. Posturas que ratificará luego en varias oportunidades como en Historia de un deicidio, sobre la obra de Gabriel García Márquez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.