El Peruano 17 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

DOMINGO 17 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, titular de la PCM

Entrega reparaciones individuales

6 Actualidad. NiĂąo con VIH retornarĂĄ a su escuela en Villa MarĂ­a 7 Actualidad. Municipio de Lima impulsa prevenciĂłn de desastres

PRESIDENTE ALAN GARCĂ?A CONFĂ?A EN CONTINUIDAD DE LA INVERSIĂ“N Y EL EMPLEO

Con mĂĄs obras, menos pobreza â—† Si tenemos otros cinco aĂąos con 151 mil proyectos ejecutados, avanzaremos mucho para bienestar de los mĂĄs humildes, enfatiza

â—† "Sin crecimiento no hay manera de distribuir riqueza; por eso es necesario impulsar el desarrollo productivo de nuestro paĂ­s." PolĂ­tica 3

OPORTUNIDAD. Dignatario promulgĂł ley que crea la Universidad Nacional Ciro AlegrĂ­a en La Libertad.

FOTO: EFE

PASO DE VENCEDORES MARCO NORMATIVO

Contralor pide reforzar lucha anticorrupciĂłn â—† Espera aprobaciĂłn de leyes sobre imprescriptibilidad y pĂŠrdida de dominio PolĂ­tica 4

TORNEO MUNDIAL

El pan entra a la cancha Con una demostraciĂłn de laborioso trabajo en equipo, la selecciĂłn del PerĂş derrotĂł a Colombia y ganĂł el pase a la semifinal de la Copa AmĂŠrica. PĂĄg. 11

â—† Cuatro expertos peruanos en panificaciĂłn se preparan para competir en Francia Especial 8 y 9

NORMAS LEGALES. Aprueban Manual de SeĂąalizaciĂłn TurĂ­stica del PerĂş 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

datos r En julio de 2010, cuando instaló la Comisión Multisectorial que diseñó el Programa de Reparaciones Económicas, el Poder Ejecutivo anunció que en 2011 iniciaría la implementación de las reparaciones individuales, dando prioridad al afectado adulto mayor del ámbito rural.

Reparaciones económicas. Afirman el compromiso del Gobierno con las miles de víctimas del terrorismo.

r Este compromiso finalmente fue cumplido y para ello ya hay 20 millones de nuevos soles del presupuesto destinado a la entrega de reparaciones individuales, provenientes del pliego presupuestal de la Presidencia del Consejo de Ministros, informó Rosario Fernández.

ROSARIO FERNÁNDEZ. PROGRAMA NO PRETENDE REEMPLAZAR LAS VIDAS PERDIDAS QUE NO TIENEN PRECIO

Jefa del Gabinete entrega reparaciones individuales ◆ 514 adultos mayores victimas del terrorismo fueron los favorecidos ◆ En primera etapa, el Ejecutivo repartirá un total de S/. 3'130,156.50 La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández Figueroa, encabezó la ceremonia de entrega de 10,000 nuevos soles a 514 adultos mayores beneficiarios del Plan Integral de Reparaciones (PIR). De esta manera, se dio inicio a la primera etapa de ejecución del Programa de Reparaciones Eco-

nómicas para las víctimas de la violencia que asoló al país entre 1980 y 2000. En esta etapa, el Ejecutivo repartirá un total de 3'130,156.50 nuevos soles a los beneficiarios del PIR cuyo rango de edad comprende los 65 años a más, para el caso de los cónyuges o convivientes deudos de las víctimas, y de 80 a más años para los progenitores. "La decisión política de implementar las reparaciones económicas individuales afirma el compromiso del Gobierno con las miles de víctimas del terrorismo, muchas de las cuales han recibido ya reparaciones colectivas", subrayó la jefa del Gabinete Ministerial.

Las reparaciones económicas se entregan a los deudos de quienes durante los años de violencia terrorista en el país fueron víctimas de muerte, desaparición, violación sexual y discapacidad, y se dará prioridad en la entrega de los 10,000 nuevos soles a la población adulta mayor y las viudas. Abono en Banco de la Nación El abono de las reparaciones económicas se efectuará a través de las cuentas de ahorro abiertas en el Banco de la Nación para cada beneficiario, y no están incluidos en el programa los miembros de las organizaciones terroristas y sus deudos.

Durante la ceremonia, Fernández Figueroa enfatizó que la implementación del Programa de Reparaciones Económicas obedece a una política de Estado que ratifica el respeto del Ejecutivo por la dignidad y los derechos fundamentales de la persona, principio supremo de la política integral de reparaciones. "Cualquier compensación será siempre parcial porque las vidas que se han perdido no volverán. El Programa de Reparaciones Económicas no pretende reemplazar las vidas perdidas, que no tienen precio en dinero, pero es un esfuerzo del Gobierno por apoyar a quienes sufrieron a causa de la violencia", declaró.

MINISTRO THORNE. REFORMA PLANTEADA SOBRE LA MATERIA BUSCA SINCERAR LOS SUELDOS DE MANERA ORDENADA EN CINCO ETAPAS

Es impostergable solucionar tema remunerativo de FF AA ◆ La homologación será progresiva para evitar un impacto en la economía, dice Para el Poder Ejecutivo, es impostergable solucionar el tema remunerativo en las Fuerzas Armadas, aseveró ayer el ministro de Defensa, Jaime Thorne, al recordar que la reforma planteada sobre la materia busca sincerar los sueldos de manera ordenada en cinco etapas. Señaló que el incremento salarial esta dirigido especialmente para el personal militar y subalterno que menos percibe e indicó que la homologación será progresiva para evitar un impacto en la economía. "Hay un tema de diferencias entre

lo que percibe un comandante con un general de brigada, con un almirante de la Marina, con un general del Aire. Todo eso es lo que se quiere transparentar con una remuneración única mensual", declaró en RPP. Por ello, insistió en que la propuesta del sector, trabajada en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, busca since-

Hay un tema de diferencias.

Se ha establecido una escala remunerativa clara para oficiales de las Fuerzas Armadas y policiales, y una escala remunerativa para el personal subalterno, es una propuesta responsable hecha por profesionales preparados."

rar, homologar y ordenar para que la remuneración básica militar deje de ser del 0.07 por ciento. "Un almirante debería tener un sueldo similar al de un ministro. Se trata de ordenar eso; lo que sí se ha pensado y se ha programado es que esto se haga en cinco etapas. Se tiene que tomar un plazo determinado para ir cumpliendo con este programa", añadió. A su juicio, si no se aplica dicha propuesta –que ordene y sincere la escala salarial militar–, no se podrá mejorar el sistema pensionario. En ese sentido, consideró importante ejecutar la reforma en los plazos establecidos debido a su sustento técnico.

AFIRMA GONZALO GUTIÉRREZ

ONU debe revaluar cooperación La Organización de Naciones Unidas (ONU) deben revaluar la manera como define el nivel de cooperación a los países de América Latina, en especial a los de medianos ingresos, como el Perú, afirmó el representante peruano ante este organismo, Gonzalo Gutiérrez. Sostuvo que los fondos para la cooperación son cada vez más escasos, y este es un problema crítico que afecta tanto a países pobres, donde se dirige la mayor parte, como a países de renta media, como el Perú. Gutiérrez, quien se encuentra en Suiza presidiendo el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, indicó que por estándares del organismo, la cooperación a los países de renta media debe ir reduciéndose sustantivamente, Sin embargo, opinó que esto debe cambiar porque muchas zonas de América Latina presentan problemas tan serios como en África o Asia. En ese sentido, subrayó que no solo hay que evaluar a los países de acuerdo con su renta per cápita o producto bruto, sino focalizarse en el apoyo en determinadas áreas. "Estos países no pueden quedar desamparados de la cooperación, este es un esfuerzo que va a tomar algún tiempo, pero vamos a tener que redefinir cómo categoriza Naciones Unidas a los países."

Representante ante la ONU.

Fondo verde El diplomático informó que hace pocas semanas el Perú se ha incorporado al Fondo Verde, que ayudará a solventar programas de cooperación en materia de cambio climático.

1

"Es muy importante estar en este diseño del Fondo Verde, porque nos va a dar la oportunidad de trazar las líneas de base" para acceder a dicha cooperación, añadió.

2

Por último, mencionó que, días atrás, el Perú se integró a la mesa intergubernamental sobre acceso a los recursos genéticos.

3


POLĂ?TICA ]

El Peruano ] Domingo 17 de julio de 2011

RESULTADOS. PRESIDENTE CONFĂ?A EN QUE INVERSIĂ“N Y EMPLEO MANTENDRĂ N RITMO EN PRĂ“XIMO QUINQUENIO

La continuidad en las obras reducirĂĄ aĂşn mĂĄs la pobreza FOTO: SEPRES

â—† Sin crecimiento no hay cĂłmo distribuir bienestar, afirma Alan GarcĂ­a â—† Destaca logros en lucha contra analfabetismo y electrificaciĂłn rural [Huamachuco] La continuidad de las obras en los prĂłximos cincos aĂąos permitirĂĄ reducir aĂşn mĂĄs los niveles de pobreza y beneďŹ ciarĂĄ a los sectores sociales mĂĄs postergados de nuestro paĂ­s, opinĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a PĂŠrez. "Quiera Dios que continĂşe ese camino de mayor empleo, mĂĄs inversiĂłn, mĂĄs obras a favor de los mĂĄs humildes, porque si tenemos otros cinco aĂąos con otras 151 mil obras, habremos avanzado mucho mĂĄs en la lucha contra la pobreza", manifestĂł. Desde Huamachuco, en la regiĂłn La Libertad, donde promulgĂł la Ley de CreaciĂłn de la Universidad Nacional Ciro AlegrĂ­a, destacĂł que las obras realizadas durante su mandato permitieron, por ejemplo, reducir el analfabetismo a 3% y dar electricidad a 11 mil pueblos. RecordĂł que al inicio de su segundo gobierno, en julio de 2006, existĂ­a en el paĂ­s un nivel de pobreza de 48% y que despuĂŠs de cinco aĂąos de gestiĂłn el Ă­ndice se redujo a 30%. "Sin crecimiento no hay cĂłmo distribuir; por eso es necesario impulsar el desarrollo productivo para continuar con las obras a favor de los mĂĄs pobres", enfatizĂł el Jefe del Estado, ante decenas de pobladores presentes en la plaza principal de Huamachuco. Universidad y realidad En su alocuciĂłn, Alan GarcĂ­a destacĂł que la nueva universidad Ciro AlegrĂ­a permitirĂĄ a los jĂłvenes de la regiĂłn estudiar carreras acordes con las necesidades de su comunidad y su regiĂłn. Por ejemplo, mencionĂł las profesiones de ingenierĂ­a forestal, ingenie-

PromulgaciĂłn -B DSFBDJĂ“O EF MB 6OJWFSTJEBE $JSP "MFHSĂŽB SFQSFTFOUB OVFWBT PQPSUVOJEBEFT QBSB MPT KĂ“WFOFT

INVERSIĂ“N SOCIAL EN REGIONES

Infraestructura en La Libertad El presidente Alan GarcĂ­a precisĂł que su gobierno ha comprometido hasta 400 millones de nuevos soles para rehacer la carretera ShirĂĄn-Otuzco, avanzar hasta Huamachuco y seguir de ahĂ­ hasta Cajabamba y Cajamarca, recuperando para Huamachuco lo que histĂłricamente fue la salida de Cajamarca hacia la costa. MencionĂł que en La Libertad, ademĂĄs, se electriďŹ caron 758 pueblos y se hicieron obras de agua potable y alcantarillado en 85 sectores, en beneďŹ cio de 323 mil pobladores. Del mismo modo, se entregaron tĂ­tulos de propiedad a 64 mil liberteĂąos y 824 mil fueron inscritos en el Seguro Integral de Salud. A los trabajadores que se abocaron a estas obras, les recordĂł que con su labor han llevado justicia social e inclusiĂłn, y han derrotado la pobreza, porque se trata de obras que le dan a la poblaciĂłn instrumentos para trabajar y desarrollar su destino. En el acto, el jefe de Estado recibiĂł la Medalla de la Ciudad de manos del alcalde del distrito de Sanchez CarriĂłn, Luis Rebaza. En su recorrido de Porocoto a Huamachuco, el Dignatario hizo una parada en Otuzco. En la plaza de armas de la ciudad conversĂł con la poblaciĂłn e ingresĂł a la iglesia principal de Otuzco.

Sin descanso r "Entrego con satisfacciĂłn el mando RVF VTUFEFT NF EJFSPO 4J B BMHVJFO PGFOEĂŽ MF QJEP QFSEĂ“O 4J BMHVJFO NF PGFOEJĂ“ MP QFSEPOP Z NF PMWJEP EF MB PGFOTB 1PS FM 1FSĂ™ Z QPS TV QVFCMP OPT WFSFNPT QPSRVF TJFNQSF FTUBSĂŠ BM MBEP EF VTUFEFT FYQSFTĂ“ "MBO (BSDĂŽB r "Mi vida no tiene descanso mBHSFHĂ“m -VDIP QPS MB KVTUJDJB EFM NĂƒT IVNJMEF QPS FM EFTBSSPMMP EFM 1FSĂ™ QPS FM BHVB MB FMFDUSJĂ DBDJĂ“O FM UĂŽUVMP EF QSPQJFEBE MB FEVDBDJĂ“O MB TBMVE EFM NĂƒT IVNJMEF BSSJCB P BCBKP DPO CBOEB P TJO CBOEB 1SFTJEFOUF P DJVEBEBOP

Medalla cĂ­vica â—? El presidente Alan GarcĂ­a recibe hoy la Medalla CĂ­vica Municipal de PachacĂĄmac, en ceremonia a realizarse en la Plaza CĂ­vica de Manchay. El Jefe del Estado llega a este lugar a las 10:00 horas.

Carretera facilita la integraciĂłn.

rĂ­a civil, agronomĂ­a, gestiĂłn hotelera y otras especialidades que permitirĂĄn aprovechar el potencial de la regiĂłn liberteĂąa y de otros departamentos cercanos. De esa manera, resaltĂł que la formaciĂłn tĂŠcnica y cientĂ­ďŹ ca de los jĂłvenes del norte conducirĂĄ a contar con mejores profesionales. "AsĂ­ reforzaremos el camino del PerĂş para

convertirse en el paĂ­s nĂşmero uno de AmĂŠrica del Sur". El Presidente recordĂł que la universidad pĂşblica, a lo largo de la historia del paĂ­s, ha logrado dignos representantes de la cultura y la ciencia, como el escritor Ciro AlegrĂ­a, oriundo de la regiĂłn La Libertad, y Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010.

"Ademås de todo ello, gracias a Dios, hemos logrado concluir 151 mil 200 obras –precisó el Dignatario–; aquí en La Libertad hemos llevado electricidad a 758 pueblos, que son parte de los 11 mil en todo el país que accedieron a la energía elÊctrica por primera vez en este quinquenio. Dejamos otros 4 mil 300 proyectos en ejecución."

El Jefe del Estado inaugurĂł ayer dos tramos de la carretera ShirĂĄn-OtuzcoHuamachuco.

CONVICCIĂ“N. EN ESTOS CINCO AĂ‘OS, IMPULSAMOS UNA REFORMA PROFUNDA EN EL SECTOR, RESALTA DIGNATARIO

La educaciĂłn es el verdadero instrumento de la justicia social â—† Con esta certeza, el Gobierno se esforzĂł por instalar la meritocracia La educaciĂłn es el verdadero instrumento de la justicia social, por eso el Gobierno ha querido hacer, en sus cinco aĂąos de gestiĂłn, una profunda reforma en la educaciĂłn peruana, aďŹ rmĂł el Jefe del Estado. ExplicĂł que el esfuerzo constante de su gobierno por introducir en el

sistema educativo la evaluación y la capacitación permanente de los maestros y los estudiantes tuvo como objetivo que el mundo dejara de ver a nuestro país como el último en educación y comience a vernos como sucede ahora– como los primeros de AmÊrica Latina. Alan García hizo estos comentarios al promulgar la ley que crea la Universidad Nacional Ciro Alegría, en la provincia de Sånchez Carrión. "La

verdadera riqueza es la educaciĂłn, porque enseĂąa a pensar, a crear, a sistematizar, a comprender; y permite elevarse en el mundo y valer mĂĄs que otros".

Obras para La Libertad.

Riqueza verdadera Esa riqueza no se pierde nunca, dijo. Por eso, la educaciĂłn tiene que ser el principio de la distribuciĂłn de la riqueza social, porque el mundo de hoy es la sociedad del conocimiento.

En esta línea de trabajo –explicó–, el Gobierno hizo llegar miles de computadoras a los niùos en todo el país, mejoró la infraestructura educativa y creó universidades para las provincias emblemåticas. "Nuestra educación tiene que enseùarle al niùo que el mÊrito del esfuerzo es la verdadera riqueza que puede convertirlo en algo muy grande, sin esperar de nadie y creando por sí mismo."


4 | POLÍTICA APGC RATIFICA APOYO A LISTA DE GANA PERÚ Reafirma Humberto Lay

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

1

El Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio (APGC) ratificó ayer su apoyo a la lista multipartidaria de Gana Perú para presidir el Congreso, a fin de garantizar la gobernabilidad del país, aseveró el legislador de esa agrupación, Humberto Lay.

2

Consideró fundamental que la presidencia del Poder Legislativo recaiga en el partido que ganó las elecciones, a efectos de dar facilidades al nuevo gobierno para implementar sus primeras medidas de Estado.

3

Sobre la iniciativa del legislador Víctor Andrés García Belaunde dijo que "el reglamento lo permite y, por lo tanto, está en todo su derecho".

GANA PERÚ. MUESTRA EXTRAÑEZA POR PRETENSIÓN DE GARCÍA BELAUNDE DE ASOCIARSE CON EL FUJIMORISMO

Otárola: Lista de oposición no afecta acuerdo con PP

AFIRMA GARCÍA BELAUNDE

Iniciativa sería multipartidaria

◆ Lo llama a honrar el legado democrático de su líder Fernando Belaunde ◆ Diálogos para una Mesa Directiva de consenso están llegando a su fin La posibilidad de que se presente una lista de oposición a la presidencia del Congreso es una iniciativa individual del legislador Víctor Andrés García Belaunde y no afecta el acuerdo con Perú Posible, opinó el vocero de Gana Perú, Fredy Otárola. Dijo que, como en todo régimen democrático, García Belaunde tiene el derecho de presentar una lista a la Mesa Directiva del Parlamento, pero recordó que existe un acuerdo de Perú Posible para apoyar a Gana Perú y han designado a Daniel Mora como su representante en la próxima Mesa Directiva. Sin embargo, Otárola expresó su extrañeza por el hecho de que el parlamentario de Acción Popular pretenda asociarse con el fujimorismo para tratar de boicotear el consenso alcanzado por las fuerzas democráticas para dirigir el Congreso. "Dime con quién andas y te diré quién eres; hago un llamado a la conciencia de Víctor Andrés para que no se preste a ese juego, y que honre el legado democrático del fundador de su partido, Fernando Belaunde", manifestó. Otárola reiteró que las conversaciones para una Mesa Directiva de consenso están llegando a su fin, y en los próximos días se estaría anunciando a sus integrantes,

No precisó quiénes lo apoyarán.

Parlamentario. Vocero de Gana Perú, Freddy Otárola, lamentó actitud de su colega Víctor Andrés García Belaunde.

siempre con Daniel Abugattás como candidato a la presidencia. Posición de PP Por su parte, el vocero parlamentario de Perú Posible, Daniel Mora, aclaró

ayer que la posibilidad de elaborar una lista de oposición para presidir la Mesa Directiva del próximo Congreso es una posición personal del reelecto legislador Víctor García Belaunde y no de su partido, Acción Popular.

Perú Posible ya tomó su decisión de apoyarnos, así que lo de Víctor Andrés es una cuestión individual que no compromete a otros legisladores.”

"Me extraña la posición de Víctor Andrés, que en todo caso no es la de su institución, Acción Popular", declaró luego de conocer que García Belaunde se encuentra elaborando una lista, incluyendo al bloque fujimorista Fuerza 2011. Agregó que tanto Perú Posible, Acción Popular y Somos Perú aún conversan para llevar una posición unitaria a la elección de la Mesa Directiva del Congreso que empieza sus funciones el 27 de julio.

El parlamentario de Acción Popular (AP) Víctor Andrés García Belaunde anunció que la conformación de una "lista de oposición" alterna a la que postulará a Daniel Abugattás, de Gana Perú, para la presidencia del nuevo Congreso, sería también multipartidaria. Aunque no quiso precisar qué grupos políticos lo apoyarían, dijo que la lista alternativa incluiría a integrantes de la alianza Perú Posible (PP), a la que pertenece su partido, pese a que los voceros han adelantado que respaldarán al futuro oficialismo. "Estamos trabajando en eso; estarían representadas todas las bancadas, excepto Gana Perú, si persiste en ir con su propia lista", manifestó a la agencia Andina. García Belaunde refirió que muchos parlamentarios están en contra de que el oficialismo presida el Congreso, pues temen que pierda independencia y capacidad fiscalizadora con respecto al nuevo gobierno. Indicó que AP no quiere romper su alianza con PP, pero hay algunos temas que deben definirse, como, por ejemplo, si se apoya o no a una mesa oficialista y la elección democrática de quien ocupará la vicepresidencia. "No lo deseamos (romper la alianza con PP), pero en el papel todo existe. No se ve bien que los que negocian sean candidatos; eso también tiene que decidirse democráticamente", agregó.

INICIATIVAS. SOLICITUD BUSCA PRONTA VIGENCIA DE LEY DE IMPRESCRIPTIBILIDAD Y PÉRDIDA DE DOMINIO

Khoury pide a nuevo Congreso normas para lucha anticorrupción ◆ El Parlamento saliente le dio "garras" a la Contraloría, reconoció funcionario El nuevo Congreso debe afinar el marco legal de lucha contra la corrupción con la aprobación de las leyes sobre imprescriptibilidad de delitos de corrupción y sobre la pérdida de dominio de bienes de personajes corruptos, pidió el contralor general de la República, Fuad Khoury.

Explicó que en el país existe una permanente "sensación de impunidad" que solo puede acabar cuando los órganos de control, el Ministerio Público y el Poder Judicial puedan aplicar sanciones efectivas a quienes incurren en ilícitos en el manejo de recursos. Y si bien reconoció que el Parlamento saliente le dio "garras" a la Contraloría para aplicar sanciones, con la aprobación de cuatro leyes,

Es necesario más normas.

dijo que aún es necesario elaborar otras normas que afinen el marco legal que permitan hacer eficaz la estrategia anticorrupción. Por ejemplo, destacó que el Congreso haya aprobado una norma para que la Contraloría aplique sanciones administrativas a los funcionarios incursos en flagrante delito de corrupción, desde suspensión hasta separación mientras el Poder Judicial resuelva el caso.

También resaltó que otro disposición legal permite articular el sistema nacional anticorrupción a través de los procuradores, juzgados y fiscalías especializadas, para trabajar coordinadamente con la Contraloría. "Pero el nuevo Congreso tiene en agenda otras leyes complementarias que refuercen la conjunción de la fuerza operativa y el marco normativo", indicó en Radio Capital.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Domingo 17 de julio de 2011

ACUERDOS COMERCIALES. HACEN POSIBLE COLOCAR PRODUCTOS QUE ANTES NO SE VENDÍAN, ENFATIZÓ

Canciller: TLC permitirán exportar nuevos productos FOTOS: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ En últimos 5 años se han reforzado los lazos bilaterales en la región ◆ Agregó que la relación con Chile es muy buena con una agenda nutrida El canciller de la República, José Antonio García Belaunde, indicó que los tratados de libre comercio (TLC) suscritos por el Perú permitirán no solo vender lo que ya se vendía sino que, a largo plazo, se podrán exportar nuevos productos y acceder a nuevas tecnologías. "Los TLC son compromisos a largo plazo para generar inversión y transmisión de tecnología para proyectos futuros, porque hay que decir que uno no hace acuerdos de libre comercio para vender lo que ya se vendía, no se hace para colocar nuestro cobre, oro y plata, los TLC permiten vender lo que antes no se vendía, y ese es su propósito", manifestó a Andina el canciller. En ese sentido, recordó cómo se trabajó durante este quinquenio para lograr importantes tratados de libre comercio con diversos países y así mantener una presencia identificable en el mundo. "En el caso de Ecuador, el presidente Alan García y yo nos empeñamos en que sea una relación emblemática; por ello, establecimos

Lazos con vecino del sur El jefe de la diplomacia peruana señaló que con Chile fue un caso distinto, debido a la discrepancia fundamental sobre los límites marítimos, por lo que se plantearon las cuerdas separadas. "Esto quiere decir trabajar para solucionar el tema de los límites marítimos y trabajar al mismo tiempo una agenda positiva en beneficio para ambos pueblos", dijo. Acotó que "ahora con Chile la relación esta muy bien y tenemos una agenda muy nutrida, muy importante".

García Belaunde comentó que con Estados Unidos se logró un acuerdo que fue aprobado por mayoría y es el destino comercial más importante, ya que el 28% de nuestro comercio va a ese país, mientras que un 22% se dirige a China y Europa.

Jefe de diplomacia peruana. Compromisos a largo plazo generarán inversión y transmisión de tecnología.

bilidades y empezamos a explorar esas posibilidades; luego hicimos lo propio con Brasil y por primera vez ahora tenemos inversión y tecnología brasileña en el Perú".

con rigor la celebración anual de los gabinetes binacionales y el proyecto de irrigación Puyango-Tumbes, que estuvo suspendida por 40 años", indicó García Belaunde. Agregó que lo propio pasaba con Colombia, país con el que "teníamos una relación buena, pero que sabíamos que podían darse más posi-

FALLO. VALIDA PROCESO ELECTORAL EN RAPAYÁN Y CHICLA

JNE: No procede nulidad ◆ No se han aportado medios probatorios para sustentar comisión de fraude, precisa El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró improcedentes los pedidos de nulidad de las elecciones municipales complementarias que se realizaron el 3 de julio en los distritos de Rapayán (Áncash) y Chicla (Lima). En el caso de Rapayán, el órgano electoral consideró que no se han aportado los medios probatorios suficientes para sustentar la supuesta comisión de fraude, cohecho, soborno, intimidación mediante propaganda electoral negativa realizada el día del proceso, tal como aduce la organización política Acción Popular. Por el contrario, se cuenta con un informe de fiscalización en el que se precisa que no se produjo ningún tipo de incidencia o irregularidad en dicho distrito durante el desarrollo de la jornada electoral. Respecto a Chicla, el JNE consideró que la presentación del pedido de nulidad por el supuesto hecho de

JNE ratifica fallo de JEE.

permitir la votación de ciudadanos que no se encontraban en el padrón electoral no fue acompañada por el recibo de pago de la tasa correspondiente por parte del Movimiento Colectivo Ciudadano Confianza Perú. Ese solo hecho determina la inadmisibilidad de la solicitud. Asimismo, precisó que dicho pedido debió ser planteado por los personeros de mesa en su momento, dejándose constancia de ello en el acta electoral. En todo caso, señala el órgano electoral, pudo objetarse el domicilio de tales ciudadanos al publicarse el padrón electoral.

661110


6 | ACTUALIDAD

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

ALERTA. HIJOS TIENEN 50% DE PROBABILIDADES DE PADECERLA

Obesidad se heredaría ◆ Malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio son factores de riesgo

Atención. Jefe de Digemid dijo que su efectividad es similar a la de productos de marca que son más caros.

DIGEMID. MÁS DEL 80% DE FARMACIAS Y BOTICAS DEL PAÍS LOS VENDEN

Mayoría de fármacos en el país son genéricos ◆ Se distribuyen en más de mil 100 puntos del territorio nacional ◆ Minsa firmará convenio con Asociación de Boticas y Farmacias La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud (Digemid) afirmó que más del 80 por ciento de farmacias y boticas del país venden medicinas genéricas. El titular de dicha dependencia del Minsa, Víctor Dongo Zegarra, aseguró que si bien los establecimientos de salud y las farmacias ya venden productos genéricos, la población aún no lo percibe así, por lo que el ministerio empezó a difundir mensajes sobre el uso y beneficios de estos. Recordó que el Minsa firmó un convenio con la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), gracias al cual esos establecimien-

Calidad y eficacia Un medicamento genérico es equivalente a uno de marca en dosificación, seguridad, potencia y calidad. Si los médicos cumplen con prescribir sus recetas bajo la DCI del medicamento, el ahorro se incrementaría y se evitaría el direccionamiento exclusivo hacia productos de marca, inaccesibles para la población de escasos recursos económicos.

tos cuentan con el 83 por ciento de productos genéricos en más de mil 100 puntos de venta en el país. Adelantó que el Ministerio de Salud firmará esta semana que viene un convenio con la Asociación de Boticas y Farmacias Independientes del Perú para que pongan en sus stocks 107 tipos de productos genéricos para el consumo de la población.

Consideró que los medicamentos genéricos son una buena alternativa, pero al final la población es la que decide. Uno de los beneficios de su compra es que son muchos más baratos, por lo que no resulta ventajoso falsificar un genérico. "Quince ampollas genéricas, como la gentamicina, cuestan 4.50 nuevos soles, mientras que las ampollas de marca en esa misma cantidad cuestan 600 nuevos soles", manifestó. El director de la Digemid destacó que en el caso de los antibióticos el ahorro es mucho mayor. Puso como ejemplo que el tratamiento de infecciones respiratorias bacteriales en adultos tienen una duración estimada de siete días y pueden demandar un gasto promedio de 23 a 28 nuevos soles, si es que se recurre a productos de marca. Sin embargo, se podría lograr un ahorro de más de 20 nuevos soles si se adquieren medicamentos genéricos bajo la Denominación Común Internacional (DCI) consignada en la receta.

El Instituto Nacional de Salud (INS) advirtió ayer que los hijos tienen un 50 por ciento de probabilidad de ser obesos si al menos uno de sus padres padece esta enfermedad, generada por malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio y factores genéticos. Carlos del Águila, médico del servicio de endocrinología del referido instituto, señaló que la probabilidad de padecer obesidad se incrementa al 80 por ciento cuando los dos progenitores tienen esta enfermedad. "De hecho, existe entre los adolescentes 12 por ciento de prevalencia de sobrepeso y se estima que los hijos tienen entre un 50 y 80 por ciento de probabilidades de padecerlo si sus padres también la sufren". El especialista resaltó la importancia de identificar a la obesidad como una enfermedad y no un problema estético. "Existen ciertos genes que predisponen a este problema de salud, pero si a ello se suman malos hábitos, la falta de

Cada vez hay más casos.

Esta enfermedad estimula quistes en los ovarios, hipertensión, hígado graso, obesidad en la vida adulta, además de problemas psicológicos. ejercicio o una dieta rica en grasas o azúcares, el desarrollo de la obesidad es inevitable", comentó. Del Águila explicó que la obesidad predispone al niño otros problemas de salud, como la diabetes mellitus tipo dos, enfermedad crónica que dura toda la vida.

TIENE VIH. SE DESCARTÓ CASO DE DISCRIMINACIÓN

Niño vuelve a la escuela ◆ Todo se trató de un mal entendido, sostuvo directora de colegio El Ministerio de Educación y la directora del colegio parroquial Los Caminantes, de Villa María del Triunfo, mediante un acta suscrita garantizaron la continuidad del proceso de estudio del niño de cuatro años de edad, cuyos padres denunciaron una expulsión por estar infectado con el VIH. Enterado del caso, el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, dispuso la inmediata movilización de las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 01 al referido centro educativo Así, el director de la citada UGEL, Eliseo Félix Marticorena Cubas, junto a representantes de la Comisión de Atención de Denuncias

Ministro mostró su malestar.

y Reclamos (Cader) y una sicóloga de esa dependencia educativa se entrevistaron con la directora del colegio, Edith Vivas Ventura, para analizar el caso. La directora insistió en que su despacho ni profesor alguno separó al menor del colegio y que solo sugirió a la madre de familia que lo llevara a una posta médica, pues tenía una herida con pus.

666344


ACTUALIDAD | 7

El Peruano | Domingo 17 de julio de 2011

TAREAS. ORGANIZARÁ UNA SERIE DE ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE DESASTRES

Municipio de Lima asume funciones en Defensa Civil

PARTICIPARON 30 COLEGIOS

Lince celebra Fiestas Patrias con pasacalle

◆ Alcaldesa señala que ahora se podrá atender a sectores más vulnerables ◆ Se sensibilizará a la población sobre el tema mediante la educación Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar apoyo inmediato a las poblaciones afectadas son algunas de las funciones que deberá realizar la Municipalidad Metropolitana de Lima en el marco del proceso de transferencia de funciones sectoriales y recursos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) a la comuna capitalina. Durante la ceremonia de transferencia de funciones, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, señaló que este proceso permitirá a la comuna limeña atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, como Rinconada Alta, en San Juan de Miraflores, o Lomo de Corvina en Villa El Salvador, realizando para ello acciones preventivas ante un desastre natural. Dijo que con las herramientas que se tienen contribuirán a la gestión de riesgo para mitigar desastres, sensibilizar a la población a través de la educación y conocer las áreas de riesgo, elaborando un plan para disminuir los tugurios en Lima. Añadió que la comuna capitalina asume las funciones de formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la política general

La alegría estuvo presente.

Lidezago. Burgomaestre tendrá a su cargo la dirección del Sistema Regional de Defensa Civil.

Felicitan empeño de Villarán Por su parte, Luis Palomino, jefe del Indeci, señaló que este proceso de transferencia es un acto simple pero trascendental porque las funciones del Indeci que se transfieren al gobierno regional metropolitano de Lima representan la tercera parte del país, "donde la Municipalidad de Lima asume nuevos retos en la atención de problemas del Gobierno y los planes sectoriales. Asimismo, tendrá a su cargo la dirección del Sistema Regional de Defensa Civil.

que la ciudad pueda afrontar cuando se presenten desastres naturales". De igual manera, felicitó el empeño y la generosidad de la alcaldesa de Lima al tomar la decisión de asumir estas funciones y competencias en un proceso de transferencia, adoptando acciones concretas en los momentos más decisivos. "Ahora, tenemos la labor de inspeccionar la seguridad de locales con una extensión mayor a los 500 metros cuadrados, por ejemplo, ga-

Villarán junto a Luis Palomino.

lerías, centros comerciales y cines, con el propósito de garantizar la seguridad de las personas que acuden a estos lugares e incrementando la responsabilidad de los propietarios", precisó la burgomaestre.

La plaza Pedro Ruiz Gallo se vistió de gala con la presencia de instituciones educativas y representaciones institucionales tras participar en el desfile cívico patriótico Lince es Peruanidad, con motivo del 190° aniversario de la Independencia del Perú. Fueron más de 30 colegios de los niveles de inicial, primaria y secundaria, así como instituciones educativas de grado superior, los que disputaron en sus categorías el gallardete municipal. Durante el desfile, los más de 1,000 estudiantes de las diversas instituciones educativas dieron un colorido espectáculo colmado de marcialidad, cuando vistieron trajes y danzaron bailes típicos del Perú. Los ganadores en pasacalles, nivel primario, fue el colegio Dalton, y en nivel secundario, el colegio República de Chile, los que competirán el domingo 24 de julio en el Campo de Marte. Asimismo, el colegio Dalton nuevamente ganó en nivel secundario. La unidad de serenazgo, sanidad, defensa civil, servicios a la ciudad y Policía Municipal también participarán en el homenaje a nuestra patria. También intervinieron en el desfile el grupo Scouts Lince 40, la Policía Nacional de la comisaría de la jurisdicción y el Centro de Salud Candamo, UGEL 03.

TRANSPORTE PÚBLICO. TODAS LAS UNIDADES DEBERÁN TENER PLACA ÚNICA NACIONAL DE RODAJE

Vehículos tendrán que cambiar placas ◆ Medida regirá desde setiembre de este año, según norma del MTC Los vehículos que prestan el servicio de transporte público de pasajeros en todo el país deberán cambiar sus placas antiguas por la placa única nacional de rodaje, desde setiembre de este año. De acuerdo con el Decreto Supremo 033-2011-MTC, publicado ayer en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, los vehículos cuyo número de placa termine en dígito 0 o 1 deberán efectuar el cambio entre setiembre y octubre de 2011. En tanto, aquellos con placas de rodaje cuyo número termine en dígito 2 o 3 deberán realizar el mismo

Cuidado. Los conductores que no acaten esta disposición serán sancionados.

procedimiento entre noviembre y diciembre de este año, pero si termina en 4 o 5, se deberá ejecutar lo propio entre enero y febrero. Las unidades con números de placa que terminen en 6 o 7, y 8 o 9 también deberán cambiarla entre marzo y abril de 2012, y entre mayo y junio de ese año, respectivamente,

según el cronograma establecido en el decreto supremo. Esta disposición legal aclara que los vehículos que carezcan de la placa única nacional de rodaje serán considerados como unidades sin placas y merecerán la sanción correspondiente de acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito.

666606


8-9 | INFORME FOTOS: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN NEGRINI

ELENCO. EQUIPO PERUANO SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DEL PAN EN FRANCIA

Selección de delicias ◆ Cuatro compatriotas entrenan sin tregua para buscar el título ◆ Competencia será en marzo del próximo año en diversas categorías CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI mfernandez@editoraperu.com.pe

Mientras miles de peruanos viven las incidencias de la Copa América con nuestro equipo de fútbol, silenciosamente y en otras canchas, la selección del pan, que agrupa a cuatro maestros nacionales, entrena sin tregua para alzarse con el título de campeones en el próximo Mundial del Pan, a realizarse en Francia. Estos caballeros son, a su vez,

finalistas de la Copa del Pan peruana, suerte de torneo descentralizado que eligió a los mejores panaderos del país para que, en sus respectivas categorías, integren el elenco que participará en uno de los eventos más importantes, si es que no es el principal, que premia a un país concursante que demuestre la mejor propuesta del campeonato, con sus creaciones. El capitán del equipo, Carlos Pereira, explica que los representantes peruanos perfeccionarán sus técnicas de panificación ensayando seis días a la semana en el centro de entrenamiento inaugurado en una firma privada, que simula el espacio en el que el equipo peruano competirá en marzo del próximo año y donde deberán trabajar en el plazo máximo de ocho horas la propuesta que los pueda llevar a alcanzar la gloria.

en la competencia." Así es como encontramos a los maestros trabajando con entusiasmo en su nuevo bunker, donde aseguran que podrán lograr una mejor actuación que los deje expeditos para el Mundial del Pan. Ellos van a ganar y no se arredran ante la experiencia y tradición de los maestros panaderos franceses, por ejemplo, reconocidos por la calidad de sus productos, pero sobre todo por la belleza de sus creaciones en el mundo de la panificación.

"Mejorarán sus destrezas en el formado del pan, en el logro de sabores intensos, manejo de equipo especializado, balance de ingredientes, entre otras habilidades, de acuerdo con técnicas europeas que se exigen

Inspiraciones En el arte del pan, el Perú presenta su carta: Héctor Urrunaga, hombre vinculado a las artes y que hoy fue ganado por la panadería, en la que expresa toda su sensibilidad en geniales creaciones que le otorgaron un lugar en este peculiar equipo.

Nosotros vamos a Francia a ganar, la idea es darle mayor realce a nuestro país. Si bien es cierto, aún nos falta mucha cultura en el mundo del pan, pues su consumo no es del todo masivo. Por ejemplo, en el extranjero el pan está presente en todos lados, sin embargo en el país para tomarse unos licorcitos comemos canchita, cuando debería ser pan. Pero sé que eso se va a lograr poco a poco.” Equipo.


Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

Una experiencia singular El más joven del grupo, Rusbelt Montoya, trabaja en otra mesa intensamente, nada lo distrae. Sin embargo, hace un alto a sus labores para contarnos la experiencia que vive a meses de viajar a Francia, donde, como integrante del equipo, asumirá la responsabilidad de ser quien tome el lugar de cualquiera de sus compañeros que en plena competencia no pueda cumplir con su labor asignada. Para él, el entrenamiento es doblemente fuerte, ya que debe aprender las preparaciones, tanto en dulce como en salado. Sin embargo, eso, lejos de amilanarlo le da mayor ímpetu. Él comenzó en la panadería siendo muy jovencito, a raíz de la desaparición de su padre. Al ser el hijo varón tuvo que asumir parte del

papel proveedor de su progenitor. Un evento penoso pudo revertirlo en algo positivo y ahora la panadería se volvió su pasión. Aún recuerda cuando postuló a una conocida cadena de supermercados para el puesto de panadero y ya lleva allí más de una década. Montoya se siente afortunado. “Es obvio que las personas que aman su trabajo quieren estar aquí y yo cuento con ese privilegio. Tengo la suerte de aprender las tres categorías y cuando acabe la competencia sabré más y eso es bueno para mi carrera”. Pero afirma que el país carece de un verdadero centro que realmente brinde capacitación en temas de panadería. “Nos falta capacitación, porque si somos panaderos es por-

que aprendimos en el camino por necesidad, nos falta asimilar mucho la teoría. Me gustaría poder ser el Gastón de la panadería para expandir este oficio considerado noble y que alcance otros niveles”. Montoya se pregunta por qué no visionar una universidad del pan. “En Europa, los niños sueñan con esta carrera, porque quien alcanza éxito es una persona muy reconocida; aquí nadie crece diciendo quiero ser panadero”. “Yo estoy orgulloso de serlo, a mí me nace; si no me gustara simplemente lo tomaría como un oficio por lucrar. A la vez, desearía que mi hijo o nieto crezcan queriendo ser un panificador y que en un futuro sea un oficio bien remunerado como en otros continentes.”

El gran reto Luis Alberto Huarcaya y Roger Aponte tienen el reto de trabajar en los panes dulces y salados, respectivamente, en la competencia. Ambos compitieron en un reciente torneo en Las Vegas y en certámenes internos, lo que les permitió ser parte de esta selección.

1

En el caso de Huarcaya, él ya gozó del éxito internacional en Las Vegas donde campeonó con su arte; incluso acaba de regresar de Francia, adonde fue para ver el trabajo que sus competidores franceses desarrollaron para clasificar al mundial del pan.

2

“Fui como espía”, nos dice riendo en son de broma. Sin embargo, esa experiencia le permitió ver la destreza y perfección con la que trabajan sus pares galos, lo que hace suponer que la competencia será muy reñida en marzo próximo.

3 Proceso. Los maestros panaderos perfeccionan cada día sus técnicas, con el fin de alcanzar una gran participación en el Mundial del Pan. El entrenamiento es intenso en nuestra capital.

Para Aponte, el Perú tiene mucho que ofrecer y siente que está aportando su granito de arena al prepararse para este mundial. Él jamás soñó estar en estas lides cuando se inició en el mundo del pan.

4

Sus inicios fueron trabajos en madera o metal, pero halló en las harinas su norte y hoy labora como pastelero en una importante empresa del rubro. Él ganó también en su categoría durante la pasada selección organizada por el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), con una pieza artística que representaba el origen. En esta ocasión, él deberá representar, con su trabajo, al país y aunque ya tiene conceptualizado el boceto, aún le falta integrarle algunas modificaciones y definir sus tiempos de preparación. Urrunaga recuerda que ganó con una pieza artística que fusionaba la Selva y la Sierra, así como la parte norte del Perú, “que considero muy rica en cultura, así que utilicé símbolos de esa zona con elementos vegetales y animales”.

De izquierda a derecha: Carlos Huarcaya, Roger Aponte, Héctor Urrunaga y Rusbelt Montoya afinan sus manos.

Para el campeonato, y con asesoría un poco más exhaustiva, se modificó el concepto y ahora “utilizaremos más masa viva que es de pan, porque yo trabajo más con masas muertas”. “La pieza debe tener por lo menos un 30% de masa comestible, lo que obliga a trabajar todo con mayor cuidado. En forma adicional, la competencia exige a la selección demostrar, a través de un golpe visual, que representa al país de origen.” El maestro revela que es probable que utilice una parte antropológica y otra arqueológica, algo de la actividad humana más lo que nos dejó la cultura en físico; es decir, en arquitectura, cerámica, entre otras actividades. Regla Urrunaga explica que debido a las reglas del mundial del pan no pueden llevar a Francia nada trabajado, pues solo disponen de ocho horas para preparar las creaciones en sus diversas categorías. Incluso, se debe trabajar mayormente con los insumos otorgados por la organización, lo que en el caso peruano acarrea un doble reto. Esas harinas, detalla, registran comportamientos distintos en función del agua o de la fuerza de la proteína, por ejemplo. Por eso, desde ya, estudian las nomenclaturas de esos insumos para no dejar ni un solo detalle al aire. En la actualidad, la selección del pan se prepara con el maestro Peter Yuen de quien reciben asesoría en panes dulces y algunos conceptos en masas vivas, “después vendrá otro especialista para capacitarnos en lo que es escultura y llegar al 30% de masas vivas en esta escultura.”


10 | DEPORTES

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

El seleccionado de Uruguay junto a Argentina son

Su último título Argentina lo consiguió en 1993, en

los mayores campeones de la Copa América, con catorce conquistas cada uno. La "celeste" fue subcampeón en seis oportunidades. De ganarla este año, será el máximo ganador en este certamen con quince coronas a cuestas.

el certamen desarrollado en Ecuador. En esa final, la "albiceleste" venció a la invitada selección de México por 2-1, con goles de Gabriel Batistuta. Hace 18 años que la Copa América le es esquiva.

CALMADO. DT MARKARIÁN ELOGIA EL GENEROSO ESFUERZO DE SUS DIRIGIDOS, PERO RECONOCE ERRORES

Triunfo de la unión

◆ Cree que con la victoria la afición volverá a apostar por el equipo

Auriverdes en acción. BRASIL–PARAGUAY

La verdad es hoy

◆ Asegura que sí existe un cambio de mentalidad en el plantel El entrenador Segio Markarián resaltó la disciplina táctica de sus jugadores y el generoso despliegue físico mostrado. Llegó a la conclusión de que el triunfo logrado ayer ayuda para unir al pueblo peruano, punto clave para conseguir los objetivos deseados, como clasificar al Mundial de Brasil 2014. ''Le doy gracias a Dios por algo, probablemente ninguno de los éxitos que hemos logrado hasta el día de hoy nos una como este. Este triunfo nos une a todos. Hemos dado un paso grande, no en la Copa América, sino al Mundial." Reconoció que en el grupo existe un cambio de mentalidad y eso se expresa en el campo de juego. ''He escuchado eso de que le cambié el chip al jugador peruano. Esto es muy sencillo, los jugadores entienden el mensaje cuando uno es frontal. Nosotros les dijimos que no vamos a clasificar al mundial si no hacemos un buen equipo. No hay que echarle la culpa a nada. Cada uno se compromete con su selección, no solo con el trabajo sino su cabeza con la selección. Y fuimos creando un clima de selección''. Con los pies en la tierra el estratega no cree que su equipo haya alcanzado el nivel óptimo, insiste en buscar la eficiencia de trabajo como equipo para tener el equilibrio deseado. ''A mí me enloqueció el fútbol peruano, por su estética. Pero con la selección la apuesta era la eficiencia. Lo estético queda de lado, no es lindo divertir al rival, lo que tenemos que hacer es que la gente lo disfrute. Tenemos que insistir en

Pisa tierra. El entrenador charrúa dice no marearse con el triunfo, sabe que debe corregir errores.

Los mejores de la cancha Por cuarta vez un jugador de la selección fue reconocido como el mejor del campo de juego. En esta ocasión, por segunda vez, le tocó el turno a Juan Vargas, quien se erigió en el elemento más importante. El "Loco" ya disfrutó de tal galardón cuando jugó ante México. En el último partido del Grupo C, William Chiroque, quien con sus desbordes puso nerviosos a los defensas chilenos y se ganó un puesto en la oncena titular, la eficiencia por un tiempo, hasta que tengamos un equipo parejo en cuanto a defender bien, atacar bien y tener un equilibrio.'' El "Mago" resolvió las interrogantes que se suscitaron en torno a su

también obtuvo este reconocimiento. En el primer encuentro frente a Uruguay, el delantero Paolo Guerrero, el goleador de la bicolor con dos tantos en la Copa, fue la figura luego de batir al portero Fernando Muslera y los hinchas se lo reconocieron La elección la realizan los aficionados, quienes votan a través de la página oficial de la Copa América. decisión de incluir a William Chiroque en la alineación titular. Alabó el juego del volante del Juan Aurich y aclaró que no le regaló el puesto. Finalmente, el gesto de preocupación se apoderó de su rostro cuando

Veremos qué pasa, pero nos vamos a quedar hasta el final. Será un partido difícil, pero de responsabilidad compartida. Perú va a jugar de tú a tú con Uruguay. Para nosotros será un partido complicado, pero tenemos el compromiso de ganarlo.” Óscar W. Tábarez (DT de Uruguay)

le preguntaron por la receta a usar para recuperar a sus jugadores luego del intenso partido disputado ayer en Córdoba. ''Recuperarlos es todo un tema. Es trascendental todo lo que hagamos de acá al partido de semifinal. Pero esto es maravilloso para mí, porque nadie se queja cuando muevo a los jugadores'', culminó.

ESPERA. URUGUAY ELIMINA A ARGENTINA Y SERÁ RIVAL DE LOS PERUANOS

Una pena máxima para los dueños de casa Uruguay eliminó a Argentina de la Copa América por penales, luego de que 120 minutos de juego terminaron 1-1, en un partido por los cuartos de final, en el que los argentinos no lograron imponer su superioridad numérica durante el tiempo reglamentario. El arquero Fernando Muslera, quien fue la figura durante el compromiso, atajó, en las tandas de penales,

el remate de Carlos Tévez y le dio la victoria a su equipo por 5-4. Diego Pérez adelantó a los uruguayos, a los seis minutos, aprovechando la debilidad de Argentina ante los centros al área y Gonzalo Higuaín empató, a los 17, de cabeza tras recibir una entrega milimétrica de Messi. El técnico charrúa, Oscar Washington Tabárez, dijo después de la hazaña

de eliminar en su casa a Argentina, en la Copa América, que es el momento de celebrar un triunfo histórico. "Es un partido con historia, con el público a favor de Argentina y viendo cómo se ha desarrollado, tiene aún más mérito. Hemos cumplido con el objetivo mínimo: repetir el puesto de la última Copa América", reflexionó Tabárez.

Ocho días después del agónico empate a dos en Córdoba, Brasil y Paraguay volverán a enfrentarse en La Plata, pero en partido decisivo, por un boleto a semifinales. El partido comenzará a las 14:00 horas, en el estadio Ciudad de La Plata y será dirigido por el argentino Sergio Pezotta. La única duda de Brasil parecía ser la presencia del zaguero Thiago Silva, con dolores musculares, aunque el médico Serain Borges garantizó su presencia, mientras que esperará hasta último momento al atacante Roque Santa Cruz, cuya plaza, si no juega, tiene reemplazante seguro: Nelson Haedo Valdez.

La favorita Chile. MAPOCHOS Y LLANEROS

Para hacer historia Chile y Venezuela, únicas selecciones con vida del torneo continental que nunca ganaron el título, se enfrentan esta tarde (17.15 horas) en San Juan (oeste) por el boleto a semifinales, buscando hacerle un regate a la historia. La "roja" y la "vinotinto" llegan a esta instancia invictas y precedidas de satisfactorios rendimientos en la fase de grupos, donde acapararon elogios y eclipsaron a dos de los favoritos: Uruguay y Brasil, respectivamente. Chile concluyó en la cima del Grupo C; mientras Venezuela fue segunda en el Grupo B. Cuatro veces subcampeones del certamen, los "mapochos" se ilusionan con dar el gran salto. Venezuela brega por modificar su historia en este certamen.


DEPORTES ]

El Peruano ] Domingo 17 de julio de 2011

PerĂş Desde el tĂ­tulo de 1975, PerĂş tuvo su mejor participaciĂłn en 1983, cuando llegĂł al tercer lugar.

Colombia Los jugadores que mĂĄs actuaron por la selecciĂłn colombiana en

Ccpa son: Leonel Ă lvarez y Carlos Valderrama, quienes actuaron 27 veces en las ediciones de 1987, 1989, 1991, 1993 y 1995. FOTO: AFP

ILUSIĂ“N. PERĂš SE INSTALĂ“ EN SEMIFINALES ANTE LA MIRADA TRISTE DE COLOMBIA

Entre los 4 mejores â—† Con derroche de pundonor y valentĂ­a venciĂł 2-0 a los cafeteros â—† El martes 19 se medirĂĄ con Uruguay por su pase a la final La historia nunca falla y vuelve a ratiďŹ carse esa aďŹ rmaciĂłn. La selecciĂłn nacional puso orden de quiĂŠn manda en el ĂĄmbito futbolĂ­stico. Su glorioso recorrido pudo mĂĄs y se evocĂł en el estadio Mario Alberto Kempes de CĂłrdoba para salir airoso nuevamente ante una Colombia carente de ideas y que ue fue neutralizada por la tĂĄctica peruana. eruana. PerĂş disipĂł sipĂł todos sus temores y quebrĂł rĂł la etiquetaa de favorito o al equipo colombiano para ara instalarse en el grupo d e las cuatro mejores selecciones de AmĂŠrica, hazaĂąa azaĂąa que no saborea desde hace 14 aĂąos. El triunfo de 2-0 le permite mite comprender que si dentro del grupo rupo de jugadores existe el compromiso miso serio con la blanquirroja, se puede alcanzar cosas importantes. s. obatĂłn y Juan Vargas, Carlos LobatĂłn con sus goles, es, fueron los "hĂŠroes" n hacer soĂąar a un pueque permiten blo urgido de victorias. Durante los noventa minutos, los cafeteross tuvieron mĂĄs la pose-

siĂłn del balĂłn; sin embargo, fueron incapaces de vulnerar la valla de FernĂĄndez. La suerte tambiĂŠn jugĂł a favor nuestro, porque, a los 61 minutos, la estrella cafetera Radamel Falcao desviĂł un remate penal, desperdiciando la mĂĄs clara opciĂłn de anotar. Luego de esa acciĂłn, los colombianos contaron hasta con tres oportunidades mĂĄs, pero sus remates impactaron en los parantes. El alargue En el suplementario, PerĂş mostrĂł mayor jerarquĂ­a. Al minuto 96, una desinteligencia entre Yepes y el golero MartĂ­nez, dejĂł una pelota rebotando en las afueras del ĂĄrea, pero con valla desguarnecida. Entonces, Carlos LobatĂłn, con un furibundo disparo

â??

Hay que ir paso a paso todavía. Somos una selección humilde. Tenemos que trabajar tranquilos.� Juan Vargas. CAPITà N DE LA SELECCIÓN

en primera, puso el balĂłn en el interior del arco para poner el 1-0. En el segundo suplementario, Colombia perdiĂł la serenidad, se descuidĂł en defensa y su arquero, en una salida desafortunada, a los 111 minutos, deja la pelota en los pies de Guerrero y este cede a Juan Vargas, quien no perdonĂł para decretar el 2-0 que nos permite seguir soĂąando en la Copa AmĂŠrica, a la que llegamos como el equipo mĂĄs dĂŠbil, pero, paso a paso, nos consolidamos.

TURISMO

De papas y truchas Una singular feria se desarrollĂł en la provincia de Yauyos. En ella participan campesinos y artesanos de la zona y se elaboran platos tĂ­picos de la regiĂłn. En la feria se esceniďŹ caron tambiĂŠn danzas tradicionales. Esto y mĂĄs, este lunes 18 en Variedades.

datos r El martes 19, B MBT IPSBT 1FSĂ™ FOGSFOUBSĂƒ B 6SVHVBZ QPS TFNJĂ OBMFT &M QBSUJEP TF EJTQVUBSĂƒ FO FM FTUBEJP -B 1MBUB r Desde 1997, DPO 'SFEEZ 5FSOFSP DPNP UĂŠDOJDP MB TFMFDDJĂ“O OBDJPOBM OP MMFHBCB B VOB TFNJĂ OBM EF $PQB "NĂŠSJDB


12 | OPINIĂ“N

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Isaac Newton (1642-1727) MatemĂĄtico y fĂ­sico britĂĄnico

"Los hombres construimos demasiados muros y no suďŹ cientes puentes."

E D I T O R I A L

Los puentes del desarrollo continuo l puente Continental, que se extiende sobre el rĂ­o Madre de Dios con 723 metros de longitud y que comunica e integra al PerĂş y Brasil, no solamente constituye una maravilla de la ingenierĂ­a moderna, sino que representa a un autĂŠntico eslabĂłn entre el pasado de pobreza y aislamiento que afectaba a los pueblos del sur peruano y un futuro de progreso y oportunidades. Es tambiĂŠn un eje cultural, econĂłmico, comercial y turĂ­stico, gracias al cual el PerĂş tiene ahora acceso a los grandes mercados brasileĂąos, a la vez que la pujante y emergente economĂ­a del gigantesco paĂ­s sudamericano tendrĂĄ una puerta estratĂŠgica para invertir en nuestro paĂ­s e intensificar su intercambio importador y exportador con las potencias asiĂĄticas de la cuenca del PacĂ­fico. Tal como lo resaltĂł el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, al inaugurar dicho puente (el mĂĄs largo e importante del paĂ­s), financiado por la cooperaciĂłn peruano-brasileĂąa, esta obra se complementa con la gigantesca carretera InteroceĂĄnica del Sur y constituye una muestra tangible del despegue econĂłmico experimentado por el PerĂş en los Ăşltimos cinco aĂąos. El Jefe del Estado observĂł asimismo que este puente de significativa envergadura e importancia econĂłmica y social estratĂŠgica constituye parte de la grandeza que viene recuperando el PerĂş milenario, junto con otras obras de su administraciĂłn, como el puerto del Callao, convertido en el hub (centro principal de operaciones) de AmĂŠrica del

E

â??

El puente Continental y la carretera Interoceånica son una prueba del despegue económico del país.�

Sur y el Aeropuerto Internacional Jorge ChĂĄvez, al que los usuarios califican como el mejor de la regiĂłn. Dichas obras, concebidas para impulsar el desarrollo del paĂ­s en los prĂłximos decenios, bien pueden considerarse como "puentes" que nos hacen evocar nuestro admirable pasado y sus portentosas obras de ingenierĂ­a precolombina que sobreviven a travĂŠs de los siglos. En la misma jornada, el presidente GarcĂ­a reiterĂł tambiĂŠn que no pierde la firme esperanza de que en el prĂłximo gobierno el paĂ­s seguirĂĄ creciendo y se solucionarĂĄn los conflictos sociales que obstaculizan la indispensable estabilidad polĂ­tica y el clima de paz y armonĂ­a que necesitamos todos los peruanos para seguir avanzando. "No pierdo la esperanza de que el paĂ­s siga creciendo en los prĂłximos cinco aĂąos y que socialmente se solucionen muchos problemas. Creo que todos tenemos que cuidar que no haya un trastorno de la libertad", manifestĂł el Dignatario. A dos semanas de dejar el cargo, el Jefe del Estado recalcĂł que le hubiera gustado "reducir la pobreza a 20 por ciento, y no solo a 30 por ciento", pero que el riesgo de la inflaciĂłn hizo tener mucho cuidado con no disparar el gasto social y la infraestructura. Estas expresiones nos recuerdan la necesidad de que el manejo de la economĂ­a continĂşe por la senda de la responsabilidad y la disciplina. Se debe avanzar con firmeza y ritmo sostenido, pero con prudencia y espĂ­ritu de unidad nacional.

¿QUIÉN SOLUCIONA EL V�A CRUCIS DE LOS PEATONES EN LIMA?

Letra muerta Por eso es que las gentes como tĂş mueren jĂłvenes", rugiĂł el chofer de una combi, interrumpiendo su loca carrera y sacando la cabeza por la ventanilla, mientras yo cruzaba la pista en el paso peatonal, con la luz verde a mi favor. No sĂŠ quĂŠ quiso decir con "jĂłvenes", porque yo no lo soy, y con "las gentes como tĂş" no sĂŠ si se referĂ­a a las personas de pequeĂąa estatura, a las de contextura mĂĄs bien gruesa, a las de cabello corto o tez clara. En fin, las variables son infinitas. Pero lo que sĂ­ me quedĂł claro es que no le hubiera importado verme muerta, con tal de seguir su ruta a toda velocidad. La moraleja de esta anĂŠcdota es que los peatones seguimos estando totalmente desprotegidos a causa de la desidia o inoperancia de las autoridades encargadas de controlar el trĂĄnsito de vehĂ­culos y que si no usamos imaginarios espejos laterales y retrovisores no podrĂ­amos circular por la ciudad sin que ocurra ningĂşn percance o tragedia. La amenaza no viene solamente de los conductores sino de todo el sistema vial, comenzando por los semĂĄforos que en lugar de

“ Celinda Barreto Flores Periodista y docente universitaria

ser una herramienta de ayuda para peatones y choferes son trampas mortales, pues se puede decir, sin exagerar, que en toda la ciudad estĂĄn totalmente desincronizados. Al no funcionar adecuadamente, al estar en ocasiones con la luz verde encendida en ambos sentidos o al marcar un tiempo demasiado breve para el paso de los peatones y otra diferente para que circulen los vehĂ­culos, los semĂĄforos se convierten en una pesadilla para los de a pie. Esta situaciĂłn, inadmisible en una urbe civilizada, se repite en diversos lugares de la ciudad y ha sido ya causa de muchos accidentes, algunos de ellos mortales. Recordado es el caso del conductor de un camiĂłn que atropellĂł a una policĂ­a de trĂĄnsito porque el semĂĄforo le daba una indicaciĂłn mientras ella le dio otra. El conductor no estaba ebrio, la visibilidad era normal, pues era de dĂ­a, y tampoco manejaba a velocidad excesiva, ya que estaba en una calle cĂŠntrica y muy transitada. Lo que ocurriĂł fue que recibiĂł indicaciones equivocadas.

Uno de los lugares "emblemĂĄticos", para usar una palabra de moda, donde eso ocurre es la transitada zona de la VĂ­a Expresa con Canaval y Moreyra; allĂ­, la locura de los semĂĄforos es tal que no hay quien pueda atravesar esas avenidas seguro de lo que hace. Para ayudar al caos, hay varias policĂ­as de trĂĄnsito que tratan de mejorar la situaciĂłn, sin lograrlo nunca. Las avenidas que cruzan Javier Prado cerca de esa zona son tambiĂŠn un ejemplo del desorden existente, pues no hay semĂĄforos en la zona mĂĄs cĂŠntrica del que sus autoridades consideran el "mejor" distrito de la ciudad, y ante la avalancha de carros, las policĂ­as a cargo de la circulaciĂłn vial demoran en ocasiones 10 y hasta 15 minutos en cambiar la direcciĂłn del trĂĄnsito. Ante esa demora, quienes quieren cruzar la calle tienen que hacerlo corriendo, delante de las impotentes policĂ­as, arriesgando su vida y haciendo que la disposiciĂłn que imponĂ­a multas a los peatones imprudentes se haya convertido en letra muerta a las pocas semanas de haber entrado en vigencia. Como tantas otras.


DERECHO | 13

El Peruano | Domingo 17 de julio de 2011

SALAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

AGENDA JUDICIAL

Semana del lunes 18 de julio al viernes 22 de julio

SALA SUPREMA PENAL TRANSITORIA

SALA CIVIL PERMANENTE

Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio

Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio Lunes 18

Martes 19

Miércoles 20

Cas Civ 004001-2009 Cas Civ 003686-2010 Cas Civ 004676-2010 Cas Civ 004873-2010 Cas Civ 004993-2010 Cas Civ 005026-2010 Cas Civ 000837-2011 Cas Civ 000839-2011 Cas Civ 000843-2011 Cas Civ 000847-2011 Cas Civ 000851-2011 Cas Civ 000855-2011 Cas Civ 000857-2011 Cas Civ 000863-2011 Cas Civ 000869-2011 Cas Civ 002107-2011 Cas Civ 002109-2011 Cas Civ 002119-2011 Cas Civ 002121-2011 Cas Civ 002123-2011

Cas Civ 001343-2010 Cas Civ 003069-2010 Cas Civ 005245-2010 Cas Civ 000599-2011 Cas Civ 000655-2011 Cas Civ 000681-2011 Cas Civ 002125-2011 Cas Civ 002133-2011 Cas Civ 002135-2011 Cas Lab 002147-2011 Cas Civ 002149-2011 Qca Civ 002397-2011 Qca Civ 002487-2011 Qap Civ 002335-2011 Qap Civ 002697-2011 Qap Civ 002723-2011 Cop Civ 001263-2011 Cop Cml 001573-2011 Cop Civ 001921-2011 Cop Civ 002223-2011

ApC Cad 004963-2010 ApC Cad 004965-2010 ApC Cad 004967-2010 ApC Cad 004969-2010 ApC Cad 004971-2010 Cas Civ 000875-2011 Cas Civ 000881-2011 Cas Civ 000885-2011 Cas Civ 000887-2011 Cas Civ 000891-2011 Cas Cml 000893-2011 Cas Civ 000897-2011 Cas Civ 000907-2011 Cas Civ 000909-2011 Cas Civ 000911-2011

Jueves 21

Viernes 22

Cas Civ 002529-2010 F Cas Civ 003543-2010 F Cas Civ 004185-2010 F Cas Civ 004521-2010 F Cas Civ 004549-2010 F Cas Civ 000921-2011 Cas Civ 000923-2011 Cas Civ 000929-2011 Cas Civ 000931-2011 Cas Civ 000933-2011 Cas Civ 002151-2011 Cas Civ 002153-2011 Cas Civ 002159-2011 Cas Civ 002169-2011 Cas Civ 002179-2011

Cas Civ 000935-2011 Cas Fam 000949-2011 Cas Civ 000953-2011 Cas Fam 000955-2011 Cas Civ 000957-2011 Cas Civ 000963-2011 Cas Civ 000965-2011 Cas Civ 000967-2011 Cas Civ 000969-2011 Cas Civ 000971-2011 Cas Civ 000973-2011 Cas Civ 000979-2011 Cas Fam 000981-2011 Cas Civ 000985-2011 Cas Civ 000991-2011 Cas Civ 002181-2011 Cas Civ 002183-2011 Cas Civ 002191-2011 Cas Civ 002193-2011 Cop Civ 002549-2011

ApC.Cad: Apelación Con Efecto (Contencioso Administrativo) Cas.Civ: Casación (Civil) Cas.Cml: Casación (Comercial) Cas.Fam: Casación (De Familia) Cas.Lab: Casación (Laboral) Cop.Civ: Competencia (Civil) Cop.Cml: Competencia (Comercial) Qap.Civ: Queja de Apelación (Civil) Qca.Civ: Queja de Casación (Civil) F: Fondo

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio Lunes 18

Martes 19

Miércoles 20

Cas Cad 002005-2010 Cas Cad 003268-2010 Cas Cad 003269-2010 Cas Cad 003271-2010 Cas Cad 003272-2010 Cas Cad 003273-2010 Cas Cad 003274-2010 Cas Cad 003275-2010 Cas Cad 003276-2010 Cas Cad 003277-2010 Cas Cad 003278-2010 Cas Cad 003279-2010 Cas Cad 003280-2010 Cas Cad 003281-2010 Cas Cad 003282-2010 Cas Cad 003283-2010 Cas Cad 003285-2010 Cas Cad 003287-2010 Cas Cad 003290-2010 Cas Cad 003293-2010 Cas Cad 003295-2010 Cas Cad 003296-2010 Cas Cad 003298-2010 Cas Cad 003300-2010 Cas Cad 003301-2010 Cas Cad 003303-2010 Cas Cad 003304-2010 Cas Cad 003306-2010 Cas Cad 003307-2010 Cas Cad 003551-2010

Cas Cad 000018-2009 Cas Cad 000025-2009 Cas Cad 000141-2009 Cas Cad 000143-2009 Cas Cad 000149-2009 Cas Cad 000186-2009 Cas Cad 000191-2009 Cas Cad 000193-2009 Cas Cad 000202-2009 Cas Cad 000204-2009 Cas Cad 000248-2009 Cas Cad 000276-2009 Cas Cad 000282-2009 Cas Pre 000286-2009 Cas Cad 000288-2009 Cas Cad 003308-2010 Cas Cad 003309-2010 Cas Cad 003311-2010 Cas Cad 003312-2010 Cas Cad 003314-2010 Cas Cad 003315-2010 Cas Cad 003316-2010 Cas Cad 003317-2010 Cas Cad 003318-2010 Cas Cad 003319-2010 Cas Cad 003320-2010 Cas Cad 003321-2010 Cas Cad 003322-2010 Cas Cad 003323-2010 Cas Cad 003324-2010

Cas Cad 000293-2009 Cas Pre 000296-2009 Cas Pre 000317-2009 Cas Cad 000318-2009 Cas Cad 000319-2009 Cas Cad 000320-2009 Cas Pre 000344-2009 Cas Pre 000345-2009 Cas Cad 000349-2009 Cas Cad 000367-2009 Cas Cad 000369-2009 Cas Pre 000382-2009 Cas Cad 000411-2009 Cas Cad 000449-2009 Cas Cad 000457-2009 Cas Cad 003325-2010 Cas Cad 003326-2010 Cas Cad 003327-2010 Cas Cad 003328-2010 Cas Cad 003329-2010 Cas Cad 003330-2010 Cas Cad 003332-2010 Cas Cad 003333-2010 Cas Cad 003334-2010 Cas Cad 003336-2010 Cas Cad 003337-2010 Cas Cad 003338-2010 Cas Cad 003340-2010 Cas Cad 003341-2010 Cas Cad 003343-2010 Cas Cad 004177-2010 Cas Cad 004178-2010 Cas Cad 004179-2010 Cas Cad 004190-2010 Cas Cad 004197-2010 Cas Cad 004208-2010 Cas Cad 004220-2010 Cas Cad 004231-2010 Cas Cad 004232-2010 Cas Cad 004262-2010 Cas Cad 004272-2010 Cas Cad 004289-2010 Cas Cad 004298-2010 Cas Cad 004316-2010 Cas Cad 004322-2010 Cas Cad 004325-2010 Cas Cad 004332-2010 Cas Cad 004355-2010 Cas Cad 004359-2010 Cas Cad 004405-2010 Cas Cad 004423-2010 Cas Cad 004436-2010

Cas Cad 004443-2010 Cas Cad 004445-2010 Cas Cad 004456-2010 Cas Cad 004459-2010 Cas Cad 004470-2010 Cas Cad 004475-2010 Cas Cad 004477-2010 Cas Cad 004482-2010 Cas Cad 004485-2010 Cas Cad 004489-2010 Cas Cad 004502-2010 Cas Cad 004516-2010 Cas Cad 004578-2010 Cas Cad 004586-2010 Cas Cad 004589-2010 Cas Cad 004593-2010 Cas Cad 004598-2010 Cas Cad 004599-2010 Cas Cad 004609-2010 Cas Cad 004620-2010 Cas Cad 004621-2010 Cas Cad 004682-2010 Cas Cad 004684-2010 Cas Cad 004688-2010 Cas Cad 004712-2010 Cas Cad 004717-2010 Cas Cad 004754-2010 Cas Cad 004771-2010 Cas Cad 004777-2010 Cas Cad 004802-2010 Cas Cad 004806-2010 Cas Cad 004823-2010 Cas Cad 004827-2010 Cas Cad 004865-2010 Cas Cad 004875-2010 Cas Cad 004893-2010 Cas Cad 004985-2010 Cas Cad 004987-2010 Cas Cad 004989-2010 Cas Cad 004997-2010 Cas Cad 005007-2010 Cas Cad 005016-2010 Cas Cad 005022-2010 Cas Cad 005027-2010 Cas Cad 005028-2010 Cas Cad 005057-2010 Cas Cad 005063-2010 Cas Cad 005065-2010 Cas Cad 005116-2010 Cas Cad 005128-2010 Cas Cad 005130-2010 Cas Cad 005131-2010

Jueves 21 Cas Cad 005133-2010 Cas Cad 005140-2010 Cas Cad 005174-2010 Cas Cad 005196-2010 Cas Cad 005197-2010 Cas Cad 005222-2010 Cas Cad 005226-2010 Cas Cad 005229-2010 Cas Cad 005230-2010 Cas Cad 005241-2010 Cas Cad 005251-2010 Cas Cad 005254-2010 Cas Cad 005256-2010 Cas Cad 005295-2010 Cas Cad 005299-2010 Cas Cad 005312-2010 Cas Cad 005313-2010 Cas Cad 005331-2010 Cas Cad 005337-2010 Cas Cad 005362-2010 Cas Cad 005371-2010 Cas Cad 005381-2010 Cas Cad 005402-2010 Cas Cad 005429-2010 Cas Cad 005431-2010 Cas Cad 005435-2010

Viernes 22

Cas Cad 000463-2009 Cas Cad 007490-2008 D Cas Cad 000468-2009 Cas Cad 003365-2010 Cas Cad 000487-2009 Cas Cad 003366-2010 Cas Cad 000493-2009 Cas Cad 003367-2010 Cas Cad 000530-2009 Cas Cad 003368-2010 Cas Cad 000566-2009 Cas Pre 003369-2010 Cas Cad 000596-2009 Cas Cad 003370-2010 Cas Cad 000635-2009 Cas Pre 003372-2010 Cas Cad 000667-2009 Cas Cad 003373-2010 Cas Cad 000732-2009 Cas Cad 003374-2010 Cas Cad 000737-2009 Cas Cad 003376-2010 Cas Cad 000816-2009 Cas Pre 003377-2010 Cas Cad 000829-2009 Cas Cad 003378-2010 Cas Cad 000855-2009 Cas Cad 003380-2010 Cas Pre 000934-2009 Cas Cad 003381-2010 Cas Cad 003344-2010 Cas Cad 003382-2010 Cas Cad 003345-2010 Cas Cad 003383-2010 Cas Pre 003346-2010 Cas Cad 003385-2010 Cas Cad 003347-2010 Cas Cad 003386-2010 Cas Cad 003349-2010 Cas Cad 003387-2010 Cas Cad 003350-2010 Cas Cad 003388-2010 Cas Cad 003351-2010 Cas Cad 003390-2010 Cas Cad 003353-2010 Cas Cad 003391-2010 Cas Cad 003354-2010 Cas Cad 003392-2010 Cas Cad 003355-2010 Cas Pre 003393-2010 Cas Cad 003356-2010 Cas Cad 003394-2010 Cas Cad 003357-2010 Cas Cad 003395-2010 Cas Cad 003361-2010 Cas Pre 003396-2010 Cas Cad 003363-2010 Cas Cad 003397-2010 Cas Pre 003364-2010 Cas Cad 003398-2010 Cas Cad 003399-2010

Martes 19 ApS Cst 000891-2011 ApS Cst 000894-2011 ApS Cst 000896-2011 ApS Cst 000898-2011 ApS Cst 000900-2011 ApS Cst 000901-2011 ApS Cst 001070-2011 ApS Cst 001071-2011 ApS Cst 001074-2011 ApS Cst 001075-2011 ApS Cst 001076-2011 ApS Cst 001078-2011 ApS Cst 001080-2011 ApS Cst 001081-2011 ApS Cst 001083-2011 ApS Cst 001199-2011 ApS Cst 001274-2011 ApS Cst 001419-2011 ApC Cst 000827-2010 ApC Cst 001829-2010 ApC Cst 001838-2010 ApC Cst 000304-2011 ApC Cst 000325-2011 ApC Cad 000443-2011 ApC Cst 000514-2011

Miércoles 20 CasL Lab 002767-2010 CasL Lab 002820-2010 CasL Lab 002846-2010 CasL Lab 002851-2010 CasL Lab 002852-2010 CasL Lab 002862-2010 CasL Lab 002869-2010 CasL Lab 002873-2010 CasL Lab 002876-2010 CasL Lab 002889-2010 CasL Lab 002896-2010 CasL Lab 002916-2010 CasL Lab 002926-2010 CasL Lab 002928-2010 CasL Lab 002930-2010 CasL Lab 002940-2010 CasL Lab 002942-2010 CasL Lab 002945-2010 CasL Lab 002951-2010 CasL Lab 002984-2010 CasL Lab 002997-2010 CasL Lab 003015-2010 CasL Lab 003016-2010 CasL Lab 003035-2010 CasL Lab 003620-2010

Jueves 21 01947-2010 RNU LAMBAYEQUE, 01983-2010 RNU LIMA, 01985-2010 RNU MADRE DE DIOS, 01993-2010 RNU LIMA NORTE, 02431-2010 RNU LIMA NORTE, 02491-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02835-2010 RNU LIMA, 02959-2010 RNU LIMA, 03211-2010 RNU LIMA, 03259-2010 RNU UCAYALI, 03333-2010 RNU PIURA, 03471-2010 RNU TUMBES, 03835-2010 RNU DEL SANTA, 04073-2010 RNU JUNÍN, 04111-2010 RNU CUZCO, 00412-2011 RNU APURÍMAC, 00494-2011 RNU PIURA, 00688-2011 RNU JUNIN, 00703-2011 RNU AYACUCHO, 00721-2011 RNU UCAYALI, 00771-2011 RNU CAJAMARCA, 00779-2011 RNU LAMBAYEQUE. Viernes 22 01779-2010 RNU CALLAO , 02099-2010 RNU AREQUIPA, 02539-2010 RNU CUZCO, 02817-2010 RNU LIMA, 03167-2010 RNU CUZCO, 03223-2010 RNU LORETO, 032392010 RNU PIURA, 03391-2010 RNU LIMA, 03429-2010 RNU CUZCO, 03519-2010 RNU LIMA, 03573-2010 RNU LIMA NORTE, 00788-2011 RNU APURIMAC, 008112011 RNU ICA, 00839-2011 RNU AYACUCHO, 00841-2011 RNU CAÑETE, 00843-2011 RNU ANCASH, 00333-2011 RQD LIMA, 00017-2010 COM LIMA, 00045-2010 COM LA LIBERTAD, 00047-2010 COM LA LIBERTAD, 00003-2011 COM ICA, 00002-2011 TDC UCAYALI. COM Competencia, RNU Nulidad, RQD Queja Directa, TDC Transferencia de Competencia

SALA SUPREMA PENAL PERMANENTE Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio Lunes 18 01098-2010 RNU LIMA, 01116-2010 RNU LIMA, 02474-2010 RNU LIMA, 02736-2010 RNU LAMBAYEQUE, 02780-2010 RNU LORETO, 02828-2010 RNU LIMA, 02948-2010 RNU LIMA, 00322-2011 RQD LIMA NORTE, 00324-2011 RQD LAMBAYEQUE, 001072011 RQE LORETO, 00046-2011 RQN LA LIBERTAD, 00047-2011 RQN AREQUIPA, 00049-2011 RQN AREQUIPA, 00050-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00052-2011 RQN AMAZONAS, 00054-2011 RQN LAMBAYEQUE, 00055-2011 RQN LAMBAYEQUE. Martes 19 01782-2010 RNU ICA, 01854-2010 RNU TACNA, 02232-2010 RNU PIURA, 022562010 RNU ICA, 02278-2010 RNU APURÍMAC, 02466-2010 RNU LA LIBERTAD, 02468-2010 RNU CALLAO , 02492-2010 RNU HUÁNUCO, 02494-2010 RNU LIMA, 02526-2010 RNU LORETO, 02536-2010 RNU LORETO, 02660-2010 RNU PIURA, 02716-2010 RNU LIMA, 02766-2010 RNU DEL SANTA, 02844-2010 RNU LIMA, 02864-2010 RNU ÁNCASH, 02954-2010 RNU LIMA, 00054-2011 CAS PIURA, 000602011 CAS MOQUEGUA, 00061-2011 CAS ICA, 00062-2011 CAS PUNO, 00066-2011 CAS CUZCO, 00051-2009 RSN, 00083-2010 RSN.

CAS Casación, RNU Nulidad, RQD Queja Directa, RQE Queja Excepcional, RQN Queja NCPP, RDS Revisión de Sentencia, RSN Revisión de Sentencia del NCPP

SALA CIVIL TRANSITORIA

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Las reparaciones en educación Las víctimas de la violencia ocurrida entre mayo de 1980 y noviembre de 2000, que sufrieron violación de sus derechos humanos recibirán algún tipo de beneficio del Plan Integral de Reparaciones, conforme a las conclusiones y recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), en cumplimiento de la Ley Nº 28592. Así, el 10 de marzo pasado, un alumno de la Escuela Superior de Formación Artística Pública (ESFAP) Carlos Baca Flor, de Arequipa, con número de inscripción en el Registro Único de Víctimas del Consejo de Reparaciones Nº P21000733, acudió a la Defensoría del Pueblo pidiendo interceda ante dicha institución educativa para que se considere su calidad de víctima y se le reconozca los beneficios en educación que le corresponden, según el Plan Integral de Reparaciones. Atendiendo el pedido legítimo del joven estudiante, al día siguiente de recibir dicha solicitud, la oficina defensorial de Arequipa remitió el oficio al Director de la ESFAP Carlos Baca Flor, recomendándole exonerar al alumno de los conceptos de matrícula, constancias y uso de comedor en su calidad de víctima de la violencia interna, de acuerdo con la Ley Nº 28592 y su Reglamento (DS Nº 0152006-JUS). Con fecha 24 de marzo de 2011, la mencionada casa superior de estudios, mediante Resolución Directoral Nº 0262011-DG-ESFAP-CBF-A, exoneró al estudiante de los conceptos considerados reparaciones en educación hasta que egrese de la especialidad de Educación Artística y Artes Plásticas, cumpliéndose así con el respeto de los derechos de las víctimas de la violencia de los años 19802000, lo cual contribuye decididamente al proceso de verdad y reconciliación del país.

Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio

Causas designadas para ser vistas del lunes 18 al viernes 22 de julio

C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

Miércoles 20 01517-2010 RNU LIMA, 02707-2010 RNU UCAYALI, 02813-2010 RNU MADRE DE DIOS, 03101-2010 RNU LIMA, 03153-2010 RNU CUZCO, 03205-2010 RNU ICA, 03315-2010 RNU AYACUCHO, 03611-2010 RNU CUZCO, 03871-2010 RNU SAN MARTÍN, 03953-2010 RNU AMAZONAS, 00418-2011 RNU LIMA, 00528-2011 RNU LIMA.

Jueves 21 01234-2010 RNU LAMBAYEQUE, 01728-2010 RNU PIURA, 01732-2010 RNU AMAZONAS, 01750-2010 RNU LORETO, 01906-2010 RNU CUZCO, 01924-2010 RNU ÁNCASH, 02078-2010 RNU LIMA, 02434-2010 RNU ICA, 02446-2010 RNU CAJAMARCA, 02496-2010 RNU LIMA, 02510-2010 RNU ICA, 02590-2010 RNU MADRE DE DIOS, 02696-2010 RNU SAN MARTÍN, 02754-2010 RNU SAN MARTÍN, 02790-2010 RNU AYACUCHO, 02836-2010 RNU PIURA, 02860-2010 RNU LORETO, 02892-2010 RNU LIMA, 00115-2010 CAS HUAURA, 00190-2010 RDS LIMA, 00202-2010 RDS LIMA, 00063-2010 RSN LA LIBERTAD.

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE

Lunes 18

Martes 19 01113-2010 RNU CUZCO, 01561-2010 RNU LIMA, 02585-2010 RNU AMAZONAS, 02627-2010 RNU HUANCAVELICA, 03273-2010 RNU LORETO, 03340-2010 RNU JUNIN, 03411-2010 RNU APURÍMAC, 03605-2010 RNU CUZCO, 00665-2011 RNU CALLAO, 00685-2011 RNU AYACUCHO, 00689-2011 RNU JUNIN, 00701-2011 RNU AYACUCHO, 00752-2011 RNU LIMA, 00792-2011 RNU LIMA, 00803-2011 RNU LIMA NORTE, 00824-2011 RNU LIMA NORTE, 00833-2011 RNU LORETO, 00844-2011 RNU TACNA, 00847-2011 RNU TACNA, 00858-2011 RNU LIMA, 00871-2011 RNU CALLAO, 00894-2011 RNU HUÁNUCO.

Miércoles 20 01516-2010 RNU LORETO, 01582-2010 RNU HUANCAVELICA, 01600-2010 RNU LIMA, 01642-2010 RNU AREQUIPA, 01672-2010 RNU AREQUIPA, 01820-2010 RNU AMAZONAS, 01866-2010 RNU JUNÍN, 01934-2010 RNU LIMA, 02274-2010 RNU APURÍMAC, 02842-2010 RNU LIMA, 03032-2010 RNU LIMA, 00141-2010 CAS PIURA, 00324-2009 RDS.

Cas.Cad: Casación (Contencioso Administrativo) Cas.Pre: Casación (Previsional) D: Discordia

Cas Cad 003049-2010 Cas Civ 004100-2010 Cas Cad 004103-2010 Cas Civ 004105-2010 Cas Cad 004106-2010 Cas Cad 004107-2010 Cas Cad 004108-2010 Cas Cad 004109-2010 Cas Cad 004111-2010 Cas Civ 004112-2010 Cas Civ 004113-2010 Cas Civ 004114-2010 Cas Civ 004115-2010 Cas Civ 004116-2010 Cas Civ 004117-2010 Cas Cad 004118-2010 Cas Cad 004120-2010 Cas Cad 004121-2010 Cas Cad 004122-2010 Cas Civ 004125-2010

Lunes 18 02005-2010 RNU TACNA, 03521-2010 RNU CUZCO, 00192-2011 RNU LORETO, 00204-2011 RNU AMAZONAS, 00489-2011 RNU DEL SANTA, 00607-2011 RNU LIMA, 00664-2011 RNU CALLAO, 00667-2011 RNU LAMBAYEQUE, 00671-2011 RNU HUANCAVELICA, 00674-2011 RNU HUANCAVELICA, 00682-2011 RNU AYACUCHO, 00693-2011 RNU JUNIN, 00705-2011 RNU PIURA, 00735-2011 RNU LIMA, 007502011 RNU LIMA, 00817-2011 RNU LIMA, 00827-2011 RNU MADRE DE DIOS, 008522011 RNU ÁNCASH, 00984-2011 RNU LIMA, 01009-2011 RNU CALLAO.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Jueves 21

Viernes 22

Cas Cad 001731-2010 F Cas Cad 002117-2010 F Cas Cad 002900-2010 F Cas Cad 002993-2010 F Cas Cad 003067-2010 F ApC Cad 003158-2010 ApC Cad 003161-2010 ApC Cad 003168-2010 ApC Cad 003560-2010 ApC Cad 003961-2010 ApC Cad 004068-2010 ApC Cad 004069-2010 ApC Cad 004077-2010 ApC Cad 004130-2010 ApC Cad 004157-2010 ApC Cad 004160-2010 ApC Cad 004166-2010 ApC Cad 004168-2010 ApC Cad 004182-2010 ApC Cad 004216-2010 QAp Cad 001883-2011 QAp Cad 001966-2011 QAp Cad 001979-2011 QAp Cad 002240-2011 QCa Cad 002280-2011

CasL Lab 000065-2010 CasL Lab 000265-2010 CasL Lab 002121-2010 CasL Lab 002162-2010 CasL Lab 002295-2010 CasL Lab 002300-2010 CasL Lab 002646-2010 CasL Lab 002875-2010 CasL Lab 002975-2010 CasL Lab 002976-2010 CasL Lab 002986-2010 CasL Lab 002988-2010 CasL Lab 003038-2010 CasL Lab 003046-2010 CasL Lab 003048-2010 CasL Lab 003054-2010 CasL Lab 003056-2010 CasL Lab 003066-2010 CasL Lab 003068-2010 CasL Lab 003076-2010 CasL Lab 003077-2010 CasL Lab 003090-2010 CasL Lab 003105-2010 CasL Lab 003106-2010 CasL Lab 003112-2010

Cas Cad: Casación(Contencioso Administrativo) Cas Civ: Casación(Civil) ApS Cst: Apelación sin Efecto Sus y Sin Calidad Diferida(Constitucional) ApC Cst: Apelación con Efecto Suspensivo(Constitucional) ApC Cad: Apelación con Efecto Suspensivo(Contencioso Administrativo) CasL Lab: Casación - Laboral(Laboral) QAp Cad: Queja de Apelación(Contencioso Administrativo) QCa Cad: Queja de Casación(Contencioso Administrativo) C: Calificación F: Fondo

Lunes 18 C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C

APEL CIV 1168-10, CAS CIV 2456-11, CAS CIV 2528-11, CAS CIV 2206-11, APEL CIV 182-10, CAS CIV 2496-11, CAS CIV 2526-11, CAS CIV 2338-11, APEL CIV 192-10, CAS CIV 642-11, CAS CIV 2506-11, CAS CIV 2348-11, APEL CIV 22-10, CAS CIV 2434-11, CAS CIV 2436-11, CAS CIV 2310-11, APEL CIV 02-10, CAS CIV 2484-11, CAS CIV 2544-11, CAS CIV 2264-11.

Martes 19 CAS CIV 2508-11, CAS CIV 2582-11, CAS CIV 2236-11, CAS CIV 2288-11, CAS CIV 2260-11, CAS CIV 2290-11, CAS CIV 1750-11, CAS CIV 2574-11, CAS CIV 2538-11, CAS CIV 2230-11, CAS CIV 2284-11, CAS CIV 2222-11, CAS CIV 2514-11, CAS CIV 2478-11, CAS CIV 2294-11, CAS CIV 220411, CAS CIV 2220-11, CAS CIV 2242-11, CAS CIV 2546-11, CAS CIV 2542-11, CAS CIV 2586-11, CAS CIV 2340-11, CAS CIV 2322-11, CAS CIV 2286-11, CAS CIV 1117-11, CAS CIV 2576-11, CAS CIV 774-11, CAS CIV 2208-11, CAS CIV 2316-11, CAS CIV 2346-11.

Miércoles 20 APEL CIV 988-10, CAS CIV 2490-11, CAS CIV 2426-11, APEL CIV 1070-10, CAS CIV 540-11,CAS CIV 2224-11, APEL CIV 1156-10, CAS CIV 2522-11, CAS CIV 2428-11, APEL CIV 1074-10, CAS CIV 2494-11, CAS CIV 2524-11, APEL CIV 1090-10, CAS CIV 2502-11, CAS CIV 2452-11.

Jueves 21 CAS CIV 2534-11, CAS CIV 2466-11, CAS CIV 2536-11, CAS CIV 2330-11, CAS CIV 2314-11, CAS CIV 2516-11, CAS CIV 2378-11, CAS CIV 2492-11, CAS CIV 2454-11, CAS CIV 2262-11, CAS CIV 522-11, CAS CIV 406-10, CAS CIV 2420-11, CAS CIV 2442-11, CAS CIV 2430-11, CAS CIV 2270-11, CAS CIV 2320-11, CAS CIV 2402-11, CAS CIV 2530-11, CAS CIV 2470-11, CAS CIV 2482-11, CAS CIV 4388-10, CAS CIV 772-11, CAS CIV 2252-11, CAS CIV 664-11.

Viernes 22 APEL CIV 996-10, CAS CIV 3552-10, CAS CIV 2214-11, APEL CIV 994-10, CAS CIV 2566-11, CAS CIV 2302-11, APEL CIV 1084-10, CAS CIV 2562-11, CAS CIV 514-11, APEL CIV 1076-10, CAS CIV 2518-11, CAS CIV 2140-11, APEL CIV 1106-10, CAS CIV 2474-11, CAS CIV 4724-10.

Cas Civ. (Casación Civil) Cas Civ. F (Casación Civil de Fondo) Apel. Civ. (Apelación Civil)

Página web: www.defensoría.gob.pe Oficina Defensorial de Arequipa: (054) 275 775 - 275 789


14 | INTERNACIONAL

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

QUIMIOTERAPIA. PARLAMENTO VENEZOLANO AUTORIZÓ SU VIAJE POR TIEMPO INDEFINIDO A CUBA

Chávez inicia su tratamiento FOTO: AFP

◆ Opositores y afectos al gobierno votaron a favor del permiso solicitado

Voces Tienen consejo provisional.

◆ Pidieron que delegue funciones en su vicepresidente [Caracas, AFP] El Parlamento venezolano, donde el oficialismo es mayoritario, autorizó ayer por unanimidad que el presidente Hugo Chávez viaje a Cuba por un tiempo indefinido para iniciar su tratamiento de quimioterapia, un mes después de haber sido operado de un tumor canceroso. "Vamos a votar favorablemente a esta solicitud del presidente y expresamos nuestros deseos para su pronta recuperación", explicó el diputado opositor Hiram Gaviria. Sin embargo, los detractores del gobierno insistieron en que la ausencia del jefe de Estado debe ser suplida por su vicepresidente y subrayaron que Chávez no puede gobernar desde Cuba. "A partir de hoy, cuando el presidente deje el territorio nacional, se queda una vacante y el vicepresidente debe asumir las funciones

Misterio. Aún se desconoce el tipo de cáncer que padece el mandatario.

de jefe del poder Ejecutivo. Está establecido en la Constitución y es su obligación", agregó Gaviria. Según la Constitución, el Parlamento venezolano debe autorizar cualquier ausencia del presidente superior a cinco días. También estipula que el órgano legislativo debe declarar la falta temporal del jefe de Estado, cuando ésta es menor a 90

días, y el vicepresidente ostentará sus poderes durante ese tiempo. En junio, cuando Chávez pasó en Cuba cerca de un mes tras serle diagnosticado un cáncer, el Parlamento no decretó su ausencia temporal y el vicepresidente Elías Jaua, cercano colaborador del presidente, tampoco asumió de forma provisional.

"El presidente no está pidiendo permiso para dejar sus funciones: sigue siendo jefe de Estado y de Gobierno y sigue ejerciendo todas y cada una de las atribuciones que tiene como jefe de Estado en cualquier parte del mundo", dijo el diputado oficialista Carlos Escarrá. "La salud del país tiene que estar por encima de la salud del presidente. El no va a una gira para representar al Estado. Tenemos que ser serios. Creemos que él no debe ejercer su cargo desde La Habana", replicó el diputado opositor Carlos Berrizbeitia.

dato r Chávez explicó que su curación exigirá sesiones de quimioterapia tras la extirpación del tumor en la zona pélvica. En el poder desde 1999, aspira en 2012 a ser reelegido para un tercer mandato de seis años.

JÓVENES EN YEMEN

Opositores en el poder [Saná, Efe] La coalición de jóvenes que encabeza las protestas contra el régimen del presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, formó ayer un consejo provisional para administrar los asuntos del país hasta la celebración de elecciones generales. El anuncio lo hizo la presidenta del Consejo de Jóvenes de la Revolución, Tawakal Karman –que pertenece al Partido de la Reforma Islámica–, en una rueda de prensa en la que precisó que el consejo esta integrado por 17 personalidades de la oposición. La nueva instancia interina designó al ex ministro de Defensa Abdalá Ali Aliwa como comandante general de las Fuerzas Armadas y al juez Fahim Abdalá Mohsen como presidente del Consejo Supremo de Justicia.

661110


CULTURAL ]

El Peruano ] Domingo 17 de julio de 2011 CONCURSO

Premio para comunicadores

SUBASTA

Millonario manuscrito de Jane Austen

Viajeros. &M FMFODP TF IB QSFTFOUBEP FO DJODVFOUB Z TFJT GFTUJWBMFT JOUFSOBDJPOBMFT

Ha abierto la convocatoria a la sĂŠptima ediciĂłn del concurso EstĂ­mulo TelefĂłnica a la ComunicaciĂłn-Etecom 2011, dirigido a estudiantes de ComunicaciĂłn Social de todo el paĂ­s. Para participar, los alumnos deberĂĄn ser presentados por las autoridades de sus instituciones. Se premiarĂĄ con estĂ­mulos que totalizan 27 mil nuevos soles y que se asignan en cinco categorĂ­as: prensa escrita, fotografĂ­a, comunicaciĂłn radial, comunicaciĂłn audiovisual y prensa digital. A su vez, habrĂĄ un gran premio para el trabajo mĂĄs destacado. MĂĄs informaciĂłn: www.telefonica.com. pe/etecom. Inscripciones hasta setiembre.

TEMPORADA. COMPAĂ‘Ă?A DE CIRCO Y TEATRO LA TROPA DEL ECLIPSE EN LIMA CANTANTE CHILENO

FalleciĂł Antonio Prieto [Santiago de Chile, Efe] El cantante chileno Antonio Prieto, icono de la mĂşsica melĂłdica latinoamericana, que inmortalizara el bolero "La novia", falleciĂł, a los 85 aĂąos, en una clĂ­nica de Santiago. Poseedor de una voz versĂĄtil, segĂşn los crĂ­ticos, fue un destacado intĂŠrprete de boleros y baladas desde ďŹ nales de la dĂŠcada de 1940. TambiĂŠn ganĂł fama como showman y actor de cine. Una de sus Ăşltimas apariciones pĂşblicas fue en 2002, cuando recibiĂł un homenaje en el famoso Festival de ViĂąa del Mar.

Actor y cantante chileno.

EN MÉXICO

El PerĂş en cita de mariachis [Guadalajara, Efe] Unos 50 grupos de todo el mundo, incluido el PerĂş, se darĂĄn cita en el Encuentro Internacional del Mariachi y la CharrerĂ­a, que se efectuarĂĄ del 28 de agosto al 4 de septiembre en la ciudad de Guadalajara. ParticiparĂĄn tambiĂŠn mĂşsicos de Colombia, Suecia, Ecuador, Chile, Venezuela, PerĂş, Estados Unidos y MĂŠxico. Ellos tomarĂĄn parte de galas y conciertos, asĂ­ como del desďŹ le inaugural que se espera sea presenciado por cerca de 150 mil personas. Como cada aĂąo, no faltarĂĄ la presencia del mariachi Vargas de TecalitlĂĄn, reconocido como el mejor del mundo.

FantasĂ­a sin palabras â—† Elenco peruano ha realizado con ĂŠxito varias giras latinoamericanas â—† Su propuesta silenciosa se basa en los payasos y el lenguaje corporal La Tropa del Eclipse ha comenzado una temporada de su espectĂĄculo Circo Loop, puesta para toda la familia, en el Mall Aventura Plaza de Bellavista. A pesar de tener catorce aĂąos de trayectoria, es la primera vez que este elenco presenta una temporada de circo completa en el PerĂş, pues anteriormente habĂ­an hecho montajes en salas de teatro o circo en otros paĂ­ses. La puesta de ahora, Circo Loop, es un espectĂĄculo de comedia fĂ­sica

para toda la familia, donde se emplea el idioma universal de los payasos con lenguaje corporal, superando la barrera de los idiomas. De esta manera, la obra celebra el caos y el payaso sin restricciones. Haciendo uso de pasos de gimnasia, interacción con objetos y el público, así como de música adecuada para construir un escenario de fantasía, el espectåculo apela a las emociones directamente, en tramas sencillas y divertidas. Trayectoria viajera Aunque la mayoría de artistas que la conforman son peruanos, la compaùía ha desarrollado gran parte de su trayectoria en el extranjero, pues cuenta con mås de 56 festivales internacionales, y acaba de regresar luego de una presentación en República Dominicana. Dirigidos por Alex

datos r Circo Loop tiene temporada hasta FM EF BHPTUP FO FM .BMM "WFOUVSB 1MB[B BWFOJEB $PMPOJBM #FMMBWJTUB r Entradas en Teleticket desde 74 OVFWPT TPMFT Ticona, conforman el grupo actores, mĂşsicos pedagogos, atletas, payasos, dramaturgos y bailarinas, que logran una armonĂ­a lĂşdica. La Tropa del Eclipse habĂ­a presentado anteriormente espectĂĄculos como Ludicus, propuestas de interacciĂłn con el pĂşblico en que el lenguaje corporal comunica tanto que los diĂĄlogos no son necesarios, en una fusiĂłn de varios elementos teatrales.

EN MÉXICO. SOBRINO E HIJO ADOPTIVO DEL DESTACADO ACTOR MANTIENEN LITIGIO POR HOMENAJE

Cantinflas entre homenajes y polĂŠmicas â—† Se le organizarĂĄ exposiciĂłn fotogrĂĄfica y publicaciĂłn de libro con testimonios sobre ĂŠl [MĂŠxico, Efe] Eduardo Moreno Laparade, sobrino del comediante Mario Moreno Reyes "Cantinflas" (19111993), asegurĂł que no necesita pedir permiso al hijo adoptivo del cĂłmico para realizar homenajes por los cien aĂąos del nacimiento del actor. En un comunicado, Moreno Laparade asegura que si bien el hijo adoptivo del cĂłmico, Mario Arturo Moreno Ivanova, fue designado heredero universal del actor, fue a ĂŠl a quien se le cedieron los derechos de 39 de las pelĂ­culas del actor. Para demostrarlo, alude a un documento "ďŹ rmado por Mario Moreno Reyes el 4 de marzo de 1993", y seĂąala que la FundaciĂłn Mario E. Moreno, que preside, "seguirĂĄ en su tarea de llevar a cabo un merecidĂ­simo home-

Comediante mexicano.

naje" para lo que no precisa "ningĂşn permiso del hijo adoptivo". La fundaciĂłn contempla realizar una exposiciĂłn fotogrĂĄďŹ ca con unas 140 imĂĄgenes, carteles de pelĂ­culas y caricaturas, y un libro con imĂĄgenes

[Londres, Efe] Un manuscrito de la escritora inglesa Jane Austen, una novela inacabada titulada The Watsons, fue vendido en una subasta en Londres por cerca de un millĂłn de libras (1.60 millones de dĂłlares), el triple de su precio de salida. SegĂşn informĂł la cadena BBC, el manuscrito es uno de los pocos de Austen que se han conservado y el Ăşltimo que seguĂ­a en manos privadas. Una instituciĂłn, cuyo nombre no se ha precisado, comprĂł la novela, que fue probablemente escrita en 1804 pero que no se publicĂł durante la vida de la popular escritora (1775-1817), autora, entre otros, de los libros Orgullo y prejuicio y Emma. The Watsons narra la vida de una familia compuesta por cuatro hermanas hijas de un clĂŠrigo, como era el caso de la propia escritora. La protagonista es una joven que regresa a vivir con su padre despuĂŠs de haber sido criada por una tĂ­a adinerada.

inĂŠditas del cĂłmico y con testimonios de personajes que tuvieron relaciĂłn cercana con ĂŠl. El sobrino de "Cantinas" considera que "todo acto que celebre, estĂŠ por celebrar o haya celebrado el Sr. Mario Moreno Ivanova (...) respecto a los derechos de autor y/o patrimoniales de las treinta y nueve pelĂ­culas, es ilĂ­cito". Ambos mantienen un litigio desde hace 18 aĂąos por la titularidad de 39 de sus pelĂ­culas. Recientemente, el hijo del actor denunciĂł que "fundaciones apĂłcrifas" estaban intentando lucrar con el centenario del nacimiento de su padre. A ďŹ nales del mes pasado, advirtiĂł en un comunicado que cualquier acto relacionado con su padre debe ser aprobado por ĂŠl, "Ăşnico heredero de todos los derechos relacionados con el nombre, imagen y persona" de Mario Moreno Reyes.

Retrato de la escritora.

FOTOGRAFĂ?A

ImĂĄgenes de diversidad Se exhibe en el Centro Comercial Real Plaza del Centro CĂ­vico la exposiciĂłn fotogrĂĄďŹ ca titulada Los rostros del PerĂş, que muestra una serie de personajes y situaciones que forman parte de la diversidad cultural del PerĂş. La muestra, que estarĂĄ abierta al pĂşblico hasta el 3 de agosto, incluye fotografĂ­as de reconocidas instituciones, como el Colectivo FotogrĂĄďŹ co y LimaFotoLibre. Asimismo, figuran trabajos de Daniel Pajuelo, Susana Pastor, Herman Schwarz, entre otros. La muestra se realiza con motivo de celebrarse el 16° aniversario del Registro Nacional de IdentiďŹ caciĂłn y Estado Civil.

ImĂĄgenes de la muestra.


16 Cultural

Domingo 17 de julio de 2011 | El Peruano

14 | Viaja a Cuba por quimioterapia

15 | La Tropa ocupa Lima

Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió el permiso para recibir tratamiento médico en la Isla.

Compañía peruana de circo inicia temporada para grandes y chicos en Bellavista.

TABLAS. HOY SE INICIA EL SEXTO FESTICIRCO EN VILLA EL SALVADOR

Fiesta de la Lima emergente ◆ Se presentarán pasacalles, talleres y conciertos gratuitos ◆ También temporada de circo con elencos peruanos y extranjeros Hoy se inicia la sexta edición del FestiCirco, Festival de Circo Social de Villa El Salvador. En la celebración, que se aúna al cuarenta aniversario del distrito, participarán más de 200 artistas provenientes de Colombia, Argentina, Uruguay, Chile y Francia, además de grupos locales y nacionales, quienes actuarán durante dos semanas en la casa comunitaria Arena y Esteras y en el Parque Zonal Huáscar. El festival se inicia con la tradicional Invasión Circense, que este año se traslada al grupo 11 del segundo sector. Los vecinos podrán vivir el riesgo de la Monocicleada (carrera de monociclos) y la algarabía del encuentro de batucadas. Asimismo, se realizarán talleres de acrobacias y malabares, presentaciones al aire libre y el concierto de Colectivo Circo Band. La Temporada de Circo se abrirá el 26 de julio con el estreno de la coproducción entre Arena y Esteras y la Corporación Renovación de Medellín, Colombia. En esta pieza, jóvenes de barrios periféricos, de grandes ciudades latinoamericanas, demuestran que desde el arte pueden hacer frente a la violencia y la exclusión. Luego se presentarán los grupos Bola Roja, Tr3s Latidos, Circo Andante, Aldini, Equilibrarte, Giroscópica (Argentina), Laisse tes Balles (Francia), Los Mismos (Chile), Pareotics-Hip Hop, Intiyabatu, Kilombo y más. Estas agrupaciones llenarán las graderías de Arena y Esteras, del 26 al 30 de julio, desde las 19:00 horas. Cultura y democracia Y este año el FestiCirco se extiende al Parque Zonal Huáscar de Villa El Salvador, los días 28, 29 y 30 de julio, desde las 11:00 horas, con talleres de circo para niños de 3 a 14 años y el domingo 31 con un gran Festival en el anfiteatro María Elena Moyano, con capacidad para 1,800 personas. "Este es un encuentro internacional que busca acercar el maravilloso arte del circo a las poblaciones con menos recursos y así democratizar el acceso al arte y la cultura de todos los peruanos", comenta Ana Sofía Pinedo, directora de Arena y Esteras,

Equidad. Los organizadores apuntan a democratizar el acceso a la cultura de todas las poblaciones.

una de las instituciones organizadores y sede del evento. La directora destaca el impacto sociocultural de esta práctica, "pues se asienta en la afirmación de la cultura como derecho universal, imprescindible para que las sociedades edifiquen su identidad, construyan ciudadanía y promuevan democracia participativa".

Es un encuentro internacional que busca acercar el maravilloso arte del circo a las poblaciones con menos recursos.”

Organizadores emergentes El FestiCirco es organizado por la Comunidad FestiCirco. A ella pertenecen Arena y Esteras, Serpar, Red de Arte para la Transformación Social, Intiyabatu. Asimismo, Haciendo Kilombo, Red Joven Sur, Colectivo Zum, Asociación de Malabaristas. Y Recrea (Universidad de Lima). También participan dirigentes del segundo sector de Villa El Salvador.

dato r Las actividades se realizarán, del 17 al 31 de julio, en el local de Arena y Esteras (cruce de las avenidas Álamos y 200 millas) y el Parque Zonal Huáscar, en el tercer sector de Villa El Salvador. r También los pobladores de la comunidad de Catachi, en Cajamarca, podrán disfrutar del circo, del 19 al 24 de julio, con el Voluntariado Intercultural, que viajará hasta allá.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.