el peruano 14 jul 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 14 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

14 DERECHO. CÉSAR SAN MART�N, presidente del PJ

Pleno del CNM lo ratifica por 7 aĂąos

23 Regiones. Gobierno hace donaciĂłn para restaurar Cruz 27 Internacional. Ola de atentados en la India deja 21 muertos

PRESIDENTE INFORMA QUE SU GOBIERNO HA ENTREGADO 59 COLEGIOS EMBLEMĂ TICOS Y DEJA 81 EN PROCESO DE RECONSTRUCCIĂ“N

“La educaciĂłn es instrumento de justicia socialâ€? â—† Al inaugurar la infraestructura de la instituciĂłn educativa HipĂłlito Unanue, destaca el esfuerzo del Estado por entregar locales muy bien equipados

â—† Jefe del Estado reafirma tambiĂŠn la vocaciĂłn democrĂĄtica de su gobierno de defender el derecho a la libertad de expresiĂłn de los medios de comunicaciĂłn PolĂ­tica 3

ADEMĂ S. Refiere que si alguien se siente ofendido por la difusiĂłn de comunicaciones obtenidas por grabaciones, puede acudir al Poder Judicial para ser reivindicado

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

FÉLIX JIMÉNEZ, DE GANA PERÚ

Nuevo gobierno revertirĂĄ la desaceleraciĂłn â—† "Presidente electo anunciarĂĄ en su mensaje las medidas adecuadas" PolĂ­tica 5

COMISIĂ“N PERMANENTE DEL CONGRESO

Modifican ley de libertad religiosa Futuro. La formaciĂłn integral obliga a que los alumnos accedan a tecnologĂ­a y al aprendizaje de oficios que demanda la sociedad.

â—† Curso de religiĂłn no serĂĄ obligatorio para todos los alumnos PolĂ­tica 6

NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Nacional AnticorrupciĂłn del Sector Forestal y de Fauna Silvestre 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


] POLĂ?TICA

Jueves 14 de julio de 2011 ] El Peruano

CANCILLER. JOSÉ ANTONIO GARC�A BELAUNDE REALZA LOGROS ALCANZADOS EN ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Gobierno de PerĂş resalta integraciĂłn con Ecuador FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

â—† Proceso tambiĂŠn fue impulsado por el presidente Rafael Correa â—† InformĂł ademĂĄs que equipo peruano estudia dĂşplica chilena El ministro peruano de Relaciones Exteriores, JosĂŠ Antonio GarcĂ­a Belaunde, destacĂł ayer, y poco antes de abordar un vuelo a Quito, la profunda integraciĂłn lograda con Ecuador durante los Ăşltimos cinco aĂąos del gobierno de Alan GarcĂ­a. ReďŹ riĂł a los periodistas en el aeropuerto internacional de Lima que su viaje a Ecuador, donde se reunirĂĄ con ministros de Estado y otras autoridades, serĂĄ "un encuentro de reforzamiento de datos y un reconocimiento al trabajo extraordinario que se ha hecho" en los Ăşltimos aĂąos. "Si bien es cierto que fue la voluntad nuestra" la que impulsĂł la integraciĂłn, tambiĂŠn es cierto que "de parte del Gobierno del presidente, Rafael Correa, ha habido la mayor receptividad y pudimos tratar conjuntamente una serie de acuerdos." PerĂş y Ecuador solucionaron sus problemas limĂ­trofes en 1998, tras la ďŹ rma de un acuerdo de paz, y desde entonces han desarrollado una serie de acuerdos y convenios de cooperaciĂłn e integraciĂłn fronteriza, que incluyeron la realizaciĂłn de consejos de ministros conjuntos bajo la gestiĂłn de GarcĂ­a (2006-2011). En la misma lĂ­nea, GarcĂ­a Belaunde expresĂł su voluntad de que el prĂłximo Gobierno peruano, que se iniciarĂĄ el 28 de julio con la asunciĂłn de mando del presidente electo Ollanta Humala, "siga caminando para fortalecer esta estrecha amistad". Cumbre andina El canciller peruano tambiĂŠn comentĂł la cumbre de presidentes de los estados miembros de la Comunidad Andina, que se celebrarĂĄ en Lima el 23 de julio, y en la que la presidencia pro tĂŠmpore de dicho organismo pasarĂĄ

Agenda +FGF EF EJQMPNBDJB QFSVBOB DVNQMJĂ“ EJWFSTBT BDUJWJEBEFT FO TV WJTJUB B 2VJUP &DVBEPS

DĂşplica chilena Sobre la dĂşplica chilena presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda de delimitaciĂłn marĂ­tima presentada por PerĂş, el ministro seĂąalĂł que el equipo peruano se encuentra estudiĂĄndola. "Estamos muy convencidos de que no sĂłlo nos asiste la razĂłn, sino que hemos sido capaces de demostrar a travĂŠs de la documentaciĂłn que la razĂłn estĂĄ de nuestro lado", agregĂł. de Bolivia a Colombia. "Se estĂĄ preparando una hoja de ruta que asumirĂĄ la nueva presidencia de Colombia y que busca discutir nuevos temas de integraciĂłn", seĂąalĂł.

condecora a personalidades r En su visita a Quito, el canciller condecorĂł BM WJDFQSFTJEFOUF FDVBUPSJBOP -FOJO .PSFOP B TV DPMFHB 3JDBSEP 1BUJĂ’P Z BM NJOJTUSP EF %FGFOTB +BWJFS 1PODF -B DFSFNPOJB TF SFBMJ[Ă“ FO MB 3FTJEFODJB EFM &NCBKBEPS EFM 1FSĂ™ FO 2VJUP r TambiĂŠn se distinguiĂł al secretario Particular de Presidencia Gustavo Jalkh; FM TVCTFDSFUBSJP EF "TVOUPT .JHSBUPSJPT $POTVMBSFT Z 3FGVHJP -FPOBSEP $BSSJĂ“O FM TVCTFDSFUBSJP QBSB "NĂŠSJDB -BUJOB Z FM $BSJCF +PTĂŠ .BSĂŽB #PSKB Z BM EJSFDUPS HFOFSBM +VSĂŽEJDP EF $BODJMMFSĂŽB .BSDP "MCVKB

JEFE DE ESTADO

Ofrece ayuda a Cusco para construir vĂ­a El presidente Alan GarcĂ­a recibiĂł ayer, en la sesiĂłn del Consejo de Ministros, a diversas autoridades del distrito de Huarocondo, provincia de Anta, Cusco, ante quienes comprometiĂł el apoyo del Gobierno para la construcciĂłn de la carretera Huarocondo-Pacha, de 20 kilĂłmetros de longitud. En la cita, realizada en Palacio de Gobierno, participaron el alcalde de Huarocondo, Juan NinĂĄn HuarĂĄn; el jefe del puesto de salud, Manuel PĂŠrez Peralta; el pĂĄrroco, Victoriano Espinoza Baca; y los dirigentes Antonio Auca y JosĂŠ GutiĂŠrrez Vega. El burgomaestre distrital expuso ante el Consejo de Ministros los proyectos de desarrollo que viene impulsando su despacho, entre los cuales ďŹ gura la carretera Huarocondo-Pacha. El alcalde informĂł que el expediente tĂŠcnico se encuentra en elaboraciĂłn y sĂłlo faltarĂ­a la asignaciĂłn presupuestal correspondiente. Juan NinĂĄn dijo que se trata de una vĂ­a de enorme importancia para Huarocondo, pues ella conectarĂĄ a su distrito con otras zonas del departamento del Cusco. Tras escuchar al burgomaestre, el Jefe del Estado indicĂł que el Ejecutivo realizarĂĄ todas las gestiones para hacer realidad dicho proyecto. "Hemos conversado con el ministro de Transportes para ver de quĂŠ manera, si es posible, para el segundo semestre ďŹ jamos una contra partida que nos permita iniciar las obras y, en todo caso, dejar habilitado en el presupuesto de 2012 un fondo para la carretera", seĂąalĂł.

r El canciller PatiĂąo manifestĂł que Ecuador se siente "muy satisfecho" QPS FM USBCBKP SFBMJ[BEP DPO 1FSĂ™ Z FTQFSB RVF FTUBT SFMBDJPOFT TF BĂ BODFO DPO MB MMFHBEB EFM OVFWP QSFTJEFOUF QFSVBOP 0MMBOUB )VNBMB RVF FM QSĂ“YJNP EF KVMJP BTVNJSĂƒ FM QPEFS r "BĂĄsicamente tratar de consolidar lo que ya hemos hecho, que se mantengan MPT HBCJOFUFT BOVBMFT UPEPT MPT DPNQSPNJTPT EF DPPQFSBDJĂ“O GSPOUFSBT WJWBT NJHSBDJĂ“O MB TFHVSJEBE TPDJBM TFĂ’BMĂ“ FM DBODJMMFS

Entrega donaciĂłn.

OPERACIONES. PROCESO SE EFECTUARĂ EN LA CORDILLERA DEL CĂ“NDOR, FRONTERA CON ECUADOR

PerĂş acepta donaciĂłn para desminado â—† Entrega de 171 mil dĂłlares fue efectuada por gobierno de Estados Unidos El Ministerio de Defensa, a travĂŠs de una resoluciĂłn ministerial, aceptĂł ayer la donaciĂłn de 171 mil dĂłlares, efectuada por los Estados Unidos de AmĂŠrica, para el desminado humanitario en la Cordillera del CĂłndor, en la frontera comĂşn con Ecuador. El aporte norteamericano es para

la asignaciĂłn y uso de un helicĂłptero Bolkow BO-105-LS, que estarĂĄ presente en la zona de operaciones de desminado humanitario en la Cordillera del CĂłndor, en la frontera terrestre comĂşn con Ecuador. La donaciĂłn dineraria busca asegurar la operatividad del helicĂłptero por los nueve primeros meses de 2011, a un costo de 19 mil dĂłlares mensuales. El aporte serĂĄ destinado a la Fuerza

AĂŠrea del PerĂş (FAP) con el objeto de garantizar que la aeronave sea ubicada en la zona y que tenga no menos de 20 dĂ­as efectivos de trabajo que permitan apoyar las operaciones que realiza el EjĂŠrcito en la citada zona. De acuerdo a la resoluciĂłn, el portafolio de Defensa agradece a los Estados Unidos por su importante donaciĂłn. Asimismo, encarga al Centro Peruano de AcciĂłn contra las Minas An-

Apoyo de EE UU

EmpezarĂĄ desminado.

tipersonal (Contraminas) la supervisiĂłn de la ejecuciĂłn de las donaciones materia de aprobaciĂłn por parte de la Fuerza AĂŠrea.

â—? Estados Unidos expresĂł su apoyo con esta donaciĂłn al proceso de desminado humanitario en la zona de frontera con el Ecuador, a travĂŠs de la contribuciĂłn que el Departamento de Estado del citado paĂ­s ha destinado al PerĂş en su lucha contra las minas antipersonal. La resoluciĂłn lleva la firma del ministro de Defensa, Jaime Thorne LeĂłn.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

MEDIDA. EL QUE SE SIENTA OFENDIDO O AGRAVIADO TIENE EL DERECHO DE IR AL PODER JUDICIAL, AFIRMA PRESIDENTE GARCÍA

Ratifica defensa del derecho a la libertad de expresión ◆ Responde a críticas e invita al periodismo a comprobar funcionamiento de obras El presidente Alan García Pérez reafirmó ayer la vocación democrática de su gobierno de defender el derecho a la libertad de expresión de los medios de comunicación.

Asimismo, señaló que quien se sienta ofendido por la difusión de alguna comunicación obtenida a partir de grabaciones puede acudir al Poder Judicial para verse reivindicado o evitar que se haga algo contra él, pero posteriormente. Hizo estos comentarios a propósito del proyecto de ley planteado

por el Poder Judicial para endurecer las penas a quienes cometen delito de violación a las comunicaciones y luego se difunde en algunos medios periodísticos. "Soy un defensor absoluto de la libertad de expresión, y el que se sienta ofendido o agraviado tiene el derecho de ir al PJ a verse reivindicado o a evitar que se haga

algo contra él." Sobre las críticas de inaugurar obras que presuntamente son todavía "fachadas" por no haber sido concluidas en su totalidad, el Dignatario invitó al periodismo a comprobar que la infraestructura puesta en funcionamiento no responde en lo absoluto a ese tipo de observaciones.

PRESIDENTE. ENTREGAMOS 59 COLEGIOS TOTALMENTE RENOVADOS Y QUEDAN 81 EN PROCESO DE MODERNIZACIÓN

“La educación es el principal instrumento de justicia social” ◆ Centros educativos fueron reconstruidos desde sus cimientos, dice ◆ Cuentan con una arquitectura nueva y modernas aulas Hasta la fecha, 59 colegios emblemáticos han sido totalmente reconstruidos a escala nacional y otros 81 se encuentran en proceso de rehabilitación y modernización, informó el presidente Alan García, al ratificar que la educación es el principal instrumento de la justicia social. Dijo que estos centros educativos han sido reconstruidos desde sus cimientos, y hoy cuentan con una arquitectura nueva, además de aulas modernas, salas de cómputo, bibliotecas renovadas y espacios de recreación. "No me tocará a mí inaugurar los 81 colegios y saludar a sus alumnos y profesores, pero sí tendré la enorme satisfacción, desde fuera de la Presidencia, de saber o ver que esos colegios siguen en marcha para beneficio de la juventud y para entregar a los jóvenes colegios inteligentes", indicó. El Dignatario aseguró que la rehabilitación de los colegios ha sido un esfuerzo realizado por el Estado, en el marco de la transformación educativa, y expresó su seguridad de que los jóvenes sabrán aprovecharlo para su formación. Al mismo tiempo, dijo esperar que los maestros puedan convertir a estos centros educativos en instrumentos fundamentales para la formación racional y valorativa de los alumnos. García reiteró que la educación, la información, el conocimiento y el derecho a comprender son la verdadera riqueza de este tiempo; por el contrario, el dinero puede perderse en un momento de crisis o en un mal golpe de suerte. Dijo asimismo que hoy día se valora mucho más al profesional inteligente, creador, técnico o científico que al banquero y al hombre que tiene dinero y recursos, porque todo eso se esfuma muy rápido.

Reflexión. "Lo que jamás se pierde y se lleva con uno toda la vida es la capacidad de pensar, comprender y criticar."

Tecnología y laboratorios r Como en todos los colegios emblemáticos, se ha considerado la tecnología y el aprendizaje de oficios, que contribuyen a la formación integral del alumnado de modalidad mixta, para que cuando egresen puedan enfrentarse a las demandas que la sociedad requiera. r Complementarán su formación estudiando con laptops XO y notebooks, asignadas respectivamente con el servicio de internet en los centros de recursos tecnológicos. r Para los estudiantes de secundaria se han habilitado, además, talleres de Educación para el Trabajo, fomentando el desarrollo de capacidades individuales, como la industria del vestido, electrónica, electricidad, carpintería, mecánica automotriz y computación. r Del mismo modo, para desarrollar el potencial científico de los alumnos, se ha considerado la construcción de tres laboratorios, de biología, química y física, con sus respectivos mobiliarios. r Cuentan también con una amplia biblioteca, una sala de uso múltiple (SUM), gimnasio, cafetería, lozas deportivas, con sus respectivos implementos de voleibol, básquetbol y fulbito; tópico de enfermería, áreas verdes, así como playa de estacionamiento. r Para el personal docente y administrativo se construyeron también modernos ambientes.El plantel cuenta con un cerco perimétrico de protección y seguridad.

Exhortación El Jefe del Estado exhortó a los estudiantes del colegio Hipólito Unanue a esforzarse para que su trabajo intelectual los conduzca por buenos caminos en la vida y para que hagan honor al nombre de su centro educativo. En la inauguración de la nueva infraestructura de la IE Hipólito Unanue, el Jefe del Estado estuvo acompañado por el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez; el director del colegio, Crisólogo Padilla, y otras autoridades educativas y vecinales. El Estado invirtió más de 16 millones de nuevos soles en la modernización de esta institución educativa emblemática. El colegio cuenta con 1,300 alumnos, 1,000 en el nivel de secundaria y 300 en primaria, que estudiarán y trabajarán en mejores condiciones en más de 12 mil metros cuadrados que comprende la nueva infraestructura.

Respeto a libertad de expresión.

AL EJECUTIVO

Juliaca agradece apoyo El alcalde de la provincia de Juliaca, Puno, David Mamani Paricagua, agradeció ayer al presidente Alan García por todo el apoyo brindado para la ejecución de proyectos de desarrollo en su jurisdicción. Fue durante la sesión número 321 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, donde el burgomaestre fue recibido ayer. "Considero una obligación personal y un deber moral, también en nombre de mi pueblo, agradecerle por todo lo que usted hizo por nosotros", señaló el alcalde. Mamani Paricagua dijo haber seguido de cerca la trayectoria política del Dignatario y, de ella, destacó su constancia y perseverancia, aun en los momentos más difíciles. Gratitud y amistad El Jefe del Estado le expresó su gratitud y amistad personal, y reiteró su compromiso de seguir trabajando por Juliaca y toda la zona sur del país. "Veremos qué hacemos antes de irnos para fijar en el presupuesto de 2012 los proyectos más importantes para Juliaca", indicó.

Expuso en sesión ministerial.

Gracias por haberme enseñado, señor Presidente, y sobre todo por el honor de participar en esta mesa de trabajo con los ministros de Estado.”


4 | POLÍTICA

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano SUGERENCIAS DE WOLA

REITERAN QUE NO HABRÁ SORPRESAS Mantienen planes

1

Gana Perú se mantendrá dentro de los lineamientos ofrecidos en la campaña y no habrá sorpresas, según Javier Iguiñiz, asesor técnico de la agrupación.

2

"Pero la baraja está abierta, lo importante es sacar adelante los programas vinculados a la niñez, programas emergentes, para que la población mejore su situación", declaró en CPN Radio.

Estrategias ante reclamos

Sobreganancia minera Para la aplicación del impuesto a la sobreganancia minera se están "diseñando fórmulas que sean aceptables por todos", dijo Iguiñiz, al recordar que en la propia campaña electoral, este planteamiento fue aceptado por los contrincantes. "En condiciones como las actuales, en términos del mercado mundial y los precios internacionales, es natural que los aportes que provienen del sector minero sean un poco más sustanciosos."

Es normal que, ante el cambio de gobierno, exista cierta incertidumbre, pero no en los niveles que hoy algunos pretenden presentarla.” Prioridad. La gestión de gobierno entrante apuntará a fortalecer los programas sociales a escala nacional.

Javier Iguiñiz, ASESOR TÉCNICO DE GANA PERÚ

OBJETIVO. SE CUMPLIRÁ TAMBIÉN CON LO QUE SE HA OFRECIDO EN CAMPAÑA, REFIERE JAVIER IGUIÑIZ

Habrá estabilidad económica ◆ Reitera el compromiso de fortalecer planes de desarrollo social ◆ Asesor refiere interés de lograr una mayor recaudación tributaria El nuevo gobierno asegurará la estabilidad económica del país "fuera de toda duda", afirmó ayer Javier Iguiñiz, asesor técnico de Gana Perú, quien defendió el derecho de su agrupación de preocuparse por los indicadores

económicos, "porque queremos cumplir con lo que se ha ofrecido." Señaló, en ese sentido, que se requiere evaluar cómo evoluciona la economía peruana en el tercer trimestre, en el objetivo de implementar adecuadamente las reformas y programas sociales planteados durante la campaña electoral. "De todas maneras se empezarán hacer (los programas sociales) sin duda. Habrá que ver cómo avanza la situación económica; no vamos hacer ninguna irresponsabilidad. Se avanzará con las posibilidades que tenemos entre manos y asegurando

la estabilidad económica fuera de toda duda", mencionó. Comentó, asimismo, que el trabajo al interior del equipo económico de Gana Perú va más allá del caso de Alexis Humala, pues se está definiendo cómo sacar adelante programas para "atender a la infancia, salir de la recesión", y tener una mayor recaudación tributaria. "Estamos encontrando (...) indicadores de gran desaceleración, de gran freno, y estamos con todo el derecho de preocuparnos, porque queremos cumplir con lo que se ha ofrecido y eso depende de cómo se encuentra

la economía", puntualizó. Preguntado sobre qué índices económicos recibirá el nuevo gobierno, el economista subrayó que existen "cifras para todos los gustos", y que indican que hemos estado creciendo bien. "Pero también hay algunas 'bombas de tiempo' que nos están dejando y es bueno que se adviertan a tiempo, guerra avisada no mata gente", anotó. Para Iguiñiz, el gobierno saliente deja una interesante trayectoria de crecimiento, pero simultáneamente, un freno a la economía.

La búsqueda de soluciones negociadas, la aprobación de la Ley de Consulta Previa y evitar "criminalizar las protestas", recomendó al nuevo gobierno la asesora de Washington Office for Latin America (WOLA), Coletta Youngers, para hacer frente a los conflictos sociales. Youngers, investigadora de los países andinos, sostuvo que el gobierno entrante tendrá dificultades con los reclamos si es que carece de una estrategia. "Me parece que el primer paso es buscar soluciones negociadas, donde las comunidades afectadas tengan la posibilidad de tener una voz", dijo a la Agencia Andina. Agregó que este punto es importante porque en la mayoría de conflictos, la población argumenta que sus planteamientos son desoídos por las autoridades, y nunca son escuchados como principales beneficiarios de los recursos que son explotados. De igual manera, consideró importante no caer en la "criminalización de la protesta social" porque es un principio consagrado por los instrumentos jurídicos. Youngers aclaró que la muerte o la afectación de la propiedad privada y pública, sí son delitos que deben ser sancionados porque revisten carácter penal, pero opinó que no pueden ser utilizados para generalizar como delito a cualquier tipo de protesta.

Reto para nueva administración.

dato r La generación de conflictos indica la importancia del derecho a la consulta previa, cuya ley se encuentra pendiente de aprobación en el Congreso de la República.

EVALUACIÓN. COORDINADORA MARISOL ESPINOZA REVELA CIFRAS QUE HEREDARÁ LA NUEVA ADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL

Comisión de transferencia informa acerca de situación en Salud ◆ Han recrudecido algunas enfermedades que estaban en retroceso La coordinadora de la comisión de transferencia de Gana Perú, Marisol Espinoza, presentó ayer una evaluación de su labor de traspaso en el tema de salud y las cifras que heredará el gobierno entrante de Ollanta Humala. En conferencia de prensa sostuvo que algunos males que se encontraban en situación de retroceso, como

la tuberculosis, recrudecieron en años recientes y se incrementaron de 35,000 a 50,000 nuevos casos. Espinoza también dijo que en EsSalud, la comisión de transferencia detectó una hipoteca que sobrepasa los 350 mil millones de nuevos soles por una serie de fideicomisos suscritos y heredados a la nueva administración gubernamental. "Hay 10,000 trabajadores nuevos, la mayoría en sectores que no son vinculados al servicio asistencial. Se ha dejado comprometido el presu-

Resalta manejo de la información.

puesto de EsSalud, pero lo más grave es que hay comunicados diciendo que se dejan las cuentas en azul." Del mismo modo, la electa vicepresidenta dijo que la desnutrición infantil es otro indicador negativo, sobre todo en regiones de pobreza extrema, como Huancavelica con 52.2%, Huánuco con 41.6%, Pasco con 30.9%, entre otras. "Lo que tenemos es una caja en rojo, en déficit y una hipoteca a 15 años que compromete y pone en serio riesgo la atención a la salud y

a la calidad de los asegurados." Sin embargo, Espinoza aclaró que esta situación en Salud no implica que el gobierno de Gana Perú inicie una política de despidos. "No estamos hablando de ningún despido". Aseguró que los informes presentados por la comisión de transferencia a su cargo no son "cortinas de humo", como señalan algunos funcionarios del Gobierno, y aclaró que son elaborados basados en información oficial proporcionada por cada sector.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

JIMÉNEZ COMPARA LAS CIFRAS Información

1

"El Banco Central publica la información de que el consumo de cemento estaba creciendo 23% en diciembre de 2010, 21% en enero de 2011 y en abril de este año decrece en 12%, según el economista Félix Jiménez.

2

Explicó que las cifras son elocuentes: el Producto Bruto Interno (PBI) estuvo creciendo en 10% en 2010, y en abril de 2011 es del 4%. Entonces hay una desaceleración", explicó.

OPINIÓN. FÉLIX JIMÉNEZ ANUNCIA QUE NUEVO GOBIERNO REVERTIRÁ LA DESACELERACIÓN

Hay claridad en propuestas ◆ Presidente electo anunciará en su mensaje las medidas adecuadas ◆ Será un discurso esperanzador y prometedor para todos El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, adoptará las medidas necesarias para revertir la actual tendencia de desaceleración de la economía, afirmó Félix Jiménez, integrante del equipo económico y jefe del plan de gobierno de Gana Perú. "Entendería que una vez que Ollanta Humala asuma la presidencia (...) tomará las medidas adecuadas para revertir esta tendencia a la desaceleración", manifestó. Sostuvo, asimismo, que en el discurso por 28 de julio el Jefe del Estado electo incidirá en la hoja de ruta y el enfoque de la lucha contra la corrupción, dando señales claras que no se repetirán casos como el de Alexis Humala. "Ollanta Humala tiene claro sus planteamientos, lo que está en la hoja de ruta, la lucha contra la corrupción, la práctica de la ética en el ejercicio de la función pública, son parte del pensamiento de Ollanta Humala. Yo estoy seguro que va a ser un discurso esperanzador y prometedor para la población del país", manifestó. "Es importante que la población sepa que se toma el poder, que Ollanta Humala va a asumir la presidencia, en un momento en que la economía está desacelerándose", dijo. Explicación El economista cuestionó que altas autoridades del Ministerio de Economía generen incertidumbre con sus declaraciones, que afectan la futura gestión de Humala Tasso. Más adelante, cuestionó la reunión que sostuvo Alexis Humala, hermano menor de Ollanta Humala, con altos funcionarios y empresarios de Rusia. "Yo, en primer lugar, le diría que censuro el comportamiento del señor Alexis Humala, creo que él debería darle una explicación al país, ha hecho mucho daño a Gana Perú; en segundo lugar, creo que el partido ha hecho su pronunciamiento y, en tercer lugar, el presidente electo también se ha pronunciado", puntualizó Jiménez durante sus comentarios sobre las medidas que adoptará el nuevo gobierno.

Hoja de ruta. Jiménez sostuvo que el gobierno entrante incidirá en la lucha contra la corrupción. PRUDENCIA. SE LE DEBE EXTENDER UN CHEQUE EN BLANCO MIENTRAS TOMA LAS PRINCIPALES DECISIONES

Bedoya exhorta a respetar a jefe de Estado electo El fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes, pidió serenidad y cesar los ataques al presidente electo Ollanta Humala, a raíz del viaje de su hermano Alexis a Rusia, porque no es bueno para el país tener un mandatario debilitado, antes de asumir el cargo. Dijo que si bien el citado tema es un error, hay que dejar que el presidente gobierne y, en ese sentido, se le debe extender un cheque en blanco mientras toma las principales decisiones. "No debilitemos al hombre que va a presidir el Perú porque esa debilidad va a afectar la normalidad del gobierno, no está bien lo que se ha hecho (las reuniones de Alexis en Rusia), pero así se aprende en política, no solo a base de errores." "Hay que llamar a la serenidad, a la prudencia y a la conveniencia. Al Perú no le puede convenir un presidente que entra mellado antes de haber juramentado. Un presidente debilitado no es un buen vaticinio para los destinos del Perú", añadió. Sobre los pedidos para que se anuncie los nombres del primer gabinete de Humala, el líder histórico del PPC dijo que se le debe dejar que tome sus propias decisiones.

3

Jiménez sostuvo que las cifras son objetivas y nadie puede negar un hecho real como la desaceleración.

SEGÚN MARISOL ESPINOZA

"Se pretende crear un escándalo" La agrupación Gana Perú observa que se pretende crear un "escándalo" con las críticas a las reuniones de Alexis Humala con altos funcionarios y empresarios rusos, para "arrinconar" al nuevo gobierno, dijo ayer la electa primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza. Subrayó que en el viaje realizado por el hermano menor del presidente electo no se llegó a ningún acuerdo que comprometa al país; pues de lo contrario debería mostrarse los presuntos contratos. "Nosotros vemos un escándalo que se intenta alimentar día a día para arrinconar a un nuevo gobierno que aún no ha ingresado a sus funciones", declaró a periodistas a su salida del Parlamento, tras participar en la sesión de la Comisión Permanente. Espinoza fue consultada por periodistas sobre las versiones de otras reuniones mantenidas por Alexis Humala con empresarios y funcionarios rusos, una semana después que Gana Perú deslindara en ese tema y decidiera suspenderlo de sus cargos partidarios. "Cuando se hace una denuncia lo primero que se debe mostrar es el documento firmado del contrato o acuerdo de pesca, de armas, energético, etc. el que denuncia debe presentar las pruebas. Aquí no ha habido contrato firmado." Añadió que la decisión tomada por Gana Perú de investigar el caso es una prueba respecto a la forma transparente como se van a tratar todos los temas.

Líder histórico. Formuló un claro llamado a la cordura.

"Dejémoslo para que libremente decida porque así lo conoceremos más (...) hay que extenderle una especie en cheque en blanco para ver cómo escribe el presidente que va a tener el Perú", afirmó. Como ex alcalde de Lima, Bedoya Reyes también se pronunció sobre la gestión de la alcaldesa Susana Villarán, y dijo que a él también lo cuestionaban antes de los 90 días de gobierno. Aunque negó que exista una cam-

paña de demolición contra Villarán, sí dijo que podría haber inexperiencia por parte de la lideresa de Fuerza Social. "No hay demolición, ella solita se bate muy bien, pero no tiene una experiencia ni el asentamiento, y a veces tampoco la prudencia y la serenidad; ese aplomo se adquiere con el tiempo, nace con la experiencia, con los éxitos y con los fracasos; con los aplausos y con los silbidos", comentó.

Investigación en marcha.

Quiero resaltar que el presidente electo ha impuesto una investigación sobre el caso de Alexis Humala.”


6 | POLÍTICA

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano KEIKO FUJIMORI ADMITE

DIVERSIDAD. SE MODIFICÓ NORMA SOBRE LIBERTAD RELIGIOSA

Curso de religión no será obligatorio para todos ◆ Congreso aprueba proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo ◆ Se dará exoneración por cuestiones de conciencia o convicción El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que modifica a la Ley de Libertad Religiosa, referida a la exoneración del curso de religión en los colegios, fue aprobado ayer por la Comisión Permanente del Congreso. La norma precisa que en las instituciones educativas estatales y las privadas cuyo currículo no esté formulado tomando como base valores y principios religiosos en todos sus niveles y modalidades, se concederá a los alumnos la posibilidad de no estudiar dicha materia. La referida exoneración procede cuando esta sea solicitada por motivos de conciencia o en razón de sus convicciones religiosas, sin que se vea afectado su promedio académico. En los casos de menores de edad, esta procede siempre y cuando así lo expresen los padres o quien tenga la tutela de los mismos, señala la norma. Tras aprobarse la disposición, el presidente del Congreso, César Zumaeta, informó que la exoneración de la segunda votación será tramitada por la Junta de Portavoces. El texto sustitutorio sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Aurelio Pastor (PAP), tuvo 18 votos a favor, dos en contra y una abstención. Antes se rechazó la cuestión previa, planteada por la congresista Alda Lazo (AN), para que esta propuesta se derive a las comisiones de Constitución y Educación, a fin de darle

Amplitud. Comisión Permanente aprobó importante modificación. PARA CONTINUAR TRÁMITES

Conafu recupera atribuciones Por otro lado, con los votos a favor de 18 parlamentarios y diez abstenciones, la Comisión Permanente del Congreso aprobó restituir las atribuciones del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades, a fin de que esta evalúe proyectos y solicitudes de autorización para el funcionamiento de universidades estatales cuyo trámite se inició después del 28 de junio de 2010. Esta restitución comprende, además, la emisión de resoluciones de autorización de negación de

funcionamiento provisional. Del mismo modo, la instancia parlamentaria acordó modificar el primer artículo de la norma mediante la cual se creó la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho. En ella se elimina toda referencia a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, en dicha iniciativa se autoriza al Ejecutivo a disponer lo necesario para la transferencia de partidas presupuestales, terrenos e infraestructura a favor de la nueva casa de estudios superiores.

Congresistas de UN, UPP, el PNP y el PAP apoyaron la aprobación del proyecto y plantearon modificaciones para la redacción final del texto.” un estudio adicional. Ella se mostró en contra del referido proyecto, junto a Oswaldo Luízar y Washington Zeballos (BPCD), quienes durante el debate coincidieron en señalar que la iniciativa del Poder Ejecutivo atenta contra el derecho de la libertad religiosa. En ese sentido, plantearon derivarla a las comisiones de Constitución y Educación.

No respaldarán planteamiento del Poder Judicial Desde las filas de Gana Perú y del Partido Popular Cristiano (PPC) se fijaron ayer posiciones respecto al proyecto de ley presentado por el Poder Judicial para penalizar la difusión de grabaciones realizadas a través de interceptaciones telefónicas ilegales. El vocero del que dentro de poco será el grupo político oficialista, Fredy Otárola, señaló que este no apoyará la aprobación de la iniciativa. "Afecta a la libertad de prensa por-

Fredy Otárola, de Gana Perú.

que impide difundir audios obtenidos ilegalmente y deja a criterio del juez, después del hecho, calificar si hubo razones justificadas o no. Me parece totalmente antidemocrático." Sin embargo, el congresista del Partido Nacionalista pidió a los medios de comunicación reflexionar y autorregularse sobre la difusión de conversaciones que no son de interés público y corresponden a la intimidad de las personas. "No pondremos ningún candado a la libertad de expresión, pero se ven noticias que solo corresponden a la intimidad de las personas y no son interés público; entonces, les

La congresista y líder de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, dijo que la defensa y la familia de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, está evaluando y considerando la posibilidad de solicitar un indulto debido al deterioro de la salud de este. Afirmó que la junta de médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ha señalado que su progenitor padece de cáncer y que su estado es de alto riesgo. "Nuestra principal preocupación es la estabilidad de su salud y, luego, tanto la defensa como la familia tomarán la decisión si es que se pide o no el indulto humanitario", expresó, en declaraciones a Radio Programas del Perú.

Fujimori sufre de cáncer.

COINCIDENCIAS. CONTINÚAN REACCIONES ANTE PROPUESTA

◆ Gana Perú y el PPC sientan posición respecto a iniciativa

Evalúan pedir que lo indulten

pedimos autorregular", reafirmó. A su vez, la presidenta del PPC, Lourdes Flores, marcó distancia del proyecto de ley y subrayó que prefiere los "excesos de la prensa" que el sojuzgamiento" de su actividad. Recordó que ella fue víctima de una interceptación ilegal de sus comunicaciones, las que fueron difundidas durante la campaña electoral municipal de 2010, y manifestó que en esos casos es preferible apelar a la autorregulación y a la reflexión de los medios. Reiteró, además, que siempre ha sido cuidadosa en torno al respeto al derecho a la libertad de expresión.

POR SUS APORTES AL PAÍS

Condecoran a Lourdes Flores El presidente del Parlamento, César Zumaeta, condecoró a la líder del PPC, Lourdes Flores, en reconocimiento a su aporte por la gobernabilidad del país, el desarrollo y la equidad entre los peruanos, así como por su trayectoria parlamentaria y política. Las palabras iniciales estuvieron a cargo del congresista Hildebrando Tapia (UN), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien hizo una breve semblanza de la condecorada, desde su formación en la Universidad Católica como estudiante de derecho, su especialización en España, su labor como regidora de la Municipalidad de Lima y también como candidata a la alcaldía capitalina y a la Presidencia.

Zumaeta le entregó distinción.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

TECHO. COLOCÓ EN REVISIÓN LA CALIFICACIÓN ATRIBUIDA A LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO FEDERAL

Moody's advierte de posible degradación de nota a EE UU FOTO: EFE

◆ Si no pudiera pagar el principal o los intereses de sus obligaciones ◆ El país norteamericano tiene ahora la calificación más alta, que es Aaa [Washington, Afp] La agencia de calificación financiera Moody's anunció que considera bajar la nota de la deuda de Estados Unidos, que actualmente es la más alta (Aaa). La entidad de rating colocó en revisión la calificación atribuida a las obligaciones del Estado federal estadounidense, para una eventual reducción, en vista de la creciente probabilidad de que el límite legal de la deuda no sea elevado a tiempo", indicó la agencia en un comunicado. La calificadora había advertido el 2 de junio que tomaría esta medida hacia mediados de julio si no se alcanzaba un acuerdo entre los congresistas sobre el incremento del monto de la deuda. Pero este acuerdo se hace esperar. Moody's recordó en su comunicado que Estados Unidos no merecería más su "Aaa", que siempre tuvo, en caso que no pudiera pagar el principal o los intereses de sus obligaciones en circulación". "Hay un pequeño riesgo, pero que se incrementa, de una cesación de pagos de corta duración. "Porque ese tipo de default debería ser de corta duración y que la pérdida prevista para los tenedores de obligaciones del Tesoro sería mínima, o incluso nula, probablemente la nota sea reducida en el entorno de Aa, de uno a tres niveles." Antecedentes El Estado federal alcanzó a mediados de mayo el techo de la deuda autorizado por ley, en un total de 14.3 mil millones de dólares. Desde entonces el departamento del Tesoro recurre a medidas técnicas para permanecer

Fiagro en Lima Por primera vez en el Perú, del 18 al 20 de agosto se desarrollará la Feria Internacional de Tecnología para la Industria de Alimentos y Bebidas (Fiagro), organizada por Thais Corporation. El gerente general de la corporación, Guillermo Thais, sostuvo que este certamen tiene como propósito brindar novedosas herramientas y conocimientos de tecnología al sector alimentos y bebidas. "Se pondrá en exhibición equipos, suministros y servicios para mejorar el procesamiento de estos productos, con estándares de exportación."

Buscan innovación

Opinión. Moody's dijo que Estados Unidos no merecería más la nota Aaa.

dato r Las negociaciones entre republicanos y demócratas sobre las medidas presupuestarias que deben acompañar el aumento del techo de la deuda avanzan lentamente. bajo ese nivel, pero el último plazo antes de la cesación de pagos sería el 2 de agosto. "La manera en la que Moody's evalúa las cosas es una advertencia oportuna para que el Congreso actúe para evitar un default de las obligaciones del país y ponerse de acuerdo sobre un conjunto importante de medidas de reducción del déficit", afirmó un secretario adjunto del Tesoro, Jeffrey Goldstein, en un comunicado.

Riesgo de una crisis mayor Escuchado en la Cámara de Representantes, el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, advirtió del riesgo de "problemas enormes" para el país y de "crisis mayor" para el mundo. Standard and Poor's hizo pasar de "estable" a "negativo" la perspectiva sobre la nota "Aaa" de Estados Unidos el 18 de abril, afirmando que había una posibilidad sobre tres de que se la pierda en los dos años siguientes, en vista de las perspectivas del déficit

presupuestario. Por su lado, Moody's mantiene una perspectiva "estable". "Si se aumenta el techo de la deuda y se evita una cesación de pagos, la nota Aaa sería probablemente confirmada. Sin embargo, la perspectiva atada en ese momento a la nota de la deuda del Estado federal podría pasar a negativa al final de la vigilancia si un acuerdo substancial y creíble no es alcanzado sobre un presupuesto que incluya una reducción del déficit a largo plazo", precisó la agencia.

El default de EE UU podría ser de corta duración y la pérdida prevista para los tenedores de obligaciones del Tesoro de ese país sería mínima."

Los seguros de vida y pensiones crecieron en 10% ◆ Afirma que afiliados aceleraron procesos de jubilación en últimos meses

Caridad de la Puente.

dos a los fondos previsionales han acelerado su proceso de jubilación en los últimos meses. "Se han tenido mayores clientes en las rentas vitalicias pues muchos han decidido optar por su jubilación ante la incertidumbre política, aunque luego se aclaró el tema", anotó. Sin embargo, consideró que los que están afiliados en las Administradoras Privadas de Fondos de pensiones (AFP) pueden confiar en sus fondos previsionales, en su jubilación y en que van a obtener sus rentas vitalicias.

La Red IDi, formada por las cinco principales universidades peruanas en ciencia y tecnología y Universia, firmarán un convenio de colaboración para promover la innovación y trabajar para implementar y poner en marcha el portal Innoversia Perú. La Red IDi tendrá a su cargo la administración y difusión de Innoversia Perú, portal que Universia creó para vincular las necesidades de innovación tecnológica de las empresas con las capacidades de los investigadores y científicos que ofrecen diversas universidades del país.

Temas tributarios La consultora KPMG en el Perú realizará la conferencia ¿Cuáles son las implicancias de cumplimiento, tributarias y procesos asociadas a FATCA? En 2010 se promulgó en Estados Unidos la ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras (Foreign Account Tax Compliance Act - FATCA), que establece un nuevo régimen de requerimientos de información a entidades financieras del exterior. Dado este contexto se definirá el impacto en el negocio, especialmente en las áreas de cumplimiento, sistemas y procesos, así como en el personal que debe ser capacitado.

Demanda estable

MERCADO. EVOLUCIÓN DE LAS PRIMAS ES POSITIVA EN LO QUE VA DEL AÑO, DESTACA INVITA

Los seguros de vida y pensiones crecen a un ritmo de 10% en lo que va del presente año, porque no se vieron afectados por la coyuntura interna, sostuvo la presidenta de Invita Seguros de Vida y Pensiones, Caridad de la Puente. "El sector asegurador sigue creciendo y no fue afectado por la coyuntura electoral." También manifestó que los afilia-

NOTAS AL VUELO

Por otra parte, mencionó que están a la espera de que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) apruebe en el presente año la conversión en financiera de InCasa Empresa Administradora de Hipotecas (EAH), subsidiaria del grupo Invita. Adelantó que como financiera se dedicará a otorgar créditos hipotecarios y a financiar proyectos de construcción inmobiliarios pues se prevé que se mantendrá un importante dinamismo en el sector Construcción.

Los precios de las viviendas se incrementaron en 15% en promedio en el último año, pero ello no afectó la demanda en el mercado en los últimos meses, aseguró el gerente general de la inmobiliaria Paz Centenario, Juan Pablo Vásquez. Explicó que ello se debe a que hay una necesidad importante de vivienda en el Perú y porque persiste el optimismo entre las personas. "La demora en la entrega de licencias para construcción encarece mucho los precios pues crea incertidumbre y genera inestabilidad en el mercado."


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.742 2.742

Var. % ▼ -0.04

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.768 3.953

Var. % ▲ 1.23

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 20,220.94

Barril US$ 98.05

Onza US$ 1,581.10

Centavos/Libra US$ 436.8

Var. % ▲ 1.45

Var. % ▲ 0.64

Var. % ▲ 1.23

Var. % ▼ -0.01

BVL

AFP

BVL

VARIACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DA VISTO BUENO A INICIATIVA

Elevan límite de inversión de AFP en el extranjero ◆ Poder Legislativo aumentó de 30% a 50% tope fijado ◆ Se diversificarán alternativas para las administradoras La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó elevar de 30% a 50% el límite legal de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). La norma, que modifica la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP), fue aprobada con 17 votos a favor, siete en contra y ninguna abstención, y tuvo como origen una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo enviada al Congreso en febrero. De esta manera se establece que la suma de las inversiones a cargo de estas entidades en instrumentos emitidos por gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior, será como máximo el 50% del valor del fondo. El límite operativo de inversión en el exterior de los fondos previsionales a cargo de las AFP es fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), y actualmente este coincide con el tope legal vigente de 30%. El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e

Ampliación. Ahora las AFP podrán invertir más afuera del país.

Antecedentes regulatorios El límite legal de inversión de los dineros administrados por las entidades previsionales en el extranjero fue elevado en mayo de 2007 por el Poder Ejecutivo de 20% a 30%. Dicha medida se hizo en el marco de las facultades legislativas que le otorgó el Congreso de la

República a este poder del Estado para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Entonces se concedieron atribuciones excepcionales al gobierno central para la rápida puesta en marcha de dicho acuerdo, actualmente en plena vigencia.

Inteligencia Financiera del Congreso, Rafael Yamashiro, dijo que la decisión de elevar a 50% dicho límite es el de fijar medidas que contribuyan a diversificar y ampliar las alternativas de inversión de las AFP, mejorando la administración de sus respectivos portafolios y aumentando la posibilidad de diversificar los riesgos El límite legal de inversión de los fondos previsionales a cargo de las AFP en el exterior se aprueba por ley del Congreso.

BVL

EN LA ECONOMÍA PERUANA

Esperan mayor dinamismo Las AFP no se han visto muy afectadas por el menor nivel de crecimiento en Perú y prevén que la economía retomará un mayor dinamismo en el último trimestre del presente año, señaló el gerente general de Integra, Jorge Ramos. "Se espera que la economía ingrese a un período de mayor dinamismo, de reactivación, hacia fines de año, luego de la desaceleración registrada, pues lo importante es la tendencia", manifestó. Dijo que si bien la coyuntura electoral puede haber detenido en algo el movimiento económico, lo importante es que el ritmo de crecimiento se retome. Por ello, hacia futuro, las proyecciones describen a Perú como la economía más dinámica de la región. En ese contexto, el sector de pensiones no se ha visto afectado por los indicios de que esta se ha "enfriado" un poco, y por la volatilidad en los mercados internacionales. "Si bien cada vez que existen volatilidades se generan rendimientos negativos (en los fondos previsionales), siempre se ha mencionado que la rentabilidad de los fondos de pensiones tiene que evaluarse en el largo plazo."

Hay auspiciosas proyecciones.

AREQUIPA. EGASA TENDRÁ QUE ADOPTAR PREVISIONES

TRANSMISIÓN. LÍNEA CAJAMARCA NORTE-CARHUAQUERO

Pide tomar medidas para abastecimiento

Convocan a licitación

◆ Ministerio de Energía y Minas declara situación de restricción en zona sur

◆ Proinversión llama a concurso público global a proyectos integrales

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró la existencia de una situación de restricción temporal de generación para el abastecimiento de energía eléctrica en la zona sur del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). En ese sentido, pidió a la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa) que al amparo del Decreto de Urgencia 037 y en el más breve plazo, efectúe las adquisiciones y

Arequipa podría ser afectada.

contrataciones que sean necesarias para restablecer completamente la disponibilidad de la Central Térmica

Mollendo y, de esta manera, alcanzar la distribución segura y oportuna de energía eléctrica al SEIN. Para dicho efecto, Egasa deberá garantizar que la contratación o adquisición que realice, se encuentre acorde con los principios de eficiencia, imparcialidad, transparencia y vigencia tecnológica, establecidos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. El MEM está facultado para declarar las situaciones de restricción temporal de generación para asegurar el abastecimiento oportuno de energía eléctrica en el SEIN.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció la convocatoria del concurso público internacional en la modalidad de concurso de proyectos integrales para la Línea de Transmisión Cajamarca Norte – Carhuaquero 220 kilovoltios y subestaciones asociadas. En abril el Ministerio de Energía y Minas encargó a Proinversión la conducción del proceso de licita-

ción necesario, hasta la adjudicación de la buena pro. De acuerdo con el Comité en Proyectos de Telecomunicaciones, Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad) de la referida institución, el adjudicatario diseñará, financiará, construirá, operará y mantendrá la línea de transmisión. Las bases del concurso están a disposición de los interesados desde el martes en la página web de Proinversión, las cuales establecen el procedimiento a seguir, los requisitos de calificación y las garantías a ser presentadas.


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

NUEVO SOL ESTABLE

LIDERAZGO. SERÁ LA CUARTA ECONOMÍA DE MAYOR AVANCE EN AMÉRICA LATINA

Cepal proyecta que PBI del Perú crecerá 7.1% este año ◆ Redujo estimado que realizó en diciembre de 2010, que llegaba a 8.6% ◆ La región mantendrá recuperación iniciada en segunda mitad de 2009 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año de 8.6%, estimada en diciembre del 2010, a 7.1%, mientras que para 2012 la reajustó de 6% a 5.5%. De esta manera, nuestro país mostraría la cuarta mayor expansión económica este año en América Latina (AL), antecedido por Panamá (8.5%), Argentina (8.3%) y Haití (8%), y seguido de Uruguay (6.8%), Ecuador (6.4%), Chile (6.3%) y Paraguay (5.7%). Asimismo, para el próximo año la entidad internacional proyecta que la economía del Perú será la tercera que tendrá el mayor crecimiento en la región (5.5%), antecedida por Haití (8%) y Panamá (6%), y seguida por Argentina, Colombia, Uruguay, República Dominicana y Chile, cada una con un aumento de 4.5%. Recuperación América Latina y el Caribe, en su conjunto, mantendrán en 2011 la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009 tras la crisis económica internacional y se incrementará 4.7%, gracias al impulso de la demanda interna, precisó la comisión. Dijo que este crecimiento implica un aumento de 3.6% del Producto Bruto Interno (PBI) por habitante y reafirma que la actual coyuntura obliga a prestar especial atención a los desafíos de política macroeconómica que la región tiene por delante, pues persiste una elevada incertidumbre

Consumo. El impulso de la demanda interna ayudó al mejor desempeño de la economía de América Latina.

derivada de la coyuntura externa. Sostuvo que el crecimiento regional en 2011 se basa en gran medida en el impulso del consumo privado, explicado por la mejora de los indicadores laborales y el aumento del crédito. Al mismo tiempo, el agotamiento de la capacidad productiva ociosa originado en el sostenimiento de la demanda interna está dando lugar a un aumento de la inversión que se beneficia de una mayor disponibilidad de crédito y que recupera los niveles alcanzados antes de la crisis.

CRECIMIENTO DE AMÉRICA LATINA La región tendrá una expansión mayor a lo esperado: 4.7% en 2011

$UJHQWLQD¬

2009 0.9

9.2

8.3

2012* 4.5

2010

2011*

3.4

4.1

5.3

4.0

%UDVLO¬

-0.6

7.5

4.0

4.0

&KLOH¬

-1.5

5.2

6.3

4.5

&RORPELD¬

0.8

4.3

5.3

4.5

&RVWD¬5LFD¬

-1.1

4.2

3.2

3.5

&XED¬

1.4

2.1

3.1

3.0

(FXDGRU¬

0.4

3.6

6.4

4.0

(O¬6DOYDGRU¬

-3.5

1.4

2.5

2.5

*XDWHPDOD¬

0.5

2.8

4.0

3.5

+DLWt¬

2.9

-5.1

8.0

8.0

r Al igual que en los últimos años, se aprecia un crecimiento a tres velocidades en la región.

+RQGXUDV¬

-1.9

2.8

3.0

3.0

0p[LFR¬

-6.1

5.4

4.0

4.0

r Las mayores tasas de expansión se observan en América del Sur, área que crecerá 5.1% en 2011, favorecida por la mejora significativa de sus términos de intercambio por los mayores precios de las exportaciones de productos básicos.

1LFDUDJXD¬

-1.5

4.5

4.0

4.0

3DQDPi¬

3.2

7.5

8.5

6.0

3DUDJXD\¬

-3.8

15.0

5.7

4.0

3HU~¬

0.9

8.8

7.1

5.5

5HS~EOLFD¬'RPLQLFDQD¬

3.5

7.8

5.0

4.5

8UXJXD\¬

2.9

8.5

6.8

4.5

9HQH]XHOD¬

-3.3

-1.4

4.5

3.5

América Latina y Caribe

-1.9

5.9

4.7

r La expansión repercutirá de manera positiva en el mercado laboral de la región, lo que permite esperar una nueva reducción de la tasa de desempleo de 7.3% en 2010 de entre 6.7% y 7% en 2011.

r La zona centroamericana en su conjunto crecería 4.3% y las economías del Caribe: 1.9%.

América Latina se encuentra en una sólida posición fiscal y con un sector exportador de materias primas dinámico que le permite mirar la crisis europea con cierta tranquilidad".

El nuevo sol se mostró estable ayer frente a la divisa estadounidense, en un contexto en el que la demanda se equilibró con la oferta después que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino por segundo día consecutivo el mercado cambiario, al comprar 78 millones de dólares. De esta manera, el tipo de cambio terminó ayer en 2.743 nuevos soles por dólar, nivel similar al mostrado el martes. El analista de Inversión y Desarrollo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Víctor Llanos, comentó que al inicio de la jornada el nuevo sol se apreció ante el dólar, en línea con el débil desempeño global de la moneda de Estados Unidos. Comentó que el dólar cayó frente a la mayoría de las monedas del mundo, después que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo que podría evaluar un nuevo estímulo monetario si la economía estadounidense se desacelera aún más. De este modo, anotó que el ente emisor tuvo que intervenir denuevo, por segundo día sucesivo, para evitar un mayor debilitamiento y volatilidad de la moneda estadounidense, por lo que no descartó que el ente emisor pueda seguir interviniendo en los días siguientes. "Ello teniendo en cuenta además que el mercado cambiario local atraviesa por un período de mayor demanda de nuevos soles de parte de empresas que buscan hacer efectivo el pago de impuestos y gratificaciones".

Tasas de variación PIB, en %

%ROLYLD¬

Panorama regional

El BCR compró US$ 78 mllns. en mercado local

4.1 * Estimado

Fuente: CEPAL

Elaboración: AFP / El Peruano

Mercado cambiario.

Operaciones El BCR colocó certificados de depósito a plazo de tres meses por S/. 100 millones a una tasa de interés promedio de 4.35%.

1

En lo que va del año, el nuevo sol se apreció 2.28%.

2

El ente emisor compró US$ 817 millones en el mercado cambiario en lo que va del año y vendió 583 millones, mientras que en 2010 adquirió US$ 8,963.10 millones.

3


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

OBJETIVO. ES EL MERCADO CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN LA REGIĂ“N, SOSTUVO GROUPALIA

ÂżCĂłmo opera Groupalia?

Se intensifica servicio de e-commerce en el PerĂş â—† Compras on line crecerĂĄn alrededor del 30% anual hacia 2013 â—† La empresa cuenta actualmente con 120,000 usuarios en el paĂ­s Las compras por internet se hacen cada vez mĂĄs frecuentes en nuestro mercado, razĂłn por la cual empresas de reconocido prestigio internacional hacen su ingreso con la ďŹ nalidad de ofrecer al cliente nuevas alternativas de compras por la web. Una de estas empresas es Groupalia, que ya cuenta con mĂĄs de un aĂąo en AmĂŠrica Latina y que observĂł en el PerĂş al mercado con mayor potencial de desarrollo en la regiĂłn. "El crecimiento del e-commerce es sumamente atractivo. En el ĂĄmbito regional se estima que hacia 2013, este servicio crecerĂĄ alrededor del 30% anual. No obstante, con todos los servicios que se ofrecen, este Ă­ndice puede ser mayor", aďŹ rmĂł el

Virtual. Los consumidores tienen mayor facilidad para adquirir productos.

gerente regional de Groupalia, HernĂĄn De Ponti. SegĂşn dijo, el PerĂş es un mercado en pleno crecimiento. "De todos los paĂ­ses que operamos en AmĂŠrica Latina, es el PerĂş el que mostrĂł el mayor avance. Eso es importante, pues demuestra que se fomenta una cultura del comercio

electrĂłnico que estĂĄ en ascenso y que seguramente representarĂĄ una de las maneras mĂĄs dinĂĄmicas de efectuar transacciones comerciales", manifestĂł. De Ponti manifestĂł que en AmĂŠrica Latina, Brasil y Argentina son los referentes en cuanto a la proyecciĂłn de crecimiento del e-commerce.

La empresa Groupalia es una compaùía de origen espaĂąol con presencia en ocho paĂ­ses: EspaĂąa, Italia, Brasil, MĂŠxico, Argentina, Chile y, mĂĄs recientemente, en Colombia y PerĂş, donde espera posicionarse. En mĂĄs de un aĂąo de operaciones cuenta con ocho millones de usuarios. Sus principales inversores son: Caixa Capital Risc, Nauta Capital, General Atlantic, Insight Venture e Index Venture. Cuenta con alrededor de 20 mil empresas colaboradoras. En el PerĂş, Groupalia cuenta con mĂĄs de 120 mil usuarios y ha proyectado que este nĂşmero se incrementarĂĄ a 450 mil a ďŹ nes de este aĂąo. "Nuestras proyecciones de crecimiento comprenden un 200% mensual. Ello es factible porque el PerĂş todavĂ­a tiene por desarrollar", manifestĂł De Ponti. Actualmente son 300 las empresas colaboradoras de Groupalia en el PerĂş y se espera que al ďŹ nalizar 2011 se incrementen a 350. "En el caso peruano, el grupo que

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA VENTA S/.2.742 S/.3.953 S/.4.519

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.035 S/.3.210 S/.2.707

VENTA S/.0.035 S/.3.363 S/.3.020

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.47 7.89 2.48 0.65 Factor Acumulado 1320.00549 12.30858 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.48 6.23631 1.75578 Moneda Extranjera 0.65 1.98569 0.66318 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.38 1.07648 Moneda Extranjera 0.30 1.03971 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.37 3.60289 Moneda Extranjera 17.85 2.14257 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.75 7.47 3.59 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.44

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.48 3.52

8.04 5.41

10.76 9.18

23.57 15.50

32.80 17.42

40.81 21.36

9.74 8.42

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.38 4.24 3.18 Moneda Extranjera 0.30 0.47 2.17 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

10.01 8.41

16.99 11.75

31.47 19.92

42.46 22.72

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.36 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 12 de julio 13 de julio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado COMPRA S/.2.742 S/.3.768 S/.4.375

Plazo 4.55 1.49

lidera las compras son las mujeres entre 25 y 40 aĂąos. En ese sentido, el PerĂş fue el mercado que tuvo mĂĄs rĂĄpido desarrollo en solo dos semanas de apertura. A la fecha contamos con cinco semanas de operaciones en el paĂ­s", comentĂł el ejecutivo.

Al cierre de operaciones del 13 de julio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El funcionamiento de la compra en grupo es sencillo: los consumidores reciben una oferta de una empresa (restaurantes, hoteles, tratamientos de belleza, opciones de ocio, viajes, entre otros), con un descuento atractivo, que puede llegar al 90%. Para que este beneficio se haga efectivo es necesario que se alcance un nĂşmero determinado de interesados. Diariamente, y mediante la pĂĄgina pe.Groupalia.com, se publican ofertas especiales con descuentos que ofrecen diferentes empresas nacionales. Las ofertas estĂĄn disponibles durante un plazo aproximado de 24 horas para acceder a la compra. En cada plan, y para beneficio del usuario, se informa del perĂ­odo de tiempo en el que pueden disfrutar de su compra que generalmente oscila entre los tres y seis meses.

CTS 10.02 4.37

61.68 10.87 17.91 -

7,176.9

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 100.0 - Propuestas recibidas 172.5 234.7 - Plazo de vencimiento 182 d. 91 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.44 4.40 - Saldo 2,740.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de agosto de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 14 al 15 de julio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 14 al 15 de julio de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,309.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (11 de octubre de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 14 al 15 de julio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 940.4 - Propuestas recibidas 940.4 - Plazo de vencimiento 1d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.23 - Saldo 940.4 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (14 de julio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 14 al 15 de julio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 1,775.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (13 de julio de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 14 al 15 de julio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 216.6 - Compras (millones de US$) 79.0 - Tipo de cambio promedio 2.7420 - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7440 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 6,303.1 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0128% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 0.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 6.303.1 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 10,223.6 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 16.5 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 7,178.2 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 11.6 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 826.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.20/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 145.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.40/0.45/ 0.40 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 11.2

7,994.1 100.0 510.6 90 d. 4.35 2,840.1 160.0 0.0

8,309.9 200.0 1,638.9 1,638.9 1d. 4.14 1,638.9 1,638.9 1,638.9 1,425.0 100.0 213.9 78.0 2.7420 0.0 2.7421 6,469.1 0.0128% 5.05% 5.05% 3.45% 6,469.1 10,169.0 16.4 7,123.6 11.5 910.0 4.20/4.30/4.25 58.8 0.30/0.30/0.30 69.0


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

EN EL PRIMER SEMESTRE

10.30%

se incrementó la actividad manufacturera en marzo de este año y en el primer trimestre acumuló una expansión de 12.02%.

21.6%

aumentó la importación de insumos para la industria manufacturera en el tercer mes del año, lo cual se traduce en un indicador positivo. Dinamismo. Una actividad con mayor expansión es la fabricación de partes y piezas para vehículos automotores.

Regalías de Camisea en más de US$ 616 mllns. El Consorcio Camisea anunció ayer que las regalías pagadas al Estado por la actividad gasífera en el primer semestre del presente año superaron los 616 millones de dólares luego de que solo en de junio aportó 114.2 millones. Dichos recursos son distribuidos de acuerdo con la Ley de Canon vigente, correspondiéndole al gobierno regional de Cusco y gobiernos municipales aproximadamente el 50% del monto, es decir, 57.1 millones de dólares en junio y más de 308 millones durante el primer semestre. Desde el inicio del proyecto en 2004, el Consorcio Camisea ha entregado al país un acumulado de 3 mil 99.8 millones de dólares en regalías.

VISIÓN. ESTE AÑO CRECERÁ ENTRE 7% Y 8%, DIJO VICEMINISTRO DE MYPE E INDUSTRIA, HUGO RODRÍGUEZ

Industria tiene sólidas bases para lograr mejor desempeño ◆ Se observa un mayor dinamismo de este sector en las regiones ◆ En segundo semestre ejecutarán diversos proyectos postergados SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

En estos últimos cinco años, la industria supo aprovechar el proceso de expansión de la economía. Así, en 2005 este sector registraba 120 contribuyentes activos, y actualmente llega a 170 mil. "Ello quiere decir que en los últimos cinco años se incorporaron 50 mil empresas manufactureras a la actividad económica nacional", sostuvo el viceministro de Mype e Industria, Hugo Rodríguez. Si vemos este avance por regiones, se observa claramente que hubo un mayor ritmo de crecimiento de la actividad industrial en las regiones, agregó. Las actividades con mayor expansión son la fabricación de motocicletas, elaboración y conserva de frutas, legumbres y hortalizas, la fabricación de partes y piezas para vehículos automotores, la fabricación de vidrio y productos de vidrio. También destacan la manufactura de productos metálicos, papel, cartón y de aquellos destinados a atender el sector construcción. "Hay que tener presente que registramos una significativa expansión en la actividad vitivinícola. No solo impulsada por la mayor producción de pisco sino también

Actividad gasífera.

Mayor competitividad Promover mejores condiciones para el desarrollo de la industria nacional ha sido una constante en este Gobierno, sostuvo Hugo Rodríguez. La agenda para atender este tema, también denominado TLC hacia adentro, ha permitido que la producción local obtenga una mayor presencia en el comercio internacional pero también sea

mejor reconocida por los consumidores locales. "Elevar la competitividad de los empresarios es una prioridad en nuestra agenda de trabajo, Muchas veces, atender este tema está vinculado con seguridad, acceso a energía eléctrica, acceso al financiamiento, temas que se han avanzado de manera significativa en los últimos cinco años", aseveró.

dato r La expansión del sector manufactura está ligada con la dinámica de la demanda interna y externa, y su crecimiento impulsará al resto de actividades.

Viceministro Hugo Rodríguez.

del vino", enfatizó. Para este año, proyectó que la industria nacional crecerá entre 7% y 8%. Potencial Rodríguez comentó que actualmente estamos en un momento en que muchas empresas están postergando sus inversiones para el tercer y cuarto trimestres. "En cuanto éstas se reactiven tendrán un impacto favorable en la economía y, sobre todo, en la indus-

tria que tiene sólidas bases para un mejor desempeño", dijo. Al respecto, refirió que la construcción tiene un fuerte impacto en la industria nacional. Muchos proyectos que estaban previstos ejecutarse en el segundo trimestre fueron pasados para el segundo semestre del año a espera de una serie de definiciones por parte del nuevo gobierno, refirió. Recordó que el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento, estimó que la construcción crecerá entre 8% y 9% este año. Rodríguez recalcó que ello tendrá un efecto positivo en la economía nacional, que tiene condiciones sólidas para seguir creciendo.

Por otro lado, destacó que en los últimos cinco años el perfil de la industria nacional cambió para bien. "Ahora, es más innovadora y tiene mejores condiciones para competir". Al respecto, Rodríguez se refirió a la industria harinera y conservera. Al comenzar este régimen era altamente contaminante y nada amigable con el medio ambiente. "Ahora, han logrado incorporar y mejorar su tecnología operativa. Esperamos que a 2013 se termine con la emisión de los vapores contaminantes que genera esta industria." Procompite Comento que en 2007 se aprobó la norma que es conocida como la Ley Procompite, que autoriza a los gobiernos subnacionales (municipalidades y los gobiernos regionales) a tomar anualmente el 10% de su presupuesto de inversión y destinarlo a desarrollo de infraestructura o de equipamiento básico a favor de las empresas de su entorno. "Ello de acuerdo con la vocación productiva de la región y de las potencialidades de desarrollo que presente." Refirió el caso de la municipalidad de Chincheros, que encontró una gran oportunidad en la explotación de una cantera para obtener piedra chancada y poder atender el desarrollo de la construcción en el Cusco. "Mediante la dirección nacional de competitividad estamos difundiendo la normativa para que las municipalidades tomen conocimiento y la aprovechen", dijo. Agregó que estos proyectos no requieren pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

REGALÍAS EN LOTE 56

Cálculo se adecuó a ley Perupetro afirmó que el cálculo de las regalías del Lote 56 se adecuó al Reglamento para la Aplicación de la Regalía y Retribución en los Contratos Petroleros, que establece topes para los porcentajes por pagar. "En consecuencia, haber fijado topes en los porcentajes de regalía en el contrato del Lote 56 se ajusta a la normativa legal vigente", precisó en un comunicado publicado ayer. En el caso del Lote 88, precisó que el concurso público para la explotación de hidrocarburos en Camisea fue llevado a cabo por el Comité Especial del Proyecto Camisea (Cecam). En las bases del concurso se consideró un procedimiento que permitía determinar la regalía en función de los precios de los hidrocarburos y de los volúmenes de producción, estableciendo una regalía máxima de 35%.

Hidrocarburos.


12 | OPINIĂ“N

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

John Boyle O'Reilly (1844-1890) Poeta y novelista irlandĂŠs

"La llave del ĂŠxito es el conocimiento del valor de las cosas."

E D I T O R I A L

Frutos de la reforma educativa no de los mayores logros de la reforma educativa iniciada por el actual gobierno desde 2006 es la remodelaciĂłn y equipamiento con alta tecnologĂ­a de los colegios emblemĂĄticos de Lima y de las capitales de provincias en todo el paĂ­s. En el balance del periodo gubernamental se ha entregado 59 instituciones educativas emblemĂĄticas y se deja en marcha las obras de 81 planteles en todo el paĂ­s, que serĂĄn entregados por el prĂłximo gobierno constitucional. Durante la inauguraciĂłn de los trabajos de remodelaciĂłn del colegio HipĂłlito Unanue del Cercado de Lima, a un costo de 16 millones de nuevos soles, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, explicĂł que en este vasto plan se ha considerado la tecnologĂ­a y el aprendizaje de oficios que contribuyen a la formaciĂłn integral del alumnado de modalidad mixta, para que cuando egresen puedan satisfacer las demandas que la sociedad requiera. AsĂ­, los estudiantes complementarĂĄn su formaciĂłn estudiando con laptops XO y notebooks, asignadas, respectivamente, con el servicio de internet en Centros de Recursos TecnolĂłgicos. Para los estudiantes de secundaria se ha habilitado talleres de EducaciĂłn para el Trabajo, fomentando el desarrollo de capacidades individuales, como la industria del vestido, electrĂłnica, electricidad, carpinterĂ­a, mecĂĄnica automotriz y computaciĂłn. Del mismo modo, para incentivar el potencial cientĂ­fico de los alumnos se ha considerado la construcciĂłn de laboratorios de biologĂ­a, quĂ­mica

U

â??

Se ha entregado 59 colegios emblemåticos reconstruidos. Otros 81 colegios en todo el país serån entregados en el próximo gobierno.�

y fĂ­sica. El personal docente y administrativo ha sido adecuadamente capacitado. Habida cuenta que la modernizaciĂłn de la infraestructura educativa es un factor bĂĄsico e indispensable para garantizar el ĂŠxito de la reforma, es necesario, sin embargo, resaltar que el nuevo modelo de educaciĂłn bĂĄsica y secundaria estĂĄ inspirado en una visiĂłn integral que entraĂąa profundos cambios en los contenidos de la enseĂąanza y el compromiso compartido que deben asumir los estudiantes, docentes y padres de familia. Es muy cierto que uno de los factores negativos que han influido en la decadencia progresiva de la calidad educativa en el paĂ­s es la postergaciĂłn profesional y laboral del maestro peruano, pese a que su papel es preponderante para lograr la eficiencia pedagĂłgica y la excelencia acadĂŠmica. Para enfrentar este problema, el gobierno impulsĂł la Carrera PĂşblica Magisterial, basada en la denominada "meritocracia", esto es, la mejora sustancial de la formaciĂłn profesional y las remuneraciones de los docentes, mediante el mĂŠrito, el esfuerzo y la entrega, en un proceso de constante evaluaciĂłn y capacitaciĂłn. En el PerĂş y en el mundo prevalecen las sociedades que buscan la formaciĂłn de nuevas generaciones del conocimiento. Los centros escolares deben convertirse en laboratorios y semilleros de futuros ciudadanos capacitados para los grandes retos del desarrollo colectivo y la realizaciĂłn personal. Los surcos ya estĂĄn abiertos en terreno fĂŠrtil, solo es cuestiĂłn de tiempo para obtener una buena cosecha.

EXTRAORDINARIO CONCIERTO OFRECIDO EN LA CIUDADELA INCA

Mozart y Machu Picchu orrĂ­a agosto de 1989 cuando, por iniciativa y motivado por su melomanĂ­a, Alan GarcĂ­a promoviĂł uno de los conciertos mĂĄs espectaculares que se hayan dado en la historia musical del planeta, asĂ­ como se lee, literalmente. El PerĂş fue centro del acontecimiento mozartniano mĂĄs importante del siglo XX. Wolfgang Amadeus Mozart naciĂł en Salzburgo el 27 de enero de 1756 y muriĂł en Viena el 5 de diciembre de 1791. Es considerado como uno de los mĂĄs grandes compositores de mĂşsica clĂĄsica del mundo occidental. A pesar de que muriĂł muy joven (apenas a los 35 aĂąos), nos ha legado una obra tan importante que abarca: 46 sinfonĂ­as, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 para violĂ­n, 23 Ăłperas, otras 60 composiciones orquestales y numerosas obras mĂĄs. Bueno, ese agosto de 1989 que mencionaba, a iniciativa de Alan Gracia y con el patrocinio de muchas empresas privadas y estatales y en

C

NĂŠstor A. Scamarone M. Exdirector de Minera Tintaya

especial de Minera Tintaya, se llevĂł a la realidad el concierto mĂĄs espectacular que, a mi entender, se haya hecho sobre Mozart y el PerĂş, en una fusiĂłn de historias, tiempos y espacios, como decĂ­a VĂ­ctor RaĂşl Haya de la Torre. A las cuatro de la tarde, la Orquesta SinfĂłnica Nacional, dirigida por un director barcelonĂŠs, vestido de gala, excelso y especialista en dirigir mĂşsica de Mozart y Coros de Lima, empezĂł los primeros acordes del RĂŠquiem de Mozart. El escenario donde estaban ubicadas las mĂĄs de 230 personas, entre mĂşsicos y cantantes y algunos pocos invitados (no mĂĄs de 50, privilegio inolvidable), era nada menos que Machu Picchu en la explanada frente al Huayna Picchu, en el teatro histĂłrico natural mĂĄs bello del planeta, cuyo techo tenĂ­a ese atardecer el azul mĂĄs luminoso e infinito que jamĂĄs haya visto, y estoy seguro que Dios directamente ordenĂł a sus ĂĄngeles subir las cortinas. Sentir, con todos los sentidos a la SinfĂłnica

Nacional y mĂĄs de 120 coros en las cumbres de nuestra historia, hacĂ­a que las notas musicales te traspasaran el cuerpo y el alma, era casi imposible ver y resistir la amalgama de tanta belleza sin soltar una lĂĄgrima. La mĂşsica se iba repitiendo en un eco armĂłnico por todas las cumbres y valles, y me parecĂ­a que los incas milenarios, orgullosos de su cultura y pasado, estaban atentos y noblemente erguidos escuchando al Mozart de 1788, en la presencia de sus intĂŠrpretes del aĂąo 1989. Como se podrĂĄn imaginar, fue un esfuerzo titĂĄnico, la logĂ­stica empleada para transportar a este grupo humano de mĂĄs de 300 personas, que, cuando terminĂł el concierto no aplaudiĂł, solo se abrazaban con las pupilas dilatadas, nadie entendĂ­a lo que pasaba con nuestros sentimientos y creo que tampoco los 600 millones de habitantes que, vĂ­a satĂŠlite y en directo y con un nudo en la garganta, habrĂĄn sentido lo mismo que nosotros.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

ANIVERSARIO DE FRANCIA

Caminos entrecruzados de libertad n el legendario café de De Flore, situado en la 172, Boulevard Saint-Germain DesPrés 75006 París, las tazas de café llevan una inscripción Les chemins de la liberté, en honor y recuerdo de Jean–Paul Sartre, quien escribió allí su serie de novelas bajo aquel título. Hoy, que se celebra un aniversario más de la Revolución Francesa –14 de julio, día de la fiesta nacional de Francia–, creo que esa inscripción sartreana sintetiza y simboliza el verdadero significado de aquella gesta. A partir de esa revolución, en las nacientes repúblicas americanas muchos fueron los caminos de libertad que se bifurcaron a favor de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Caminos reales entrecruzados una y otra vez por atajos y otros senderos. En el siglo XVIII, el precursor de la independencia peruana, Toribio Rodríguez de Mendoza, por ejemplo, a pesar de su predilección por los ilustrados franceses, prefirió el método empirista del inglés Francis Bacon ("saber es poder", "a la naturaleza no se la vence sino obedeciendo sus leyes"); fue un clérigo criollo reformista pragmático, rechazó la violencia. Es más, "los criollos reformistas del siglo XVIII fueron enemigos de la Revolución Francesa", compartieron a regañadientes sus ideales. Pero los caminos racionalistas –liberté, égalité, fraternité– se fijaron indeleblemente en la dermis del mapa de la emergente república peruana. Sin la gesta abierta o furtiva de los revolucionarios de café (intelectuales, políticos) y de revolucionarios de taberna y lupanar (obreros, campesinos) que fueron los que incentivaron el ánimo de rebelión quizá hubiese tardado la Revolución Francesa. Hoy, el espíritu revolucionario prevalece. Les chemins de la liberté passet par le Flore, reza la última frase del texto de la presentación de su famoso menú. Lo leí in situ. La celebración encuentra este año al gobierno de Francia (junto al de Alemania) como componedor de la crisis financiera generada por la debacle del Estado de Bienestar en Grecia, España y Portugal; y por la superación de la crisis del Fondo Monetario Internacional(FMI) con la elección de Christine Lagarde como presidenta, luego de la dimisión de erotómano Dominique Strauss–Kan. Pero el pueblo siempre celebra con doucer de vivre, con un bon vin o con pisco y chocolates peruanos, que han ingresado con buena aceptación en el exigente y refinado mercado francés. L a Revolución Francesa (1789 –1797) fue contemporánea a otras: de la revolución

E

Luis Arista Montoya Exdirector del INC Docente universitario

norteamericana (1776, frente al imperio inglés), la de Irlanda (1782-1784, frente al yugo inglés), la de Bélgica (1787-1790) y la de Holanda (1783-1787). Iniciándose la era de las revoluciones. Todas contra el Antiguo Régimen (ver: de Alexis Tocqueville, L`Ancien Régime et la Revolutión (1856). La más estudiada y la que más ha influenciado en la vida política, científica y cultural ha sido la francesa. La que ha asaltado nuestra memoria, instalándose en nuestra conciencia histórica. Y viceversa, la cultura peruana, desde la llegada de los Comentarios Reales a la tierra de Miguel de Montaigne, ha sido bien recibida y estudiada, aunque muchas veces bajo una mirada eurocentrista, como aclara Pablo Macera en La Imagen Francesa del Perú (siglos XVI–XX). Quizá convenga retomar lo escrito por Pablo y escribir sobre esa imagen en el siglo XX y parte del actual, a la luz de las visitas que nos hicieron Charles de Gaulle, André Malraux, Francoise Mitterrand e intelectuales, científicos y empresarios; y dada la presencia de la literatura, el cine y la gastronomía peruanos en festivales parisienses. Como dijeron los jóvenes de Mayo del 69 "ahora no hay Bastillas que tomar", pero tomaron

plazas y calles. Y para comprender esa cultura del ágora pública recurro siempre a Sartre ("Estamos condenados a ser libres"), a Faucault (contra "las tecnología del biopoder"), a Descartes (defensa del commn sense, o sentido común frente al non sens o perturbación del sentido). Y para amenguar el asco político vuelvo a Montaigne: "El signo primero en la corrupción de las costumbres es el destierro de la verdad, pues como decía Píndaro, el ser verídico es el comienzo de toda virtud y la primera condición que Platón exige al gobernador de la república. Todos se forman y acomodan a la mentira, como en una justa honorífica; el disimulo es uno de los méritos más notables de nuestro siglo". Y a Étienne de la Boétie: "La libertad, ese bien tan grande y placentero que, una vez perdido, hace que todos los males vengan en caravana, y los bienes mismos que aún permanecen, pierdan enteramente su gusto y sabor, corrompidos por la servidumbre". "Los hombres, parece, desdeñan la libertad, porque si la desearan la tendrían. Actúan como si se rehusaran a hacer esa bella adquisición, solo porque es demasiado fácil". (Ver Discurso de la servidumbre voluntaria, página 20).

URGE DETENER LA DEFORESTACIÓN DE NUESTROS BOSQUES

Defensa y protección de la Amazonía a vegetación, como debemos saber, es un factor muy importante para que se mantenga la vida en el planeta, porque absorbe las enormes toneladas de dióxido de carbono (CO2) que el mundo emana y, a la vez, produce oxígeno que todos los seres vivos necesitamos para una existencia saludable. Este ciclo hermoso, que equilibra la cadena ecológica, se ve vulnerado cuando las emanaciones de dióxido de carbono exceden a la cantidad de oxígeno, y peor aún, la alta concentración de CO2 hace que la atmósfera terrestre no se enfríe apropiadamente y haya más calor del normal, es el famoso calentamiento global. Por tanto, la Amazonía, esa gran extensión de selva que desconoce fronteras entre Brasil y Perú y otros países vecinos, es en la actualidad un inmenso pulmón que limpia el aire que el mundo respira. Razones de sobra para cuidarla es responsabilidad

L

Arnaldo Guadalupe Periodista

del mundo entero. Dicho de un modo directo: los países que se benefician de esta joya natural, deberían pagar tributo por contaminar mucho y disfrutar de limpieza gratis. Mucho más, si tenemos en cuenta que son los países ricos y altamente industrializados los que más contaminan la tierra que nos pertenece a todos. La reforestación es responsabilidad de la humanidad entera, pero es más urgente no continuar deforestando. La demanda de ciertos productos industriales y alimenticios hace que la agricultura no contemple parámetros de equilibrio ecológico y es el mayor peligro al que está expuesta la Amazonía o cualquier área verde. A medida que se aniquila grandes extensiones de bosque tenemos menos posibilidades de limpiar la atmósfera y reducir el calor que envuelve el planeta y origina cambios irreversibles. Son, sobre todo, los países industrializados los

obligados a impulsar el crecimiento de extensiones de áreas verdes. La intensidad de su producción industrial es en parte responsable de los problemas medioambientales que tenemos. Es cierto que solventan programas económicos que motivan a determinadas poblaciones a reforestar, pero son renuentes a asumir plenamente sus responsabilidades ambientales, como sucede con el Protocolo de Kioto que establece compromisos para reducir en el mundo la producción de CO2 y otros gases altamente contaminantes. Nuestro Estado, por su parte, debe imponer estrictas normas que protejan ese tesoro natural por cuestiones vitales para el mundo. La agricultura y la minería deben acatar parámetros medioambientales para no alterar más el equilibrio ecológico, en estos momentos es mortal deforestar con irresponsabilidad: muy por el contrario, necesitamos plantar más árboles, extender nuestra selva.


14 | DERECHO AFIANZAN FISCALIZACIÓN En labor de fundaciones

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

1

El Consejo de Supervigilancia de Fundaciones podrá retirar de su registro administrativo a aquellas fundaciones que no hayan presentado durante dos ejercicios presupuestales las obligaciones previstas en el artículo 105 del Código Civil.

2

Ellas se refieren a la información sobre cuentas y balances anuales, así como las establecidas en el artículo 19 del Reglamento del Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, de acuerdo con el DS Nº 009-2011-JUS.

3

Así, las fundaciones retiradas del citado registro podrán ser fiscalizadas por los ejercicios presupuestales anteriores, con las responsabilidades que se pudieran generar de los resultados de las fiscalizaciones, entre otros.

INVERSIONES. MODIFICAN REGLAMENTOS DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

Precisan gasto por capacitación ◆ Se entenderá como suma destinada para incrementar competencias

Certificados r Las instituciones de compensación y liquidación de valores, cuando paguen intereses, deberán de entregar el certificado de retenciones en el momento en que abonen dichas rentas. Para las ganancias de capital por enajenación de bienes, dicho certificado se entregará dentro de los cinco días hábiles.

◆ Igual para mejorar formación profesional u otorgar grado académico El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reconoció como gasto deducible por capacitación de trabajadores, las sumas invertidas por los empleadores con el fin de incrementar las competencias laborales de su personal, mediante el DS Nº 136-2011-EF, que modifica diversas normas del reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). Al respecto, el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano, explicó que la norma además incluye como gastos por capacitación de los trabajadores, a los cursos de formación profesional o que otorguen un grado académico, como cursos de carrera, posgrados y maestrías. Además, precisa que para determinar el monto máximo deducible en cada ejercicio por concepto de capacitación del personal, se entenderá que el total de los gastos deducidos en el ejercicio, es el resultado de dividir entre 0.95 los gastos, distintos a la capacitación del personal, que sean deducibles para determinar la renta neta de tercera categoría del ejercicio. Con respecto al programa de capacitación laboral, se establece que su entrega ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) será anual. Además, constituirá una obligación administrativa formal y no un requisito constitutivo para deducir los gastos de capacitación al que tiene derecho el empleador. Por lo tanto, su incumplimiento no constituirá infracción tributaria sino

r Los contribuyentes no domiciliados, además, antes de pagar el IR, tienen derecho a deducir el capital invertido en la compra de bienes/derechos que generan la renta de fuente peruana, presentando el certificado de recuperación de capital invertido. Obligaciones. Planes de capacitación serán entregados al Ministerio de Trabajo.

Utilidades y empleadores Las nuevas reglas para las retenciones de quinta categoría, soluciona el problema que tenían los empleadores en el cálculo de la retención del IR por concepto de rentas de quinta categoría, cuando la empresa pagaba la participación de utilidades u otros ingresos extraordinarios a los trabajadores, distintos a la remuneración ordinaria, refiere un informe legal del Estudio Rubio Leguía & Normand. Antes de esta modificación, la retención del IR no podía hacerse en forma proporcional a los ingresos extraordinarios percibidos en el período; así, el mayor impuesto resultante debía ser distribuido entre los meses que restaban para finalizar el año, reduciendo los haberes de los

trabajadores en dichos períodos. Con la norma publicada, ahora los empleadores podrán realizar una retención mayor a sus trabajadores en el mes en que éstos reciban más ingresos por las utilidades o pagos extraordinarios y en proporción a los ingresos percibidos. Así, a partir de 2012, si el trabajador percibe un ingreso extraordinario, como participaciones en las utilidades o bonificaciones extraordinarias, el empleador podrá calcular el monto por retener sobre el monto efectivamente percibido hasta dicho período, es decir, podrá realizar una mayor retención por concepto del IR, sin que se afecten las remuneraciones por pagar en meses siguientes.

laboral, dijo Zavala Lozano. El DS Nº 136-2011-EF cumple también con adecuar las disposiciones reglamentarias, a las modificaciones introducidas a la LIR a través de las Leyes Nº 29498 y 29645, en lo relacionado a las regalías, valor de mercado en la enajenación de valores, depreciación de edificios y construcciones, gastos comunes a rentas de distintas fuentes, tasas aplicables a personas jurídicas no domiciliadas, suspensión y no procedencia de retenciones, retención del impuesto a cargo de las instituciones de compensación y liquidación de valores, retenciones por rentas de quinta categoría, certificado de retenciones en operaciones liquidadas en efectivo por las instituciones de compensación y liquidación de valores, entre otros. Así, en cuanto a la depreciación de edificios, refiere que estos inmuebles

r No se exigirá el certificado de capital invertido, en obligados no domiciliados, cuando es en el rescate o redención anticipada de bonos hechos por su emisor; en enajenaciones líquidas en efectivo por instituciones de compensación y liquidación de valores; etcétera. y las construcciones se deprecian a razón del 5% anual, de conformidad con la Ley Nº 29342. Mientras que, para la retención de rentas de quinta categoría y las utilidades, la norma determina que el 100 por ciento del IR sobre las utilidades, reintegros, gratificaciones o bonificaciones extraordinarias, se retendrán en el mes que tal beneficio se paga a los trabajadores, es decir, ya no se prorrateará a lo largo del año para el descuento del impuesto al trabajador. Dicha disposición estará vigente a partir del 2012.

RESPALDO. CONSEJEROS ADOPTAN DECISIÓN POR UNANIMIDAD

Consejo Nacional de la Magistratura ratifica al presidente del Poder Judicial ◆ Evaluación continúa hoy al fiscal de la Nación, José Peláez Bardales El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordó de manera unánime ratificar por siete años más como vocal de la Corte Suprema de Justicia de la República al magistrado César San Martín Castro, actual presidente del Poder Judicial.

La entrevista realizada durante cerca de tres horas tuvo como ponente al propio titular de este consejo, Gonzalo García Núñez, y se refirió a la actuación del magistrado supremo en los últimos siete años, evaluando lo concerniente a su conducta e idoneidad en el ejercicio del cargo. Así, durante su presentación, el magistrado respondió, entre otros temas, por su actuación como pre-

San Martín ante el pleno del CNM.

sidente de la Sala Penal Especial que condenó al ex mandatario Alberto Fujimori por los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos. La entrevista forma parte del actual Proceso de Evaluación y Ratificación Nº 01-2011-CNM, al que también se somete hoy al actual fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales. Igualmente, han sido convocados los magistrados Duberli Rodríguez Tineo y Víctor Ticona Postigo.

En esta convocatoria, de acuerdo con la ley, examina el desempeño de los magistrados como integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la República y la Junta de Fiscales Supremos, según corresponda. Esta evaluación, que involucra los parámetros de conducta e idoneidad, resolverá si el CNM decide renovar o no la confianza a dichos magistrados en los cargos que hoy ostentan.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

EMPLEADORES. CONOZCA LA NORMATIVIDAD PARA SU CORRECTA APLICACIÓN Y DESARROLLO

Modifican presentación de planillas electrónicas FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Desde este 1 de agosto entrará en vigencia un nuevo procedimiento ◆ Para la elaboración del T-Registro y Plame a cargo de empresas

Rectificaciones Las declaraciones sustitutorias, así como las declaraciones rectificatorias de la Plame deberán efectuarse considerando lo siguiente:

1

Si la declaración original se presentó utilizando el PDT Planilla Electrónica - Plame, la declaración sustitutoria o la rectificatoria deberá efectuarse a través de dicho medio.

2

Se ingresarán nuevamente todos los conceptos de la declaración que se sustituye o rectifica, inclusive aquella información que no se desea rectificar o sustituir.

3

GERMÁN LORA ÁLVAREZ Abogado laboralista

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), mediante la Resolución de Superintendencia Nº 183-2011/SUNAT, aprobó las normas y procedimientos para la presentación de la planilla electrónica conformada por el Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (Plame), así como para la presentación de declaraciones de los empleadores. Así, los aspectos más resaltantes de la norma son los siguientes: la aprobación de tres nuevos formularios virtuales Nº 1603, 1604 y el PDT 601. El primero, el Formulario Virtual Nº 1603, sirve para el registro de la información del empleador y deberá ser utilizado desde el 1 de agosto de 2011 para dar de alta o de baja en el TRegistro al empleador o para modificar y/o actualizar sus datos, a través de Sunat virtual y según el procedimiento contemplado en la Resolución comentada (operación en línea). El segundo, el Formulario Virtual Nº 1604. Dicho formato corresponderá a la información del trabajador, pensionista, personal en formación Modalidad Formativa Laboral y otros y personal de terceros, según corresponda, y deberá ser utilizado desde el 1 de agosto de 2011 para dar de alta o de baja en el T-Registro a los citados sujetos o para modificar y/o actualizar los datos vinculados con ellos, a través de Sunat virtual y según el procedimiento contemplado en la resolución

La actualización o modificación de datos referidos al tipo y número de documento de identidad y fecha de nacimiento de sus trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación - Modalidad Formativa Laboral y otros y personal de terceros, según corresponda, se deberá realizar a través del Formulario Virtual N° 1601.

4

Cambios. Sunat y el sector Trabajo aprueban nuevas versiones para información de empleadores.

Inscripciones y registros Para efectos del registro de las entidades empleadoras contribuyentes y/o responsables de las aportaciones a la Seguridad Social, la inscripción de dichas entidades ante la Seguridad Social así como la modificación y/o actualización de datos en el citado registro se entenderá cumplida con el registro de la información en el T-Registro. comentada (operación en línea). El último, la planilla electrónica Plame. En efecto, el PDT 601 - versión 2.0, Planilla Electrónica Plame, deberá ser utilizado por el empleador a efectos de declarar las remuneraciones

A su vez, la inscripción en el registro de asegurados titulares y derechohabientes ante Essalud y el registro de afiliados obligatorios ante la ONP, así como la modificación y/o actualización de datos vinculados con los asegurados titulares y afiliados obligatorios, se entenderá cumplida con el registro de la información en el T-Registro. e ingresos mensuales, así como los descuentos, tributos, aportes y contribuciones que se generen a partir de agosto de 2011. El citado PDT estará disponible desde el 24 de agosto de 2011.

Presentación El PDT Planilla Electrónica Plame deberá presentarse en los plazos señalados en el cronograma establecido por Sunat para la declaración y pago de las obligaciones de periodicidad mensual. Los sujetos que utilizarán los formularios y PDT señalados son los empleadores obligados a llevar la planilla electrónica. Asimismo, deberán cumplir con mantener actualizada la información en el T-Registro, la que será utilizada para la elaboración de la Plame y la declaración respectiva. Igualmente, deberán presentar en forma consolidada la información de todos sus trabajadores, pensionistas,

Los omisos Por último, debemos informarles que se ha aprobado la versión 1.9 PDT 601 - Planilla Electrónica, la cual deberá ser utilizada por aquellos sujetos que se encuentren omisos a la presentación del referido PDT por los períodos tributarios de enero de 2008 a julio de 2011, o deseen rectificar la información correspondiente a tales períodos. prestadores de servicios, personal en formación - Modalidad Formativa Laboral y otros y personal de terceros en el PDT Planilla Electrónica Plame aun cuando tengan sucursales, agencias, establecimientos anexos o puntos, según corresponda, de venta en distintos lugares.

SECTOR PÚBLICO. MONTO SE INCLUIRÁ EN PLANILLA DE PAGOS DE JULIO

Reglamentan otorgamiento de aguinaldo por Fiestas Patrias Excepciones

◆ Excluyen del beneficio a trabajadores por locación de servicios y el régimen CAS El Ejecutivo aprobó las normas reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo de 300 nuevos soles por Fiestas Patrias para los funcionarios, servidores públicos y contratados, así como obreros permanentes y eventuales del sector público, mediante el DS Nº 138-2011-EF. Según la norma, también recibirán este aguinaldo el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, y los pensionistas a cargo del Estado comprendidos en los regímenes de

Servidores recibirán aguinaldos.

la Ley Nº 15117, D. Ley Nº 19846 y Nº 20530, DS Nº 051-88-PCM publicado el 12 de abril de 1998 y la Ley Nº 28091. Precisa, además, que de acuerdo con la Ley Nº 29351, que reduce costos

r No recibirán aguinaldo los trabajadores que prestan servicios bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), contratos por locación de servicios y otros contratos de similar naturaleza. laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, dicho beneficio tampoco está sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; excepto

aquellos descuentos fijados por ley o autorizados por el trabajador. El pago del aguinaldo se financiará con cargo a los créditos presupuestarios asignados para dicho fin en el presupuesto institucional de las entidades públicas. Sin embargo, en el caso de los gobiernos locales, dicho abono se costeará con cargo a sus respectivos ingresos corrientes, de acuerdo con la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. El monto se incluirá en la planilla correspondiente a julio. Para tener derecho al aguinaldo, los servidores activos deben haber estado laborando al 30 de junio del presente

año o en uso del descanso vacacional o de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios a que se refiere la Ley Nº 26790. Contar asimismo en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de junio pasado. Si no contara con el tiempo de tres meses, dicho beneficio se abona en forma proporcional a los meses laborados. Para el magisterio nacional, el aguinaldo se calcula de acuerdo con la Ley Nº 24029, modificada por las leyes Nº 25212 y Nº 29062, correspondiendo a los docentes con jornada laboral completa un monto no menor a lo señalado en la presente norma.


16-17 | INFORME INICIATIVA. GRUPO DE FISCALES TRABAJA PARA CAMBIAR LA EXISTENCIA DE JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO

Oportunidades de vida ◆ Los alejan de las calles y les ofrecen retiros, paseos y campeonatos ◆ En programa preventivo participan cerca de 4,200 chicos de todo el país KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

Se estiran y se dejan llevar. Están con la luz apagada intentando seguir la historia que les cuenta el psicólogo César Acosta; algunos interrumpen una y otra vez. Se resisten a proyectarse diferentes. Al parecer, al grupo –venido de Villa El Salvador (VES), con miembros que han estado incluso presos– le cuesta cruzar la delgada línea que lo separa de un pasado marcado por el abandono y el desarraigo de uno promisorio, en el que ellos pueden constituirse también en hacedores del bien. "Se trata de un proceso y hay que tener paciencia", explica el experto, que colabora con el Área de Prevención de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Como si se tratara de un mundo al revés, estamos en la sede del Ministerio Público, específicamente en la Escuela de Fiscales, rodeados de chicos que no obstante sus problemas con la justicia –y otros a muy poco de presentar este mismo perfil– gozan de libertad y han sido traídos "de buena onda", para darles la oportunidad que nunca antes tuvieron y que podría cambiarles la vida para siempre. Apuesta Lina Loayza Alfaro es el nombre de la fiscal detrás de la idea de extender la mano a chicos que andan por el lado oscuro. Apostó por ellos en 2008 y, desde la primera vez que se bajó en Villa El Salvador para demostrar que con ellos también sí se puede, no para en su trabajo de conseguir aliados. El premio a su tesón se llama Jóvenes Líderes Hacia un Futuro Mejor, programa que ya ha sido institucionalizado por el Ministerio Público. "Comenzamos con 40 jóvenes. Eran líderes de los grupos que mayores problemas generaban en Villa El Salvador. Los buscamos porque queríamos mejorar la situación en el distrito, que tanto afectaba a la ciudadanía. Los llevamos a un campamento. Les preguntamos: ¿por qué tanto problema? Unos eran de la "U" y otros de Alianza Lima. No podían ni verse, pero logramos sentarlos juntos y con ayuda de especialistas buscamos la manera de acabar con sus peleas", relata. La situación mejoró significativamente. Los actos violentos causados por ellos se redujeron en 40 por cien-

La fiscal Lina Loayza está satisfecha por los resultados, pero le gustaría poder medir el impacto del programa, que ya deja sentir sus buenos efectos." to", puntualiza. Lo que a ojos de muchos podría verse como una iniciativa de buena voluntad, no es otra cosa que una política de lucha estratégica contra el delito, subraya Loayza. Esto significa que en lugar de enfocarse únicamente en perseguir a delincuentes –labor que también hacen–, buscan evitar que más jóvenes caigan en este mundo, sacándolos de las calles de múltiples maneras. La coordinadora nacional de Jóvenes Líderes explica que preten-

den abordar el delito desde un punto de vista proactivo y no solamente reactivo. "El objetivo es disminuir las conductas infractoras o ilícitas, pues estamos seguros de que el joven es recuperable." Perfiles El perfil de los chicos que participan en este programa –de entre 13 y 29 años– es desolador: son integrantes de pandillas o grupos de violencia juvenil, consumen drogas o tienen amigos que lo hacen, abandonaron los estudios, no pueden acceder al mercado laboral, no mantienen su tiempo ocupado, viven en zonas de pobreza y no cuentan con proyectos de vida. "Este trabajo ayuda mucho a entender cuáles son las circunstancias por las que lamentablemente delinque un ser humano. El entorno social donde viven hace que muchas veces tengan que delinquir como un medio de vida, porque eso es lo que han visto desde chicos. No conocen otra forma de existencia."

Exposición. El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, aprecia los esfuerzos de los muc


Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

Cambios. Los jóvenes participan en diversas actividades de capacitación, recreativas, vecinales y culturales que los mantienen ocupados y alejados de los peligros de las calles. El objetivo es que se reinserten en los estudios y el trabajo.

a

chachos.

TESTIMONIOS CRISTIAN NAVARRO LACHI (27)

Soy de Villa El Salvador. Se cree que allí solo hay pandillaje. La Fiscalía ha hecho algo bueno, especialmente la doctora Loayza. Nos está dando oportunidades que antes no teníamos. Estamos cambiando por la confianza que nos están otorgando. Es lo único que nos ayuda a corregir nuestros errores y así tratar de ayudar a otros chicos que están por cosas malas. Antes hice cosas de las que me arrepiento, incluso estuve en un penal, pero gracias a la oportunidad de la doctora, los muchachos estamos logrando que en Villa El Salvador bajen el pandillaje, la violencia y los robos. Es lo que todos quieren."

CÉSAR ACOSTA

SICÓLOGO DE AVATAR PERFORMANCE

Katia Ruiz. ÁREA DE PREVENCIÓN DE DEVIDA

Esta intervención es breve para jóvenes en riesgo, pero el objetivo es diseñar una intervención terapéutica profunda, para lograr algún cambio en su personalidad. Hay que trabajar con ellos, pues están causando un problema de inseguridad ciudadana; de lo contrario incrementarán su accionar y se convertirán en malos ejemplos para otros chicos. Es muy importante la red de apoyo que está armando la Fiscalía. Es vital que los chicos sean conscientes de su problema, porque no lo son. Muchos no tienen otras alternativas; por eso hay que ayudarles a quitarse muchos obstáculos de la mente, para que puedan lograr los cambios que quieren."

Ganas de cambiar Hay chicos que vienen al programa y se agarran de todas partes para salir. Tienen ganas de cambiar. Son chicos que en el fondo quieren mejorar y lo que buscan es una oportunidad. La intervención que estamos haciendo con el Ministerio Público es para jóvenes que consumen o han consumido drogas, pero que todavía están en riesgo de volver a hacerlo, por el tipo de familia que tienen y donde viven. Sabemos que los cambios no los vamos a ver tan pronto. Se trata de un proceso, y si bien apuntamos a que las abandonen, ahora buscamos que reduzcan su consumo. La estrategia del Ministerio Público es muy positiva y sería interesante que otras instituciones se sumen a la propuesta.

Muchos fiscales que participan del programa en un inicio no creían posible que los chicos puedan dejar la calle, pero ahora se están dando cuenta de que no hay verdades absolutas." Entonces, asevera, cómo se le puede exigir un comportamiento socialmente aceptado. "Se necesitan políticas diferenciadas de lucha contra el delito, no solo de cárceles, porque es allí donde los jóvenes se capacitan para el delito", manifiesta Loayza, quien por mucho tiempo trabajó en el área de prevención del delito. Para ella, la lucha contra el delito, tal y como se desarrolla, tiene sus límites y no siempre resulta efectiva, de ahí la necesidad de invertir en prevención. Método "Cuando decidimos intervenir, emprendemos un acercamiento con los líderes de la zona para contarles por qué estamos ahí, porque cuando se enteran de que somos fiscales, algunos se ponen nerviosos. Les ofrecemos retiros espirituales, paseos, campeonatos, diferentes estrategias de intervención, nos amoldamos a lo que a ellos les interesa", detalla Loayza, quien es tratada con mucho

aprecio por los jóvenes. La representante del Ministerio Público recalca que los muchachos son los actores fundamentales del programa. "En líneas generales, se sienten angustiados, saben que no están yendo por el buen camino y quieren una oportunidad para salir adelante. Cuando les hacemos entender lo que quiere el programa, se abren y nos dicen cómo podemos ayudarlos. La intervención es compleja, más del 6 por ciento presenta problemas de consumo de drogas o alcohol." Sin embargo, su trabajo ha demostrado que esta forma de intervención da resultados, ya que los chicos disminuyeron sus conductas infractoras y otros están en proceso de dejarlas completamente. Muchos, incluso, realizan actos de reparación a la sociedad, como el pintado de calles, lo que crea un buen vínculo con la vecindad afectada. De esa manera, se van generado una mejor imagen.

Inédito El programa, implementado en las capitales de región de todo el país y algunas provincias, logró "seducir" a cuatro mil 200 jóvenes, de los cuales cerca de 500 radican en Lima. La experta refiere que si bien fueron muchos más los convocados, los que se quedaron es porque –a pesar de su prontuariado o riesgo de tenerlo– desean un cambio en sus vidas, y lo único que piden es una oportunidad. Así, el programa desplegó esfuerzos para que los diversos servicios del Estado estén a disposición de los chicos, como por ejemplo el Ministerio de la Mujer, que les brinda apoyo psicológico; también figura Devida, que los ayuda en la prevención o lucha contra el consumo de estupefacientes. El Ministerio de Salud los atiende en sus múltiples necesidades e, incluso, algunos de ellos reciben apoyo del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa). "Encontramos en el Estado programas que están dirigidos hacia ellos, como Projoven, o el de educación básica alternativa, con criterios flexibles para el acceso a los estudios." Loayza revela que con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) vieron casos de chicos con 20 años de edad sin DNI, sin constancia de estudios, lo que es un tremendo problema cuando quieren retomar sus estudios. "Hay una movilización muy grande para darles solución a sus problemas." Dentro de la estrategia de intervención, la fiscal destaca también el trabajo de las organizaciones religiosas, pues señala que estas cumplen un papel esencial "para sensibilizar y motivar al joven, identificarse con su mundo interno y desarrollar su proyecto de vida". "Cuando los chicos no tienen oportunidades, deambulan, están en el barrio, en las calles. Los Jóvenes Líderes Hacia un Futuro Mejor están ocupados en campeonatos deportivos, van a los museos, que nos abren sus puertas de manera gratuita. Asisten a charlas y múltiples actividades. A medida que se van reinsertando en los estudios, al trabajo, se van retirando del programa, pero ya nos los volvemos a ver en el barrio o en peleas callejeras." Loayza comenta que en el ámbito del Ministerio Público, la práctica peruana es inédita y pionera. Expresa sentirse satisfecha de que la estrategia cuente desde el año pasado con un presupuesto asignado. Pero, sostiene, esta iniciativa requiere de la participación de más entidades, y que una muestra de la sinergia alcanzada entre el Ministerio Público y algunas organizaciones privadas es la colaboración brindada por las universidades San Ignacio de Loyola y San Martín, entre otras, que atendieron también a los chicos. "Todos tenemos que contribuir. Este no es un tema que solo corresponda a determinadas autoridades. Hay que tener una conducta distinta, no siempre estigmatizadora, de rechazo para ellos, sino de involucramiento para entender la situación que atraviesan. Darles una oportunidad para que pueden reinsertarse en la sociedad, no cerrarles las puertas, pues de lo contrario los estamos empujando a que otra vez se refugien en las calles", advierte.


18 | ACTUALIDAD

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano A BAJO COSTO

TURISMO. MAYOR CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LA POBLACIÓN BENEFICIARÁ AL SECTOR

Dos millones de personas viajarán en Fiestas Patrias FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ Festejos por centenario de Machu Picchu hacen del Cusco un destino fijo ◆ Canatur recomienda visitar la selva e insistir con las playas del norte Dos millones de personas harán turismo en el Perú durante Fiestas Patrias debido a una mayor capacidad adquisitiva de los peruanos y festejos por el centenario del descubrimiento de la ciudadela de Machu Picchu, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). "Los festejos por el centenario del descubrimiento de Machu Picchu son sin duda el punto de atracción para los turistas que viajan al Cusco y el motor que moverá el flujo turístico este año", indicó el presidente del Comité de Turismo (Comtur) de la CCL, Álvaro Benavides. Sin embargo, advirtió que el próximo gobierno tendrá una ardua labor para desarrollar este atractivo histórico y, de esta forma, catapultar al Perú como destino turístico mundial. "Queda todavía un reordenamiento total de Aguas Calientes y mejorar las vías de acceso al santuario histórico. El desarrollo del turismo constituye un pilar importantísimo para el crecimiento de la economía nacional, por lo que el próximo gobierno tiene la tarea de asumir este reto." Flujo turístico Remarcó que este flujo turístico mostrará un nivel similar al registrado en el mismo período de 2010. Sin embargo, señaló que los conflictos registrados en Puno motivarían una desaceleración de tres puntos porcentuales en el crecimiento que muestra el turismo receptivo durante este año, por lo que avanzaría finalmente entre ocho y 11 por ciento. Benavides comentó que el turis-

Movimiento. Como cada año, las Fiestas Patrias se convierten en la mejor fecha para hacer turismo.

El sol como destino La selva llama Las playas del norte del país serán los lugares más visitados por los turistas durante los feriados por Fiestas Patrias, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales. "En el Perú hay una oferta de playas que siempre se vende y es básicamente hacia el norte: Piura y mo regresivo (connacionales que viajan al exterior) tendrá un mayor dinamismo respecto al mismo período del año anterior y crecería diez por ciento debido a la mayor disponibilidad económica y a la oferta de cruceros y compras en el extranjero, la que abunda por estas fechas. No obstante, Benavides se mostró más cauto en sus estimaciones del turismo receptivo (extranjeros que visitan el país), dado que los recientes

Tumbes, que siempre son favorecidos y que de seguro estarán al cien por ciento", comentó. Así, el balneario de Máncora, en Piura; y las playas de Punta Sal y Zorritos, en Tumbes, son algunas de las preferidas. También destacan las playas de Huanchaco (La Libertad) y Pimentel (Lambayeque). conflictos en el sur del país habrían ocasionado una desaceleración de tres puntos porcentuales en el comportamiento que venía mostrando el sector en 2011. "El turismo receptivo venía recuperándose este año con un crecimiento de entre 12 y 15 por ciento, luego de que en el 2010 cayera 25 por ciento, como consecuencia de las lluvias que afectaron a la región Cusco", explicó.

Ciudades como Iquitos, Tarapoto y Pucallpa serán las beneficiadas en Fiestas Patrias, debido a que en el sur, pese a que es temporada alta, la llegada de turistas será menor por el frío.

1

La selva tiene atractivos como el río Amazonas y las reservas nacionales Pacaya-Samiria y Allpahuayo-Mishana, en Loreto; la catarata de Ahuashiyacu y la laguna Azul, en San Martín; la laguna de Yarinacocha y el parque natural y museo regional de Pucalpa.

2

Cerca de Lima, los viajeros pueden enrumbar hacia Cañete y Lunahuaná, lugares en que se puede disfrutar con deportes de aventura y buena gastronomía.

Sensibilizarán a población sobre maltrato infantil Luchar contra el maltrato y la violencia sexual de niños y adolescentes es una tarea titánica que ha hecho suya el nadador Antonio Orjeda, quien anunció que nadará durante los próximos cinco a siete años, 1,000 kilómetros para sensibilizar a la sociedad peruana y de otras latitudes acerca de la necesidad de hacer más al respecto. "A raíz de la ruta Olaya nació la

idea de crear una ruta de 1,000 kilómetros para luchar contra la violencia infantil y adolescente. En el transcurso de este y los próximos años me verán nadando por diversas partes del Perú y fuera del país, luchando por esta causa." En mayo de este año, Orjeda realizó una travesía nocturna denominada La Ruta Olaya, nadando 21 kilómetros desde Chorrillos hasta La Punta. El 21 de este mes recorrerá otros 30 kilómetros, como parte de la travesía denominada Vuelta a la isla San Lorenzo, saliendo del Malecón

Nadador Antonio Orjeda.

Con el propósito de contribuir con la nutrición de la población de escasos recursos, este fin de semana el Ministerio de la Producción distribuirá 200 mil kilos de jurel a S/.2 00 el kilo en diversas zonas de la capital y a S/.2 50 en el interior del país, en el marco de la campaña Rico y barato, jurel para todos. "Comenzamos a trabajar para la cuarta gran jornada y el reto es cubrir la mayor cantidad de distritos de Lima y el interior del país", sostuvo el titular del sector, Luis Nava, al expresar su satisfacción por la acogida alcanzada en la jornada del último sábado. Anunció que este sábado se repartirán gratis más de 200 nutritivos desayunos basados en jurel a igual número de taxistas que se encuentren por la urbanización La Campiña, a la altura de la cuadra seis de la avenida Guardia Civil, en Chorrillos. Remarcó que esta acción busca incentivar el consumo de un pescado altamente nutritivo y de muy módico acceso para la población. Afirmó que, desde el inicio del programa, en marzo pasado, se colocaron más de 900 mil kilos del recurso, pero en las últimas tres semanas, desde su reactivamiento, se logró una mayor comercialización y aseguró que para la quincena de este mes se habrá superado el millón de kilos distribuidos. Refirió que se trata de una labor social positiva que sería ideal que se continúe en el próximo gobierno, pues con ello se contribuye a la seguridad alimentaria y a la nutrición.

3

JORNADA. NADADOR CUBRIRÁ RUTA DE MIL KILÓMETROS EN LOS PRÓXIMOS SIETE AÑOS

◆ El 21 de julio completará circuito denominado Vuelta a la isla San Lorenzo

Buscan vender un millón de kilos de jurel

Pardo, rodeando la isla y terminando en Cantolao. Milagros Ríos, directora del programa nacional contra la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer (Mimdes), señaló que cada año en los Centros de Emergencia Mujer se registran cinco mil casos de violencia contra menores y que si estos son contrastados con los de comisarías y fiscalías, el número podría quintuplicarse. Dijo que hay varias modalidades de maltrato: psicológico, físico y sexual. "Del 100% de casos identifi-

Campaña será en Chorrillos.

dato r El día en que Antonio Orjeda realice su travesía Vuelta a la isla San Lorenzo, en el Callao se desarrollará la primera feria de sensibilización sobre maltrato y violencia contra niños y adolescentes. cados en los Centros de Emergencia Mujer, el 40% corresponde a maltrato psicológico, 30% a violencia sexual y el resto a violencia física. Los casos de violencia sexual suman alrededor de 900. Las cifras son alarmantes, pero subestimadas, pues deben ser cuatro a cinco veces más".


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011 ESCOLARES EN PALACIO

Visitan vestigios del templete preincaico Cientos de niños y jóvenes escolares visitaron Palacio de Gobierno, donde se exhiben los vestigios del templete preínca de la Cultura Ishma que fueron hallados en los sótanos del recinto gubernamental. La exhibición de las piezas arqueológicas y los espacios descubiertos se encuentra abierta al público desde ayer, entre las 09:00 y las 18:00 horas, y tiene como propósito acercar la historia del Perú a los peruanos. Ventaja. Campaña busca fomentar actividades económicas con reciclaje.

EXCESO. ESTE AÑO SE GENERARÁN 87 MIL TONELADAS

Reciclarán en Lima residuos electrónicos ◆ Estos desechos son dañinos para la salud y el medio ambiente ◆ Contienen sustancias como mercurio, cromo plomo y cadmio Una gran convocatoria a la población del cercado, familias, colegios, empresas e instituciones públicas hizo ayer la municipalidad de Lima en el inicio de la campaña Tecno Recicla 2011, que busca recolectar residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) en distintos puntos de acopio ubicados por la ciudad. Se calcula que este año la población peruana generará alrededor de 87 mil 200 toneladas de residuos en aparatos y accesorios obsoletos de tecnología de información, según estudios elaborados por la ONG IPES. En este contexto, se considera que algunos materiales de estos residuos pueden ser altamente perjudiciales para la salud, y que en los años posteriores la cifra de residuos eléctricos

Visita de colegios Los restos de los antiguos peruanos han sido visitados por delegaciones de estudiantes de secundaria de los colegios Yolanda Prieto Anicama, Mariano Melgar y de primaria, Jorge Chávez, del distrito de Breña. Asimismo, escolares de secundaria del colegio Grumete Medina del Callao y de primaria del centro educativo Santiago Antúnez de Mayolo. La exhibición comprende los espacios de uno de los cinco templetes que existieron en el lugar, además de vestigios humanos y pequeños textiles de la antigüedad. El acceso es gratuito.

TALLER. ESPECIALISTAS DEL ALMENARA ALERTAN SOBRE ESTE MAL

Evaluarán nuevos factores de riesgo en hepatitis viral ◆ Enfermedad ocasiona daños irreversibles, como cirrosis y cáncer de hígado Bajo el lema "Todos unidos contra la hepatitis", el hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud realiza una mesa redonda para tratar los factores de riesgo y alertar sobre los daños irreversibles que causa esta enfermedad, como la cirrosis y el cáncer de hígado. Jorge Ferrandiz, jefe de la unidad de hígado de dicho nosocomio, explicó que la hepatitis A y E se adquieren al ingerir agua contaminada; mientras que la hepatitis B se transmite por transmisión de sangre y semen, y la hepatitis por trasfusiones sanguíneas, drogadicción endovenosa o a causa de tener una vida sexual promiscua. Señaló que el 90 por ciento de casos de infecciones por esta enfermedad progresan en hepatitis crónica, lo que pone en riesgo a la persona de desarrollar cirrosis o carcinoma hepatocelular e incluso la muerte. Refirió también que en el país no se conoce con exactitud la real prevalencia epidemiológica de la hepatitis, pero –anotó– el 1 por ciento de los pacientes que acuden

Día mundial es el 28 de julio.

datos r Los síntomas de la hepatitis viral aguda son fiebre, cansancio, pérdida del apetito, molestia abdominal, orinas oscuras, ictericia, dolor muscular y debilidad. r La hepatitis crónica presenta fatiga, depresión, fiebre, pérdida de peso o en algunos casos no presenta ninguno de estos síntomas. Muchos pacientes con hepatitis C no lo saben, pues ésta a veces no presenta síntomas. al hospital Almenara por problemas hepáticos está infectado con el virus.

continuará en aumento. Si bien los RAEE pueden no ser peligrosos durante su uso, contienen sustancias como mercurio, cadmio, cromo y plomo, que almacenadas de manera inadecuada pueden causar graves problemas a las personas y al medio ambiente, por lo que es fundamental que sean manejadas correctamente y no sean desechadas con los residuos comunes que se generan en cada domicilio. Actividad económica Con este panorama se puso en marcha Tecno Recicla Perú 2011, organizada por el Ministerio del Ambiente, la ONG IPES, la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipalidades distritales de Miraflores, Santiago de Surco y La Molina. La campaña busca reducir los impactos a la salud por el inadecuado manejo o manipulación de los residuos y aparatos de tecnología, así como el impacto ambiental. Además, busca informar a la población, crear capacidades locales y fomentar actividades económicas relacionadas con el reciclaje.

Punto limpio de acopio La Municipalidad Metropolitana de Lima participa con la Subgerencia de Medio Ambiente en el Grupo Técnico RAEE (representantes de diferentes instituciones públicas y privadas que participan en la formulación del Reglamento de los RAEE y de la Norma Técnica correspondiente). Dicha dependencia municipal convocó a los ciudadanos para que dejen los aparatos eléctricos inne-

cesarios que tengan en sus casas en el Parque de la Democracia (punto limpio de acopio), ubicado entre la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Lampa, a media cuadra de la plaza San Martín. La atención se realizará desde el jueves 21 hasta el domingo 24 de julio, con una serie de actividades artísticas. Simultáneamente, se impulsarán campañas en La Molina, Miraflores y Surco. 661110


20 | ACTUALIDAD

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

CONVICCIÓN. CATEDRÁTICO ESPAÑOL AFIRMA QUE EL ESTADO DEBE CONSTRUIR SOCIEDADES INCLUYENTES

"Uno es ciudadano cuando tiene capacidad de exigir"

Áreas protegidas

◆ Propone diseñar políticas de servicios públicos para la población

Ante las recientes informaciones sobre una presunta invasión al Santuario Arqueológico de Pachacámac, prevista para el sábado, el Ministerio de Cultura advirtió que quienes ocupen ilegalmente sitios arqueológicos en el país serán sancionados con pena de cárcel, como se establece en el título VIII del Código Penal. En un comunicado, el sector hizo un llamado a la ciudadanía para que proteja los sitios arqueológicos que son parte de la riqueza cultural de la Nación y denuncie cualquier acto que las afecte.

◆ Asegura que los pactos ciudadanos facilitan la obtención de objetivos SUSANA MENDOZA SHEEN smendioza@editoraperu.com.pe

Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, catedrático de la universidad pública Rey Juan Carlos, en Madrid, sostiene que es función del Estado construir sociedades incluyentes y cohesionadas. Establecer pactos de ciudadanía es un mecanismo para lograrlo, porque una ética y eficiente función pública es responsabilidad de todos los sectores. ¿Qué transformación debe hacer el Estado para que el crecimiento económico y la desigualdad social no vayan por calles paralelas? –Hacen falta políticas de servicios públicos buenos y eficaces para que la población los utilice y disfrute en mayor medida. Para lograrlo, debe tener recursos financieros a través de tributos. La inversión debe orientarla hacia prestaciones en educación y salud con estándares elevados. No es fácil cambiar la estructura del sistema tributario, es un problema en el Perú pero también en América Latina. ¿Es una ironía que se capten pocos recursos y que al mismo tiempo se produzcan casos de corrupción? –Es verdad, y el Estado tiene que desarrollar medidas paralelas para controlarla. La iniciativa de cohesión social establece pactos de ciudadanía. En el Perú, el Acuerdo Nacional es una experiencia interesante que podría potenciarse más. En Uruguay, durante el gobierno de Tabaré Vásquez, se aumentó la carga fiscal y se mejoraron sustancialmente sus servicios públicos. Tuvo a su cargo el proceso de reforma fiscal. ¿Qué medidas se adoptaron en España? –En España, tuvimos la experiencia de los Pactos de la Moncloa, que fueron los acuerdos firmados entre el gobierno de España presidido por Adolfo Suárez, los partidos políticos y las principales fuerzas sociales para garantizar el tránsito a la democracia y la estabilidad económica, después de la muerte de Francisco Franco. ¿Qué temas pueden incluirse en un pacto social?, ¿el de la corrupción? –Muchos. También para que haya recursos financieros, buenos servicios públicos y para proteger el derecho de la ciudadanía. Por eso, utilizamos el concepto pacto de ciudadanía. Uno es ciudadano cuando

AL MARGEN

Motopatrullas Rol del Estado. La inversión debe orientarse hacia prestaciones en salud y educación con estándares elevados.

Pacto por la transparencia Perfil El catedrático señala que en España existe una preocupación por la transparencia, aunque corrupción aún existe "porque las cosas no se pueden cambiar de un día para otro." Precisó, sin embargo, que fue posible su reducción porque al salir del régimen autoritario de Francisco Franco y pasar por una guerra civil hubo mucho deseo de cambio. La firma de los Pactos de la Moncloa lo puso de manifiesto.

En este esfuerzo, reconoce que el Pacto Fiscal fue muy importante. "Se cambió la imposición indirecta y directa. En esta última se estableció un impuesto a la renta, como debe ser. Todos tienen que pagar impuestos y saber que los paga. Durante el gobierno de Felipe González, la presión fiscal aumentó por año de mandato. Los recursos financiaron los servicios públicos.

El modelo latinoamericano de recaudación de tributos es a través de mucha imposición indirecta. Si la mayoría de la población ve lo que paga, será más exigente y evitará que las autoridades abusen de su poder."

tiene capacidad para exigir que se le den buenos servicios públicos. ¿Cuál es el papel del Estado en un contexto donde las fronteras entre los países son cada vez más inexistentes? –Tiene que sentar las reglas de juego, hacerlas cumplir, arbitrar cuando hay problemas y hacerse cargo de servicios que la iniciativa privada no asumirá. Es una responsabilidad no solo de los funcionarios sino también, y sobre todo, de los políticos, que son los que toman las decisiones finales. Es verdad que el

mundo está cambiando, pero hay que crear fórmulas de entendimiento para que los sectores público y privado haga mejor las cosas. Por eso es importante fortalecer el Estado, para que cumpla su rol y los funcionarios también, sin corrupción y con servicio. El ciudadano común como que no cree en el Estado... –Para empezar, el ciudadano debe entender que el Estado es importante y hay que defender al sector público. Esto es importante. Puede tener una opinión crítica, pero también

Jesús Ruiz-Huerta Carbonell es especialista en economía aplicada y hacienda pública. Fue catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

1

Estuvo en Lima invitado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental para dictar una conferencia magistral sobre El rol del Estado ante el crecimiento económico y la desigualdad.

2

deberá defender la función pública. Los ciudadanos tienen que exigir, razonablemente, que los servicios del Estado sean buenos. ¿Cuál es para usted la principal función del Estado? –El Estado ha de permitir y facilitar las condiciones para el crecimiento económico, pero no puede olvidarse del objetivo de la igualdad porque hay que construir sociedades incluyentes y cohesionadas. Ese es el futuro, las sociedades segmentadas no van a ninguna parte. ¿Esa visión que tiene del Estado puede aplicarse en cualquier país? –Creo que sí, con un añadido: que al no existir fronteras, el Estado tiene una misión hacia adentro, local, y otra internacional para lograr la convivencia en ese escenario.

Más de mil mototaxistas seleccionados por la Policía Nacional juran hoy como Motopatrullas en San Juan de Miraflores, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El acto se llevará a cabo en la plaza de Armas y la encabezará el alcalde, Adolfo Ocampo, congresistas y miembros de la PNP. El burgomaestre precisó que cada mototaxi está acreditada con SOAT, tarjeta de propiedad, licencia de conducir, filiación a la seguridad ciudadana, así como con ficha de antecedentes policiales.

Salud bucal Priorizar acciones a favor de la salud bucal en el país, sobre todo en las zonas más alejadas, pidió el decano del Colegio Odontológico del Perú, Miguel Saravia Rojas, quien consideró importante trabajar más en el campo educativo para acostumbrar a la población a la higiene dental. Propuso una mayor participación de los odontólogos en las zonas alejadas del país y la distribución gratuita de cremas dentales fluoradas, cepillos e hilo dental genéricos, que deberán incorporarse al petitorio anual del Minsa.


ACTUALIDAD ]

El Peruano ] Jueves 14 de julio de 2011

INCIDENCIAS DEL PARO Disturbios, detenidos y aglomeraciones

1

Numerosas personas quedaron detenidas ayer por intentar cometer disturbios y desmanes durante el paro de 24 horas que fue acatado de manera parcial por un sector de transportistas urbanos que operan en Lima.

2

VillarĂĄn indicĂł que tras reunirse con el jefe de la VII DirecciĂłn Territorial Policial, Javier Sanguinetti, obtuvo un reporte de incidencias como intentos de bloqueo de vĂ­as, quema de llantas y apedreamiento de microbuses.

3

El servicio de El Metropolitano operó como una importante alternativa de transporte ante la paralización parcial del sector, e incluso se contó con una ota adicional de ómnibus que sumaron 322.

MONTO. HABRĂ UN FIDEICOMISO DE 25 MILLONES DE NUEVOS SOLES PARA ESTE FIN Y ACCEDERĂ N BUSES EURO 4

ImpulsarĂĄn chatarreo municipal FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Alcaldesa VillarĂĄn dijo que solo se acogerĂĄn al programa con estas reglas

InspecciĂłn. -B BMDBMEFTB EF -JNB 4VTBOB 7JMMBSĂƒO OP QFSEJĂ“ MB TPOSJTB OP PCTUBOUF FM QBSP QBSDJBM EF USBOTQPSUJTUBT RVF HFOFSĂ“ QSPCMFNBT EF EFTQMB[BNJFOUP EF MPT VTVBSJPT 3FJUFSĂ“ RVF TF NBOUFOESĂƒ Ă SNF FO MB EFDJTJĂ“O EF PSEFOBS FM USBOTQPSUF FO MB DJVEBE

â—† ReiterĂł que no darĂĄ marcha atrĂĄs en su afĂĄn de ordenar la ciudad Este aĂąo empezarĂĄ el Programa de Chatarreo, que tendrĂĄ un ďŹ deicomiso de 25 millones de nuevos soles para retirar del parque automotor los vehĂ­culos pequeĂąos y antiguos, y brindar lĂ­neas de crĂŠdito a los transportistas a ďŹ n de renovar sus unidades, anunciĂł la alcaldesa de Lima, Susana VillarĂĄn. ExplicĂł que los transportistas con unidades grandes tienen que ir haciendo su proyecto de recambio, y podrĂĄn acogerse al programa siempre y cuando las nuevas unidades reciban combustible Euro 4. La burgomaestre seĂąalĂł que debido a las emisiones contaminantes del actual parque automotor se registra un daĂąo directo a la salud pĂşblica, expresada en enfermedades respiratorias que afectan, sobre todo, a los niĂąos. "El gran problema es que nosotros tenemos tres niĂąos que mueren diariamente en Lima por efecto de la contaminaciĂłn del aire, lo que estĂĄ directamente vinculado a la contaminaciĂłn originada por las emisiones de gases de Ăłmnibus y combis". VillarĂĄn dijo que Lima merece tener un transporte de Primer Mundo. "Si hacemos una reforma, debe ser integral, no por parches y porque los seĂąores compraron al amparo de decisiones que se hicieron en gestiones anteriores, eso no es hacer

VacĂ­o en la norma La Municipalidad Metropolitana de Lima evalĂşa posibles sanciones a los que interrumpan de manera injustificada un servicio esencial que se presta a la ciudad, como es el transporte pĂşblico, dijo la gerente de Transporte Urbano de Lima, MarĂ­a Jara. "Al igual que el sector Salud o el suministro de agua, el transporte es un servicio esencial por definiciĂłn y, por tanto, no puede interrumpirse", remarcĂł. una reforma del transporte". Sostuvo que la idea no es erradicar por erradicar, sino cambiar las

Dijo que la normativa vigente establece que sĂłlo se sanciona a las empresas si hacen abandono de una ruta por tres dĂ­as consecutivos, pero que no hay una penalidad cuando se interrumpe el servicio, como en el paro acatado ayer por los transportistas. "AquĂ­ hay un vacĂ­o en la norma que tenemos que subsanar y como gerencia plantearemos la medida", dijo, aunque sin dar mayores detalles. unidades de transporte a travĂŠs del Programa de Chatarreo o compra de "buses patrĂłn".

"Son cinco prototipos, el mayor es un bus de 12 metros que tendrå un solo color. Lo que cambiarå es el número de la línea". Plazos establecidos Dijo que la ota actual tendrå que cambiar en enero de 2013, considerando que existen mås o menos 31 mil unidades de transporte público, y ademås la mayor parte de los transportistas estå de acuerdo con esto. "Los transportistas quieren empresas en las que se paguen sueldos mínimos, trabajen ocho horas; no quieren ser personas maltratadas, quieren que se respeten sus derechos en empresas que tengan seguridad jurídica. Eso es lo que deseamos todos", resaltó.

Interesados La Sociedad de Transporte Urbano (STU) seĂąalĂł que les interesa acceder al Programa de Chatarreo promovido por la municipalidad, siempre que les permitan acceder a Ăłmnibus del tipo Euro 3, afirmĂł su presidente, Ricardo Pareja. ReconociĂł que el programa contribuirĂĄ a que se retiren vehĂ­culos antiguos y compensar econĂłmicamente a los que inviertan en su herramienta de trabajo.

datos r VillarĂĄn fue enfĂĄtica al descartar DVBMRVJFS UJQP EF NPOPQPMJP FO DVBOUP B MB BERVJTJDJĂ“O Z DPNQSB EF Ă“NOJCVT %JKP RVF TF QPOESĂƒ FO QSĂƒDUJDB VO TJTUFNB EF NFSDBEP BCJFSUP FO RVF DPNQJUBO UPEPT r RecordĂł que ella ha dicho RVF RVJFSFO USBOTQPSUJTUBT QFSVBOPT QBSB FM USBOTQPSUF QFSVBOP Z RVF FTQFSB RVF MF WBZB CJFO BM FNQSFTBSJP OBDJPOBM Z B UPEPT QFSP TJO QSJWJMFHJPT r La alcaldesa recorriĂł la zona EFM QVFOUF "MJQJP 1PODF Z BMHVOBT DBMMFT EF 4BO +VBO EF .JSBĂĄPSFT EPOEF WFSJĂ DĂ“ MB TJUVBDJĂ“O EFM USBOTQPSUF QĂ™CMJDP EVSBOUF FM QBSP DPOWPDBEP QPS VO TFDUPS EF USBOTQPSUJTUBT

PROPUESTA. SUGIERE CREAR UN MECANISMO PARA QUE FORMEN PARTE DE LAS EMPRESAS

INICIATIVA. ESCOLARES RECHAZARON PARO

DueĂąos de buses deben ser accionistas

Apelaron a la bicicleta

â—† Luz Ă mbar considera que esto permitirĂĄ mejorar condiciones del servicio

â—† Colegios de Lince y JesĂşs MarĂ­a dieron el buen ejemplo

El presidente de la ONG Luz Ă mbar, Luis Quispe Candia, considerĂł importante que la Municipalidad de Lima cree un mecanismo que permita a los propietarios de las unidades de transporte convertirse en accionistas de las empresas que los agrupan para mejorar las condiciones del servicio. ExplicĂł que muchos transportistas incumplen sus rutas y maltratan a los pasajeros aprovechando que las referidas empresas no podrĂ­an

Propuesta busca generar orden.

controlarlas porque, en el 95% de los casos no son dueùas de las otas. "Hay que buscar un mecanismo para incorporarlos en un acciona-

riado compartido, en el marco de una reforma en el sistema de transporte que debe ser prioritaria antes de pensar en modelos de buses", comentĂł. Sostuvo que solo el 5% de empresas de transporte en Lima son propietarias de la quinta parte de las unidades y, por ende, pueden ejercer un mejor control sobre el servicio que prestan sus empleados. "Se tiene que deďŹ nir cuatro elementos clave para mejorar el transporte pĂşblico de pasajeros: el tiempo, la frecuencia, la velocidad y el confort. El paro no beneďŹ ciĂł a nadie y perjudicĂł a la poblaciĂłn", comentĂł.

Escolares y maestros de los distritos de Lince y JesĂşs MarĂ­a sacaron a las calles sus bicicletas para afrontar la eventualidad del paro de transportistas y a la vez aprovechar la ocasiĂłn para hacer actividad fĂ­sica. De esta manera, se sumaron a la campaĂąa del Programa de Movilidad Sostenible "Al cole en bici", que promueve la Gerencia de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima, como

Escolares no perdieron clases.

parte de la nueva propuesta educativa. Los escolares-ciclistas fueron seleccionados por los docentes de educaciĂłn fĂ­sica, materia en la que se inserta el curso a partir del cuarto grado de primaria.


22 | MYPE

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

Ley de la factura no negociable r El 6 de diciembre de 2010, se promulgó la Ley N° 29623, la cual promueve el financiamiento mediante la factura comercial. r El 27 de marzo de 2011, mediante Decreto Supremo 047-2011, se aprueba el reglamento de esta ley. r El 7 de junio último, mediante Resolución Directoral 002-2011-EF/52.03, se establecen precisiones sobre el procedimiento de pago aplicable a los tenedores de facturas negociables.

Esquema. La entidad financiera que compre la factura asumirá el riesgo de insolvencia de la empresa y se encargará de cobrar estas obligaciones a sus clientes.

INSTRUMENTO. PERMITE VENDER FACTURAS A UN BANCO PARA QUE SE ENCARGUE DE COBRARLAS

El factoring ayuda a que las mype tengan pronta liquidez ◆ Produce iniciará la capacitación de más de 1,000 unidades productivas ◆ En 2010 se otorgaron S/. 10,832 millones en créditos a estas empresas Muchas veces, las micro y pequeñas empresas (mype), han tenido problemas de liquidez que no les permitieron contar con el capital necesario para seguir creciendo. Por ejemplo, una mype vende a crédito y emite una factura a 60 días. Es probable que esa empresa termine comprometiendo ese ingreso debido a que, para seguir financiando sus operaciones o porque su cliente dilata aún más el período de pago, no le queda otra opción que buscar una fuente alternativa de liquidez y, por lo general, suele endeudarse con el banco. Sin embargo, en julio del año pasado, y con la finalidad de facilitar el acceso al financiamiento para las mype, el gobierno oficializó las operaciones de factoring en el país. Pero, ¿en qué consiste el factoring? Se trata de una modalidad de financiamiento, mediante la cual la mype puede vender sus facturas a una entidad financiera, para que ella se encargue de cobrársela a su cliente y así pueda convertir esa factura en dinero, en menor tiempo. Si una mype posee una factura que vence a más de 30 días, puede vendérsela a una entidad financiera (normalmente a un banco) para que

ella se encargue de cobrársela a su proveedor. Eso sí, la entidad no le pagará el íntegro de la factura sino que le descontará una comisión o interés y, en algunos casos, otros gastos administrativos. No obstante, pese a ello, con el factoring la mype podrá convertir sus ventas a crédito o a corto plazo, en ventas casi al contado y a un menor costo que si lo compara con un crédito tradicional. Mediante esta operación, la entidad financiera que compre la factura asumirá el riesgo de insolvencia de la empresa, es decir, siempre existirá la posibilidad de que no le paguen y se encargará de cobrar las facturas a sus clientes que paguen después de 30 días. Capacitación Consciente de esta realidad, el Ministerio de la Producción iniciará la capacitación de más de mil mype en los próximos 20 días sobre los beneficios del factoring como instrumento de financiamiento. El viceministro de Mype e Industria, Hugo Rodríguez, comentó que este programa comprende la capacitación de mype de Lima, Lambayeque y Arequipa, para lo que se realizará el Seminario y Feria de Servicios Financieros Herramienta Financiera y de Competitividad, Ley N° 29623, que promueve el financiamiento a través de la factura comercial. "Mediante esta herramienta comercial, las mype pueden obtener dinero por la entrega de sus facturas en diversas entidades financieras, facilitando y agilizando sus activi-

dades productivas y de comercio", precisó. Situación de las mype Sin embargo, para evaluar el impacto del factoring en las mype es importante conocer la situación en las que actualmente están estas unidades productivas. De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), las micro y pequeñas empresas comprenden aproximadamente el 99.5 por ciento del total de empresas instaladas en el país, generan el 84 por ciento

El factoring puede liberar a la empresa de los inconvenientes generados por aquellos procedimientos de cobros o litigios indeseados.

Las operaciones de factoring siempre han existido. Sin embargo, a partir del Decreto de Urgencia 049-2010, se autorizó a las mype a realizar este tipo de operaciones sin que sea obligatoria una comunicación a su cliente deudor.

del empleo y representan el 64 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). Asimismo, en los últimos cinco años, las mype han utilizado el sistema financiero para contar con el capital necesario para el desarrollo de sus operaciones. Así, hay 25 regiones del país que tienen acceso a créditos mype y de consumo del sistema financiero y el año pasado se registraron un millón 578 mil deudores mype, lo que significa un incremento de 140 por ciento con respecto al número de deudores registrados en 2005 (656 mil). En términos monetarios, la deuda total de las mype registrada el año pasado asciende a ocho mil 38 millones de dólares, es decir, 522 por ciento más que la deuda alcanzada en 2005 (mil 291 millones de dólares). Elemento importante En 2010, el monto total de créditos adjudicados al sector empresarial ascendió a 26 mil 349 millones de nuevos soles, de los cuales 10 mil 832 millones fue adjudicado con participación mype. Un total de 29 mil 443 de micro y pequeñas empresas participaron de estos procesos de financiamiento, los cuales permitieron la generación de 159 mil 604 empleos formales. Según el Produce, la información sobre estas empresas es un elemento importante que promoverá la aplicación de la Ley N° 29623, en el marco de las compras del Estado y beneficiará a las instituciones financieras al contar con una base de clientes aptos para el uso del factoring.

r El propósito de esta norma es promover el financiamiento a los proveedores de bienes y servicios, mediante la comercialización de un nuevo título valor denominado Factura Negociable. r La ley es de alcance para los sectores público y privado y entró en vigencia el 6 de junio de 2011. r La norma no solo amplía el acceso al financiamiento sino que hace más fácil el cobro de las ventas al crédito por la vía judicial.

Operatividad Las empresas proveedoras de bienes y servicios pueden llegar a esperar más de 30, 60 o 90 días para recuperar sus ventas al crédito, lo cual perjudica el manejo de la tesorería.

1

Esta dificultad cobra relevancia si se habla de una mype con pocas herramientas para recuperar su capital de trabajo frente a clientes medianos y grandes.

2

Lo anterior implica que la mype solicite créditos por montos mayores a los que realmente necesita, si pudiera recuperar ese capital de trabajo en menor tiempo.

3


REGIONES | 23

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011 CORPORACIONES EDILICIAS

EQUIPOS MODERNOS

PCM inscribe mancomunidad

Todo listo para nuevo hospital

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Descentralización, inscribió en el Registro de Mancomunidades Municipales a corporaciones edilicias ubicadas en los departamentos de Cusco, Ayacucho, Arequipa y Piura, las cuales podrán ejecutar obras de manera conjunta. Mediante diversas resoluciones fueron inscritas la mancomunidad municipal Valle Sur-Cusco, integrada por los municipios distritales de San Jerónimo y Saylla, en la provincia de Cusco; así como los de Lucre y Oropesa, en la provincia de Quispicanchi.

Podrán ejecutar obras.

EN EXPOAMAZÓNICA 2011

Selva lucirá su potencial [Tarapoto] Con la presentación de danzas típicas de la zona, hoy se inaugura en esta ciudad la feria de inversiones Expoamazónica 2011, que servirá de vitrina para exponer el potencial de la Amazonía hasta el domingo 17. Vanesa Sánchez, presidenta de la comisión organizadora del certamen, informó que la feria reúne a 150 empresarios y productores de Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín, que integran la Agencia de Fomento de la Inversión Privada de la Amazonía. El objetivo es promover la inversión privada.

Expondrán sus productos.

[Ica] Los pobladores de Ica serán atendidos con equipos médicos de última generación en el nuevo hospital Regional, los cuales fueron adquiridos por el Ministerio de Salud (Minsa) con una inversión de 62 millones 572 mil nuevos soles, informó el ministro Óscar Ugarte Ubilluz. "Hemos renovado todo el equipamiento de este nosocomio que fue afectado por el sismo. Hoy no sólo hay equipos nuevos, sino que tenemos máquinas que antes no existían en el hospital", resaltó.

Restauración. El equipo de especialistas inicia hoy los trabajos para restaurar la Cruz de Chalpón de Motupe.

APOYO. EN DINERO Y EN JOYAS, PRECISA PÁRROCO GERMÁN MESTA

Gobierno entrega donación a Motupe ◆ Recurso se destinará a la restauración de la Cruz de Chalpón ◆ Párroco de San Julián agradece el gesto del Jefe del Estado [Motupe] El párroco del templo de San Julián, del distrito de Motupe, en Lambayeque, Germán Mesta Vera, informó ayer que recibió una donación de dinero en efectivo y objetos de valor enviados por el presidente de la República, Alan García Pérez, para la restauración de la venerada Cruz de Chalpón, robada y recuperada la semana pasada. Según precisó, el edecán del Jefe del Estado llegó ayer en la mañana

a la casa parroquial y le entregó 16 mil 380 nuevos soles, un pergamino en madera, un vaso de plata de 102 gramos y una medalla de casi un kilo de plata pura. "Anoche, el Presidente se comunicó conmigo por teléfono para anunciarme la llegada de este donativo, un gesto que agradecemos mucho aquí, en Motupe", declaró. Mayor motivación Sostuvo que esta iniciativa los motiva aún más para salir del mal momento ocasionado por el robo y la destrucción que sufrió el sagrado madero en el intento de los delincuentes por despojarlo de sus joyas. Mesta Vera dijo que esperan que García Pérez esté presente en Motupe cuando concluya el proceso de res-

tauración de la cruz, previsto dentro de 15 a 20 días. "Estamos orando para que la restauración se cumpla dentro de los plazos previstos y tengamos nuestra cruz lista para las celebraciones por su festividad (5 de agosto)". El martes fueron elegidos tres restauradores: César Maguiña, presidente del Instituto Americano de Investigación y Conservación; el ebanista Segundo Quispe Manayay; y Segundo Sari Vargas, profesional en restauración de obras de arte religioso. "El equipo de especialistas trabajará para darle, entre otras cosas, fortaleza al interior de los brazos de la cruz que fueron cortados", expresó Mesta al recordar que esta labor se efectuará en la casa parroquial, junto a la iglesia San Julián.

Etapa de prueba El titular de Salud indicó, asimismo, que en los próximos días se presentará la infraestructura y el equipamiento de este hospital, para después pasar a una etapa de pruebas en vacío y su próximo funcionamiento. En cuanto a los equipos, detalló que en el nuevo servicio de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento se contará con un angiógrafo que para obtener imágenes en tiempo real de lo que pasa en las arterias coronarias y cerebrales, así como aquellas que van hacia las extremidades inferiores. También se ha adquirido tomógrafos, equipos de rayos X, ecógrafos, entre otros.

Iniciarán una etapa de pruebas.

Nosocomio contará con 43 consultorios de atención ambulatoria en las distintas especialidades.

EL CHASQUI EN IMAGENES TUMBES

HUANCAVELICA

PUNO

TACNA

Repoblarán manglares

Piden ponerlas en uso

Mejoran alimentación

Promueven atractivos

El Santuario Nacional Los manglares de Tumbes inició un proyecto de repoblamiento de conchas negras, mediante el cual se han obtenido 20 mil semillas del molusco en laboratorio. El proyecto forma parte de uno de los objetivos del santuario: el repoblamiento del recurso.

La Defensoría del Pueblo exhortó al presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, a entregar a los establecimientos de salud huancavelicanos las 35 ambulancias que se encuentran desde hace nueve meses en las instalaciones del hospital departamental.

Investigadores de la Universidad Nacional del Altiplano, en la ciudad de Puno, crearon un alimento alternativo para las truchas criadas en la zona, consistente en harina hecha con piel de ovinos y alpacas, que reduciría los costos de producción de los llamados truchicultores.

El gobierno regional de Tacna diseñará estrategias para impulsar el turismo ecológico en este departamento, con el fin de aprovechar sus recursos naturales y atraer un mayor número de visitantes. Tacna cuenta con sitios como Vilacota-Mauri, laguna Blanca, Ite, entre otros.


24 | DEPORTES

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

Jugando fuera de su país, Bolivia tuvo como mejor resultado el 4° lugar en 1949. En 1927, los del Altiplano también quedaron en igual posición, pero en aquel año sólo cuatro selecciones participaron de la Copa América.

El Rey Pelé disputó solamente una edición de la Copa América, en

1959. En aquel año, terminó como artillero del torneo con ocho goles; pero terminó como vicecampeón. Argentina fue la campeona.

Paraguay conquistó dos veces la Copa América: en 1953, en Perú, y

en 1979, sin sede fija. La mayor goleada aplicada fue un 7-0 a Bolivia, en 1949. La mayor goleada sufrida fue un 8-0, contra Argentina, en 1926. ACADEMIAS DE FÚTBOL

REPOSADO. CON MEJOR ÁNIMO, MARKARIÁN ELOGIA LA LABOR DE SUS DIRIGIDOS

Por el camino correcto ◆ Insiste en que su trabajo en la selección nacional es a largo plazo ◆ A Guerrero le da igual enfrentar a cualquier rival en los cuartos Más calmado, como si la tranquilidad volviera a reinar su ser, el técnico Sergio Markarián tuvo un día tranquilo esperando con mesura a su próximo rival en cuartos de final. Al parecer, ya quedó asimilada la derrota ante los chilenos en el cierre del Grupo C. En su reencuentro con la prensa, el estratega uruguayo dio a conocer que la selección peruana dejó atrás el "descreimiento" y demostró que con un trabajo a largo plazo puede consolidar un plantel competitivo. "Le hemos ganado al descreimiento", dijo Markarián en una rueda de prensa en Mendoza. "En el momento que yo tomé a Perú no tenía equipo y pocos jugadores consolidados. Hoy empezamos a sumar nombres entre los consolidados y así armar un grupo que forme un buen equipo para tener competitividad". Perú, que no va a un Mundial desde 1982, busca dejar atrás muchos años de frustración, en los que ha ocupado los últimos puestos de los torneos continentales y las clasificatorias. "Sabía que me tocaría algo muy difícil Pero me he encontrado con gratísimas sorpresas. Aparecieron muchachos que nunca aparecieron, que no jugaron ni un minuto en la selección", destacó. Se hace respetar Markarián se mostró más tranquilo que en la rueda de prensa posterior al partido, en la que perdió la calma cuando le consultaron por una supuesta apuesta defensiva de su equipo. "Se hizo frecuente después de los partidos ver a los jugadores e

El poderoso club español Real Madrid renovó su acuerdo de colaboración con la Fundación Mapfre, con el que podrá financiar cuatro nuevas escuelas deportivas, situadas en México, Paraguay, Perú y Filipinas; y mantendrá en funcionamiento las escuelas ya construidas en El Salvador, Panamá y Brasil. Estas escuelas atenderán a "cerca de mil 600 jóvenes" que se encuentran "en situación de vulnerabilidad social" para que puedan acceder "a la alimentación básica, a un seguimiento médico privado y a programas para mejorar su educación", según ha explicado el club blanco en una nota de prensa. Este convenio fue ratificado por el presidente de la institución blanca, Florentino Pérez, y por el titular de la Fundación Mapfre, José Manuel Martínez.

Confianza. Asimilado el trago amargo de la derrota, el Perú inició su preparación para afrontar los cuartos de final. El Madrid en nuestro país.

Apoyan al técnico Paolo Guerrero, quien no estuvo en la oncena ante Chile, no se hace problema por el posible contrincante en cuartos, pero avisó que cualquiera que fuese –Brasil o Colombia– saldrán a buscar el triunfo que les permita avanzar hasta las últimas consecuencias en esta Copa América. "Colombia o Brasil nos da igual. Solo queremos seguir jugando en la Copa. Perú demuestra garra y pundonor, y con eso podemos seguir ganando en el torneo". El delantero del Hamburgo no incluso los técnicos decir: "uh, se metieron atrás, jugaron con dos líneas de cuatro" como si eso fuera el diablo", señaló más tranquilo el guiador técnico. "Llegaremos a tener que pregun-

se quedó callado, salió a defender a su técnico ante las críticas de que practica una táctica defensiva. "La molestia de Markarián es para los técnicos que hablan de más. Hemos mejorado mucho con Sergio (Markarián) en defensa y tenemos que seguir así", concluyó Por su parte, el defensa Santiago Acasiete le restó importancia a los tres puntos resignados ante "La Roja", pues aseguró que el objetivo de clasificar a cuartos de final ya está cumplido. tarle a los rivales cómo quieren que se les juegue para que no critiquen", agregó. Al igual que en la víspera, Markarián reiteró sus críticas al árbitro brasileño Silvio Fagundes por lo que

Perú registra dos títulos en la Copa: 1939, 1975, no fue subcampeón, tiene 6 terceros puestos (1927, 1935, 1949, 1955, 1979,1983) y 5 veces fue cuarto. calificó de errores de criterio durante el partido. "Veo una tendencia a decir que los arbitrajes son buenos en la Copa, a lo mejor los no muy conocidos arbitraron bien", señaló antes de recordar que Fagundes no cobró un claro penal para Colombia contra Argentina días atrás. "Cuando un técnico se equivoca lo echan, cuando un jugador se equivoca lo sacan, pero cuando se convalida una cosa de ese tipo, el mensaje es 'por este camino vas bien'. Si ese es el mensaje, tiemblo", comentó.

TAREA. IPD QUIERE JUNTAR A LOS DOS MÁS GRANDES EN LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO NACIONAL, EL DOMINGO 24

Pelé y Maradona son los invitados de lujo para la fiesta Considerados los mejores jugadores del fútbol del mundo de todos los tiempos, el brasileño Pelé y el argentino Diego Armando Maradona fueron invitados a la ceremonia de reinauguración del Estadio Nacional, que se desarrollará el domingo 24 con un encuentro entre las selecciones

Real en el Perú

Sub-20 de Perú y España. El anuncio de la posible llegada de ambos astros lo hizo el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman. "Hemos hecho la invitación a los integrantes de la FIFA y la Conmebol, así como a exfutbolistas de nivel internacional como Pelé y Maradona",

declaró Woodman. Al mismo tiempo, el titular del IPD destacó la participación de exjugadores peruano; sin embargo, prefirió no ahondar en nombres. Previo al encuentro amistoso, se aseguró que habrá un "gran show artístico, pasarela y paracaidismo aventuras GPS en la noche".

MUNDIAL DE FRONTÓN

Juego de paletas Nuestros créditos de la paleta de frontón volverán a participar en un mundial de pelota vasca, esta vez estarán en el octavo campeonato mundial Sub-22 que se jugará desde el domingo 24 al sábado 30 en la ciudad de Guadalajara (México). Kevin Martínez, de 19 años, y Bruno Semino, de 18 años, representarán al Perú en este importante torneo. Recordemos que Martínez ya tiene la experiencia del mundial jugado el año pasado en Pau, Francia. La sede del torneo será el club Los Pinos en los Jardines de Plaza del Sol en Guadalajara, Jalisco. Este mundial se disputará en tres modalidades: frontenis de 30 metros masculino, frontenis de 30 metros femenino y paleta goma individual masculino de 30 metros.

La rápidez en sus manos.


DEPORTES | 25

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

Colombia ostenta un título en la Copa (2001); fue subcampeón en 1975; registra 3 terceros puestos (1987, 1993, 1995) y 2 veces fue cuarto (1991, 2004).

Chile no registra corona alguna en este certamen; fue cuatro veces finalista (1955, 1956, 1979, 1987); en 5 oportunidades ocupó el tercer puesto (1926, 1941, 1945, 1967, 1991) y 10 veces fue cuarto.

Paraguay es la cuarta selección posesionada en el ranking general de puntos de la Copa América. El equipo albirrojo suma 153 puntos en 32 ediciones disputadas hasta la fecha.

DEFINIDO. SELECCIÓN PERUANA SE ENFRENTARÁ A COLOMBIA EL SÁBADO 16 A LAS 14:00 HORAS

Emparejamientos listos

◆ Argentina-Uruguay se disputará luego del cotejo de los peruanos

A semifinales

◆ Brasil- Paraguay y Chile-Venezuela se jugarán el domingo 17 La Copa América entra en su antepenúltima etapa con el brillo de tener a los principales candidatos en cuartos de final. En ese grupo también se hallan sorpresas como Venezuela, líder en su serie, y Perú, como mejor tercero, que llega a este certamen pensando más en las eliminatorias mundialistas, que se inician en octubre. Como es habitual en los mundiales, en esta Copa también parece cobrar vigencia el dicho "el torneo recién comienza en la segunda etapa", porque se espera que los "poderosos" Argentina, Brasil y Paraguay se recuperen de las pobres actuaciones mostradas en esta primera fase y pisen a fondo para poner de manifiesto las calidades de sus planteles cubiertos de luminarias. Estos cuartos de final que se disputarán desde el sábado 16, contarán con los mismos equipos que alcanzaron esta instancia del torneo en 2007 en Venezuela, con la excepción de México, que quedó eliminada, y la presencia de Colombia, que entonces quedó fuera del torneo. Los siete clasificados restantes para la segunda etapa son Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, aunque no se va a repetir ninguno de los enfrentamientos que entonces se produjeron. Ahora se disputarán los partidos Colombia-Perú, Argentina-Uruguay, Brasil-Paraguay y Chile-Venezuela. Hace cuatro años, los cotejos de cuartos fueron: Uruguay-Venezuela (41), Brasil-Chile (6-1), México-Paraguay (6-0) y Argentina-Perú (4-0).

El ganador del partido entre peruanos y colombianos se enfrentará en semifinales al ganador de Argentina-Uruguay

1

El vencedor de Brasil-Paraguay rivalizará con el triunfador de Chile-Venezuela.

2

Grupo B PJ

PTS

1

Brasil

3

5

2

Venezuela

3

5

3

Paraguay

3

3

4

Ecuador

3

1

Cuartos de final Cuartos de final

Sábado 16 ✱ 14:00 horas: Colombia-Perú ✱ 17:15 horas: Argentina-Uruguay

Domingo 17 Poderío. Peruanos y colombianos se volverán a ver las caras en un partido que promete mucha intensidad.

El dramático empate que logró Venezuela ante Paraguay (3-3) le permitió a la selección peruana pasar a los cuartos de final como el mejor tercero de la Copa América, y

El Perú-Colombia tiene como último antecedente el 1-1 que se disputó en noviembre del 2010 en el Campín de Bogotá.

enfrentará a Colombia el sábado 16 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. El equipo de Sergio Markarián chocará con la primera selección que alcanzó la clasificación a la siguiente etapa del torneo. Colombia realizó un fútbol que por momentos lo colocó como una de las mejores selecciones del certamen. Los cafeteros alcanzaron la clasificación a esta instancia, gracias a los triunfos que consiguió sobre Costa Rica y Bolivia, y el empate ante la anfitriona Argentina.

El seleccionado colombiano es un equipo sólido en defensa y volante, pero presenta problemas en la zona de definición, pese a que cuenta con goleadores como Radamel Falcao García y Hugo Rodallega, que no puede ganarse un lugar en el equipo titular de Hernán "Bolillo" Gómez. Otra de las figuras de la actual selección colombiana es Adrián Ramos, un potente delantero que juega en la Bundesliga con la camiseta del Hertha de Berlín.

✱ 14:00 horas: Brasil-Paraguay ✱ 17:15 horas: Chile-Venezuela

En 2004, cuando Perú fue sede, fue la última vez que la bicolor se enfrentó ante Colombia en una Copa América. El encuentro terminó con un empate a dos goles en Trujillo.”

Revancha PARTIDAZO. LLANEROS IGUALARON CON PARAGUAY

DESPERTÓ. BRASIL GOLEÓ 4-2 A ECUADOR

Venezuela, la histórica

Un líder con lo justo

Paraguay no pudo conseguir su primera victoria en la Copa América al empatar a tres a Venezuela en la última fecha del Grupo B del torneo continental, situación que le dio la clasificación a ambas escuadras. A falta de cinco minutos para el final, Paraguay ganaba 3-1; sin embargo, en unos minutos finales muy intensos del partido más vibrante de la Copa, dieron paso a la igualdad con

Brasil selló su boleto a los cuartos de final al superar en Córdoba por 4-2 a Ecuador en un partido que hizo suyo gracias al oportunismo goleador de Alexandre Pato y Neymar. Felipe Caicedo anotó los goles de la honra para Ecuador, que fue eliminado del torneo continental tras cosechar un punto sobre nueve posibles y quedar en la última posición del Grupo B, donde los

que concluyó el choque. Los goles lo marcaron Rondón para la "vinotinto" a los 4 minutos; luego Alcaraz, a los 32, puso el empate transitorio. En el inicio del segundo tiempo, Barrios a los 62 marcó el 2-1 y Riveros a los 85 el 3-1 para Paraguay, que acabó como el segundo mejor tercero de la copa. El venezolano Fedor, a los 89, puso el 3-2, e igualó el marcador Perozo a los 92.

auriverdes son líderes. Con este resultado, el bicampeón de la Copa América ganó el emparejamiento y ahora viajará a la ciudad bonaerense de La Plata para enfrentarse el domingo con Paraguay en los cuartos de final. Brasil dejó más en los números que en el juego, pero logró su objetivo. Ahora viene la hora de la verdad.


26 | INTERNACIONAL

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano CREEN EE UU Y RUSIA

VENEZUELA. MANDATARIO DESMIENTE QUE TENGA UN TUMOR EN EL COLON

Chávez admite que podría necesitar quimioterapia FOTO: EFE

◆ Revela que tenía "un tumor del tamaño de una pelota de beisbol" ◆ Admite que "le asaltaron los fantasmas" de la muerte [Caracas, Afp] El presidente venezolano Hugo Chávez admitió ayer que podría necesitar a medio plazo un tratamiento de quimioterapia para "blindar" su cuerpo contra el cáncer, pero negó que la enfermedad afectara al colon o al estómago y reiteró que su recuperación está siendo satisfactoria. "Después de la extracción del tumor ha habido un nivel óptimo de recuperación (...) Vamos a entrar de lleno en la segunda etapa y a lo mejor en una tercera, que muy probablemente requerirá la aplicación de métodos como radioterapia o quimioterapia (...) para blindar el cuerpo de nuevas células malignas que amenazan", señaló el presidente en intervención telefónica en la televisión oficial VTV. "Pero no lo sé todavía, depende de la evaluación" médica, agregó el jefe de Estado. Chávez reconoció que esta fase del tratamiento sería "un poco dura", aunque subrayó su fe en "vencer las dificultades". "Las evaluaciones médicas continúan porque la amenaza de expansión está latente (...) Las evaluaciones van órgano por órgano y no debo dar más detalles", dijo. A Chávez, de 56 años, se le extrajo el 20 de junio en La Habana un tumor canceroso de la zona pélvica. Este miércoles, el jefe de Estado no quiso dar más detalles sobre la zona de su cuerpo en la que se encontraba el cáncer, aunque desmintió que se sitúe en el colon o en el estómago, como se ha publicado en diversos medios. "Dicen que si tengo el colon picado en cuatro pedazos, el estomágo picado: No tengo nada de eso picado y creo que deben haberse convencido

Autocrítica. Chávez reveló detalles desconocidos del cáncer que fue detectado y el descuido de su estado de salud.

Reconoce que descuidó su salud En un inédito mea culpa, Chávez admitió que estaba matándose a sí mismo, intentando ocuparse personalmente desde los asuntos vitales del Estado hasta la reparación de una carretera. "Estaba matándome yo mismo: comía de todo, estaba pesando por las actividades que vengo realizando en esta etapa. Es un cáncer, pero no como algunos quisieran", dijo el presidente. Tumor Chávez, en el poder desde 1999, pudo regresar de Cuba a Venezuela el 4 de julio, pero necesita seguir un tratamiento médico riguroso que le obliga a limitar sus apariciones públicas y su agenda de trabajo. "Yo tenía un

más de 100 kilos, andaba con tres teléfonos prendidos, veía algo por televisión y llamaba a un ministro (...) la gente me daba papelitos pidiéndome una casa. Era una angustia permanente que no me dejaba ni respirar y la culpa era mía", concluyó el convalesciente mandatario. tumor grande. Cuando vi esa imagen, dije: 'Dios mío'. Era casi como una pelota de beisbol", dijo el mandatario, admitiendo que al diagnosticársele el cáncer "le asaltaron los fantasmas" de la muerte. "Cuando a uno le dicen cáncer, uno lo asocia con el fin", reconoció, explicando que perdió 14 kilogramos en el último mes. "Pero este cuerpo es más duro de lo que yo creía", celebró.

❛❛

Para sus detractores, su enfermedad puso de manifiesto el excesivo personalismo que reina en el Ejecutivo". Chávez, que prevé ser candidato en las elecciones presidenciales de 2012 y lograr un tercer mandato de seis años, admitió que la enfermedad le ha ayudado admitir "errores fundamentales" y ver la vida de otra manera. "Me siento mejor que nunca. Estamos en tiempo de resurrección (...) Este ser humano está en un proceso de renovación espiritual", dijo. Chávez explicó que está aprendiendo a "delegar" y a dejar que sus ministros existan por sí mismos y trabajen de forma independiente. "No me considero impresdincible. Aquí hay un proceso desatado y uno juega un rol", explicó el presidente.

Gadafi está con los días contados [Washington, Efe] Estados Unidos y Rusia consideran ya que los días de Muamar al Gadafi al frente del Gobierno libio "están contados", señaló ayer la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton. "Aunque ninguno de nosotros puede predecir el día y hora exactos en que Gadafi dejará el poder, sabemos y estamos de acuerdo en que su días están contados", señaló Clinton en una conferencia de prensa junto al ministro de exteriores ruso, Sergei Lavrov. La secretaria de Estado subrayó la necesidad de "estar preparados para cuando eso ocurra", e indicó que Estados Unidos seguirá trabajando junto con sus aliados internacionales, "incluyendo Rusia", para "aumentar la presión sobre Gadafi y su régimen". "Seguimos recibiendo señales contradictorias de parte del coronel Gadafi. Él tiene aún que cumplir los puntos clave exigidos por la comunidad internacional, para parar la violencia contra su pueblo, retirar sus fuerzas y abandonar el poder", indicó Clinton. Diferencias Por su parte, Lavrov reconoció que la posición de Moscú en torno a Libia "diverge" de la de Washington, en particular en lo que se refiere a la "forma de seguir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Rusia acusa a la OTAN de violar las resoluciones 1970 y 1973 con los bombardeos del país norteafricano y con su respaldo diplomático y logístico a los insurgentes. No obstante, añadió Lavrov, Rusia tiene "menos malentendidos" en este asunto "con EE UU que con algunos países europeos".

Reunión entre Clinton y Lavrov.

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Adiós a Betty Ford La primera dama, Michelle Obama, y sus predecesoras Hillary Clinton, Nancy Reagan y Rosalynn Carter asistieron al funeral en memoria de Betty Ford, esposa del que fuera presidente de EE UU Gerald Ford, ceremonia celebrada en Palm Desert. Los ex presidentes George W. Bush y Bill Clinton también asistieron.


INTERNACIONAL | 27

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

INDIA. DOS GRUPOS ISLÁMICOS SON SOSPECHOSOS DE LOS ATAQUES TERRORISTAS QUE PONEN EN ALERTA AL GOBIERNO

Ola de atentados deja 21 muertos FOTO: EFE

◆ Serie de explosiones ocurrieron en el corazón de la ciudad de Bombay

Sospechosos

◆ Autoridades insinúan participación externa en acto de terrorismo [Bombay, Afp] Tres explosiones simultáneas causaron al menos 21 muertos y 141 heridos en la noche en Bombay, en el atentado más mortífero en la capital financiera de la India desde los sangrientos ataques de un grupo islamista en 2008. Las bombas estallaron en populosos barrios al sur de Bombay, los mismos que fueron objetivo en noviembre de 2008 en el ataque de un comando de diez hombres fuertemente armados que dejó 166 muertos al cabo de un sitio de 60 horas. "Es un nuevo ataque al corazón de la India, un nuevo ataque contra Bombay", declaró Prithviraj Chavan, jefe del gobierno del Estado de Maharashtra, del que Bombay es la capital. Chavan hizo alusión a una posible implicación extranjera y afirmó que era un "desafío a la soberanía india". El Ministerio del Interior indicó

Terror. Bombay sufrió un ataque coordinado de terroristas contra la población civil.

Las bombas estallaron con intervalos de 15 minutos.”

que al menos 21 personas murieron y que otras 141 resultaron heridas, muchas de ellas en estado grave. El primer ministro indio Manmohan Singh condenó los atentados, llamando a la población a "mante-

nerse en calma y a mostrar una imagen unida". El ministro del Interior P. Chidambaram declaró que se trataba de un "ataque coordinado por terroristas", agregando que "toda Bombay fue colocada en estado de alerta".

Los atentados no fueron reivindicados, pero las sospechas apuntaban a dos grupos islamistas que ya atacaron en India en los últimos años: los Muyahidines indios y el Lashkar-e-Taiba (LeT), que tiene su base en Pakistán. En 2008, un comando de diez hombres fuertemente armados atacó en varios lugares de Bombay, entre los cuales la estación de ferrocarril, hoteles de lujo y un café turístico. India acusó entonces al LeT de haber organizado esos atentados, provocando la suspensión de difíciles conversaciones de paz bilaterales entre Nueva Delhi e Islamabad. Las conversaciones entre los dos países rivales de Asia del Sur, dotados del arma nuclear, sólo se reanudaron hace unos meses. Las explosiones, que se produjeron en hora de afluencia, tuvieron como objetivo una zona residencial de clase media, un mercado de oro y un edificio de comerciantes en diamantes y joyas.

EE UU. POR EL ASESINATO DE SU HERMANO AHMED WALI

Obama dio condolencias al presidente Karzai ◆ Los talibanes reivindicaron el asesinato a manos de un guardia privado [Washington, Afp] El presidente estadounidense, Barack Obama, llamó ayer al mandatario afgano, Hamid Karzai, para ofrecerle sus condolencias por el asesinato de su medio hermano abaleado en Kandahar (sur). Obama conversó por teléfono "brevemente" con Karzai y le "expresó sus condolencias", señaló el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. Ahmed Wali Karzai, de 49 años, asesinado el martes por un hombre presentado por la policía afgana como responsable de una guardia privada de la familia Karzai en Kan-

dahar, fue enterrado ayer en el cementerio familiar del pueblo de Karz, al sur de la ciudad. Los talibanes reivindicaron el crimen. El medio hermano del presidente, el hombre fuerte de Kandahar, fue acusado en repetidas ocasiones en los últimos años de corrupción y de tener vínculos con el tráfico de drogas en Afganistán, que produce 90% del opio del mundo. Fue una pieza clave para Washington, que considera la zona de Kandahar cuna histórica de los talibanes, estratégica en su guerra contra la insurgencia. La Casa Blanca condenó el martes "en los términos más enérgicos" el asesinato y ofreció sus condolencias a la familia de la víctima. Dolor. Hamid Karzai asiste a la ceremonia fúnebre de su hermano que se encargaba de su seguridad personal. 661110


28 | INTERNACIONAL

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ARCHIVO

ECONOMÍA CHINA

Continúa crecimiento

CALMA. ASEGURAN QUE EXISTE TRANQUILIDAD MIENTRAS NO OCURRA CAÍDA DE PRECIOS DE MATERIA PRIMA

[Beijing, Efe] El producto bruto interno (PBI) de China, la segunda economía mundial, aumentó un 9.5 por ciento en el segundo trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo del año pasado, dos décimas menos que en el primero, informó el Buró Nacional de Estadísticas chino. El crecimiento de China mantiene su ritmo descendente desde el último trimestre de 2010, una tendencia que no sorprende a los analistas ya que el pasado año, tras las medidas de estímulo para hacer frente a la crisis global, Beijing puso en marcha un proceso de "aterrizaje suave" para evitar el sobrecalentamiento de su economía. El Gobierno de China se ha fijado que la economía nacional ascienda alrededor de un 8 por ciento este año, y se ha impuesto como principal objetivo contener la inflación, que en junio fue del 6.4 por ciento, el peor dato en tres años, lo que hace temer a Beijing que las subidas de precios generen inestabilidad social.

Crisis europea no afectaría a países latinoamericanos

China busca bajar inflación.

Dependencia. Debido a la mayor demanda de países emergentes como China e India, los precios de las materias primas son ahora vitales para la región.

◆ Existe peligro de un efecto dominó de crisis en las economías de UE ◆ Brasil y México son más dependientes de China y EE UU, respectivamente [Río de Janeiro, Afp] América Latina se encuentra en una sólida posición fiscal y con un sector exportador de materias primas dinámico que le permite mirar la crisis europea con cierta tranquilidad, siempre y cuando no ocurra una fuerte caída de la demanda de commodities, subrayaron analistas. Los últimos datos sobre crecimiento en la región son alentadores, y los expertos coinciden en que América Latina se encuentra mejor parada que ante crisis anteriores de deuda. Pero la situación en Europa se degrada y las divergencias se hacen evidentes entre los países del viejo continente sobre las medidas necesarias para evitar la debacle, generando incertidumbre. La agencia de calificación Fitch rebajó la nota de la deuda de Grecia a CCC, a tres pasos de la calificación de default, por la falta de un nuevo plan de ayuda "creíble y financiado" de la Unión Europea y el FMI. A inicios de semana, y después de un conato de contagio a Italia y España, Moody's degradó la nota de la deuda de Irlanda –ahora considerada como inversión "especulativa"– al igual que lo hizo el 5 de julio con la de Portugal.

Región ganó flexibilidad Entre las economías de la región, Brasil se destaca por tener un fuerte volumen de reservas y flexibilidad en la adopción de medidas para amortizar impactos externos, factores que le permitieron contener el efecto de la hecatombe de 2008 y ser uno de los primeros en salir de la crisis. "Brasil actualmente tiene un colchón de seguridad grande, que nunca tuvimos, en términos de reservas internacionales (...). En términos de

comercio exterior" en tanto, "sería más vulnerable a China que a una crisis localizada en Europa", por ser el asiático su principal mercado de exportación, explicó Lia Valls, de la Fundación Getulio Vargas. "En el caso de México (segunda economía de la región) no hay previsiones de problemas severos. Los vínculos comerciales son mas directos con Estados Unidos", remarcó María del Carmen Alcíbar, de Bursamétrica en la capital mexicana.

Europa. La amenaza de la expansión de la crisis griega sigue presente.

América Latina no está "frente a una crisis, pero un condicionamiento importante está en la situación de

Europa, que abre un nivel de incertidumbre que no podemos manejar. Pero hoy como están las cosas no

parece inminente" un contagio, explicó el director de Desarrollo Económico de Cepal, Osvaldo Kacef. Alarmismo Algunas autoridades, como los ministros de Economía de México y Uruguay, han enviado señales de preocupación por la situación en Europa, sin alarmismo pero dejando claro que la siguen de cerca. Economistas coincidieron en que América Latina está en buena situación ante el actual escenario de incertidumbre, mientras la crisis no afecte de forma importante la demanda de materias primas que exporta la región. "Si el tema se agota en el default de Grecia y lo otro (la repercusión) se acota, como China también declaró un crecimiento razonable" y la Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos da mensajes de estar dispuesta a seguir actuando, entonces "el efecto (de la crisis) en Latinoamérica no va a ser demasiado relevante", estimó Eduardo Blasco, consultor argentino. En un escenario como ese, "Latinoamérica está suficientemente consolidada", afirmó el economista que dijo estar convencido de que Grecia entrará en algún tipo de default. Pero "si la cosa empieza a ser que Italia empieza a rendir lo que rinde Portugal (es decir, que las tasas para endeudarse alcanzan niveles como los de economías que vieron sus notas degradadas), estaríamos en un problema muy serio a nivel mundial, con derivaciones que son muy, muy difíciles de prever", advirtió.

PARA GRECIA

Papandreou pide ayuda [Berlín, Afp] Grecia necesita rápidamente una nueva ayuda de la eurozona y del Fondo Monetario Internacional (FMI), o de lo contrario sus reformas económicas fracasarán, advirtió el primer ministro griego, Giorgos Papandreou, en una entrevista que será publicada ayer por el Financial Times Deutschland (FTD). "El ambiente actual no nos ayuda a salir de la crisis", explicó Papandreou, según el texto difundido por el FTD. "Esta inseguridad causa temor a los inversores. Si no tenemos rápidamente una decisión que defienda un segundo programa (de ayuda) a Grecia, y que permita al país emprender profundas reformas, entonces el propio programa (de ayuda) fracasará", explicó.

Reclamo de primer ministro.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011 TESTIMONIO

LIBRO

Hemingway según su nieto

Macera y Villanueva

[Marbella, Efe] John Patrick Hemingway, nieto del escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, ofreció una conferencia en Marbella, España, donde analizó la relación entre su abuelo y su padre y ha asegurado que ambos "eran muy similares". Realizó esta afirmación con motivo del 50 aniversario de la muerte del autor de El viejo y el mar. El nieto del escritor habló sobre su obra Strange tribe: A family memoir (Extraña tribu: memoria de familia), una biografía sobre su padre, el doctor Gregory Hemingway, quien es hijo –a su vez– de Ernerst Hemingway. El autor declaró que "no tiene muchos recuerdos de su abuelo", ya que su padre jamás hablaba de Ernest debido a la relación de amor y odio que ambos mantenían. Sin embargo, ha añadido que ha necesitado comprender a su padre, al que califica de maníaco y transexual, para llegar a comprender a su abuelo. En su obra, el nieto examina las similitudes entre su padre y su abuelo a través del estudio de unas cartas no publicadas.

Arrogante montonero es el título del libro que reúne las conversaciones entre el político Armando Villanueva y el historiador Pablo Macera, y que será presentado mañana viernes 15 de julio, a las 16:00 horas, en el domicilio del líder histórico del APRA, ubicado en el distrito de Surco. La publicación, que será comentada por Mirko Lauer y Raúl Arístides Haya, hace un recuento de las experiencias de Villanueva del Campo durante su vida y la del APRA, con luces y sombras, triunfos y derrotas. En su diálogo con Macera, Villanueva hace un recorrido por la historia política peruana y la del APRA en el curso del siglo XX. Al compás de las revivencias de Villanueva, Pablo Macera advirtió la sensibilidad de Pedro Villanueva (padre del líder aprista) cuando secundó a su hijo adolescente al verlo impactado por la lectura del primer número de la revista APRA.

Encuentros. El taller produce exposiciones y residencias nacionales e internacionales.

ARTE. TALLER DE GRABADO KIMKILEN PRESENTA EXPOSICIÓN - VENTA

Creadores en vivo ◆ La muestra será guiada y explicada por los mismos artistas ◆ Visitantes verán proceso de trabajo y máquinas históricas

Escritor norteamericano.

LUCHALIBRO

Enfrentamientos literarios Se ha lanzado la convocatoria de LuchaLibro, enfrentamiento en vivo de dos escritores que improvisan historias en un espacio público. Ellos son una suerte de performers, enmascarados como luchadores, que intervienen el espacio únicamente con una laptop y una pantalla gigante sobre sus cabezas donde se proyecta la historia que están escribiendo. El tiempo máximo para escribir es de cinco minutos por cada escritor y la extensión de la historia no debe superar una cara. Finalmente, un jurado conformado por escritores, periodistas, artistas y músicos invitados, cada fecha darán su veredicto. Serán 32 los elegidos para competir cada miércoles en el café La CIA de Barranco, uno de ellos será el campeón y podrá publicar su propio libro de cuentos. Para participar, puede enviar un texto al correo electrónico luchalibro11@gmail.com. Se reciben hasta tres cuentos por autor, extensión mínima de una cara y máximo dos caras.

El taller de grabado dirigido por Marco Durán y Carolina Salinas organiza su primera exposición–venta de grabados en su local ubicado en Barranco (avenida Grau 170), desde mañana viernes hasta el domingo. Los artistas participantes exhibirán sus obras originales a precios accesibles, ya que serán directamente vendidos por ellos y sin intermediarios. Entre los participantes destacan algunos artistas de trayectoria, como Carolina Salinas, Zoila Reyes, Julio Garay. Asimismo, Verónica Noriega, Fabiola Vizcardo, Olga Flores, Toño

Núñez, Kathleen O·connell y el mismo Marco Durán. Trabajo en vivo Asimismo, el público asistente podrá interactuar con los artistas participantes y apreciar en directo la producción e impresión de las obras. Además de conocer el funcionamiento del taller y los espacios de creación de un grabador, los visitantes podrán llevarse obras originales y autografiadas.

Los visitantes podrán apreciar además una valiosa pieza de colección. Se trata de una prensa tipográfica a pedal/volante marca "Meik" fabricada en 1897.

"Si bien el grabado es una obra en serie, cada ejemplar es una obra única, pues hay aspectos que la diferencian una de otra. El grabado posibilita el interés de más público aprovechando su particularidad de objeto reproducible" puntualizan los organizadores. El taller de grabado Kimkilen (conocimiento, en idioma mapuche) es un espacio de encuentro en el cual los fotógrafos, artistas visuales y profesionales de la imagen pueden desarrollar su obra con calidad de exhibición. El taller promueve, además, el arte gráfico y el intercambio de artistas de diferentes nacionalidades. Asimismo, el taller desarrolla exposiciones tanto nacionales como internacionales, residencia de artistas y promueve el grabado en el ámbitonacional abriendo talleres y asociando artistas para que ocupen la infraestructura que el espacio tiene.

MUESTRA. MINISTERIO DE CULTURA EXHIBE FOTOGRAFÍAS DE HIRAM BINGHAM EN MACHU PICCHU

El estado de la maravilla hace cien años ◆ Además de la belleza del santuario, presenta varios detalles de la expedición En el marco de las celebraciones por el Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo, el Ministerio de Cultura presenta en el Museo de la Nación, (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja) la exhibición de fotografías sobre la expedición del arqueólogo norteamericano Hiram Bingham a Machu Picchu. Estas fueron tomadas entre 1911, año en que el explorador llegó al santuario, y 1915. El lote de fotografías ha sido donado por la National Geographic Society que –como se sabe– intervino directamente en la llegada de

Bingham en el monumento.

Bingham al Santuario Histórico. La interesante selección del material gráfico no solo refleja la majestuo-

sidad de nuestra maravilla, sino el impacto que estas fotos tuvieron en la prensa, descubriéndose ante el mundo. Así, las fotos narran, paso a paso, la expedición de Bingham graficando lo que quería encontrar, cómo planeó la expedición, con quién se contactó. Por otro lado, hay imágenes de los expedicionarios, todos aquellos que ayudaron a Bingham a encontrar la ciudad perdida. Asimismo, destacan fotos de zonas de Machu Picchu que han sido captadas no solo por su impresionante arquitectura sino por sus funciones en la época incaica, como el Templo del Sol, la puerta de entrada, la casa del sacerdote, el Intihuatana, entre otras.

Historiador peruano.

URP

Juegos florales universitarios Se ha lanzado la convocatoria a los décimoquintos Juegos Florales Universitarios de la Universidad Ricardo Palma (URP), en las categorías de poesía, cuento y ensayo. Puede participar todo alumno universitario de nuestro país, ya sea de universidad estatal o privada. Cada uno de los ganadores en cada género se le otorgará mil quinientos nuevos soles. El fallo del jurado calificador es inapelable y se dará a conocer el 16 de setiembre de este año en la página web www.urp.edu.pe y en la misma casa de estudios. Los interesados pueden entregar sus textos en el auditorio Todas las Artes de la URP (tercer piso del Edificio Administrativo), hasta el 9 de setiembre de este año. El horario de atención es de 08:00 a 15:30 horas. Mayores informes en el teléfono 7080000, anexos 0267 o 0021.


30 | CULTURAL

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

CINE

CONCIERTO

SÉTIMO ARTE

El flamenco en escena

Recordando a Glenn Miller

Las grandes de Hollywood

Se proyecta esta noche la película Iberia (2005), de Carlos Saura, cinta en clave documental que rescata grandes leyendas del flamenco. La función empieza a las 19:30 horas en la Alianza Francesa de San Miguel (avenida La Marina 2995). No se cobrará entrada.

La orquesta Jazz Jaus brindará esta noche un concierto titulado La magia de Glenn Miller: Homenaje a los 40's. Se inicia a las 19:30 horas en el auditorio del centro cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770, Miraflores). Entrada general: S/. 20. Estudiantes y jubilados: S/. 10.

En el ciclo Grandes actrices del cine clásico de Hollywood, se proyecta hoy a las 18:00 horas Los asesinos (1946) de Robert Siodmak y a las 20:00 horas Imitación a la vida (1959) de Douglas Sirk. En el Museo de Arte de Lima (Paseo Colón 125, Lima). Entrada general: S/. 6. Estudiantes: S/. 4.

PINTURA. SE INAUGURÓ RETROSPECTIVA

DE LUZ NEGIB EN EL ICPNA DE AREQUIPA

Cuadros de la

alegría ◆ Artista destaca por sus colores vibrantes en todo estilo ◆ Las obras repasan su tránsito del figurativo al abstracto MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Ayer abrió al público una retrospectiva de la artista Luz Negib, que cubre desde 1969 en que regresó de sus estudios en Inglaterra hasta obra realizadas en 2008, con la curaduría de Élida Román. La selección de 26 cuadros, entre dibujos y pinturas, presenta sus distintas búsquedas con un denominador común: colores vitales y un trazo fuerte. "Me gusta una pintura gozosa, llena de color. Siempre busco resaltar el aspecto gozoso de la existencia: el amor y el arte son las formas de luchar por la vida", comenta Negib. Así, en la gama de colores de sus pinturas predomina vibrantes naranjas, rojos, amarillos, verdes y turquesas En un recorrido por sus obras, la pintora Luz Nagib rememora su paso por un momento figurativo durante

la década de 1970. "Mi obra era una cosa inusitada porque la gente comenzaba a colgar los abstractos, y yo presentaba óleos sobre madera con temas de familia: abuelo y abuela difunta, una pareja joven, niños", recuerda la artista plástica. Después le seguirá una etapa neofigurativa, con series como Caperucita y los lobos, Las doñas, Las flores del bien, en una lúcida exploración de la sociedad limeña de aquellos años. Después, la artista Luz Negib continuó con una indagación del paisaje peruano. "Tenía una deuda con el Perú, que lo conocía por los viajes, y debía mostrarlo", afirma. En esos años, plasmó sus recorridos, como el año en que fue profesora en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. La pintura es felicidad Graduada en 1962 de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Católica y con un postgrado en arte en Londres, recuerda con cariño a sus extraordinarios maestros Adolfo Winternitz y Fernando de Szyszlo, que más que métodos o técnicas, la hicieron sentir parte de una gran familia de artistas.

dato r Luz Negib. Retrospectiva 1969 - 2008 se expone en el Icpna de Arequipa.

La muestra es una selección de una retrospectiva presentada en 2003.

Color. Tonos vibrantes de sus obras son una forma de luchar por la vida.

Lo básico que ha funcionado toda mi vida es ese amor por el arte, esa necesidad de expresarme, de transmitir algo".

ARTE. IGNACIO ÁLVARO PRESENTA VIDEOINSTALACIÓN SOBRE RETRATOS ANÓNIMOS

Captar los múltiples rostros de una ciudad ◆ Incluyen dos mil fotos tomadas de la calle en que se aborda el tema de identidad Ha abierto al público la exposición Autorretratos. Identidades en Lima sincrónica, instalación de Ignacio Álvaro que reúne video y fotografías, en el Icpna de San Miguel (avenida La Marina 2469). A través de diversos ejercicios basados en el retrato fotográfico, el

artista busca reflexionar respecto al tema de la identidad de manera individual y colectiva, sobre aquella heterogénea suma de personas que configuran y dan forma no solo a la sociedad en la que convivimos, sino a la ciudad en la que habitamos. Álvaro, ganador del Premio Cerro Verde en la Categoría Experimental de 2010, ha incidido en los últimos años en su interés por el retrato y los nuevos géneros.

Tamaño carné. Parte de las imágenes expuestas en muestra.

La artista continúa siempre pintando en esa búsqueda de la alegría en la pintura. "Tengo unos lapsos intensos de bloqueo verdaderamente angustiosos. Cuando encuentro un tema que no solo es una idea sino un sentimiento, empiezo a trabajar y soy feliz", revela. Sin embargo, no pierde la vocación de sus primeros años y esa incertidumbre al emprender la creación de cada cuadro. "El arte es siempre es una búsqueda inconclusa, estás tratando de encontrar el cuadro. Algo que no se llega a resolver", confiesa.

Propuesta Las imágenes no revelan datos como ubicación, nombre, edad. Son fotografías tamaño carné desechadas más, otras tomadas para la ocasión. El artista agrupa las imágenes categorizándolas de manera no evidente a lo largo de más de 1950 imágenes en la pieza principal de la muestra. Acompaña la muestra un libro con las fotografías.


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 14 de julio de 2011

CINTA

CONFERENCIA

CHARLA

Terror en puntas de pie

Los orígenes de nuestra política

Literatura durante la Independencia

Proyectarán esta noche la película Suspiria (1977), de Darío Argento. El filme cuenta la historia de una bailarina de ballet que ingresa a una academia regida por brujas, cuando empiezan a sucederse varios asesinatos. Con entrada gratuita, va a las 19:30 horas en la Universidad Tecnológica del Perú (avenida Petit Thouars 116, Lima.

Hoy por la noche el investigador Nelson Vásquez dará la conferencia "Convergencias: Haya y Mariátegui", ahondando en los intereses comunes de estos dos intelectuales. Se inicia a las 19:00 horas en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).

El especialista Alberto Varillas Montenegro dará esta noche la conferencia "La literatura peruana en tiempos de la Independencia". Va a las 19:00 horas en el Auditorio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (calle San Martín 923, Pueblo Libre).

AVANCES. CASA DE LA LITERATURA PERUANA PREMIO A SU VISITANTE UN MILLÓN

Mejoras en el hogar de la lectura ◆ Directora celebró el trabajo coordinado con visitas de escolares

Visitantes en aumento

◆ Anunció próximo concurso y muestras sobre Belli y Ribeyro

La directora comentó que cada mes reciben más visitantes, pasando de las setecientas personas diarias en sus primeros meses a unas mil trescientas en 2010. Actualmente reciben entre mil quinientas y dos mil personas al día.

MIGUEL ANGEL VALLEJO S.

En ceremonia realizada ayer, la directora de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), Karen Calderón, premió a la visitante número un millón de este importante espacio cultural. La agasajada, Luz América Abad Díaz, recibió un paquete de libros, una placa recordatoria y otros obsequios. Con este acto se celebra el trabajo de la Caslit, que abriera sus puertas el 21 de octubre de 2009. Calderón recordó el enorme trabajo en la casa, que realiza exposiciones en homenaje a nuestros grandes autores, como Ricardo Palma o Ciro Alegría. Asimismo, temas como la relación entre la literatura y el periodismo o la literatura infantil peruana. La directora también destacó los espacios permanentes, como la completa biblioteca, la sala para niños, el café literario, entre otros servicios. Calderón también mencionó las actividades actuales, como la exposición en homenaje a José María Arguedas, a la cual dedica varias

Compartir. La premiada llegó a la Caslit por pedido de su menor hija, que ya la había recorrido en visita escolar.

En diciembre se llevará a cabo una gran muestra en la Casa de la Literatura dedicada al cuentista Julio Ramón Ribeyro”

salas mostrando la vida y obra del escritor, otra sobre su trabajo etnológico. Asimismo, presenta dos instalaciones: una sobre Chimbote (ciudad donde ambienta su última novela, El zorro de arriba y el zorro de abajo), y la peña Pancho Fierro, de la cual fue principal impulsor.

Próximas actividades Asimismo, Calderón resaltó el importante rol del trabajo con colegios, a los que considera el público principal. "Se hace un trabajo de guía para escolares, con un programa para los chicos de primaria y otro con los de

secundaria", apuntó la directora de la Casa de la Literatura. Calderón aprovechó para anunciar que vienen trabajando en las bases del Premio Nacional de Literatura, y las actividades que se vendrán en la Caslit. Por ejemplo, en setiembre habrá una exposición en homenaje a nuestro galardonado poeta Carlos Germán Belli. A su vez, manifestó que habrá un espacio dedicado al dramaturgo y humorista Leonidas Yerovi, y otro donde se explorará la crítica literaria peruana. Asimismo, Calderón reveló que en diciembre todas las salas de la Caslit estarán dedicadas al gran cuentista Julio Ramón Ribeyro, incluido un espacio de literatura para niños. Por otro lado, recordó la aparición del sello literario de la casa, en homenaje a José María Arguedas. Bajo éste han publicado una revista sobre el autor de Todas las sangres a pedido de la embajada de Perú en Cuba.

CONCIERTO. CON MÚSICA DE INFLUENCIAS GLOBALES

PINTURA. EXPOSICIÓN DE AREQUIPEÑO JUAN MACHACA

Corina Bartra presenta su nuevo disco

Madre Tierra en lienzos

◆ Cantautora regresa al país con material triunfante en Norteamérica

◆ Cuadros rinden tributo a la naturaleza y sus productos

La cantautora Corina Bartra regresa al país para ofrecer esta noche un concierto junto con sus músicos, presentando el material de su nuevo disco Celebrando tradiciones globales. La cita inicia a las 21:00 horas en el España de Danza de Patricia Awapara (calle Comandante Jiménez 285, Magdalena). La acompañarán Eduardo Freire en el bajo, David Salas en la que-

na y charango, Ramachandra en la tabla y Gary Ríos en el teclado eléctrico. Bartra interpretará sus temas, donde aparecen influencias de música andina, de la India y folk-pop americano). Esta producción, que en octubre del año pasado fue presentada en la ciudad de Nueva York, es parte del Projecto Saraswati Inti que dirige la artista. La composición "Gopala Govinda" fue nominada al People Music Award y el disco ha figurado entre los mejores en las radios estadounidenses.

Cantante peruana.

Se inaugura esta noche Madre tierra. Pachamama, muestra del artista arequipeño Juan Raúl Machaca de Aquino. La cita es a las 19:30 horas en la Sala de Arte del Centro Cultural Petroperú (avenida Canaval y Moreyra 150, San Isidro). Las pinturas en óleo sobre lienzo rinden tributo a la tierra, en un lenguaje subjetivo que describe la magia del mundo andino. Así, el

Obra expuesta.

artista interpreta cuentos y costumbres envueltos en laberintos estéticos, fruto de la cosmografía y del estrecho enlace que mantiene con la Pachamama y sus vivencias.


32 Cultural

Jueves 14 de julio de 2011 | El Peruano

30 | Explosión de color

31 | Cada vez más lectores

Luz Negib presenta sus cuadros vibrantes en retrospectiva expuesta en el Icpna de Arequipa.

Se galardonó a visitante un millón de la Casa de la Literatura Peruana, que anuncia próximas exposiciones.

LITERATURA. FAMA CASI IMPIDIÓ QUE LOGRARA PREMIO RÓMULO GALLEGOS

La importancia de apellidarse Piglia ◆ Jurado quiso evitar dejarse llevar por trayectoria de autor ◆ Calidad de su novela Blanco nocturno se impuso en debate

datos

Valor. Obra de narrador argentino superó expectativas de críticos.

r En la primera edición fue premiado el Nobel peruano Mario Vargas Llosa. r La ceremonia del premio se realiza el 2 de agosto, coincidiendo con la fecha del nacimiento del autor Rómulo Gallegos.

ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

r El presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos participará como escritor en la Feria Internacional del Libro de Lima.

En América Latina, uno de los premios más longevos y de mayor prestigio es el Rómulo Gallegos. Este año lo recibió el argentino Ricardo Piglia por su novela Blanco Nocturno. Un galardón esperado, tratándose de un narrador muy influyente en la literatura en lengua española, pero que tuvo que lidiar curiosamente con la fama del escritor. Así lo reveló Roberto Hernández, presidente de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, institución responsable del galardón. Una de las características de este premio es que participan en él obras ya publicadas en los últimos dos años. Pero a pesar de conocerse el nombre de los participantes se ha dado el caso de que autores poco difundidos se impongan a consagrados y catapulten su carrera. El caso más recordado es el del chileno Roberto Bolaño, con Los detectives salvajes, quien se convirtió en autor de culto recién con ese título. Sin embargo, con Ricardo Piglia su trayectoria iba a jugar en contra. Hernández revela que el jurado, al recibir los libros en competencia, hizo a un lado Blanco nocturno, publicado en la editorial española

cifra

194

obras de 16 países participaron en la presente edición del Rómulo Gallegos. Anagrama. "No queremos dejarnos llevar por su fama", fue el motivo esgrimido. No obstante, al momento de debatir, terminaron decantándose por el título del argentino. "No había más vuelta que hacer, porque la novela es buena", manifestó Hernández. El jurado estuvo conformado por el escritor venezolano Freddy Castillo, el ganador de la edición pasada del galardón; el colombiano William Ospina, anterior ganador de la distinción, y la autora mexicana Carmen Boullosa.

ÚLTIMO ADIÓS. PARTICIPARON AMIGOS DEL CANTANTE, ENTRE ELLOS EL INTÉRPRETE PIERO

Sentida despedida en Argentina al trovador Facundo Cabral ◆ Sus seguidores acompañaron emotivo recorrido del féretro [Buenos Aires, Efe] Los restos del cantautor Facundo Cabral, asesinado el sábado en Guatemala, fueron cremados ayer luego de una ceremonia íntima y familiar celebrada en un cementerio de Buenos Aires. La ceremonia se realizó en cumplimiento de la voluntad del artista y fue encabezada por la viuda de Cabral, la venezolana Silvia Pousa, en la parroquia del cementerio Jardín de Paz. Los restos del cantante

fueron trasladados hasta el cementerio desde el teatro ND Ateneo de Buenos Aires, donde fueron velados por miles de personas. Varias decenas de emocionados seguidores del cantautor presenciaron el momento en que el féretro era introducido en el coche fúnebre, al que despidieron entonando, entre sollozos, la canción más popular de Cabral: "No soy de aquí, ni soy de allá". El féretro, que llenaron de flores, estaba cubierto por una bandera de Naciones Unidas, ya que Cabral fue propuesto en 2008 para

el Nobel de la Paz. Entre los que se acercaron a despedir a Cabral estuvo su colega y amigo Piero, quien lamentó el fallecimiento de quien "había sorteado tantas veces la muerte" y recordó que el trovador había superado en dos ocasiones un cáncer. "Creo que tuvo una muerte cercana a la que hubiera deseado. No lo imagino pasando sus últimos días en el hospital. Él no le tenía miedo a la muerte, pero sí a la decrepitud", comentó a su vez Jorge Mazzini, quien dirigió sus últimos conciertos en Argentina.

Calor popular. Despedida de admiradores y amigos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.