20110705

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 5 de julio de 2011 www.elperuano.com.pe

5 POLĂ?TICA. JAIME THORNE, ministro de Defensa

Se debe fortalecer a las FF AA

10 EconomĂ­a. Proyectos para concesiĂłn suman US$ 7,000 mllns. 27 Internacional. Hugo ChĂĄvez promete ganarle batalla al cĂĄncer

INICIA ACCIĂ“N PENAL CONTRA MUNICIPIO DE GOTEMBURGO, SUECIA, PARA QUE DEVUELVA 100 VALIOSOS TEJIDOS

El PerĂş recuperarĂĄ mantos de Paracas â—† Afirma que es inaceptable que esa comuna mantenga indebidamente en su museo el patrimonio cultural que le fuera sustraĂ­do a la naciĂłn

â—† Jefe del Estado estima que el paĂ­s crecerĂĄ este aĂąo 7% con bajo nivel de inflaciĂłn y expresa su satisfacciĂłn por el desarrollo econĂłmico PolĂ­tica 2 y 3

ADEMĂ S. TambiĂŠn asistiĂł a la presentaciĂłn de libro La segunda oportunidad, del ministro Enrique Cornejo

FOTO: SEPRES

MAĂ‘ANA EN SEDE DE LA OEA

Humala dialogarĂĄ con JosĂŠ Miguel Insulza â—† TambiĂŠn se reunirĂĄ con las autoridades gubernamentales de EE UU PolĂ­tica 4 ENTREVISTA. WALDEMAR ESPINOZA

Hay que valorar la cultura andina

Garantizan celebraciones en Machu Picchu OPINA MINISTRO DE EGIPTO

Es comparable con legado de faraones

RespaldĂł devoluciĂłn de piezas de Machu Picchu DistinciĂłn. El Jefe del Estado condecorĂł con la Orden El Sol del PerĂş en el Grado de Gran Cruz al ministro de Estado para Asuntos de AntigĂźedades de Egipto, doctor Zahi Hawass. PolĂ­tica 3

Especial 6, 7, 8 y 9

Reclame HOY Suplemento de anĂĄlisis legal

NORMAS LEGALES. Regulan uso, preservaciĂłn, desarrollo y difusiĂłn de las lenguas originarias del PerĂş 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA EXPOSICIÓN DE SZYSZLO: RETROSPECTIVA Inaugura el Presidente

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

1

El presidente Alan García Pérez, inaugura hoy a las 20:00 la exposición De Szyszlo: Retrospectiva, del artista Fernando de Szyszlo.

2

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República informó anoche que la ceremonia se realizará en la sede del Museo de Arte de Lima, Cercado de Lima. Al evento están invitados destacadas figuras de la cultura y la política.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

Más y mejores proyectos

Listo. El Tren Eléctrico es una obra emblemática que directamente beneficiará a millones de usuarios.

El Dignatario mencionó, además, que el Gobierno continuará en los próximos 20 días entregando las obras que están concluidas como seis hospitales en provincias, el Instituto Nacional del Niño, el Gran Teatro Nacional, el Estadio Nacional, el Tren Eléctrico cuyas obras físicas (todas las estaciones y el sistema eléctrico) están concluidas, y la Planta de Tratamiento de Huachipa que duplica el servicio de agua potable para Lima utilizando altísima tecnología y con un gran valor económico en su construcción. Además, el Jefe del Estado espera inaugurar una serie de proyectos que han sido edificados en coordinación con los gobiernos regionales y municipales.

BALANCE. JEFE DEL ESTADO AGRADECE AL PAÍS TRAS ESTOS CINCO AÑOS DE GOBIERNO

El pueblo valora las obras ◆ Estima que la economía crecerá este año por encima del 7% ◆ La inflación baja permitirá incrementar empleo y consumo social El jefe del Estado, Alan García Pérez, expresó su agradecimiento al pueblo peruano tras estos cinco años de gobierno, y también su satisfacción

por el desarrollo económico del Perú estimando que en este año crecerá por encima del 7%, pero sobre todo logrando una baja inflación. Dijo que si se compara el nivel de inflación del Perú de 3% con otros países como Venezuela (24%), Bolivia (12%), Argentina (9.6%), Guatemala (5%) o Brasil (6.7 %), resulta que tenemos la cifra más baja que hay en el continente. "El Perú en este momento es el país que tiene la más baja inflación de toda América Latina. Hasta este

momento tenemos 3 por ciento de inflación, lo que deberá mantenerse hasta el fin de año", declaró al indicar que lograr un gran crecimiento con una inflación baja significa que aumenta el empleo y el consumo social. Por otro lado, García rechazó la mezquindad y envidia de algunas personas que en los últimos días han críticado las inauguraciones de obras que viene ejecutando el Gobierno Central junto con los gobiernos regionales y los municipios.

Se mostró seguro de que el pueblo que ve las obras y esfuerzos del Ejecutivo en la construcción de colegios, hospitales, edificios, entre otros, se reirá de las personas que actúan con poco criterio y apoyo al país. "Quiero recordar que todos esos críticos no han puesto en su vida un solo ladrillo por el Perú, en tanto que sí puedo afirmar que hemos hecho 151 mil obras apoyando a los municipios y gobiernos regionales y actuando a través de los ministerios", puntualizó.

DIGNATARIO SE PRONUNCIA

Rechaza rumores y falsedades En otro momento, el presidente Alan García manifestó que en estas últimas semanas se vienen presentando una serie de informes y declaraciones que solo buscan ensuciar la salida del gobierno con rumores y falsedades. Sostuvo que sin ninguna prueba algunos delincuentes que han sido detenidos por haber interceptado comunicaciones telefónicas de muchísimos peruanos y empresas durante años, están buscando distraer políticamente a la opinión pública. Dijo que todas estas declaraciones que buscan involucrarlo en este caso no son más que una forma absurda de intentar defenderse de los hechos concretos de espionaje al que sometieron a empresas a las que chantajeaban posteriormente. Reiteró que, como ya lo ha expresado más de una vez, "el jefe o el cabecilla de la banda de interceptadores me fue introducido durante media hora por otra persona" y que ello le bastó para darse cuenta que se trataba de una persona que simplemente vendía humo e informaciones sin ninguna comprobación. En esa ocasión, detalló, le habló sobre un candidato que recibía dinero de un gobierno extranjero, de lo cual no llegó nunca más a exhibir ninguna prueba ni a decir nada sobre eso. El Presidente dijo esperar, con absoluta confianza, que continúen todas las investigaciones del caso porque no tiene ningún temor de que ellas conducen finalmente solo a la verdad, a la existencia de una red de espionaje que ha tenido en vilo y en chantaje a muchas personas de la sociedad del Perú.

OPINIÓN. PRESIDENTE SOSTIENE QUE EL POPULISMO SIEMPRE PASA LA FACTURA A LOS GOBERNANTES DE TODAS LAS ÉPOCAS

Estabilidad macroeconómica e infraestructura afirman inclusión social ◆ Presentó libro La segunda oportunidad del ministro de Transportes, Enrique Cornejo La estabilidad macroeconómica del país y la construcción de infraestructura en carreteras, energía eléctrica, agua potable y telefonía permitirán la inclusión social de los peruanos con menores recursos, sostuvo anoche el presidente Alan García. El Jefe del Estado insistió en la necesidad de mantener "en primer lugar, la estabilidad macroeconómica que es el pan de cada día del país, el equilibrio de las cuentas fiscales y de los precios básicos", subrayó. Así lo expresó García Pérez du-

Exposición. García explicó la importancia de generar trabajo productivo y dejar de lado las políticas populistas.

rante la presentación del libro La segunda oportunidad, obra del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo Ramírez, en el auditorio de Petroperú.

En este sentido, señaló que la infraestructura permite la creación de un país, porque facilita su economía e incluye a su población, y cuestionó la entrega de dinero a la población

si no cuentan con energía eléctrica, agua y alcantarillado, telefonía e Internet y carreteras. Reiteró que las políticas populistas conducen siempre a que después los gobernantes paguen la factura de gastos excesivos en la economía. "La economía pasa siempre la factura, es lo que tienen que entender los gobernantes de ayer, hoy y mañana, y al final de la fiesta viene alguien con la factura que usted tiene que pagar, en caos económico, en impopularidad, o finalmente endeudando al país grotescamente", dijo. Refirió que ese fue el caso del país entre 1968 y 1980. "La famosa revolución nos costó 7 mil millones

de dólares de esa época, que equivaldrían a 30 mil millones de hoy, eso nos costó la famosa revolución". García Pérez refirió que en la "segunda oportunidad" que tuvo su gobierno, después de afirmar la estabilidad económica, se buscó la confirmación de la democracia, con la garantía de la independencia de los poderes, la prensa libre y el derecho de opinión y protesta. "Y de eso sí tengo orgullo, podrán decir todos los errores que se quieran de todo tipo, pero nosotros somos demócratas, pan con libertad, había dicho Haya de la Torre en la más hermosas de su síntesis para enfrentar al comunismo soviético."


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

UNA ACCIÓN JUSTA PARA NACIONES Decisión global

1 2

García dijo que la globalización tiene un aspecto positivo, porque permite que nadie pueda arroparse o esconderse detrás de fronteras y murallas para apropiarse indebidamente de bienes culturales.

2

Dijo que el Perú no quiere dar lecciones a ningún otro país; pero lo ocurrido con las piezas de Machu Picchu, que fueron devueltas por la universidad de Yale, es una prueba de que con una acción enérgica se puede conseguir los objetivos.

3

JUSTICIA. ALAN GARCÍA PÉREZ ANUNCIA ACCIÓN PENAL PARA RECUPERAR CIEN MANTOS PARACAS

Perú recuperará sus tesoros FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Los textiles están indebidamente en museo de ciudad sueca ◆ Es un derecho utilizar todos los medios contra los depredadores, dice El inicio de una acción penal para lograr la recuperación de 100 mantos de Paracas que fueron sustraídos del Perú y permanecen en el Museo de la Cultura del municipio de Gotemburgo (Suecia), anunció ayer el presidente de la República, Alan García Pérez. Al inaugurar la Conferencia sobre Cooperación Internacional para la Protección y Repatriación del Patrimonio Cultural, el Dignatario expresó su seguridad de que, como en el caso de las piezas arqueológicas de Machu Picchu, nuestro país logrará la recuperación de los tejidos de enorme valor cultural. "He dispuesto que, desde hoy, comencemos en otro tema la acción penal en contra del municipio de Gotemburgo, en Suecia, porque es cómplice de la sustracción de más de 100 tejidos de la cultura Paracas", expresó durante el acto realizado en la sede de la Cancillería. Dijo que no es posible que dicho municipio de Suecia, "tierra de paz, del entendimiento humano y de la concertación", se apropie indebidamente" de los 100 mantos que fueron "robados" del Perú. "Si ello es así son cómplices de un robo, y si son cómplices de un robo, tenemos todo el derecho de denunciarlos penalmente en el Perú y usar los medios policiales de la policía internacional, Interpol, para proceder a la captura de quienes se prestan de cómplices a la depredación y al saqueo de un país y de una

"Estoy seguro de que muchos países que con toda justicia solicitan la devolución de bienes, lograrán sus objetivos, porque lo justo es que los bienes vuelvan a sus países".

TEJIDOS DE CALIDAD

Una técnica milenaria El Jefe del Estado explicó que la cultura de Paracas logró, hace 2 mil años, una técnica textil que hoy día las máquinas no pueden superar por el número de hilos en cada centímetro, así como por las formas extraordinarias de diseño de esos tejidos.

Dijo que los mantos de Paracas que el Perú preserva, han sido mostrados en Europa y América y son la demostración de que por algo el Perú es hoy día un país textil, porque tiene en su origen esta extraordinaria destreza y capacidad. ●

Exposición. El Jefe del Estado dijo que la recuperación de bienes demanda acciones concretas y enérgicas.

dato

Agenda de interés mundial García hizo ese anuncio en presencia de personalidades del mundo vinculadas a la cultura, como el ministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass; el ministro de Cultura de Guatemala, Héctor Escobedo; el primer viceministro de Cultura de Irak, Jaber Mohammed Abbas Al-Jaberí; y el director general de la Comisión de Museos y Monumentos de Nigeria, Yusuf Abdallah Usman. civilización", aseveró. "Creo que vamos a lograr, como en el caso de Machu Picchu, que nos

También, del presidente de la Comisión Nacional de Turquía en la Unesco, Mehmet Kalpakli; representantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Interna de EE UU; del Programa de Obras de Arte Robadas del FBI, de la Unidad de Crimen Transnacional Organizado FBI; y de la División de Crímenes Económicos de Interpol. entreguen los 100 mantos y, naturalmente, están ustedes invitados para el día en que, aunque yo no sea presi-

r Ante los representantes de las instituciones ligadas a la cultura, el Presidente precisó que ha llegado el momento de la acción colectiva, concreta y enérgica para lograr la devolución del patrimonio cultural de diversas partes del mundo, y que muchos países tratan de hacerlo sin resultados positivos. dente, lleguen los mantos de Paracas para que sepan que aquello que aquí nos propusimos lo cumplimos y lo logramos", manifestó.

Sin embargo, refirió, "uno a uno y, a veces en grandes grupos, los mantos de Paracas, cuyo valor es extraordinario y cuyo tamaño es enorme porque los hay de 4 por 2 metros, fueron sustraídos y uno de esos casos es el que existe en el museo de Gotemburgo.

Recuperar los bienes culturales es hacer una labor conjunta que involucre a todos los peruanos".

PLANTEAMIENTO. EL PAÍS PRESENTA SU EXPERIENCIA SOBRE BIENES DE MACHU PICCHU Y LA UNIVERSIDAD DE YALE

Analizan instrumentos internacionales para rescate de bienes ◆ Egipto y Guatemala exponen su práctica para recuperación de vestigios En la Segunda Conferencia sobre Cooperación Internacional para la Protección y Repatriación del Patrimonio Cultural, que se desarrolla en la sede de la Cancillería, especialistas de diversos países analizarán los mecanismos de recuperación de bienes culturales en el mundo. En el certamen internacional, que

Expertos. Revisarán la Convención de Unesco de 1970, con la finalidad de aligerar la recuperación de los bienes de los pueblos.

fue inaugurado por el presidente Alan García Pérez, el Perú presentó su reciente experiencia sobre la recuperación de la colección de bienes de Machu Picchu. Asimismo, se recogerán las experiencias de recuperación de bienes culturales de Egipto y de Guatemala. En una mesa de trabajo se revisa la Convención de Unesco de 1970 y otros instrumentos internacionales por los cuales se establece el régimen internacional de protección de

bienes culturales. Con los equipos de expertos, que utilizan la más moderna tecnología para determinar la autenticidad de los bienes culturales, se evaluará la cooperación que ofrece Estados Unidos para la recuperación del patrimonio cultural. En representación del Perú asisten el canciller José Antonio García Belaúnde; el ministro de Cultura, Juan Ossio; y la directora general para Asuntos Culturales, Liliana Cino.


4 | POLÍTICA ESPINOZA APUESTA POR EL CONSENSO En el Legislativo

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

1

La nueva Mesa Directiva del Parlamento será de consenso y las conversaciones se encuentran muy avanzadas, afirmó la legisladora y primera vicepresidenta electa, Marisol Espinoza.

2

Destacó que, esa búsqueda de consenso, también involucra lograr una votación calificada que permita designar al nuevo Defensor del Pueblo, así como a los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional. FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

Agenda en Washington r El presidente electo Ollanta Humala llega hoy a las 20:35 horas a EE UU. r Mañana a las 09:30 horas se reunirá con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, informó ayer la agrupación Gana Perú. r Sostendrá también una reunión con funcionarios del Departamento de Estado de EE UU. La hora está por confirmar. r De acuerdo con la agenda, a las 16:00 horas tendrá una reunión en la Casa Blanca.

Encuentro. Rose Likins saluda la decisión de Ollanta Humala de fortalecer las relaciones con su país.

r El retorno de Humala está previsto para este jueves en horas de la noche.

LIKINS. AFIRMA EMBAJADORA DE EE UU TRAS RATIFICAR EL APOYO DE SU PAÍS A ESTA LUCHA

Humala tiene la decisión de enfrentar al narcotráfico ◆ Afirma que el nuevo gobernante es muy claro contra esta lacra ◆ Diplomática saluda el viaje de presidente electo a Washington El presidente electo Ollanta Humala fue muy claro en su determinación de luchar contra el narcotráfico y, en ese sentido, Estados Unidos buscará

colaborar con su gobierno para el éxito de esa misión, destacó ayer la embajadora norteamericana en Lima, Rose M. Likins. La diplomática subrayó que el propio Humala Tasso ha sido muy claro en su diálogo con autoridades norteamericanas de su compromiso en la lucha antidrogas. "Lo que me consta a mí son las declaraciones que ha hecho a nuestro gobierno, tanto en su conversación con la (secretaria de Estado) señora (Hillary) Clinton y sus conversacio-

nes conmigo, de que tiene toda la intención de luchar en contra de esa criminalidad", puntualizó. "Es un esfuerzo importante y pensamos que los comentarios que el presidente (electo) ha dado, en cuanto a su determinación de enfrentar el problema de la criminalidad y producción ilícita de las drogas, sea bienvenido, y vamos a seguir buscando la manera de colaborar con su gobierno; él ha sido muy claro en sus declaraciones en contra (del narcotráfico)", recalcó.

La embajadora Likins, además, saludó la disposición de presidente electo de viajar a su país y aseguró que ello fortalecerá las relaciones bilaterales. Indicó que la agenda de Humala en Washington contempla reuniones en el Departamento de Estado y con el staff de la Casa Blanca, pero no está en agenda una reunión con el presidente Barack Obama. Mencionó que en la Casa Blanca se reunirá con el asesor de Seguridad Nacional, Tom Donilon.

Consideró que Gana Perú debe presidir las comisiones de Constitución, Presupuesto, Agricultura, Justicia y Energía y Minas, entre otros grupos de trabajo legislativo.

2

BREVES

Fiscalización Alianza por el Gran Cambio podría presidir la Comisión de Fiscalización del Parlamento, pues el fujimorismo no es la única bancada de oposición, consideró Rosa Mavila, vocera y congresista electa de Gana Perú. En ese sentido, estimó que legisladores electos como Javier Bedoya de Vivanco (PPC) o Luis Iberico (APGC) podrían presidir dicho grupo fiscalizador.

Su aspiración Fuerza 2011 aspira a presidir la Comisión de Fiscalización del Parlamento, ya que este grupo de trabajo siempre ha sido asignado a la oposición, ratificó el congresista fujimorista Alejandro Aguinaga. El legislador, asimismo, consideró muy probable que su grupo político no conforme la nueva Mesa Directiva del Legislativo, que empezará a funcionar a partir del 26 de julio.

"No hay veto" Fuerza 2011 no debe presidir la Comisión de Fiscalización del Congreso porque no sería lo "suficientemente objetivo" para investigar al gobierno entrante, con quien se enfrentó en las elecciones, o al saliente, consideró el legislador Juan Carlos Eguren, vocero de Unidad Nacional. "Sin que nadie esté vetado (...) podrían no ser lo suficientemente objetivos en la fiscalización del gobierno aprista, y por otro lado, han tenido durante la campaña electoral un enfrentamiento muy fuerte con el presidente electo y el partido que nos va a gobernar en los próximos cinco años", resaltó.

DE ZELA. DIPLOMÁTICO RESALTA IMPORTANCIA DEL CONTACTO CON ALTOS FUNCIONARIOS NORTEAMERICANOS

Presidente electo generará confianza entre inversionistas ◆ El nuevo gobierno está encaminado dentro de la democracia, sostiene La visita del presidente electo, Ollanta Humala, a los Estados Unidos generará un clima de confianza en ese país que permitirá potenciar las futuras inversiones y el comercio bilateral, destacó ayer el embajador Hugo de Zela. "La presencia política de Ollanta Humala ha despertado mucho interés,

Se refuerzan relaciones.

en el caso de los Estados Unidos hay muchas expectativas por las acciones de gobierno que tome en adelante; por lo tanto este tipo de contacto con altas autoridades del gobierno norteamericano es desde todo punto de vista positivo para generar la confianza necesaria", indicó. De Zela agregó que con el gobierno estadounidense se ha suscrito un Tratado de Libre Comercio que permitirá un intercambio comercial más fluido en los próximos años y

la posibilidad de acceder a un gran mercado internacional. Comentó que con la presencia de Humala en Washington se quiere dar la confianza y la garantía de que su gobierno está encaminado dentro de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales. "Es sabida la posición del presidente estadounidense de apoyo a todos los gobiernos democráticos, ellos van a estar a la expectativa de los primeros pasos que dará el gobierno

de Ollanta Humala", mencionó. De Zela mencionó además que otro de los puntos importantes en tocar con los funcionarios del gobierno del presidente Barack Obama sería la lucha contra el flagelo del narcotráfico que tanto daño hace a ambos países. "Se espera que pueda tocarse el tema de incrementar la ayuda contra el narcotráfico que es muy importante y los temas migratorios preocupantes como la Ley Arizona."


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011 FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

AMPE. ACUÑA DICE QUE EVALUACIÓN PROCEDE AL SEGUNDO AÑO DE GESTIÓN

No es momento de hablar de revocatoria ◆ Pide a ciudadanía tener más paciencia con sus autoridades

Homenaje. Al general Miguel Iglesias, en la Cripta de los Héroes.

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), César Acuña, consideró que no es momento de evaluar la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ni de hablar sobre posibles revocatorias, a solo seis meses de haber asumido el cargo. El también burgomaestre de Trujillo y líder de la agrupación Alianza para el Progreso recordó que los pedidos de revocatoria de las autoridades ediles, de acuerdo a las normas, recién proceden desde el segundo año de gestión.

César Acuña, titular de la Ampe.

"Yo creo que a medio año de la gestión de la señora Susana (Villarán) todavía no es momento de evaluarlo. Además, la ley es clara, se puede buscar una revocatoria terminado un año", precisó.

Acuña, quien pidió a la ciudadanía tener más paciencia con sus autoridades, dijo que la alcaldesa de Lima tiene tiempo para trabajar y demostrar su voluntad para cambiar la capital peruana. Asimismo, comentó que tal vez Villarán no ha encontrado ningún proyecto en cartera al asumir la Municipalidad de Lima, por lo que se le ha hecho difícil ejecutar una obra en lo que va de su gestión. El líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, ratificó sus críticas a la gestión de seis meses de su sucesora Susana Villarán y dijo que "si el pueblo la puso, el pueblo la puede sacar", a través de una revocatoria de mandato.

DEFENSA. PARA FORTALECER LA INSTITUCIÓN

Más solidez y disciplina en las FF AA ◆ Ministro Thorne espera que nuevo gobierno continúe objetivos ◆ Asegura que hay avances importantes contra el narcoterrorismo El titular de Defensa, Jaime Thorne, dijo ayer esperar que el nuevo gobierno del presidente electo Ollanta Humala Tasso continúe con las políticas orientadas a fortalecer las Fuerzas Armadas. "El reto es mantener la solidez y la disciplina en las Fuerzas Armadas. Tener voluntad y un espíritu positivo es muy importante, eso se debe mantener y mejorar todo lo que se pueda", agregó. Refirió que las medidas de fortalecimiento implican avanzar en la especialización de los integrantes de los institutos castrenses y en mejorar su situación laboral. "Como ministro de Defensa quisiera una mejoría para el personal, avanzar en una tropa especializada, hay todos los programas trazados. Creo que (el nuevo gobierno) va a coincidir porque son programas que deben asumirse como políticas de Estado que beneficien al país." Remarcó que el Ministerio de Defensa está en "orden" y ya cumplió con entregar, en forma ordenada, toda la documentación del sector a la comisión de transferencia del nuevo gobierno. "La cartera de Defensa está quedando en orden como corresponde, celebro que se haga una transferencia ordenada, hemos cumplido con

Iglesias El ministro Thorne brindó declaraciones luego de presidir la ceremonia de traslado de los restos del general Miguel Iglesias, quien peleó en la Guerra del Pacífico, a la Cripta de los Héroes, en el cementerio Presbítero Maestro.

1

El VRAE es una zona agreste de la Amazonía que abarca parte de varios departamentos donde existe presencia del narcotráfico que actúa con apoyo de los remanentes de Sendero.

2

El titular de Defensa ratificó que las fuerzas del orden continuarán su labor para aplastar al mencionado grupo terrorista, hasta alcanzar la victoria definitiva.

3

entregarle toda la documentación e información necesaria a la comisión de transferencia", anotó. Subrayó que su sector también cumplió con elaborar el proyecto que reestructura la escala salarial en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y dijo esperar que el próximo Congreso discuta y perfeccione dicha iniciativa. Por otro lado, Thorne dijo que las Fuerzas Armadas han logrado un "avance importante" en la lucha contra el narcotráfico y remanentes terroristas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). 660959


6 | ESPECIAL

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

Debido a las mejoras climáticas en el Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del santuario histórico de Machu Picchu, dispuso reabrir el ingreso al santuario vía el Camino Inca.

Personal guardaparque del puesto de control y vigilancia Huayllabamba garantizó que el acceso por la ruta del Camino Inca, cerrado durante tres días, está despejado, por lo que se ha permitido el paso de dos grupos organizados.

Sin embargo, no se puede autorizar aún el ingreso a las zonas de campamentos para el sector Llulluchapampa, debido al intenso frío. Los sectores de Ayapata y Huayllabamba pueden ser usados como sitios de campamento alternativos.

MACHU PICCHU. WALDEMAR ESPINOZA OPINA QUE FALTA GENERAR MAYOR CONCIENCIA SOBRE VALOR DE CULTURA ANDINA

Un tesoro sin igual en Sudamérica FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Notable también por su buen estado de conservación, complejo inca cumplió función de refugio en casos de urgencia

[1] ¿Qué elementos distinguen a Machu Picchu de otros asentamientos urbanos inca? –Hay un torreón, llamado erróneamente el Templo del Sol, que en realidad fue un observatorio para que en cierto tiempo del año se estudiara al sol. Los astrólogos lo utilizaron para determinar e indicar las fechas agrícolas. Otro edificio singular es el que llamamos el intihuatana. Hay otros en otras partes, pero este es singular, ya que era un altar adoratorio del sol, exclusivo para el inca.

FIDEL GUTIÉRREZ MENDOZA fgutierrez@editoraperu.com.pe

Su afición por la etnohistoria y la cultura andina llevaron a Waldemar Espinoza Soriano a estudiar con detenimiento diversos aspectos de lo que fue el Tawantinsuyo. Por décadas, ha dado cuenta de sus investigaciones en libros de obligatoria consulta, como Los Incas y La destrucción del Imperio de los incas. Hoy conversamos con el también decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, respecto a Machu Picchu y su importancia. ¿Hay algún punto en Sudamérica comparable a Machu Picchu? –Igual, imposible. Seguro Huanucopampa fue una maravilla, pero al ser destruida, dejó de serlo. Huaytará y Vilcashuamán también deben haber sido tales, porque solo su acllawasi podía albergar a mil acllas del dios Wiracocha y mil del dios Sol. Esa cantidad denota su importancia y grandeza, pero ya no se ve. En cambio, Machu Picchu fue encontrada íntegra, cubierta por vegetación. Además, la cultura inca es una de las 21 grandes civilizaciones del mundo, junto con Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. Es algo que tendría que hacernos sentir orgullo, ¿verdad? –Los peruanos se sienten orgullosos y satisfechos cuando descubren y se ponen en valor monumentos como Caral o Machu Picchu. Pero la admiración es para los peruanos del pasado y no para los del presente. Hay mucha admiración a las cosas que dejaron los incas, pero hay mucho desdén hacia los descendientes de los creadores de esa cultura. ¿Ello qué evidencia? –Nos falta más conciencia y eso dependerá de la educación. Hoy unos se sienten orgullosos de la herencia española y otros de la herencia indígena. Cuando los peruanos nos sintamos orgullosos de ambas herencias, lograremos el verdadero avance. ¿Cómo se recibió en 1911 la noticia del "redescubrimiento" de Machu Picchu? –En aquella época no había todavía conciencia histórica ni orgullo. El Perú inclusive vendía sus joyas arqueológicas a los museos europeos

Legado para cuidar

Investigador. Waldemar Espinoza asegura que los asentamientos urbanos incas son extraordinarios. EVIDENCIA. EN LOS ANDENES DE MACHU PICCHU LOS LUGAREÑOS SEMBRABAN VERDURAS Y COCA

1911: Crónica de un 'descubrimiento' anunciado Waldemar Espinoza recuerda que antes de 1911, la gente de los alrededores de Machu Picchu sabía de la existencia de dicho lugar. "Era tan conocido que en sus andenes se sembraban verduras y coca, pero no sabían lo que valía", añade. "Ni siquiera los doctores de la Universidad del Cusco se atrevían a hacer una expedición, por desidia. Hasta que en 1908, Bingham llegó al Perú". En Lima, el norteamericano conversó con Carlos A. Romero, director de la Biblioteca Nacional e historiador, quien le recomendó explorar la zona del Cusco

Hay mucha admiración a las cosas que dejaron los incas, pero hay mucho desdén hacia los descendientes de los creadores de esa cultura.”

y americanos y no había control en los puertos. El orgullo por Machu Picchu ha ido germinando poco a poco, gracias a movimientos políticos y sociales como el indigenismo. ¿Qué es lo que nos dice Machu Picchu respecto a quienes la habitaron y su cultura?

mencionada en una crónica publicada en Barcelona en 1638, en la que su autor, el sacerdote Antonio de la Calancha, contaba la historia de padres agustinos que fueron a Vilcabamba a evangelizar a los incas allí refugiados y que al regresar al Cusco contaban maravillas sobre ciudades de piedra, templos, casas de mujeres y mucho ganado. Bingham recogió esos datos y en 1910 publicó un libro, Across South America, aún no traducido al castellano. Luego preparó su viaje y regresó. El resto es historia conocida.

–Machu Picchu es uno de los monumentos de carácter urbano sobre el cual no existen crónicas españolas, lo que significa que los incas la construyeron de manera muy secreta. Cuando eso pasa, lo que queda es elaborar hipótesis. ¿Cuáles son esas hipótesis? –La primera: Machu Picchu la fabricó su "redescubridor", Hiram Bingham, que sostuvo que este complejo era el Pacaritambo y el Tamputoco, o sea, el lugar del que salieron los hermanos Ayar y Manco Cápac. Pero a Pacaritambo siempre se le ha ubicado en Paruro, al sur de Cusco. La segunda: también se ha dicho que fue el mausoleo de Pachacútec, pero éste murió en su palacio

en Tococache, que ahora es el barrio de San Blas. Una tercera hipótesis es que Machu Picchu era un centro de experimentación genética para mejorar la producción agrícola. También se afirmó que era un asentamiento urbano ubicado en un lugar estratégico para comunicar la sierra con la selva. De ser así, debió estar sobre un camino troncal, en un punto bajo y llano que permitiera ese enlace. La quinta hipótesis es más coherente: fue construido con fines defensivos, para guarecerse en algún momento desesperado. ¿Qué hechos demuestran que esa hipótesis es válida? –Machu Picchu cumplió ese rol, porque en 1534, cuando los incas

[2] ¿Qué falta hacer en Machu Picchu? –Hay que evitar que los capitalistas vayan a meter la mano y lo destruyan, como casi hacen cuando querían instalar un funicular. También hay que poner mucho cuidado en la afluencia del número de turistas. Se puede alojar a mil 500 por día y no más, porque se puede hundir el cerro. El Templo Mayor tiene una esquina hundida. Sus paredes y piedras están desencajadas, y no por goteros o terremotos, sino porque han cedido. del Cusco, encabezados por Manco Inca, al verse perdidos, se metieron a Vilcabamba para salvarse; es decir, a Machu Picchu y Choquequirao, y a otras llactas aún desconocidas. Allí estuvieron desde 1534 hasta 1572. Machu Picchu sirvió de refugio para los cuatro incas de Vilcabamba: desde Manco Inca hasta Túpac Amaru I, a quien el virrey Toledo apresó y le cortó la cabeza. No fue un asentamiento urbano tan secreto o inexpugnable. Sí lo habrá sido para atacantes andinos, aimaras, puquinas y yungas; pero para el armamento europeo, no. ¿La admiración del mundo hacia Machu Picchu se debe a que sus estructuras se han conservado bien o a que, en efecto, hay rasgos arquitectónicos excepcionales? –Todos los asentamientos urbanos incas son extraordinariamente atractivos, pero fueron destruidos. La destrucción empezó en siglo XVI cuando tumbaban paredes para encontrar oro y levantar iglesias y casonas. Pero Machu Picchu llama la atención por estar totalmente conservada. No hay que llamarle "ruinas" porque lo único que le falta son techos. En la zona de la élite la arquitectura es muy refinada. Solo se equipara a la del Coricancha, al accllahuasi o al palacio de Inca Roca, en el Cusco.


ESPECIAL | 7

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

Se considera que a partir del 24 de julio de 1911, fecha del primer arribo de Hiram Bingham, se inició el estudio arqueológico del monumento inca. Antes de ello, el lugar era esporádicamente visitado por campesinos y hacendados.

El explorador norteamericano regresó en 1912 y 1915. En esas fechas trajo consigo un equipo de expertos de distintas especialidades que llevaron acabo los primeros estudios científicos del lugar.

Estas primeras excavaciones las dirigió el ingeniero Ellwood C. Erdis, topógrafo encargado de la logística de la expedición. Estos trabajos tuvieron como fin el descubrimiento de tumbas, pues ese era el criterio arqueológico de la época.

COMPETENCIA DE CÓCTELES

Salud contigo Con motivo del centenario del descubrimiento de Machu Picchu, cuatro consulados peruanos en Estados Unidos realizarán concursos de bartenders que tendrán al pisco, nuestra bebida de bandera, como principal protagonista. Los bartenders presentarán sus mejores versiones de pisco sour y demostrarán su habilidad y creatividad en el certamen que se llevará a cabo en Nueva York, Las Vegas, San Francisco y Los Ángeles. La competencia, iniciada el 26 de junio en Boston, continuará durante la primera semana de julio, mes de celebración por los 100 años del hallazgo de la ciudadela inca. Los ganadores de cada una de estas regiones serán premiados con un viaje aéreo al Perú, en donde competirán en el Concurso Nacional del Centenario de Macchu Pisco Sour. Por su parte, quien resulte ganador del concurso nacional ganará un viaje de lujo a Machu Picchu auspiciado por un grupo de hoteles en Perú, además de un viaje en el lujoso tren Hiram Bingham.

ARQUEOLOGÍA. ZAHI HAWASS, MINISTRO DE ANTIGÜEDADES DE EGIPTO

Al nivel de la tumba de

Tutankamon ◆ Para defensor del patrimonio, el santuario inca representa para el mundo un monumento de similar importancia a los sepulcros de los faraones ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

El sitio arqueológico de Machu Picchu es parte del patrimonio cultural de la humanidad. Así lo subrayó Zahi Hawass, ministro de antigüedades de Egipto, quien no dudó en comparar con los lugares más conocidos de su país. De acuerdo al célebre arqueólogo, conocido por su lucha por la repatriación del patrimonio cultural a sus lugares de origen, el descubrimiento del santuario inca representó para el mundo lo mis-

mo que el hallazgo de la tumba de Tutankamon. El estudioso mencionó, además, que el regreso de las piezas halladas por Hiram Bingham es un símbolo que es posible emprender batallas por la restauración de los tesoros culturales en sus países originarios. Estas breves declaraciones las dio a la salida de la inauguración de la Conferencia sobre cooperación internacional para la protección y repatriación del patrimonio cultural en la Cancillería, cita en la que brindó el discurso inaugural. En su exposición se explayó sobre el valor del regreso de la colección de Machu Picchu, indicando que ello honra a los peruanos. El funcionario egipcio comentó que el lugar de los objetos son los museos públicos, pues deben servir para educar a la gente sobre su pasado. Aprovechó la oportunidad para

Se condecoró a Zahi Hawass con la Orden El Sol por su ayuda en la recuperación de las piezas de Machu Picchu.

mencionar un caso emblemático para su nación que es el del busto de Nefertiti. Este se encuentra en la actualidad en Berlín, pero el ministro egipcio confió en que pueda ser exhibido en el futuro en su país. Recalcó que esa famosa estatua de la época de los faraones "y otros objetos deben regresar adonde pertenecen legalmente". Zahi Hawass comentó que es un deber proteger la herencia cultural para preservarla para las futuras generaciones. Subrayó que es justo bregar por el retorno del material arqueológico y que es por ello que su país tiene más de 90 convenios suscritos con igual número de naciones –entre ellas el Perú– acordando ello. Asimismo, se mostró dispuesto a compartir su experiencia en este tema con los estados que lo requieran.

En agenda [1] Según el cronograma, en Nueva York la competencia se realizará hoy, de 14:00 a 16:00 horas, en el restaurante Pio Pio y ese mismo día competirán los bartenders de San Francisco en el mismo horario en el hotel Fairmont. [2] En tanto, el 6 de julio en el mismo horario tendrá lugar el certamen en el hotel SLS de Los Ángeles y al día siguiente (7 de julio) se hará en el hotel Palazzo at the Venitian. [3] El público en general podrá disfrutar de diversos cócteles hechos con pisco.

Concurso convocado por consulados peruanos busca mejor cóctel hecho de pisco en honor a santuario.”


] ESPECIAL

Martes 5 de julio de 2011 ] El Peruano

La municipalidad provincial del Cusco ha invertido mĂĄs de 600 mil nuevos soles en las diversas actividades que se desarrollarĂĄn con motivo del Centenario de Machu Picchu para el Mundo, informĂł el alcalde, Luis Arturo FlĂłrez GarcĂ­a.

En entrevista con la agencia Andina, el burgomaestre dijo que si bien esta inversiĂłn ha sido alta para el municipio, tambiĂŠn "se estĂĄ tocando las puertas del sector privado" para ďŹ nanciar los eventos de esta semana en que culminan las celebraciones.

FlĂłrez GarcĂ­a precisĂł que los organizadores pidieron al municipio del Cusco otros 150 mil nuevos soles, porque "hay algunas actividades que no convocan el interĂŠs de los auspiciadores", es decir, la Ăşnica manera de costearlos es con recursos pĂşblicos.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

SOUVENIRS EN EL CUSCO

Oferta aĂşn es escasa En las vitrinas de los principales negocios de la Ciudad Imperial, la oferta de souvenirs, artesanĂ­as y objetos conmemorativos del centenario de Machu Picchu para el Mundo es reducida. Julio CĂŠsar Ortega, comerciante de recuerdos turĂ­sticos en el Portal de ConďŹ terĂ­a, en la Plaza de Armas del Cusco, explica: "Los vendedores no vemos el tema tan comercial, salvo en este mes, que se puede vender polos o viseras con motivos del centenario". Margot Vera, una joven comerciante de 21 aĂąos, muestra el modelo de un polo negro con la imagen de Machu Picchu, recordando el centenario, como Ăşnico recuerdo que pueden llevar los turistas por estas festividades. Su precio varĂ­a entre 15 y 25 nuevos soles. Para Flora Rivera, vendedora del Portal del Comercio, si bien hay cierta demanda por parte de los turistas, el problema ha sido la falta de una campaĂąa de promociĂłn mĂĄs eďŹ caz de las celebraciones.

Margot, comerciante cusqueĂąa.

ExposiciĂłn en Kusipata

Soberano. En el centro histĂłrico del Cusco, Uriel Tapara protege la piedra de los doce ĂĄngulos.

TURISMO. UN CUSQUEĂ‘O COMPROMETIDO CON EL PATRIMONIO NACIONAL

El inca de la piedra ◆ Uriel Tapara Mamani es un personaje conocido en la Ciudad Imperial: cada día posa junto a la "piedra de los doce ångulos" JOSÉ VADILLO, enviado especial

VĂ?A CUSCO-LA CONVENCIĂ“N

Restablecen la circulaciĂłn El trĂĄnsito de vehĂ­culos en la carretera entre Cusco y La ConvenciĂłn fue restablecido a la altura del abra MĂĄlaga, tras limpiarse la nevada que cubriĂł alrededor de diez kilĂłmetros de la plataforma, informĂł la Oficina de Defensa Nacional del gobierno regional del Cusco. CĂŠsar Yauri Bustos, jefe de la dependencia regional, seĂąalĂł que ni bien conocido el problema, personal de la oďŹ cina de Quillabamba se hizo presente en la zona y entregĂł frazadas a los pasajeros varados. Por el lado de Cusco, un cargador frontal del gobierno regional y otras mĂĄquinas pesadas del consorcio Valle Sagrado trabajaron de inmediato. Se logrĂł movilizar a los cerca de 60 vehĂ­culos que habĂ­an quedado atrapados por la nevada.

FOTOGRAFĂ?A MAJESTUOSA

Don't touch it!, dice con su voz majestuosa, sosteniendo con una mano el suntupĂĄucar, la vara sagrada de los incas. El turista descubre al inca, se disculpa con un suave: I'm sorry y se queda con las ganas de sentir la porosidad de las piedras sagradas. Pocos saben que el hombre detrĂĄs de la mascapaicha se llama Uriel Tapara Mamani, quien tiene 33 aĂąos y desde hace ocho estĂĄ parado cerca de la "piedra sagrada de los doce ĂĄngulos". Y si un turista lo requiere, ĂŠl posa gustoso y recibe una propina, el cariĂąo del pĂşblico. No importa si, como el Ăşltimo ďŹ n de semana, la lluvia lame los muros de las casas cusqueĂąas o que un sol enorme se ine en el cielo: Uriel estĂĄ ahĂ­, de 8:00 de la maĂąana hasta entrada la noche. One picture, please, dice una turista. Uriel, ahora transformado en inca, tiene un sombrero real que alcanza a la visitante, que quiere salir con su inca de carne y hueso, para enseĂąarlo cuando vuelva a su lejana tierra y para subir la foto a Facebook. Uriel es actor. De hecho, se ha

HabrĂ­a lluvia r Machu Picchu podrĂ­a soportar lluvias de JOUFOTJEBE EĂŠCJM B NPEFSBEB FM EF KVMJP GFDIB DFOUSBM EF MPT GFTUFKPT QPS FM DFOUFOBSJP EF TV EFTDVCSJNJFOUP DJFOUĂŽĂ DP QSPOPTUJDĂ“ MB PĂ DJOB SFHJPOBM EFM 4FSWJDJP /BDJPOBM EF .FUFPSPMPHĂŽB F )JESPMPHĂŽB r ZenĂłn HuamĂĄn GutiĂŠrrez KFGF SFHJPOBM EFM 4FOBNIJ FO FM $VTDP JOEJDĂ“ B MB BHFODJB Andina RVF SFTVMUB QSPCBCMF RVF FTF EĂŽB IBZB DJFMP QBSDJBMNFOUF DVCJFSUP MP RVF QPESĂŽB QPTJCJMJUBS MB QSFTFODJB EF QSFDJQJUBDJPOFT QMVWJBMFT

â??

Yo pienso como la otra mitad de cusqueĂąos: que esta es una fiesta para que mĂĄs gente conozca el Cusco, que vive del turismo." puesto en la piel del inca en diversas puestas en Cusco. En el famoso Inti Raymi, en la dramatizaciĂłn de la leyenda de los hermanos Ayar; en el Ollantayrami. Y de tanto gusto, cada vez que estĂĄ en el Cusco se viste de inca y trabaja aquĂ­, en el

pasaje Hatun Rumiyoq, al costado de una de las piedras mĂĄs famosas del mundo entero. "AquĂ­ la poblaciĂłn estĂĄ dividida. Para la mitad, no se debe celebrar nada porque se estĂĄ homenajeando a Bingham, quien se llevĂł piezas de Machu Picchu. Yo pienso como la otra mitad: que es una ďŹ esta para que mĂĄs gente conozca el Cusco, que vive del turismo." De todas partes Al pasaje Hatun Rumiyoq llegan turistas y sus guĂ­as. Uriel cuida la piedra y dice que todavĂ­a la gente se incomoda cuando les dice que no la toquen. Pero esa pieza ya ha sufrido mucho: en la dĂŠcada de 1980, senderistas pintaron en ella la hoz y el martillo; despuĂŠs, irresponsables hinchas de la "U" y Alianza Lima hicieron graďŹ tos. Mientras conversamos, don Lucio Giraldo nos observa y tambiĂŠn pide a los turistas que no toquen la famosa piedra. Él es uno de los tres guardianes que ha contratado el Ministerio de Cultura para cuidar el tesoro las 24 horas del dĂ­a. Se han conglomerado mĂĄs turistas. Algunos quieren contar con los dedos los doce ĂĄngulos, de lejitos no mĂĄs, sin topar la piedra. Don Lucio sigue en su puesto, vigilante. Y Uriel Tapara se vuelve nuevamente majestuoso y posa junto a los turistas, un clic por aquĂ­, otro por allĂĄ. No todos los dĂ­as uno ve a un inca. No, seĂąor.

A una cuadra de la Plaza de Armas del Cusco, el chorro de agua de la pileta de la plaza Regocijo bendice con su agua helada. A un costado, diez "gigantografĂ­as" llaman la atenciĂłn de turistas y vecinos: han trasladado a la urbe parte de la belleza que encierra Machu Picchu, el legado inca mĂĄs cĂŠlebre de todos los tiempos. Impresiones se llama la exposiciĂłn que se inaugurĂł ayer en esta cĂŠntrica plaza cusqueĂąa. ReĂşne una selecciĂłn de las mejores fotografĂ­as publicadas en Machu Picchu: Canto de Piedra, libro de 240 pĂĄginas editado por Walter H. Wust, quien tiene en su haber mĂĄs de 300 publicaciones dedicadas a la ecologĂ­a y el turismo del PerĂş. La muestra reĂşne no solo imĂĄgenes de la arquitectura colosal de una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, sino tambiĂŠn paisajes naturales, como una cascada en la ceja de selva, cercana a WiĂąay Wayna o primeros planos de especies propias de Machu Picchu, como la or conocida como stenia angustilania, un halcĂłn sorprendido en su meditaciĂłn o una vizcacha descansando apaciblemente entre las piedras sagradas. Celebraciones Impresiones forma parte del programa de actividades que se han programado en la Ciudad Imperial con motivo del Centenario de Machu Picchu para el Mundo. EstarĂĄ abierta al pĂşblico en la plaza Kusipata, de 08:00 a 18:00 horas, todos los dĂ­as hasta el 16 de julio. Los dos ďŹ nes de semana, los organizadores entregarĂĄn a los visitantes aďŹ ches y postales del santuario inca. Los interesados, tienen la opciĂłn de dejar, en un cuaderno de visitas, sus impresiones sobre la exposiciĂłn.

Belleza al alcance de la mano.

Esta selecciĂłn de imĂĄgenes ya ha sido vista en Lima, asĂ­ como en el parque Lambrani (Arequipa) y la plaza Huamanmarca (Huancayo).


ESPECIAL ]

El Peruano ] Martes 5 de julio de 2011

Este jueves, el Cusco serĂĄ escenario de una espectacular jornada cultural, con motivo del Centenario de Machu Picchu para el Mundo. Una de las principales atracciones serĂĄ la presentaciĂłn del mĂşsico Miki GonzĂĄlez, cultor del rock fusiĂłn.

La ďŹ esta desbordarĂĄ desde siete distintas plazas del Cusco: San Blas, Regocijo, Espinar, San Francisco, Santa Teresa y Los Pumas, para llegar a su punto central en la plaza de Armas, con mĂşsica y alegorĂ­as cusqueĂąas a cargo de grupos locales.

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

ESSALUD EN LA CIUDAD IMPERIAL

MĂşsica y luces inundarĂĄn el Cusco

Normalidad. No obstante la presiĂłn de un sector, las actividades se desarrollan sin contratiempos en el Cusco.

[Cusco] Los veintiĂşn camaretazos que despertarĂĄn a la ciudad de Cusco este jueves marcarĂĄn el inicio de una jornada festiva que estarĂĄ llena de mĂşsica, luces y color en honor a Machu Picchu. Desde las 9:00 horas, las principales plazas de la Ciudad Imperial, como Regocijo, Espinar, San Blas, Santa Teresa, Los Pumas y la Plaza de Armas, serĂĄn escenario de un gran festival que se prolongarĂĄ hasta las 18:00 horas. El alcalde provincial, Luis FlĂłrez GarcĂ­a, dijo que la comuna cusqueĂąa participarĂĄ en la ceremonia de saludo a Machu Picchu, que se llevarĂĄ a cabo en el santuario entre las 10:30 y 12:30 horas.

PIDE CALMA. POBLACIĂ“N CUESTIONA EVENTUAL PROTESTA PROMOVIDA POR MUNICIPIO DE URUBAMBA

Pueblo de Machu Picchu garantiza celebraciones â—† "Rechazamos cualquier protesta en estas fechas de celebraciĂłn", enfatizĂł el alcalde distrital Ă“scar Valencia El pueblo del distrito cusqueĂąo de Machu Picchu garantiza la realizaciĂłn de las actividades por el centenario del descubrimiento cientĂ­ďŹ co del santuario inca y rechaza las amenazas de eventuales protestas promovidas por la municipalidad provincial de Urubamba, asegurĂł ayer el alcalde Ă“scar Valencia. "Rechazamos cualquier protesta

en estas fechas, las celebraciones por el centenario seguirĂĄn adelante –enfatizó–; Machu Picchu es parte de Urubamba, pero el alcalde provincial (Benicio RĂ­os) no nos ha consultado nada, se ha tomado atribuciones. Cada distrito tiene autonomĂ­a en su jurisdicciĂłn". Una delegaciĂłn de alcaldes de Urubamba tenĂ­a previsto anunciar ayer medidas contra los festejos del centenario, con el argumento de que no reciben presupuesto para reconstruir la infraestructura daĂąada por los desbordes de 2010 y de abril pasado. SegĂşn reďŹ riĂł el alcalde Valencia, las actividades en el distrito de Machu Picchu transcurrieron ayer con

â??

En el Cusco y sus alrededores se potenciarĂ­a la capacidad turĂ­stica, acompaĂąada por inversiones amigables con el ambiente". toda normalidad. En la maĂąana, por ejemplo, se realizĂł una colorida presentaciĂłn de danzas tĂ­picas a cargo de niĂąos de las escuelas de la zona, en la plaza Manco CĂĄpac. RatiďŹ cĂł tambiĂŠn que el jueves, fecha central de las celebraciones, los turistas que lleguen en tren al distrito, para visitar el santuario inca, serĂĄn

El pĂşblico disfrutarĂĄ no solo de la mĂşsica de Miki GonzĂĄlez, pues el concierto contarĂĄ con la intervenciĂłn de la artista apurimeĂąa JoseďŹ na Ă‘ahuis, ademĂĄs de los grupos ExpresiĂłn y WiĂąaupac, intĂŠrpretes de mĂşsica ancestral.

recibidos con presentes simbĂłlicos. AĂąadiĂł que se observa una mayor presencia de visitantes en la zona, con motivo de las actividades conmemorativas por Machu Picchu. DiĂĄlogo y consenso Respecto a esta situaciĂłn, el presidente de la ComisiĂłn de Alto Nivel encargada de las celebraciones por el centenario de Machu Picchu, Ricardo Vega Llona, formulĂł un llamado a la calma y al diĂĄlogo. "Hay que motivarlos a que se sienten a dialogar y no estĂŠn dando noticias o alertando sobre posibilidades desagradables, perjudiciales para la poblaciĂłn", declarĂł Vega Llona a RPP.

Listo para las atenciones Con motivo del centenario de Machu Picchu, el Seguro Social de Salud (Essalud) dispuso el desplazamiento de personal mĂŠdico asistencial del hospital PerĂş, el cual estarĂĄ en capacidad de brindar cinco mil atenciones especializadas a los pobladores y visitantes en la ciudad de Cusco. El hospital itinerante se encontrarĂĄ en la plaza TĂşpac Amaru desde el 3 hasta el 8 de julio, y atenderĂĄ desde las 08:00 hasta las 19:00 horas en las ĂĄreas de medicina, ginecologĂ­a, pediatrĂ­a, odontologĂ­a, traumatologĂ­a, dermatologĂ­a, cardiologĂ­a y obstetricia. De igual modo, y con el propĂłsito de prevenir situaciones crĂ­ticas vinculadas a la salud de los invitados especiales que participarĂĄn en la ceremonia central de aniversario, Essalud ubicarĂĄ dos carpas de atenciĂłn en el santuario inca. Estas carpas contarĂĄn con los servicios de mĂŠdicos especializados, enfermeras y personal tĂŠcnico-asistencial, que estarĂĄn en capacidad de atender a las autoridades extranjeras y nacionales que participarĂĄn en el festejo.

Garantizan servicio mĂŠdico.

dato r En el Cusco, entre 8 mil y 10 mil personas BQSFDJBSĂƒO FO QBOUBMMB HJHBOUF MB DFMFCSBDJĂ“O QPS FM DFOUFOBSJP EFM EFTDVCSJNJFOUP DJFOUĂŽĂ DP EF .BDIV 1JDDIV MPT EĂŽBT Z EF KVMJP

CONTROVERSIA. GRUPO MUSICAL CHILENO NO TIENE BANDERA NI FRONTERA, ASEGURA FUNCIONARIO CUSQUEĂ‘O

Defienden presencia de Los Jaivas en homenaje â—† Veamos el arte de esta banda como algo mundial, sugiere Alzamora

Arte sin fronteras.

[Cusco, por JosĂŠ Vadillo, enviado] El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Ă“scar Alzamora, defendiĂł la presencia del grupo chileno Los Jaivas en el festejo

por el centenario de Machu Picchu para el mundo. "Los Jaivas son un grupo musical que no tiene bandera ni frontera; por eso, ellos vienen a saludar a Machu Picchu", reďŹ riĂł Alzamora. Esta fue su respuesta a las crĂ­ticas de una parte de la poblaciĂłn y lĂ­deres de opiniĂłn locales, ante la presencia del famoso

conjunto chileno en los festejos por el centenario. Alzamora pidiĂł superar barreras y dejar de cerrar fronteras. "Veamos el arte como algo mundial. 'Los Jaivas' son un grupo de mucha trayectoria internacional". "Nuestro santuario de Machu Picchu tampoco tiene fronteras y perso-

nas de todo el mundo vienen a rendirle homenaje", aĂąadiĂł. Los Jaivas han sido invitados por la municipalidad del Cusco para participar en las celebraciones por el centenario. La banda chilena, junto a grupos y actores cusqueĂąos, se presentarĂĄ este jueves en la ceremonia en la ciudadela inca.


10 | ECONOMÍA

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

Concesiones deben continuar

Abastecimiento. Según Proinversión, solo el gasoducto a Trujillo requiere de cerca de S/. 1,500 millones en inversiones.

INVERSIÓN. COMPRENDEN INICIATIVAS A DESARROLLARSE DESDE TERCER TRIMESTRE DE ESTE AÑO HASTA 2012

Proyectos por concesionar suman US$ 7,000 millones ◆ Iniciativas deberán ejecutarse durante el nuevo gobierno ◆ Se concentran en transporte, minería, turismo y energía VÍCTOR LOZANO ALFARO vlozano@editoraperu.com.pe

Los procesos de concesión que impulsa la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) totalizan siete mil millones de dólares en inversiones privadas que se distribuirán en diferentes sectores productivos del país.

De acuerdo con el ente promotor, estos proyectos se concentran principalmente en los sectores transporte terrestre, aeropuertos, energía, agricultura, turismo y saneamiento, entre otros. En el caso del sector transporte terrestre, el próximo proyecto definido es el que corresponde a la Panamericana Sur Ica-Frontera con Chile (Tramo DV Ilo-Tacna-La Concordia), el cual demandará una inversión de 60 millones de dólares y cuya buena pro se realizaría en el primer trimestre de 2012. Con relación a los aeropuertos, el terminal internacional del Cusco es el que concentra la mayor atención. La buena pro está prevista para el tercer trimestre de este año y demandará

una inversión del orden de los 379 millones de dólares. En el caso de los puertos, la cartera está conformada por los terminales San Martín-Pisco (110 millones de dólares); Pucallpa (16 millones); San Juan de Marcona (149 millones); Salaverry (129 millones) e Iquitos (22 millones de dólares). La adjudicación al sector privado de estos puertos está previsto entre el cuarto trimestre de este año y el primero de 2012. Energía El sector energía concentra la mayor cantidad de proyectos de privatización comprendidos en la cartera de inversiones de Proinversión. Así, el gasoducto a Trujillo, cuya

adjudicación de la buena pro se efectuaría el cuarto trimestre de este año, comprende una inversión cercana a los mil 500 millones de dólares, la mayor de todas las previstas por el ente promotor. Otras iniciativas de similar relevancia son el sistema de abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) Lima-Callao, cuya inversión alcanza los 90 millones de dólares; y los sistemas de distribución de gas natural para todo el Sur y el Norte del país, con inversiones cercanas a los 100 millones de dólares por cada sistema. En agricultura destacan el proyecto Chavimochic Fase I - Tercera Etapa, con una inversión de 500 millones de dólares; y el afianzamiento

El profesor de la facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, afirmó que los procesos de concesión no deben detenerse, sino por el contrario, es necesario que los inversionistas privados estén cada vez más interesados por destinar sus capitales en el país. "Las concesiones, y anteriormente las privatizaciones, se constituyeron en el principal incentivo de la inversión privada en el Perú. No solamente significaron la modernización del país sino, principalmente, la mayor generación de fuentes de trabajo que impulsaron el desarrollo del cual disfrutamos actualmente." Por eso, comentó el también ex ministro de Trabajo y director de la entonces Copri, es necesario que el nuevo gobierno continúe por ese camino. "En materia de concesiones aún queda mucho por hacer. Lo realizado por el gobierno del presidente García en este tema ha sido importante y esperemos que el presidente electo Ollanta Humala siga con este desarrollo, alentando la mayor presencia del sector privado", manifestó González Izquierdo.

hídrico de la cuenca del Río Pisco Río Seco, con un monto de inversión de 350 millones de dólares. Otros proyectos En sectores como minería también hay proyectos que forman parte de la cartera de Proinversión y que serán evaluados por el nuevo gobierno, entre los que se encuentran Huayday Ambara, ubicado en la región La Libertad y las concesiones remantes del proyecto Michiquillay, a cargo de la estatal Activos Mineros. Ambas propuestas demandarían inversiones del orden de los siete millones de dólares en total y sus procesos se realizarían a partir del segundo trimestre del próximo año.

MEDIDA. PARA CUBRIR DÉFICIT SIN PRÉSTAMOS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Gobierno egipcio solicitó ayuda a países árabes ◆ Arabia Saudí ofrecería US$ 500 millones y Catar un cantidad similar [Abu Dabi, Efe] Egipto cubrirá el déficit de su presupuesto mediante las exportaciones y el apoyo de los países árabes, y sin la ayuda de préstamos de organismos internacionales, sostuvo el ministro de Finanzas egipcio, Samir Raduan. "Egipto es capaz de seguir adelante sin subvenciones del Banco Mundial (BM) ni del Fondo Monetario Internacional (FMI) durante no me-

nos de un año, pero contando con el apoyo de los países árabes", indicó Raduan durante su visita a Emiratos Árabes Unidos (EAU). Luego de una reunión entre el primer ministro egipcio, Esam Sharaf, y los representantes de las empresas emiratíes, Raduan reafirmó la capacidad de Egipto para cubrir su propio déficit, calculado en 134 billones de libras egipcias (alrededor de 22 mil millones de dólares). Recientemente, Raduan aseguró que Egipto no necesitaba ninguna subvención, ni del FMI ni del BM,

renunciando al préstamo de 3 mil millones de dólares que ambas instituciones daban por cerrado. El titular de Finanzas egipcio detalló que Egipto "va a cubrir 120 mil millones de libras de su déficit con el mercado local" y esperó que "los países árabes cubran los otros 14". Raduan dijo que Arabia Saudí había ofrecido 500 millones de dólares a Egipto y que Catar está estudiando concederle la misma cantidad. Expresó su esperanza de recibir también ayuda de Emiratos Árabes Unidos.

Ambiente Sharaf afirmó que su gobierno trabaja con seriedad para crear un nuevo ambiente para las inversiones basado en la transparencia y la franqueza.

1

El estado de la economía egipcia es crítico desde la revolución del pasado 25 de enero. Datos oficiales del Instituto de Planificación Nacional estiman que entre esa fecha y el 5 de mayo, Egipto perdió unos 11 mil millones de dólares.

2 Samir Raduan.


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.748 2.750

Var. % ▲ 0.07

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.849 4.161

Var. % ▲ 3.92

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,368.44

Barril US$ 94.94

Onza US$ 1,494.10

Centavos/Libra US$ 428.2

Var. % ▲ 0.84

Var. % ● 0.00

Var. % ▲ 0.80

Var. % ▲ 0.10

BVL

AFP

BVL

BVL

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

NOTAS AL VUELO

Difunden oferta El Perú promoverá su oferta exportable y la oportunidad de inversiones locales en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) del 6 al 8 de este mes, dispuso el Mincetur. Para ello, una delegación del ministerio, en forma conjunta con directivos de gremios empresariales peruanos, visitará la capital argentina para efectuar diversas acciones de promoción.

Más gastronomía

Oferta. Perú y México compiten en terceros mercados porque tienen como destino de sus productos a Estados Unidos, Japón y Europa.

PROCESO. CUYA ENTRADA EN VIGENCIA SERÍA A PARTIR DEL 28 DE ESTE MES

Gremios mexicanos piden al Senado aprobar TLC con Perú ◆ 85% de los productos de ese país ingresará libres de aranceles

Perú el 6 de abril del presente año en Lima. El diario El Universal de México informó ayer que la entrada en vigencia del acuerdo bilateral sería a partir del 28 de este mes y permitirá que el 85% de los productos mexicanos ingrese a país sudamericano libres de aranceles. Consideró que ello permitirá a México recibir el mismo trato que los peruanos dan a los productos de otros socios comerciales. Sin embargo, también hay ob-

jeciones al acuerdo por parte de agricultores mexicanos debido a los productos sensibles cuyos aranceles serán liberalizados. Entre los productos que los agricultores mexicanos consideran sensibles figuran la palta, cebolla, mango, espárragos frescos y limones.

campesinos mexicanos se resisten a que el Perú exporte el producto a México. Los dos países tienen condiciones climáticas parecidas, una gran diversidad y mucha similitud en su estructura productiva, razón por la cual costó armonizar los intereses de los productores. Ambas naciones también compiten en terceros mercados, pues los dos tienen como destino de sus productos a Estados Unidos, Japón y Europa.

Las ventas que se generen en el circuito gastronómico durante las Fiestas Patrias crecerán entre 5% y 6% respecto a lo registrado en 2010, estimó la CCL. El presidente del subcomité de Gastronomía, Adolfo Perret, dijo que ello se debe al boom que vive este sector y al incremento del flujo de turistas nacionales y extranjeros que recorrerán el norte, centro y sur del país, degustando los potajes de la cocina peruana. Las ventas que generaría este sector ascenderían a 45 millones de nuevos soles este año.

Venta de pota

OPERATIVO. EN CONJUNTO TENÍAN DEUDA TRIBUTARIA EN COBRANZA COACTIVA POR 2 MILLONES DE NUEVOS SOLES

La exportación de pota sumó 113 millones de dólares de enero a mayo de este año, aumentándose 55% respecto a igual período de 2010,cuando llegó a 73 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este producto se exportó en dos partidas, la principal es Demás jibias, globitos, calamares y potas congeladas, secas, saladas o en salmuera con 112.2 millones de dólares. Los principales destinos (de un total de 48) son España. China, Tailandia, República de Corea, Japón, Italia y Venezuela, entre otros.

Sunat embargó bienes a 15 contribuyentes

Pasajeros

◆ Productos sensibles serían la palta, cebolla, mango y espárragos Quince asociaciones empresariales de México pidieron al Senado de ese país aprobar el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con el

◆ La entidad realizó acciones simultáneas en Lima, Arequipa y La Libertad La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) realizó operativos de manera simultánea en Lima, Arequipa y La Libertad que permitieron embargos a 15 contribuyentes, que en conjunto tienen una deuda tributaria en cobranza coactiva por dos millones de nuevos soles.

Cobranza coactiva.

Pendiente El diario precisa que otro de los puntos que podría demorar la aprobación del acuerdo es el vinculado al chile seco o páprika, porque los

Las acciones tuvieron por finalidad embargar tanto los bienes, así como los vehículos de los contribuyentes con deuda en cobranza coactiva que transitan por estos puestos de control y lo incautado será rematado el próximo 24 de este mes. Esta acción consistió en el embargo de bienes y vehículos bajo la forma de depósito con extracción en las garitas de control de Ancón y Pucusana (Lima), Camaná (Arequipa) y El Milagro (La Libertad).

Durante la operación, el personal de la Sunat verificó la documentación legal para el correcto transporte de las mercancías por vía terrestre, además de forma inmediata verificó si el contribuyente, dueño de la mercancía, y el transportista tenían deuda tributaria en cobranza coactiva. En los casos en los que se detectó que el contribuyente tenía deuda vigente, se procedía al embargo de la mercancía y del vehículo, según el deudor tributario.

El tráfico aéreo en vuelos internacionales llegó a dos millones 317,678 pasajeros entre enero y mayo de este año, lo que representó un incremento de 16.88%, cuando se movilizaron un millón 982,885 pasajeros, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil. Sólo en mayo se movilizaron 461,463 pasajeros, lo cual representó un avance de 15.55%.


12 | ECONOMĂ?A

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

NORMA. EMPRESAS CON INGRESOS MAYORES A 3,000 UIT DEBERĂ N HACERLO

PresentarĂĄn estados auditados a Conasev â—† Ley permitirĂĄ que la informaciĂłn entregada sea mĂĄs confiable

norma fija multas no menores a una ni mayores a 25 UIT, rango que uctĂşa de tres mil 600 hasta 90 mil nuevo soles. La aprobaciĂłn de la norma permitirĂĄ que la informaciĂłn ďŹ nanciera que proporcionen las empresas ante la Conasev posibilite un mayor grado de conďŹ abilidad en cuanto a las decisiones que tomen los usuarios de dicha informaciĂłn. Para el socio principal de la ďŹ rma Alfonzo MuĂąoz y Asociados, Alfonzo MuĂąoz, esta norma facilitarĂĄ que la Conasev cuente con indicadores ďŹ nancieros por sectores productivos en forma analĂ­tica y consolidada, facilitando a los empresarios la comparaciĂłn de su empresa con los competidores (benchmarking), siendo una motivaciĂłn de mejora. SegĂşn el ejecutivo, de esta manera los diversos agentes econĂłmicos tendrĂĄn informaciĂłn suďŹ ciente para analizar e invertir en los sectores rentables y con menos riesgos ďŹ nancieros. "En este mundo globalizado, la informaciĂłn es una poderosa he-

â—† Agentes tendrĂĄn mĂĄs elementos de juicio para analizar e invertir El 25 de junio Ăşltimo fue publicada la Ley N° 29720 en cuyo artĂ­culo 5 se establece la obligaciĂłn que todas las empresas cuyos ingresos anuales o sus activos totales sean iguales o mayores a tres mil Unidades impositivas Tributarias (UIT), es decir, 10.8 millones de nuevos soles, deberĂĄn presentar ante la ComisiĂłn Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) sus estados ďŹ nancieros anuales auditados. Los encargados de hacer estas auditorĂ­as deben ser sociedades de auditorĂ­a habilitadas en el Colegio de Contadores PĂşblicos, conforme a las Normas Internacionales de InformaciĂłn Financiera (NIIF). En caso de incumplimiento la

â??

Esta norma reforzarå la cultura de buenas pråcticas en la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera.�

rramienta que agilizarĂĄ la toma decisiones de invertir en las empresas mediante el mercado de valores", precisĂł. Carta de control AdemĂĄs, la norma establece que el auditor presentarĂĄ una carta de control que permitirĂĄ que las empresas tengan sugerencias con mejores mecanismos de control, evitando posibles errores y omisiones que puedan detectarse preventivamente. Asimismo, permitirĂĄ minimizar costos ďŹ nancieros por infracciones tributarias que afectan el ujo de caja y fortalecerĂĄn la recaudaciĂłn. "El informe de control interno debe tener fuerte dosis de sugerencias con tratamientos preventivos y de mitigaciĂłn de riesgos mediante el uso adecuado del plan estratĂŠgico, operativo, de negocios, asĂ­ como implementar los instrumentos para reforzar los controles, que permitan cumplir las actividad del negocio y asegurar la rentabilidad," aďŹ rmĂł MuĂąoz. De igual forma, se tendrĂĄn estados ďŹ nancieros certiďŹ cados por

auditores independientes que serĂĄ de utilidad a la empresa al momento de presentar a terceros como inversionistas, bancos para obtener crĂŠditos, organismos gubernamen-

INFORMACIĂ“N OFICIAL

Al cierre de operaciones del 4 de julio de 2011

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/.2.748 S/.3.849 S/.4.214

VENTA S/.2.750 S/.4.161 S/.4.483

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.144 S/.2.781

VENTA S/.0.035 S/.3.348 S/.2.914

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.93 7.84 2.50 0.64 Factor Acumulado 1314.33613 12.28524 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.50 6.23246 1.75517 Moneda Extranjera 0.64 1.98537 0.66302 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07633 Moneda Extranjera 0.31 1.03959 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.57357 Moneda Extranjera 16.20 2.13438 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.83 7.34 3.60 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.41

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

6.45 3.54

8.11 5.24

11.06 9.32

23.52 15.47

32.05 15.46

40.20 21.23

9.73 8.41

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.21 3.18 Moneda Extranjera 0.31 0.43 2.03 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

10.56 8.65

16.85 11.64

31.52 20.20

42.38 22.76

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.37 1.02

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 1 de julio 4 de julio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

Plazo 4.52 1.38

tales, proveedores, clientes o socios estratĂŠgicos que requieren evaluar que la informaciĂłn ďŹ nanciera muestra la razonabilidad de la situaciĂłn econĂłmica ďŹ nanciera.

CTS 9.75 4.05

61.20 10.67 17.92 -

5,762.4

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 2,500.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 5 al 8 de julio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - Propuestas recibidas 4,200.0 - Plazo de vencimiento 3 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.41 - Saldo 2,500.0 - PrĂłximo vencimiento de Repo (5 de julio de 2011) - Vencimientos de Repo del 5 al 8 de julio de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,809.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 5 al 8 de julio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos - Vencimientos de DepĂłsitos del 5 al 8 de julio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 2,075.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (12 de julio de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 5 al 8 de julio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7484 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 8,262.4 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0127% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 0.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 8.262.4 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 11,307.8 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 16.0 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 8,262.4 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 11.7 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 353.5 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.25/4.45/4.36 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 42.2 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.30/0.30/ 0.30 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 314.5

5,725.3

2,500.1 190.0 0.0 1,000.0 3,000.0 7d. 1d. 4.52 .40 2,500.0 2,000.0 2,000.0 8,809.9 200.0 200.0

2,075.0 300.0 0.0 0.0

0.0 2.7468 8,225.3 0.0127% 5.05% 5.05% 200.0 3.45% 8,025.3 11,248.5 17.6 8,203.1 12.8 597.0 4.25/4.40/4.30 100.9 0.45/0.50/0.46 302.5


ECONOMÍA | 13

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

BASE. COINCIDEN EN AFIRMAR BANCOS DE INVERSIÓN JP MORGAN Y NOMURA SECURITIES

Expansión económica hará posible la inversión social ◆ Capitales privados deberán seguir siendo el principal sustento ◆ Se debe seguir con lo avanzado, como la ordenada cuenta fiscal Sin crecimiento económico no será posible concretar los proyectos de política social previstos para los próximos años, coincidieron en afirmar los bancos de inversión JP Morgan y Nomura Securities, consultados por la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú). Comentaron que los cambios que se producirán en el próximo gobierno estarán vinculados a la política social y consideraron que será el principal cambio en la gestión de la macroeconomía peruana. "No es posible que los ranking de calidad en educación coloquen al Perú con un nivel parecido a los vigentes en Africa y que su crecimiento económico sea similar a China", dijo el director de investigación y estrategia económica para América Latina del banco de inversión JP Morgan, Luis Oganes. Agregó que se tiene que hacer algo diferente a lo mostrado anteriormente, y para ello se requiere lo conseguido en temas como las cuentas fiscales en orden, baja inflación, credibilidad del Banco Central de Reserva (BCR), entre otros. Asimismo, los resultados positivos del impulso a la política social se traducirán en que cada quinquenio no exista un descontento en al menos un tercio de la población, que ahora está plenamente justificado, declaró a la revista Contact de AmCham Perú. Orden fiscal De otro lado, el jefe estratega de Investigación Económica de Bulltick Capital Markets, Alberto Bernal, dijo que la Ley de Responsabilidad Fiscal representa el marco que tendrán los planes y proyectos de la agenda social para no caer en el desorden de las finanzas públicas. "Lula mantuvo su discurso de izquierda durante mucho tiempo pero jamás se metió en decisiones sobre las cuales no tenía ninguna clase de entendimiento." En tanto que el estratega para América Latina del banco de inversión japonés Nomura Securities, Benito Berber, afirmó que sin crecimiento económico no será posible concretar los proyectos sociales. "Si no crece la economía no se podrá repartir la torta mediante una cadena de proyectos sociales de carácter sostenible, por lo tanto, creemos que habrá un shock de confianza mediante un gabinete conformado

Recursos. La inversión en el Perú es mucho más importante que en cualquier otro país.

Antecedentes del mercado r JP Morgan tenía antes del 10 de abril (fecha de la primera vuelta electoral) un estimado de crecimiento para Perú de 7.3%, proyección que fue modificada al actual 6.6%. r La expansión secuencial anualizado del primer trimestre fue de 6.6%, el segundo trimestre 4%, el tercero sería de 3%, mientras que en el cuarto proyecta un rebote de 8%.

Explica 50% del crecimiento La mitad del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el Perú está relacionada al desempeño de la inversión, es decir, cuando la economía crece 9%, al menos cuatro puntos porcentuales están explicados por ese factor, sostuvo afirmó Berber. La inversión del país, como componente de la demanda agregada, es mucho más importante que en cualquier otra nación, manifestó a la revista Contact de AmCham Perú. De acuerdo a las proyecciones de Nomura Securities, la economía peruana crecerá 6.8% en 2011, 0.2 puntos porcentuales menos que lo proyectado antes del proceso con técnicos pro mercado", precisó. Los analistas enfatizan que los capitales privados deberán seguir siendo el principal sustento del crecimiento económico, pero ello

electoral de 7%. De otro lado, Oganes comentó que el comportamiento de la economía peruana dependerá de dos señales, una de ellas es la composición del próximo gabinete ministerial. El segundo factor está vinculado a las medidas que el mandatario electo, Ollanta Humala, adopte a partir del 28 de este mes. "Asumimos un escenario benigno después de un período de incertidumbre, apostamos porque las señales finalmente serán positivas y la inversión, particularmente privada, empezará a reactivarse en el cuarto trimestre de este año", dijo. dependerá de la confianza que genere el próximo gobierno, a la par de asumir un nuevo rol en la gestión pública que tenga una visión más focalizada en el área social.

Con lo que el Perú creció en los primeros cuatro meses del año ya se tiene una expansión de 5% para todo el año, asumiendo que en el segundo, tercer y cuarto trimestre la expansión sea cero.”

EN ÚLTIMOS DÍAS

Se mantiene la demanda por bonos peruanos Los inversionistas mantuvieron su demanda de bonos soberanos peruanos debido, principalmente, a la expectativa de un menor ritmo de crecimiento de la inflación y, por ende, una desaceleración en los aumentos de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR), sostuvo la analista del departamento de estudios económicos del Scotiabank, Estefany Castillo. "Las tasas de los bonos soberanos (denominados en nuevos soles) y globales (en dólares) disminuyeron ligeramente en la semana debido a la mayor demanda por riesgo que predominó en los mercados financieros internacionales." Manifestó que en la última semana, sin embargo, el apetito por la deuda peruana fue limitado pues los inversionistas mantuvieron cautela debido sobre todo a dos factores. El primero es que la percepción de riesgo político continuó presente en el mercado de renta fija local; y, el segundo, es que el riesgo de una mayor alza de las tasas de la deuda estadounidense habría limitado, aunque levemente, el apetito por los bonos peruanos. “Si bien la percepción de riesgo de Perú ha disminuido en comparación con el período electoral, ésta aún se mantiene presente en el mercado.”

Mercado internacional.


14 | OPINIĂ“N

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Clemente XIX Papa de la Iglesia CatĂłlica

"Un buen libro es patrimonio de todo el mundo."

E D I T O R I A L

Al rescate de nuestro patrimonio cultural l inicio de la semana en que el Perú y el mundo celebran los cien aùos del hallazgo arqueológico de la ciudadela de Machu Picchu –una de las siete maravillas modernas del planeta– el Estado peruano ha decidido iniciar una acción penal para la devolución de 100 mantos de la cultura Paracas, de mås de 2,000 aùos de antigßedad, que fueron sustraídos de nuestro territorio y permanecen en el Museo de la Cultura del Municipio de Gotemburgo, Suecia. Esta acción anunciada por el presidente de la República, Alan García PÊrez, se enmarca dentro de una nueva política de Estado orientada a recuperar invalorables piezas arqueológicas y obras artísticas prehispånicas y coloniales que se encuentran en diferentes partes del mundo luego de haber sido extraídas del país por inescrupulosos traficantes internacionales. La renovada cruzada nacional, para recuperar el legado que hemos heredado de nuestro pasado milenario, empezó a cobrar fuerza en agosto de 2007 cuando se presentó oficialmente y por primera vez en Viena, Austria, la "Lista Roja de antigßedades peruanas en peligro", luego se hicieron similares gestiones en Ginebra, Suiza y en 2008 en París. La recuperación, este aùo, de las piezas arqueológicas de Machu Picchu, retenidas durante un siglo por la Universidad de Yale, Estados Unidos, sin duda constituye un precedente jurídico muy valioso y ha tenido la virtud de fortalecer la lucha asumida por nuestras autoridades culturales.

A

â??

Perú inicia otra cruzada para recuperar cien mantos de Paracas que permanecen ilegalmente en museo de Suecia.�

Resulta tambiĂŠn significativo el hecho de que el Jefe del Estado haya anunciado la acciĂłn penal para recuperar los mantos de Paracas en el marco de la conferencia sobre CooperaciĂłn internacional para la protecciĂłn y repatriaciĂłn del patrimonio cultural que se realiza en Lima. Han asistido a ese evento representantes culturales de paĂ­ses como Egipto, Guatemala, TurquĂ­a, Irak, Nigeria y organismos como Unesco, asĂ­ como cuerpos especializados de la Interpol y el FBI de Estados Unidos. A las acciones legales y diplomĂĄticas que se realizan en el extranjero deben sumarse acciones mĂĄs concretas y eficaces contra las mafias de traficantes de nuestro patrimonio que actĂşan dentro del paĂ­s, para evitar que nuestros centros arqueolĂłgicos y otros emporios de nuestro patrimonio cultural, como es el caso de los templos catĂłlicos y museos, sigan siendo objeto de saqueo permanente y sistemĂĄtico. Como bien lo ha seĂąalado el presidente Alan GarcĂ­a, ha llegado el momento de la acciĂłn colectiva, concreta y enĂŠrgica para conseguir la devoluciĂłn nuestro patrimonio cultural de diversas partes del mundo, y que muchos paĂ­ses tratan de hacerlo sin resultados positivos. Para prevenir y evitar estos delitos de lesa cultura, tal como sucediĂł con la recuperaciĂłn de las piezas arqueolĂłgicas de Machu Picchu, esta campaĂąa tambiĂŠn necesita de la unidad de todos los peruanos. AdemĂĄs del concurso y colaboraciĂłn del sector privado y de la sociedad civil, cada peruano debe ser un celoso guardiĂĄn de nuestro patrimonio cultural.

DESCONGESTIĂ“N DE LA CARGA PROCESAL EN MARCHA

La nueva Corte Superior de Sullana on la reciente creaciĂłn de la Corte Superior de Justicia de Sullana, puesta en funcionamiento mediante ResoluciĂłn Administrativa 396-10 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se ha puesto en marcha un franco proceso de descongestiĂłn de la carga procesal del Distrito Judicial de Piura. Esta nueva sede judicial, abarcarĂĄ las provincias de Sullana, Talara y Ayabaca, comprendiendo una poblaciĂłn aproximadamente de 695,100 habitantes y que representan cerca del cincuenta por ciento de la carga procesal de la jurisdicciĂłn de Piura, cuya centenaria Corte Superior ha sido una de las mĂĄs grandes del paĂ­s. En su totalidad, Piura cuenta con 109 jueces y 90 Ăłrganos jurisdiccionales, para una poblaciĂłn de 1'754,791 habitantes. La densidad de la poblaciĂłn es de 16,555 habitantes por juez, por lo que de conformidad con los estimados del Acuerdo Nacional de Justicia, se seĂąala que por cada diez mil habitantes debe existir un juez, es decir, en la RegiĂłn Piura se excedĂ­a la cifra recomendada en un 16 por ciento. Con la nueva Corte Superior suman 31 los

C EdhĂ­n Campos Barranzuela Juez Penal de Talara

Distritos Judiciales en el paĂ­s, pues recientemente el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha creado tambiĂŠn la Corte Superior de Justicia de Lima Sur y es que, a decir verdad, la poblaciĂłn crece a un ritmo del 1.9%, segĂşn los Ă­ndices de natalidad y desde luego los servicios pĂşblicos tambiĂŠn tienen que incrementarse. De lo contrario, se podrĂ­a producir un colapso en los servicios de justicia con las consiguientes consecuencias negativas por el descontento popular. Este primero de julio, fue el propio presidente del Poder Judicial, el Dr. CĂŠsar San MartĂ­n Castro, quiĂŠn la inaugurĂł. El acto histĂłrico contĂł con la asistencia de jueces supremos titulares, los representantes del gobierno regional, gobiernos locales y el congresista JosĂŠ Carlos Carrasco TĂĄvara, quiĂŠn ha sido uno de los propulsores de esta iniciativa. Actualmente, Sullana cuenta con 21 magistrados, Talara con 9 y Ayabaca con 4, respectivamente, en donde se espera la conversiĂłn y creaciĂłn de mĂĄs Ăłrganos jurisdiccionales para tener mejor acceso a la justicia y que esta sea mĂĄs expeditiva y eficaz.

No hay que perder de vista que por cada magistrado existen 13,654 habitantes, suma superior a los estĂĄndares internacionales. La nueva Corte precisamente asumirĂĄ el reto de descongestionar la administraciĂłn de justicia, haciĂŠndola mĂĄs rĂĄpida y oportuna. La provincia de Sullana camina hacia un promisorio futuro, pues tambiĂŠn hace poco se ha creado la Universidad Nacional de Frontera y sumado a ello se ha instaurado el Colegio de Abogados de Sullana, que preside el Dr. Javier Silva Coloma. Consideramos que la creaciĂłn y puesta en funcionamiento de esta Corte Superior de Justicia, marcarĂĄ el punto de quiebre para el funcionamiento de otras entidades con capacidad de decisiĂłn desde la misma SubregiĂłn Luciano Castillo Coloma. AsĂ­ lo ha expresado en la inauguraciĂłn el doctor CĂŠsar San MartĂ­n quien estĂĄ convencido de que por la calidad de sus magistrados y el empuje de sus habitantes, el principio de acercar la justicia a la colectividad con sus jueces, se verĂĄ cumplido cabalmente en Sullana.


OPINIÓN | 15

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

BRILLANTE Y FRUCTÍFERA TRAYECTORIA POR LA PAZ Y EL DESARROLLO

Partido Comunista de China cumple 90 años l Partido Comunista de China (PCCh) ha recorrido 90 años de trayectoria inusual a partir de su fundación en julio de 1921, cuya historia de 90 años se vincula estrechamente con el destino del pueblo chino, la revitalización, progreso y desarrollo de la nación china. En el principio del siglo XX, China se convirtió progresivamente en una sociedad semicolonial y semifeudal, y el pueblo chino se vio sometido a la doble represión por parte del imperialismo del exterior y el feudalismo del interior, agravándose así, como nunca antes, las crisis nacional y social. En esta coyuntura trágica, nació el PCCh, asumiendo el liderazgo y la responsabilidad histórica de materializar la independencia de la nación, la prosperidad del país y el bienestar del pueblo chino. Cuando se fundó hace 90 años, el PCCh solo contaba con poco más de 50 militantes, quienes se enfrentaban con una vieja China agobiada por grandes desastres. Después de 90 años, nuestro Partido es hoy un gran partido, con más de 80 millones de militantes y con más de 60 años en el poder, en momentos en que el pueblo chino cuenta con una próspera patria socialista y la nación china poniéndose de pie en alto en el oriente del mundo. Este gran cambio representa un milagro en la historia del desarrollo de la nación china. En el transcurso de los 90 años, perseverante en constantes esfuerzos, nuestro Partido ha cosechado grandes victorias en el proceso de la revolución, construcción y la reforma, apoyándose firmemente y uniendo a las masas populares de todas las etnias. En síntesis, hemos hecho tres causas significantes. En primer lugar, hemos cumplido las tareas de la Revolución de la Nueva Democracia y hecho realidad la independencia nacional y la liberación del pueblo chino. Fundamos la República Popular China y el pueblo chino se puso de pie y el desarrollo de la nación china inició una nueva era histórica. En segundo lugar, hemos establecido el sistema socialista y realizado los más amplios y profundos cambios sociales que se hayan visto jamás en la historia china. Materializamos, en forma creadora, la transición de la nueva democracia al socialismo, implantamos de manera integral el sistema básico del socialismo e hicimos que la sociedad socialista entrara en el gran país oriental, cuyos habitantes representan la cuarta parte de la población mundial. En tercer lugar, hemos iniciado la causa de la construcción del socialismo con peculiaridades chinas y emprendido un camino correcto para hacer realidad el gran rejuvenecimiento de la nación china. Se ha implantado el sistema de economía socialista de mercado y se ha dado el gran salto de la fortaleza integral nacional y el nivel de la vida cotidiana del pueblo. Estas tres tareas arriba mencionadas han cambiado, de forma radical y definitiva, el destino y el futuro del pueblo chino. Al pasar revista a la trayectoria de la lucha de nuestro Partido y pueblo en el siglo pasado, nos sentimos incomparablemente orgullosos. Al dirigir la mirada hacia el gran camino que seguirán nuestro Partido y pueblo en el nuevo siglo, nos sentimos llenos de fuerza y confianza en que alcanzaremos la victoria. En la actualidad, bajo la firme dirección del Comité Central del Partido, el pueblo chino de todas

E

Zhao Wuyi Embajador de la República Popular China en el Perú

las etnias se concentra en la profundización de la reforma y la apertura, en la promoción del desarrollo económico duradero, seguro y relativamente rápido y la armonía y la estabilidad sociales, y en la materialización de las metas establecidas en el XII Plan Quinquenal, con miras a asentar una base decisiva para completar en todos los aspectos la construcción de una sociedad modestamente acomodada. Los hechos y prácticas corroboran que sin el PCCh no habría la Nueva China, sin él no habría el socialismo con peculiaridades chinas. La clave para llevar a feliz término las cosas en China reside en el Partido. Nunca ignoramos que, a partir de su fundación, el PCCh se encontró en desvío y cometió errores en varias ocasiones. Abrigamos una actitud de afrontar y corregir los errores y sacamos respectivas lecciones de nosotros mismos a fin de crear un mejor futuro para el pueblo chino. A pesar de los notables logros obtenidos en el desarrollo y la construcción, China no ha dejado de ser el país más grande en vías de desarrollo. Las magnitudes y dificultades de sus contradicciones y problemas han sido raramente vistas en el mundo. Nos queda un largo camino aún todavía para la construcción de una sociedad modestamente acomodada de un nivel más alto y para la modernización básica. En fin, siendo el partido de gobierno y el contundente núcleo dirigente de la causa socialista con peculiaridades chinas, nuestro Partido se obliga a sintetizar conscientemente y frecuentemente las experiencias y lecciones, a fin de empujar activamente la reforma y renovación, y conducir al pueblo chino a la construcción de la modernización para que 130 millones de habitantes gocen de una vida más cómoda y próspera. En este sentido, somos conscientes de que en el desarrollo de nuestro país los desequilibrios, la descoordinación y la insostenibilidad siguen siendo problemas destacados. Estos inconvenientes se manifiestan principalmente en el agravamiento de la restricción del crecimiento económico por parte de los recursos y el medio ambiente, el desequilibrio de las relaciones entre la inversión y el consumo, las disparidades bastante marcadas en la distribución de los ingresos, la insuficiente capacidad de innovación científica y tecnológica, la irracionalidad de la estructura sectorial, la pertinaz

vulnerabilidad de la base agrícola, la descoordinación entre el desarrollo de la ciudad y el del campo y entre el de las diferentes regiones, la coexistencia de la presión proveniente del volumen total del empleo y la contradicción estructural en este ámbito, y la persistencia de un buen número de obstáculos que restringen el desarrollo científico, derivados de regímenes y mecanismos; y el valor agregado del sector servicios dentro del PIB, la proporción del empleo del sector servicios en el total de la colocación y el peso específico que representan en el PIB los gastos asignados a investigación y a experimentación y desarrollo no alcanzaron las metas establecidas en el XI Plan Quinquenal. Siguen sin haberse resuelto de raíz algunos contratiempos que suscitan vehementes quejas por parte de las masas, siendo los principales: la insuficiencia del volumen total de recursos para una educación y una asistencia médica de excelente calidad y los desequilibrios en su distribución; el incremento de la presión ejercida por el alza de los precios y la subida excesiva del costo de la vivienda en algunas ciudades; el aumento de las contradicciones sociales provocadas por las infracciones de la ley que se cometen en la expropiación de tierras, la demolición de viviendas y la reubicación de sus ocupantes; la prominencia negativa del problema de la seguridad de los productos alimenticios; y la gravedad de la corrupción en algunos ámbitos. Es indudable que, con un alto sentido de la responsabilidad ante el Estado y el pueblo, y basados en arduas y minuciosas labores y de infatigables esfuerzos, apresuraremos la solución de tales dificultades para que el pueblo se sienta satisfecho. Desde el inicio, El PCCh siempre otorga suma importancia a los intercambios exteriores con todos los partidos del mundo, desempeñando un activo papel, en contribución a la salvaguardia de la paz y estabilidad del mundo. Hasta 2010, el Partido mantiene intercambios y comunicaciones con más de 600 partidos u organizaciones políticas de más de 160 países del mundo. La finalidad que persigue la política exterior de China es salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo común. Con miras al futuro, perseveramos en aplicar nuestra política exterior independiente y de paz y, sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, desarrollamos contactos amistosos con todos los países del mundo, los tratamos en forma de igualdad y sostenemos con ellos la cooperación de beneficio recíproco, con el objeto de promover la causa progresista de la humanidad. Sobre esta base, el PCCh fomentará ampliamente contactos con los diversos partidos y organizaciones políticas del mundo e intensificará la cooperación con ellos, con el fin de impulsar el desarrollo de la amistad entre los pueblos y las relaciones interestatales. Al volver la mirada al pasado, constatamos que hemos obtenido extraordinarios y brillantes logros; y al extenderla al futuro, ¡nuestra confianza en las espléndidas perspectivas del país se fortalece aún más! ¡Qué bajo la dirección del Comité Central del Partido, con el camarada Hu Jintao como secretario general, aprovechemos con firmeza esta coyuntura histórica! China con los partidos y organizaciones políticas del mundo lograrán mayores frutos.


16-17 | INFORME

CULTURA. TEJEDORA NAVAJO BÁRBARA TELLER COMPARTE SU ARTE Y EXPERIENCIAS

Telares de fantasía ◆ Reconocida maestra participa en taller con sus pares nacionales

◆ Destacan coincidencias entre trabajos de los nativos de EE UU y Perú CECILIA FERNÁNDEZ SÍVORI

protagonizaron artesanos peruanos con la tejedora navajo Bárbara Teller Ornelas, gran maestra que expone su arte a escala mundial y orgullosa exponente del arte de su pueblo, el que le viene por tradición ancestral. No en vano se ha reconocido a los navajos como extraordinarios artistas que trabajan no sólo en telares, sino en joyería y artesanía diversas.

mfernandez@editoraperu.com.pe

Bien se dice que para el arte no existen las fronteras y la sensibilidad del creador puede ser fácilmente interpretada por todos aquellos que reconozcan las expresiones culturales en sus diversas magnitudes. Y esos sentimientos se vivieron durante el singular encuentro que

Invitación La visita de Teller a nuestro país se cristalizó en atención a una invitación de la Embajada de Estados Unidos en Lima. La artista fue recibida por la embajadora estadounidense, Rose M. Likins, en la sede diplomática, donde conoció también a nuestros

artesanos, que compartieron sus experiencias y su visión mediante una suerte de singular mesa redonda. Allí, cada artesano peruano se presentaba y comentaba sobre su trabajo y sus ancestros. Estas historias de vida conmovieron a Teller que encontró numerosas coincidencias con sus pares peruanas, lo que enriqueció este encuentro. Como bien dijeron los artesanos nacionales, esta cita significaba un "antes y un después. Nunca imaginamos que el tejido navajo tuviera tantas coincidencias con nuestros telares, los colores y diseños nos hacen pensar que hemos estado hermanados siempre, que el arte no tiene fronteras", sostiene Esperanza Cutipa. Esta artista puneña fue quizá la

Semejanza. Los tejidos navajos y peruanos mostraron similitudes en colores y diseños, expresaron las artesanas nacionales, que también revelaron su visión y experiencia en este trabajo.


a

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

Técnica. Teller ( con blusa negra y falda característica de las mujeres navajo) compartió sus métodos para la elaboración de telares, heredados de sus antepasados, con artesanas peruanas en la sede de la Embajada de Estados Unidos en Lima.

Un legado ancestral Alrededor de 1800, los navajos tuvieron que abandonar sus tierras y si bien es cierto después retornaron a su territorio original, durante este tiempo, sus mujeres tejieron hermosas mantas para expresar la calidez y los colores de la tierra, por medio de diseños únicos. Estas creaciones a menudo representaban los modelos de la tierra, figuras con un significado espiri-

tual para los navajos o, en algunos momentos, algunas características que los comerciantes consideraban que agradarían a los compradores no nativos. Las piezas representaron tanto la poderosa visión artística de los tejedores como una importante fuente de sostenibilidad económica. Hoy en día, la calidad de los tejidos navajos sigue siendo muy valorada.

Tenemos que resaltar la creatividad de los tejedores, y así como existe Mistura, donde se expone lo mejor de nuestra gastronomía, tendremos también Textura, donde se mostrarán las diversas variantes de arte textil en el Perú. Esta es una tarea que la dejamos a la próxima gestión.” Juan Ossio, ministro de Cultura.

que más impactada quedó con la visita de Teller a Lima. "Es la primera vez que conozco a una artesana de tanto nivel y cuando recibí la invita-

ción no podía creer que podríamos no sólo conocernos, sino también compartir experiencias, historias y hasta técnicas", explica.

Historias Esperanza vive en Puno, trabaja como tejedora y de sus manos de artista se producen diversas prendas de finísima alpaca para el mundo, especialmente para el mercado europeo. Ella es una de las primeras que le cuenta su historia de vida a Teller y así todos nos enteramos que desde muy niña estuvo interesada por el tejido, pero por esos episodios de la vida tuvo que recorrer mucho antes de hallarse en su vocación. Trabajó primero como empleada doméstica y otros oficios hasta volver a su querido Puno, donde, a través de una significativa oportunidad, pudo iniciar su arte y que, a su vez, éste se convirtiera en su sustento. Esta experiencia conmovió a Teller, pues Esperanza le comenta que gracias a este trabajo no sólo ella, sino decenas de mujeres tejedoras puneñas, salieron de la pobreza. No sólo producen para ellas, sino que pueden transmitir también historia y cultura hacia el mundo. Teller la escucha y presta atención a similares historias y tal vez encuentre coincidencias con la suya, pues ella nació a la sombra de un

árbol de piñón en las montañas de Montrose, Colorado, el 26 de noviembre de 1954. Desde niña, siguió un camino que la llevaría a convertirse en una gran maestra tejedora. Criada en Nuevo México junto a dos hermanos y dos hermanas, fue su madre quien le enseñó a tejer cuando contaba con tan solo ocho años. Ese inicio prematuro, pero de gran calidad, la llevó a vender su primer trabajo cuando apenas tenía diez años. De acuerdo con la artista, "desde mis más remotas memorias, el tejido ha sido siempre parte de mi familia". No en vano, los Teller son conocidos en todo el mundo por la alta calidad de sus tejidos tradicionales que siguen el estilo conocido como Two grey Hills, que se caracteriza por el uso de colores tierra y la figura de un par de diamantes en el centro de las piezas. Generaciones La séptima generación de tejedores empieza con la tatarabuela de Teller Ornelas y la línea continúa hasta sus propios hijos. Como miembro de la quinta generación, Bárbara

se dedica a la preservación de esta tradición cultural. Es así que tiene la responsabilidad de enseñarle a su familia el proceso antiguo de preparar la lana y crear tapices de acuerdo con las técnicas que le enseñaron sus antepasados. Y fue justamente esos métodos que no dudó en enseñarles a los artesanos peruanos. Fuimos testigos de cómo tomó sus instrumentos de trabajo y empezó a mostrarles las técnicas y la forma de tejer, en ese lenguaje universal que no necesita palabras, sino una gran sensibilidad. Teller les explica a sus pares peruanas que dedica varios meses al proceso de creación, en el que se involucra de cuerpo y alma, compartiendo con cada obra sus esperanzas y sueños. Su estilo –dice– incorpora los diseños tradicionales de su familia con nuevas técnicas que ella ha desarrollado. No obstante la constante evolución de sus obras, sus ideas y sus materiales, Teller es siempre fiel a las tradiciones de los ancianos. Su maestría en el tejido generó reconocimiento internacional y es por ello que recibió un gran número de premios prestigiosos. En nuestro país se dio tiempo para brindar el taller Hilos y colores del mundo: Tejiendo identidad, que se realizó con la participación de artesanos peruanos en el Museo de la Nación. Representando al Perú estuvieron Bernabé Huamán Fernández, del distrito de Acoria (Huancavelica), uno de los centros de mayor producción textil; Julia Vásquez de Rojas (Apurímac); Elvia Páucar Orihuela y Óscar Salomé Rojas (Junín); Susana Huatta Yucra y Yovanna Quispe Huatta, de la comunidad de Taquile (Puno). La ocasión contó con la presencia de cuatro miembros de la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú: Qorisisicha, Ccechehe, Chimango (violín) y Santicha, todos ellos ayacuchanos. Bárbara se quedó gratamente impactada con esta visita. En la actualidad, ella reside en Tucson, Arizona, con su esposo y trabaja entre ocho a diez horas diarias para preservar el legado de sus antepasados.


18 | DERECHO

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

LIBERTADES. POR EL PLURALISMO ECONÓMICO

ALERTA TRIBUTARIA

Garantías a la libre competencia ◆ Analizan normas sobre control de concertaciones empresariales ◆ El abuso de estas prácticas debe ser severamente castigado JOSE YATACO ARIAS Abogado

Si bien en nuestra legislación existe una norma que reprime todo acto o conducta anticompetitiva en el mercado, como es el Decreto Legislativo N° 1034, Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, esta no contempla un sistema general de control de concentraciones económicas, siendo una norma destinada exclusivamente al control de comportamientos, es decir, a la represión de las conductas colusorias y del abuso de posición dominante en el mercado. Sin embargo, el sector eléctrico sí cuenta con un sistema de control de concentraciones, de acuerdo con la Ley N° 26876, Ley Antimonopolio y Antioligopolio del Sector Eléctrico. Siendo este el único control de concertación empresarial para un sector específico, el que, a su vez, está a cargo de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi. Por ello, existe un procedimiento sobre autorización previa de operaciones de concentración en el sector eléctrico, cuyo fin es determinar si la operación de concentración puede tener el efecto de disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia en los mercados de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica o en los mercados relacionados. Asimismo, la comisión para determinar que la operación de concentración no afecta la competencia deberá

Independientes y el IR

Legislación r La Ley Nº 26876, Ley Antimonopolio y Antioligopolio del Sector Eléctrico, puso en vigencia las disposiciones necesarias para controlar las operaciones de fusiones y adquisiciones en el sector eléctrico, estableciéndose como autoridad competente para ello a la Comisión de Libre Competencia y al Tribunal de Defensa de la Competencia del Indecopi en primera y en segunda instancias, respectivamente. r Para determinar si la operación de concentración puede tener el efecto de disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia en los mercados de las actividades o en los mercados relacionados, la comisión deberá tomar en cuenta, cuando menos, la posición de las empresas participantes en el mercado. tomar en cuenta, cuando menos, los siguientes elementos: la posición de las empresas participantes en el mercado; la delimitación del mercado relevante; la estructura del mismo; las posibilidades de elección de proveedores, distribuidores y usuarios; la existencia de hecho o de derecho de obstáculos de acceso al mercado; la evolución de la oferta y la demanda; la evolución del progreso técnico o económico; la perspectiva de integración con otros mercados; y, el efecto de la operación en los distintos mercados relevantes en el corto y largo plazos. Además, conforme al artículo 19 del reglamento de la Ley Antimonopolio y Antioligopolio del sector

Indecopi. Esta entidad debe investigar y reprimir con severidad estos actos.

Eléctrico, DS Nº 017-98-ITINCI, la comisión al evaluar la concertación deberá comprender, entre otros, hasta cinco aspectos importantes. Primero, si la operación puede contribuir a la mejora de los sistemas de producción y comercialización, al fomento del progreso técnico y económico, y a los intereses de los usuarios; segundo, si la operación puede crear eficiencias dentro del mercado y si dicho aporte es suficiente para compensar los efectos restrictivos sobre la competencia que ocasione tal operación. Tercero, si la operación produce un aumento significativo de la concentración en el mercado y si como

resultado de la misma se genera un mercado concentrado a niveles que limiten significativamente la competencia; cuarto, si la operación facilita substancialmente la realización de conductas, prácticas, convenios o contratos que impidan, restrinjan, falseen o limiten la libre competencia, así como la imposición de barreras a la entrada de nuevos competidores. Quinto y final, si la operación tiene o puede tener por objeto desplazar indebidamente del mercado a otras empresas, o impedirles el acceso al mismo, especialmente en las operaciones de concentración entre compañías que se encuentren ubicadas en diferentes cadenas productivas.

La Sunat aprobó el Formulario Virtual para que la declaración y pago mensual del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría de Trabajadores Independientes se pueda efectuar de manera sencilla por internet, ofreciendo al contribuyente un canal adicional para que un importante número de contribuyentes puedan cumplir con esa obligación. Asimismo, con este formulario se impulsa el uso del sistema de emisión electrónica en la medida que la información del mismo se utiliza para liquidar el tributo a pagar, de conformidad con la RS N° 174-2011/SUNAT. Este nuevo producto forma parte del trabajo que realiza el ente fiscal para implementar servicios que faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Según la norma, los trabajadores independientes que mensualmente están obligados a presentar su declaración, podrán realizar la declaración y pago del IR de cuarta categoría, ingresando a la opción de declaraciones y pagos simplificados, disponible en www.sunat.gob.pe Si el trabajador independiente está afiliado al Sistema de Emisión Electrónica (SEE), la información de sus comprobantes de pago emitidos, como recibos por honorarios electrónicos, dietas y notas de crédito, se mostrarán automáticamente debido a que dicha información se obtendrá del SEE, por lo cual es importante tener la información actualizada. En caso el trabajador independiente no este afiliado al SEE podrá ingresar hasta diez comprobantes de pago en este formulario virtual. Si por el período mensual a declarar tiene más de 10 comprobantes de pago deberá emplear el PDT 616. Además, el pago se podrá realizar con tarjetas de crédito-débito Visa, o con cargo a una cuenta bancaria previamente afiliada al banco de su elección (para clientes del Banco de Crédito, Interbank, Scotiabank, Continental y Citibank).

AVANCES. DURANTE SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL DE LA ESCUELA JUDICIAL LATINOAMERICANA

Destacan importancia de la capacitación a jueces y fiscales ◆ Es clave para el fortalecimiento de las libertades ciudadanas La capacitación judicial y fiscal debe ser vista como una decisión de política pública, cuya realización es clave para el fortalecimiento de las libertades ciudadana y la democracia, concluyeron las autoridades asistentes a la Segunda Asamblea General de la Escuela Judicial Latinoamericana, realizada en Lima con la asistencia de más de un centenar

de magistrados de la región. Durante el cónclave, el presidente de la Academia de la Magistratura (Amag), Francisco Távara Córdova, remarcó que la asistencia de los titulares, directores, jueces y representantes de las Escuelas Judiciales de América Latina, ratifica la apuesta por hacer frente a los retos que la globalización del Derecho plantea en escenarios de la diversidad cultural, que son los espacios sociales donde los jueces deben actuar con mayor

Amag fortalecerá sus programas.

participación en Latinoamérica. Añadió que la construcción de esta comunidad internacional de Escuelas Judiciales, que implica al mismo tiempo, un movimiento cultural para afirmar la posición del juez en nuestros países, se vincula con la ambición de nuestra academia por convertirse en un espacio emblemático de debate, reflexión e investigación del Derecho y la realidad social del país. "La Amag está convencida que la

democracia constitucional radica, en gran medida en la actividad de los jueces, lo cual implica una responsabilidad política, no partidaria, que debe ser asumida con entera seriedad y valor", sostuvo Távara Córdova. El acto permitió intercambiar experiencias en materia de capacitación de magistrados para el mejor desempeño de estas funciones, a fin de contribuir a una eficiente administración de justicia a favor de los justiciables de la región.


DERECHO | 19

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

FAVORECE TAMBIÉN A PENSIONISTAS Inafectación a las gratificaciones

1

Los pensionistas a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) también serán favorecidos con la Ley Nº 29714, que reduce los costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad.

2

Así lo afirmó el jefe de este ente previsional, José Luis Chirinos, quien explicó que dicha norma cumple con incorporar dentro de las inafectaciones del pago de impuesto a los aguinaldos que reciben los pensionistas.

Agregó que la legislación anterior, es decir, la Ley Nº 29351 no incluía a dicha población. En consecuencia, en esta oportunidad, los jubilados recibirán una pensión libre de todo tipo de descuentos.

3

EN DEBATE. PODER JUDICIAL REMITE PROYECTO DE LEY AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Evitarán impunidad

Plantean reformas urgentes de los delitos por corrupción

El nuevo presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), Gonzalo García Núñez, se comprometió a trabajar para lograr los objetivos trazados por este importante foro, así como establecer las coordinaciones con los poderes públicos para encontrar rápidas y eficientes soluciones. "Es un compromiso que adquiero, espero encontrar los mecanismos para atender directamente el conjunto de propuestas que se han planteado", acotó. Manifestó también que dentro de las expectativas de la CAN está el formular una nueva ley que institucionalice el esfuerzo de la misma por medio de un plan de acción concreto y efectivo; y que, sobre todo, responda a las necesidades ciudadanas de justicia y equidad en el tratamiento de los graves problemas que afectan a la vida pública. García Núñez reemplaza al magistrado César San Martín Castro, quien en representación de la presidencia del Poder Judicial venía ejerciendo dicho cargo en el referido organismo de coordinación institucional.

◆ Iniciativa es respaldada por Comisión de Alto Nivel Anticorrupción ◆ Interpondrán acción de inconstitucionalidad para eliminar sus efectos El Poder Judicial presentó al Congreso un proyecto de ley de reformas urgentes de los delitos contra la administración pública, a fin de modificar diversos artículos del Código Penal referidos a los ilícitos sobre colusión, peculado, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad; y, sobre todo, derogar el artículo 1 de la polémica Ley Nº 29703. Así lo informó el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro, quien agregó que el proyecto legal reitera varios puntos presentados inicialmente. "Como corresponde, hemos hecho los adelantos a los grupos parlamentarios, haciéndoles ver las bondades de nuestro proyecto", afirmó. Fue durante la novena sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), realizada en la sede del Palacio Nacional de Justicia, en que se eligió como nuevo titular de este importante foro al actual presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gonzalo García Núñez. En la cita, los miembros de la CAN expresaron también su preocupación por la promulgación de la Ley Nº 29703, que modifica el Código Penal, y coincidieron en que su vigencia debilita la lucha contra la corrupción. Se acordó, además, que la Fiscalía de la Nación, paralelamente, interponga una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC)

Miembros. Esperan pronto debate de iniciativa sobre polémica norma sobre corrupción.

El proyecto legal del Poder Judicial plantea modificar los art. 376, 384, 387, 388, 389, 400, 401 y 426 del Código Penal y derogar el art. 1 de la Ley 29703. contra la Ley Nº 29703 para que ésta se elimine del sistema jurídico, no solo a partir de la fecha en que se expida la sentencia, sino también para atacar los posibles efectos de la "retroactividad

benigna" en que algunos puedan ampararse aún estando derogada. Cabe precisar que tras la publicación y el debate suscitado por la Ley Nº 29703 que modifica el Código penal respecto de los delitos contra la administración pública, el Poder Judicial conformó una comisión para analizar con mayor detalle los alcances de dicha norma y, de ser el caso, proponer las reformas que correspondan. Ello debido a que la Corte Suprema fue la autora original del proyecto legal que, al ser debatida y aprobada por el Parlamento Nacional,

quedó con algunas imprecisiones técnicas y deficiencias tal como fue advertida oportunamente. El proyecto original, en gran medida, buscó incorporar los aportes del derecho comparado al respecto, así como acentuar y unificar la línea jurisprudencial de los últimos años, razones por las que se propuso no solo la modificación del contenido de determinados tipos legales en materia de corrupción, sino que además se postuló la inclusión de otros y el respectivo reordenamiento punitiva de algunos más.

Justificación r La iniciativa precisa mejor las sanciones, identifica con mayor precisión las conductas punibles, gana en certeza y propone a una lucha más efectiva contra la corrupción, sin desmedro de las garantías individuales. r La reforma de la Ley Nº 29703 es imprescindible por los defectos que contiene y, en especial, por los espacios de impunidad y de un mayor coste de la persecución procesal que propicia, refiere la iniciativa.

Propuesta legal de la Judicatura impide lagunas de punibilidad El proyecto de ley de reforma urgente de los delitos contra la administración pública, elaborado por el Poder Judicial, propone diversos cambios para impedir lagunas de punibilidad. Entre ellos, se destaca los siguientes: Primero, que el delito de colusión se configure como uno de peligro abstracto y se extienda no solo a la concertación o colusión con los interesados, sino también al uso de cualquier otro artificio para defraudar al Estado, entidad, organismo o empresas del Estado. Esta última se extiende a todas las figuras

asociadas a la corrupción, más como una precisión relevante que como un agregado ante una laguna de punibilidad. Así, cerrarían efectivamente las lagunas de punibilidad que genera la Ley Nº 29703. Segundo, respecto a los delitos de peculado doloso y culposo, la magistratura considera necesario fijar un monto como supuesto de grave perjuicio: 100 UIT, y un monto como supuesto de mínimo perjuicio: 10 UIT. Dicha alternativa está referida a las sanciones penales, que se reequilibran en atención a la

opción asumida. Mientras que, en el peculado por uso, se identifica que el concepto de administración pública también comprende a las empresas públicas y se incorpora a los "otros bienes públicos destinados al servicio personal por razón del cargo", dado que el funcionario también recibe para su uso personal otros tipos de bienes que redundan en un mejor servicio. Tercero, califica al delito de malversación de fondos como uno de resultados que genere perjuicios. Así, el funcionario o servidor que da al dinero

o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella a los que están destinados, generando la suspensión temporal o definitiva del servicio o el retardo en el cumplimiento de la función encomendada, será severamente reprimido. También se plantea una nueva perspectiva en la extensión de la pena privativa de libertad, en armonía con el principio de estricta proporcionalidad. Cuarto, que el delito de enriquecimiento ilícito se configure a partir, primero, de un abuso del cargo, y no

necesariamente durante el ejercicio del cargo como señalaba la Ley Nº 29703; y, segundo, cuando el agente es un alto funcionario público la pena se agravará significativamente hasta los 18 años, entre otros. Según la iniciativa, los delitos en cuestión tienen prevista otra pena principal, conjunta con la privativa de libertad, como es la inhabilitación de uno a tres años conforme al art. 36 del Código Penal. Por tanto, no resultará necesario reiterar esa pena en los diferentes tipos legales objeto de la reforma.


20 | ACTUALIDAD

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

ESTRATEGIA. FUNCIONARIA DE PROMPERÚ DICE QUE ES LA FORMA CREATIVA DE PROMOVER A NUESTRO PAÍS

"La Marca Perú es una herramienta de trabajo" FOTO: XXXX

◆ Afirma que promoción se orienta al turismo, exportación e inversión ◆ Logo en forma de espiral evoca a la iconografía andina SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

Ventilamos con orgullo nuestra diversidad cultural, pero muchas veces más que una fortaleza pareciera una debilidad. Isabella Falco, funcionaria de Promperú, cuenta los objetivos que se persiguen con la Marca Perú, dentro y fuera de nuestro territorio. Orientado a consolidarnos como destino. ¿La Marca Perú es tan importante como un símbolo patrio? De ninguna manera queremos compararla con un símbolo patrio porque éste tiene carga histórica y de solemnidad. Por ley uno no puede tomarse libertades ni con la bandera, escudo, escarapela o himno nacional. Pero si es muy importante. ¿Qué se busca? La Marca Perú no es un símbolo, no hay una norma que la obligue a comportarse de manera solemne y formal. Es una herramienta de trabajo para promocionar a nuestro país en el exterior sobre tres líneas principales: turismo, exportación e inversión. ¿Internamente qué promoverá? Que los peruanos nos sintamos orgullosos de ser peruanos. La Marca Perú funcionará para fortalecer nuestra identidad y estima nacional. Por el momento, en el video, se tocaron algunas de las cosas que nos enorgullecen. Sin duda existen muchas más, la lista no está cerrada, se seguirán incorporando embajadores, actividades, tradiciones, regiones. ¿Quién conducirá el lanzamiento de la campaña? Promperú. Es una asignación que se le da al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que son los ámbitos

Meta. Isabella Falco asegura que la marca Perú reafirma el orgullo de nuestros compatriotas.

En el mundo Los stands del Perú en las ferias internacionales se vestirán con los materiales de comunicación de la Marca Perú: símbolo de seis colores, fotos de la marca, cuatro trazos que decoran el símbolo, tipografía propia y colección de fotos. Promperú promueve anualmente 34 ferias internacionales de turismo en coordinación con las empresas nacionales del gremio de turismo. "La función de la Marca Perú, es unificar la imagen de nuestro país", señala Isabella Falco. fundamentales de la acción de la Marca Perú. A ella se suma inversiones, y Pro Inversión fue un socio estratégico para la creación de la marca como también Relaciones Exteriores. ¿Validaron la propuesta de la

Marca Perú? En ocho regiones del Perú y en siete ciudades importantes del mundo. De manera abrumadora ganó el logotipo en forma de espiral. El diseño es de seis colores intensos, tiene cuatro formas de trazo que acompañan siempre a la marca, un estilo fotográfico particular y un banco de fotos. ¿Cuáles fueron los resultados de esa validación? Todos coincidieron en afirmar que el espiral evoca a nuestras culturas ancestrales, que la palabra Perú escrita a mano alzada de manera informal, es amistosa y cálida. Tiene la carga del pasado, pero no es intimidante. El logotipo también lo asociaron con la arroba, y los círculos con diseños andinos que aparecen en la agricultura y en los tejidos. "Es un país orgulloso de su pasado, pero que no se ha quedado atrás". ¿Por qué consideraron seis colores en el logo? Porque en Tokio y Londres los colores blanco y rojo no lo asociaron con el Perú sino con el verde, azul,

mar y montañas. Multicolor. Los peruanos no vamos a decir eso porque tenemos la blanca y roja en el pecho. Uno trabaja sobre la percepción que tienen de ti los demás, y a nosotros nos perciben como un país rico en cultura e historia. ¿Queremos dar la imagen de país amigable, sin conflictos? No. Lo que nos interesa es comunicarle a los extranjeros que el Perú es un país que cautiva: se llega por negocios pero se conoce la gastronomía o Machu Picchu. Mientras más lo conoces más razones encuentras para adentrarte en él. Eso comunica el espiral. ¿Cómo vigilarán para que Marca Perú se use adecuadamente? Tenemos un equipo de gestión de marca, y a través de la web pondremos al alcance de las personas o empresas interesadas el formulario para la solicitud de uso de la marca. Cualquier institución puede ponerse en contacto con nosotros para usar la Marca Perú. Nosotros autorizamos, evaluamos y le entregamos el manual. No cobramos por el uso.

INSPIRACIÓN. ESTUDIANTES TOMARON COMO REFERENCIA EL SIGNO DE LA MARCA PERÚ

Graduados de Le Cordon Bleu presentan Encanta Perú ◆ Egresados apelaron a productos autóctonos para crear nuevos potajes Un grupo de más de setenta estudiantes de Le Cordon Bleu Perú prepararon un singular coctel inspirados en la Marca Perú. Bajo el nombre "Encanta Perú, pasado, presente y futuro", los alumnos crearon con ingenio y buen gusto suculentos potajes con insumos nacionales.

Estudiantes se lucieron.

Pilar Pajares, secretaria General de Promperú, resaltó la importancia que tiene la Marca Perú como signo de cara hacia el mundo competitivo y felicitó a los estudiantes, exhortándolos a que sigan desarrollando su creatividad culinaria con insumos peruanos, ya que la gastronomía es una de nuestras manifestaciones más importantes. Así, los alumnos de las carreras de Administración Hotelera, Gastronomía y Bar, ofrecieron un servicio de Flying

Buffet de comida peruana y molecular. Los invitados probaron pachamanca en brocheta, shot de Shambar, ceviche, langostinos al panko con salsa de maracuyá, conchas a la huancaína, quiche de ají de gallina, canelones de seco, granizado de ceviche, espuma de choclo y gelatina de mango flexible rellena de cangrejo. Entre los postres, destacó un cuadro que representó a la Marca Perú, elaborado con profiteroles y pastillaje.

EN PRIMER SEMESTRE

Comuna limeña ejecutó 38% del presupuesto El gerente general de la Municipalidad de Lima, Miguel Prialé, afirmó que el presupuesto de la comuna asciende a mil 200 millones de soles, y al 30 junio ejecutó el 38% de éste, poco más del promedio nacional que es de 37%. Explicó que para el caso específico de los proyectos de inversión se logró un avance de 19% al tiempo de anotar que la mayoría se concentra en transporte y seguridad vial. Indicó que son falsas las afirmaciones de que la comuna no invirtió ni el 1% en obras durante los primeros seis meses. Refirió que las informaciones están "sesgadas" debido a que estas solo se basan en el avance de la ejecución presupuestal de una de las más de 40 oficinas que integran la corporación edil. Indicó que se trata de la Oficina del Gobierno Regional que maneja 30 millones de los mil 200 millones que maneja la corporación. La mayoría de proyectos de inversión están focalizados en infraestructura vial y en seis meses se ejecutaron 60 millones.

Miguel Prialé.

VENTA ILEGAL DE MEDICINAS

Reglamento no impide aplicar sanción penal El Reglamento de la Ley de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios Nº 29459, que aprobara el sector Salud, no impedirá que el Poder Judicial castigue con cárcel efectiva la venta de medicinas falsificadas. Así lo afirmó el titular de la Digemid, Victor Dongo, al recordar que las normas actuales establecen prisión efectiva de hasta 15 años para quienes incurran en el comercio ilegal de medicinas. "Nos extraña que digan que el Minsa no tiene voluntad política para erradicar el comercio ilegal de medicamentos. Hemos sido promotores de la modificación del Código Penal para lograr penas de cárcel por este delito." Reiteró que las sanciones administrativas que contemple un futuro reglamento serán aquellas que no impidan aplicar las sanciones penales del caso.


ACTUALIDAD ]

El Peruano ] Martes 5 de julio de 2011

OPERATIVOS. PERSONAL DEL SECTOR VISITARĂ DOS MIL EMPRESAS PARA EVALUAR PROCESO

MTPE fiscalizarĂĄ pago de gratificaciones de medio aĂąo â—† Ministra pidiĂł a clase trabajadora denunciar incumplimiento de norma â—† EntregĂł constancia de estudio al beneficiario 95 mil de Projoven Desde la prĂłxima semana, el Ministerio de Trabajo y PromociĂłn del Empleo liderarĂĄ una campaĂąa de ďŹ scalizaciĂłn a 2,000 empresas de Lima, para veriďŹ car el cumplimiento del pago de gratificaciones a sus empleados por Fiestas Patrias. AsĂ­ lo anunciĂł la ministra de Trabajo, Manuela GarcĂ­a Cochagne, quien exhortĂł a los empleadores a que eviten la imposiciĂłn de multas y cumplan con esa obligaciĂłn. "Cuando vaya un inspector del Ministerio de Trabajo a su empresa no le obstaculicen el ingreso y mĂĄs bien acrediten el pago de las gratiďŹ caciones". Asimismo, se dirigiĂł a los trabajadores para asegurarles que no deben tener ningĂşn temor de denunciar si no reciben sus gratiďŹ caciones, ya que la empresa no puede tomar represalias en su contra. "Y si algĂşn empleado es despedido por esa razĂłn, tengan la seguridad de que serĂĄn regresados a sus puestos". La ministra informĂł que en su sector el proceso de transferencia a las nuevas autoridades ya se completĂł y que se entregĂł a la comisiĂłn encargada la informaciĂłn requerida. "Hicimos una exposiciĂłn de lo avanzado y tambiĂŠn de los temas pendientes, asĂ­ como nuestras propuestas para modiďŹ car la ley de formaciĂłn laboral juvenil y acerca de la generaciĂłn de autoempleo", seĂąalĂł la titular de Trabajo, quien participĂł en la ceremonia de entrega del certiďŹ cado de estudios al beneďŹ ciario nĂşmero 95 mil del Programa de CapacitaciĂłn Juvenil Projoven.

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMĂ N

Balance -B UJUVMBS EFM TFDUPS .BOVFMB (BSDĂŽB FYQSFTĂ“ TV TBUJTGBDDJĂ“O QPS MPT MPHSPT EFM (PCJFSOP EVSBOUF FTUPT BĂ’PT EF HFTUJĂ“O

Beneficios de Projoven Demanda Por lo menos un 60 por ciento de los beneficiarios del Programa de CapacitaciĂłn Juvenil Projoven se insertĂł en el mercado laboral, tras recibir cursos de preparaciĂłn en diversas especialidades, informĂł el director ejecutivo de ese programa, Maeg Arriola. El funcionario detallĂł que de los 53 mil jĂłvenes capacitados

durante los cinco aĂąos de gobierno, 30 mil consiguieron un empleo formal al salir de las aulas de capacitaciĂłn, por lo que Projoven se convirtiĂł en su puerta de entrada al mercado laboral. IndicĂł que Projoven trata de ofrecer cursos que tengan acogida en el mercado laboral y que sean del agrado del joven.

â??

Nuestro sector completó el proceso de transferencia a las nuevas autoridades y entregó a la comisión encargada la información requerida. Allí se consignan los logros y los temas pendientes�.

VOLUNTAD. COMUNA DEL DISTRITO Y EL PLAN COPESCO SUSCRIBEN HOY ACUERDO

Como ejemplo de los resultados positivos del programa, 200 jĂłvenes que ayer culminaron su preparaciĂłn fueron contratados por la empresa Textiles Camones, y hay pedidos de otras entidades.

1

El rubro textil concentra la mayor oferta laboral y no hay alumno que termine su capacitaciĂłn, que no consiga trabajo.

2

El beneficiario 95 mil, Elizabeth Mirano, fue capacitado como asistente de trĂĄmites aduaneros.

3

Dircote presentĂł a detenida. GESTANTE INTEGRA SL

Presentan a pareja de mando de Sendero La DirecciĂłn contra el Terrorismo (Dircote) presentĂł ayer a Elisa MĂłnica Culantres CĂłrdova (25), actual pareja del camarada "Artemio" y gestante de siete meses, quien fue detenida por delito de terrorismo el 2 de julio cuando caminaba por el parque del asentamiento humano Treinta de Agosto en Villa MarĂ­a del Triunfo. El jefe de la referida direcciĂłn policial, TomĂĄs Guibert, informĂł que Culantres integra la organizaciĂłn terrorista Sendero Luminoso (SL) y fue capturada tras un paciente seguimiento realizado con apoyo de la DirecciĂłn Antidrogas y de Inteligencia de la PNP. DetallĂł que en el domicilio de la detenida, ubicada en la calle Guardia Civil del referido distrito, se incautĂł seis fotografĂ­as de su anterior pareja, Juan Laguna, mando militar de la referida organizaciĂłn fallecido en 2008. TambiĂŠn se encontraron dos fotografĂ­as de Cristhian Isminio RodrĂ­guez, tambiĂŠn miembro de SL; tres celulares, dos tarjetas de memoria para cĂĄmaras fotogrĂĄďŹ cas, asĂ­ como dos memorias USB que serĂĄn analizadas.

dato r En la conferencia se QSFTFOUĂ“ FM NBUFSJBM QSPNPDJPOBM TPCSF MBT SFDPNQFOTBT EF IBTUB VO NJMMĂ“O EF TPMFT RVF TF PGSFDF B MBT QFSTPOBT DVZB JOGPSNBDJĂ“O QFSNJUB MB VCJDBDJĂ“O EF UFSSPSJTUBT

ALERTA. MINERĂ?A INFORMAL CAUSARĂ?A CONTAMINACIĂ“N

RestaurarĂĄn zona histĂłrica de Barranco ComprobarĂĄn denuncias â—† Proyectan recuperar la ermita y emblemĂĄtico Puente de los suspiros La comuna de Barranco y el Plan Copesco (perteneciente al Mincetur) suscriben hoy un convenio de cooperaciĂłn interinstitucional para realizar obras de recuperaciĂłn, restauraciĂłn y puesta en valor de la zona monumental e histĂłrica del distrito. En el marco de dicho acuerdo, se tiene previsto realizar el acondicionamiento turĂ­stico de la Bajada de BaĂąos, el acceso a la playa y el Mirador, asĂ­ como la restaura-

Distrito es destino turĂ­stico.

ciĂłn de la ermita y el Puente de los Suspiros, entre otros lugares emblemĂĄticos, con una inversiĂłn de 10 millones de nuevos soles, aproximadamente.

"La idea es devolverle a los barranquinos la alegrĂ­a de ver nuestros atractivos turĂ­sticos totalmente remozados, con el aspecto de antaĂąo. Nuestra zona patrimonial representa el 65% del total del ĂĄrea del distrito. Al culminar las obras tendremos garantizado el acondicionamiento turĂ­stico", seĂąalĂł la alcaldesa Jessica Vargas. La ceremonia, que se efectĂşa al mediodĂ­a en los exteriores de la iglesia La Ermita, contarĂĄ con la asistencia del director del Plan Copesco, Edgar Quispe, con quien se harĂĄ un recorrido por sus ambientes, antes de ser refaccionada.

â—† DefensorĂ­a verificarĂĄ supuesto arrojo de mercurio al rĂ­o Representantes de la DefensorĂ­a del Pueblo visitan hoy la zona denominada La Rinconada de California, en Chosica, a ďŹ n de veriďŹ car el nivel de contaminaciĂłn producido por la minerĂ­a informal, y comprobar denuncias de que en este sector trabajarĂ­an niĂąos y mujeres gestantes. El jefe de la OďŹ cina Defensorial de Lima Este, Manlio Ă lvarez, explicĂł que los vecinos que viven en zonas aledaĂąas al punto de extrac-

ciĂłn maniďŹ estan que dicha mina, de donde extraen oro y plata desde hace cuatro aĂąos, vierten mercurio al rĂ­o, por lo que solicitaron la rĂĄpida intervenciĂłn de las autoridades. Ă lvarez seĂąalĂł que funcionarios de las municipalidades de Chosica, Chaclacayo, asĂ­ como del Ministerio PĂşblico, Ministerio del Ambiente, del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), entre otras instituciones, acompaĂąarĂĄn la visita inspectiva. La mina se ubica en la parte alta del condominio California, altura del kilĂłmetro 23.5 de la carretera Central, a donde se llega por un camino carrozable.


22 | ACTUALIDAD

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

ACCIÓN. ESTADO DESTACA LABOR QUE REALIZA UN GRUPO DE PERUANOS SOLIDARIOS

Reconocen siete ejemplos de ayuda social ◆ Ellos contribuyeron a mejorar niveles de vida en diversas zonas del país La presidenta del Consejo de Ministros y titular de Justicia, Rosario Fernández, presidió la entrega del reconocimiento "Fortalecimiento del Estado Constitucional de Derecho y del Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia", que en esta oportunidad tuvo criterios distintos para seleccionar a las personalidades que contribuyen a construir la base de la sociedad. En la actividad se premió la trayectoria de siete representantes de la sociedad civil, que dedicaron gran parte de su tiempo a aportar al mejoramiento de los niveles de vida de la población en diversas áreas. Evangelina Otayza Arrieta, laica de la congregación de las Hermanas del Buen Pastor, conocida como la 'Hermana Eva', fue una de las personas reconocidas por dedicarse desde hace 25 años a acompañar y evangelizar a los internos de los establecimientos penitenciarios del Callao, Chorrillos y Lurigancho. También se premió la labor del director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, Carlos Álvarez, quien desde hace 31 años trabaja en beneficio de los internos de los penales de Lima y que

Rosario Fernández MINISTRA DE JUSTICIA

Solidaridad

Ministra reconoció aportes.

comenzó su trabajo con el padre Hubert Lanssiers. Otra galardonada fue la fundadora y directora del Centro Ann Sullivan, Liliana Mayo, quien brinda educación a más de 400 menores con habilidades diferentes en esta institución sin fines de lucro.

Todos los personajes suman y fortalecen el estado de derecho, donde todos somos diferentes porque somos iguales. Con su ejemplo transmiten valores. El valor de la generosidad, de la honestidad, de la limpieza, de la transparencia, del amor al prójimo, del rechazo a los dobleces y a los intereses subalternos. Ellos solo quieren ayudar y eso ya es demasiado, por eso este reconocimiento.

Personajes de corazón r El reconocimiento alcanzó también a Nelly Villegas, microempresaria de la chocolatería, cofundadora de Llaqtanchispaq, asociación que trabaja por los derechos de mujeres y niños víctimas de la violencia familiar en Chorrillos. r Otro distinguido fue el director administrativo del hogar San Camilo para la Lucha contra el Sida, padre Zeffirino Luigui Montin, y el padre José Chuquillanqui, párroco de la iglesia El Espíritu de Manchay. r Lucio Muñiz, diputado por Cusco, entre 1963 y 1968, que logró gracias a la Ley N° 15036 de su autoría, que se adjudicara a sus ocupantes los departamentos de las unidades vecinales.

Modernidad. Promueven transmisión de documentos de forma electrónica.

OBJETIVO. EXPEDIENTES SERÁN VIRTUALES

Reniec apoyará al Poder Judicial con tecnología ◆ Utilizarán sistema de trámite documentario sin uso de papeles ◆ Acceso a nuevas herramientas garantiza mayor seguridad jurídica PAUL HERRERA GUERRA

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) apoyará tecnológicamente al Poder Judicial (PJ) para la implementación de un sistema de trámite documentario, sin papeles, en algunos sectores de ese poder del Estado. El jefe del Reniec, Jorge Yrivarren, reveló que con la suscripción de un acuerdo entre ambas instituciones, todos los expedientes judiciales se convertirán en expedientes virtuales incorporados en las computadoras del PJ. Aseguró, además, que en todas las transacciones que se realicen en ese sistema se utilizarán los certificados y firmas digitales. "Se trata de una tecnología más moderna

que garantiza seguridad jurídica en toda la transmisión y remisión de documentos de manera electrónica". En el marco del acuerdo, que se concretará la próxima semana, el Reniec capacitará al personal judicial en la preparación y construcción de cursos virtuales utilizando las plataformas de aula virtual. "Tenemos alguna experiencia en esto, hemos preparado cursos y desarrollamos cursos en este ambiente virtual y nos han dado buenos resultados, por eso compartimos con otras instituciones del Estado nuestra experiencia", explicó. Sistema peruano El software correspondiente al sistema de trámite documentario sin papeles ya existe –dijo– y es usado todos los días por el Reniec. "Somos la primera institución que implementó un sistema de trámite documentario 'paperless' (sin papeles), el que ha sido hecho por peruanos, por los profesionales del Reniec y lo estamos compartiendo con las instituciones del Estado que lo quieran tener", destacó.

Trámite y capacitación La operatividad y aplicación del sistema en el PJ, específicamente en los despachos jurisdiccionales del cono sur de la capital, como figura en su plan piloto, dependerá de la implementación de servidores, base de datos y de obtener las licencias correspondientes, precisó el titular del Reniec, quien sostuvo 659804

que cuando se termine de instalar el sistema en los servidores del PJ, se procederá a capacitar al personal. Yrivarren calculó que si el PJ cumple con los requisitos técnicos, el sistema de trámite documentario estará listo en este poder del Estado en no más de un mes.


ACTUALIDAD | 23

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

FABRICADOS ENTRE 1983 Y 1989

JURISDICCIÓN. EN PROYECTOS PARA SAN JUAN DE LURIGANCHO

Invertirán S/. 600 millones FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ Alcaldesa de Lima instalará mesa técnica con comuna distrital ◆ Obras se iniciarán este año con construcción de escaleras y losas En los próximos cuatro años, la Municipalidad de Lima invertirá más de 600 millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial, programas de recuperación de barrios y saneamiento físico legal, así como tres grandes proyectos en beneficio de los vecinos de San Juan de Lurigancho (SJL). Así lo informó la alcaldesa metropolitana, Susana Villarán, quien citó para hoy a su homólogo del mencionado distrito, Carlos Burgos, que había llegado a la comuna acompañado por un grupo de moradores y dirigentes. Se instalará una mesa técnica para tratar diversos temas de la agenda común, agregó. La ejecución de las obras se iniciará este año con la inversión de más de 40 millones de nuevos soles en proyectos concretos que mejorarán la calidad de vida del millón de habitantes de San Juan de Lurigancho. Entre las obras por realizarse este año se encuentran la construcción de 44 escaleras en los asentamientos humanos Siglo XXI, El Progreso, Santa María, Integración Solidaridad y Progreso, con un desembolso de 2.6 millones de nuevos soles. Además, se construirán tres losas deportivas en los asentamientos humanos Upis, Huáscar y Bayóvar, por lo que se destinará 370 mil nuevos soles. La infraestructura se planea transferir al distrito para facilitar su administración. Villarán de la Puente agregó que se desembolsará cuatro millones de nuevos soles para el mejoramiento de la infraestructura del parque Huiracocha, especialmente en canchas, losas y servicios; así como más de 21 millones de nuevos soles en la rehabilitación y mejoramiento de ocho kilómetros de pistas en las avenidas

Trabajos. La comuna metropolitana anunció que, próximamente, se reanudarán las tareas en túnel Santa Rosa.

dato r Más temprano, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, encabezó una marcha desde su distrito con dirección al Centro de Lima. La movilización originó una gran congestión en la avenida Abancay y calles aledañas. Santa Rosa y Canto Grande. Iniciativas La alcaldesa Villarán señaló que se trabaja en programas de arborización, recuperación de barrios y saneamiento físico legal, además de tres grandes obras que le cambiarán la vida a este populoso distrito. El proyecto Río Verde, que costará 200 millones de nuevos soles y estará listo en 2013, creará amplias áreas verdes e infraestructura recreativa y deportiva de primer nivel en la entrada de San Juan, para los jóvenes

Perforación de túnel La Municipalidad de Lima Metropolitana informó que en el más breve plazo se reiniciará la perforación del túnel Santa Rosa, que unirá el distrito de San Juan de Lurigancho con el Rímac. Tras el derrumbe ocurrido en la parte sur del túnel Santa Rosa, se cumplió con realizar la suspensión temporal de una parte de la obra para salvaguardar la seguridad de los pobladores, así como del equipo que desarrolla los trabajos. Tras efectuarse los estudios técnicos de evaluación de los hechos, que tomaron tres meses, el muni-

cipio aprobó en sesión de concejo, destinar siete millones de nuevos soles más al proyecto. Las obras en su conjunto, una vez puestas en funcionamiento, brindarán un tránsito fluido, cómodo y seguro en beneficio de millones de limeños que transitan por la capital, precisó la comuna. El proyecto consta de dos túneles paralelos, de 300 metros cada uno, que se construyen debajo de los cerros Santa Rosa y San Martín, y que permitirán unir en solo tres minutos el Rímac con San Juan de Lurigancho. la ciudad, con una inversión de 140 millones de nuevos soles. Además, se impulsará el inicio de la construcción del Periférico Vial Norte, para que este distrito tenga un túnel que lo una con Comas antes de 2015.

Burgomaestres piden trabajos complementarios ◆ Susana Villarán aclara que no se opone al sistema de transporte

Hubo una reunión de alcaldes.

gunas zonas donde, producto de la construcción, faltan áreas verdes y hay mucha suciedad. También dijo que faltan elabo-

Los ómnibus de transporte interprovincial fabricados entre 1983 y 1989 ya no se encuentran habilitados para prestar servicio en el Perú, debido a que, por antigüedad y obsoletos, resultan peligrosos y constituyen un riesgo constante de accidentes de tránsito. La titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), Elvira Moscoso, explicó que esta disposición se da en cumplimiento de Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por Decreto Supremo 017-2009-MTC en 2009. De acuerdo con la norma, esas unidades sólo estaban autorizadas para circular hasta el 30 de junio de 2011, por lo que –según Moscoso– Sutran hará cumplir esta disposición impidiendo la circulación de los vehículos que han sido deshabilitados. La superintendente explicó que, al dictarse el citado reglamento, se estableció este régimen extraordinario de permanencia de las unidades, a pesar que contaban con 22 a 28 años de antigüedad en el servicio, para evitar causar el desabastecimiento de estas máquinas.

Hay cronograma de salidas.

y niños del distrito. Otra de las obras que implementará será el gran viaducto que conectará la avenida Wiesse con el jirón Locumba y la avenida Grau, que permitirá conectar realmente a San Juan de Lurigancho con el resto de

RUTA. EN EL PRIMER TRAMO DEL TREN ELÉCTRICO

La alcaldesa Susana Villarán y los burgomaestres de tres distritos del sur de Lima por donde pasará el Tren Eléctrico pidieron al Gobierno central recursos para ejecutar obras complementarias en el primer tramo de este moderno sistema de transporte. Tras remarcar que su comuna no se opone al funcionamiento del tren, pues beneficiará a miles de limeños, indicó que hace falta recuperar al-

Ómnibus interprovinciales no circularán

rar los estudios de impacto vial e impacto ambiental, un plan de Defensa Civil para casos de emergencia y brindar mayor seguridad en los cruceros peatonales, así como en las estaciones de embarque y desembarque de pasajeros. "Nadie está en contra del Tren Eléctrico, pero se requiere de un decreto de urgencia que permita asignar recursos para realizar las obras complementarias que no estarán listas antes del 11 de julio (fecha en que empezará a funcionar el tren)", afirmó. Por su parte, la alcaldesa de Villa

María del Triunfo, Silvia Barrera, aseguró que la instalación de puentes vehiculares y peatonales, vital en la zona ante la presencia de la vía férrea, no es responsabilidad del municipio distrital o provincial, sino del Gobierno central. La autoridad mencionó que su distrito es el único en que el paso del Tren Eléctrico se realizará a ras del suelo. Por tal motivo, añadió, se hace necesaria la elevación del viaducto para dar paso a una plataforma aérea sin perjudicar a las familias que habitan o transitan por esa jurisdicción.

HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD

Más de 300 mil ancianos atendidos El 60% de la población adulta mayor de Lima usa los servicios de los hospitales de la Solidaridad, red de nosocomios que, en lo que va del año, brindó atención médica de calidad a más de 300 mil personas de la tercera edad. Pedro Francke, presidente del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), precisó que la población atendida accedió a bajo costo a los distintos servicios y especialidades ofrecidos por estos nosocomios. Señaló que de las más de 10 millones de atenciones que en 2010 se realizaron en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, el 21% correspondió a los adultas mayores.


] DEPORTES

Martes 5 de julio de 2011 ] El Peruano

La Copa AmĂŠrica se resume en 699 partidos, 2 mil 327 goles y 3 mil 526 jugadores. Uruguay es el paĂ­s con mĂĄs partidos (184) y Argentina el que mĂĄs goles ha marcado (422). El chileno Livingstone disputĂł 34 partidos.

El goleador del Mundial de 1930, Guillermo StĂĄbile, es tambiĂŠn el tĂŠcnico mĂĄs laureado en la historia de la Copa con seis tĂ­tulos, todos al frente de Argentina (1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957). Nunca participĂł como jugador en el certamen.

El partido mĂĄs repetido es el Brasil-Argentina (32 veces). El mĂĄs extraĂąo, el Argentina-Colombia de 1999. Se seĂąalaron 5 penales y se fallaron 4. MartĂ­n Palermo, fallĂł 3, los dos Ăşltimos en menos de 15 minutos.

â??

Era importante hacer un punto. Ahora lo que viene es ganar un partido, que nos permita pasar a la siguiente fase que serĂ­a muy bueno para este grupo. Guerrero es una de las cinco o seis figuras que PerĂş tiene en el mundo. Es uno de los consolidados al igual que Vargas." Sergio MarkariĂĄn (DT de PerĂş)

â??

QuerĂ­amos ganar el partido, lo importante es que todos los chicos estuvieron bien, todos anduvieron espectaculares. Ahora nos queda salir a ganar ante MĂŠxico."

Depredador (VFSSFSP QVTP MB DVPUB EF FYQFSJFODJB "OPUĂ“ FM QBSDJBM Z OPT IJ[P SFBWJWBS MB FTQFSBO[B

Paolo Guerrero (Delantero de PerĂş)

ILUSIĂ“N. SELECCIĂ“N HIZO INTERESANTE PRESENTACIĂ“N EN EL EMPATE (1-1) CON URUGUAY

Mejorando el Nacional Las tres anteriores refacciones que ampliaron la capacidad de convocatoria de nuestro Estadio Nacional, tuvieron estrecha relaciĂłn con la Copa AmĂŠrica. La primera fue en 1927, a seis aĂąos de nuestro primer centenario independiente, en que la colonia inglesa nos obsequiĂł el terreno que hasta ahora ocupa y que solo tenĂ­a dos tribunas de madera (oriente y occidente) con capacidad total para 8 mil personas. Suficiente para la ĂŠpoca. En 1927 se debiĂł ampliar a 15 mil asistentes, pues la ConfederaciĂłn Sudamericana nos concediĂł la organizaciĂłn de la DĂŠcima Copa AmĂŠrica en retribuciĂłn por habernos acreditado, en 1926, como el sexto miembro de la entidad que buscaba contar con sus diez paĂ­ses afiliados.

Una sorpresa llamada PerĂş â—† Paolo Guerrero fue elegido el mejor jugador del partido â—† MarkariĂĄn dice que les urge ganar a MĂŠxico en la siguiente fecha La selecciĂłn nacional no podĂ­a estar exenta a lo que sucede en la Copa AmĂŠrica, tambiĂŠn puso su cuota para caliďŹ car a este certamen de Argentina como el de las sorpresas. EntrĂł al campo del estadio Bicenterario, en San Juan, con cartel de "pequeĂąo" y saliĂł como un "grande" que supo neutralizar a otro favorito de la corona: Uruguay, cuarto en el Ăşltimo Mundial. Fue un empate a uno, pero bien pudo ser una victoria clara para nuestros colores, ya que tuvo las mĂĄs claras

ocasiones para romper la paridad. Precisamente Paolo Guerrero, quien anotĂł el 1-0 a los 26 minutos, no pudo deďŹ nir con todo a su favor frente al arquero Muslera a los 87 minutos, su cabezazo saliĂł desviado. El Ă­mpetu y el despliegue generosos de los nacionales, sumados al juego letal de los uruguayos permitieron ver un cotejo intensamente disputado desde el principio. No hubo ni dominado ni dominador, ambos se dieron Ă­ntegros para regalar el mejor partido de esta presente ediciĂłn de la Copa. PerĂş se encerrĂł bien atrĂĄs, con dos lĂ­neas de cuatro hombres bien deďŹ nidas y juntas, lo que obligĂł a los dirigidos por el "maestro" TabĂĄrez buscar tambiĂŠn con remates desde afuera del ĂĄrea ante la imposibilidad de entrar con claridad a los Ăşltimos 16 metros. La idea de Sergio Markarian era intentar aprovechar la contra y la

dato r El prĂłximo encuentro de PerĂş TFSĂƒ FTUF WJFSOFT BOUF .ĂŠYJDP B MBT IPSBT 6SVHVBZ FOGSFOUB B $IJMF B MBT IPSBT "NCPT QBSUJEPT TF EJTQVUBSĂƒO FO FM FTUBEJP .BMWJOBT "SHFOUJOBT FO .FOEP[B

blanquirroja se encontrĂł con el gol gracias a una jugada perfecta para aprovechar espacios: Michael Guevara metiĂł el pelotazo a la espalda de Diego Lugano y Mauricio Victorino, los dos dormidos en la lĂ­nea central, y lo aprovechĂł perfectamente Guerrero, el mejor jugador del partido. El atacante del Hamburgo gambeteĂł por afuera al meta Fernando Muslera y deďŹ niĂł bajo ante el cierre desesperado e inĂştil de Lugano. Cuando parecĂ­a que la primera mitad se morĂ­a con la ventaja peruana, Luis SuĂĄrez puso el empate a los 46. El segundo tiempo fue todavĂ­a mejor, aunque no hubo goles solo por centĂ­metros. El equipo "inca" siguiĂł poblando la mitad de la cancha para intentar explotar la gran noche de Guerrero, una pesadilla para la defensa "celeste". Por su parte, Uruguay siguiĂł yendo con ambiciĂłn y vergĂźenza.

MAPOCHOS. EXPUSIERON EL MEJOR JUEGO Y GANARON 2-1 A MÉXICO

La estrella comienza a brillar â—† La oncena sureĂąa dio muestras de que es uno de los favoritos para coronarse Con un buen juego de conjunto, Chile ganĂł 2-1 de manera clara a la selecciĂłn mexicana con goles de Paredes y Vidal, y se coloca primero en el Grupo C. Ya con todos los equipos debutados, la selecciĂłn "mapocha" se coloca como una de las mejores del

torneo al ganar su primer partido junto con Colombia, y demostrar el mejor futbol de la competencia. Chile se plantĂł con una estrategia ofensiva que no solo se basĂł en lo que pudieron hacer sus estrellas sino en un ordenado juego de conjunto. Por su parte, el combinado Sub-22 de MĂŠxico, a pesar de adelantarse en el marcador con Nestor Araujo, demostrĂł la falta de trabajo conjunto.

Puntero -B TFMFDDJĂ“O NBQPDIJOB TVNĂ“ USFT QVOUPT Z FT FM MĂŽEFS EFM HSVQP $

Pero en 1935, con ocasiĂłn de los festejos por el Cuatricentenario de la FundaciĂłn de Lima, (18 de enero de 1535), la Conmebol nos brindo la ocasiĂłn de organizar otra copa, para lo que las exigencias fueron mayores. La capacidad mĂ­nima serĂ­a para 20 mil aficionados. Entonces el gobierno del general Ă“scar R. Benavides ordenĂł la construcciĂłn de las tribunas populares, que los dirigentes denominaron Centenario Norte y Centenario Sur. Aquellas tribunas eran de madera, es cierto, como el resto del estadio, pero ya se le veĂ­a como un verdadero coloso. Hasta que llegĂł el gran salto de 1952, en que el gobierno del general OdrĂ­a, adelantĂł la fecha de inauguraciĂłn, pues el nuevo estadio, con capacidad para 50 mil personas, debĂ­a de servir de escenario para jugar el Campeonato Sudamericano de 1953. Pero, ademĂĄs de la mayor capacidad, se debĂ­a tener en cuenta la iluminaciĂłn, pues se jugarĂ­an partidos nocturnos y se instalaron 25 potentes reflectores, en los alerones de oriente y occidente. Eran 50 en total. Aquel 27 de octubre, en que Odria celebraba la revoluciĂłn que lo habĂ­a llevado al poder, a eso de las 18:00 horas, la visibilidad era pobre. OdrĂ­a dio la orden del encendido... Hasta la prĂłxima.


DEPORTES | 25

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

De las 64 ciudades sedes de la Copa

Las que más partidos albergaron fueron: Montevideo (83) y Buenos Aires (83), seguida de Lima (80), Ese empate se romperá cuando Buenos Aires acoga la final el 24 de julio.

Hasta el momento Uruguay tiene el récord como anfitrión. Nunca perdió como local: 31 victorias, 7 empates, 0 derrotas, 90 goles a favor y 18 en contra.

GRUPO A. ARGENTINA TOMA PRECAUCIONES ANTE COLOMBIA

Con la promesa de mejorar y cambiar de imagen ◆ Técnico Batista alista cambio en la oncena titular para mañana ◆ Cafeteros también preparan su mejor alineación El entrenador de Argentina, Sergio Batista, reconoció errores en el partido ante Bolivia, pero, a la vez, demostró su total convencimiento no solo de la fórmula táctica sino también de sus intérpretes, por lo cual ante Colombia sostendrá casi el mismo equipo del debut. El cambio ya confirmado es el ingreso de Pablo Zabaleta por Marcos Rojo en la defensa y que incluye, además, un cambio posicional con la migración de Javier Zanetti al lateral izquierdo. De esta manera, el tridente de ataque, que mucho no explotó ante Bolivia, se repetirá con Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi y Carlos Tévez. El DT insistió con el mensaje pacificador hacia el plantel: "Tenemos que tener paciencia. No podemos

pensar en ganar 4-0 a los cinco minutos. En todos los partidos tuvimos el 75 por ciento de la posesión de la pelota y el viernes, no". A su vez, analizó el choque que se viene, que será ante el líder del Grupo A: "Colombia es un equipo más lento que Bolivia, pero son mejores técnicamente y no nos van a dejar tantos espacios". Acepta errores Además de confirmar la titularidad del lateral del Manchester City, Batista se mostró disconforme con el rendimiento del conjunto "albiceleste" en el debut ante Bolivia (1-1). "Después de unos veinticinco minutos correctos, entramos en el desorden, la desesperación y trasladamos mucho la pelota", aseguró. Dijo que tampoco habría quedado "contento" si Argentina "hubiera ganado" el encuentro, aunque aclaró que está "tranquilo con los jugadores" y convencido de la forma de jugar que debe tener el equipo. Batista aseguró que Messi está "bien" e insistió en su confianza en que el barcelonista, el jugador del partido ante Bolivia, hará una gran

Urgen. Argentinos son conscientes que tienen una deuda pendiente.

Uruguay, Brasil y Colombia campeonaron en todas las ediciones en las que fueron anfitriones. Argentina logró seis, de 8 títulos posibles, fallando en 1916 y 1987.

Colombia por más Luego del triunfo de 1-0 ante Costa Rica, el DT de Colombia, Darío 'Bolillo' Gómez, busca como base en sus equipos un estricto orden defensivo que permita, luego, edificar contragolpes rápidos y verticales contra el área rival. Gómez ante Argentina apostará por "poblar" la mitad de la cancha con una formación 4-1-4-1. En ese esquema, resulta vital la capacidad goleadora de Radamel Falcao García y que tiene como socios a Freddy Guarín, Hugo Rodallega y Adrián Ramos, autor del tanto cafetero ante los "ticos". Copa América. La selección Argentina entrenó ayer en el predio deportivo que la AFA tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza. Hoy el equipo viajará a Santa Fe, unos 470 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, para afrontar su segundo compromiso del Grupo A del torneo, que completan Costa Rica y Bolivia.

Los boletos para el partido entre Argentina y Colombia, mañana en Santa Fe, fueron agotados hace dos semanas. Se jugará en el estadio Brigadier General."

CASTIGO. VENEZUELA, ECUADOR Y PARAGUAY

Primeras sanciones ◆ Cada selección pagará 5 mil dólares por trasgredir las reglas en el certamen. La Conmebol multó a las selecciones de Venezuela, Ecuador y Paraguay con cinco mil dólares y dos puntos menos en la clasificación del "juego limpio" de la Copa América por demorarse en la salida a sus partidos. Para el DT César Farías y el brasileño Neymar (por su encontronazo) todavía no hay sanciones. Venezuela le sacó un punto de oro a Brasil en La Plata; no todas son buenas para la vinotinto, ya que recibió una multa por parte de la Conmebol de 5,000 dólares por tardar sus ingresos en el inicio y entretiempo del partido ante el scracth en La

Llaneros perdieron puntos.

Plata. La misma sanción recibieron Ecuador y Paraguay por entrar tarde en el campo antes del inicio de sus choques.

659804


26 | INTERNACIONAL

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Ola de frío Autoridades bolivianas de El Alto y La Paz informaron que, en el primer semestre del año, se han registrado un total de 35 personas fallecidas por hipotermia, a causa de la intensa ola de frío que azota la región en la temporada de invierno. La institución precisó que 33 personas, muchas de ellas no identificadas, murieron en El Alto hasta el pasado martes por esa causa y dos más en La Paz.

PIDE PRESIDENTE PIÑERA

SOCHI. EXISTEN DISTINTAS INTERPRETACIONES SOBRE LA RESOLUCIÓN 1973 DE LA ONU

Rusia y OTAN discrepan sobre bombardeos en Libia FOTO: AFP

◆ Medvedev se reunió con 28 representantes de organización ◆ Moscú considera que entrega de armas viola norma internacional [Sochi, Afp] Rusia y la OTAN continúan discrepando sobre la interpretación de la Resolución 1973 de la ONU, que autorizó las incursiones aéreas en Libia, indicó ayer en Sochi el canciller ruso Serguei Lavrov al término de una reunión celebrada con la Alianza Atlántica, en la que participó el presidente sudafricano Jacob Zuma. Lavrov y el presidente ruso Dmitri Medvedev participaron en Sochi, ante el mar Negro, en una reunión del Consejo Rusia-Otan a nivel de representantes permanentes, con el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, y los embajadores de los 28 Estados miembros de la organización. Más temprano Jacob Zuma, partidario como Rusia de una resolución pacífica del conflicto, se reunió con Medvedev y ambos expresaron su voluntad de hacerse escuchar ante la OTAN. "Me gustaría que (los representantes de la OTAN) comprendan, a la vez de mi parte y tal vez de la suya, señor presidente (Zuma), lo que pasa en ese país", en Libia, declaró el presidente ruso. Ambos buscan desempeñar un papel mediador en el conflicto. La semana pasada, la Unión Africana adoptó un texto que debe servir de base a negociaciones futuras entre las partes libias. "Por el momento, no tenemos la misma visión que la OTAN del modo de aplicar esta resolución", declaró Lavrov, en rueda de prensa, refiriéndose a la Resolución 1973. Armas "Consideramos que el embargo en materia de armas no deja lugar a dudas" en el texto de dicha resolución, estimó. Por lo tanto, "cualquier entrega de armas constituye una violación de la resolución", agregó.

Medvedev. El mandatario ruso manifestó su discrepancia con los ataques aéreos de la OTAN en Libia.

❛❛

Los rebeldes rechazaron el acuerdo marco propuesto por Sudáfrica, pues 'no incluye la salida de Gadafi, de sus hijos y de su entorno cercano', explicó Abdel Hafiz Ghoga, uno de los portavoces."

"Ellos opinan distinto", pues para la OTAN "la resolución permite que cada cual haga lo que le parezca", indicó. En cambio, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que "la entrega de armas se realizó en el marco de la protección de los civiles y de sus posibilidades de defenderse ellos mismos de los ataques", dijo. "Hasta hora, hemos aplicado con

Insisten en la salida africana Los presidente ruso y sudafricano, Dmitri Medvedev y Jacob Zuma podrían hacer una declaración común llamando a la OTAN a cesar su ataques aéreos contra el régimen del coronel Gadafi, según responsables sudafricanos que pidieron mantener el anonimato. Sudáfrica había anunciado la visita a Rusia de su presidente después de la cumbre de la Unión Africana en la que se adoptó un texto que debe éxito la resolución", aseguró. El Estado Mayor francés confirmó a fines de junio que aviones franceses largaron paracaídas con armas livianas para los rebeldes libios y la población, a comienzos del mes pasado en la montañas de Yebel Nafusa. Luego de esta confirmación, Rusia

servir de base a negociaciones futuras entre las partes libias. El texto prevé separar a Gadafi de las negociaciones, pero rehusando al mismo tiempo que se aplique el mandato de arresto de la Corte Penal Internacional contra el dirigente libio por crímenes contra la humanidad. El documento no llama explícitamente al coronel Gadafi a ceder el poder y prevé el despliegue de una "fuerza de mantenimiento de la paz". pidió explicaciones a Francia sobre el suministro de armas. Interrogado el 1 de julio al respecto, el canciller francés, Alain Juppé, de visita en Moscú, declaró: "Nos ubicamos exactamente en el marco de las resoluciones del Consejo de Seguridad".

Oportunidades para todos [Valparaíso, Efe] El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó ayer en el Bicentenario del Congreso, la importancia de crear una sociedad "con verdaderas oportunidades para todos", en un acto que contó con la presencia del exmandatario brasileño Luis Inácio Lula da Silva. El acto, realizado en la sede del Parlamento, en Valparaíso, estuvo marcado por la polémica desatada cuando el presidente de la Cámara de Diputados, el derechista Patricio Melero, omitió en su discurso el nombre del fallecido presidente Salvador Allende. Otros invitados A la ceremonia asistieron también el vicepresidente de Argentina y presidente del Senado de ese país, Julio Cobos; el presidente del Congreso de Diputados de España, José Bono; el vicepresidente de Uruguay y presidente de la Asamblea General (senadores y diputados), Danilo Astori; y varios ex mandatarios chilenos. "Quienes tenemos un cargo de representación popular debemos comprometernos siempre a ejercerlo velando por el bien común por sobre todo interés particular, con buena voluntad por sobre toda intransigencia y promoviendo el diálogo y los acuerdos cada vez que ello sea posible, condenando toda forma de violencia", sostuvo Piñera. El mandatario planteó en la ceremonia que los tres grandes desafíos que tienen por delante el país y el Congreso, son: fortalecer la unidad nacional, superar la actual brecha entre la ciudadanía y la política y confiar en las capacidades nacionales para lograr las metas de desarrollo y equidad.

Lula fue el invitado.


INTERNACIONAL | 27

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

FOTO: EFE/ AFP

PARTICIPAN EN BICENTENARIO

Recibe a cancilleres de la región

VENEZUELA. EN FORMA SORPRESIVA, LÍDER DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA REGRESÓ DE CUBA

[Caracas, Efe] El presidente venezolano, Hugo Chávez, recibió a cancilleres y demás representes de una veintena de países de Latinoamérica y el Caribe que hoy participarán en el acto principal del Bicentenario de la Independencia de Venezuela. Junto al vicepresidente de su Gobierno, Elías Jaua, y el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, Chávez saludó y departió brevemente con los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman; Chile, Alfredo Moreno; Colombia, María Ángela Holguín, y Cuba, Bruno Rodríguez, lo que fue transmitido en cadena nacional de radio y televisión. Asimismo, con el canciller de Uruguay, Luis Almagro; de Paraguay, Jorge Lara, el viceministro de Exteriores de Perú, Néstor Popolozio, y el vicecanciller de Nicaragua, Valdrack Jaenske.

Hugo Chávez promete ganar la batalla contra el cáncer

Chávez y vicepresidente Jaua.

Respaldo. Una multitud se reunió cerca del Palacio de Miraflores para mostrar su apoyo al presidente Chávez tras retornar de La Habana.

◆ Presidente fue recibido por sus más leales funcionarios

SE DESPEJÓ TEMA SOBRE SUCESIÓN

Oposición pide información veraz

◆ Miles de sus simpatizantes le dieron la bienvenida al mandatario [Caracas, Afp] Euforia, alivio y mucha emoción se dejaron sentir ayer en Caracas, donde miles de personas recibieron al presidente Hugo Chávez, que regresó de Cuba tras ser operado de un tumor canceroso y prometió a sus simpatizantes ganar la batalla contra la enfermedad. Sonriente, vestido de militar y boina roja y ondeando una gran bandera venezolana, Chávez salió al llamado "Balcón del pueblo" del palacio de gobierno de Miraflores, ante una multitud enfervorizada que entonó junto con él el himno nacional. "¡Viva Venezuela, viva la revolución bolivariana, viva el pueblo venezolano. Viva la unión de América Latina, viva Fidel (Castro), viva Cuba, viva la vida!", comenzó el jefe de Estado. "¡Y viva Chávez!", agregó el mandatario, visiblemente más delgado y con menos fuerza de la que acostumbra a mostrar en sus actos públicos. "Uh, ah, Chávez no se va", repetían, emocionados, los congregados. Chávez, de 56 años, regresó sorpresivamente a Caracas ayer de madrugada después de pasar más de tres semanas en Cuba, donde fue operado el 20 de junio con éxito de un tumor canceroso en la zona pélvica. Banderas de Cuba, fotografías de Chávez y pancartas en las que

Bienvenido. Aún no se conoce detalles de la enfermedad que encara Chávez.

Pidió fuerza y paciencia En su discurso, el mandatario admitió que la batalla que libra contra el cáncer aún no está ganada y pidió a sus adeptos fuerza y paciencia. "Que nadie vaya a creer que ya mi presencia aquí este día 4 de julio significa que ganamos la batalla. No. Hemos comenzado a remontar la cuesta, a vencer el mal que se incubó en mi cuerpo quién sabe por cuántas razones, pero tendremos que seguir un estricto plan médico", sostuvo. "Les juro que ganaremos esta batalla. Viviremos y venceremos", dijo se daba la bienvenida y se declaraba el fervor al líder de la revolución bolivariana se multiplicaban bajo el balcón del pueblo.

mientras gritos de "¡cuídate, cuídate!" brotaban de la multitud. El gobierno no ha informado del alcance del tumor que le fue extirpado al presidente ni tampoco del tipo de tratamiento al que debe someterse ahora. "Se va a recuperar porque es un hombre fuerte. El es un hombre desprendido, como (el líder cubano) Fidel Castro, como (el pensador y político indio Mahatma) Gandhi", decía Heriberto, un caraqueño acompañado de su esposa. "Pa'lante comandante", "Te amamos, te queremos, hasta la victoria siempre", rezaban algunos carteles. "El volvió con entusiasmo para

No se separó de sus hijas.

decirle a su pueblo que hay Chávez para rato. Hasta 2024. El va a tomar con fuerza la campaña que viene", señaló Roiman Navas, de 38 años, refiriéndose a las elecciones presidenciales de 2012, en las que Chávez aspira a ser reelegido para un tercer mandato de seis años. En primera fila, Carmen García, de 79 años, vestida integralmente de rojo, color que distingue a los adeptos del mandatario, fue una de las primeras en entrar al recinto del palacio presidencial. "Ahora que lo veo tengo fuerza, porque él es el espíritu para que tengamos fuerza", dijo. "¡Qué felicidad fue verlo! Él es fuerte, el presidente vino repotenciado. Él es una fortaleza y ahora sus debilidades serán también su fuerza", aseguraba Enrique Pérez, profesor, animando a los presentes a golpe de tambor.

[Caracas, Efe] Representantes de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se congratuló por el retorno al país del presidente, Hugo Chávez, aunque pidieron información transparente acerca de su enfermedad. "Es importante que el presidente, pese a su enfermedad, haya podido viajar y que se haya despejado la incógnita acerca del tema constitucional", señaló el portavoz de la MUD, Cristóbal Fernández. El representante de la MUD reclamó información sobre cuestiones como el estado de los damnificados que han dejado las lluvias "de los últimos años", o las medidas que va a tomar el Gobierno para evitar que desde los centros penitenciarios, en connivencia con funcionarios del Gobierno, se perpetren hechos delictivos.

Tema carcelario en agenda.


28 | REGIONES PRODUCTOS FINANCIEROS Préstamos beneficiarán a numerosas comunas

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

1

El lanzamiento de su nuevo producto financiero empezó en Cajamarca, ahora en Lambayeque y luego seguirán el centro y sur del país.

2

Actualmente Agrobanco tiene los mejores indicadores del sistema microfinanciero nacional. Tiene 30 mil clientes en el ámbito nacional.

3

En cinco años de gestión se han otorgado casi 1,200 millones de soles en créditos, con los cuales unas 150 mil hectáreas han sido habilitadas.

AGROBANCO. SERÁ PARA ADQUIRIR MAQUINARIA PESADA Y MEJORAR VÍAS DE ACCESO

Darán créditos por S/.15 millones a comunas rurales FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

◆ Agroequipo Municipal impulsará caminos y canales de regadío

r Agrobanco cerró en el 2010 con una mora de 3.4%, una de las bajas en el sistema microfinanciero peruano.

◆ Préstamo se cancelará en 48 meses con una tasa inferior al 20% [Chiclayo] El Banco Agropecuario (Agrobanco) tiene proyectado entregar hasta diciembre créditos por 15 millones de nuevos soles a los gobiernos locales del país para la adquisición de maquinaria pesada destinada a mejorar las vías de acceso de sus localidades. Así lo aseguró el presidente del directorio de la entidad bancaria, Marcos Gasco Arrobas. Adelantó que se ha sostenido una reunión de trabajo con las autoridades locales del departamento de Lambayeque para ofrecerles el nuevo producto financiero. Se trata del proyecto Agroequipo Municipal, que permitirá prestar a los municipios hasta un millón y medio de nuevos soles para la compra de maquinaria pesada diversa, explicó. "Este dinero les va a permitir desarrollar sus zonas rurales y darles a sus pobladores infraestructura de caminos, infraestructura de riego (...) y otros que los beneficiarán", dijo. Señaló que "Agrobanco otorgará el financiamiento mientras que los municipios adquirirán la maquinaria y el pueblo pondrá la mano de obra. Será un esfuerzo mancomunado por

datos

r Financia preferentemente al sector agrario con un ticket promedio de 8 mil nuevos soles por cada crédito. r También financia proyectos relacionados con sistemas de riego, adquisición de maquinaría agrícola, así como contrapartidas para mejorar canales y/o reservorios

Apoyo. Ofrecen nuevos créditos a tasas preferenciales a comunas.

Agrobanco también otorga asistencia técnica que permite incrementar la productividad, crear nuevos productos o mejorar los ya existentes.

el progreso y bienestar económico de cada comunidad", expresó en diálogo con la agencia Andina. Agregó que los burgomaestres no solo están comprometidos con el mejoramiento del ornato de su localidad sino también en el impulso concreto y efectivo del desarrollo de sus zonas rurales agrícolas. Gasco Arrobas detalló que el

préstamo podrá ser cancelado en un plazo de 48 meses con una tasa inferior al 20%, dependiendo de las condiciones variables de cada sujeto de crédito. Señaló que en la reunión de alcaldes realizada en Lambayeque participaron las autoridades de Túcume, Ferreñafe, Pítipo, Cayaltí, Jayanca y otros. "Hay interés de las autoridades lambayecanas y esperamos que en las próximas semanas se concrete algún crédito con las comunas", sostuvo. Resaltó que Agrobanco promueve la asociatividad y el cultivo de los productos con gran demanda en el mercado. Además, brinda capacitación y asistencia técnica a los productores para garantizar su producción y rentabilidad.

FORSUR

Invirtieron S/.3 mil millones en reconstrucción El presidente de Forsur y también ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ingeniero Juan Sarmiento Soto, informó que más de 3,037 millones de nuevos soles invirtieron Forsur y diversas entidades del gobierno en la reconstrucción de la zona sur destruida por el terremoto del 15 de agosto del 2007. "Forsur ha culminado 607 obras y está ejecutando 335. En total la inversión es de mil 084 millones 087 mil 570 nuevos soles. En los proyectos ejecutados y entregados a la población se emplearon más de 442 millones y en los que están en ejecución más de 641 millones", expresó Sarmiento Soto. Manifestó que a esa importante inversión de Forsur se suman las obras efectuadas por organismos del gobierno como los ministerios de Educación, Salud, Interior, Justicia y EsSalud, entre otros, que invirtieron 1,953 millones, 172 mil 369 nuevos soles.

Continúan las obras.

ELECCIONES

ONPE procesó 100% de actas en 32 de 34 distritos

PRESUPUESTO. MINSA IMPLEMENTA PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL MAL

Destinan US$ 1.5 millones para combatir tuberculosis ◆ Solo 43% de población de comunidades quechuas conoce enfermedad El Ministerio de Salud (Minsa) incluyó en el Presupuesto por Resultados para Tuberculosis (TBC) correspondiente al año 2011, más de 1.5 millones de dólares para enfrentar el problema de TBC en comunidades indígenas. Los recursos serán destinados a los gobiernos regionales. Así lo informó el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TBC (ESN PCTBC) del Minsa, Héctor Jave, quien

Encuesta se realizó en 4 regiones.

señaló que la decisión se alcanzó tras conocerse que en las comunidades quechuas menos de la mitad de sus habitantes, es decir, solo el

43.8% de las personas conoce qué es la TBC, según la encuesta Estudio Sociocultural sobre la Cosmovisión y las Prácticas Asociadas a la TBC en Comunidades Indígenas realizada en Áncash, Cusco, Ayacucho y Arequipa. Detalló que mientras en la localidad de La Esmeralda (Huancavelica) el 70.9% de las personas conoce la enfermedad; en Vicos (Áncash), solo el 12.9% de la población respondió afirmativamente. En tanto, en Ayahuasi (Arequipa) solo el 33.1% dijo conocerla. Indicó que en la encuesta, al ser

consultados sobre los síntomas de la TBC, se apreciaron las mismas diferencias entre las zonas referidas. En Vicos (Áncash) y Ayahuasi (Arequipa) se conocía poco sobre los síntomas de esta mortal enfermedad, mientras que en La Esmeralda (Huancavelica) tenían mayor información. La finalidad del estudio fue conocer el universo de concepciones y prácticas relativas a la TBC: conocimiento de la enfermedad, itinerarios terapéuticos, cumplimiento del tratamiento, percepción de los establecimientos de salud, actores claves y entorno.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) procesó el 100 por ciento de actas electorales en 32 de los 34 distritos de 11 departamentos del país que participaron en las elecciones municipales complementarias realizadas el último domingo. Dichos distritos corresponden a los departamentos de Áncash, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín, según el último avance de resultados que se publica en la página web del organismo electoral. Solo faltaría procesar las actas electorales de los distritos de Cujillo (Cajamarca) y Tahuanía (Ucayali).


REGIONES | 29

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011 SAN MARTÍN

INVERTIRÁN S/. 4.7 MILLONES

Mejoran atención a visitantes

Modernizan hospital de Chepén

[Moyobamba] El gobierno regional de San Martín, en la selva norte peruana, puso en marcha un programa destinado a optimizar la calidad de los servicios ofrecidos al turismo y mejorar la dinámica económica generada por este sector. La directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Yzia Encomenderos, explicó que la iniciativa está dirigida a los establecimientos de hospedaje y restaurantes, cuyo personal será capacitado para mejorar aspectos como la atención a los clientes. Según dijo, se brindará asistencia técnica y habrá continuas evaluaciones, a fin de observar si aplican lo aprendido. "La idea es contar con un servicio turístico de calidad", declaró a la agencia Andina. La funcionaria sostuvo que se reconocerá el esfuerzo de las empresas turísticas, se promoverá la adopción de proceso de mejora de la calidad en el servicio turístico y fomentarán la asociatividad. Se estima que unas 30 empresas turísticas, ubicadas entre las ciudades de Tarapoto y Moyabamba, capital departamental, serán las beneficiarias. El programa es apoyado por Swiss Contact, a través del proyecto Destinos del Perú, la Cooperación Suiza - SECO, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y gremios turísticos locales, entre otros, refirió.

Turismo de calidad.

Magnetismo. Operadores y líneas aéreas fomentan turismo a la selva peruana

IQUITOS. SECTOR CRECERÍA HASTA EN 12% AL FINAL DEL AÑO

Selva atrae turismo ◆ Promueven visitas de limeños, europeos y estadounidenses ◆ Piden vuelos directos del Cusco y Miami hacia capital loretana El turismo interno a Iquitos (Loreto) y el río Amazonas crecería hasta 12 por ciento este año impulsado por las mayores promociones que lanzan las líneas aéreas hacia este destino, así como por el mayor interés que se ha despertado por conocer la selva peruana, afirmó el tour operador Paseos Amazónicos. El gerente general de esta empresa, Danilo Peña, recordó que en el primer cuatrimestre del año el turismo hacia esta zona del país disminuyó a causa de la propagación del dengue, pero el hecho fue superado y ya se observa una reactivación de la demanda. "Creemos que la llegada de los turistas nacionales, principalmente

limeños, mantendrá su tendencia creciente para los meses que faltan, permitiendo alcanzar las metas anuales previstas", manifestó a la agencia Andina. Dijo que, actualmente, tres las líneas aéreas (Lan Perú, Star Perú y Peruvian Airlines) conectan Lima con Iquitos. Sin embargo, señaló que era importante planificar a mediano plazo la descentralización de los vuelos con conexiones como Cusco – Iquitos, Trujillo (La Libertad) – Iquitos o desde el exterior Miami (Estados Unidos) – Iquitos. "Definitivamente, los peruanos están tomando más en cuenta a la selva como un destino turístico donde pueden llegar no solo para divertirse sino para pasar un buen momento con la familia", anotó. Consideró que el gasto promedio de un turista nacional para un paquete de cuatro días y tres noches (sin ticket aéreo) es de 200 dólares, dependiendo del tipo de alojamiento. "Este precio es mucho más accesible en comparación del promedio que se requiere para conocer la selva perua-

Atracción El 65% de los turistas extranjeros que llega a Iquitos provienen de Europa, el otro 35% viene de EE UU, Canadá y Australia

1

En el último año el número de visitantes extranjeros creció entre 8 y 10% y para este año se prevé alcanzar una cifra similar.

2

Uno de los atractivos de la región es la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria, espectacular fuente de riqueza natural.

3

na vía Puerto Maldonado (Madre de Dios)", mencionó. Paseos Amazónicos es operador y propietario de tres albergues de selva situados en diferentes ecosistemas del Amazonas: Amazonas Sinchicuy Lodge, Tambo Yanayacu Lodge y Tambo Amazonico Lodge.

CAJAMARCA. AUTORIDADES EDUCATIVAS DICTAN NORMA PARA PROTEGER SALUD DE ESTUDIANTES

Suspenden desfile escolar de Fiestas Patrias ◆ Fuerte radiación solar obliga a cancelar asistencia de los alumnos La Dirección Regional de Educación de Cajamarca suspendió el tradicional desfile escolar por Fiestas Patrias, con el propósito de proteger la salud de los estudiantes debido a la fuerte radiación solar en la zona. El director regional de Educación, César Flores Berríos, comunicó a las instituciones educativas sobre esta medida y solo autorizó la participación de escoltas de cada plantel en el desfile por aniversario patrio.

No habrá desfile escolar.

Recordó que de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Educación, el calendario cívico debe ser considerado en la programación curricular de cada institución educativa sin implicar pérdida de clases ni gastos adicionales para los estudiantes y sus familias. Con motivo de Fiestas Patrias, los colegios deben implementar –a manera de oportunidades de aprendizaje– estrategias creativas como pasacalles, representaciones teatrales, expresiones artísticas, ferias regionales vinculadas con la historia, arte, gastronomía y cultura, acotó.

[Trujillo] Con una inversión de cuatro millones 782 mil nuevos soles, el gobierno regional de La Libertad modernizó las instalaciones del hospital de la provincia de Chepén para brindar una mejor atención a los pobladores. El presidente regional José Murgia Zannier indicó que las obras consistieron en la remodelación y reacondicionamiento de los centros quirúrgicos, ambientes administrativos y residencia médica. También se adquirieron instrumentos básicos. Refirió que el hospital de nivel II-1 cuenta con un centro quirúrgico obstrético, consultorios externos y servicio de emergencia, en los cuales brindan atención 19 médicos, además de enfermeras y técnicos de la salud. La autoridad recordó que en esta provincia liberteña se ha invertido 280,427 nuevos soles en el puesto de salud de Pacanguilla; 587,697 en el puesto de salud de Pacanga; 326,212 en el puesto de salud de Santa Rosa; y 342,888 en el puesto de salud de San Idelfonso en Pueblo Nuevo.

No obstante, reiteró la prohibición de usar horas de clase para ensayos con motivo del desfile escolar, celebraciones por aniversarios de los colegios, fiestas patronales y actividades similares. Los desfiles escolares no deben circunscribirse a una actuación con características militares, sino a expresiones que revaloren la vida civil y ciudadana, subrayó. Señaló que, de esta manera, el sector Educación protege la salud de los escolares que muchas veces tienen que permanecer horas en los desfiles escolares.

Inversión en salud.

ÁNCASH

Sigue búsqueda de parapentista francés [Caraz] Un nuevo equipo de ocho efectivos de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) de la Policía Nacional en Áncash se sumó en la víspera a la búsqueda del deportista francés que desapareció cuando sobrevolaba en parapente la Cordillera Blanca. Marco Antonio Carrera Torres, jefe del departamento de Salvamento y Rescate en Alta Montaña Áncash-Caraz, señaló que la búsqueda de Javier Murillo (55), se ha centrado en la quebrada de Llanganuco, el callejón de Huaylas, zonas aledañas a la Cordillera Blanca y las faldas del nevado Huandoy. "Los equipos han sido divididos por zonas a fin de cubrir todos los sectores donde podría haber caído el parapentista francés", precisó. Cuando se reportó la desaparición, el sábado 2, ocho efectivos emprendieron la búsqueda. Ahora serán 16.


30 | CULTURAL

Martes 5 de julio de 2011 | El Peruano

CINE

LIBRO

CONFERENCIA

Con sello del director

Novela sobre el desamor

Palabras sobre Arguedas

En el ciclo Cine de autor de los últimos tiempos se proyecta hoy, a las 12:00 y 19:30 horas, la cinta Un lago (2008) de Philippe Grandrieux, y a las 16:30 horas Aniceto (2008) de Leonardo Favio. Con ingreso libre, va en el cineclub Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este cuadra 46, Surco).

El historiador y escritor Fernando Sarmiento Rissi presenta hoy su primera novela, titulada Clash City Loose en el Bar La Noche de Barranco (jirón Bolognesi 307), a las 19:00 horas. Los comentarios estarán a cargo de los escritores Oswaldo Reynoso y Javier Arévalo.

En el marco del coloquio en homenaje a José María Arguedas, hoy, al mediodía, se presenta el libro Dar la palabra, del investigador Fernando Rivera, acerca de la obra del gran escritor. Los comentarios están a cargo de Dorian Espezúa y Giancarlo Stagnaro. En la Casa de la Literatura Peruana (jirón Áncash 207, Lima).

CHARLA

Diálogo entre Perú y España

ECOLOGÍA. EXPOSICIÓN DE LIGA INTERNACIONAL DE FOTÓGRAFOS EN CONSERVACIÓN SE EXHIBE EN EL ICPNA

Fuente de la vida ◆ Imágenes reflejan la escasez y belleza de recursos hídricos ◆ Muestra es auspiciada por ONG conservacionista en mensaje didáctico Una muestra de preocupación por el medio ambiente, pero también de extraordinarias escenas, es la exposición Agua dulce: La esencia de la vida, cuarenta y cuatro imágenes de destacados fotógrafos, que retratan tanto la escasez de este recurso como

fabulosos paisajes acuáticos. Los expositores son miembros de la Liga Internacional de Fotógrafos en Conservación (ILCP), y la muestra surge con motivo del lanzamiento de un libro homónimo. En ellas aparece una cruda visión del estado actual de los ecosistemas de agua dulce de la Tierra, pero también las diferentes especies y la pluralidad paisajística de estos. Para tomar conciencia Por ejemplo, Karen Kasmauski presenta la aridez de un paisaje desértico, magnificando el efecto por los detalles de surcos en el suelo que

insinúan un paso de agua en otros tiempos, así como un nómada que sabe dónde hallar líquido. Asimismo, David Doubilet capta un reptil bebé envuelto por un manto de vapor verde, en una estética que tiene de abstracto. A su vez, Frans Lanting presenta una catarata, reteniendo la vitalidad de este gran movimiento de agua, jugando con el contraste de colores de un cielo ardiente. Similar efecto produce la foto de George Steinmetz, quien capta un oasis artificial en un pueblo que parece una utopía. Esta iniciativa la auspiciaron la ONG Conservación Internacional

Perú y el Icpna. Trata de crear conciencia sobre las diferentes amenazas que afectan a estos sistemas de agua dulce y deja abierta la discusión sobre las acciones de conservación que se podrían aplicar para su gestión sostenible y los servicios esenciales que prestan hacia la humanidad. Aunque el agua cubre nuestro planeta azul, solo un escaso 2.5 por ciento es dulce. Para los organizadores de la exposición, ante el crecimiento demográfico y el cambio climático y la demanda de este recurso escaso, los individuos, las corporaciones y los gobiernos tendrán que repensar la forma en que perciben y usan el agua.

Unión ecológica Conservación International tiene su sede en Washington y trabaja en más de 40 países en cuatro continentes. Su búsqueda es traducir la ciencia de la conservación en mensajes visuales convincentes, y para ello trabajan con científicos, gobiernos y grupos conservacionista. Para más información visite su página web: www.conservation.org. Tiene una sección dedicada al Perú.

datos r Agua dulce: la esencia de la vida, se expone en el Icpna de Lima centro (jirón Cusco 446).

Impacto. Las imágenes presentan la abundancia y la falta de agua en un contraste dramático.

r Puede visitarse de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas, hasta el 7 de agosto.

El filólogo Carlos Villanes Cairo ofrece esta noche una conferencia sobre los procesos culturales en los que las sociedades y estados como el peruano y español se desenvuelven. Asimismo, abordará los procesos migratorios. Los comentarios correrán a cargo del viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma. La cita es en el Museo de la Nación (avenida Javier Prado 2465, San Borja), a las 19:00 horas. En la segunda parte del programa se hará entrega de los diplomas de reconocimiento que la Unesco ha remitido para la Huaconada de Mito y los Danzantes de Tijeras, a los que acredita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Carlos Villanes.

MÚSICA

Charlas y tocadas Dentro del ciclo Lima Mon Amour II se realiza esta noche una mesa redonda a cargo de los periodistas Fidel Gutiérrez y Raúl Cachay, junto a los promotores Toño Zelada y Lalo Ponce. Ellos repasarán nuestra escena musical y buscarán alternativas de una industria cultural. El evento se inicia, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). Mañana, también a las 19:00 horas, será turno de los músicos Santiago Pillado y Kamilo Riveros, junto al escritor Jorge Chamorro, quienes hablarán de nuevos medios, escenarios y sellos alternativos. El jueves, Gonzalo Polar y Martín Moscoso debatirán sobre los derechos de autor y el marco legal actual sobre este punto.


CULTURAL | 31

El Peruano | Martes 5 de julio de 2011

SÉTIMO ARTE

CHARLA

PRESENTACIÓN

Homenaje a Nicholas Ray

Recordando a Vallejo

La arquitectura latinoamericana

En la serie de proyecciones por el centenario de Nicholas Ray, se proyecta esta noche la cinta En un lugar solitario (1950), de este genial director norteamericano. La función es a las 16:30 horas, en el centro cultural de España (calle Natalio Sánchez 181, Lima). No se cobrará entrada.

Hoy, en la noche, el poeta Reynaldo Naranjo diserta acerca de nuestro poeta mayor en la conferencia César Vallejo. Su vida íntegra, en la cual repasará aspectos poco conocidos del escritor. Va a las 19:00 horas en la Casa Museo José Carlos Mariátegui (jirón Washington 1946, Lima).

Esta noche se presenta el libro Arquitectura en América Latina. Perú, Bolivia, Ecuador y Chile en los siglos XIX y XX, de Manuel Cuadra. Los comentarios correrán a cargo de Patricia Caldas, Juan Roman, Isaac Sáenz y Luis Delgado Galimberti. A las 19:00 horas en el auditorio del Instituto Goethe (jirón Nazca 722, Jesús María).

TABLAS. AGRUPACIÓN TEATRAL DE FUSIÓN CELEBRA SU ANIVERSARIO CON PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Los 40 de Yuyachkani

FOTO: ANDINA / JESSICA VICENTE

◆ Presentarán obra con personajes de varias obras en la plaza Mayor ◆ Realizarán encuentro internacional con grupos experimentales MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Yuyachkani cumple 40 años con la misma frescura y ánimo experimental que en sus primeras obras, y han lanzado la convocatoria a un programa de actividades que prometen fomentar el diálogo entre teatristas y analizar la realidad contemporánea. El martes 19 lanzarán en la plaza Mayor el espectáculo Lazarta Pukllay, donde mezclan personajes de varias de sus piezas, como Hecho en el Perú o No me toquen ese valse. En esta obra se ciñen a un libreto, pero con amplio margen para probar. "Esta función está dedicada a José María Arguedas, nuestra fuente de inspiración", detalló Miguel Rubio, director de Yuyachkani. Laboratorio teatral Asimismo, del 25 de julio al q de agosto la agrupación teatral presentará un Laboratorio Abierto, un encuentro pedagógico con otras agrupaciones experimentales latinoamericanas. "Con compañías de las cuales es difícil decir si hacen danza, teatro o intervención performática, en otros lenguajes y códigos", explica Rubio. Este encuentro, por realizarse en

Trascendencia. El nuevo espectáculo combina un guión definido con ciertos márgenes para la improvisación.

la misma casa Yuyachkani, incluirá entrenamientos, talleres, demostraciones, conferencias y acciones escénicas. Participarán emblemáticos del grupo como Teresa y Rebeca Ralli, Ana y Débora Correa, Augusto Casafranca, entre otros, incluidos actores invitados. "Buscaremos repasar no los cuarenta años de Yuyachkani, sino nuestro presente, qué somos ahora", explica el director. Sin embargo, sí habrá un repaso histórico, pues el 19 de setiembre se inaugura en la Casa O'Higgins de la PUCP una muestra

Obra en cartelera

Miguel Rubio anunció una nueva obra de Yuyachkani para fines de este año.

Actualmente se presenta en la casa Yuyachkani (calle Tacna 363, Magdalena) la obra Sin título. Técnica mixta. Va los viernes y sábados a las 20:00 horas. Domingos a las 18:30 horas. General: S/30. Estudiantes, artistas y jubilados: S/:20. Hasta el 16 de julio.

homenaje a la agrupación. Esta incluirá fotografías, objetos de teatro, recortes de periódicos, entre otros recuerdos. Asimismo, los miembros de Yuyachkani acompañarán a los visitantes durante su recorrido.

FIESTA. TIERRA SUR Y YELLOWMAN SE REENCONTRARÁN DURANTE CONCIERTO EN LIMA

DE CAZUELA Ernesto Carlín. CRÍTICO

Aún niña a su edad Es la fiesta de San Juan en un poblado rural de Suecia a fines del siglo XIX. La señorita de la casa –Fioerella de Ferrari– se divierte con los empleados. Pero ha decidido coquetearle a uno en particular: Juan (Bruno Odar). Pero éste no está dispuesto a ser su diversión, iniciándose un juego del gato y el ratón entre ambos. Desde la primera escena en la que vemos a la sirvienta y novia de Juan –Camila Mac Lennan– tomarse su tiempo para arreglar la cocina, sabemos que el montaje va a tener un tono más pausado que lo que se estila ahora. Esta apuesta ayuda a comprender a los personajes, parte de una sociedad en la que la cuna y el qué dirán tienen gran valor. También muestra el cuidado de la puesta en escena en los silencios, en los que los detalles van revelando las pistas de la trama. El duelo de Juan y Julia es el de dos seres atrapados por las convenciones. Él es refinado y culto, pero no deja de ser un sirviente en su tierra natal. Ella será la señora del lugar, pero no es libre para escoger la pareja que quiera. Pero, a su vez, son seres con grandes defectos, despóticos cuando sienten que tienen ventaja sobre el otro. En momentos de tensión se revela el machismo de Juan y la pusilanimidad de Julia. No perder de vista los guiños al sadismo presente en varias imágenes y diálogos. Un montaje detallista exigente, que por momentos hace recordar a la excelente puesta de El tío Vania, que llevara a cabo hace unos años la misma directora.

Un reggae para hermanar a todo el mundo ◆ Cantante Pochi Marambio se confesó identificado con el cantante jamaiquino La estrella de reggae jamaiquina, Yellowman, y Tierra Sur, de Perú, ofrecerán un espectáculo conjunto que promete demostrar cómo hacer música de alto nivel, sin concesiones, y con una importante dosis de emotividad, asegura Pochi Marambio, líder de la agrupación nacional.

Músico de Jamaica.

"Su show es fabuloso. En el escenario es extrovertido, es bailarín. Divierte mucho, comunica mucho. He aprendido bastante de él. Me identifico mucho con él", confiesa al revelar que, al igual que el astro del dancehall toaster, "también es un hombre introvertido que se libera con la música". El primer encuentro de ambos, durante el Primer Festival del Reggae en 1992, fue un paso inicial en el país

para abrir el camino a la filosofía rasta de verde, amarillo y rojo. El líder de Tierra Sur califica al cantante jamaiquino Yellowman como una persona amable y sencilla que se entrega totalmente a su público, y que es alguien tímido y callado. Ambos presentarán sus respectivos espectáculos el viernes 8 de julio de 2011 en el centro de convenciones Embarcadero 41.

FICHA TÉCNICA: La señorita Julia de August Strindberg Actúan Bruno Odar, Fiorella de Ferrari, Camila Mac Lennna En La Plaza Isil a las 20.00 horas Hoy última función.


$VMUVSBM

Martes 5 de julio de 2011 ] El Peruano

30 | Imagen lĂ­quida

31 | Feliz cumpleaĂąos, Yuyachkani

Muestra de la Liga Internacional de FotĂłgrafos en ConservaciĂłn presenta escasez y belleza del agua.

Grupo de teatro celebra cuarenta aniversario con funciĂłn en Plaza Mayor, laboratorio teatral y exposiciĂłn.

datos r PoĂŠticas del NĂşmero 2011 se JOBVHVSB FM KVFWFT EF KVMJP FO FM $FOUSP $VMUVSBM $DPSJ 8BTJ EF MB 6OJWFSTJEBE 3JDBSEP 1BMNB BWFOJEB "SFRVJQB .JSBĂĄPSFT

r Va hasta la Ăşltima semana EF KVMJP r La exposiciĂłn forma parte del BOJWFSTBSJP EF MB VOJWFSTJEBE

Ruiz Durand trabaja en arte cinĂŠtico desde la dĂŠcada de 1970. En esos aĂąos, el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiriĂł dos de sus obras con esta tendencia.

Formas 0CSBT UJFOFO JOĂĄVFODJB EFM BSUF QPQ Z FM BSUF Ă“QUJDP DPO FGFDUPT WJTVBMFT TPSQSFOEFOUFT

MUESTRA. JESÚS RUIZ DURAND INAUGURA ESTE JUEVES SU INDIVIDUAL POÉTICAS DEL NÚMERO 2011

Arte casi cibernĂŠtico â—† Presenta cuadros, esculturas y videos con paisajes geomĂŠtricos â—† Rinde homenaje a matemĂĄticos Mandelbrot, Moebius y Fibonacci Un conjunto de veinte nuevas piezas de arte cinĂŠtico, Ăłptico y electrĂłnico de JesĂşs Ruiz Durand se presentarĂĄ en la exposiciĂłn titulada PoĂŠticas del nĂşmero 2011, que abre al pĂşblico este jueves en el Centro Cultural Ccori Wasi. En esta muestra, el artista rinde un homenaje a sus matemĂĄticos favoritos, Mandelbrot, Moebius y Fibonacci, entre otros. En estos trabajos plĂĄsticos tridimensionales Ruiz Durand combina la programaciĂłn de series numĂŠricas muy particulares con aplicaciones de variaciones cromĂĄticas espaciales. AsĂ­, se trata de cuadros tridimensionales con mĂłdulos geomĂŠtricos

organizados dentro de espacios visuales controlados en paisajes geomĂŠtricos con logros estĂŠticos sorprendentes. La muestra incluye videos realizados basados en la geometrĂ­a fractal provenientes de fĂłrmulas y ecuaciones matemĂĄticas no lineales combinadas con pistas sonoras intervenidas. El tĂ­tulo de la exposiciĂłn se reďŹ ere a la experiencia matemĂĄtica como instancia humana para asomarnos a un universo inmaterial cuya omnipresencia apenas la percibimos por nuestras limitaciones sensoriales y racionales. La matemĂĄtica siempre ha presentado un universo de mĂşltiple misterio con su presencia en el orden y el desorden cĂłsmico generando un discurso propio de profunda esencia poĂŠtica, fĂ­sica y metafĂ­sica. MatemĂĄtico aplicado De sĂłlida formaciĂłn matemĂĄtica y cibernĂŠtica JesĂşs Ruiz Durand man-

â??

El número nos acompaùa con su secreta presencia en toda nuestra existencia y trasciende nuestra pequeùa unidad contenida. Lo hace en un universo numÊrico organizado que apenas podemos intuir.�

JesĂşs Ruiz Durand

tiene su interĂŠs por la exploraciĂłn de las relaciones de la matemĂĄtica con la estĂŠtica, la visualidad y las teorĂ­as cromĂĄticas de la visiĂłn humana. Ruiz Durand es un artista plĂĄstico y diseĂąador multimedia con estudios de matemĂĄticas, educaciĂłn, cine animado, video y arte digital. IniciĂł sus muestras individuales en 1965 dentro de la tendencia op, pop y el cinetismo. Su labor en el diseĂąo grĂĄďŹ co, la comunicaciĂłn social y la investigaciĂłn estĂŠtica es muy amplia y vigente dentro de las mĂşltiples actividades y especialidades que lo ocupan. SegĂşn destaca Ruiz Durand, la visualidad pura tiene su poĂŠtica en el nĂşmero, en el ritmo y en el algoritmo, nos descubre universos organizados en constantes repeticiones que crecen en pequeĂąas variaciones que se autorreproducen y juegan en nuestra retina, con el espacio creado que cobra vida en una danza armoniosa secreta, juguetona y jubilosa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.