El Peruano 23 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

JUEVES 23 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

2 POLĂ?TICA. ROSARIO FERNĂ NDEZ, jefa del Gabinete

Se busca salida en caso de Puno

5 PolĂ­tica. Brasil apoyarĂĄ programas sociales peruanos 25 Internacional. Obama retirarĂĄ 33 mil soldados de AfganistĂĄn

ACCIĂ“N. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO PRESTARĂ US$ 25 MLLNS.

PerĂş suscribe convenio para mejorar agro â—† Apoyo a programa tiene por objetivo impulsar la competitividad de los pequeĂąos y medianos productores agropecuarios y la capacidad de respuesta de oferta agraria Bienvenidos los tesoros Autoridades y pobladores se unieron para darle la bienvenida a las 350 piezas arqueolĂłgicas de Machu Picchu, que ayer fueron regresadas al Cusco despuĂŠs de permanecer un siglo en poder de la universidad de Yale. Las 17 cajas con los vestigios histĂłricos hicieron un recorrido triunfal entre el aeropuerto y la Casa Concha, donde serĂĄn exhibidas.

â—† Se propiciarĂĄ la inserciĂłn de iniciativas para identificar las cadenas de valor de productos agropecuarios y aprobarĂĄ las estrategias de apoyo a estas PĂĄg. 9

ADEMĂ S. Ministro Ismael Benavides dijo que las condiciones financieras del crĂŠdito comprenden un plazo de amortizaciĂłn en 20 aĂąos, con 5.5 aĂąos de gracia

DIALOGARĂ CON CORREA

Humala viajarĂĄ el 28 a Ecuador â—† Presidente electo se reuniĂł con equipos que ven transferencia PolĂ­tica 4

MANTENDRĂ RANGO META

BCR proyecta que inflaciĂłn serĂĄ baja â—† Fluctuaciones obedecen a oferta con impactos de una sola vez EconomĂ­a 8

FOTO: SEPRES

EN ZONA DEL HUALLAGA

Los cultivos alternativos dan frutos â—† Disminuyeron en 20% sembrĂ­os ilegales de coca PolĂ­tica 6

Informe 16 y 17

NORMAS LEGALES. Crean la Escuela Conjunta de Pilotos de las Fuerzas Armadas 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano CON BASE EN EL DIÁLOGO

EXHORTA A ASUMIR LIDERAZGO

1

En regiones y municipios

El expresidente de la Confiep Ricardo Briceño exhortó a los gobiernos regionales y locales a asumir el liderazgo, a fin de atender las demandas de la población y buscar soluciones que eviten conflictos sociales.

2

Dijo observar con preocupación que las demandas, en lugar de ser atendidas por las autoridades elegidas, son canalizadas por grupos al margen de las instituciones representativas de la democracia.

Seguridad El ministro del Interior, Miguel Hidalgo, informó que las fuerzas del orden vienen actuando "dentro del marco de la ley, con prudencia y respetando los derechos humanos" en Huancavelica.

1

"Esperamos que, cuando los estudiantes y la población conozcan las medidas adoptadas por el Ejecutivo, se calmarán los ánimos.

2

Hidalgo refirió que en la mañana de ayer recibió la información de que existían dos personas muertas producto de los actos de violencia en esa zona.

3 Sede del Ejecutivo. Los ministros abordaron los temas relacionados con las protestas sociales.

GOBIERNO. ANUNCIA QUE UNIVERSIDAD CONTARÁ CON FONDOS PROPIOS Y SUS INMUEBLES

Tayacaja tendrá sus recursos ◆ Casa de superior de estudios de Huancavelica mantendrá sus bienes ◆ Ministra Fernández censura muertes y los actos de violencia El Poder Ejecutivo proveerá recursos propios a la universidad de Tayacaja, manteniendo el presupuesto de la universidad de Huancavelica, anunció ayer la jefa del Gabinete, Rosario Fernández, al lamentar los actos de violencia ocurridos en las últimas horas por un problema "originado por el Congreso". "Hemos tomado la decisión y se

va proveerá a la universidad de Tayacaja de un presupuesto propio, como titular de un pliego, al que se le van a transferir los fondos necesarios para su operación, sus inmuebles y su sede", declaró a los periodistas en Palacio de Gobierno. Dijo que el presupuesto que le corresponde a la universidad de Huancavelica se mantendrá, como también sus bienes, de manera que ambos centros superiores de estudio ubicados en el centro del país "tendrán lo suyo". Condena vandalismo Sin embargo, Fernández Figueroa censuró las muertes y la destrucción de locales públicos ocurridas durante las protestas de alumnos de la uni-

Se busca una salida para Puno El Ejecutivo trabaja para solucionar las protestas contra la actividad minera en Puno, aseveró la titular de la PCM, Rosario Fernández, al señalar que se viene revisando el Decreto Supremo 083 para buscar una salida de consenso. Refirió que las reuniones con las autoridades y representantes de la sociedad civil de esa región continúan e indicó que el objetivo de revisar el DS 083, que faculta la concesión a la minera Santa Ana, es lograr una salida que concilie el aspecto jurídico con el aspecto social. "Mantenemos una vocación de diálogo, la paciencia es lo último que se nos acabará", expresó. A su turno, el ministro de Agricultura, Jorge Villasante, precisó que de acuerdo con los estudios realizados durante la mesa de trabajo de la provincia de Melgar, Puno, se pudo comprobar que en esa localidad no existe una actividad minera excesiva. Explicó que a pesar de existir 480 petitorios para iniciar actividad minera en esa zona, sólo hay dos concesiones que están en etapa de exploración desde hace cuatro años y cuatro en etapa de extracción de mineral, con 10 años de operación. "En el resto no existe ninguna actividad minera", refirió.

Señala a responsables "Quiero ser muy clara y categórica en mencionar que este es un tema originado en y por el Congreso, no es un tema del Poder Ejecutivo. Es un proyecto generado por dos congresistas, (José) Saldaña y Miró Ruiz, versidad de Huancavelica, que se oponen a que la creación de la otra casa superior de estudios se haga con parte de sus bienes y recursos. Sostuvo que con esta medida se pone punto final a las protestas que se han registrado en las últimas horas, pero condenó "la actitud y

aprobado en el Congreso, creando esta Universidad de Tayacaja, sobre la base de retirarle bienes y parte de sus recursos a la otra universidad", indicó la ministra Rosario Fernández. reacción" del pueblo huancavelicano, que ayer quemó la sede del gobierno regional y atacó a la comisaría. "Es una actitud censurable y una reacción absolutamente desproporcionada", expresó, al tiempo de invocar al Parlamento a no generar este tipo de situaciones.

Hay mesa de trabajo.

Hace una semana se trabaja en una mesa de diálogo con autoridades y representantes de la provincia puneña de Melgar.

PROPUESTA. APROBACIÓN DE LEY DE CONSULTA PREVIA ES TEMA BÁSICO Y CENTRAL, SEÑALA EDUARDO VEGA

Defensoría sugiere acciones para afrontar los conflictos sociales ◆ Sumar el ordenamiento territorial y fortalecer la autoridad ambiental La aprobación de la ley de consulta previa, el ordenamiento territorial y fortalecer la autoridad ambiental son algunas de las acciones que deben implementarse para enfrentar de manera "exitosa y democrática" los conflictos sociales en el Perú, recomendó la Defensoría del Pueblo. Según Eduardo Vega, defensor del Pueblo en funciones, la ley de consulta previa debe ser un tema

Fija su posición sobre el tema.

"básico y central" en la agenda de prioridades del próximo Congreso, porque permitirá atender los conflic-

tos sociales "de una manera mucho más clara y con un marco normativo adecuado". "Sin derecho a la consulta, vamos a seguir generando una tensión permanente con la población que se siente que no es tomada en cuenta en estos proyectos", dijo a la agencia Andina. El aspecto del ordenamiento territorial también es central para Vega, quien consideró que el problema de las protestas en Puno se derivan justamente porque no está claro dónde se debe realizar actividad minera en la región.

"La gran lección que nos deja Puno es que requerimos una zonificación sobre dónde debe haber minería y dónde no debe haber actividad minera", agregó. Asimismo, dijo que es importante "fortalecer la autoridad ambiental", en relación con la protección del medio ambiente, para revertir la desconfianza de la población a los daños ambientales. Además de estos tres aspectos, Vega comentó que es necesario hacer un "sistema más transparente de la gestión de los Estudios de Impacto

Ambiental", que –resaltó– hoy se manejan de manera "rudimentaria". "Necesitamos caminar hacia un sistema mucho más organizado y transparente de cómo manejar los Estudios de Impacto Ambiental", afirmó. En el caso específico de las protestas en Puno, Vega, pidió al Ejecutivo, a los dirigentes aimaras y autoridades locales flexibilizar sus posiciones para encontrar una solución al problema y poner fin a las protestas contra las concesiones mineras.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

SESIÓN DE CONSEJO DE MINISTROS Sede del Ejecutivo

1

El presidente de la República, Alan García Pérez, encabezó ayer la sesión Nº 316 del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, con la presencia de los titulares de los diversos portafolios.

2

En la reunión, que empezó a las 09:00 horas en la sede del Poder Ejecutivo, los ministros abordaron diversos temas referidos a sus respectivas carteras.

3

MINISTRO JUAN OSSIO

EXEQUIAS. JEFE DEL ESTADO DESTACA LA LUCHA QUE DESPLEGÓ ANALÍ CABRERA POR SU VIDA

Homenaje a actriz que dio lección de coraje humano FOTO: SEPRES

◆ El Perú le debe mucho por su simpatía y bondad, señala Alan García ◆ Junto a sus compañeros representó la dinámica de nuestra vida Gran actriz, gran vedette, la mejor que hemos tenido, y una gran luchadora que demostró constancia en su vida artística pero también nos dio una lección de coraje humano luchando por su vida estos últimos años. Así se expresó ayer el presidente de la República, Alan García Pérez, de la actriz de televisión y teatro, Analí Cabrera, al asistir a su velorio, en el teatro Canout de Miraflores, para expresar en nombre del Perú el dolor y profunda pena del país por su muerte. Analí Cabrera, más conocida por su personaje de "Chelita", falleció al amanecer del martes pasado, después de luchar por varios años contra un cáncer de mama. "El Perú le debe mucho por su simpatía y bondad, pero también porque en los personajes que representó sintetizó el alma popular de nuestro país", sostuvo García. Nuestra cultura Al referirse a su lucha contra el cáncer, dijo que para todos nosotros es una lección. Cuando nos toque el momento debemos saber abordarlo con la serenidad y valor que ella abordó la lucha contra la muerte, y debe encontrarnos altivos y de pie. Recordando a su popular per-

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República informó que participó de la sesión el director ejecutivo de Proinversión, Jorge León.

Reconoce su trayectoria La fallecida actriz Analí Cabrera, conocida como "Chelita", destacó principalmente por ser un ejemplo de constancia y energía para todos los peruanos, comentó el ministro de Cultura, Juan Ossio. "La consideramos muy grande, una gran artista y una mujer estupenda que dio mucha alegría a nuestro país. Ella fue una persona especialmente positiva y llena de energía que demostró constancia a lo largo de su trayectoria, tanto en el campo artístico como personal", señaló. "Me hago presente para expresarle nuestro dolor a la familia y decirle que lo sentimos", dijo Ossio el martes al concurrir al velatorio de los restos de la popular actriz, reiterando su calidad profesional y personal. "Tengo grandes recuerdos de ella, me hizo reír mucho en el programa que tenía en la televisión. Realmente fue una gran persona y todo el país siente su partida", expresó el titular de Cultura.

Condolencias. El Presidente expresó su pesar a los deudos de la actriz Analí Cabrera. El último adiós.

sonaje "Chelita", el Dignatario dijo que representó a la "novia de todos los peruanos", porque todos hubieran querido tener una novia como ella, con un estereotipo de nuestro país que es parte de nuestra cultura popular. Destacó que "Chelita", junto con su "Jefecito" y "Felpudini", representaba la dinámica de nuestra vida en medio de un sano esparcimiento y recreación que ella nos daba con su simpatía y sus dotes de actriz y bondad humana.

Cultivó humor sano Si Analí no hubiera tenido esa capacidad de representación y afán de recreación sano, tan diferente a lo chocante, vulgar y grotesco, esa picardía tan criolla y peruana, no la recordaríamos con tanto afecto, apuntó el presidente Alan García. El Dignatario llegó al lugar del velatorio a las 13:08 horas. A su

llegada, saludó a los familiares de la desaparecida actriz, su esposo Havier Arboleda; a su mamá, Norma Villarreal, y a sus hermanos Miguel Ángel, Isabel, Lucy y José, además de familiares cercanos. De inmediato, se acercó al féretro para presentar sus respetos y despedirse de la destacada artista.

Para el Perú, es una profunda pérdida, pero estoy seguro de que su ejemplo hermoso será seguido por muchos otros peruanos y peruanas." Alan García,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

EJECUTIVO. CONGRESO DEBE RESOLVER PROYECTOS SOBRE EDUCACIÓN, SALUD Y MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN

Solicitan legislatura extraordinaria para tratar proyectos claves ◆ Titular de la PCM anuncia que ya se hizo el pedido al Parlamento Nacional El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso de la República convocar a una Legislatura Extraordinaria, a fin de analizar tres iniciativas legislativas sobre educación, salud y lucha anticorrupción. "Existe la necesidad de convocar a una legislatura extraordinaria mediante el decreto supremo respectivo, a fin

Primará la meritocracia.

de que el Congreso pueda dedicarse a resolver tres normas que nos parece que son emblemáticas por las áreas que cubren", expresó ayer la prensa la jefa del Gabinete Ministerial, Rosario Fernández. Explicó que la primera iniciativa plantea incorporar los cargos de director regional de Educación y de Unidad de Gestión Educativa local a la Ley de Carrera Pública Magisterial, modificando su ingreso en la misma. Sostuvo que el objetivo está en-

marcado en la línea de fortalecer la meritocracia en el sector Educación, un tema que ha sido promovido por el Gobierno en los últimos años. Fernández informó que el segundo proyecto es el de financiamiento público de los regímenes subsidiario y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud. Al respecto, dijo que se necesita garantizar la aplicación, eficacia y eficiencia del sistema de aseguramiento, y ello solo se puede lograr con la apro-

bación de una Ley de Financiamiento Público a ambos regímenes. "Este Gobierno, en eso se ha esforzado mucho, y hemos dado un gran paso de lo que es la política de Estado en materia de salud tratando de que la salud sea debidamente atendida y llegue a todas las instancias de la población", indicó. El tercer proyecto plantea modificar la Ley N° 29703, que modifica el Código Penal en los delitos contra la administración pública.


4 | POLÍTICA

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

ADELANTO. SE TRATA DE UNA MEDIDA DE APLICACIÓN MUY URGENTE, AFIRMA VOCERA DE GANA PERÚ

Aumento de sueldo mínimo se plantearía en julio FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ García Naranjo señala que proyecto de ley sería presentado el 28 de julio ◆ Iniciativa lanzada durante campaña implica aumentarlo a S/. 750 La propuesta lanzada durante la campaña electoral para elevar el salario mínimo vital a 750 nuevos soles sería presentada el 28 de julio, día en el que el presidente electo Ollanta Humala asumirá formalmente la Presidencia y ofrecerá su primer mensaje a la Nación en calidad de Jefe del Estado, adelantó la portavoz de Gana Perú, Aída García Naranjo. Señaló que la iniciativa sería entregada al Congreso en esa oportunidad por tratarse de una medida fundamental, urgente, importante y de gran expectativa popular, que requiere ser aplicada con prontitud. "La expectativa es que el mismo día del mensaje presidencial se presente al Parlamento el proyecto del incremento de los 750 nuevos soles", expresó en declaraciones dadas a Panamericana Televisión. Recordó que durante la gestión del ex presidente Alejandro Toledo el sueldo mínimo se incrementó 50 nuevos soles –de 500 a 550– y en el actual gobierno también se produjo otro pequeño reajuste ascendente a similar cantidad, pasando éste así a ser de 600 nuevos soles. "Ahora el incremento será de 150 nuevos soles más en el inicio del mandato presidencial; algo que resulta muy significativo", refirió García Naranjo. Asimismo, aseguró que el gobierno de Gana Perú trabajará para dar a las familias peruanas un gas doméstico barato. Por ello, el equipo de técnicos especialistas en energía y minas de la agrupación política a

PRESIDENTE ELECTO IRÁ A QUITO

Se reunirá con Rafael Correa El martes, el presidente electo Ollanta Humala viajará a Ecuador para reunirse con el mandatario de ese país, Rafael Correa, como parte de la gira que realiza por América Latina, informó Gana Perú, a través de Twitter. La agencia estatal Andes de Ecuador también confirmó la visita, y precisó que llegará a Quito a las 13:00 horas para sostener un almuerzo de trabajo con el Jefe del Estado ecuatoriano, con "agenda abierta". Se anunció también que Humala tiene previsto reunirse con María Emma Mejía, secretaria general de la Unasur.

Presidente ecuatoriano.

ENTREGARÁN A NUEVO EJECUTIVO

Representativo. García Naranjo indicó que el incremento anunciado implica añadir S/. 150 más a cifra actual.

la que pertenece sigue discutiendo posibles medidas orientadas hacia ese fin. García Naranjo también precisó que en el Presupuesto General de la República para 2012 se harán los ajustes necesarios para implementar las primeras medidas del gobierno de Gana Perú en materia social. La portavoz adelantó que habrá acciones de ejecución inmediata y otras que serán progresivas y que serían contempladas para el siguiente ejercicio presupuestal, correspondiente al año 2013. En ese sentido, aseguró que cada programa social anunciado en la campaña será una realidad.

El caso puneño r De otro lado, Aída García Naranjo pidió no transformar el conflicto en Puno en algo referido a la persona de Walter Aduviri, el dirigente aimara que impulsa la protesta contra la actividad minera en esa parte del país. r Añadió que la situación en dicho departamento tiene que resolverse, y llamó al saliente gobierno a tomar cartas en el asunto. r También señaló que resulta singular la visita efectuada por Aduviri al líder etnocacerista Antauro Humala, recluido en un penal de máxima seguridad. r "Me llama la atención para mal esa visita. No sé qué indicador nos quiere dar con ella", señaló García Naranjo.

Propuesta para los emigrantes El titular del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, pidió al presidente electo Ollanta Humala crear la Secretaría Nacional del Migrante, para enfrentar adecuadamente los problemas de los tres millones de peruanos residentes en el exterior. Indicó que su despacho elaboró un proyecto para crear este organismo, que brindará a los connacionales en el extranjero asesoramiento en el ámbito migratorio, así como en el desarrollo de proyectos empresariales o para cuando deseen retornar. Dicho trabajo será entregado al presidente electo.

CAMBIO. FUE INSTALADA COMISIÓN QUE SE ENCARGARÁ DEL SECTOR AGRICULTURA

Humala se reunió con equipos de transferencia para ver avances ◆ Se le informó sobre desarrollo de proceso previo a toma de mando A fin de conocer los avances sobre el trabajo que se viene realizando en el proceso de transferencia de los diversos sectores del gobierno, el presidente electo, Ollanta Humala Tasso, se reunió en privado con los integrantes de los diversos equipos sectoriales encargados de este ámbito. El encuentro con los grupos que encabeza la congresista Marisol Espinoza se realizó en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el distrito limeño

de Magdalena del Mar. Al término de la cita no hubo declaraciones por parte de los participantes. Para hoy, Humala tiene previsto recibir las credenciales oficiales como mandatario electo, de parte del Jurado Nacional de Elecciones. En Agricultura Por otro lado, ayer la Comisión de Transferencia del Ministerio de Agricultura (Minag) se instaló con la presencia del coordinador del gobierno electo, Walter Aguirre, y su equipo de colaboradores, que tienen previsto culminar con el acopio de

Reporte. Estuvo en la sede del PNUD junto con los miembros de la Comisión de Transferencia.

la información de este sector a más tardar el 30 de junio. En el auditorio del Servicio Nacio-

nal de Sanidad Agraria, el titular del Minag, Jorge Villasante, y el viceministro Francisco Palomino recibieron

a la delegación de profesionales y técnicos del nuevo régimen, que tomarán las riendas del Ejecutivo a partir del 28 de julio. El ministro manifestó la amplia disposición de su sector y de los organismos públicos descentralizados adscritos a éste, así como de sus funcionarios, conforme a los lineamientos señalados por la Presidencia del Consejo de Ministros. La delegación de técnicos de Gana Perú es liderada por Walter Aguirre e integrada por el periodista Reynaldo Trinidad; el director de Cepes, Fernando Eguren; y el parlamentario Werner Cabrera, entre otros.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

RECHAZO A PAGO DE INSTALACIÓN CON PAÍSES VECINOS

Lazos firmes El canciller José Antonio García Belaunde resaltó los excelentes vínculos actuales del Perú con Ecuador, Colombia, Brasil y, a pesar de algunos entredichos iniciales, con Bolivia; además de Chile, al haber desarrollado una agenda propia con esa nación al margen del contencioso limítrofe en la Corte Internacional de La Haya. De igual manera, puso en relieve las buenas relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea, la comunidad de naciones asiáticas, pero lamentó que no se haya podido concretar la Cumbre Árabe, para lograr un acercamiento mayor con ese bloque de países. Entre los puntos que quedan pendientes, el canciller mencionó, por su importancia, la fase oral en la Corte de La Haya que se daría en 2012.

Entrevista. El ministro de RR EE dijo estar dispuesto a dialogar directamente con Humala.

DISPOSICIÓN. GARCÍA BELAUNDE INDICA ESTAR DISPUESTO A ACUDIR ANTE PRESIDENTE ELECTO

Reitera voluntad de dialogar ◆ Canciller espera llamado de Humala para hablar de política externa ◆ Siempre se le informó sobre diferendo marítimo, señala El canciller José Antonio García Belaunde reiteró su disposición a dialogar con el presidente electo Ollanta Humala sobre temas de política exterior e indicó que su portafolio lo mantuvo informado sobre los pasos dados respecto al diferendo marítimo durante los úl-

timos cinco años. Dijo saber que el futuro Jefe del Estado tiene interés en reunirse con él en su calidad de titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, para luego entrevistarse con el agente peruano en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, embajador Allan Wagner. "Ha dicho que me llamará y estoy dispuesto a ir. He mantenido informado al presidente electo Humala

durante estos cinco años sobre los pasos más importantes que hemos dado, directamente y a través del Parlamento." Por el momento, dijo que el enlace oficial de la Cancillería con la comisión de transferencia del gobierno entrante es el embajador Harold Forsyth, pero agregó que ello no impide que personalmente se reúna con el presidente electo. De hecho, indicó que la entrevista

Mantuve informado al presidente electo durante estos cinco años sobre los pasos más importantes.”

más reciente con Humala se realizó durante la segunda vuelta electoral, cuando también se reunió aparte con la ex candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. "El último caso fue el del acuerdo con Ecuador. Le pedí cita a ambos y me recibieron. Y antes de firmar el acuerdo, les dije que no quería que se enteraran por la prensa de que se estaba firmando esto." Por otro lado, al hacer un balance de su gestión, García Belaunde se mostró satisfecho por la labor desempeñada en este quinquenio, porque deja "una relación vecinal óptima" con todos los países limítrofes.

INTENCIÓN. VÍNCULOS BILATERALES SE FORTALECERÁN “INEVITABLEMENTE”, RECALCA EMBAJADOR

Brasil colaborará con programas sociales peruanos ◆ Gobierno brasileño prestará su apoyo y experiencia en el rubro social Es "inevitable" que las "exitosas" relaciones bilaterales alcanzadas entre el Perú y Brasil durante el actual Gobierno se fortalezcan aún más durante la futura administración de Ollanta Humala, con quien se espera trabajar juntos en el tema social, estimó el embajador brasileño Jorge Taunay. "Con un hombre como el presidente electo esa posibilidad aumenta y mejora", indicó el diplomático. Dijo que en su país observan a Humala como un hombre "progresista" y preocupado por "dar una razón y dimensión social al crecimiento económico"; y añadió que sería "injusto" decir que el actual presidente, Alan García, no ha trabajado en ese sentido, ya que sí lo ha hecho.

Optimista. El diplomático Jorge Taunay señaló que Brasil invierte 3,500 millones de dólares en nuestro país.

Registro único Puntualizó que Brasil colaborará con el nuevo gobierno para mejorar la gestión de los programas sociales, y recordó que intentaron hacer eso mismo cuando Yehude Simon asumió la Presidencia del Consejo de Ministros, pero el problema de Bagua terminó cambiando las prioridades del Ejecutivo.

La principal innovación realizada en esa materia durante el gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue establecer un único registro de beneficiarios de este tipo de mecanismo de ayuda, para hacerlo más efectivo. "Ustedes tienen un número enorme de programas sociales, pero cada uno con su registro. La gran inven-

ción de Lula y su ministro fue crear un solo padrón, y desde entonces se evita la duplicación de esfuerzos y el desperdicio de dinero." Explicó que ese es un tema que se ha conversado con el equipo del presidente electo y respecto al cual "trabajaremos juntos". También mencionó que, en el ámbito económico, Brasil tiene tres mil 500 millones de dólares invertidos en el Perú. "La actividad económica hoy es superior a la proyectada en 2020", agregó. Por otro lado, Taunay calificó de "una descortesía" las expresiones de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, cuando propuso que el Cristo del Pacífico sea colocado en la carretera Interoceánica, en vez de ubicarlo en el Morro Solar. Recordó que hay 20 ciudades que tienen un monumento similar.

Pedido tiene que ser escrito Los legisladores electos que decidan abstenerse de recibir el pago por concepto de instalación del nuevo Parlamento deben manifestarlo por escrito a través de una carta remitida a la Oficialía Mayor de ese Poder del Estado, informó su titular, César Zumaeta. "Esa es la única manera de que la prensa pueda creer que lo que se dice es verdad", recalcó. Explicó que el pago por instalación congresal se ha constituido como un derecho, en la medida en que se le ha venido abonando a los legisladores desde hace varios años. "El problema no está en que, porque cuatro o cinco congresistas no quieran cobrar determinados montos, se le pueda quitar al resto", añadió. En los próximos días, la Mesa Directiva sostendrá una reunión con el oficial mayor del Parlamento, a fin de establecer lo que se le debe pagar a los legisladores electos, puntualizó. Los parlamentarios que vienen de provincias requieren del pago del concepto de instalación, explicó. Si los limeños no quieren recibirlo, solo tienen que enviar una carta al oficial mayor expresando tal decisión, remarcó. Legislatura extraordinaria Además, Zumaeta señaló que la legislatura extraordinaria que solicita el Ejecutivo duraría uno o dos días y que aún no se ha definido la fecha de su convocatoria, la cual debe garantizar la presencia del mayor número de parlamentarios. "T uv imos problemas de quórum en las últimas sesiones", explicó. Zumaeta comentó que ya ha recibido la comunicación respectiva de la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, quien adelantó que la convocatoria será para ver proyectos referidos a salud, educación y normas anticorrupción. Indicó que, además de los temas que proponga el Ejecutivo, existe la posibilidad de que el propio Parlamento sugiera algunos que están pendientes de aprobación y requieren de votación calificada, y por ello no pueden ser analizados por la Comisión Permanente. Reiteró que todavía hay tiempo para convocar a esta legislatura extraordinaria, pues las actividades del actual Parlamento terminarán oficialmente el 22 de julio.

Participó en condecoración.


6 | POLÍTICA

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

DEVIDA. EN 20% DISMINUYERON PLANTACIONES DE COCA EN EL HUALLAGA, REVELA INFORME DE LA ONU

Cultivos alternativos sí rinden ◆ Se extiende área de sembríos de cacao y palmito en San Martín

Transferencia Esta zona, azotada en las décadas de los 80 y 90 por el narcotráfico y el terrorismo, trata de salir adelante con el apoyo de los cultivos alternativos. En Tocache se siembran 13 mil hectáreas de cacao y cada vez más campesinos, que antes se dedicaban a la siembra de plantaciones ilegales, optan por este tipo de cultivos legales.

◆ Modelo integral de desarrollo beneficia a más de 50 mil familias Los cultivos ilegales de coca han disminuido en 20% en la zona del Alto Huallaga, de acuerdo con el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (ONUDD), reveló el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, (Devida), Rómulo Pizarro. El informe de la ONU, que es presentado hoy, señala la disminución de las plantaciones de cocales en el Alto Huallaga en 2010, con respecto al año anterior. "Es la primera vez que un porcentaje tan alto de reducción se ha logrado en un zona del país, pues los informes anteriores de la ONUDD habían registrado en algunos casos crecimiento cero, pero jamás un decrecimiento tan fuerte como este", manifestó Pizarro. Dijo que las reducciones de los cultivos ilegales no sólo habían sido un esfuerzo del Estado, sino también de los emprendedores que han apostado por el desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Tocache. Un acontecimiento especial será el festival de café y cacao.

"Ha sido un trabajo conjunto de las asociaciones de campesinos, de las cooperativas de agricultores que han salido de las plantaciones ilícitas para ingresar a los cultivos alternativos como el cacao, el café y el palmito", señaló. Dijo que en la zona de San Martín existen más de 30 mil hectáreas de cacao y otras 50 mil hectáreas de palmito sembradas en toda la zona. "Los cultivos de desarrollo han superado largamente a los cultivos de coca ilegal que pudieran quedar", resaltó. Este modelo de desarrollo implementado en San Martín ha beneficia-

do a más de 50 mil familias. Se prevé que este año otras 15 mil hectáreas de cacao serán incorporadas al sistema integral de desarrollo. "Ahora vamos a mejorar la capacidad técnica de los agricultores mediante la inauguración del primer Centro de Innovación Tecnológica del Cacao (Cite-cacao), que se realizará este 30 de junio en Juanjuí", manifestó el funcionario. El objetivo es mejorar la productividad en el campo y la calidad aromática del cacao considerado como uno de los mejores del mundo. "Se deja para la próxima administración un camino marcado del

modelo de San Martín, que permite la lucha contra la pobreza, las drogas y el cuidado del medio ambiente y una realidad que se refleja en las ventas al mercado internacional de más de 100 millones de dólares de productos alternativos como el cacao, café y el palmito" refirió. Señaló que le faltó más recursos para implementar el modelo en otras zonas del país que hubiese logrado reducir la superficie de coca en el país. Pizarro concurrió a Tocache, en compañía de representantes del Ministerio de Agricultura, la Cancillería y de las agencias cooperantes para participar del Primer Festival del Cacao y el Café, promovido por la municipalidad provincial de Tocache y otras entidades.

ANUNCIA LA DIRANDRO

Inteligencia contra delito El jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), Carlos Morán Soto, anunció la formación de una alianza entre las divisiones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y la Policía, para la lucha contra el narcotráfico en valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). "Estamos trabajando en integrar las inteligencias de la Policía y las Fuerzas Armadas porque sabemos que manejando tecnología, fuentes humanas y una legislación adecuada, tendremos logros importantes en los próximos años en la lucha contra el narcotráfico", manifestó a la agencia Andina. Asimismo, precisó que esta alianza se trabaja desde enero del presente año. "Hay conversaciones avanzadas y coordinaciones con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, nos estamos reuniendo la Dirandro y la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior para poner nuestros mejores hombres, nuestros mejores recursos tecnológicos y así poder integrar las inteligencias", añadió.

JNE. GARANTIZARÁ LEGALIDAD DE COMICIOS EN CUATRO LOCALIDADES

DISTRITOS DE CAJAMARCA ESPERAN CONSULTA VECINAL Los entes electorales coordinan con la Policía Nacional las medidas de seguridad que se dispondrán durante las elecciones municipales complementarias en Cajamarca, las cuales serán supervisadas por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Un total de 24,541 electores de cuatro distritos del departamento de Cajamarca volverá a votar en las elecciones municipales complementarias del próximo domingo 3 de julio, para elegir a cuatro alcaldes y 20 regidores. Dichos distritos son Asunción y Magdalena (en la provincia de Cajamarca), Cujillo (Cutervo) y Bellavista (Jaén). En estas jurisdicciones participan 17 listas de candidatos. Los electores suman en conjunto 24,541 votantes, que incluyen 12,719 hombres y 11,822 mujeres. En dichos distritos, las consultas vecinales de octubre del año pasado fueron anuladas por diversos incidentes que impidieron el sufragio. Para esta consulta, el JNE tomó mayores medidas de fiscalización y control, con la finalidad de garantizar la legalidad y tranquilidad del proceso, asegurando así la gobernabilidad municipal en cada distrito.

En tal sentido, el máximo ente electoral coordinó con la ONPE a fin de contar con suficiente dotación de la Policía Nacional, así como de fiscalizadores electorales en cada local de votación de los cuatro distritos cajamarquinos. Además, serán supervisadas por el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo. Conforme a ley, el voto es obligatorio, por lo que los omisos serán pasibles de multas de 18, 36 y 72 nuevos soles, según el nivel de pobreza del distrito. Los miembros de mesa titulares y suplentes que incumplan su función, serán multados con 180 nuevos soles. Bellavista tiene mayor número de electores: 9,596. Lo siguen Asunción, con 6,638; Magdalena, con 6,578; y finalmente Cujillo, con 1,729 votantes. En cuanto al número de listas de candidatos, Asunción y Magdalena cuentan con 5, cada uno; Bellavista, con 4; y Cujillo, con 3.


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

DESEMPEÑO. SERÍA ENTRE EL 2.7% Y EL 2.9% ESTE AÑO

Ministro Enrique Cornejo. EN RÍOS DE LA SELVA PERUANA

Proceso para mejorar la navegabilidad La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) lanzará en las primeras dos semanas de julio el proceso de concesión del proyecto de hidrovías, que permitirá mejorar la navegabilidad en los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas en la selva, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. "Lo dejaremos para que el próximo gobierno otorgue la buena pro, pensamos que habrá muchos interesados." Por otro lado, dijo que está todo listo para que se inicie la construcción del nuevo muelle de minerales en el puerto del Callao a cargo del Consorcio Transportadora Callao. "Faltaba darle los recursos a la Autoridad Portuaria Nacional para que pueda contratar al supervisor de obras porque sin eso no se puede empezar, así que esperamos que en las próximas semanas se inicien los trabajos." Manifestó que fueron liberadas las siete hectáreas de la zona conocida como Patio Guadalupe en el puerto del Callao y ahora la empresa Ferrocarril Central Andino, concesionaria del Ferrocarril Central que usaba esa zona, va a inaugurar su nuevo patio de maniobras y de reparaciones el 27 de junio en Chosica, en el distrito limeño de Lurigancho. Asimismo, Cornejo informó que Proinversión postergaría hasta agosto la entrega de la buena pro del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, la cual está prevista para el 27 de julio.

Fed: EE UU tendrá menor crecimiento FOTO: AFP

◆ El banco central estadounidense aumentó proyección de desempleo ◆ Sin embargo, la autoridad monetaria no anunció más estímulos [Washington, Efe] La Reserva Federal (Fed) rebajó las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos para este año y el próximo, además aumentó la proyección de desempleo, pero no anunció nuevas medidas de estímulo, aunque sí mantendrá las tasas de interés en niveles mínimos. El presidente del banco central de ese país norteamericano, Ben Bernanke, se refirió a esos pronósticos menos optimistas durante una rueda de prensa tras el final de la reunión de dos días del comité de política monetaria de la Fed, que dejó el precio de dinero próximo al 0%. La autoridad monetaria aseguró, además, que las tasas de interés de referencia se mantendrán en niveles próximos a cero durante un "período extendido" de tiempo, en línea con lo que viene diciendo desde hace más de dos años. "A nivel personal creo que la ralentización puede ser parcialmente temporal y que veremos un mayor crecimiento en el futuro." Consumo Bernanke destacó que la capacidad adquisitiva de los consumidores estadounidenses se ha visto mermada por los mayores precios de la alimentación y la energía. Subrayó, además, que el terremoto y posterior tsunami de Japón en marzo pasado alteró las cadenas globales de distribución. Pese a esos contratiempos, el funcionario hizo hincapié en que los precios de los combustibles han comenzado a bajar y los efectos del desastre en Japón comenzaron a disiparse.

Patricia Gamboa.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que en el distrito de Moquegua de la provincia de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua, estará ubicada la futura Central Solar, denominada Panamericana Solar 20 TS, que contará con una potencia instalada de 20 megavatios. Mediante Resolución Ministerial Nº 272-2011-MEM/DM, firmada por el titular del sector, Pedro Sánchez, se otorgó concesión definitiva de generación con recursos energéticos renovables a favor de Panamericana Solar SAC, para hacer la realidad el indicado proyecto.

Gracias a los esfuerzos realizados por el equipo de profesionales de MD Group, la primera feria especializada para servicios de Marketing, Expo Marketing 2011, logró superar las expectativas de la organización en cuanto a número de visitantes. Así, más de mil 500 profesionales del marketing se dieron cita en la primera edición de esta feria especializada, que tuvo como fin mostrar las últimas novedades para el mercadeo y la promoción de marcas y productos. Política. La Fed mantendrá las tasas de interés cercanas a cero.

Tímidas perspectivas El banco central estadounidense prevé ahora que la primera economía mundial crezca tan solo entre el 2.7% y el 2.9% este año, frente al entre 3.1% y el 3.3% anticipado en abril. Sus expectativas para 2012 también son menos optimistas, al rebajar la cifra de expansión entre 3.3% y 3.7%, por debajo del rango previsto hace tres meses (entre 3.5% y 4.2%). Esos datos de crecimiento con-

vivirán con una tasa de desempleo próxima al 9% este año y al 8% el que viene. La Fed espera, sin embargo, que la economía estadounidense pise terreno firme en 2013, con un avance esperado de entre 3.5% y 4.2%. Bernanke se refirió también a la amenaza procedente de Grecia, uno de los temas sobre la mesa durante la reunión que acaba de tener el banco central.

Ingeniería En el marco de la Semana de la Ingeniería y del 49º aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), el gremio profesional condecoró con la Orden de la Ingeniería Peruana a 12 ingenieros por su trayectoria profesional, entre ellos al ingeniero Raúl Delgado Sayán. Asimismo, el CIP también entregó en la misma ceremonia un reconocimiento a Delgado Sayán por la participación de Cesel Ingenieros, de la que es presidente de directorio.

Mejora vial

Perú es segundo en número de denominaciones de origen El Perú es el segundo país en América Latina con mayor número de denominaciones de origen, solo superado por México que cuenta con 13 denominaciones, destacó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Este tipo de indicación geográfica sirve para identificar en el mercado

Central Solar

Expo Marketing

INDICACIÓN. EN AMÉRICA LATINA SOLO ES SUPERADO POR MÉXICO, SEGÚN INDECOPI

◆ Permite identificar productos con características especiales

NOTAS AL VUELO

productos con características especiales debido a la zona de producción y métodos propios de extracción o elaboración empleados por los productores del lugar. Las denominaciones de origen entregadas en el Perú son Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Chulucanas, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu PicchuHuadquiña y Maca Junín-Pasco. La directora de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi, Patricia Gamboa, dijo que la proyección

del país en términos cuantitativos es amplísima debido a la variedad genética de sus productos. "Creemos que el mayor potencial se ubica en el sector agrícola, ya que la cantidad de pisos altitudinales, así como microclimas y suelos que tiene el Perú, permiten características muy singulares para cada producto." Precisó que las denominaciones de origen son herramientas para mejorar la competencia de las micro y pequeñas empresas en actividades agroindustriales y artesanía.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) destinaría aproximadamente 900 mil dólares para la ejecución de un proyecto de mejoramiento de la vía de acceso al puerto del Callao, informó su presidente, Frank Boyle. Explicó que el proyecto consiste en la modificación de la avenida Manco Cápac, que se ubica al frente de los ingresos del Muelle Sur de Dubai Ports (DP) World Callao y del Terminal Norte de Enapu. “Se eliminará la berma central que hay en esa avenida y se dejará una pequeña separación, se tendrán cuatro vías de tránsito pesado.”


8 | ECONOMÍA

DÓLAR SBS

COMPRA VENTA

2.756 2.757

Var. % ▲ 0.04

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

EURO SBS

COMPRA VENTA

3.812 4.142

Var. % ▲ 2.70

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 19,149.90

Barril US$ 95.41

Onza US$ 1,549.50

Centavos/Libra US$ 408.8

Var. % ▼ -0.37

Var. % ▲ 2.15

Var. % ▲ 0.23

Var. % ▼ -0.71

BVL

AFP

BVL

PANORAMA. LA TENDENCIA ES DESCENDENTE EN EL LARGO PLAZO, PROYECTA BANCO CENTRAL DE RESERVA

Dolarización bajó de 80% a 45% en últimos diez años ◆ Ayuda al desarrollo del mercado de deuda pública en el país

Financiamiento Por otro lado, Armas remarcó que el crédito al sector privado man-

datos r En la última década, la inflación mostró un promedio de 2.3% y se destacó por mantenerse como una de las más bajas de la región.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Por mejora económica y mayor confianza en moneda nacional

La dolarización en el país se redujo de 80% a 45% durante los últimos diez años, y la tendencia es que continúe bajando en el largo plazo debido a la fortaleza de la economía peruana, aseguró el gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. "Otro hecho que debe ayudar a que la economía peruana siga creciendo es continuar reduciendo el nivel de dolarización actual." Comentó que ese proceso en el Perú se dio de manera voluntaria impulsada por una mayor confianza por la moneda nacional. Además, es interesante para el desarrollo de un mercado de deuda pública doméstica en el país, en el que paulatinamente se elevaron los plazos de los bonos soberanos, e incluso hay títulos que vencen en 2042. "Esto sirve para agregar referencias, para la formación de tasas de interés en el mercado de capitales en nuevos soles. También fomenta a que la economía cada vez pueda intermediar y desarrollar productos financieros en su propia moneda."

BVL

r Armas recordó que en mayo de 2011 el IPC de Lima Metropolitana disminuyó en 0.02%, así la variación acumulada al quinto mes del presente año alcanzó 2.15% y la cifra anualizada (junio 2010mayo 2011) fue de 3.07%. r La convergencia de la inflación a nivel de rango meta sería hacia 2012.

Proceso. La desdolarización fomenta el desarrollo de productos financieros en moneda nacional.

Inflación estará dentro del rango meta El Perú tendrá una inflación baja y se mantendrá dentro del rango meta (entre 1% y 3%) en el largo plazo, proyectó Armas. "El BCR tiene la responsabilidad y puede comprometerse a que la inflación será baja en el largo plazo. No obstante, en el corto plazo se pueden presentar fluctuaciones con factores de oferta específica", manifestó. Refirió que actualmente el Perú

registra una tasa de inflación de 3.07% en los últimos 12 meses, y en adelante se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique ligeramente por encima del rango meta. "Se espera que la inflación se sitúe alrededor de esos niveles por algunos meses más, y a partir de allí esta tasa tendría una convergencia hacia la meta del BCR." Sostuvo que las perspectivas que

tiene el ente emisor para la inflación son las mismas de los últimos diez años, es decir, habrá inflaciones bajas, pero también períodos de volatilidad, pues el factor alimentos tiene mucho peso en el IPC nacional. "El país consume bastantes productos perecibles, incluyendo el pollo fresco, no nos gusta congelado, eso implica que no se puede hacer manejo de inventarios, por lo tanto, la oferta es volátil", comentó.

tiene un crecimiento destacable en lo que va del presente año, con un mayor incremento en dólares que en nuevos soles. "Tomando en cuenta un tipo de cambio constante, el préstamo al sector privado habría crecido en abril 21.9% por el dinamismo del comercio exterior, la fuerte recuperación de las exportaciones no tradicionales y de las importaciones." Mencionó que este aumento es explicado por las colocaciones bancarias al comercio exterior, que se incrementaron en 60% en abril de este año en relación con igual mes de 2010. Armas participó ayer en el seminario Proyecciones macroeconómicas 2011-2012, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

IMPULSO. FAVORECERÁ EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA PERUANA, SEGÚN AFIN

Etapa III de Chavimochic contribuirá con 0.1% del PBI al año ◆ La inversión en su construcción superaría los US$ 650 millones El desarrollo de la Etapa III del proyecto de irrigación Chavimochic contribuirá al crecimiento del país en 0.1% del Producto Bruto Interno (PBI) cada año, proyectó la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) durante la presentación del estudio Inversión en infraestructura hidráulica en Perú. La inversión total en la construc-

Proyecto Chavimochic.

ción de esa obra (2009-2012) superaría los 650 millones de dólares, es decir, 0.12% del PBI en el período de construcción. "El valor presente del impacto total del proyecto es cercano a 966 millones de dólares." El estudio fue desarrollado por los profesores de la Universidad del Pacífico José Luis Bonifaz y Roberto Urrunaga, por encargo de AFIN. De acuerdo con AFIN, el proyecto Chavimochic contribuyó con la creación de 4 mil 82 puestos de trabajo anuales, que equivalen a 457 millo-

nes de dólares en remuneraciones, tanto directas como indirectas. Asimismo, generó más de mil 35 millones de dólares en exportaciones agroindustriales y agrícolas. Dicha cifra tuvo un crecimiento promedio anual de 28% y representa el 20% de las exportaciones agroindustriales del Perú y el 3% de las exportaciones totales. El impacto económico de la actividad del proyecto representa alrededor del 0.6% del PBI nacional, indica el documento.

Ingresos AFIN estima que la recaudación total de impuestos en la economía, por el impacto directo, indirecto e inducido, por la construcción del proyecto Chavimochic, ascendió a US$ 226 millones entre 1986 y 2005.

1

Empresas agroindustriales habrían generado US$ 22 millones por impuestos a las utilidades entre 1995 y 2006, el 0.1% de lo recaudado por la Sunat.

2


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

RECURSOS. PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL AGRO, PRECISÓ EL MINISTRO BENAVIDES

Perú suscribe préstamo por US$ 25 millones con el BID

r El equipo de técnicos del MEF ya comenzó a trabajar en la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, aunque todavía no se tiene una estimación de cuánto se incrementará en comparación al año en curso.

◆ Se podrá modernizar el Sistema Nacional de Innovación Agraria

Acciones Las principales actividades a llevarse a cabo son identificar las cadenas

r Los techos presupuestales ya están anunciados y también se entregaron cifras a la Comisión de Transferencia. Se tiene hasta agosto para cerrar el presupuesto.

Objetivos Ceremonia. Benavides y el representante del BID en Perú, Fidel Jaramillo, firmaron acuerdo de financiamiento.

Fidel Jaramillo. REPRESENTANTE DEL BID

Mejorarán condiciones La implementación de la segunda etapa del Programa de Competitividad Agraria con el BID, contribuirá con mejorar las condiciones de competencia en este sector. Este esfuerzo se orientará a fortalecer la competitividad de los pequeños y medianos productores agropecuarios. El Perú implementó una serie de reformas que nos permitieron ir consolidando este sector y convertirlo en una actividad estrella de la economía peruana. de valor de productos agropecuarios definidos por el Ministerio de Agricultura (Minag), y aprobar es-

Este sector es fundamental para la creación de oportunidades económicas en sectores que tradicionalmente se caracterizaron por tener bajos ingresos y elevados niveles de pobreza. La primera etapa de este programa tuvo resultados positivos para el país. La segunda fase comenzará a ejecutarse en los próximos meses y en el mediano plazo, con la nueva administración, estaremos implementando la tercera etapa. trategias de apoyo a las referidas cadenas de valor. Otro de los componentes del Pro-

grama de Competitividad Agraria II es la modernización del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA) mediante el cual se busca contribuir a reglamentar el marco normativo del mismo. Esa acción se logrará consolidando al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) como el ente rector del SNIA y a la Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación del Agro como responsable de la evaluación de resultados de gestión. "Las principales actividades a llevarse a cabo en este aspecto son poner en funcionamiento a la Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación, aprobar el Plan Nacional de Innovación Agraria e implementarlo en lo referente a redes de investigación, proyectos de investigación público privada, control y seguimiento, entre otros", dijo el ministro Benavides.

que adoptarán las nuevas autoridades, y así emprender proyectos nuevos de gran dimensión. Asimismo, Benavides indicó que el MEF coincide con la nueva proyección del ente emisor sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano que se ubicaría en 6.5% al cierre de 2011. "Sin embargo, hay que tener en cuenta que las cifras se van revisando permanentemente y supongo que en julio haremos una actualización al respecto."

El Programa de Competitividad Agraria II también tiene como objetivo el fortalecimiento del Sistema de Información de Estadísticas Agrarias pues se requiere precisar los mecanismos para recopilar, analizar y difundir información para la toma de decisiones y contribuir a la adopción de la metodología probabilística de análisis.

1

Las acciones a ejecutarse en este ámbito son el desarrollo de la metodología probabilística y el diseño del sistema de difusión de información de mercado.

2

Benavides explicó que las condiciones financieras del préstamo otorgado por el BID comprenden un plazo de amortización en 20 años, con 5.5 años de período de gracia. Además, una tasa de interés Libor a tres meses, más un margen a ser determinado por el BID de acuerdo con su política sobre tasas de interés.

3

La comisión de crédito que se pagará es un porcentaje sobre los saldos no desembolsados, que será establecido periódicamente de conformidad con las disposiciones aplicables de la política del BID, sin que exceda el 0.75% anual.

4

Se reactivarán las inversiones El ministro Benavides dijo estar seguro de que los anuncios que realice el presidente electo Ollanta Humala en materia económica harán que las inversiones privadas que se encuentran en stand by se reactiven en el corto plazo. "Para ello el nuevo gobierno deberá dar señales claras que generen confianza. El país no puede parar." El Banco Central de Reserva (BCR) había advertido que en el proceso electoral peruano ciertas empresas decidieron esperar los resultados de la segunda vuelta para saber la política

r Benavides proyectó que la inflación de junio no debería superar el 0.1% en Lima Metropolitana.

FOTO: ANDINA / HÉCTOR VINCES

◆ Será fundamental para desarrollar clusters y cadenas de valor

El Perú suscribió ayer con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo denominado Programa de Competitividad Agraria II, hasta por un total de 25 millones de dólares. "Con este financiamiento se permitirá mejorar la competitividad de pequeños y medianos productores agropecuarios y la capacidad de respuesta de oferta del agro peruano", precisó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ismael Benavides. Sostuvo que para alcanzar este objetivo, este programa apoyará en la implementación del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) mediante el diseño y establecimiento del marco legal y operativo del mismo. Las principales actividades a llevarse a cabo son: poner en funcionamiento el PCC cumpliendo con metas relacionadas, entre otros, a zonas atendidas y tipos de tecnologías adoptadas. Asimismo, la aprobación del manual de operaciones y del sistema de monitoreo y control, y del sistema de seguimiento y evaluación. Mencionó que el Programa de Competitividad Agraria II también será fundamental para el desarrollo de clusters y cadenas agropecuarias de valor. "Esta tarea tiene por objetivo propiciar las bases estratégicas y de política para la inserción de las iniciativas para el establecimiento de cadenas agropecuarias de valor."

datos

La unidad ejecutora será el MEF, mediante la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, con la participación de la Unidad de Coordinación de Préstamos Sectoriales, que estará a cargo de los aspectos técnicos relacionados a su ejecución.

5 Capitales. Se espera que continúe el flujo de inversiones al Perú.


10 | ECONOMĂ?A

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

PAUTA. SE TRATA DE UN SECTOR BASTANTE COMPETITIVO Y EN CONSTANTE CAMBIO

datos

Nuevas exigencias que tiene el mercado de los servicios â—† Para ello debe enfrentarse a la desconfianza que tienen

Cuando uno ofrece un producto al mercado trata de que sea de la mejor calidad y a un buen precio. El cliente que lo piensa comprar tiene la oportunidad de revisarlo, probarlo y comprobar sus cualidades. Sin embargo, cuando se trata de ofrecer un servicio, las cosas cambian. En este caso el negocio se complica algo debido a que el comprador no puede dar cuenta del valor que tiene ni palpar sus atributos. AdemĂĄs, debe enfrentarse a la desconďŹ anza del cliente que al escuchar precios altos descarta la posibilidad de adquirir lo que se le estĂĄ ofreciendo. Esto suele ocurrir por la gran competencia que le dificulta al

consumidor entender por quĂŠ sus precios son mĂĄs altos que los de la competencia cuando esta ofrece servicios parecidos. Si este es su caso no mencione los precios hasta que su futuro consumidor estĂŠ de acuerdo en que requiere sus servicios.

Cuando le pregunten por el costo de sus honorarios, diga que lo harĂĄ despuĂŠs de hacer unas preguntas para determinar si las necesidades del futuro cliente y los servicios que ofrece se complementan. La idea es dejar que hable, le cuente sus necesidades y exprese

Experiencia Para vender servicios con efectividad es importante que se posicione como experto, pues los clientes solo les compran a estos. Un ejemplo son los artĂ­culos que aparecen en las revistas y periĂłdicos. En estas el autor no estĂĄ vendiendo, solo busca educar, al hacerlo logra captar la atenciĂłn de sus potenciales compradores quienes piensen en su subconsciente que usted es un experto. Otra alternativa es elaborar un boletĂ­n electrĂłnico o impreso con la que se ganarĂĄ la conďŹ anza de las personas, ya que compran lo que conocen. A travĂŠs de este mecanismo tambiĂŠn puede compartir sugerencias, estrategias, testimonios de clientes satisfechos, contestar preguntas de sus lectores y poco a poco establecer una relaciĂłn de conďŹ anza con sus potenciales clientes, que tal vez no le

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA -.S/.3.093 S/.2.681

VENTA S/.0.035 S/.3.372 S/.2.988

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.60 7.80 2.49 0.64 Factor Acumulado 1306.83147 12.25441 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.49 6.22734 1.75435 Moneda Extranjera 0.64 1.98495 0.66281 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07618 Moneda Extranjera 0.27 1.03949 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 38.45 3.53503 Moneda Extranjera 16.20 2.12372 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.63 7.18 3.69 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.42

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

6.31 3.29

8.12 5.22

10.78 9.14

23.79 15.69

31.37 16.00

39.83 21.51

9.68 8.45

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 4.25 2.79 Moneda Extranjera 0.27 0.44 1.70 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional 12.00 Moneda Extranjera -

9.52 9.30

17.00 11.43

31.68 19.56

42.52 24.05

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.35 1.07

Plazo 4.57 1.50

compren pero sĂ­ lo recomienden. Para ganar mĂĄs clientes debe obtener testimonios de quienes adquirieron sus servicios y se mostraron satisfechos, ya que un nuevo comprador lo preferirĂĄ a usted si le demuestra que ofrece calidad. AdemĂĄs, es importante que no venda en anuncios, mejor promociĂłnelos en un reporte especial donde la persona tiene que llamar para recibirlo por correo postal o llenar un formulario o visitar su pĂĄgina para descargarlo.

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 21 de junio 22 de junio

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado

Moneda Nacional Moneda Extranjera

La idea es educar para posicionarse como experto y tener ĂŠxito en el mercado de servicios.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

VENTA S/.2.757 S/.4.142 S/.4.664

r No pueden ser separados de su fuente de producciĂłn.

Al cierre de operaciones del 22 de junio de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

COMPRA S/.2.756 S/.3.812 S/.4.228

r Son simultĂĄneos es decir, que se consumen en el mismo momento en que se producen.

sus puntos dĂŠbiles para luego exponerle los beneďŹ cios y resultados que podrĂ­a obtener si lo contrata.

â—† Para hacer negocios es importante que se posicione como experto

MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

r Los servicios presentan caracterĂ­sticas que dificultan el proceso de verificaciĂłn o inspecciĂłn por parte de los clientes.

CTS 8.00 4.37

61.67 10.39 17.75 -

5,241.3

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) 50.0 - Propuestas recibidas 161.2 - Plazo de vencimiento 175 d - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.26 - Saldo 1,890.1 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 23 al 24 de junio de 2011 t 4VCBTUB EF $PNQSB 5FNQPSBM EF 7BMPSFT 3FQP - PrĂłximo vencimiento de Repo - Vencimientos de Repo del 23 al 24 de junio de 2011 -Subasta de Certicados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Saldo 8,809.9 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de julio de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 23 al 24 de junio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 2,500.0 - Propuestas recibidas 2,878.1 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 3.86 - Saldo 3,000.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (23 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 23 al 24 de junio de 2011 t Subasta de CerďŹ ďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Saldo 2,375.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) Vencimientos de CDR BCRP del 23 al 24 de junio de 2011 - Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 0.0 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7585 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 2,691.3 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0127% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 85.4 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 2.605.9 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 5,959.5 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 9.6 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 2,914.1 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 4.7 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 600.0 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.00/4.40/4.16 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 187.5 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.25/0.30/ 0.29 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 252.4

5,148.5 100.0 292.5 91 d. 4.06 1,990.1 190.0 0.0

8,809.9 200.0 0.0 2,400.0 2,585.7 1 d. 3.95 2,900.0 2,400.0 2,900.0 2,375.0 300.0 0.0 0.0

0.0 2.7542 2,648.5 0.0127% 5.05% 5.05% 1.0 3.45% 2,647.5 5,653.2 9.1 2,607.8 4.2 449.5 4.10/4.30/4.20 336.5 0.25/0.30/0.29 282.3


ECONOMĂ?A ]

El Peruano ] Jueves 23 de junio de 2011 FOTO: EFE

EMPRESA MEXICANA EN EL PERĂš

BerlĂ­n rechaza desbloqueo

Sensatez -PT HPCJFSOPT EFCFO SFBDDJPOBS DPO QSVEFODJB B MBT QSFTJPOFT QBSB MB DPOTPMJEBDJĂ“O QSFTVQVFTUBSJB

Alemania sigue presionando a Grecia al condicionar un plan de urgencia, propuesto por la ComisiĂłn Europea para aliviar a este paĂ­s en crisis, al voto de impopulares medidas de austeridad. El presidente de la ComisiĂłn europea, JosĂŠ Manuel Barroso, propuso desbloquear urgentemente mil millones de euros de subvenciones de la UniĂłn Europea (UE), actualmente congeladas, ya que Atenas es incapaz de asegurar su parte de financiaciĂłn de los proyectos implicados. Los jefes de Estado y gobierno de la UE debĂ­an supuestamente confirmar esta medida, pero la posiciĂłn de Alemania podrĂ­a impedirlo.

CRĂ?TICA. ONU REPROCHĂ“ A ENTIDADES SU ESCASA ATENCIĂ“N A CONSECUENCIAS SOCIALES

Organismos financieros son muy exigentes ante crisis â—† Medidas de austeridad griegas afectan empleo en sector pĂşblico â—† Fed advirtiĂł que situaciĂłn amenaza estabilidad mundial La OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) criticĂł las exigencias de los organismos ďŹ nancieros internacionales a los paĂ­ses afectados por la crisis econĂłmica que requieren de su ayuda, asĂ­ como la escasa atenciĂłn que prestan a las consecuencias sociales de las polĂ­ticas que promueven. Mediante un informe presentado por el Departamento de Asuntos EconĂłmicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas, la entidad sostuvo que las medidas de austeridad adoptadas por paĂ­ses como Grecia y EspaĂąa frente al excesivo endeudamiento pĂşblico no solo amenazan el empleo en el sector pĂşblico y los gastos sociales, sino hacen que la recuperaciĂłn sea mĂĄs incierta y frĂĄgil. En ese sentido, el DESA lamentĂł que la creciente presiĂłn para la consolidaciĂłn presupuestaria y en relaciĂłn con el endeudamiento pĂşblico limitaron signiďŹ cativamente el margen de maniobra en los paĂ­ses desarrollados, cuyas posibilidades de acciĂłn son cada vez menores conforme la crisis persiste. "Los gobiernos deben reaccionar con prudencia a las presiones en favor de la consolidaciĂłn presupuestaria y de medidas de austeridad si no quieren arriesgarse a interrumpir

Amenaza mundial La crisis griega La crisis econĂłmica en Grecia podrĂ­a ser una amenaza para la estabilidad del sistema financiero mundial si no se encuentra una pronta soluciĂłn, afirmĂł el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke. "Si no se logra resolver esta situaciĂłn, el sistema financiero eu-

ropeo, el global e incluso la unidad polĂ­tica europea corren un grave peligro", precisĂł. No obstante, Bernanke agregĂł que la situaciĂłn es discutida en la Fed y se sigue de cerca, asegurando que las instituciones estadounidenses estĂĄn bien posicionadas en relaciĂłn con la deuda soberana en los llamados paĂ­ses perifĂŠricos. "Hay un marcado distanciamiento con respecto a las respuestas iniciales a la crisis, caracterizadas por la voluntad de estimular la economĂ­a, para insistir en medidas de austeridad ďŹ scal", manifestĂł. Kwame Sundaram considerĂł que sin acciones colectivas puede presentarse una regresiĂłn, pues aunque las perspectivas econĂłmicas hayan mejorado ligeramente, los puntos vulnerables aumentaron de forma preocupante.

Buscan fortalecer la Eurozona.

su recuperaciĂłn econĂłmica", sugiriĂł el informe. El secretario general adjunto del DESA, Jomo Kwame Sundaram, explicĂł que al observar la magnitud de la crisis ďŹ nanciera internacional, se puso ĂŠnfasis en el rescate del sistema ďŹ nanciero, lo que era necesario, pero debieron seguir otras medidas que no llegaron.

Emergentes El secretario general adjunto del DESA sostuvo que este problema no afecta Ăşnicamente a las economĂ­as avanzadas, sino tambiĂŠn a varios paĂ­ses en desarrollo, en especial los que se beneďŹ cian de programas del FMI. "Ellos tambiĂŠn padecen presiones para reducir sus gastos pĂşblicos y adoptar medidas de austeridad, apuntĂł Kwame Sundaram. El funcionario destacĂł que los paĂ­ses en desarrollo, especialmente las economĂ­as emergentes, hayan

La crisis estallĂł el 21 de octubre de 2009, cuando el gobierno socialista griego revelĂł que su predecesor conservador maquillĂł las estadĂ­sticas para camuflar una deuda abismal.

1

Ante la inminente quiebra, el gobierno presentĂł el 2 de mayo de 2010 un plan de austeridad que le permitiĂł obtener una ayuda de 110 mil millones de euros en tres aĂąos ofrecida por la Zona Euro y el FMI. No fue suficiente.

Compartamos se enfocarĂĄ en zonas rurales La empresa mexicana Compartamos se enfocarĂĄ en el otorgamiento de microcrĂŠditos a las zonas rurales y semirurales del PerĂş mediante la Financiera CrĂŠditos Arequipa (Financiera Crear), que adquiriĂł recientemente, lo que permitirĂĄ incrementar el nivel de bancarizaciĂłn en el paĂ­s. El 17 de junio pasado Compartamos concretĂł la adquisiciĂłn del 82.7% del capital social de Financiera Crear por un monto de 63 millones de dĂłlares, mediante una operaciĂłn en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). "La oferta de Crear se centraliza en Lima y Arequipa, pero la idea es expandirnos a regiones como Piura, JunĂ­n y Puno, las cuales estĂĄn en evaluaciĂłn", manifestĂł el vicepresidente ejecutivo de Compartamos Holding, Carlos Danel. ComentĂł que entre los nuevos productos que se traerĂ­an al paĂ­s se encuentran los servicios financieros de ahorro, los microseguros, las corresponsalĂ­as de pago, asĂ­ como los crĂŠditos a cadenas productivas. "Compartamos tiene un profundo conocimiento de la metodologĂ­a grupal orientada a las mujeres, la cual piensa aplicar en el PerĂş", sostuvo. Dijo que en MĂŠxico este esquema permitiĂł que la empresa atienda a mĂĄs de dos millones de personas, lo que representa un gran esfuerzo de inclusiĂłn ďŹ nanciera.

2

El nuevo gobierno logra que el Parlamento apruebe el enĂŠsimo plan de austeridad y privatizaciones a marchas forzadas.

3

realizado importantes esfuerzos para lograr una rĂĄpida recuperaciĂłn, pero estos no podrĂĄn sostener la recuperaciĂłn mundial. "En ese sentido, es recomendable que estos paĂ­ses apliquen polĂ­ticas anticĂ­clicas que permitan estimular la actividad econĂłmica en situaciones de recesiĂłn o prerecesiĂłn", comentĂł. Del mismo modo, dijo que los programas que favorecen la creaciĂłn de empleo deberĂ­an ser un componente permanente de la acciĂłn de los gobiernos en lugar de ser simplemente un elemento temporal ante la crisis.

Oficina de Compartamos.

datos r Al menos 126 mil personas FO [POBT SVSBMFT DVFOUBO DPO VO NJDSPDSĂŠEJUP NFEJBOUF Ă OBODJFSBT FO FM 1FSĂ™ Z MB UFOEFODJB TF NVFTUSB BM BM[B EFCJEP B MB TJHOJĂ DBUJWB DPNQFUFODJB EF MBT FNQSFTBT QBSUJDJQBOUFT FO FTUF NFSDBEP TPTUVWP FM EJSFDUPS EF FTUSBUFHJB EF $PNQBSUBNPT +BWJFS 'FSOĂƒOEF[ $VFUP r Hay al menos NJMMPOFT EF DMJFOUFT FO FM QBĂŽT BUFOEJEPT QPS MBT EJGFSFOUFT FOUJEBEFT Ă OBODJFSBT NJMMPOFT DPSSFTQPOEFO B NVKFSFT Z DBEFOBT QSPEVDUJWBT


12 | OPINIĂ“N

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT m SNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

"La ociosidad, como el moho, desgasta mucho mĂĄs rĂĄpidamente que el trabajo."

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y cientĂ­fico estadounidense

E D I T O R I A L

Hay que invertir en la infancia l Banco Mundial (BM) acaba de publicar su informe Fortaleciendo habilidades y la empleabilidad en el PerĂş, cuyos alcances y proyecciones plantean la urgencia de que los prĂłximos gobiernos eviten las polĂ­ticas de educaciĂłn y capacitaciĂłn fragmentadas, y apliquen estrategias de largo plazo para que los niĂąos y jĂłvenes desarrollen sus habilidades bĂĄsicas, tĂŠcnicas y profesionales de manera adecuada. El estudio seĂąala que en la actualidad hay 16 millones de trabajadores en el PerĂş y estima que, de aquĂ­ a 2030, se incorporarĂĄn 9.2 millones de peruanos, aproximadamente, segĂşn la conversiĂłn demogrĂĄfica del paĂ­s. Esa es una de las razones fundamentales para que el Gobierno haya priorizado durante los Ăşltimos cinco aĂąos sus polĂ­ticas educativas basadas en la evaluaciĂłn y capacitaciĂłn permanentes, de modo que, a partir de una nueva cultura del mĂŠrito y el esfuerzo comĂşn, nuestras nuevas generaciones ingresen con mayores posibilidades en un mercado laboral cada vez mĂĄs competitivo. Esta nueva polĂ­tica, obviamente, ha sido respaldada por un gran esfuerzo para ampliar y modernizar la infraestructura educativa, llegando incluso a los sectores mĂĄs pobres y apartados del paĂ­s. Como lo ha subrayado permanentemente el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, la educaciĂłn ha sido uno de los pilares fundamentales de su gestiĂłn de gobierno. Pero, como bien lo puntualiza en su estudio el Banco Mundial, impulsar una revoluciĂłn educativa para un desarrollo sostenido, sin pobreza y con

E

â??

Se debe aumentar presupuesto de Juntos en 60% para ayudar a 1.3 millones de peruanos pobres que en el futuro se insertarĂĄn al mercado laboral."

justicia social, no es tarea de un solo gobierno, sino que entraĂąa un proyecto nacional de largo aliento. A la vista de las experiencias recogidas en nuestro paĂ­s durante el Ăşltimo quinquenio, ciertamente en el contexto de AmĂŠrica Latina, el organismo internacional plantea que en los prĂłximos perĂ­odos nuestros gobernantes deben priorizar las inversiones en el desarrollo de la primera infancia de los niĂąos de bajos recursos econĂłmicos, el fortalecimiento de los servicios educativos (mejor calidad) y la formaciĂłn para el trabajo. En efecto, el desafĂ­o de crecer econĂłmicamente depende del desarrollo intelectual, tĂŠcnico y laboral de nuestra sociedad, porque de lo contrario no seremos capaces de insertarnos con las mayores ventajas y posibilidades en un mundo cada vez mĂĄs competitivo. Por otro lado, estĂĄ la persistencia de graves problemas de pobreza extrema que aquejan a los sectores marginados de nuestra sociedad y que afectan, en mayor medida, a los niĂąos y adolescentes, pese a que el actual Gobierno ha logrado metas importantes en la reducciĂłn de la pobreza y sus secuelas. En ese sentido, el BM ha incidido en la necesidad de ser continuos y firmes en esa lucha, y ha solicitado a las nuevas autoridades que aumenten en 60 por ciento el presupuesto del Programa Nacional de Apoyo Directo a los MĂĄs Pobres (Juntos), para poder ampliar su cobertura de familias en situaciĂłn de pobreza en el paĂ­s. Una voz autorizada que hay que tener en cuenta.

FORJADOR DE LA PERUANIDAD

JosÊ de la Riva Agßero y Osma osÊ de la Riva Agßero y Osma sorprendió desde su juventud por su entereza moral, "la imponente información y la profundidad y seguridad de juicio" en dos estudios históricos que cimentaron su prestigio acadÊmico: El caråcter de la literatura del Perú independiente (1905) y La historia en el Perú (1910). Su tesis, La historia en el Perú, le sirvió para obtener el grado de doctor en Letras. "Con ella –dice Raúl Porras Barrenechea– puso los cimientos de la historiografía peruana, mediante el estudio preliminar e imprescindible de las fuentes históricas. Toda historia posterior que se ha hecho en el Perú, aun de los que le contradicen y niegan, ha tenido por andaderas este libro de consulta fundamental. Riva Agßero revisa con su potente y bien informado criterio las principales directivas de nuestra historia. Le apasionaban hondamente el Perú, sus problemas, su futuro inmediato y remoto. En 1912 viajó por Bolivia y desde el Cusco hasta el valle

J Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

del Mantaro. En barco, ferrocarril, a caballo o lomo de mula recorrió emocionado nuestra subyugante geografía, lo que le sirvió para trazar magistrales estampas en su libro Paisajes peruanos. Estån allí la presencia majestuosa de los Andes, la alegría de los valles costeùos, la aspereza de las punas. Describe con esmero nuestra serranía, sus caminos y ciudades. Destacan sus memorables lecciones en San Marcos, en 1918, sobre las antiguas culturas peruanas, que aùos despuÊs repitió en la Universidad Católica y que fueron publicadas en 1937 con el nombre de Civilización tradicional peruana. Época prehispånica, obra considerada fundamental para la comprensión de nuestra historia. En la colección de libros de opúsculos Por la verdad, la tradición y la patria (1937 y 1938), desmiente las afirmaciones que le atribuían menosprecio del factor indígena (en tradición y patria) seùala: "... predicar odios y exclusivismos de raza en el Perú, es tarea insensata... La convivencia, entrecruzamiento

y mezcla de diferentes razas ha constituido dondequiera, y muy especialmente en nuestro paĂ­s, el proceso esencial de la civilizaciĂłn". El historiador filĂłsofo que hubo en Riva AgĂźero juzgĂł los diversos perĂ­odos histĂłricos dentro del criterio de unidad. ConcibiĂł a nuestro paĂ­s no fragmentariamente sino en su integridad de fusiĂłn y mezcla con un sentido de profundidad desconocido antes de ĂŠl. Porras refiere que "Riva AgĂźero abarcĂł, con igual solvencia toda la historia del PerĂş, desde las ĂŠpocas de la prehistoria, exhumadas por la ArqueologĂ­a, como la ĂŠpoca espaĂąola y el perĂ­odo republicano, con un sentido de peruanismo integral, ajeno a todo caciquismo histĂłrico". El escritor, de fuerte complexiĂłn y prodigiosa vitalidad, hablaba de todo, con aquel ingenio limeĂąo ĂĄgil y elegante. Se sumaba a ello la aptitud polĂŠmica en el artĂ­culo o en la tribuna. Fue un formidable orador combativo, sin miedo y sin tacha de la verdad. Llevaba en su alma la esperanza de que "el PerĂş se levantarĂĄ y triunfarĂĄ".


OPINIÓN | 13

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

ROL DEL CONSEJO NACIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

La regulación de la remuneración mínima a Constitución Política del Perú, en el artículo 24°, establece que: “(...) Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores”. El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) está formado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, la Sociedad Nacional de Industrias, la Cámara de Comercio de Lima y la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú, en representación del sector empresarial. Representan a los trabajadores la Confederación General de Trabajadores del Perú, la Central Unitaria de Trabajadores del Perú, la Confederación de Trabajadores del Perú y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú. En representación del Estado peruano participa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Entre sus funciones, se encuentra participar activamente en la regulación de la remuneración mínima (RM), a través del diálogo social, el cual analiza la realidad de cada uno de los sectores de la economía nacional y los intereses de los actores sociales, buscando el equilibrio que se traduce en consenso. Así, en la sesión extraordinaria Nº 25 del 23 de agosto de 2007, el pleno del CNTPE aprobó el informe denominado “Crecimiento de la Productividad y Reajuste del Salario Mínimo”, que contiene un mecanismo periódico de revisión de la RM en función de la inflación subyacente 1esperada y la productividad multifactorial2. El mecanismo tiene por objetivo proteger el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben la RM y trasladar parte de las mayores ganancias empresariales generadas por la mayor eficiencia de los factores de producción (principalmente capital y trabajo) a los trabajadores que participaron en el proceso productivo. Los incrementos salariales se dan como resultado de una mayor productividad. El proceso de apertura comercial por el que atraviesa el Perú requiere necesariamente que las relaciones laborales entre empresas y trabajadores y las políticas salariales del sector privado se vinculen al aumento de la competitividad y productividad. El procedimiento de revisión de la RM incluye una cláusula de “gatillo”, que considera aplicar un incremento automático adicional en la RM cuando la tasa de inflación subyacente efectiva, al final del

L Manuela García Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

período de referencia, supere la tasa de inflación subyacente esperada que se utilizó en el cálculo del último incremento de la RM. Los reajustes a la RM, producto de la aplicación de la metodología, podrían ser objeto de revisión si se presentan las siguientes situaciones: a) Profunda recesión3 o una fuerte elevación de la tasa de desempleo4. b) Incremento significativo de la tasa de informalidad laboral5. c) Alza desmedida en la relación remuneración mínima / remuneración promedio. El ajuste de la RM permite que en el mediano plazo el valor de esta se acerque al nivel de la canasta básica de consumo de un hogar6, sobre la base de criterios acordes a la coyuntura económica. Los últimos ajustes en la RM realizados en 2007 y 2010 respondieron a criterios técnicos

respaldados por indicadores económicos vinculados a productividad e inflación, que fueron sometidos al análisis de los actores sociales –empleadores, trabajadores y Estado– que participan en el CNTPE. A partir de noviembre de 2007, la RM se incrementó de S/. 500 a S/. 530 y a partir de enero del 2008, se incrementó a S/. 550. En noviembre de 2010 se dispuso el aumento de la RM en S/. 50, pasando esta de S/. 550 a S/. 600. Este incremento se hizo efectivo con un aumento de S/. 30 a partir del 1 de diciembre de 2010, y un aumento de S/. 20 a partir del 1 de febrero de 2011. Los incrementos de la RM no perjudicaron la formalización, como algunos argumentaban equivocadamente. El aumento de la RM debería ser realizado de forma gradual, porque las empresas, principalmente las microempresas, requieren plazos razonables para prever y planificar los mayores costos en que incurrirían. El ajuste de la RM debería realizarse cada dos años, conforme a lo propuesto por la Comisión de Productividad y Salarios Mínimos del CNTPE. Queda pendiente el análisis de los actores sociales sobre la posibilidad de que las microempresas, conforme a la nueva Ley MYPE, puedan tener una remuneración mínima diferenciada para sus trabajadores. Finalmente, la RM es un instrumento eficiente que sirve de base para determinar el piso de la escala remunerativa de una empresa; en función de ésta se determinan otros beneficios que se otorgan en la negociación colectiva. La RM es el monto mínimo con que se remunera a un trabajador para procurar su bienestar material. [1] Mide el incremento en el nivel general de precios excluyendo a los productos cuyos precios registran una alta variabilidad. [2] Mide la mejora en la eficiencia de los factores de producción (principalmente capital y trabajo). Así, un incremento de la productividad multifactorial implica que utilizando la misma cantidad de factores de producción, una economía está en capacidad de producir más bienes y ofrecer más servicios. [3] Reducción sostenida de los bienes producidos y los servicios ofertados por la economía nacional. [4] Mide el porcentaje de la población económicamente activa que no trabaja y se encuentra buscando un empleo. [5] Mide el porcentaje de trabajadores asalariados que no se encuentran registrados en la planilla de las empresas donde laboran. [6] Valor monetario de un conjunto de bienes y servicios que permiten la existencia de una familia en condiciones adecuadas.

TAREA PENDIENTE QUE DEBE ASUMIRSE CON RESPONSABILIDAD

Los derechos de la población indígena l 27 de mayo de 2009, nuestra comisión entregó a la Presidencia del Congreso el informe Consulta previa "Derecho fundamental de los pueblos indígenas e instrumento de gestión estatal para fortalecimiento de la democracia", solicitando que se priorice su debate. A pesar de los esfuerzos realizados en el Parlamento, de los informes emitidos por la Defensoría del Pueblo y de las protestas de diversas instituciones académicas, sectores de la Iglesia y de la sociedad civil, el Ejecutivo persistió en la emisión de normas y medidas que afectaban a las poblaciones indígenas. Lamentablemente, todo esto tuvo como consecuencia los trágicos sucesos de Bagua. Para la elaboración del informe sobre consulta previa, se sistematizaron los diversos eventos académicos, audiencias públicas y mesas de trabajo en los cuales se recogieron las opiniones,

E

Gloria Ramos Prudencio Congresista de la República

comentarios y recomendaciones de los líderes indígenas y de especialistas en los diversos temas. Se han incluido en el informe los antecedentes y fundamentos jurídicos y sociales del proceso de identidad de los pueblos indígenas y su evolución tanto en el marco internacional como a nivel constitucional en el país. Asimismo, se presenta un análisis del desarrollo jurídico del derecho a la identidad étnica y cultural; de los fundamentos del Convenio 169 de la OIT y sus principios básicos; del concepto de consulta previa a los pueblos indígenas. El 16 de mayo de 2010, el pleno del Congreso aprobó por abrumadora mayoría la autógrafa de Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. A pesar de todos los compromisos asumidos, el Poder Ejecutivo observó dicha

autógrafa el 21 de junio del 2010, aún está pendiente el debate en el pleno del Congreso. El Convenio N° 169 de la OIT fue suscrito por el Estado peruano en 1994 y entró en vigencia en 1995. Forma parte del ordenamiento jurídico nacional y tiene su mandato rango constitucional. Lograr el pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de la población indígena, en especial el derecho a la consulta previa debe ser asumido como condición indispensable para la construcción de una Nación peruana, democrática, equitativa y con justicia social. Este tema ha sido plasmado en un libro que presentaremos el lunes 27 a las 4:00 de la tarde en el Congreso de la República, gracias a los auspicios de las instituciones Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).


14 | DERECHO MINISTERIO PÚBLICO Investigan 128 casos de lavado de activos

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

1

Las Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada se encuentran investigando 128 casos de presunto lavado de activos, de los cuales 17 ya han sido denunciados, informó el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales.

2

En setiembre del 2010 se conformaron las Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada, las mismas que están investigando 128 casos que involucran montos por más de 173 millones de dólares.

3

CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS

ENMIENDAS. ANUNCIA LA TITULAR DEL SECTOR JUSTICIA, ROSARIO FERNÁNDEZ

Modificarían Ley Nº 29703

Corte limeña moderniza los juzgados

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Poder Ejecutivo decidió remitir proyecto de ley para corregir legislación ◆ La norma no apoya la lucha contra la corrupción, manifiestan El Poder Ejecutivo decidió enviar un proyecto de ley al Parlamento Nacional con la modificatoria a la Ley 29703, que recientemente varió el Código Penal respecto de los delitos contra la administración pública, informó la ministra de Justicia, Rosario Fernández, al concluir la sesión del Consejo de Ministros Nº 319. "Lo que nosotros hemos hecho es revisar y, reponer el texto de alguna manera, con un proyecto nuevo que coloca el texto originario sin discusión y mantiene la elevación de las penas, en el capítulo relativo a los delitos contra la administración pública", señaló la autoridad. Justificación Fernández Figueroa explicó que tal determinación por parte del Ejecutivo se tomó porque la Ley Nº 29703 ha dado lugar a muchas discusiones, especulaciones y afirmaciones, señalando hasta cierto punto que se trataría de una norma que no apoya en la lucha contra la corrupción. "Todo esto se da en una vocación indiscutible de luchar contra la corrupción, es por ello que, el Ejecutivo propuso el proyecto de ley para que precisamente sea visto como el tercer punto importante en la Legislatura Extraordinaria", dijo.

Fue al inaugurar la conferencia internacional Decomisos en América Latina – Desmantelamiento de Carteles, organizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Ministerio Público.

Urgencia. Poder Ejecutivo pedirá pronto debate del proyecto para fortalecer lucha anticorrupción.

Asimismo, refirió que esta norma nació en el Poder Judicial y el proyecto fue modificado, de alguna manera, en el Congreso de la República. "Su aprobación se hizo enel Congreso y nació de un proyecto del Poder Judicial. A su turno, la judicatura ha mencionado que ha sido de alguna manera modificado en el Congreso", sentenció en declaraciones a la prensa realizadas en el patio de honor de Palacio de Gobierno. En efecto, la publicación de esta

norma causó un amplio debate por los efectos que tendría entre las personas procesadas y condenadas por delitos contra la administración pública. Así, para diversos penalistas consultados, los cambios más preocupantes de esta ley están referidos al delito de colusión, la desaparición de algunas penas de inhabilitación, por ejemplo, para el delito de enriquecimiento ilícito. En este caso, la norma da unos márgenes de interpretación tan am-

plios que este tipo de inhabilitación no se extendería lo suficiente. Con ella se incorpora también un supuesto agravado al peculado en función al monto o valor que pueda tener el bien. Sin embargo, entre los cambios positivos a esta legislación, se destacó el aumento de algunas penas; la incorporación del soborno internacional pasivo, que no estaba tipificado en el Perú y la incorporación de algunos supuestos agravados de peculado.

La Corte Superior de Justicia de Lima presentó la Pantalla de Información Judicial y el Registro Fotográfico, implementos tecnológicos con los que empezará a trabajar el Juzgado Penal de Turno Permanente. El presidente de este distrito judicial, Héctor Lama More, explicó que estos cambios evidencian la trasparencia y la modernización que quiere implementar durante su gestión, los cuales son de gran beneficio para los abogados y público en general. "Los usuarios de esta corte tendrán conocimiento fehaciente de lo actuado por el magistrado, en poco tiempo, pues la calificación y publicación en la pantalla es inmediata", comentó la autoridad. La Pantalla de Información Judicial mostrará la decisión precisa asumida por el juez de turno respecto a un detenido, su situación legal, es decir si le da detención o libertad y el juzgado penal al cual será destinado el expediente. Por otro lado, el Registro Fotográfico captura una foto del detenido, la cual acompaña al expediente hasta su juez de destino, logrando así que no se suplanten identidades en el caso que no cuente con documento de identidad. La pantalla, que se va actualizando de acuerdo con las denuncias que van llegando del Ministerio Público, está ubicada en la nueva sala de espera con que cuenta la sede del Juzgado Penal Turno Permanente, el mismo que atiende las 24 horas del día.

ALIANZAS. PRESIDENTES DE AMBAS MAGISTRATURAS SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN LO JURISDICCIONAL

Judicaturas de Perú y España reafirman colaboración mutua ◆ Favorecerán difusión de la práctica judicial comparada entre jueces Los presidentes del Poder Judicial de Perú, César San Martín Castro, y del Consejo General del Poder Judicial de España, José Carlos Dívar Blanco, reafirmaron su compromiso de consolidar las experiencias de colaboración y realización de actividades conjuntas que contribuyan a brindar un mejor servicio de justicia a las ciudadanías de ambos países. Así coincidieron luego de suscribir un convenio marco de cooperación entre las instituciones que representan en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Madrid (Es-

dato r Acompañan al titular del PJ, en su periplo por la capital española, el juez supremo decano, Luis Felipe Almenara Bryson, y el jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del PJ, Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Mejoras. Justicia peruana se beneficiará con cooperación española.

paña), donde el magistrado peruano cumple una visita de trabajo. San Martín, de esa forma, resal-

tó la firma de este acuerdo porque, dijo, permitirá a ambas instituciones establecer niveles de coordinación,

cooperación e intercambio institucional en temas vinculados a las labores de impartir justicia, evaluación del desempeño de funciones de jueces y juezas, ética judicial, temas jurisdiccionales y de gestión administrativo-judicial y tecnológi-

cos de interés común. Asimismo, resaltó que se favorecerá la difusión entre sus magistrados de la práctica judicial comparada y de las técnicas de formación en países como el Perú, con el que España mantiene especiales vinculaciones por razones históricas, culturales y jurídicas. Todo ello se realizará a través de un plan de actuación anual que contenga los programas, proyectos y actividades que se estimen conveniente, como estancias de estudios, celebración de seminarios, reuniones entre responsables de la formación judicial, jornadas con participación de otros países, realización conjunta de investigaciones, publicaciones y estudios.


14 | DERECHO MINISTERIO PÚBLICO Investigan 128 casos de lavado de activos

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

1

Las Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada se encuentran investigando 128 casos de presunto lavado de activos, de los cuales 17 ya han sido denunciados, informó el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales.

2

En setiembre del 2010 se conformaron las Fiscalías Especializadas en Criminalidad Organizada, las mismas que están investigando 128 casos que involucran montos por más de 173 millones de dólares.

3

CON EQUIPOS TECNOLÓGICOS

ENMIENDAS. ANUNCIA LA TITULAR DEL SECTOR JUSTICIA, ROSARIO FERNÁNDEZ

Modificarían Ley Nº 29703

Corte limeña moderniza los juzgados

FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Poder Ejecutivo decidió remitir proyecto de ley para corregir legislación ◆ La norma no apoya la lucha contra la corrupción, manifiestan El Poder Ejecutivo decidió enviar un proyecto de ley al Parlamento Nacional con la modificatoria a la Ley 29703, que recientemente varió el Código Penal respecto de los delitos contra la administración pública, informó la ministra de Justicia, Rosario Fernández, al concluir la sesión del Consejo de Ministros Nº 319. "Lo que nosotros hemos hecho es revisar y, reponer el texto de alguna manera, con un proyecto nuevo que coloca el texto originario sin discusión y mantiene la elevación de las penas, en el capítulo relativo a los delitos contra la administración pública", señaló la autoridad. Justificación Fernández Figueroa explicó que tal determinación por parte del Ejecutivo se tomó porque la Ley Nº 29703 ha dado lugar a muchas discusiones, especulaciones y afirmaciones, señalando hasta cierto punto que se trataría de una norma que no apoya en la lucha contra la corrupción. "Todo esto se da en una vocación indiscutible de luchar contra la corrupción, es por ello que, el Ejecutivo propuso el proyecto de ley para que precisamente sea visto como el tercer punto importante en la Legislatura Extraordinaria", dijo.

Fue al inaugurar la conferencia internacional Decomisos en América Latina – Desmantelamiento de Carteles, organizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Ministerio Público.

Urgencia. Poder Ejecutivo pedirá pronto debate del proyecto para fortalecer lucha anticorrupción.

Asimismo, refirió que esta norma nació en el Poder Judicial y el proyecto fue modificado, de alguna manera, en el Congreso de la República. "Su aprobación se hizo enel Congreso y nació de un proyecto del Poder Judicial. A su turno, la judicatura ha mencionado que ha sido de alguna manera modificado en el Congreso", sentenció en declaraciones a la prensa realizadas en el patio de honor de Palacio de Gobierno. En efecto, la publicación de esta

norma causó un amplio debate por los efectos que tendría entre las personas procesadas y condenadas por delitos contra la administración pública. Así, para diversos penalistas consultados, los cambios más preocupantes de esta ley están referidos al delito de colusión, la desaparición de algunas penas de inhabilitación, por ejemplo, para el delito de enriquecimiento ilícito. En este caso, la norma da unos márgenes de interpretación tan am-

plios que este tipo de inhabilitación no se extendería lo suficiente. Con ella se incorpora también un supuesto agravado al peculado en función al monto o valor que pueda tener el bien. Sin embargo, entre los cambios positivos a esta legislación, se destacó el aumento de algunas penas; la incorporación del soborno internacional pasivo, que no estaba tipificado en el Perú y la incorporación de algunos supuestos agravados de peculado.

La Corte Superior de Justicia de Lima presentó la Pantalla de Información Judicial y el Registro Fotográfico, implementos tecnológicos con los que empezará a trabajar el Juzgado Penal de Turno Permanente. El presidente de este distrito judicial, Héctor Lama More, explicó que estos cambios evidencian la trasparencia y la modernización que quiere implementar durante su gestión, los cuales son de gran beneficio para los abogados y público en general. "Los usuarios de esta corte tendrán conocimiento fehaciente de lo actuado por el magistrado, en poco tiempo, pues la calificación y publicación en la pantalla es inmediata", comentó la autoridad. La Pantalla de Información Judicial mostrará la decisión precisa asumida por el juez de turno respecto a un detenido, su situación legal, es decir si le da detención o libertad y el juzgado penal al cual será destinado el expediente. Por otro lado, el Registro Fotográfico captura una foto del detenido, la cual acompaña al expediente hasta su juez de destino, logrando así que no se suplanten identidades en el caso que no cuente con documento de identidad. La pantalla, que se va actualizando de acuerdo con las denuncias que van llegando del Ministerio Público, está ubicada en la nueva sala de espera con que cuenta la sede del Juzgado Penal Turno Permanente, el mismo que atiende las 24 horas del día.

ALIANZAS. PRESIDENTES DE AMBAS MAGISTRATURAS SUSCRIBEN ACUERDO DE COOPERACIÓN EN LO JURISDICCIONAL

Judicaturas de Perú y España reafirman colaboración mutua ◆ Favorecerán difusión de la práctica judicial comparada entre jueces Los presidentes del Poder Judicial de Perú, César San Martín Castro, y del Consejo General del Poder Judicial de España, José Carlos Dívar Blanco, reafirmaron su compromiso de consolidar las experiencias de colaboración y realización de actividades conjuntas que contribuyan a brindar un mejor servicio de justicia a las ciudadanías de ambos países. Así coincidieron luego de suscribir un convenio marco de cooperación entre las instituciones que representan en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en Madrid (Es-

dato r Acompañan al titular del PJ, en su periplo por la capital española, el juez supremo decano, Luis Felipe Almenara Bryson, y el jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del PJ, Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

Mejoras. Justicia peruana se beneficiará con cooperación española.

paña), donde el magistrado peruano cumple una visita de trabajo. San Martín, de esa forma, resal-

tó la firma de este acuerdo porque, dijo, permitirá a ambas instituciones establecer niveles de coordinación,

cooperación e intercambio institucional en temas vinculados a las labores de impartir justicia, evaluación del desempeño de funciones de jueces y juezas, ética judicial, temas jurisdiccionales y de gestión administrativo-judicial y tecnológi-

cos de interés común. Asimismo, resaltó que se favorecerá la difusión entre sus magistrados de la práctica judicial comparada y de las técnicas de formación en países como el Perú, con el que España mantiene especiales vinculaciones por razones históricas, culturales y jurídicas. Todo ello se realizará a través de un plan de actuación anual que contenga los programas, proyectos y actividades que se estimen conveniente, como estancias de estudios, celebración de seminarios, reuniones entre responsables de la formación judicial, jornadas con participación de otros países, realización conjunta de investigaciones, publicaciones y estudios.


DERECHO | 15

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

BALANCE. NUEVO MARCO LEGAL INCENTIVA LA INNOVACIÓN EN LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS

Respeto a la propiedad intelectual ◆ Sepa alcances de la ley de datos de prueba de productos farmacéuticos

Conclusiones Legislación

◆ Autoridad regulatoria peruana ya ha concedido las primeras protecciones

Las normas nacionales de protección de datos de prueba son básicamente el D. Leg. 1072, modificatorias y su reglamento. Estas disposiciones legales se tienen que analizar en conjunto con la Ley Nº 26842, Ley general de salud y modificatorias.

1

MARITZA REÁTEGUI VALDIVIEZO Abogada (*)

El Perú cuenta con una Ley especial de protección de datos de prueba de productos farmacéuticos desde febrero de 2009. A la fecha, la autoridad regulatoria ha otorgado protección de datos de prueba a distintos principios activos que cumplen con la definición de nueva entidad química y con los demás requisitos que establece la norma de datos de prueba y de legislación sanitaria. Todo este proceso de cambio legislativo en temas de propiedad intelectual y de registros sanitarios se llevó a cabo por compromisos asumidos a propósito del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos, vigente desde febrero de 2009. Adicionalmente, existen dos acuerdos en los que reguló la protección de datos de prueba, a saber, el Tratado de Libre Comercio con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) conformado por Suiza, Islandia, Liechtenstein y Noruega, y el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus estados miembros y Colombia y Perú. Mientras que se encuentra en proceso de negociación el Acuerdo de Asociación de Transpacífico-TPP, conformado por Australia, Brunéi Darussalam, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. Aciertos Existe una protección efectiva de datos de prueba para productos farmacéuticos y, a la fecha, la autoridad regulatoria peruana ha concedido las primeras protecciones a nuevas entidades químicas que cumplían con los requisitos establecidos en las normas para acceder a este tipo especial de protección. Antes de febrero de 2009 no existía una protección efectiva de datos de prueba en nuestro país, la cual básicamente se enfocaba por temas de competencia desleal que nunca tuvieron un buen camino ante la Comisión de Competencia Desleal y ante la Sala de Defensa de la Competencia del Indecopi. Desaciertos La implementación de la regulación de las normas sanitarias para dar cabida a la protección de datos de prueba para productos farmacéuticos no fue manejada adecuadamente. Este desfase se evidencia en que no todos los productos farmacéuticos pueden acceder a la protección de los datos de prueba en nuestro país, los biológicos están excluidos, y en el caso de las solicitudes de referencia,

Según el D. Leg. Nº 1072, los datos de prueba son los datos generados a través de los ensayos clínicos fase I, II y III, realizados para establecer la seguridad y eficacia de un producto farmacéutico de uso humano que contiene una nueva entidad química.

2

También se refiere a otros datos sobre seguridad y eficacia: datos generados a través de los estudios preclínicos, farmacológicos y toxicológicos, realizados para establecer la seguridad y eficacia de un producto farmacéutico de uso humano que contiene una nueva entidad química.

3

Ambos tipos de datos (datos de prueba y otros datos sobre seguridad y eficacia) están protegidos por la citada norma.

4

regulatoria, en otras palabras, genéricos de calidad. La implementación de los reglamentos locales está a cargo de la autoridad sanitaria y dependerá de ella que efectivamente se cumpla con estas disposiciones. Lamentablemente, estos cambios legislativos en temas de propiedad intelectual y regulación sanitaria no han significado mejoras para un mejor tratamiento de los productos biológicos, los cuales se siguen rigiendo mediante un registro simplificado y donde las copias se "apoyan" en los registros otorgados.

r Actualmente, dichos productos se encuentran en una categoría que tiene requisitos mínimos para acceder al registro sanitario, no hay exigencia de ningún tipo de estudio, mucho menos los de seguridad y eficacia y, por lo tanto, mediante un registro simplificado, se puede acceder al registro sanitario y las copias pueden apoyarse en los estudios de los originales para obtener sus registros. No existe regulación especial a la fecha para los productos biológicos ni protección de datos de prueba. r El Perú inicia recién un cambio legislativo en normas sanitarias que exige una mayor cantidad de requisitos a los registros sanitarios de medicamentos con el fin de nivelarse con el resto de las autoridades regulatorias de la región y, por lo tanto, cumplirá un rol muy importante en los próximos años con el fin de promover la investigación y el desarrollo de nuevos productos que beneficiará a la población al tener opciones de calidad, seguridad y eficacia de los productos que adquieren.

en la práctica, el plazo es inferior a los cinco años. En este contexto, la Ley de productos farmacéuticos (Ley Nº 29459) estableció tres categorías para acceder a los registros sanitarios y exigió la presentación de los estudios clínicos de seguridad y eficacia en concordancia con la Ley de datos de prueba para los productos que califican como nueva entidad química, pero solo en la categoría de medicamentos. Esta diferenciación significó, en la práctica, que los productos biológicos estén excluidos de la protección citada por una clasificación en la legislación sanitaria doméstica. Por eso, iniciábamos este punto indicando que la implementación de la normativa sanitaria, no las normas de datos de pruebas, omitió derechos a los productos biológicos y, por

otro lado, el plazo de los cinco años contados a partir de las solicitudes de referencia no tuvo en cuenta el tiempo que demora la generación de los documentos por las autoridades regulatorias, como por ejemplo, los certificados de productos farmacéuticos, que nuestra autoridad regulatoria requiere con la indicación de libre venta en el mismo documento. Por último, no existe linkage entre la autoridad regulatoria (Digemid) y la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (Indecopi) y, por lo tanto, se viene otorgando registros sanitarios a productos que cuentan con patentes vigentes a favor de una tercera empresa.

Investigación. Norma promueve el desarrollo de nuevos medicamentos.

Es indudable que estos cambios legislativos a nivel de regulación sanitaria y datos de prueba tendrán un impacto positivo en la población al acceder a productos que han acreditado la calidad, seguridad y eficacia ante la autoridad regulatoria. La implementación de los procedimientos de bioequivalencia y biodisponibilidad para acceder al registro sanitario para determinados productos significará que podamos tener en nuestro país productos que realmente sean intercambiables con el producto original con estudios presentados y revisados ante la autoridad

r La implementación de la regulación sanitaria con la exigencia de los estudios clínicos de seguridad y eficacia no incluyó a los productos biológicos y, por lo tanto, quedaron excluidos de la protección de los datos de prueba.

A la fecha, la autoridad regulatoria ha venido evaluando los estudios clínicos presentados a la fecha con la definición de "no divulgado" a todos los procedimientos de protección a los datos de prueba, sin que a la fecha se haya realizado alguna observación a los mismos.

5

¿Cuál es el impacto en la salud?

r La autoridad regulatoria ha otorgado en 2010 y sigue otorgando a la fecha protección de datos de prueba a los medicamentos que cumplan con la legislación sanitaria y de datos de prueba.

(*) ESPECIALISTA EN PROPIEDAD INTELECTUAL. SOCIA DEL ESTUDIO MUÑÍZ, RAMÍREZ, PÉREZTAIMÁN & OLAYA


16-17 | INFORME FOTOS: ANDINA

CRÓNICA. PIEZAS DE MACHU PICHU FUERON RECIBIDAS EN LA CAPITAL IMPERIAL DEL CUSCO

De vuelta al “ombli ◆ Hicieron un recorrido triunfal por toda la ciudad sureña

◆ Serán exhibidas en breve con ingreso libre para peruanos Tras una espera de cerca de 100 años, finalmente llegaron a la ciudad del Cusco las piezas arqueológicas de Machu Picchu que devolvió la Universidad de Yale, de Estados Unidos, tras tenerlas en su poder por un siglo. Las 17 cajas, que contienen 350 piezas "museables", llegaron a La Casa Concha, donde serán exhibidas, a la brevedad posible, con ingreso libre para ciudadanos peruanos, según se informó. Provenientes del Museo de la Nación de Lima, los valiosos objetos fueron recibidos ayer por la mañana en el aeropuerto cusqueño Alejandro Velasco Astete por diversas autoridades, encabezadas por el ministro

de Cultura, Juan Ossio; el presidente regional Jorge Acurio Tito; el alcalde provincial del Cusco, Luis Flórez; y el burgomaestre distrital de Machu Picchu, Óscar Valencia. El ministro Ossio sostuvo que "es un día inolvidable para mí. Estoy

embargado por la emoción, le tengo mucho cariño al Cusco y quiero a esta tierra porque aquí me familiaricé con la cultura". Por su parte, el rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC), Víctor

Fiesta. Caravana de cusqueños recorrió las calles desde el aeropuerto hacia el templo del Qoricancha, la plaza de Armas y, finalmente, la Casa Concha. La multitud compartió la alegría con las autoridades locales y del portafolio de Cultura en actividad que el ministro Ossio calificó de "inolvidable".


Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano / PERCY HURTADO

Sepa más

Reflexionar sobre el patrimonio

r Las 350 piezas permanecerán en la Casa Concha hasta que se construya el Gran Museo del Tahuantinsuyo, donde tendrán lugar permanente. r Los otros fragmentos llegarán hasta fines de 2012. r Lucy Salazar, representante de la Universidad de Yale, estuvo presente en las ceremonias de bienvenida. r Machu Picchu fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.

igo del mundo” Ciudadela fuera de peligro [París, Efe] El comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (Unesco) decidió no inscribir en su lista de sitios en peligro a Machu Picchu, si bien ha recomendado que un panel internacional de expertos vigile de cerca la evolución de ese enclave. Fuentes del comité, integrado por representantes de 21 países, indicaron que se pidió a las autoridades peruanas un informe sobre el estado de conservación de ese santuario para antes del 1 de febrero de 2012, así como nuevos proyectos de mejora del acceso y de los alrededores. Las mismas fuentes destacaron que la entrada en ese listado, que no es definitiva, se trata de "una oportunidad de cooperación económica, técnica y científica" que se da al país para poder enmendar las amenazas que el lugar afectado presente, pese a que algunos países la perciben como

"una sanción o castigo". En la reunión, los integrantes del comité que se manifestaron a favor de la inclusión del Machu Picchu abandonaron esa postura tras comprobar que después de que hubieran tomado la palabra 13 de sus miembros, una mayoría era partidaria de no adoptar esa medida. Entre algunos de los problemas observados por miembros de ese comité, antes de que por consenso se decidiera que no precisa entrar en ese listado, se citó el proyecto de construcción de una carretera desde el municipio de Santa Teresa hasta el pueblo de Machu Picchu. El comité del Patrimonio Mundial inició el pasado lunes su sesión anual, en la que hasta el próximo día 29 examinará el estado de 169 sitios del patrimonio mundial, incluidos los 34 que forman parte de la Lista del Patrimonio en peligro, y analizará también 37 nuevas candidaturas.

Raúl Aguilar, dijo que se trata de un momento histórico para el pueblo cusqueño. Recorrido triunfal Después hubo una ceremonia especial en el frontis del templo de Qoricancha, donde el inca, interpretado por un actor cusqueño, y su séquito dieron la bienvenida en quechua al valioso legado histórico. "Los cusqueños y el mundo celebran que las piezas de Machu Picchu, que en algún momento se fueron, volvieron hoy. Todos los cusqueños deben sentirse alegres", manifestó el inca.

Los cusqueños y el mundo celebran que las piezas de Machu Picchu, que en algún momento se fueron, volvieron hoy. Todos los cusqueños deben sentirse alegres.”

En declaraciones a la prensa, el ministro Ossio afirmó que la entrega de las piezas "es un motivo de gran orgullo para los cusqueños y todos los peruanos. Se trata de piezas que fueron prestadas para ser investigadas, pero nunca contamos con que se quedarían tanto tiempo (en Estados Unidos). Las gestiones han tenido éxito", señaló. Añadió que este caso lleva a reflexionar sobre el cuidado de los bienes patrimoniales del Perú, al referir que es necesario que las autoridades locales enseñen el cuidado y el respeto de los bienes que forman parte de la identidad e historia. "Esta entrega quiere decir que estamos recuperando una parte significativa de nuestro patrimonio. Hay muchas piezas que se encuentran en diferentes partes del mundo. Los peruanos debemos evitar que nuestras piezas arqueológicas salgan del país, cada vez hay más traficantes y es necesario que esto acabe", enfatizó. Ossio agregó que lo mejor del caso de Machu Picchu fue que se llegó a una solución de concordia con la Universidad de Yale, y muestra de ello es el convenio de cooperación firmado con la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. "Si bien hubo una etapa de desencuentros, todo ha terminado de buena manera. El convenio entre ambas universidades da la posibilidad que la Universidad de Yale apoye en las investigaciones, además de entregar becas para los estudiantes de la universidad cusqueña", explicó.

Luego de ello, las autoridades, que portaban una bandera gigante del Tahuantinsuyo, se trasladaron a pie por la avenida El Sol hacia la plaza de Armas, donde el alcalde Flórez dio un breve discurso en quechua. "Hermanos, hoy estamos contentos, cada uno de nosotros va a cantar y aplaudir porque las piezas ya están aquí, ya regresaron. No es oro ni plata, fue lo que trabajaron nuestros hermanos mayores que se llevaron y nunca debieron salir", expresó. L as piezas arqueológicas fueron movilizadas en camiones que en todo momento estuvieron resguardados por agentes de la Policía Nacional. Con frecuencia, los pobladores lanzaron vivas y los turistas no dejaron de tomar fotografías. Posteriormente, las cajas con los vestigios ingresaron a la Casa Concha, donde se ultimará la instalación de la exhibición junto con los equipos especiales que llegarán en los próximos días procedentes de Estados Unidos.


18 | ACTUALIDAD

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano ESTUVIERON EBRIOS

Consejos

En Lima. Expertos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos presentan informe sobre la niñez.

En el estudio de más de cien páginas de la CIDH también se recomienda garantizar que las normas y principios del sistema de justicia juvenil se apliquen a los niños menores de 18 años excluyendo de la aplicación de este sistema especializado de justicia únicamente a aquellos niños que no hayan alcanzado la edad mínima de responsabilidad para infringir las leyes penales. Asimismo, aconseja establecer medidas alternativas a la judicialización de tal manera que sus casos puedan ser resueltos a través de medidas que fomenten el desarrollo de su personalidad y su reintegración a la sociedad, entre otros.

ESTUDIO. RECOMENDACIÓN ESTÁ PLANTEADA EN INFORME SOBRE JUSTICIA JUVENIL Y DERECHOS HUMANOS

“Detención de menores que infringen ley no es efectiva” ◆ Se debe recuperarlos con acciones integrales y multisectoriales, señala ◆ Informe elaborado por la CIDH resalta avances en materia legal en la región ROSA GALVÁN GÓMEZ

La solución al problema de los niños y adolescentes que tienen conflictos con la ley no está en privarlos de su libertad sino en recuperarlos con acciones tratadas de manera integral y multisectorial, respetando lo que establece la Convención de los Derechos del Niño y el Adolescente.

"El internamiento debe ser la última opción y no la primera porque también se le priva de la familia que es el vínculo indispensable para la integración a la sociedad y goce de sus derechos, está confirmado por toneladas de investigaciones que los gobiernos están informados que eso es lo esencial, pero en la práctica no lo respetan" Así lo precisó Paulo Sérgio Pinheiro, relator para la Infancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la presentación de los Resultados preliminares del Informe sobre Justicia Juvenil y Derechos Humanos elaborado por la CIDH. Señaló que pese a los avances en el derecho internacional y los

esfuerzos de adecuación en los países de la región, hay un alto uso de privarlos de su libertad como medida cautelar porque no hay un sistema de justicia juvenil que pueda entender sus casos

dato r El informe, elaborado por la CIDH con la finalidad de identificar los avances y desafíos que los Estados enfrentan en esta materia, contó con la colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos (OACNUDH), Save the Children Suecia y UNICEF.

Agregó que hay una ola por querer bajar la edad y aumentar las penalidades, llegando incluso a sancionar desde la edad de los siete años, "pretendiendo acaso tener baby cárceles?", dejó a la reflexión. En ese sentido, dijo, el informe busca de manera delicada recordar a los gobiernos que aceptaron compromisos con los niños y adolescentes a tener que cumplirlas porque "hay menores que son sometidos a sistemas ordinarios de justicia penal con menos garantías procesales" En ese sentido señaló que los derechos humanos deben ser garantizados en un sistema especial con operadores de justicia capacitados y con una sociedad civil también comprometida a una solución integral.

Sancionan a 2,800 choferes Más de 2,800 conductores de la capital fueron sancionados en lo que va del año por conducir en estado de ebriedad, de los cuales el 50 por ciento protagonizó accidentes de tránsito, informó el titular de la División de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, coronel Héctor Dulanto Arias. Explicó que esta cifra es mayor a la registrada en el mismo período de 2010, y agregó que ello responde a que actualmente la Policía de Tránsito fiscaliza más lugares, lo cual se refleja en mayores intervenciones a conductores infractores. Sin embargo, precisó que esta estadística no debe interpretarse como que los conductores no toman conciencia o se resisten a respetar las normas de tránsito, sino que ahora hay más cobertura de control y fiscalización. "El número es sin duda elevado, pero ello no significa que no tuvieran efectos positivos las campañas de prevención y sensibilización en la comunidad", enfatizó. Campaña preventiva La autoridad policial ofreció estos alcances tras encabezar la campaña preventiva de accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol, realizada en la plaza San Martín, de Lima Cercado. Esta campaña, impulsada por la Oficina de Participación Ciudadana de la Sétima Dirección Territorial de la PNP, se realizó con motivo de celebrarse el Día Internacional de Lucha contra las Drogas.

Policía realiza operativos.

BENEFICIARIOS. TRES MIL ESCOLARES RECIBEN PRENDAS ANTE INICIO DE INVIERNO EN LIMA

COMISIÓN. MUNICIPIO DE LIMA PARA MEJORAR TRANSPORTE PÚBLICO

Mimdes entrega chompas y buzos

Instalarán mesa de diálogo

◆ Uniformes fueron comprados al programa de Compras MyPerú a través del Foncodes

◆ Gremio de transportistas se reunió con teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra

Ante el inicio del invierno, cuyas bajas temperaturas afectan también a la población escolar, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) entregó chompas, buzos y zapatos a tres mil alumnos de los niveles inicial y primaria de distintos distritos de Lima Metropolitana. Los uniformes, adquiridos al programa de Compras MyPerú a través del Foncodes, permitió beneficiar a los estudiantes de Comas, Carabayllo, Ancón, El Agustino y San Juan de Lurigancho, informó la viceministra de Desarrollo Social, Zoila Zegarra, quien tuvo a su cargo

Viceministra entrega chompas.

la entrega. Zegarra Montes destacó el éxito de dicho programa que permitió brindar empleo a miles de productores peruanos como parte de la

política que impulsó el gobierno para hacer frente a la crisis económica en el mundo. Hasta el momento, gracias al programa, se permitió uniformar a cerca de 2 millones 500 mil alumnos y alumnas de todo el país. Manifestó que espera que el nuevo gobierno continúe con la distribución de los uniformes escolares a los alumnos e hizo votos para que experiencias como éstas sean replicadas en el futuro. Las instituciones educativas beneficiadas fueron José Galvito, Trompeteros, Juan Pablo II, La Flor, San Francisco, Generalísimo José de San Martín, El Polvorín, Fernando Belaunde Terry, N° 115-3, Saúl Cantoral Huamaní, Fe y Alegría y Bethania.

La próxima instalación de una mesa de diálogo, para concertar mecanismos que permitan mejorar el transporte público en la ciudad, anunció ayer la Comisión de Transporte Urbano del Concejo Metropolitano de Lima. Durante una reunión con representantes de gremios de transportistas realizada en la sede municipal, el teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, reiteró la disposición de la comuna limeña para mantener un diálogo permanente con los diversos gremios de transportistas, a fin de buscar la mejor solución al tema del transporte. Recordó que municipio de Lima es

la autoridad en el tema del transporte de la ciudad y la que finalmente evaluará todas las propuestas que alcancen los transportistas y usuarios. Indicó que cuando se tenga una propuesta definitiva se les hará saber, para que conozcan las propuestas con el ánimo de concertar y evitar imposiciones.

Ricardo Pareja, representante del consorcio Setracon Lima, indicó que estas reuniones son necesarias para que los transportistas expongan sus opiniones.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

ORGANISMO. SOCIEDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ONCOLOGÍA MÉDICA LA DIRIGIRÁ UN PERUANO

Eligen a Carlos Vallejos como titular del Slacom ◆ Afirmó que dedicará su trabajo al progreso de la investigación ◆ Oncólogo también recibió distinción del IREN-Sur de Arequipa El director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Carlos Vallejos Sologuren, fue elegido recientemente como presidente de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Oncología Médica (Slacom). Vallejos Sologuren consideró que su elección como presidente de dicha sociedad es un reconocimiento a la profesionalización de los oncólogos peruanos y a los avances que el INEN ha experimentado en la investigación clínica en la región. "Muchos de nuestros aportes constituyen ahora parte de los nuevos conocimientos en el campo de la oncología mundial", manifestó, al afirmar que su línea de trabajo apuntará hacia el desarrollo de la investigación en el marco legal, ético y humanitario. También señaló que fomentará el desarrollo de las capacidades de los médicos especialistas de la región. El cargo que asumirá Vallejos se suma a su incorporación, en 2010, como directivo del Comité de Asuntos Internacional de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Las dos asociaciones mencionadas trabajan en forma coordinada para desarrollar programas de entrenamiento en ensayos clínicos internacionales y organizar reuniones científicas. Distinción de Arequipa Vallejos Sologuren recibió también un reconocimiento oficial del Instituto Regional de Enfermedades

Imparten seguridad Con el objetivo de brindar mayor seguridad al público usuario, la Municipalidad de San Juan de Miraflores puso en marcha la campaña de verificación técnica "Mototaxi segura", en la que estima atender a 3 mil de estos vehículos menores motorizados que circulan en ese distrito. La campaña consistió en comprobar el buen estado de estas unidades de transporte, en que se examinará las luces, frenos, tubo de escape y demás partes clave de la unidad.

APOYARÁN A MIRAFLORES

Valerosos ex policías

Carlos Vallejos. Elección es reconocimiento a la profesionalización de los oncólogos peruanos.

Asumir esta responsabilidad es un reconocimiento a la eficiente profesionalización de los oncólogos peruanos y a los importantes avances que INEN ha experimentado en la investigación clínica en la región”

Neoplásicas del Sur (IREN Sur) de Arequipa, en el marco de su segundo aniversario, celebrado el 17 de

junio pasado. Las autoridades del referido nosocomio le otorgaron una placa recor-

datoria en mérito a "su valioso aporte y compromiso con el desarrollo del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur". Cabe señalar que la implementación de este establecimiento, así como la del IREN Norte de Trujillo, se enmarca en la política de descentralización de la atención del cáncer impulsada por el doctor Vallejos Sologuren desde 2002.

CEBA DE UGEL. ESTIMULARÁ LA CREACIÓN DE DIVERSAS OPCIONES DE TRABAJO EN JÓVENES QUE NO PUEDEN ACCEDER A ESTUDIOS SUPERIORES

Capacitarán en educación emprendedora a directores dato

◆ Se informó que la primera etapa incluye 40 personas entre directores y docentes Directores y profesores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL 01 de Lima Metropolitana serán capacitados en educación emprendedora, a fin de estimular la creación de diversas opciones de trabajo en jóvenes que no pueden acceder a estudios superiores. En el marco de este programa piloto de la Dirección General de Educación Básica Alternativa (Digeba) del Ministerio de Educación (Minedu), se capacitará inicialmente

A MOTOTAXISTAS EN SJM

r Dicho piloto se concretará gracias a la suscripción del acta de entendimiento, firmada por Sara Ratto; el presidente de Instituto de Promoción de Desarrollo Solidario, Henderson Tamayo; y la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera.

César Sara, director de la Digeba.

a 40 personas, entre directores y docentes, en julio y agosto. Los profesores del área de Educación para el Trabajo que asistan a

las capacitaciones conocerán estrategias y metodologías de educación emprendedora, que luego aplicarán en favor de adolescentes, jóvenes y adultos en condición de pobreza. En los CEBA del Minedu estudian todas las personas que necesitan compatibilizar el trabajo que realizan con las clases. "Para este año tenemos por meta capacitar a 198 docentes con la finalidad de repetirlas en las aulas y otorgar mayores opciones de emprendimiento a los jóvenes pobres que trabajan artesanalmente y que no pueden asumir estudios adicionales por motivos socioeconómicos", señaló el director de la Digeba, César Sara Ratto.

Ex efectivos de la Policía Nacional del Perú, protagonistas de acciones valerosas contra el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia fueron incorporados a la Gerencia del Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Miraflores. Se trata del equipo de "Los Invencibles", compuesto por seis ex policías que desde ayer han reforzado la vigilancia en los parques del distrito. Ellos están atentos a cualquier acto o persona sospechosa para poner en alerta a sus compañeros del Serenazgo. Cumplen una efectiva labor de control y vigilancia en los parques Kennedy, 7 de junio y Salazar, en turnos de mañana y tarde, informó el citado municipio.

Vigilarán zonas de Miraflores.

RECOMIENDA INSTITUTO LA LUZ

Despistaje de glaucoma A partir de los 40 años, todas las personas que padecen miopía y diabetes deben realizarse un despistaje anual de glaucoma para evitar la pérdida total de la visión cuando esta enfermedad ya se encuentre muy avanzada, recomendó ayer el director del Instituto la Luz para la Investigación contra el Glaucoma, Julio Blanco. El médico oftalmólogo señaló que dicha enfermedad afecta al cinco por ciento de personas mayores de 45 años y no presenta síntomas en las primeras etapas de su aparición en el globo ocular.


20 | ACTUALIDAD

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

JANICE FERRAND. DEBE VERSE COMO UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA CONSTRUIR UNA MEJOR SOCIEDAD

Urge atender el talento infantil ◆ El Perú y el mundo necesitan seres con genialidad o superdotación

opiniones Sobre el Congreso

◆ Es la única manera en que este mundo tendrá sostenibilidad, dice

Se realizará del 28 de octubre al 1 de noviembre en el centro de convenciones de la municipalidad del Cusco, con el auspicio del Ministerio de Educación, del gobierno regional de Cusco, Unesco, municipalidad de Miraflores, Scotiabank y diversas universidades, entre otras entidades.

1

KARINA GARAY ROJAS kgaray@editoraperu.com.pe

El talento es una habilidad que poseemos todos y no solo debe ser visto como sinónimo de genialidad, sostuvo la psicóloga Janice Ferrand Seminario al brindar detalles de lo que será el Sexto Congreso Mundial para el Talento de la Niñez, que se desarrollará próximamente en Cusco, y que se ha trazado la difícil tarea de marcar nuevos rumbos en el campo de enseñanza, en donde el talento sea visto como una herramienta necesaria para construir una mejor sociedad. "El talento no debe entenderse como una genialidad o superdotación. El talento es incluyente. Todos tenemos un potencial por ser descubierto. El talento es el descubrimiento del potencial del ser humano, pero con la posibilidad de darle trascendencia", añadió. Consideró que los países necesitan seres preparados, capacitados, con un potencial identificado, pero que no se quede escondido, sino que sea puesto al servicio de los demás, y es hacia allí donde debe apuntar la enseñanza en nuestro país. "El Perú y el mundo necesitan seres talentosos, comprometidos con el crecimiento sostenido y sostenible de su nación. La formación del talento en la niñez es una prioridad que debe ser atendida en la más temprana infancia, ya que es la única manera en que este mundo tendrá sostenibilidad más adelante." Para lograr esto –sostuvo– se requiere de un compromiso serio y generalizado de todos los adultos para romper la barrera del egocentrismo que prima en la sociedad actual. "Debemos garantizar que el ser humano tenga la posibilidad de unir su potencial con las necesidades del

Por primer vez se realiza este congreso en el Perú, organizado por la Fundación Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños (ELIC), con más de 25 delegaciones a escala mundial.

2

El congreso va amarrado a una serie de actividades, que se realizan antes y después del evento. Se trabajará con 15 universidades, dando capacitaciones previas a su realización.

3

Se buscará repetirlo en las distintas regiones del Perú.

4

Se esperan reunir a unos 1,500 asistentes y unos 800 niños.

5

Identificación. Potencial de niños debe reconocerse a temprana edad.

mundo. No hay que valorar solo el talento hacia las matemáticas o la lengua. Debemos empezar a ver otros potenciales como, por ejemplo, el de concertar, conciliar y, cada vez que los descubramos, hacérselo saber a los niños para que sean conscientes de su tenencia." Sexto foro mundial Ferrand Seminario, presidenta del Sexto Congreso Mundial para el Talento de la Niñez, dijo que esta cita se ha trazado el objetivo de abrir un abanico de posibilidades en cuanto a metodologías, enfoques educativos y planteamientos de solución frente a diferentes problemáticas. "Queremos apuntar hacia una

Psicóloga Janice Ferrand.

educación que trascienda la mera trasmisión de conocimientos, por una que sea capaz de formar en la

niñez valores esenciales, que los acerque a los grandes principios de tolerancia y paz que necesitamos para el presente y el futuro." Sobre el mismo punto, el doctor de astrogeofísica y miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPPC, por sus siglas en inglés), Carlos Gay García, recalcó –a través de una videoconferencia– la necesidad de invertir en la buena educación de los niños. "Hay que incidir en la educación de los ciudadanos del futuro: los niños. Y hay que hacerlo en ciencia y tecnología para que puedan estar preparados ante los retos que les imponga el mundo del mañana, un mundo que tendrá más de 7 mil

Jorge Muñoz Wells, ALCALDE DE MIRAFLORES

Ciudadanos del futuro "La educación no se limita al aula. Como gobierno local tenemos una gran responsabilidad. Somos personas que debemos asegurar que todos los niños y niñas sean parte activa de la sociedad. Solo con una educación inclusiva podremos tener grandes ciudadanos en el futuro. Hay que formar niños y jóvenes líderes. Rescatar su talento y escucharlos un poco más. Esa debe ser una constante." Doctor Nicanor Loayza, CONCYTEC

Falta gestión "Muchas veces se cree que invertir en ciencia es hacerlo solo en las universidades. Pero eso ya es muy tarde. Hay que hacerlo en la niñez. Ahora, con apoyo de algunas organizaciones, estamos capacitando a los maestros para que enseñen a investigar a niños de 0 a 5 años. "Hay que usar los recursos que tiene el ministerio. Hay fondos, lo que falta es gestión y dar oportunidad a que los maestros sean capacitados. El futuro está en manos de los niños. En estos 26 años de labores hemos descubierto la tremenda labor que realizan los profesores en este campo. Los efectos positivos ya se dejan ver en las ferias nacionales de ciencia."

millones de personas." Para el mexicano, si bien América Latina debe invertir en muchas cosas, hacerlo en ciencia y tecnología tiene una rentabilidad asegurada, y mucho más si se comienza con los más pequeños.

COMIUNESCO. REALIZÓ REUNIÓN EN LIMA PARA IDENTIFICAR Y RECONOCERLOS Y CREAR POLÍTICAS EDUCATIVAS MÁS CLARAS

Aprendizajes no formales e informales mejoran educación ◆ La idea es recoger todas las experiencias para que Unesco haga recomendaciones Una reunión para identificar y reconocer los aprendizajes no formales e informales que permiten mejorar la calidad educativa en el Perú realizó ayer en Lima la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco (Comiunesco). Se trata de la Consulta Nacional sobre el Estado Situacional en Re-

conocimiento de todas las Formas de Aprendizaje en el Perú, evento efectuado en la sede del Museo de la Nación. María Isabel Miyán de Chiabra, secretaria general de la Comiunesco, una de las asistentes, explicó que la reunión permitirá reconocer los aprendizajes no formales e informales existentes para identificar nuestra realidad y crear políticas más claras de educación. Agregó que la idea de esta re-

unión es recoger todos los conocimientos y experiencias relacionados con los aprendizajes para que Unesco realice recomendaciones o pautas al sector educación. Comentó que al reconocer estos conocimientos, se producen dos efectos simultáneos importantes en las personas: mejoran su autoestima porque se reconoce que son portadoras de conocimientos y a la vez se les incluye en el mercado laboral.

Sostuvo que el conocimiento adquirido por parte de la educación no formal es muy importante para que la persona se desenvuelva en su actividad laboral. "Una clase de educación no formal ocurre cuando una persona que trabaja como impulsador de venta de algún producto adquiere los conocimientos a través de una capacitación sobre la elaboración, componentes y características de ese producto", explicó.

Educación informal En tanto, comentó Miyán de Chiabra que la educación informal es la que se adquiere por conocimientos que son pasados de generación en generación.

1

"Los padres que enseñan a sus hijos en sus casas a leer y escribir forman parte de la educación informal, así como también los conocimientos ancestrales", mencionó.

2


ACTUALIDAD ]

El Peruano ] Jueves 23 de junio de 2011

PRODUCE. PRODUCTO MARINO SE EXPENDERĂ ESTE SĂ BADO 25 EN 16 DISTRITOS DE LIMA

VenderĂĄn 100 t de jurel

Abren de 3 a 4 cebicherĂ­as en la capital

'050 ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† Venta forma parte de campaĂąa "Rico y barato, jurel para todos"

Algunos puntos de expendio

◆ Cruzada busca impulsar consumo de pescado, afirma ministro Nava Este såbado 25 de junio se venderån en 16 distritos de Lima cien toneladas de jurel a 2 nuevos soles el kilogramo, gracias a la campaùa "Rico y barato, jurel para todos", que impulsa el Ministerio de la Producción. El expendio se realizarå en 26 puntos de distribución que atenderån al público a partir de las 08:00 horas, informó el titular del sector, Luis Nava Guibert. Indicó que esta cruzada busca impulsar el consumo de pescado y combatir el alto precio del jurel en el mercado minorista. Las jurisdicciones que participarån en esta jornada serån Ate, Breùa, Cieneguilla, Comas, Chaclacayo, Lurín, Lince, Lurigancho y Pachacåmac. De la misma manera, Rímac, Puente Piedra, San Juan de Miraores, San Martín de Porres, Santa

ARMAP, CADA FIN DE SEMANA

BreĂąa t $IBDSB $PMPSBEB JOUFSTFDDJĂ˜O EF KJSPOFT -PSFUP Z $BSIVB[ SFGFSFODJB BMUVSB EF MBT DVBESBT Z EF MB "W 7FOF[VFMB Cieneguilla t $FOUSP 1PCMBEP 5BNCP 7JFKP SFGFSFODJB QBSBEFSP -B $SV[

Recurso &T VOB EJFUB JEFBM QBSB OJĂ’PT KĂ“WFOFT BEVMUPT Z NBESFT HFTUBOUFT

Anita, Villa El Salvador y Villa MarĂ­a del Triunfo. De acuerdo con el ministerio, el jurel es un recurso que contiene altos niveles de proteĂ­nas, grasas, vitaminas y sales minerales, siendo una dieta ideal para niĂąos, jĂłvenes, adultos y madres gestantes. La campaĂąa "Rico y barato, jurel

para todos" es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto TecnolĂłgico Pesquero del PerĂş (ITP) y empresas asociadas a la Sociedad Nacional de PesquerĂ­a (SNP). La poblaciĂłn puede conocer los puntos de venta visitando la pĂĄgina web del Ministerio de la ProducciĂłn: www.produce.gob.pe.

Comas t -PTB EFQPSUJWB EFM "" )) &M .JTUJ SFGFSFODJB QBTBKF $BIVJEF DPO DBMMF 7JTUB "MFHSF t -PTB EFQPSUJWB 0DUBWB ;POB EF $PMMJRVF

El boom de la gastronomĂ­a, y sobre todo la revaloraciĂłn del cebiche, nuestro plato de bandera, ha propiciado que cada fin de semana se abran de tres a cuatro nuevas cebicherĂ­as en Lima. AsĂ­ lo revelĂł el presidente de la AsociaciĂłn de Restauradores Marinos y AďŹ nes del PerĂş (ARMAP), Javier Vargas, quien ayer, conjuntamente con un grupo de chefs de platos marinos, ofreciĂł una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades por el DĂ­a Nacional del Cebiche, que se celebrarĂĄ el 28 de junio, por tercer aĂąo consecutivo. Vargas explicĂł que a escala nacional hay un total de 35,000 cebicherĂ­as y en Lima estĂĄn localizadas unas 11,000. Se calcula que a ďŹ nes de aĂąo existirĂĄn 11,500 en la capital.

Lince t 1BSRVF 1FESP 3VJ[ (BMMP "W .JMJUBS T O Lurigancho t $IPTJDB SFGFSFODJB DVBESBT EF MB "W EF +VMJP t "" )) 1BSBĂ“TP EF $BKBNBSRVJMMB

Gracias a celebraciĂłn del DĂ­a Nacional del Cebiche, las ventas en estos negocios crecieron en un 100%.

MTC. FIRMARĂ EN TRES SEMANAS CONTRATO PARA SU EJECUCIĂ“N

IniciarĂ­an obras civiles de Tramo 2 del Tren ElĂŠctrico â—† Se invertirĂĄn mĂĄs de US$ 600 millones en trabajos civiles y de electromecĂĄnica El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informĂł ayer que prevĂŠ suscribir en tres semanas el contrato con el consorcio formado por Odebrecht de Brasil y GraĂąa y Montero del PerĂş para ejecutar las obras civiles y de electromecĂĄnica del Tramo 2 de la LĂ­nea 1 del Sistema ElĂŠctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, conocido como Tren ElĂŠctrico. El Tramo 2 de la LĂ­nea 1 del Tren ElĂŠctrico se iniciarĂĄ en la avenida Grau en el Cercado de Lima y culminarĂĄ en el distrito de San Juan de Lurigancho. "Si se cumplen los plazos y no hay impugnaciones (al proceso), tendremos el camino expedito para ďŹ rmar el contrato como corresponde en dos o tres semanas", declarĂł el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Consultado sobre los reclamos de la empresa Andrade GutiĂŠrrez, de Brasil, uno de los postulantes a la concesiĂłn, dijo que las leyes en el PerĂş permiten que todo proceso de licitaciĂłn se haga de manera transparente y los postores puedan hacer uso de sus legĂ­timos derechos. SeĂąalĂł que la compaùía en menciĂłn tuvo la oportunidad de plantear sus objeciones al proceso en la etapa

Aceleran contrato de ferrovĂ­a.

dato r "El Tramo 2 es un QPDP NĂƒT MBSHP Z UJFOF NBZPSFT JOUFSGFSFODJBT RVF FM QSJNFS USBNP DPNP MB MĂŽOFB EF BMUB UFOTJĂ“O EF &EFMOPS RVF EFCFSĂƒ QPOFSTF QPS WĂŽB TVCUFSSĂƒOFB "EFNĂƒT IBZ EPT QVFOUFT Z TF EFCF QPOFS VO QBUJP EF NBOJPCSBT FO 4BO +VBO EF -VSJHBODIP FYQMJDĂ“ previa a la consolidaciĂłn de bases, pero no lo hizo. IndicĂł que se invertirĂĄn mĂĄs de 600 millones de dĂłlares en las obras civiles y de electromecĂĄnica del Tramo 2 de la LĂ­nea 1 del Tren ElĂŠctrico, ya que existen mĂĄs diďŹ cultades que en la construcciĂłn del Tramo 1 (Villa El Salvador-Avenida Grau). 656426


22 | PYME

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

Participación femenina Las mujeres vienen registrando una mayor participación al frente de estas empresas, manifestó el jefe de productos para la microempresa de la Financiera Crediscotia, Héctor Nalda. "Están ejerciendo un mayor liderazgo en su administración. Ahora tienen una participación directiva en el 60% de las mype cuando hace 10 años apenas registraban un 30%", dijo. Esta mayor presencia femenina responde a que cada año se capacitan más y asumen nuevos retos tomando las riendas de los negocios. Las mujeres se involucran más en sectores de servicios, como restaurantes, lavanderías, salones de belleza, panadería, puestos de mercados y bodegas, pero no ingresan mucho a manufacturas.

Negocio. El fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de consumo duradero contribuye a que más empresarios incursionen en este sector.

OPORTUNIDAD. ES DE UNA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Las mype buscan abrirse paso en el sector comercio ❝

◆ Mayor ingreso de las personas contribuye con expectativa positiva

Una economía que crece en forma sostenida, que genera cada vez más empleo y reduce la pobreza es un país que sienta las bases para alcanzar el primer mundo en un mediano plazo."

◆ Lima concentra la generación de micro y pequeñas empresas Los empresarios de las micro y pequeñas empresas (mype) perciben una mayor oportunidad de crecimiento en el sector comercio. Por esa razón, es cada vez más común ver nuevas empresas tipo abriéndose paso en este rubro económico. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Lima concentra en el país la formación de nuevas mype, seguida de Arequipa y La Libertad. Así, en el caso de la capital se crean unas 100 mype por semana y en el resto del país una cantidad similar. El presidente del gremio empresarial, Carlos Durand, dijo que estas empresas se dedican a diversos rubros productivos. Sin embargo, destacó un mayor interés por incursionar en el sector comercio por su potencial de crecimiento. "Se trata de la actividad económica con mayor dinamismo y cuya principal característica es que cuenta con el impulso exclusivo del sector privado", manifestó.

Carlos Durand, PRESIDENTE DE LA CCL Preferencias. La moda también contribuye con la expansión del comercio.

Entre 2002–2010, el comercio reportó un crecimiento acumulado de 80.1%, por encima de la evolución del Producto Bruto Interno (72.7%) y solo superado por la construcción (147%). El gremio empresarial considera que el fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de consumo duradero (electrodomésticos, ropa y calzado, vehículos personales, entre otros), con tasas de crecimiento superiores al 48 por ciento, inciden positivamente en la dinámica mostrada por el comercio al por menor. Por otro lado, la recuperación del crecimiento económico y la mejora en los ingresos de los hogares generan cambios en la estructura de la pirámide de niveles socioeconó-

80%

del empleo en el país es generado por las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, aportan menos del 50% del PBI.

3.5

millones de micro y pequeñas empresas son formales. micos de Lima Metropolitana entre el 2004 y 2010. Los segmentos socioeconómicos A, B y C concentraban en 2004 el 49.7% de los hogares en Lima Metropolitana y en la actualidad repre-

sentan el 56%. Esta mejora también se podría explicar por el aumento en el ingreso promedio familiar en Lima Metropolitana. Además, se debe tener presente que el crédito de consumo abre más posibilidades para que las familias amplíen su rango de consumo. Avances Durand mencionó que hay más de seis millones de mype en el Perú, pero la mitad opera de una manera informal. "Esta situación está cambiando desde la creación del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype)", manifestó. Es fundamental, agregó, que las mype trabajen con un Estado que

El sector comercio contribuye con el 14.6% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. promueva su formalización, especialmente que cuente con un sistema tributario que ofrezca ventajas. Hay que tener presente que las empresas mype representan el 98% del total de las empresas en el país y contribuyen con el 42% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. En este sentido, Durand enfatizó la importancia de impulsar el desarrollo de las mype para hacer más inclusivo el crecimiento nacional y contribuir con trasladar los beneficios del actual modelo económico a las zonas más alejadas. Las mype son las verdaderas promotoras de la descentralización económica en Perú ya que absorben el 77% de la Población Económica Activa (PEA), subrayó. Menos cierres Por otro lado, se estima que entre el 70% y 75% de las mype que obtiene su Registro Único del Contribuyente (RUC) en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) cierra en el primer año de operaciones por falta de capacitación. Sin embargo, la Financiera Crediscotia destaca que este porcentaje ha comenzado a descender. El jefe de Producto para Microempresa de Crediscotia, Héctor Nalda, aseguró que el cierre de estas microempresas se ha reducido gracias a las capacitaciones que se están impartiendo a las esposas y los hijos de los comerciantes. "Hace cinco años el porcentaje de cierre de empresas en el primer año de operaciones se situaba en 90%, pero ahora es menor", manifestó. Explicó que este avance es el resultado de que las instituciones financieras están valorando más la experiencia en el negocio y no tanto la antigüedad que se pueda tener.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

ITALIA. MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES PIDE SUSPENDER OFENSIVA POR RAZONES HUMANITARIAS

ALDEA GLOBAL

Se quiebra frente aliado para derrocar a Gadafi FOTOS: AFP

◆ Ofensiva militar de la OTAN cumple hoy cien días sin mayor resultado

Mueren ovejas Unas 500 mil ovejas murieron en la provincia de Chubut, en el sur de Argentina, por la acumulación de gruesas capas de ceniza procedentes del complejo volcánico chileno Puyehue CordónCaulle. Korn señaló que el gobierno federal solamente ha enviado unos 50 mil tapabocas para proteger a la población de zonas urbanas y rurales a las que han llegado nubes de cenizas volcánicas, cuya acumulación mata de hambre y sed a las ovejas.

◆ Varios niños murieron en los bombardeos nocturnos del domingo [Roma, Afp] El frente de países aliados dispuestos a derrocar al régimen del coronel Muamar Gadafi empezó a quebrarse ayer, en vísperas de que se cumplan 100 días de la intervención de la OTAN en Libia, tras el pedido de Italia de suspender las operaciones por razones humanitarias. El ministro italiano de Relaciones Exteriores, Franco Frattini, pidió "una suspensión inmediata de hostilidades" en Libia con el fin de organizar corredores humanitarios para ayudar a la población, al comparecer ante una comisión de la Cámara de Diputados. La muerte de civiles por bombas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) genera dudas entre los aliados, por lo que el ministro pidió "consignas claras y precisas" después de los errores "dramáticos" que provocaron víctimas civiles en Libia. La OTAN admitió que en un bombardeo nocturno contra objetivos en Trípoli llevado a cabo el domingo hubo muertos civiles, entre ellos varios niños, lo que mina la credibilidad de las operaciones aliadas. Pese a ello, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, rechazó ayer poner fin a las operaciones de los aliados en ese país. La OTAN "continuará su misión porque si cesamos, innumerables civiles podrían perder la vida", aseguró.

CHILE-ARGENTINA

Desaliento. Muerte de civiles inocentes por bombardeos de la OTAN afecta a países occidentales.

Pedido. Ministro Frattini y Berlusconi se presentan en Parlamento. Los altos costos y los errores de la OTAN crean incertidumbre en aliados. Ruptura "Creo que la coalición se quebró", estimó Natalino Ronzetti, del Instituto de Relaciones Internacionales.

"Reinan las divergencias entre los miembros de la coalición, no sólo por los altos costos sino también porque algunos ataques recientes no son

legítimos frente a la resolución de la ONU", explicó el experto. Los errores recientes de la OTAN, que asumió el mando de las operaciones el 31 de marzo, así como los costes de la guerra para economías en crisis, generan debates y reacciones en los países implicados. El pasado 10 de junio, otro aliado, Noruega, que contribuye con seis cazas F-16, anunció que se retirará el 1 de agosto, dos meses antes de que expire el mandato de la ONU. "La necesidad de exigir un alto el fuego se refuerza cada vez más", estimó el canciller italiano al pedir la suspensión de las hostilidades en su presentación ante el Parlamento.

ALEMANIA

Especialistas La canciller alemana, Angela Merkel, señaló que Alemania debe hacer más para atraer al país profesionales altamente cualificados de países de fuera de la UE. "Invitamos a los especialistas extranjeros de fuera de Europa a venir a trabajar con nosotros", agregó la canciller. Se espera que, por la evolución demográfica, el número de personas en edad de trabajar baje considerablemente lo que, se teme, agudizará la escasez de trabajadores especializados.

YEMEN. UN TOTAL DE 58 TERRORISTAS LOGRAN ESCAPAR DE CÁRCEL

Fugan presos de Al Qaeda ◆ Construyeron un túnel de 35 metros de largo para lograr su propósito

Hallan joyas de Evita en Milán Los Carabinieri hallaron ayer en un hotel de lujo de Milán joyas robadas en España y valoradas en seis millones de euros, que pertenecieron a la ex primera dama argent ina Eva Perón. Entre las piezas se encuentran una tiara valorada en cuatro millones de euros, varios anillos y un par de pendientes.

[Saná, Efe] Un total de 58 presos yemeníes, todos ellos miembros de Al Qaeda, escaparon ayer de una cárcel en la ciudad de Al Mukala, informó ayer el Ministerio del Interior. La huida se produjo por un túnel de 35 metros de largo, con el apoyo externo de un grupo que atacó la puerta del penal para ayudar a los presos a que escaparan. Durante la acción resultó muerto un guardia de prisiones. El grupo inicial de escapados eran de 63 reclusos, pero tres de ellos murieron durante el intento y otros dos fueron apresados cuando los agentes

INDIA

Enfermedad

Policía busca a fugitivos.

intentaron abortar la huida. Testigos presenciales y el director de los servicios secretos de la localidad, Atalah al Yoreiza, señalaron que un grupo de supuestos militantes de Al Qaeda apoyaron la acción desde fuera del penal con un intenso ataque contra la cárcel.

Al menos 24 niños han muerto en los últimos días a causa de una enfermedad no identificada que ya ha afectado a más de 70 menores en el estado de Bihar, en el norte de la India. La enfermedad, que ha sido denominada por la población local como "chamki ki bimari" (la enfermedad de la convulsión, en hindi), está provocando en los pequeños, de entre uno y nueve años de edad, fiebre alta, convulsiones y estado de inconsciencia.


24 | INTERNACIONAL

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

GUATEMALA. ÁLVARO COLOM REALIZA LLAMADO PARA LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

Comunidad internacional debe ser corresponsable ◆ Presidente reclama apoyo de países consumidores de drogas ◆ Centroamérica estaría al límite de sus capacidades [Guatemala, Efe] El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, inauguró ayer la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, con un llamado a la comunidad internacional para que asuma su "corresponsabilidad" en la lucha de la región contra el crimen organizado y el narcotráfico. En Centroamérica "sentimos que estamos llegando al límite de nuestras capacidades" para hacerle frente a los grupos delictivos que se han asentado en la región, señaló Colom durante su discurso de inauguración. La estrategia de seguridad que comparte Centroamérica al mundo, añadió el gobernante, necesita del apoyo técnico y financiero de la comunidad internacional, pero también de su "corresponsabilidad" tanto como receptores y consumidores de las drogas, como en el tráfico y venta de armas y en el lavado de dinero. "Se está llegando a un límite de la capacidad institucional, ese es un mensaje que debe quedar bastante claro", porque la región ya no puede seguir aportando más recursos en la lucha contra el crimen y la violencia, subrayó Colom. La comunidad internacional, indicó, comprometió 917 millones de dólares para financiar proyectos de combate a la delincuencia organizada en Centroamérica, pero durante 2010 la ejecución y desembolsos solo fueron de 140 millones de dólares. "Los datos arrojan una desproporción del compromiso" de la comunidad

Amenaza. EE UU, México y los presidentes de Centroamérica buscan una solución al flagelo de crimen organizado.

internacional con los aportes reales, añadió Colom.

Requiere de respaldo económico

Integración Por su parte, el secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), Juan Daniel Alemán, quien presentó a los asistentes los proyectos y programas que forman parte de la estrategia regional de seguridad, subrayó el "compromiso real" de los Estados centroamericanos. "Estamos hastiados de estas situaciones de violencia. Esto demanda un basta ya, no podemos permitir que ese hastío se convierta en frustración, desesperanza y arrebatos", señaló Alemán.' La seguridad, añadió, es la condición indispensable de la integración y el único elemento que puede garantizar que esta sea "profunda, social, económica, pero sobre todo humana".

Aunque la región centroamericana espera obtener apoyos económicos de parte de la comunidad internacional para financiar su estrategia de seguridad, según analistas locales es poco probable que logre sumar más allá de los recursos que recibe de parte de los países amigos. El ministro guatemalteco de Finanzas, Rolando Del Cid, señaló que la región necesita de unos 6 mil millones de dólares para financiar la estrategia, suma que equivale al 8 por ciento del Producto Interno Bruto centroamericano. Los siete países de Centroamérica –Guatemala, El Salvador,

Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Belice– más la República Dominicana, en conjunto reciben un promedio de 1,500 millones de dólares para financiar programas y proyectos relacionados con la seguridad y la justicia. Con una población de 45.7 millones de habitantes, de los que la mitad vive en condiciones de pobreza, la tasa de homicidios más alta del mundo (33,3 por cada 100 mil habitantes), y la presencia de carteles internacionales del narcotráfico y pandillas juveniles, Centroamérica es una de las zonas más violentas y peligrosas del planeta.

AMÉRICA CENTRAL

La región más violenta [Guatemala, Afp] Centroamérica se ha convertido en la región más violenta del mundo, superada solo por zonas de guerra, según la Organización de Naciones Unidas. La peor situación de violencia e inseguridad la soportan los países del triángulo norte centroamericano (Guatemala, El Salvador y Honduras), por acción de bandas del crimen organizado y de las temidas maras o pandillas, pero las tasas de crímenes están en alza también en el resto del istmo. Honduras ocupa el primer lugar en homicidios, con 58 al año por cada 100 mil habitantes, seguido por El Salvador con 52 y Guatemala con 48, según un informe de 2010 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Más abajo están Belice con 32, Panamá con 19, Nicaragua con 13 y Costa Rica con 11. De acuerdo con el PNUD, más de 79 mil personas fueron asesinadas entre 2003 y 2008 en Centroamérica, región de 40 millones de habitantes donde circulan casi tres millones de armas de fuego, dos de cada tres en forma ilegal. Esta situación provoca no solo pérdidas humanas, sino también económicas: los países centroamericanos gastan 8% de su Producto Bruto Interno (PBI) en seguridad, lo que frena su desarrollo y mantiene en la pobreza a buena parte de sus poblaciones, según el Banco Mundial.

Existen 70 mil pandilleros.

ALERTA. DENUNCIAN QUE LOS GRUPOS DELINCUENCIALES HAN PODIDO INFILTRAR A LOS AGENTES DEL ORDEN

Se debe depurar a la policía corrupta para ganar guerra al crimen ◆ Existen 89 mil policías y 254 mil guardias privados de seguridad [San Salvador, Afp] Para enfrentar con éxito al crimen organizado, los países centroamericanos deben depurar sus cuerpos de policía y sistemas judiciales, con el fin de crear un ambiente de confianza entre la población y alentar la denuncia de delitos, estiman analistas. "La depuración es uno de los primeros pasos antes de aplicar cualquier estrategia contra el crimen", señaló el analista salvadoreño Juan Ramón Medrano . "Con un número mínimo de po-

licías infiltrados por el crimen organizado no se pueden ejecutar planes secretos porque con anticipación los criminales son alertados", advirtió Medrano, quien dirige la Fundación para el Desarrollo Integral, un centro de estudios sociales en San Salvador. En los siete países del área hay 89 mil policías, además de 254 mil guardias privados de seguridad, según un informe de 2010 del PNUD, pero son frecuentes los casos de agentes de la ley envueltos en crímenes o al servicio de bandas del crimen organizado. En varios países de esta región de 40 millones de habitantes la

policía causa temor a la población, que prefiere no denunciar delitos o que a veces toma la justicia por mano propia. En Guatemala, donde 98% de los crímenes queda impune, son frecuentes los linchamientos. "La depuración debe ir más allá de las policías, se deben incluir los sistemas que imparten justicia", declaró el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador, Miguel Montenegro. "Es necesario combatir la posible venta de fallos y la mora de casos en los tribunales para terminar con la impunidad de la que gozan tantos criminales", declaró Montenegro.

También justicia

La policía causa temor.

El especialista Francisco Rojas, secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), también apoya la idea que debe haber una "depuración del aparato del Estado" en general, debido a que carga un legado de corrupción. "No es un tema de depuración de la policía, es un tema de depuración del apartado del Estado, incluido el sistema de justicia", señaló Rojas.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

AFGANISTÁN. LOS PRIMEROS 10 MIL EFECTIVOS DE ESTADOS UNIDOS DEJARÁN EL PAÍS ESTE AÑO Y OTROS 23 MIL EN SETIEMBRE DE 2012

Obama retirará 33 mil soldados FOTO: AFP

◆ Casa Blanca considera que peligrosidad de Al Qaeda ha disminuido

Anuncio. El presidente Obama cumplirá su promesa de retirar sus tropas de Afganistán también con miras a las elecciones de 2012.

◆ Organización sufrió duro golpe con muerte de Osama bin Laden [Washington, Efe] El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer en su discurso a la nación la retirada de 33 mil soldados de Afganistán para septiembre de 2012, informaron ayer altos funcionarios. Los primeros 10 mil soldados abandonarán el país asiático a lo largo de este año y los restantes 23,000 antes de que finalice septiembre del año próximo. Los 33,000 soldados representan el refuerzo desplegado el año pasado en Afganistán para mejorar la seguridad en el país, detener el impulso talibán y contribuir a formar a las fuerzas afganas. En la actualidad, se encuentran cerca de 100 mil soldados estadounidenses desplegados en Afganistán, que según lo aprobado por la OTAN en noviembre del año pasado en su cumbre en Lisboa concluirán su retirada en 2014.

El 51 por ciento de los estadounidenses no cree que su país deba continuar en Afganistán, mientras que un 43 por ciento apoya esa presencia militar."

Obama habló por teléfono ayer a varios líderes internacionales, entre ellos el propio presidente afgano, Hamid Karzai; el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen; el primer ministro británico, David Cameron; el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel. También informó de su decisión al presidente paquistaní,

Asif Alí Zardari. Obama ha tomado su decisión tras determinar que se habían logrado éxitos significativos en las metas que se había trazado en Afganistán: atajar el avance de los talibanes, derrotar a Al Qaeda y que las fuerzas afganas estuvieran en condiciones de hacerse cargo de la seguridad del país.

Impopular Se ha eliminado a varios jefes de la red terrorista Al Qaeda, en particular a su líder, Osama bin Laden, y se han asestado duros golpes a su capacidad de formación y operación; además, se ha detenido a terroristas que se preparaban para cometer atentados. A estos factores se suman cuestiones domésticas, como el coste de la guerra o las bajas entre las filas estadounidenses. La decisión de Obama llega tras recibir consejos contradictorios de sus asesores. El estamento militar, y el propio Gates, abogaban por una retirada muy gradual y reducida al principio, con el argumento de que los logros de seguridad en Afganistán son aún muy frágiles. Por el contrario, otros asesores, entre otras cosas, ante la proximidad de las elecciones presidenciales el año que viene y con la impopularidad de esta guerra de diez años en mente, eran más partidarios de una marcha más rauda.

Inmigración. Senador Dick Dubin es uno de los impulsores de reforma.

EE UU. SENADORES DEMÓCRATAS RESUCITAN PROPUESTA

Por una reforma migratoria ◆ Reclaman el apoyo de republicanos para aprobar medida [Washington, Efe] Líderes demócratas del Senado de Estados Unidos resucitaron ayer una propuesta de reforma migratoria integral que, a su juicio, mejorará la productividad económica y la seguridad nacional al legalizar a cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Los senadores Bob Menéndez, Dick Durbin y Patrick Leahy presentaron una medida similar a la derrotada en 2007 y pidieron el apoyo de la bancada republicana para que ésta sea aprobada en el Congreso.

La iniciativa hará que Estados Unidos sea una nación "más segura, más productiva y más justa", argumentó Durbin. "Creo que conseguiremos un apoyo muy fuerte", declaró, por su parte, Menéndez, al insistir en la propuesta, que también cuenta con el respaldo del líder demócrata del Senado, Harry Reid.

La medida también incluye una vía para la legalización de trabajadores agrícolas y el llamado "Dream Act". 652729


26 | REGIONES

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

SE VERÁ VÍA INTERNET

Islas guaneras para el mundo

EL CHASQUI

La riqueza marina que poseen las islas guaneras peruanas podrá ser vista en todo el mundo mediante el internet, informó ayer el director ejecutivo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Rodolfo Beltrán Bravo. Explicó que se instalará este sistema de comunicación en las 21 islas y nueve puntas ubicadas en el litoral peruano. Reveló que la primera vez que se estableció comunicación vía webcam sky fue en la isla Santa, en el mar de Chimbote (Áncash).

El jefe de la IX Dirección Territorial Policial (Dirtepol) Arequipa, Carlos Mateo, descartó que el joven hallado en una iglesia de la ciudad de Juli, departamento de Puno, sea el estudiante Ciro Castillo, desaparecido hace más de dos meses en el cañón del Colca.

PUNO

No es Ciro

IQUITOS

Brindan atención

Políticas. La base del manejo de bosques y de cuencas incluirá medidas de adaptación y mitigación.

Divulgarán sus recursos.

SE UBICAN EN LAMBAYEQUE

Reconocen nuevas áreas El Ejecutivo reconoció ayer, durante la sesión del Consejo de Ministros, dos nuevas Áreas de Conservación Regional (ACR), el Bosque de Huacrupe-La Calera y el Bosque de Moyan Palacio, ambas ubicadas en Lambayeque. Las nuevas ACR contribuirán con el Santuario Bosque de Pómac a conservar una muestra representativa de la región. Ambas áreas albergan una gran diversidad de flora y fauna.

POR LA RUTA QUETZAL

Expedicionarios visitan huacas [Trujillo] Los expedicionarios de la Ruta Quetzal, que en el Perú abarcará desde el desierto moche hasta la selva, visitaron los principales complejos arqueológicos y atractivos naturales de La Libertad, como parte de su travesía que tiene como siguiente punto al departamento de Lambayeque. Los visitantes conocieron los complejos arqueológicos huacas del Sol y de la Luna, y El Brujo. También aprendieron la elaboración de la ancestral embarcación caballito de totora.

ESTRATEGIA. UNIFICA PROPUESTAS Y PROYECTOS DE CINCO REGIONES

La Selva apuesta por desarrollo sostenible ◆ Participa en este esfuerzo gobierno regional de Loreto ◆ También de Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios Los gobiernos regionales de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Madre de Dios, que integran el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), lanzaron la estrategia denominada "Amazonía, vale un Perú", que unifica un conjunto de propuestas y proyectos orientados a promover el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. "Esta iniciativa forma parte de un plan integral de desarrollo que el CIAM está elaborando. Se busca articular la marca Perú con la marca amazónica, debido a que el 60 por ciento del territorio peruano es amazónico; sin embargo, no hemos

Amazonía, vale un Perú La iniciativa cuenta con el asesoramiento de la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (Fundecor) de Costa Rica, del ex ministro del Ambiente de Costa Rica Jorge Rodríguez y del ex ministro de Economía de Perú Luis Carranza, refirió. "También nos hemos contactado con la cooperación americana y luego vamos a establecer relaciones con el Banco Mundial y el BID, a fin de buscar inversión para la ejecución de los proyectos", anotó. tenido políticas muy claras para esta zona del país", explicó César Villanueva, titular regional de San Martín.

No obstante, indicó que como gobiernos regionales ejecutan trabajos importantes en distintos campos y niveles para el desarrollo de la Amazonía. Protección de recursos Explicó que "Amazonía, vale un Perú" contempla propuestas y proyectos sobre el adecuado manejo de los bosques y de los recursos naturales, así como temas referentes al impulso de la descentralización fiscal. "La base del manejo de bosques y de cuencas incluye medidas de adaptación y mitigación del cambio climático", dijo tras señalar que también forma parte de esta propuesta la Agencia de Fomento de la Inversión Privada de la Amazonía (Amazinv). Villanueva recordó que Amazinv busca impulsar la inversión en la selva, con proyectos vinculados a infraestructura, saneamiento, agroindustria, madera, negocios ambientales, acuicultura, turismo y biocomercio, entre otros.

AYACUCHO

Tratanakuy 2011 Siete oradores participaron ayer del concurso de humor en quechua Tratanakuy 2011, organizado por la Dirección Regional de Cultura de Ayacucho y el municipio de San Juan Bautista, como parte de la fiesta de su santo patrón. El tratanakuy es el ingenio, la agilidad, la sátira y el humor fino. HUANCAYO

Bloquean tránsito Estudiantes de la Universidad Nacional del Centro de la ciudad de Huancayo bloquearon ayer la margen izquierda de la carretera Central en protesta contra el rector Carlos Adauto Justo, a quien acusan de presuntas irregularidades. Ellos bloquearon con piedras y palos la vía. HUANCAVELICA

Invocan calma Un grupo de autoridades de Huancavelica se dirigió a la plaza Santa Ana de esta ciudad para invocar a la calma y la paz social a los manifestantes que desde el martes acatan un paro indefinido. Participaron en el llamado la Iglesia católica, el Ministerio Público y alcaldes y otros.

CAMPAÑA. MÁS DE 135 MIL MENORES SERÁN VACUNADOS CONTRA LA NEUMONÍA

Inmunizarán a niños de la Amazonía ◆ Se aplicarán también dosis contra la polio y sarampión en San Martín

Aprendieron sobre las balsas.

El gobierno regional de Loreto ejecuta la atención de la provincia de Ucayali, que en la actualidad se ve afectada por un período de estiaje, tras la época de creciente que soportó hace meses, informó el secretario técnico de Defensa Civil, Robert Falcón. Se enviarán maquinarias.

[Tarapoto] La viceministra de Salud, Zarela Solís Vásquez, informó que 135 mil 534 niños menores de cinco años de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali serán vacunados gratuitamente contra la

neumonía, debido a las bajas temperaturas que presentan estas zonas de selva. "No es usual que Loreto tenga mayor número de niños muertos por neumonía que Puno. La mezcla de calor, lluvia y en algunos momentos bajas temperaturas está haciendo que los menores de la selva sufran de neumonía, por eso reforzaremos

la inmunización", refirió. Recordó que las vacunas fueron puestas a disposición de las autoridades sanitarias del interior del país desde enero de 2011. Solís dijo que 500 mil dosis de la vacuna contra el neumococo han sido redistribuidas a esos cinco departamentos para la inmunización gratuita en todos los centros de salud.

LIMA

Investigación El Comando de la Policía Nacional del Perú dispuso que la Inspectoría General realice una investigación administrativa y disciplinaria para esclarecer la forma y circunstancias en que falleció el alumno Reyes Eduardo Castro Gonzales de la Escuela Técnica Superior de Amazonas.


REGIONES | 27

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

MACHU PICCHU. MINISTERIO DE SALUD DESPLEGARÁ BRIGADAS DURANTE CELEBRACIONES PARA ATENDER POSIBLES EMERGENCIAS

Previenen seguridad por festejos ◆ Las ambulancias se ubicarán en puntos estratégicos, precisa

Fiscalizarán transporte

◆ Sutran intensificará fiscalización y control de vehículos en Cusco Ante la cercanía de las actividades centrales por el centenario del descubrimiento científico de Machu Picchu, diversas entidades del Estado han adoptado medidas de seguridad para evitar posibles emergencias. En ese sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que reforzará la alerta verde vigente en el departamento de Cusco y fortalecerá la capacidad de los puestos de salud para atender posibles emergencias que puedan presentarse durante las celebraciones por Machu Picchu. Las acciones forman parte del plan de operaciones elaborado por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco para prevenir y asegurar la atención de los asistentes. El plan comprende contar con un adecuado stock de medicinas, mayor disponibilidad de personal médico y asistencial. Se ha dispuesto, además, la movilización de brigadas de salud y ambulancias en puntos estratégicos y con gran cantidad de concurrencia. Así, para el domingo 3 de julio, día en que habrá un pasacalle por el Centro Histórico del Cusco, se dispondrá de una ambulancia tipo III del hospital Antonio Lorena y diez brigadistas de emergencias y desastres para resguardar la salud de los asistentes. Del mismo modo, el miércoles 6 se movilizará una ambulancia tipo III del Hospital Regional de Cusco al complejo de Sacsayhuamán, adonde llegará el público para participar en el Festival de

Acciones. Los brigadistas del Ministerio de Salud resguardarán la salud de los turistas y pobladores.

Camélidos Sudamericanos 2011. El jueves 7, una ambulancia recorrerá las siete plazas del Centro Histórico de Cusco, en las cuales habrá un festival artístico-cultural en simultáneo. De igual manera, se instalará una carpa en la plaza de Armas del Cusco con diez brigadistas para atender a las personas que sufran algún problema de salud.

Mientras que en el distrito de Ollantaytambo, en la ruta hacia el santuario, habrá tres ambulancias de Essalud y se instalará una carpa, donde diez brigadistas atenderán las posibles emergencias.

Por último, la ODGN gestiona con el gobierno regional del Cusco contar con un helicóptero para realizar evacuaciones desde el santuario, en caso de que se presenten emergencias.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que intensificará la fiscalización de los vehículos en Cusco antes, durante y después de las celebraciones por Machu Picchu. Con el lema "Todos somos seguridad vial", las operaciones de la iniciativa Viaje Seguro, que se iniciaron esta semana, buscan prevenir accidentes de tránsito y dotar de mayor seguridad a los usuarios del servicio de transporte interprovincial en ese departamento. Elvira Moscoso, jefa de la Sutran, informó que los inspectores verificarán el buen estado de los vehículos, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, la licencia de conducir, nómina de conductores, habilitación vehicular, capacitación del conductor, entre otros.

Rumbo al santuario El centro de salud del distrito de Machu Picchu, ubicado al pie del santuario, reforzará su capacidad de atención con una carpa que contará con diez brigadistas para atender a los invitados y participantes de la ceremonia principal del centenario. El viernes 8 se prestará atención ante cualquier eventualidad durante el desfile de carros alegóricos que se desarrollará por las principales calles del Cusco.

COMUNIDADES AIMARA Y QUECHUA

Celebran Año nuevo andino [Puno] Con una ceremonia de pago a la tierra y un ritual de purificación, aimaras y quechuas de Puno recibieron ayer el Año Nuevo andino o Pachakuti (inicio del tiempo nuevo) en el cerro Huajsapata. En la ceremonia emplearon hojas de coca, chicha de jora y alimentos. 652729


28 | DEPORTES

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

A SU EQUIPO DE VÓLEY

TODOTERRENO

Natalia pide más Si bien celebró el título de la primera Copa Panamericana de voleibol, pero ello no le llena de manera total a la entrenadora de la selección juvenil, Natalia Malaga porque su prioridad es que las "matadorcitas" lleguen en optimas condiciones al mundial a disputarse el próximo mes en nuestro país. "Estamos comenzando. Lo que hemos hecho el martes es "parte de", todavía falta más. Siempre hay algo más que buscar, no es que ya seamos lo máximo", advirtió Málaga, quien puso paños fríos a la celebración del título alcanzado. Natalia agradeció el apoyo del comando técnico de la selección mayor encabezado por el italiano Luca Cristofani, porque la alimentó de datos. "Se está trabajando para un objetivo. Todos debemos empujar el carro para la misma dirección. Tenemos que seguir trabajando juntos", apuntó Natalia.

Pone el techo más alto.

BASQUET SUDAMERICANO

Es la hora de las chicas La selección femenina de basquetbol se prepara para participar en el 16° campeonato sudamericano categoría Sub-17 que se realizará en la ciudad de Pasto (Colombia) desde el 1 de julio. Como parte de su entrenamiento, el equipo peruano participó en el torneo Copa Banco de Comercio, jugando contra los equipos del Club Regatas, Real Club y Universitario, que incluyeron jugadoras de sus equipos de mayores. Luego viajaron a Quito (Ecuador) para enfrentar un cuadrangular amistoso. La delegación la conforman jóvenes promesas del deporte, de diversas regiones de nuestro país y requieren el apoyo económico para lograr sus objetivos. Cuentan con el respaldo de una entidad bancaria.

Después de veinte años.

Moto ilustre

Decisivo. Potrillos cuentan con mayor experiencia, pero los cremas poseen la garra y el dinamismo.

El motociclista Cyril Despres, tres veces campeón del Rally Dakar, visitará Lima por primera vez para una clínica con aficionados a las motos, la presentación del equipo peruano Dakar de KTM -Socopur y de la moto Dakar 990 Limited Edition, y por supuesto conocer un poco del terreno que recorrerá el Dakar 2012 que finalizará en el Perú. La clínica con los aficionados del motocross se realizará el próximo 2 de julio en el Club Árabe Palestino en Santa María (kilómetro 51.5 Panamericana Sur).

CLÁSICO. "U" Y ALIANZA EN SEMIFINAL DE LA LIBERTADORES SUB-20

Van por la final ◆ Ambos se enfrentan en un partido histórico en el Monumental

Zorro celeste

◆ Llegan con sendas goleadas a clubes de Brasil y Ecuador En un duelo histórico, Universitario de Deportes y Alianza Lima se medirán hoy (20:00 horas) por su clasificación a la final de la Copa Libertadores Sub-20, en el estadio Monumental de Ate, sede del equipo crema. El clásico del fútbol peruano categoría juvenil se jugará por vez primera a nivel continental, en escenario de Universitario, en un encuentro válido por las semifinales, tras el sorteo de la sede realizado al mediodía de ayer. El cuadro blanquiazul, dirigido por José Soto, selló ayer su pase a las semifinales del torneo, tras vapulear 5-1 a Flamengo de Brasil, en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria. En tanto, el conjunto crema, conducido por Javier Chirinos, goleó 3-0 a José Terán de Ecuador, en el estadio Monumental de Ate. El vencedor de este duelo se medirá ante el ganador de la llave entre Boca Juniors de Argentina y América de México. Confianza victoriana Para el técnico de Alianza, José Soto, la confianza de su equipo por quedarse con el triunfo es extrema y eso va acompañado con el juego sólido que mostró el pasado martes ente los brasileños. Le mandó un mensaje a sus pupilos "los Clásicos no se juegan, se ganan". "Este grupo está compenetrado

Luego de varias idas y vueltas, el delantero ex universitario Piero Alva llegó a un feliz acuerdo con la gente de Sporting Cristal y firmó contrato por un año y medio, hasta diciembre de 2012. Ni bien estampó su rubrica se puso a órdenes del técnico Juan Reynoso, pues lo que ahora más desea es ponerse en ritmo competitivo para responder con creces a la confianza que ha depositado en él la institución cervecera.

y bien unido con el objetivo de hacer historia y creo que lo estamos logrando paso a paso, porque ante Flamengo no tuvimos margen de errores", declaró Soto. Resaltó la labor de sus pupilos en el cotejo por cuarto de final frente a los "garotos". Dijo que el éxito se debió a la tranquilidad de los once integrantes. "Les dije a mis jugadores antes del partido que no debíamos tener errores y conservar la calma cual fuese el marcador y lo entendieron y, ya con un hombre menos, ellos nos dieron más espacios". Pese a todo, el ex capitán íntimo dijo que tienen los pies sobre la tierra con la ilusión a la final de la Libertadores.

dato r Los precios de las entradas para el partido son de 6 nuevos soles (populares) 11 (oriente) y 22 (occidente).

Se hará respetar Cauto pero seguro. Así se muestra el entrenador de la "U", Javier Chirinos, quien sabe de las cualidades del eterno rival por eso sabe que será un cotejo cerrado. "Será un lindo partido, cerrado, muy disputado", expresó Chirinos sobre el duelo de esta noche, la primera que disputan ambas instituciones en un torneo oficial de la Conmebol. Aseguró la presencia del volante Willyan Mimbela después de que éste se recuperó de manera total. Asimismo, el presidente del club merengue, Julio Pacheco, se mostró satisfecho por la designación del Monumental, pidió a los hinchas ir masivamente al coloso. "El partido hay que jugarlo, somos once contra once en el campo de juego, y ambos equipos llegamos confiados. Tenemos que llenar el Monumental, ya que es un encuentro que va a marcar una historia, en una categoría que está en ebullición con jóvenes que prometen mucho", culminó.

Buena puntería La Federación Deportiva Nacional de Tiro dio a conocer la delegación que nos representará en el duodécimo campeonato interclubes y el segundo torneo internacional de tiro al blanco, que disputará en Arequipa del 6 al 12 de julio próximo. Para dichos torneos, la nómina peruana de deportistas la integran las siguientes personas: Silvia Tapia, Miguel Mejía, César Yui, Olga Torres, Daniel Vizcarra, Diana Zuzunaga, Marco Carrillo, Martín Gálvez, Enrique Aranaez y Pedro García-Miró.


CULTURAL | 29

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

VARGAS LLOSA

SUBASTAS

Destaca el buen gusto de los japoneses

Venden un Picasso a US$ 22 mllns.

[Tokio, Efe] Un "orgulloso y conmovido" Mario Vargas Llosa fue investido ayer doctor honoris causa por la Universidad de Tokio, la más prestigiosa de Japón, un país por el que el escritor mostró admiración, respeto y una "sana envidia" por su modo de "cuidar las formas". "Nunca hubiera imaginado que mis libros romperían las barreras de los idiomas" ni que "pudieran llegar a Japón", admitió Vargas Llosa, a quien la Universidad de Tokio definió como impulsor de una literatura que guía al lector a "un mundo que trasciende el tiempo y el espacio". En su discurso de agradecimiento, el escritor destacó la influencia de los japoneses en el Perú, donde están "desde fines del siglo XIX" y han contribuido "enormemente" a modelar "ese mosaico de culturas" del país latinoamericano. El Premio Nobel de Literatura 2010, que ha viajado a Japón en cuatro ocasiones, valoró el "buen gusto, elegancia y respeto" que priman en la sociedad nipona y subrayó que "en el arte y la literatura, todo depende de las formas". Vargas Llosa obtiene el quinto doctorado honoris causa que entrega la prestigiosa Universidad de Tokio y el primero a un escritor. "En todos los años que llevo escribiendo nunca pensé que esta vocación me depararía también reconocimientos como este", reconoció el autor de La fiesta del chivo. Antes de la ceremonia de investidura, Vargas Llosa habló a los estudiantes sobre la vocación literaria, "esa –dijo– que exige una entrega total, el tipo de entrega que hacemos cuando amamos". El autor de La casa verde animó a los estudiantes a profundizar en el valor de la literatura. "Sería un gravísimo error ver en la literatura solo diversión", dijo autor. Así, consideró "verdaderamente atroz" la posibilidad de que en un futuro "los hombres y mujeres no necesitaran soñar", ya que se habría materializado "el sueño de todas las dictaduras que ha padecido la historia: hacernos creer que el mundo está bien hecho y la realidad no necesita cambiarse."

[Agencias] Una obra maestra del español Pablo Picasso, donada a la Universidad de Sídney con el fin de que lo recaudado con la obra fuera destinado a la investigación y a programas educativos, fue subastada ayer en 13.5 millones de libras (21.9 millones de dólares) en la casa Christie's de Londres. Los especialistas estimaban que Joven dormida, una rara pintura de 1935 que muy pocas veces se mostraba al público, y que es un retrato íntimo de MarieTherese Walter, la amante del artista español, iba a obtener entre nueve millones y doce millones de libras. Picasso conoció a Marie-Therese, en 1927, cuando él tenía 45 años y ella, 17. Walter ejerció de modelo en diversas obras del pintor.

Historia. La Calle Norte-Sur era el principal acceso del santuario hasta la época Ichma.

PATRIMONIO. NUEVOS HALLAZGOS EN EL TEMPLO DE PACHACÁMAC

Calle de los peregrinos ◆ Sector rescatado sería entrada original del sitio histórico ◆ Restauración de área revela legado Ichma en trazos en piedra MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Desde la entrada a la Calle NorteSur, en el templo de Pachacámac, en Lurín, uno empieza a imaginar cómo pudo haber sido la vida allí en tiempos prehispánicos: la vista da exactamente a la puerta de la tercera columna, a varios cientos de metros de distancia, interrumpida hoy por la carretera, en lo que fue la puerta principal de ingreso en la era Ichma, y tal incluso hasta tiempos de los incas. Este espacio aún encierra muchas preguntas y respuestas, como evidencian los constantes hallazgos del equipo de la arqueóloga Katiusha

Bernuy, quien descubrió la calle misma escondida en la arena en 2009. "Las paredes de piedra estaban siete metros debajo de la superficie, estas se prolongaron con arena", explica la especialista. Recientemente hallaron una tumba "de un personaje importante, con deformación craneana, rodeado de mujeres, con un kero ceremonial, así como textiles y vasijas", revela la arqueóloga. Asimismo, diseños de ave tallados en piedra. También una spondylus gigantesca, y un hueso tallado con un rostro felino. Abierto al público En la Calle Norte-Sur no se rea-

Trabajos en el templo r La Calle Norte-Sur data de 1380 a 1440 de nuestra era. r Se espera abrir el espacio a los visitantes en 2013. r Los trabajos de exploración forman parte del Proyecto del Plan de Manejo de Pachacámac.

DIÁLOGO. ESTE VIERNES SE INICIARÁ COLOQUIO DE FOLCLOR EN HOMENAJE A ARGUEDAS

Reunión de las raíces de nuestro país ◆ Habrá conferencias, presentaciones, visitas guiadas y mesas redondas

Honoris causa, en Tokio.

lizan trabajos de reconstrucción, sino de preservación, para respetar la estructura original. Y se viene preparando la musealización de la calle, es decir, presentarla de manera didáctica y entretenida al visitante. Por ejemplo, se ha dejado visible parte del suelo original a través de un vidrio. Por ese sendero, donde se cruzaban el camino inca de la sierra con el de la costa, llegaban miles de peregrinos a consultar el oráculo de Pachacámac, un espacio de encuentro entre varias culturas. Lo que llevaban, lo que hacían y cómo eran recibidos, está por descubrirse con el trabajo de Bernuy y su equipo.

El Centro Universitario de Folclor y la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el auspicio del viceministerio de Multiculturalidad del Ministerio de Cultura, realizarán desde mañana hasta el 30 de junio el 31 Congreso Nacional de Folclor y el Décimo Congreso Internacional de Folclor. El congreso ha sido convocado en homenaje a José María Arguedas, al celebrarse el centenario de su na-

Jürgen Golte.

cimiento y se desarrollará mediante conferencias magistrales y ponencias sobre temas específicos. La inauguración se efectuará mañana,a las 18:00

horas, con conferencias magistrales de Jürgen Golte y Rodrigo Montoya en el Centro Cultural de San Marcos (avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima). El sábado 25, a las 14:00 horas, habrá una presentación de los principales centros académicos de folclor en el Parque de la Muralla de Lima. El domingo 26 se realizará una visita guiada a la Ciudad Sagrada de Caral. Los días 27 y 28 las conferencias se desarrollarán en la Facultad de Ciencias Sociales de San Marcos y los días 29 y 30 en la casona sanmarquina. El jueves 30 será la clausura del evento.

Joven dormida de Picasso.

SILVIO RODRÍGUEZ

“Inmovilismo” dañó a Cuba [La Habana, Efe] En una entrevista divulgada por la televisión estatal cubana, el cantautor Silvio Rodríguez afirmó en una entrevista que "el inmovilismo hizo daño, mucho daño" a Cuba, pero que se siente "optimista" porque han "roto la inercia". "El inmovilismo que hemos padecido durante años nos hizo daño, mucho daño y creo que hemos roto la inercia, afortunadamente, en muchas direcciones y tenemos que seguir avanzando", dijo Rodríguez. Rodríguez, de 64 años, también se consideró un artista "oficialista" a condición de que "sí es de la Revolución Cubana, la Revolución que comandó Fidel (Castro) y que han continuado tanta gente valiosa, Raúl (Castro), el "Che" (Guevara), Camilo (Cienfuegos), toda esa gente, a mucha honra, mi hermano, a muchísima honra ser oficialista de esto".

Cantautor cubano.


] CULTURAL

Jueves 23 de junio de 2011 ] El Peruano

CHARLA

CONCIERTO

SÉTIMO ARTE

Eielson en las arte

Rock fusiĂłn bien andino

Un recuerdo en la ciudad

El investigador Luis Rebaza darĂĄ esta noche la charla Nudos y otros fragmentos del universo, en la cual darĂĄ una mirada panorĂĄmica a la obra visual del escritor y artista plĂĄstico peruano Jorge Eduardo Eielson. A las 19:30 horas, en Centro Cultural BritĂĄnico de Miraflores (jirĂłn Bellavista 531, Miraflores).

La agrupaciĂłn fusiĂłn Los Ăşltimos incas darĂĄ esta noche un concierto con distintos ritmos e instrumentos y colores del folclor peruano. La cita es a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Cafae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). General: S/. 15. Estudiantes: S/. 8.

Hoy se proyecta el filme En la ciudad de Sylvia (2007), de JosĂŠ Luis GuerĂ­n. Un joven extranjero busca a una mujer que conociĂł aĂąos atrĂĄs y cuyo recuerdo gravita sobre la ciudad. A las 19:00 horas, en la Sala Luis MirĂł Quesada Garland (cruce de la avenida Larco con calle Diez Canseco, Miraflores).

FIN BENÉFICO

FERIA DEL LIBRO. ANUNCIAN PREPARATIVOS DE PAĂ?S INVITADO DE HONOR

Venezuela nos visita en julio â—† DelegaciĂłn serĂĄ de 10 autores y trae dos toneladas de libros â—† TambiĂŠn se darĂĄ ciclo histĂłrico de cine y literatura de esta naciĂłn ERNESTO CARLĂ?N (ENVIADO) ecarlin@editoraperu.com.pe

[Caracas] Ayer se anunciĂł en el teatro Teresa CarreĂąo de la capital venezolana los preparativos que viene realizando el gobierno de este paĂ­s para participar en la Feria del Libro de Lima. En la conferencia de prensa participaron la viceministra de Cultura de Venezuela, Saulibeth Rivas; el embajador del PerĂş en Venezuela, Erick Anderson; la directora del Centro Nacional para el Libro, Christian Valles; y el presidente de la CĂĄmara Peruana del Libro, Jaime Carbajal. Libros y pelĂ­culas Valles manifestĂł que, como parte de la delegaciĂłn oficial, viajarĂĄn una decena de autores venezolanos. AdemĂĄs, se llevarĂĄ alrededor de 800 kilos de libros de los programas pĂşblicos venezolanos de impulso a la lectura para ser donados en nuestro paĂ­s. A esta dotaciĂłn de libros se sumarĂĄn dos toneladas de libros destinados a la venta de mil 200 tĂ­tulos. Otro dato importante es que, como complemento a la muestra de la industria editorial, se proyectarĂĄ durante los

Presencia /PT WJTJUBSĂƒO BVUPSFT DPNP 8JMMJBN 0TVOB *SBJEB 7BSHBT Z 3PCFSUP )FSOĂƒOEF[ FOUSF PUSPT

â??

Para Venezuela, esta serĂĄ una oportunidad para mostrar los avances que realiza en materia cultural. AdemĂĄs, permitirĂĄ estrechar los lazos entre ambos paĂ­ses, tal como fue el sueĂąo de BolĂ­var." dĂ­as de la feria 25 largometrajes venezolanos de adaptaciones de ďŹ cciones. La muestra incluye un largometraje infantil y una cinta de 1950. AdemĂĄs, se realizarĂĄ un espectĂĄculo musical tĂ­pico en una de las veladas de la feria.

La viceministra Rivas manifestĂł que esta serĂĄ una oportunidad para mostrar los avances que viene realizando la actual administraciĂłn de su paĂ­s en el tema cultural. AĂąadiĂł que servirĂĄ para estrechar los lazos entre ambos paĂ­ses, tal como es el sueĂąo de BolĂ­var de un continente integrado. Por su parte, el titular de la CĂĄmara Peruana del Libro, Jaime Carbajal, manifestĂł que con Venezuela nos une mĂĄs que el idioma. AdemĂĄs, destacĂł la polĂ­tica pĂşblica editorial de este paĂ­s que ha llevado a aumentar los Ă­ndices de lectorĂ­a y a erradicar el analfabetismo. A su turno, el diplomĂĄtico Erick

datos

Carolina Herrera en octubre La famosa diseĂąadora venezolana Carolina Herrera, madrina de honor de Iniciativa SER en la lucha contra el cĂĄncer de mama en todo el continente, llegarĂĄ al PerĂş junto a su hija Carolina, tambiĂŠn involucrada en esta lucha, como invitada de la Cena BenĂŠďŹ ca que organizarĂĄ la Liga Peruana Contra el CĂĄncer, a realizarse en octubre, con el ďŹ n de recaudar fondos para que dicha instituciĂłn continĂşe efectuando actividades de prevenciĂłn de cĂĄncer en nuestro paĂ­s. La Cena BenĂŠďŹ ca, que se realizarĂĄ en el Circuito MĂĄgico de las Aguas, tiene por objetivo recaudar fondos para la construcciĂłn e implementaciĂłn del Centro de PrevenciĂłn y DetecciĂłn de San Juan de Lurigancho, distrito que, pese a su tamaĂąo, en la actualidad no cuenta con un centro oncolĂłgico especializado que estĂŠ a su alcance.

r La Feria del Libro de -JNB TF FGFDUVBSĂƒ FOUSF FM EF KVMJP Z FM EF BHPTUP FO MB NJTNB TFEF EFM BĂ’P QBTBEP r 17 paĂ­ses, incluyendo Venezuela, participarĂĄn FO OVFWB FEJDJĂ“O EF MB GFSJB Anderson destacĂł que esta ocasiĂłn servirĂĄ para acercar las culturas de ambos paĂ­ses. Hizo notar que la ediciĂłn coincide con las celebraciones de Venezuela por su bicentenario de su independencia.

DiseĂąadora y su hija.

CONCIERTO. POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JOSÉ MAR�A ARGUEDAS

ACTUACIĂ“N. PORNO STARS CONTRA LA DISCRIMINACIĂ“N

FĂŠlix Casaverde presenta Musicando

Sonido para bailar y pensar

â—† Guitarrista ofrecerĂĄ actuaciĂłn gratuita por 80 aniversario del SUTTP

â—† Presentan mezcla de teatro y mĂşsica electro pop en el Centro cultural de EspaĂąa

El gran guitarrista nacional, FĂŠlix Casverde, quien radicĂł por muchos aĂąos en MĂŠxico, ofrecerĂĄ esta noche, desde las 19:30 horas, el concierto Musicando, en el auditorio del Sindicato Unitario de Trabajadores de TelefĂłnica del PerĂş (SUTTP), por los 80 aĂąos de esta instituciĂłn. Casaverde ha realizado giras por

AmĂŠrica, Europa y Ă frica, y ha trabajado con ďŹ guras de la talla de Chabuca Granda, Tania Libertad, Susana Baca, Eva AyllĂłn, Lucila Campos, Julie Freundt y Cecilia Bracamonte. En 1989 recibiĂł las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, y en 1999 el Instituto Nacional de Cultura lo distinguiĂł como Cultura Viva del PaĂ­s, en reconocimiento a su contribuciĂłn a la mĂşsica peruana. La cita es en la avenida Uruguay 335, Lima. Ingreso libre.

Maestro de la guitarra.

Este viernes 24, a las 19:30 horas, se realizarĂĄ una presentaciĂłn del proyecto Porno Stars, de los artistas Frau Diamanda y Juka. Ellos se nutren de imĂĄgenes y referentes de la contracultura y la cultura pop, el underground y el glamour de una manera lĂşdica, que busca hacer bailar y pensar, a la vez, al pĂşblico. Invitados:

Escena del espectĂĄculo.

DJ Frau Travesti Residente Sesion. En el Centro Cultural de EspaĂąa (Natalio SĂĄnchez 181, Lima).


CULTURAL | 31

El Peruano | Jueves 23 de junio de 2011

ARTE

FILME

MESA REDONDA

La espiritualidad de Ghezzi

Después del accidente

Historia de Villa El Salvador

Continúa la exposición Los objetos robados, individual de Valeria Ghezzi que presenta pinturas, fotografías y objetos, cuyo sentido ritual está basado en los mitos de espera, en el rito del paso del tiempo y en la meditación. Hasta el 29 de junio en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (jirón Ucayali 391, Lima).

Proyectarán la película El desierto rojo (1964), de Michelangelo Antonioni. Tras sufrir un grave accidente de coche, una mujer tendrá problemas para relacionarse. Con ingreso libre, hoy a las 19:30 horas en auditorio Elisa Toullier de Valcárcel de la UTP (avenida Petit Thouars 116, Lima).

Esta noche se realiza el conversatorio Proceso histórico de Villa El Salvador: sueños sobre arena, a cargo de Edinson Ramo, Wilfredo Kapsoli y Roel Barranzuela. Además se exhibirán fotos y un breve documental. En el centro cultural de San Marcos (avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima).

LUTO

datos

El adiós a Analí Decenas de personas formaron ayer colas en el frontis del teatro Canout de Miraflores, para dar el último adiós a la recordada actriz, cantante y bailarina Analí Cabrera, quien falleció el martes, día en que cumplía 51 años de edad, tras una larga batalla contra el cáncer al seno. A las pompas fúnebres de la artista, asistieron personalidades del espectáculo como Carlos Álvarez, el "Gordo Casareto", Christian Thorsen, Toño Rodríguez y Carlos Vílchez, entre otros. Muy temprano, el féretro color marrón fue ingresado ayer a la capilla ardiente instalada en el referido teatro, en tanto en la marquesina se podía leer: "El teatro llora, adiós, Analí". El productor de teatro y televisión Efraín Aguilar, amigo de la fallecida artista y quien le dio la alternativa en Risas y salsa con el personaje de "Chelita", destacó los valores personales y profesionales de Analí Cabrera por los que debe ser recordada, dijo. Aguilar tiene a cargo la administración del Canout, donde se le ofreció el homenaje abierto al público. Havier Arboleda, pareja de la desaparecida actriz, había convocado a todos los que quieran acompañarlos a vestir de blanco y despedir a "Chelita" con serenidad y en paz, como a ella le gustaba vivir. A pedido de la familia, el sepelio y la cremación se realizarán recién hoy en la mañana en el cementerio de Lurín, ya que se espera la llegada de otros miembros de la familia Cabrera que viven en el extranjero.

r La inauguración de las muestras será el viernes 24, a las 20.00 horas en el Espacio de Arte de la Fundación Euroidiomas (calle Libertad 130, Miraflores). r En la ceremonia habrá música de jazz.

La próxima muestra individual de Gómez se realizará en Holanda, en el ARTANA Latin American Fine Art, por realizarse en octubre de este año.

Contraste. Se presenta la búsqueda de lo cromático en la abstracción.

PINTURA. INDIVIDUAL DE JOSÉ GÓMEZ Y COLECTIVA

ABSTRACTO ABRIRÁN EN GALERÍA DE EUROIDIOMAS

Clásico es cambiarte ◆ Gómez pinta obras canónicas en nuevos soportes ◆ Colectiva destaca por tonos vibrantes en lo no figurativo

Velatorio en Miraflores.

Este viernes se inauguran dos exposiciones de pintura en la galería de arte de la Fundación Euroidiomas: Penumbra, individual de José Gómez inspirada en grandes maestros del arte universal, y Abstracto, colectiva de Coco Polar, Maricarmen Felices, Miguel Ángel Velit y Juan Carlos Mejía. En lo que refiere a la exposición Abstracto, las obras de los cuatro ar-

tistas desplazan frescura y color a través de su imaginario no figurativo. Esta muestra pretende generar una mirada expectativa del espectador,

buscando la emoción a través de los tonos vibrantes. Es, en ese sentido, que los cuadros se desplazan como un aura de poder y vida donde los trazos y los colores protagonizan paisajes orgánicos. Coco Polar y Juan Carlos Mejía son egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Maricarmen Felices es egresada de Pennsylvania Academy of The Fine Arts, Filadelfia, Estados Unidos, en la especialidad de pintura. Completa el grupo el artista Miguel Ángel Velit, conocido por sus esculturas en espacios públicos tanto en Lima como en diversas ciudades del mundo. Querida oscuridad Por su parte, Penumbra forma parte de un proyecto que José Gómez inició en el año de 2007, después de haber visitado museos de arte por el mundo y de su reflexión sobre el valor permanente de las piezas de arte canónico. El resultado ha sido un conjunto de once óleos en que José Gómez nos plantea una inédita geografía para estas obras representativas de la historia del arte, pero ubicadas en otros contextos totalmente distintos, en otras superficies. La muestra reúne también trece obras gráficas sobre cartón en que el artista recurre a los manchones de acrílico, trazos de rotuladores, a veces trazos de espátula, y golpes de brochazos para rematar los últimos toques de la serie. Para la curadora Vania Portugal, "José Gómez no es un purista; es un autor contemporáneo que recrea una tradición cuyo legado conoce y administra diestramente. Además, lo hace con la irreverencia familiar de quien convive con la presencia de estos maestros desde los inicios de su trayectoria".

RECITAL

Santiváñez en Chile El poeta piurano Roger Santiváñez realiza hoy un recital en Santiago de Chile. Este evento tendrá lugar en La Chascona, una de las residencias de Pablo Neruda en la capital chilena. La velada es auspiciada por la organización Antología en Movimiento y la Fundación Neruda. La presentación al público chileno estará cargo del poeta local Andrés Morales. También se tiene programado otro recital en la Universidad de Chile. Cabe señalar que este año se reeditará su poemario más solicitado: El chico que se declaraba con la mirada. Roger Santiváñez es parte de la generación que surgió en la década de 1980.

El poeta Santiváñez. CONCURSO

Iglesia premiará a periodistas La Conferencia Episcopal Peruana ha convocado al Premio Nacional de Periodismo y Comunicación Social "Cardenal Juan Landázuri Ricketts", galardón que otorga la Iglesia Católica a los periodistas y comunicadores sociales peruanos. Podrán participar profesionales y estudiantes de periodismo y comunicación, en las categorías: Catequético-religiosa, Libre y Universitario, en las modalidades de Radio, Prensa, Televisión, Video profesional e internet. Inscripciones en la web: http://encuesta. cecs.cep.pe/ hasta el 1 de setiembre. Más informes al 4631010.


32 Personaje

Jueves 23 de junio de 2011 | El Peruano

30 | Venezuela, el invitado de honor

31 | Pintura por partida doble

En julio, llegará a la Feria del Libro de Lima delegación con 10 autores y más de mil 200 títulos.

Mañana se inauguran las muestras paralelas Penumbra y Abstracto, en la galería de la Fundación Euroidiomas.

JOSEFINA ÑAHUIS. ARTISTA APURIMEÑA SE PRESENTARÁ JUNTO A TANIA LIBERTAD Y MIKI GONZÁLEZ ◆ Es una de las invitadas al gran concierto en homenaje a ciudadela inca

datos r El concierto del 7 de julio en Cusco será trasmitido en directo por televisión e internet.

◆ Repasará los éxitos de la música andina y anuncia CD para fines de año

r En julio, también, será la figura principal en el aniversario a la provincia apurimeña de Chincheros.

JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

Chincheros, Apurímac, tiene, desde hace seis años una voz que pone su nombre en alto: se trata de la cantante Josefina Ñahuis, una de las jóvenes intérpretes de la música andina que hace suyos, por igual, huainos, cashuas, yaravíes, mulizas, taquiraris y carnavales. Es que hay algo en la voz de Josefina, tal vez su lozanía, su alegría o la sencillez de su voz, como toda argucia, que cautiva. Y ella explica que, sobre todo, solo se siente una alumna aplicada de Silla Illanes, Nelly Munguía y Bertha Barbarán.

Encuentro. Cuando le cantó a la desaparecida Mercedes Sosa.

Reconociendo, su calidad musical, la artista ha sido invitada por la municipalidad del Cusco para representar al mundo andino tradicional en el gran concierto que se realizará el jueves 7 de julio en la Plaza de Armas de la Ciudad Imperial, donde

compartirá la tarima con figuras de la talla de la Orquesta Sinfónica Andina, Miki González y Tania Libertad, entre otros nombres, que se unirán para celebrar el centenario de Machu Picchu para el Mundo. "Me siento privilegiada de ser una

r A partir del 24 de julio participará en Montreal, Canadá, del Festival Peruano de Montreal. Será su primer viaje oficial artístico al exterior. r En octubre realizará una presentación especial en la Derrama Magisterial de Jesús María. r Discografía esencial: Josefina, canto y ternura (2004) y Takipara (2009).

FOTO: ANDINA / JOSÉ VADILLO VILA

de las voces escogidas para participar en este homenaje a Machu Picchu. Vamos a vivir una gran fiesta, que nos va enriquecer y recordar por todo lo alto", comenta Josefina, quien, en la famosa ciudadela inca, también registró escenas para sus videoclips y goza de amplia legión de seguidores en el Cusco. Junto a sus músicos, la artista ofrecerá la noche del 7 de julio un repertorio con lo mejor del canto andino: no faltarán, asegura, los clásicos cusqueños "Valicha" y "Sirwana"; de su tierra, "Chincheros Plazapis"; del valle del Mantaro, "Vaso de Cristal". De Ayacucho estarán "Adiós pueblo de Ayacucho" y "Sonqollay"; y el ancashino "Mujer andina". Además de carnavales del sur andino y de Cajamarca. Proyectos La artista acaba de registrar "Palomita de alas tristes", un huaino olvidado que nació una noche de tertulia, de hace más de 20 años, entre el periodista César Lévano, el compositor Manuel Acosta Ojeda y el empresario Enrique Galdós. Este huaino formará parte del nuevo álbum que la artista prepara y que podría salir al mercado alrededor de octubre. "La mayoría de las canciones son clásicos con nuevos toques modernos que estamos trabajando con Teo Corillas, sin perder la esencia de cada canción, sin tergiversarlas", adelanta la también compositora de piezas populares. Todavía queda en el recuerdo un capítulo importante de su joven carrera: cuando Josefina, penúltima de 10 hermanos, fue invitada para cantarle a capella el huaino "Pukamayu" a Mercedes Sosa, esa Osa Mayor y eterna del canto latinoamericano. Hay algo de magia en la voz de Josefina, repetimos. El canto andino tiene futuro.

Josefina CELEBRA A MACHU PICCHU Pura voz. Intérprete ha cosechado buenas críticas de los especialistas en el canto popular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.