El Peruano 07 de Junio 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MARTES 7 de junio de 2011 www.elperuano.com.pe

6 POLĂ?TICA. DANTE CAPUTO, jefe de la MOE-OEA

Realza consulta democrĂĄtica

18 Actualidad. 10 mil niĂąos dejaron de trabajar en cinco aĂąos 26 Regiones. 3 de julio: celebraciones por Machu Picchu

SALUDO. JEFE DEL ESTADO LE DESEA ÉXITO A OLLANTA HUMALA EN SU GESTIÓN

Pide a peruanos brindar apoyo al Presidente electo â—† ParticipĂł en la entrega del prĂŠstamo 500 mil del Banco de la NaciĂłn a las micro y pequeĂąas empresas, y del Premio Presidente de la RepĂşblica a la Mype 2011

â—† DestacĂł que su gobierno ha propiciado la formalizaciĂłn de las mype mediante la simplificaciĂłn del pago de impuestos y el aporte del 50% de costos de seguridad PĂĄg. 3

ADEMà S. Asistirå a la ceremonia central por el 131° aniversario de la Batalla de Arica y la renovación del juramento a la Bandera, en la plaza Bolognesi

FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

Reconoce la victoria. La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, realizĂł ayer una visita protocolar para saludar y felicitar al virtual presidente del PerĂş, Ollanta Humala Tasso. El encuentro se desarrollĂł en las oficinas del cĂŠntrico hotel donde viene despachando el flamante triunfador de los comicios del domingo. PolĂ­tica 4

CERRĂ“ OPERACIONES CON ANTICIPACIĂ“N

Bolsa de Valores de Lima cayĂł 12.51% â—† Las AFP no participaron en rueda para proteger fondos de trabajadores EconomĂ­a 8

CUSTODIABAN COMICIOS EN CUSCO

Llegan restos de militares muertos â—† Ministro de Defensa: Atentado no significa rebrote del terrorismo PolĂ­tica 2

HOY

Suplemento de anĂĄlisis legal

NORMAS LEGALES. Circulares sobre operaciones de compra con compromiso de recompra de cartera de crĂŠditos 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano OPINA CÉSAR ZUMAETA

DESLINDE. MINISTRO DE DEFENSA DESCARTA REBROTE DEL TERRORISMO EN EL SUR DEL PAÍS

“Asesinato de suboficiales en Cusco fue acto cobarde” ◆ Thorne participó en recibimiento de cuerpos de militares caídos ◆ Personal que quedó herido se recupera satisfactoriamente El atentado que acabó con la vida de cinco suboficiales del Ejército en la provincia de La Convención, en el Cusco, no significa un rebrote de la acción terrorista, consideró ayer el ministro de Defensa, Jaime Thorne, al definir este episodio como "un vil asesinato perpetrado por un grupo de cobardes" que emboscaron a esta patrulla militar. Los delincuentes terroristas acabaron con la vida de cinco efectivos del Ejército Peruano que custodiaban el desarrollo del proceso electoral en la referida provincia cusqueña. "Quiero expresar mi dolor por este atentado tan cobarde de los terroristas, que, asociados al narcotráfico, nos han quitado cinco vidas de jóvenes que estaban cumpliendo su deber de cuidar el proceso electoral por encargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales", remarcó Thorne, en declaraciones a la prensa. Fue tras participar al mediodía de ayer en la ceremonia de recepción de los cuerpos de los cinco caídos, que arribaron a la base aérea del Ejército, en el Callao, y que estuvo encabezada por la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández Figueroa. Métodos reprobables "Es gente que se esconde tras las bombas para atacar en esa forma. Ellos (los terroristas), con tal de asesinar, usan cualquier método, aun los más reprobables y vedados en cualquier tipo de guerra", aseveró. No obstante, descartó que este atentado signifique, en ningún caso,

Rechazo. Emboscada a militares en el Cusco constituye un deplorable acto de cobardía, manifestó Thorne.

un rebrote del accionar terrorista. Señaló que los terroristas se han aprovechado de una situación en que los soldados se trasladaban a una ciudad del Cusco para custodiar el proceso electoral y los han sorprendido. "Esto no es guerra, este es un asesinato", enfatizó. Thorne informó que los soldados que fueron heridos en ese mismo ataque se encuentran estables. El domingo fueron trasladados a Lima y ya se encuentran en el Hospital Militar de la capital, detalló. "Están siendo debidamente atendidos en el Hospital Militar. Felizmente, ellos están totalmente fuera de peligro", explicó Thorne.

Traen a héroes de la democracia Alrededor del mediodía de ayer arribó a la Base Aérea del Ejército la nave con los cuerpos de los cinco soldados fallecidos el sábado durante una emboscada en el VRAE. Las víctimas son los suboficiales de tercera del Ejército del Perú Huilber Ángeles Casio, Rusber Albán Torres, Zózimo Cuyo Huamán, Casimiro Arias Uretra y Charles Tananta Yumbato. Los heroicos militares fueron atacados cuando se dirigían a custodiar

el proceso electoral en la localidad de Choquetira, distrito de Vilcabamba, en la provincia cusqueña de La Convención. A la ceremonia asistieron la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández; los titulares de Defensa, Jaime Thorne; y del Interior, Miguel Hidalgo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena; así como familiares de los cinco militares fallecidos.

Concertación garantizará la gobernabilidad El partido ganador en estas elecciones tendrá que continuar la política de concertación con todas las bancadas, a fin de asegurar la gobernabilidad y crecimiento económico, afirmó el titular del Poder Legislativo, César Zumaeta. Explicó que en el Congreso se presentarán importantes leyes por discutir, muchas de las cuales requieren mayoría calificada, lo que exige un entendimiento de todos los grupos políticos, sin excepción. En ese sentido, subrayó que la política de concertación ha permitido que las bancadas, sin perder su independencia, se pusieran de acuerdo y definieran consensos en temas cruciales para el país. Anotó que el Congreso ha mantenido en los últimos cinco años una política concertadora, expresada en una mesa multipartidaria, y en la junta de portavoces, para establecer la agenda del Parlamento. Esperan anuncios Por otro lado, Zumaeta consideró que el nuevo gobierno dará tranquilidad a los agentes económicos si el virtual presidente electo anuncia en el más breve plazo quién será el próximo ministro de Economía y quienes serán los integrantes del Banco Central de Reserva (BCR). Recordó, en CPN, que los miembros del BCR son siete, de los cuales tres son nombrados por el Ejecutivo, tres por el Congreso, y el presidente, que es propuesto por el Gobierno y ratificado en el Parlamento.

Legislador César Zumaeta.

COMPROMISO. LAS FUERZAS DEL ORDEN ACABARÁN CON LOS DELINCUENTES TERRORISTAS, ASEGURA

Jefe del Comando Conjunto garantiza pacificación del VRAE ◆ No descansaremos hasta derrotarlos y destruirlos, expresa general Howell El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, garantizó ayer que las fuerzas del orden lograrán la paz en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y acabarán con los delincuentes terroristas. "A los delincuentes terroristas les decimos que lograremos la paz en esa zona (VRAE) y no descansaremos hasta destruirlos y derro-

tarlos", enfatizó Howell durante la ceremonia para recibir los cuerpos de los cinco suboficiales muertos en una emboscada terrorista en el Cusco.

Los cuerpos de los fallecidos serán trasladados hasta sus respetivos lugares de origen, en Lambayeque, Cusco, Jauja y Tarapoto.

Lucha frontal. Las fuerzas del orden despliegan una incansable lucha contra el terrorismo, resaltó Howell.

Dijo que la sangre derramada por estos solados, así como el dolor que dejan sus muertes en sus compañeros de armas y en sus deudos, no quedarán impunes. Al dirigirse a los familiares de estos cinco efectivos militares fallecidos heroicamente, Howell dijo que su muerte no será en vano y que ya tienen un lugar en la historia del Perú como mártires de la democracia. "Soldados mártires: Ya tienen un lugar en la historia del Perú; cayeron combatiendo y defendiendo la democracia. Honor y gloria para ustedes."


POLÍTICA | 3

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

MYPE, LA BASE DEL DESARROLLO

1

Ceremonia en Palacio con ministro Luis Nava

El Banco de la Nación ha otorgado créditos a 500 mil mype por un monto de 1,650 millones de nuevos soles, ayudando de alguna manera a su marcha productiva y su proceso, destacó Alan García.

2

El Dignatario participó ayer en la ceremonia de entrega del préstamo 500 mil a las mypes –por parte del Banco de la Nación– y del Premio Presidente de la República a la Mype 2011.

OPTIMISMO. ALAN GARCÍA EXPRESA A HUMALA DESEO DE QUE CUMPLA GESTIÓN EXITOSA

Presidente pide a peruanos apoyar al próximo gobierno

Premiación r El Premio Presidente de la República a la Mype 2011 tomó en consideración tres condiciones: tener un RUC activo, estar en operaciones por lo menos tres años en el mercado, y no haber ganado versiones anteriores a este premio. r Este año se inscribieron 938 mype (88% más). Los sectores con más pyme inscritas fueron comercio y servicios, e industria. Los que más crecieron en número de participantes fueron artesanía (315%) e industria (217%)

◆ Todos debemos poner el hombro para hacer crecer a nuestra Patria ◆ Plantea fortalecer lucha contra pobreza y crear más empleo El dignatario Alan García Pérez envió un saludo público al electo presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y al mismo tiempo le expresó su deseo de éxito en lo que será su gestión de gobierno desde el próximo 28 de julio. A la vez, García pidió a todos los peruanos ponerse a disposición del próximo gobierno, para trabajar en los propósitos de continuar el engrandecimiento de nuestra Patria a través de la generación de empleo, la disminución de la pobreza y el avance de la infraestructura popular en agua, electricidad, educación, carreteras y servicios de salud. "Creo que todos debemos poner el hombro porque, con modestia, diré que gracias a que he tenido el apoyo de la inmensa mayoría, de muchísimos peruanos, es que hemos podido hacer juntos lo que se ha logrado hacer", apuntó. Agregó que es necesario que este apoyo que recibió durante su gobierno se renueve en favor del presidente electo y de todo su equipo de gobierno, a fin de que el Perú siga avanzando firmemente. "Le deseamos el mayor de los éxitos a quien los peruanos han elegido", manifestó el presidente García, tras participar de la ceremonia de entrega del Préstamo 500 mil a las Micro y Pequeñas Empresas, mype, por parte del Banco de la Nación, y tras la entrega

3

En el acto de entrega del crédito 500 mil, en Palacio de Gobierno, participaron el ministro de la Producción, Luis Nava, y el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses.

r El premio significa para los 19 ganadores en diversas categorías una pasantía internacional para compartir las experiencias exitosas de empresas de su rubro en Colombia, Chile, México y Brasil.

Reflexión. En actividad con el sector mype, Alan García pidió a los peruanos ponerse a disposición del nuevo gobierno.

Le deseamos el mayor de los éxitos a quien los peruanos han elegido."

del Premio Presidente de la República a la Mype 2011. Apoyo a mype En otro momento, el presidente García pidió al próximo gobierno que continúe apoyando a las micro y pequeñas empresas (mype), que han sido la base "probada y testimoniada" de que el Perú no ha sido afectado durante la

crisis financiera internacional. Sostuvo que durante 2009, año en que se produjo la gran crisis económica mundial, fueron las mype las que "salvaron al Perú", manteniendo su producción y sus niveles de empleo. "Ese año 2009, en que todos los países del mundo retrocedieron y disminuyeron su empleo, el Perú tuvo 2% más de empleo, fundamentalmente

gracias a la pequeña y microempresa, y el país tendrá que reconocerlo permanentemente", señaló. García Pérez sostuvo que este tejido social de pequeñas empresas debe ser respaldado y ayudado firmemente, manteniendo el nivel de compras del Estado y facilitando la importación de sus tecnologías, que deben ser totalmente desgravadas de aranceles. "Ayudándolos a trabajar es como puede formarse una economía popular cada vez más sólida que aumente el consumo y, por consiguiente, mejore la calidad y bienestar en la vida de todos los peruanos", manifestó.

r En el sector agroindustria, los ganadores son la empresa Digest Nat (Áncash) y Productos Alimenticios Nacionales Tasaico (Arequipa); en Artesanía, la empresa Ignacio Puicón Risco (Lambayeque); y en el sector Industria, las empresas N & P Atelier (Lambayeque), Bartori SAC, Inversiones Lucky Bear EIRL y Popu's SRL (Lima). r Además, Fundiciones y Construcciones Metálicas (Piura) y Procesadora de Alimentos y Bebidas Tio Sergio SAC (San Martín) r Por su trabajo en el sector Servicios y Comercio, son reconocidas las empresas Energía Innovadora SAC y Stendhal Centro de Hostelería y Turismo (Arequipa), Guersa Operaciones y Servicios (Ica), Innovadent (La Libertad) y el Consorcio Turístico Sipán Tours (Lambayeque)

Dignatario entrega crédito número 500 mil del Banco de la Nación a mype El presidente Alan García Pérez entregó ayer, en Palacio de Gobierno, el crédito número 500 mil del Banco de la Nación a las mype, coomo parte de la política del gobierno de apoyar con créditos a ese importante sector de la economía nacional. Acompañaron al Jefe del Estado el ministro de la Producción, Luis Nava; y el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses. En el acto, que se desarrolló desde

Mype, sector beneficiado.

las 18:00 horas en el Salón Dorado de la sede del Ejecutivo, el Dignatario también entregó el Premio Presidente de la República a la Mype 2011 a las micro y pequeñas empresas formales que han destacado en las actividades económicas que desarrollan y son un ejemplo de emprendimiento. La formalización, desarrollo y competitividad de las micro y pequeñas empresas es uno de los pilares de la estabilidad del crecimiento econó-

mico. Por ello, el Gobierno ha promovido un entorno favorable para ellas y, desde 2006, el Banco de la Nación les ha entregado más de medio millón de créditos para impulsar sus negocios. Por disposición del Gobierno, el Banco de la Nación ha puesto en manos de los micro y pequeños empresarios mil 670 millones de nuevos soles y con ello ha contribuido a su desarrollo. Para ello, se ha valido de 16 entidades de intermediación, entre finan-

cieras, edpymes, cajas municipales y cajas rurales que, con 226 oficinas ubicadas en las localidades más alejadas del país, han atendido la necesidad de crédito para pequeños negocios. Caballococha, Suyo, Huancabamba, Chacas, Churcampa y varias localidades del VRAE, como Pangoa, San Miguel, San Francisco y Colcabamba, son algunas de esas localidades donde el Banco de la Nación es la única oferta bancaria.


4 | POLĂ?TICA

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

GESTO DEMOCRĂ TICO. FELICITA A OLLANTA HUMALA POR SU TRIUNFO EN SEGUNDA VUELTA

Fujimori saludĂł a presidente electo FOTO: ANDINA 7*%"- 5"326*

â—† Con ello, reconoce la voluntad del pueblo expresada en las ĂĄnforas

Avance de resultados

â—† La campaĂąa ya finalizĂł; es hora de tender puentes de diĂĄlogo, afirma La ex candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori Higuchi, llegĂł ayer hasta el hotel Los DelďŹ nes, en San Isidro, para saludar y felicitar al presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala Tasso, con quien compitiĂł en la contienda electoral del pasado domingo. A la cita, que se desarrollĂł en la oďŹ cina donde el electo presidente constitucional despachaba desde las primeras horas del dĂ­a, Keiko Fujimori llegĂł acompaĂąada por su esposo, Mark Vito, el congresista electo de Fuerza 2011, FernĂĄn Altuve, y Jaime Yoshiyama. Al culminar la reuniĂłn, que se iniciĂł a las 17:30 horas, la congresista Keiko Fujimori y Ollanta Humala se dirigieron a los medios de comunicaciĂłn para el saludo protocolar. "Le deseo suerte" Horas antes, la representante de Fuerza 2011 ya habĂ­a reconocido el triunfo electoral de su contendor de Gana PerĂş. "Voy a reconocer la voluntad del pueblo peruano. Hoy hemos visto que, de acuerdo con los resultados oďŹ ciales de la ONPE, se da como ganador al seĂąor Ollanta Humala; reconozco su triunfo, saludo su victoria y le deseo suerte". En conferencia de prensa, anun-

Actualizado a las 19:42 horas de ayer.

Gana PerĂş Ollanta Humala Votos:

Fuerza 2011 Keiko Fujimori Votos:

48.414 % 7,041,728

t 1PSDFOUBKF EF BDUBT QSPDFTBEBT 97.195% t 1PSDFOUBKF EF BDUBT DPOUBCJMJ[BEBT 93.254%

Encuentro. Tras conocer avances de los resultados oficiales, Keiko Fujimori reconociĂł el triunfo de Ollanta Humala.

CongratulaciĂłn desde Palacio El jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, Jaime Araujo, visitĂł ayer al presidente electo, Ollanta Humala Tasso, para expresarle su saludo en representaciĂłn del Jefe del Estado, Alan GarcĂ­a PĂŠrez. Araujo llegĂł a las instalaciones del hotel Los Delfines, en el distrito de San Isidro, y se reuniĂł con el ganador de la segunda vuelta. Al tĂŠrmino de la visita protoco-

A BRASIL. ANTES DE QUE ASUMA EL MANDO EL 28 DE JULIO

Rousseff invita a Humala â—† Dignataria expresa disposiciĂłn de su paĂ­s para seguir colaborando con el PerĂş <#SBTJMJB Efe] La mandataria brasileĂąa, Dilma Rousseff, invitĂł al presidente electo del PerĂş, Ollanta Humala, a realizar una visita a Brasil antes de su toma de posesiĂłn, informĂł el asesor para Relaciones Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio GarcĂ­a. SegĂşn el funcionario, Rousseff aprovechĂł la conversaciĂłn telefĂłnica que tuvo ayer con el lĂ­der nacionalista peruano para felicitarlo por su triunfo en la segunda vuelta y para reaďŹ rmarle la disposiciĂłn de Brasil de seguir colaborando con el PerĂş. "Fue una conversaciĂłn positiva en la que ambos manifestaron que estĂĄn dispuestos a trabajar para aumentar la colaboraciĂłn bilateralâ€?, explicĂł GarcĂ­a. “La presidenta Rousseff aprovechĂł para invitar a Humala a una reuniĂłn en Brasilia antes de que asuma

51.586% 7,503,195

Presidenta Dilma Rousseff.

su mandato", el 28 de julio prĂłximo, aďŹ rmĂł GarcĂ­a a periodistas. SegĂşn el asesor presidencial, el presidente electo del PerĂş manifestĂł su disposiciĂłn a aceptar la invitaciĂłn y a visitar Brasilia, pero aclarĂł que todavĂ­a tiene que deďŹ nir su agenda tras su victoria en las elecciones.

lar, Humala continuĂł reunido con sus asesores, voceros y equipo de comando de campaĂąa. Previamente en una ceremonia en Palacio de Gobierno, el presidente GarcĂ­a enviĂł su saludo a Ollanta Humala y pidiĂł todo el apoyo de la poblaciĂłn, asĂ­ como de la micro y pequeĂąa empresa, para continuar por la senda del crecimiento y la generaciĂłn de empleo.

"HAY CAMBIO DE ÉPOCA"

ChĂĄvez envĂ­a su felicitaciĂłn <#SBTJMJB Efe] El presidente venezolano, Hugo ChĂĄvez, aprovechĂł ayer un pronunciamiento durante su visita oďŹ cial a Brasil para felicitar a Ollanta Humala por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de PerĂş, al destacar que se trata de "un cambio de ĂŠpocas". "Ya fue conďŹ rmado el triunfo de Ollanta en el PerĂş y desde aquĂ­ enviamos las felicitaciones", afirmĂł ChĂĄvez. SegĂşn el mandatario venezolano, la victoria del lĂ­der nacionalista forma parte de la misma dinĂĄmica que ha renovado el poder en los paĂ­ses de SuramĂŠrica. "Se trata del pleno amanecer de una nueva era. No se trata de una ĂŠpoca de cambios sino de un cambio de ĂŠpocas", dijo el gobernante venezolano al citar una frase de su homĂłlogo ecuatoriano, Rafael Correa.

ciĂł su visita a Humala, con el ďŹ n de expresarle su saludo. En ese primer encuentro con la prensa, Keiko Fujimori destacĂł la necesidad de que se mantengan las reglas claras en los planos polĂ­tico y econĂłmico y que se genere la conďŹ anza indispensable para que el paĂ­s continĂşe en la senda del crecimiento. "La campaĂąa ya concluyĂł y es momento de tender los puentes, es hora de fomentar el diĂĄlogo. El gran ganador debe ser el PerĂş y los millones de peruanos que aĂşn viven en situaciĂłn de pobreza; es fundamental

'VFOUF www.onpe.gob.pe que el paĂ­s continĂşe con el rumbo econĂłmico trazado". En la oposiciĂłn AgregĂł que Fuerza 2011 serĂĄ una agrupaciĂłn polĂ­tica de oposiciĂłn que defenderĂĄ sus convicciones y planteamientos y que trabajarĂĄ en priorizar los intereses del paĂ­s. Fujimori Higuchi agradeciĂł tambiĂŠn el apoyo expresado en las urnas por miles de peruanos en el extranjero y saludĂł a los independientes que se sumaron a su campaĂąa con ocasiĂłn de la segunda vuelta electoral.

CONGRATULACIĂ“N. SECRETARIO DE ESTADO ADJUNTO

EE UU mantendrĂĄ apoyo â—† Durante la asamblea de la OEA, resalta la madurez de la democracia peruana <4BO 4BMWBEPS &GF> El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para AmĂŠrica Latina, Arturo Valenzuela, felicitĂł ayer a Ollanta Humala por su victoria en los comicios presidenciales del domingo en el PerĂş, y dijo que su paĂ­s seguirĂĄ trabajando con esa naciĂłn suramericana "para avanzar en los intereses de ambos". "Entendemos que a estas alturas no hay una declaraciĂłn oďŹ cial del candidato que parece haber ganado la elecciones, Ollanta Humala, pero estamos dispuesto a trabajar con ĂŠl. Lo felicitamos en esta jornada", aďŹ rmĂł el funcionario estadounidense. Valenzuela felicitĂł al pueblo del PerĂş por una jornada electoral que se realizĂł en forma "pacĂ­ďŹ ca" y "ejemplar", en una rueda de prensa celebrada al margen de la 41a Asamblea General de la OrganizaciĂłn de

Funcionario Arturo Valenzuela.

Estados Americanos (OEA), que se celebra en El Salvador. El secretario de Estado adjunto destacĂł que ha sido una elecciĂłn "casi de empate" entre Humala y la candidata rival, Keiko Fujimori, en la que ha quedado demostrada "la madurez de la democracia peruana".


POLÍTICA | 5

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

SECRETARIO GENERAL DE LA OEA Saluda al Perú

1

El secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, envió un afectuoso saludo al pueblo peruano tras la segunda vuelta electoral.

2

"Mi saludo a todo el pueblo peruano, actor principal de un acto electoral transparente y pacífico, aun con el gran debate que lo precedió. Las tendencias ya señalan quién desempeñará la Presidencia del Perú".

3

"La OEA reitera su permanente disposición a la cooperación con el Perú. Auguramos para peruanas y peruanos en esta etapa de su construcción democrática el mayor de los éxitos", señaló el secretario General.

ANUNCIA MARISOL ESPINOZA

Ecuador se pronuncia

Integración. Reconocen el triunfo de Humala y destacan el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, calificó ayer de "esperanzador" el triunfo de Ollanta Humala y celebró sus primeras palabras en favor de la integración latinoamericana. Patiño consideró "muy esperanzador, que voces alternativas como la de Ollanta Humala, que representan a los sectores más postergados del Perú, lleguen al Gobierno", señala la Cancillería en su web. El titular de la diplomacia ecuatoriana también expresó su confianza en que "las excelentes relaciones que hoy mantienen Ecuador y Perú puedan consolidarse y profundizarse con el nuevo gobierno que asumirá el mando el 28 de julio" próximo.

MENSAJES. DIGNATARIOS DE LA REGIÓN DESTACAN EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ

Felicitan a virtual presidente ◆ Humala recibe mensajes de Bogotá, Buenos Aires y la Paz ◆ Asumen el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales Dignatarios de diversos países felicitaron al virtual presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, por su reciente triunfo democrático en las urnas, conseguido el pasado domingo. El presidente colombiano, Juan

Manuel Santos, felicitó telefónicamente a Humala por su triunfo, informó la Casa de Nariño. Mediante un comunicado se indica que Santos "felicitó al Presidente electo (Humala) del vecino país por su triunfo en la jornada electoral que consolida la democracia peruana". Durante la conversación, Santos le reiteró el compromiso de "Colombia de seguir trabajando por el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países y de toda América Latina". El virtual presidente Ollanta Humala recibió también el saludo de

la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, por su eventual triunfo electoral y se comprometió a visitar dicha nación, tras organizar su futuro gabinete. Según una nota de prensa de la Presidencia de la Nación Argentina, Cristina Fernández felicitó a Humala por su triunfo en las elecciones del Perú. "En diálogo telefónico, Humala agradeció el llamado de Fernández, y le recordó las 'buenas relaciones' que mantuvo con Néstor Kirchner, a quién elogió por la labor desarrollada al frente de la Unasur". "A su vez, Humala se compro-

metió a concretar una visita a la Argentina, una vez que organice su gabinete y el equipo de colaboradores que lo acompañará en su gobierno", añade el comunicado de prensa argentino. A este reconocimiento se sumó el del presidente de Bolivia, Evo Morales quien dijo que "el gran triunfo de Humala es el resultado de la lucha del pueblo por su dignidad y soberanía", resaltó. "Los pueblos luchan por su soberanía y su dignidad, ese es el resultado de las elecciones en el Perú", enfatizó.

SANTIAGO. VOCERA DE LA PRESIDENCIA, ENA VON BAER, EXPRESA SU ALEGRÍA PORQUE LA DEMOCRACIA FUNCIONA

Chile espera llevar una buena relación con Lima ◆ Legisladores piden construir agenda política por encima de diferencias El Gobierno chileno espera "poder llevar adelante una buena relación" con el presidente electo del Perú, Ollanta Humala, dijo ayer su vocera, Ena von Baer, informó ayer en Santiago la agencia Efe. En declaraciones a los periodistas, Von Baer recalcó que Chile, "como país vecino, obviamente que respetará siempre las decisiones que tome un pueblo soberano como lo es el Perú". "Nos alegramos de la elección

Sede del Ejecutivo chileno.

que hubo en el Perú. Siempre los resultados electorales después de una elección democrática llaman a alegrarse cuando la democracia funciona", subrayó la portavoz.

En la noche del domingo, el presidente Sebastián Piñera, llamó a Humala para felicitarlo por su victoria en los sondeos que lo daban como ganador. Según un comunicado de Gana Perú, Ollanta Humala "agradeció el gesto e hizo votos para que las relaciones entre los gobiernos se fortalezcan." Por otro lado, parlamentarios chilenos llamaron a respetar la decisión del pueblo peruano y a construir una agenda política por encima de las diferencias, tras la victoria de Ollanta Humala. "Chile y Perú tienen un destino común por sobre las diferencias, no

se trata de renunciar a las diferencias sino tender al respeto", afirmaron en un comunicado el titular del Senado chileno, Guido Girardi, y el presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara alta, Eugenio Tuma. "Con Perú nos une mucho más de lo que nos distancia, no sólo por las inversiones chilenas, sino también por los más de 100 mil peruanos que viven en nuestro país", recalcaron. Destacaron, por otro lado, que el proceso electoral en el Perú cumplió "con todas las normas de transparencia y democracia", lo que es "la mejor terapia para recuperar la confianza de los ciudadanos en la política."

Equipo de transferencia La vocera de la agrupación Gana Perú y virtual vicepresidenta, Marisol Espinoza, informó ayer que ya se designó al equipo de transición que se encargará de recabar información de los diversos sectores del Estado, que estarán a cargo de la nueva administración de gobierno a partir del 28 de julio. "Cuando se oficialicen los resultados ya tenemos el equipo de transición para recabar información necesaria de los ministerios, en coordinación de las personas o funcionarios que están en estos momentos manejando el país hasta el 28 de julio", indicó. Integrantes El equipo de transferencia está integrado por Alberto Adrianzén (Parlamentario Andino), Luis Alberto Arias Minaya (ex director de la Sunat), Kurt Burneo (ex viceministro de Economía y ex presidente del Banco de la Nación) También, Humberto Campodónico (investigador asociado de Desco), Luis Chuquihuara (diplomático), Óscar Dancourt (ex presidente del BCR) y Jaime Delgado (ex presidente de Aspec) A ellos se suman, Javier Iguiñiz (jefe del departamento de Economía de la PUCP), Ricardo Giesecke (ex viceministro de Energía), Carlos Herrera Descalzi (ex ministro de Energía y Minas) y Félix Jiménez (ex gerente de finanzas del Banco de la Nación). Otros integrantes de la comisión son Salomón Lerner Ghitis (ex gerente de finanzas del Banco de la Nación), además de Carlos Paredes (gerente general de Alprosa) y Blanca Rosales (ex vicepresidente del IRTP) Daniel Schydlowsky (ex director del BCR, ex presidente de Cofide) Ketin Vidal (ex ministro del Interior) Álvaro Vidal Rivadeneyra (ex ministro de Salud) y Adrian Villafuerte Macha (coronel E.P.l), según la relación proporcionada por la también legisladora, Marisol Espinoza.

Dio a conocer la nómina.


6 | POLÍTICA RECONOCEN PARTICIPACIÓN DE CANDIDATOS Felicitación especial

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

1

El jefe de la misión destacó la pulcritud del proceso electoral peruano y felicitó al virtual ganador, Ollanta Humala. También reconoció a la candidata Keiko Fujimori por su participación democrática en el proceso.

2

"Es muy importante que haya un reconocimiento porque eso es lo que hace que se dé vuelta a la página y entremos a otra discusión, que es la historia que se inicie en el Perú", agregó Dante Caputo.

3

OBSERVADORES. REFIEREN QUE SEGUNDA VUELTA SE DESARROLLÓ DE MANERA TRANSPARENTE Y PACÍFICA

Realzan consulta democrática

RATIFICA MOE-UE

Eficiencia de organismos electorales

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ MOE-OEA dice que proceso fue una expresión popular y ejemplar ◆ Legitimidad del nuevo gobierno peruano está alcanzada, señalan La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó que, en general, el proceso electoral de segunda vuelta en el país se desarrolló de manera transparente y pacífica. Al dar a conocer el informe con sus conclusiones finales, la misión resaltó que los peruanos concurrieron a las urnas a elegir a sus máximas autoridades en tranquilidad. Esto "a pesar del ambiente electoral previo que se caracterizó por una creciente campaña mediática de temor, lo que terminó siendo desmentido por la expresión popular, que decidió en un proceso democrático ejemplar." En una nota de prensa, la misión refiere que "la legitimidad del origen del nuevo gobierno peruano está alcanzada." "Viene ahora el laborioso proceso de gestar la legitimidad del ejercicio, esto es, llevar a la práctica el gran desafío de avanzar en la inclusión social de manera perdurable, lo que a su vez demanda resolver el otro gran desafío que implica asegurar la sostenibilidad económica." En la presentación de sus conclusiones, el jefe de la delegación, Dante Caputo, subrayó que la MOE no ha recibido ninguna denuncia importante que pueda configurar una irregularidad en el proceso. También remarcó el alto grado de participación del electorado, que bordeó el 84% del total de electores, uno de los más altos de la región.

En la conferencia de prensa participaron también el ex presidente de El Salvador Elías Antonio Saca y el ex gobernador de Nuevo México Bill Richardson, invitados especiales de la MOE.

Balance. La ciudadanía mostró su compromiso con el país y el sistema democrático, según los observadores.

Ejemplo de participación Electores Miles de peruanos procedentes de Barcelona y Girona acudieron el domingo a sufragar en el local de votación del Palau Sant Jordi para elegir al próximo presidente. "El domingo votaron 19 mil peruanos, a pesar del mal tiempo y la demora en la instalación de mesas. El consulado dio todas las facilidades e instaló paneles electrónicos de información, así como se ha contado Caputo felicitó a los organismos electorales y también a los candidatos por su serenidad en el manejo de los resultados difundidos por las empresas encuestadoras. Asimismo, comentó que aunque

con personal capacitado", indicó el cónsul general del Perú en Barcelona, Héctor Matallana. También indicó que las 181 mesas de Cataluña, los cuales incluyen además Barcelona, Tarragona y Lleida, fueron instaladas en su totalidad, por lo que agradeció el compromiso de los connacionales con su país y la participación democrática de los peruanos. no pueden adelantarse al resultado final que difundirá la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la proyección dada hasta el momento ya establece una tendencia irreversible a favor del candidato Ollanta Humala.

España concentra la segunda población electoral peruana más grande en el extranjero con 123 mil 855 electores.

1

La segunda vuelta de la elección presidencial se ha llevado en un ambiente tranquilo y ordenado y la labor de los organismos electorales ha sido eficiente y transparente, concluyó ayer la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en su informe preliminar. En ese sentido, el jefe de la MOE-UE, José Ignacio Salafranca, resaltó la imparcialidad y el profesionalismo de los funcionarios de la administración electoral. También comentó que pese a los debates acalorados que caracterizaron esta campaña, los comicios se desarrollaron con pocos incidentes leves, que fueron puestos a consideración de las autoridades. Asimismo, subrayó que el sistema de transmisión de resultados fue seguro y confiable, aunque por momentos –precisó– hubo un retraso que generó cierta "confusión". Salafranca informó que la instalación de las mesas de sufragio se realizó de forma normal, aunque también con un ligero retraso. Remarcó que los medios de comunicación disfrutaron de libertad de expresión y opinión, y proporcionaron una amplia e intensa cobertura de la campaña.

Cataluña es la segunda comunidad autónoma española que más votantes tiene después de Madrid, con un total de 35 mil 181 votantes.

2

"Los peruanos afincados en Navarra respondieron de manera satisfactoria. En Pamplona se instalaron seis mesas de sufragio en la Sala Calderería", refirió Matallana.

3

José Ignacio Salafranca.

HURTADO. CONSIDERA QUE ASISTENCIA A LAS URNAS FUE EJEMPLAR Y EN UN CLIMA DE PAZ

JNE adoptó medidas concretas para asegurar presencia ciudadana ◆ Organismo electoral desplegó 7 mil 633 fiscalizadores en todo el país El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) calificó de "ejemplar" la participación de la ciudadanía el domingo durante la segunda vuelta, por el clima de paz y tranquilidad con que se desarrolló la jornada electoral. "Hemos observado que la concurrencia de los ciudadanos pacíficamente a las urnas ha sido ejemplar,

y ha sido un proceso muy pacífico, muy tranquilo", comentó Virgilio Hurtado, director de la Escuela Electoral del JNE. En ese sentido, resaltó que el órgano electoral se preparó y adoptó medidas concretas, desde hace "mucho tiempo", para que esta elección sea justa, limpia y transparente. "Hemos optado por medidas como el incremento de los Jurados Electorales Especiales para que estos puedan tener mayor control, fiscalización

Jurado. Fiscalizadores cumplieron labor especial en todo el territorio nacional.

y una participación efectiva." Asimismo, mencionó que el organismo electoral desplegó 7 mil 633 fiscalizadores en todo el país para que supervisen y vigilen la jornada y la legalidad del sufragio. Hurtado también informó que los Jurados Electorales Especiales actuarán con celeridad para resolver las actas observadas, aunque señaló que el margen de error de los miembros de mesa en relación con otros comicios es "mucho menor."


POLÍTICA | 7

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

GANA PERÚ. CHEHADE PIDE TRANQUILIDAD Y ASEGURA QUE TENDERÁN PUENTES A LOS GRUPOS POLÍTICOS

El compromiso es formar gobierno de concertación ◆ Respetarán actividad económica y fomentarán la llegada de inversiones ◆ Virtual vicepresidente reitera que no defraudarán al país El candidato a la vicepresidencia de la república por Gana Perú, Omar Chehade, pidió tranquilidad a los peruanos porque el eventual gobierno de Ollanta Humala será de "todas las sangres", de concertación nacional y se tenderán "puentes" a todas las agrupaciones políticas del país. "Que se sientan tranquilos, que el suelo está parejo, que no los vamos a defraudar y que va a ser un gobierno de concertación nacional, para quienes votaron por nosotros, pero también para quienes no votaron por nosotros", expresó. Comentó, en ese sentido, que Gana Perú gobernará para los desposeídos, la clase media y el sector empresarial porque –aseguró– se respetará la actividad económica y se fomentará la inversión. Sobre el centro de reclusión del ex presidente Alberto Fujimori, quien se encuentra en la sede de la Diroes, dijo que podría variar y pasar a una cárcel común como el Penal Castro Castro o Piedras Gordas. "Sería trasladado a una prisión común en la que se le van a respetar todos sus derechos. Evidentemente, no es apropiado tenerlo en una Diroes, donde es su centro de campaña, donde planta flores, recibe grupos musicales, donde hay 10 mil metros cuadrados para él. Eso es una desproporción", expresó. De otro lado, Chehade dijo que en su eventual mensaje a la Nación el próximo 28 de julio, Ollanta Humala podría referirse a la revolución educativa, la lucha contra la corrupción,

Ejes. Omar Chehade recordó los puntos centrales de las propuestas de su organización política.

Política de inclusión Propuestas Gana Perú dará a conocer los nombres de las futuras autoridades económicas del nuevo gobierno una vez que se conozcan los resultados oficiales por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó la candidata a la primera vicepresidencia, Marisol Espinoza. la redistribución de la riqueza, los programas sociales y el combate a la miseria. "Los anuncios por 28 de julio van a ser dirgidos a la Nación, al pueblo

"Tenderemos puentes porque tenemos el compromiso de trabajar para todos", señaló en CPN Radio. En este sentido adelantó que Gana Perú buscará concretar un eventual gobierno de concertación, y adelantó que no solo mirarán a los líderes que los acompañaron en la segunda vuelta electoral. peruano sobre revolución educativa, lucha contra la corrupción, redistribución de la riqueza, sobre programas sociales y acerca del combate a la miseria", declaró a la prensa.

El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, dijo ayer que la victoria del candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta electoral no representa un "peligro" para el desarrollo económico o la estabilidad política de Perú. "El triunfo de Humala, contrariamente a lo que dicen sus adversarios, no pone en peligro el desarrollo económico." "Creo que ha dado bastantes

Confianza en nuevo gobierno.

pruebas, sobre todo en la segunda vuelta, de que va a respetar la democracia política, la economía de mercado, la propiedad privada."

La presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, sugirió al nuevo gobierno que asumirá funciones el próximo 28 de julio a garantizar la continuidad de la política monetaria, dando así confianza y seguridad a los peruanos. En ese sentido planteó que el eventual gobierno de Ollanta Humala impulse una coordinación parlamentaria dirigida a aprobar una serie de medidas que permitan consolidar el trabajo del Banco Central de Reserva. "Este directorio del Banco Central, que es bastante plural, con Julio Velarde a la cabeza, nos inspira calma y la política monetaria ya estaría tranquila", subrayó en Frecuencia Latina. De igual forma destacó la necesidad de promover un Parlamento que ayude a consolidar aquellas instituciones que, como la Superintendencia de Banca y Seguros, son las garantías y los candados de la economía. En tal sentido, Flores Nano reiteró el compromiso del PPC de cumplir el papel de opositor responsable, que ayude al nuevo gobierno de Ollanta Humala en su gestión. "Seremos tan leales al PPC cumpliendo una tarea de apoyo, de construcción y de fiscalización."

Chehade comentó que para ocupar el despacho de Economía y otros sectores hay "gente de muy buen nivel", como Kurt Burneo, Carlos Herrera Descalzi, Luis Arias, Oscar Dancourt y Félix Jiménez. "Finalmente quien va a tomar la decisión es el presidente de la República electo, el señor Ollanta Humala", resaltó Chehade al comentar acerca del nuevo equipo de gobierno .

2

Serán oposición responsable.

datos

Triunfo de Humala no pone en riesgo logros económicos Recomendó, en ese sentido, a Humala poner fin a las hostilidades que alientan la polarización en el país y multiplicar los "gestos" para la reconciliación nacional. "Creo que (Humala) debe multiplicar los gestos para reconciliar esas adversidades enconadas, mostrando que ha sido elegido presidente de Perú y no presidente de los humalistas." Asimismo dijo que será vigilante de la gestión gubernamental de Humala y que si el virtual presidente electo no cumple con sus promesas intervendrá con energía y convicción.

Continuar la política monetaria

1

VARGAS LLOSA. DICE QUE VIRTUAL PRESIDENTE RESPETARÁ LA DEMOCRACIA POLÍTICA, LA ECONOMÍA DE MERCADO Y LA PROPIEDAD PRIVADA

◆ Le pide multiplicar los gestos para la reconciliación nacional

SUGIERE LOURDES FLORES

"Si esta candidatura no cumpliera, desde luego que intervendría con la misma energía y convicción que participé en esta campaña por Ollanta Humala", declaró en Panamericana Televisión desde España. Vargas Llosa reiteró que tomó la decisión de apoyar a Humala porque, como todo ciudadano peruano, tiene la obligación de defender aquello que cree que es bueno para su país. "Creo que todo ciudadano tiene la obligación de participar, de intervenir defendiendo aquello que cree que es bueno para su país, y es lo que hice en esta campaña electoral", añadió.

r El excandidato Pedro Pablo Kuczynski pidió calma a los mercados e inversionistas bursátiles, tras los resultados de la segunda vuelta, e instó a Gana Perú a anunciar quién ocupará la cartera del MEF en el virtual nuevo gobierno. r "Hay que tomar las cosas con calma y esperar los nombramientos que se vienen. Luego veremos", declaró, al destacar que Perú posee fortalezas que lo impulsan hacia el crecimiento, lo que no puede desperdiciarse.


8 | ECONOMÍA

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

DÓLAR

EURO

SBS

COMPRA VENTA

SBS

2.782 2.787

COMPRA VENTA

Var. % ▼ 0.87

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

IGBVL 18,571.00

Barril US$ 99.01

Onza US$ 1,546.50

Centavos/Libra US$ 413.9

Var. % ▼ -12.52

Var. % ▲ 0.01

Var. % ▲ 0.21

Var. % ▲ 0.39

BVL

3.889 4.232

Var. % ▲ 2.99

AFP

BVL

REACCIÓN. ENTE BURSÁTIL TUVO QUE CERRAR ANTICIPADAMENTE SUS OPERACIONES

BVL cayó 12.51%, el mayor retroceso de su historia FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Acciones que más cayeron fueron Río Cristal y Altura Minerals ◆ AFP no participaron en rueda para proteger fondos de trabajadores La Bolsa de Valores de Lima (BVL) vivió ayer la peor de sus jornadas en toda su historia. Cuando transcurrían las 12:48 horas, el ente bursátil se vio obligado a cerrar sus operaciones con una caída de 12.51% de su Índice General. Y es que ayer la situación ya se tornaba difícil cuando la plaza limeña decidió suspender sus negociaciones hasta las 11:00 horas, solo a escasos minutos de haberlas iniciado, luego de que un grupo de acciones, pertenecientes especialmente a las empresas mineras, bajaron en forma inusual por encima de 15%. Al final, el Índice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, retrocedió 12.51%, mientras que el Índice Selectivo, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 12.41%. El Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se depreció 12.34%. En la sesión de ayer, el monto negociado en acciones se situó en 61.20 millones de nuevos soles en mil 647 operaciones de compra y venta. Entre las acciones con desempeño negativo figuran Río Cristal (-25%), Altura Minerals (-23.5%), Minera IRL (-23%), Panoro Minerals (-20.4%) y Maple (-20%). AFP al margen El asesor de las Asociación de las Administradoras Privadas de Fondos Privados de Pensiones (AAFP), Fernando Muñoz-Nájar, comentó que si bien el comportamiento de la BVL responde a un tema de falta de confianza en el mercado, la caída de ayer se explica por el pequeño movimiento que se registró. "En realidad, hubo un movimiento de aproximadamente 500 mil nuevos soles de personas que salieron a vender en la plaza bursátil. Esta situación fija el precio y, siguiendo las normas y de manera muy acertada, el ente bursátil detuvo sus operaciones." Para Muñoz-Nájar, lo más importante es que las AFP no participaron en la jornada. "No vendieron

BVL

Nerviosismo El presidente de la BVL, Roberto Hoyle, sostuvo que la caída de la entidad bursátil registrada ayer responde al nerviosismo natural que se registra en los mercados cuando atraviesan por coyunturas como la electoral. "Siempre se produce una especie de nerviosismo cuando se presentan coyunturas políticas de este tipo. Las personas prefieren esperar un poco a conocer las reglas de juego del nuevo gobierno para decidir si continúa invirtiendo", aseveró. Para Hoyle, este tipo de caídas son temporales. "Tendremos una semana de alta volatilidad, algo que ya habíamos previsto, pero en la medida en que tengamos anuncios de lo que hará el nuevo gobierno los mercados se irán tranquilizando. Recordemos que los fundamentos de la economía peruana y de las empresas que listan en la bolsa son sólidos, por lo que esta caída no responde a problemas económicos."

Operaciones. La BVL registró un movimiento de aproximadamente 500 mil nuevos soles.

dato

DESEMPEÑO DE LA BVL Coyuntura política afectó seriamente operaciones de la bolsa durante mayo-junio 2011 (IGBVL) 16

17

18

19

20

23

24

25

26

27

30

31

01

02

MAYO

03

06

JUNIO 7.16% 2.82% 1.39%

0.46%

1.64%

1.02%

0

-0.12%

-0.58%

-0.16%

-1.00%

-1.54%

-1.08% -5.17%

-2.34% -5.95%

-12.51% Fuente: BVL

ni compraron. Ello con la finalidad de proteger el valor de los fondos de pensiones de los trabajadores. Los fondos se invirtieron desde hace muchos años y esta coyuntura ya se vivió anteriormente y se superaron. Al final, los fondos recuperan sus niveles y, por lo tanto, considero que no debe haber mayor preocupación." Dijo que esto es lo que los afiliados deben tener en cuenta y solicitó al nuevo gobierno elegido realizar un anuncio para tranquilizar a la

Elaboración: El Peruano

población, como el nombre de las personas que conformarán el próximo Gabinete. En relación con el uso del límite de inversiones de las AFP en el extranjero, Muñoz-Nájar sostuvo que las empresas previsionales no utilizarán el total de este límite (50%) porque ello significaría que salgan de algunas posiciones actuales en venta. "No es el momento para hacer este tipo de acciones. Lo más saludable es esperar cómo se desenvuelve la co-

r De acuerdo con el artículo 15 del Reglamento del Director de Mercados, el director de Mercados está facultado a suspender la negociación, de manera preventiva, si durante una sesión de rueda o de otro mecanismo centralizado de negociación, según corresponda, el Índice General se reduce más de 7%.

yuntura, pues el uso del total del límite de inversión en el extranjero responde estrictamente a contingencias." Retiro de retail Por su parte, el gerente de Inversiones de Prima AFP, Alejandro PérezReyes, aseguró que la caída de la BVL se debió a la participación del sector retail (personas naturales), que vendió sus acciones, y no tanto por la participación de inversionistas institucionales.

"Las decisiones de las administradoras respecto a las posiciones que asumen en sus inversiones tienen que ver con los fundamentos de las empresas, que, por el momento, no están siendo afectados", refirió. El ejecutivo anotó que las AFP están a la espera de las políticas que aplicará el nuevo gobierno y cómo estas afectarán o no los fundamentos de las empresas. Pérez-Reyes afirmó que las AFP tienen montos muy altos en el mercado de valores y cualquier acción que tomen podría afectar aún más a las negociaciones bursátiles. "Además, es difícil salir de dichos valores, pues afectaría aún más a la plaza local."


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

Reacciones

ANTE LA CAÍDA DE LA BVL

POR MAYOR INCERTIDUMBRE

Fue oportuno detener sesión

Reacción inmediata

La decisión de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) de cerrar sus operaciones anticipadamente es oportuna, ya que la caída previa no es producto de uno o dos especuladores, sino del nerviosismo generalizado, sostuvo el presidente de la empresa consultora Maximixe, Jorge Chávez. "Esto no es generado por alguien en particular, sino porque simplemente hay un problema de confianza, de falta de credibilidad", comentó. Dijo que el virtual presidente electo, Ollanta Humala, deberá afrontar la situación con la mayor rapidez posible y la mejor manera de hacerlo es anunciando y convocando a un ministro de Economía que pueda dar buenas señales para el país.

El analista de Inteligo SAB, Roberto Flores, aseguró que la volatilidad que hay en los mercados se debe a la incertidumbre en torno al nombramiento del equipo que estará a cargo del sector economía en el próximo gobierno. "Mientras estos nombramientos no se definan, las presiones a la baja en la plaza bursátil continuarán. Probablemente la situación no sea tan negativa, pero es necesario dar señales claras para evitar tales circunstancias", aseveró. Flores agregó que tanto el actual gobierno como el entrante deben dar mensajes de calma al mercado. "Es lo que esperan los mercados para poder tomar decisiones a futuro."

Reconocimiento. Fitch Ratings destaca la solidez de la economía peruana.

EXPECTATIVA. ASEGURA FITCH RATINGS, QUE ESPERA MENSAJES DE CALMA

Se mantiene calidad de la deuda peruana ◆ Perspectivas no se basan en los cambios que se den en los mercados

para afrontar la mayor volatilidad, ya sea esta de orden político o financiero." Por estas razones –agregó Arispe–, la calidad del crédito del Perú se mantiene intacta. "La calidad de la deuda peruana se refleja en una cifra bastante baja, reservas internacionales elevadas y un perfil de deuda bastante manejable."

◆ Hay liquidez para afrontar volatilidad económica y política SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ sdominguez@editoraperu.com.pe

HASTA ALCANZAR CAPITULACIÓN

SUPERARON DESCENSOS DEL 15%

Prevén nueva caída bursátil

Algunos valores bajaron más

Para el analista de Celfin Capital, Pablo Leno, la caída registrada ayer en la BVL no será la más fuerte, ya que podría seguir bajando hasta alcanzar un nivel de capitulación. "La capitulación se produce cuando el mercado termina de caer y ello es posible si se cumplen dos frentes. El primero es una fortísima caída del índice, como ya se produjo; y el segundo es un volumen de negociación anormalmente fuerte en relación con los promedios", explicó. En este punto, dijo, el promedio de negociación del mercado peruano es de 100 millones de nuevos soles y ayer se negociaron 60 millones. "Eso no puede ser considerada una capitulación, por lo que la BVL puede seguir cayendo."

El analista de NCF Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Daniel Romero, sostuvo que al inicio de la jornada la mayoría de empresas mostraban caídas en el valor de sus acciones, de las cuales tres o cuatro tuvieron un descenso superior a 15%. "Luego de retomarse las operaciones, 42 empresas registraron caídas de entre 10% y 25% y entre ellas figuran empresas ligadas al sector minero, júnior, industriales, diversas, construcción y financieras", precisó. Comentó que el IGBVL también tuvo una pérdida fuerte, en término de puntos, cuando el 30 de mayo de 2007 bajó 7.59% debido al inicio de la crisis financiera internacional.

Después de conocerse los resultados del proceso electoral, algunos agentes económicos se mostraron nerviosos, lo cual estaría siendo exacerbado por los especuladores que esperan obtener algún beneficio de los movimientos que se generen en el mercado. Sin embargo, para el director principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, no hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economía peruana. "Nosotros evaluamos los fundamentos macroeconómicos de los países en el mediano plazo y, en el caso peruano, vemos que se mantienen sus principales fortalezas." Aclaró que las calificaciones del Fitch Ratings miden la calidad de crédito de los países mediante un ciclo de evaluación y no necesariamente en los cambios que se puedan dar en el mercado en el corto plazo. "Vemos al Perú como una economía sólida y eso se debe a que tiene un manejo fiscal prudente y cuentas estables", comentó.

Calificadora Fitch Ratings.

Creemos que el Perú ha construido una serie de fortalezas. Tiene una liquidez importante y un perfil de deuda manejable para afrontar la volatilidad tanto de orden financiero como político.” Al respecto, destacó el ritmo de crecimiento del Perú, la aplicación de una política fiscal conservadora, además del buen desempeño de los sectores primarios. "Con ello se pudo construir colchones de liquidez

Señales Por otro lado, el analista comentó que la calificadora Fitch Ratings estará atenta a los mensajes que dará el nuevo gobierno en términos de preservar la estabilidad macroeconómica, las perspectivas favorables de la inversión y mantener una política fiscal conservadora. "Puede que ahora la percepción de los mercados esté por debajo de la calificación de la deuda peruana, pero nosotros nos fijamos en que los fundamentos de la economía en el Perú se mantienen intactos." Aseveró que desde el punto de vista de la calidad crediticia, reconoce que en el Perú se mantuvo una postura fiscal coherente, acumulando ahorros y disminuyendo la deuda. Se esperan señales que aseguren un accionar en esta línea. "Esto tiene que ver con que no se aumente el gasto de manera exagerada." Por ahora, mencionó, Fitch Ratings está a la espera de conocer las políticas concretas que implementará el nuevo gobierno para determinar su impacto en la calidad de la deuda peruana "ya sea positiva o negativamente".


10 | ECONOMĂ?A

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

MERCADO. TIPO DE CAMBIO CERRĂ“ AYER EN S/. 2.792

Moneda peruana se depreciĂł 1.16% FOTO: ANDINA / VĂ?CTOR PALOMINO

â—† Se explicĂł por la mayor aversiĂłn al riesgo de los inversionistas â—† El BCR se mantuvo sin participar en el mercado cambiario El nuevo sol mostrĂł ayer una depreciaciĂłn de 1.16% frente al dĂłlar, en tanto que el Banco Central de Reserva (BCR) se mantuvo sin participar en el mercado cambiario. El retroceso de la moneda local fue el mĂĄs alto en un solo dĂ­a desde el 13 de mayo de 2009, cuando el tipo de cambio descendiĂł 1.36%. De esta manera, el precio del dĂłlar cerrĂł ayer en 2.792 soles por dĂłlar. El analista de la consultora Maximixe, JosĂŠ RĂĄzuri, comentĂł que ese nivel de depreciaciĂłn se explicĂł por la mayor aversiĂłn al riesgo de los inversionistas. "Hay una menor predisposiciĂłn de los tomadores de riesgo que decidieron vender sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) para

DesempeĂąo. ContinuarĂĄ la volatilidad en el mercado cambiario.

dato r En el ĂĄmbito internacional hay incertidumbre por la crisis de deuda en Europa que impulsĂł el dĂłlar ligeramente en el mercado global. apostar por el dĂłlar como un refugio ante lo que pueda pasar." ManifestĂł que es probable que

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR 2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 7 al 10 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (7 de junio de 2011) - Vencimientos de CDV BCRP del 7 al 10 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de Dep. Liquidables en DĂłlares del BCRP (CDLD BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CDLD BCRP (7 de junio de 2011) - Vencimiento de CDLD BCRP del 7 al 10 de junio de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos - Vencimientos de DepĂłsitos del 7 al 10 de junio de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de depĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 7 al 10 de junio de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 3. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa afectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 4. Mercado interbancario t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio t 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 Plazo 12 meses (monto/tasa promedio

maĂąana (hoy) se registre una pequeĂąa correcciĂłn, pero hasta el cierre del viernes se observarĂĄn pequeĂąas depreciaciones por temor de los agentes econĂłmicos frente al nuevo gobierno. "Hay que mirarlo con optimismo, quizĂĄ en los prĂłximos dĂ­as un pronunciamiento del futuro gobierno asegure que el modelo econĂłmico va a continuar y el precio del dĂłlar se estabilice."

Al cierre de operaciones del 6 de junio de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

3 de junio

6 de junio

6,487.9

6,381.4

INFORMACIĂ“N OFICIAL Al cierre de operaciones del 4 y 5 de junio de 2011 MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP Tasas de interĂŠs promedio de mercado (4 de junio) TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.60 7.88 2.42 0.64 Factor Acumulado 1295.77199 12.20827 Tasas de interĂŠs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.42 6.21971 1.75312 Moneda Extranjera 0.64 1.98431 0.66249 Tasa de interĂŠs de los depĂłsitos administrativos y judiciales en el Banco de la NaciĂłn Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.44 1.07596 Moneda Extranjera 0.33 1.03934 Tasa de interĂŠs promedio del sistema financiero para crĂŠditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.47758 Moneda Extranjera 17.52 2.10731

Tasas de interÊs promedio de mercado (5 de junio) TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.60 7.88 2.42 0.64 Factor Acumulado 1296.38613 12.21084 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.42 6.22013 1.75319 Moneda Extranjera 0.64 1.98434 0.66250 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.44 1.07597 Moneda Extranjera 0.33 1.03935 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.48077 Moneda Extranjera 17.52 2.10826 COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA (6 de junio) Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA COMPRA VENTA MONEDA Dólar N.A. S/.2.782 S/.2.787 Yen JaponÊs Euro S/.3.889 S/.4.232 Franco suizo Libra esterlina S/.4.474 S/.4.795 Dólar canadiense TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX Tasa Anual (%) 18.54 7.90 Factor Acumulado 1296.99875 12.21342

COMPRA S/.0.034 S/.3.220 S/.2.818

TIPMN 2.44

VENTA S/.0.036 S/.3.465 S/.2.818

TIPMEX 0.65

Tasas de interĂŠs legal 1,680.0

1,680.0 190.0 0.0 500.0 590.0 1d 4.55 500.0 500.0 500.0

2,000.0 2,000.0 3d. 4.51 2,000.0 2,000.0 2,000.0

9,782.8

9,682.9 99.9 399.9

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva 2.44 6.22054 0.65 1.98438

Factor Acumulado - Laboral 1.75325 0.66252

Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.44 1.07598 Moneda Extranjera 0.32 1.03936 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.48397 Moneda Extranjera 17.52 2.10920 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN Tasa Anual (%) 22.58

9,682.1 40.0 40.0 60 d. 0.19 2,250.0 0.0 0.0 2,7621

85.0 305.0 60.0 d 0.13 2,375.0 300.0 0.0 0.0 0.0 2,7622

0.0127% 5.05% 5.05% 0.0 3.45%

0.0127%

4.20/4.50/4.34 0.30/0.40/0.30

4.25/4.35/4.29 0.30/0.35/0.31

5.05% 5.05% 0.0 3.45%

FTAMEX 7.28

FTIPMN 3.48

FTIPMEX 0.40

Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario Moneda Nacional 6.08 8.09 11.02 23.80 30.99 39.08 9.56 Moneda Extranjera 2.99 5.36 9.33 15.98 16.05 21.79 8.42 POR TIPO DE DEPÓSITO "IPSSP 1MB[P $54 Moneda Nacional 0.44 4.10 2.79 Moneda Extranjera 0.32 0.40 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario Moneda Nacional 12.00 9.22 16.28 31.82 42.57 62.34 10.32 Moneda Extranjera 9.12 12.46 21.55 23.74 17.92 POR TIPO DE DEPÓSITO "IPSSP 1MB[P $54 Moneda Nacional 1.68 4.45 7.84 Moneda Extranjera 1.13 1.39 4.68


ECONOMÍA | 11

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

AVANCE. SU IMPLEMENTACIÓN SERÁ GRADUAL CONSIDERANDO LOS INGRESOS DEL PAÍS, ASEGURA KURT BURNEO

No habrá farra fiscal para atender programas sociales ◆ Promoverán las inversiones con alianzas público-privadas ◆ Prevén desarrollar una política agresiva de impulso para las mype Una farra fiscal para atender los programas sociales ofrecidos para el próximo gobierno fue descartado por el economista Kurt Burneo, integrante del plan de gobierno de Gana Perú. Explicó que la implementación de los programas sociales prometidos por el virtual presidente electo, Ollanta Humala, será gradual y mirando el flujo de ingresos, así como la recaudación tributaria. Refirió que en el documento Lineamiento Político, Económico y Social para un Gobierno de Concertación Nacional se proponen "políticas macroprudenciales", la autonomía del Banco Central de Reserva (BCR) y la promoción de la inversión privada. En este sentido, enumeró una serie de políticas económicas "ortodoxas" que se aplicarán para promover las inversiones mediante alianzas públicas-privadas. "Para sostener el crecimiento económico necesitamos reducir el déficit de infraestructura. Pero el Estado no tiene recursos suficientes para reducir el déficit de 37 mil millones de dólares, por lo que son necesarias las inversiones público-privadas." Burneo destacó la importancia de las comisiones de transferencia de gobierno, porque son los vehículos de información, balance, estados de situaciones con los cuales se definen las agendas. "Por el lado económico, trabajamos escenarios alternativos en la perspectiva de cómo se recibiría la economía hacia agosto y, en ese sentido, es fundamental, en el manejo macroeconómico, preconcebir contextos para definir los cursos de acción."

Acciones. Se establecerá un paquete de servicios para realizar investigaciones en innovación y desarrollo tecnológico.

Se implentará un programa para otorgar microcréditos y se empoderará al Banco de la Nación para que ingrese en este segmento empresarial. También se identificará fuentes de provisión de insumos." Pyme De acuerdo con Burneo, "no hay manera de hablar de inclusión social si no desarrollamos una gran política de promoción de las micros y pequeñas empresas (mype). Estas unidades

Según Burneo, quienes integran el equipo económico de Gana Perú serán los mismos profesionales que estuvieron en el gobierno de Alejandro Toledo, a excepción de Pedro Pablo Kuczynski. productivas explican cerca del 50% del PBI, el 75% del empleo privado y representan el 98% del número de empresas en el país." Manifestó que se establecerá un paquete de servicios, a costo del Es-

tado, en el que se realizarán investigaciones en el área de innovación y desarrollo tecnológico para que se pongan al servicio de las mype. También dijo que se darán microcréditos y se empoderará al Banco de la Nación (BN) para que entre en ese segmento empresarial. Asimismo, se desarrollará acciones de inteligencia comercial a fin de identificar fuentes de provisión de insumos y mercados de destino. "El modelo (económico actual) se mantiene, pero estamos dando un énfasis social muy marcado. El propio Humala dijo que pueden discutir en lo que quieran, pero no transa en los programas sociales, estamos cuidando los equilibrios fiscales."

EN PRIMER TRIMESTRE

Mejoran las cuentas externas Las cuentas externas registraron una evolución positiva durante el primer trimestre del año, lo que se tradujo tanto en el resultado favorable de la Balanza de Pagos, así como en el aumento de 2 mil 22 millones de dólares de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en dicho período, informó el banco Scotiabank. El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, indicó que el nivel de acumulación de las RIN en el primer trimestre fue mayor al del cuarto trimestre del año pasado debido a un mayor flujo de capitales registrado en la Cuenta Financiera. Ello puesto que el déficit en la Balanza en Cuenta Corriente se incrementó respecto al cuarto trimestre de 2010. "En términos desagregados, entre los principales factores que explicaron la mejora de la Cuenta Financiera están una reducción en el ritmo de salida de los capitales de corto plazo", dijo en el Reporte Semanal del banco. Entre setiembre y diciembre del año pasado se produjo un importante recorte de los pasivos en el exterior de las empresas bancarias, lo que no se repitió durante los primeros meses de este año. En este escenario, el ingreso de mil 712 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) fue mayor en 445 millones respecto al cuarto trimestre del año pasado.

Mayor flujo de capitales.

datos RECURSOS. PERUANOS EN EL EXTRANJERO ENVIARON AL PERÚ US$ 632 MILLONES

BCR: Las remesas del exterior aumentaron 7.5% ◆ Se registró aumentos de los envíos desde Chile, Argentina y Japón Los envíos de dinero de los emigrantes peruanos siguieron mostrando signos de recuperación y mostraron un aumento de 7.5% en el primer trimestre de este año, reportó el Banco Central de Reserva (BCR). Según el Informe Macroeconómico: I Trimestre de 2011, elaborado por el BCR, durante ese período las transferencias corrientes ascendieron a 756 millones de dólares y, de

este total, 632 millones correspondieron a las remesas de peruanos en el exterior. Dicho monto es superior en 7.5% a los 588 millones de dólares que se registraron entre enero y marzo de 2010.

Retiro de remesas.

Origen El informe del BCR precisó que se observaron aumentos en las remesas provenientes de Chile (43.1%), Argentina (33.4%), Japón (12.2%), España (6.3%) y Estados Unidos (dos%), entre los principales mercados.

En tanto que los recursos que llegaron desde Italia disminuyeron en 17.6%. El documento establece que las remesas provenientes de Estados Unidos sumaron 214 millones de dólares, las de España llegaron a 105 millones y las de Japón a 49 millones. Mientras que las remesas provenientes de los peruanos residentes en Italia sumaron 47 millones de dólares, de Chile llegaron a 36 millones, de Argentina a 39 millones, y de los peruanos establecidos en otros países a 142 millones.

r El ritmo anual de la inflación en Lima Metropolitana se mantendría en junio cerca del límite superior del rango objetivo del BCR, que es de 3%. r De acuerdo con la última encuesta de expectativas macroeconómicas, los analistas económicos elevaron su proyección de inflación para el presente año de 3.5% a 3.8%, principalmente por las mayores presiones de la inflación importada.


12 | OPINIĂ“N

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Jean de la Fontaine (1621-1695) Escritor y poeta francĂŠs.

"Cualquier poder, si no se basa en la uniĂłn, es dĂŠbil."

E D I T O R I A L

El PerĂş debe seguir creciendo n un gesto responsable y patriĂłtico, que se condice con un paĂ­s democrĂĄtico y moderno, el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, ha enviado su saludo al virtual presidente electo, Ollanta Humala Tasso, y ha solicitado al pueblo peruano, en su conjunto, apoyar solidariamente la gestiĂłn del nuevo gobierno, para que el PerĂş continĂşe por la senda del crecimiento y la generaciĂłn de empleo. Este llamado que, obviamente, invoca a la unidad y a la concertaciĂłn en torno a los grandes objetivos nacionales, adquiere aĂşn mucho mĂĄs significado si se considera que lo formulĂł el Jefe del Estado durante la entrega del crĂŠdito 500 mil a las micro y pequeĂąas empresas (mype). En dicho acto tambiĂŠn se premiĂł a las mype con mejor rendimiento en 2011 y, en ese marco, el Dignatario destacĂł la importancia estratĂŠgica y fundamental de ese sector empresarial para que el paĂ­s haya alcanzado, en los Ăşltimos cinco aĂąos, tasas extraordinarias de crecimiento econĂłmico con alta generaciĂłn de empleo. Hay que recordar que, efectivamente, en el momento mĂĄs difĂ­cil de la crisis financiera mundial, que se produjo entre 2008 y 2009 y que sacudiĂł a las economĂ­as de las grandes potencias, en el PerĂş las mype no retrocedieron y permitieron al PerĂş continuar creciendo en 2 por ciento durante plena turbulencia. Hoy, ese sector es estratĂŠgico para la polĂ­tica econĂłmica peruana y es el que genera mĂĄs empleo en el paĂ­s, como lo han reconocido los economistas, organismos internacionales y bancos de inversiĂłn.

E

â??

El pueblo debe ponerse a disposición del nuevo gobierno, para que el Perú continúe avanzando por la senda del crecimiento y la generación de empleo�.

Su rol econĂłmico y social es emblemĂĄtico no solo en nuestras fronteras, sino ademĂĄs para otros paĂ­ses. Hay que seĂąalar tambiĂŠn que en otras latitudes, principalmente en los emergentes mercados asiĂĄticos, han sido las pequeĂąas y medianas empresas las que han contribuido a que esas economĂ­as dieran grandes saltos en procesos de desarrollo sostenido y acelerado. En el PerĂş, tal como lo subrayĂł ayer el presidente Alan GarcĂ­a, la formalizaciĂłn de las mype se ha ido incrementando, gracias a las medidas de protecciĂłn y promociĂłn dadas por el actual gobierno y a los prĂŠstamos blandos otorgados por el Banco de la NaciĂłn, cuyo monto total ya llegĂł a los 1,670 millones de nuevos soles. Estos microcrĂŠditos para pequeĂąos negocios son otorgados en 226 oficinas, ubicadas incluso en lugares donde no existe oferta financiera alguna, con el concurso de 16 entidades de intermediaciĂłn financiera, entre financieras, edpymes, cajas municipales y cajas rurales. Las pyme han incursionado con ĂŠxito en una amplia gama de negocios y hasta en la pequeĂąa industria, como la fabricaciĂłn de generadores de energĂ­a eĂłlica, fundiciones, artesanĂ­as y confecciones de alta demanda en mercados extranjeros. Como lo dijo el presidente GarcĂ­a en la mencionada ceremonia, cada microempresario es un trabajador que crea mĂĄs trabajo para otros. El extraordinario peso de las mype en la economĂ­a del paĂ­s merece que el Estado les siga brindando facilidades financieras y fiscales especiales.

ETERNO EJEMPLO DE AMOR POR EL PERĂš

La Batalla de Arica l 7 de junio de 1880, hace exactamente 131 aùos, el coronel Francisco Bolognesi –jefe de la Plaza de Arica– y un puùado de valientes peruanos dieron al mundo el ejemplo de cómo se cumple la palabra empeùada, en defensa del honor y la soberanía de la Nación. El Perú entero, todas las generaciones posteriores, agradecemos a estos hombres que entregaron su vida por la Patria, sin importar las enormes desventajas en que se encontraban. Las virtudes militares de Bolognesi son siempre una enseùanza universal de grandeza y una ruta clara e inequívoca del deber que siempre es sagrado, y que es siempre preciso cumplir fielmente, aun al precio de la existencia. En los anales militares del mundo, la defensa de la Plaza de Arica es considerada una de las mås sublimes acciones porque en ella se ofreció la lección incomparable de luchar a sabiendas de la inutilidad del esfuerzo. Por eso ha sido invocada como ejemplo en circunstancias similares. Por algo, el zar de Rusia Nicolås II exclamó: "Con un Bolognesi de defensor, Puerto Arturo jamås se

E

Ă“scar RodrĂ­guez Vargas Periodista

habría perdido, y el kaiser Guillermo II de Alemania, en 1908, expresó al entonces general AndrÊs A. Cåceres: "Bolognesi representa la mås alta gloria militar de los pueblos civilizados del Universo". En una relación debida a la pluma del insigne argentino Roque Såenz Peùa, quien participó en la guerra del Pacífico y acompaùó a Bolognesi en Arica, recuerda que el general Baquedano pedía la rendición de la plaza y la entrega de las armas, las tropas peruanas desfilarían con honores militares, batiÊndose la marcha regular por el ejÊrcito chileno. Pasarån los aùos y tambiÊn los siglos, pero las generaciones jamås olvidarån la epopeya de Arica, ni el correr del tiempo borrarå de sus memorias las inmortales palabras del jefe de la plaza: "Tengo deberes sagrados y los cumplirÊ hasta quemar el último cartucho". El pequeùo ejÊrcito que defendía el puerto de Arica, no era suficiente para enfrentarse con Êxito al numeroso y bien armado ejÊrcito chileno. Toda resistencia era inútil, porque despuÊs de la derrota en la batalla de Tacna, el 26 de mayo, Arica se encontraba aislada y rodeada de enemigos.

Los defensores eran 1,800 y los atacantes 7,600, apoyados ademĂĄs por los caĂąones de su escuadra. Al amanecer del 7 de junio de 1880 fue el asalto. EmpezĂł de acuerdo con el plan chileno, en la retaguardia, por las baterĂ­as del Este, que confinaban con el valle de Azapa; posteriormente el combate se generalizĂł en todos los frentes, y a la superioridad numĂŠrica se opuso el heroĂ­smo de los defensores del fuerte Ciudadela. Palmo a palmo, y con denuedo, fueron defendidas nuestras posiciones. Se llega en este empeĂąoso afĂĄn hasta el morro, donde el dominante fuego del enemigo encerrĂł y redujo a los restos que quedaban de los nuestros. En el fragor de la lucha, Bolognesi de pie, se bate con un valor admirable hasta que cae en tierra derribado por una descarga enemiga. El ejemplo de aquel 7 de junio continĂşa como la gran demanda histĂłrica de que seamos los peruanos capaces de consagrarle al PerĂş todos nuestros esfuerzos, lo mejor de nuestra vida, con desinterĂŠs y autĂŠntico amor a la Patria.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

REUNIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE SIDA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Treinta años de sida, sin mirar atrás olvemos la mirada a los 30 años de sida para poder definir el futuro de la respuesta. Cerca de 65 millones de personas se han infectado por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) desde que se registró el primer caso, y casi 30 millones han perdido la vida. En un principio, la reacción mundial fue lenta. Pero en 2001, los líderes mundiales firmaron en las Naciones Unidas la Declaración de compromiso en la lucha contra el sida. Durante el periodo intermedio, se han establecido objetivos, anunciado grandes avances y realizado importantes progresos. En 2006, los países se comprometieron a alcanzar objetivos para el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH: hoy más de 6.5 millones de personas viven gracias al acceso al tratamiento antirretrovírico. Las inversiones destinadas al sida han aumentado desde 2001 en más de un 900%. La prevención está funcionando: la tasa de nuevas infecciones por el VIH se ha reducido un 25%. Las noticias han mejorado paulatinamente. Las nuevas opciones de prevención, como el tratamiento para la prevención, el gel Caprisa (un microbicida controlado por la mujer) e iPreX (una iniciativa de profilaxis previa a la exposición) se han erigido para dar más esperanza a las personas que quieren protegerse a sí mismas y a sus seres queridos del virus. En muchos lugares, las ideologías fuertemente arraigadas han sido sustituidas por compasión y se han abierto nuevas vías para el diálogo. Los líderes políticos están teniendo muy en cuenta las pruebas a la hora de tomar decisiones políticas. Ya no es algo extraño que los activistas, las comunidades afectadas por el VIH y los responsables de formular políticas colaboren en la planificación, suavizando las diferencias y explorando nuevas fronteras. La solidaridad mundial con la respuesta al sida ha demostrado lo que la humanidad puede lograr cuando se une.

V Michel Sidibé Secretario General Adjunto y Director Ejecutivo del Programa sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) de Naciones Unidas.

Necesitamos más de todo esto, mucho más. Actualmente, la respuesta al sida está a punto de desbordarse. La demanda de prevención y tratamiento está aumentando. Sin embargo, las oportunidades son abundantes, y podemos aprovecharlas si actuamos en cinco frentes. En primer lugar, acogiendo los beneficios del tratamiento para la prevención. Las personas que viven con el VIH pueden, por primera vez, elegir un método que tiene una eficacia del 96% y que pueden iniciar y gestionar con respeto y confianza. El tratamiento para la prevención debe ser una opción disponible para todas las personas que viven con el VIH. Sin embargo, esto no debe realizarse a costa de las nueve millones de personas que son elegibles y están esperando iniciar el tratamiento para su supervivencia inmediata. Se debe por tanto conseguir que el tratamiento para la prevención esté disponible de manera adicional. En segundo lugar, las mujeres embarazadas que viven con el VIH necesitan acceder al mejor tratamiento posible para protegerse a sí mismas y a sus hijos. Unos 31 países todavía utilizan terapias subóptimas para evitar la transmisión maternoinfantil del VIH. En los países de ingresos altos, pocos niños nacen con el virus. No hay razón para que esto no sea igual en el resto del mundo. La vida de un niño y de una madre tiene siempre el mismo valor, independientemente de dónde nazcan o vivan. Podemos eliminar las nuevas infecciones por el VIH entre niños para 2015. En tercer lugar, debe haber espacio para el diálogo comunitario y el cambio social. La violencia contra mujeres y niñas, el sexo intergeneracional, la homofobia, la desigualdad de género y la penalización de las personas que viven con el VIH, los usuarios de drogas inyectables o los profesionales del sexo, deben desaparecer. Sin una transformación así, las medidas para prevenir el virus serán únicamente parcialmente efectivas. Para conseguirlo se necesita que los líderes

de las comunidades y capitales rurales y urbanas rompan el silencio sobre estos temas y actúen con atrevimiento y convicción. En cuarto lugar, las inversiones destinadas al sida deben ser completas. Para ello se debe establecer una nueva agenda de responsabilidad compartida en la que cada país, rico o pobre, realice su aportación de manera justa: sin excepciones, sin excusas. Una inversión a plazos hoy tendrá un efecto multiplicador en las necesidades de inversión del futuro: una perspectiva a la que a ningún ministro de economía le gustaría hacer frente. Al mismo tiempo, la comunidad de salud debe acelerar las innovaciones en diagnósticos y tratamiento, reducir costes unitarios, mejorar la eficiencia e invertir en programas que sean efectivos para mejorar la rentabilidad del dinero invertido. Por último, la respuesta al sida debe integrarse en programas más amplios de salud y desarrollo. Esta respuesta ha salido del aislamiento y se ha convertido en un catalizador para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud, especialmente, reducir la mortalidad infantil y materna, así como la tuberculosis. La prestación de atención sanitaria no debe permanecer en silos. Al reunirse en las Naciones Unidas (Nueva York, del 8 al 10 de junio) para d e b at ir s o b r e e l futuro de la respuesta al sida, los líderes mundiales tienen la oportunidad de pasar a la acción en estos cinco frentes y establecer objetivos e hitos clave para los próximos cinco años. Los 34 millones de personas que viven con el VIH y sus familias no merecen menos.

CUANDO PREVALECEN LOS OBJETIVOS NACIONALES

Brasil y su proyección mundial rasil es el único país de América Latina que puede ser calificado como "potencia emergente": su enorme extensión, los recursos naturales que posee, el parque industrial y los progresos tecnológicos que ha vivido en las últimas décadas, su población que se aproxima a los doscientos millones de habitantes, todo esto permite que nuestro vecino del este sea visto a nivel mundial como miembro del selecto club que algunos llaman el BRIC. En Brasil hubo conciencia clara de las potencialidades de su país desde que Brasil nació como país independiente. Por ello, no hicieron al príncipe Pedro Rey sino Emperador al decidirse por la monarquía en la década de 1820. La política exterior brasileña desde los tiempos de la monarquía (desde la década de 1820 a la

B César Arias Quincot Periodista y licenciado en historia

de 1880) hubo conciencia del importante rol que Brasil jugaría no solo en esta región sino a nivel global. Mas aun, los brasileños dieron énfasis a la política exterior y sus presupuestos no escatimaron gastos en formas, capacitar y dar apoyo a un cuerpo diplomático de muy elevado nivel profesional e intelectual. Una consecuencia positiva para Brasil de esta política de Estado con respecto a su diplomacia fue el haber logrado firmar tratados con casi todos los países limítrofes y haber logrado ampliar de modo notable el territorio brasileño. Durante las primeras décadas posteriores a 1945, es decir, durante la guerra fría hubo una diferente percepción en las elites civiles y militares. Para la mayor parte de los políticos, intelectuales y diplomáticos lo que convenía al interés nacional

era buscar la independencia de la política exterior, inclinándose hacia el no alineamiento. En cambio para los medios castrenses Brasil debía aspirar a ser el aliado más importante de EE UU en este hemisferio. La razón era ideológica entre los militares la sociedad brasileña debería tomar partido por los valores occidentales y cristianos contra el comunismo. En años posteriores incluso sectores de derecha y ligados al mundo castrense fueron percibiendo que la política exterior de un país que aspira a ser potencia no puede jamás subordinarse a los intereses de otro, por más afinidades ideológicas que existan. Como lo señaló Kissinger la ideología es secundaria en las relaciones internacionales y el eje de ellas es el interés nacional.


14 | DERECHO DEL IGV

1

Aceleran recuperación anticipada

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

La Sunat impuso mayor celeridad al procedimiento de acceso al régimen de recuperación anticipada del IGV, estableciendo el uso del formulario en línea a través del portal del Internet de Proinversión.

2

Fue al aprobar el DS Nº 096-2011-EF que modifica el reglamento del D. Leg. 973, aprobado por el DS Nº 084-2007-EF, referido a las normas sobre recuperación anticipada del IGV.

3

Dicha norma dispuso que todas las personas que suscriban contratos de inversión con el Estado para la realización de inversiones en cualquier sector de la actividad económica, que generen renta de tercera categoría, podrán acogerse al citado régimen.

PROYECTOS. TITULAR DE LA CORTE SUPREMA ADELANTA AGENDA LEGAL CON PRÓXIMO GOBIERNO

PJ alista propuestas legislativas FOTO: ANDINA / PIERO VARGAS

◆ San Martín demanda labor conjunta para afianzar la reforma ◆ Ahora a consolidar un mejor funcionamiento del Estado, asevera autoridad El Poder Judicial (PJ) alista para antes del 28 de julio de este año, un conjunto de propuestas legislativas referidas al mejoramiento del servicio de justicia, debidamente consensuadas con todas las agrupaciones políticas, para ser presentadas al Congreso de la República, anunció su presidente, César San Martín Castro. Entre ellas, detalló la creación de un sistema de jueces inspectores y el fortalecimiento de la sociedad civil en el sistema de control judicial; y, la conformación de la Corte Superior Nacional como organismo encargado de juzgar los delitos más graves que tengan repercusión nacional. Dicha corte conocería además los asuntos de carácter constitucional –en lo que les compete–, así como casos laborales y contenciosos administrativos que implican políticas de influencia nacional, explicó el titular de la Corte Suprema. Sostuvo, a su vez, que una comisión trabaja en la elaboración de un proyecto de ley para perfeccionar la regulación del recurso de casación. "Queremos una Corte Suprema que cumpla una función de dirección de la legalidad mediante un acceso razonable y modulado a través del certiorari y de las sentencias vinculantes", precisó. A juicio de San Martín esto será posible unificando todos los modelos de casación (civil, penal, etcétera) en uno solo que permita un control

Ley orgánica del Poder Judicial r Para garantizar una mayor descentralización del poder así como la mayor eficacia del sistema de gobierno, la judicatura peruana evalúa diversas modificaciones a la Ley orgánica del Poder Judicial. r En este escenario, se confirmó la implementación de una línea de descentralización y la creación de seis unidades ejecutoras. Esto significará la asignación de un monto presupuestal a seis distritos judiciales, los cuales serán los ejecutores de las políticas de planificación, inversión, adquisiciones, gastos, para que las gerencias centrales se conviertan en órganos de supervisión y de orientación normativos.

San Martín. Cambios deben garantizar mayor protección de los derechos y seguridad jurídica, afirma.

Hay políticas de Estado, como el de la justicia, en las que todos deben trabajar de manera conjunta." de acceso a menor número de casos, sin descuidar aquellos asuntos que si bien pueden ser menores implican siempre profundos debates jurídicos. El también presidente del PJ con-

firmó la constitución de una comisión que se encargará de elaborar una propuesta normativa para mejorar la regulación de la justicia de paz en nuestro medio. "Justicia que merece una ayuda absoluta del Estado porque es la justicia que más llega y la que tiene mayor percepción ciudadana", subrayó. Además resaltó la necesidad de generar una relación adecuada entre la justicia comunal, indígena, tradicional, comunitaria o ronderil con la justicia oficial. "Gran agen-

da pendiente en nuestro sistema", acotó. Reveló además que se trabaja a nivel del presupuesto por resultados así como en la definición de los montos presupuestales. "Tenemos ya cifras consolidadas en materias puntuales y se negociará con una voluntad de diálogo sobre la base de proyectos muy bien estudiados y de líneas de acción y trabajos ya hechos que requieren un mayor impulso presupuestal y apoyo legislativo consistente", detalló.

r El titular del PJ, César San Martín también adelantó la propuesta de crear juzgados en las comisarías o juzgados de justicia pronta para delitos menores. r "Todos estos proyectos, además, de doce políticas de acción, ya presentadas a los grupos políticos, van a incidir en la línea de la judicatura peruana, es decir, de conversación siempre dentro de una línea de apertura, flexibilidad y diálogo", detalló San Martín.

Empieza nueva etapa de fortalecimiento de la democracia Una labor conjunta, concertada y coordinada entre las instituciones públicas y las fuerzas políticas para profundizar las reformas judiciales ya iniciadas y consolidar el proceso de modernización de la justicia en beneficio de la ciudadanía, demandó el presidente del Poder Judicial, César San Martín Castro. Mediante un pronunciamiento público, el magistrado felicitó a la ciudadanía, autoridades, actores políticos, observadores internacionales, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, por la limpieza y trasparencia con que se desarrolló la segunda vuelta electoral presidencial.

Lamentó asimismo la muerte de cinco efectivos de las Fuerzas Armadas en el VRAE, y consideró que este hecho debe comprometer a todos para abordar de modo conjunto el problema de seguridad que, dijo, deber ser una política de Estado, traducida en acciones efectivas. A partir de ahora, dijo, se ingresa a una nueva etapa: de fortalecimiento de la institucionalidad democrática, del inicio en serio y con rigor de un trabajo conjunto entre las instituciones públicas y fuerzas políticas a fin de consolidar un mejor funcionamiento del Estado y la necesidad de su reforma y moder-

nización; así como para garantizar una mayor protección de los derechos y afirmar la seguridad jurídica. Indicó que en esta línea, debe entenderse que hay políticas de Estado, como el de la justicia, en las que todos deben trabajar de manera conjunta. En ese contexto, expresó que se debe trabajar por mejorar las condiciones de acceso a la justicia, agilizar los procesos para asegurar la solución de los conflictos en un plazo razonable, e impulsar las acciones que apuntalen la transparencia en la laboral judicial, la integridad y la ética de los jueces, y una decidida lucha anticorrupción.

Exhortación. Políticas en justicia deben ser prioridad del Estado.


DERECHO | 15

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

FOTO: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

EMPLEADORES. DECIDE EL MINISTERIO DE TRABAJO

Se facilita investigación de autoridades

Postergan utilización de T-Registro ◆ Nuevo sistema recién entraría en vigencia el 1 de agosto próximo ◆ Aprueban además más infracciones en materia de relaciones laborales El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) postergó la utilización del Registro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Mensual de Pagos (Plame), mediante el DS Nº 008-2011-TR. La norma, igualmente, modificó el reglamento de la Ley de Inspección del Trabajo. Así, se establece que el T-Registro y el Plame regirán a partir del 1 de agosto próximo. Cabe mencionar que dicho sistema incorporó, entre otros, la obligación de los empleadores de registrar en el día a los trabajadores que ingresan a laborar. Al respecto, el laboralista Germán Lora Álvarez explicó que según esta norma las disposiciones relativas al T-Registro entrarán en vigencia en agosto próximo, salvo lo referido a la implementación del citado registro en el caso de los derechohabientes, así como la utilización de la información del T-Registro por parte de la Sunat respecto a dichos sujetos, supuestos en los cuales las disposiciones que los regulan entraron en vigencia en febrero pasado. Recomendaciones En este contexto, recomendó que para la presentación de la planilla electrónica del período julio de 2011, el empleador deberá utilizar el medio electrónico aprobado por la Sunat para el período anterior a la fecha

¿Qué es T-Registro y Plame? El T-Registro se define como el registro de información laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas, derechohabientes, prestadores de servicios, personal en formación, personal de terceros y derechohabientes. Mientras que el Plame contendrá la información referida a los ingresos y remuneraciones mensuales a declarar. de entrada en vigencia de la presente norma, refirió el laboralista. Agregó que también se establecen como infracciones graves en materia de relaciones laborales dos nuevos incumplimientos. El primero, no registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación-modalidad formativa laboral y otros, personal de terceros o derechohabientes en las planillas de pago o planillas electrónicas, o no registrar trabajadores y prestadores de servicios en el registro correspondiente, en el plazo y con los requisitos previstos. El segundo, no tener debidamente actualizado el T-Registro, no consignar datos completos, no presentarlo ante la autoridad administrativa de trabajo, no efectuar el alta en el registro y plazo correspondiente. "Las infracciones podrán ser sancionadas a partir del 1 de enero de 2012", comentó el laboralista Lora Álvarez.

CON EL NCPP

Sanciones. Sector Trabajo vigilará el correcto registro de trabajadores.

Las reglas

La puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), para delitos de corrupción de funcionarios en los últimos diez distritos judiciales del país, facilita la investigación y juzgamiento de denuncias en contra de alcaldes provinciales y de distritos, afirmó el fiscal supremo de control interno, Carlos Ramosa. Dijo que ello es una respuesta positiva ante los cambios que trae esta reforma penal, pues "el anterior sistema anticorrupción no comprendía a los alcaldes, sino solo a las instituciones de carácter nacional". Ramos sostuvo en el programa Los Fiscales que se hace necesario para la ciudadanía contar con elementos que le permitan a la población ser vigilante de sus autoridades, y a ello apunta el nuevo sistema anticorrupción. "No necesitamos que tengan pruebas, solo indicios que deben ser informados ante los fiscales anticorrupción, y ellos sabrán cómo actuar", dijo Ramosa, tras afirmar que en materia de delito el Ministerio Público cumple un rol importante sobre todo en las zonas de frontera, donde las irregularidades cometidas por las autoridades son más frecuentes. Por último, precisó que con el NCPP los ciudadanos "deben esperar de los fiscales una atención inmediata y la pronta solución a sus problemas con una actuación proactiva y transparente".

r Se reitera que la inscripción de derechohabientes a través del T-Registro está vigente desde el 1 de febrero de 2011. r Entre el 1 de febrero y el 31 de julio de 2011, la inscripción de derechohabientes se realizará dentro de los días siguientes posteriores al mes de la aportación que corresponde al período de incorporación. r Sunat tomará en cuenta los trabajadores declarados por los meses de marzo, abril y mayo de 2011, declarados hasta junio de 2011, que tengan vínculo vigente. r Hasta el período julio 2011 se podrá seguir usando el PDT 601 anterior.

Tener presente ● El 1 de junio entró en vigencia el NCPP para delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos en las cortes de Loreto, Áncash, Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Apurímac, El Santa y Ucayali.

PRECEDENTE. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RATIFICA CRITERIOS RESPECTO A FACULTADES DE AUTORIDADES LOCALES

Aclaran competencias de municipalidades provinciales en el país ◆ Dar tarjetas de propiedad y placas de rodaje no forma parte de su competencia La inscripción administrativa de vehículos menores y, consecuentemente, la competencia para emitir tarjetas de propiedad y placas de rodaje no forma parte de la competencia exclusiva que ostentan las municipalidades provinciales en dicha materia, toda vez que no guardan relación alguna con la ordenación del transporte público en las comunas provinciales, que es aquella competencia específica que se deriva del sentido de las normas integrante del bloque de

Tribunal Constitucional.

constitucionalidad municipal. Así lo precisó el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Exp. Nº 00020-2010-PI/TC, que declara infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por la Municipalidad Provincial de Cajatambo contra la Ley Nº 28325, la cual regula el traslado de las inscripciones de los vehículos menores y su acervo documentario de las municipalidades a la Sunarp. El colegiado agrega que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, los temas en tránsito, vialidad y transporte público son funciones específicas y exclusivas de las muni-

cipalidades. Entre otras, la de normar regular y controlar la circulación de vehículos menores motorizados o no motorizados, como mototaxis. Además, se establece como función compartida de las municipalidades distritales en la materia otorgar licencias para la circulación de vehículos menores y demás, de acuerdo con la regulación provincial. A su vez, la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre dispone que en materia de tránsito es competencia de las municipalidades distritales, la gestión y fiscalización, dentro de la jurisdicción, en concordancia con las disposiciones que

emita la municipalidad provincial respectiva y los reglamentos nacionales pertinentes. Finalmente, el TUO del Reglamento Nacional de Tránsito-Código de Tránsito establece que los vehículos menores que presten servicio de transporte público especial de pasajeros solo pueden circular por las vías que señalen las autoridades competentes. En este contexto, establece que la Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros solo podrá ser prestada luego de obtener la respectiva autorización otorgada por la municipalidad correspondiente.


16-17 | INFORME ◆ En 5 primeros meses se incautaron más de 72 kilos de alucinógenos ◆ Equipos y capacitación del personal permiten contrarrestar delitos

ROSA GALVÁN GÓMEZ

Para las mafias o carteles de la droga cualquier oportunidad es buena para burlar las leyes. Sus tentáculos están pendientes del más mínimo descuido para seducir al más comprometido empleado y esquivar los controles de rigor. Pero el camuflaje de sustancias prohibidas como drogas, material explosivo y otros ,no pasa por Servicios Postales del Perú, más conocido como Serpost. Esta institución logró que su personal –desde la recepción hasta la entrega de cartas y/o encomiendas– esté entrenado para identificar cualquier intención de querer pasar productos sospechosos. Cuando detectan uno, ellos informan del hallazgo a las autoridades competentes. "Si otros se las ingenian para querer sacarnos la vuelta, nosotros estamos atentos para descubrirlos con eficaces estrategias de intervención. Prueba de ello son las incautaciones que se anuncian por los medios de comunicación que parten del buen entrenamiento del personal en todo el proceso de envío", asegura José Ahumada Vásquez, presidente del directorio de Serpost, al destacar, también, que cuentan con equipos de última generación que les sirven de apoyo para garantizar la seguridad de los envíos. En su local central, ubicado en la avenida Tomás Valle, en Los Olivos, la empresa cuenta con una máquina de rayos X para detectar hasta un gramo de clorhidrato de cocaína. Hasta allí deben llegar todas las cartas y encomiendas de las 34 agencias de Lima para que pasen por un proceso de selección y análisis.

LIDERAZGO. SERPOST TRABAJA PARA EVITAR QUE MAFIAS SAQUEN OBJETOS SOSPECHOSOS DEL PAÍS

Drogas sin pase Mayor olfato La función de Serpost es obtener que las correspondencias de los usuarios lleguen a su destino tal como lo entregan sus remitentes. Lo que hay dentro, no es su responsabilidad. Sin embargo, en aras del prestigio de la institución, su personal está comprometido a no dejar pasar ningún objeto sospechoso: billetes falsos, drogas, explosivos y otras sustancias ilegales. "Como nosotros tampoco tenemos facultad legal para abrir cartas o encomiendas dudosas, solicitamos la intervención de las autoridades competentes como Aduanas". Según sea el caso, detalla, se pide también la intervención de la Policía antidrogas, Senasa (sanidad animal),

Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) de la Policía o el Instituto Nacional de Cultura (INC) cuando se trata de vasijas y otros objetos de valor histórico. La presencia del fiscal es fundamental, agrega. "La experiencia lograda en la detección de drogas y otros productos ilegales en nuestro país llamó la atención de la televisión japonesa que filmó nuestro trabajo". Cabe recordar que después del atentado del 11 de setiembre de 2001 el Gobierno estadounidense utiliza una serie de medios para evitar posibles ataques terroristas mediante correos. En noviembre pasado, después de que detectara materiales explosivos en los envíos por correspondencia,

prohibió todo envío postal de más de 500 gramos de peso. "En el Perú, no se decretaron prohibiciones, pero con la máquina de rayos X podemos detectar cualquier material sospechoso desde un gramo de peso". Ahumada sostiene de manera enfática que si las mafias buscan mil formas de evitar los controles, ellos tienen toda la disposición para desenmascararlos. "Se invierte en capacitación, mayor entrenamiento y equipamiento". Modalidades Una de las formas como los inescrupulosos pretenden sacar droga del país es utilizando lapiceros. Las pruebas de análisis arrojan si hay droga en la tinta y el autor del envío

es fácilmente identificado para que el fiscal de turno haga su trabajo. Las menestras sirven, increíblemente, de medio para las acciones ilegales. "Aparentemente alguien quiere enviar frijoles a su pariente, pero son granos muy bien pintados con algunos miligramos de droga en su interior", sostiene uno de los trabajadores. Otra modalidad de camuflar droga es a través de objetos líquidos, como champú o perfumes. "La droga líquida no es fácil de detectar, pero el personal está lo suficientemente entrenado para diferenciarlos y considerarlo producto sospechoso", revela. Ahumada recuerda que en una oportunidad descubrieron a una mafia que operaba desde el extranjero

Inspección. En el trabajo antidrogas apoyan a Ser


Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano FOTOS: ANDINA / VÍCTOR PALOMINO

post diversas instituciones, como la Policía.

Atención. La empresa brinda servicios de correo en diversas modalidades y hoy compite con 570 firmas similares en nuestro país. Cuando se trata de detectar algún envío sospechoso, la revisión resulta minuciosa.

Operador Serpost es un operador del Estado que no recibe transferencia alguna del Gobierno central. Su labor principal es la prestación de los servicios postales en todas sus modalidades a escalas nacional e internacional.

1

De acuerdo con el Decreto Legislativo 685, tiene la concesión del servicio postal, sin exclusividad; razón por la que hoy compite con 570 empresas privadas.

2

Uno de sus servicios es Exporta Fácil, que libera al usuario de muchos trámites; el otro es Compras por internet.

3

Si bien internet disminuyó el envío de cartas, Serpost amplió sus servicios para ser más competitivo, por eso hoy presenta un balance en azul."

que involucraba a empleados que hoy están presos. Consistía en un envío errado a propósito. Cuando el cartero no encuentra una dirección la encomienda debe regresar a la central de Serpost para hacer la devolución al país de origen. "Lo que antes lograban los carteles de la droga era que malos empleados cambiaran el contenido de la encomienda legal con igual cantidad de droga, aprovechando el internamiento de la mercadería". Para ello, el envío llegaba del exterior con una dirección falsa para que el cartero, al no encontrar la dirección, vuelva a internar la encomienda. Así, la mercadería volvía a su país de origen con distinto contenido: droga.

Con la máquina de rayos X, los paquetes que serán devueltos a sus remitentes deben volver a pasar la verificación de su contenido antes de salir del país. Serpost también está en capacidad de evitar que los delincuentes pasen drogas cubriendo objetos de metal. Las máquinas de última generación permiten penetrar hasta cinco milímetros de una plancha de metal. Cuando supera ese grosor, la mercadería es considerada sospechosa. Red segura Gracias a un convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) el personal de Serpost verifica, desde la recepción, si el Documento Nacional de Identidad

(DNI) del solicitante corresponde a la misma persona. Si el envío supera los 40 gramos debe, además, presentar copia de su DNI y anotar su huella digital. Cuando hay una actitud ilícita, el empleado tiene los mecanismos a la mano para actuar sin que el sospechoso pueda advertirlo. La mafia utiliza a personas con muchas necesidades, como los vendedores de caramelo, para que les ayuden a pasar la encomienda ilegal a cambio de dinero. "Cuando se le pide que él mismo abra el paquete, por lo general responden que van a consultarlo y no vuelven más", refiere Ahumada. Serpost también tiene muy buenas relaciones con el Ministerio Público, la Policía y otras instituciones del Estado para que actúen en el momento que se les necesita. Todas las agencias de Serpost en Lima cuentan, desde el año pasado, con cámaras de video. Todos sus ambientes, a excepción del servicio higiénico, son filmados y monitoreados desde una central de seguridad. Sólo la agencia de Tomás Valle tiene 40 cámaras y la de Jesús María 12. Un proyecto apunta a implementar igual sistema de seguridad en sus 162

José Ahumada, SERPOST

oficinas en el interior del país. Como parte de la seguridad, Serpost también ha dispuesto que el personal policial que custodia sus locales sea renovado cada seis meses, y no después de doce o más años. Incautación En lo que va del año, hasta el 7 de mayo, se incautaron 72 kilos 480 gramos de droga sólida y líquida en un total de 139 envíos. El mes de mayor volumen de envíos fue febrero (25 kilos con 540 gramos) y el de menor, enero (7 kilos 395 gramos). Más de un envío de clorhidrato de cocaína por día. Las agencias donde se descubrieron más paquetes de droga están en los distritos de Comas (38), La Victoria (28), Jesús María (28) y Miraflores (18). Así como la agencia de La Colmena (20), en el Cercado de Lima. La mayoría de los autores de los envíos ilegales son hombres, cuyas edades oscilan de 30 a 50 años. "Muchos de nuestros trabajadores terminaron detenidos como cómplices por incautos, hoy saben que no deben aceptar encomiendas sin verificar la identidad del solicitante del servicio con el DNI", asegura Ahumada.


18 | ACTUALIDAD SIETE MUNICIPIOS APTOS Administrarán el Pronaa

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

1

La Presidencia del Consejo de Ministros declaró a siete municipalidades de Lima Metropolitana aptas para la transferencia del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa).

2

Se trata de los municipios de Ate, Cieneguilla, Comas, Independencia, Miraflores, Santa Anita y Villa El Salvador, que podrán acceder a esta transferencia a cargo del Ministerio de la Mujer.

3

El proceso de transferencia a los gobiernos locales comprende funciones, fondos, programas, proyectos, empresas, activos y otros organismos, siempre que cumplan con los mecanismos de verificación requeridos.

BALANCE. SE ROMPIÓ CÍRCULO VICIOSO LOGRANDO QUE RETORNEN A LA ESCUELA, REFIRIÓ MINISTRA DE TRABAJO

Diez mil niños dejaron de trabajar FOTO: ANDINA / JUAN CARLOS GUZMÁN

◆ Campañas de últimos cinco años redujeron el uso de mano de obra

PERMITIDO t &M USBCBKP EF BEPMFTDFOUFT NBZPSFT de 14 años. En algunas actividades se requiere una edad mayor: t 15 años: actividades agrícolas no industriales. t 16 años: actividades industriales, comerciales o mineras. t 17 años: actividades para pesca industrial. t &YDFQDJPOBMNFOUF TF DPODFEF autorización a los adolescentes a partir de los 12 años. t 5SBCBKP GBNJMJBS OP SFNVOFSBEP de los adolescentes. t &M OJ×P OJ×B P BEPMFTDFOUF USBCBjador artista. t &O FTUPT DBTPT FM USBCBKP FTUÈ TVjeto a que no se perjudique su salud o desarrollo y no se entorpezca su proceso educativo. En el caso del trabajo adolescente, se exigen medidas más estrictas en materia de seguridad y salud ocupacional.

◆ Construyendo Perú ayudó al otorgar empleo temporal a los padres En los últimos cinco años, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso en marcha un conjunto de acciones para atacar frontalmente el trabajo infantil, logrando que 10 mil 66 menores dejaran de laborar definitivamente, anunció la titular del sector, Manuela García. "Los niños deben estudiar. Su destino, por ahora, son las aulas. Hay que romper con el círculo vicioso que se establece entre pobreza y trabajo infantil", expresó la funcionaria al señalar que su portafolio está empeñado en impedir que miles de niños trabajen de forma irregular. Refirió que el programa Construyendo Perú, perteneciente al MTPE, es un ejemplo de cómo se puede lograr que los menores dejen de trabajar, ya que brinda empleo a los padres de familia que se encontraban desempleados. "En estos cinco años, Construyendo Perú permitió que en el país, 372 mil 405 menores de 18 años se beneficien con mejores condiciones, ya que sus padres tuvieron ingresos por empleos temporales." Construyendo Perú brinda trabajo temporal a padres de niños que trabajan en actividades peligrosas como, por ejemplo, elaborar ladrillos. Mientras los padres trabajan, los niños dejan de hacerlo y van a la escuela. Pro Joven El programa Pro Joven logró que

Logro. Seis mil 895 adolescentes se capacitaron y accedieron al mercado laboral.

Inspecciones permanentes

Agenda

PROHIBIDO

Durante una visita de trabajo a la ciudad de Iquitos, la ministra García informó que presidió inspecciones constantes en empresas de ladrillos, cemento y otras para verificar si se emplean a niños en faenas diarias. Mencionó que se inspeccionó a 3,723 empresas en materia de trabajo infantil, llegando a multar a 168 de ellas, con un monto propuesto de S/. 351 mil 621 nuevos soles.

t "QSPCBDJØO EF MPT -JOFBNJFOUPT de Política Nacional y Estrategias para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil 2010 - 2021. t *NQMFNFOUBDJØO EF VO 1SPHSBma Presupuestal Estratégico de Trabajo Infantil, para impulsar las acciones del Estado, dirigidas a prevenir el trabajo infantil. t $POGPSNBDJØO EF MB 3FE EF &Npresas en contra del Trabajo Infantil, mediante un convenio.

t &M USBCBKP SFBMJ[BEP QPS OJ×PT OJñas o adolescentes que no alcancen la edad mínima de admisión en el empleo (menores de 14 años). t 1FPSFT GPSNBT EFM USBCBKP JOGBOUJM (trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación laboral y esclavitud). t 5SBCBKPT RVF QPS TV OBUVSBMF[B o por sus condiciones, dañan la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

de los niños. Así, se logró sensibilizar a 1 millón 336 mil personas a escala nacional, a través de campañas de difusión en centros comerciales y servicios públicos. De igual modo, se capacitó a 172 mil 53 personas, entre trabajadores,

empleadores y funcionarios públicos, con la finalidad de sensibilizarlos para eliminar el trabajo infantil. También se distribuyó 319 mil 400 materiales informativos sobre la prevención y erradicación del trabajo infantil, entre otros.

6,895 adolescentes entre 16 y 17 años de edad fueran capacitados para ingresar al mercado laboral en mejores condiciones de trabajo. Agregó que la celebración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se producirá este 12 de junio,

Dichas inspecciones propiciaron que se tengan resultados favorables, ya que se observa una disminución de la utilización de la mano de obra. De otro lado, se crearon 23 Comités Directivos Regionales Descentralizados para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, desde 2006 hasta abril de 2011. es la ocasión propicia para tomar conciencia de la realidad de este sector vulnerable. Por lo pronto, el MTPE realizó jornadas y campañas de capacitación que buscan sensibilizar a la población sobre la problemática del trabajo

AL MARGEN

Libro de reclamación

Entregaron 54 mil DNI

Contra la TB

Los usuarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrán manifestar sus quejas sobre trámites de pago de impuesto predial, alcabala, papeletas vehiculares y otros en el Libro de Reclamaciones que implementará esa institución en sus agencias descentralizadas y depósitos. El objetivo es promover un mecanismo de participación ciudadana para lograr la eficiencia del Estado y proteger los derechos de los usuarios del SAT frente a la atención en los trámites y servicios que brinda. La jefatura del SAT designó a Silvio Elisbán Aiquipa responsable del Libro de Reclamaciones de esta entidad pública.

A casi 54 mil se elevó la cifra de ejemplares de Documento Nacional de Identidad (DNI) entregados el último fin de semana por el Reniec, con el fin de que la ciudadanía emitiera su voto en la segunda vuelta electoral. Incluso, ese día se entregó de forma rápida duplicados de DNI a ciudadanos que lo solicitaron el día anterior. La entrega del documento se llevó a cabo de manera masiva en las diferentes agencias del Reniec, en el ámbito nacional, pese a que los ciudadanos estaban facultados para votar en la segunda vuelta con el DNI vencido. Dos mil trabajadores participaron en esta jornada.

Con una inversión de poco más de cinco millones y medio de soles se iniciará la próxima semana la remodelación de las antiguas salas Santa Rosa III y Santa Rosa IV del Hospital Dos de Mayo para convertirlas en el Centro de Excelencia contra la Tuberculosis. Los trabajos consistirán en el mejoramiento de ambientes especiales para pacientes con tuberculosis (TB), los que contarán con estándares internacionales de ventilación especiales para este tipo de casos. La remodelación comprende el uso de fondos públicos por tres millones y medio para obras de infraestructura y dos millones para equipamiento.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

SAN MIGUEL MÁS SEGURO Distrito refuerza vigilancia en locales municipales

1

Con el fin de hacer frente a la delincuencia común, la Municipalidad de San Miguel puso a disposición de sus vecinos un moderno sistema de seguridad en los distintos locales municipales.

2

El sistema consta de la instalación de alarmas silenciosas, cámaras de video vigilancia (dentro y fuera del Palacio Municipal), personal de seguridad y de la Policía que resguarda a los contribuyentes.

3

APOYO. FUNCIONARIO DE LA UNESCO DICE QUE EL ESTADO DEBE RECONOCER A ESTAS PERSONALIDADES

Plantean crear un seguro social para los artistas ◆ A diferencia de otros trabajadores, éstos tienen una labor intermitente ◆ Hay que encargarles la tarea de profesores para que lleven conocimiento GUIDO CANCHARI gcanchari@editoraperu.com,.pe

El otorgamiento de un seguro social a todos los artistas, así como una pensión y reconocimiento a las "personalidades meritorias de la cultura peruana", planteó el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), el peruano Edgar Montiel. Advirtió que actualmente los artistas, escritores, artistas plásticos, pintores, escultores, ceramistas, entre otros, se encuentran en una suerte de situación informal y desprotegidos debido a que, a diferencia de otros trabajadores, su actividad es intermitente y temporal, y no se mide bajo los parámetros de los horarios laborales cotidianos. "Todo este mundo creativo que expresa en su arte la imagen del Perú, el imaginario y la diversidad peruana, debería tener un seguro social. No se trata de que el Estado les regale un seguro, sino que se cree el mecanismo para que cuando ellos trabajen y generen ingresos paguen una parte del seguro y la otra la asuma el Estado. Ese sería un mecanismo solidario", explicó. Señaló que una experiencia similar se está haciendo en otros países, donde los artistas que más ganan, pagan más por ese seguro, de tal forma que

Este distrito cuenta con más de 300 alarmas en diferentes zonas, cámaras de video vigilancia, semáforos inteligentes, cruceros peatonales, pasos de cebra en cada esquina y se aumentó el número de serenos.

PNP LOS ACREDITARÁ

Miembros de juntas vecinales acceden al SIS Los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, previamente acreditados por la Policía Nacional del Perú (PNP), accederán a los beneficios del Seguro Integral de Salud (SIS), según la Ley 29701, recientemente promulgada. Dicha norma dispone una serie de beneficios para estos grupos civiles de seguridad, entre los que figura también el acceso a asesorías jurídicas gratuitas a cargo de los gobiernos regionales y locales. En caso de carecer de consultorios jurídicos, los municipios y regiones podrían suscribir convenios con los colegios de abogados de sus respectivas localidades para prestar este tipo de asistencia. Asimismo, quienes integren estos grupos vecinales de apoyo a la seguridad en las calles recibirán capacitación y entrenamiento en esa materia, por parte de ambos niveles de gobierno, en coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Figura. El Estado cubriría una parte y la otra la pagarían los artistas cuando generen ingresos, explicó Montiel.

La propuesta Su planteamiento es que anualmente se realicen 20 o 30 reconocimientos a estas personalidades meritorias, a quienes –en coordinación con los sectores Cultura y Educación– se les otorgaría el rango de profesor para que se dediquen a la transmisión de su valioso arte y conocimientos a las nuevas generaciones. "El Estado tiene el deber de protegerlos porque son patrimonios vivientes, tesoros los artistas, a quienes definió como "trabajadores intermitentes", estén protegidos.

vivos y hay que cuidarlos", señaló. Con base en su experiencia como funcionario de la Unesco, explicó que eso se hace en países como Brasil, México, Japón y China, además de Europa, donde sus artistas y figuras culturales son consideradas tesoros humanos vivientes, y se les otorga un salario como maestros y se les da la posibilidad de enseñar y transmitir sus conocimientos. Reconocimiento Montiel, que ha sido por varios años jefe de Políticas Culturales de

la Unesco, también planteó que el Estado otorgue un reconocimiento a las "personalidades meritorias" de la cultura peruana, que consagraron su vida a ejercer talentos de elevado valor social, cultural o artístico; y otorgarles además una pensión cuando, debido a la edad, no puedan ejercer su labor. Explicó que la idea es evitar casos dramáticos vividos por algunos compositores de música criolla que pasaron sus últimos días en situación de pobreza o murieron en el abandono, como es el caso del poeta Alejandro Romualdo. Montiel sostuvo que el Estado no puede ser indiferente con estas personalidades que contribuyeron tanto a la cultura peruana.

Aprenderán temas jurídicos.

dato r Uno de los artículos de esta ley dispone que se declare el 15 de diciembre de cada año como el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. Reglamento se publicará en un plazo de 30 días.

EDPYME. CREDIVISIÓN OFRECE RECURSOS A FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS EN VENTANILLA

Brindarán créditos para vivienda con asistencia técnica ◆ Institución desarrollará programa piloto en el que se brinda asesoría gratuita

Apoyarán a emprendedores.

Una novedosa propuesta de crédito para mejoramiento de viviendas con asistencia técnica gratuita viene implementándose en las zonas populosas del distrito de Ventanilla, dirigidas fundamentalmente a familias emprendedoras del segmento socioeconómico D y E.

"Hemos tenido siempre como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida del microempresario, para nosotros el emprendedor pobre, aquel que el sistema financiero tradicional no considera, pueda salir adelante si cuenta con los servicios financieros adecuados", señaló Marvin Ly, gerente general de Edpyme Credivisión, institución que lanzó el nuevo formato de crédito de manera

piloto en el distrito de Ventanilla. Experiencia exitosa Hace unos años, la entidad implementó en ese lugar un primer programa de crédito para vivienda el que desarrolló con éxito entre 105 familias de la urbanización Mi Perú. "Luego de esa experiencia exitosa consideramos importante ampliar el crédito a más emprendedores y agre-

gar un servicio adicional, como es la asesoría técnica gratuita." Dijo que la institución espera lograr una optimización del crédito mediante la asesoría que se brindará en el mejoramiento de las viviendas. Credivisión se prepara para inaugurar en los próximos días una agencia en la urbanización Mi Perú, la primera institución regulada que se implementará en el lugar.


20 | ACTUALIDAD

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

PAPELETAS EN EL CALLO

Ley Zanahoria

Transitabilidad. Lima tiene problemas de conformación urbana y El Metropolitano es una solución viable.

El alcalde de La Victoria, Alberto Sánchez-Aizcorbe, pidió a la municipalidad de Lima poner en agenda la aplicación de la Ley Zanahoria, que limita la venta de bebidas alcohólicas hasta determinada hora. Recordó que la propuesta para la implementación de esta medida en Lima establecía un límite para el comercio de bebidas alcohólicas hasta las 21:00 horas en bares y hasta las 03:00 horas en discotecas y centros nocturnos. El burgomaestre reiteró que la aplicación del Plan Zanahoria en su distrito permitió reducir en 30 por ciento el índice de muertes por arma de fuego, arma blanca y suicidios tras varios años de paciente trabajo. "Si logramos eso a nivel de Lima sería sensacional", enfatizó el alcalde.

REALIDAD. ESPECIALISTA AFIRMA QUE HAY 5 MILLONES DE PERSONAS CON PROBLEMAS DE TRASLADO

Conos requieren más vías para su integración social ◆ Manuel Zubiate dice que estrangulamiento del tránsito es superable ◆ Construcción de más rutas de El Metropolitano podría ser una solución JOSIMAR CÓNDOR

Cinco millones de limeños residentes en los conos norte, sur y este necesitan más y mejores vías de transporte que les permita integrarse social y culturalmente con la capital, sostuvo el miembro del Colegio de Arquitectos del Perú, Manuel Zubiate. Durante un foro sobre los espacios públicos, el profesional explicó que estos pobladores solo cuentan con una o dos grandes vías para desplazarse a los demás puntos de la capital, las que

terminan siendo insuficientes para tal cantidad de personas. "Hay un estrangulamiento de vías que se produce en la salida de Lima hacia el norte, el este y la Panamericana sur. Se produce un cuello de botella; es un embudo que se aprieta y ahorca", afirmó. Indicó que esta situación fue generada por el desarrollo de pequeñas urbanizaciones sin conexión más allá de las carreteras nacionales, en donde se registra congestión vehicular por la construcción de centros comerciales y otros motivos. "Los escasos recursos de la población hace que existan barrios marginales, que nacieron de invasiones, los cuales ahora son desarrollos urbanos interesantes, pero que tienen problemas por su conformación urbana." Zubiate Vidal sostuvo que el inicio de las operaciones de la primera

construcción de sus demás rutas para el transporte en Lima.

Espacios públicos Ayer se inauguró el Foro Internacional sobre Espacios Públicos y su Interrelación a través de la movilidad, en el que participaron autoridades de cinco países de América del Sur.

1

El evento, que culminará este jueves con la firma del Acta de Machu Picchu, en la ciudad del Cusco, es organizado por la municipalidad de La Victoria, en el marco de las reuniones de la red de mercociudades.

2

línea de El Metropolitano contribuye a la interacción social en la capital y consideró de gran importancia la

Circulaciones paralelas Comentó que la movilidad vial se consigue con el mejoramiento de las condiciones de las pistas, la organización del tránsito y consolidando sistemas de transporte público urbano como El Metropolitano. "Se requiere buscar vías alternativas que generen circulaciones paralelas a estos grandes ejes (carreteras en la ciudad), para que el tránsito en Lima, con sus grandes áreas, sea más fluido", apuntó. "En Lima Norte, por ejemplo, se construyen centros comerciales frente a la carretera Panamericana, lo que genera congestión en esa conexión vial. Un buen ejemplo de espacio público es Larcomar, donde existe un buen uso del espacio público", añadió.

CONFIRMADO. NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE EN LIMA SERÁ INAUGURADO EL 11 DE JULIO

Tren eléctrico muestra avance de 97 por ciento ◆ Recorrerá 21 kilómetros, uniendo a nueve distritos en apenas 30 minutos El viaducto del tren eléctrico de 21.41 kilómetros de largo que será inaugurado el próximo 11 de julio se encuentra al 97% de avance de las obras civiles y electromecánicas, dijo el gerente de relaciones institucionales del Consorcio Tren Eléctrico, Ricardo Cebrecos

Obras en la recta final.

Manifestó que se ultiman detalles en las estaciones de los trenes y en las obras que se encuentran en la periferia cercana, entre ellas las áreas verdes de 100 mil metros cuadrados, sembrados y revegetados a lo largo del viaducto que une Villa El Salvador con el Cercado de Lima. Durante su participación en el Foro Internacional sobre Espacios Públicos y su Interrelación a través de la movilidad, explicó los desafíos

que tuvieron que vencer para realizar esta obra que beneficiará a tres millones de habitantes. Dijo que se subcontrató a empresas privadas, entre ellas estadounidenses, para elaborar los planos civiles de acuerdo con la sismicidad del país y elogió las estructuras que se levantaron a lo largo de la vía que recorre nueve distritos. "La obra se encuentra avanzado en un 97%, a pocas semanas de su inauguración".

61 mil choferes se beneficiaron con amnistía Un total de 61 mil 400 choferes infractores a las normas de tránsito se acogieron a la amnistía de papeletas concedida en mayo por la municipalidad del Callao, la que permitió a esa comuna recaudar, solo durante ese mes, seis millones 182 mil nuevos soles. Julio Cortez, gerente municipal del Callao, precisó que la mayoría de infractores prefirió acceder a la amnistía (que perdonaba hasta el 70% del monto de las multas), mientras que solo 35 conductores optaron por el fraccionamiento de ese pago en cuotas mensuales. "La respuesta del público fue satisfactoria y los resultados han sido exitosos, porque en ese mes se duplicó lo que recaudamos en octubre de 2010, que ese año fue el mes de mayores ingresos", dijo. Luego de mencionar que cerca de 160 mil papeletas de tránsito aún están pendientes de pago en el Callao, indicó que la infracción más sancionada fue el exceso de velocidad, seguida del no uso del cinturón de seguridad, así como estacionarse en zonas indebidas. Debido a la gran acogida que tuvo la amnistía, que venció el 31 de mayo, Cortez señaló que el municipio evalúa emitir una norma que disponga extenderla hasta el 30 de junio.

Se recaudó S/ 6 millones.

Los infractores que insistan en no pagar sus multas de tránsito, serán sujetos de cobranzas coactivas, en aplicación de las normas establecidas.

datos r De acuerdo con un plan de mejora de la calidad ambiental, se revegetó los tramos que corresponden a los distritos de La Victoria, San Luis, San Borja y Surco. Se sembraron 11,500 plantas entre molles, ficus y cucardas. r El tren demorará en recorrer los 9 distritos aproximadamente 30 minutos. Actualmente tarda 2 horas y 30 minutos.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011 FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

META. SECTOR EDUCACIÓN PREVÉ QUE SE INCORPOREN 70 MIL

50 mil docentes ingresaron a la CPM ◆ Maestros incorporados representan el capital para mejorar calidad educativa

Operativo. PNP montó un plan de vigilancia en colegios.

BUSCADOS. TRECE DE ELLAS POR TERRORISMO

1,222 personas detuvo PNP en jornada electoral ◆ Eran reclamadas en juzgados penales por diversos delitos ◆ Agentes establecieron una rigurosa vigilancia en centros de votación Un total de 1,222 ciudadanos que tenían orden de requisitoria por distintos delitos, 13 de los cuales eran buscados por terrorismo, fueron detenidos por la Policía Nacional del Perú durante la jornada electoral del último domingo, según información dada a conocer por el ministro del Interior, Miguel Hidalgo Medina. "Las capturas se produjeron en cumplimiento de los mandatos judiciales y en el marco de un importante trabajo de inteligencia", explicó el titular del Interior, quien detalló que agentes policiales establecieron una rigurosa vigilancia en los locales de votación donde estos ciudadanos debían sufragar. Agregó que una vez que emitieron su voto, los sujetos fueron intervenidos y esposados. Todos estaban pedidos por distintos juzgados penales y civiles por delitos contra el patrimonio, hurto agravado, lesiones e incluso por terrorismo. Los detenidos Del total de detenciones, 82 corresponden a Lima. Se trata de personas acusadas de cometer delitos como robo agravado, contra el patrimonio, violaciones sexuales a menores, tráfico ilícito de droga, entre otros. Entre los detenidos se identificó a Luis Martín Cuyutúpac Montúfar (36), acusado de sustraer 300 mil dólares de la empresa de transporte

Más de 50 mil docentes se incorporaron hasta ahora a la Carrera Pública Magisterial (CPM), lo que les permitió no solo mejorar sustancialmente sus ingresos, sino elevar su nivel profesional y con ello mejorar la calidad educativa del país, señaló el ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez. El funcionario calculó que al finalizar este gobierno habrán accedido a la CPM aproximadamente 70 mil profesores a escala nacional, la mayoría de ellos en provincias. Indicó que pese a las críticas formuladas contra la CPM, quedó demostrado que ningún profesor perdió su empleo ni sus derechos laborales y, por el contrario, incrementó su remuneración que, según la escala establecida de cinco niveles, llega a ser más del doble de lo que ganaba con la antigua Ley del Profesorado.

Ministro Víctor Díaz Chávez.

La capacitación respondió a una evaluación censal de 2006, que evidenció las carencias del magisterio, que se están superando. "Este importante contingente de profesores incorporados a la CPM representa el capital intelectual, académico y pedagógico del sis-

tema educativo básico para seguir impulsando el cambio y la mejora de la calidad educativa en nuestro país." Remarcó que la CPM tiene como base conceptual la meritocracia, que reconoce el esfuerzo y la capacidad profesional, así como el compromiso de los docentes con la mejora continua de la enseñanza para avanzar en el progreso del país. Díaz Chávez recordó que el proceso de incorporación a la CPM se complementa con la capacitación de los docentes, medida que benefició hasta el momento a 180 mil profesores. El ministro dijo que apostar por el recurso humano en el sistema educativo, permitió al Perú salir de los últimos lugares en América Latina en educación en los que se encontraba en la década de 1990. "El Instituto Latinoamericano de Medición de la Calidad de la Unesco determinó, en su última evaluación del 2010, que hemos avanzado sustancialmente."

Delitos electorales El titular del Interior informó que fueron arrestadas 23 personas involucradas en delitos relacionados con el proceso electoral, como suplantación de identidad, alteración del orden público, delito contra la voluntad popular o proselitismo.

1

De ese total, 10 casos corresponden a suplantación de identidad, los que se produjeron en Piura (4), Lima (3) y Cajamarca (3). Asimismo, tres personeros fueron detenidos por el delito contra la voluntad popular en Trujillo, Lima y Huancavelica al hallárseles con cédulas marcadas.

2

de valores Hermes, y a Tito Arévalo Hidalgo (35), quien, según la Policía, estaría implicado en el proceso judicial que se sigue al cantante Pepe Vásquez. Hidalgo Medina indicó que las detenciones se produjeron en Ica (255), Chiclayo (156), Arequipa (140) y Puno (100). También se registró un significativo número de arrestos en Tarapoto (78), Huaraz (73), Tumbes (45) y Lima Provincias (42). Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales. Después del balance de los actuados en materia de seguridad, el ministro Hidalgo reiteró su satisfacción por los reportes recibidos de los jefes policiales de todo el país en el sentido que las medidas de seguridad fueron óptimas. 649846


22 | ESPECIAL

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

CELEBRACIÓN. INNOVADORES E INVESTIGADORES ADEMÁS INTERCAMBIARON PROPUESTAS EN "YO INNOVADOR"

Jóvenes innovadores juntos en singular batalla de robots

BREVES

SIEMBRAN

◆ Se exhibió la calidad e inventiva peruana en este encuentro de fomento

Verduras espaciales

◆ Robots son fabricados íntegramente en el Perú por universitarios

Astronautas que pasarán cinco meses en la Estación Espacial Internacional señalaron que van a tratar de cultivar pepinos y tomates en el espacio. Sin embargo, Satoshi Furukawa, de Japón, y sus colegas Sergei Volkov, de Rusia, y Michael Fossum, de Estados Unidos, aseguraron que no estaban seguros de que se les permitiría comer los vegetales.

Una interesante batalla de robots peruanos creados y fabricados íntegramente en el Perú fue la novedad que mostró nuestro país en el Tercer encuentro de jóvenes innovadores Yo innovador, el cual se realizó en el marco de la Tercera semana nacional de la innovación que organizó el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y 22 organizaciones público privadas. Esta batalla fue organizada por la institución Robots Perú la que desarrolla, fomenta y difunde la robótica en el Perú. Esta empresa fue fundada hace cinco años por un grupo de profesionales motivados por compartir su conocimiento y experiencias en el tema de la robótica. "La robótica peruana es muy competitiva, hemos dejado a Perú en los primeros lugares por dos años consecutivos en el encuentro ecuatoriano de robótica", señala Carlos Otiniano, administrador de Robots Perú. Más competitividad En la exhibición, los robots estrellas fueron Althreus y Comando que compitieron por demostrar su poder en una pelea tipo sumo ante un auditorio de jóvenes innovadores que asistieron a este peculiar encuentro. "El interés de los jóvenes por este campo también va en aumento. Todos podemos concretar nuestras ideas, nuestros anhelos, lo principal es soñar y luego buscar asesoría de gente con más experiencia", señaló Otiniano. Este encuentro sirvió para que los expertos nacionales e internacionales fomenten la creatividad y la innovación en los universitarios reunidos en el evento y que sumaron más de una centena. A su turno, uno de los expositores,

ELIMINA KILOS

Gimnasia virtual Eduardo Ísmodes, director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, instó al Estado y al sector privado a impulsar la cultura de la innovación en el país. "Debería haber un mensaje desde el Presidente de la República como de sus ministros que este tema es clave, por lo que se debería apoyar". Señaló que es preocupante, "la poca inversión en investigación y desarrollo que se da en el país, por lo que considero necesario que el próximo gobierno se preocupe en impulsar este tema", finalizó Ísmodes. El encuentro también contó con las experiencias nacionales de Javier Albarracín, creador del juego Crazy Combi; Jorge de Albertis, ganador del Google model your town competition; y Francisco Villalobos, ganador del premio Emprendedor de exito 2010 de IPAE.

Esfuerzo. Peruanos de diversas universidades dan impulso a la robótica en nuestro país ganando reconocimiento.

Científicos aseguran que las visitas regulares al gimnasio virtual del sitio de internet Second Life parecen ayudar a eliminar kilos de verdad. Los participantes en programas de pérdida de peso de 12 semanas –uno real y otro en internet– lograron disminuir cantidades de peso similares. Los investigadores de la Universidad de Indiana dijeron en una conferencia que tanto la confianza como la motivación en el gimnasio virtual continuaron presentes en la vida normal.

Queda demostrado que en nuestro país la inventiva de los jóvenes se encuentra a flor de piel, buscando oportunidades para sobresalir en el medio científico." NANOTECNOLOGÍA

PELIGROS. TAMBIÉN INSTALAN VIRUS O ROBAN DATOS PERSONALES A USUARIOS QUE NO ESTÁN MUY ATENTOS A LOS PELIGROS

Falso botón No me gusta en Facebook es estafa ◆ Hay que tomar conciencia de la frecuencia de estas amenazas en la red La red social Facebook se ha consolidado como uno de los principales objetivos de los ciberatacantes, que ahora apelaron a la técnica del falso botón No me gusta para engañar a sus usuarios, convirtiéndolos en blanco de distintos tipos de amenazas como virus, estafas económicas o robo de

Mucho cuidado en el ciberespacio.

datos personales. "Es importante que los usuarios sean conscientes de que este tipo de amenazas es cada vez más común en las redes sociales, por lo que deben mantenerse atentos ante enlaces sospechosos", manifestó Federico Pacheco, gerente de Educación e Investigación de Eset Latinoamérica. En este nuevo caso, mediante técnicas de ingeniería social, se intenta captar la atención del usuario con

un mensaje que hace alusión a un supuesto botón de Facebook denominado No me gusta. Una vez que la víctima accede al enlace del mensaje se le pide que ingrese a pasos. En uno de ellos se le pide a los usuarios copiar y pegar un código en javascript que permite que el mensaje continúe su propagación hacia los contactos de la víctima y de allí se redirige a una página de suscripción de SMS.

Descubre huellas Científicos australianos desarrollaron un método para recuperar huellas dactilares donde antes no era posible, lo que podría ayudar a resolver casos criminales que habían sido abandonados por imposibles. El método desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Sidney se vale de la nanotecnología para detectar huellas secas y débiles donde las técnicas tradicionales no eran capaces de llegar.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

POR CRÍMENES SEXUALES

EL SALVADOR. PRESENTAN INFORME EN LA 41a ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA

Strauss-Kahn se declara "no culpable"

América Latina es región más violenta del mundo FOTO: EFE

◆ Se producen 14.9 muertes violentas por cada 100 mil habitantes ◆ Desigualdad, pobreza, y falta de educación agravan problema [San Salvador, Efe] La Organización de Estados Americanos (OEA) alertó ayer que Latinoamérica es la región más violenta del mundo, con el registro de una persona muerta cada cuatro minutos, según un informe presentado por la Secretaría de Seguridad Multidimensional del organismo. "Desde que comencé a hablar al menos se ha producido un homicidio doloso y cuando acabe se habrán producido entre 8 y 10", lamentó el responsable de esta secretaría, Adam Blackwell, que presentó el informe sobre seguridad en las Américas en el marco de la 41a Asamblea General que la OEA celebra hasta hoy en San Salvador. Blackwell indicó que en el mundo se producen 8 muertes violentas por cada 100 mil habitantes, mientras que esa tasa casi se duplica en Latinoamérica, con 14.9 casos por cada 100 mil habitantes. Seis países de la región, que no identificó, superan los 44 homicidios por cada 100 mil habitantes, en la comunidad Andina la tasa es de 32.9, mientras que en el caso de los países del NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) desciende a 7.1. Esto demuestra, según Blackwell, "grandes diferencias" entre los países y subrayó que "no se puede caer en el error" de considerar a Latinoamérica como una región "homogénea", por lo que cada país "debe adaptar sus esfuerzos a sus propias realidades". No obstante, subrayó la importancia de cooperar y compartir información porque "no es posible aplicar políticas eficaces sin diagnósticos eficaces". Este informe, que recoge datos de América entre 2000 y 2010, "no es para castigar más a un país o una región"

Penoso récord. América Latina casi dobla el promedio mundial de muertes violentas por cada 100 mil habitantes.

Combate a la inseguridad La canciller colombiana, María Ángela Holguín, señaló que "es fundamental superar los enfoques de calificación y construir proyectos concretos" de lucha contra la violencia y el crimen "que tengan una repercusión real en la vida de las personas". La inseguridad que sacude al sino para poner de manifiesto que "hay que enfrentar esta crisis". Causas El secretario indicó que hay muchos factores que influyen en esta situación, como "la desigualdad, la pobreza, la educación", y estas cifras muestran que "hay que buscar mejores soluciones". "Espero que el año próximo volvamos y podamos mostrar una mejora",

continente afecta especialmente a Centroamérica, que se encuentra bajo el fuego de los carteles del narcotráfico desplazados a la región y que trabajan asociados a las peligrosas pandillas para llevar hacia Estados Unidos y Europa la droga producida en países de Suramérica. concluyó. La 41a Asamblea General de la OEA está centrada en el tema de la seguridad ciudadana en las Américas y los países miembros del organismo buscan consensos para aprobar una resolución que incluya las directrices de una política coordinada para combatir la violencia e inseguridad en el continente. Las sesiones de la 41a Asamblea General de la OEA comenzaron con

llamados a concretar acciones coordinadas contra el narcotráfico y el crimen organizado, y con las elecciones peruanas y el regreso de Honduras al organismo como temas adicionales en los debates. El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, exhortó a los países de la OEA a aprobar este plan de acción, porque contribuirá a una lucha "más efectiva" y coordinada contra el narcotráfico y el crimen organizado. Martínez insistió en el carácter democrático de ese plan y en la importancia de "armonizar" los instrumentos de lucha contra el delito y reforzar los programas de asistencia a las víctimas. En ese mismo sentido se pronunciaron todos los representantes que intervinieron en las sesiones con el agregado de alertar sobre la necesidad de pasar de los discursos a la acción efectiva para acabar con la inseguridad y satisfacer así uno de los mayores reclamos de los habitantes de esta parte del mundo.

[Nueva York, Afp] El ex jefe del FMI, Dominique Strauss-Kahn, se declaró ayer "no culpable" de crímenes sexuales contra una empleada de hotel en una audiencia ante el Tribunal en lo Penal de Nueva York marcada por los abucheos de colegas de la presunta víctima desde afuera del edificio. Luciendo un traje azul oscuro, Strauss-Kahn permaneció con las manos cruzadas mientras el juez Michael Obus le preguntaba cómo se declaraba ante los siete cargos, entre ellos intento de violación, que se le imputan por los hechos que tuvieron lugar el pasado 14 de mayo en un hotel de Nueva York. "No culpable", respondió con serenidad el ex patrón del Fondo Monetario Internacional (FMI) de pie, con una actitud muy diferente a la del hombre agobiado que había mostrado en su primera presentación ante la justicia, tres semanas atrás. Luego de esas dos palabras, la audiencia, que apenas duró siete minutos, quedó cerrada. El juez Obus estableció la próxima audiencia preliminar para el 18 de julio. Aún no se ha fijado una fecha para el inicio del juicio, explicó la fiscalía. Inculpado de delitos que pueden costarle hasta 74 años de prisión, Strauss-Kahn era visto como candidato por el socialismo para las presidenciales francesas de 2012, pero este escándalo dejó esas aspiraciones en el limbo y lo forzó al renunciar al FMI.

Strauss-Kahn ante el juez.

Una manifestación de un centenar de empleadas de hotel que lo abuchearon y le gritaron: "Debería darte vergüenza.”

LA HISTORIA EN IMÁGENES

Erupción Un hombre que usa un tapabocas pasea por la ciudad de San Martín de los Andes en la Patagonia de Argentina, a donde llegaron las cenizas del volcán Puyehue (Chile), debido a un cambio de los vientos que viró hacia el noroeste. El volcán Puyehue comenzó a emitir cenizas el sábado y su última gran erupción fue en 1960, luego de un terremoto de 9.5 grados Richter.


24 | INTERNACIONAL

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano COMPROMETIDA CON LA PAZ

China rechaza ser amenaza [Bangkok, Efe] China afirmó que no es una amenaza para la paz y la seguridad en Asia y subrayó que jamás buscará imponer por las armas su política exterior, incluida su reivindicación de la soberanía de las disputadas Islas Spratly. El ministro de Defensa chino, general Liang Guanglie, indicó durante un discurso en Singapur que Beijing apuesta por la "democracia" y el "respeto" en las relaciones internacionales. "China está comprometida con la paz y la seguridad regionales a través de la cooperación", declaró en la conferencia de seguridad asiática, conocida como Diálogo Shangri-La y que se celebra este fin de semana en la ciudad-estado. "China nunca buscará la hegemonía o la expansión militar" porque su meta es "la paz, no la guerra", precisó el oficial chino de mayor rango que ha acudido en diez años a la cita de Singapur. Arsenal. Un total de 20,500 cabezas nucleares tienen EE UU, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán e Israel.

SIPRI. SEGÚN EL PRESTIGIADO INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ DE ESTOCOLMO

Riquezas naturales son la mayor fuente de conflictos ◆ Los precios de los alimentos podrían duplicarse hasta 2020 ◆ Reducción de bombas "A" fueron compensadas por su modernización [Estocolmo, Afp] La carrera armamentista continuó en 2010 en el mundo, donde las riquezas naturales se volvieron una fuente mayor de tensión y las armas nucleares siguen representando un gran peligro pese a las promesas de reducción, subrayó el Informe del SIPRI 2011 publicado hoy. En los últimos años, las tensiones en el mundo se incrementaron debido a la lucha por las riquezas naturales causada por el incremento de la demanda internacional y la penuria inducida especialmente por los cambios climáticos, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Para el director en el SIPRI del programa Conflictos Armados y Gestión de los Conflictos, Neil Melvin, "los recursos son un factor mayor de conflicto". Incluso si "no se puede todavía hablar de conflicto directo entre países por los recursos, hay con toda seguridad una tensión creciente que, en algunos casos, puede transformarse en conflicto (...) y que atiza los conflictos existentes", señaló. Por ejemplo, subraya, "todos nues-

Corrupción en comercio de armas En conflicto, India y Pakistán no sólo siguen produciendo vectores para sus cabezas nucleares, sino que "aumentan sus capacidades para producir la materia fisible destinada a uso militar", según el informe. Por otro lado, el SIPRI denunció la corrupción en el comercio de armas, que constituye "el 40% de la corrupción global del conjunto de las transacciones", todos los rubros comprendidos. El informe anual retoma también datos publicados antes. Los gastos mundiales en armamento, siempre encabezados por

Estados Unidos, experimentaron en 2010 su más débil crecimiento anual (+1,3%) desde 2001 para totalizar 1 billón 630 mil millones de dólares (1 billón 140 mil millones de euros). India se convirtió en el más importante importador mundial de armas, que adquiere especialmente Rusia, mientras los cien mayores fabricantes mundiales de armamento, excepto China, vendieron 401 mil millones de dólares de mercancías en 2009, teniendo el récord en esa materia Estados Unidos, cuya demanda gubernamental siguió firme.

Alerta. Soldados de India y Pakistán en “frontera caliente”.

tros teléfonos portátiles contienen probablemente minerales provenientes de Congo", cuando "en República Democrática del Congo la violencia en torno a las actividades mineras provoca la violencia general del país". Añadió a su vez que el petróleo ha desempeñado un papel en las tensiones en Sudán, así como en Libia, donde, según él, el oro negro contribuyó a provocar la guerra civil. El alza súbita de la demanda ligada a la llegada masiva al mercado del consumo de India y China provoca una competencia creciente en la búsqueda de recursos explotables, incluso en el Ártico, así como un aumento de los precios, particularmente sensible en la alimentación. Armas nucleares En lo que respecta a las armas nucleares, el SIPRI puntualizó que las reducciones anunciadas fueron ampliamente compensadas por la modernización y la multiplicación de los vectores. Ocho países (Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán e Israel) se dividieron más de 20,500 cabezas nucleares. De ese total, "más de 5,000 están desplegadas y listas para ser usadas, y 2,000 mantenidas en estado de elevada alerta operacional", destacó el SIPRI. Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China, que firmaron el Tratado de No Proliferación (TNP), están desplegando nuevos sistemas de armas nucleares.

China no desea expansión.

TAMBIÉN EN MISILES

EE UU supera a Rusia en ojivas [Washington, Afp] El arsenal de misiles balísticos y de cabezas nucleares desplegadas por Estados Unidos superó al de Rusia, informó el Departamento de Estado en el marco del acuerdo del tratado START, en vigor desde el 5 de febrero. Según la diplomacia estadounidense, Washington dispone de 882 vectores, entre misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por su sigla en inglés), misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) y bombarderos estratégicos desplegados, en comparación con los 521 de Moscú. En cuanto a las ojivas desplegadas, Estados Unidos cuenta con 1,800 y Rusia con 1,537, señala el informe. Estos datos reflejan el estado de ambos arsenales al 5 de febrero, fecha de entrada en vigor del nuevo tratado START de reducción del armamento atómico.

Firma de tratado START.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

ONU. ACTUAL SECRETARIO GENERAL YA CUENTA CON EL RESPALDO DE MAYORÍA DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Ban Ki-moon irá a la reelección ◆ Afirmó que su prioridad sería la batalla contra el cambio climático

Respaldo

◆ Proceso electoral se realizaría a finales del mes de junio [Nueva York, Afp] Ban Ki-moon anunció ayer que se presentará a un segundo mandato de cinco años como secretario general de la ONU y fuentes diplomáticas aseguraron que su probable reelección podría votarse antes de fin de junio. En una conferencia de prensa en la que anunció su aspiración a liderar la ONU durante un período más, Ban afirmó que su prioridad sería la batalla contra el cambio climático. Ban, un exministro de Relaciones Exteriores surcoreano de 66 años, señaló que envió una carta a los 192 Estados miembros de la ONU para "humildemente" ofrecerse para un segundo mandato como secretario general de Naciones Unidas. "Ha sido un enorme privilegio liderar esta gran organización. Si soy respaldado por los Estados miembros, sería un gran honor para mí servir una vez más", dijo.

ONU. Con el apoyo de las principales potencias mundiales, Ban Ki-moon postula por un nuevo período de gestión.

Ban reemplazó a Kofi Annan como secretario general el 1 de enero de 2007 al frente de la ONU, y su gestión culmina el próximo 31 de diciembre. Ban indicó que su primer man-

dato había sido un "desafío extraordinario" para la ONU. "Podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado juntos. Pusimos el cambio climático en lo más alto

de la agenda global, y respondimos rápida y efectivamente en áreas de emergencias humanitarias devastadoras en Birmania, Pakistán y otros lugares", sostuvo.

Fuentes diplomáticas señalaron que sin un rival declarado para el cargo, el Consejo de Seguridad podría aprobar rápidamente su candidatura y la Asamblea General de la ONU realizar una votación oficial antes de que finalice junio. China y Francia, dos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, apoyaron de inmediato la candidatura de Ban. El embajador de China en la ONU, Li Baodong, señaló que las naciones de Asia respaldaron a Ban, pues él reforzó el papel de Naciones Unidas en la promoción de "la paz y el desarrollo" durante su mandato. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Alain Juppé, indicó: "Ha demostrado un compromiso intachable al servicio de la ONU”. "Hemos salvado muchas vidas y sembrado semillas de paz en Sudán, Somalia, República Democrática del Congo y Costa de Marfil. Ahora hay que regarlas", agregó.

649848


26 | REGIONES

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

GALA. MÁS DE 500 MILLONES VERÁN POR TV CELEBRACIONES POR CENTENARIO

Machu Picchu para el mundo FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ Comisión organizadora anuncia el programa que durará una semana ◆ Actos empezarán el 3 de julio con pasacalle en la ciudad de Cusco Las actividades conmemorativas por el centenario de Machu Picchu empezarán el 3 de julio y concluirán el 9, y llegarán a más de 500 millones de personas del mundo, informó la comisión de alto nivel responsable de la organización de las celebraciones. Con este programa se espera demostrar a la humanidad el orgullo que sienten los peruanos de contar con una joya arqueológica como la ciudadela de Machu Picchu. La mañana del domingo 3 de julio habrá un pasacalle en la ciudad de Cusco. El 6 se entregará la medalla Inca Pachacútec a peruanos destacados, en el Qoricancha; se efectuará un festival de camélidos sudamericanos en Sacsayhuamán y un cóctel de bienvenida en el convento Santo Domingo. El jueves 7, fecha central, la jornada comenzará a las 06:00 horas con 21 camaretazos en la Ciudad Imperial, y entre las 09:00 y 18:00 horas se realizará el Gran Festival Artístico Cultural en las plazas Regocijo, Espinar, San Francisco, San Blas, Santa Teresa, Los Pumas y de Armas. Saludos Entre las 10:30 y 12:30 horas será el saludo a Machu Picchu con la escenificación de la ceremonia tradicional del Tinkay y saludo de Los cuatro suyos, además de la interpretación de "Alturas de Machu Picchu", a cargo del grupo Los Jaivas en la ciudadela incaica. En el mismo lugar, entre las 18:00 y 20:00 horas, está programado el espectáculo de luz y sonido que estará acompañado por las orquestas

Ciudadela. Mediante una página web se difundirá también la historia y otros aspectos de nuestro patrimonio.

Difusión en la red de redes

Valores

La comisión de alto nivel lanzó la página web que difundirá información escrita, gráfica y visual sobre la ciudadela, que incluye contenidos y datos poco conocidos de la historia y otros aspectos de la ciudadela incaica. Su presidente, Ricardo Vega Llona, destacó el trabajo en equipo realizado por quienes lo acompañan en su gestión. "Es la única receta que garantiza el éxito en cualquier labor que se emprenda." "Debo hacer una mención muy

Ricardo Vega Llona manifestó que el trabajo de la comisión apunta a realimentar los valores de la cultura inca "para que el mundo vea en el Perú a un país cuna de los más extraordinarios logros, como los que hicieron realidad los antepasados incas".

Andina y Sinfónica de Cusco. Desde las 18:00 horas hasta la medianoche, en la plaza de Armas cusqueña se celebrará "La fiesta es en el Cusco: conciertos y transmisión

especial al esfuerzo, la colaboración y el entusiasmo de las autoridades del Cusco, quienes muestran una permanente disponibilidad para trabajar a favor de una causa que enorgullece a todos los peruanos." Agradeció, igualmente, a la empresa privada, al referir que "sin su apoyo sería muy difícil celebrar el Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo, al demostrar, una vez más, que está siempre lista para colaborar cuando el país la necesita". en vivo desde Machu Picchu del espectáculo de luz y sonido". El viernes 8 habrá un concurso de danzas, un desfile de carros alegóricos y música de la Orquesta

Andina y el grupo Los Jaivas, con un espectáculo de fuegos artificiales en la Ciudad Imperial. Un día después se llevará a cabo el festival musical en el Jardín de la Cerveza. La plaza de Armas del Cusco contará con una pantalla gigante para que la población pueda apreciar los espectáculos que se ejecuten en la antigua ciudadela.

MADRE DE DIOS. PROYECTO RECIBE APOYO DEL MINAM, LA GTZ Y OTRAS ORGANIZACIONES

Máquina recupera oro con menos contaminación ◆ Aparato trabaja con el método gravimétrico y limita uso de mercurio [Puerto Maldonado] Tras varios meses de trabajo y un proceso de prueba y optimización, el Ministerio del Ambiente (Minam), Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), Cáritas Madre de Dios y Conservación Internacional, presentaron una máquina que recupera oro de manera menos contaminante. Se trata del concentrador en espiral portátil Allinccory, que en quechua significa oro bueno, formado por cuatro espirales que trabajan por método gravimétrico: ayudan a la separación de los minerales, basán-

Exportaciones arequipeñas crecen en 45%

dose en diferentes densidades. Esta acción limita el uso de mercurio en el proceso de clarificación del metal y permite recuperar parte del mercurio usado en el proceso tradicional del amalgamado y la reutilización del mismo, detalló el ministerio.

Representó meses de trabajo.

Materiales El aparato se fabricó en Puerto Maldonado, con espirales prototipo provenientes de Canadá, que fueron repetidos y hechos en Lima, y con otros materiales comprados en la zona, a los que cualquiera puede acceder (armazón, fierros, sistema eléctrico en general, soldadura, rodajes, motores de 12 voltios).

Todo representa una gran ventaja para su mantenimiento y reparación. Además, su tamaño y peso facilita el manejo y transporte, ya sea en moto, carreta o carro, y es de sencillo funcionamiento. En la zona existen otras tecnologías para reducir el uso o emisiones de mercurio en el proceso de beneficio. Entre ellas, la Eco 100 V (Carlos Villachica), ICON y las mesas vibratorias. Frente a estas tecnologías, Allinccory obtiene mejores resultados con oro en charpa en diferentes zonas de Madre de Dios, sus repuestos son fáciles de encontrar en el mercado local y presenta un precio accesible para los interesados.

[Arequipa] Las exportaciones de Arequipa crecieron 45 por ciento en el primer trimestre del año con relación al mismo periodo de 2010, informó Ignacio Rivera Castillo, coordinador regional de la oficina de Promoción Empresarial de la Macro Región Sur Oeste de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Las ventas al exterior de los primeros tres meses sumaron mil 200 millones de dólares, a diferencia de los 824 millones que se obtuvieron en similar periodo del año pasado. Rivera refirió que la minería sigue siendo el rubro principal en las exportaciones del departamento arequipeño, que representa el 90 por ciento del producto exportado. Le siguen los rubros textil, metalúrgico, agropecuario y químico, señaló al comentar que el crecimiento en las exportaciones será favorable en tanto mejore el precio de los minerales.

Llegan a US$ 1,200 millones.

DE CIRO CASTILLO ROJO

Brigadistas continúan búsqueda [Arequipa] Una brigada de ocho policías de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) continúa con la búsqueda de Ciro Castillo Rojo en la parte baja de la zona conocida como Peigh, del cerro Bomboya, a 300 metros de la ribera del río Colca, en Arequipa. Según el mayor Robert Grández Castro, jefe de la USAM y responsable de la búsqueda, el equipo se encuentra en la zona desde el domingo y permanecerá en el lugar entre cuatro y cinco días. Indicó que después la brigada será relevada por otro grupo de agentes para que siga con la misión de encontrar a Ciro, perdido en el valle del Colca desde el 4 de abril. La zona donde actualmente se busca al joven se inspeccionó antes, pero ahora se realiza una supervisión más intensa. Los agentes realizan un trabajo de cuerdas en el sector Peigh, zona muy agreste y espinosa.


REGIONES | 27

El Peruano | Martes 7 de junio de 2011

DISTRITOS ANDINOS

OBJETIVO. GOBIERNO REGIONAL BUSCA PROTEGER A POBLACIÓN

Plan de operaciones para enfrentar ola de frío en Puno ◆ Acción está dirigida, especialmente, a niños y los adultos mayores

Esta semana –reveló– se programó una reunión con representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y otras instituciones para evaluar la situación de los lugares más afectados por el frío.

◆ En distritos de Palca y Vilavila se entregan frazadas y buzos polares [Puno] Un plan de operaciones para enfrentar las bajas temperaturas que Puno soporta este año, lanzó su gobierno regional con el fin de proteger a la población, especialmente a los niños menores de cinco años y adultos mayores, considerados los más vulnerables. El subgerente regional de Defensa Civil, Percy Quispe Quispe, explicó que la iniciativa empezó en los distritos de Palca y Vilavila, provincia de Lampa, donde se entregaron frazadas y buzos polares. Según explicó a la agencia Andina, el plan incluye la entrega de aproximadamente 20 mil buzos, acción que se ejecutará con apoyo de la ONG Solaris Perú.

Atención. Los moradores de Puno soportan bajas temperaturas.

Brigadas de salud, integradas por un médico, una enfermera, un odontólogo y obstetras, irán barrio por barrio para verificar casos de neumonía, la aplicación de vacunas y brindar atención integral en salud".

POR INUSUAL FENÓMENO

PROCEDENTES DEL ANDE

Caletas de Pisco sin actividades

Tacna soporta fuertes vientos

[Pisco] Como medida de prevención, las actividades pesqueras, industriales y deportivas en las caletas de El Chaco, Complejo La Puntilla y San Andrés, provincia de Pisco (Ica), se suspendieron ante la presencia de inusuales vientos que alcanzaron los 37 kilómetros por hora. La Capitanía de Puerto de Pisco informó que la medida rige desde las 12:40 horas de ayer y se prolongará hasta nuevo aviso. "En la zona, durante esta temporada, se registran normalmente vientos de entre 16 y 18 kilómetros por hora en las mañanas. Este fenómeno inusual obligó a las autoridades a cerrar las caletas", explicó una fuente de la Capitanía de Pisco. Frente a esta situación, recomendó a los armadores, jefes de bahía, patrones de pesca y otros adoptar las medidas pertinentes destinadas a preservar la vida de los involucrados en las faenas que se realizan en el litoral.

[Tacna] Vientos de hasta 30 kilómetros por hora soportó en la madrugada de ayer Tacna y sus alrededores, informó la jefa regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Guadalupe Miranda. Explicó a la agencia Andina que esta situación se presentó entre las 03:00 y 06:00 horas, y fue consecuencia de los vientos procedentes de la zona altoandina que cruzaron la cordillera. El fenómeno causó averías y efectos negativos en la ciudad, hecho que es evaluado por Defensa Civil, reveló. Miranda dijo que se trata de un evento esporádico y de poca duración, y que probablemente no se repita en los próximos días. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se presente nuevamente en invierno, que tiene a julio como uno de los meses más fríos de la temporada.

Recomiendan precaución.

Evalúan posibles daños.

Vacunación La campaña de apoyo, que se extenderá hasta el 30 de agosto, establece también la vacunación de niños contra la influenza, lo que ayudará a contrarrestar infecciones respiratorias y neumonías, muy comunes en estos días. La jornada de inmunización se lanzó en Vilavila y contó con la participación del presidente regional puneño, Mauricio Rodríguez, quien exhortó a los trabajadores de los puestos de salud a trabajar por la prevención de las enfermedades. Sostuvo que el accionar médico no pasa sólo por curar a los enfermos, sino también en la promoción de la salud para evitar que se enferme la población.

Distribuyen fármacos en Lambayeque [Chiclayo] Como parte de la campaña contra el frío y la lucha contra la neumonía, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lambayeque, a través de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, inició la distribución de fármacos a los 32 establecimientos médicos de distritos andinos. Carlos Uriarte Núñez, director regional de Salud, señaló que la dotación de medicamentos se dirigirá a Cañaris, Incahuasi y Salas, con el fin de prevenir y controlar las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías. La acción –precisó– corresponde a una labor regular que se programa durante esta época del año, en que las bajas temperaturas originan enfermedades respiratorias y atacan, sobre todo, a la población infantil y adultos mayores.

Prevención ante las IRA.

649848


28 | DEPORTES

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

TENISTA ESTÁ EN ALZA

Beretta desplaza al "Chino" El crédito nacional Duilio Beretta, de 19 años e integrante del equipo peruano de Copa Davis, se convirtió desde ayer en la nueva raqueta número dos del Perú, al escalar al puesto 481 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP). Beretta se ubicó a solo 33 casilleros del líder peruano Mauricio Echazú (448 ATP) y desplazó al tercer puesto al experimentado Iván Miranda (558 ATP). El objetivo de Beretta, para esta temporada, es ubicarse entre los 400 primeros del circuito profesional y para ello, en los próximos días, viajará a Argentina para participar en los futures Argentina F7 y Argentina F8. Después de su presentación en canchas argentinas, Duilio retornará a Lima para representar al Perú en la serie de Copa Davis ante República Dominicana, del 8 al 10 de julio, en el Club Lawn Tennis de la Exposición.

DESDE LA TRIBUNA Roberto Salinas PERIODISTA

Otra muerte en la pista

Táctico. El técnico italiano Cristofani apelará a su experiencia para fortalecer al equipo nacional en Europa.

MATES. SELECCIÓN JUEGA CON EE UU POR LA COPA MONTREUX EN SUIZA

Listas para el debut ◆ Será la primera prueba del entrenador italiano Luca Cristofani

Beretta no deja de escalar.

INICIA ENTRENAMIENTO

Operativo Copa América Por la tarde de ayer, los futbolistas nacionales Claudio Pizarro, Juan Vargas y Paolo Guerrero se acercaron a la Villa Deportiva Nacional para iniciar su trabajo con la selección con miras a la Copa América Argentina 2011. En el caso de Pizarro, ya se encuentra recuperado de las lesiones musculares que sufrió durante la última temporada con el Werder Bremen. Al igual que Juan Vargas, el "Bombardero" trabajó con exigencia. No es el caso de Paolo Guerrero, quien debe continuar con el proceso de recuperación de su lesión en la rodilla derecha. Él fue evaluado por el cuerpo médico. Se le observó al defensa Alberto Rodríguez, quien espera conocer la evolución de la distensión muscular en la pierna derecha. El equipo que participó en la Copa Kirín en Japón tendrá descanso hasta mañana.

Los "extranjeros" ya entrenan.

◆ Jessenia Uceda decidió decir adiós al combinado nacional En Europa, específicamente en Suiza, la selección absoluta de voleibol tiene su primera prueba internacional de la mano del entrenador italiano Luca Cristofani. El equipo nacional enfrenta en este país a Estados Unidos, uno de los cinco equipos participantes de la Copa Máster de Montreux. La escuadra nacional realizó sus primeros entrenamientos en Montreux; por la mañana asistieron a uno de los locales de los gimnasios Lets's Go Fit para realizar su sesión de pesas y, por la tarde, realizaron trabajos de campo en el polideportivo de Bahyse. Hoy, entre las 8.30 y 10.00 horas, el equipo dirigido por Luca Cristofani, realizará su primer entrenamiento en el Coliseo Pierrier, campo oficial de la competencia y por la tarde, a las 16.30 horas, enfrentará al equipo norteamericano en el debut del campeonato internacional amistoso. "Este torneo es una gran oportunidad para probar el real nivel de nuestro equipo, porque en él están siete de los diez mejores equipos del mundo. Nosotros tenemos solo unos días trabajando, por lo que esperamos que nuestro desempeño mejore cada día", afirmó el entrenador Luca Cristofani a pocas horas del debut. En el certamen también participarán las delegaciones de Alemania, Holanda, China, Cuba, Japón, Holanda y Estados Unidos. Rueda lesionada La atacante Carla Rueda, quien la semana pasada sufrió un desgarro del vasto externo en el tercio medio

Sin "tumbao" Una baja registró el combinado patrio luego que Jessenia Uceda confirmó su renuncia a la selección. La "tumbao" no quiere hablar mucho de este tema, sin embargo, confirmó sus diferencias con los directivos de la Federación Peruana de Voleibol (FPV). El deseo de la jugadora del Risso Scotti Pavia de Italia es descansar y estar junto a su familia, una de las PROGRAMACIÓN DE LA PRIMERA RONDA Hora peruana 7 de junio (9:00 h): Perú-EE UU 8 de junio (2:00 h): Perú-Alemania 9 de junio (9:30 h): Perú-China 11 de junio: semifinales 12 de junio: final del muslo derecho, fue sometida a una nueva ecografía antes del entrenamiento vespertino, cuyos resultados

verdaderas razones del alejamiento de Jessenia Uceda del equipo de Luca Cristofani, quien lamentó la decisión de la "matadora". ''Es una pena su decisión. Pero es un problema entre ella y la Federación'', dijo el estratega italiano al blog Polideportivos. Desde ahora Uceda se abocará de lleno a defender los colores de su club Risso Scotti Pavia. fueron alentadores, al no encontrarse señales de desgarro o hematomas. El médico de la delegación, Carlos Tay, se mostró sorprendido por la rápida recuperación de la deportista. Luego de una semana de descanso absoluto, Carla Rueda, participó de la segunda mitad del entrenamiento y al finalizar la práctica comentó: "Me sentí un poco descoordinada, no solo en el salto, sino hasta en el saque, espero que pueda seguir evolucionando y poder jugar el torneo. Yo me siento fuerte y con ganas de ayudar al equipo", dijo Rueda.

El fútbol peruano se vio de pronto de luto por la temprana desaparición del volante Gianfraco Espejo, de las filas del Sporting Cristal, quien la madrugada del sábado sufrió un accidente automovilístico, cuando pretendia, con su pareja, retornar a Lima, luego de breve descanso en Punta Sal, en Tumbes. Gianfranco iba en un taxi, rumbo al aeropuerto cuando, sorpresivamente, el vehículo fue embestido por un trailer, a las 06.30 horas, en la zona de Canoas, todavía jurisdicción del mencionado balneario. Tanto el futbolista, como su pareja Pierina Pérez, y el chofer del taxi, perecieron instantáneamente. La información policial, refiere que se esperó tres horas para que los bomberos pudiesen rescatar los cadáveres, por el estado calamitoso en que quedó el vehículo que viajaban. Espejo había nacido futbolísticamente en el Sporting Cristal en el 2006. Luego, el 2009, pasó al Juan Aurich. Hasta que en diciembre del 2010 decidió retornar a La Florida. Su anhelo era mostrarse a plenitud para que Sergio Markarián lo viese y lo convocara para la Copa América. El destino, impredecible, le ha quitado esta posibilidad y ahora debe estar a la diestra del Señor, mirando serenamente cómo sigue evolucionando el tema selección, luego de la Copa Kirín. Y la inseguridad en las carreteras, con repercusiones en el fútbol, data de finales de los años cincuenta, en que otro juvenil, Jorge Lámbarry, de la "U", de 19 años, murió trágicamente al desbarrancarse en su propio auto de regreso a Lima. Fue un deceso muy sentido. Y antes, el 5 de julio de 1953, el ómnibus que trasladaba de regreso al equipo del Juan Aurich de Chiclayo, que había hecho una presentación en Trujillo, fue impactado por un tren a la salida de la capital trujillana, falleciendo casi todo el plantel chiclayano, incluyendo al gran Alejandro "Patrullero" González, exaliancista, y Marcelino Tello, otra exfigura del Municipal. Y en la década que pasó las pistas del circuito de playas se mancharon con la sangre de dos defensas aliancistas: Roberto Rojas y Sandro Baylón, quienes murieron en sendos y sentidos accidentes de tránsito. Las pistas peruanas siguen siendo un peligro. Mis sentidas condolencias a los atribulados familiares de los recientemente fallecidos... Hasta la próxima.


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 7 de junio de 2011 EN ESPAĂ‘A

EXPOSICIĂ“N

Oro prehispĂĄnico

Pastorita Huaracina en imĂĄgenes

[Bilbao, Efe] La exposiciĂłn Oro sagrado. Arte prehispĂĄnico de Colombia, que se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, revela la fortĂ­sima carga simbĂłlica que tenĂ­a este preciado metal para las culturas que habitaron lo que hoy es Colombia. Este simbolismo devenĂ­a, segĂşn ha explicado el responsable, el jefe de MuseologĂ­a del Museo del Oro del Banco de la RepĂşblica de BogotĂĄ, GermĂĄn RamĂ­rez, del hecho de que "el oro estaba asociado al Sol y el Sol, para muchas culturas, siempre ha sido una de las deidades principales". Componen la muestra una cuidadosa selecciĂłn de 253 piezas, en su mayorĂ­a de orfebrerĂ­a en oro, aunque tambiĂŠn hay muestras de cerĂĄmica y arte lĂ­tico realizadas por dichas civilizaciones precolombinas entre el siglo VI a.c. y el XVI, d.c.

Trabajo 3PEPMGP 4BMBT BDMBSB RVF FM QSPDFTP EF FTUVEJP FT MBSHP Z RVF NVDIPT QSFTFOUBO EFTDVCSJNJFOUPT GBMTPT

ESTUDIOS. LA SITUACIĂ“N DE LA PALEONTOLOGĂ?A EN EL PERĂš

EstĂĄ abierta al pĂşblico una muestra artĂ­stica en homenaje a la cantante Pastorita Huaracina, que presenta fotografĂ­as, afiches, vestimentas, discos y demĂĄs objetos personales de la destacada folclorista. Se exhibe en la galerĂ­a Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima (pasaje Santa Rosa, a media cuadra de la Plaza Mayor). La intĂŠrprete, fallecida en 2001, grabĂł numerosos discos con Iempsa, Virrey y Sono Radio. Asimismo, obtuvo muchos premios, condecoraciones y reconocimientos de diversas instituciones, viajĂł a muchos paĂ­ses de Europa, Asia y AmĂŠrica en representaciĂłn del PerĂş y de la mĂşsica andina. AdemĂĄs de ello, fue una mujer polĂ­tica, se preocupĂł y abogĂł por la defensa de la democracia.

Cazadores Muestra presentada.

DOCUMENTAL

Homenaje a Mercedes Sosa [Buenos Aires, Efe] Artistas de la talla de Silvio RodrĂ­guez, Caetano Veloso y Shakira, y polĂ­ticos como Luiz InĂĄcio Lula Da Silva, Michelle Bachelet y Felipe GonzĂĄlez participan en un documental que fue presentado en Buenos Aires en homenaje a la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa. Producido por FabiĂĄn Matus, hijo de la cantante, y dirigido por Rodrigo Vila, el ďŹ lme La Voz de LatinoamĂŠrica recorre la vida, obra e inuencia que tuvo la popular intĂŠrprete. AsĂ­ aparecen ademĂĄs en el documental el cantautor brasileĂąo Chico Buarque, el mĂşsico inglĂŠs Sting, el bailarĂ­n argentino Julio Bocca, entre otros. Lo mismo que los presidentes de Argentina, Cristina FernĂĄndez; de Ecuador, Rafael Correa; de Uruguay, JosĂŠ Mujica, y de Israel, SimĂłn Peres.

IntĂŠrprete argentina.

de dinosaurios â—† Disciplina requiere conocimientos de biologĂ­a y geologĂ­a

El LeviatĂĄn

â—† Existen tipos aplicados a la minerĂ­a y extracciĂłn petrolera Huella de dinosaurio, Ă ncash. MIGUEL Ă NGEL VALLEJO S.

La exploraciĂłn paleontolĂłgica va mĂĄs allĂĄ de las espectaculares aventuras de las pelĂ­culas. Es un trabajo donde, ademĂĄs de la exploraciĂłn, se requiere un manejo completo del mĂŠtodo cientĂ­ďŹ co y grandes conocimientos en biologĂ­a y geologĂ­a, en una disciplina que en nuestro paĂ­s tiene aĂşn poco tiempo. Eso nos comenta Rodolfo Salas, encargado del ĂĄrea de paleontologĂ­a de vertebrados del Museo de Historia Natural de San Marcos, el Ăşnico en su gĂŠnero en el PerĂş. "La paleontologĂ­a es una mezcla de ciencias. Los fĂłsiles son restos de organismos vivos, por eso usan los mismos mĂŠtodos que en la biologĂ­a. Ahora, los fĂłsiles se encuentran en las rocas sedimentarias, entonces la geologĂ­a ayuda a entender cĂłmo fueron los ambientes en el pasado y a ver dĂłnde es mejor buscar fĂłsiles", aclara el estudioso. Tipos de trabajo Sin embargo, que no se crea que es una profesiĂłn reducida. Hay una micropaleontologĂ­a, con la cual se busca minerales y petrĂłleo, lo cual es mĂĄs rentable. Asimismo, hay otra

que busca rastros de invertebrados, y que sirve para calcular la edad de las rocas: "Ingemed desarrolla sus mapas geolĂłgicos a partir de datos extraĂ­dos de fĂłsiles", explica Salas. Su rama, la paleontologĂ­a de vertebrados es bastante nueva en el PerĂş. Antes "fueron desarrollados solo por extranjeros, que colectaban y los estudiaban fuera. No pasamos de veinte personas", cuenta. "En esta especialidad, la investigaciĂłn es pura y no hay muchos recursos dedicados a esta, el ďŹ nanciamiento procede de gobiernos extranjeros, como el francĂŠs", agrega el investigador. Ante esto, si uno quiere ser paleontĂłlogo en el paĂ­s, "tiene que estudiar primero biologĂ­a y geologĂ­a, y

r Un hallazgo reciente de Salas FT FM $BDIBMPUF HJHBOUF P -FWJBUĂƒO FODPOUSBEP FO MB [POB EF 0DVDBKF FO &TUF GVF QVCMJDBEP FO MB SFWJTUB /BUVSF JOHMFTB WBOHVBSEJB EF MPT IBMMB[HPT DJFOUĂŽĂ DPT Z GVF DPOTJEFSBEP VOP EF MPT EFTDVCSJNJFOUPT NĂƒT JNQPSUBOUFT QPS MB SFWJTUB %JTDPWFS. r El 4 noviembre se inaugurarĂĄ VOB NVFTUSB TPCSF FTUF DFUĂƒDFP HJHBOUFTDP DPO NBRVFUBT SFQSFTFOUBDJPOFT B FTDBMB SFBM Z B NFOPS FTDBMB RVF JODMVJSĂƒ FM GĂ“TJM PSJHJOBM 4F MPHSB DPO Ă OBODJBNJFOUP EFM .VTFP EF 3Ă“UUFSEBN EF )PMBOEB luego hacer una especializaciĂłn en el extranjero", dice Salas. Y comenta tambiĂŠn que las primeras generaciones de paleontĂłlogos en el PerĂş son de hace pocas dĂŠcadas.

Instituciones especializadas Existen dos instituciones con ĂĄreas dedicadas a esta disciplina. En el sector privado, estĂĄ el Instituto de PaleontologĂ­a de la Universidad de Piura, que desde 2001 realiza investigaciones en esa regiĂłn. En el pĂşblico, estĂĄ el Museo de Historia

Natural de San Marcos, que cuenta con una divisiĂłn de Geociencias, en la cual estĂĄ comprendida la paleontologĂ­a de vertebrados e invertebrados. En ella trabajan varios tesistas egresados de las carreras de BiologĂ­a.

Folclorista peruana.

HOMENAJE

Ricardo Blume en el TUC El reconocido actor peruano Ricardo Blume serå homenajeado en próxima ceremonia central de aniversario por los 50 aùos de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, a realizarse el 22 de junio. Blume es fundador de la mencionada casa de estudios y regresa de visita a nuestra ciudad procedente de Ciudad de MÊxico, donde tambiÊn tiene una consagrada carrera. Recientemente participó en la obra teatral Natån el Sabio, dirigida por Enrique Singer y producida por la Compaùía Nacional de Teatro de MÊxico. Blume hizo el papel de un sabio musulmån. El actor destacó que aunque la televisión le dio fama, siempre se ha sentido mås cómodo en un escenario o dirigiendo mås de quince montajes, entre ellos una versión de Tristån e Isolda.

Actor reconocido.


30 | CULTURAL

Martes 7 de junio de 2011 | El Peruano

EN CHICLAYO

CINE

CHARLA

El rol de los museos

Dilemas interculturales en Alemania

El legado afrodescendiente

Se realiza hoy el seminario interdisciplinario El pasado en el presente, a cargo de Walter Alva, Mario Millones, Carlos Wester, Ulla Holmquist, entre otros especialistas. El encuentro va de 09:00 a 18:00 horas en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (avenida Panamericana 855, Chiclayo).

Se proyecta esta noche la cinta Corto y con filo (1998), de Fatih Akin, en un ciclo en homenaje a este destacado director germano. La cinta narra la relación entre tres inmigrantes a Alemania y cuestiona los estereotipos de las distintas culturas. A las 19:30 horas en el Instituto Goethe (jirón Nasca 722, Jesús María). Ingreso libre.

El profesor José "Cheche" Campos ofrecerá esta noche la conferencia Historia de la presencia afrodescendiente en el Perú, en el marco de un ciclo de charlas sobre este tema. El evento inicia a las 19:30 horas en el centro cultural Británico (jirón Bellavista 527, Miraflores).

ALIMENTACIÓN. UNIVERSIDAD DE LA MOLINA INAUGURA MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

Un museo que mira al futuro FOTO: ANDINA / ÓSCAR DURAND

◆ Munaba contiene piezas arqueológicas de investigaciones ◆ Plantea trabajo entre arqueólogos, agrónomos y otros JOSÉ VADILLO VILA jvadillo@editoraperu.com.pe

¿Cuál es la relación que existe entre arqueología, agronomía, biología, zootecnia y ciencias biológicas? El ingeniero Ricardo Rivera Romero explica que es una "relación permanente" porque en espacios tan diferentes y difíciles, como Costa, Sierra y Selva, "el hombre peruano superó obstáculos, y entendió y utilizó la naturaleza". Rivera es el director del flamante Museo de Antropología, Biodiversidad, Agricultura y Alimentación, el Munaba, que se creó en abril por iniciativa del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La semana pasada, el Munaba presentó su primer trabajo bibliográfico: Arqueología inédita de la costa peruana, un grueso e inédito volumen que dejó el antropólogo suizo Fréderic A. Engel (1908-2002), ligado desde hace medio siglo a la UNALM. Recorrido para integrarnos En su trabajo de caminar por la costa peruana, Engel y sus colaboradores recopilaron más de 50 mil piezas arqueológicas que hoy alimentan al Munaba. "Este museo quiere integrar el pasado con el presente; quiere reconocer la biodiversidad del país como un potencial para su desarrollo e investigación", explica Rivera, para quien el Munaba "marca un hito en la vida académica y de investigación de la universidad porque se trata de un museo que abarca tanto el pasado arqueológico como el presente, constituyéndose en un reto para la UNALM". El museo en ciernes nace sobre las bases del Museo de Antropología y Agricultura Precolombina, que funcionó en La Agraria desde la década de 1960, a iniciativa de los trabajos de Engel y otros, decíamos. "Es un gran potencial estas 50

Potencial. Ingeniero Rivera tiene muchos planes con el Munaba.

Preservar la cultura milenaria r Entre el patrimonio del Munaba figuran una momia de más de 9,500 años de antigüedad y un chullo de junco, de 7 mil años, además de las primeras muestras de anzuelos de hueso y cactus, en la costa. r También semillas leguminosas y lúcumas de hace 4,000 años, y una gran colección de los primeros maíces cultivados en el país. r El Munaba proyecta publicar este año Episodios, otro de los trabajos inéditos de Engel, quien dejó más de 80 publicaciones. r La meta es que para el próximo año el museo inaugure su propio local al interior de la universidad, para mostrar su riqueza patrimonial y los trabajos de dicha casa de estudios en preservación y biodiversidad.

El museo quiere integrar el pasado con el presente: quiere reconocer la biodiversiad del país.” Ricardo Rivera, DIRECTOR.

mil piezas de material arqueológico, desde elementos líticos, ceramios, textiles, además de la recolección de semillas, todo aquello nos da información sobre la agricultura peruana", explica Rivera, antiguo discípulo de José María Arguedas. La doctora Ruth Shady, una de las invitadas a la ceremonia, sugirió

que la UNALM teja alianzas para investigar este material que hablan sobre todo de las culturas iniciales en la costa peruana. Potencial Al respecto, Rivera considera que la propuesta se enmarca muy bien en la idea de desarrollar un diálogo interdisciplinario entre agrónomos y arqueólogos, por ejemplo, tal como hizo Engel. "Y desarrollar disciplinas como la etnobotánica para mostrar cómo se utilizaban las plantas en épocas pasadas, además de investigar y clasificar las plantas, formar herbarios y preservar todo el patrimonio que se pierde, como muchas leguminosas precolombinas que ya no están", explica. "Engel nos enseñó un trabajo interdisciplinario. Su visión era sobre la agricultura y la alimentación, fundamentalmente para entender cómo el hombre fue adaptándose a zonas áridas, donde era muy difícil la vida, y cómo fue descubriendo semillas, aclimatando plantas y desarrollando tecnologías para la pesca, por ejemplo", dice Rivera.

CHARLA

Capital cultural por internet Hoy se realiza la presentación del proyecto Compartiendo Capital, iniciativa por internet cuya sede física está en Rosario, Argentina, a cargo de sus directores Inne Martino y Fabricio Caiazza. La cita es a las 19:30 horas en el centro cultural de España (Natalio Sánchez 181, Lima). Compartiendo Capital (www. compartiendocapital.org.ar) es una plataforma web para compartir habilidades que ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes gracias a su propuesta innovadora relativa a la cultura libre y al diseño de experiencias. En ella se diseñan dispositivos que vinculan comunidades online con entornos físicos, redescubriendo la potencia de construir sentido colectivamente. Son proyectos estéticos que contemplan tanto el proceso de trabajo como su documentación y posterior comunicación. Caiazza nos cuenta que el proyecto comenzó en 2005 cuando realizaron una convocatoria a artistas de diversas disciplinas, usuarios, desarrolladores de software libre e incluso investigadores del Conicet de Rosario, así como a otras ciudades presentando prototipos de "cámaras estenopeicas compactas" (Pinhole Copyleft camera). Lo singular de esta presentación está en que se daban los planos para construirlas, con lo que ponían en práctica el uso de hardware abierto o hardware libre. Es a partir de esta experiencia que nace Compartiendo el Capital. La charla se da en el marco de las actividades del Centro de Documentación de Arte Peruano Contemporáneo (CDAPC).

Imagen del proyecto.


CULTURAL ]

El Peruano ] Martes 7 de junio de 2011

TALLERES

INAUGURACIĂ“N

LOS DRUGOS

El folclor de Ranulfo

Alberto Casari, artista internacional

Rock peruano en Ecuador

El compositor del huayno "El hombre", Ranulfo Fuentes Rojas, ha regresado a nuestro paĂ­s procedente de Barcelona, donde dirige una instituciĂłn cultural. En su paso por Lima, Fuentes da cursos de quechua en el centro cultural de Manuelcha Prado, ubicado en el Jr. Miro Quesada 327, quinto piso. Informes al telĂŠfono 4271221.

MaĂąana a las 19:00 horas se inaugura una muestra del artista Ă­talo-peruano Alberto Casari en el Instituto Italiano de Cultura (avenida Arequipa 1055, Lima). Esta fue seleccionada por la comisiĂłn organizadora de la Bienal de Venecia, en el marco de las celebraciones por los 150 aĂąos de la Unidad de Italia.

El grupo de rock Los Drugos sigue cosechando ĂŠxitos, esta vez con una nueva incursiĂłn internacional, en Ecuador, en el programa de la reconocida conductora Roxana Ribadeneira. La entrevista se emitirĂĄ este sĂĄbado 11 a las 15:30 horas en Radioemisora i99, 98.9 FM en Guayaquil. EscĂşchelo on line en www.i99.com.ec

ACMED TUESTA

MUESTRA. PINTOR ARGENTINO EXPONE PINTURAS QUE REPIENSAN EL CONCEPTO DE DIBUJO

Un trazo llamado deseo â—† Las superficies de los cuadros reflexionan sobre el deseo

datos r La muestra La proyecciĂłn del EFTFP TF FYQPOESĂƒ FO MB HBMFSĂŽB &OMBDF BWFOJEB 1BSEP Z "MJBHB 4BO *TJESP EFTEF FM KVFWFT EF KVOJP 7B IBTUB FM EF KVMJP

â—† Trabaja con garabatos, trazos arquitectĂłnicos y sobre pizarras A partir de este jueves abre al pĂşblico una nueva individual del pintor argentino Claudio Gallina, La proyecciĂłn del deseo, que reexiona bĂĄsicamente sobre el dibujo, en la galerĂ­a Enlace de San Isidro. Las obras, una serie de cuadros al Ăłleo en mediano y gran formato, asĂ­ como otras obras en acuarela en tĂŠcnica mixta sobre papel, se divide en tres instancias. Primero el garabato, como expresiĂłn o dibujo primario. Luego la arquitectura como forma o dibujo racional. Finalmente, la pizarra como instancia conceptual del dibujo. Sobre la primera serie, el garabato se relaciona directamente con la infancia, con el juego, y, es utilizado como conďŹ guraciĂłn continente para desarrollar este aspecto de interĂŠs en la obra. Asimismo, el dibujo arquitectĂłnico permite al artista aventurar con elementos que son parte de su formaciĂłn profesional, esa simbiosis entre arquitectura y escenografĂ­a. Por su parte, la pizarra que actĂşa como pantalla para el dibujo y la expresiĂłn conceptual y como centro de proyecciĂłn de los deseos y expectativas, dudas, cuestionamientos e incertidumbres.

ReflexiĂłn sobre el pintar En su propio proceso creativo, Gallina

r Horario de atenciĂłn: de lunes B TĂƒCBEP EF B IPSBT *OHSFTP MJCSF Etapas. -BT QJOUVSBT EF HBMMJOB SFQSPEVDFO MB GPSNB Z MPT TPQPSUFT EFM EJCVKP se interroga en el acto mismo de pintar, trocando las superďŹ cies de las telas en cuestionamientos. De esa forma, desarrolla sinceros ensayos sobre el deseo, los deseos velados que surgen a la luz, proyectados sobre y por medio de las pizarras, los garabatos y las arquitecturas. El deseo como motor del proyecto y antecesor de la realidad.

El artista egresĂł de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano PueyrredĂłn y cursĂł estudios de escenografĂ­a con el profesor Lerchundi, escenĂłgrafo y vestuarista del Teatro ColĂłn. Asimismo, ha realizado escenografĂ­as para televisiĂłn y teatro. Su obra se ha expuesto en varios paĂ­ses latinoamericanos y Estados Unidos.

“Focoâ€? musical El cantautor Acmed Tuesta, cuyo nombre artĂ­stico es "Foco", regresa al PerĂş para presentar su nuevo CD, Dale vuelta, fusiĂłn de pop, rock, cumbia y baladas, que ya suena en MĂŠxico y el mercado latino de Estados Unidos. AďŹ ncado hace muchos aĂąos en Texas, "Foco" abarca desde cumbias andinas y melodĂ­as dance pop hasta baladas blues, que ha plasmado en 10 temas. El disco arranca con el sencillo "Dale vuelta", una fusiĂłn de rock y melodĂ­as bailables que vibran con intensidad rĂ­tmica muy pegajosa. TambiĂŠn hace fusiĂłn de ritmos urbanos y de cumbia en el track "Por tu traiciĂłn". El peruano se respaldĂł en la grabaciĂłn de esta producciĂłn con el ganador del Grammy, el acordeonista Joel GuzmĂĄn. Otros invitados fueron el cantante y trompetista Rick Acosta, la cantante Stefani Montiel, el guitarrista David GonzĂĄlez y el tecladista Severo Contreras.

â??

En su propio proceso creativo el artista se interroga sobre el acto mismo de pintar, trocando las superficies de las telas en cuestionamientos.�

Artista radica en EE UU.

INTERNACIONAL. ARTISTA PERUANO TOTO FERNĂ NDEZ EXPONE MUESTRA EN PANAMĂ

Visión que incita a cuestionar la realidad ◆ Participa en tripersonal con cuadros que utilizan elementos de la cultura pop Nuestro compatriota Toto Fernåndez participa en la tripersonal The reality show, que se inaugurarå el miÊrcoles 8 en la Allegro Galería de la Ciudad de Panamå. Junto a Luis Cornejo y JosÊ Pedro Godoy, utilizan la pintura para reexionar sobre su entorno y explorar

Cuadro del artista peruano.

lo relacionado con la imagen en este momento en que lo ďŹ cticio y lo real se confunden. El trĂ­o elige los motivos y personajes de sus obras de la iconografĂ­a mediĂĄtica, el cĂłmic, la publicidad, los videojuegos, la ilustraciĂłn, el diseĂąo, la fotografĂ­a, la televisiĂłn o el internet. Con esta premisa, las obras de FernĂĄndez son netamente urbanas y contemporĂĄneas. Se interesa mucho

en la psicología y la individualidad. De esta manera crea personajes con una gran carga emotiva que puedan generar un nexo con el espectador. Temas recurrentes en su obra son la sensualidad, la soledad, la culpa, las distorsionadas imågenes mediåticas, la búsqueda de identidad. Inuido por la cultura urbana actual, el street y pop art, el diseùo y la media, sus temas y colores han pasado

de una paleta austera y limitada, al uso de colores vibrantes. FernĂĄndez es egresado de la Facultad de Artes PlĂĄsticas de la PUCP, con especialidad en pintura. Ha expuesto individuales en el PerĂş y en EE UU; sus obras han participado en numerosas colectivas en el PerĂş, MĂŠxico, Brasil y EE UU. TambiĂŠn ha realizado videoarte e instalaciones, especialmente en sus dos muestras individuales.


$VMUVSBM

Martes 7 de junio de 2011 ] El Peruano

30 | Casa de lo diverso

31 | Alrededor del dibujo

La Universidad Agraria ha abierto un Museo de AntropologĂ­a y Biodiversidad con trabajo interdisciplinario.

Pintor argentino Claudio Gallina reexiona sobre el concepto de dibujo en exposición pictórica por presentarse en Lima

ReflexiĂłn. -BT JNĂƒHFOFT EF )VBSDBZB JOUFSQFMBO BM PCTFSWBEPS NĂƒT BMMĂƒ EF MP RVF IBO DBQUVSBEP Personajes. %F MBT FYQPTJDJPOFT EFM GPUĂ“HSBGP TF SFDVFSEBO TVT WJTJUBT B DPNVOJEBEFT Z MB QSFPDVQBDJĂ“O QPS FTQBDJPT DPNP JOTUJUVUPT NFOUBMFT

ENCUENTROS. EL JUEVES SE INAUGURARĂ NUEVA MUESTRA DE FOTĂ“GRAFO ROBERTO HUARCAYA

Identidad retratada ◆ Imågenes reinventan cuadros clåsicos como la Mona Lisa ◆ TambiÊn muestra contrastes sociales en tomas panoråmicas Siempre atento a revelar eso que oculta la vida cotidiana, el fotógrafo Roberto Huarcaya inaugurarå este jueves su muestra Obra reciente 2009-2011, en la cual video y fotografía constituyen una reexión sobre los vasos comunicantes entre historia pública e historia individual. La exposición va por partida doble, con una parte en la galería de la Municipalidad de Miraores y otra en la galería del Centro de la Imagen. En esta ocasión, Huarcaya trabaja

reinventando pinturas clĂĄsicas en otros contextos y rostros, como su versiĂłn andina de la Mona Lisa. Asimismo, presenta vistas panorĂĄmicas en que se ven contradicciones, como la diferencia entre una playa pĂşblica y otra privada una al lado de la otra, o geografĂ­as de viejas batallas e imĂĄgenes en movimiento. De esta forma, el artista captura una gran variedad de nuestros personajes peculiares, y asĂ­ construye una iconografĂ­a muy propia del inconsciente colectivo peruano. Carrera destacada Para el curador de la muestra, el poeta Mario Montalbetti, esta exhibiciĂłn es importante porque "no nos pregunta por nuestra identidad abstracta sino por esa otra que, cargando todo el adentro del que somos capaces, nos

fuerza a caminar el suelo de este paĂ­s en medio de otros que hacen lo mismo". Huarcaya estudiĂł psicologĂ­a en la Universidad CatĂłlica del PerĂş, cine en el Instituto Italiano de Cultura y fotografĂ­a en el Centro del Video y la Imagen, aĂąo en que comienza a dedicarse a la fotografĂ­a. DespuĂŠs de ellos, en una rĂĄpida carrera, fue profesor de fotografĂ­a en la Universidad de Lima (1990-1993), en el Instituto GaudĂ­ (Lima, 1993-1997) y en el Centro de la FotografĂ­a, ahora Centro de la Imagen (Lima, desde 1999), del cual es fundador y director. A su vez, ha participado en diferentes bienales en Europa y AmĂŠrica, asĂ­ como en once muestras individuales en LatinoamĂŠrica, ParĂ­s y Miami. Su obra se encuentra en colecciones de museos europeos y latinoamericanos.

datos r Roberto Huarcaya. Obra reciente 2009-2011 TF JOBVHVSBSĂƒ FM KVFWFT EF KVOJP B MBT IPSBT FO MB TBMB -VJT .JSĂ“ 2VFTBEB EF MB .VOJDJQBMJEBE EF .JSBĂĄPSFT FTRVJOB EF MB BWFOJEB -BSDP Z FM KJSĂ“O %JF[ $BOTFDP r La otra mitad de la NVFTUSB BCSF B MBT IPSBT FO FM $FOUSP EF MB *NBHFO BWFOJEB EF +VMJP r HabrĂĄ visitas guiadas los miĂŠrcoles Z B MBT IPSBT FO BNCPT FTQBDJPT r Asimismo, la Municipalidad EF .JSBĂĄPSFT PGSFDFSĂƒ VO UBMMFS HSBUVJUP EF JOUSPEVDDJĂ“O B MB GPUPHSBGĂŽB B DBSHP EFM NJTNP 3PCFSUP )VBSDBZB *OGPSNFT F JOTDSJQDJPOFT BM DPSSFP FMFDUSĂ“OJDP TBMB MNRH! NJSBĂĄPSFT HPC QF

De la sonrisa a la mirada Montalbetti destaca la fotografĂ­a inspirada en la Mona Lisa. "El cuadro de Leonardo se centra en la sonrisa enigmĂĄtica del personaje. Huarcaya cambia la sonrisa por una mirada: la mujer sonrĂ­e pero lo hace con la mirada". AsĂ­, para Montalbetti, el enigma se ha desplazado. "ÂżPor quĂŠ nos mira, por quĂŠ somos vistos, asĂ­? El resultado no es parodia, sino hacernos ver el desplazamiento de nuestra propia mirada ante la mirada del otro. Esquivamos para soportar el principio de la belleza, que es el principio de lo terrible."

Mayor informaciĂłn sobre el artista en su propia pĂĄgina web: http://www. robertohuarcaya.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.