El Peruano 25 Mayo 2011

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

Directora (e): DELFINA BECERRA GONZĂ LEZ

MIÉRCOLES 25 EF NBZP EF www.elperuano.com.pe

8 ESPECIAL. Ă“SCAR UGARTE, ministro de Salud

Gobierno asegurĂł a 70% de peruanos

9 EconomĂ­a. BCR: InflaciĂłn de mayo serĂĄ menor que en abril 25 Internacional. Netanyahu rechaza propuesta de paz de Obama

PRESIDENTE. EL RETO DEL PAĂ?S ES COMPARTIR LA DEMOCRACIA POLĂ?TICA CON LA DEMOCRACIA ECONĂ“MICA QUE ATRAE CAPITALES Y TECNOLOGĂ?A

PerĂş seguirĂĄ creciendo en libertad

â—† Asegura que el consenso entre el sector privado y el esfuerzo de polĂ­ticas pĂşblicas claras nos ha permitido un desarrollo que resulta envidiable para muchas naciones

â—† ExhortĂł a los candidatos presidenciales a que durante el debate aborden el tema de cĂłmo atraer inversiones, tanto nacionales como extranjeras PolĂ­tica 3

CONTRA LAVADO DE ACTIVOS

Combate frontal al delito â—† Jefa del Gabinete: Lineamientos coinciden con Acuerdo Nacional PolĂ­tica 4

ADEMĂ S. Al iniciar la construcciĂłn de una clĂ­nica en Miraflores, destacĂł que un grupo de empresarios apueste por la salud con un gran proyecto FOTO: SEPRES

EXPORTACIĂ“N CRECERĂ?A 30%

Acuerdo con UE impulsarĂĄ agroindustria â—† Embajador Allden resaltĂł potencial de nuestra producciĂłn EconomĂ­a 10

RECIBEN CONDECORACIĂ“N

Distinguen a pioneros de la cocina peruana Acto de fe. El Presidente resaltĂł la confianza de un grupo de empresarios que decidiĂł invertir US$ 70 millones en la construcciĂłn de una clĂ­nica.

â—† Galardonados piden que no cese apoyo a nuevas generaciones Actualidad 19

NORMAS LEGALES. Modifican reglamento para otorgamiento de derechos de uso de agua 1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA MEDIDA AFECTA A BOLIVIA

1

Empresarios piden ayuda

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

El presidente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb), Goran Vranicic, declaró a Efe que esa entidad calcula en un millón de dólares diarios las pérdidas, debido al bloqueo de rutas en el Perú.

2

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señaló que el Ejecutivo mira con preocupación y angustia la situación de los camioneros, pero reconoció que no pueden hacer nada más que pedir la ayuda del Gobierno peruano.

En caravana El Presidente asiste hoy a la salida de la caravana Temporada de eventos fríos 2011, que transportará ayuda humanitaria para la población afectada por las bajas temperaturas.

1

La caravana saldrá del patio de honor de Palacio de Gobierno a las 08:30 horas, informó la Secretaría de Prensa.

2

Después, García preside la sesión del Consejo de Ministros en la sede del Ejecutivo.

3

BREVES

Adelantan vacaciones Las clases escolares en Puno fueron suspendidas y en las provincias de Yunguyo, Chucuito y El Collao se adelantaron las vacaciones debido a las protestas acatadas en el departamento sureño contra las concesiones mineras, informó ayer el director regional de Educación, Edmundo Cordero. Explicó que la medida busca proteger la integridad física de los alumnos y maestros, que en algunos casos deben recorrer zonas bloqueadas.

Finalmente, a las 19:00 horas, asistirá a la reunión con trabajadores, dirigentes comunales y empresarios del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el patio de honor de Palacio.

4 Protesta. El presidente Alan García criticó que algunos dirigentes manipulen las protestas en el Altiplano.

PRESIDENTE. SE INSISTIRÁ HASTA LOGRAR EL LEVANTAMIENTO DE LAS PROTESTAS EN PUNO

Gobierno mantiene diálogo ◆ Manifestaciones tienen un tufillo electoral clarísimo, sostiene ◆ Ejecutivo esperará el 5 de junio para evaluar mejor la situación La comisión de alto nivel del Ejecutivo continuará dialogando con las autoridades de la región Puno, a fin de lograr el levantamiento de las medidas de protesta en esa zona del país, aseguró ayer el jefe del Estado, Alan García Pérez. No obstante, indicó que dicha

manifestación tiene un "tufillo electoral clarísimo", pues lo que están buscando algunas personas es que haya alguna víctima o muerto. Afirmó que el Gobierno esperará el desarrollo de la segunda vuelta del 5 de junio para evaluar mejor la situación y remarcó que la comisión multisectorial nombrada para el caso se encuentra en la zona dispuesta a dialogar con los manifestantes. "Estamos esperando que pasen las elecciones porque (el paro) tiene un tufillo electoral claro y lo que están buscando unas malas personas es que haya alguna víctima o muertos, y de esa manera generar una situación electoral para el do-

mingo 5", manifestó. Refirió que si los manifestantes tienen observaciones a la actual norma que regula la actividad minera, deberían acudir al Congreso para plantear su modificación a efectos de mejorar la referida ley. García Pérez aseveró que la Policía Nacional no permitirá que se atente contra la propiedad pública y privada de la región, y señaló que las personas que participan de las protestas son "traídas de otras partes". "Si se entrevistara a cualquiera de ellas al azar, no sabría por qué está allí. Este tipo de movilizaciones, llevando a gente que no está enterada

de las cosas, con fines electorales, a mí me parece una forma de manipulación y de desprecio casi racial contra las personas", expresó. Exhortó a no caer en la fácil estrategia electoral a pocos días de los comicios, "de cumplir el designio de los que están allí: generar unos muertos y víctimas, para luego decir que se ha atentado contra el pueblo de Puno", añadió. Sostuvo que el equilibrio y la prudencia son lo más conveniente en este momento, además, de no amenazar a las personas interrumpiendo su vida y trabajo con el cierre de carreteras, o afectando las actividades comerciales.

GALA. SE HAN EJECUTADO ACCIONES CONCRETAS QUE RESUELVEN DEMANDAS DE POBLADORES

Ya no amerita que continúe el paro en el Altiplano ◆ Viceministro dice que hay intransigencia de parte de los dirigentes El viceministro de Minas, Fernando Gala, dijo que ya no amerita continuar con la paralización en Puno debido a que se han ejecutado acciones concretas, como la declaración del cerro Kaphia como patrimonio cultural de la Nación y la formación de la comisión multisectorial que propondrá acciones respecto a las concesiones mineras en el departamento altiplánico.

Fernando Gala pide diálogo.

"Consideramos que al haber sacado el Ministerio de Cultura la resolución viceministerial que declara

al cerro Kaphia como patrimonio cultural de la Nación, el tema de Yunguyo ya está solucionado; lo que quedaría pendiente es el tema de Santa Ana en Chucuito", declaró. Gala reiteró la voluntad de diálogo y espera que la comisión multisectorial de alto nivel se instale para ver puntos más específicos de cada pedido de los huelguistas. Sin embargo –dijo–, la población exige un decreto supremo que exprese la cancelación de las concesiones en dicha zona. "Es un poco de intransigencia porque la máxima instancia

administrativa y que cancela (las concesiones en un zona protegida) es la resolución viceministerial". Más adelante, recordó que fue la misma población de la comunidad de Santa Ana, en Chucuito, la que en 1996 pidió se levante la reserva a la zona aimara Lupaca para que ingrese la concesión minera. Fue a raíz de esa solicitud que en 1997 la empresa minera Santa Ana inició los trabajos de exploración, con la aprobación de la misma comunidad, "pero repentinamente, a fines de 2010, cambió de opinión".

Exhortación de la Defensoría La Defensoría del Pueblo invocó a la población de Puno a canalizar sus demandas con respeto a los derechos de aquellos que no participan de la protesta que ya llevan dos semanas. "Las personas tienen derecho a expresarse con libertad pero no a la toma de locales, bloqueo de vías de comunicación, atentados contra la vida e integridad de las personas", dijo el adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales, Rolando Luque.

Resguardo de FF AA y PNP Las Fuerzas Armadas resguardan los locales de servicios públicos esenciales de Puno, como medida de seguridad ante las protestas que se acatan contra concesiones mineras, aclaró el general de la Cuarta División de Montaña, William Andía Benavides. Precisó que, en virtud de la RS Nº 191-2011/DE emitida en la víspera, se protegen establecimientos como la ONPE, , Banco de la Nación, Poder Judicial, Ministerio Público, entre otros.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

GARANTIZA AUMENTO A FF AA Y PNP Está presupuestado

1

El Dignatario garantizó que este mes se pagará el aumento del 20% decretado para los militares y policías, que se abonará adicionalmente a la planilla básica.

2

Añadió que se trata de un "suculento" aumento, el cual va a continuar en los próximos años en cinco tramos de 20% cada uno.

3

"Sé que ha habido alguna preocupación, pero no se preocupen porque está absolutamente presupuestado (el aumento) este mes de mayo", agregó el Dignatario al concluir sus actividades.

MODELO. LOS OBJETIVOS SON COMPARTIR LA DEMOCRACIA POLÍTICA CON LA DEMOCRACIA ECONÓMICA, SOSTIENE ALAN GARCÍA

Retos del país están definidos FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ VALENZUELA

◆ Nadie podrá detener rumbo del crecimiento y progreso, refiere

Por la salud r En sus actividades de ayer, el presidente Alan García participó en la ceremonia de inicio de las obras de construcción de la nueva clínica Delgado Cuenta, ubicada en el distrito de Miraflores.

◆ Destaca importancia de que grupo empresarial apueste por el Perú Los peruanos ya aprendieron a tener fe y nadie podrá cambiar el rumbo de crecimiento y progreso de la patria, aseguró ayer el presidente Alan García Pérez, al indicar que el reto de los próximos años es "compartir la democracia política con la democracia económica." "Seguiremos creciendo, seguiremos en libertad, seguiremos generando empleo y combatiendo la pobreza, de eso no tengan duda", expresó al dar inicio a las obras de construcción de la clínica Delgado, en el distrito de Miraflores. El Jefe del Estado exhortó a los inversionistas y empresarios a continuar apostando por el país, con demostraciones de confianza y esfuerzo, como la edificación de la clínica Delgado, en la que se invertirán 70 millones de dólares. Aseguró que esta obra es un acto de fe en el Perú y un acto de confianza en que el país continuará desarrollando las potencialidades formidables que ha descubierto en los últimos años y que puede multiplicar fácilmente si se mantiene el rumbo. Destacó que a diez días de una elección que tiene en "vilo" al país, y que hace "temblar" a muchos, es importante que un grupo empresarial y de personas apueste por la salud dispuestos, a pesar de todo, a hacer una importante obra. García manifestó que el reto de los próximos años es compartir la democracia política con la democracia económica, que sabe atraer capitales

r La edificación, que cuenta con el respaldo de la Cruz Roja y el grupo Auna, se construye sobre un área de 9,452 metros cuadrados y tendrá dos edificios, uno de 10 pisos y el otro de 4 pisos, con capacidad para 1,400 pacientes diariamente.

Progreso. El Presidente habló también de inversiones, empleo y tecnología como ejes del desarrollo.

Comentario sobre una decisión t En otro momento de sus declaraciones, el Jefe del Estado consideró que la decisión del escritor Mario Vargas Llosa de apoyar al candidato presidencial Ollanta Humala es parte de su libertad, aunque dijo y tecnología de otras partes del mundo y, a su vez, generar empleo. Dijo que ese modelo de desarrollo también permite desencadenar la actividad productiva dentro del país y obtener con ello ingresos con los cuales se pueden hacer muchas políticas sociales en electricidad, agua potable, educación, salud pública y vialidad, entre otros servicios que benefician al pueblo.

que no sabía si eso le hará bien o no a Humala. t "Usted sabe que los padrinazgos nunca son buenos en política, pero, en fin, son libres de hacer lo que sea", agregó.

El modelo aplicado en el país ha demostrado que permite incentivar el desarrollo del país, haciendo obras para millones de nuestros compatriotas.”

Conjunción de esfuerzos El Presidente sostuvo que ha sido la coincidencia entre el sector privado y el esfuerzo de políticas públicas claras lo que nos ha permitido en los últimos años un crecimiento que resulta "envidiable" para muchos países, de más de 7% en promedio. "Ello significa que hemos generado más de 2 millones 100 mil empleos en este tiempo, a los que van a sumarse seguramente los empleos de los trabajadores e ingenieros que trabajarán en levantar esta magnífica torre de diez pisos", indicó.

r La inversión en la obra asciende a 70 millones de dólares. r El nuevo centro tendrá un total de 140 camas, incluyendo las de UCI, UTI y enfermedades coronarias, además de 80 consultorios, salas de procedimientos diagnóstico y terapéutico. r La clínica ofrecerá a sus pacientes servicios médicos en todas las especialidades, como cardiología, pediatría, oncología, gineco-obstetricia y medicina interna.

PROPUESTA. JEFE DEL ESTADO LES SUGIERE QUE ESTE TEMA DEBEN TOCARLO DURANTE EL DEBATE DEL PRÓXIMO DOMINGO

Recomienda a candidatos explicar cómo atraerán más inversiones ◆ Se muestra de acuerdo con polémica entre De Soto y Vargas Llosa Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala deberían abordar cómo atraer más inversiones, tanto nacionales como extranjeras, durante el debate que protagonizarán este domingo, sostuvo ayer el jefe del Estado, Alan García Pérez. "Creo que lo que está generando

desarrollo y empleo en el país es, fundamentalmente, el saber atraer la inversión nacional, pequeña y grande, y la inversión extranjera, esto es lo que está permitiendo tener empleo e impuestos para hacer obras", indicó. En declaraciones a la prensa, García advirtió que si alguien intenta cortar eso estaría sometiendo al país a un grave problema en los próximos años.

Por los intereses del país.

"No me refiero solo a un candidato, cualquiera de las dos opciones podría cometer un error, por exageraciones del momento de la campaña o de prometer cosas que después nos dejen sin recursos para continuar haciendo lo que la gente quiere, obras en su favor", indicó. El Presidente también se mostró de acuerdo con una polémica entre el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el economista Her-

nando de Soto, al indicar que "de la discusión nace la verdad". "Todo lo que sea confrontación civilizada e ideológica y con buenas maneras me parece excelente; a mí me encantaría porque los dos son hombres inteligentes, uno premio Nobel y el otro que podría ser también a futuro también Nobel de Economía tal vez; qué maravilla, sería una demostración de torneo intelectual de primer nivel", afirmó.


4 | POLÍTICA HERRAMIENTA DEL ESFUERZO DEL ESTADO Contra la ilegalidad

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

1

"Este plan pretende erigirse en la herramienta práctica y articuladora de los esfuerzos estatales, y establecer acciones para superar las vulnerabilidades de nuestro país frente a estos actos ilícitos", dijo Fernández.

2

Busca, además, señalar responsabilidades y sugerir plazos para lograr objetivos, dijo la ministra al recordar que en los últimos tres años se inscribió embargos preventivos por más de tres millones de nuevos soles.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

PARA MEJORAR EFECTIVIDAD

Derechos Fernández Figueroa aseveró que el plan expresa de alguna manera los valores constitucionales para que el Estado en su conjunto se aboque a dar seguridad a la población, garantizando de esta manera el recto ejercicio de la libertad de trabajo, libertad de empresa y libertad de comercio.

1

En la ceremonia estuvieron presentes el presidente del Poder Judicial, César San Martín; el fiscal de la Nación, José Peláez; el titular del Interior, Miguel Hidalgo; el contralor general de la República, Fuad Khoury; y el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Felipe Tam Fox, entre otras autoridades de diversos sectores.

2

Exposición. El plan también es parte de las propuestas que buscan impulsar el desarrollo social en el país.

PCM. PRESENTA DOCUMENTO PARA COMBATIR EL LAVADO DE ACTIVO Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Plan efectivo contra delito ❝

◆ El objetivo es prevenir, detectar y reprimir las actividades ilícitas ◆ Fernández confía en que próximo gobierno continuará su aplicación

El Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo optimizará la lucha contra estos delitos, afirmó ayer la jefa del Gabinete, Rosario Fernández, al expresar su confianza en que el próximo gobierno continuará su aplicación.

Durante la presentación pública del documento, destacó que sus lineamientos coincidan plenamente con las políticas contenidas en el Acuerdo Nacional para combatir ambos flagelos. Agregó que el plan orienta su quehacer a la prevención, detección y represión de actividades ilícitas como tráfico de drogas, contrabando, corrupción, defraudación de rentas, secuestro y terrorismo. "Es un instrumento que optimizará, sin dudas, la lucha contra estos delitos y será otra vía por la que el Estado trabaje para el desarrollo social", resaltó durante la ceremonia celebrada en la sede de la Presidencia

Este es un gran esfuerzo en la prevención y el combate contra el crimen organizado, en cualquier modalidad que se presente o afecte al país".

del Consejo de Ministros (PCM). La ministra Fernández también puso en relieve la formación de la Comisión Ejecutiva contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, cuya labor será coordinar acciones para prevenir esos

3

Mencionó también que en los últimos dos años se registraron 353 casos en que se decomisaron bienes por un valor cercano a los 15 millones de nuevos soles.

delitos, y hacer el seguimiento de su implementación y cumplimiento. En su discurso, mencionó que la comisión se encuentra integrada por el Ministerio Público, la Superintendencia de Banca y Seguros, los ministerios del Interior, Economía y Finanzas, Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Desarrollo Social, Relaciones Exteriores y de Justicia, la PCM, el Poder Judicial; así como la Policía Nacional, la Sunat, Conasev, Devida y el INEI. Resaltó que cada uno de estos sectores realiza "serios esfuerzos", desde sus respectivas competencias, para abonar a favor de esta lucha.

Policía financiera El presidente del Poder Judicial (PJ), César San Martín, calificó de indispensable impulsar la creación de una policía financiera, a fin de que se constituya en un cuerpo especializado que ayude a combatir de una manera efectiva el delito del lavado de activos. "Tener una policía financiera es absolutamente indispensable, con expertos forenses que casualmente trabajen mucho en el campo pericial, y cuyos miembros tengan la experiencia necesaria para poder conocer todos los ángulos tan complejos del manejo financiero", aseveró San Martín. Fue durante su participación en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que encabezó la ministra Fernández Al respecto, San Martín recordó que el lavado de activos es un delito realizado por organizaciones criminales que apelan a recursos muy sofisticados del sistema financiero, propios del mundo moderno. "Requerimos, pues, de un cuerpo de expertos que tenga la fortaleza suficiente, la mística, para, desde su propia ciencia, colaborar con la investigación científica del delito, con su enjuiciamiento y, desde luego, con su sanción", aseveró el titular de la Corte Suprema.

Cuerpo de expertos.

DOCUMENTO. REFUERZA LA POSICIÓN DEL PERÚ ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA

Canciller ratifica que acuerdo con Ecuador es un tratado de límites ◆ García Belaunde expresa que no juzgará posición de Santiago El canciller José García Belaunde ratificó ayer que, al margen de los pronunciamientos de autoridades chilenas, el intercambio de notas diplomáticas con el gobierno de Ecuador es un tratado de límites, a diferencia de los acuerdos pesqueros suscritos en 1952 y 1954. "No voy a juzgar la posición chilena, no me corresponde, lo que puedo decir con toda claridad (...) es que

Destaca seriedad del trabajo.

cualquier jurista internacional que lea ese documento sabrá que está frente a un tratado de límites; que otros quieran ver otra cosa, no es nuestro problema, los juristas saben de qué estamos hablando". El presidente chileno, Sebastián Piñera, dijo que el reconocimiento de Perú a la Carta Náutica de Ecuador confirma el carácter limítrofe de los tratados de los años 1952 y 1954, firmados por los tres países. "Los instrumentos que hemos firmado configuran un acuerdo de límites. Si estamos ante un acuerdo

de límites, ergo, los convenios de 1952 y 1954 no lo son; tan simple como eso", agregó. Reiteró que este acuerdo marítimo firmado con Ecuador refuerza la posición del Perú ante La Haya, además de cerrar la posibilidad de cualquier tema pendiente con Ecuador. "Hemos hecho realmente una gestión que nos ha permitido tener un documento que, por un lado, grafica el alto nivel de entendimiento que hemos tenido con Ecuador; en segundo lugar, liquida cualquier tema pendiente, por pequeño que fuera,

con Ecuador (...) y en tercer lugar, refuerza la posición que ha tenido el Perú en materia de delimitación marítima", aseveró. Añadió que el Perú ha hecho "un gran trabajo" en la argumentación de la demanda ante la corte internacional. "Hemos trabajado en silencio, con mucha seriedad, con mucho rigor, cuidando las formas jurídicas y las formas diplomáticas, no queremos ofender a nadie; queremos defender los derechos y los intereses del país", aseveró.


ESPECIAL | 5

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Trabajar para transferir capacidades, a fin de brindar oportunidades de mejora en la gestión educativa a los gobiernos regionales, es la clave.” Teresa Tovar. F E ORO

DUCATIVO

PARA MIEMBROS DE MESA

PERIODO. PLANTEAN PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Es impostergable mejorar nuestra educación rural FOTO: ANDINA / VIDAL TARQUI

◆ Se necesita alcanzar la universalización en la cobertura de inicial, precisa Teresa Tovar, asociada al Foro Educativo [PERCY BUENDÍA QUIJANDRÍA] Entre los diversos temas que hay que atender en el sistema de enseñanza, existe uno que el Foro Educativo considera prioritario: la educación rural. Es impostergable mejorarla, enfatiza Teresa Tovar, consultora y asociada a la citada institución. ¿Cómo garantizar una educación pública estatal de calidad para los próximos cinco años? –Son varios aspectos. Hace poco, como Foro Educativo, colocamos en la agenda educativa nacional el asunto de la mejora de la educación rural. Nos parece que es impostergable, pues siete de cada diez escuelas son rurales y estas, que albergan aproximadamente a la tercera parte de alumnos del país, son las que están en peores condiciones. No podemos seguir teniendo un crecimiento económico como el que se registra actualmente y que los niños y niñas del Perú profundo sigan en lamentables condiciones de estudio. Y no solo es un asunto de ética o de desigualdad, sino también de oportunidad, porque es en nuestras Sierra y Selva donde existe un conjunto de recursos que vienen de la diversidad ecológica y cultural, y de los cuales hay que tomar aliento para impulsar una propuesta de desarrollo, incluso tecnológico. Otro aspecto de importancia es la atención a la primera infancia. En este punto, todos están de acuerdo en que si no atendemos a los niños pequeños no podemos asegurar un futuro para el país. ¿Cuál es su opinión sobre el desarrollo de la Carrera Pública Magisterial (CPM)? –Como Foro Educativo, consideramos que es un acierto, un proyecto interesante, pero que se puede perfeccionar, sobre todo en lo que concierne a la prueba o examen. Es un avance que hay que seguir trabajando y, principalmente, hay que hacer de la CPM un instrumento muy fuerte de la valoración del docente. Pero es necesario también un incremento salarial de base que debe fijarse en dos mil nuevos soles y la CPM debería alcanzar un mínimo de tres mil nuevos soles. Entonces,

Cambios. Hay que potenciar los colegios regulares para que reciban a los niños con discapacidad, afirmó Tovar.

Sistema de información "Se necesita un sistema de información fluido y transparente, e integrado, intersectorial, entre los sectores Salud, Educación y otros, de tal manera que exista un registro por niño. "El sistema educativo posee una inscripción de los menores que están en la escuela, pero ¿y el resto? Cada niño debe tener su anotación para hacerle un seguimiento de cómo marcha en la escuela, en su vida, desde que nacen hasta los 18 años, cómo es su trayectoria si ingresan a la CPM dan un salto, pero si se eleva el haber a todos los docentes que están en la Ley del Profesorado, les brindas tranquilidad, les devuelves su dignidad de maestro. Y al percibir no menos de dos mil nuevos soles, ellos pueden dejar de tener dos trabajos y dedicarse a estudiar, a perfeccionarse, porque su meta es ingresar en la CPM. . ¿Qué hacer en el próximo quinquenio para cerrar el déficit en la educación inicial? –Es toda una discusión. Hay dos tramos, el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 5 años. En este último, es importante universalizar

educativa para poder trabajar de manera intersectorial. "Por ejemplo, no sabemos cuántos niños con discapacidad en edad escolar hay en el país. Sabemos que están incluidos alrededor de 30 mil en el sistema educativo, tanto en el nivel especializado como en escuelas regulares, pero no sabemos cuántos existen en el país. Lo que hay son cálculos aproximados, alrededor de 500 mil, según estándares internacionales de porcentajes." la cobertura, lo que implica necesariamente inversión, pues el actual número de escuelas no alcanza para cumplir este objetivo y tampoco es suficiente la cantidad de plazas. Si ahora hemos avanzado y sobrepasamos el 60% de cobertura, existe un porcentaje restante de menores que no accede al sistema educativo. En la etapa de 0 a 3 años hay toda una polémica técnica, porque en esa fase no se trata de escolarizar a un niño de seis meses, lo mejor para ese bebé es que esté en su casa, que reciba las atenciones de su padre y madre. Lo que se hace es al revés, en vez

de que el niño vaya a la escuela, es la educación la que se acerca a la familia y a la comunidad para que ese menor sea adecuadamente estimulado, cuidado y nutrido. Sobre este punto, hay propuestas en general bastante buenas, pero la oferta de cunas aún es muy baja, por lo que no estamos garantizando una primera infancia de óptima calidad como la que requerimos para el país, porque en los primeros años de vida es donde se forma el 80% del cerebro humano. ¿Qué espera el Foro Educativo que se haya logrado en el sistema de enseñanza en 2016? –Metas se pueden fijar muchas. Pondría, por ejemplo, el 100% de niños de 3 a 5 años incluidos en el sistema educativo, no podemos quedarnos en 66%. Esa podría ser una meta para la primera infancia. Otro fin importante es tratar de disminuir radicalmente el número de centros educativos rurales unidocentes, que son alrededor de nueve mil en el país. A los de multigrado hay que otorgarles calidad, crear estos centros educativos polidocentes por cuencas. En la Carrera Pública Magisterial, lo interesante sería avanzar a un porcentaje mucho mayor, habría que llegar a incluir al 70% de maestros en estos niveles durante el próximo quinquenio.

ONPE realizará una jornada de capacitación Este domingo 29 se desarrollará en todo el país la jornada de reforzamiento de la capacitación para los miembros de mesa, titulares y suplentes, que participarán en la segunda vuelta electoral, confirmó Rubén Durand, gerente de Organización y Coordinación Regional de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La actividad, informó, se efectuará en dos mil 741 locales a escala nacional, cuya relación se encuentra publicada desde ayer en la página web del organismo electoral (www.onpe.gob.pe). "El miembro de mesa podrá elegir el local de capacitación más cercano a su domicilio", agregó Durand, quien recordó que son más de 621 mil miembros de mesa, entre titulares y suplentes. Explicó que en la jornada nacional de reforzamiento de capacitación se simulará la instalación de las mesas, el sufragio y escrutinio, con el propósito de que los miembros de mesa se familiaricen más con el material electoral. "Se les señalará cuáles son las características específicas de la elección, de la cédula, del conteo, del llenado de actas, entre otros, para proporcionarle al país unos resultados incuestionables." Durand subrayó que esta jornada estará a cargo de capacitadores y coordinadores de la ONPE, quienes contarán con los materiales de capacitación como cédulas, actas, padrón y cartillas de instrucción.

Jornada será este domingo 29.

Fono Se ha puesto a disposición ✱ de la ciudadanía la línea Fono ONPE 0800-20-100, que está habilitada para resolver todo tipo de consultas respecto a la segunda elección presidencial 2011, del 5 de junio, detalló Rubén Durand. Las llamadas pueden ✱ realizarse, de lunes a domingo, durante las 24 horas, de manera gratuita desde un teléfono fijo, precisó.


6 | ESPECIAL

MiĂŠrcoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 Los candidatos presidenciales no deben evadir temas tan fundamentales como la lucha contra la corrupciĂłn y la defensa de los DD HH en el prĂłximo debate electoral." Cecilia Blondet, directora de ProĂŠtica DEMANDA RESPETO

Debe aceptar debatir <t> &M FDPOPNJTUB )FSOBOEP EF Soto sostuvo que el premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, debe aceptar debatir con ĂŠl para defender su aval al candidato QSFTJEFODJBM 0MMBOUB )VNBMB <t> %F 4PUP RVJFO SFTQBMEB MB QPTtulaciĂłn de Keiko Fujimori, recalcĂł que si Vargas Llosa no acepta la polĂŠmica es porque cree que no tendrĂĄ oportunidad de ganarle o porque no estĂĄ tan convencido del apoyo que MF CSJOEB B )VNBMB

CampaĂąa. Candidata de Fuerza 2011 realizĂł gira proselitista en diversas provincias de JunĂ­n, entre ellas Huancayo.

<t> &M RVF BWBMB B )VNBMB FT .BSJP entonces la idea es que no se corra; no me gusta hablar con un sustituto o una pantalla, (...) si una persona se esconde detrĂĄs de una pollera o detrĂĄs del hijo, que quede entonces claro que no tiene mucho que decir", afirmĂł en CPN Radio.

EN JUNĂ?N. CANDIDATA KEIKO FUJIMORI PROMETE MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEĂ‘ANZA DE LOS ALUMNOS

ModernizaciĂłn educativa con cobertura de internet â—† Es fundamental garantizar que los niĂąos peruanos tengan una buena educaciĂłn y mejores oportunidades La candidata presidencial Keiko Fujimori asegurĂł ayer que en un eventual gobierno de Fuerza 2011 se invertirĂĄ en la modernizaciĂłn de todos los colegios del paĂ­s, a los cuales se les dotarĂĄ de internet para mejorar la calidad educativa de los alumnos. "Hoy que tenemos mĂĄs recursos,

tenemos que invertir en la modernizaciĂłn de las aulas, en computadoras e internet, que permitan que nuestros hijos tengan el acceso a la informaciĂłn del mundo como cualquier otro estudiante", expresĂł. Incluso dijo que un compromiso de su gobierno serĂĄ que cada escuela del PerĂş tenga acceso a internet "de manera paulatina" en los prĂłximos cinco aĂąos. "El internet es equivalente a la biblioteca mĂĄs grande del mundo multiplicado por 37 mil veces; por eso, de manera paulatina en los prĂłximos cinco aĂąos vamos a lograr que cada escuela en el PerĂş tenga su

acceso a internet", aďŹ rmĂł. La candidata de Fuerza 2011 resaltĂł que es necesario y fundamental "garantizar" que los niĂąos peruanos tengan una "buena educaciĂłn" y mejores oportunidades profesionales y laborales. "Es fundamental garantizar una buena educaciĂłn para que nuestros hijos tengan mejores oportunidades que nosotros, los padres de familia", declarĂł en RPP. La candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, brindĂł estas declaraciones en el aeropuerto de JunĂ­n, como parte de sus visitas proselitistas al centro del paĂ­s.

No se privatizarĂĄn servicios de agua potable Fuerza 2011 no privatizarĂĄ los servicios de agua potable a escala nacional, pero buscarĂĄ su eficiencia sobre todo en provincias y focalizarĂĄ el programa Juntos, aseverĂł el vocero tĂŠcnico de esta agrupaciĂłn, Guillermo Palomino. En ese sentido, garantizĂł que las tarifas de agua para consumo popular no subirĂĄn, pero sĂ­ podrĂ­an efectuarse algunos ajustes en el sector industrial, a fin de financiar proyectos de redes de agua y desagĂźe para las zonas alejadas del interior del paĂ­s.

"No hay que privatizar Sedapal, no es necesario. Lo que tenemos que hacer es buscar la eficiencia del Estado y buscar las mejores prĂĄcticas y operaciones tĂŠcnicas para que con un mejor costo podamos brindar agua a los mĂĄs necesitados", manifestĂł en TV PerĂş. Dijo que "en el lado industrial existe un espacio para que las tarifas de agua se incrementen y de esta manera se podrĂ­an financiar otros programas, de poblaciones alejadas y de pequeĂąas dimensiones".

Hay "guerra sucia"

âœą

El partido Fuerza 2011 calificĂł ayer de "guerra sucia" la denuncia que involucra al padre de Mark Villanella, esposo de Keiko Fujimori, con el delito de evasiĂłn de impuestos, y asegurĂł que el objetivo es distraer a la ciudadanĂ­a de los riesgos que implica la candidatura de Ollanta Humala, de Gana PerĂş.

Transparencia insta a cese de violencia El secretario tĂŠcnico de la asociaciĂłn civil Transparencia, Percy Medina, exhortĂł ayer a la ciudadanĂ­a a expresar sus preferencias polĂ­ticas con responsabilidad, respeto y sin violencia hacia quienes respaldan a otro candidato. "Que libremente maniďŹ esten sus opciones por su candidato preferido, pero al mismo tiempo que lo puedan hacer con responsabilidad y respeto por los demĂĄs", declarĂł a la agencia Andina. ReďŹ riĂł que el PerĂş se caracteriza por tener movilizaciones polĂ­ticas pacĂ­ďŹ cas, y en las Ăşltimas no se registraron incidentes que lamentar; por ello, espera que el ĂĄnimo de la poblaciĂłn no cambie y se mantenga. "Es posible pensar en un comportamiento responsable y pacĂ­ďŹ co de los aďŹ liados y simpatizantes de los partidos." Debate Por otro lado, indicĂł que el prĂłximo debate presidencial debe servir para que los aspirantes presenten sus puntos de vista sobre los temas pactados y los ciudadanos conozcan directamente las respuestas de los postulantes a la Presidencia de la RepĂşblica a sus preguntas. "La Ăşltima parte es un bloque ciudadano, y los candidatos van a responder preguntas hechas a travĂŠs del portal Voto Informado, del Jurado Nacional de Elecciones, y de la plataforma Comparaya.pe", puntualizĂł.

âœą

En conferencia de prensa, los voceros de este partido, Rafael Rey y FernĂĄn Altuve, quienes acompaĂąaron a Villanella, aseguraron que esta campaĂąa es impulsada por algunos medios de comunicaciĂłn crĂ­ticos con Keiko Fujimori.

âœą

"Es una absurda noticia que pretende perjudicar a su esposa (Keiko Fujimori), relacionĂĄndola con hechos de hace 19 aĂąos, cuando Mark tenĂ­a 15 y ni conocĂ­a a Keiko, y corresponde a un asunto que estĂĄ totalmente resuelto", dijo Rey.

âœą

Por su parte, Altuve seĂąalĂł que han solicitado mayor informaciĂłn sobre el caso para informar con mĂĄs detalle, y considerĂł que lo importante es que el esposo de Keiko Fujimori ha "dado la cara" para defenderse.

Percy Medina.

Que libremente maniďŹ esten sus opciones por su candidato preferido, pero al mismo tiempo que lo puedan hacer con responsabilidad y respeto.â€?


ESPECIAL | 7

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 “Tras la segunda vuelta, gane quien gane deberá llamar a la concertación nacional para conformar un gabinete de ancha base.” Omar Chehade, candidato a la segunda vicepresidencia por Gana Perú GIRA EN EL NORTE. EN PIURA, EL CANDIDATO PRESIDENCIAL OLLANTA HUMALA, PROMETIÓ MEJORAR LOS ACTUALES NOSOCOMIOS

Gana Perú construirá más hospitales ◆ Se debe separar la política de la religión, dijo en referencia al comunicado de respaldo al arzobispo de Lima El candidato presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, afirmó que en su eventual gobierno se construirán más hospitales y se mejorarán los actuales para que la población acceda a mejores servicios de salud. "Lo hemos propuesto en el plan de gobierno, hablamos de una salud para todos, no solo para una minoría; hoy día tenemos que rescatar los hospitales, por ejemplo, de la Policía, que están abandonados", dijo tras asistir a una reunión con jóvenes universitarios en la ciudad de Piura. Añadió que el objetivo en el siguiente gobierno es darle al país un sistema único de salud, meta que no puede conseguirse de la noche a la mañana, sino a través de un trabajo responsable. Indicó que primero deben mejorarse los nosocomios que se encuentran en una mala situación y que no brindan una buena atención a la ciudadanía. Prioridad a provincias "Hoy hay 139 hospitales en el ámbito nacional y son 194 provincias; la pregunta es: ¿vamos a construir más hospitales o no? Tenemos que construir más", enfatizó. Por otro lado indicó que en la actual campaña se debe separar la política de la religión, en referencia al comunicado de respaldo al arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, por

Desmentido

El vocero de Gana Perú Fredy Otárola desmintió que su partido esté detrás de una campaña de "guerra sucia" contra la candidata Keiko Fujimori; y sostuvo que, a escasos días de la segunda vuelta, esas versiones demuestran nerviosismo en Fuerza 2011.

Otárola descartó vinculación alguna con la denuncia aparecida en medios locales que da cuenta de un presunto fraude fiscal cometido por el padre de Mark Villanella, esposo de Keiko Fujimori.

Jornada electoral. Candidato Ollanta Humala sostuvo reunión con universitarios en la ciudad de Piura.

Actualmente existen 134 hospitales y existen 194 provincias en el ámbito nacional, entonces tenemos que construir más hospitales." las críticas de Mario Vargas Llosa, leído durante una misa. "La Iglesia es una voz que es la de ayudar a las personas a acercarse más a Dios y no a determinado partido político. No podemos mezclar la religión con la política." Asimismo criticó que el padre de Mark Vito, esposo de la candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, haya tenido problemas ante la justicia de Estados Unidos por evasión de impuestos.

Pensión 65 será focalizada El programa Pensión 65 de Gana Perú, que propone otorgar una suma de 250 soles a los mayores de 65 años que no cuenten con una pensión, será focalizado en los más pobres, precisó el miembro del equipo económico de esta agrupación, Daniel Schydlowsky. "La idea es que

los que estén en condiciones razonables no van a recibir (la pensión), se va a focalizar, se va a comenzar con los más pobres primero". Asimismo, desestimó los argumentos de que el otorgamiento de la referida pensión vaya a desalentar la formalización de los trabajadores en las pymes.

Del mismo modo, aseveró que Fuerza 2011 pretende confundir a la ciudadanía al presentar un libro de Ollanta Humala en el cual se refiere a la organización terrorista Sendero Luminoso.

"Es un ataque más a la candidatura de Humala, pero de ninguna manera la afectará y en estas semanas se apreciará un repunte en las encuestas", indicó.

COMITÉ. JNE INFORMÓ QUE RECIBIÓ UN TOTAL DE 1,478 PREGUNTAS DE DIVERSOS PUNTOS DEL PAÍS

Seleccionan seis preguntas para candidatos ◆ Tres interrogantes son de Lima y restantes de provincias de Ica, Cusco y Puno El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó ayer que ya fueron seleccionadas las seis preguntas ciudadanas que serán respondidas por los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori (tres cada uno), durante el debate presidencial del 29 de mayo en el hotel Marriott. La labor de selección estuvo a cargo de un comité especial integrado por representantes de Gana Perú y Fuerza 2011 y de cada una de las instituciones organizadoras de la polémica.

Un total de 1,478 interrogantes de diversos puntos del país fueron recibidas a través de las iniciativas Pregúntale a los Candidatos del Proyecto

Debate presidencial El debate presidencial es organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, la Asociación Civil Transparencia y el Consorcio de Investigación Económico Social (CIES). Además, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional Demócrata (IND).

Voto Informado y Compara Ya de la Asociación Civil Transparencia. En un primer filtro se seleccionaron 783 interrogantes, las cuales fueron ubicadas en cuatro grupos temáticos (político institucional, económico, social y físico ambiental). Finalmente se eligieron seis preguntas tomando en cuenta dos aspectos: la recurrencia del tema que abordan y la mención a asuntos relevantes que no están contemplados en ningún bloque del debate. Tres preguntas son de Lima y las restantes de provincias (Ica, Cusco y Puno). Todas ellas serán grabadas en video para su presentación durante la polémica.

JNE. Preguntas serán grabadas en video para su presentación en debate.


8 | ESPECIAL

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

SEGUNDA VUELTA / ELECCIONES GENERALES 2011 "Creo que en materia de cooperación hemos logrado consolidar una política de Estado que debe ser continuada; por ello, me gustaría saber cómo están enfocando el tema a futuro." Carlos Pando Sánchez, director ejecutivo de la APCI

El titular del Minsa dijo que otra tarea pendiente para el próximo gobierno será continuar con la política de las compras corporativas y de la adquisición de medicamentos y vacunas de calidad. "Se debe continuar con la regulación y supervisión de los medicamentos genéricos", añadió.

Dijo que por primera vez especialistas del Minsa y de Digesa se encuentran verificando la calidad de la producción de los laboratorios en China y la India que proveen de medicamentos al país.

Compromiso. Ministro Ugarte flanqueado por los voceros técnicos Jorge Ruiz (Fuerza 2011) y Álvaro Vidal (Gana Perú).

Manifestó asimismo que de 36 millones de nuevos soles en adquisición de vacunas realizada en 2006 se había llegado a los 400 millones de nuevos soles en el presente año con gran ahorro para el Estado y beneficio para la población.

MINISTRO UGARTE. ESPERA QUE PRÓXIMO GOBIERNO IMPULSE INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS

Los grandes retos en salud ◆ Se debe garantizar calidad y cobertura del Aseguramiento Universal en Salud al 100% de la población

Debate. El Colegio Médico del Perú fue escenario de la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Salud que reunió a equipos técnicos de la salud de Gana Perú y Fuerza 2011.

[WALTER CARRILLO SÁNCHEZ] El próximo gobierno que se instale el 28 de julio deberá continuar reforzando la infraestructura, los recursos humanos y los insumos estratégicos, como los medicamentos y las vacunas, para garantizar el Aseguramiento Universal en Salud (AUS), recomendó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Señaló que en este Gobierno se ha asegurado al 70% de los peruanos en algún tipo de seguro, público, contributivo, privado o semicontributivo, y de acuerdo con las estimaciones se preveía que a finales de 2012 el 100% de la población gozaría de un seguro en salud. "Esto es uno de los retos que le tocan continuar al próximo gobierno", dijo el ministro. Manifestó que en relación con el AUS se ha avanzado de 14.9% en 2004 a 36.3% en 2010, con una incidencia mayor en las zonas rurales y más pobres del país que han sido beneficiadas con el seguro público. "El reto mayor es garantizar la calidad y la estandarización de los servicios ofrecidos en la cobertura del Aseguramiento Universal en Salud y ese es el gran esfuerzo que se requiere para continuar con esta gran reforma del AUS", enfatizó el ministro. Sobre la infraestructura y equipa-

Se priorizará la salud madre-niño en los sectores más pobres de la población, se reducirá la TBC, se promocionará la salud bucal y se aumentará el presupuesto a Salud a 7.5% en los próximos 5 años. Además, habrá más inversión en la compra de productos genéricos."

Nosotros definimos a la salud como un derecho humano, y en un gobierno nacionalista crearemos el programa Cuna Más, Pensión 65 y además se establecerá el sueldo mínimo en 750 soles. Asimismo, los fondos intangibles de la seguridad social serán respetados."

JORGE RUIZ PORTAL VOCERO DE FUERZA 2011

ÁLVARO VIDAL VOCERO DE GANA PERÚ

miento de centros de salud y hospitalarios, puntualizó que este Gobierno había invertido en el sector más de 4,600 millones de nuevos soles, de los cuales 3,600 millones correspondían a las inversiones que habían realizado el Ministerio de Salud, los gobiernos regionales y locales, así como la Sanidad de las Fuerzas Policiales y de las Fuerzas Armadas en los últimos cinco años. El monto restante, mil millones de nuevos soles los había invertido Essalud en la construcción de hospitales y en otros centros hospitalarios.

Se calcula que el país tiene un déficit en infraestructura en salud de 9 mil millones de nuevos soles que se acumularon en los últimos 25 años. Ugarte indicó que en la presente administración se había invertido más del 50% de esa "sequía de inversiones". "Las próximas administraciones tendrán que continuar con esta política para cubrir el déficit", recalcó. Recursos humanos Ugarte concurrió a la sede del Colegio Médico del Perú para presidir la

sesión ordinaria del Consejo Nacional de Salud, encuentro que reunió a los equipos técnicos de salud de los candidatos a la Presidencia de la República. Por Gana Perú asistió Álvaro Vidal y por Fuerza 2011, Jorge Ruiz Portal. En la reunión presentó los avances en la reforma del sector Salud y las metas previstas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestas por las Naciones Unidas. En relación con la falta de recursos humanos que presenta el sector Salud, Ugarte señaló que se había propuesto un plan estratégico, pero sus logros se verán en el mediano y largo plazos. Puntualizó que se había dispuesto de 7,200 plazas para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) para este año, que equivalía a contratar en este servicio a la totalidad de los egresados de las facultades de Medicina del país. Además, se había impulsado Prosalud, programa creado por el Ministerio de Salud para facilitar la contratación de personal de salud especializado, destinado a las zonas dispersas de las regiones de inicio del AUS. "Hay iniquidad y desigualdad, pues muchas ciudades no tienen especialistas. Médicos que han sido formados con recursos públicos de alguna manera deben retribuir el esfuerzo que hace el Estado con ellos, como sucede en Chile, donde un especialista que desea emigrar al exterior debe pagar 200 mil dólares al Estado", señaló.

MINISTRO DE RR EE

Garantiza absoluta neutralidad El Gobierno guarda absoluta neutralidad e imparcialidad en el presente proceso electoral, afirmó ayer el canciller, José Antonio García Belaunde, quien destacó que el Ejecutivo no tiene candidatos ni planes para favorecer a algún postulante en esta campaña. Es más, subrayó que si alguien denuncia cierto tipo de supuesto favoritismo hacia algún candidato, debe presentar pruebas. En ese sentido, consideró equivocadas las recientes opiniones del escritor Mario Vargas Llosa en esta materia. "El Gobierno peruano, el gobierno de Alan García, ha sido escrupulosamente seguidor de la norma de la neutralidad de este proceso; no tenemos candidatos, no tenemos planes, no tenemos ninguna organización dedicada a espiar, no." García Belaunde insistió en que ha existido una "gran imparcialidad" y "absoluto distanciamiento" de parte del Poder Ejecutivo del proceso electoral, y que las expresiones del premio Nobel no afectarán la imagen del país en el exterior. "La imagen del Perú es la de un país serio, responsable, que juega en democracia y con normas democráticas." Por otro lado, el canciller felicitó a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori por haber guardado seriedad en el manejo de los temas internacionales, desterrando cualquier posibilidad de manipulación con fines electorales.

Hay absoluta imparcialidad.

Es bueno bajar un poco los decibeles y es bueno mantenerse dentro de las propuestas, y no en acusaciones que van y vienen.”


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

datos r Velarde dijo que lo complicado para un banco central en una economía que maneja dos monedas es cuando sube la tasa de interés en nuevos soles y la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas de 0.25%.

r El presidente del BCR sostuvo que en la tercera semana de junio el BCR dará a conocer las nuevas proyecciones oficiales de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y la inflación para este año.

Estabilidad. El ente emisor destacó que los precios de diversos alimentos dejaron de subir durante el presente mes.

MERCADO. POR ESTABILIDAD DE PRECIOS LOCALES Y EXTERNOS, PROYECTÓ JULIO VELARDE

BCR: Inflación en mayo será inferior a la cifra de abril ◆ Aseguran que si se desacelera China habría impacto en cotizaciones ◆ El funcionario dijo que se percibe un retraso en la inversión privada La inflación de mayo será sustancialmente más baja que la registrada en abril, debido a la estabilidad de los precios tanto en el mercado nacional como en el internacional, proyectó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. "Durante este mes los precios de diversos alimentos dejaron de subir. Si uno ve la lista de frutas y verduras en el mercado mayorista, la mitad bajó y la otra subió, es decir, los

precios se mantuvieron estables." Asimismo, dijo que al parecer se estabilizó la cotización de los productos internacionales, incluso hay nuevos temores que asoman en el mundo y que se reflejan en la caídas del mercado bursátil durante los últimos días. Precisó que se teme que la economía de la República Popular China se desacelere significativamente y también al manejo no adecuado de la deuda griega que podría desacelerar el crecimiento europeo. Refirió que si estas señales en el mundo se concretan, entonces se produciría un impacto depresivo sobre los precios. Créditos De otro lado, Velarde aseguró que la mayor parte de los créditos de

Moneda alusiva Velarde presentó la moneda de un nuevo sol alusiva al Monasterio de Santa Catalina, ubicado en Arequipa. Es la quinta correspondiente a la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú y que puso en circulación desde el 20 de este mes. En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú

en el exergo la leyenda "Banco Central de Reserva del Perú", el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. En el reverso se visualiza parte del conjunto arquitectónico del Monasterio de Santa Catalina y la Plaza Socodober, conformada por una pileta de piedra.

La idea es que el Producto Bruto Interno se incremente cerca de su potencial. Nosotros manejamos una cifra ligeramente por debajo de 7%, si crece a ese ritmo está bien." Julio Velarde, PRESIDENTE DEL BCR

r En los últimos meses se pudo percibir un retraso en la inversión privada y el gasto en bienes de presupuesto alto, es decir, sobre todo en adquisición de automóviles y compra de departamentos, pues en general están esperando el resultado electoral.

consumo, hipotecarios y los que toman las micro y pequeñas empresas (mype) siguen otorgándose en nuevos soles. "No se percibe un aumento importante de créditos en dólares en el sector de consumo, la mayor parte de éstos sigue siendo en moneda nacional, así como el flujo de créditos hipotecarios y a las mype." No obstante, precisó que sí están creciendo los créditos corporativos en dólares, y los que se otorgan al comercio exterior, pero eso es típico de ambos rubros. "Si se tiene tasas tan bajas como en Estados Unidos y se percibe que la moneda local no se va a apreciar o, en todo caso, el tipo de cambio se estabilizará, muchas empresas prefieren endeudarse en dólares. Eso es inevitable", indicó.

ACTIVIDAD. SE DEDICAN PRINCIPALMENTE AL COMERCIO, ASEGURÓ LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Alrededor de 100 mype se crean por semana en Lima ◆ En el país, cerca de 3 millones de estas empresas opera en la informalidad Cerca de 100 micro y pequeñas empresas (mype) se crean por semana en Lima, pero también en cantidades significativas en las regiones como Arequipa y La Libertad, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Durand. Precisó que semanalmente se constituyen 200 de estas unidades productivas en todo el país, las que se dedican a diversos rubros produc-

Producción de las mype.

tivos, pero principalmente al sector comercio. "Hay más de seis millones de mype y cerca de la mitad opera en la informalidad, pero esta situación viene revirtiéndose desde la creación del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), el cual ha registrado más de 111 mil empresas", manifestó. Durante su presentación en la 4a Expo Pyme "Alternativas de Financiamiento para Pyme", organizado por la CCL, manifestó que es fundamental que las mype trabajen

con un Estado que promueva su formalización, especialmente que cuente con un sistema tributario que ofrezca ventajas. "La excesiva regulación en materia tributaria, lejos de promover la formalización, termina por asustar a los pequeños empresarios del mundo formal", agregó. Precisó que las mype representan el 98% del total de las empresas en el Perú y contribuyen con el 42% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, por ello necesitan trabajar con un Estado que promueva su formalización.

Desarrollo Durand dijo que es importante impulsar el desarrollo de las mype para hacer más inclusivo el crecimiento nacional y contribuir a llevar los beneficios económicos a las zonas más alejadas del país.

1

Una economía que crece sostenidamente, genera cada vez más empleo y que reduce en cerca de 20 puntos la pobreza en los últimos años, sienta bases para alcanzar el primer mundo.

2


10 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano ESTA SEMANA

IMPACTO. GRACIAS AL ACUERDO LOGRADO CON LA UE, PROYECTA EMBAJADOR HANS ALLDEN

El PerĂş firmarĂĄ TLC con PanamĂĄ y Costa Rica

ExportaciĂłn agroindustrial del PerĂş crecerĂ­a en 30% FOTO: ANDINA / JACK RAMĂ“N

â—† AyudarĂĄn a ingresar en ese mercado con pautas fitosanitarias

de los empresarios peruanos. "Con el TLC y aprovechando las herramientas tecnolĂłgicas adecuadas podremos lograr que los empresarios peruanos sean reconocidos en el ĂĄmbito mundial, y en nuestra propia casa se generarĂĄ mĂĄs empleo y disminuirĂĄ la pobreza".

â—† Se quiere lograr que los empresarios peruanos sean reconocidos "El PerĂş es un paĂ­s con grandes potencialidades en el sector agroindustrial y nuestro deber es ayudarlos a ingresar en el mercado europeo, con las mejores herramientas ďŹ tosanitarias", asegurĂł el embajador de la UniĂłn Europea (UE) en nuestro paĂ­s, Hans Allden. Durante la inauguraciĂłn del seminario sobre los sistemas Rasff y Traces de la UE, organizado por GS1 PerĂş y Ainia de EspaĂąa, dijo que con la ďŹ rma del acuerdo los envĂ­os de productos agroindustriales al exterior podrĂ­an crecer en 30%. "Estimamos que debe incrementarse la cantidad de productos que ingresan en Europa, a partir de inicio del tratado en enero de

DifusiĂłn. DarĂĄn a conocer sistemas de control y seguridad alimentaria.

2012", precisĂł. Al evento asistiĂł tambiĂŠn el embajador Jaime Pomareda, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores del PerĂş, quien celebrĂł esta iniciativa de la UE, en beneďŹ cio

â??

Estos sistemas son alertas para mantener el equilibrio saludable de los consumidores y empresarios.�

Herramientas Por su parte, el experto de la ComisiĂłn de la UE Didier Carton, explicĂł que los sistemas Rasff y Traces son herramientas que se aplican con gran ĂŠxito en los paĂ­ses que conforman la UE y que ahora se estĂĄn aplicando en naciones latinoamericanas, con el objetivo de hacerlas mĂĄs competitivas y prolijas a la hora de exportar hacia Europa. "Lo que queremos es simpliďŹ car y fortalecer el comercio con los paĂ­ses que participan en el TLC. Estos sistemas les permitirĂĄn reducir costos, y serĂĄ un beneďŹ cio compartido porque mientras mĂĄs cuidadosos sean con el control de calidad de sus productos, mayor serĂĄ la demanda."

Al cierre de operaciones del 24 de mayo de 2011

INFORMACIĂ“N OFICIAL

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA S/.2.752 S/.3.777 S/.4.228

VENTA S/.2.753 S/.3.996 S/.4.658

MONEDA Yen JaponĂŠs Franco suizo DĂłlar canadiense

COMPRA S/.0.034 S/.3.066 S/.2.667

VENTA S/.0.034 S/.3.168 S/.2.885

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado TAMN TAMEX TIPMN TIPMEX Tasa Anual (%) 18.52 7.90 2.36 0.65 Factor Acumulado 1289.04068 12.17996 Tasas de interÊs legal Tasa Anual (%) Factor Acumulado - Efectiva Factor Acumulado - Laboral Moneda Nacional 2.36 6.21519 1.75239 Moneda Extranjera 0.65 1.98392 0.66229 Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 0.41 1.07582 Moneda Extranjera 0.30 1.03924 Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa Tasa Anual (%) Factor Acumulado Moneda Nacional 39.20 3.44261 Moneda Extranjera 17.52 2.09694 TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado FTAMN FTAMEX FTIPMN Tasa Anual (%) 22.21 7.25 3.32 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

FTIPMEX 0.39

POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

5.97 2.65

7.94 5.52

10.61 9.30

23.98 16.07

31.84 17.28

39.38 21.11

9.56 8.46

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Ahorro Plazo CTS Moneda Nacional 0.41 3.96 2.78 Moneda Extranjera 0.30 0.40 1.71 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras POR TIPO DE CRÉDITO Corporativo Grandes empresas Medianas empresas Pequeùas empresas Microempresas Consumo Hipotecario

Moneda Nacional Moneda Extranjera

-

9.34 9.65

17.36 12.77

32.02 21.87

42.89 24.14

POR TIPO DE DEPĂ“SITO

Moneda Nacional Moneda Extranjera

Ahorro 1.70 1.14

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.) 23 de mayo 24 de mayo

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado MONEDA DĂłlar N.A. Euro Libra esterlina

El PerĂş suscribirĂĄ los tratados de libre comercio (TLC) logrados con PanamĂĄ y Costa Rica hoy y maĂąana, respectivamente, segĂşn una resoluciĂłn publicada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Las ceremonias pĂşblicas de la ďŹ rma de los acuerdos se realizarĂĄn en las ciudades de PanamĂĄ y San JosĂŠ, respectivamente, reďŹ ere la norma. Asimismo, la disposiciĂłn legal precisa que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, asistirĂĄ a ambos eventos, por cuya razĂłn es necesario autorizar el viaje de representantes del Viceministerio de Comercio Exterior para que participen en las actividades preparatorias de las ceremonias mencionadas. L as negociaciones para suscribir un TLC con PanamĂĄ concluyeron el 6 de este mes, mientras que con Costa Rica ďŹ nalizaron el 9, ambas en Lima. Los acuerdos alcanzados con PanamĂĄ y Costa Rica son en el marco de la negociaciĂłn del TLC PerĂş-CentroamĂŠrica, que tambiĂŠn incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras.

Plazo 4.34 1.32

CTS 7.84 4.79

62.17 18.39

12.17 -

5,290.5

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,520.0 - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (11 de julio de 2011) - Vencimientos de CD BCRP del 25 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos variables del BCR (CDV BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 10,482.8 PrĂłximo vencimiento de CDV BCRP (25 de mayo de 2011) Vencimientos de CDV BCRP del 25 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de DepĂłsitos a Plazo en Moneda Nacional 1,600.0 - Propuestas recibidas 1,772.5 - Plazo de vencimiento 1 d. - Tasas de interĂŠs: Promedio 4.01 - Saldo 1,600.0 - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (25 de mayo de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos del 25 al 27 de mayo de 2011 t Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables del BCR (CDR BCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo 1,800.0 - PrĂłximo vencimiento de CertiďŹ cados de DepĂłsitos Reajustables (28 de junio de 2011) - Vencimientos de DepĂłsitos Reajustables del 25 al 27 de mayo de 2011 Operaciones cambiarias en la Mesa de NegociaciĂłn del BCR 27.5 - Compras (millones de US$) 10.0 - Tipo de cambio promedio 2.7496 - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) 0.0 Nota: Tipo de cambio interbancario promedio (Fuente: Datatec) 2.7564 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 3,718.0 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) 0.0127% t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs 5.05% t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5.05% t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM 0.0 Tasa de interĂŠs 3.45% 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 3.718.0 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) (*) 9,127.9 Fondos de encaje en moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 14.9 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (millones de S/.) 6,191.9 Cuenta corriente moneda nacional promedio acumulado (% del TOSE) (*) 10.1 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 1,288.7 Tasas de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 4.20/4.25/4.25 t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 78.0 Tasa de interĂŠs: mĂ­nima/mĂĄxima/promedio 0.15/0.15/0.15 Total mercado secundario de CDBCRP, CDBCRP-NR y CDV 605.0 Plazo 12 meses (monto / tasa promedio) 56,0/5.24

5,863.9 50.0 259.7 175 d 4.87 1,570.0 190.0 0.0

10,382.8 100.0 300.0 2,200.0 2,770.4 1 d. 4.06 2,200.0 2,200.0 2,200.0

1,800.0 300. 0 0.0 0.0

0.0 2.7560 3,613.9 0.0128% 5.05% 5.05% 50.0 3.45% 3,563.9 8,869.9 14.5 5,933.9 9.7 1,217.5 4.20/4.25/4.25 8.0 0.15/0.15/0.15 605.0 56,0/5.25


ECONOMĂ?A | 11

El Peruano | MiĂŠrcoles 25 de mayo de 2011

AVANCE. PROYECTO SE DEBATIRĂ EN EL PRESENTE REGIMEN, ANUNCIĂ“ LA SBS

Reforma en SPP promoverĂĄ mayor competencia sectorial FOTO: ANDINA / GUSTAVO SĂ NCHEZ

â—† Modelo empleado en Chile serĂ­a tomado como ejemplo â—† Una prioridad es disponer mecanismos para una mayor competencia La reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) apuntarĂ­a a seguir el modelo chileno que se comenzĂł a implementar en 2008. Uno de los temas principales a considerar serĂ­a la mayor competencia en las comisiones, informĂł la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La superintendenta adjunta de AFP de la entidad supervisora, Lorena MasĂ­as, dijo que el Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF) presentarĂ­a su propuesta en los prĂłximos dĂ­as y que el tema serĂ­a visto por el Congreso de la RepĂşblica durante el presente rĂŠgimen. "El MEF esta decidido a presentar una propuesta pronto. EstĂĄ culminando las evaluaciones correspondientes sobre la iniciativa de reforma del SPP", manifestĂł. DetallĂł que un tema de sumo interĂŠs en este proyecto es la promociĂłn de la competencia que redunde a favor de los aďŹ liados. Los otros asuntos que formarĂĄn parte de este proyecto aĂşn no se deďŹ nen, agregĂł. MasĂ­as reďŹ riĂł que la modalidad de licitar la cartera previsional de nuevos trabajadores en Chile generĂł el ingreso de una nueva entidad previsional en ese mercado, cobrando una comisiĂłn 16% mĂĄs baja que el sistema. "Algo asĂ­ podrĂ­a replicarse en el PerĂş", dijo. Caso chileno Por su parte, la superintendenta de Pensiones de Chile, Solange Berstein, manifestĂł que para diseĂąar la innovaciĂłn de su SPP se hizo

Meta. Como parte de la reforma en Chile se estĂĄ obligando a cotizar a los trabajadores independientes.

ComitÊ tÊcnico Como parte de la reforma del SPP en Chile se dispuso una mayor flexibilización en las normas de control de las inversiones de las Administradoras Privadas de Pensiones, sostuvo Berstein. "Teníamos un rÊgimen de inversión bastante pauteado y con muchas restricciones", agregó. Esa un diagnóstico de este sector en el åmbito de cobertura, desempeùo de las inversiones y la competencia en las comisiones. "En función a estos tres temas se diseùó la reforma de nuestro sistema".

mayor flexibilizaciĂłn se complementĂł con la instalaciĂłn de un Consejo TĂŠcnico de Inversiones, de tal modo que la regulaciĂłn de inversiones que emite la Superintendencia chilena viene con opiniĂłn de ese ente tĂŠcnico. "Se les dio mĂĄs libertad, pero con un consejo que vigila mĂĄs de cerca". Como se observĂł que un gran nĂşmero de afiliados contribuĂ­an en pocos perĂ­odos por las caracterĂ­sticas de su mercado laboral (informalidad y desempleo) o que nunca habĂ­an aportado al sistema,

consideraron necesario establecer un pilar solidario. "Es decir, habĂ­an personas que no contribuyeron lo suďŹ ciente o inclusive, las que no aportaron nunca al sistema previsional, pero hicieron una contribuciĂłn a la sociedad durante su vida activa. Ellas requerĂ­an de una retribuciĂłn al momento del retiro." Para ellos, explicĂł, se creĂł el pilar solidario que incluye una atenciĂłn bĂĄsica y un aporte previsional, de tal manera que las personas que hubieran contribuido tengan una pensiĂłn mayor que quienes no lo hicieron, mediante un subsidio del Estado. La pensiĂłn bĂĄsica en Chile es de aproximadamente 150 dĂłlares.

Restaurantes fast food importan papas En el Perú no hay una empresa proveedora de papas para freír de las características que requieren las compaùías de comida råpida, por lo que estas últimas estån obligadas a importar dicho producto para abastecer a sus restaurantes, aseguró la gerente de Marketing de la cadena KFC, Patricia Gamboa. Agregó que el resto de los componentes, como el pollo, son de producción local, así como la mayoría

Registro mype El ministro de la ProducciĂłn, Luis Nava, informĂł que a la fecha hay 113 mil micro y pequeĂąas empresas (mype) que ya se inscribieron en el Registro Nacional de la Micro y PequeĂąa Empresa (Remype). "Exhortamos a los empresarios de las mypes a que se formalicen porque ello significa que sus trabajadores acceden a una serie de beneficios, como es el cumplimiento de sus derechos fundamentales: seguridad social y jubilaciĂłn." IndicĂł que el Gobierno efectuĂł 145 mil obras con una inversiĂłn de 80 mil millones de nuevos soles, las cuales ayudaron a las mype.

EnergĂ­a elĂŠctrica

LOGĂ?STICA. POR FALTA DE PROVEEDORES ADECUADOS A SU PRODUCTO

â—† El resto de los componentes, como el pollo, son de producciĂłn local

NOTAS A VUELO

de sus ingredientes. En ese sentido, descartĂł futuros incrementos en el precio del menĂş como consecuencia del alza en los precios del pollo. PrecisĂł que en algunas zonas como el emporio comercial de Gamarra, ubicado en La Victoria, los restaurantes de la cadena KFC incluyeron arroz en el menĂş, ademĂĄs de salsas peruanas como la huancaĂ­na. Asimismo, dijo que el 20% de la facturaciĂłn de KFC en el PerĂş corresponde a las ventas de provincias, en tanto que otro 20 % al servicio

de delivery. Si bien no mencionĂł el nivel de facturaciĂłn, seĂąalĂł que la cadena en PerĂş ocupĂł el segundo lugar de todo KFC en cuanto a ventas, despuĂŠs de Ecuador, considerando las tiendas que estĂĄn en el Caribe, CentroamĂŠrica y SudamĂŠrica. ExplicĂł que el mercado de comida rĂĄpida se ha incrementado en 20 por ciento durante los cinco Ăşltimos aĂąos, debido al aumento del consumo de las familias. AgregĂł que el mercado de comida rĂĄpida estĂĄ compuesto por pollo, pizza y hamburguesa.

La demanda de energĂ­a elĂŠctrica crecerĂ­a este aĂąo en mĂĄs de 8.9% como resultado de la ejecuciĂłn de inversiones ya comprometidas en proyectos mineros y de infraestructura, sostuvo el presidente de ElectroperĂş, Luis Bedoya. "En el 2009 bajĂł de 9% a 2% el crecimiento de la demanda por la crisis internacional, pero el aĂąo pasado retomamos niveles normales y creciĂł 8.9%, se espera que este aĂąo sea un crecimiento un poco mayor."

Libre comercio <#JH 4L Z && 66 "GQ > Las negociaciones para crear una zona de libre comercio entre nueve paĂ­ses en el PacĂ­fico, entre ellos Chile y el PerĂş, entran en una fase decisiva, declarĂł este viernes el representante de comercio estadounidense, Ron Kirk, al tĂŠrmino de una reuniĂłn ministerial del Foro de CooperaciĂłn EconĂłmica Asia-PacĂ­fico (APEC). "Estamos entrando en una fase decisiva de la negociaciĂłn, todo estĂĄ encima de la mesa", dijo Kirk en rueda de prensa al finalizar una reuniĂłn de ministros de Comercio del Foro, que cuenta con 21 miembros, en Big Sky (Montana, noroeste).

Para California

Mercado de comida rĂĄpida.

<t> ,'$ JODSFNFOUBSĂˆ TV QSFTFODJB FO FM QBĂ“T DPO EJF[ OVFWPT SFTUBVSBOUFT EF MPT DVBMFT DVBUSP FTUBSĂˆO VCJDBEPT FO $VTDP $IJDMBZP -BNCBZFRVF Z $BKBNBSDB BEFNĂˆT EF VO TFHVOEP SFTUBVSBOUF FO )VBODBZP +VOĂ“O

Las exportaciones peruanas al estado de California (Estados Unidos) alcanzaron los 224.8 millones de dĂłlares durante el primer trimestre de 2011, 47.3% mĂĄs con respecto al mismo perĂ­odo de 2010, informĂł la Oficina de PromociĂłn Comercial e Inversiones del PerĂş en Los Ă ngeles. En el primer lugar de todo lo exportado se ubica el molibdeno y sus concentrados con 40.5 millones de dĂłlares, lo cual representa un aumento de 179% de esta exportaciĂłn tradicional.


12 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP 0UUP & &HĂžTRVJ[B 3PDB t (FSFOUF (FOFSBM $Ă?TBS *OHB #BMMĂ˜O

Directora (e): Delfina Becerra GonzĂĄlez Subdirector: Jorge Sandoval CĂłrdova

A Ă‘ O

D E L

C E N T E N A R I O

D E

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

M A C H U

P I C C H U

P A R A

E L

M U N D O

Jean Baptiste Alphonse Karr (1808-1890) Escritor francĂŠs

"El lĂ­mite bueno de nuestra libertad es la libertad de los demĂĄs."

E D I T O R I A L

La democracia econĂłmica ara que un sistema democrĂĄtico cumpla cabalmente con su objetivo principal, cual es el de la vigencia plena de las libertades individuales y colectivas, las que deben redundar en el bienestar material, moral y espiritual de todos sus ciudadanos, sin excepciĂłn, debe tambiĂŠn instaurar la libertad econĂłmica y la justa distribuciĂłn de la riqueza, con igualdad de oportunidades. Junto a la democracia polĂ­tica, un Estado moderno precisa, pues, ineludiblemente, de una democracia econĂłmica, simultĂĄnea y consustanciada con la primera. Tanta importancia tienen para la ciudadanĂ­a la libertad de elegir y ser elegidos en los diferentes niveles de gobierno, la libertad de prensa o la institucionalidad con separaciĂłn de los poderes del Estado, como tambiĂŠn la tienen el derecho al empleo, la vivienda y el acceso a los servicios de educaciĂłn, salud y otros que cubren necesidades bĂĄsicas, como las vĂ­as de comunicaciĂłn y las redes de electricidad y agua potable. Entonces, estamos frente a una democracia integral en la cual las libertades y los derechos se entrelazan en el tejido social para construir una sociedad justa y prĂłspera. Este punto crucial, que tiene que ver con el destino del PerĂş en los prĂłximos cinco aĂąos, y aun mĂĄs allĂĄ, en toda la dĂŠcada, fue abordado ayer por el presidente de la RepĂşblica, Alan GarcĂ­a PĂŠrez, quien destacĂł que el soporte de este modelo de democracia con justicia social lo constituyen las inversiones, como generadoras

P

â??

Los peruanos ya aprendieron a tener fe y nadie podrå cambiar el rumbo de crecimiento y progreso de la patria.�

de pequeĂąos, medianos y grandes proyectos de desarrollo en todas las regiones del paĂ­s, con creaciĂłn de riqueza y generaciĂłn de empleo. Al reconocer el papel preponderante que ha cumplido el sector empresarial para lograr tasas de crecimiento histĂłricas, el Jefe del Estado manifestĂł que el hecho de que los inversionistas nacionales y extranjeros sigan apostando en el PerĂş en una visiĂłn adelantada para las prĂłximas dĂŠcadas constituye un acto de fe en el futuro. SeĂąalĂł, al mismo tiempo, que los peruanos ya hemos aprendido en los Ăşltimos cinco aĂąos que el camino de la disciplina y el esfuerzo conjunto del Estado con la iniciativa privada y la fuerza laboral de los peruanos es el Ăşnico camino que nos permitirĂĄ derrotar definitivamente a la pobreza y el subdesarrollo. "Seguiremos creciendo, seguiremos en libertad, seguiremos generando empleo y combatiendo la pobreza, de eso no tengan duda", expresĂł el presidente Alan GarcĂ­a al asistir a la inauguraciĂłn de una clĂ­nica privada en Miraflores a un costo de 70 millones de dĂłlares. En tal sentido, reiterĂł su llamado a los inversionistas para que sigan apostando por el PerĂş, porque la poblaciĂłn seguirĂĄ esforzĂĄndose y sabrĂĄ garantizar que nuestro paĂ­s no cambie el rumbo hacia etapas superiores de desarrollo y bienestar. En efecto, el reto del PerĂş en el futuro inmediato es equilibrar y consolidar la democracia polĂ­tica con la democracia econĂłmica.

NECESIDAD DE UN PROYECTO NACIONAL

Ciencia, tecnología e innovación odos estamos convencidos de que es preciso focalizar esfuerzos para desarrollar ciencia, tecnología e innovación, que necesitamos mås patentes y que nuestros recursos humanos altamente calificados no emigren en busca de mejoras económicas. TambiÊn estamos convencidos de que no hemos sido capaces de aprovechar la biodiversidad que tenemos para crear riqueza. Pero, ¿cómo lograrlo?, ¿acaso un Ministerio de Ciencia y Tecnología es la solución? Israel creó el Instituto Weizmann, para la investigación científica, la gestión de patentes y creación de compaùías de base tecnológica; lo mismo ocurrió con los gobiernos de Brasil, MÊxico y otros países asiåticos. Chile cuenta con un Centro de Estudios Científicos, en la ciudad de Valdivia, donde se prevÊ que alrededor de cien científicos jóvenes harån investigaciones en åreas como biofísica, glaciología y cambio climåtico. Cómo pretendemos ver mejorados nuestros

T

Rolando PĂĄucar JĂĄuregui FĂ­sico nuclear

procesos productivos si ni siquiera se toma en cuenta el desarrollo de las capacidades humanas. Persistimos en la idea de que instalar computadoras es fomentar la ciencia y tecnologĂ­a, y no vemos que no basta que la gente tenga acceso a tecnologĂ­as, sino que ĂŠstas puedan ser utilizadas fluidamente. Saber cĂłmo usar las herramientas tecnolĂłgicas es importante, pero mucho mĂĄs es ser capaces de construir cosas significativas con ellas. Sin duda, es necesario un proyecto polĂ­tico para la ciencia y tecnologĂ­a en nuestro paĂ­s, dirigido a solidificar la relaciĂłn ciencia, tecnologĂ­a y desarrollo, y a partir de ahĂ­ determinar la responsabilidad social de quienes fomentan y hacen verdadera innovaciĂłn tecnolĂłgica con procesos creativos originales. Contamos con eminentes hombres de ciencia peruanos residentes en el PerĂş y en el extranjero que podrĂ­an impulsar la creaciĂłn de centros de investigaciĂłn cientĂ­fica, que se conviertan en verdaderas incubadoras de nuevas generaciones de cientĂ­ficos peruanos. Por ejemplo, podrĂ­an crearse institutos de

investigaciĂłn con inversiĂłn de empresas mineras en ĂĄreas como nanotecnologĂ­a, biotecnologĂ­a, ciencias de materiales, innovaciĂłn en minerĂ­a y estudios ambientales. Las empresas de hidrocarburos podrĂ­an invertir en institutos de investigaciĂłn en energĂ­a solar, eĂłlica, geotĂŠrmica, nuclear, celdas combustibles, entre otras. Seguramente, una polĂ­tica de incentivos a las empresas que inviertan en ciencia y tecnologĂ­a serĂ­a necesaria. Si bien el tema remunerativo es un gran incentivo, ĂŠste no es crucial para el desarrollo de los recursos humanos; existen ejemplos de instituciones de investigaciĂłn en donde los sueldos, a pesar de estar al nivel internacional, no han sido suficientes alicientes para revertir la situaciĂłn de inmovilidad en la cual estĂĄn sumidas estas instituciones. Lo que necesitamos son polĂ­ticas claras, esperamos que el prĂłximo gobierno estĂŠ dispuesto a liderar un proyecto polĂ­tico nacional de ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn dirigido a revertir la situaciĂłn de pobreza en el PerĂş.


OPINIÓN | 13

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

APORTES PARA EL PLANEAMIENTO DE LIMA

José María Arguedas, arquitecto osé María Arguedas Altamirano, célebre escritor, antropólogo y etnólogo peruano, nos dejó importantes lecciones para el planeamiento de la ciudad, las cuales constituyen un llamado irrenunciable a la participación de la sociedad, Estado y empresariado con el fin de renovar y construir el desarrollo de nuestras urbes. A propósito del primer centenario del nacimiento del autor de Diamantes y pedernales y Todas las sangres (Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 – Lima, 2 de diciembre de 1969), cabe destacar que el notable escritor, antropólogo y etnólogo demostró una profunda vocación por la arquitectura. A partir de Huancayo, historia marcada por un extraordinario dinamismo industrial y comercial, y punto de encuentro del sur y norte del país, para confluir en la Lima cosmopolita, JM Arguedas estudió los pueblos, vía la investigación cualitativa de la Antropología Social o Cultural. La etnología, desde el enfoque pedagógico, surge en la década de 1970, en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generalizó en América Latina, en busca de la calidad de la educación, enfatizando aspectos cualitativos de los individuos y de sus relaciones sociales e interacciones en una realidad concreta. Desde esta perspectiva, el estudio de la Feria de Huancayo, publicado en Lima en febrero de 1957, por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo (ONPU), constituye un valioso referente para las instituciones públicas y privadas. Como explica la ONPU, el trabajado fue realizado con limitaciones de tiempo y recursos: "Aun así facilitará poder elaborar el Plan Regulador y abre una veta para realizar una sistemática investigación de la realidad social y económica del antiguo Huancayok, lugar donde los españoles fundaron la ciudad". Según diversos cronistas y estudios, que menciona Arguedas, los españoles fundaron muy pocas ciudades nuevas. Más bien tomaron los centros poblados antiguos, se asentaron en ellos y los remodelaron hasta donde era posible. Todos los pueblos y ciudades del Valle del Mantaro ya existían, excepto Huancayo. El trabajo de Arguedas es par te de la pre o c u p ac i ó n p or c o n s er var l a r i q u ez a multicultural del Perú. Abarca desde el siglo XIX hasta fines de la década de 1960 del siglo XX. Considera que la Feria de Huancayo es una fuente determinante del crecimiento de la ciudad

J

Jorge Zavaleta Alegre Periodista

y su especial configuración plantea una serie de reformas que el Estado no puede eludir. "La configuración de vestidos en Huancayo ya no es un trabajo del hogar para el 90% de la población, lo que permite a las familias adquirir en el mercado ropa hecha, y disponer de su tiempo en la creatividad de actividades industriales, como tejidos, producción de objetos de oro y plata, modernización de la agricultura, la actividad pecuaria y el turismo, desde una ciudad que articula la Costa con la Amazonía y los Andes. Arguedas considera que las barreras más grandes del crecimiento urbano son tan graves que se oponen al incesante desarrollo civil y a la dinámica general de la ciudad, que finalmente frenan una expansión armónica. Ello implica el planeamiento con participación amplia de sus moradores. Huancayo debe ser un moderno centro urbano occidental que ofrezca servicios públicos de calidad a sus moradores y visitantes. El estudio etnográfico, se puede encontrar entre los diez mil volúmenes del Fondo Cultural Documental de la Arquitectura y el Urbanismo - Fonculdau, organización creada en 2005 con bibliotecas personales de generosos arquitectos. Ahora sus directivos libran una cruzada para trasladarse al Centro Histórico de Lima, con la puesta en valor del inmueble –en la avenida Tacna– de la antigua Sociedad de Arquitectos.

PASTOR ESTADOUNIDENSE RECTIFICA SUS CÁLCULOS

Nueva fecha para el fin del mundo omo las predicciones del pastor estadounidense Harold Camping resultaron fallidas y el 21 de mayo no se acabó el mundo como había anunciado, él acaba de reconocer que se equivocó y en vista de ello, ha reprogramado una nueva fecha para aquel acontecimiento. El pastor confesó ante los medios de comunicación que deseaban saber su reacción frente a la falla de su predicción, que sacó mal las cuentas y que de acuerdo con sus nuevos cálculos el apocalipsis tiene una nueva fecha: el 21 de octubre próximo. Según el calendario maya –hay que recordar que los mayas han sido calificados como los mejores observadores del universo de la época precolombina–, el fin del mundo en que vivimos será el año 2012, nos dan una ventaja no muy larga por cierto, de la que nos ofrece el pastor Camping. Para ellos, creadores del calendario que aún causa admiración por su exactitud, el fin del mundo

C Luis Eduardo Podestá Periodista

ocurrirá el 21 de diciembre de 2012, pero algunos optimistas arqueólogos, estudiosos de las ruinas y reliquias mayas, esa fecha no marcará el final de la humanidad sino su transformación en el entorno de una nueva era. Nostradamus, el famoso médico y astrólogo francés, nacido el 14 de diciembre de 1503 y muerto el 2 de julio de 1566, es autor de numerosas profecías que por su exactitud causaron sorpresa y admiración, porque anticipó acontecimientos que se cumplieron con terrorífica certeza. Él anunció también el fin del mundo y fijó una fecha: setiembre de 1999. Y el mundo sigue andando, cual "vagabundo que va girando en el cielo azul", como dice el bolero de Los Panchos. Los estudiosos de las profecías de Nostradamus encontraron referencias a Marte, el dios de la guerra, y las vincularon con una conflagración y otra referida "al rey del terror, que aparecerá en el

cielo", lo que podría interpretarse con un fenómeno astronómico. En la actualidad, los científicos han especulado sobre la probabilidad de que el impacto de un gran meteorito podría causar tal cúmulo de desórdenes atmosféricos, que el fin de la Tierra marcaría también el término de la humanidad. Debe recordarse, al respecto, aunque no esté tan estrechamente ligada a ello, la serie de fenómenos provocados por el hombre y sus industrias que han dado origen al calentamiento global y con él a fenómenos antes desconocidos. Para los investigadores del universo, al Sol, fuente de vida de la Tierra, le queda aún combustible para unos 5,500 millones de años antes de convertirse, primero, en una gigante esfera roja y, luego, en una enana y comprimida masa blanca, que tardará un billón de años para enfriarse completamente, mientras viaja errante por el infinito universo.


14 | DERECHO

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

CAMBIOS. NUEVA LEGISLACIÓN REGIRÁ DESDE JULIO EN MOQUEGUA, ICA, JUNÍN, SANTA Y CAJAMARCA

El empleador frente a los nuevos procesos laborales FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

◆ Recomiendan a los empleadores adoptar previsiones ante cambio ◆ Siendo lo fundamental: la prevención de los conflictos laborales

Cronograma El Poder Judicial aprobó recientemente la RA Nº 1242011-CEPJ, el nuevo cronograma para la implementación de la Ley Procesal del Trabajo en 2011.

1

Así establece que este año dicha legislación entrará en vigencia en la Corte de Moquegua (1 de julio de 2011), la Corte de Ica (8 de julio), la Corte de Junín (15 de julio), la Corte de Santa (22 de julio) y la Corte de Cajamarca (26 de julio).

2

A la fecha, ya está vigente en los distritos judiciales de Tacna, Cañete, Arequipa, La Libertad y Lambayeque.

3

MICHAEL VIDAL Abogado (*)

Se ha anunciado recientemente la implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) en cinco nuevos distritos judiciales (Moquegua, Ica, Junín, Santa y Cajamarca), y es conocida la intención de que, en un corto plazo, esta norma se aplique a escala nacional. Considerando ello, es importante revisar las consecuencias de las disposiciones contenida en la norma, no sólo en la tramitación de los procesos, sino especialmente en el manejo interno de cada empleador de sus relaciones laborales. Si bien la NLPT trae consigo una serie de novedades, resaltan tres importantes cambios, que seguro motivarán a los empleadores a revisar su política laboral. En principio, estaremos ante un proceso más expeditivo y eficaz. De acuerdo con el nuevo esquema, el proceso de la NLPT debería concluir en aproximadamente seis meses. Además, se contará con mecanismos para garantizar que el pronunciamiento final de la autoridad judicial pueda ser ejecutado; entre estos tenemos los distintos tipos de medidas cautelares expresamente señalados en la nueva norma. Con ello se obtendrá que el proceso laboral no sea utilizado como un mecanismo para retrasar el cumplimiento de una obligación u obtener una mejor posición en una

Vital. Empleadores deberán atender políticas laborales dentro de sus empresas para evitar conflictos.

Cada empleador deberá revisar, evaluar y, de ser necesario, modificar su política laboral interna”. posible negociación. Luego, están las nuevas reglas probatorias. En la NLPT se ha reforzado la utilización de presunciones e indicios a favor del prestador de servicios. Incluso, se ha recogido la denominada "presunción de laboralidad", según la cual acreditada la prestación personal de servicios, se

Instrumentos para la defensa r Los empleadores también deben prepararse para enfrentar un proceso laboral. Y es que, si bien lo ideal es no llegar a la vía judicial, de no poder evitarse, es importante contar con los instrumentos adecuados para una defensa idónea. r Para ello es imprescindible la obtención, selección y preservación de información y documentación pertinentes. presume la existencia de un vínculo laboral a plazo indeterminado. En este caso, será el contratante (empleador) el encargado de desvirtuarlo (probando que la prestación fue autónoma y no subordinada). Esta nueva situación exige implementar verdaderos cambios en las políticas de contratación, no sólo basada en

el archivo de documentación que acredite el carácter independiente de las personas contratadas bajo contratos civiles (locación de servicios), sino a la utilización adecuada de las modalidades de contratación de servicios que admite el ordenamiento peruano (civil, laboral, formativa, etcétera).

En tercer lugar, es importante considerar las nuevas disposiciones relacionadas con la participación de los sindicatos en los procesos laborales. Esta ya no está limitada a la defensa de sus propios intereses o de intereses colectivos, sino que se ha extendido a la defensa de sus dirigentes y afiliados, sin necesidad de que se otorgue poder alguno. A ello debe sumarse la regulación de un proceso abreviado para los casos vinculados con una posible afectación de la libertad sindical. Tal situación de seguro generará un fortalecimiento sindical importante, factor que no debe perderse de vista. A partir de lo señalado, consideramos que es necesario que todo empleador sea consciente de que la mejor manera de hacer frente a la implementación de la NLPT es la prevención de los conflictos laborales. Por eso, lo más recomendable es tomar todas las previsiones para no llegar a un proceso judicial. Esto sólo puede lograrse sobre la base de una debida política de contratación y cumplimiento de obligaciones laborales. Por ello, cada empleador deberá revisar, evaluar y, de ser necesario, modificar su política laboral interna. (*) MIEMBRO DE LA SOCIEDAD PERUANA DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. MIEMBRO DEL ESTUDIO ECHECOPAR.

JURISPRUDENCIA AL DÍA

Efectos legales de toda contratación temporal ambigua y defectuosa El Tribunal Constitucional (TC), mediante la sentencia recaída en el Expediente Nº 03872-2010-AA, ha señalado que se produce la desnaturalización de un contrato por inicio o incremento de actividad cuando se señala de forma ambigua o defectuosa la causa de la contratación temporal. En el caso, un trabajador interpuso demanda de amparo contra su empleador a efectos de que se ordene su reposición alegando que los contratos modales por incremento de actividades que suscribió se habrían desnaturalizado. Por su parte, la empresa señala que la contratación

obedeció al incremento de volúmenes de los equipos de un cliente que obligó a que las labores del área de control de calidad de centros de distribución se incrementen de manera considerable. Al resolver el caso, el TC señaló que el artículo 72° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral establece los requisitos formales de validez de los contratos modales, siendo uno de ellos que los contratos de trabajo deben constar por escrito y triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración y las causas objetivas determinantes de la contratación.

En el caso analizado, la causa objetiva que justifica la contratación temporal del demandante habría sido expresada en forma ambigua, ya que, por una lado, se ha señalado que el contrato obedece a la necesidad de "atender necesidades derivadas del incremento de sus actividades referido en la cláusula primera"; y, por otro lado, en la cláusula primera solo se expresa que se requiere contratar personal para "atender el incremento de actividades de la Dirección de Logística y Gestión inmobiliaria". Además de ello, la empleadora ha manifestado en el marco del proceso que la causa ob-

jetiva que justificó la contratación del demandante es el incremento de volúmenes de los equipos de un cliente de la empresa. Todo lo anterior indica que no se ha especificado con detalle la causa objetiva de contratación, lo que determina que el contrato de trabajo se haya desnaturalizado. Por tanto, el TC declaró fundada la demanda y ordenó la reposición del trabajador, porque se afectaron los derechos constitucionales al trabajo, al debido proceso y a la protección contra el despido arbitrario, refiere un informe legal del Estudio Miranda & Amado Abogados.


DERECHO | 15

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

OBLIGADOS. SUNAT PRORROGA PLAZOS DE VENCIMIENTO

Nuevo cronograma para la declaración de predios ◆ Entidad tributaria busca facilitar cumplimiento de los contribuyentes

Mejoras. Inspectores laborales exigen sueldos entre S/. 7,550.00 y S/. 8,250.00, según informó el Ministerio.

MTPE. SERVIDORES SE OPONEN AL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, AFIRMAN

Aseguran servicios de inspecciones laborales ◆ Declaran improcedente huelga anunciada por inspectores desde hoy ◆ Por haber incumplido disposiciones de la ley de relaciones colectivas El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo declaró improcedente la declaratoria de huelga nacional indefinida anunciada por el sindicato de inspectores de dicho portafolio, a partir de la fecha, por no cumplir con las disposiciones contenidas en el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Relaciones de Trabajo. Luego de indicar que no se interrumpirán los servicios de este sector, el ministerio señaló que en su pliego de reclamaciones, la organización sindical pretende suscribir un acta de compromiso arbitral sin considerar la Ley de Presupuesto del año 2011, lo cual constituye "un imposible jurídico". El ministerio subrayó que se sujetará a las cifras que sean asignadas en la Ley de Presupuesto del año fiscal 2012, la misma que será debatida por el Congreso de la República entre los meses de noviembre y diciembre del año en curso. No obstante informó que la propuesta de escala remunerativa –en la cual se pretende que los inspectores ganen entre S/. 7,550.00 y S/.

La escala remunerativa

Los propietarios de dos o más inmuebles, cuyo valor acumulado sea superior a 150 mil nuevos soles, según autoavalúo emitido por la municipalidad de residencia, deberán presentar en julio su Declaración de Predios 2010 de acuerdo con el nuevo cronograma establecido. Esta obligación también incluye a los dueños que hayan cedido dos o más predios para alguna actividad económica, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) a través de la RS N° 125-2011, que prorroga los plazos de vencimiento para la presentación de la citada declaración. Según la norma, dicha obligación comprende a las personas cuya única propiedad tenga un valor superior a 150 mil soles y que haya sido subdividida y/o ampliada a terceros de forma gratuita u onerosa. El cronograma de vencimientos será de acuerdo con el último dígito del número de Registro Único del Contribuyente (RUC) o el último número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), de no encontrarse registrado ante la Sunat, el cual se inicia el 25 de julio y finaliza el 9 de agosto próximo. Los ciudadanos y contribuyentes que cumplan estos requisitos

Sunat adopta medidas.

Precisiones r Los obligados a presentar la declaración y que tienen RUC podrán efectuarla a través internet, en las dependencias de la Administración Tributaria o Centros de Servicios al Contribuyente, ubicados a escala nacional. r En tanto, las personas que cuenten solo con DNI deberán acercarse a una oficina de la Sunat o a los Centros de Servicios al Contribuyente. pueden presentar su declaración mediante el Formulario Virtual N° 1630 o el Programa de Declaración Telemática (PDT) N° 3530, mientras que los que tengan más de 2 predios solo podrán utilizar el PDT N° 3530, que se encuentra disponible en Sunat Virtual (www. sunat.gob.pe).

CRONOGRAMA La declaración de predios correspondientes al año 2010 será: Ultimo dígito del N° RUC o DNI

En el comunicado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo manifiesta que el Sindicato de Inspectores, en su última propuesta, solicita para los supervisores–inspectores una remuneración de S/. 8,250.00, representando este incremento el 150% respecto de la remuneración actual que asciende a S/. 3,300.00. Para los inspectores de trabajo han solicitado una remuneración

La organización sindical pretende suscribir un acta de compromiso arbitral sin considerar la Ley de Presupuesto del año 2011, lo cual constituye 'un imposible jurídico'.” 8,250.00– ha sido remitida al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su evaluación respectiva. Pliego de reclamos Tras ratificar que no se interrumpirán los servicios del sector Trabajo, precisó –en torno al pliego de reclamos– que se han realizado más de cuatro reuniones extraproceso, sustentándose la propuesta sindicalista

de S/. 7,550, que representa un incremento del 162% respecto de su remuneración actual que es de S/. 3,000.00. En el caso de los inspectores auxiliares de trabajo, han pedido una remuneración de S/. 7,550.00. representando un aumento de 202% en relación con su remuneración actual, pues a la fecha perciben S/. 2,500.00. en la pretensión de suscribir un acta de compromiso arbitral. "El MTPE tiene una imposibilidad legal objetiva para negociar cualquier incremento de remuneraciones, por cuanto los inspectores son servidores públicos y el artículo 6°, numeral 6.1 de la Ley de Presupuesto Público del presente año fiscal –Ley 29626– prohíbe todo tipo de reajuste o incremento de remuneraciones." En medio de estos reclamos, ha quedado en claro que los inspectores se han opuesto al proceso de descentralización del país, porque prefieren seguir afincados en la capital de la República, precisó el MTPE. Tampoco ven con buenos ojos la supuesta transferencia del servicio de inspectoría a la Municipalidad de Lima, agregó un comunicado del Ministerio de Trabajo.

0

1

2 3

4

5

2

3

6

7

8

9 o una letra

5

8

9

Fechas de vencimiento

25

26 Julio

27

1

4 Agosto

Fuente: Sunat

644168-1


16-17 | INFORME LOGROS. EN EL DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL DESTAQUEMOS EL PAPEL QUE CUMPLE EN LA FORMACIÓN DE LOS NIÑOS

Cimientos para el futu ◆ Menores que pasan por sus aulas tienen más posibilidades de éxito ◆ Un millón y medio de alumnos integran este masivo sector educativo ROSA GALVÁN GÓMEZ

A las escuelas de Inicial no van los niños para que "alguien" los cuide o entretenga. En estas instituciones educativas conocidos como Jardín, se les prepara para la vida con la principal estrategia: el juego. Una forma de construir el cimiento de un gran edificio, que en este caso son niñas y niños de tres a cinco años de edad. "Los niños que pasan por la educación inicial ingresan al primer grado de primaria con capacidades mucho más desarrolladas, por tanto tienen mayores posibilidades de hacer con éxito su primaria", explica Gloria Valdeiglesias García, especialista del Área de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación (Minedu). Pero además, agrega, estos niños van a estar mejor preparados para aprender a leer y escribir y enfrentar la vida porque desarrollan sus capacidades, habilidades y destrezas. "Es como una mochilita que llevan a un aula vacía, y cuando el niño necesita enfrentar situaciones saca la habilidad, la capacidad y la destreza que posee para poder resolverlas", precisa. En Inicial los niños no saben leer ni escribir, pero aprenden a expresarse e interpretar sus experiencias con dibujos, pintura, etcétera. "Hoy las aulas de Inicial cuentan con el material necesario para que los niños más pequeñitos tengan la posibilidad de interactuar con todos los objetos (materiales y personas) mediante el juego", afirma. Para la representante del Minedu, la Educación Inicial (EI) es el lugar donde todas sus actividades ayudan a que el menor se desarrolle integralmente: en sus formas emocional, cognitiva y motora. "La estrategia para que aprenda y desarrolle es el juego, porque ellos son eminentemente lúdicos; se trata de un juego libre y otro con intenciones pedagógicas", responde. Estrategia En la Institución Educativa Inicial 091 de la Residencial San Felipe, en Jesús María, los 220 estudiantes aprenden jugando, según el Diseño Curricular Nacional (DCN) que da las pautas de las competencias que deben desarrollar. A los tres años cuentan a partir de figuras o imágenes; a los cuatro, desde láminas y a los cinco, imaginándose. Los más pequeñitos aprenden a diferenciar el tamaño grande y pequeño, pero el siguiente grado

debe saber, además, diferenciar el tamaño mediano. "Con los materiales educativos que da el Estado los niños interactúan, interpretan, describen y reproducen lo que vivieron", destaca por su parte Patricia González, coordinadora del Área de Recursos y Materiales Educativos del Minedu. Al llegar al aula de cuatro años, los niños estaban concentrados pintando su dibujo sin perderse un detalle. El día anterior habían participado en un curso de seguridad vial que les dio la Policía Nacional. Todas las aulas de Inicial tienen varios "sectores" que son pequeños ambientes acondicionados: biblioteca, dramatización, juegos tranquilos (de mesa), música, pintura, arte, aseo y construcción. Para esta última cuentan con ladrillos de plástico que van armando libremente, como un albañil.

Existe una política permanente de dotar de todo material pedagógico, teniendo en cuenta que el juego y el movimiento son la mejor forma de aprender en educación inicial”. Enma Aguirre, MINEDU.


Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

“LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DEBEN IR AL JARDÍN O PRONOEI DESDE LOS TRES AÑOS DE EDAD, LAS AULAS DEBEN TENER EL ESPACIO ADECUADO PARA 25 MENORES DE LA MISMA EDAD.”

uro

FOTOS: ANDINA / JESSICA VICENTE

Mejor futuro. Los niños que pasan por la educación inicial tienen mayores posibilidades de hacer una primaria exitosa y de enfrentar mejor la vida porque, en la principal etapa de su vida, han aprendido a desarrollar todas sus capacidades, habilidades y destrezas.

Cobertura a los más pobres Según Enma Aguirre, directora Nacional de Educación Inicial del Minedu, el Perú tiene como meta llegar al ciento por ciento de cobertura en 2021 y logrará su objetivo si continúa creciendo el ritmo de atención. "Si estamos en más o menos el 71 por ciento y crecemos 4 por ciento cada tres años, en diez años, es decir el 2021, llegaríamos a una cobertura total", asevera. Ella sostiene que la mayor atención en las zonas rurales es un logro importante para acortar la brecha con las zonas urbanas. Con la ampliación de la cobertura de atención, varios Pronoei se convirtieron en jardines, beneficiando a 13,500 niños, lo que significa que tengan docentes titulados que laboran 900 horas al año. Estos están a cargo de personas de la comunidad capacitadas por el Minedu, quienes trabajan 640 horas anuales y reciben una propina de 332 soles mensuales. "De las 3,707 plazas docentes de Inicial, 2,807 son de nuevas aulas, el resto (900) son pronoei convertidos en jardines", sostiene al señalar que si a los 56,140 niños que ingresan en el sistema educativo por primera vez se suman los alumnos de los Pronoei que se convirtieron en jardines la cifra total de beneficiados con la ampliación de cobertura llega a 69,640 niños. Al amparo de la Ley 28044, el Estado se preocupa que los niños aprendan desde los cero años educando a los padres con programas dirigidos a la familia para asegurar que ellos tengan el papel educador como padres. "El mejor escenario educativo para los niños es el hogar", afirma.

La pequeña biblioteca tiene varias colecciones de cuentos en español y quechua. Uno de los once propósitos del DCN es preservar la lengua materna de la comunidad y aprender el castellano como idioma que une a todos los peruanos. Lo importante es que disfruten lo que hacen. En dramatización los niños se ubican en ambientes caseros, como la cocina y el comedor. Los títeres los manejan ellos mismos. "Cuando los niños llegan al aula lo primero que tienen que hacer es planificar a qué sector quieren ir porque son cinco alumnos por sección", precisa Gloria Núñez Medina, la profesora de ellos. En Dramatización la escuela implementó, además, un comedor, dormitorio y una bodega donde socializan, ordenan, clasifican productos y preparan galletas en diferentes formas:

13 mil escuelas De acuerdo con cifras estimadas del Minedu, en el presente año lectivo estudian en Inicial un millón y medio de estudiantes, lo que representa un crecimiento poblacional de 3.78 por ciento en relación con 2010.

1

Existen 13,033 escuelas de Inicial (Jardín), de 3 a 5 años, las que sumadas a los Pronoei el total es de 25,000; el sector privado representa el 25% de la cobertura total.

2

El 79.5 % de Jardines se encuentra en Lima, es decir hay un marcado centralismo.

3

Principales logros r De 2007 a 2010 se adquirieron 2,234 módulos de sicomotricidad para menores de cero a dos años de cunas y salas de educación temprana. Este año se comprarán 2,521, cubriéndose el 100% de la demanda. r De 2008 a2010 se adquirieron 42,256 módulos de bibliotecas infantiles y también educativos para las áreas de comunicación y matemática, donde estudian niños de 3 a 5 años de los jardines y Pronoei. r En el 2007, por primera vez, se distribuyeron 18,610 módulos a todos los Pronoei. r A fines del 2010, se empezó a entregar 745,290 cuadernos de trabajo para niños de 4 y de 5 años, a fin de que sean utilizados en el presente año escolar. r Docentes y promotores educativos recibieron 30,438 DCN, propuestas pedagógicas, manuales, guías, entre otros elementos.

El 25 de mayo de 1931 las hermanas Barcia Bonifati fundaron el primer Jardín de la Infancia en el Perú en el Parque de la Reserva (hoy Circuito Mágico del Agua).

cuadradas, redondas, etcétera. De todo se aprende. Si bien el IEI 049, conocido como Las Corbatitas, en la Unidad Vecinal del Rímac, no tiene el colorido de la escuela anterior, "todas las aulas de los colegios públicos del país están equipados con lo básico para lograr su objetivo: cuentos, pelotas, playgos, muñecas de diferentes razas, cintas y otros materiales didácticos.


18 | ACTUALIDAD CÁRITAS DEL PERÚ Reconocen su aporte a la educación

1

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

En el contexto de las celebraciones por los 80 años de la Educación Inicial en el Perú, el Ministerio de Educación reconoció a Cáritas del Perú por su labor pionera e innovadora de sus programas no escolarizados.

2

Las autoridades educativas consideraron que este esfuerzo abrió una nueva puerta para la atención de niños y niñas necesitados (Experiencia de Puno con los wawa wasis y los wawa utas, 1965-2011).

FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

3

datos r Como parte de lo programado, hoy está prevista una actividad denominada "Juguemos en nuestros parques o plazas", que busca recuperar estos espacios públicos para los niños, como lugares de encuentro, diversión y aprendizaje. Se realizará en varios distritos y en algunas ciudades del país.

Reto. El ministro de Educación propuso continuar el trabajo para llegar al 100% la cobertura en educación inicial.

r Entre los años 1999 y 2009, la cobertura para ese nivel educativo se incrementó de 53.4% al 66.3% y se calcula que en el Perú aún hay 800 mil niños de entre tres y cinco años que están fuera del sistema educativo, por lo que se enfatizará en su incorporación.

BÁSICO. LA COBERTURA ACTUAL EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS LLEGA AL 66 POR CIENTO

Es necesario universalizar educación inicial en el Perú ◆ Consideró prioritario enfatizar la atención de la niñez en zonas rurales ◆ Objetivo es fortalecer el desarrollo del menor en su primera infancia La necesidad de universalizar la educación inicial en el Perú, que en la actualidad cubre al 66 por ciento de niños de tres a cinco años, planteó el ministro de Educación, Víctor Díaz Chávez, al reconocer que a esa edad los menores forman la base de su desarrollo personal. Durante una mesa de diálogo con motivo de celebrarse los 80 años de la educación inicial en el Perú,

indicó que atender la educación de los niños de las zonas rurales es un tema prioritario, pues la cobertura educativa llega al 55%, mientras que en el área urbana supera el 74%. El titular de Educación sostuvo que es imperativo acortar brechas y mejorar las estrategias para ampliar la cobertura de la educación inicial, tanto en las instituciones educativas públicas como en las privadas, para alcanzar el 100% en los próximos años. Asimismo, afirmó que dicho ni-

vel educativo constituye un factor estratégico y fundamental para el desarrollo humano y social en el país y, por tanto, resulta necesario sumar esfuerzos para establecer políticas que permitan su expansión con calidad en todo el territorio patrio. "La educación inicial está orientada a fortalecer tempranamente el desarrollo de las personas en una etapa fundamental de su vida: la primera infancia. Esto puede garantizar que ese genio que los niños llevan dormido, despierte", dijo.

El Perú es uno de los países de América Latina con mayor cobertura y que más avanzó en los últimos años en cuanto a la incorporación de alumnos a la educación inicial".

Este reconocimiento fue recibido por el gerente de Desarrollo Social, Andrés Morán, de manos del ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz Chávez, quien valoró las propuestas innovadoras de Cáritas.

Tras remarcar que en esa etapa de la vida, los niños que acuden a la escuela inician el desarrollo de su inteligencia, Díaz Chávez destacó la labor de los docentes peruanos que con afecto, paciencia y dedicación, tienen a su cargo la primera formación escolar de los niños. Celebración Así como se realizó la mesa de diálogo La agenda compartida: Prioridades para una Educación Inicial con calidad y equidad, en lo que resta del mes se realizarán actividades para conmemorar los 80 años de ese nivel de educación en el Perú. Dichas actividades buscan identificar los logros y definir lo que falta para que la educación inicial llegue a todos los niños.

Promueven la reconciliación. COLEGIOS EMBLEMÁTICOS

Surgen gestos para desterrar la violencia Alumnos de los colegios emblemáticos Alfonso Ugarte y Melitón Carvajal participaron en un acto de reconciliación, en el que se comprometieron a desterrar la violencia y buscar el acercamiento y la amistad entre los integrantes de ambos planteles. Sucedió durante la ceremonia de juramentación de fiscales escolares y fiscales escolares ambientales de los distritos de Surco y San Luis, realizado en el auditorio del Ministerio Público, donde el alumnado de ambos colegios emblemáticos fue invitado. Los estudiantes intercambiaron sus estandartes en señal de paz y amistad, como un gesto para superar las asperezas que desencadenaron en el pasado en hechos de violencia. Al concluir su discurso, el fiscal supremo Pedro Chávarry Vallejos destacó este acercamiento entre los colegios emblemáticos e invocó a los fiscales del país a promover acciones para desterrar estas expresiones de violencia y velar por los escolares que son el futuro del Perú. La fiscal superior, Julita Pachas Napán, coordinadora nacional del programa Fiscales escolares, destacó la visión y misión del programa y sus objetivos en favor de la población escolar y en contra de la violencia, el pandillaje, la drogadicción y la explotación sexual.

DOCENTES. RECOMIENDAN QUE NIÑOS SEAN MATRICULADOS DESDE LOS 3 AÑOS

La educación inicial es el fundamento de la vida ◆ Aseguran que los que acuden afrontan mejor los años superiores La educación inicial es vital para toda persona porque en esa etapa se desarrollan habilidades cognitivas y hábitos que permiten una sana convivencia en sociedad, y eso constituye una especie de cimiento

para enfrentar los desafíos propios de la vida, manifestó María Luisa Ramos, directora del colegio inicial estatal 091 del distrito de Jesús María, institución educativa con 40 años de existencia que se sumó a la semana de actividades por los 80 años de la educación inicial en el Perú. Durante los tres años de educación inicial, los menores son estimu-

lados para la lectura y la escritura, así como para ubicarse en el espacio y tiempo, y fortalecer los valores y principios morales que marcarán la formación de su personalidad, refirió la docente. "Por eso, debemos dar prioridad a los primeros años de la vida de un pequeño o pequeña. Con la educación inicial, los niños salen preparados

para ir al colegio con un grado de madurez que le permite participar en las actividades propias de la educación primaria", comentó. Explicó que los menores que acuden a estos centros son "doblemente privilegiados" respecto de aquellos que no lo hacen porque están partiendo con una ventaja que marca sus vidas.

Formación temprana es vital.


ACTUALIDAD | 19

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

CANCILLER. LA GASTRONOMÍA PROYECTA NUESTRA IDENTIDAD, SOSTUVO

ENCUENTRO. APEGA COORDINA DIVERSAS ACTIVIDADES

Distinguen a pioneros de la cocina peruana

Rendirán culto a la comida en 150 años de la unidad de Italia

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

◆ García Belaunde dijo que su arte genera un espacio de encuentro ◆ Galardonados pidieron que no cese el apoyo a las nuevas generaciones El aporte de los cocineros Teresa Izquierdo, Javier Wong, Pedro Solari y Humberto Sato a la cocina nacional radica en haberle dado tanta creatividad y sensibilidad, que la convirtieron en un espacio de encuentro para los peruanos, sostuvo el canciller José Antonio García Belaunde, quien los condecoró con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Oficial. En una ceremonia especial realizada en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller destacó que la cocina peruana es una proyección de nuestros valores e identidad, facilita la convivencia y es expresión permanente de interculturalidad. Indicó que gracias al trabajo pionero de estos "amantes de los fogones", nuestra gastronomía es protagonista de la proyección del Perú y de la marca país en el mundo. "Estamos frente a cuatro artistas, a cuatro autores de un arte que es sublime e instantáneo, en el que han volcado y siguen volcando todo su amor. Porque es con amor y en silencio como trabajan los grandes creadores. Y ellos heredaron una tradición y aportan su talento para hacer de la gastronomía lo que es hoy: ejemplo de identidad peruana y factor de unión nacional", enfatizó. García Belaunde sostuvo que los cuatro cocineros, desde su especialidad y estilo particular, ayudan a construir la pluriculturalidad peruana expresada en su gastronomía. Variedad de propuestas Teresa Izquierdo es especialista en comida criolla; Javier Wong en pescados y mariscos con herencia china; Pedro Solari en cebiches y platos criollos con influencia italiana; y Humberto Sato en comida nikkei o de herencia japonesa. "Teresa Izquierdo, Javier Wong,

Condecorados. Canciller destacó aporte de los cocineros nacionales.

◆ Embajador Ardizzone afirmó que evento acercará a dos culturas tradicionales El Perú e Italia rinden culto a la cocina. Durante las celebraciones por los 150 años de la unidad de ese país europeo, los connotados chefs italianos Giancarlo Morelli y Enrico Bartolini intercambiarán experiencias con sus homólogos peruanos y estudiantes de las principales escuelas culinarias hasta el 29 de este mes. Con la coordinación de la Embajada de Italia en el Perú, el Instituto Italiano de Cultura, la Cámara de Comercio Italiana, el Instituto Italiano para el Comercio Exterior con el apoyo de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), ambos cocineros, reconocidos internacionalmente, se reunirán con alumnos de las escuelas de gastronomía de Le Cordon Bleu, de la Universidad San Ignacio de Loyola y de Pachacútec. El jueves 26, acompañados por la periodista italiana Licia Granello, los chefs extranjeros visitarán la recientemente inaugurada Casa de Gastronomía Peruana para donar un utensilio de la cocina italiana tradicional. También participarán en la mesa redonda Italia y Perú:

Invitados aportarán sus técnicas.

dato r El diplomático expresó que las celebraciones por los 150 años de la unificación de Italia constituyen un hecho importante que guarda relación con la historia del Perú.

Unidos por el culto a la cocina, en la que los chefs italianos y la periodista Granello alternarán con los chefs peruanos Adolfo Perret, Pedro Schiaffino y Rafael Piqueras. El sábado 28, los cocineros italianos con sus homólogos peruanos prepararán una cena de degustación en la residencia del embajador de Italia Guglielmo Ardizzone, en que se fusionarán los conocimientos y productos gastronómicos del Perú e Italia.

En los jóvenes cocineros arde ese ‘fuego sagrado’, ese espíritu que permite conservar la esencia de la gastronomía expresada en una cantidad interminable de platos.”

Pedro Solari y Humberto Sato representan este reconocimiento a todos los cocineros peruanos que en nuestro país y en el exterior recrean los sabores y aromas. Nos regalan la oportunidad de degustar potajes que alegran nuestro paladar y espíritu, y que son, además, un obsequio del Perú al mundo", manifestó. Tras expresarles su congratulación personal por este reconocimiento del Estado peruano, el ministro de Relaciones Exteriores confesó sentirse especialmente contento de entregar, por encargo del Presidente de la República, la Orden al Mérito a estos cuatro exponentes de nuestra cocina, que identifica y enorgullece a los peruanos.

El fuego de la creación Javier Wong, en representación de los galardonados, agradeció la distinción otorgada por el Estado y pidió públicamente que no cese el apoyo a las nuevas generaciones de cocineros, que son llamados a continuar y preservar el legado gastronómico del país. "Necesitamos que no cese el oxígeno que requieren los fogones para continuar produciendo. Necesitamos seguir estimulando el fuego de la creación, de la crea-

tividad. Las nuevas generaciones están comprometidas con la misión de seguir entregando lo mejor de la amplia y variada cocina peruana", remarcó. Wong pidió también a las autoridades que hagan sus mayores esfuerzos para lograr la preservación de nuestra biodiversidad y de nuestros productores de insumos, factores que junto con los cocineros, hacen posible el éxito de la gastronomía peruana. 644033


20 | ACTUALIDAD

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano FOTO: SEPRES

AL MARGEN

Concurso El primer concurso internacional que organiza la CAF focalizado en los asentamientos humanos busca convocar a las comunidades, municipalidades, colegios profesionales de ingenieros y arquitectos para que presenten proyectos que resuelvan los problemas de vivienda. Mayor información en http://desarrollourbano.caf.com/concursos

1

La CAF se creó en febrero de 1968. Hoy es un banco de desarrollo. Sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y entre sus socios figuran Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad & Tobago y Uruguay, además de 15 bancos privados de la región.

2

Respaldo. La CAF estuvo presente en el Perú, a finales de los años 90, en la construcción del proyecto Chavimochic.

Casa de amistad Antes de finalizar el actual Gobierno se iniciará la construcción de la Casa Peruano-China en Jesús María, la misma que funcionará como un espacio de amistad, recreación y cultura, con financiación del país asiático. El director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando, dijo que se trata de un viejo anhelo de ambas naciones. China buscará a la empresa que construirá la obra, que contará con auditorios, galería de arte, sala de proyección y otros espacios.

PERFIL. REPRESENTANTE DEL ORGANISMO EVALÚA TRABAJO Y DESCRIBE CÓMO SE ORIENTA EL FINANCIAMIENTO

“La CAF financia las obras y mitiga el impacto social” ◆ El Perú cumple con las condiciones del contrato que asume ◆ Reconoce que todavía existe en el Perú déficit de infraestructura básica SUSANA MENDOZA SHEEN smendoza@editoraperu.com.pe

La Corporación Andina de Fomento (CAF) responde a las necesidades de sus socios. Una de ellas es también atender los asuntos sociales, un aspecto casi desconocido de la entidad que, como afirma la directora representante de este organismo en el Perú, Eleonora Silva, promueve calidad de vida entre los asentamientos humanos de Latinoamérica, para lo cual diseñó un concurso internacional. ¿Qué país es la principal cartera de la CAF? –El Perú lo fue durante dieciséis años, pero ahora ocupa el segundo lugar. El primero es Ecuador. La CAF siempre apoyó, de manera importante, a su país en proyectos de infraestructura, que es el principal portafolio de nuestra institución. ¿Qué proyectos de infraestructura tienen prioridad? –Los de tipo vial, transporte y social (agua, saneamiento e irrigación) Nosotros estuvimos a finales de los 90 en la construcción del proyecto Chavimochic que convirtió el desierto en áreas donde hoy se desarrolla la agroexportación que genera trabajo formal. También apoyamos el diseño financiero de la Interoceánica Sur,

El rostro social Mediante la dirección de Desarrollo Social y Ambiental, la institución quiere lograr la sostenibilidad de dichas líneas de acción en los proyectos que financia. "Hoy es una condición que contemplamos en los contratos de préstamo", explica Eleonora Silva. Sostiene que la CAF realiza intervenciones más pequeñas, y focalizadas en comunidades aledañas a las

grandes obras de infraestructura. Por ejemplo, para la Interoceánica Sur, apoyó a criadores de camélidos para que sus ganados mejoren la fibra de alpaca. Otra área social que les interesa es la relacionada con agua y saneamiento porque la demanda por mejorar las condiciones de vida de las poblaciones aumentó en los últimos dieciséis años, refiere.

Agenda. Eleonora Silva dijo que la CAF abordará el tema de la vivienda.

que logró una emisión de bonos en el mercado internacional. ¿Cuáles son las principales solicitudes de apoyo que hace el Perú a la CAF? –El Perú continúa con déficit de infraestructura de unos 30 mil millones

de dólares, y la CAF trabaja solicitudes del gobierno nacional, no de los regionales ni municipales porque no pueden endeudarse en moneda extranjera. Con ellos, identificamos necesidades. ¿Por qué existe déficit en infraestructura?

–Existe un rezago importante en la construcción de infraestructura, y la geografía del Perú es sumamente difícil. Esas condiciones también se presentan en el resto de países de América latina. Lo novedoso es que ahora los proyectos se hacen con inversión pública y privada, como es el caso del proyecto Hidroenergético de Olmos. ¿Ustedes tienen mecanismos de monitoreo y evaluación? –Normalmente acompañamos a los gobiernos desde la elaboración del proyecto. Para ese tipo de obras complejas, financiamos con recursos no reembolsables parte del estudio y diseño de la obra; y durante la etapa de desembolsos, inspeccionamos y vigilamos que las condiciones del contrato de financiamiento se cumplan. ¿Nuestro país está respondiendo? –La verdad es que sí. Usted debe conocer la eficiencia con la que se realiza el desembolso para construir el Tren Eléctrico. La CAF apoyó este proyecto desde los estudios. Igual con la Interoceánica Sur, en donde además de apoyar el financiamiento de la ejecución de la obra, también lo hace para mitigar los impactos sociales y ambientales. El Perú cumple con sus compromisos, ¿es señal de mejora del Estado? –En los 40 años de existencia que tiene la CAF, nunca tuvo una moratoria. Ni del Perú ni de otro de los países miembros. Eso explica el éxito de la institución. Ninguno de los estados integrantes dejó de pagar los préstamos o hacer los aportes de capital, de acuerdo con lo programado.

Certificación ISO Tgestiona, empresa que brinda soluciones de negocio, obtuvo la Certificación Internacional de Calidad ISO 9001:2008 otorgada por SGS del Perú, como resultado de la implantación exitosa de procedimientos en sus Servicios de Gestión de Nómina y Administración de Personal. La certificación comprende los procesos para los servicios en administración de personal, gestión de nómina y beneficios; abarcando 60 procesos soportados en sistemas modernos y con altos niveles de seguridad.

¡Siempre listos! Con una sesión solemne y condecoración a diversas personalidades comprometidas en el trabajo por la niñez, la Asociación de Scouts del Perú inicia hoy diversos actos por el centenario de su fundación. El jefe nacional de los Scouts, Iván Rivarola Ganoza, informó que la alcaldesa de Lima participará en la ceremonia en la que se impondrá la "Medalla del Centenario de los scouts del Perú" y que se realizará en la sede de la comuna. Serán 100 personalidades de todo el país las que recibirán esa condecoración.


ACTUALIDAD | 21

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011 FOTO: ANDINA / GUSTAVO SÁNCHEZ

MINSA. JORNADA DE VACUNACIÓN SE REALIZARÁ ESTE DOMINGO

Protéjalos de la poliomielitis ◆ Alertan que cinco de cada 100 menores aún no están inmunizados en el país

Compromiso. Comuna de Lima busca atender mejor a los usuarios de los servicios de transporte público.

PROGRAMACIÓN. AUTORIDADES INFORMARON QUE SE REALIZARÁ POR ETAPAS

Reasignación de rutas continuará hasta julio ◆ Opinan que malestar pasará cuando usuarios se adapten a los cambios ◆ Objetivo es preservar carácter exclusivo que tiene El Metropolitano El proceso de reordenamiento del transporte público y de la reasignación de rutas viales que cubren el mismo recorrido que los buses de El Metropolitano se cumplirá por etapas hasta julio, informó el gerente de la Municipalidad de Lima, Miguel Prialé. Detalló que este mes se comenzó la tarea con las líneas que recorren el centro de la ciudad, mientras que en los meses siguientes se continuará con las empresas que operan en el

Operativos Acerca de los vehículos informales que aún se resisten a salir de rutas como la Vía Expresa, Prialé dijo que se está combatiendo ese problema aumentando al doble el número de inspectores municipales, que intensificaron los operativos contra los taxis colectivos y los ómnibus que operan sin licencia. sur –Barranco y Chorrillos– y después en el Cono norte de Lima. Prialé se pronunció respecto a las quejas de los usuarios del transporte por el cambio de recorrido de las líneas de transporte, señalando que el malestar debe durar un par

de semanas hasta que los pasajeros conozcan las nuevas rutas y se adapten a ellas. Dijo que es entendible esta situación, por cuanto implica un cambio en las costumbres de los limeños, que ahora deberán caminar algunas cuadras para conseguir su medio de transporte. Anotó que como consecuencia de ese reordenamiento la demanda de El Metropolitano aumentó en horas punta, por lo que se incorporaron ocho nuevos ómnibus que cubren recorridos cortos para satisfacer los requerimientos adicionales de transporte. El funcionario insistió en que el objetivo del reordenamiento es cumplir la norma que establece un corredor exclusivo para este servicio y que pueda funcionar al máximo de su capacidad. "Esperamos llegar este año a los 700 mil pasajeros", anotó.

Cinco de cada 100 niños menores de cinco años aún no están vacunados contra la polio y el sarampión, por lo que se encuentran en riesgo de padecer de estas enfermedades que causan discapacidad y hasta la muerte, advirtió el Minsa. Recomendó a la población a que participe este domingo 29 del Día Nacional de Vacunación, en el que se inmunizará casa por casa y en los centros de salud para cumplir la meta de dos millones 958 mil 273 niños protegidos. "Pedimos a los padres de familia que esperen en sus viviendas la llegada de los vacunadores o que lleven a sus hijos al centro de salud más cercano", dijo Luis Miguel León García, director de Atención Integral de Salud del Minsa. "Bastaría que una persona enferma llegue del extranjero para que

La polio causa discapacidad.

La vacuna contra la polio se aplica por vía oral en los niños, mientras que la dosis que los protege contra el sarampión será inyectada en el brazo. contagie a nuestros niños y volvamos a tener menores con muletas a causa de la parálisis que ocasiona la poliomielitis".

PROJOVEN. AYUDARÁN A 500 JÓVENES EN EXTREMA POBREZA

Capacitan a discapacitados ◆ Cursos que se aprenden son de gran demanda en el mercado laboral El Programa de Capacitación Laboral Juvenil Projoven proyecta capacitar este año a 500 jóvenes con discapacidad en situación de pobreza y pobreza extrema en todo el país. El viceministro de Promoción del Empleo, Javier Barreda, informó que Projoven otorgó en los últimos dos años capacitación laboral gratuita a una cifra similar de jóvenes a través de instituciones de primer nivel. Barreda visitó las instalaciones del Inictel-UNI, entidad de capaci-

Aumentaron los beneficiarios.

tación en la que se forman actualmente 40 jóvenes en los cursos de Telemarketing y Atención de centros de información, Diseño gráfico, Diseño web y administración de mype.

CASO DE SJL. DIJO QUE CATEGORÍA DE PROVINCIA ESPECIAL NO LA RECONOCE LA CONSTITUCIÓN

Villarán reitera oposición a proyecto ◆ Alcaldesa se presentó ante comisión congresal para exponer las objeciones La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, reiteró sus objeciones al proyecto de ley que propone convertir al distrito de San Juan de Lurigancho en provincia especial, al señalar que esa categoría no es reconocida por la Constitución Política. Villarán sentó esa posición en el curso de su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento, en que pidió que se archive la mencionada iniciativa legislativa. Indicó que la Carta Magna vigente

Susana Villarán.

sólo reconoce como circunscripciones territoriales a regiones, departamentos, provincias y distritos, no haciendo mención de la "provincia especial". Dijo también que el proyecto de

ley vulnera la autonomía que tiene la comuna capitalina; así como su competencia en los procedimientos establecidos por la Ley de Demarcación y Organización Territorial, en la medida en que, explicó, es responsabilidad de la comuna limeña garantizar la unidad del área metropolitana, a través de la aprobación del plan de desarrollo metropolitano, el presupuesto participativo, las normas sobre uso de suelo y la regulación del transporte. Recordó que es función de la municipalidad ejercer la rectoría sobre el conjunto de las competencias municipales y regionales que corresponden al área de Lima Metropolitana.

644185

644098


22 | TURISMO

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

COMPETENCIA. 22° FESTIVAL INTERNACIONAL DE DEPORTES Y ECOAVENTURA 2011

El paraíso de la aventura ◆ Lunahuaná será escenario de un nuevo evento deportivo

Hospedaje

◆ Localidad espera recibir a alrededor de 1,500 visitantes Existe una suerte de simbiosis entre Aldea, la Asociación que organiza eventos de deportes de aventura en el Perú, y Lunahuaná. El romance empezó a fines de la década de 1980. Wally Valderrama encontró en este hermoso valle ubicado en la provincia de Cañete, al sur de Lima, el lugar ideal para organizar competencias de deportes de aventura y promover el turismo. Lunahuaná se ha convertido en una suerte de paraíso donde llegan los amantes de los deportes extremos experimentados y los que se inician en estas prácticas, y aprovechan las competencias que se organizan en este lugar como, por ejemplo, las que impulsa Valderrama y su Asociación Latinoamericana de Deportes de Aventura (Aldea). Lo interesante es que en los eventos participan activamente la población local. Los visitantes pueden alojarse en los hoteles, los hay muy buenos en Lunahuaná, y en alojamientos, que ofrecen los vecinos. También pueden disfrutar de la deliciosa gastronomía local donde destacan los platos preparados a base de camarones. Ahora los pobladores de este valle se preparan para recibir a más de 1,500 personas que asistirán al 22° Festival Internacional de Deportes y Ecoaventura Lunahuaná 2011 que se desarrollará este sábado 28 y domingo 29. Deportistas peruanos y extranjeros competirán en disciplinas como canotaje, kayak, escalada en roca (en palestra de roca artificial) y ciclismo de montaña. Según Aldea, al Festival –que cuenta con el auspicio de Promperú y la municipalidad de Lunahuaná– llegarán deportistas de Huaraz, Arequipa, Tarapoto, Cusco, Pozuzo, Huancayo, Apurímac, Abancay, Huánuco y Lima. También de Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela.

Los que deseen acampar contarán con las instalaciones del camping San Jerónimo, km. 33 de la vía ImperialLunahuaná.

1

Durante su estadía puede visitar las bodegas vitivinícolas que abundan en Lunahuaná y que han recibido numerosos premios.

2

Para mayor información puede comunicarse a los números: 998-944978, 980946946, 221-4428 o escribir a aldea@terra.com.pe

3

Qué llevar: Bloqueador solar, repelente, lentes de sol, gorra, ropa ligera.

4 Canotaje. Es uno de los deportes más populares en Lunahuaná. El caudal del río favorece su práctica.

Valderrama anunció que este año habrá una nueva categoría en la disciplina de canotaje para universitarios. "Cada equipo estará integrado por cinco universitarios, quienes serán dirigidos por un guía profesional. Esta categoría no será calificada", precisó. Las inscripciones para esta categoría se hacen a través del portal

de Universia (red de universidades). También habrá las tradicionales disciplinas de canotaje, escalada en palestra, kayak y ciclismo de montaña. La novedad de este año es la competencia deportiva canopy (sistema de cables suspendidos entre las copas de los árboles donde una persona se desliza de un sitio a otro).

Los participantes recorrerán a través de cables y sujetados con poleas 2,500 metros de distancia, con algunos intervalos de descanso. Será el sábado 28, a partir de las 09:00 horas, en el centro poblado de San Jerónimo. Pero no solo hay competencias deportivas, hay actividades familiares como paseos a caballo, en cuatrimotor, caminatas, city tours, visitas a los sitios arqueológicos, entre otros. Por su parte, el alcalde de Lunahuaná, Luis Conislla Jara, invitó al público a participar del certamen y conocer los atractivos turísticos que alberga la jurisdicción como las ruinas arqueológicas de Inkawasi, las bodegas vitivinícolas y otros. Además, habrá una fiesta entre deportistas, periodistas y público en general. El tema ecológico no es ajeno, se han programado charlas de conservación del río Cañete y dirigida a toda la población, colegios, guías, agencias de viaje, restaurantes, hoteles, etcétera, esto con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia del río Cañete y su cuidado (origen de la vida en Lunahuaná).

MOCHILEANDO EN IMÁGENES SEMANA TURÍSTICA

Moyobamba La municipalidad provincial de Moyobamba, San Martín, inició su campaña de promoción de la 37a Semana Turística que empieza el lunes 20 de junio y termina el jueves 30. En ese período celebran la festividad de San Juan. Durante la Semana podrá conocer las rutas del café y de las orquídeas.


INTERNACIONAL | 23

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011 FOTO: EFE

Rechazo. El canciller Maduro y su ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, condenaron la medida.

WASHINGTON. POR MANTENER RELACIONES COMERCIALES CON IRÁN

EE UU sanciona a empresa PDVSA ◆ Se ejerce presión sobre Teherán para que cumpla obligaciones ◆ Se busca la proliferación de armas de destrucción masiva [Washington, Afp] Estados Unidos anunció ayer la imposición de nuevas sanciones contra "siete entidades extranjeras", incluyendo a la petrolera estatal venezolana PDVSA, por las relaciones comerciales que mantienen con Irán. Petróleos de Venezuela (PDVSA) no podrá participar en ningún contrato directamente con el gobierno estadounidense, ni acceder a programas de financiamiento ni a tecnologías estadounidenses. Pero sí podrá vender petróleo en Estados Unidos, y vender refinados a través de su filial CITGO, que está presente en todo el país, explicó en rueda de prensa el subsecretario de Estado, James Steinberg. Aproximadamente, el 10% de las importaciones estadounidenses de crudo provienen de Venezuela, su quinto exportador mundial con un millón de barriles diarios, según datos oficiales. Washington impuso sanciones además contra otras 16 entidades extranjeras, incluyendo empresas chinas y de otros países por las relaciones comerciales que mantienen con Irán, Siria y Corea del Norte, vinculadas a la producción de armas de destrucción masiva o de misiles. Las sanciones se aplican al amparo de una ley promulgada en 1996 en respuesta al controvertido programa nuclear iraní, cuyo objetivo, para Washington, es la construcción de

EN VISITA A LONDRES

CAUTIVOS DE LAS FARC

Barack Obama es agasajado

200 recobran su libertad

[Londres, Efe] El Reino Unido, con su reina Isabel II a la cabeza, desplegó ayer todos sus fastos y protocolo para recibir por todo lo alto al presidente de EE UU, Barack Obama, en la primera jornada de su visita de Estado. Obama y su esposa, Michelle, despidieron la jornada con una cena de Estado ofrecida por la reina Isabel II de Inglaterra, tan sólo la tercera con la que esta soberana, que ha celebrado un centenar de ellas en su vida, agasaja a un presidente estadounidense. El presidente estadounidense comenzó su jornada con una ceremonia de bienvenida en los jardines del Palacio de Buckingham, donde los Obama estuvieron acompañados de la soberana británica, su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, el heredero del trono, el príncipe Carlos, y la esposa de éste, Camila, duquesa de Cornualles. Obama pasó revista a la guardia de honor de la reina, al mando del comandante Rory Shannon, mientras desde el cercano Green Park los cañones hacían sonar 41 salvas. En la Torre de Londres le hacían coro otras 62.

[Bogotá, Efe] Unas 200 personas recuperaron ayer su libertad tras permanecer unas 48 horas retenidas por guerrilleros de las FARC en una región selvática del noroeste colombiano, informaron medios locales. Según la prensa, los lugareños llegaron a Quibdó, capital del departamento del Chocó, custodiados por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los retenidos estuvieron al menos 48 horas en poder de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el caserío Las Mercedes. El alcalde de la población de Beté o Medio Atrato, Luis Moreno, señaló a Caracol que la situación de esas personas, retenidas desde el pasado domingo, tendía a empeorar porque se estaban quedando sin alimento. El conflicto comenzó cuando un grupo de rebeldes, presuntamente del frente 34 de las FARC, mató a tres civiles y un policía y dejó heridos a otros dos lugareños y un militar en tres ataques consecutivos contra dos embarcaciones de pasajeros y otra de la Armada.

Obama y príncipe Guillermo.

FARC volvieron a atacar.

Profundizarán lazos con Teherán El gobierno venezolano repudió las sanciones "hostiles" impuestas por Washington a la petrolera estatal PDVSA por sus nexos comerciales con Irán, y dijo que evaluará el impacto de esa medida en el suministro de un millón de barriles diarios de crudo a Estados Unidos. Asimismo, anunció que "seguirá profundizando" sus lazos con Teherán

como una demostración de dignidad, según el canciller Nicolás Maduro. "El gobierno manifiesta su más contundente repudio a esta decisión por constituir una acción hostil situada al margen del derecho internacional", añadió Maduro en una rueda de prensa junto con el presidente de PDVSA y ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

PDVSA sí podrá vender petróleo en EE UU y refinados a través de su filial CITGO, presente en todo el país." un arma atómica. Las medidas afectan a PDVSA, a PCCI (Jersey/Irán), Real Oyster Group (Emiratos Árabes Unidos), Speedy Ship (Emiratos Árabes Unidos/Irán), Tanker Pacific (Singapur), Ofer Brothers Group (Israel) y Associated Shipbroking (Mónaco). "La acción añade aún más presión sobre Irán para que cumpla con sus obligaciones internacionales", dijo Steinberg. Viejo Continente La Unión Europea reforzó el lunes sus propias sanciones contra Irán, agregando más de 100 empresas a una lista negra de compañías afectadas por la congelación de activos, en medio de los esfuerzos para reanudar las negociaciones internacionales para que Teherán detenga su programa nuclear. Steinberg indicó que Estados Unidos impuso sanciones también

contra 16 entidades e individuos extranjeros, incluyendo algunos de China, Belarús, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, como parte de un esfuerzo por frenar la proliferación de armas de destrucción masiva. Agregó que las sanciones fueron impuestas, "según lo acordado, para impedir la proliferación de actividades de apoyo a las armas de destrucción masiva y los programas de misiles en Irán, Corea del Norte y Siria". "En el caso de PDVSA, las sanciones eliminan cualquier acceso a contratos con el gobierno estadounidense, financiamiento para exportaciones o importaciones a Estados Unidos y licencias para el control de tecnologías" petroleras, detalló Steinberg. "Estas sanciones no impedirán la venta de petróleo de PDVSA a Estados Unidos u a otros mercados y las sanciones no afectan a filiales", añadió.

644168-2


24 | INTERNACIONAL

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

PARÍS. SARKOZY RESALTA EL EJEMPLO DE LA INFLUENCIA DE RED EN DEFENSA DE LA LIBERTAD EN PAÍSES ÁRABES

El futuro de internet se debate en primer “e-G8” FOTO: AFP

◆ Discuten derechos de autor y protección de datos personales ◆ Asisten Eric Schmidt, de Google, y Jerry Zuckerberg, de Facebook [París, Afp] Los dirigentes de las empresas de internet y de los medios de comunicación más importantes del mundo asistieron ayer a la inauguración por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, del primer "e-G8" dedicado a la influencia de la red en el mundo, preludio de la cumbre del G-8. Sarkozy inauguró el encuentro en París haciendo un llamado a los actores de internet a la "responsabilidad colectiva" en ese espacio de libertad. "Los pueblos de los países árabes mostraron al mundo que internet no pertenece a los Estados, la opinión internacional pudo constatar que internet se convirtió para la libertad de expresión en un vector con una potencia inédita", precisó. Pero, agregó, "no dejen que la revolución que lanzaron transmita el mal, sin trabas, ni contención. No la dejen convertirse en un instrumento en manos de los que quieren afectar nuestra seguridad, y por lo tanto nuestra integridad". Los gobiernos se enfrentaron en varias ocasiones a las veleidades de libertad que se expresan en internet, como en ocasión de la difusión de los telegramas diplomáticos secretos de Estados Unidos por el sitio WikiLeaks Los temas de los derechos de autor o la protección de los datos personales, que serán tratados en el encuentro, que finaliza hoy, también pueden generar tensiones, así como la censura. Sarkozy, cuyo país ejerce la presidencia del G-20, declaró: "Los Estados desean iniciar con ustedes un diálogo para que una voz equilibrada pueda un día hallarse entre sus intereses, los de los usuarios de internet que los plebiscitan a diario y los de, finalmente, los ciudadanos y contribuyentes de cada nación". "No pueden eximirse de los valores mínimos", insistió ante los ejecutivos de los grandes grupos del sector, tales como Mark Zuckerberg, de Facebook, Eric Schmidt, de Google, Jeff Bezos, de Amazon, o John Donahoe de eBay. El dueño de la noticia También asistió Rupert Murdoch, el magnate dueño de News Corporation, que incluye a Fox News y el Wall Street Journal y presentado por la revista Forbes como "el hombre dueño de las noticias". Murdoch apoyó el llamado de Sarkozy a la protección de la pro-

PLANTEA MURDOCH

Revolución digital en las aulas [París, Efe] El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch planteó ayer al G-8 que la revolución de digital que está viviendo la sociedad sea trasladada también a la educación, para "sacar el máximo rendimiento a los mejores alumnos". El presidente de News Corporation indicó que las escuelas de los países desarrollados "son un bastión que resiste a la revolución digital" y las comparó con las de la era victoriana, "con el mismo maestro, con su tiza y su pizarra". "Pese a que se multiplican los gastos en educación, los resultados no mejoran", afirmó Murdoch ante un foro que reúne a importantes personalidades de internet, con el fin de aportar ideas a la cumbre del G-8.

Sarkozy y Murdoch. G8. El magnate Rupert Murdoch plantea que la revolución digital sea trasladada también a la educación. PAÍSES DE G-8

Es considerado un acelerador de crecimiento En la primera reunión plenaria dedicada al impacto de internet en la economía, todos los oradores –la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, Schmidt o Donahoe– convinieron en el rol de "acelerador de crecimiento" que constituye internet. Internet es creador de empleos, pero estas creaciones –así como la innovación– se produce sobre todo en

Sarkozy inauguró el encuentro en París haciendo un llamado a los actores de internet a la 'responsabilidad colectiva' en ese espacio de libertad".

contribuyó en 21% de su crecimiento en los últimos cinco años. "Hay que tirar abajo las fronteras que limitan a los empresarios, ya que la grandes firmas se construyen también desde las microempresas", subrayó Schmidt, mientras que Hiroshi Mikitani, director de la japonesa Rakuten, urgió al G-8 a "apoyar la creación de empresas".

las pequeñas estructuras y favorece la actividad de empresarios independientes, señalaron. La consultora McKinsey difundió un estudio indicando que el sector de internet pesa 3.4% del PBI en 13 países (los del G8 –Francia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Japón, Canadá y Rusia– más Brasil, China, India, Corea del Sur y Suecia) y

LA CUMBRE DEL G-8 EN FRANCIA Nueve países africanos invitados y ocho temas importantes para tratar 26 y 27 de mayo en Deauville 4% 1er ministro: David Cameron Superficie: 243.610 km2 Población: 61,6 millones PBI: 25.957 dólares/habitante

1er ministro: Stephen Harper Superficie: 9.984.670 km2 Población: 33,9 millones PBI: 39.658 dólares/habitante

2,9%

2,4%

Presidente: Nicolas Sarkozy Superficie: 632.834 km2 Población: 64,3 millions PBI: 30.451 dólares/habitante

1er ministro: Silvio Berlusconi Superficie: 301.226 km2 Población: 60,4 millones PBI: 26.000 dólares/habitante

Argelia

Presidente: Barack Obama Superficie: 9.629.047 km2 Población: 315 millones PBI: 47.930 dólares/habitante

Senegal

19,7%

Presidente: Dimitri Medvedev Superficie: 17.000.000 km2 Población: 141,2 millones PBI: 7.732 dólares/habitante

Canciller: Angela Merkel Superficie: 356.959 km2 Población: 81,8 millones PBI: 29.300 dólares/habitante

2,9%

piedad intelectual. "Esperamos que el G-8 afirme enérgicamente que los derechos de propiedad de artistas y creadores van más allá de la simple protección de las culturas", declaró. Los ejecutivos se reúnen hasta hoy para debatir y defender su visión de internet y el modelo económico a diseñar para garantizar su desarrollo y su perennidad. Este e-G8 fue inscrito en la agenda por Sarkozy para preparar la tradicional cumbre de jefes de Estado y de gobierno, el jueves y viernes en Deauville (noroeste), en donde internet figura por primera vez en el orden del día.

3%

1,8%

Guinea

5,8%

Egipto

Níger Nigeria

1er ministro: Naoto Kan Superficie: 377.835 km2 Población: 127 millones PBI: 39.740 dólares/habitante

Etiopía

Costa de Marfil

Dos tercios de la riqueza mundial [París, Efe] Los países del G-8, que celebran una cumbre en la ciudad francesa de Deuville (noroeste) los próximos jueves y viernes, suman casi dos tercios de la riqueza mundial y más del 50 por ciento del comercio internacional. El Grupo de los Ocho (G-8) está formado por Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia, Canadá y Rusia Los jefes de Estado y de Gobierno del G-8 se reúnen anualmente para analizar el estado de la política y la economía internacionales e intentar adoptar posiciones conjuntas. Los orígenes del G-8 se remontan a 1973, cuando la economía mundial afrontaba una grave crisis desencadenada por la subida de los precios del petróleo que impulsó a varias de las principales potencias a intentar coordinar sus políticas económicas.

Miembros del G-8 Países invitados

xx% Porcentaje del PBI mundial

Sudáfrica

Medio Oriente

Libia

Siria

Afganistán

La «Revolución árabe»

Nuclear

El FMI

Internet

El proceso de paz israelí-palestino

Posible expulsión del poder de Muamar Gadafi

Las sanciones contra Bachar al Assad

Bin Laden muerto: ¿permanecer o partir?

La ayuda financiera a Túnez y Egipto

Medidas de seguridad después del accidente de Fukushima

¿Quién succederá a Dominique Strauss-Kahn ?

¿Reglamentación o libertad?

Fuente: G8, FMI, AFP

El Peruano

Debatirán asuntos mundiales.


INTERNACIONAL | 25

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

ISRAEL. NETANYAHU PROMETE CESIONES "DOLOROSAS" AUNQUE SE OPONE A INICIATIVA DE PAZ DEL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE

Netanyahu rechaza plan de Obama FOTO: AFP

◆ Ante Congreso, no acepta retorno a fronteras que había en 1967

Jerusalén

◆ Asegura que su país tendría sólo quince kilómetros de ancho [Washington, Efe] El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se mostró dispuesto a asumir cesiones "dolorosas" para alcanzar la paz con los palestinos, aunque dejó claro su rechazo a restablecer las fronteras de 1967, como propone Barack Obama. Netanyahu pronunció ayer por segunda vez un discurso ante las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos, un honor del que solo han disfrutado líderes extranjeros como Winston Churchill, Nelson Mandela y Yitzhak Rabin. Durante su discurso, ovacionado en numerosas ocasiones por los legisladores, Netanyahu rechazó el planteamiento del presidente Obama de que se reabran las negociaciones de paz tomando como base las fronteras que había en 1967 y que podrían ser modificadas si así lo acuerdan las dos partes. La propuesta anunciada por Oba-

Presión. Netanyahu recibe el apoyo de congresistas ante presión de Obama para volver a fronteras de 1967.

ma la semana pasada recibió de inmediato el rechazo de Netanyahu, que el viernes pasado se reunió en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, en un encuentro en que quedaron patentes sus diferencias.

En un entorno más amigable –muchos legisladores estadounidenses comparten la causa judía–, Netanyahu dejó claro que tanto él como sus predecesores quieren la paz y aceptan la creación de un Es-

tado palestino como solución. El primer ministro indicó, sin embargo, que la paz exigirá "compromisos dolorosos" y prometió que su país será "generoso" en la cesión de territorio.

No obstante, indicó, volver a las fronteras de 1967 es inaceptable. Como argumento principal se refirió al pequeño tamaño de su país, lo que plantearía sobre todo problemas de seguridad. "Si volvemos a las fronteras de 1967, Israel solo tendría 15 kilómetros de anchura", señaló. "Ahora mismo es la mitad del área metropolitana de Washington", indicó. Señaló, además, que millones de judíos viven desde hace décadas en asentamientos que quedarían fuera de Israel, algo a lo que su país no está dispuesto. También alegó motivos de seguridad, al indicar que esas fronteras serían, hoy en día, indefendibles. Otra de las cuestiones a las que Israel no está dispuesto es ceder una parte de Jerusalén. "Jerusalén nunca más será dividido. Jerusalén debe ser la capital indivisible de Israel. Sé que es un asunto difícil de aceptar para los palestinos ", recalcó.

Peligro. Pobladores de Joplin esperan más tormentas.

ESTADOS UNIDOS. MUERTOS POR TORNADO LLEGAN A 122

Buscan sobrevivientes ◆ Ya son 19 las personas rescatadas de los escombros [Joplin, AFP] Socorristas continuaban ayer buscando sobrevivientes en la ciudad de Joplin, Misuri, en el centro de Estados Unidos, arrasada por un tornado que dejó al menos 122 muertos, aún impactados por la magnitud del desastre y en medio de advertencias de más tormentas. Tornados se formaron en el vecino estado de Oklahoma ayer y azotaron zonas rurales al este de la capital, Oklahoma City, provocando la muerte de otras dos personas y varios heridos, confirmaron las autoridades.

"Tenemos dos muertes confirmadas", señaló el sheriff Randall Edwards de El Reno, Oklahoma, a CNN. La gobernadora del estado, Mary Fallin, instó a los pobladores a no salir de sus casas. "Quédense adentro, escuchen la televisión o la radio, quédense bajo tierra (en refugios)", indicó Fallin. "En las noticias están mostrando imágenes de los tornados en tierra. Son enormes también, y este es un momento muy peligroso", advirtió. Apenas dos personas fueron encontradas vivas ayer entre cientos que aún están desaparecidas. Y el lunes hallaron a 17 personas vivas entre los escombros.

644033


26 | REGIONES

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

DISPONEN EN LORETO

Recuperarán clases escolares

EL CHASQUI

[Iquitos] Los escolares de Loreto tendrán horas extras de clases o acudirán los sábados para recuperar el tiempo que perdieron a consecuencia de las inundaciones producto de las fuertes lluvias que se registraron en dicha región, informó la Dirección Regional de Educación (DRE). Raúl Flores, director de Gestión Pedagógica, dijo que son los directivos de los colegios, en coordinación con los consejos educativos institucionales, los que toman la decisión para recuperar las horas perdidas.

La seguridad en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, de la ciudad de Cusco, se reforzó tras el hallazgo de explosivos el lunes, informó el coronel Gastón Rodríguez, jefe de la Región Policial de Cusco. Dijo que se dispuso la presencia de 50 agentes, además de perros policía.

CUSCO

Más seguridad

PISCO

Formalización

Prevención. La próxima semana Arequipa iniciará una campaña de vacunación contra la influenza,

Directores decidirán horarios. ESTUDIA FINANCIAMIENTO

BM evaluará Plan Vilcanota [Cusco] Representantes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, del Banco Mundial, y funcionarios del gobierno regional de Cusco evaluarán el programa Vilcanota Dos. Luego de esta fase, el gobierno regional espera que se concrete el financiamiento solicitado. El objetivo de Vilcanota Dos es solucionar los aspectos más sensibles y críticos que evidencia la calidad de los servicios turísticos en el ámbito de la provincia del Cusco y el Valle Sagrado de los Incas.

Certifican las condiciones.

AREQUIPA. SE INCREMENTAN INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

En alerta verde por bajas temperaturas ◆ Establecimientos de salud iniciarán campaña de vacunación ◆ Cusco reporta doce fallecidos por casos de neumonía [Arequipa] Los establecimientos de salud de Arequipa fueron declarados en alerta verde debido a las bajas temperaturas que soporta ese departamento y que han provocado el incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRA), anunció ayer Héctor Flores Hinojosa, gerente regional de Salud. Dijo que en el último reporte epidemiológico se registró un incremento de 13.7 por ciento de IRA en relación con la semana anterior, debido a las bajas temperaturas que se presentan, especialmente en las

zonas altas de la región. Precisó que se reportaron cinco mil 151 casos de IRA en menores de 5 años y seis mil 738 en mayores de 5. La mayoría se registró en las provincias de Caylloma, La Unión, Camaná, Condesuyos y Arequipa. Agregó que de enero a la fecha se contabilizaron 51 decesos por neumonía, de los cuales seis corresponden a menores de 5 años y los otros 45 a adultos. Inmunización Flores Hijonosa informó que la próxima semana se iniciará la campaña de vacunación contra la influenza, para lo cual el sector cuenta con 80 mil dosis. Refirió que todos los establecimientos de salud están abastecidos de medicamentos para atender a los pacientes con IRA y neumonías que en esta época del año suelen ser frecuentes por las bajas tempe-

raturas. Por último hizo un llamado a la población a abrigarse y en especial a proteger a los niños y a los adultos mayores, que son los más vulnerables.

[Chiclayo] Una delegación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) visitó las obras de Olmos, en Lambayeque, a fin de supervisar el avance de este proyecto de desarrollo económico y social del país. El organismo cofinancia los trabajos de trasvase. Eleonora Silva Pardo, representante de la CAF en el Perú, dijo que como banco de desarrollo apoyan los proyectos en todas sus etapas y les hacen seguimiento a fin de ver que se cumplan las condiciones sociales, ambientales e ingeniería.

Víctimas Doce personas, entre ellas seis niños, murieron por las IRA y neumonía en el departamento del Cusco, en lo que va del año, informó Manuel Montoya Lizárraga, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa). Afirmó que el mayor número de muertes se registró en las últimas semanas a consecuencia de la ola de frío que azota las zonas altas de las provincias de La Convención, Canas y Chumbivilcas.

CIRO CASTILLO. ROSARIO PONCE AUTORIZA MEDIDA PARA ESCLARECER DESAPARICIÓN

MP levanta secreto de comunicaciones ◆ Brigada aún no halla indicios de la presencia de joven en nevado [Arequipa] Rosario Ponce López autorizó al Ministerio Público a levantar el secreto de sus comunicaciones a fin de esclarecer la desaparición del universitario Ciro Castillo Rojo, anunció ayer el fiscal superior Santiago Irigoyen, coordinador de las fiscalías penales corporativas y mixtas del Distrito Judicial de Arequipa. La autorización permitirá agilizar

Se agilizarán los trámites.

PIURA

Entregan DNI Dos mil menores de 14 años se beneficiarán con la campaña de documentación que realizan Juntos y el Reniec en la provincia de Huancabamba. La jornada se inició en el distrito de Lalaquiz, continuará en El Carmen de la Frontera y culminará en San Miguel de El Faique y Sóndor. CUSCO

Machu Picchu

SUPERVISAN AVANCES

La CAF verifica obras en Olmos

Con el fin fortalecer la capacidad de gestión de los municipios de San Clemente y San Andrés, en Pisco (Ica), Cofopri inició las labores para elaborar el catastro de esos distritos. Con esta información, las autoridades locales conocerán el estado de los predios de esas zonas.

el trámite de obtención del reporte de llamadas, el cual será entregado por la empresa de telecomunicaciones al Ministerio Público en las próximas horas, resaltó al indicar que, por la vía judicial, el procedimiento demanda mayor tiempo. De otro lado, Robert Grández, jefe de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Arequipa, informó que la brigada mixta, formada por 14 "sinchis" de Mazamari (Junín) y de la USAM aún no "ha encontrado indicios" en la cima del nevado Bomboya.

Como parte de las actividades con motivo del centenario de Machu Picchu, la Dirección de Cultura de Cusco presentó la revista Patrimonio y la Guía de los parques arqueológicos. Las publicaciones revelan nuevos aspectos vinculados a la investigación y conservación de la ciudadela. TACNA

Repuesto usado La Intendencia de Aduana de Tacna impidió el ingreso y comercialización de repuestos y partes para vehículos (motores desarmados, cigüeñales, culatas y otros), valorizados en más de 270 mil nuevos soles. Según la Sunat, la mercadería iba a comercializarse en el interior del país. AYACUCHO

Plan de limpieza La municipalidad de Huamanga ejecuta el programa Mejora de la calidad de servicio de limpieza pública, que dispone la recolección de basura las 24 horas en el Centro Histórico de la ciudad y por turnos en las zonas urbano marginales. Se invertirá un millón de nuevos soles.


REGIONES | 27

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

ANUNCIO. FONDO ÍTALO-PERUANO DESTINARÁ MÁS DE S/. 6 MLLNS. EN ACONDICIONAMIENTO DEL SANTUARIO

Inversión turística en Pómac FOTO: ANDINA / JACK RAMÓN

◆ También se mejorarán las condiciones de vida de comunidades rurales ◆ Se trabajará, además, en el fortalecimiento de las cadenas productivas [Ferreñafe] Más de seis millones de nuevos soles invertirá el Fondo Ítalo-Peruano, a través de Cáritas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el acondicionamiento turístico del santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, en Lambayeque, informó el director del museo Sicán, Carlos Elera. El investigador precisó que los recursos se orientarán también para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales asentadas en la zona de amortiguamiento del santuario histórico. Dijo que el Fondo Ítalo-Peruano, a través de Cáritas, trabaja en el fortalecimiento de cadenas productivas del loche, el acondicionamiento del centro comunal y artesanal, y en la capacitación en turismo rural, gastronomía y artesanía.

El objetivo Carlos Elera afirmó que el objetivo es recuperar esta zona y realizar un aprovechamiento sostenible desde el punto de vista ambiental y productivo, sin generar procesos de deforestación. "Pómac es uno de los santuarios que cobija raíces culturales y naturales que darán mucho que hablar", enfatizó.

UTILIZABAN PRODUCTOS

Hallan vestigios en Campana [Trujillo] Los pobladores de la milenaria aldea Pampas de Gramalote extraían del cerro Campana el principal producto que utilizaban para encender los fogones en los que cocinaban sus alimentos, reveló el arqueólogo Gabriel Prieto, director del proyecto de investigación en esta zona ubicada frente a las playas del distrito de Huanchaco. De dicha loma, situada a varios kilómetros del asentamiento poblacional, extraían las achupallas o tillandsias, plantas que crecen, principalmente, en los desiertos, bosques y montañas de Centroamérica y Sudamérica, explicó. Con respecto a los hábitos alimenticios de esta población, descartó que se basara en la pesca al hallarse restos de pallares, maní, zapallos, ajíes, tubérculos, paltas, lúcumas y pacaes.

Aporte. La cooperación española apoya una iniciativa para el manejo sostenible del Bosque de Pómac.

También en la construcción de un parador turístico en Pómac, así como servicios higiénicos. "Van a apoyar también la Ruta de los Ancestros, en la que tenemos muchos insumos producto de la investigaciones para desarrollar este recorrido."

Aseveró que estas iniciativas buscan elevar las condiciones de vida de las comunidades rurales que forman parte de la zona de amortiguamiento del santuario Bosque de Pomac. Mencionó que el desarrollo de la artesanía está en estrecha rela-

ción con la promoción del algodón nativo, capacitación en turismo y la instalación de un restaurante rural administrado por los propios comuneros. Se busca que la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) haga el monitoreo de esta labor.

Verifican hábitos alimenticios.

datos r El santuario histórico Bosque de Pómac es un refugio de algarrobos, aves y restos arqueológicos de la cultura Sicán. r Se han hallado 20 estructuras preincaicas, como las huacas Las Ventanas, Lucía, La Merced o Rodillona, entre otras.

OBRAS. PONEN EN VALOR ENTORNO URBANO QUE ALBERGA A MOMIA

Rehabilitan pueblo de Cao ◆ Pobladores podrán emprender negocios y ofrecer diversos servicios [Trujillo] El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, inauguró ayer las obras de mejoramiento y puesta en valor del distrito de Magdalena de Cao (La Libertad), con las que se espera dinamizar el movimiento turístico local, que cuenta como mayor atractivo al complejo arqueológico El Brujo, donde descansa la Señora de Cao. Sostuvo que estos trabajos benefician a los pobladores, pues ahora cuentan con un entorno que permitirá emprender negocios y ofrecer servicios como hospedajes, restaurantes, venta de artesanía local, guiado turístico, entre otros, generando una cadena de valor que asegure la sostenibilidad.

Pobladores obtendrán beneficios.

Entre las acciones llevadas a cabo destaca la remodelación de la plaza principal, jardines, veredas y avenidas principales del pueblo. La inversión fue de 4 millones 730 mil 966 nuevos soles y fue financiada por el Plan Copesco. La ejecución contó con el apoyo de la ONG Minka en convenio con la Fundación Wiese. 644033


28 | DEPORTES

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

VÓLEY DE PRIMERA

TODOTERRENO

Copa en el Miguel Grau La Federación Peruana de Voleibol anuncia la realización del torneo de voleibol "tercera Copa Latina" que se realizará desde el viernes 27 al lunes 30 en las instalaciones del Coliseo Miguel Grau del Callao y en el que participarán las selecciones de Tailandia, Gran Bretaña, Chile y Perú. "Es un privilegio realizar este torneo internacional con representantes del Asia, Europa y Sudamérica, no es algo usual en nuestro país y nos llena de orgullo iniciar nuestra preparación para el clasificatorio a las Olimpiadas de Londres 2012 de esta manera", sostuvo el presidente de la FPV, Juan Castro. Se jugará bajo el sistema de "round robin" (todos contra todos), entre el viernes y el domingo); el lunes 30, los dos mejores equipos lucharan por el título y los dos últimos definirán el tercer y cuarto puesto. La entrada general cuesta 10 nuevos soles.

Sorteo mundial

Ofensivo. Todo hace indicar que el DT Markarián tendrá a su equipo completo para la Copa en julio próximo.

RECUPERACIÓN. GUERRERO AFIRMÓ QUE LLEGARÁ BIEN A LA COPA AMÉRICA

Paolo entusiasmado ◆ Desde Alemania dijo que tiene la ilusión de estar en Argentina

Comienzo de alto nivel.

PARA SUDAMERICANO

Atletas se preparan Con los ánimos al tope, los atletas nacionales se preparan para competir en el 47º campeonato sudamericano de atletismo Buenos Aires 2011, que tendrá como escenario el Cenard, del 2 al 5 de junio. La competencia sudamericana contará con la presencia de la campeona olímpica Maurren Higa Maggi, la campeona Mundial Indoor, Fabiana de Almeida Murer. Integran la selección nacional las atletas Alessandra Gamboa, Yoni Ninahuaman, Jovana de La Cruz, Fátima Ramos, Hortencia Arzapalo, Julia Rivera, Wilma Arizapana, Fariluz Morales, Jessica Fu, Guiliana Franciosi y Claudia Meneses. Mientras que en varones viajarán Mario Bazán, John Cusi, Jorge McFarlane, Junior Castillo, Julio Pérez y Raúl Machacuay.

Por medallas en Argentina.

Mañana se realizará el sorteo oficial para definir los grupos del campeonato Mundial Juvenil de Vóley que se llevará a cabo en Lima y Trujillo, en julio, sin embargo, el sexteto femenino de Egipto quedó sembrado en el grupo de Perú. Ambos equipos chocarán en el Grupo A en el Coliseo Gran Chimú de la ciudad de Trujillo. Los otros dos integrantes de este grupo se conocerán durante el sorteo, que se desarrollará en el Centro Cultural Peruano-Japonés, ubicado en el distrito de Jesús María.

◆ Se repone de su lesión de la rodilla, ya trota y no siente dolor Las afirmaciones que esbozó con tanta seguridad el técnico Sergio Markarián sobre la presencia de Paolo Guerrero en la Copa América no parecía tan descabellada como se suponía, porque ayer el propio delantero, desde Alemania, dijo que sí estará en el torneo futbolístico más importante de selecciones de Sudamérica. Guerrero tiene motivos para sonreír debido a que una semana y media atrás su participación en Argentina 2011 estaba descartada por una lesión a la rodilla derecha y hoy esa posibilidad cobra vida otra vez debido a que ya comenzó con su rehabilitación e incluso empezó a trotar en los alrededores del campo

La madurez Paolo aseguró que la gente no fue justa con él, sobre todo después de que le tiró una botella a un hincha. "Me disculpé y pagué por ese error. Pero después, por cada cosa pequeña que me pasaba, se exageraba mucho. Yo no soy un chico malo, eso no es justo. Hubo muchos malentendidos", acotó. El delantero peruano afirmó que a sus 27 años se siente una persona más madura y que siente deseos de quedarse en el Hamburgo, equipo al que está ligado hasta junio de 2014. "Tengo muchos deseos de quedarme aquí. Me compré una casa y no lo hice por una diversión, sino porque deseo quedarme aquí y a largo plazo", finalizó. deportivo y se sintió bien sin molestia alguna. "Mi lesión fue dolorosa, pero en el fondo no fue tan malo como se

temía al inicio. A mí me han dicho que puedo entrenar completamente dentro de tres o cuatro semanas. Ayer empecé a correr y me sentí muy bien", dijo Guerrero al diario alemán Hamburger Morgenpost. Entonces, ¿llega a la Copa América? le preguntaron, a lo que el peruano respondió: "Sí, por supuesto. La premisa es que si el proceso de recuperación sigue de forma positiva, vamos a ir. Me quedé en Hamburgo para realizar la terapia. Todos los días estoy chequeado por los médicos del club. El 6 de junio empezaremos a trabajar en Perú", afirmó. El "Krieger" no tendrá vacaciones como el resto de sus compañeros: está cumpliendo su proceso de rehabilitación en Alemania y de inmediato empezará su participación en Copa América con la "bicolor". "No necesito vacaciones. Para mí es tan hermoso jugar al fútbol como un día de fiesta. En el campo me siento realmente libre, porque me olvido de todo lo que hay a mi alrededor. Esa es una sensación agradable", comentó.

ANALIZA. DESCONOCE EN QUÉ CLUB RECAERÁ LA PRÓXIMA TEMPORADA

"Foquita" con su futuro incierto ◆ Es voceado para ir al Milan, Málaga, Manchester City y Juventus A pesar de tener contrato por un año más con el Schalke 04, Jefferson Farfán todavía no tiene claro cuál será su futuro debido a los fuertes rumores sobre el interés de otros clubes europeos que desean ficharlo. En las últimas semanas surgieron en el mercado las versiones de que el Málaga, el Manchester City,

Comienza a deshojar margaritas.

el AC Milan y la Juventus manejan la posibilidad de incluirlo en sus filas. "Todavía tengo un año de contrato con el Schalke 04. Ahora hay que ver qué va a pasar. Hasta ahora no lo sé", dijo Farfán al portal alemán Sport1.de. De otro lado, el ex aliancista habló sobre lo que significa ganar la Copa de Alemania con el club de Gelsenkirchen, título que obtuvo al golear en la final por 5-0 a la escuadra del Duisburgo. Reconoce que todavía no llegó a su techo máximo.

Los golpes La Federación Peruana de Golf ultima detalles en la organización de la primera edición del Taca Airlines Golf Cup Perú, a desarrollarse del 4 al 12 de junio en las instalaciones del Country Club Villa. La modalidad de juego del torneo para las categorías con handicap de mayores será "stableford", mientras que para las categorías de caballeros y damas "scratch", profesionales y menores será juego por golpes.

Todos a nadar Desde mañana hasta el domingo 29 se efectuará el campeonato nacional de natación interclubes 2011, torneo cuyas pruebas eliminatorias se desarrollarán en el Campo de Marte a partir de las 10:30 horas y las finales se trasladarán al Club de Regatas Lima desde las 19:00 horas, este horario está fijado para los cuatro días de competencia. Alrededor de 350 deportistas de 18 clubes del país (Piura, Chiclayo, Trujillo, Huacho, Ica, Arequipa y Lima), tomarán parte del certamen y podrán efectuar las marcas necesarias de los próximos certámenes internacionales.


CULTURAL | 29

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

CONCURSO

Salas de proyección

Versos sobre el mar

La sede principal del festival será el Centro Cultural de la Universidad Cayetano Heredia (avenida Armendáriz 445, Miraflores). También se llevará a cabo funciones en las salas de la Universidad del Pacífico, Corriente Alterna, El Galpón y el Restobar Cultural Koca Kinto, entre otras.

La Oficina Económica y Cultural de Taipei y la Biblioteca Nacional del Perú han lanzado la convocatoria para el Concurso de Poesía Taiwán 2011. El concurso tiene dos categorías: escolar y público en general. Cada participante podrá presentar solamente un trabajo y el tema este año es "El Mar". El jurado está compuesto por tres reconocidas personalidades del mundo de las letras peruanas, y los atractivos premios serán laptops, netbooks y USB sintonizadores de televisión. Los trabajos pueden dejarlos o enviarlos en la sede de la Oficina Económica y Cultural de Taipei (calle Carlos Ferreyros 315, urbanización Córpac, San Isidro); en el horario de 8:30 a 16:00 horas de lunes a viernes. El plazo de entrega es hasta el 2 de setiembre del presente año. Para mayor información y consultar las bases y formulario del concurso, consultar la página web: www.taiwancultura. blogspot.com, o llamar al teléfono 2243834.

datos r Para mayor información y avances en la programación visitar el blog del festival: www.limaindependiente. blogspot.com

Aporte. Funciones gratuitas del festival permitirán masificar la amplia oferta de cine alternativo.

SÉTIMO ARTE. EN JUNIO SE INICIARÁ EL PRIMER FESTIVAL DE CINE LIMA INDEPENDIENTE

Pantalla alternativa de fiesta ◆ Proyectarán cintas de bajo presupuesto grabadas en digital ◆ Habrá homenaje a Robles Godoy y filmes de culto extranjeros En una apuesta abierta, del 20 al 25 de junio se realizará el primer Festival de Cine Lima Independiente, organizado por cineastas regionales en nuestra capital. Los organizadores explican que se exhibirá un grupo de películas grabadas en digital, de bajo presupuesto. Los objetivos del festival son dar a este cine el espacio que se merece, crear un circuito de exhibición más

amplio y generar diálogo y reflexión acerca de este fenómeno. Entre los más de cien títulos a proyectar se incluyen los trabajos de los peruanos Raúl del Busto, Rafael Arévalo, Javier Bellido, Juan Daniel Fernández y Fernando Montenegro. Asimismo, se presentarán en competencia títulos de jóvenes directores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, El Salvador, entre otros. Funciones especiales También habrá retrospectivas dedicadas al director argentino Raúl Perrone –precursor e icono ineludible del cine independiente y en digital– y al canadiense Richard Kerr, estimulante e infatigable cineasta experimental contemporáneo. A su vez, habrá un homenaje a

El ingreso a todas las funciones de este festival será libre.

Homenajeado Robles Godoy.

Armando Robles Godoy, pese a que este cineasta realizó una obra básicamente en celuloide, salvo una incursión al digital. Para los orga-

nizadores, la distinción es merecida, pues consideran a Robles Godoy el más importante cineasta peruano del siglo XX, e incluso se realizará un conversatorio sobre su legado y su huella creativa. Otros filmes destacados en la programación serán el español Todos vosotros sois capitanes –premiado con la Cámara de Oro en Cannes– y el mexicano Verano de Goliat, mejor película en la sección Horizontes del Festival de Venecia.

ESCENA. TEATRO EXPERIMENTAL FONTIBÓN DE COLOMBIA REALIZARÁ FUNCIONES EN LIMA

Expresividad del cuerpo en unas tablas de estilo integral ◆ Presentará obras sobre la violencia con estilo basado en musicalidad de movimiento Este fin de semana, la compañía colombiana Teatro Experimental Fontibón celebra 32 años con funciones en nuestra capital. El viernes 27 presentará una versión libre de obra La Boda de Bertolt Brecht, mientras que el sábado 28 será el turno de El canto de las moscas, puesta en escena basada en los textos de María Mercedes Carranza. Ambas se realizarán a las 20:00 horas en el teatro Quilla de Barranco (avenida Bolognesi 397). General: S/. 20. Estudiantes: S/. 15. Su propuesta, refieren los propios miembros de la agrupación, los ha llevado a reconocer la importancia de trabajar con jóvenes desplaza-

Visita. Agrupación de Bogotá presentará su arte para el público del Perú.

dos y niños que vivían en estado de mucha precariedad de la sociedad colombiana. Desde 1979 desarrollan los preceptos del Teatro en Espacios Abiertos. A través de ellos se entrenan para

capacitar cuerpo, voz, mente y espíritu para la acción; es decir, ejercitan "el ser como un todo integral". Desde sus inicios como colectivo de jóvenes comprometidos con los ideales de cambio social, abrigan

la tendencia de realizar montajes teatrales caracterizados por la expresividad y la musicalidad del movimiento. Asimismo, trabajan, en el plano técnico, la manipulación de objetos destinados a funciones simbólicas, la coherencia plásticaespacial y finalmente la dramaturgia de la imagen. Los integrantes del Teatro Experimental Fontibón son embajadores de la cultura de su país y han visitado Cuba, Chile, Brasil, Ecuador. Asimismo, Venezuela, España, Italia y Alemania. La producción de sus obras en Lima está a cargo de La Maga Producciones, que trabaja con proyectos ligados a las artes escénicas u organización de eventos y/o actividades que sirvan como herramientas para creadores en autogestión.

Gloria Portugal, ganadora 2010. SCRIPTURA

Poesía de mujeres La Comisión de Escritoras del P.E.N. Internacional del Perú y el Centro Cultural de Cultural de España convocan al Concurso de Poesía de Mujeres Scriptura, abierto a todas las mujeres de nacionalidad peruana, a partir de los 18 años. Los poemarios deben ser inéditos, de 300 versos como mínimo y 500 versos como máximo. El primer premio será de mil dólares y la publicación de 500 ejemplares del libro ganador por la editorial Carpe Diem. Asimismo, se otorgarán tres menciones honrosas a los poemarios que ocupen el segundo, tercero y cuarto lugar en este certamen. El plazo terminará el 1 de agosto de 2011 a las 18:00 horas. Para mayor información y bases completas contactarse con la Comisión de Escritoras del P.E.N. Internacional del Perú y el Centro Cultural de España, en sus respectivas páginas web.


30 | CULTURAL

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

CINE

FESTIVAL

PRESENTACIÓN

Un asesinato novelado

Flautas de todo el mundo

Poesía de luces y sombras

Proyectarán esta noche la cinta Crónica de una muerte anunciada (1981), de Francesco Rosi, basada en la novela de García Márquez. Santiago Nasar es asesinado por los hermanos Vicario, que pretenden lavar el honor de su hermana. A las 17:00 horas en el Museo BCRP (esquina de los jirones Lampa con Ucayali, Lima). Ingreso libre.

Se realizará hoy y mañana el Festival Internacional de Flauta, con músicos como David Pariona y César Vivanco (Perú), Michael George Titt (Noruega), Sergio Pallottelli (Italia), Larissa Belotserkovskaia (Rusia), entre otros. A las 19:30 horas en el Centro Cultural Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María). Ingreso libre.

Se presenta esta noche el poemario La noche abundante, de Melissa Allemant, que explora con mirada femenina grandes contrastes. Los comentarios estarán a cargo de los poetas Alessandra Tenorio, Arturo Corcuera y Víctor Ruiz. A las 19:30 horas en el auditorio Británico de Miraflores (jirón Bellavista 531).

SIMPOSIO

VERSOS. GATA MOTIVA OBRA DE WINSTON ORRILLO

La cultura del agua

Poeta felino ◆ Libro presenta lucha por la vida desde escenas cotidianas ◆ Autor espera revalorar obra narrativa y publicará antología pendiente MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Hay espacios o personajes sobre las cuales giran grandes temas literarios. Por ejemplo, el mar, la noche, el sol. O los gatos. Hace algunos años, Winston Orrillo (1941) escribió León, poemario en homenaje a su minina mascota de aquel entonces. Y hace poco ha publicado otro, El libro de Benita, para su gata actual, nieta del primer homenajeado. El poemario está formado de textos cortos de versos breves, que se trabajan a partir de escenas cotidianas. Sin embargo, "el libro es un pretexto para hablar de la vida y la muerte. Benita es mi guardiana, me blinda frente al acaecer siniestro de la vida", refiere Orrillo de sus propios versos, rodeado de sus múltiples figuras y peluches animales, que compiten por el espacio con altas torres de libros. En algunos poemas, la gata aparece como una figura divina "Oh, Dios, / que me mandaste / a esta gata / por ángel de la guarda / o vigilia / de mis vicisitudes", aunque el autor se afirme ateo. Esta suerte de bendición se desarrolla en "una agonía en el sentido de Unamuno, es decir, de lucha constante, vital". Y tiene, sí, cierta creencia: "existe una teoría según la cual los gatos son protectores de los hombres, por eso son nocturnos,

Este 28 de mayo se realizará el simposio "Patrimonio Cultural del Agua, Ciencia, Tecnología y Tradiciones Milenarias", organizado por Icomos Perú, con el auspicio del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe (PEACS) y el Centro Cultural de San Marcos, a realizarse en dicha espacio (avenida Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima). El precio del simposio, que incluye certificado, es de S/. 30 para público en general y S/. 15 para miembros activos de Icomos. Informes e inscripciones a los teléfonos 2052517 o 205-2518 o al correo electrónico icomosperu@ gmail.com Algunos de los temas a tocarse serán "Culturas en el Perú: Conocimientos tradicionales asociados a la gestión social del agua. Ruptura y continuidad", a cargo del ingeniero Jaime Llosa, en la ponencia inaugural a las 10:00 horas. A continuación, su colega Mirilla Gallardo dará la charla "Tecnologías de Manejo del Agua en el Antiguo Perú". Asimismo, algunas ponencias tocarán temas puntuales de actualidad, como "Agua y Paisaje en la Planificación Inka de Huánuco Pampa", del arquitecto Hernán Ramos Doria, entre otras charlas similares.

Sobre el autor Winston Orrillo ganó el Premio Poeta Joven del Perú, también ha recibido el Premio Nacional de Periodismo.

1

Libros suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, entre otros idiomas.

2

Ha sido profesor visitante en varias universidades del mundo. Actualmente enseña en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

3

Ficha técnica t El libro de Benita, Winston Orrillo, Ediciones Capulí.

como si nos cuidaran cuando estamos indefensos", dice el poeta. Cuento, ensayo, periodismo Aunque más conocido en su faceta poética, Orrillo tiene también una trayectoria periodística, así como valiosos ensayos literarios y cuentos. Por ejemplo, su tesis comparando a José Martí con José Carlos Mariátegui, presentada en Cuba en la década de los setentas. A su vez, también destacan sus libros de cuentos ambientados en Barrios Altos, más ochenteros, siempre con corte social. Y el peculiar El viaje nocturno de Ana Frank, en el

Protectora. Se inspira en Benita, nieta de gato al que dedicó otro título.

cual utiliza el nombre de la célebre autora holandesa para dárselo a una comerciante vieja del norte peruano, en una situación entre erótica y escatológica. Dentro de poco Orrillo espera pu-

blicar su antología de cuentos casi completos, a pesar de que siente que esta obra narrativa está un tanto olvidada. "Uno no tiene por qué sentirse menos cuando la gente no sabe leer", dice con ironía.

Huánuco Pampa.

INTERNACIONAL. PIEZA TEATRAL LA VIDA EN DOS HORAS INVITADA A FESTIVAL EN GUADALAJARA

Artes escénicas peruanas visitarán al país azteca en festival ◆ Obra dirigida por Alberto Ísola se estrenó por el 50° aniversario del TUC La vida en dos horas, primera producción teatral estrenada por el 50° Aniversario del TUC, dirigida por Alberto Ísola y protagonizada por la última promoción de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica,

Puesta continúa en temporada.

ha sido invitada al Primer Festival Latinoamericano de Teatro Universitario, que se realizará del 22 al 30 de agosto en Guadalajara, México. El festival organizado por la Universidad de Guadalajara y la Red Latinoamericana CITU se realizará en la sede del ex claustro de Santa María de Gracia, uno de los más importantes centros históricos de

la ciudad. La pieza presenta siete historias breves, cada una escrita por un egresado del TUC, con distintas miradas acerca del teatro. Así, aparecen pequeñas piezas de Mariana de Althaus, Jaime Nieto, Claudia Sacha. También de Patricia Romero, Gino Luque, Mateo Chiarella y Gonzalo Rodríguez Risco. Cada uno fue se-

leccionado por el director. La pieza continúa su nueva temporada teatral en la Sala Roja del Centro Cultural de la PUCP (avenida Camino Real 1075, San Isidro) en funciones especiales, todos los miércoles a las 20:00 horas, hasta el 15 de junio. Entrada general a 25 nuevos soles, estudiantes y jubilados a 15 nuevos soles.


CULTURAL | 31

El Peruano | Miércoles 25 de mayo de 2011

MESA REDONDA

TABLAS

CONCIERTO

Arguedas y la nación peruana

La tía más divertida de todas

Temas de amor en varias lenguas

Esta noche se realiza el conversatorio Significado y aportes de la obra de José María Arguedas a la construcción de la nación en el siglo XXI, en que participarán Max Hernández, José Matos Mar, Carmen María Pinilla y Aníbal Quijano. A las 17:45 horas en el centro cultural Ccori Wasi (avenida Arequipa 5198, Miraflores).

Continúa la temporada de la obra teatral La tía de Carlos, comedia a cargo de Wendy Ramos, Pablo Saldarriaga, Carlos Cano, Ericka Villalobos, entre otros. Va de jueves a domingo en el Teatro Peruano Japonés (avenida Gregorio Escobedo 781, Jesús María): Entradas en Teleticket desde S/. 25.

Hoy, en la noche, la cantante Cecilia Bello ofrece el concierto titulado "Canto de amor en cinco idiomas", en los cuales interpretará temas de todos los géneros y épocas. La cita es en el auditorio del centro cultural El Olivar (calle La República 455, San Isidro) a las 20:00 horas. Entrada general: S/. 25.

MÚSICA. EX INTEGRANTES DE BANDAS EMBLEMÁTICAS LANZAN NUEVO DISCO

Rock sin etiquetas FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

◆ Armada lo forman miembros de Leuzemia, Dolores Delirio y Mortem ◆ Propuesta integra new wave, progresivo y metal, entre otros ritmos ERNESTO CARLÍN GEREDA ecarlin@editoraperu.com.pe

Hace poco está circulando Camarada, disco debut de la banda Armada. Aunque esta agrupación tiene apenas dos años junta, sus integrantes tienen un largo recorrido en la escena musical. Tres de ellos –Luis Sanguinetti, Aldo Toledo y Adrián Arguedas–han formado parte en diferentes momentos de Leuzemia, un ícono del rock alternativo local. Sanguinetti, por su parte ha participado de Sor Obscena y de Dolores Delirio. A ellos se suma Janio Cuadros, ex guitarrista de Mortem, referente del metal peruano. Ellos señalan que beben de diferentes influencias que van desde el new wave, el dark, progresivo y el metal, incluyendo hasta música andina. Sin embargo, consideran que sus temas recogen los elementos necesarios de cada tradición de forma natural. No se encasillan en un género, pero siguen una propuesta. "Somos un grupo de rock con las clásicas canciones de tres minutos", precisa Luis Sanguinetti. Prueba de ello es su disco, en el que la decena de temas

Paradero final. Luis Sanguinetti y Aldo Toledo en la estación Quilca, cerca de locales de rock alternativo.

Este jueves se presentan junto a otras bandas en La Noche de Barranco (avenida Bolognesi 307, Barranco) a las 22:00 horas. Entradas a 10 nuevos soles. que lo componen se pueden escuchar en poco más de media hora. Las letras son de autoría de San-

guinetti, mientras que la música corresponde a Aldo Toledo, más el aporte de los demás miembros. El compositor añade que aborda asuntos personales. Por ejemplo, "Camarada", que da nombre al disco, lejos de tocar la política como se podría pensar, se inspira en la relación que tuvo con su padre y en lo que éste le podría decir ahora. Confiesan que tienen varias canciones más pendientes de ser grabadas, pero que por el momento están moviendo esta primera incursión.

MADRID

Vargas Llosa en feria La 70a edición de la Feria del Libro de Madrid, que se iniciará este viernes 27 de mayo en la capital española, contará con la presencia del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y la escritora chilena Isabel Allende, adelantó ayer la presidente de este encuentro cultural, Pilar Gallego. Esta feria del Libro, que se prolongará hasta el 12 de junio en el Parque del Retiro, dedicará este año su programa a Alemania, siendo inaugurada por el escritor y filósofo germano Rüdiger Safranski, autor de ¿Cuánta globalización podemos soportar? Entre los 15 autores alemanes que se darán cita en Madrid están además Volker Braun, Volker Kutscher, Clemens Meyer, David Safier, Kathrin Schmidt, Christian Schünemann y el ensayista Hans Magnus Enzensberger, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2002, quien clausurará el programa dedicado a su país. La feria, que será inaugurada por la Infanta Elena, recibirá por primera vez la visita de Isabel Allende, que presentará su nueva novela, El cuaderno de Maya. También estarán el colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien recibirá en la feria el Premio Alfaguara, Marcos Giralt Torrente, Ricardo Piglia, José Luis Sampedro, Rosa Montero, Luis Magrinyà o Gustavo Martín Garzo. Gallego explicó que esta feria espera que sea un revulsivo para el sector, que en España sufrió una caída de las ventas de entre el 15 y el 20 por ciento en los primeros tres meses de este año.

ENCUENTRO. MAÑANA SE INICIARÁ COLOQUIO SOBRE JOSÉ MARÍA EGUREN EN LA CASA DE LA LITERATURA

Para valorar a uno de nuestros poetas más influyentes ◆ En paralelo continúa la exposición de objetos en homenaje al escritor

Escritor peruano.

Después de inaugurada una exposición por los cien años de publicación de Simbólicas, influyente poemario de José María Eguren, la Casa de la Literatura Peruana (jirón Ancash 207, Lima) organiza el coloquio Simbólicas y la poesía de José María Egu-

ren, en el cual participarán críticos y escritores sobre uno de nuestros poetas más innovadores y singulares. El evento se realizará los días jueves 26 y viernes 27 de mayo de 16:00 a 20:00 horas, con ingreso libre. Entre los ponentes destacan los poetas Carlos Germán Belli, Hildebrando Pérez Grandez, Arturo Corcuera o Rosella di Paolo. Asimismo, los autores Dimas Arrieta o Renato

Sandoval. Del lado de los críticos, cabe mencionar a Ricardo González Vigil y Camilo Fernández. Con Simbólicas, su primer poemario, José María Eguren inicia un viaje de maduración en su carrera literaria, que lo llevó a beber de los conocidos autores simbolistas franceses, los músicos románticos y la pintura prerrafaelista e impresionista.

dato r El ingreso es libre, pero puede solicitar un certificado por 20.00 nuevo soles. Informes e inscripciones al teléfono 426 2573 anexo 104 o al correo electrónico berrios. claudia@gmail.com


32 Cultural

Miércoles 25 de mayo de 2011 | El Peruano

30 | Versos de felinos

31 | Sonido independiente

Poemario más reciente de Winston Orrillo reflexiona sobre la vida y la muerte a partir de su gata Benita.

Debut de grupo roquero Armada, formado por músicos salidos de bandas legendarias, como Leuzemia. FOTO: ANDINA / NORMAN CÓRDOVA

Permanencia. El ministro Ossio espera que este selecto equipo mantenga las políticas de la cartera independientemente del gobierno de turno.

EQUIPO. SE PRESENTÓ COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DEL MINISTERIO DE CULTURA

UN EQUIPO DE LUJO ◆ Intelectuales de todas las áreas brindarán asesoría sin honorarios

MIGUEL ÁNGEL VALLEJO S.

Esta comisión aparece dentro del Régimen Orgánico de Funciones, es decir, el organigrama definitivo de la cartera de Cultura, al mismo rango que Indepa y Conacine. "Hemos ensamblado las distintas áreas del ministerio, es su consolidación", aseguró Ossio. A su vez, el titular afirmó que espera "que esta comisión continúe los ideales del ministerio en los siguientes gobiernos".

En ceremonia realizada ayer se presentó a la Comisión Consultiva Nacional del Ministerio de Cultura. En el evento participaron el titular de la cartera, Juan Ossio, con algunos de sus integrantes más destacados, como los artistas Fernando de Szyszlo y Víctor Delfín, el tenor Juan Diego Flórez, entre otros representantes de diversas manifestaciones culturales. Asimismo, participó el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma. Durante el anuncio se leyó la resolución oficial de creación de esta comisión, cuyos miembros tienen un cargo de confianza y sin percibir honorarios; sus principales funciones serán asesorar a la cartera y absolver consultas. Al respecto, el ministro Ossio adelantó que su primera función será recomendar personalidades de distintas ramas de la cultura para que el ministerio las condecore.

Puntos pendientes Ossio anunció asimismo que una de las tareas pendientes más importantes es la descentralización de la cartera, que debería darse a fines de este año. "Las regiones controlarán las oficinas del ministerio, eligiendo a sus dirigentes y administrando sus fondos", afirmó Ossio. Para el ministro, a su vez, cada región debería tener su propio consejo de cultura, y recomendó que este incluya a autoridades e intelectuales locales, así como los directivos salientes. Para De Szyszlo, esta descentralización es un problema delicado, pues no considera que las autoridades regionales estén capacitadas para elegir los usos más adecuados para su presupuesto. Citó casos de alcaldes que construyen monumentos a los que calificó de "cosas monstruosas que deforman el paisaje", sobre todo en la región de Cusco.

◆ Titular de Cultura adelantó planes para descentralizar la cartera

Cultura. El ministro Ossio también manifestó que su cartera apoyará a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco en la construcción del Museo del Tahuantinsuyo, donde se albergará a las piezas de Machu Picchu que retornaron de Yale.

Canto para el apoyo Juan Diego Flórez afirmó que apoyará a la comisión a pesar de sus constantes viajes, que tienen su agenda comprometida hasta 2016. "Ayudaré en lo que pueda", dijo el des-

tacado tenor, que dentro de su labor filantrópica anunciará este jueves su fundación, la cual trabajará haciendo una red de orquestas sinfónicas en zonas populares del Perú.

Miembros destacados de la comisión son Mario Vargas Llosa, Juan Diego Flórez, Víctor Delfín, Fernando de Szyszlo, Gianfranco Brero, Marisa Giulfo, entre otros.

"No debemos nombrar comisiones hasta que no sepamos lo que queremos hacer y veamos cómo preservar nuestro patrimonio", afirmó Ossio. Entre las siguientes acciones de la cartera se adelantó el programa Puntos de Cultura, con el cual se buscará apoyar económica y logísticamente a asociaciones que practiquen programas de desarrollo comunitario. "La cultura aleja a los jóvenes de la delincuencia, no solo el deporte", recordó Ossio. Aseveró también que su cartera apoyará a la Universidad de San Antonio Abad del Cusco en la construcción del Museo del Tahuantinsuyo, donde se albergará a las piezas de Machu Picchu retornantes de Yale. Sin embargo, no anticipó una fecha para que estos valiosos objetos viajen a la Ciudad Imperial a fin de que sean exhibidos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.