Las new towns en inglaterra

Page 1

Las New Towns en Inglaterra Como resultado de una ley nacional para responder al crecimiento de la población con una idea de redistribución de empleos en el territorio, se pone en marcha la construcción del concepto de las new towns o nuevas ciudades, las cuales fueron asentamientos experimentales que requirieron la colaboración de distintos gremios profesionales, sector privado, diversas instancias gubernamentales y cuantiosas inversiones. Algunas de éstas nuevas ciudades satélite fueron planificadas y construidas en las cercanías de Londres, mientras que la mayoría fueron ubicadas en distintos puntos del territorio. En la construcción de las New Towns podemos distinguir tres fases: La primera generación Transcurre aproximadamente entre 1946 y 1951 y está marcada por el ritmo cerrado de la realización de trece ciudades nuevas: En Londres: 1.- Stevenage (1946) 2.- Harlow (1947) 3.- Crawley (1947) 4.- Hemel Hampstead (1947) 5.- Hatfield (1948) 6.- Welwyn Garden (ampliación 1948) 7.- Basildon (1949) 8.- Bracknell (1949) 9.- East Kilbride (1947) en Escocia 10.- Peterlee (1948) en Durham 11.- Glenrothes (1948) en Fifeshire 12.- Cwbran (1949) en Gales del Sur 13.- Corby (1950) en Northampton El organigrama básico se articula en tres zonas distintivas: el centro urbano, el área industrial y el ámbito residencial. Este último se subdivide, a su vez, en núcleos de “unidad de vecindad” (neighbourhood unit) de baja densidad (65 habitantes por hectárea) con un umbral máximo dimensional de 10,000 habitantes. Cada neighbourhood está dotada de servicios primarios (escuela primaria, comercios de primera necesidad, campos de juego, etc.) contenido todo ello dentro de un radio de recorribilidad peatonal no superior a los 600 mts. Se configura así una estructura “en racimo” o para usar la terminología adoptada, en “núcleos” relativamente autouficientes. La segunda generación Con la llegada de los conservadores al Gobierno en 1951, el programa de las new towns sufre, si no un parón, si ciertamente un decidido redimensionamiento de la financiación estatal. Con vistas a la rectificación de las limitaciones evidenciales en las primeras experiencias, el programa vira hacia un nuevo curso, orientado sobre el principio de la “ciudad compacta”. Los planes que se pueden adscribir a ésta segunda fase se reducen


sustancialmente a dos: -

Hook (en Hampshire, para 100,000 habitantes, que se queda en nivel de proyecto) New Cumbernauld (realizado a 15 millas de Glasgow para 70,000 habitantes (1957.1967)

Lo que relaciona a ambos proyectos es la idea de hacer rotar las áreas residenciales de más elevada densidad (alrededor de 75 personas por acre). La Tercera Generación Bajo el perfil de la planificación se introducen, a partir de mediados de los años sesenta, diferencias de relieve en el planteamiento de las nuevas ciudades, desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Además del énfasis que se pone sobre los sistemas de transporte, las new towns de la tercera generación, entre las cuales sobresalen: 14.- Runcorn (1964-1965) 15.- Mylton Keynes (1968-1971) Se distinguen por nuevas orientaciones metodológicas. A nivel dimensional se verifica un salto cuantitativo en las previsiones de concentraciones demográficas, que alcanzan el umbral de los 250,000 habitantes en Mylton Keynes. El plan de construcción de la nueva Runcorn, elaborado por Arthur Ling, se plantea el objetivo de responder a la apremiante demanda de vivienda proveniente de las ciudades de Manchester y Liverpool. La innovación en los métodos de planificación se centra, predominantemente, en la racionalización de los sistema de tráfico, tendente a una clara distinción de los recorridos peatonales de las vías de tráfico rodado (y, en el interior de éste segundo ámbito, entre calles mecanizadas reservadas a los medios públicos y otras reservadas a los vehículos privados). Milton Keynes, situada a medio camino entre Londres y Birmingham, la nueva ciudad es programada para una publicación mucho más amplia que en los casos precedentes. Más del 50 por ciento de la edificación prevista se deja a la iniciativa privada, del mismo modo que se introducen incentivos para el desarrollo de empresas industriales. A pesar del crecimiento alcanzado en los últimos años, Milton Keynes sigue siendo una road town sin fisionomía de Ciudad. Podemos decir, en suma, que la experiencia de las new towns, al llegar a su cima, se estanca en una doble paradoja: por un lado, un movimiento nacido de una ideología antiurbana termina por postular la necesidad de la alta densidad urbana, pero, por otro, a causa de un planteamiento viciado en origen, no logra dar forma coherente a ésta ineludible exigencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.