Op Art Y Arte Cinetico

Page 1

Arte Cinético y arte óptico

Curso de Diseño 2 Profesora Carolina Valencia Ma. Isabel Guillén Delgado Universidad Veritas


Arte cinético y arte óptico

INDICE

1. Introducción 2. Desarrollo a. Constructivismo b. Arte Cinético i. Historia / concepto ii. Características c. Arte Óptico i. Historia/Concepto ii. Características d. Representantes e. Móviles de Calder 3. Conclusión 4. Bibliografía

Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5

Pág. 5 Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7

~2~


Arte cinético y arte óptico INTRODUCCIÓN En este trabajo se van a desarrollar y exponer el concepto, la historia y las características de movimientos tales como el constructivismo, el arte cinético y el arte óptico. También dando a conocer algunos de sus representantes. DESARROLLO CONSTRUCTIVISMO Es el movimiento artístico que surgió en Rusia en 1914. Como termino “arte para construir” fue utilizado por primera vez por Kasimir Mallevich describiendo el trabajo de Alexander Rodchenko en 1917. Se destaca por ser utilitario, en otras palabras los artistas buscan crear cosas útiles para la sociedad. Sus características coinciden con características de diferentes movimientos como el futurismo, suprematismo, dadaísmo y el cubismo.

Imagen 1- Obra de Kasimir Malevich

Se dedican mayormente al diseño de muebles e indumentaria, decorados, exposiciones y lo relacionado con la arquitectura y la ingeniería. Influye en el minimalismo, el desarrollo del arte concreto y la arquitectura moderna. Este movimiento se destaca por: 

  

Los representantes no ven sus obras como arte. La técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia. Predomina lo tridimensional, la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. Se asocia a la producción industrial y sus composiciones son construidas matemáticamente. Se dedicaron a l diseño de carteles, de moda, tipografías, fotografía, arquitectura interior, propaganda, ilustraciones, etc. La obra se comunica con el espacio que la rodea o penetra. Se valora la simultaneidad del espacio, el tiempo y la luz.

~3~

Imagen 2- Construccion Lineal, Naum Gabo


Arte cinético y arte óptico 

    

 

La misma consta de elementos (frecuentemente transparentes) de formas geométricas, lineales y planas. Hace hincapié en lo abstracto, pero relacionado con la industria y la técnica. Estilo basado en líneas puras y formas geométricas y pesadas. Los objetos son geométricos y funcionales. Rechaza al arte burgués. Se evitó el ornamento. Materiales simples: madera, metal, yeso, alambre, plástico, cartón, vidrio y elementos modernos que simbolizan el progreso. Uso de los colores naranjo, rojo, azul, amarillo, negro y blanco (tanto en afiches como en objetos). Para la decoración se emplean motivos suprematistas, o sea formas geométricas sobre un fondo blanco y plano (como en el caso de la cerámica).

ARTE CINETICO Historia y Concepto Es una corriente del arte en el cual las obras tienen movimiento o al menos parecen tenerlo. Está basado en la estética del movimiento. SU nombre tiene origen en la rama de la mecánica en la cual se estudia la relación que existe entre los cuerpos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Imagen 3- Esfera de Soto, Jesús Soto

Sus primeras manifestaciones se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp.Para los años 60 y hasta los 70 fue una corriente en auge. Características Entre las características del arte cinético se destacan: el rechazo a cualquier referente narrativo, literario o anecdótico; la desvinculación de la obra de arte con respecto a su creador, la abolición del soporte tradicional del cuadro, la incorporación de materiales inéditos para la creación artística, (plásticos, circuitos eléctricos, fléxit, etc.) y la ~4~


Arte cinético y arte óptico intención de insertarse en la vida pública de la ciudad, formando parte del urbanismo. ARTE OPTICO Historia y Concepto Movimiento que nace en los EEUU en el año de 1958, también conocido como OP Art, abreviación de su nombre en ingles Optical Art. Es una corriente abstracta, basada en la composición pictórica de fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento en una superficie bidimiensional, engañando al ojo humano mediante ilusiones ópticas. Utilizando estructuras de repetición. Es un arte impersonal, técnico, que queda muchas veces a que el observador modifique la configuración que está viendo.

Imagen 4- Cheyt M, V. Vasarely

Características Algunas de sus características son:         

Es una evolución matemática del arte abstracto. Se usa la repetición de las formas simples. Los colores crean efectos vibrantes. Gran efecto de profundidad. Confusión entre fondo y primer plano. Hábil uso de las luces y las sombras. El resultado es el de un espacio tridimensional que se mueve. Aunque el movimiento no sea real, el efecto es de total dinamismo. En la retina se sienten vibraciones, altibajos, formas que emergen y se retrotraen.

REPRESENTANTES 1. Jean Tinguely (22 de mayo de 1925, Suiza-30 Agosto de 1991, Berna): Pintor y escultor famoso por sus “maquinas escultura” o arte cinético.

~5~

Imagen 5- Tools85, Jean Tinguely


Arte cinético y arte óptico 2. Marcel Duchamp (28 julio de 1887 – 2 octubre de 1968): Destacado por desarrollar el concepto de Ready Made, en reacción contra el arte retiniano. Creaba obras a partir de objetos comunes. 3. Theo Jansen: Artista escultor cinético, que construye grandes figuras imitando esqueletos de animales que son capaces de caminar usando la fuerza del viento de las playas holandesas. 4. Carlos Cruz-Diez: Uno de los máximos representantes del Op art a nivel mundial. 5. Víctor Vasarely (9 abril de 1908, Hungria – 15 de marzo de 1997, Francia): Se le considera a menudo como el padre del Op art

Imagen 6- La fuente, M.Duchamp

MOVILES DE CALDER Alexander Calder inventor del móvil y precursor de la escultura cinética. Se dice móvil al modelo abstracto que tiene piezas móviles, impulsadas por motores o por la fuerza natural de las corrientes de aire. Sus partes crean una experiencia visual de dimensiones y formas de constante cambio.

Imagen 7- Beach animals, Theo Jansen

CONCLUSIÓN Es importante conocer las diferentes opciones que se presentan para desarrollar un trabajo de calidad, ya sea siendo parte de algún movimiento en especifico o no, pero para saber si se incluye debemos conocerlos.

Imagen 8- Obra de Carlos Cruz-Diez

Ambos movimientos visuales son interesantes, ya que no siempre es necesario crear una obra en tres dimensiones para dar esa sensación al espectador.

Imagen 9- Obra de Victor Vasarely

~6~


Arte cin茅tico y arte 贸ptico BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_cin茅tico http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=El_arte_%C3 %B3ptico-cin%C3%A9tico http://www.kalipedia.com/arte/tema/arte-opticocinetico.html?x=20070718klparthis_176.Kes&ap=1 http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Tinguely http://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Duchamp#El_ready-made http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(arte)#Tatlin.2C_arte_cons tructivo_y_productivismo http://es.wikipedia.org/wiki/M贸vil_(escultura)

~7~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.