Generaciones y Estrategias Tecnológicas

Page 1

MarĂ­a Paula Temporin Nuevas TecnologĂ­as- Ciclo de Licenciatura 1er Semestre,

2019


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Contenido Introducción .............................................................................................................................2 Baby Boomers ......................................................................................................................2 Generación X ........................................................................................................................ 3 Generación Y ........................................................................................................................4 Generación Z ........................................................................................................................ 5 Conclusión ........................................................................................................................6 Fuentes consultadas ......................................................................................................... 7

NT-2019-A3-Temporin Paula

Página 1 de 7


“Generaciones y estrategias Tecnológicas” – María Paula Temporin

Introducción Actualmente convivimos con millones de personas. Somos capaces de compartir gustos, valores y características de acuerdo con nuestras edades y vivencias, inconscientemente tendemos a rodearnos de otras personas de nuestra misma edad y condición… Algo que sirve mucho para identificar los distintos seres humanos es el término “Generación”. Estamos hablando de reagruparnos según años de nacimientos y época tecnológica experimentada:

Baby Boomers Es probablemente la generación más antigua con personas todavía presentes entre nosotros. Tal es el caso de nuestros abuelos y muchos de nuestros padres, aquellos nacidos entre 1946 a 1960 aproximadamente. Crecieron en épocas de represión, cambios sociales, guerras, disturbios políticos y economías cambiantes, entre otros fenómenos. Se dedicaban al trabajo para poder salir adelante, y a intentar obedecer a las estrictas y absurdas autoridades como estilo de vida. En los principios no poseían tecnología de comunicación más allá de las cartas, el teléfono y algunos canales de tv. Más tarde tuvieron la posibilidad de adaptarse a la llegada del internet en los 70. -Son personas muy prácticas, suelen ser cerradas y aprecian los momentos de la vida.

Estrategias: •

Anuncios simples y no tan masivos tipo flyers, donde se expliquen los detalles o dejen algún contacto al cual se puede llamar para más información. Tienden más a preferir el contacto humano y a una cosa a la vez. Correo electrónico (mails personalizados donde se reconozca al individuo)

Página 2 de 7 NT-2019-A3-Temporin Paula


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Generación X El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas a partir del año 1965 al 1984. Se los ha definido cómo las personas que vivieron su adolescencia en la década de los 80’.

Estas personas vienen de tener padres a menudo muy controladores y “anticuados” lo cual los impulsó a ser mucho más rebeldes y aspirantes de la libertad en todo sentido. Aparecieron los emprendedores, ya que en el ámbito laboral comenzó a surgir un amplio campo de posibilidades de carreras y puestos tanto para mujeres como para hombres. Hubo un gran auge de la música junto con la diversión, grandes grupos de amigos y mucha comunicación entre ellos. (llamadas y mensajes, correo electrónico, etc)

-Son personas bastante adaptadas a la tecnología de la comunicación y difusión. Suelen ser independientes y querer un modelo de vida organizado. La mayoría cuenta con un smartphone y/o un ordenador portátil. Estrategias • Atraerlos con promociones y descuentos visuales, en artículos del hogar, relacionados con la vida de familia y de trabajo, productos del cuidado personal, ofertas de viajes y hoteles, etc. Son de implementar la nueva movida de leer los diarios de noticias digitales. Y no son muy amantes de la tecnología Smart (de ahí que algunos no sepan hacer ciertas cosas que •

sus hijos ya saben de nacimiento). Muy posiblemente se manejen con correo electrónico en sus trabajos y posean una cuenta de Facebook, además del WhatsApp para la mensajería instantánea (algunos

NT-2019-A3-Temporin Paula

Página 3 de 7


“Generaciones y estrategias Tecnológicas” – María Paula Temporin

tienen Instagram y alguna otra red social). Pero no dejan de considerar la internet como un simple ocio y una herramienta de trabajo e información. No es algo fundamental en sus vidas. La segunda mitad de esta generación presenta similitudes con los Millennials, al verlos como su inspiración o generación más moderna que los sigue, por lo cual pueden llegar a compartir estilos de vida.

Generación Y Los reconocidos Millennials, o generación Y nacieron a partir de los 80’ hasta el año 1999 aproximadamente. -Son multipantallas, conectados siempre al mundo exterior a través de los diversos dispositivos. La curiosidad y inquietud son palabras que los suele describir a la perfección. Tienen una importante conciencia social, están al tanto de las innovaciones, opiniones y modas dentro de la sociedad (las cuales desearían u odiarían seguir) el punto es que se encuentran rodeados de opciones y maneras de vivir… -Al estar dentro de este grupo, me definiría una persona al estilo “lo veo, lo quiero y voy a tenerlo” ¿Dónde lo veo? En Instagram, Twitter, Facebook, Pinterest, Spotify y YouTube, apps descargadas desde la playstore… Me comunico por mensajería dentro de la misma red, reacciono con likes, shares y comentarios, envío un mail, pocas veces llamo por teléfono, etc.

Estrategias • •

Como principal estrategia plantearía publicidad basada en las estadísticas (que es lo más popular en el momento) en todas las redes antes mencionadas. Darle importancia a los influencers, porque por medio de ellos se capta la atención de todas las personas que los siguen. Muchos de ellos pueden llegar a convertirse en una especie de “embajadores” para las grandes marcas. Algo de moda en estos ámbitos son los concursos, sorteos y ferias. Más que nada porque ofrecen oportunidades de precio y variedad como en ningún otro local. Lo único que se debe hacer es crear la página en Instagram o Facebook y salir a buscar seguidores. Estar al día con los posteos, pero también que estos tengan valor, sean distintos a lo mismo de siempre y aporten conocimiento llamativo de acuerdo con los distintos Página 4 de 7

NT-2019-A3-Temporin Paula


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

grupos sociales. (Hoy en día se tiende al estilo de vida saludable, independiente, siempre activo y “glamoroso”) Muy importante el uso de Twitter, ya que los a Millennials les gusta leer opiniones y recomendaciones de series, películas, lugares, ideologías, etc. en esta red social. Hay algo que nos motiva más que solo ver fotos de los productos. Las grandes marcas se han dado cuenta que necesitan tener siempre un lado social y humano, acercarse a la gente con buenos videos publicitarios que dejen un mensaje, campañas y festivales que llamen la atención desde su preparación hasta el final. Que estén presentes visualmente en todas las redes para que sea imposible perderse de ni un solo capítulo. Brindar la oportunidad de (además de la forma tradicional) realizar estudios, trámites del gobierno y bancarios, entregar trabajos y realizar compras a través de plataformas y/o aplicaciones, sin tener que desplazarse. Esta es una era en la que participan las ganas de aprender y los objetivos a largo plazo. Son esas metas que se encuentran bien arriba y requieren de herramientas para conseguirlas. En gran parte ese sentimiento proviene de ver a los padres de la generación X que muchas veces no tuvieron la oportunidad, y ver el futuro que se aproxima, en cierto punto (un poco caótico). Por ese motivo, el internet debe poder brindar opciones de capacitación, cursos, diplomas; en cuanto a la vida saludable, gimnasios, ejercicios clave, información acerca de nutrición; viajes, destinos exóticos, ropa, autos, y mucho más. No mucho texto y dar la posibilidad de buscar las palabras clave más rápido. Por supuesto acompañado de una buena conexión a internet, disponible en cualquier lugar al que vayamos. Muchas veces cuando se les ofrece un producto o servicio a los Millennials, dan por sentado ciertas cosas, así que es importante tratar de destacar y crear estrategias de diferenciación. Sino el enuncio pasará desapercibido.

Generación Z Se le llama generación Z a los nacidos con posterioridad al año 1998 aproximadamente, se les llama nativos digitales porque desde su niñez ya existía Internet y el auge de la tecnologías de la información. Es decir que ya es parte esencial de ellos el tener al menos 1 dispositivo a mano, con el cual tengan todo al alcance: Información, redes sociales, juegos y demás. Una desventaja presente en esta generación es la problemática adicción al internet. Se le llama adicción, porque algo que antes se usaba para ciertos fines, ahora se usa para absolutamente todo, y es difícil que estén sin conexión. La necesitan.

NT-2019-A3-Temporin Paula

Página 5 de 7


“Generaciones y estrategias Tecnológicas” – María Paula Temporin Estrategias •

Al ser personas impacientes y de poca concentración, sería muy interesante que se los estimulase mediante juegos, cuestionarios o actividades online educativas pero que no los aburra, si queremos llegar a un adolescente de 15 años, necesitaremos captar y retener su atención de la manera más innovadora.

Primero escuchar que es lo que quieren, (sin juzgarlos de antemano) dándole valor a sus opiniones y sentimientos, luego enfocarse en los influencers (youtubers realizando videos reacción por ejemplo) al igual que en la generación de Millennials (porque probablemente los Z sean los hermanos menores de estos) … Considero de gran importancia que las redes inspiren motivación a realizar grandes obras y a tener cuidado. Se presentan ocasiones en donde la interacción del adolescente es totalmente virtual e impersonal, rodeado de opiniones y ejemplos de personas que no conoce cara a cara… El internet debe impulsarlos a valorar más la vida que nos rodea, adquirir más conocimientos, menos frustraciones, ser activos, moverse, ganar confianza en ellos mismos y a no depender 100% de una pantalla. Aunque esto suene paradójico.

Conclusión Para finalizar podría agregar el hecho de que esta elaboración no siempre se cumple en todos los casos. Podemos tener abuelas que nos envíen emojis en Whatsapp y tener hermanos nacidos en el 2000 que les agrade pasar el tiempo en familia. Destaco que se debe trabajar duro para poder afrontar los cambios que se vienen, y no olvidar los pasados que nos han traído a donde estamos hoy.

Página 6 de 7 NT-2019-A3-Temporin Paula


Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

Fuentes consultadas •

• •

BBVA- El Banco digital del siglo xxi- Jóvenes (26 de marzo de 2018) https://www.bbva.com/es/quienes-millennials-generacion-unica/ [Consulta: 25 de mar. de 19] Varilux Positive newsletter, bienestar, generación x, ¿Cómo reconocerla? https://positive.varilux.es/bienestar/generacion-x/ [Consulta: 25 de mar. de 19] Hydra Social Media, Marketing, ¿Cómo acercar nuestra estrategia a los Baby Boomers? (17 de abril de 2018) http://www.hydrasocialmedia.com/blog/como-acercar-nuestraestrategia-a-los-baby-boomers/ [Consulta: 25 de mar. de 19] Academia platform V. Becerril Garcia https://www.academia.edu/5205676/Trabajo_de_generaciones [Consulta: 25 de mar. de 19] Claudia Lluncor 6 estrategias de marketing digital y social media para tu marca https://www.genwords.com/blog/estrategias-de-marketing-digital-para-tu-marca [Consulta: 26 de mar. de 19]

NT-2019-A3-Temporin Paula

Página 7 de 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.