Guia biblioteca

Page 1

GUIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP “VIRGEN DEL ROSARIO” JAYENA

RESPONSABLE BIBLIOTECA: Mª Oliva Montes Muñoz

Plantilla para el envío de las tareas

1


1. Plano de ubicación de la biblioteca en el centro

2.-Horario de atención y uso general Plantilla para el envío de las tareas

2


HORARIO DE LA BIBILIOTECA e CURSO 2017/18e

LUNES

9:45 a 10:30

11:45 a 12:30

MARTES

9:45 a 10:30

13:15 a 14:00

MIÉRCOLES

9:45 a 10:30

12:30 a 13:15

JUEVES VIERNES

10:30

a 11:15

9:45

a 11:45

RECREOS LUNES DE 16:00

A

17:00 H

3.- Servicios generales que ofrece Plantilla para el envío de las tareas

3


Los servicios generales que presta la Biblioteca Escolar son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Lectura y consulta en sala Préstamo individual y colectivo Información y orientación a los usuarios Recomendaciones lectoras por ciclos Acceso a internet, wif Colaboración en los proyectos del Centro Apoyo y complemento a las áreas curriculares Actividades de extensión cultural (salidas y visitas escolares relacionadas con la lectura y la biblioteca). 9. Maletas viajeras 10. Apertura escolar Además contamos con algunos servicios específicos vinculados a la actividad curricular (Programa de igualdad de género, convivencia escolar, etc.) Las actividades que se realicen, las novedades, los horarios, las normas de funcionamiento, etc. se colocan en un tablón de anuncios. La biblioteca del centro permanecerá abierta, durante el presente curso escolar todos los días de la semana en el horario establecido. Se ha creado una sesión semanal para la visita en grupo de todos los cursos con su tutor. Los tutores deberán avisar al responsable de la biblioteca del día que van a usar la biblioteca, para que no coincidan dos grupos a la vez.

Plantilla para el envío de las tareas

4


4.- Secciones de la biblioteca con indicación de las señalizaciones Nuestra biblioteca cuenta con un espacio para uso de ordenadores, llamado zona wiffi y material audiovisual.

Un espacio para el trabajo en grupo Plantilla para el envío de las tareas

5


La sección del préstamo de libros de infantil y primer ciclo

La sección de préstamo de libros de segundo y tercer ciclo

Secciones para las consultas del enciclopedias, diccionarios y temáticos. Plantilla para el envío de las tareas

6


Ludoteca infantil

Zona de administraciĂłn de la biblioteca

Plantilla para el envĂ­o de las tareas

7


Tablón de recomendaciones

5.- Posibilidades pedagógicas de la BECREA 1. 2. 3. 4.

Proporcionar servicios y recursos de aprendizaje. Facilitar materiales culturales al alumnado y al profesorado. Generar ambientes y entornos que propicien la afición lectora. Garantizar implementación de programas vinculados a las competencias informacional y digital.

Además también puede servir como: Apoyo de la BECREA al tiempo reglado de lectura. Apoyo al proyecto lingüístico. Apoyo al plan de lectura…

Plantilla para el envío de las tareas

8


6.- Normas de uso de la biblioteca y de internet La biblioteca es de todos y de nosotros depende su buen estado uso y funcionamiento. 1. La Biblioteca es un lugar de lectura y estudio. Está prohibido el consumo de alimentos, bebidas... en su interior. 2. En la biblioteca hay que guardar SILENCIO. El que no lo respete deberá abandonar la sala. 3. Los alumnos/as estarán siempre en la biblioteca con un profesor que será responsable de su cuidado. 4. El servicio de préstamo solo lo realizarán los/las maestras encargadas del mismo. 5. Cuando se utilice la biblioteca para otras actividades se dejará en orden cuando la actividad termine. 6. El alumno/a que no respete las normas podrá ser expulsado de la biblioteca y podrá ser sancionado a no poder utilizarla durante el tiempo que los encargados estimen oportuno. 7. El incumplimiento de las normas de funcionamiento de la biblioteca escolar, así como el uso indebido de los fondos conllevará la aplicación de penalizaciones: - Retrasos en las devoluciones: A los que tardan en devolver un ejemplar se les puede sancionar con la retirada del carné durante tantos días como se sobrepase el periodo autorizado. - Pérdidas y deterioro de documentos: Para evitar las pérdidas de documentos hay que concienciar a los usuarios de la necesidad de cuidar el material de la biblioteca. En los casos de deterioro leve, es mejor que el alumnado lo comunique a la bibliotecaria y no intente arreglarlo por cuenta propia. Cuando se produzca un deterioro serio o una pérdida, será necesario que se reponga la obra, mediante previa comunicación a las familias del alumno/a que haya causado el deterioro grave o la pérdida. USO DE INTERNET Plantilla para el envío de las tareas

9


1. Cada ordenador podrá utilizarse de forma individual o por grupos según estime el adulto que supervisa la tarea. 2. Los usuarios deberán contar con los conocimientos básicos necesarios para la correcta utilización de los materiales informáticos. 3. En el disco duro no se debe guardar información, porque es posible que no esté disponible en sesiones posteriores. 4. Cuando se utilicen dispositivos de memoria externa habrá que pasarle el antivirus previamente. 5. El ordenador destinado al funcionamiento y gestión de la biblioteca será de uso exclusivo de la bibliotecaria y del equipo de apoyo de la misma.

7.- Normas de préstamo Los préstamos de libros o documentos se pueden devolver cualquier día, en horario de biblioteca. Cada alumno/a podrá llevarse como máximo 1 libro durante 20 días. Todos los préstamos deberán ser anotados por la bibliotecaria, en el programa informático Abies. Además cada alumn@ posee un carnet de la biblioteca que tendrá que utilizar para sacar un libro de la misma. Cuando alguien desee realizar un préstamo, lecturas o hacer una consulta de libros o enciclopedias de la biblioteca, podrá acceder directamente a los documentos pidiéndoselos a la bibliotecaria. Al finalizar la consulta, éstos serán devueltos a la bibliotecaria para que queden colocados en su lugar original. Plantilla para el envío de las tareas

10


Durante la permanencia en la biblioteca escolar, los alumnos/as están obligados a guardar silencio y a mantener un comportamiento adecuado. De manera contraria, pueden ser obligados a abandonar dicho espacio en ese momento. Cuando se devuelve un préstamo se debe entregar a la bibliotecaria para que lo anote en el programa informático ABIES, que gestiona la biblioteca escolar. Nunca lo colocará el alumnado en la estantería. Existen dos formas de clasificar los tipos de préstamos: - Dentro de la primera clasificación, encontramos el préstamo individual, del que ya hemos hablado y el préstamo colectivo, a nivel de aula, considerando un lote adecuado al número de alumnos/as de cada nivel, durante un mes, siempre que se renueven los títulos mensualmente y los lotes circulen por las diferentes aulas. - Una segunda clasificación distinguiría entre préstamo normal (2, como máximo, durante 20 días), préstamo restringido (por ejemplo, los audiovisuales al profesorado durante una semana) y los no prestables (libros de referencia y consulta, material audiovisual y obras hechas en el colegio). Durante el periodo de vacaciones se puede ampliar el préstamo, en caso de necesidad. 14:00

¡NOS VEMOS PRONTO POR AQUÍ!

Plantilla para el envío de las tareas

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.