4.5.3 Descripción del Proceso Desterpenado para Exportación Recepción de la Materia Prima. Se realiza por medio de los acopiadores en tambores recubiertos con pintura apoxidica7. En la caseta para recepción, control e inspección de la esencia cruda, la cantidad de materia prima se controla por la cantidad de tambores que son recepcionados. Inspección de la esencia. Este control se realiza para conocer la cantidad de adulterantes que tiene la esencia, la viscosidad, densidad, etc. De esta inspección dependerá el precio a pagar por la materia prima. Almacenamiento de la esencia cruda. La materia prima llega hasta el depósito de almacenamiento en vehículos comunes. Transporte al proceso. El transporte se realiza por medio de una bomba desde el tambor al reactor.
Fotografía: ACDI/VOCA / Juan Pablo Fernandez
Destilación. La esencia cruda que llega al destilador es sometida a una temperatura que oscila entre 60°C a 180°C, donde va desprendiéndose progresivamente de los componentes volátiles. La cabeza de destilación la constituyen los terpenos8, que destilan a 160°C. El cuerpo constituye la esencia enriquecida en acetato de linalilo, que destila a 180°C, dejando como cola los sesquiterpenos.
Productor manipulando hojas de naranja agria para extracción de aceites en planta artesanal.
Condensación. El condensador puede ser tubular que permita la circulación del agua por el interior y el vapor de destilación por el exterior de los mismos con la finalidad de evitar un salto térmico grande. Inspección de la esencia desterpenada. Este control de calidad del producto desterpenado es con la finalidad de conocer su pureza, índice de refracción, etc. Envasado de los productos acabados. Serán envasados en tambores recubiertos con pintura epoxídica de 200 kilos neto. Almacenamiento. Los tambores deberán ser almacenados hasta su expedición a la venta en depósitos cerrados.
4.6 Relaciones de Poder 7. Pinturas conocidas como de “secado al horno” formuladas con resinas apoxidicas. 8. Los terpenos o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5 átomos de carbono. 9. Una “saca” corresponde a la cantidad de aceite extraído de una carga de hojas en el pipón. Normalmente 400 kilos de hojas.
38
INICIATIVA ZONA NORTE
La cadena de aceites esenciales es incipiente y muy corta. La relación más importante en la cadena de valor es la que se establece entre los pequeños productores de aceites esenciales y los compradores de intermediación y/o empresas exportadoras. En esta relación el aspecto más importante se sostiene en el precio y la forma de pago.