
3 minute read
ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés, Personal Learning Environment) es un concepto que se refiere al conjunto de herramientas, recursos, servicios y conexiones que una persona utiliza para gestionar y facilitar su propio aprendizaje. Un PLE es personalizado y único para cada individuo, ya que se basa en sus preferencias, necesidades y objetivos de aprendizaje
Un PLE puede incluir una combinación de elementos tanto en línea como fuera de línea Algunos de los componentes comunes de un PLE son las herramientas de gestión de información, estas herramientas incluyen aplicaciones para tomar notas, organizar y almacenar información, como Evernote, OneNote o Google Keep También pueden incluir sistemas de gestión de referencias bibliográficas, como Zotero o Mendeley
Advertisement
Los recursos educativos en línea son componentes clave de un PLE Estos pueden incluir plataformas de aprendizaje en línea, como Moodle o Coursera, repositorios de recursos educativos abiertos, como Khan Academy o MIT OpenCourseWare, y sitios web con contenido educativo relevante para el área de estudio del individuo


Las redes sociales y las comunidades en línea brindan oportunidades para la colaboración, la comunicación y el intercambio de conocimientos con otros individuos interesados en temas similares Estas pueden incluir plataformas como Twitter, LinkedIn, grupos de Facebook o foros temáticos
Las herramientas de comunicación, como el correo electrónico, las videollamadas, los chats en línea o los sistemas de mensajería instantánea, son esenciales para la interacción con otros estudiantes, profesores y expertos en el campo de estudio.
Los dispositivos tecnológicos, como computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas, son parte integral de un PLE, ya que permiten acceder a los recursos en línea, interactuar con otras personas y utilizar las herramientas de gestión de información
El PLE se caracteriza por ser flexible y adaptable, ya que cada persona tiene la capacidad de configurarlo según sus necesidades y preferencias. Además, el PLE fomenta el aprendizaje autodirigido y la responsabilidad del propio proceso de aprendizaje
INSTRUMENTO TECNO-DIDÁCTICO (WEBQUEST)
Una WebQuest es un instrumento tecno-didáctico utilizado en educación que tiene como objetivo guiar a los estudiantes a través de un proceso de investigación en línea sobre un tema específico Fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 como una estrategia para promover el uso efectivo de internet en el aula
Una WebQuest consta de los siguientes componentes:

Introducción: Presenta el tema de la investigación y establece el contexto y la relevancia del mismo También puede incluir una tarea desafiante o un problema a resolver
Tarea: Describe la tarea que los estudiantes deben llevar a cabo Esto puede ser una pregunta para investigar, un proyecto para desarrollar, un problema para resolver, etc
Proceso: Proporciona una serie de pasos o etapas a seguir para completar la tarea Estos pasos suelen incluir la búsqueda y selección de recursos en línea, el análisis de la información recopilada y la síntesis de los hallazgos
Recursos: Ofrece una lista de enlaces a sitios web, documentos o recursos en línea relevantes para la investigación Estos recursos ayudan a los estudiantes a obtener la información necesaria para completar la tarea.
Evaluación: Define los criterios o indicadores que se utilizarán para evaluar el trabajo realizado por los estudiantes Puede incluir rúbricas, preguntas de reflexión o criterios específicos de calidad.
Conclusión: Resume y refuerza los conocimientos adquiridos durante la investigación También puede proporcionar oportunidades para la reflexión y el intercambio de ideas
Las WebQuests se pueden adaptar para diferentes niveles educativos y asignaturas. Ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de búsqueda de información, análisis crítico, pensamiento creativo y trabajo en equipo Además, promueven el uso responsable de internet y la capacidad de discernir entre fuentes confiables y no confiables

Las WebQuests se han vuelto populares en el ámbito educativo debido a su enfoque estructurado y orientado a la investigación, que fomenta la participación activa de los estudiantes y les brinda una experiencia de aprendizaje significativa

Del Maestro Cmf, W (2020) Los pilares o principios clave del aprendizaje online o educación virtual Web del Maestro CMF https://webdelmaestrocmf com/portal/los-pilares-o-principios-clave-delaprendizaje-online-o-educacion-virtual/
ITMadrid, & ITMadrid. (2021, 19 marzo). Los 7 pilares o principios clave del aprendizaje online o educación virtual | ITMadrid ITMadrid | https://www itmadrid com/los-7-pilares-o-principios-clavedel-aprendizaje-online-o-educacion-virtual/
Yuridia (2023, 21 febrero) ¿En qué consiste el socioconstructivismo en la educación? - Innova Schools México Innova Schools México https://innovaschools edu mx/blog/en-que-consiste-elsocioconstructivismo-en-la-educacion/
Pogré, N. B. F. P. P. (2019, 12 febrero). El modelo Socio-constructivista. Antecedentes pedagógicos del marco de Enseñanza para la Comprensión https://www teseopress com/antecedentesmarcoepc/chapter/el-modelo-socio-constructivista/
Medusa, A (2023, 14 febrero) Entornos personales de aprendizaje (PLE) Área de Tecnología Educativa https://www3 gobiernodecanarias org/medusa/ecoescuela/ate/2011/06/30/entornospersonales-de-aprendizaje-ple/
Gómez, S. M. (2018, 16 octubre). ¿Qué es un PLE Entorno Personal de Aprendizaje? - EDULLAB. EDULLAB https://edullab webs ull es/wordpress/que-es-un-ple-entorno-personal-de-aprendizaje/
La Webquest como herramienta en el proceso de Enseñanza - aprendizaje (s f ) https://www eumed net/rev/atlante/2017/06/webquesteducacion html#: :text=La%20WebQuest%20son%20utilizadas%20como,provoca%20procesos%20de%20 pensamiento%20superior