1 minute read

PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA

La perspectiva socioconstructivista es un enfoque teórico que se centra en el papel activo de los individuos y su interacción social en la construcción del conocimiento Esta perspectiva sostiene que el aprendizaje se produce a través de la interacción con el entorno y con otras personas, y que el conocimiento es construido de manera conjunta a través de la participación en actividades sociales y colaborativas

Algunos aspectos clave de la perspectiva socioconstructivista son los siguientes:

Advertisement

Construcción social del conocimiento: Según el socioconstructivismo, el conocimiento no es algo que se transmita de forma pasiva de un individuo a otro, sino que se construye activamente en un contexto social Los individuos interactúan con su entorno, participan en actividades conjuntas y negocian significados a través del diálogo y la colaboración

Zona de desarrollo próximo: La teoría socio-constructivista también hace referencia a la zona de desarrollo próximo, que es la distancia entre lo que un individuo puede lograr de forma independiente y lo que puede lograr con el apoyo y la guía de otros más competentes. Se considera que el aprendizaje más efectivo ocurre cuando se brinda apoyo adecuado y se fomenta la participación en actividades que están dentro de la zona de desarrollo próximo de cada estudiante

Aprendizaje colaborativo: El enfoque socio-constructivista promueve el aprendizaje colaborativo, en el cual los estudiantes trabajan juntos para resolver problemas, discutir ideas y construir conocimiento de manera conjunta. A través de la interacción y la cooperación con otros, se generan nuevas perspectivas, se comparten conocimientos y se construyen significados compartidos

Contexto sociocultural: La perspectiva socioconstructivista reconoce la importancia del contexto sociocultural en el proceso de aprendizaje Los individuos se ven influenciados por las normas, los valores y las prácticas sociales de su entorno, y el conocimiento se construye en relación con estas influencias culturales El lenguaje y la comunicación desempeñan un papel fundamental en la construcción y la transmisión del conocimiento

Rol del docente: En el enfoque socio-constructivista, el docente actúa como un facilitador del aprendizaje, brindando el apoyo necesario para promover la interacción y la construcción conjunta del conocimiento. El docente fomenta el diálogo, plantea preguntas desafiantes, organiza actividades colaborativas y proporciona retroalimentación significativa para guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje

La perspectiva socio-constructivista enfatiza la importanciadelainteracciónsocial,lacolaboración y la construcción conjunta del conocimiento. Esta visión del aprendizaje tiene implicaciones importantes para el diseño de ambientes de aprendizaje en los que se fomente la participación activa de los estudiantes y se promueva la construcción de significado a través de la interacciónconelentornoyconotrosindividuos.

This article is from: