Revista aseveraciones

Page 1

Psicología:

Fecha 19 de Mayo de 2016 Volumen 1, nº 1

Razonamiento Verbal y Solución de Problemas Tema: aseveración ¿Qué relación existe entre razonamiento y lenguaje? Se sabe que el lenguaje está compuesto por oraciones, con un sujeto y el predicado. Además, se llama “enunciado” a toda oración que sea generada desde un punto de vista lógico. Sólo las oraciones apofánticas, es decir, las que afirman o niegan, pueden ser analizadas mediante la lógica formal. Una exclamación, una interrogación, o una frase sin sentido que no afirme ni niegue no son tenidas en cuenta por la lógica formal. Además, se tiene que los enunciados pueden ser atómicos (un solo enunciado) o moleculares (varios enunciados unidos de alguna manera lógica). Estos enunciados pueden unirse entre sí y formar un nuevo enunciado molecular (afirmativo o negativo, esto y esto y esto o esto, por esto y esto): [(p V q) Λ r], o también: [(p ® q) Λ r]. Pero los enunciados pueden configurarse entre sí de manera que uno de ellos (o varios unidos) se destaque entre los demás figurando como la conclusión: [(p ® q) Λ p] ® q. En este caso, la parte de la fórmula que hace de antecedente se llaman premisas [(p ® q) Λ p], y la parte que hace de consecuente es la conclusión (® q). Cuando el conjunto de enunciados se organizan en premisas de las que se extrae una conclusión correspondiente se presenta el “razonamiento”. El cual consta, de premisas y conclusión, así: (Premisas ® Conclusión), unidas las premisas a la conclusión por el conector implicación (®), también llamado “condicional”.

Contenido ¿Qué relación existe entre razonamiento y lenguaje?.................................. 1 ¿Qué es un aseveración?..........… 2 ¿Qué Características tiene una Aseveración?. .......................................... 3 Ejercicios de aseveraciones ........ 3 ¿Qué piensa acerca de las aseveraciones ............................. 4 ¿Qué utilidades tienen las aseveraciones en la vida diaria .. 4

Psicología Materia: Razonamiento verbal y solución de problemas. Profesora: Lcda. Aura Galviz

Estudiante: Lynne N. Solano


Continuación... La lógica formal es a la sintaxis (que es la forma de combinarse y ordenarse las palabras y las expresiones dentro del discurso) lo que la lógica material es a la semántica (contenidos del lenguaje). Por ello, la lógica formal no decide sobre “verdad” o “falso” sobre alguna situación, pues no entra a considerar su contenido sino que determina la validez o no del ensamblaje de los enunciados. La verdad es indagada por la ciencia y la filosofía, una vez asegurada la validez. Mientras que la validez equivale a la “verdad formal”, la verdad se refiere no sólo a la “verdad formal” además se refiere a la “verdad material”. Cuando se unen los enunciados y no se contradictorios entre sí, se dice que existe consistencia y para determinarla de un razonamiento, sólo se tienen en cuenta sus premisas conjuntamente consideradas. Un conjunto de enunciados pierde consistencia cuando dos de ellos (al menos) se contradicen necesariamente.

Todos los círculos son figuras geométricas Algunos círculos son óvalos No todas las puntas son flechas Algunas flechas son señales Todos los triángulos son polígonos convexos Algunos corazones son rojos Ningún corazón es redondo Algunos rectángulos son cuadrados No todos los rombos son cuadrados

2

Y cuando la conclusión se sigue necesariamente de las premisas (después de demostrar que son consistentes entre sí), entonces, se está ante la presencia de un razonamiento válido. Su validez expresa la «verdad» formal (no la verdad material) de una fórmula lógica; pero la validez sólo es verdaderamente válida, cuando es además consistente. La validez expresa que la conclusión que hemos extraído de esas premisas determinadas y consistentes es verdadera (formalmente).

Con base en el siguiente cuadro de información que proporciona el siguiente conjunto de figuras, genere aseveraciones en las cuales se utilicen los cuantificadores.


Aseveración…..

3.- ¿Qué es una Aseveración? Es una afirmación o negación que tiene una estructura formada por: un cuantificador, dos conceptos y un verbo.

4.- ¿Qué características tiene una Aseveración? Tiene 2 conceptos, un verbo y un cuantificador

5.- Anote en el espacio de la izquierda el cuantificador que considere más apropiado para completar las aseveraciones que se presentan a continuación e indique en el espacio de la derecha el tipo de cuantificador

Todos los perros son animales. Universal (+) Algunos animales son salvajes. Particular (+) Algunas plantas son medicinales. Particular (+) No todas las aseveraciones son universales. Particular (–) Todo gato es un felino. Universal (+) Ninguna ley es una norma. Universal (–) Todas las casas son viviendas. Universal (+) Ningún círculo es un cuadro. Universal (-) Ningún japonés es americano. Universal (-)

3


6. ¿Qué piensas acerca de los cuantificadores y su significado? De acuerdo como se utilice el cuantificador se puede negar o afirmar la aseveración. 7. ¿Qué utilidad tienen los cuantificadores en la vida diaria?

1.* Ninguna vaca es cabra * Todas las vacas son lecheras * Algunas cabras son lecheras 2.* Algunas personas del país son formales * Todas las personas del norte son formales * No todas las personas del sur son formales 3.* Todos los alumnos son inquietos * Ningún alumno es inquieto *Algunos alumnos son inquietos 4

De alguna manera en la vida diaria se utiliza, puesto que siempre se está cuantificando (todos, algunos, no todos), por ello el saberlos utilizar permite expresar cantidades imprecisas o inherentes de acuerdo a las necesidades e 8. Escriba tres aseveraciones para cada uno de los siguientes enunciados: Las vacas producen más leche que las cabras. Las personas del norte del país X son más formales que las del sur. Los alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y. 9. Explique ¿Cómo demostraría la falsedad o veracidad de las siguientes aseveraciones? Todos los sapos son mamíferos. Falso R= Demostrando la falsedad, encontrando un sapo que no sea mamífero Algunos gatos son salvajes. Verdadero R= Se demuestra la veracidad, encontrando un gato que no sea salvaje Ningún perro es amigo del hombre. Falso Ningún perro es amigo del hombre. Falso R= Se demuestra la falsedad, encontrando un perro que sea amigo del hombre No todos los lápices sirven para escribir. Falso R= Se demuestra la falsedad, encontrando un lápiz que sirva para escribir Algunas figuras geométricas no son cerradas. Verdadero R= Demostrando la veracidad, encontrando una figura geométrica que sea cerrada Ninguna figura cerrada es triangulo. Falso R= Demostrando la falsedad, encontrando un triángulo que sea cerrado Ningún círculo es abierto. Verdadero R= Se demuestra la veracidad, encontrando un circulo que sea abierto No todos los cuadriláteros son rectángulos. Verdadero R= Se demuestra la veracidad, encontrando un cuadrilátero que no sea rectángulo No todos los monos son primates. Falso R= Se demuestra la falsedad, encontrando un mono que sea primate .


10. Elabore un diagrama Ăşnico por cada una de las siguientes aseveraciones

Organismos vivientes

A. Todos los humanos son organismos

Humanos

vivientes

B. Todos los

Seres vivientes

animales son seres

Animales

vivientes

Seres racionales

C. Todos los humanos son seres

Humanos

racionales

D. Todos los se-

Humanos Seres racionales

res racionales son humanos

E. NingĂşn colibrĂ­ ColibrĂ­

Perro

es perro 5


11. Circule la o las letras que represente mejor la relación que se expresa en cada aseveración Todos los Caníbales

Hombres

son hombres

Caníbales

Algunos perros son callejeros Perros

Callejeros

Ningún mentiroso es confiable

Mentiroso

Confiable

Persona confiable

Mentirosa

Ningún persona confiable es mentirosa

Algunos perros no son callejeros

Perros

Callejeros

Perros

Callejeros

No todos los perros son callejeros


12. Elabore una aseveración para cada para de clases o elementos e indique con las letras INC., EXC. o INT, el tipo de relación correspondiente

Ninguna casa es mesa. EXC

Alguna danza es bailable.INT

No todos los cuerpos luminosos son soles. INT

Algunos profesionales son médicos. INT

Todo venezolano es sudamericano. INC

Todos los metales son conductores. INC

Ninguna verdad es mentira. EXC

Algunas figuras geométricas son triángulos. INT

13. Indique a la

derecha los números de los diagramas que representan mejor las siguientes aseveraciones.


14. ¿Cuáles son los ti-

Inclusión Exclusión Intersección

pos de relaciones entre conceptos?

La representación de aseveracio15. ¿Qué representan nes ayuda al desarrollo de las ideas que se desean comunicar. los diagramas? Además facilita la comprensión de la estructura que conforma una aseveración. Según su cuan-

16. ¿Qué utilidad

Permite de manera visual, representar y entender la aseveración.

tiene utilizar los diagramas para representar

Algo de humor….. Razón Lenguaje Cuantificadores Universales

Particulares Afirmación Inclusión Exclusión

Concepto Diagrama intercesión verbo

P

A

R

T

I

C

U

L

A

R

E

S

T

A

Z

C

C

A

E

I

N

T

E

R

C

E

S

I

O

N

P

O

O

U

C

A

I

N

C

L

U

S

I

O

N

A

B

N

X

D

I

A

G

R

A

M

A

A

B

O

E

X

C

E

X

C

L

U

S

I

O

N

R

R

Z

U

N

I

V

E

R

S

A

L

E

S

A

A

E

A

A

C

Y

J

O

E

X

J

W

D

Q

S

C

V

R

E

W

A

C

O

N

C

E

P

T

O

P

T

O

A

C

U

A

N

T

I

F

I

C

A

D

O

R

E

S

A

F

I

R

M

A

C

I

O

N

R

A

T

E

S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.