Lyan Wies - Portafolio Arquitectura

Page 8

WIES LYAN

PORTAFOLIO ARQUITECTONICO

En este portafolio se logrará evidenciar mi proceso de formación profesional, contiene la recopilación de proyectos a lo largo de mi carrera como estudiante de arquitectura. Estos darán a conocer mis habilidades en el proceso de diseño y las capacidades de desarrollar proyectos arquitectónicos, al igual que las técnicas de representación empleadas.

04/02/1997

LIMA. PERÚ

74226471

lyanwies4@gmail.com

Estudiante de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Creatividad, entusiasmo y pasión por mi carrera son mis principales motivaciones para hacer arquitectura. Soy una persona de rápido aprendizaje, dinámica y autoditacta, abierta a trabajar en equipo y bajo presión.

COLEGIO PRIVADO LA ALBORADA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS

IDIOMAS SOFTWARE INTERESES Y HABILIDADES INGLÉS- C1 FRANCÉS - BÁSICO PORTUGUÉS EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN GRÁFICA MANUALIDADES FOTOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN DIGITAL AUTOCAD 2D Y 3D ADOBE ILLUSTRATOR ADOBE PHOTOSHOP ADOBE INDESIGN REVIT SKETCHUP RHINOCEROS OFFICE VRAY LUMION ESPAÑOL - NATIVO CV CURRICULUM VITAE ÍNDICE TALLER II 02 01 05 07 08 09 TALLER III TALLER I TALLER IV 03 04 TALLER v TALLER VII TALLER VIII TALLER VXI TALLER VI INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ARQUITECTURA Y ARTE ARQUITECTURA Y ENTORNO ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE TALLER DE INTEGRACIÓN ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA Y CIUDAD EJERCICIO PROFESIONAL
RACHELY
EDUCACIÓN LYAN
WIES LLONTOP
2015 FACULTAD
T3- ARQUITECTURA Y ENTORNO T4- ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD 3° PUESTO 1° PUESTO 3° PUESTO 2008
PUESTO
06
DE ARQUITECTURA T2- ARQUITECTURA Y ARTE
-2013 1°
GENERAL RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS

ARQ. MIGUEL ANGEL VARGAS

ARQ. PAUL SILVA

T1 - INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

refugio

CONCEPTO

LLENOS Y VACIOS

Proyecto inspirado en el movimiento del tango y lo. Primero se desarrolla la geometría en líneas y luego se genera una volumetría. Posteriormente la volumetría se convierte en el entorno imaginario y a partir de las líneas se crea el refugio con la distribución de espacios privados, públicos y semipúblico.

Proyecto inspirado en el movimiento del tango. En primer lugar se desarrolla la geometría virtual de la anatomía humana, luego se une y a partir de ello se genera una volumetría, la cual posteriormente se convierte en el entorno imaginario y a partir de las geometría virtual se crea el refugio con la distribución de espacios privados, públicos y semipúblico, además el tipo de cobertura va de acuerdo a los al requerimiento de ingreso de luz de cada tipo de espacio.

texturas y opacidad

TIPOS DE COBERTURA

Del proyecto parcial “brazo articulado” se explora los tipos de transparencias y la flexibilidad de percepción según las tres partes del brazo, que posteriormente estas tres transparencias se aplicarán al proyecto final.

OPACO TRANSPARENTE

ESPACIO PÚBLICO ESPACIO SEMIPÚBLICO ESPACIO PRIVADO

TRANSPARENTEVACÍO

ESC. 1/40
TRANSLÚCIDO OPACO - LLENO
MIRADOR
INGRESO VISTAS
GEOMETRÍA VIRTUAL VOLUMETRÍA
ESPACIO EXPOSICIÓN

Proyecto inspirado en un el lienzo de Vincent Van Gogh. A través de la sensaciones, anécdotas, y personalidad del pintor, se escogen las sensaciones a transmitir mediante el recorrido de diversos espacios.

- ARQUITECTURA Y ARTE La cripta - taller

ESPACIO CRIPTA

Entierro de obra de arte

Espacio de exhibición Conexión con noche estrellada

Proyecto de desarrollo de la espacialidad, usando elementos de llenos y vacios o también llamados, negativo y positivo. El proyecto denominado Cripta - Taller, es un proyecto excavado, el cual permite la creación de diversos espacios diseñados para un pintor, en este caso Van Gogh. Predomina “el hacer sentir al usuario” o más conocido como PROMENADEdurante el recorrido espacial mediante el juego de luces, tamaño del espacio, alturas diversas, etc.

Volumetria inspirada en el movimiento y a la vez la firmeza que transmite el lienzo.

Fue inspirado en los momentos duros que le toco’ vivir a Vang Gogh.

T2
CONCEPTO búsqueda
lienzo trama ejes geometria evidente geometria oculta lámina resumen
POSITIVO
NEGATIVO
prototipos vistas
CORTE LEYENDA 1. INGRESO 2. TALLER 3. EXHIBICIÓN 4. SALA DE ESPERA 4 4 3 3 2 1 SEMIPÚBLICO PRIVADO SEMIPÚBLICO CIRCULACIÓN 4 2 3 3 1 LEYENDA 1. INGRESO 2. CORREDORES 3. INGRESOS DE LUZ 4.TALLER
PLANTAS CRIPTA
PÚBLICO ESPACIO TALLER
ESC. 1/75
Creación de lienzos y obras de arte Espacio virtual
8 9

MUSEO EN CHINCHA

T3 - ARQUITECTURA Y ENTORNO

FRAGMENTACIÓN

Este proyecto representa la arquitectura prehispánica a través del tiempo, ya que pasa de ser un volumen continuo macizo a restos fragmentados.

Como resultado final los volúmenes son ligeramente desplazados para generar dinamismo y se jerarquizan mediante el cambio de proporciones Y alturas

PERÚ-ICA

CHINCHA

Se encuentra emplazado al lado de la Huaca Centinela en Chincha Alta.

CHINCHA ALTA

VISTAS CORTES

Proyecto que se desarrolla en un terreno irregular, el cual se adapta al entorno, mediante el uso de plataformas en desniveles. Además toma un concepto netamente peruano, relacionando a la arquitectura prehisánica con una arquitectura moderna.

ESC. 1/200

El proyecto se desarrolla en Chincha. Este museo se encuentra muy relacionado con la arquitectura prehispánica, es por ello que los volúmenes se fragmentan para dar visual a la huaca. De esta manera de combinan visuales de antiguo y moderna. La visual mas importante es el de la cafetería en donde se puede ver completamente la huaca la Centinela y el paisaje de agricultura.

CONCEPTO UBICACIÓN
VOLUMEN MACIZO FRACCIONAMIENTO DINAMISMO
10 11

ÁREA INVESTIGACIÓN

32.OFICINA DE AUDITORIO

33. PATIO DE DESCARGA

34. A.INGRESO DE PIEZAS

35.TALLER DE RESTAURACIÓN

36. ALMACÉN

37. CATALOG. FOTOGRAFÍA

38. SALA DE USOS MÚLTIPLES

39.SS.HH

ÁREA DE MANTENIMIENTO

40. PATIO TALLER

41. TALLER DE MANTENIMIENTO

42. ALMACEN GENERAL

43. GRUPO ELECTRÓGENO

44. CISTERNAS

45. SS.HH planta

ÁREA VISITANTES HALL - RECEPCIÓN

2. BOLETERÍA

3. CUSTODIA

4. GUÍAS

5. TÓPICO

6. SS.HH

7. EXPOSICIONES PERMANENTES

8. EXPOSICIONES TEMPORALES

9. SALA AUDIOVISUAL

10. ESTAR PÚBLICO Y TALLERES

11. TERRAZA TECHADA

12. CAFETERÍA

13. TIENDA

14. SS.HH

15. FOYER

16. AUDITORIO

17. PATIO TECHADO

ÁREA ADMINISTRATIVA

18. RECEPCIÓN/HALL

19. SECRETARÍA

20. REUNIONES

21. DIRECTOR

22. ARCHIVOS

23. REUNIONES

24. CONTABILIDAD

25.AUXILIAR

26. OFICINA DE SEGURIDAD

27.SALA DE REUNIONES

28. ESTAR

29. COCINA

30. COMEDOR 31. SS.HH

“PORQUE UNO DEBE CREAR ARQUITECTURA APRENDIENDO DEL PASADO PREHISPÁNICO, ES LA ESCENCIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA” OSCAR GOMEZ

nivel 1
16 15 17 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
planta
NIVEL -4.00
nivel 2 1 2 3 4 5 7 9 10 11 12 13 14 18 19 21 26 27 28 29 30 31 22 23 24 25
planta nivel 3
NIVEL 0.00
+5.00
MAQUETA
NIVEL
12 13

LA PLAZA

- ARQUITECTURA Y FUNCIONAL ESCUELA DE ARTE, NUEVA SEDE COR -

RIENTE ALTERNA

La creación de una gran plaza en medio del parque El olivar tiene el fin de crear un espacio en el que el público pueda tener un lugar de recreación donde a la vez se promocione el arte de Corriente alterna.

Proyecto toma lugar en el distrito de San Isidro, como parte de la nueva sede de corriente Alterna, la escuela de Arte en Lima. La intención del proyecto es acercar al usuario al proyecto mediante el emplazamiento en el parque El Olivar. Donde no solo se contará con aulas para la educación de artista, sino que también contará con espacios especiales para la exposición de sus obras de arte, donde se contará con espacios sumamente grandes para albergar a gran cantidad de público en general.

CORTES Y ELEVACIONES

T4
CONCEPTO
UBICACIÓN
PROYECCIÓN DE VOLÚMENES VOLUMETRÍA DINAMISMO
ESC. 1/100
ESPACIO PRIVADO ESPACIO PÚBLICO PERÚ LIMA METROPOLITANA SAN ISIDRO PARQUE EL OLIVAR
14 15

PLANTA SEGUNDO NIVEL

“LA NUEVA SEDE DE CORRIENTE ALTERNA ES UNA OPORTUNIDAD PARA CAPTAR EL INTERÉS DE LOS USUARIOS POR EL ARTE”

SU ARQUITECTURA SE BASA EN LA SIMPLEZA, EL CUAL GENERA CONTRASTE DE FORMAS SEGÚN SU USO, FLUJO Y DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS.

PLANTAS
SÓTANO
PLANTA PRIMER NIVEL
PLANTA TERCER NIVEL MAQUETA renders
16 17

T5 - ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE Centro de rehabilitación para deportistas

El diseño de un hospital es más funcional en su totalidad, sin embargo, esta propuesta se basa en respresentar una torsión Además, el concepto va de la mano con la característica del usuario ya que los deportistas se encuentran en constante movimiento.

CORTES

Proyecto toma lugar en el distrito de Villa el Salvador. La idea principal es crear un centro de rehabilitación para deportistas, muy cerca a la villa panamericana e incluso a los centro de deporte principales de la ciudad y del distrito. Existe una gran cantidad de deportistas en el país, sin embargo, no existe una preocupación por su atención de salud. Es por ello, que esta propuesta se basa en diseñar el centro de rehabilitación para deportistas más grande del país.

ARQ. MARIA FE CARLIN ARQ. ADRIAN NOBOA CONCEPTO
UBICACIÓN
PERÚ LIMA METROPOLITANA VILLA EL SALVADOR
TORSIÓN
ESC. 1/250
MOVIMIENTO ABSTRACCIÓN MAQUETA CONCEPTUAL .
18 19
ESTACIONAMIENTO DE SERVICIO AREA DE DESCARGA ESTACIONAMIENTO PUBLICO JEFATURA MEDICA TIENDA ARTICULOS ORTOPÉDICOS FARMACIA ALMACÉN NIÑOS SALA ESPERA ADMITIDOS ADULTOS ÁREA JUEGOS DEPÓSITO ROPA SUCIA DEPÓSITO DEPÓSITO TEMPORAL SUM FOYER HALL SS.HH SS.HH CUBICULOS LOCKERS ALMACÉN DEPÓSITO RESTAURANT ALMACÉN COCINA CUARTO BOMBAS CALENTADORES DEPÓSITO OFICINA TERAPISTAS ESTACION SILLA RUEDAS ADMINISTRATIVA TALLERES DEPÓSITO JARDIN CUARTO MÁQUINAS ALMACÉN DUCHAS JARDINES TERAPÉUTICOS DISCAPACITADOS DISCAPACITADOS JARDINES TERAPEUTICOS EXTREMIDADES CÁMARA CÁMARA 9.50 9.50 10.75 10.55 9.50 10.65 10.55 30.70 30.70 8.55 10.60 9.30 14.90 11.20 63.50 6.40 8.00 8.35 7.65 37.60 9.50 6.40 8.00 8.35 7.65 7.65 6.20 6.35 53.90 12.40 12.80 25.15 10.40 10.10 5.40 15.60 6.75 8.40 8.40 8.45 8.35 8.35 48.65 6.35 5.20 5.25 5.25 5.25 5.25 5.25 5.20 5.25 5.25 5.15 79.75 3.40 9.05 5.55 6.60 5.45 4.15 34.65 5.25 5.25 5.20 5.25 5.20 5.25 5.30 5.20 6.30 4.20 5.40 89.35 C SS.HH MUJERES HOMBRES CUARTO DEL GUARDIAN PLANTA 1 ESC 1/50 PLANTA 1 ESC 1/100 PLANTA 1 ESC 1/250 PLANTA 1 ESC 1/50 CORTES PLANTAS 20 21
A SALA ESPERA ADMITIDOS NIÑOS ADMITIDOS ADULTOS CONSULTORIOS ARCHIVOS SALA ESPERA GENERAL PERSONAL INSUMOS TALLER PROTESIS CONSULTORIOS COMUNICACIONES CONSULTORIOS CONSULTORIOS CONSULTORIOS DEPOSITOS EQUIPOS JEFATURA MÉDICA SALA DE SECRETARÍA SECRETARÍA HABITACIÓN ÁREA PRUEBA HABITACIÓN GERENCIA ESTAR TERRAZA TERAPEUTICA TERRAZA TERAPEUTICA C 9.50 9.50 10.75 10.55 9.50 10.65 10.55 30.70 30.70 8.55 11.20 6.40 8.00 8.35 7.65 37.60 9.50 6.40 8.00 8.35 7.80 7.65 6.20 6.55 53.90 12.40 12.80 25.15 10.40 10.10 5.40 15.60 6.75 8.40 8.40 8.45 48.65 4.90 6.45 5.55 6.60 5.45 4.70 33.70 TERRAZA-ESTAR PLANTA 1 ESC 1/250 DETALLE VISTA INTERIOR PLANTAS FOTO MAQUETA
PRINCIPAL 22 23
HALL

RESTAURANTE / MIRADOR / ZONA DE OCIO

T6

- ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN

VIVIENDA

EDIFICIO HIBRIDO EN NEW YORK

USA NEW YORK CITY

OFICINA TRADICIONAL

OFICINA STARTUP

MANHATTAN

OFICINA COWORKING

EXPOSICIÓN DE TRABAJOS

ZONA DE JUEGOS(ADULTOS Y NIÑOS

PIXELES

Proyecto toma lugar en el estado de New Yor city. La propuesta consta en la construcción de un rascacielo en el corazón de New York, donde diversas funciones convergen conjuntamente en un mismo prototipo, como comercio, vivienda, guardería, centro expositivo, oficinas, centro de ocio y restaurantes /cafetería. El protagonista del diseño total es la estructura y la normativa de retranques de new york, favorece al diseño en funcionalidad. .

CONCEPTO

El concepto fue tomado de acuerdo al análisis urbano del lugar. La trama urbana de new york determina una modulación constante y también se encuentra en su elevación las luces de los diferentes edificios forman una trama pixeleada y eso sirvió como inspiración para el diseño del edificio.

TRAMA URBANA

GALERIA/ TEATRO/ SUMS

COMERCIO

RESTAURANTE / CAFETERÍA

CONCRETO ARMADO

HALL/ ADMINISTRACIÓN

Planta Elevación

ESTRUCTURA MIXTA

ACERO

Núcleo Columnas y vigas

1/500 programa
ESC.
UBICACIÓN
24 25
PLANTAS Y VISTAS HALL Y COMERCIO
CAFETERÍA TIENDA
RESTAURANTE HALL
SALA DE JUEGOS
26 27
BIBLIOTECA COWORKING
COWORKING VIVIENDA OFICINAS PRIVADAS B A C D F 28 29
DETALLES MAQUETA 30 31

T7 - TALLER DE INTEGRACIÓN VIVIENDA

MULTIFAMILIAR

COLLAR DE PERLAS

El término collar de perlas es usado para conceptualizar la idea de PROMENADE, ya que en este proyecto el principal objetivo es rodear un espacio principal e n este caso el estudio que se encuentra en medio vertical y horizontalmente. Además de crear sensaciones luz en el recorrido.

COLLAR CUELLO

RECORRIDO RODEAR ESTUDIO (ESPACIO PRINCIPAL)

plantas

La expresión del taller en su totalidad es manual ya que según la cátedra del arquitecto Ciriani, lo importante es entender la esencia del proyecto y aplicar el concepto a todo el proyecto.

Proyecto toma lugar en un entorno excéntrico campestre (entorno imaginario). El concepto es “collar de perlas”, es decir, se utiliza una palabra en concreto para explicar el proyecto. Es con aquella palabra la cual cada alumno elige para transmitir la idea del proyecto.

ABSTRACCIÓN

En el encargo no se dio un lugar en específico, sin embargo, se tuvo la mentalidad de que estaba rodeado por área vede, asi como los country house a las afueras de Lima.

ESC. 1/75
concepto
UBICACIÓN
COUNTRY HOUSE
32 33

“El panorama cambia radicalmente cuando agregas un árbol a cualquier proyecto que realices”.

La estructura muebles muros de la maqueta es de color blanco para expresar su abstracción, sin embargo, la materialidad de la carpintería es expresado con un color muy parecido a la realidad. Además se aumenta el tratamiento paisajístico alrededor el cual le brinda sensación de bienestar.

CROQUIS cortes y elevaciones maqueta
34 35
Enrique Ciriani

- ARQUITECTURA Y CIUDAD CENTRO CULTURAL Y ECOLÓGICO MURALLA VIVA

El centro ecológico y cultural es un proyecto ambicioso que prime las necesidades básicas de los ciudadanos frente a la COVID -19. Fusiona el del sembrado de alimentos básicos mediante biohuertos, su producción y su futura venta. Tiene un valor agregado de centro cultural al aire libre el cual atrae a los usuarios a comprar manteniendo la distancia y con la ventilación adecuada, de esa manera permite desarrollar al usuario en educación, comercio y necesidades básicas como la alimentación.

T8
.
ARQ. HECTOR CHIANG ARQ. CARMEN SUAREZ 36 37
38 39
40 41

El proyecto es un Centro de Atención Geriátrico, presenta 3 pisos y una azotea, 92 ambientes. Se relaciona con el contexto mediante la altura, retiros, lenguaje arquitectónico, forma, vanos y tipos de cerramientos. El proyecto se desarrolla a partir de los espacios estáticos dinámicos y la intersección de ambas mediante los espacios fluidos. Los diferentes usuarios que alberga el centro geriátrico son enfermeros, doctores, técnicos, familiares, personal administrativos y servicio. Siendo el adulto mayor el principal de todos.

CENTRO GERIÁTRICO EN BARRANCO

CONCEPTO

DINÁMICO FLUIDO ESTÁTICO

ZONIFICACIÓN PROYECTO: CENTRO SALUD PLANO UBICACIÓN ESCALA 1/500

Se toma el lugar del adulto mayor a la percepción de este “nuevo hogar” ya que no es como él lo ve, sin embargo, el objetivo es llegar a ello, por lo que se considera sus pasatiempos, el lenguaje del calor de hogar y el cambio de humor entre introvertido y extrovertido según su vitalidad y su salud, todos ellos para crear espacios que permitan recordar esta actividades y perciba el proyecto como un lugar donde se le permita desarrollar.

Es por ello que en la primera escala a trabajar se representan los conceptos iniciales a través de espacios estáticos, dinámicos y espacios fluidos, y diseña espacios que permitan este cambio sutil entre ambas y brinden la oportunidad de “estar en paz con uno mismo” mediante espacios estáticos, “estar en paz con personas de mi agrado” mediante los espacio fluidos y “estar en paz con la sociedad que me rodea” mediante los espacios dinámicos, se desarrolla la volumetría en paralelo, las categorías espaciales y la altura teniendo una proyección de cuáles serán espacios opacos, translúcidos y transparentes.

dinámico

El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Barranco, conocido por ser un distrito bohemio del cual se extraen los conceptos y el análisis del entorno posteriormente.

estático

ESQUEMA LOCALIZACIÓN (ESC. 5,000) CENTRO GERIATRICO BARRANCO JULIO

fluido UBICACIÓNPRINCIPAL: JIRÓN ARICA N°340 SECUNDARIAS: UBICACIÓN LOCALIZACIÓN U-01

CORTE 1-1 Escala: 1:100 42 43

EJERCICIO ESC. 1/75
Es por ello que en la primera escala a trabajar se representan los conceptos iniciales a través de espacios espacios que entre oportunidad uno estáticos, personas los espacio con mediante se desarrolla paralelo, la altura de cuáles translúcidos CUADRO ÁREAS

PROCESO VOLUMÉTRICO

PROCESO VOLUMÉTRICO

DIAGRAMAS DIAGRAMAS

ACCESOS FUNCIÓN

PLANTAS 1/250

ESTRATEGIAS DE RELACIÓN CON EL ENTORNO

FLUJOS CATEGORÍAS ESPACIALES

CORTES 1/250

elevaciones 1/100

CORTES 1/50

PRIVACIDAD DE VÍAS

PEATONALES

Primero se realiza un análisis urbano de donde se percibe el carácter comercial de la esquina se opta por seguir la matiz de lo privado a lo más publico de forma radial La estrategia es completar las mazanas existentes y brindarle un lenguaje predominantemente de vivienda

ESTRUCTURA SEGURIDAD

INCIDENCIAS

AMBIENTALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES SANITARIAS

ALTURAS

El proyecto se alinea la altura urbana, crece hacia la zona comercial ya que existe un mayor flujo de peatones mientras que al lado mas residencial se alinea con las alturas de las edificaciones Remarca las esquina con las escalas de su entorno inmediato Es por ello que encaja de manera sutil con el entorno

44 45
46 47

MODELADO EN 3D ANEXOS

CASA VI - PETER EINSENMAN /REVIT

VISTAS INTERIORES

TEMPLO DE LOTO - FARIBORZ SAHBA

Conocida como templo de loto

Ubicación: Delhi, India

Construcción: 1980-1986

Arquitecto: Fariborz Sahba

Tipo: Mausoleo

48 49

lyanwies4@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lyan Wies - Portafolio Arquitectura by Lyan Wies - Issuu