Neoclasicismo

Page 1

Al siglo XVIII se desarrollo el movimiento literario denominado Neoclasicismo p también conocido como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega mediante la luz de su razón. La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración. Los ilustrados, para llegar a la verdad científica, comienzan a dudar de todo. La duda es el método para descubrir la verdad. Las ideas de los ilustrados llegan a nuestro país por dos vías principales: • La difusión de libros franceses traducidos al castellano. • La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones 1º.- El contexto sociocultural europeo. A lo largo del siglo XVIII la sociedad sufre una profunda transformación que culmina en la 2ª mitad del siglo con dos hechos históricos transcendentales: • La independencia de EE.UU. (1776) • La revolución Francesa (1789) Con ellos termina el Antiguo Régimen y se inicia la Edad Contemporánea. En la mayoría de los países europeos los reyes absolutos se imponen al poder eclesiástico y participan de la influencia del pensamiento ilustrado. La Iglesia, que monopoliza la enseñanza y posee muchas propiedades, se opone a las reformas educativas y económicas; por lo que a lo largo del siglo son constantes los enfrentamientos entre el poder real y religioso. En algunos países europeos se produce una fuerte transformación de la sociedad por el crecimiento de la burguesía que, sin los prejuicios de la nobleza, cuestionará e intentará racionalmente su entorno y apoyará las reformas llevadas a cabo por los monarcas absolutos. En el terreno de las ideas y la cultura, el siglo XVIII se caracteriza por el desarrollo del pensamiento ilustrado. El origen de este movimiento se encuentran en dos corrientes filosóficas del siglo XVII: · Racionalismo (Descartes) que considera a la razón como base del conocimiento humano y no la tradición y la revelación divina; todo ha de ser sometido a la revisión crítica antes de darlo por válido; abrió el camino para la duda, el cuestionamiento. · Empirismo: el conocimiento debe basarse en la observación (deducir hipótesis) y la experimentación (para comprobar las hipótesis). Ambas corrientes aplican su análisis crítico tanto a la ciencia como a la organización social, ponen en tela de juicio el poder de la Iglesia, ciertos privilegios sociales... En principio el movimiento ilustrado se caracteriza por ser una corriente desvinculada del pensamiento teológico, centrada en la investigación científica y filosófica; pero el análisis crítico terminó alcanzando todos los ámbitos del pensamiento y desembocó en la censura de las instituciones y privilegios.


Las ideas reformadoras triunfaron rápidamente en Francia, y desde allí, se extendieron a toda Europa. Los teóricos más importantes de la Ilustración fueron: Voltaire, Montesquieu y Rousseau

Características generales.  Finalidad didáctica. Los escritores pretenden con sus obras enseñar a las gentes a practicar virtudes. Por ello usan un lenguaje muy claro y unos  Personajes muy simplificados. Esto supuso la ruina de la poesía y el papel preponderante de la novela y el teatro. En este siglo se daba importancia a la razón y todo estaba sometido a las normas; por ejemplo, en las obras de teatro, la acción tenía que transcurrir en un solo día y en un solo lugar.  Vuelta a los clásicos  Uso de la razón  Abundan ensayos y fabulas  Despotismo ilustrado  Preocupación con problemas sociales y su solución  Verosimilitud  Fe en ciencia moderna

 La prosa: La prosa didáctica tiene un lenguaje claro y sencillo. Destaca el ensayo (Feijoo, Jovellanos, Cadalso, Cartas Marruecas) y la crítica. La novela apenas se cultiva.

Representantes en la prosa Daniel Defoe •

Fue un escritor, periodista y espía inglés, famoso por su novela Robinson Crusoe Es importante por ser

Jonathan Switt • •

Fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver que constituye una de las críticas más amargas que

Jean de la Fontaine •

Fue capaz de descubrir el fondo de las almas con una delicadeza maliciosa y un seguro sentido de la comicidad. La Fontaine no se concede el derecho de


uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que ayudó a popularizar en Inglaterra y que le valió el título de "Padre" de todos los novelistas ingleses Se le considera pionero de la prensa económica.

se han escrito contra la Sociedad y la condición humana Considerado por muchos analistas como uno de los precursores más importantes, desde el punto de vista literario, del pensamiento anarquista. Esto debido principalmente a su novela Los viajes de Gulliver cuya influencia fue determinante en autores radicales ingleses como William Godwin y Thomas Paine.

• •

predicar los grandes sentimientos, sólo se limita a dar algunos consejos para hacer al hombre más razonable y feliz Fue un gran cuentista de fábulas Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de JeanBaptiste Oudry


 El teatro: Se sigue la regla de las tres unidades de lugar, tiempo y acción (Luzán, La virtud coronada; Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas; Gaspar Melchor de Jovellanos, El delincuente honrado).

Representantes en el Teatro Pierre Corneille

Es considerado uno de los mayores dramaturgos franceses del siglo XVII, junto con Molière y Racine. La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes interrogantes de su época. Autor oficial por nombramiento del Cardenal Richelieu, rompe con su status de poeta de régimen y con la política controvertida del Cardenal Corneille continua innovando el teatro francés hasta su muerte, creando lo que él llama una "habitación de las máquinas“.

Jean Racine

Se le considera, junto a Pierre Corneille, que es anterior a él, uno de los dos mayores autores franceses de tragedias clásicas En 1662, recibe una pensión del rey gracias a una obra basada en la convalecencia del rey Luís XIV, La fama de las Musas. Consigue que la compañía de Molière represente dos de sus obras, La Tebaida en 1664, y Alejandro Magno en 1665. Sin embargo, al no quedar satisfecho con el montaje de la segunda, Racine la encargó a una compañía teatral rival de la de Molière, lo que enemistó a ambos.

Jean Baptista Poquelin • •

Llamado Moliere. Fue un dramaturgo y actor francés y uno de los más grandes comediógrafos de la literatura occidental. Considerado el padre de la Comédie Française, sigue siendo el autor más interpretado. Despiadado con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes, la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas


El ensayo El ENSAYO es un género literario que se configura como tal en el siglo XVIII y, sobre todo, en el Romanticismo con el desarrollo del periodismo. Son textos en prosa, de extensión variable en los que el autor expresan sus ideas y valoraciones sobre los más variados temas. Su forma discursiva es la exposición y la argumentación. El ensayo es el género predilecto para la divulgación de los principios de la Ilustración. En el XVIII adopta diversas formas: epistolar, memorias, informes, libros de viajes...

Representantes en el Ensayo Voltaire

Montesquieu

Rousseau


Fue un escritor y filósofo francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa. Voltaire alcanzó la celebridad gracias a sus escritos literarios y sobre todo filosóficos Voltaire ha pasado a la Historia por proporcionar el concepto de tolerancia religiosa

Fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo. Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico

Fue un escritor, filósofo, músico; usualmente es definido como un ilustrado, pero parte de sus teorías son una reforma a la Ilustración y prefiguran el posterior Romanticismo Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución Francesa, el desarrollo de las teorías Republicanas, y el crecimiento del nacionalismo Sus obras autobiográficas y de su yo, dieron un vuelco fundamental en la literatura europea; a tal punto que es considerado uno de los precursores del Romanticismo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.