Preguntas tutoria 5 invertebrados xelukha

Page 1

XELUKHA INVERTEBRADOS - LIC CIENCIAS NATURALES Y ED AMBIENTAL


ARTROPODOS

1. Describa las características de los artrópodos, las adaptaciones en cada una de las subfamilias. Los artrópodos (Arthropoda) constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia). El término se aplica a animales invertebrados dotados de un esqueleto

externo

y

apéndices

articulados,

incluye,

entre

insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Tarantula

otros,


Hay casi 1.200.000 especies descritas, en su mayoría insectos (un millón), que representan al menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en el aire, igual que los vertebrados amniotas, a diferencia de todos los demás filos de animales, que son acuáticos o requieren ambientes húmedos. Su anatomía, su fisiología y su comportamiento revelan un diseño simple pero admirablemente eficaz. Los artrópodos constituyen una de las grandes divisiones del reino animal, subdividida en diversas clases, algunas de las cuales cuentan con gran número de géneros y especies. Se los denomina de esta manera por estar provistos de patas articuladas. En realidad no son solo las patas, sino todo el cuerpo el que está formado por varios segmentos unidos entre sí por medio de articulaciones. A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos poseen en común características morfológicas y fisiológicas fundamentales:

Presencia de apéndices articulados que muestran una plasticidad evolutiva enorme y que han dado lugar a las estructuras más diversas (patas, antenas), branquias, pulmones, mandíbulas, quelíceros, etc. Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Dado que diversos filos pseudocelomados también mudan la cutícula, algunos autores relacionan los artrópodos con los nematodos y grupos afines, en un clado llamadoecdisozoos.


Cuerpo constituido por segmentos repetitivos, fenómeno conocido como metamería, con lo que el cuerpo aparece construido por módulos repetidos a lo largo del eje antero-posterior.La

segmentación

va

acompañada

de

regionalización

o

tagmatización, con división del cuerpo en dos o tres regiones en la mayoría de los casos. Por este carácter se les ha relacionado tradicionalmente con los anélidos que también son animales metamerizados; pero los defensores del clado ecdisozoos argumentan que es un caso de convergencia evolutiva. Filogenia

Los artrópodos son el "phylum" (o filo) más numeroso del reino animal, cerca del 95% de todas las especies conocidas pertenecen a este filo. Los artrópodos se distinguen de los otros animales porque son invertebrados y tienen patas articuladas; de esta última característica deriva su nombre. Tienen dos ojos compuestos (compuestos de muchos ojos elementales) y/o las ocelas (ocelli, ojos sencillos). La mayoría de los artrópodos son ovíparos, ponen los huevos, mas hay también


artrópodos vivíparos que generan artrópodos vivientes (no huevos) y artrópodos ovovivíparos, la incubación de los huevos es interna y por tanto los huevos se abren apenas puestos. La mayoría de los artrópodos son sujetos al proceso de metamorfosis. 1. Clase Crustácea

Los crustáceos tienen un dermatoesqueleto (estrato externo del cuerpo compuesto de quitina) muy duro y generalmente revestido de caliza (carapacho). La mayoría de los crustáceos viven en el mar, algunas especies viven en los ríos, lagos, estanques y hay también especies terrestres. El cuerpo es dividido en cefalotórax (el tórax y la cabeza son fundidos) y abdomen; tienen dos pares de antenas y son ovíparos, generalmente la respiración es branquial. Algunos de los órdenes más comunes son: Cladocera (abdomen no segmentado, cuerpo achatado), Isópoda (sin carapacho, las patas tienen una estructura semejante, en este orden hay muchas especies terrestres como aquéllas de la familia Porcellionidae que no se pueden arrollar y aquéllas de la familia Armadillidiidae que pueden hacerlo), Decapoda (con carapacho, las tres primeras pares de patas son aptas para tomar y triturar el cebo) éstos últimos dos órden están en la subclase Malacostraca, aquélla de los crustáceos más desarrollados.


2. Clase Insecta Todos ellos tienen en común un esqueleto externo (exoesqueleto) hecho de un polisacárido (glúcido) llamado Quitina. Este esqueleto les permite ser fuertes y resistentes. Los insectos son el grupo más numeroso del Reino Animal (más de 1 millón de especies conocidas). Otra característica de los insectos es que poseen TRES PARES DE PATAS (6 patas) que utilizan para caminar, posarse o incluso excavar. Por ello también se les conoce como Hexápodos.

En la CABEZA se hallan los

órganos

sentidos:

de

dos

los ojos

compuestos y un par de antenas que utilizan para explorar el medio.

Detalle de la cabeza de un insecto En y

el

TÓRAX los

se

insertan

músculos

las que

PATAS

y

permiten

las

ALAS moverlos.

En el ABDOMEN se hallan la mayor parte de los órganos.

Esta es la clase más numerosa. Los insectos adultos tienen 3 pares de patas; solamente en esta clase hay artrópodos alados. Para alcanzar el estado de IMAGO (estado adulto) los insectos han de pasar por una serie de cambios. Este proceso recibe el nombre de METAMORFOSIS.


Dependiendo de las especies la metamorfosis puede ser sencilla, o compleja. Los insectos que poseen una metamorfosis sencilla (saltamontes, libĂŠlulas...), antes de llegar a adultos pasan por estados denominados ninfas en los que se parecen mucho a los adultos. Sin embargo, los insectos que poseen una metamorfosis compleja (mariposas, escarabajos,...), pasan por una fase larvaria (ORUGA) y posteriormente una fase de PUPA en la que forman un capullo del que salen ya con la forma de un adulto.


3. Clase Arácnida

Generalmente el cuerpo de los arácnidos es dividido en dos partes: cefalotórax (el tórax y la cabeza son fundidos) y abdomen (en las especies de Opiliones y Acari estas partes son fundidas), no tienen alas y antenas. Tienen cuatro pares de patas y dos largas apéndices, quelíceros y pedipalpos, generalmente aptas para agarrar y detener las víctimas; en efecto muchas especies son carnívoras. Generalmente la respiración es pulmonar; los arácnidos tienen solamente ocelas y son ovíparos o vivíparos. Los arácnidos son divididos en diversos órdenes, algunos de éstos son: Acari (ácaros, garrapatas): el cuerpo no es dividido en partes (los jóvenes tienen solamente 2-3 pares de patas), son muy pequeños y hay muchas especies parásitas. Las garrapatas están en las familias Argasidae (sin escudo dorsal, hay especies parásitas de las aves), y Ixodidae (con escudo, hay especies parásitas de los mamíferos). Algunas de las otras familias son: Pyrogliphidae (los ácaros del polvo están en esta familia), Tretranichidae (en esta familia hay las "pequeñas arañas rojas" que pueden infestar árboles, cultivos y también edificios). Araneae (arañas): el cuerpo es dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen. Algunas de las familias de este orden son (una identificación rigorosa requiere un examen de características que difícilmente pueden ser observadas en fotografías por tanto aquí se facilitan solamente informes generales): Agelenidae (hacen una telaraña que termina con un túnel que es sus refugio; tienen hileras largas), Araneidae (hacen una telaraña a espiral), Clubionidae (hacen una telaraña en forma de un tubo),


Linyphiidae (hacen una telaraña en forma de folio o cúpula), Lycosidae (no hacen la telaraña, el cuarto pares de patas es el más largo. Scorpiones (escorpiones): el cuerpo es dividido en dos partes, cefalotórax y abdomen; el abdomen es dividido en muchos segmentos y los últimos son muy estrechos. El último segmento tiene un aguijón venenoso. Los pedipalpos son muy grandes y terminan con gruesas pinzas. Ver también las fotografías a los Scorpiones Solifugae: semejan a las especies de los pseudoscorpiona pero son más grandes (largas desde 0,8 cm) y los pedipalpos terminan con un órgano adhesivo. En las especies del orden de los Amblypygi (largas desde 0,5cm, no son presentes en Italia) en cambio los quelíceros son pequeños, los pedipalpos sin órgano adhesivo, robustos y espinosos y las patas anteriores son sutiles y muy largas.

3. Clase Diplopoda

El cuerpo de los milpiés, como aquel de los ciempiés, es dividido en dos partes: cabeza y tronco, porque el tórax es fundido con el abdomen. El tronco es dividido en muchos segmentos y cada de éstos tiene dos pares de patas (algunos segmentos, generalmente los primeros y los últimos, pueden ser sin patas o con sólo un par de patas). Las antenas son más cortas que aquellas de los ciempiés. Son animales nocturnos, respiración es cutaneas o traqueal, en esto último caso hay un sistema de tubos muy pequeños que comunican con el externo asegurando la oxigenación de los tejidos


internos. Son ovíparos. Chilopoda y Diplopoda son alguna vez asociados en una única grande clase, aquella de Myriapoda. Algunos de los órdenes más comunes son: Glomerida (cuerpo corto y cilíndrico, 11-12 segmentos, la familia Glomeridae es en este orden), Julida (cuerpo cilíndrico y largo, 40 segmentos o demás, la familia Julidae es en este orden), Polidesmida (cuerpo chato, generalmente con 20 segmentos, la familia Polidesmidae es en este orden).

4. Clase Chilopoda

El cuerpo de los ciempiés es dividido en dos partes: cabeza y tronco, porque el tórax es fundido con el abdomen. El tronco es dividido en muchos segmentos y cada de éstos tiene un par de patas. Las antenas son largas. La respiración es cutaneas o traqueal, son ovíparos y animales nocturnos. Algunos de los órdenes más comunes son: Geophilomorpha, Lithobiomorpha, Scolopendromorpha, Scutigeromorpha.


2. Describa los hábitos alimenticios de los artrópodos, sus adaptaciones y como están especializados los tractos digestivos de los artrópodos para la digestión en simbiosis de la celulosa.

Aparato digestivo El aparato digestivo de los artrópodos se divide en tres regiones bien diferenciadas, el estomodeo, el mesodeo y el proctodeo. Estomodeo y proctodeo son las regiones situadas en el extremo anterior y del posterior, respectivamente; son de origen ectodérmico por lo que están recubiertas de cutícula que se renueva cada vez que el animal muda. La parte media del tubo digestivo, el mesodeo, deriva del endodermo (segunda hoja blastodérmica) y es la que produce las secreciones digestivas y donde se realiza la mayor parte de la absorción de nutrientes; frecuentemente presenta derivaciones o ciegos laterales que amplían su superficie.


Excreción Los crustáceos presentan para la excreción glándulas antenales y maxilares, en la base de esos apéndices. Los arácnidos suelen disponer de glándulas coxales, que desembocan en la base de las patas locomotoras. En insectos y en miriápodos aparecen órganos tubulares característicos, llamados tubos o conductos de Malpighi, que desembocan entre el intestino medio y el intestino posterior (proctodeo); sus productos se suman a la composición de las heces. Los artrópodos terrestres suelen ser uricotélicos, es decir, que para la excreción nitrogenada no producen amoníaco o urea, sino ácido úrico o, a veces, guanina. En los artrópodos es frecuente la excreción por acumulación, como alternativa o complemento de la excreción por secreción. En este caso se acumulan los productos de excreción en nefrocitos, células pericárdicas o directamente en la cutícula. La acumulación suele ser de uratos o guanina, bases nitrogenadas muy poco solubles que forman depósitos sólidos. En este último caso las mudas sirven para la función añadida de librarse de esas excretas.


3. Desarrolle un cuadro en que muestre los sistemas de cada uno de los representantes tipos del reino animal. Realice ĂŠnfasis en sistema masticador de insectos


Sistema masticador de los insectos Son piezas móviles que se articulan en la parte inferior de la cabeza, destinadas a la alimentación; trituran, roen o mastican los alimentos sólidos o duros y absorben líquidos o semilíquidos. Las piezas bucales son las siguientes: Labro (labio superior o labio simple). Es un esclerito impar de forma variable con movimientos para arriba y para abajo; es el techo de la boca y se articula con el clípeo. En su parte ventral o interna está localizada la epifaringe, que no es una pieza libre, está levemente esclerosada; su función es gustativa. Mandíbulas. Son dos piezas simples, dispuestas lateralmente bajo el labio superior, articuladas, resistentes y esclerosadas. Su función es masticar, triturar o lacerar los alimentos.

En

algunos

adultos

pueden

faltar

siendo

totalmente

ausentes

o vestigiales en la totalidad de los lepidópteros y efemerópteros. Maxilas. En número de dos, están situadas detrás de las mandíbulas. Articuladas en la parte lateral inferior a la cabeza, son piezas auxiliares durante la alimentación. La hipofaringe es una estructura saliente, localizada sobre el mentón con función gustativa. Se asemeja a la lengua. Las maxilas poseen un palpo maxilar cada una. Labio (labium). Estructura impar resultado de la fusión de dos apéndices situada bajo las maxilas y que representa el suelo de la boca; presenta dos pequeños palposlabiales. Tipos principales de aparatos bucales

Tipo masticador. En este tipo de aparato bucal los apéndices son esencialmente las mandíbulas, las maxilas y el labio. Las mandíbulas cortan y trituran los alimentos sólidos y las maxilas y el labio los empujan hacia el esófago. El aparato bucal de tipo masticador es el más generalizado entre los insectos y, a partir del mismo, se han desarrollado los otros tipos (ver figura abajo a la derecha). Este punto de vista se sustenta en dos clases de pruebas importantes. En primer lugar, este aparato bucal es el más semejante en su estructura al de los miriápodos que son los parientes más cercanos de los insectos. En segundo lugar, el aparato bucal masticador se encuentra


en casi todos los órdenes de insectos como los ortópteros, los coleópteros y las larvas de lepidópteros.

Tipo cortador-chupador. Este tipo de aparato bucal se encuentra en los tábanos (Diptera Tabanidae) y algunos otros dípteros, las mandíbulas se presentan en forma de hojas afiladas y las maxilas en forma de largos estiletes sonda. Ambas cortan y desgarran el tegumento de los mamíferos, haciendo fluir la sangre de la herida. Esta sangre es recogida por la protuberancia esponjosa del labio y conducida al extremo de la hipofaringe. La hipo y la epifaringe se ajustan para formar un tubo a través del cual la sangre es aspirada hacia el esófago.

Tipo chupador. Un gran número de moscas no picadoras, entre ellas la mosca doméstica, tienen este tipo de aparato bucal adaptado solo para la ingestión de alimentos líquidos o fácilmente solubles en saliva. Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja (denominado labelo). Esta se introduce en los alimentos líquidos que son conducidos hacia el canal alimenticio por diminutos canales capilares existentes en la superficie del labelo. El canal alimenticio también está formado por la trabazón alargada de la hipo y epifaringe que forman un tubo hacia el esófago. Las moscas y otros insectos con este tipo de aparato bucal pueden ingerir también alimentos sólidos como el azúcar. Para ello, arrojan sobre el alimento una gota de saliva, que lo disuelve, y luego la solución es succionada hacia la boca.

Tipo masticador-lamedor. Este tipo de aparato bucal, adaptado a la absorción de líquidos, se encuentra en las abejas y avispas, ejemplificado por la abeja común. Las mandíbulas y el labro son de tipo masticador y las emplean para sujetar las presas y para amasar la cera u otros tipos de materiales con que construyen sus nidos. Las maxilas y el labio forman una serie de estructuras deprimidas y alargadas


de las cuales una de ellas forma un órgano extensible acanalado. Este último se emplea como una sonda para llegar a los profundos nectarios de las flores. Las otras lengüetas de las maxilas y el labio forman una serie de canales por los que desciende la saliva y asciende el alimento.

Tipo picador-chupador. El aparato bucal de muchos grupos de insectos está modificado los

para

hemípteros

taladrar (pulgones,

tejidos

y

chupar

chinches,cochinillas,

jugos.

predadores

Entre de

ellos muchas

clases, piojos y pulgas que chupan la sangre de mamíferos y aves. En este tipo de aparato bucal, el labro, las mandíbulas y las maxilas son delgados y largos, y se reúnen para formar una delicada aguja hueca. El labio forma una vaina robusta que mantiene rígida esta aguja. La totalidad del órgano se llama pico. Para alimentarse, el insecto aprieta la totalidad del pico contra el hospedador, inserta de esta forma la aguja en el interior de los tejidos del mismo y chupa sus jugos a través de la aguja hasta el interior del esófago.

Tipo tubo de sifón. Los lepidópteros adultos se alimentan de néctar y otros alimentos líquidos. Éstos son succionados por medio de una larga probóscide (espiritrompa) compuesta solamente por un tubo que desemboca en el esófago.


4. ¿Cómo es el proceso en Las arañas que tejen su tela gracias a una seda, que órganos involucra y como se adaptan de especie a especie?

Las telarañas son fuertes, resistentes, y pueden llegar a tener bonitos dibujos, pero su cometido principal es atrapar a las presas, ya que las arañas sienten la vibración de la red cuando un insecto cae en ella, y atacan rápidamente.

La seda de la telaraña Las telas de araña se construyen con la seda líquida –producto de una síntesis de proteínas– que se encuentra dentro de las glándulas de hilado (también llamadas hileras) que se ubican en la parte posterior del abdomen. Esta seda se convierte en sólida al entrar en contacto con el aire. Aunque este cambio inmediato de líquido a sólido es uno de los hechos más asombrosos de la naturaleza, no tiene que ver con el contacto con el aire, sino que al lanzarlo se vuelven a alinear las moléculas de forma sólida.


Además, las arañas son capaces de elegir diferentes espesores y tipos de seda según las condiciones dónde van a hacer la tela. La seda puede ser muy fina y liviana, aunque con ella se hagan gruesos hilos muy resistentes. Mientras que algunas especies tienen sedas pegajosas, otras no tienen porque serlo; así como también existen variedades en la textura de la seda: algunas pueden quedar adheridas con facilidad a múltiples superficies por sus propias protuberancias, mientras que otras son completamente lisas. En ese caso, se adhieren por fuerzas electrostáticas. Las viejas telarañas y los intentos fallidos son comidos por las arañas, digeridos y procesadas para generar seda nueva. Para no quedarse enredadas en sus propias telarañas, se cree que las arañas cubren sus piernas con una sustancia aceitosa que secretan de la boca, aunque esto no está firmemente demostrado.


¿Cómo construyen la tela? La clave para formar telas de araña está en el viento, especialmente si estas se tejen entre dos árboles. Una vez el hilo de seda comienza a salir de la araña, esta se mueve de acuerdo al viento y lo aprovecha para darle dirección. En general, las arañas trazan un primer puente que sirve como punto de referencia y como forma para marcar el territorio.

A ese punto inicial se van añadiendo cada vez más hilos, que hacen que la red se vuelva más fuerte y resistente, y finalmente se crea un patrón. Las líneas que van desde el centro hacia el exterior se llaman radiales y su función es hacer de punto de apoyo de la red; mientras que las líneas orbe son las que van alrededor. Lo curioso es que muchas arañas tienen problemas de visión, y construyen estas obras de arte de seda únicamente mediante el sentido del tacto. En general, las mismas arañas utilizan su tela como “cuerda floja”, ya que cuelgan boca abajo de la misma para transportarse de un sitio a otro mientras están construyendo la red. Las arañas suelen construir las redes en el momento que no están cazando, y como existe gran variedad de arácnidos, esto puede ser tanto por la noche como por el día.


5. La palabra artrópodos quiere decir "patas articuladas" como se diferencian entre los grupos Los

crustáceos:

son

principalmente acuáticos

un

grupo

de

artrópodos

invertebrados,

que consta de 67.000 especies y sin duda faltan por

descubrir hasta cinco o diez veces más este número. Tienen 10 patas dos pinzas y cuatro pares de patas ambulacrales. Además tienen un par de antenas. Este grupo de animales está formado por dos partes: el cefalotórax y el abdomen. Los últimos segmentos del abdomen forman una estructura e cola llamada telson.E

Los miriápodos: son un grupo de artrópodos terrestres. Estos animales comprenden cuatro grupos: ciempiés, milpiés, paurópodos y sínflios. Se han descrito más de 16.000 especies de estos animales. Tienen el cuerpo compuesto por numerosos segmentos agrupados en cabeza y tronco. En la cabeza tienen un par de antenas, y en el tronco muchos miriápodos presentan dos pares de patas en cada segmento. Tienen una cola donde se sitúa el ano llamada pigidio.


Los arácnidos: son un grupo de artrópodos de vida terrestre y cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. En la parte anterior del cefalotórax encontramos un par de quelíceros. Junto a los quelíceros se encuentran otro par de apéndices llamados pedipalpos. Son depredadores muy activos capaces de segregar un potente veneno. Poseen cuatro pares de patas y carecen de antenas. Se Han descrito más de 102.000 especies de estos animales. Los insectos: son un grupo de artrópodos, principalmente terrestres, que presentan el cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. También se caracterizan por tener un par de antenas, dos ojos y una boca. El tórax también presenta seis patas y muchas veces cuenta con alas. Se dice que existen más de 807000 especies de estos animales.


6. como el grupo de Los crustáceos se caracterizaron por ser animales adaptados al medio acuático; pero algunos han podido adaptarse a vivir en el medio terrestre, como fue el proceso Los crustáceos son animales invertebrados. El grupo es bastante numeroso y diversificado e incluye cerca de 50.000 especies descritas. La mayoría de los crustáceos son organismos marinos, como las lagostas, camarones y percebes, tatuís ou Emerita brasiliensis (que viven enterrados en las arenas de las playas de Brasil), los siris y los cangrejos, además también existen crustáceos de agua dulce, como la pulga de agua (Daphnia) y el calamar del Rio San Francisco en el estado de la Bahía(Brasil)y crustáceos terrestres. Los crustáceos se han adaptado a una gran variedad de hábitas y modos de vida. Son importantes en la cadena alimentaria, en parte porque muchos se alimentan de plantas y animales pequeños. Otros muchos filtran partículas de comida del agua,


pero los crustáceos de mayor tamaño, como la quisquilla, el camarón y los cangrejos, son a menudo omnívoros, carroñeros o depredadores. Hay también varias especies parásitas. A su vez, los crustáceos son alimento de otros muchos animales, incluido el ser humano, y son ricos en proteínas.

7. El grupo que presenta mayor número de especies es el de los insectos, como es esta clasificación. La clasificación de los insectos ha variado a lo largo de los años, al mismo tiempo que lo hacían las ideas filogenéticas y a medida que la información sobre insectos iba en aumento. En la actualidad esta clasificación está aún lejos de estar establecida firmemente, es decir, hay variaciones que surgen de la diferente valoración dada a los mismos hechos observables y que dependen de las ideas filogenéticas de los diferentes autores. Como se sabe todos los grupos del Reino animal están agrupados en varios "Phyllum". Pues bien, los insectos están dentro del Phyllum Arthropoda, al igual que los arácnidos y los crustáceos, por ejemplo.


Reino Animalia Phyllum Arthropoda Clase Insecta Dentro de la Clase Insecta parece estar bastante reconocido dividir el grupo en dos subclases: Subclase Apterigota (insectos sin alas) Subclase Pterigota (insectos con alas) Prácticamente, todo lo que vamos a explicar en estas páginas está referido a los insectos con alas, a la Subclase Pterigota.

Los artrópodos. Son los invertebrados que tienen un esqueleto externo de quitina con apéndices articulados móviles. Tienen el cuerpo segmentado, para crecer experimentan mudas y, en ocasiones, cambios de forma (metamorfosis). Presentan circulación abierta, es decir su medio interno (hemolinfa) es impulsado por el corazón hacia un vasos de los cuales sale a unas grandes lagunas internas y de estas pasa de nuevo al corazón a través de sus orificios laterales. Los artrópodos se clasifican en: Arácnidos, Miriápodos, Crustáceos e Insectos. Clase

Órganos bucales

Nº partes del cuerpo

Nº patas

Nº antenas Respiración

Arácnidos

Quelíceros

2.

8.

0.

Miriápodos Mandíbulas

2.

10 a 200. 2.

Traqueal

Crustáceos

Mandíbulas

2.

Variable

4.

Branquial

Insectos

Mandíbulas

3.

6.

2.

Traqueal

Traqueal Pulmonar

2 . Los arácnidos. Son artrópodos que en lugar de tener dos mandíbulas en la boca, una encima de la otra, presentan dos apéndices, uno al lado del otro, denominados

quelíceros,

que tienen

el

cuerpo

dividido

en

dos partes

(prosoma y opistosoma ), carecen de antenas y tienen 8 patas en el prosoma. Respiran mediante unos conductos ramificados (tráqueas) que llevan el aire desde el exterior a cada una de las células (respiración traqueal). Algunos, además, presentan

y


unas tráqueas que confluyen en cavidades que actúan como pulmones puesto que en ellas el oxígeno pasa a un líquido interno que lo distribuye (respiración pulmonar).

Se distinguen cuatro grupos de arácnidos que son: Clasificación de los arácnidos

Arañas. Presentan cintura

Opiliones. una Sin

cintura

entre prosoma

Escorpiones. entre El

Ácaros.

opistosoma El

y presenta dos partes, muy

prosoma reducido

está y


prosoma

y opistosoma.

opistosoma.

La la

segunda

un

venenosas.

venenoso.

aguijón Algunos

Segregan un líquido da

lugar

al

Los mayoría presentan delgada y acaba en opistosoma.

quelíceros son uñas patas muy largas

que

es fusionado

como

las garrapatas son parásitos.

a

un hilo con el que forman las telarañas.

3. Miriápodos. Son artrópodos terrestres que presentan una cabeza con 2 antenas y mandíbulas y untronco constituido por numerosos segmentos (de 10 a 200). Tienen respiración traqueal. Se clasifican en dos grupos denominados Diplópodos y Quilópodos . Clasificación de los Miriápodos Diplópodos. Tienen tronco cilíndrico y dos pares de patas en cada uno de los segmentos.

Son

los

denominadosmilpies que presentan la propiedad de enrollarse sobre si mismos (no se tienen que confundir con las cochinillas de la humedad que son crustáceos isópodos de vida terrestre). Quilópodos. Tienen el tronco aplanado y un sol par de patas en cada segmento. Son los denominados ciempiésPor ejemplo la escolopendra cuyo primer par de patas está transformado en dos uñas venenosas (furcípulas).


4. Crustáceos. Son artrópodos mandibulados, con dos pares de antenas, respiración branquial

y

el

cuerpo

generalmente

dividido

en

dos

partes

denominadas cefalotórax y abdomen (unos pocos presentan tres partes denominadas cabeza, tórax y abdomen como los insectos). En muchos la quitina está impregnada de sales (carbonato cálcico) para ser más resistente. En estos, la parte del esqueleto que corresponde al cefalotòrax se denomina caparazón. Los apéndices de los crustáceos tienen dos ramas (birrámeos) aunque generalmente una está muy reducida o transformada en una branquia interna. Cerca de la boca hay dos apéndices denominados maxilípedos que sirven por aproximar el alimento. Los dos últimos apéndices del abdomen se denominan urópodos. Generalmente presentanmetamorfosis.


Los grupos de Crustáceos más destacables son los Decápodos, los Copépodos, los Cirrípedos y los Isópodos. Clasificación de los crustáceos

Decápodos.

Se Copépodos.

Son Cirrípedos.

caracterizan por tener los crustáceos que crustáceos 10 patas. Por ejemplo constituyen lasgambas, langostas, plancton.

Son Isópodos. sésiles Generalmente

el (fijos). Por ejemplo acuáticos. Algunos lospercebes

y son

terrestres,

cigalas, y cangrejos de Generalmente son los balanuso bellot como lascochinillas mar.

microscópicos.

as de mar,

de la humedad.


5. Insectos. Son los artrópodos que tienen el cuerpo dividido en tres partes denominadas:

cabeza,tórax

y

abdomen

,

que

presentan

un

par

de

antenas, mandíbulas, tres pares de patas y respiración traqueal. Se conoce más de un millón de especies, por lo cual es el grupo dominante en la Tierra. Viven en el medio terrestre y en agua dulce pero no en el mar. A) Morfología externa. En la cabeza tienen dos ojos compuestos y dos o tres pequeños ojos simples. Las dos antenas tienen función olfactiva. La boca puede ser de tipo picadora-chupadoracomo la de los mosquitos, masticadora como la del saltamontes, chupadora como la "espiritrompa" de las mariposas, o masticadoralamedora como la de las abejas. En el tórax se diferencian tres segmentos con un par de patas en cada uno de ellos, tienen pues 6 patas. La mayoría de los insectos tienen un par de alas en el segundo y tercer segmento, tienen pues 4 alas. En los denominadosDípteros, como las moscas, el segundo par de alas está reducido a un par de pequeñas mazas (balancines) con función estabilizadora del vuelo. El abdomen tiene 11 segmentos que presentan un par de orificios laterales denominados estigmas, que son los orificios de entrada del aire en unos conductos, denominados tráqueas, que lo distribuyen por todas las células. En el segmento 8 de las hembras y en el 9 de los machos están los orificios genitales y los apéndices copuladors. En las hembras de algunas especies existen órganos especiales para la puesta de huevos (como el oviscaptode los saltamontes) o para la defensa (como el aguijón de las abejas).



B) Anatomía interna. Tienen respiración traqueal, un corazón dorsal en forma de tubo, sistema nervioso con cerebro y cadena nerviosa ventral y aparato digestivo tubular. C) Reproducción. La fecundación es interna es decir mediante cópula. Del huevo salgo una larva que experimenta metamorfosis (cambios de forma) hasta llegar a adulto. Se distingue la metamorfosis sencilla, cuando sólo se producen pequeños cambios

de

proporción,

como

la

de

el

saltamontes,

y

lametamorfosis

compleja cuando de huevo se pasa a oruga (móvil), después a pupa (inmóvil y con una cubierta protectora), que en las mariposas recibe el nombre de crisálida, y finalmente a adulto , como sucede en las mariposas.


D) Clasificación. Los principales grupos de insectos son los siguientes: Principales grupos de insectos

Ortópteros(saltamon Himenópteros (abejas,avispas Coleópteros(escaraba Dípteros (moscas) tes)

y hormigas )

Hemípteros (chinches Lepidópteros(mariposas) de campo)

jos)

Odonatos (libélulas)

Afanípteros (pulgas)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.