1 minute read

Débora Arango

Next Article
Enrique Grau

Enrique Grau

Pintora, acuarelista y ceramista colombiana.

Advertisement

Arango desarrolló su obra durante el movimiento expresionista. Fue una artista que abordó temas acerca de la crítica social, política y el papel de la mujer en la sociedad, ningún otro artista colombiano había explorado este tema hasta el momento .

De las artistas más importantes en la historia de Colombia, siendo la primera mujer en pintar un desnudo. Arango fue una artista revolucionaria y polémica para muchos ya que solía desafiar la tradición en aquel entonces. El hecho de que tratara temas políticos y sociales, y que haya sido de las primeras personas en utilizar arte para oponer o desafiar al gobierno colombiano, conlleva a que el trabajo de Débora Arango fuera rechazado por mucho tiempo.

En los cuarenta Débora fue fuertemente censurada en el país y muchos de sus cuadros fueron descolgados de las exposiciones. Es por eso que decidió viajar a Estados Unidos y México dónde estudió muralismo y fresco.

En los cincuenta viajó a España a estudiar y un año después a inaugurar su obra, la cual también fue silenciada, pues sus obras fueron descolgadas sin explicación alguna.

Sin título Sin fecha

Acuarela sobre papel

Desnudo sentada

Ca. 1940

Acuarela sobre papel

Sus pinturas representando a mujeres desnudas, prostitutas, políticos corruptos, mendigos, aunque fueron silenciados en su época marcan hitos dentro de la historia colombiana.

“Si bien las mujeres de la generación de Porras no se vieron obligadas a exaltar la condición de igualdad como artistas con respecto a los hombres (en la proporción que lo hizo por ejemplo Débora Arango), la recepción de su trabajo nunca escapó por completo a las discusio-nes sobre la existencia de una condición femenina en la pintura.”

Si bien observamos que Débora Arango es de las artistas mujeres que más obras están presentes en la colección del Banco de la República (MAMU). Es igualmente notorio que la presencia de mujeres colombianas no es comparable a la de los hombres, y aunque ya no estamos en la época de silenciar a la mujeres, es obvio que sigue pasando en muestras tan grandes e importantes como el Banco de la República

This article is from: