Núm. 2

Page 1

MANCERA: TRES AÑOS SIN CONSIGNAR AVERIGUACION

E L P E S A D O L A S T R E D E L O S C A N D I D AT O S

CORRUPCIÓN La sombra de Bejarano.

De la redacción raza cero Sin temor a equivocarnos, esta es la campaña presidencial más mediocre en la historia contemporánea del país. Y es que los principales candidatos de la partidocracia mexicana ya no convencen a la ciudadanía tan fácilmente con sus discursos superficiales y promesas huecas. Todos los partidos, sus representantes, sus gobernantes y sus candidatos, sin excepción, le han fallado al pueblo con sus excesos y actos de corrupción desmedidos. Hoy, en estos meses de precampaña y campaña electoral, los mexicanos estamos siendo testigos de la otra guerra sucia, esa que llevan a cabo los políticos entre sí, aparte de la que siempre han emprendido en contra de la ciudadanía. Así, el ex secretario de Hacienda panista, Ernesto Cordero, nos hizo el favor de informarnos el monumental saqueo de 36 mil millones de pesos perpetrado por funcionarios del gobierno del estado de Coahuila durante la administración del ex gobernador Humberto Moreira, en su afán por obtener la candidatura a la presidencia de la República por su partido, el PAN, designación que finalmente recayó en su correligionaria Josefina Vázquez Mota.

DURANGO Los pecados de la izquierda.

La carga de Calderón.

El peso de Montiel.

Las cadenas de Elba Esther.

Pero, ¿qué otras cosas sabrá Ernesto Cordero que los ciudadanos no sabemos porque las contralorías estatales, los organismos de transparencia y la Secretaría de la Función Pública no cumplen con sus obligaciones de proporcionarnos los datos que les solicitamos ni investigan con profesionalismo y eficacia los fraudes que cometen infinidad de servidores públicos? Para eso, los mexicanos tenemos que allegarnos información proveniente de medios de comunicación extranjeros que nos ponen al tanto de las transacciones millonarias ilegales que realizan los representantes legales de poderosos consorcios comerciales con altos funcionarios mexicanos, tanto panistas como perredistas y priístas. El escándalo Walt Mart no es más que la punta de la madeja de lo que sucede en el país y nos da una idea precisa de cómo están las cosas ya que este asunto involucra directamente a familiares cercanos a la esposa del presidente de la República, Felipe Calderón, y a no pocos funcionarios perredistas y priístas de los gobiernos del Distrito Federal y Estado de México. 24 millones de dólares fueron repartidos ilegalmente por algunos representantes de la empresa

Walt Mart entre diversos personajes pertenecientes a estas gestiones a cambio de permisos y licencias al vapor para instalar sus tiendas y aumentar en un 50% su presencia en el país en detrimento de miles de pequeñas empresas de connacionales. Una vez más, unos cuantos pillos fueron los que se beneficiaron de manera delictiva mientras decenas de miles de ciudadanos fueron perjudicados. Y como siempre, no sucederá nada, nadie pisará la cárcel y el asunto será olvidado en breve. El gran ganador ha sido el emporio Walt Mart ya que ninguna de sus enormes tiendas será clausurada y continuará explotando a los miles de empleados que trabajan de manera esclavizante en ellas porque nuestros gobiernos permiten que este patrón abusivo prohíba a sus trabajadores sindicalizarse. Ahora, son estos mismos políticos que estuvieron enterados de estas corruptelas los que se atreven a pedirle el voto a la ciudadanía. Son estos mismos políticos del PAN los que andan solicitando en las calles el voto para Josefina Vázquez Mota cuando el presidente de la República de este partido durante todo el sexenio ha estado agrediendo a la población con insultantes aumentos al precio de la gasolina y permitiendo que el crimen

organizado se apodere de un alto porcentaje de la producción petrolífera, ocasionándole al país un daño patrimonial de por lo menos ¡2 mil millones de pesos mensuales! También, este gobierno panista ha agredido al pueblo de México consintiendo sus delictivos cobros de tarifas a la Comisión Federal de Electricidad, empresa que está totalmente contaminada por las prácticas corruptas de sus directivos y empleados. Son estos mismos políticos del PRI, que han saqueado la mayoría de los estados en los que gobiernan, los que piden a la ciudadanía que voten por ellos, cuando se han enriquecido ilegalmente hasta el hartazgo haciendo negocios familiares fastuosos a costa del erario, como el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, viejo lobo de mar que siendo oficial mayor del ayuntamiento de Ecatepec, desde hace veinte años, hizo de su hermano Germán Ávila Villegas el principal proveedor de todo tipo de artículos que dicho ayuntamiento requería. Hoy, ¿de qué mercancías proveerá Germán Ávila Villegas al gobierno del estado de México encabezado por su exitoso hermano? Son los mismos políticos del PRD los que piden a gritos que la ciudadanía

6

PRD

Vea: EL PESADO... PÁGINA 3

8

Repudiado en Tlalpan.

SOBREVIVIENTE DEL CÁRTEL DE XOCHIMILCO, OCUPA ALTO CARGO.


2

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

editorial LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO, ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE? En su magistral libro titulado Genio y figura, el inolvidable escritor y periodista Fernando Benítez da una explicación histórico-sociológica pormenorizada del origen de la corrupción en nuestro país. Fernando Benítez narra que después de la caída del imperio azteca, ocurrida el 13 de agosto de 1521, solo Hernán Cortés y sus oficiales más cercanos, primero, y luego los virreyes y sus élites enviados a la Nueva España, fueron los que se posesionaron de inmensos territorios en donde se hallaban las mejores tierras de cultivo y enormes recursos minerales. El más de medio millar de valerosos soldados que junto con los tlaxcaltecas derrotaron a los aztecas, quedaron en la orfandad, a la deriva, olvidados por la corona española, buscando empleos en las fincas de sus ex jefes militares o vagabundeando por las calles de los recién fundados ayuntamientos que se erigían en las principales ciudades de nuestro naciente México. Estos ex soldados conquistadores, para ganarse el sustento de manera más fácil, solían intermediar entre el mismo Hernán Cortés y sus generales, que ya eran gobernantes de algunas provincias, y con la burocracia incipiente del virreinato para agilizar o arreglar diversos trámites o asuntos de carácter legal e ilegal por encargo de los visitantes y los nuevos habitantes adinerados provenientes del Viejo Continente, de los cuales recibían diferentes tipos de dádivas para que corrompieran a los flamantes funcionarios virreinales y para beneficiarse a sí mismos. A esta forma de ganarse la vida se le llamaría “coyotaje” y, según Fernando Benítez, estos ex soldados españoles, al mezclarse con las mujeres nativas, enseñaron a sus vástagos, que serían las primeras generaciones de mexicanos, este modus vivendi que se transmitiría genéticamente hasta nuestros días. Y así fuimos construyendo nuestra nación, con la cultura de la transa sobre nuestras espaldas, negociando lo

que no es negociable y usufructuando los puestos públicos para beneficio personal. Por esta razón, desde la Colonia, han sido muy marcados los orígenes de las fortunas fastuosas de gobernantes y comerciantes (hoy empresarios o magnates) ligados al poder. Así, como un destino manifiesto, la historia de México no cambia, solo es un devenir. Las mismas transacciones ilegales que Hernán Cortés y el primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza y Pacheco hicieron con los primeros “coyotes”, ex soldados conquistadores, para beneficiar a los potentados europeos que hacían negocios turbios para obtener inmensas riquezas, son las que hoy hacen cotidianamente los representantes de Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas y de los gigantescos consorcios trasnacionales como Walt Mart, por citar tan solo un ejemplo de corrupción extrema que ha salido a la luz pública recientemente. Y los pedigüeños y las castas de antaño somos los indigentes y los ciudadanos de ahora, que solamente observamos y atestiguamos los escandalosos saqueos del patrimonio nacional que los depredadores locales e internacionales llevan a cabo en contubernio con ese 1% de la población que conforma la partidocracia delincuencial mexicana, que hoy atraviesa por la peor crisis de credibilidad de su historia porque nos hemos negado a participar activamente reclamándoles a nuestros gobernantes sus complicidades y corrupciones, exigiendo castigos ejemplares; por el contrario, acudimos voluntariamente o a fuerzas a sus ya deslucidos actos de campañas electorales para aplaudirlos y vitorearlos, patentizando nuestra propia decadencia. Los mexicanos, teniendo todo para cambiar el futuro, seguimos estando indispuestos para revertir nuestro origen histórico-sociológico develado por Fernando Benítez y que nos ha condenado durante casi quinientos años.

La corrupción, desde la época de la Nueva España.

)HUQDQGR %HQtWH] *HQLR \ ÀJXUD

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín.

Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros, Alfredo Antonio Solano Arellano y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


3

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Walmart-México, UNA BURBUJA EXPLOTA Deisy Francis Mexidor Prensa Latina difusion@cl.prensa-latina.cu Aún hay interrogantes en el aire, una de ellas es por qué la denuncia de los sobornos del gigante minorista estadunidense Walmart a funcionarios mexicanos, destapada en el 2005 por un ex ejecutivo de su filial, fue silenciada entonces. Sin embargo, ahora explota el escándalo. Lo hace una investigación del periódico The New York Times, que el sábado 21 publicó un artículo en el cual divulga el pago de 24 millones de dólares por parte de la compañía para ganar el dominio en el mercado mexicano. Esta declarada corrupción incluía a alcaldes y concejales, planificadores, burócratas de bajo nivel y a todo aquel que pudiera significar un obstáculo en la expansión de la empresa, señaló el rotativo. El dedo acusador recayó sobre Eduardo Castro-Wright, entonces director de la trasnacional en territorio azteca, como la fuerza motora detrás de los años de cohecho, aunque apuntó que hubo sobornos ocasionales antes de su llegada a la empresa en 2002. Sergio Cicero, ex abogado de bienes raíces de Walmart, señaló en su denuncia que la firma de centros comerciales usó el soborno para facilitar cambios de zonas en los mapas. Por eso se hicieron desvanecer objeciones ambientalistas, permisos que típicamente toman meses para ser procesados, y que de forma mágica se materializaron en días. Las prácticas estimuladas por CastroWright eran parte de una estrategia expansiva de negocios, para construir cientos de nuevas tiendas tan rápidamente, que sus competidores no tuvieran tiempo de reaccionar, aseguró Cicero. Aunque el ex ejecutivo dio nombres, fechas y montos de los sobornos, pues por años fue el representante legal para obtener los permisos de construcción de Walmex (WalmartMéxico), las cosas no trascendieron.

Calderón. Grandes negocios familiares.

¿Y ENTONCES? The New York Times, destapa la cloaca. La imagen de Walmart Stores Inc., inunda el mundo. Fue fundada por Sam Walton en 1962. Su sede es en Bentonville, Arkansas. Con el paso de los años se ha convertido en el mayor minorista en el nivel global, basado en su concepto de negocio de tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen. Tan solo el 15 de abril pasado, a pocos días de la explosión de la burbuja, el periódico El Universal divulgó que la compañía confirmó al presidente Felipe Calderón una próxima inversión en el país de 19 mil 740 millones de pesos (alrededor de mil 640 millones de dólares), con lo cual se crearían más de 23 mil nuevos empleos permanentes aquí. Esos recursos servirían para abrir de 410 a 436 nuevas unidades en México y en las cinco naciones de Centroamérica donde opera, en su mayoría mediante los formatos de Bodega y Tiendas de Descuentos, de acuerdo con lo que confirmó luego el emporio en un comunicado. En términos redondos: la suma representa un incremento en el piso de venta de 12 por ciento en territorio mexicano y cerca de 9 por ciento en los vecinos de América Central. Durante el 2011, Walmart se expandió aún más. Abrió 441 tiendas en México y Centroamérica. Se invirtieron 18 mil 352 millones de pesos (mil 529 millones de dólares). El monto recaudado por concepto de expendio de productos fue de 379 mil 21 millones de pesos (cerca de 31 mil 580 millones de dólares).

LAS ACCIONES SE DESINFLAN Walmart salió al frente en un comunicado de prensa. Dijo tener una profunda preocupación por las acusaciones divulgadas por el rotativo neoyorquino y aseguró que inició una investigación sobre el cumplimiento antisoborno el año pasado. Mientras en México, la Procuraduría General de la República (PGR) negó este 23 de abril que haya iniciado una indagatoria previa por los presuntos pagos de los 24 millones de dólares de marras. Marisela Morales, titular de la PGR, expresó que hasta ahora no ha sido denunciado dicho caso ante esta autoridad. “Es un caso que todavía no tenemos, pero que en un momento dado si es competencia nuestra por supuesto que vamos a actuar, y vamos a solicitar lo que sea necesario”, subrayó. Además, “ahorita no estaríamos en condiciones de responder a su pregunta”, comentó

Morales, en la Residencia Oficial de Los Pinos, al término de la presentación de los Protocolos de Seguridad que entraron en vigor en el país. De otro lado, la especulación se frota las manos. Aunque Walmex señaló no creer que las imputaciones afecten su negocio ni sus finanzas, medios de prensa se hicieron eco de que las acciones del gigante son severamente castigadas por el mercado bursátil mexicano. Tal es así que los títulos de Walmart registraron una caída de 11.61 por ciento a 38.06 pesos (menos de cuatro dólares). En tanto, el mercado de Estados Unidos reportó una pérdida de 4.52 por ciento a 59.63 dólares. El presidente del Instituto Mexicano

de Ejecutivos de Finanzas, José Antonio Quesada, opinó que las autoridades reguladoras deben investigar este caso, porque afecta el mercado accionario en México y en Estados Unidos, donde cotiza la empresa. Consideró que es necesario contar en México con una “ley anticorrupción”, para enfrentar temas como éste. Así las cosas, se comienzan a sumar cuartillas a una investigación contra la filial en México de la más importante cadena minorista del mundo para llegar al núcleo de la cuestión: cómo creció en tiendas y se expandió en el mercado. De seguro que no por obra y gracia (solamente) del olfato para los negocios.

E L P E S A D O L A S T R E D E L O S C A N D I D AT O S

CO R RU P C I Ó N Viene de la primer página vote por ellos mientras en la Procuraduría General de Justicia del D.F., están archivadas miles de averiguaciones previas solicitadas por ciudadanos productivos que han sido extorsionados por “funcionarios” de las jefaturas delegacionales, muchos de los cuales han tenido que cerrar sus negocios porque ya no han podido pagar las cuotas que estos vivales les exigen. Y da la casualidad que quien ha ordenado archivar esas miles de averiguaciones previas en contra de funcionarios perredistas que se han enriquecido ilícitamente es ni más ni menos que el ex procurador capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa, candidato del PRD a la jefatura de gobierno del D.F. ¿Cómo creerle sus discursos a Andrés Manuel López Obrador cuando todos los mexicanos sabemos que su principal promotor del voto corporativo perredista es ni más ni menos que René Bejarano, el señor de las ligas y los fajos de billetes de Ahumada que ha ordenado a sus mafias que operan dentro de las jefaturas delegacionales hacer un registro de los números de credencial de elector de los miles de comerciantes ambulantes y colonos pertenecientes a organizaciones vecinales afines al PRD? ¿Cómo confiar en Enrique Peña Nieto, quien aparte de su notoria ignorancia carga sobre sí el ofensivo encubrimiento que hizo de las corruptelas y saqueos de su predecesor Arturo Montiel? ¿Por qué votar por alguien que inmediatamente cederá la silla

presidencial a Carlos Salinas de Gortari, uno de los más peligrosos depredadores de las instituciones públicas que ha existido en nuestro país? ¿Por qué creer en las mentiras de Josefina Vázquez Mota, una de las diputadas más faltistas que ha tenido el Congreso de la Unión e incondicional del presidente “del empleo” Felipe Calderón Hinojosa, y que como secretaria de Educación Pública no tuvo los tamaños para enfrentar el gangsteril imperio de Elba Esther Gordillo? El papel de Gabriel Quadri como candidato del partido Nueva Alianza a la presidencia de la República es por demás vergonzante ya que solamente sirve para alcanzar el porcentaje de votos que la dueña de este partido (Elba Esther Gordillo) necesita para seguir enriqueciéndose a costa de los contribuyentes. Por eso es que esta campaña electoral no prende, porque pase lo que pase este próximo 1 de julio, los mexicanos sabremos que el resultado final será el que siempre ha sido, porque no hay factores que impliquen que suceda algo diferente: una negociación cupular entre estas mafias para seguir repartiéndose el país, para seguir destruyéndolo. Con la ausencia total de un auténtico estadista, el 1% de la población, compuesto por la partidocracia y la oligarquía, seguirá imponiendo su política de hambre, corrupción y explotación sobre el 90% de los mexicanos.


4

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Debate vergonzosamente pactado:

44 DISCURSOS Y UNA NALGA. GANÓ CALDERÓN Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com pedroe@cablered.net.mx En los últimos 12 años de gobiernos panistasderechistas, el país sólo ha crecido en 2.5 por ciento en producción, el desempleo es de los más altos de los últimos 30 años, más de 700 mil trabajadores salen anualmente hacia los EEUU en busca de trabajo, el proceso de privatización nunca ha sido más grande, millones de jóvenes son ninis (ni trabajo ni estudio) y las muertes y asesinatos –unos 60 mil en los últimos seis años- son más grandes que el de los países en guerra. Pero en el “debate” entre candidatos presidenciales (un fascista independiente (Quadri), dos derechistas: el priísta (Peña) y la panista (V.Mota) así como un socialdemócrata (AMLO) nadie dijo nada del presidente Calderón, nadie lo tocó ni con el pétalo de una rosa, ni siquiera se pronunció su nombre para culpabilizarlo de su funesto gobierno. El pacto vergonzante no fue firmado, pero es obvio que las nalgas de la Playboys se las entregaron a Calderón.

1.

Hubiera aplaudido que los candidatos se solidarizaran con los 44 mil electricistas despedidos de su trabajo, con las luchas de los pilotos, sobrecargos y trabajadores de Mexicana, con los mineros en lucha por su sindicato y su líder obligado a exiliarse, con los familiares de los miles de asesinados, con los desempleados y los explotados, con los jóvenes rechazados en la universidades, con las mujeres perseguidas por practicar el aborto, con los homosexuales que luchan porque sean respetados. No se puede negar que 44 discursos sumaron una hora y media para decir muchas cosas que no se dijeron porque en medio hubo un pacto de “respeto al señor presidente” y a las sacrosantas instituciones. No esperaba nada favorable a los trabajadores de los tres candidatos derechistas, pero sí que López Obrador perdiera el respeto y la idea de la “República amorosa” y se fuera encima de los tres que apoyan la privatización de PEMEX.

2.

Pero fue un “debate” más en el que lució el tal Quadri, joven inteligente al servicio de una de las líderes más corruptas de la historia del país, la funesta Esther Gordillo. ¿Qué pudo decir Quadri por estar al servicio de la cacique magisterial? Que apoya fuerte la privatización de PEMEX, de la electricidad, que está por la imposición del IVA a alimentos y medicinas, por la represión a las luchas de los trabajadores y por la obligación de los profesores a la evaluación universal. Quadri se veía juvenil, no político tradicional, pero sus ideas proempresariales hacen pensar en el liderazgo juvenil de los cabezas rapadas fascistas que tanto abundan en Europa. Y si

3.

La última tentación de Calderón. por sus discursos ha recibido muchos apoyos, eso habla de que en México está creciendo esta tendencia. ¿Acaso Hitler en los años treinta no aprovechó la crisis de los sectores medios para reivindicar entre ellos la concepción de raza aria, de supremacía de los alemanes sobre el mundo? Pensé que Peña no metería las manos para defenderse. Pero fueron tan superficiales las críticas que recibió de la panista y de AMLO que me pareció haber salido sin lesiones. ¿Acaso el PRI –como después de 12 años de gobiernos panistas- no tiene una larguísima cola para ser criticado? AMLO tiene mucho gas para analizar la situación pero tiene mucho miedo a decir cosas que “ofendan” a los empresarios, al clero, al imperio de los EEUU, a los inversionistas extranjeros. ¿Cómo llamar a los obreros a manifestaciones en las calles, a realizar huelgas, si luego los empresarios se van a enojar? ¿Cómo hablar del aborto, de las sociedades de convivencia, de la llamada libertad religiosa, de la visita papal, si luego el clero se va a enojar? ¿Cómo hablar de los intereses de los EEUU en el asunto de la droga y las armas si luego los EEUU se oponen a su triunfo en las elecciones?

4.

La pobre Josefina de mujer sólo tiene las faldas porque –según dijo- debajo de ellas trae pantalones. Por esos pantalones que esconde está dispuesta a seguir con la política asesina de Calderón. ¿Regresar al ejército a sus cuarteles? Solamente –dice- si se militariza a la policía en todo el país; es decir si se establece un Estado militarizado que acabe a los delin-

5.

cuentes. Esto de la mujer-hombre lo sabíamos porque por desgracia todas las mujeres que entran a la política lo hacen con pantalones, repitiendo exactamente el papel de los hombres. Por cierto aquí en México se habla de cuotas políticas de partido de 40 por ciento para la mujer y en Yucatán hubo un personaje (político profesional) que al no poder ir él como hombre, le ordenó a su mujer que lo haga y todo arreglado. Este asunto de la mujer es sólo una farsa porque ellas no han tenido la menor capacidad para luchar por sus derechos y sólo esperan que los hombres se los regalen. La lucha por los derechos de la mujer, por su liberación e identidad tiene que ser en las calles, en la escuela, en el trabajo, en el hogar, en la iglesia, contra el consumismo, la seducción, el capitalismo. No puede reducirse a que los hombres les regalen derechos –como sus derechos al voto electoral en México en 1953- porque entonces resulta exactamente lo mismo. Por eso la Vázquez Mota cree que los derechos de la mujer tienen que ver con someterse a la “integración familiar”, a la esclavitud del marido y de los hijos, a la fe católica, a las “buenas costumbres”, a las jerarquías institucionales. ¿Qué tienen que ver la institución matrimonial, el juramento de fidelidad hasta la muerte, con la libertad y la igualdad de los seres humanos? La liberación femenina es otra cosa: es la lucha permanente y

6.

constante de las mujeres por su liberación pero también por los cambios revolucionarios radicales. Parece que la empresa Televisa tendrá un presidente de la República. Se observa que todas sus jugadas le están saliendo bien porque cuenta con todos los recursos que se requieren: equipo político, suficiente dinero, total apoyo empresarial, aviones y helicópteros. Si queremos que el país deje de venderse e hipotecarse a los EEUU y a los más grandes empresarios, que cuente con suficientes fuentes de empleo y con asalariados no tan miserables, se necesita otro modelo de economía y una política con mucha mayor intervención de los trabajadores. Ni regreso del PRI y permanencia del PAN. Estamos ya en tiempo de que los que siguen a AMLO determinen si van a continuar en un proceso electoral totalmente controlado por el PRI y el gobierno de Calderón o deciden estar abiertamente con el movimiento social desarrollando otra política, la que se base en la batalla de los trabajadores contra el actual gobierno y contra el capitalismo.

7.


5

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

SEVERO MADRAZO

ginación, la amenaza, el hostigamien-

aman y respetan, y en la cual debe es-

to, en pocas palabras, el suicidio… o

tar su vocación, pero ven la ofensa al

que más se puede hacer en un estado

descubierto y la avalan, no protestan,

donde la falta de industria, empleo,

tal parece que están de acuerdo con

comercios etc., hace que el principal

los agresores y con los gobernantes

cliente sea el gobierno.

que toleran los ataques a la libertad

Por lo mismo, la mayoría de estos

de expresión. Entonces, ¿por qué se

empresarios han doblado las manos,

formaron? Por el poder, por el dinero,

nidad desde las llamadas oficinas de

vendiendo su credibilidad por unas

para servir al fuerte, para prostituir

comunicación social , las cuales por

monedas.

más a la profesión de Zarco; si es así,

Es lamentable ver como el periodismo

supuesto que no van a hablar mal de

Lo irónico es que los jugosos pagos a

estas organizaciones no tiene perio-

en Durango cada día se degrada más.

su jefe.

los medios por ocultar información

distas en sus filas sino usureros que

Al haberse convertido en un instru-

Los medios de comunicación ya no

y engañar a la sociedad, salen de los

regentean el oficio si el más mínimo

mento aplaudidor del sector oficial,

cuestionan, simplemente se dedican a

impuestos que paga la sociedad; estos

pudor.

ha dejado a un lado su finalidad de

difundir la nota de una manera ligera,

dineros, los funcionarios no los sacan

Esperemos que en esta próxima Re-

ser un arma para informar, orientar

provocando la debacle del periodis-

de su bolsa, lo cual agrava aún más

forma Política que los diputados del

la opinión de la gente, y sobre todo

mo, bajo esta premisa la gente mejor

el delito de prostitución, sumándo-

Congreso local de Durango llevarán

motivar a convertirse en críticos res-

prefiere apagarle a los aparatos de ra-

le la deshonestidad, pues para quien

a cabo promuevan una iniciativa de

ponsables de lo que pasa en su entor-

dio o televisión, pues para escuchar

deben de trabajar es para el pueblo,

ley para regular las partidas millo-

no inmediato para así mejorar como

mentiras ellos las pueden decir con

dándole información de calidad ba-

narias de recursos públicos que hoy

ciudadano y sociedad en general.

mayor gracia, ¿no cree?

sada en investigaciones serias y no

discrecionalmente son entregadas a

El papel jugado por la prensa en Du-

Al aceptar dinero a cambio de la ven-

en entrevistas banqueteras, como se

los mercaderes de la comunicación,

rango es deplorable, los principa-

ta de información, los medios de co-

acostumbra, en debates de bajo nivel,

muchas de las veces sin cumplir con

les medios de comunicación se han

municación practican la prostitución,

que solo demeritan la labor perio-

un mínimo de audiencia y tirajes en

dejado deslumbrar por las jugosas

perdiendo de esta manera la dignidad

dística al trasmitir cosas totalmente

sus diferentes medios, ya sean televi-

cantidades de dinero que les provee

y la virtud al manchar una actividad

contrarias a las realidad, permitiendo

sivos, digitales, radiales e impresos,

el sector oficial para que se hable solo

que surgió para servir a la sociedad.

el lucimiento de aquellos personajes

pues no pocas de estas empresas han

lo bueno y se oculte lo que en realidad

De ahí la debacle de los medios de in-

que solo le han hecho daño a la socie-

sido formadas al vapor y son “dirigi-

interesa a la sociedad como lo es la

formación en Durango, secuestrados

dad con sus mentiras y demagogia.

das” por familiares y amigos de los

inseguridad, la tasa de desempleo en

por el oficialismo manejado de mane-

Por otro lado, las asociaciones pe-

gobernantes en turno.

la entidad, la deuda pública y otros

ra hábil por las oficinas de comunicación social quienes marcan el ritmo

riodísticas se han vuelto un espacio

¿Por qué los ciudadanos tenemos

temas de trascendencia de los cuales

periodístico de las empresas, y quien

inoperante, pues ellas son las que

que seguir haciendo millonarios a

quiere escuchar soluciones y no las mentiras que son dichas con impu-

se salga de ese paso le espera la mar

deberían pugnar porque pare tan-

estos vivales de la “comunicación”?

PROSTITUCIÓN PERIODÍSTICA Alfredo Antonio Solano Arellano

ta agresión a la actividad que según

MILENIO

EL FAVORITISMO INFAME DEL GOBIERNO FEDERAL PANISTA A ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El gobierno Federal encabezado por

en dónde JVM

Felipe Calderón, pagó al grupo Mile-

tancia con EPN” en la contienda

nio $25,028,000.70 (veinticinco millo-

por la Presidencia de la República.

nes ventiocho mil pesos con setenta

Fuente: Gobierno Federal

centavos), del periodo de Enero a Ju-

Informe sobre la ejecución de los programas y las campañas de Comunicación Social del Gobierno Federal Ejercicio Fiscal 2011. Recursos programados autorizados por la Dirección de Normatividad de Comunicación.

nio del 2011. El gasto total del gobierno federal en este mismo periodo fue de $3,943,283,000.19 (casi 4 mil millones de pesos). En la página nueve del informe anexo,

“va acortando dis-

casi al final de ésta, se consigna un pago de más de diez millones de pesos, $10,427, 430.00 para ISA por parte de Pronósticos de la Lotería Nacional. No es de extrañarse que dos empresas favorecidas por el Gobierno Federal, Milenio e ISA, se asocien ahora para divulgar encuestas

Calderón. Saqueos y despilfarros. El enriquecimiento de unos cuantos.

El asalto a la razón... o el asalto a las arcas públicas.


6

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

DURANGO:

LOS PECADOS DE LA “IZQUIERDA”

Gonzalo Yañez, Gustavo Pedro y Primitivo Ríos, y párele de contar.

De la redacción de raza cero. La llamada izquierda duranguense tuvo su momento de auge hace veinte años, cuando el Partido del Trabajo, fundado por Oscar González Yáñez, fue apoyado y patrocinado por el entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari. Con semejante respaldo y los desencuentros que habría tenido el cacique “campesino” Maximiliano Silerio Esparza con el gobierno salinista, a la dirigencia estatal duranguense del PT no le costó mucho trabajo conquistar en 1992 la alcaldía de la ciudad de Durango con su candidato Alejandro González Yáñez o Gonzalo Yáñez, nombre de pila que utilizaba como activista de la izquierda en los años setentas, y que hasta la fecha usa. Es por demás señalar que Alejandro González Yáñez es hermano del fundador del PT, Oscar González Yáñez. En 1995 a Alejandro González Yáñez lo sucedería en el cargo de alcalde de la ciudad de Durango el también petista Marcos Cruz Martínez. Un año antes, con licencia, Alejandro González contendió por la senaduría duranguense, pero fue derrotado por el priísta Samuel Aguilar. Más tarde, en 1998, Alejandro González Yáñez fue aspirante a la gubernatura de Durango, pero luego de comenzar fuertemente su campaña electoral

y alcanzar una muy alta popularidad, de pronto decayó al grado de desaparecer de la escena política local inexplicablemente. Algunos conocedores de la política duranguense comentan que Alejandro González pudo haber llegado a un acuerdo “político” con el PRI para allanarle el camino al Palacio de Zambrano a su candidato, el Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier, y otros argumentan una ruptura interna en el PT, entre el entonces presidente municipal de Durango, Marcos Cruz Martínez, y el hermano del fundador del PT, por razones financieras ya que Marcos Cruz Martínez no pudo o no quiso mantener el ritmo de financiación de la campaña electoral de Alejandro González Yáñez, hecho que provocaría el rompimiento entre ambos políticos izquierdistas y la casi desaparición del PT en Durango. Según algunos medios de comunicación locales, “saqueaban el presupuesto del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado de Durango y enviaban a los Inspectores Municipales a extorsionar a los dueños de las “ventanitas” y antros para “financiar” sus campañas electorales y para enriquecerse”. Luego de esta fractura, de la que el PT ya no se recuperaría, terminaría la época efímera del PT que gobernó la ciudad de Durango durante dos trienios, de 1992 a 1998, año en que llegó a la presidencia municipal de la capital

duranguense el priísta Ismael Hernández Deras. Y otra hubiera sido la historia de Durango si estos políticos izquierdistas hubieran trabajado profesionalmente, y su partido, el PT, no se hubiera fragmentado. El ex alcalde duranguense Marcos Cruz Martínez y sus seguidores renunciarían al PT y engrosarían las filas del PRD, mientras por derecho de sangre Alejandro González Yáñez tomaría el control absoluto del PT en Durango. Siendo senador de la República en el período 2006-2012, y principal jerarca del PT duranguense , en las elecciones locales de 2010 para elegir gobernador, alcaldes y diputados, Alejandro González Yáñez se niega a formar parte de la Coalición Durango nos une, integrada por el PRD, PAN y Convergencia, y aspiraría de nuevo a la gubernatura emprendiendo una campaña débil y sin presencia política entre el electorado duranguense, que no dudó en calificar la falta de adhesión del senador con licencia petista como una complicidad abierta con el gobierno priísta encabezado por Ismael Hernández Deras ya que, a la sazón, la ausencia de votos del PT dentro de la Coalición Durango nos une facilitaría el fraude electoral pactado entre las cúpulas priísta y panista, que negociaron para que se le otorgara la gubernatura al actual mandata-

rio Jorge Herrera Caldera a cambio de diputaciones y alcaldías para los candidatos de la Coalición Durango nos une, despojando al candidato a gobernador de esta Coalición, José Rosas Aispuro Torres y burlándose de la voluntad de la ciudadanía duranguense que votó por Aispuro Torres y obtuvo la participación electoral más alta en la historia de esta entidad norteña. Para rematar con este partido de izquierda, la ciudadanía duranguense le increpa duramente el manejo de masas clientelar y corporativista que realiza y, aunque le reconocen la fundación de los 18 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADIS), le cuestionan la falta de nuevos cuadros políticos ya que desde hace veinte años son los mismos jerarcas petistas los que se han venido repartiendo candidaturas a cargos de elección popular: Gonzalo Yáñez, deja la senaduría para contender como candidato a diputado local por el cuarto distrito electoral; Alfonso Primitivo Ríos Vázquez, deja la diputación federal para ser candidato a senador por Durango, y Santiago Gustavo Pedro Cortés, quien deja su diputación local para ser candidato a diputado federal por el primer distrito, cargo que ya ocupó en 1999. “Gonzalo Yáñez, Primitivo Ríos y Gustavo Pedro… y párele de contar”, comenta don Javier Nepomuceno en la Plaza de Armas.


7

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Doctor José Ramón Enríquez Herrera:

“Ayudémosle a Jorge”, “Ayudémosle a Marcelo”, “No, mejor ayudémosle a López Obrador”. Conveniencias y contradicciones de un líder de la izquierda duranguense. ríquez Herrera ejerce con el delegado

fueron ultrajados luego de las nego-

del ISSSTE, Lic. Cuauhtémoc Armas

ciaciones turbias entre las jerarquías

Enríquez, es una actividad que le rin-

del PRI y el PAN; y estos partidos, el

Dr. José Ramón Enríquez Herrera. Movimiento Ciudadano, la empresa familar.

de jugosos dividendos ya que la ma-

PRD y Convergencia, extrañamente

CONVERGENCIA O “MOVIMIENTO CIUDADANO”,

yoría de los servicios subrogados que

no tuvieron la capacidad ni la dispo-

contrata esta institución federal son

nibilidad para siquiera pretender de-

proporcionados por médicos y labo-

fender el voto de los ciudadanos. Y

ratoristas que trabajan en el conocido

habría que recordar que el pueblo de

hospital de especialidades AMCCI,

Durango, en julio de 2010, se agolpó

del cual el Dr. Enríquez Herrera es el

en las casillas electorales no tanto por

principal accionista. Uno de sus más

el empuje de los partidos de “izquier-

cercanos colaboradores en el partido

da”, el PRD y Convergencia, ni por la

Convergencia, el Dr. Alfonso García

fuerza del PAN, sino por la enorme

Villanueva, hoy es el subdelegado

popularidad del candidato que enca-

médico de la delegación del ISSSTE

bezó esta coalición: el Lic. José Rosas

en Durango.

Aispuro Torres, quien apenas un par

Estos son los motivos por los que la

de meses antes había renunciado a su

ciudadanía ya no cree ni confía en

militancia priísta.

esta clase de políticos abusivos, con-

Esta es la “izquierda” duranguense, la

venencieros y contradictorios.

de las pugnas internas, la de los nego-

Y el PRD no se distingue mucho de

cios particulares al amparo del poder,

estas variantes de la “izquierda” du-

la del silencio oprobioso y el hablarle

ranguense ya que, al igual que el PT

al pueblo solamente en las campañas

y “Movimiento Ciudadano”, no ha

electorales.

logrado penetrar en las preferencias

Esta es la “izquierda” duranguense,

ciudadanas por su falta de compromi-

fragmentada, enemistada, clientelar,

so social.

corporativista, disciplinada con el po-

En esta entidad norteña, es bien sabi-

der estatal del gobierno priísta y ale-

do que el PRD atiende más a los in-

jada de las masas populares.

tereses de la jerarquía priísta y al po-

Esta es la “izquierda” duranguense, la

der estatal que a los intereses de los

que pretende llevar a la presidencia

ciudadanos. Ni sus dirigentes ni su

de la República a Andrés Manuel Ló-

representante ante el Congreso local,

pez Obrador.

¿PARTIDO POLÍTICO O EMPRESA FAMILIAR? Otra falange de la “izquierda” duranguense es el partido Convergencia, ahora llamado “Movimiento Ciudadano”, cuya presencia política y social es más que raquítica. Si de por sí este partido carecía de simpatías entre la sociedad duranguense y su número de militantes siempre fue especulativo, con la fractura interna que tuvo lugar el año pasado entre el ahora ex secretario general del comité directivo estatal Carlos Medina Alemán y el presidente, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, la poca credibilidad que la ciudadanía pudo haber tenido en este partido se desvaneció por completo. Y fue precisamente este ex secretario general, Carlos Medina Alemán, quien exhibió públicamente las corruptelas que venía cometiendo el Dr. José Ramón Henríquez Herrera, que de ser un prestigiado oftalmólogo pasó a engrosar la lista de políticos gandallas que disponen de las instituciones públicas y de sus presupuestos como si fueran empresas particulares. A principios de 2011, Carlos Medina Alemán dio a conocer a los medios de comunicación el acta de la asamblea estatal de este partido con fecha del 3 de febrero de 2010, certificada ante el notario público número 4 y entregada al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Durango, en dicha acta aparece la lista de los integrantes del consejo estatal, que en su mayoría eran personas cercanas al presidente del comité directivo estatal, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, y ajenas a este partido político. En esta acta, como presidente del consejo estatal aparece su hermano, el Dr. Felipe de Jesús Enríquez Herrera; su esposa, la Dra. Ana Beatriz González Carranza, como consejera; su socio del conocido hospital AMCCI, el Dr. Martín Zito Quiroga, como

secretario de acuerdos; su secretaria particular en la clínica AMCCI, Claudia Susana Barrón Ramos, el chofer de sus hijos, José Trinidad Ruiz Hernández, su chofer personal, Roberto Vázquez, y su hermana María Guadalupe Enríquez Herrera, aparecen en la nómina de este partido como “consejeros numerarios”, con sueldos que oscilan entre los 5 y 10 mil pesos mensuales. También, Medina Alemán denunció la existencia de más “aviadores” a quienes el Dr. Enríquez Herrera tendría en la nómina sin desempeñar ninguna labor relacionada con el partido. Así, totalmente desprestigiado, el año pasado el presidente estatal del “Movimiento Ciudadano”, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, declaró al periodista y cronista duranguense, Oscar Gilberto Jiménez Carrillo: “Ayudémosle a Jorge”, refiriéndose al gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, quien cumplía un año en el cargo luego de haber llegado a tal responsabilidad duramente cuestionado por el fraude electoral perpetrado en las elecciones de julio de 2010, en las que el mismo partido “Movimiento Ciudadano”, llamado todavía Convergencia, participó formando parte de la Coalición Durango nos une, con el PRD y el PAN, y el conocido político ex priísta José Rosas Aispuro Torres fue despojado de la gubernatura. Posteriormente, el Dr. Enríquez Herrera solicitaría a la ciudadanía duranguense, a través de correos electrónicos, apoyar a Marcelo Ebrard, como candidato “de las izquierdas” a la presidencia de la República; y finalmente, con muy poco poder de convocatoria, ha terminado solicitando el voto para Andrés Manuel López Obrador. El tráfico de influencias que el Dr. En-

Sergio Duarte Sonora, atienden las demandas de apoyo de la ciudadanía cuando se trata de denunciar los muchos actos de corrupción cometidos por funcionarios de la actual administración priísta. Luego de los triunfos del PT en 1992 y 1995, cuando ganaron consecutivamente la alcaldía de la ciudad de Durango, la “izquierda” duranguense no ha vuelto a tener momentos de gloria. Quizá un suspiro en las elecciones de julio de 2010, en las que el PRD y Convergencia se aliaron con el PAN y ganaron la gubernatura, de la que

PRD-Durango. Sergio Duarte Sonora, cero compromisos con la ciudadanía.


8

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

PRD. REPUDIADO EN TLALPAN. Clara Elvia Tapia Hernández Tras quince años de gobiernos depredadores emanados de las filas del Partido de la Revolución Democrática, miles de ciudadanos tlalpenses hoy repudian a los funcionarios perredistas que han estado al frente de esta jefatura delegacional ubicada en el sur del Distrito Federal. Muchos son los empleados públicos de esta demarcación que se han enriquecido ilícitamente al amparo del poder que les ha otorgado de manera facciosa tanto la mayoría de diputados locales perredistas que dominan la Asamblea Legislativa del D.F., como altos funcionarios de los gobiernos del Distrito Federal encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon. Es en estos dos últimos períodos gubernamentales que la mafia perredista tlalpense ha tenido su mayor auge de impunidad, y con los últimos jefes delegacionales, Guillermo Sánchez Torres e Higinio Chávez, ha alcanzado sus máximos niveles de corrupción. Son miles de quejas y denuncias que la ciudadanía tlalpense ha hecho ante diversas instancias como la A.L.D.F., la Contraloría General del gobierno del D.F., encabezada por el corrupto Lic. Ricardo García Sáinz, y ante el más romántico de todos los corruptos, el jefe de gobierno del D.F., Marcelo Ebrard Casaubon, pero ninguna es atendida. Hoy, grandes extensiones de predios ecológicos se han perdido en Tlalpan y han quedado en manos de invasores protegidos por las mismas autoridades perredistas, infinidad de unidades habitacionales se han construido

en zonas de uso de suelo restringido gracias a los contubernios entre empresarios de la construcción y autoridades delegacionales de Tlalpan y del gobierno del D.F. Permisos ilegales para instalaciones de gasolineras aledañas a zonas habitacionales y regularizaciones de predios violando las leyes son las prácticas más cotidianas en esta jefatura delegacional. Y es que esta mafia perredista está muy bien estructurada, muy bien aceitada, muy bien preparada para atropellar los derechos de la ciudadanía ya que da la casualidad de que quien fuera jefe delegacional en Tlalpan durante el trienio pasado, Guillermo Sánchez Torres,hoy es uno de los principales integrantes de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del D.F. Este ex jefe delegacional tiene un negro historial en Tlalpan por la cantidad enorme de corruptelas que cometió en todo lo relacionado con licencias de uso de suelo. Tanto él como su sucesor, Higinio Chávez, son señalados por la ciudadnía tlalpense como las principales cabezas de la mafia perredista de Tlalpan, que no solamente ha obtenido inmensas fortunas de los inversionistas de la construcción, sino además extorsionando a miles de comerciantes ambulantes y empresarios. Otro negocio sucio que ha enriquecido a este grupo delictivo perredista son los permisos ilícitos que otorgan tácitamente a los cientos de propietarios de centros nocturnos que en los últimos dos trienios han triplicado las aperturas de sus establecimientos al amparo de la corrupción extrema que prevalece en esta demarcación.

Higinio Chávez. El Perredismo delictivo.

TLÁHUAC, BOTÍN DE RUFIANES. RUBÉN ESCAMILLA SALINAS. OTRO CAPO DE LA “IZQUIERDA” PERREDISTA. De la redacción raza cero.

mala muerte y centros nocturnos que

claración de bienes patrimoniales de

existen en esta jefatura delegacional.

Rubén Escamilla, violando la Ley de

Otro capo de la “izquierda” perredista

200 mil pesos son los que exigía a los

es el ex jefe delegacional de Tláhuac,

antreros para poder abrir un nuevo

Rubén Escamilla Salinas, a quien los

negocio y 10 mil pesos de cuota men-

ciudadanos tlahuaquenses conocen

suales para evitar la clausura.

más por su cerrazón que por sus cua-

Pero la impunidad de que goza este

lidades políticas.

personaje proviene de las más altas

200 mil pesos son los que exigía a los antreros para poder abrir un nuevo negocio y 10 mil pesos de cuota mensuales.

Este personaje perredista reciente-

esferas del gobierno del D.F., y de la

mente dejó el cargo de jefe delegacio-

Asamblea Legislativa del D.F., ya que

nal para convertirse en candidato a

muchos millones de pesos producto

diputado local por el distrito 35.

de la corrupción y extorsiones a la

También señalado por enriquecerse

ciudadanía van a parar a los bolsillos

ilícitamente, Rubén Escamilla es pro-

de algunos diputados integrantes de

pietario de numerosos inmuebles que

diversas comisiones y de no pocos

ha adquirido tanto en la delegación

funcionarios cercanos a Marcelo

Tláhuac como en algunos estados de

Ebrard Csaubon.

la República.

A tal grado llega la protección a ul-

Escamilla Salinas es muy conocido

tranza que estas instituciones le brin-

en el bajo mundo del hampa de esta

dan a este personaje mafioso que

zona sureña del D.F., por proteger a

INFOMEX en numerosas ocasiones

todos los propietarios de antros de

se ha negado a proporcionar la de-

Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF. Esta es la realidad que vive el D.F., con discursos huecos y mentirosos de los principales candidatos de este partido, el PRD, Andrés Manuel López Obrador, a la presidencia de la República, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, a la jefatura de gobierno del D.F., quienes hoy son acompañados en sus campañas electorales por todos estos pillos que de dirigentes de colonos apenas hace pocos años, hoy han pasado a ser burdos millonarios.

Rubén Escamilla Salinas. El arte de enriquecerse ilícitamente.


9

MĂŠxico, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Las preguntas del ciudadano Sergio ZĂĄrate D ,Ă€JHQLD 0DUWtQH] TXH GHĂ€HQGH D FDSD \ HVSDGD OD KRQHVWLGDG YDOLHQWH ÂżY la consabida corrupciĂłn e impunidad de que gozan los jefes delegacionales y sus esbirros? ÂżY la colusiĂłn que tienen las autoridades delegacionales con la delincuencia organizada en TlĂĄhuac? ÂżY las maĂąas administrativas que ejercen sobre los trabajadores del GDF, para capitalizar la nomina y ese restante vaya a las manos de AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador? ÂżO alguien cree que realmente una fundaciĂłn le estĂĄ regalando 50 mil pesos mensuales? ÂżY la sarta de mentiras que salen de la boca de AMLO en cada spot propagandĂ­stico? Todos sabemos que lo que

dice no es verdad porque la realidad en las delegaciones del D.F., es otra? ÂżY la salpicada que les dio Walmart? ÂżY la ignorancia caracterĂ­stica de los funcionarios en los gobiernos delegacionales y en el DF? El hermano de Marcelo Ebrard, Eugenio, no era accionista de Wal Mart, era empleado y, curiosamente, conforme Marcelo Ebrard destacaba en la polĂ­tica, el hermano tambiĂŠn ascendĂ­a en los rangos de la empresa. Y quĂŠ curioso que solo en tiendas de esa empresa se aceptaban los vales de los ancianos. Corren a Eugenio de Wal Mart y entonces sĂ­ Marcelo Ebrard firma la

ley para proteger a los mercados sobre ruedas. Por otro lado, RenÊ Bejarano, el principal promotor del voto para López Obrador, jamås informó el destino de la millonada de pesos que le dio el empresario argentino Carlos Humada, hecho que ahí quedó plasmado en un video para la historia de la corrupción mexicana, en el que se ve a este pillo metiÊndose enormes fajos de billetes en las bolsas de su traje, con las famosas ligas. Nico, el chofer del tsurito de López Obrador, que pasó de no tener nada en Macuspana, Tab., a tener para pagarle la colegiatura a su hijo en la academia militar mås cara de Estados Unidos, en Colorado‌ en donde los padres de los alumnos pagan solamente por los

IĂ€JHQLD 0DUWtQH] Defendiendo lo indefendible.

uniformes ¥10,000 dólares por semestre! El secretario de Finanzas del gobierno obradorista, Gustavo Ponce, jugando en Las Vegas con el dinero de los contribuyentes. QuÊ curioso‌ López Obrador es, una de dos, un astuto imån para los transas, o lo suficientemente torpe como para no darse cuenta de las pillerías que hacen a su alrededor. ¿Y cómo es que a su esposa, Beatriz GutiÊrrez Mßller, le compró una casa en uno de los fraccionamientos mås caros de LatinoamÊrica ubicado en Puebla? ¿Y cómo es que inmediatamente compró otra propiedad en el mismo fraccionamiento para sus hijos, producto de su primer matrimonio? ¿Con quÊ dinero? ¿Con quÊ capital? ¿Con los 50 000 pesos mensuales que le desvían los partidos políticos rÊmoras que viven a su sombra?, dinero que sale de los ciudadanos que si pagamos impuestos. Y solo como corolario: Iztapalapa hoy no tiene agua porque el dinero que se había destinado para el acuafÊrico lo destino Lopez Obrador para los segundos pisos y para el famoso Puente de los Poetas, en Santa Fe; ambas, obras faraónicas de relumbrón que solamente sirven a los que mås dinero tienen a costa de los mas amolados.

SOBREVIVIENTE DEL CARTEL DE XOCHIMILCO OCUPA ALTO CARGO EN LA JEFATURA DELEGACIONAL.

0DQXHO *RQ]iOH] *RQ]iOH] 4XH UHFWLĂ€TXH SLGH FLXGDGDQtD [RFKLPLOTXHQVH

'H OD UHGDFFLyQ UD]D FHUR

En la limpia de funcionarios corruptos de la DelegaciĂłn Xochimilco, seguramente el jefe delegacional Manuel GonzĂĄlez GonzĂĄlez y su secretario particular, Lic. Erik Carmona HernĂĄndez, quien ocupara temporalmente el cargo de delegado interino a principios de este aĂąo, por un descuido tal

vez atribuible al exceso de actividades que desempeĂąan, olvidaron destituir a Mariana PĂŠrez Flores, ex directora de Manifestaciones, Licencias y Desarrollo Urbano, muy conocida entre los ciudadanos xochimilquenses por extorsionar a los invasores de zonas irregulares con fuertes dĂĄdivas bajo la amenaza de demolerles sus casas. TambiĂŠn, Mariana PĂŠrez Flores en numerosas ocasiones fue acusada por

exigir prebendas a cambio de gestiones para la electrificaciĂłn de asentamientos irregulares. Mariana PĂŠrez Flores estĂĄ indiciada por los delitos de robo y despojo en la averiguaciĂłn previa nĂşmero FFP/BT1/264/10-02 que permanece archivada en la ProcuradurĂ­a General de Justicia del D.F. Hoy, Mariana PĂŠrez Flores, lejos de ser destituida, ya ocupa el cargo de directora de Gobierno dentro de la

DirecciĂłn General de JurĂ­dico y Gobierno, y ya comenzĂł a extorsionar a los miles de comerciantes ambulantes y empresarios que laboran dentro de esta jurisdicciĂłn. DespuĂŠs de todo es de humanos errar, y los ciudadanos xochimilquenses esperan que tanto el jefe delegacional y su secretario particular, rectifiquen este nombramiento.


10 La hija del alcalde priista de Tlalnepantla, Estado de México, Marianna Ugalde, presumió en su cuenta de Facebook una fotografía donde aparece con su novio en un yate llamado “Perla Negra”, el cual dice que es de su propiedad. De acuerdo con una nota publicada en Cambio en Línea el pasado 26 de abril, Marianna Ugalde es hija del alcalde priista de Tlalnepantla, Arturo Ugalde, cuyo sueldo es de 567 mil 355 pesos mensuales, lo cual lo convierte en el alcalde mejor pagado de México. Ante las críticas por la fotografía, Ugalde cerró su cuenta de Facebook. Cambio en Línea señala que el año pasado Arturo Ugalde prometió rebajarse el salario, pero al final autorizó aumentárselo a sí mismo en un 43.5% pese a que gana más que el titular del Ejecutivo Federal y más que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por contraste, señala Cambio en Línea, los policías de Tlalnepantla tienen un sueldo mensual de 6 mil 893 pesos. El estratosférico sueldo de Ugalde contradice los tabuladores salariales de los funcionarios del Estado de México, que establecen que el presi-

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012 dente municipal no debe ganar más de 130 mil pesos al mes. Estos son los políticos mexicanos que están pidiendo la reelección para alcaldes y diputados en la Reforma Política, pero se niegan a incluir en esta reforma la Revocación de Mandato, el Referéndum y el Plebiscito que le otorgaría a la ciudadanía el derecho de destituir a sus gobernantes de inmediato cuando haya presunciones de malos manejos de los recursos públicos por parte de estos, así como de ineficiencias y enriquecimientos ilícitos.

CORRUPCIÓN PRI ESTADO DE MÉXICO, TLALNEPANTLA.

Marianna Ugalde, hija del alcalde

priísta de Tlalnepantla,

presume yate nuevo.

Yate de Mariana Ugalde.

México D.F., a 14 de mayo de 2012. C. Lic. Felipe Calderón Hinojosa Presidente Const. de los E.U.M.

C. Dr. Alejandro Poiré Romero. Secretario de Gobernación.

C. Lic. Marcelo Ebrard Casaubon Jefe de Gobierno del D.F.

Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa Candidato del PRD a jefe de gobierno del D.F.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL D.F.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL D.F.

PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL PUEBLO DE XOCHIMILCO Presentes:

3 años sin consignar averiguación previa ante el juez.

EX PROCURADOR CAPITALINO *** Fuertes dádivas a personal de la PGJDF por proteger a mafiosa xochimilca. *** Coludida la Comisión de Derechos Humanos del D.F. El 22 de agosto de 2009 nuestro colaborador, José Miranda Gutiérrez, acudió a la oficialía de partes de la delegación Xochimilco para entregar un desplegado dirigido al entonces delegado, Lic. Jorge Luis González Espinosa, en el que denunciábamos los hechos en los que perdió la vida el comerciante ambulante Noé García Mondragón, luego de intentar defenderse por estar siendo despojado de su espacio de trabajo por los hermanos Mario Alberto y Pablo Millán Flores, vendedores de discos piratas pertenecientes al grupo de la lideresa gangsteril María Teresa Alquicira Carmona, quienes lo ultimaron a puñaladas. Al tratar de entregar el desplegado en la oficialía de partes, José Miranda Gutiérrez fue privado ilegalmente de su libertad por el exSubdirector Jurídico de esta dependencia, Guillermo Betanzos López y por el personal de seguridad de la delegación Xochimilco. Fue Guillermo Betanzos el que lo encerró en su oficina y de inmediato le llamó por teléfono a la lideresa gangsteril María Teresa Alquicira Carmona. A los pocos minutos llegó Alquicira Carmona y, utilizando un lenguaje ofensivo y violento, comenzó a interrogar a José Miranda preguntándole dónde vivíamos los integrantes de esta organización y cuándo nos reuníamos, en medio de amenazas. Casi dos horas duró este interrogatorio clandestino. Luego de esto José Miranda fue llevado ilegalmente a la agencia del ministerio público de Xochimilco sin haber cometido ningún delito; ahí, el ministerio público, Lic. Víctor Nácar, inexplicablemente, le tomó declaración y, luego de mantenerlo retenido un par de horas, lo dejó en libertad, no sin antes permitirle a la mafiosa lideresa de comerciantes ambulantes y locatarios fotografiar el rostro y la credencial de elector de José Miranda Gutiérrez. Estos hechos fueron denunciados oportunamente en la Comisión de Derechos Humanos del D.F., y en la Procuraduría General de Justicia del D.F., bajo el número de averiguación previa FXH/XO-2/T3/02338/09-09 DOI por los delitos de privación ilegal de la libertad, privación de la libre expresión, tortura psicológica, amenazas, usurpación de funciones y mala ejecución de las funciones públicas. Sin embargo, a casi tres años de este atropello, esta averiguación previa aún no ha sido consignada ante el juez correspondiente por la Procuraduría capitalina, cuyo personal ha estado ejerciendo prácticas dilatorias premeditadas durante la gestión del ahora ex procurador capitalino, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, para proteger a los indiciados, Guillermo Betanzos López y María Teresa Alquicira Carmona. Es un conocido líder de microbuseros, amigo cercano del jefe de gobierno del D.F., Lic. Marcelo Ebrard Casaubon, quien durante todo este tiempo ha estado abogando por la mafiosa lideresa María Teresa Alquicira Carmona ante Mancera Espinosa para mantener sin ningún avance este caso. Así mismo, el personal de la Comisión de Derechos Humanos del D.F., extrañamente, no ha hecho las diligencias correspondientes para solicitar enérgicamente a la P.G.J.D.F., que proceda conforme a derecho. Así, con este tipo de actitudes y con estadísticas devastadoras como el rezago de más de 20 mil órdenes de aprehensión y nulo combate al narcomenudeo en la capital del país, Mancera Espinosa pretende ser candidato del PRD a la jefatura de gobierno del D.F. Corrupción, corrupción y más corrupción, parece ser la única oferta del PRD para los capitalinos en las próximas elecciones de 2012. Organización raza Para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos Informes al tel. 55 38 16 00 22 y al correo electrónico fermis9@hotmail.com Responsable: Fernando Miranda Servín.


11

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Internacional Reflexiones de Fidel Castro.

El Premio Nobel de la Paz Apenas hablaré del pueblo cubano, que un día barrió de su Patria el dominio de Estados Unidos, cuando el sistema imperialista había alcanzado la cúpula de su poder. Hombres y mujeres de las más diversas edades se han visto desfilar el 1º de Mayo por las plazas más simbólicas de todas las provincias del país. Nuestra Revolución surgió en el lugar menos esperado por el imperio, en un hemisferio donde actuaba como dueño absoluto. Cuba pasó a ser el último país en librarse del yugo colonial español y el primero en sacudirse de la odiosa tutela imperialista. Pienso hoy fundamentalmente en la hermana República Bolivariana de Venezuela y su lucha heroica contra el saqueo despiadado de los recursos con que la naturaleza dotó a ese noble y abnegado pueblo, que un día llevó sus soldados a los rincones apartados de este continente para poner de rodillas al poderío militar español. Cuba no necesita explicar por qué hemos sido solidarios, no solo con todos los países de este hemisferio, sino también con muchos de África y otras regiones del mundo. La Revolución Bolivariana ha sido también solidaria con nuestra Patria,

y su apoyo a nuestro país se convirtió en un hecho de gran importancia en los años del Período Especial. Esa cooperación sin embargo no fue fruto de solicitud alguna por parte de Cuba, como tampoco lo fue establecer ninguna condición a los pueblos que requirieron de nuestros servicios educacionales o médicos. A Venezuela le habríamos ofrecido en cualquier circunstancia la máxima ayuda. Cooperar con otros pueblos explotados y pobres fue siempre para los revolucionarios cubanos un principio político y un deber con la humanidad. Me satisface enormemente observar, como hice ayer a través de Venezolana de Televisión y TeleSur, el profundo impacto que produjo en el pueblo hermano de Venezuela la Ley Orgánica del Trabajo promulgada por el líder bolivariano y Presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Jamás vi nada parecido en el escenario político de nuestro hemisferio. Presté atención a la enorme multitud que se reunió en plazas y avenidas de Caracas y, en especial, las palabras espontáneas de los ciudadanos entrevistados. Pocas veces vi, y tal vez nunca, el nivel de emoción y esperanza que estos ponían en sus declaraciones. Se

podía observar con claridad que la inmensa mayoría de la población está constituida por trabajadores humildes. Una verdadera batalla de ideas se está librando con fuerza. Rafael Correa, presidente de Ecuador, declaró valientemente que más que una época de cambio estamos viviendo un cambio de época. Ambos, Rafael Correa y Hugo Chávez, son cristianos. Obama, en cambio, ¿qué es, en qué cree? Al cumplirse el primer aniversario del asesinato de Bin Laden, Obama compite con su rival Mitt Romney en la justificación de aquel acto perpetrado en una instalación próxima a la Academia Militar de Pakistán, un país musulmán aliado de Estados Unidos. Marx y Engels nunca hablaron de asesinar a los burgueses. En el viejo concepto burgués los jueces juzgaban, los verdugos ejecutaban. No hay dudas de que Obama fue cristiano; en una de las vertientes de esa religión aprendió el oficio de transmitir sus ideas, un arte que le significó mucho en su ascenso acelerado dentro de la jerarquía de su partido. En la declaración de principios de Filadelfia, en julio de 1776, se afirmaba que todos los hombres nacían libres e iguales y a todos les concedía su creador determinados derechos. Por lo que se conoce, tres cuartos de siglos después de la independencia, los esclavos negros seguían siendo vendidos en las plazas públicas con sus mujeres e hijos, y casi dos siglos después Martin Luther King, premio

Después de ver el debate de los candidatos presidenciales, solo podemos decir que fue el debate que se esperaba, con descalificaciones, con un olvido total del ciudadano. El tema de México es otro, diferente a la democracia que se practica en los partidos y en el gobierno, se trata de otra democracia, bien diferente de esta a la que estamos acostumbrados, que es más farsa que realidad. Hoy, los ciudadanos queremos otra democracia que se construya a partir de la calle, de las plazas, el lugar del poder originario. Una democracia desde abajo, articulada orgánicamente con el pueblo, transparente en sus procedimientos y no corroída nunca más por la corrupción. Esta democracia, de entrada, se caracteriza por vincular justicia social con justicia ecológica. Curiosamente, muchos de los ciudadanos no se remiten al clásico discurso de las izquierdas, ni siquiera a los sueños de las distintas corrientes del comunismo ni del marxismo leninismo. Nos encontramos en otro tiempo y ha surgido una nueva sensibilidad. Se postula otro modo de ser ciudadano, incluyendo poderosamente a las mujeres antes invisibilizadas, ciudadanos con derechos, con participación, con relaciones horizontales y

transversales facilitadas por las redes sociales, facilitado todo esto enormemente por una tecnología cada vez mas interactiva y amigable que ha hecho posible que se esté en contacto directo a través del twitter y por los facebooks. Nos encontramos ante una verdadera revolución. Antes, las relaciones se organizaban de forma vertical, de arriba abajo. Ahora lo hacen de forma horizontal, hacia los lados, en la inmediatez de la comunicación a la velocidad de la luz. Este modo representa el tiempo nuevo que estamos viviendo, el de la información, del descubrimiento del valor de la subjetividad, no aquella de la modernidad, encapsulada en sí misma, sino la de la subjetividad relacional, la de la emergencia de una conciencia de especie que se descubre dentro de una misma y única Casa Común, que amenaza ruina a causa del excesivo pillaje practicado por nuestro sistema de producción y de consumo y fomentado por una democracia que se encuentra totalmente parchada, roída por las redes de la corrupción y del pillaje de que ha sido objeto por muchos años. Esta sensibilidad no tolera ya más los métodos del sistema para superar la crisis económica y derivadas, saneando los bancos con el dinero de los ciudadanos, imponiendo una severa austeridad fiscal, el desmantelamien-

Mayo de 2012. La Habana, Cuba.

nen, puesto que ya no tienen más que

EL POSTDEBATE Dr. Vladimir Martínez Torres.

Nobel de la Paz, tuvo un sueño, pero fue asesinado. A Obama el tribunal de Oslo le obsequió el suyo y se había convertido casi en una leyenda. Sin embargo millones de personas deben haber visto las escenas. El Premio Nobel Barack Obama, viajó aceleradamente a Afganistán como si el mundo ignorara los asesinatos masivos, la quema de libros que son sagrados para los musulmanes y los ultrajes de los cadáveres de las personas asesinadas. Nadie que sea honesto estará jamás de acuerdo con los actos terroristas, pero ¿tiene acaso el Presidente de Estados Unidos el derecho a juzgar y el derecho a matar; a convertirse en tribunal y a la vez en verdugo y llevar a cabo tales crímenes, en un país y contra un pueblo situado en el lado opuesto del planeta? Vimos al Presidente de Estados Unidos subiendo al trote los peldaños de una empinada escalera, en mangas de camisa, avanzar con pasos acelerados por un pasillo volante y detenerse a endilgarle un discurso a un nutrido contingente de militares que aplaudían con desgano las palabras del ilustre Presidente. Aquellos hombres no eran todos nacidos ciudadanos norteamericanos. Pensaba en los colosales gastos que eso implica y que el mundo paga, pues ¿quién carga con ese enorme gasto que ya rebasa los 15 millones de millones de dólares? Eso es lo que ofrece a la humanidad el ilustre Premio Nobel de la Paz.

perder, lo han perdido todo, solo les queda su dignidad como personas y como seres humanos y a eso se aferran, cuando es el mismo sistema el que los ha excluido y les ha cerrado la puerta. Los han echado a los caminos y son presa fácil de una delincuencia cada vez más organizada.

Dr. Vladimir Martínez Torres.

Hoy, ante esta situación, México no

to de la seguridad social, el abaratamiento del empleo, el recorte de las inversiones, suponiendo ilusamente que de esta forma se reconquista la confianza de los mercados y se reanima la economía. Tal concepción se ha vuelto dogma y en muchas partes se oye la misma palabra, no hay alternativa mas que apretarnos más el cinturón. Los sacrílegos sumos sacerdotes de la trinidad nada santa formada por el FMI, la Unión Europea y el Banco Central europeo han dado un golpe financiero en Grecia e Italia, y han impuesto allí a sus acólitos como gestores de la crisis, sin pasar por el rito democrático. Todo es visto y decidido desde la óptica exclusiva de lo económico, rebajando lo social y aumentando el sufrimiento colectivo innecesario, la desesperación de las familias y la indignación de los jóvenes porque no consiguen trabajo. Todo esto puede desembocar en una crisis de consecuencias dramáticas y que han puesto al mundo al borde de una revolución de los que nada tie-

aguanta más, no aguanta más saqueos ni quebrantos al erario público, hoy debemos de dejar que si las instituciones se declaran en quiebra como bancos o como empresas no debemos de rescatarlas porque nos cuesta demasiado dinero para que los grandes señores sigan viviendo como siempre, así es que debemos de dejar quebrar a los bancos, debemos de poner en prisión a los banqueros y especuladores que practicaron desfalcos, hay que hacer una nueva constitución pensando en el ciudadano y no en los grupos políticos, hoy debemos de ser capaces de garantizar la seguridad social para evitar el colapso generalizado y debemos de manera urgente ver la manera de crear empleo. Contra este curso previsible se oponen hoy días los ciudadanos. Queremos otro mundo más amigo de la vida y respetuoso de la naturaleza. En cualquier caso, el mundo ya nunca será como antes, y mucho menos como a los capitalistas les gustaría que fuese.


12

México, DF., segunda quincena de mayo de 2012

Cultura

La curandera de Chicxulub Jorge Guerrero de la Torre “En las lenguas tradicionales de México hay una correspondencia con una concepción del universo que el mundo occidental ya ha olvidado: que el mundo es un ser viviente”

Carlos Montemayor “El hombre vive habitualmente sumergido en su vida, náufrago en ella, arrastrado instante tras instante por el torrente turbulento de su destino. Vive en estado de sonambulismo sólo interrumpido por momentáneos relámpagos de lucidez en que descubre confusamente la extraña faz que tiene ese hecho de su vivir, como el rayo con su fulguración instantánea nos hace entrever, en un abrir y cerrar de ojos, los senos profundos de la nube negra que lo engendró. La vida es sueño, porque es sueño toda realidad que no se captura a sí misma, que no toma plena posesión de sí misma, que se queda dentro de sí y no logra, a la vez, evadirse de sí misma y estar sobre sí es un infinito alerta. La vida es una voluntad de perpetuo mediodía y una exasperada vocación a la vigilia y a la lucidez.”

J. Ortega y Gasset I. Lunes, 20 de agosto, 2007. 1:32 PM. Tecoh, Yucatán. La voz de la curandera maya retumbó en la caverna de Tzabnah invocando el espíritu sagrado de los vientos. El antiquísimo ceremonial era inpostergable. La espiral del huracán Dean se extendía por territorio maya y la destrucción era inminente. La vida de todos nosotros se veía amenazada. Con firmeza, la anciana mujer dijo «tú ponte ahí, agarra esa veladora y quédate callado». Afuera de la caverna de Tzabnah rugía el vendaval con potencia aterradora. Los largos brazos de Dean alcanzaban los cielos sobre el pequeño poblado de Tecoh. Desde el día diecinueve, Petróleos Mexicanos anunció el desalojo de las plataformas petroleras situadas en la Sonda de Campeche. Dean fue el primer huracán en la temporada de 2007, así mismo, fue el más intenso registrado en la cuenca del océano Atlántico desde Wilma en el 2005. Expectante, yo era testigo de una ceremonia ancestral extraordinaria, que había sobrevivido los embates de la historia y se enfrentaba en la renovación de la sangre nueva, de los jóvenes mayas y de los J´men, los chamanes de nuestro tiempo, para sobrevivir ahora al huracán, como había sobrevivido a los de otros tiempos, desde antes de la conquista. ¿Qué lugar me correspondía en todo esto? ¿Qué lugar me correspondía en el cosmos? Yo era en ese momento becario de una fun-

dación de investigación en medicinas alternas. Había realizado mis estudios en Física y posgrados en Parapsicología. Contaba con el apoyo y financiamiento de esta fundación portuguesa, para realizar investigación de campo en el tema de la medicina tradicional de los mayas. Los europeos buscaban contribuir a la evolución terapéutica a partir de los conocimientos ancestrales de la medicina indígena. Todos los hallazgos logrados por mi investigación, serían luego evaluados por un equipo altamente calificado de farmacólogos, bioquímicos y médicos dedicados a la búsqueda de nuevos fármacos y tratamientos alternos. Al colaborar con los especialistas de Oporto, Portugal, participaba en el proceso de descubrir nuevos soluciones médicas. Nunca imaginé cuan lejos esto me llevaría. La ceremonia era realizada por el Kuch kaab Yéetel J´men Maaya’ob, o Consejo de Ancianos y Sacerdotes Mayas. El objetivo de este rito era lograr el equilibrio entra la tierra, el cielo y el mar. El consejo, constituido por mayas poseedores de los conocimientos sagrados, se encontraba dispuesto a cambiar el comportamiento del amenazante fenómeno natural, tomando control sobre Dean. No sólo era respetar y honrar la tradición indígena, era cuestión de sobrevivencia. Hacia dos días, la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para los ciento seis municipios de Yucatán. La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco anunciaba la evacuación de las poblaciones costeras. El Servicio Meteorológico Nacional de México preveía el impacto del huracán para la madrugada del martes 21 de agosto en el estado de Quintana Roo, con una categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson. La dimensión de la destrucción en la zona maya sería incalculable, quizás mayor a la producida por el monstruoso Wilma. Mientras el gabinete de estado se organizaba para la contingencia en la capital de Yucatán, nosotros en el pueblo de Tecoh, a cuarenta y ocho kilómetros de la ciudad, realizábamos la ceremonia oficiada a los espíritus de la lluvia, por Doña Teresita y los J ´men quienes son los sacerdotes de la comunidad. En el rito, todo el pueblo estaba reunido como si participaran de una fiesta patronal donde convivían las familias. Los mayas enfrentaban este desastre natural como si fuera una fiesta ofrecida a los espíritus intranquilos de los elementos. Era más una fiesta de sanación para un amigo enfermo de ira. Para ellos el huracán es un dios. El dios “corazón del cielo”. Estaban tres J´men enfrente del altar mientras en semi círculo los demás rezábamos de rodillas sosteniendo, cada quien, una veladora entre las manos. El estrépito de los vientos azotaba la cueva. Entre más fuerte

Jorge Guerrero de la Torre era el ventoso flagelo, más se elevaban las oraciones. Cantos en lengua maya, cuyo significado desconocía completamente, eran emitidos dentro de la gruta sagrada. Un anafre lanzaba columnas delgadas de humo, aroma de hierbas y plegarias a lo alto. Los olores de la parafina quemándose se mezclaban con el de las ofrendas de comida. Un par de enormes ollas ahumadas descansaban al lado del altar. Esa comida había sido preparada al momento del amanecer, con tortillas, carnes de venado, conejo, guajolote y codorniz, para ser entregada a la Madre Tierra. Sobre el altar, una cruz de color azul era iluminada trémulamente por un par de veladoras. Doña Teresita estaba de rodillas rezando en su lengua, invocando con fervor fuerzas incomprensibles para mí.

II. Lunes, 20 de agosto, 2007. 1:50 PM. Tecoh, Yucatán. “En la fe no hay espacio para la desesperación.” Mahatma Gandhi

blación de Chicxulub Puerto. Es una localidad del estado de Yucatán, en el litoral del Golfo de México. Chicxulub Puerto es un pueblo costero con apenas cinco mil habitantes. Sus actividades son la pesca, el comercio y el turismo. Desde las cuatro de la madrugada, podía verse en la costa las pequeñas lanchas, llevando a los pescadores hasta alta mar en búsqueda de pulpos. Para mi sorpresa muchos de esos pescadores jamás volverían a puerto porque ninguno de ellos sabía nadar. Es muy fácil llegar a la zona costera de Chicxulub Puerto, pues está a 40 Km. al norte de Mérida. Chicxulub Puerto poseía para mí dos motivaciones extraordinarias: ahí es el epicentro del cráter formado hace 65 millones de años por la caída de un enorme meteorito, el cual hoy sabemos extinguió a los dinosaurios. A ese catastrófico acontecimiento se le conoce como Evento K-T. Otra razón me atraía hacia Chicxulub Puerto. Ahí vive Teresita de Jesús Canché Cob, conocida por los lugareños como Doña Teresita. Jorge Guerrero de la Torre, nacido

Doña Teresita es una Dzac yah o curandera. Volví a mi interrogante, abrazado por la húmeda penumbra de la caverna de Tzabnah. ¿Cuál era en realidad mi función en este ceremonial, bajo la inminencia de una titánica tempestad? Quizás podría encontrar la respuesta a partir de conocer a Doña Teresita. Eso entonces me remontaría a finales del año 2004, cuando inicié mi viaje hacia la exótica Península de Yucatán. Iba hacia esas tierras para realizar un proyecto científico con duración de un año, el cual se prolongaría inesperadamente tres años más. Iría allá para estudiar la medicina tradicional maya desde la perspectiva de la psicofísica cuántica. Me había instalado en la ciudad de Mérida. Ahí sería mi centro de operaciones. Mi trabajo de campo lo realizaría en los pueblos Mayas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Establecí contacto con antropólogos, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, rescatistas de la Cruz Roja, ingenieros agrónomos, lingüistas, biólogos y varios filántropos.

el 10 de mayo de 1970 en Durango,

Estas personas serían mi red de relaciones sociales y laborales, con quienes forjaría una estrecha amistad. Conocí con ellos casi todos los poblados y sus caminos. Transité por infinidad de senderos, cruzando la tórrida selva. Nubes de mosquitos me picaban mientras hablaba, comía o dormía. Desde hacia muchos años buscaba algo, posiblemente estaba dentro de mí, pero quizás lo encontraría reflejado en la vida, definido con la materia de los recuerdos ¿acaso trataba de integrarme con algo más vasto que yo? Este ímpetu me llevó hasta la po-

tura del Estado de Durango (ICED)

Dgo., a principios de este año 2012 obtuvo el primer lugar en el Primer Concurso Internacional de Cuento Julio Cortázar, convocado por el Grupo Literario Julio Cortázar de Osny, Francia, por el libro “Sicofonías del Gato Cuántico”. Recientemente,

Jorge

Guerrero

fue distinguido con la Mención de Honor Especial en el Primer Certamen Iberoamericano de Novela Corta “José Echegaray”, de la asociación literaria madrileña Cibeles, y con el Primer Lugar en el Concurso Internacional de Cuento de “Editorial Vagón”. Durante los dos últimos años Jorge Guerrero de la Torre radicó en la ciudad de Durango, Dgo., su tierra natal, en donde su trabajo literario fue ignorado por los directivos de los principales institutos de cultura duranguenses, el Instituto de Culy el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC), quienes ni siquiera tuvieron la atención de leer una sola página de sus extraordinarios escritos que posteriormente ganarían estos importantes reconocimientos internacionales. Actualmente, Jorge Guerrero de la Torre vive en Chihuahua, estado que lo ha adoptado y lo apoya como un talento suyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.