Num.19

Page 1

PEÑA NIETO, PRESIDENCIA ENDEBLE PÁGINA 2

Alcaldes de Durango y Poanas

¡CORRUPTAZOS! Participan en millonario fraude a empresarios

página 6

XOCHIMILCO:

EXIGIRÁN RENUNCIA DE

JEFE DELEGACIONAL

Por construcción ilegal de Chedraui página 5

RIESGOSO TOCAR PARA LOS MALOS Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 4


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

LA PRESIDENCIA ENDEBLE…

PEÑA NIETO, LEJOS DE LEGITIMARSE

Ni cirqueros ni merolicos ni encubridores, el pueblo necesita auténticos gobernantes. A menos de medio año de su toma de posesión, la figura presidencial de Enrique Peña Nieto parece más endeble. Y es que al paso de los días, el encarcelamiento de la otrora poderosa líder magisterial, Elba Esther Gordillo, lejos de fortalecer y legitimar al primer mandatario de la nación por la forma desaseada en que llegó al poder, lo ha puesto en la encrucijada especial de aplicar la ley sin distingos y de manera inmediata a por lo menos los más connotados líderes sindicales corruptos del país que, para colmo, pertenecen a las filas del PRI, su partido, como lo son Carlos Romero Deschamps, el líder del sindicato petrolero que recientemente, haciendo gala del más descarado de los cinismos, declaró tener las manos limpias a pesar de haber sido exhibido en muchos medios de comunicación por haber comprado a su hijo, José Carlos Romero Durán, un lujoso auto Enzo Ferrari, que tiene un valor de 2 millones de dólares, además de que su hija Paulina sigue recorriendo el mundo rodeada de lujos, por supuesto, pagados con las cuotas sindicales de los trabajadores petroleros. Romero Deschamps, además, es un parásito del senado de la República, en donde no ha presentado ninguna iniciativa de ley y solamente ha asistido a 4 de las 13 reuniones de las comisiones a las que pertenece. Víctor Flores Morales, el líder del disminuido sindicato ferrocarrilero, que

Un juguetito como este, que vale 2 millones de dólares, le compró Romero Deschamps a su hjo, con sus manos limpias.

a mediados del siglo pasado fuera el sindicato más combativo de Latinoamérica, es otro líder sindical cuyo enriquecimiento ilícito es más que evidente, junto con Joel Ayala Almeida, de la FSTSE, y la fauna interminable de pilluelos, la mayoría identificados con el PRI, que cotidianamente se roban las cuotas de los sindicatos que conforman la CTM, de minería, Teléfonos de México, el Metro, etcétera, etcétera, etcétera. Y aunque Enrique Peña Nieto diga que en nuestro país no hay intocables, los hechos demuestran todo lo contrario ya que la mayoría de los integrantes de su gabinete, incluido él, cuentan con antecedentes de corrupción extremos. En este contexto, la captura de Elba Esther Gordillo debe verse como un ajuste de cuentas burdo, meramente político y mediático, que no le aporta ningún beneficio al pueblo de México toda vez que ha quedado claro que la justicia de Peña Nieto es marcadamente selectiva, y un gobernante débil como él no debe darse el lujo de exponerse a ser señalado como cómplice o encubridor de otros líderes sindicales que son igual o peor de saqueadores que la ya celebérrima profesora. Y, para complementar este cuadro, si Peña Nieto pretendió doblegar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación encerrando a su líder vitalicia para poner en marcha sin problemas su reforma educativa, no contó con el hecho de que en el magisterio existe otra corriente sindical, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, esa sí auténticamente combativa, que también se opone a esa reforma educativa que coloca a los profesores de todo el país en riesgo de perder sus plazas para darle paso a la privatización de la educación. Y en la CNTE no existe un liderazgo vertical como en el SNTE, por lo que Peña Nieto tendría que ejercer la represión abierta e ilegal en contra de este organismo para abrirle paso a su reforma educativa, acto que políticamente terminaría por deslegitimarlo aún más. Por otro lado, Peña Nieto emprendió su Cruzada Nacional contra el Hambre a través de la desacreditada secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, con tan mal tino que está convirtiendo en limosneros a los más de 50 millones de mexicanos que sufren pobreza extrema al aplicar las mis-

Pensión para Adultos Mayores, tomadura de pelo de Peña Nieto y Rosario Robles. mas políticas populistas que el PRI ha practicado durante casi 100 años, regalando despensas e implementando el aparatoso y relumbrante Programa de Pensión para Adultos Mayores, que no es mas que una broma de mal gusto para los más de dos y medio millones de ciudadanos que superan los 65 años y que van a recibir la fabulosa cantidad de 525 pesos mensuales, o sea 17.5 centavos diarios para que satisfagan su necesidad más elemental, que es la de comer. Esto, no es más que un verdadero insulto de un PRI que regresa a la presidencia con el negro antecedente de que sus anteriores gobernantes desmantelaron y privatizaron casi en su totalidad las instituciones que conformaban el Estado mexicano, dejando en el desempleo a millones de ciudadanos. En contraste, los aumentos a los precios de la gasolina, el gas doméstico, las tarifas de electricidad y los pro-

ductos alimenticios básicos no paran, en un país en el que solamente el 1% de su población, la clase oligarca y la élite política conformada por los partidos de “izquierda” y derecha, no sufren penurias económicas. Por todo lo anterior, los ciudadanos debemos reflexionar qué es lo que realmente queremos para nosotros y nuestros hijos, si continuar recibiendo espectáculos de cirqueros pueblerinos que nos exhiben a una líder corrupta enjaulada y merolicos que nos ofrecen 17.5 centavos diarios para comer o comenzar a reivindicarnos rechazando ya a los partidos y a sus políticos para que los ciudadanos que no tengan ningún compromiso deleznable aspiren al poder para repartir el producto de nuestras riquezas patrimoniales entre el pueblo de México y no sigan teniendo como destino los bolsillos de unos cuantos sátrapas.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

EL PRI-GOBIERNO COMPRA Y MEDIATIZA; SI FRACASA REPRIME, ENCARCELA O ASESINA Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com

Tengo la convicción que el gobierno de Enrique Peña Nieto y su poderoso aparato del PRI está haciendo todo lo posible para comprar y así mediatizar la lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que está irrumpiendo en las calles de seis estados de la República, protestando contra la llamada Reforma Educativa. Peña Nieto metió a la líder vitalicia del Sindicato (SNTE) a la cárcel y ninguno de sus ex compañeros sacó la cara por ella; lo que sucedió es que se sometieron a las amenazas del gobierno. Pero con la CNTE Peña no logrará comprar ni mediatizar a nadie porque sus dirigentes son incorruptibles y lo han demostrado durante varias décadas de batallar por la independencia y la democracia sindicales. Espero que no acuda a la represión y al encarcelamiento porque con la CNTE sería otra cosa.

1

2

La CNTE ha sido, desde que se fundó en 1979, la organización más batalladora y consecuente en la historia de México. No ha habido ninguna organización obrera, campesina y estudiantil en el país que pudiera equipararse a ella en sus 33 años de vida; veamos lo hecho: a) Sólo pongamos por cada año unas 30 manifestaciones y plantones en la ciudad de México y en unos seis estados; b) Leamos cómo sus planteamientos superan el gremialismo porque parten del análisis nacional; c) Veamos que sólo tres dirigentes de 20 mil, se han aprovechado de sus cargos para ocupar una diputación. Es decir, la CNTE –con esa mancha casi invisible- es una organización totalmente limpia porque nunca ha aprovechado sus cargos y su fuerza política para negociar en política o recibir dinero. Así que Peña tiene que reconocer las demandas de la CNTE. Si la CNTE cuenta con el apoyo de 300 mil profesores de ocho estados principalmente, es en primer lugar por la enorme honestidad y limpieza de quienes han encabezado sus luchas durante tres décadas. ¿Sabían los maestros del país y la opinión pública, que en la sección 22 de Oaxaca (de unos 65 mil profesores) cada tres años deben cambiar o renovarse, por obligación, todos los directivos y que todos deben regresar a sus escuelas

pedroe@cablered.net.mx

como antes? ¿Que los 30 nuevos dirigentes deben aprehender rapidito, en unos días, en reuniones y asambleas los asuntos pendientes? En las otras secciones: XVIII de Michoacán, XIV de Guerrero, VII de Chiapas, IX del DF, XXXVI de Zacatecas, XIX de Morelos, se manejan diferente a Oaxaca, pero son igual en honestidad y limpieza. ¿Pueden acusarlos de robos y tranzas si cada quien se mantiene con su propio salario? La CNTE es hasta hoy un nuevo sindicalismo horizontal, con comisiones (no directivos) revocables y rotativas. Su combatividad y limpieza se refleja en sus asambleas generales de representantes (AGR) que se reúnen casi cada mes y en cuyos debates –que se prolongan por muchas horas- no quedan “títeres con cabeza” porque son extremadamente libres. Sin duda hay corrientes ideológicas que defienden con mucha inteligencia y pasión sus principios, pero una vez votados los acuerdos de asamblea, éstos son obligatorios de cumplir para todas las representaciones. Por ello, si el gobierno de Peña quiere llegar a acuerdos debe comenzar reconociendo las demandas académicas, sindicales y económicas de la CNTE, para luego acordar la forma de analizar la problemática educativa. Y esa sería la única posición justa si se quiere reconocer a los trabajadores. La gran manifestación del 6 de marzo en la ciudad de México, con la participación de más de 40 secciones sindicales, demuestra que el movimiento de

4

5

la CNTE está fortaleciéndose en otros estados de la República. No se puede cantar victoria, pero sí animar para intensificar el trabajo sindical y político entre los maestros. No son manifestaciones de apoyo a Esther Gordillo o de protesta por su encarcelamiento. Entiéndase bien, son demostraciones de rechazo de una reforma educativa que en lugar de beneficiar a la educación nacional busca privatizarla con nuevos planes y programas que se orienten hacia la formación de mano de obra barata para beneficiar a la producción empresarial. Los maestros están conscientes de que México es un país que necesita mayor producción y trabajo que cree riqueza, pero para beneficio de la población no para unos cuantos empresarios multimillonarios. Los empresarios y los medios de información no han dejado de hacer llamados apoyando una represión del gobierno contra la CNTE. Ponen como argumento la falta de clases a millones de niños como si alguna vez se hubiesen preocupado por la miseria y el hambre de esos niños que no desayunan ni tienen mucho de que vivir por ser hijos de padres explotados y desempleados. La CNTE debe preocuparse por extender la cobertura a sus luchas dirigiéndose a otros sindicatos y movimientos sociales; no puede confiarse en un gobierno que aprueba reformas en nombre de los trabajadores cuando no hace ni lo mínimo por consultarlos. ¿Puede olvidar la CNTE la gran campaña que han desarrollado los medios de información para desprestigiar a los maestros que

“abandonan sus escuelas para protestar”? ¡Ninguna confianza a la clase dominante!

¡VISITA! www.razacero.com

el periodismo ciudadano en la web

6

.com

3

La CNTE, no se doblegará ante las presiones de Peña Nieto.


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

RIESGOSO, TOCAR PARA LOS MALOS Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Dicen los músicos que dan tocadas en muchos pueblos del norte y del sur del país, en donde el narcotráfico ha sentado sus reales y muestra su poderío, que: “hay mucho riesgo de tocar para los malos”, y bueno, todo depende del ambiente en donde se generen las tocadas; como en todo, hay niveles sociales. Cuando las tocadas son en los altos niveles pues hay razones para pensar lo peor y, por ello, también se cobra mucho, al igual que sucede cuando se dan tocadas en sitios aislados donde se sabe directamente que a los “patrones” les gusta que les compongan sus corridos donde se habla de los peligros, de sus amores y de sus pasiones, de las carreras de caballos o de los retos que han superado. Esto es parte de lo que les hace fama y les brinda un lugar en su mundo y su medio. Otros, hablan ya quedito, no quieren que se les note y se les vea, saben que no es bueno aparecer en las listas de Forbes al lado de los multimillonarios del mundo porque entonces sus protectores les cobran de más, quieren que se les pague mucho más de lo que en realidad se merecen; por ello, tal vez, no por otras razones morales ni de prestigio, se eliminó de la lista de multimillonarios de Forbes al “Chapo” Guzmán, ya que seguramente muchos de los nuevos multimillonarios mexicanos que hoy aparecen al lado de los mucho más ricos de los ricos del mundo no quieren codearse con tal “gentuza”, que horror, ya vieron lo que sucede cuando se permite a gente como la “maestra” llegar a comprar cosas iguales en tiendas como Neiman Marcus y como las chotean, parece que las compran en los mercados populares y en Tepito, donde venden los clones o los productos piratas. Ahí se han visto a muchos niños bien y señoras de sociedad comprando, total, ellas pueden lucir esas copias chafas de bolsas, relojes o de ropa, porque nadie dudará que son “legítimas”, en cambio los miembros del infeliciaje nacional que han subido de nivel social gracias a las fortunas que se roban o se arropan, pues dan la impresión de que ellos, en verdad, utilizan los productos piratas aún cuando sean comprados en los mejores centros comerciales, y es que a pesar de que la “mona se vista de seda, mona se queda…” y no importen los corridos ni los cantos ni los libros ni los roces sociales, simplemente no se cuenta con los elementos para lucir los valores que se muestran, porque en verdad no se tienen… por ello, bien dicen los músicos que es muy “riesgoso tocar para los malos”, pero también es muy riesgoso lucirse con algunos buenos que son productos tan chafas como los que se utilizan en la vida real… las quejas, por ejemplo, en Oaxaca, donde los diputados y subsecretarios son los que operan y manipulan a los comerciantes “informales”, los

que venden los productos chafas que pasan como buenos, y cobran por la protección a gente que no tiene más empleo que el informal y sufren de la explotación social y la que les brindan sus “protectores”; total, los jodidos, como siempre, son el sostén de los ricos y poderosos, no importando que sean de los “buenos o de los malos”, el riesgo es el mismo para los que nada tienen y todo necesitan, por esa razón los siguen chingando con las cuotas que hacen a sus dirigentes multimillonarios y poderosos… como también a muchos presidentes municipales o gobernadores; total, de los jodidos están llenos los panteones y, por ellos, se hacen ricos los “patrones”.

“TAMBIÉN, POR LAS HUESTES SINDICALES SE HACEN RICOS LOS “DIRIGENTES” O PASTORES DEL GREMIO, POR ELLOS SE VEN LOS DERROCHES QUE PUEDEN HACER SUS HIJOS CUANDO COMPRAN BOLSAS, DAN FIESTAS, SALEN DE VIEJA O DE VIAJE”. se casan o se mueren. La ostentación es brutal, ahí están, por si no las conoce el Procurador General de la República, el Secretario de Gobernación y el Presidente Peña Nieto, los correos y los videos en internet, donde los hijos del “líder” petrolero hacen gala de su riqueza y despilfarros, y se codean pues, ahora, con los hijos de los políticos más importantes y con los hijos de los multimillonarios del país y del mundo; en muchos casos, con funcionarios, diputados o senadores. Cualquiera puede entender que los jefes de familia buscan lo mejor para sus hijos y para sus parientes queridos, es natural, pero no se puede entender que con este pretexto se hagan los derroches y las fortunas que no se merecen, que se roban de los recursos de sus representados. Tampoco se puede entender que, con el pretexto del libre comercio y del capitalismo, los hijos y los banqueros o los especuladores financieros nos roben a todos los ciudadanos o que los gobernadores y presidentes municipales nos sigan jodiendo y enriqueciéndose con los recursos de todos, solamente porque tienen el poder y la fuerza para chingarnos. Si no hay intocables, como ha señalado el presidente, queremos ver que es verdad, así tendremos confianza y credibilidad en su gobierno y en su dirigencia, si no lo hace y todo

Víctor Flores, líder saqueador del sindicato ferrocarrilero. Aplicar la ley por igual, clamor popular y exigencia a Enrique Peña Nieto. queda en veremos, como siempre ha quedado, pues será otra desilusión y otro tema para la vieja historia de la corrupción, donde comprobaremos los mexicanos que es “muy riesgoso tocar para los malos”, pero también andar con los “buenos” porque todo sigue igual que antes, porque todo es una farsa. Desde que la política se ha convertido en negocio hay muchos mercaderes y protectores, no importa que sean comerciantes, políticos “establecidos” o parte del comercio “informal”, total, todos nos vienen a chingar. Si Peña Nieto quiere superar y gobernar bien con el poder que ahora tiene, debe continuar. Es como los niños que dan su primer paso, deben seguir ha-

ciéndolo aunque se caigan de vez en cuando para dominar la caminata y el camino, para crecer; así el presidente, no debe quedarse ahí, paralizado, pensando en que quitar a una pulga con eso hace feliz al perro, porque no debe olvidar que, la “pulga no mata al perro, pero no lo deja comer, dormir, ni hacer el amor”, por esa razón hay que eliminar a las pulgas que bien que chingan y no dejan vivir en paz. El país esta cansado de los malos gobernantes, de los políticos corruptos e ineficientes, de los financieros metiches en política y rateros, de los comerciantes voraces, de los banqueros especuladores, de los empresarios ineficientes y chafas; en fin, todos estamos de acuerdo en que el país debe de cambiar, y si no queremos “revolución” tenemos que hacer la evolución. Por esa razón, por esa simple y sencilla razón, Peña Nieto tiene que hacer la limpieza y barrer a los que nada aportan y todo chingan, a los que se roban todo y nada ofrecen, a los que de todo protestan y no dan soluciones ni trabajan para darlas; en fin, si ahora tiene un poder enorme, si el partido y él son uno, tiene el poder real para hacer los cambios y nada los puede evitar si él lo quiere y lo hace, con esto contará con el apoyo popular y no será populachero, se verá un político de pantalones y convicciones firmes y valientes. El poder se usa y no se comparte, por esa razón hay que eliminar a los “poderes fácticos”, y éstos están en muchos sitios: en el sindicalismo, en los banqueros, en los especuladores financieros, en los políticos, funcionarios, empresarios y comerciantes… en fin, siendo muchos, hay mucho trabajo para limpiar la casa de tanta basura que no solo afea sino que genera malestar y enfermedad.


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

XOCHIMILCO:

EXIGIRÁN RENUNCIA DE

JEFE DELEGACIONAL cional de Xochimilco, del gobierno

De la redacción de raza cero. del D.F., y de la “Autoridad de la Zona El pasado domingo 10 de marzo se llevó a cabo una asamblea popular en el atrio de la iglesia de Santiago Tepalcatlalpan a la que acudieron por lo menos 300 ciudadanos que acordaron intensificar en todos los pueblos de Xochimilco la difusión de la problemática a la que se enfrentarán los productores, comerciantes locales y habitantes de Xochimilco con la inminente instalación de una gigantesca tienda de autoservicio de la cadena Chedraui, cuya construcción ilegal se lleva a cabo con el consentimiento de las autoridades de la jefatura delega-

Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta”. Y es que a pesar de las denuncias de la ciudadanía y peticiones enérgicas para que se suspenda este proyecto, Miguel Ángel Cámara Arango, el Lic. Miguel Ángel Mancera y el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, titulares de estas instituciones de gobierno, han hecho caso omiso. En dicha asamblea popular estuvo presente el Dr. Enrique Bonilla Rodríguez, reconocido experto en comercio, apoyando a los habitantes de los pueblos de Xochimilco que se dieron

cita en Santiago Tepalcatlalpan. “Vamos a hacer una labor muy intensa de propaganda para que los productores, comerciantes y ciudadanos se enteren de este problema que en corto plazo los va a perjudicar”, expuso el dirigente. Y es que, según la opinión de este analista, “este Chedraui, que ya está en proceso de construcción, dará empleo cuando mucho a 80 personas, y dejará desempleados a cientos de comerciantes y productores que tienen sus negocios en los alrededores de esta monumental tienda”, manifestó. “El jefe delegacional de Xochimilco, Miguel Ángel Cámara Arango, se supone que es el representante de la ciudadanía que votó por él en las pasadas elecciones, con el fin de que defendiera sus intereses, pero ya se está viendo que no está cumpliendo con esta función elemental”, expresó el Dr. Bonilla. En los próximos días, ciudadanos de los 14 pueblos de Xochimilco:

Santiago Tepalcatlalpan, San Lorenzo Atemoaya, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa María Tepepan, Santa Cruz Xochitepec, San Lucas Xochimanca, Santiago Tulyehualco, San Mateo Xalpa, San Andrés Ahuayacan, Santa Cecilia Tepetlapa y San Francisco Tlalnepantla, pedirán al jefe delegacional de esta demarcación, Miguel Ángel Cámara Arango, que suspenda la construcción de la tienda Chedraui mencionada y, en caso de volver a ser ignorados, le exigirán su renuncia inmediata. “Los ciudadanos de Xochimilco no deben permitir este atropello, y todos juntos vamos a impedir la construcción de esa megatienda que va a dejar en el desempleo a cientos de jefes de familias solo para darle empleo a 80 personas y enriquecer aún más a los dueños de Chedraui”, remató el facultativo.

INOPERANTE, LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Norberto Serrano.

Con el apoyo de las autoridades avanza la construcción ilegal del Chedraui, violando las leyes de carácter ecológico y urbano del D.F.

Los ciudadanos que han tenido necesidad de entrevistarse con el director general de Desarrollo Social de la delegación Xochimilco, Lic. Erik Carmona Hernández, denuncian que este funcionario rara vez acude a su oficina. “Hemos requerido apoyo de orientación para acceder a recursos gubernamentales y no hemos podido encontrar a este funcionario”, denuncian representantes de asociaciones civiles que piden guardar el anonimato para evitar represalias de este funcionario. Lo mismo sucede con los jóvenes estudiantes que solicitan becas y acuden a la oficina de Erik Carmona. “Es una persona que no tiene seriedad, nos trae a las vueltas y no nos resuelve nada”, dice una estudiante de secundaria desilusionada al buscar apoyo del gobierno delegacional perredista y encontrarse con este tipo de actitudes. Erik Carmona Hernández cobra un sueldo mensual superior a los 40

mil pesos y cuando mucho asiste a su oficina una o dos horas un par de días a la semana. Este funcionario es uno más de los integrantes del equipo del anterior jefe delegacional xochimilquense Manuel González González (2009-2012), de quien fue secretario particular. También, Carmona Hernández ocupó la Dirección General de Jurídico y Gobierno y fue delegado interino en 2012. En el desempeño de estas funciones, Carmona Hernández constantemente se vio involucrado en actos de corrupción relacionados con asuntos de vía pública, como extorsiones a comerciantes ambulantes y establecidos. Hoy, este personaje, al igual que muchos otros empleados de la administración pasada que tienen antecedentes graves de corrupción en denuncias ante la Contraloría General del D.F., y hasta averiguaciones previas en la Procuraduría capitalina, goza de la protección directa del jefe delegacional perredista Miguel Ángel Cámara Arango.


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

Alcaldes de Durango y Poanas

¡CORRUPTAZOS! Fernando Miranda Servín. En septiembre de 2011, destacados priístas duranguenses formaron parte de un operativo bien montado para despojar de más de 20 millones de pesos a siete reconocidos empresarios locales de la construcción. La historia comienza en el estado de Puebla, en donde los alcaldes de Durango, Adán Soria Ramírez; de Poanas, Raúl Piedra Macías; de Pueblo Nuevo, José Guadalupe Barrios Téllez, y de San Dimas, José Rafael Rodríguez Favela, todos de extracción priísta, se reunieron con el ex alcalde del municipio de Vicente Guerrero, Ing. Enrique García Solís, con el también priísta y actual delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ing. Abraham Moreno García, y con la Ing. Rebeca Maritza Ascencio Rasgado, representante de la empresa duranguense Construcciones y Geología S.A. de C.V., quienes les presentaron a un licenciado veracruzano de nombre Rafael López Esquer. En dicha reunión, el Lic. Rafael López Esquer dijo ser colaborador del Mayor Bernardo Terrazas Salgado, de origen mexiquense, supuesto funcionario muy cercano al en ese tiempo secretario de Hacienda y Crédito Público, y actual coordinador de la fracción panista en el senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo. López Esquer les manifestó a los alcaldes duranguenses que en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estaban disponibles partidas millonarias de dinero pertenecientes al Fondo Na-

cional de Infraestructura (FONADIN) y al Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM), y que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) era el fiduciario de esos fondos. López Esquer les dijo a los alcaldes que él y el Mayor Bernardo Terrazas Salgado podían “bajar” esos recursos federales ya que tenían mucha amistad con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, pero para realizar ese trámite necesitaban que los alcaldes ahí presentes expidieran solicitudes en papel membretado, con sello y firma, dirigidas a Ernesto Cordero y al subsecretario de Egresos de la SHCP, con una lista de las obras públicas que necesitaban realizar con más urgencia. López Esquer les informó a los alcaldes que él y el mayor Terrazas Salgado se encargarían de que el dinero les llegara directamente a ellos, sin pasar por la supervisión del gobierno del estado. Según López Esquer, luego de entregadas estas solicitudes, BANOBRAS, a través de su Subcomité Técnico de Evaluación y Financiamiento, “preautorizaría” el monto de las obras a ejecutar. Para que se autorizara la liberación de esos millonarios recursos financieros, que supuestamente iban a servir para realizar obras públicas en esos municipios duranguenses, era necesario que las administraciones municipales presentaran un costoso estudio de factibilidad y viabilidad de las obras ante el fiduciario, en este caso BANOBRAS. Pero como los alcaldes no contaban con recursos públicos para hacer este tipo de gastos, acordaron con López Esquer que serían los empresarios de la construcción, a quienes asignarían la realización de esas obras, los que pagarían dichos estudios. Para seleccionar a los empresarios de la construcción que serían invitados para llevar a cabo las obras, los presidentes municipales de Durango, Poanas, Pueblo Nuevo y San Dimas, junto con el Lic. Rafael López Esquer, eligieron en esa reunión al ex alcalde de Vicente Guerrero, Ing. Enrique García Solís. A la Ing. Rebeca Maritza Ascencio Rasgado le fue encargada la encomienda de organizar a los empresarios para que entregaran la documentación que les fuera requerida por la Secretaría de Hacienda, BANOBRAS y los municipios.

Raúl Piedra Macías. Adjudicaciones directas para engañar a empresarios. Mientras tanto, los presidentes municipales de Durango y Poanas hicieron lo que el Lic. López Esquer les indicó y el 28 de septiembre de 2011, mediante los oficios con números DOP/600D/11, PRES/093/2011 y MVGOP/0116, solicitaron al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, la inclusión de sus municipios en el FIDEM y, efectivamente, el 7 de octubre y el 14 de noviembre de ese mismo año, respectivamente, recibieron por parte de la SHCP las llamadas carátulas oficiales de las obras a realizar, así como el monto “preautorizado” de las mismas. Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2012, el ex presidente municipal de Vicente Guerrero, Ing. Enrique García Solís, y su hijo Fernando García Quezada, se dieron a la tarea de buscar a los empresarios locales que invitarían para realizar las obras en los municipios de Durango, Poanas, Pueblo Nuevo y San Dimas, mostrándoles los oficios que el presidente municipal de Durango, Adán Soria Ramírez, y el alcalde de Poanas, Raúl Piedra Macías, habían enviado al secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, así como los oficios de respuesta satisfactoria que ambos ediles habían recibido el 7 de octubre y 14 de noviembre de 2011, con las carátulas de las obras a ejecutar y el monto “preautorizado” de las mismas. Así, el Ing. Enrique García Solís y su hijo eligieron a los siguientes empresarios de la construcción duranguenses: el Ing. Pedro Valencia Nevárez,

propietario de la empresa Constructora Visión y Proyecto S.A. de C.V.; el Arq. Mario Reveles Gutiérrez, dueño de Urbánica Construcciones S.A. de C.V.; el Lic. Raudel Espinoza Reymundo, representante de Desarrollos Valpa S.A. de C.V.; el Ing. Mauro J. Torres González, de Construcciones Pita S.A. de C.V.; el Ing. José Cruz Arreola Torres, representante del Grupo Constructor Logo S.A. de C.V.; el C.P. Gustavo Jaramillo Ávalos, de la Corporación GBB S.A. de C.V.; la Ing. Rebeca Maritza Ascencio Rasgado, representante de la empresa Construcciones y Geología S.A. de C.V., y el Ing. Julio César Rodríguez Martínez, propietario de Construcciones Nueva Vizcaya S.A. de C.V.. “El ex presidente municipal de Vicente Guerrero, Ing. Enrique García Solís, y el actual delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Ing. Abraham Moreno García nos dijeron que no habría concursos de licitación, que nos iban a asignar las obras por adjudicación directa, y al ver esos documentos oficiales tuvimos confianza en que las cosas se harían de manera legal”, comenta uno de los empresarios defraudados. “Fueron Adán Soria Ramírez, Raúl

Abraham Moreno García. Desconfianza y descrédito como delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Piedra Macías, Enrique García Solís y Abraham Moreno García los que nos sentaron a platicar con nuestros defraudadores, el Lic. Rafael López Esquer y el supuesto Mayor Bernardo Ramón Rafael Terrazas Salgado, quienes nos informaron sobre los recursos millonarios del FONADIN y del FIDEM, y de su relación cercana con el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y una vez que los alcaldes de Durango y Poanas nos asignaron las obras, el Lic. López Esquer y quien se dice Mayor, Bernardo Terrazas Salga-

Adán Soria Ramírez, otorga contratos de más de 200 millones de pesos sin concursos de licitación.


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

do, nos pidieron el 1.1% del valor del monto total de cada una de las obras que nos habían asignado; esto, según ellos, porque los municipios no tenían dinero para pagar los estudios de factibilidad, que eran un requisito indispensable que se tenía que entregar a BANOBRAS para que se pudieran bajar los recursos federales”, denuncia otro de los empresarios indignados. Estos estudios de factibilidad supuestamente los realizaría un gestor que contratarían el Lic. López Esquer y el Mayor Bernardo Terrazas. “Adán Soria y Raúl Piedra nos dijeron que ese 1.1% nos sería devuelto cuando la Secretaría de Hacienda y BANOBRAS les entregaran los recursos del FONADIN y del FIDEM”, abunda el empresario timado. Al saber que los alcaldes de Durango y Poanas ya les habían asignado por anticipado, sin concursos de licitación, varias obras cuyos montos superaban los 100, 200 y 300 millones de pesos, los empresarios duranguenses fueron convencidos por el Lic. López Esquer y el Mayor Terrazas Salgado para que depositaran ese 1.1% en una cuenta bancaria perteneciente al Consorcio R&G S.A. de S.V., ya que, argumentaron, ellos no eran personas morales y no podían expedirles facturas por las cantidades enormes que iban a depositar. La empresa R&G S.A. de C.V., fue contratada por el Lic. Rafael López Esquer para hacer este tipo de transacciones y entregó a los empresarios duranguenses las facturas 1853, 1872, 1873, 1874 y 1875, por concepto de “estudio de beneficio, factibilidad técnica, social y financiera”; posteriormente, reteniendo el 3% de los depósitos, la empresa R&G S.A. de C.V., a su vez, depositaría el dinero de los empresarios defraudados en la cuenta personal del Lic. Rafael López Esquer. Una vez que los empresarios de la construcción depositaron el 1.1% que les correspondía por cada obra que les fue asignada, los alcaldes de Durango y Poanas los citaron para firmar los contratos de las obras que a continuación se exponen (se incluye en el cuadro a los municipios de San Luis Acatlán y Teloloapan, del estado de Guerrero, cuyos presidentes municipales también participaron en este fraude en agravio de los constructores duranguenses): Para el mes de mayo de 2012, los recursos del FONADIN y del FIDEM no habían “bajado” a los municipios de Durango y Poanas por lo que los empresarios duranguenses comenzaron a presionar a los defraudadores, quienes, para calmarlos, les dijeron que personal de BANOBRAS acudiría a Durango para “supervisar los proyectos”. “Y resultó que el mismo Lic. Rafael López Esquer vino, según él, como el Subdirector de la Agencia Gestora denominada ACODEL, representando a BANOBRAS; López Esquer venía acompañado por un ingeniero de nombre Víctor Sergio Lomelí Fajardo,

CONTINUA PÁG. 8


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

VIENE DE LA PÁG. 7 quien dijo trabajar en el despacho de un licenciado de nombre Rafael Sánchez Juárez. Estos sujetos ‘supervisaron’ los proyectos de las obras que íbamos a realizar”, comenta uno de los empresarios afectados. Al pasar el tiempo y ver que los recursos no llegaban, los empresarios de la construcción duranguenses exigieron la devolución de su dinero a López Esquer durante una visita que hizo a Durango, sospechando que este vivales ni siquiera había mandado a hacer los mencionados estudios de factibilidad. Tanto López Esquer como el Mayor Terrazas les argumentaron que el retraso se debía a cuestiones políticas ya que Ernesto Cordero no había resultado electo candidato a la presidencia de la República por el PAN y que debían esperar hasta después de las elecciones de julio de 2012. Pasaron las elecciones de julio de 2012 con los resultados ya conocidos, se realizó el cambio del gobierno federal panista por el priísta y, a un año de haber sido defraudados, las esperanzas de los empresarios duranguenses de que los recursos del FONADIN y del FIDEM “bajen” a los municipios de Durango y Poanas ya se esfumaron por lo que el pasado 25 de enero acudieron a la Fiscalía General del estado de Durango a solicitar la averiguación previa correspondiente en contra del Lic. Rafael López Esquer, el supuesto Mayor Bernardo Ramón Rafael Terrazas Salgado, Rafael Federico Sánchez Juárez y quienes resulten responsables, por lo que podrían resultar indiciados los alcaldes de Durango y Poanas, principalmente, por haber alentado a los empresarios defraudados asignándoles obras con montos supermillonarios sin concursos de licitación de por medio, como lo establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango. En esta misma situación se encuentran los alcaldes de Teloloapan y San Luis Acatlán, del estado de Guerrero, quienes participaron en esta misma operación fraudulenta que lesionó los intereses económicos de las empresas constructoras duranguenses Construcciones y Geología S.A. de C.V., y Corporación GBB S.A. de C.V.

El Mayor Bernardo Terrazas, defraudador profesional, con Ernesto Cordero, actual dirigente de la fracción panista en el Senado de la República.

DURANGOGRAFÍA DEL PODER PUENTES GEMELOS, MOLESTIAS Y CORRUPCIÓN SIN CUATE

Puentes Gemelos que parecen octillizos. Nomás no quieren terminarlos. María Elena Martínez. Pasan los días y el final de los Puentes Gemelos está igual que la Supercarretera a Mazatlán o el ex Hospital de Altas Especialidades, hoy vil Hospital General 450. En un descuido, nuestro excelentísimo señor gobernador, contador público y senador de la República mexicana, Ismael Hernández Deras lo convierte en clínica de pequeñas enfermedades. Bueno, el asunto es que la infame obra que no tiene motivo, mucho menos razón de estar ahí (los Puentes Gemelos), está plagada de irregularidades legales pues resulta que la SCT le dio el fallo de la licitación pública a una constructora local, y el peón que dictó el fallo fue nada menos que el ya ex delegado de la SCT, don Federico Sandoval Dueck, pero la empresa que realmente ganó la licitación ya interpuso una demanda de inconformidad, en primera instancia.

Bueno, pues ese asunto de las demandas, por lo menos aquí en Durango, solo sirven para ir a perder el tiempo, dinero y esfuerzo y, como si le faltara algo, las bilis van incluidas, así que ese asunto de que si hubo negocios turbios u obscuros no es tan relevante pues la verdad todo seguirá igual, en los tribunales no pasará nada y a doña Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango, lo único que le preocupa es que no le ha llegado el último catálogo de Sears.

Federico Sandoval Dueck. Así de ese tamaño o más grandota es la corrupción que practicó este funcionario federal al frente de la delegación de la SCT en Durango. Lo primordial es que los problemas viales, las excesivas molestias, los continuos accidentes que día con día se suscitan en las arterias por la construcción del interminable proyecto de los Puentes Gemelos (ya hubo muertos), están a la orden del día, y al “brillante cerebro” de Megamind de

don José Guadalupe López Carbajal, subdirector vial o jefe de los tránsitos, a quien le encargaron que ordenara el tráfico por el caos que provoca la construcción del pusilánime e infame proyecto del 450 aniversario, pues resulta que ya le valió madre y hoy en día ni siquiera manda un agente o motociclista, mucho menos una patrulla para que vigile a los choferes que agarran como autopista las calles, y algunos ya hasta tienen la osadía de meterse en sentido contrario. A eso le tenemos que agregar la insufrible insolencia de una familia mafiosa que se ha propuesto apoderarse de las conciencias de los vecinos de los Puentes Gemelos para que no protesten, más la indiferencia de autoridades como el alcalde Adán Soria y su vasallo. Por eso, le quiero decir a “mi presidente” que ya estamos hasta la madre de su pinchi frase de “estamos trabajando”. Yo le digo al alcalde, a los diputados, a los pre-candidatos (candidatos a secas que ya andan en campaña disfrazada) que si realmente conocen lo que significa “trabajo” no lo digan, que lo reflejen en acciones y no en babosadas y dichos. Por cierto, el tema de la basura sigue empeorando cada día con la nueva empresa, ayer pasó ya muy noche la recolecta… creo que ya la CNDH tiene que tomar cartas en el asunto porque los servicios municipales, la Secretaria del Trabajo, la Junta de Conciliación y Arbitraje y todo lo relacionado con estos babosos no sirve de nada…


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

5 CONSEJOS PARA QUE

EL AMOR DURE América Valenzuela

Aunque no existe una receta, sí hay algunos ingredientes básicos. 1. Cierta independencia: “Actividades por separado de cada miembro. Permitirse mutuamente determinadas actividades que no son un peligro para la relación, pero que les da a ambos el espacio necesario para desarrollar su personalidad. Compartirlas y enriquecerse mutuamente. Esto ayuda a fortalecer lo que ya tenían formado”, señala José Ruano, director general de Meetic para España y Portugal. 2. Dedicar tiempo solo a la pareja. Cuidar las relaciones íntimas, protegerlas de los estragos que produce un horario de trabajo intenso y separarlas de los compromisos familiares. Es crucial buscar tiempo exclusivo para los dos. 3. El sentido del humor: Reírse juntos. Buscar el lado divertido para relativizar las situaciones y poder manejarlas mejor. 4. Comportarse como una unidad frente a los problemas externos: No enfrentarse, sino hacer “piña”, trabajando codo con codo para salir adelante. Y el punto fundamental para que todo vaya bien es, a pesar del paso del tiempo, no olvidar hacerse caricias y decirse palabras cómplices, apoyarse, animarse, alimentar el afecto y la sensación de seguridad. Así, las parejas se convierten en los mejores amigos y amantes. Este último detalle tiene

su explicación hormonal. 5. Mantener el contacto físico. Según Larry Young, en la fase de amor compañero hay menos liberación de dopamina, y si se deja de tener sexo, los niveles de oxitocina caen. Para mantener estos niveles hay que besarse, abrazarse y tener relaciones sexuales. Y para la dopamina, conocer ambientes y situaciones nuevas y estimulantes. Por lo tanto, la mágica combinación sugiere tener citas románticas, ir de vacaciones a lugares nuevos y, una vez más, tener sexo. El resultado se verá en el cerebro: en parejas que llevan más de 20 años juntas se activa el globo pálido en el cerebro. Tierra inhóspita: la separación “Si ocurre tras una larga relación, se libera la molécula del estrés, el CFR (factor liberador de corticotropina), que puede producir síntomas parecidos a los de la depresión. Este es uno de los motivos por los que se suele volver: para evitar la miseria de la separación”, explica Young. Este dolor es positivo. Nos protege de romper relaciones a la ligera y nos hace luchar por conservarlas. Si la ruptura se produce en la fase de velocidad punta, al dolor se une la obsesión por lograr el objetivo. En vez de remitir, aumenta, porque ante la adversidad, la producción de dopamina se dispara para conseguirlo. Por ello, resulta duro seguir con tu vida y olvidarte de esta persona: la amas más intensamente.

¿La clave del amor duradero? El apoyo absoluto ante cualquier nuevo evento” Lucy Brown. Experta en neuroanatomía del Albert Einstein College of Medicine (EEUU).


México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

De la redacción de raza cero.

Hugo Rafael Chávez Frías, el polémico presidente de la República Bolivariana de Venezuela, nacido en el poblado de Sabaneta el 28 de julio de 1954, falleció el pasado 5 de marzo víctima de un cáncer generalizado que se le manifestó hace dos años, el cual, según el actual presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, le habría sido inducido. Al respecto, la misma sospecha de homicidio existió tras la muerte del histórico líder palestino Yaser Arafat, fallecido el 11 de noviembre de 2004, quien habría sido envenenado por el Servicio Secreto israelí con la sustancia radiactiva llamada Polonio 210 que destruyó su sistema inmunológico provocándole un derrame cerebral. El hoy presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó al gobierno estadounidense, encabezado por Barack Obama, de ser el responsable del deceso

internacional

ADIÓS AL “DICTADOR”

El mundo necesita más dictadores como este. del ya histórico comandante de las Fuerzas Armadas de Venezuela, Hugo Chávez, quien llegó a la presidencia el 2 de febrero de 1999 terminando con la era oprobiosa de gobiernos de derecha identificados con los intereses financieros de la oligarquía local e internacional que mantenían a este país con índices muy altos de pobreza, analfabetismo y violencia. Venezuela, antes del mandato de Hugo Chávez, tenía un 70% de pobreza, 40% de pobreza extrema, y una inflación de 103%. Con Chávez, la pobreza se redujo al 26%, la pobreza extrema al 6%, y la inflación al 22.8%. Hoy por hoy, Venezuela vende el barril de petróleo a más de 100 dólares, utilizando esos recursos para beneficiar al pueblo venezolano, y antes se vendía a solo 7 dólares, beneficiando a los grandes magnates petroleros internacionales, sobre todo estadouni-

denses. En Venezuela hay 5 millones de colombianos, todos nacionalizados por Chávez para que también tuvieran una vida digna luego de huir de su convulsionado país. En el rubro de Educación, Hugo Chávez erradicó el analfabetismo al 100% volviendo gratuita la educación y llevando a Venezuela al segundo lugar en Latinoamérica con mejor sistema educativo en cuanto a cantidad y calidad respecto a su población, y quinto lugar a nivel mundial con mayor tasa de matriculación escolar y universitaria. En salud, durante el gobierno de Hugo Chávez se construyeron 8 mil 500 hospitales haciendo el acceso a los servicios de salud totalmente gratuito. Actualmente, Venezuela ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en cuanto a mejor atención, superada

solo por Cuba. Tecnológicamente, bajo la gestión del fallecido presidente Chávez se lanzó el satélite Venesat.1 y se proyectó la construcción de un nuevo satélite que será puesto en órbita este año 2013. También, durante la gestión chavista se creó la empresa Laptop Canaima, con software 100% venezolano, se dio impulso a la fabricación de teléfonos celulares y se creó la Fundación Infocentro, que con más de 2 mil estaciones distribuidas a lo largo y ancho del país permite a su población, sobre todo la de escasos recursos, acceder a internet gratuitamente. En el aspecto alimentario, Hugo Chávez creó las redes alimentarias PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de alimentos), Mercal, Bicentenario y la Misión AgroVenezuela, disminuyendo la tasa de desnutrición de un 21% en 1998 al 2% en 2012. Laboralmente, con Chávez la tasa de desempleo bajó del 15.2% en 1998 al 6.4% en 2012 con la creación de más de 4 millones de empleos. La deuda pública pasó del 45% del PIB en 1998 al 20% en 2011. Con Hugo Chávez Venezuela se retiró del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, reembolsando con anticipación todas sus deudas. En infraestructura, el gobierno de Chávez construyó el segundo puente sobre el río Orinoco, fundó el tren de los Valles del Tuy y amplió el metro de Caracas. En el mandato de Hugo Chávez se hicieron más consultas populares y referendums durante los últimos 12 años que en cualquier otro país de Latinoamérica. Según el informe anual Word Happiness de 2012, Venezuela es el segundo país más feliz de Latinoamérica, después de Costa Rica, y el decimonoveno a nivel mundial, adelante de Alemania y España.

MICHAEL MOORE, HABLANDO DE HUGO CHÁVEZ El cineasta norteamericano, Michael Moore, ganador de un Oscar al mejor documental en 2003 por “Bowling for Columbine”, enalteció la figura del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como un adalid de los pobres. “Hugo Chávez declaró que el petróleo pertenecía al pueblo. Usó los dólares obtenidos para eliminar el 75 por ciento de la pobreza extrema (del país) y proveer un sistema sanitario y educación gratis para todos. Eso lo convirtió en peligroso. Estados Unidos aprobó un golpe de Estado para derrocarlo a pesar de que fue un presidente elegido democráticamente”, sostuvo el director a través de su perfil oficial en Twitter. “Antes de que nos animaran a lanzarnos a la guerra de Irak, los medios de comunicación estadounidenses estaban ocupados espoleando la deposición de Chávez. Un total de 54 países permitieron a Estados Unidos

detener (y torturar) a sospechosos de ser “terroristas”. América Latina, gracias a Chávez, fue el único lugar que dijo no“, agregó el realizador. Moore indicó que conoció a Chávez durante el Festival de Cine de Venecia, cuando le informaron que el dirigente se hospedaba en el mismo hotel que él pero una planta más arriba. “Hablamos durante más de una hora. Me dijo que se alegraba de conocer finalmente a alguien a quien (George W.) Bush odiaba más que a él“, indicó. El cineasta comentó que decidió recordar la figura de Chávez porque la gente “no escuchará muchas cosas buenas sobre él en los medios estadounidenses durante los próximos días”. “Pensé en decir un par de cosas para facilitar un cierto equilibrio”, sostuvo.

(Con información de EFE).

Hugo Chávez con Michael Moore.


ciencia ciencia

México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

APRUEBAN PRIMER MEDICAMENTO QUE

REDUCE EL DESEO DE CONSUMIR ALCOHOL Los medicamentos actuales para abordar el alcoholismo aspiran a la abstinencia total, lo que puede ser demasiado ambicioso o, incluso, tener un efecto disuasorio entre bebedores que se plantean afrontar su problema de abuso pero que no se atreven a cortar por lo sano. De ahí la expectación que ha despertado la autorización de un nuevo fármaco que ofrece la posibilidad de afrontar la adicción desde una nueva perspectiva: no ya interrumpiendo el consumo, sino reduciéndolo. La Comisión Europea, tras el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento, aprobó recientemente la venta de la molécula nalmefeno (el nombre comercial del fármaco es Selincro) para tratar el abuso del consumo de alcohol. “Es muy interesante, en el campo de la adicción suele haber pocas novedades”, apunta Benjamín Climent, responsable de la unidad de toxicología clínica y desintoxicación del Hospital General de Valencia. “Abre una nueva perspectiva en el

tratamiento”, añade Antoni Gual, jefe de la unidad de alcohología de la Generalitat catalana, con sede en el Hospital Clínic de Barcelona. No llegará a España hasta 2014, según adelanta Climent. El mecanismo de acción de este compuesto es radicalmente distinto a los fármacos convencionales para tratar el alcoholismo. El nalmefeno es un antagonista opiáceo sintetizado hace años, es decir, una molécula que bloquea los receptores cerebrales de opiáceos. Se diseñó para tratar la adicción a este otro tipo de sustancias, pero “se observó que estos fármacos también provocaban un descenso en la apetencia del consumo del alcohol, aunque se desconocen los detalles de este fenómeno”, comenta Climent. “Está muy implicado en los mecanismos de recompensa cerebral. Al beber, la satisfacción que obtiene el paciente tratado con el fármaco es menor y, por ello, la capacidad que tiene de controlar el consumo es mayor”, detalla Gual. “Siempre que lo quiera controlar”, añade. Este psiquiatra explica que de cada 10

Un avance más en la cura del alcoholismo.

personas que abusan de la bebida en España, solo una acude a tratarse la dependencia que sufre. Y, cuando se decide a dar el paso, arrastra ya al menos 10 años de problemas derivados del alcohol. “Aquí hay mucho trabajo que hacer”, reflexiona el especialista del Hospital Clínic. Una de las ventajas del nalmefeno es que, gracias a las particularidades de este fármaco, “puede atraer a los centros de tratamiento a personas reticentes a abordar las terapias actuales, y eso son muy buenas noticias”, añade. El año 2010, 49.039 personas solicitaron en España seguir un proceso de deshabituación de consumo de alcohol. Existen distintos tratamientos farmacológicos para el abordaje de los trastornos por beber en exceso, todos enfocados a no beber en absoluto. Uno de los clásicos es el disulfiram (Antabus). “Es el más usado”, explica Climent. “En este caso, se bloquea el proceso de metabolización del alcohol en el paciente, por lo que, al beber, acumula metabolitos tóxicos en el cuerpo, y como consecuencia de ello sufre un profundo malestar”, relata. Si bebe, sufrirá mareos, palpitaciones, bajada de tensión, vómitos o náuseas. “Es una especie de castigo al consumo de alcohol”, indica el especialista del Hospital General de Valencia En cambio, el nuevo fármaco, que se administra en comprimidos, disminuye el deseo de tomar alcohol. Según el comunicado emitido por la empresa finlandesa Biotie Therapies, que ha desarrollado el medicamento, y el laboratorio danés Lundbeck, que se

encargará de su elaboración y comercialización, el nalmefeno se dirige a “adultos con dependencia alcohólica que tienen un nivel de consumo de alto riesgo”. Según la Organización Mundial de la Salud, se puede considerar de alto riesgo aquel consumo medio regular que supere los 40 gramos diarios de alcohol en mujeres (aproximadamente cuatro cervezas o dos combinados) y más de 60 gramos en hombres. El recomendado es de dos cervezas o vinos (entre 20 y 24 gramos) en hombres y la mitad en mujeres. En los ensayos clínicos en los que se probó la eficacia del nuevo fármaco —en los que participaron 2.000 pacientes— se observó una reducción de consumo del 60% al cabo de seis meses de tratamiento, y del 40% al término del primer mes, según el laboratorio. Tanto en lo que respecta al uso de este novedoso medicamento como a los que ya llevan años en el mercado, Antonio Gual advierte que no existen “pastillas mágicas”. Con ello indica que el arsenal farmacológico es una pieza más de las terapias dirigidas a las personas con trastornos por abuso de alcohol, que requieren un sólido enfoque psicosocial, y en los que las terapias grupales e individuales, junto con el convencimiento del afectado son elementos esenciales para el éxito del proceso. Gual lidera el proyecto Amphora, un grupo de trabajo a escala europea que reúne a 71 científicos de 14 países que investigan sobre los efectos del alcohol. En un documento reciente destacan que los excesos con la bebida son responsables de 120.000 muertes prematuras de personas entre 15 y 64 años en la Unión Europea. Una de las ocho muertes que suceden en esta franja de edad se deben al alcohol. Por ello, son fallecimientos que se pueden prevenir.

(Con información de El País).

1 ENTRE

75 MILLONES La probabilidad de que una persona muera por impacto directo de un asteroide se ha calculado en 1 entre 74,817,414 de posibilidades, algo a tener en cuenta estos días. Comparativamente, la probabilidad de acertar todos los números de los Euromillones o el Melate es de 1 entre 117 millones más o menos. En otras palabras: es más fácil que te caiga un meteorito encima el viernes por la noche a que amanezcas multimillonario el sábado o el lunes.

(Fuente: National Security Council / The Economist.).


cultura cultura

México, DF., segunda quincena de marzo de 2013.

dad de México, D.F., el 26 de junio de 1981.

Prisma.

MANUEL MAPLES ARCE

Y EL ESTRIDENTISMO Imelda Vélez Sánchez Manuel Maples Arce nace el 30 de mayo de 1900 en Papantla, Ver. Poeta, abogado y político, el 31 de diciembre de 1921 lanza en el Distrito Federal el manifiesto Actual Núm. 1 en el que critica ácidamente los parámetros establecidos por el arte académico de aquella época, como el modernismo, el tradicionalismo y el costumbrismo, e invita a los jóvenes creadores a unirse a él para iniciar una nueva etapa. Con este texto, Manuel Maples Arce daría inicio a uno de los movimientos vanguardistas más importantes del país y que trascendería nuestras fronteras: el estridentismo, corriente literaria radical comprometida con el realismo social que influiría no solamente en la poesía y la literatura sino también en la plástica postrevolucionaria. Pronto, se unirían a este movimiento jóvenes poetas, escritores y artistas plásticos que alcanzarían talla internacional, como Germán Lizt Arzubide, Arqueles Vela, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Salvador Gallardo, Germán Cueto y Fernando Leal. De tendencias abiertamente izquierdistas e irreverentes, Maples Arce y sus seguidores se ganan la antipatía de los regímenes militares surgidos de la Revolución, a los que criticaban acremente apoyando las manifestaciones

obreras en contra de Álvaro Obregón. En 1925, el gobernador de Veracruz, el general Heriberto Jara, simpatiza con las ideas de Maples Arce y le ofrece apoyo invitándolo a colaborar en su administración como secretario general de Gobierno. Es en este momento cuando Maples Arce y los integrantes del movimiento estridentista alcanzan la cúspide ya que fundan la revista Horizonte y sus trabajos literarios son publicados por el periódico El Universal Ilustrado y por la editorial Biblioteca Popular, célebre por haber publicado el libro Los de Abajo, de Mariano Azuela. En el terreno educativo Maples Arce y su grupo de estridentistas participan activamente en la fundación de la Universidad Veracruzana. En 1927, Heriberto Jara fue depuesto por el presidente Plutarco Elías Calles, ya que el general Jara apoyaba las protestas de los obreros explotados por las compañías petroleras estadounidenses y británicas. Sin el apoyo de su principal protector, los estridentistas y su líder, Manuel Maples, se disgregan y trabajan por separado, publicando sus obras en algunos estados de la República y países europeos. Años más tarde, Maples Arce expresaría: “Los pocos intelectuales que fueron a la Revolución estaban podridos. La tiranía intelectual siguió subsistiendo y la Revolución perdió toda su significación y todo su interés. Las inquietudes post-revolucionarias, las explosiones sindicalistas y las manifestaciones tumultuosas fueron un estímulo para nuestros deseos iconoclastas y una revelación para nuestras agitaciones interiores. Nosotros también podíamos sublevarnos. Nosotros también podíamos rebelarnos”. Rechazados por el intelectualismo oficial cobijado por los regímenes de la revolución institucionalizada, el estridentismo, aparte de vanguardista, se convierte en marginal, no sin dejar una huella imborrable en la historia contemporánea de nuestro país con obras como Andamios interiores, de Manuel Maples Arce; Esquina, de Germán Lizt Arzubide y La señorita etcétera y El café de nadie, de Arqueles Vela. Manuel Maples Arce muere en la ciu-

Soy un punto muerto en medio de la hora, equidistante al grito náufrago de una estrella. Un parque de manubrio se engarrota en la sombra, y la luna sin cuerda me oprime en las vidrieras. Margaritas de oro deshojadas al viento. La ciudad insurrecta de anuncios luminosos flota en los almanaques, y allá de tarde en tarde, por la calle planchada se desangra un eléctrico. El insomnio, lo mismo que una enredadera, se abraza a los andamios sinoples del telégrafo, y mientras que los ruidos descerrajan las puertas, la noche ha enflaquecido lamiendo su recuerdo. El silencio amarillo suena sobre mis ojos. ¡Prismal, diáfana mía, para sentirlo todo! Yo departí sus manos, pero en aquella hora gris de las estaciones, sus palabras mojadas se me echaron al cuello, y una locomotora sedienta de kilómetros la arrancó de mis brazos. Hoy suenan sus palabras más heladas que nunca. ¡Y la locura de Edison a manos de la lluvia! El cielo es un obstáculo para el hotel inverso

refractado en las lunas sombrías de los espejos; los violines se suben como la champaña, y mientras las ojeras sondean la madrugada, el invierno huesoso tirita en los percheros. Mis nervios se derraman. La estrella del recuerdo naufragada en el agua del silencio. Tú y yo coincidimos en la noche terrible, meditación temática deshojada en jardines. Locomotoras, gritos, arsenales, telégrafos. El amor y la vida son hoy sindicalistas, y todo se dilata en círculos concéntricos. Manuel Maples Arce.

Ramón Alva de la Canal, Germán Lizt Arzubide, Manuel Maples Arce, Leopoldo Méndez y Arqueles Vela.

Manuel Maples Arce, creador del estridentismo y cofundador de la Universidad Veracruzana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.