Núm. 18

Page 1

UN GOBER CORRUPTO Y COBARDE Fernando Miranda Servín. PÁGINA 8

FALTAN MÁS.. PÁGINA 3

XOCHIMILCO

S.A. de C.V. PÁGINA 6

LAS 10 DE CARLOS SLIM Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 4


México, DF., marzo de 2013.

PUEBLO APÁTICO,

POLITICOS RUINES es sorprendente que los ciudadanos sigamos siendo víctimas pasivas de estos personajes que a estas alturas ya resultan más decepcionantes que los merolicos de banqueta. ¿Por qué el pueblo mexicano cree en los políticos? ¿Por qué los escucha, los vitorea y vota por ellos a pesar de que sabe que una vez terminadas las elecciones estos mismos políticos traicionarán su confianza y lesionarán sus bolsillos aprobando leyes laborales esclavizantes, aumentos de impuestos, “gasolinazos” mensuales y con la amenaza (ya en parte cumplida) de privatizar PEMEX y lo poco de patrimonio nacional que aún nos queda? Decía Bertolt Brecht: “El peor analfabeto, es el analfabeto político. Él no ve, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. Él no sabe que el costo de la vida, el precio del pescado, de la carne, del pollo, de la harina, del alquiler, del calzado o del remedio dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan ignorante que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe el muy imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el lacayo de las empresas

La historia de México es un devenir que se repite sexenio tras sexenio, con la única variante de que cada vez las cosas empeoran más para las mayorías y el auge económico es mayor para la misma cúpula oligárquica y la alta burocracia política que desde siempre siguen haciendo con el patrimonio nacional los grandes negocios personales de sus vidas. Pero hoy, con el regreso de la mafia depredadora priísta, cuya cabeza visible es Enrique Peña Nieto, aunque todo mundo sabe que quienes realmente gobiernan este país son Carlos Salinas de Gortari y el llamado grupo Atlacomulco, el peligro que corre el Estado mexicano es más inminente que el que corrió bajo los dos últimos sexenios panistas, caracterizados por ser altamente corruptos. Y es que, a menos de 100 días de gobierno, el mensaje que no solo los priístas en el poder nos dan a los ciudadanos sino toda la clase política, incluidos los partidos de “izquierda”, es que simple y sencillamente las cosas no van a cambiar; por el contrario, juntos, los partidos de derecha (PRI y PAN) y de “izquierda” (PRD, MC y PT) de alguna u otra manera seguirán haciendo alianzas para perjudicar al pueblo. Aunque sigue sorprendiendo la forma en que nuestros políticos, de todos los partidos, engañan a la ciudadanía en sus discursos de campaña, también

La izquierda mexicana, corrupta y cómplice de los regímenes de derecha oligárquicos. nacionales, multinacionales y monopolios.” Por desgracia, el pueblo mexicano es un pueblo analfabeto político, apático, abúlico, en el que permea el individualismo, de ahí que nuestros políticos, audaces y conocedores de esta idiosincrasia, en lugar de mejorar las leyes para que la impunidad y corrupción extremas sean castigadas de manera pronta y expedita, las han modificado para que a los ciudadanos nos cueste más trabajo reclamar nuestros legítimos derechos. Ellos, nuestros políticos, saben que la naturaleza del mexicano es pasiva y que pueden seguir tensando la cuerda social hasta límites inimaginables. En este contexto, la “izquierda” mexicana ha representado un papel decisivo los últimos cuatro sexenios, desde 1988, desempeñando el rol oprobioso de muro de contención al servicio de la derecha. Ha sido la “izquierda” de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador la que ha contenido y maliciosamente controlado a ese sector de la sociedad que pudiera causarle serios problemas al sistema de explotación establecido por la oligarquía a través de los partidos de derecha. Y el servicio que estos jerarcas han prestado no ha sido gratuito, ahí están las fabulosas prebendas presupuestales millonarias que el Instituto Federal Electoral les otorga a sus partidos políticos y la impunidad con la que actúan las huestes o tribus perredistas que han hecho del gobierno del D.F., y de todas las jefaturas delegacionales de la capital verdaderos emporios particulares de corrupción. La embajada mexicana en Cuba y otros privilegios inconfesables fueron suficientes para que la familia Cárdenas Batel no alzara la voz ni moviera un solo dedo para pronunciarse en contra de los amagos que el gobierno peñista ha hecho para privatizar PEMEX, la empresa que el general Lázaro Cárdenas del Río y el pueblo nacionalizaron el 18 de marzo de 1938. Por eso, por la complicidad abier-

ta de la “izquierda” mexicana con la derecha identificada con la oligarquía delincuencial, que ha quedado más que evidente con su participación en el llamado Pacto por México, que no es otra cosa más que un pacto entre mafias para seguir depredando al país, es que en México no se han presentado estallidos ni cambios sociales de las dimensiones que se han dado en países como Islandia, Egipto, Túnez, Yemen, Venezuela, Ecuador y Bolivia, naciones en las que el acotamiento a la oligarquía y el castigo a la corrupción han traído como consecuencia natural la disminución de los altos índices de pobreza que padecían. Próximamente habrá comicios en varios estados de la República, los ciudadanos iremos a votar con el amargo sabor de boca de que las promesas que el año pasado nos hicieron nuestros políticos, ahora ya encumbrados en el poder, no han sido cumplidas. ¿Llegaremos a votar con la impotencia de estar sufriendo una reforma laboral leonina, con la decepción de pagar cada mes más dinero por un litro de gasolina, con la rabia de seguir siendo estafados cada dos meses con tarifas delictivas de energía eléctrica y con el temor latente de saber que la mafiocracia política que nos gobierna está dispuesta a todo para enriquecerse ilegalmente, desde seguir vaciando las arcas gubernamentales de los estados y la federación hasta vender al mejor postor los recursos naturales, minas y, por supuesto, PEMEX…? ¿o nos conformaremos con la populista “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, aspirina con la que este gobierno pretende curar la brutal pulmonía de la miseria? Quizá sea hora ya de que los mexicanos nos organicemos al margen de los partidos políticos y reclamemos y hagamos un cambio radical como el que han hecho los ciudadanos de otras latitudes, que se arriesgaron y dejaron su apatía a un lado y hoy viven una realidad muy distinta al infierno que padecían.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


México, DF., marzo de 2013.

FALTAN MÁS..

Norberto Serrano. Elba Esther cayó, y esta vez ni las vísceras de león recién sacrificado que solían untarle en todo el cuerpo los brujos que visitaba en el continente africano para alejar de ella las malas vibras pudieron salvarla. La detención de la líder vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, el pasado 26 de febrero, por el gobierno federal, acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y violaciones a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (desvío de recursos de las cuentas del SNTE) ascendiente a más de 2 mil millones de pesos, no deja de tener una fuerte carga política que huele más a venganza que a justicia, toda vez que es más que conocida la enemistad que esta lideresa voraz mantiene con el secretario de Educación Pública, Emilio Chuaiffet Chemor, amén de haber sido una de las protagonistas principales para que Felipe Calderón llegara a la presidencia de la República a través del fraude electoral perpetrado en las elecciones de julio de 2006. Por lo demás, queda evidencia también de la resistencia de Elba Esther Gordillo a la reforma educativa que ya puso en marcha el gobierno peñista, reforma que le quitaría las facultades políticas que siempre tuvo y le acotaría buena parte de su poder al interior de la SEP y del SNTE, y que ya se aprestaba a combatir frontalmente. Esta maniobra del gobierno peñista parece ser un distractor o circo romano para llamar la atención de las diferentes fuerzas políticas y la opinión

Rogelio Gómez.

“Muchos traidores, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, por cohecho o soborno, están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos” - Emiliano Zapata (1879-1919) No se necesitaba mucho para colegir la verdadera intención del PRI por recuperar el poder gubernamental del país, y menos encabezados por el oscuro lastre de cleptócratas reconocidos por sus antecedentes delictivos, de personajes siniestros, como Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Emilio Chuayffet Chemor y Rosario Robles Berlanga, por decir sólo algunos, de la cauda de corsarios trepados sobre el presupuesto, que no sea la de desvalijar lo que han dejado de México sátrapas como Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa dentro de la trágica plaga de treinta años que, lejos de terminar, amenaza con hundir al proletariado en la miseria total bajo el dominio de la oligarquía explotadora al servicio incondicional del imperio del norte. Ya no faltaba casi nada para que esta clase política empoderada en los cargos más importantes del sistema, se quitara de plano la máscara de servidores institucionales y con el poder total en las manos lanzarse a fondo y

pública con la finalidad quizá de que los poderes Ejecutivo y Legislativo implementen las reformas necesarias para la posible privatización de PEMEX y los aumentos a los impuestos en medicinas y alimentos con cierta tranquilidad y sin resistencia de quienes ostentan cierta representación

sectorial y popular. Pero también este golpe espectacular podría revertírsele. Políticamente, el pueblo de México podrá aplaudirle a Peña Nieto la aprehensión de la líder vitalicia del SNTE, que conlleva marcadas intenciones de legitimarse por la manera nada transparente en que llegó al poder, pero socialmente el mismo pueblo deberá exigir al primer mandatario que con esta misma diligencia se encarcele de inmediato a otros tantos líderes sindicales venales que siempre han estado al servicio del PRI y que igualmente se han enriquecido ilícitamente con dinero proveniente de las cuotas sindicales de los obreros. Los casos más notables son los del sindicato petrolero, en donde Carlos Romero Deschamps y su familia han depredado las arcas sindicales a la vista de todo el país, y sin empacho han exhibido sus riquezas ilegales públicamente, en las redes sociales de internet. Otro caso sumamente relevante y que parece ya olvidado es el del sindicato ferrocarrilero que desde hace casi veinte años sufre el caciquismo gangsteril de la mafia encabezada por su nefasto líder, también vitalicio, Víctor Flores Morales, sujeto que llegó a la dirigencia de este sindicato a sangre y fuego si recordamos que su antecesor, Praxedis Fraustro Esqui-

CHAQUETEA EL PRI POR MIJAGAS DEL IMPERIO abiertamente a la imposición de políticas reaccionarias precedidas por las intentonas fallidas del perverso proyecto neoliberal impulsado por retrógrados consumados como Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari para, aúnque sea necesario sepultar sus principios ideológicos de Democracia y Justicia Social que a tantos mexicanos hicieron creer

fuera cierto que el control de la conducción del petróleo a plantas de tratamiento y refinerías concesionadas sea la finalidad para el dominio y enriquecimiento incontenible de oligarcas de aquí y allende nuestra frontera norte, en incondicional servidumbre previamente anunciada por su cabecilla Enrique Peña Nieto, siervo fiel del imperio yanqui.

Cauda de corsarios trepados en el presupuesto. en otro destino, descaradamente el PRI se pronunciase por las supuesta “modernización” anunciada ya por César Camacho Quiroz y ratificada por Manlio Fabio Beltrones, ambos ex gobernantes de sospechosa catadura criminal, dirigida principalmente a la “apertura” de Pemex sin que pierda su calidad de propiedad de la nación en disfrazada privatización al capital, principalmente extranjero, como si no

Ahora solo falta que la camarilla de grises legisladores vario pintos, previamente “maiceados” por el presidente designado, aprueben sin reparos, por mayoría, todas sus reformas, sometidos dócilmente al demagógico “pacto por México” o finjan debatir sus posturas “a ver de a cómo no”, para finalmente aprobar las reaccionarias legislaciones estructurales: hacendaria con el aumento del IVA

vel, fue arteramente asesinado el 17 de julio de 1993, homicidio en el que según testimonios de ferrocarrileros en la averiguación previa 7/3949/9307 de la Procuraduría General de Justicia del D.F., estuvo involucrado este líder sindical saqueador que, al igual que Elba Esther Gordillo, difícilmente podría justificar las cuentas bancarias millonarias a nombre de testaferros y las propiedades faraónicas que posee. Joel Ayala, el eterno líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, es otro personaje incómodo de la historia sindical contemporánea del país, que se ha enriquecido ilegalmente a manos llenas. Si realmente se trata de hacer justicia y satisfacer al pueblo de México, y no de un burdo ajuste de cuentas, Enrique Peña Nieto deberá de proceder también en contra de estos líderes nocivos que tanto daño le han hecho no solo a sus compañeros de gremios sino a la sociedad entera. De ser así, Carlos Romero Deschamps, Víctor Flores Morales y Joel Ayala, serían los próximos encarcelados… y si no es así, no estaremos siendo más que espectadores de un vulgar pleito personal entre Emilio Chuayffet y Elba Esther Gordillo por el botín que les representa la educación en nuestro país. Al tiempo.

a alimentos y medicinas; en telecomunicaciones para “reglamentar” medios de comunicación; en materia educativa; en seguridad alimentaria y, entre otras minucias, la reproducción asistida; la comisión anticorrupción o cambio de camiseta; la ley de juegos y sorteos o aplicación de nuevas cuotas, y la modernización de Migración o refuerzos draconianos; todo. Lo único que parece salvarse son las normas en la PGR de respeto a los procesos judiciales y la modificación del arraigo, de los testigos protegidos y de cateos dispuestos por los ministerios públicos, que sería quizá la única acción ceñida a nuestra maltrecha Constitución que con está privilegiada y codiciosa clase política parecen llevar al país a una total debacle. BALA PERDIDA Muestra innegable de la falta de seguridad en el país, son las nuevas masacres que ensangrientan el territorio nacional y la evidente incompetencia de policías y ostentosas movilizaciones militares que hablan más de persecuciones implacables terminadas en asesinatos o “retenes” por todos lados, como aviso a la delincuencia que los elude y comete crímenes masivos como en Hidalgo, N. L., donde sacrificaron a 18 músicos del grupo “Kombo Kolombiano” impunemente, para arrojar sus cuerpos a una noria del rancho “Las Estacas”, sin que a la fecha se sepa nada de los inhumanos sicarios que bien pudieron ver algunos de los apenas 15 mil 480 habitantes del lugar…para que no digan que les falta “inteligencia”.


México, DF., marzo de 2013.

Las diez de Slim Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Don Carlos Slim siempre es motivo de nota, la realidad es que es un hombre que cuando lo traté, sí, lo traté en una ocasión en su oficina de Palmas, me sorprendió por su sencillez y claridad de pensamiento. Copiando a Bill Gates, expone sus diez principios empresariales que sigue como el hombre más rico del mundo y dice: 1. Estructuras simples: Organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña que son las que hacen grandes a las grandes empresas. 2. Austeridad: Mantener la austeridad en tiempos de “vacas gordas”. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa, asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis. 3. Modernización: Estar siempre activo en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales. 4. No limite a la empresa: La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. Mínima inversión en activos no productivos. 5. Ambición: No hay reto que no se pueda alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos. 6. Reinvertir utilidades: El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso se reinvierten la utilidades. 7. Creatividad: La creatividad empre-

sarial no solo es aplicable a los negocios. También es la solución a muchos de los problemas de los países. Lo que se hace a través de las fundaciones del grupo. 8. Optimismo: El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. 9. Todos los tiempos son buenos: Todos los tiempos son buenos para quiénes saben trabajar y tienen con qué hacerlo. 10. Administrador temporal: La premisa es tener presente que nadie se va con las manos vacías. Sólo se puede hacer las cosas en vida y un empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente. Y bueno, tiene que tener cuates que le den oportunidades, que le vendan empresas sociales a precios de ganga, le den los recursos para administrarlos y que hayan sido presidentes del país… y bueno, todo es bien sencillo, sobre todo cuando cuenta con primos que le saben bien a bien en eso de la especulación financiera y del lavado de dinero… así, cualquiera se hace multimillonario, no hay duda. Pregúntenles a los gobernadores y ex presidentes. Y BUENO, TAMBIÉN SE REQUIERE TENER ESAS DIEZ Y MÁS CUALIDADES QUE TIENE EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO, contar con un grupo de asesores que diariamente le brinde una “lluvia de ideas y de negocios”, con una cultura amplia y basta, con una vi-

sión del mundo y de la vida cambiante, y asistir a las conferencias de los grandes futurólogos como él lo hace, todo porque puede contar con el tiempo y los recursos para hacerlo, pero también tiene la vocación de cambio y de realismo económico y visión política, de tal suerte que sabe cómo enfrentar los cambios políticos y puede apoyar a todos los partidos políticos o a sus mejores hombres y, por esta razón, no tengo duda que está apoyando con enormes recursos, inversiones, relaciones nacionales e internacionales a Marcelo Ebrad, y es ahí cuando uno no entiende: si Carlos Slim es un aliado, socio y cómplice de Carlos Salinas de Gortari y se supone que éste está peleado a muerte con Manuel Camacho, con López Obrador y con Ebrad, cómo es posible que su hombre apoye y fortalezca una candidatura de “izquierda” domesticada, es cierto, pero que se supone es de uno de sus “enemigos políticos”, lo que nos demuestra que, en política, es vital “saber tragar mierda con la sonrisa en la boca, saber digerirla con la misma sonrisa, defecarla en su tiempo con la sonrisa y, aplastarla, con la misma sonrisa”, tal vez, por esa razón, la Maestra Elba Ester Gordillo confesó que ella entró a la política por el escusado, por el baño, donde se defeca, pero que ahora está aprendiendo a digerir la mierda como ella hizo digerirla y tragarla en su momento a Carlos Jongitud Barrios por instrucciones del presidente de la República, que era nada menos que Carlos Salinas de Gortari… así que o se sigue haciendo bolas o trata de entenderle a este enredijo de la política, donde todo es escatológico… nadie sabe para qué mierda trabaja o qué mierda debe de tragar para subsistir en este enorme negocio de la política. Y así, algunos analistas se-

Carlos Slim. Tener un tocayo así no tiene precio.

ñalan que en materia de política hay que reconocer que tres instituciones son vitales y siguen a pesar de los cambios políticos y económicos que se den en el mundo, porque saben tratar sus relaciones y objetivos a largo plazo y así sobreviven: la Iglesia, las Finanzas y el Ejército. Y bueno, en los tiempos actuales ya lo hemos señalado, la política ya no se hace en las organizaciones ni partidos políticos, se hace a través de los medios de comunicación y este es un tema que en verdad domina Don Carlos Slim Helú y es por ello que la modernización de los medios incluye hoy hasta diarios internacionales que rescata, porque entiende la fuerza y la creación de la “opinión pública”, así que mejor compra diarios en el extranjero porque los mexicanos no tenemos confianza en los nacionales, por agachones y vendidos, pero hacemos caso y confiamos en lo que nos dicen los medios internacionales, y esto lo sabe bien Don Carlos el Grande y Don Carlos el Ex, que está muy activo y es visionario a nivel internacional y sabe lo que hay que hacer a nivel nacional ya que ha sido un político que desde muy joven se formó en varias líneas ideológicas y sabe entender las variantes políticas con las que debe manipular a los grupos y sabe que, la política, además de organización, visión y publicidad, se hace con dinero, con mucho dinero, porque “político pobre, es un pobre político”. Si por algo Fidel Castro Ruz decía y dice y sostiene que: “Yo he querido y admirado a tres grandes Carlos: Carlos Marx, Carlos Slim Helú y Carlos Salinas de Gortari” y ni se equivoca ni se hace pendejo, como nos hacen pendejos a los mexicanos con toda la desinformación.


México, DF., marzo de 2013.

Viva la autonomía universitaria, no su caricatura en manos del estado y arribistas Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com En México todo mundo habla de “autonomía universitaria” pensando que la universidad es una isla incólume en medio de un océano pacífico, cuando en realidad soportan las gigantescas aguas embravecidas que la bañan y someten por todos lados. Defender la “autonomía” de la universidad no puede ser defender “algunas limitadas libertades” de estudiantes, profesores y trabajadores y dejar que las “altas autoridades” hagan lo que les ordenen desde el gobierno, el Estado o la clase empresarial. Han sido varios los rectores: González Casanova, Carpizo Mc Gregor, Narro Robles y otros mas, que se han pasado los años pidiendo presupuestos, quejándose de la falta de dinero, gestionado más ingresos de estudiantes o buscando que los egresados no estén desempleados. “La autonomía” desde 1929-33, no ha dejado de ser una frase güera de discurso; la realidad es que no ha dejado

1

pedroe@cablered.net.mx

de estar atada a quien paga. Acabo de recibir de la rectora de la Universidad de la Ciudad de México lo siguiente: “Queridos amigos, el domingo circulé un documento en donde hago una síntesis de la situación de la UACM. La gran batalla es porque me resisto a entregar la universidad a los poderosos grupos tribales de partidos políticos sin proyecto académico. Saben bien que ha sido una batalla muy dura, pero ustedes coincidirán conmigo que no puedo cargar sobre mi vida la responsabilidad de haber dejado que los grupos que tomaron a tubazos y petardazos nuestras instalaciones se apropien de la universidad. Sé que muchos de ustedes extrañan que no me retire y regrese a mi querido CINVESTAV, pero simplemente NO PUEDO abandonar el barco así. Les pido que por favor circulen el documento en sus correos, si así lo juzgan conveniente. Es impor-

2

tante para la recuperación y refundación de la UACM que la gente sepa lo que pasa. Les envío un gran abrazo y mi agradecimiento. Esther Orozco: Investigadora Emérita CINVESTAV IPN”. De entrada preguntaría a Esther Orozco: ¿Qué grupos tribales de partidos quieren adueñarse de la UACM? ¿Por qué se tomaron las instalaciones de manera violenta? ¿Por qué se dijo que el respaldo de Marcelo Ebrard impedía tu remoción? ¿Por qué no se ha podido hacer un conteo para ver quien tiene mayoría? ¿Cuál es el proyecto educativo original, cuál es el tuyo y cuál el de los estudiantes? ¿Qué diferencias de fondo tienes con el primer director de la UACM, Manuel Pérez Rocha? ¿Te consideras gente honesta o estás persiguiendo cargos políticos y académicos? ¿Por qué a pesar de haberse fastidiado a los estudiantes por muchos meses no se ha resuelto el problema? Lo que sucede en la UNAM, en el CCH, en la UACM, en la UAM o el POLI, es porque los estudiantes han logrado conquistar con sus luchas algunas libertades para manifestarse y reclamar sus derechos, pero muy poco o nada tienen que ver con la llamada autonomía. En las escuelas primarias o secundarias no hay autonomía porque todos los planes y programas, el pago de los profesores y el nombramiento de las máximas autoridades se hacen desde el gobierno. Lo mismo sucede en las universidades donde desde hace muchas décadas están establecidos los planes, los programas y las materias, se paga a todos los empleados y con arreglos muy por arriba, se designan a todas las autoridades. La autonomía universitaria real tendría que ser una revolución –no solo en la universidad- sino en toda la sociedad que la determina. La “comunidad universitaria” debería decidirlo todo y el dinero o presupuesto que otorga el gobierno viene del trabajo del pueblo y no debe condicionar nada. Las autoridades deben elegirse con el voto y no por un grupo de notables integrados por funcionarios del gobierno. ¿En función de quién se organizan las licenciaturas, los posgrados y por qué pagan investigaciones los empresarios? Estudié, y recuerdo bien los 31 o más “Cuadernos del Congreso Universitario” –las llamadas “Conferencias Temáticas”, que fueron publicados por la UNAM el primer semestre de 1990 en los que participaron cerca de 50 universitarios con sus ponencias. Luego –a partir de muchas de esas ideas yo mismo publiqué un pequeño libro: “Interpretación histórico-crítica de la Universidad de Yucatán”. La riqueza de aquellos debates en defensa de la “Autonomía” me re-

3

cuerda que debemos siempre cuidar lo que tenemos, pero no me hace olvidar que la UNAM siempre es terriblemente vigilada por todas las policías de México y que ha sido tomada por el ejército en varias ocasiones, particularmente en aquél septiembre de 1968 que fue tomada la UNAM, días después el POLI de Zacatenco, y el 6 de febrero del año 2000 la brutal represión para llevar a la cárcel a cientos de estudiantes de la UNAM. Se dice que universidad significa “universalidad” de ideas, una gran libertad para analizar y discutir posiciones políticas, filosóficas y científicas, pero nunca libertad limitada al pensar, sino también libertad para llevar las ideas a la práctica. ¿Qué pasa cuando hay autoridades que se creen realmente autoridades dispuestas a imponer sus ideas y criterios en nombre del gobierno y del poder? ¿Qué pasa cuando en lugar de atender los problemas, analizarlos y discutirlos, en vez de llamar al diálogo a todas las partes implicadas, se acude a las sanciones, la represión y la expulsión? Pues simplemente se acaba la libertad en la que debe vivir una comunidad. ¡Defendamos la poca “autonomía” que los estudiantes y muchos profesores han logrado con sus luchas y batallemos por lograr la verdadera transformación del país como único camino para conquistar la verdadera autonomía! Y no olviden que los jóvenes estudiantes radicales están menos maleados y con menos cola que les pisen.

6

4

5

Las universidades del país, botín de pillos.

“La Universidad no puede ser un negocio ni mucho menos la educación puede ser una mercancía”. Camila Vallejo, líder estudiantil chilena.


México, DF., marzo de 2013.

XOCHIMILCO

S.A. de C.V. De la redacción de raza cero. Con la llegada de Miguel Ángel Cámara Arango a la jefatura delegacional de Xochimilco la ciudadanía tenía confianza de que las cosas iban a cambiar en cuanto a la corrupción extrema que practican los funcionarios de esta demarcación, pero a menos de medio año de gobierno con indignación ve que la corrupción ha aumentado y que es este mismo jefe delegacional el que la tolera y fomenta. Comenzando por el hecho de ostentarse como ingeniero civil sin serlo, Miguel Ángel Cámara Arango ya está en la mira de la opinión pública del Distrito Federal, además de negarse a aceptar la recomendación 19/2012 de la Comisión de Derechos Humanos del D.F., por violaciones a los derechos humanos, como la afectación al medio ambiente, derivadas del establecimiento de asentamientos humanos irregulares a lo largo y ancho de Xochimilco. Y es que desde hace una década, Miguel Ángel Cámara Arango vino ocupando cargos en la Dirección General de Servicios Urbanos como empleado y director de Operación Hidráulica y Mantenimiento, puesto desde el cual consintió que su colaborador cercano, Jaime Huerta Arteaga, instalara infinidad de tomas clandestinas en los más de 300 asentamientos irregulares en zonas ecológicas de Xochimilco, cobrándoles a los invasores de estos predios 20 mil pesos por toma. Ahora, otro gran negocio de este jefe delegacional que mantiene en los principales puestos directivos a los mismos funcionarios corruptos que han estado en la nómina durante las anteriores gestiones también perredistas, son las extorsiones abiertas a la totalidad de comerciantes ambulantes que laboran en esta delegación, así como a comerciantes establecidos. Para desempeñar este trabajo delictivo, Miguel Ángel Cámara Arango de-

De octubre de 2012, mes en que tomó posesión Miguel Ángel Cámara Arango, a la fecha, la Dirección General de Administración de la delegación Xochimilco ya ha facturado alrededor de 10 millones de pesos a favor de la empresa Centro Automotriz del Sur Ocaña”. signó al Lic. Sergio Fontes Granados como Director General de Jurídico y Gobierno, personaje sórdido que ya había ocupado este cargo durante el trienio anterior y fue destituido por las numerosas denuncias ciudadanas en su contra que aún están vigentes en la Contraloría General del D.F. Sergio Fontes Granados y su director de gobierno, Tito Arístides Cruz Alvarado, conocidos ampliamente por los miles de comerciantes ambulantes y establecidos de Xochimilco, son los que coordinan las extorsiones a través de la Jefatura de la Unidad Departa-

mental de Vía Pública, cuyo titular es Gerardo Pacheco Flores. Y es el inspector Javier Martínez, adscrito a esta unidad, el que extorsiona a cientos de comerciantes ambulantes con cantidades que oscilan entre los 50 y 100 pesos semanales, dependiendo el giro, que carecen de permiso y han invadido la totalidad de las principales calles del centro histórico de Xochimilco. Tan solo de este rubro estos funcionarios obtienen un promedio de 100 mil pesos a la semana. A continuación, raza cero da a conocer la lista de los comercios establecidos que son extorsionados por estas autoridades con 200 pesos semanarios:

La mayoría de los más de 7 mil comerciantes ambulantes con permiso que trabajan en las calles de Xochimilco son explotados por sus líderes, quienes les exigen cuotas periódicas para, según ellos, “pasar corriente allá arriba”, refiriéndose al jefe delegacional xochimilquense. Otro funcionario que se está enriqueciendo ilícitamente es el secretario particular del jefe delegacional Miguel Ángel Cámara Arango, Roberto Ocaña Herrera, vinculado a por lo menos media docena de averiguaciones previas por diversos delitos que van desde lesiones hasta despojo. “Roberto Ocaña es propietario de la empresa Centro Automotriz del Sur Ocaña, que tiene por lo menos un par de sucursales en el D.F. Durante la campaña electoral que llevó a Cámara Arango a la jefatura de gobierno, Roberto Ocaña apoyó financieramente a Cámara Arango y, como pago de factura, ahora Cámara Arango, por adjudicación directa y sin concurso de licitación pública, ha ordenado enviar todo el parque vehicular de la

• DIF 2 Tamales. Pablo. • Tacos Santiago, Carretera San • Papas Periférico. • Bolsas Aldama. • Tacos Arenal, Periférico. Acuático. • Carnitas, calle Azalea y Lirio • Pescados Aldama. • Floristas de San Lucas. • Fuentes, calle Lirio Acuático. • Pescados, calle Lirio Acuático. 1 • Manzanas, Preparatoria Núm. • Carnitas San Mateo. • Carnitas Galeana. • Fruteros de San Mateo. • Huichapan. • Muebles La Noria. • Cocoles. • Fruteros de San An drés. tas. • 180 negocios de películas pira • Pollos Carbón Santa Cecilia. • Jugos Burguer King. • Tacos de guisado Hacien da. • Güeras Tarjetas. • Artículos de piel Hacien da.

Miguel Ángel Cámara Arango, con Miguel Ángel Mancera y Alejandra Barrales. La corrupción perredista en su máximo apogeo en Xochimilco.


México, DF., marzo de 2013.

Nula transparencia en la delegación Xochimilco. Oficio mentiroso del director general de administración

CONSTRUCCIÓN ILEGAL

DE UN CHEDRAUI

Continúa la construcción ilegal de un Chedraui en la carretera a San Pablo o Antiguo Camino a Xochimilco Núm. 400. Ni el jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara Arango, ni el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, titular de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, hacen caso a la ciudadanía xochimilquense que se opone a este atropello que perjudica a la ecología y a los productores y comerciantes locales.

delegación Xochimilco que requiere reparación a los talleres mecánicos de esta empresa que, está por demás decirlo, abulta exageradamente los costos de estos servicios”, expresa un empleado de esta delegación que por razones obvias solicita el anonimato. “De octubre de 2012, mes en que tomó posesión Miguel Ángel Cámara Arango, a la fecha, la Dirección General de Administración de la delegación Xochimilco ya ha facturado alrededor de 10 millones de pesos a favor de la empresa Centro Automotriz del Sur Ocaña”, remata. Sin embargo, al pedir informes a través del Sistema de Solicitudes de Información del D.F., para saber cuántos contratos ha celebrado la delegación Xochimilco con dicho centro automotriz, nos dimos cuenta que el titular de esta oficina, Guillermo Antonio Martínez Arroyo, solicita estos datos al mismo Director de Administración General de la delegación Xochimilco, Juan Vilchis Cid, funcionario que a través de un oficio responde mentirosamente que esta dependencia no ha celebrado ningún contrato con el Centro Automotriz del Sur Ocaña, a pesar de que los talleres de este centro se encuentran llenos de vehículos oficiales pertenecientes a la delegación Xochimilco, según testimonios de empleados de esta demarcación. Roberto Ocaña Hernández recientemente amenazó a los periodistas locales Casandra Camacho Galindo, directora del periódico Extracto Político, Ángel Ávila Medina, director del periódico Perfiles, Juan Tomás Irineo, director del periódico Poder Informativo y José Miranda Gutiérrez, reportero de raza cero, diciéndoles que la pasarían muy mal si se atrevían a publicar alguna denuncia en su con-

Ambulantaje en Xochimilco. Auténtica mina de oro para funcionarios vivales. tra por lo que el grupo de periodistas acudió a la agencia del ministerio público a solicitar la averiguación previa número FXH/XO-2/P3/255/1302 por el delito de amenazas en contra de este funcionario corrupto. Así gobierna el PRD en Xochimilco, así gobierna Miguel Ángel Cámara Arango, rodeado de un equipo altamente delincuencial y con un director general de Administración que, a cuatro meses de haber tomado posesión de su cargo, difícilmente saldría bien librado de una auditoría profesional.

Miguel Ángel Cámara Arango, supuesto ingeniero civil, continúa sin aparecer en la página oficial de internet del Registro Nacional de Profesiones de la S.E.P. http://www.cedulaprofesional.sep. gob.mx/cedula/indexAvanzada. action.


México, DF., marzo de 2013.

UN GOBER CORRUPTO

Y COBARDE Fernando Miranda Servín.

Quizá ninguno de sus asesores de imagen, a los que paga considerables sumas de dinero, le ha comentado al gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, lo mal que se ha visto últimamente en diferentes medios de comunicación locales y nacionales en los ha despotricado en contra del ex presidente corrupto Felipe Calderón Hinojosa. Su postura sería aplaudible si no fuera porque los calificativos y situaciones que menciona del ex presidente fácilmente podrían ser aplicados a su persona. “Felipe Calderón es un déspota, en las reuniones con gobernadores ni caso nos hacía, se la pasaba todo el tiempo con su BlackBerry atendiendo otros asuntos”, manifestó recientemente Herrera Caldera, gobernador que ignorza las denuncias que los ciudadanos hacen por actos de corrupción e ineficacia de sus subalternos y al que tienen que cazar en las calles de Durango o hacerle marchas y manifestaciones públicas para suplicarle que acepte una audiencia o solucione un problema. Uno de los puntos medulares de las críticas de este gobernador al ex mandatario Felipe Calderón se centra en la construcción de la carretera Durango-Mazatlán, alegando que el gobierno federal de Calderón no tuvo nada que ver, como si Durango fuera autosuficiente para solventar este megaproyecto; luego entonces, si no es de la Federación ¿de dónde han salido los miles de millones de pesos para realizar esta obra faraónica? ¿de las castigadas arcas del gobierno estatal duranguense que quedaron fuertemente desfalcadas luego de los saqueos realizados por el ex gobernador corrupto y actual senador de la República Ismael Hernández Deras y su séquito de ladronzuelos que aún siguen ocupando altos cargos dentro de la administración de este gobernador también corrupto? “Felipe Calderón no ayudó a Durango”, dice la lengua incansable de Herrera Caldera ante cuanto micrófono le ponen enfrente, evadiendo el informe de que durante el sexenio de este presidente Durango recibió mucho más presupuesto que en los sexenios anteriores, y si no les dio más recursos fue porque seguramente Calderón conocía el dato de que esta mafia priísta, que gobierna este estado desde hace más de 80 años, se roba el presupuesto de manera impune, y de nada sirve que los pocos ciudadanos duranguenses que se atreven a denunciar la corrupción que impera en el gobierno estatal acudan a las instancias correspondientes, como la Contraloría estatal y la Fiscalía General, porque simple y sencillamente no les hacen caso y terminan archivando las denuncias. Así actúa el gobernador Jorge Herrera Caldera, protegiendo los actos de pillería de sus colaboradores, como la

ex directora del Instituto de Cultura estatal, Ing. Corín Martínez Herrerra, acusada de graves actos de corrupción por trabajadores de la cultura que inclusive demandaron un juicio político en su contra desde hace más de un año por ineficacia y desvíos millonarios, y hasta la fecha el Congreso local mantiene congelado este juicio por órdenes de este gobernador cuyo primer acto de gobierno fue violar la autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en la que ha impuesto a por lo menos tres rectores de manera ilegal y hoy está converti-

gún reclusorio por alguna de las muchas fechorías que ha cometido. Y es que Jorge Herrera Caldera ya ha sido mencionado con insistencia en algunos medios de comunicación prestigiados por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Apenas a principios de enero pasado, en varios puntos de Durango aparecieron narcomantas en las que lo denunciaron por supuestamente haber negociado la plaza de Durango con el conocido capo Ismael “El Mayo” Zambada, y la secretaria de la vicefiscalía de Gómez Palacio, Julieta Calvillo González, secuestrada por un grupo del crimen organizado, apareció en un video subido a internet en la página internacional de Youtube manifestando la misma versión, que el gobernador duranguense había negociado la plaza de Durango con “El Mayo” Zambada.

Jorge Herrera Caldera. A toro pasado...

da en una isleta de poder en donde su hermano, Antonio Herrera Caldera, es quien decide quién o quiénes van a ocupar tales o cuales cargos, al grado de que sus directivos y académicos tienen que buscarlo en su empresa particular, el emporio bicicletero NAHEL, propiedad de esta familia, para que les dé el visto bueno de algún nombramiento o proyecto académico. “Las reuniones de gobernadores con Calderón eran una pérdida de tiempo, a veces nos pasábamos hasta 6 horas revisando estadísticas inútiles”, ha comentado también Herrera Caldera. Todos los mexicanos sabemos cómo gobernó al país Felipe Calderón, sabemos que lo hizo de manera ineficaz y corrupta, pero lo que resulta inaceptable del gobernador duranguense Jorge Herrera Caldera es que no haya aprovechado las oportunidades que tuvo, que no fueron pocas, para decírselo en su cara. Los cobardes no arriesgan, y seguramente Herrera Caldera tuvo miedo de provocar una reacción violenta de Calderón y amanecer en al-

Felipe Calderón. Al gobernador de Durango le sudaba el escroto, por lo que nunca le dijo en su cara que siempre se la pasaba pegado a su BlackBerry.

Días después, Julieta Calvillo González aparecería descuartizada en las inmediaciones de Gómez Palacio. Y las narcomantas siguen apareciendo en los municipios de Lerdo y Gómez Palacio señalando a este gobernador por presuntamente estar vinculado con un grupo de la delincuencia organizada en particular. Hoy, para nadie es un secreto en Durango que las principales policías estatales, la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Jesús Antonio Rosso Holguín y la Fiscalía General, cuya titular es la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, están totalmente en manos del crimen organizado. “Son ellos los que manejan todo, hay una nómina operativa alterna en las dos policías, la estatal y la Fiscalía General, exclusiva para esta gente, que no solo se dedica a cuidar la plaza sino también a extorsionar ciudadanos”, dice un empleado de la misma Fiscalía y, por supuesto, somos nosotros los contribuyentes los que pagamos esas nóminas. Mal asalariados, los policías que no se encuentran en esta nómina privilegiada se quejan de recibir sueldos de hasta 4 mil 500 pesos al mes, mientras un funcionario que ostenta el cargo de “Director de Inteligencia de la Policía Estatal” gana más de 70 mil pesos mensuales. “Nosotros somos tropa y por eso nos va de la chingada, en Gómez Palacio apenas hay 20 compañeros de la policía estatal, desarmados, y quién sabe quién se queda con el bono Procampo de 4 mil 700 pesos mensuales, este bono aparece en nuestros talones de pago pero no lo recibimos, y por el riesgo de nuestro trabajo no tenemos derecho a algunas prestaciones importantes como créditos para vivienda, como sí las tienen los militares, que gozan de muchas prebendas y beneficios”, argumentan. Algunos altos jefes policíacos, como el director de la Dirección Estatal de Investigaciones (DEI), Mario Montaño Huerta, dicen, difícilmente podrían justificar las propiedades monumentales que poseen. Actualmente, tan solo de Gómez Palacio, los jefes policíacos duranguenses reciben un promedio de 500 mil pesos mensuales por concepto de cuotas o extorsiones provenientes de la delincuencia común, como bandas de asaltantes, negocios clandestinos de piratería y robacoches. Todo esto forzosamente lo debe de saber el gobernador, Jorge Herrera Caldera, y si no lo sabe debería de pedirle la renuncia a su secretario general de Gobierno, Jaime Fernández Saracho, responsable de mantener la seguridad y el orden en el estado. Otro foco rojo de corrupción extrema, del que también es responsable el gobernador Jorge Herrera Caldera, es el que se da en los reclusorios estatales a cargo del subsecretario del Sistema Penitenciario Estatal, Noel Díaz Rodríguez, especialmente en el CERESO número 1 de la capital del estado, en donde todo tiene un precio y las dádivas millonarias que produce tienen varios destinatarios dentro de la alta cúpula gubernamental estatal. “Todo comenzó a empeorar desde el anterior sexenio de Ismael Hernández Deras, con él se perdió el control que el gobierno tenía en materia de


México, DF., marzo de 2013.

Jesús Antonio Rosso Holguín y Sonia Yadira de la Garza Fragoso. Figuras decorativas de la S.S.P y la Fiscalía General.

seguridad pública ya que consintió abiertamente los actos delictivos del crimen organizado”, expresan policías inconformes. Así gobierna el PRI en Durango, con una dictadura bien estructurada que ha tenido como prioridad blindar a los principales medios de comunicación locales y algunos nacionales con cantidades inimaginables de dinero de los contribuyentes y con las mismas tácticas políticas que este partido ha utilizado desde hace casi 90 años, como son las campañas populistas de entrega de despensas y cobijas y las rim-

bombantes inauguraciones de obras inconclusas, algunas calles pavimentadas y alumbrados públicos, cuyos gastos publicitarios superan el costo de los beneficios proporcionados a la ciudadanía. Y la peor desgracia de este estado norteño es que no tiene otras expectativas de gobierno ya que la derecha, representada por el PAN, está más que desprestigiada por haber negociado en las pasadas elecciones de 2010 la gubernatura que ganó en las urnas el candidato de la Coalición Durango nos une (PAN, PRD, Convergencia), José Rosas Aispuro Torres, y

MIGUEL RIQUELME SOLÍS,

CANDIDATO ILEGAL Juan Monrreal López

Rubén Moreira lo destapó cuando Riquelme era Secretario de Desarrollo Social. Parte de la faramalla priísta fue registrarlo como candidato. Torreón, Coahuila.- Destapado el pasado 3 de enero como candidato del PRI a la alcaldía de Torreón por el gobernador Rubén Moreira Valdez, estando aún como secretario de Desarrollo Social, Miguel Riquelme Solís es, desde entonces, candidato ilegal ya que se emplearon puestos y recursos públicos en actividades proselitistas, al mismo tiempo que se realizaron actos anticipados de campaña contraviniendo el Código Electoral de Coahuila. Aquel 3 de enero, Rubén Moreira usó la inauguración del “Banco de materiales” - parte integrante de los “Programas sociales 2013”-, en la colonia El Tajito. Allí, Moreira Valdez (con Z), entre gracejadas, anunció al nuevo secretario de la SEDESOC, el diputado Rodrigo Fuentes Ávila.

Para qué no quedara duda, el hoy candidato a la alcaldía de Torreón por el PRI - el registro de Marco Mora Varela, como contrincante de Riquelme es parte de la farándula priista-, dijo en entrevista a los medios que los acompañaban, “sí quiero ser alcalde de Torreón y quiero trabajar por mi ciudad. Acepto los retos que eso implica y estamos junto con mi partido, el PRI, preparados para lo que significa”. Después, todo fue esperar 30 días a que Miguel Riquelme saliera de la SEDESOC, tiempo que dispuso de la dependencia para amarrar convenios con los líderes de los seccionales priistas de la ciudad. Registro de precandidatos, la chacota priista Poco después de las 10 de la mañana del 12 de febrero, Miguel Riquelme Solís, se apersonó a las oficinas del PRI a registrarse. En un remedo del tricolor acarreador, lo acompañaron alrededor de 500 personas. También lo escoltaron cuadros representativos del “nuevo PRI”. Los ex alcaldes, Heriberto Ramos Salas (1988-1990), Carlos Román Cepeda (1991-1993); el sustituto, Salvador Jalife García (1996-1997), así como el líder precarista, el indiciado por homicidio, Mario Cepeda. Entre la bola también rodaba el ex presidente de COPARMEX-Torreón,

porque por lo menos una de sus diputadas, Judith Murguía Corral, y dos de sus alcaldes triunfadores en aquella contienda, renunciaron a este partido y fueron cooptados por el PRI y el gobierno estatal. En lo que concierne a los partidos de “izquierda” como el PRD, Movimiento Ciudadano y PT, carecen de arraigo popular y sus dirigencias gozan de la mala fama de estar comprometidos con el gobierno estatal, del cual recibirían dádivas considerables. Estos tres partidos, además, sufren del caciquismo de sus dirigencias que los han convertido en meras

empresas particulares para darle empleo con jugosos sueldos a familiares y amigos. En Durango no hay una verdadera izquierda ni una oposición de derecha que pudiera quitarle el sueño a la mafia local priísta que hoy, con la llegada de su partido a la presidencia de la República, gozará de una impunidad total para seguir enriqueciéndose ilícitamente saqueando las arcas estatales y poniendo en mayor riesgo a la ciudadanía al dejar en manos del crimen organizado a las principales policías del estado.

Coahuila Coahuila Coahuila Roberto Rodríguez Cruz; un grupo de periodistas “de bolsillo del PRI”; priistas resucitados, como el compadre de Humberto Moreira, Pedro Almaraz; estudiantes del Tecnológico de La Laguna y, por supuesto, los lideres de seccionales que Miguel Riquelme ha usado con recursos públicos. Allí, al interior del edificio priista, jugando a la democracia, lo esperaba ataviado con un saco color gris rata a cuadros, el ex alcalde (1985-1987), Manlio Gómez Uranga, quien ahora ocupa la Comisión Municipal de Procesos Internos de Elección de Precandidatos. Total que la guasa no dio para mucho. A las 11 de la mañana, los fantasmas de la ausencia invadieron el local, hasta casi el mediodía que se presentó Marco Antonio Mora Varela, a registrarse como otro de los precandidatos, previa negociación de posiciones con Riquelme Solís. Así, con el papel de patiño, el cetemista Mora Varela, -ex presidente municipal del PRI y ex regidor-, quedó registrado luego de las 12 del mediodía. Miguel Riquelme, ilegal de origen Una vez dedeado por Rubén Moreira, Miguel Riquelme se placeó por el municipio prometiendo a los líderes priistas de todo: materiales de construcción, pagos semanales de hasta 3

mil pesos, despensas, impermeabilizantes; es decir, lo de siempre. Según el Código Electoral de Coahuila, esto se castiga como violación de la ley electoral. Las sanciones que contempla esta ley contra los precandidatos infractores van desde la amonestación pública y multas que alcanzan cinco mil días de salario mínimo general hasta el impedimento de registrarse como candidato o en caso de haberse registrado como tal, cancelarle el registro. Sólo falta que los partidos opositores lo cuestionen. Que presionen a las autoridades electorales de Coahuila, pese a que Miguel Riquelme Solís se siente seguro pues en un remedo de la confesión hecha en el año 2010 en la guarida de mapaches coahuilenses en Zacatecas, dijo: “Rubén Moreira, me debe a su esposa, Alma Carolina Viggiano Austria. Yo se la conseguí. Soy secretario de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, en la Cámara de diputados, así que los acerqué”, mencionó entonces. Ahora, Miguel Riquelme Solís dice: “soy la continuidad del proyecto moreirista de Rubén, aquí en Torreón; con este apoyo, le gano a cualquiera”. jmonrreall@yahoo.com Twitter@jmonrreall


México, DF., marzo de 2013.

internacional internaciona

Sobre el Pentágono,

Peña y El Chapo Guzmán Carlos Fazio.

De la mano del embajador estadounidense Anthony Wayne y a la sombra del Comando Norte del Pentágono se siguen ajustando la estrategia y los tiempos de la guerra de Enrique Peña. La idea es cambiar algunas cosas para que todo siga como está, profundizando la estrategia belicista de la administración anterior bajo nuevas coartadas propagandísticas. Hasta ahora los cambios han sido cosméticos; pura palabrería demagógica. Envuelta con el celofán de los derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional, la nueva política de Estado en seguridad de Peña está atada y bien atada a las directrices de Washington, resultado ineludible de una antigua relación bilateral dependiente y asimétrica que cristalizó en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994) y se profundizó con la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN, 2005). Con docilidad supina, en la última fase de la relación −la de la Iniciativa Mérida, 2007−, Felipe Calderón se dejó atrapar por la lógica mercenaria-gansteril-imperial del dúo Bush Jr./Obama desde la Casa Blanca, que sumió al país en una violencia salvaje y derivó en la catástrofe humanitaria actual. Con base en la estrategia del caos periférico, la guerra de cuarta generación que ha venido impulsando Estados Unidos en México combina acciones de agentes encubiertos expertos en desestabilización y guerra sicológica, con el uso de drones y aviones de reconocimiento, y la intervención de fuerzas de seguridad locales (Ejército, Marina, las distintas policías), mercenarios, redes delincuenciales mafiosas, paramilitares y escuadrones de la muerte para la eliminación física de enemigos, en el marco de campañas de saturación mediática bajo la pantalla manipuladora de la guerra a las drogas. Con una dinámica abiertamente cri-

El Chapo Guzmán. El antihéroe favorito de los gobiernos mexicano y estadounidense. minal, la guerra antiterrorista de Bush −aplicada en Colombia, Afganistán, Irak y Pakistán y luego por Obama en Egipto, Libia y Siria bajo la modalidad de operaciones de contingencia en el extranjero− borra las fronteras entre las áreas militar y civil, y busca balcanizar naciones y desestructurar sociedades y organizaciones consideradas hostiles, con la ilusión de retener el control estratégico de grandes territorios poseedores de recursos naturales (petróleo, gas, agua, oro, litio, biodiversidad) a ser depredados por corporaciones trasnacionales privadas. No sin presiones, rispideces y desgastantes contradicciones aceitadas por filtraciones mediáticas (incluidos el desmentido veto al general Moisés García Ochoa, el asesinato del general retirado Mario Arturo Acosta Chaparro y el encarcelamiento de varios altos mandos del Ejército acusados de brindar protección a traficantes de drogas), la continuidad del modelo intervencionista estadounidense en México quedó garantizada con la designación de los nuevos secretarios de la Defensa y la Marina de Guerra, el general de división Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Francisco

Soberón, quienes por trayectoria y las funciones específicas que desarrollaron arrastran vínculos orgánicos con el Comando Norte del Pentágono y están bien compenetrados con los candados y compromisos de la Iniciativa Mérida, que a corto o mediano plazo podrá cambiar de nombre pero no su esencia. Según documentos del Pentágono no desmentidos en Estados Unidos ni en México, desde 2010 el Comando Norte ha venido entrenando a soldados, marinos y policías de élite mexicanos en las modalidades propias de las operaciones especiales, que incluyen acciones clandestinas, sabotajes, métodos de espionaje y ataque sorpresa, así como la ubicación, detención, secuestro, tortura y aniquilamiento de enemigos, que, en el caso de la guerra a la delincuencia de Calderón, fueron asimilados a potenciales terroristas. El 31 de diciembre pasado, el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, firmó un memorando autorizando el fortalecimiento del Comando Norte de Operaciones Especiales, para mejorar el adiestramiento de fuerzas de seguridad de México en tácticas antiterroristas que contemplan el asesinato de traficantes como Joaquín El Chapo Guzmán, siguiendo el modelo de Pablo Escobar en Colombia y Osama Bin Laden, en Abbottabad, Pakistán, cuyos antecedentes cercanos en México son el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva e Ignacio Coronel Villarreal, por la Marina y el Ejército, respectivamente. En el país sudamericano, la estrategia militar de matar a los barones de la cocaína de Medellín y Cali, elaborada, vigilada y apoyada in situ por tropas especiales del Pentágono y agentes de la CIA, la DEA y la FBI, y desplegada por el llamado Bloque de Búsqueda del Ejército y la Policía Nacional colombiana, que integraba el ahora general retirado Óscar Naranjo (asesor de Enrique Peña), involucró a los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en

una guerra sucia propia del terrorismo de Estado. Según revelaciones periodísticas, personal del Pentágono llevó a Afganistán, Irak, Kuwait, Pakistán y a la base de Guantánamo en Cuba, a por lo menos tres grupos de oficiales mexicanos, para que observaran y aprendieran tácticas de fuerzas especiales, operaciones de decapitación de mando y estructuras de redes terroristas, técnicas de tortura, asaltos y ataques sorpresa, inteligencia militar y diseminación de inteligencia, y análisis de protocolos de espionaje tecnológico y personal a objetivos específicos. La pinza del Pentágono en México se cerrará pronto con la creación del Centro Nacional de Inteligencia

La vergonzosa injerencia del gobierno estadounidense en nuestro país. (CNI) y la Gendarmería Nacional, ambos bajo control de la supersecretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong. En la coyuntura, la elevación del Chapo Guzmán a la categoría de enemigo público número uno de Chicago, con la consiguiente visibilización mediática, parece ser otra maniobra propagandística dirigida a preparar con anticipación los futuros éxitos de la nueva política de Estado de Enrique Peña en materia de seguridad.

Carlos Fazio. cencoalt@yahoo.de


al ciencia ciencia

México, DF., marzo de 2013.

EL CEREBRO PASIONAL América Valenzuela. El beso en los pasillos del hotel desencadenó en el cerebro de ambos una imparable cascada de hormonas. Ella le cuenta al oído lo que le gustaría hacer con él a solas en su habitación. “No solo depende de la atracción inicial y compatibilidad física, también de la estimulación del cerebro con fantasías e imágenes, y de factores sociales y culturales que determinan con qué nos sentimos cómodos excitándonos. Todo aquello que esté catalogado por nuestro cerebro como sexual nos estimulará”, asegura la sexóloga Miren Larrazábal. Además de la sugestión psicológica, también depende de la testosterona biodisponible. Esta hormona es el combustible del deseo. La testosterona y el estradiol activan genes asociados con la síntesis y liberación de la dopamina, noradrenalina y oxitocina, cruciales para el sexo y el amor. Por otro lado, el apetito por la pareja tiene que ver con la dopamina liberada. En este tipo de deseo está involucrada la parte emocional del cerebro, el hipotálamo y el sistema límbico. Otro tipo de anhelo es el que se produce en parejas que llevan unidas 15 o 20 años. “En este caso, la pasión no aparece de una manera espontánea. Para desencadenarla hay que hacerse caricias, jugar y excitarse físicamente poco a poco”, explica Larrazábal. El deseo conduce a la excitación sexual, “una activación fisiológica automática que prepara al cuerpo para un encuentro sexual”, señala Jim

Pfaus, especializado en la neuroendocrinología del deseo sexual. “Aumenta el flujo sanguíneo hacia los genitales y los tejidos implicados en la erección, aumentan el ritmo cardíaco y la respiración, y se dilatan las pupilas.” Durante las relaciones sexuales, el deseo determinará que las cosas marchen bien y sean satisfactorias o no. “Se mezclan muchos factores personales: expectativas, experiencias pasadas con otros amantes, su aspecto, cómo gemía y actuaba la pareja… también el resultado de tus propias acciones mientras va aumentando la proximidad e intensidad de los preliminares. Este feedback es el que te hace sentir si aquello funciona o no con esa persona. Si el cuerpo responde, es que todo marcha bien. Esto implica regiones del cerebelo, el ganglio basal y la corteza motora”, detalla Pfaus. El cerebro trabaja duro mientras hace

el amor. Sexual-mente El punto máximo de la relación sexual llega con el orgasmo. Él eyacula y siente un intenso placer que se adueña del cuerpo y la mente. Ella se sumerge en la inmensidad del placer con contracciones rítmicas de su vagina cada tres o cuatro segundos. En ambos, la duración y la intensidad varían según el temperamento y la habilidad para la excitación y el deseo. Los orgasmos nacen en el cerebro. La oxitocina liberada desinhibe las neuronas de la parte baja de la médula espinal, activa los genitales y se producen las contracciones. Estos movimientos envían señales al cerebro, que resultan en la liberación de opioides endógenos y producen euforia y alivio. La sensación de sedación posterior se produce por la activación de los centros del sueño producido

por la liberación de serotonina y los opioides. En un momento dado, salen de esta especie de trance y comienzan a charlar. Sucede porque recuperamos las riendas de nuestro comportamiento. Se “enciende” el lóbulo frontal del cerebro, que se encarga de dirigir nuestra conducta a la ejecución de una acción y que ha estado “apagado” durante el sexo. Ambos sonríen y están contentos. La sensación de satisfacción proviene de la liberación de dopamina. Se libera porque se ha obtenido aquello que el cerebro pronosticaba que iba a tener según los estímulos sexuales recibidos: la recompensa. Sienten el impulso de mirarse y acariciarse, de besarse. Estos gestos hacen fluir aún más la oxitocina y sensibilizan al cerebro para desear y considerar que la otra persona, en concreto, es la recompensa. Su cara, sus ojos, sus labios, la forma de sus brazos, sus pechos… Esto crea un vínculo exclusivo entre ellos. Están empezando a enamorarse.

El amor y el deseo sexual se encuentran en la misma región del cerebro. Cuánto influye el segundo en el primero es lo que queremos saber”. El mito de “cuestión de piel” existe. Aunque no va solo de dermis. Tiene que ver con el aliento, la voz y la saliva también.

- Jim Pfaus. Psicólogo especializado en el estudio de la neuroendocrinología del deseo sexual.

DESARROLLAN UNA MANO BIÓNICA CAPAZ

DE DEVOLVER EL SENTIDO DEL TACTO Científicos suizos desarrollan una mano biónica, aún en fase de pruebas. Se espera que pronto este avance pueda estar disponible para personas que sufren la amputación de este miembro. Según el investigador Silvestro Micera, de la Escuela Politécnica Federal de Laussane, la mano se conectará directamente al sistema nervioso del paciente mediante electrodos colocados sobre dos de los nervios principales del brazo. Un joven italiano será el primero en probar este año, durante un mes, esta prótesis de tecnología de punta y se prevé que pueda serle trasplantada de manera permanente en 2015. El sentido del tacto, añade Miceira, “le llega al usuario a través de sensores en la punta de los dedos, la palma y la muñeca, enviando señales al cerebro a través de un circuito de retroalimentación”. La falta de retroalimentación táctil ha sido precisamente lo que, hasta ahora, impedía a las personas con amputaciones controlar las extremidades robóticas implantadas.

El objetivo del experimento es que el paciente pueda controlar los movimientos de su mano biónica con sus propios pensamientos. Los científicos esperan que el avance sea un hito en el camino hacia el desarrollo de prótesis cada vez más perfeccionadas que aumenten la sensación de “cuerpo real” con estas extremidades artificiales. Esta tecnología puede quedar lejos de la realidad y tardar mucho tiempo en concretarse como un hecho, pero sin dudas constituye un paso de avance en la medicina de estos tiempos.

(Con información de Russia Today).


cultura cultura

Alfredo

Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa (10 de marzo de 1936, Montevideo, Uruguay - 17 de enero de 1989, en la misma ciudad) fue un cantante, compositor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina. Hijo natural de Jesusa Blanca como la Nieve Iribarne (Blanca), que con 19 años lo dio a luz en el Hospital Pereira Rossell, de Montevideo, es anotado como Alfredo Iribarne. A poco de nacer, en circunstancias especiales, su madre lo “dio a criar” al matrimonio compuesto por Carlos Durán, hombre de varios oficios, y Doraisella Carbajal, por ese entonces empleada en el Consejo del Niño, pasando a ser Alfredo “Pocho” Durán, viviendo con ellos en diversos barrios de esa ciudad, trasladándose luego, entre 1944 y fines de 1947, al pueblo de

Santiago Vázquez, con frecuentes visitas a la campiña cerca de Trinidad, capital del departamento de Flores, de donde era oriunda su madre adoptiva. Se ha señalado que esta experiencia infantil lo marcó para siempre, notándose en su repertorio la inclusión mayoritaria de ritmos y canciones de origen campesino, fundamentalmente milongas. Regresó con su familia adoptiva, por breve tiempo, a Montevideo, para luego pasar a vivir, al comienzo de su adolescencia, con su madre biológica y el esposo de ésta, quien a la postre le diera su apellido, el argentino Alfredo Nicolás Zitarrosa, y su hermana recién nacida, en lo que hoy es Ciudad del Plata, (anteriormente Rincón de la Bolsa), en el km. 29,500 de la vieja ruta a Colonia, departamento de San José. Afincado allí, cursaba el Liceo en Montevideo, adonde finalmente se trasladó en su temprana juventud, viviendo primero con el matrimonio Durán y luego en la pensión de la señora Ema, sita en la calle Colonia esquina Médanos (hoy Barrios Amorín), para ocupar después la famosa buhardilla de la casa que funcionaba también como pensión y era propiedad de Blanca Iribarne, su madre, ubicada en la calle Yaguarón (hoy Aquiles Lanza) 1021, enfrente de la plaza que actualmente lleva su nombre y a la vista del Cementerio Central. Trabajó, entre otros menesteres, como vendedor de muebles, de suscripciones a una sociedad médica, de oficinista y en una imprenta. Tiempo después, recordaría con especial afecto al que fuera su primer empleador, un tal Pachelo, que le fue presentado por uno de sus compañeros habituales de viaje en sus traslados diarios a Montevideo, durante la época liceal. Se inició en las lides artísticas en 1954, como locutor de radio, incursionando como presentador y animador, libretista e informativista, e incluso como actor de teatro. Fue también escritor, poeta y periodista, destacándose, en esta última actividad, su labor en el semanario Marcha. Encontrándose en Perú, forzado por las circunstancias y un poco fortuitamente, debutó profesionalmente como cantor en 1964, exactamente el día 20 de febrero, en un programa que se emitía por el Canal 13, Panamericana de Televisión, comenzando así una carrera que nunca se interrumpiría. Zitarrosa relata así su experiencia: “No tenía ni un peso, pero sí muchos amigos. Uno de ellos, César Durand, regenteaba una agencia de publicidad y por sorpresa me incluyó en un programa de TV, y me obligó a cantar. Canté dos temas y cobré 50 dólares. Fue una sorpresa para mí, que me permitió reunir algunos pesos…” Alfredo Zitarrosa en 1972. Poco después, al pasar por Bolivia de regreso a Uruguay, realizó varios pro-

México, DF., marzo de 2013.

gramas en Radio Altiplano de la ciudad de La Paz, debutando posteriormente en Montevideo, allá por 1965, en el Auditorio del SODRE (Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica). Su participación en este espacio le sirvió de peldaño para ser invitado, a principios de 1966, al ya reconocido Festival de Cosquín, en Argentina, al que volvería en 1985. Desde el principio, se estableció como una de las grandes voces del canto popular latinoamericano, con claras raíces de izquierda y folclóricas. Cultivaba un estilo contenido y varonil, y su voz gruesa y un típico acompañamiento de guitarras le dieron su sello característico. Se adhirió al Frente Amplio de la izquierda uruguaya, lo que le valió el ostracismo y finalmente el exilio durante los años de la dictadura. Sus canciones estuvieron prohibidas en Argentina, Chile y Uruguay durante los regímenes dictatoriales que gobernaron esos países. Vivió entonces, sucesivamente, en Argentina, España y México, a partir del 9 de febrero de 1976. Levantada la prohibición de su música, como la de tantos en la Argentina luego de la Guerra de Las Malvinas, se radicó nuevamente en Buenos Aires, donde realizó tres memorables recitales en el Estadio Obras Sanitarias los primeros días del mes de julio de 1983. Casi un año después volvió a su país, donde tuvo una histórica y masiva recepción el 31 de marzo de 1984, la que fue descrita por él mismo como “la experiencia más importante de mi vida”. Falleció en los albores del 17 de enero de 1989, a causa de una peritonitis derivada de un infarto mesentérico.

http://www.alfredozitarrosa.com/ biografia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.