Num.16

Page 1

REGRESA EL EZLN PÁGINA 3

Propiedad monumental del ex jefe delegacional Manuel González.

Enriquecimiento ilícito y ecocidio

CARTEL DE XOCHIMILCO PÁGINA 6

OTRO RECTOR

ILEGITIMO

EN LA UJED PÁGINA 8

LAS TRANSAS EN PEMEX Sócrates Campos Lemus. PÁGINA 4


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

NADA CAMBIA… CONTINÚAN LA VIOLENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO Y LOS ENRIQUECIMIENTOS ILÍCITOS DE POLÍTICOS CORRUPTOS.

l cambio de gobierno y de partido político en el Poder Ejecutivo de la nación de inmediato está dejando ver que el panorama en el país respecto al sexenio anterior no variará mucho. Como un acto seguido, el crimen organizado parece no haberse percatado que el calderonismo ya abandonó el poder y los ajustes de cuentas entre bandos siguen estando a la orden del día en diferentes estados de la República, en donde las matanzas colectivas no paran, y tan solo en el primer mes del nuevo sexenio ya suman más de mil ejecuciones a lo largo y ancho del territorio nacional. En lo inmediato, parecería que el gabinete de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto no implementó ninguna estrategia durante la transición de gobierno para combatir al crimen organizado desde el primer día de mandato del político mexiquense. Y para complementar este cuadro, el otro extremo de la madeja estalló a 18 días de iniciado el sexenio con la muerte de 9 custodios y 18 presos en el penal de Gómez Palacio, Dgo., tras un intento de fuga. A estas alturas, ya para nadie es un secreto la corrupción extrema que se practica en el interior de los penales de todo el país, corrupción que genera riquezas ilegales para unos cuantos funcionarios gubernamentales vinculados con este rubro y relacionados directamente con los gobernadores estatales en turno. Se terminó la función del “dramaturgo” Felipe Calderón Hinojosa y, sin caer el telón y cuando mucho cambiando algunos muebles de la escenografía, comenzó la obra de teatro de Enrique Peña Nieto y su elenco predilecto, quien con Emilio Chuayffet como protagonista principal pretende hacernos creer que la reforma educativa va en serio y que ahora sí, por fin, pondrán punto final al eterno cacicazgo delictivo de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales. Obra de teatro al fin de cuentas, ya que si en verdad quisieran derrumbar el imperio de corrupción que esta política gangsteril ha edificado tanto en el SNTE como en la SEP hubieran comenzado por iniciar una averiguación previa por la probable (y más que segura) comisión del delito de enriquecimiento ilícito. Cuando un gobierno quiere poner a un hampón tras las rejas cualquier pretexto es bueno, desde acusarlo de evasión fiscal (Al Capone) hasta tirarle un cadáver dentro de su propiedad

Los obreros mexicanos. Huelgas de hambre para reclamar lo justo.

Elba Esther Gordillo. El bandidaje autorizado. (Joaquín Hernández Galicia (a) La Quina). Lo cierto es que esta clase de líderes sindicales venales hoy más que nunca le hacen falta al priísmo para mantener el control absoluto de la clase trabajadora que podría desbordarse por la vorágine inflacionaria que no para, y más cuando la mayoría de los electores se den cuenta que la mayoría de las promesas de campaña de Enrique Peña Nieto no se cumplen. Una pequeña muestra de esto la representan los llamados “gasolinazos”, que se aplicarán cada mes hasta el año 2014, lesionando los bolsillos de millones de mexicanos. ¿Dónde quedaron pues las intencio-

nes de este gobernante de proteger la economía del pueblo? Y al igual que la gasolina, todos los servicios públicos de mayor demanda seguirán aumentando sus tarifas, como la energía eléctrica y el agua potable, que lesionan directamente los salarios de la ciudadanía, en contraste con el despilfarro del erario que realizan nuestros gobernantes, como el “préstamo preferencial” de más de 300 mil pesos que se autorizaron los diputados federales como regalo de fin de año, en diciembre de 2012, y el endeudamiento escandaloso de miles de millones de pesos que varios ex gobernadores han dejado en sus estados acaudalando a unos cuantos vivales. No son pocos los políticos que se han enriquecido ilícitamente al amparo del poder, con la mayor tranquilidad del mundo. Y desde ya, se antoja impredecible lo que sucederá con el comportamiento de la mayoría de los integrantes del gabinete presidencial que cuentan en sus historiales con antecedentes nada confiables, y algunos de ellos inclusive hasta vinculados con carteles de las drogas. Lo más probable es que al final de la administración peñista nos enteremos de los negocios privados que estos personajes hagan en contubernio con conocidos magnates, y las deudas públicas que nos endilguen a los contribuyentes, ya que mientras no exista ninguna instancia que haga respetar las leyes y políticos deshonestos estén al frente de las instituciones encargadas de impartir justicia, la impunidad seguirá dominando nuestro país así aprueben mil iniciativas de leyes anticorrupción Quizá los ciudadanos debamos reflexionar qué nos depara no solo este año 2013 sino todo este sexenio en el que las expectativas de desarrollo parecen halagüeñas solamente para las más altas cúpulas oligárquicas y políticas de la nación, y desoladoras para el pueblo de México. Quizá debamos sopesar si vale la pena seguir siendo un país con 85 millones de pobres y una docena de billonarios.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACI ONAL. M ÉXICO. 29 de Dicie mbre del 2012.

A quien corresponda allá arriba: Creen que están en el bando ganador… así que, además de tra idores, son idiotas. Tyrion Lannister en Canción de Hielo y Fu ego. Tomo II: “Choque de Reyes”. Ge or ge R.R. Martin. ” —Un lector vive mi l vidas antes de morir —dijo Jojen—. Aquel que nunca lee vive sólo una” Jojen Reed en Canción de Hielo y Fuego. To mo V: “Danza Dragones”. George R. de R. Martin. (Jojen Reed aparecerá en la tercera temporada de la serie de HBO “Games of Th rones”. El personaje será interpr etado por Thomas Br odie-Sangster. Nota aportada por Marquito s Sp oil). —Si alguien se dibuja una diana en el pech —dijo Tyrion despué o s de sentarse y beber un sorbo de tiene que ser conscie vino— nte de que tarde o tem prano le van a lanzar flechas. —A todos nos hace fal ta que se burlen de no sotros de cu an do en cuando, Lord Mormont —repli có Tyrion encogiénd ose de hombros—. De lo contrario, empe zamos a tomarnos de masiado en Tyrion Lannister con serio. los mandos de la Guar dia de la Noche. En “Canción de Hielo y Fuego”, To mo I: “Juego de Tron “Q ue se acaben los gu os”. apos / más vale feo pe ro sabroso / que ser guapo y babo so” Botellita de Jerez.

El pasado 21 de diciembre el EZLN salió de la Selva Lacandona y, con 50 mil integrantes, tomó pacíficamente los municipios chiapanecos de Ocosingo, Las Margaritas, San Cristóbal de las Casas, Altamirano y Palenque, regresando así al espacio político nacional y a las páginas de los periódicos y medios de comunicación de todo el mundo. raza cero publica a continuación el segundo comunicado emitido por el EZLN y su principal vocero y estratega político y militar, el Subcomandante Marcos. ¿Damas y caballeros? Cuando vimos la nota pensamos que era una inocentada de 28 de diciembre, pero vimos que está fechada el 24 del mismo mes. ¿Así que no los conocemos? Mmh… mmh… veamos: Enrique Peña Nieto. ¿No nació en Atlacomulco, Estado de México? ¿No es el pariente de Alfredo Del Mazo y Arturo “manos largas” Montiel? ¿No es quien dictaminó, coludido con el gobierno municipal perredista de Texcoco, el desalojo de los floristas y la aprehensión del dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle, en mayo del 2006? ¿No es quien lanzó a su perro de presa y delincuente, Wilfrido Robledo Madrid, para atacar el poblado de

San Salvador Atenco y ordenó a sus policías la agresión sexual contra mujeres? ¿No es el asesino intelectual de Javier Cortés y Alexis Benhumea? ¿No fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que dictaminó que los 3 niveles de gobierno (ojo: gobierno federal: PAN; gobierno estatal: PRI; gobierno municipal: PRD) sí incurrieron en violaciones graves a las garantías individuales de la población? ¿No es quien hizo un trágico ridículo con el caso de la niña Paulette, más conocido como “el caso del colchón asesino”? ¿No es quien se jactó de la violencia policíaca en San Salvador Atenco y con su actitud soberbia, olvidando que estaba frente a jóvenes críticos y no en un set de televisión, desde su puesto de mando ubicado en el baño de la Ibero, ordenó calumniar a los inconformes y detonó así el movimiento juvenil-estudiantil después conocido como #yosoy132? ¿No es quien, como primer acto de gobierno, y ahora coludido con el gobierno perredista del DF, ordenó la represión contra las manifestaciones del 1 de diciembre de este año y que derivó en la detención, tortura y encarcelación de inocentes? ¿No es quien no ha leído bien ni el teleprompter que le acompaña aún antes del golpe de Estado mediático del 1 de julio del 2012?

¿No es quien ahora quiere esconderse detrás de las faldas de la supuesta parentela del reiterado difunto, como si de una telenovela chafa se tratara? Oigan, y ya que estamos entrados en telenovelas, ¿cuál va a ser la moda sexenal? Digo, con Echeverría fueron las guayaberas; con López Portillo, las aguas frescas; con De la Madrid, el gris rata; con Salinas de Gortari, el prozac; con Zedillo, los chistes malos; con Fox, las ocurrencias; con Calderón, la sangre… ¿y con Peña Nieto? ¿”Amores verdaderos”? Voiiiiii… ya de plano. Bueno, perdón, sigamos con nuestro desconocimiento: Emilio Chuayffet Chemor. ¿No fue jefe de Enrique Peña Nieto y su “maestro”? ¿No fue Secretario de Gobernación con Ernesto Zedillo? ¿No es el borrachín que, en 1996, dijo a la Cocopa que el gobierno federal aceptaba su iniciativa de ley y en la cruda se retractó? ¿No fue uno de los responsables intelectuales de la masacre de Acteal en diciembre de 1997? ¿No fue el que quiso imponer la moda de los “copetitos coquetos” entre los priístas y el único que le secundó fue su entonces pupilo Enrique Peña Nieto? Pedro Joaquín Coldwell. ¿No era comisionado gubernamental para la paz en Chiapas cuando ocurrió la masacre de Acteal y se quedó calla-

do y siguió cobrando por no hacer nada? Rosario Robles Berlanga. ¿No fue jefa de gobierno del DF por el PRD? ¿No se jactó de la represión que su policía emprendió varias veces contra los jóvenes estudiantes de la UNAM, en la huelga de 1999-2000? ¿No fue quien, presidiendo el PRD, vendió en todos los sentidos a su partido? ¿No es ahora la encargada de pelearle a los Bejarano el corporativismo en el DF y en toda la república? Alfonso Navarrete Prida. ¿No fue quien encubrió primero el ajuste de cuentas del crimen organizado que derivó en el asesinato de Enrique Salinas de Gortari (psss, se llevan pesadito entre ustedes ¿eh?) y luego exoneró a Arturo “manos largas” Montiel? Miguel Ángel Osorio Chong. ¿No fue acusado de desviar fondos gubernamentales al PRI? ¿No se le abrió en la PGR la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIDORPIFAM/185 /2010 por vínculos con la organización delictiva “Los Zetas”? (Ah, ¿cambio de estrategia en el combate al narcotráfico?) (Ups, estoy viendo ahora que uno de los hermanos de la subsecretaria de Migración, Población y Asuntos

CONTINUA PÁG. 4


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

VIENE DE LA PÁG. 3 Religiosos, de la Secretaría de Gobernación a cargo del señor Osorio Chong, no tiene una sino varias averiguaciones previas -varias de ellas con el sello de “cancelada por deceso del indiciado”, luego otro sello de “siempre no está muerto”, y luego otro de “pues resulta que sí está bien morido”, y así… mmh… 18 veces. El último sello de “tras que ahí anda el condenado” es del 21 de diciembre del 2012, y una nota escrita a mano que dice “pendiente activación, esperar indicaciones de CSG.”… mmh… ¿que querrán decir esas iniciales? ¿también le cambiaron el nombre a la PGR? En fin, avísenle al tampiqueño ¿no?). Claro, me dirán ustedes que no estas personas mandan, que en realidad es Carlos Salinas de Gortari quien le dicta a Enrique Peña Nieto lo que debe de hacerse (¡ah!, ¿qué sería de este país si no se hubiera inventado el teleprompter?). Ok, ok, ok. Carlos Salinas de Gortari. ¿No es quien saqueó como ningún otro las riquezas nacionales durante su mandato? (sí, ya sé que todos son unos ladrones, pero digamos que hay amateurs y profesionales). ¿No es quien devastó el campo mexicano con sus reformas al artículo 27 constitucional? ¿No es a quien le amargamos el brindis de año nuevo en la madrugada de 1994? ¿No es quien vio destrozados sus sueños dictatoriales por unos rifles de madera? ¿No es quien mandó asesinar a Luis Donaldo Colosio Murrieta? ¿No es quien hizo el ridículo con su huelga de hambre en 1995? ¿No es quien, el pasado 21 de diciembre, preguntaba frenético por el teléfono rojo: “¿qué dicen?, ¿qué dicen?” y quien sintió un escalofrío en su espalda cuando le respondieron: “nada, están en absoluto silencio”? Todos ustedes, ¿no son quienes siempre han optado por la violencia por encima del diálogo?

¿No quienes siempre recurren a la fuerza cuando no tienen la razón? ¿No quienes han hecho escuela de corrupción y ruindad en todos los partidos políticos? ¿No son quienes se han negado a cumplir los Acuerdos de San Andrés que significarían el reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas, y acabarían con los despojos disfrazados de mineras, acueductos, presas, balnearios, carreteras, fraccionamientos? ¿No son ustedes quienes, junto con sus compañeros de la clase política, se parecen a esos asesores de seguridad que, en lo grandes edificios, tratan de convencer a los inquilinos de los pisos medios, altos y el penthouse, de que no corren peligro mientras dinamitan los pisos de abajo, la planta baja y el sótano? Por cierto, ¿hay quien les cree? Ustedes, que tantas veces me han matado, declarado muerto, extinto, difunto, finado, cadáver, desaparecido, derrotado, vencido, rendido, comprado, aniquilado, ¿piensan que alguien les va a creer cuando sea verdad que, como en el amor, en cuerpo y alma me entregue a la muerte y sea sólo un poco más de tierra en la tierra? Si han respondido “no” a cualquiera de las preguntas, entonces tienen razón: no los conocemos. Desde las montañas del Sureste Mexicano. Subcomandante Insurgente Marcos. México, Diciembre del 2012. P.D. QUE REITERA.- Ya sé que ya lo saben, pero conviene que lo recuerden: no les tenemos miedo. Ah, y no somos los únicos. P.D. QUE, GENEROSA, OFRECE A LOS MALOS GOBIERNOS UN MANUAL DE 10 PASOS (ojo: de fácil lectura, no espantarse), PARA IDENTIFICAR A UN ZAPATISTA Y SABER SI PUEDE DECIR O NO QUE “SE TIENEN CONTACTOS CON EL EZLN”:

1.- Si pide dinero o proyectos a cualquiera de los 3 niveles de gobierno, NO ES ZAPATISTA. 2.- Si establece un canal de comunicación directo sin anunciarlo antes públicamente, NO ES ZAPATISTA. 3.- Si pide hablar o habla directamente con cualquiera de los 3 niveles de gobierno sin anunciarlo antes públicamente, NO ES ZAPATISTA. 4.- Si quiere un cargo, nombramiento, homenajes, premios, etc., NO ES ZAPATISTA. 5.- Si tiene miedo, NO ES ZAPATISTA. 6.- Si se vende, rinde o claudica, NO ES ZAPATISTA. 7.- Si se toma muy en serio a sí mismo, NO ES ZAPATISTA. 8.- Si no provoca escalofríos al verlo, NO ES ZAPATISTA, 9.- Si no da la sensación de que dice más con lo que calla, NO ES ZAPATISTA. 10.- Si es un fantasma de los que se desvanecen, NO ES ZAPATISTA. P.D. QUE SE DISCULPA.- Oh, yo sé que esperaban algo más serio y formal. Pero, ¿no es el estilo y tono de esta misiva mejor “prueba de vida” que una foto o un video, incluso que la firma? LA P.D. LE ENTREGA UN HAIKU DE MARIO BENDETTI AL SUPMARCOS: “no quiero verte / por el resto del año / o sea hasta el martes”.

LAS TRANSAS EN PEMEX Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx Cuentan que un diputado llegó ante en donde tratamos sobre la “Mafia un juez para enfrentar acusaciones y el poder”. sobre robos, sobornos, delincuencia Hace algunos años, un compañero organizada y asesinatos. Al encon- de la escuela cuyo padre trabajaba trarse ante el juez le dijo: “Usted en PEMEX, en tiempos de vacaciodebe tener presente señor juez que nes le conseguía chamba para que soy diputado”. El juez, hombre jus- ahorrara algunos dineros para su esto y brillante, le contestó: “bueno, cuela, este me contó cómo se llevala ignorancia o su ignorancia, no le ban a cabo las ventas de plazas y las brindan impunidad ni le dan razo- ventas de productos que saqueaban nes para violar la ley…” de la refinería, me explicaba cómo El la zona de Tepeji del Río, muchos se mantenían los controles, por meex trabajadores de PEMEX han re- dio de los líderes sindicales y de velado a varios medios de comuni- cómo éstos respondían, desde aquecación que existe una mafia interna llos tiempos, a “La Quina”, cuyo poque es la que se encarga de hacer der se terminó al inicio del gobierno las “ordeñas” de combustible a la de Carlos Salinas de Gortari, y que paraestatal, que sacan de los duc- desde la Presidencia le venían mertos, ya que son los que conocen la mando las fuentes de ingresos sintecnología, la tienen, saben en dón- dicales, ya que por cualquier obra de están las válvulas y saben, ade- y contrato que se diera en PEMEX, más, cómo conectar las mangueras. el sindicato, por ese simple hecho, Los que roban ganaba o recigasolinas, diebía el dos por sel, aceites, PEMEX, eternamente saqueado. ciento de toy gas, saben das las obras y cómo hacerlo servicios que y tienen una se centraran gran organien la paraeszación interna tatal, además que se forma de los grandes con muchos beneficios que funcionarios tenían en sus y empleados asociaciones de alto nivel y con empresamiembros del rios y contrasindicato. Tietistas y, sobre nen, además, todo, con el el control pacontrol presuramilitar de este robo porque para puestal y la venta de plazas. ello cuentan o forman parte de los Como en esa temporada su padre le grupos de la delincuencia organiza- consiguió una chamba de chofer de da y saben dónde se pueden comer- pipas, este me comentó como se pocializar los productos que suman nían de acuerdo con los despachamiles de millones de pesos al año. dores para que, con pipas de mayor Supuestamente, los sistemas de capacidad, les dieran aparentemencontrol son avanzados y es por esa te menos combustible y así, el sorazón que solamente con la parti- brante, al llenar completa la pipa, se cipación de la mafia interna en PE- repartía entre el dueño de la gasoliMEX se puede lograr hacer el robo nera, el despachador y el chofer de de combustibles, ya que siempre se la pipa. También comenzaban a roestán monitoreando los ductos en bar combustibles por los ductos, de los envíos de productos y, cuando los centros de distribución, y desde se manda de una refinería a otra y a las centrales y refinerías, y los venlos centros de distribución es cuan- dían a las centrales de autobuses y a do se realizan esos robos, siempre, los líderes camioneros y de taxistas, con la participación de funciona- y de cómo, también, se distribuían rios, empleados y sindicalizados de en las gasolineras y empresas que Pemex; además, no hay la menor pagaban por esos combustibles roduda de que las pipas en donde se bados. transportan esos productos llevan Pero no todo quedó ahí, poco tiempapelería oficial o, cuando menos, po después, algunos familiares del tienen el control de la misma para presidente de la República en turclonarlas y llevarlas hasta los pun- no, tenían los contratos de venta de tos de comercialización, donde en combustibles para España y para empresas, centrales de autobuses y Cuba, ahí nos dimos cuenta, por los gasolineras se comercializan, y es escándalos internacionales que se cuando ellos pueden hacer efectivo desataron, que las familias de los el valor de los productos. Por esa presidentes López Portillo y De la razón, esta es una enorme empresa Madrid recibían dos dólares por comercial (ilegal) pero con una gran estructura empresarial, tal como lo CONTINUA PÁG. 5 hemos explicado en varios artículos


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

MÉXICO: 11 BILLONARIOS Y UNOS CUANTOS MILLONARIOS

APLASTAN A 85 MILLONES DE POBRES Y MISERABLES Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com México, informa hoy la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) después de una investigación, es el segundo país de América Latina con mayor número de billonarios, es decir, poseedores de más de un millón de millones de dólares; pero también subraya que México, a nivel mundial, es uno de los que menos recursos obtiene por los impuestos que cobra sobre la propiedad o el patrimonio. Sólo es superado por Brasil con 30 billonarios. México tiene unos 115 millones de habitantes, pero una minoría concentra el alto porcentaje del ingreso nacional y controla una enorme proporción de los recursos productivos. Los impuestos que pagan estos magnates en México son muy bajos o nulos y han estado estancados los últimos 20 años. Hay casos (Brasil, Colombia, Ecuador y Guatemala) en los que han aumentado sostenidamente los impuestos, mientras que en México representa 0.18 por ciento del producto interno bruto (PIB) desde comienzos de los años 90, precisa la CEPAL. No proporciona la CEPAL los nombres de los pobres multimillonarios, pero ya López Obrador en 2010 había enlistado en su libro sobre “La Mafia que se adueñó de México” a esos personajes que controlan la economía (Slim, Salinas Pliego, Larrea, Bailleres, Arango, Azcárraga, Roberto Hernández, Guzmán, Harp, González Barrera, Zambrano, Servitje y otros). La realidad es que muy poco interesan estos nombres pues basta saber el papel que han jugado esos súper empresarios -que manipulan a todos los gobiernos- en profundizar mediante la explotación el hambre del pueblo mexicano. Pero la CEPAL no ha dejado de denunciar el papel de los gobiernos de no cobrarles los impuestos que deben pagar por sus grandes negocios y las multimillonarias ganancias que obtienen. Y hay varios casos, como el de Azcárraga –propietario de Televisa-, que mediante “teletones” para pedir dinero en toda la República a cambio de construir algunos hospitales, hace que los mismos pobres y miserables le paguen sus impuestos. Las propiedades y ganancias de los multimillonarios mexicanos son gigantescas. Bastaría con que los gobiernos determinaran un fuerte impuesto directo a las ganancias y propiedades de esos personajes para que el 50 por ciento de la población no tenga que pagar ningún centavo de impuestos indirectos o el IVA en alimentación

pedroe@cablered.net.mx

1

2

3

–en contubernio con los gobernantes- no pagan los impuestos que les corresponde. ¿Qué hacer entonces? Parece que no puede tenerse una solución adecuada en este sistema social cuyas leyes benefician siempre a los más poderosos; sólo queda presionar para hacer pequeñas reformas. A los trabajadores mexicanos –laborando uno o dos turnos- no les alcanza para vivir con cierto desahogo; nunca han tenido ni 300 mil pesos ahorrados; pero los millonarios, estos personajes que encabezan las listas de Forbes, realizando negocios de diferente tipo, tienen más de un millón de millones de dólares. ¿De dónde entonces deben salir los impuestos para que los mexicanos logren condiciones adecuadas para vivir? ¿Qué los millonarios sacarían sus capitales del país si se les obliga a pagar impuestos? Habría que ver si realmente huirían de México si es el país que los ha hecho multimillonarios. Lo que sucede es que son los mismos gobiernos, el mismo Estado, los que negocian con ellos con el fin de lograr sus apoyos. ¿O es que con los impuestos a los sectores mayoritarios del pueblo se busca provocarlos a fin de medir sus reacciones y saber cuánto más pueden aguantar? Espero que estos retos sirvan para que la población despierte y se organice.

5

La opulencia fincada en la corrupción. y medicinas. Tendríamos entonces hospitales, médicos y medicinas gratuitas, y los niños y jóvenes asistirían a la escuela gratuita bien alimentados y cubriendo todas sus necesidades. Ya no se hablaría del pago del alumbrado público, de aumentos a prediales, agua o transporte; bastaría con un solo impuesto progresivo a los grandes propietarios, a los poderosos políticos y a nadie más que no tenga un ingreso de 10 salarios mínimos actuales. Pero no debe olvidarse que en el capitalismo tienen el poder los dueños del capital y son ellos quienes determinan lo que están dispuestos a pagar y como hacer más amplio el número de los que paguen. En México se pagan muchos tipos de impuestos: unos cinco impuestos federales (Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), Producción y Servicios(IEPS), Depósitos en Efectivo( IDE) y Tasa Única (IETU); además unos 10 impuestos estatales y otros ocho municipales, todo con el fin de tener controlada a la ciudadanía, a los trabajadores y comerciantes más jodidos que buscan un pequeño ingreso; sin embargo, es bien sabido que los principales magnates, los dueños del dinero, pagan despachos de contadores que están bien entrenados para llevar dobles contabilidades con el fin de desaparecer sus ganancias millonarias y

4

La pobreza extrema, reflejo de la podredumbre del Estado mexicano.

VIENE DE LA PÁG. 4 cada barril de crudo que se le vendía a Cuba por intermedio de España y, en aquellos tiempos, se hablaba de una exportación de más de cincuenta mil barriles diarios de crudo, con lo que nos podemos imaginar la gran cantidad de dólares que recibían por mes y por año… sin embargo, los propios líderes sindicales se callaban esos robos y transas, y los funcionarios de alto nivel realizaban las operaciones para aparentar que se hacían con la legalidad que se necesitaba, cuando todos sabían que era un fraude a la Nación… y éstos siguen cometiéndose, y vemos las transas que se mantienen con la empresa Repsol de España y con las mafias de políticos y funcionarios al lado de los líderes sindicales que hoy en día mantienen el control de la industria petrolera, desde hace más de 22 años… mientras las refinerías se destruyen, se continúan saqueando y, con las fallas por falta de mantenimiento, se provocan accidentes que cuestan la vida de varios trabajadores de la empresa o de empresas contratadas por la paraestatal con los acuerdos y transas que sostienen con el propio sindicato. La crisis y la falta de mantenimiento de las refinerías es de tal magnitud y peligro que muchos expertos y ex trabajadores señalan que pueden estallar y matar a muchos civiles que viven cerca de las refinerías y centros de distribución, así que si recordamos el accidente de Guadalajara, donde se destruyeron cientos de casas y vehículos y se perdieron muchas vidas a causa de los derrames de combustible en los ductos de desagüe de aguas de la ciudad, ya nos podemos imaginar los niveles de tragedias que se verán en refinerías que están saqueadas y sin mantenimiento. Y así como en los tiempos de los presidentes priístas, López Portillo y Miguel de la Madrid, se hacían los negocios de tal forma que se beneficiaran a los familiares con las ventas de crudo a España y Cuba, hoy en día, muchos políticos, funcionarios y familiares de Felipe Calderón mantienen el control de esos y otros negocios, tal como se demostró con los que iniciaba Mouriño con España y que se han seguido consolidando después de su muerte. PEMEX se opera como una empresa no de todos sino de una mafia y se saquea igual que saquean las mafias desde el poder y con el poder. Por ello hay que estar pendientes y levantar la voz y la protesta, para impedir que siga el saqueo por la mafia política empresarial que hoy en día sigue explotando para ellos lo que se supone es de todos nosotros.


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

Enriquecimiento ilícito y ecocidio

CARTEL DE XOCHIMILCO A la memoria de Fernando Miranda Martínez, nuestro reportero estrella, fallecido el pasado 22 de diciembre de 2012.

De la redacción de raza cero. Con la creación de la aparentemente férrea Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, cuya titularidad recayó en el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, parece ser que el gobierno encabezado por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, pretende poner fin al ecocidio criminal que durante los últimos 10 años se ha llevado a cabo en estas tres delegaciones del sur del D.F., principalmente en Xochimilco, en donde los gobiernos perredistas han tolerado, inducido y facilitado las invasiones de zonas ecológicas que suman 300 asentamientos irregulares o ilegales que representan el mayor número de este tipo de atropellos en la capital del país. Han sido los jefes delegacionales, Faustino Soto Ramos (2003-2006), Adolfo Uriel González Monzón (2006-2009), Manuel González González (2009-2012), y el actual, Miguel Ángel Cámara Arango, los principales responsables del ecocidio criminal que azota a Xochimilco, ya que con sus marcadas acciones y omisiones han permitido que invasores profesionales depreden inmensas extensiones, tanto en los pueblos y barrios como en las montañas y canales de este enclave sureño. “Los invasores más conocidos son recibidos en las oficinas del jefe delegacional en turno, como el actual y, lejos de solucionarse este problema, se agudiza más”, denuncia la Organización raza para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos. Y, a reserva de que este nuevo órgano, creado por decreto y publicado el pasado 11 de diciembre, realmente ejerza un control estricto para frenar el desorden y corrupción que impera en Xochimilco y que ha enriquecido a unos

Lidiar con el cartel de Xochimilco, difícil tarea para el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez. cuantos funcionarios de esta delegación, se antoja difícil que esto suceda ya que esta llamada Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en algunos puntos del decreto se anuncia como reguladora y en otros como mera coadyuvante de las autoridades delegacionales en turno en materia de desarrollo urbano, conservación ecológica y obras de impacto ambiental. Habría que ver en breve cuál será el papel real que desempeñará el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez al frente de esta Autoridad que ya cuenta con un fideicomiso millonario para operar, toda vez que la jefatura delegacional de Xochimilco está

en poder precisamente de la mafia que ha llevado a la catástrofe ecológica a esta importante zona, como el ex jefe delegacional Faustino Soto Ramos quien mantiene en la Subdirección de Desarrollo Urbano a su hermano, Salvador Soto Ramos; el también ex jefe delegacional, Adolfo Uriel González Monzón, señalado por mismos funcionarios de esta jefatura delegacional por haber desfalcado al erario con más de 60 millones de pesos durante su gestión, hoy ocupa la titularidad de la Dirección General de Servicios Urbanos, y Manuel González González, quien recientemente dejara la jefatura delegacional, tiene en la nómina de esta demarcación a sus sobrinos: Patricia González Zavala, como Responsable de la Ventanilla Única; Francisco Emiliano González Zavala, como Jefe de la Unidad Departamental de Servicios al Público, y Gustavo Adolfo González Gutiérrez, como Subdirector de Recursos Humanos. El actual jefe delegacional, (Ing.) Miguel Ángel Cámara Arango, desde hace 10 años ha ocupado cargos como empleado y titular de la Dirección General de Servicios Urbanos, puestos desde los cuales toleró la corrupción de sus subalternos, quienes con su consentimiento instalaron innumerables tomas clandestinas de agua potable en los asentamientos irregulares y zonas de reserva ecológica en poder de invasores profesionales, a razón de

Miguel Ángel Cámara Arango. Jefe delegacional en entredicho que no atiende las denuncias ciudadanas. 20 mil pesos por toma, como en su oportunidad ya lo han denunciado los mismos habitantes de estos predios. Y al momento de terminar de redactar este artículo, el señor Miguel Ángel Cámara Arango no apar e ce en el Registro Nacional de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, consultado en la página oficial de internet de esta dependencia (http://www. cedulaprofesional.sep.gob. m x /c e d u l a / i n d e x Av a n zada.action), por lo que la Organización raza para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos ya ha solicitado a la Procuraduría General de Justicia del D.F., que inicie una averiguación previa en contra de este funcionario por


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

egacional de Enorme propiedad del ex jefe del nzález, ubicada Xochimilco, Manuel González Go Norte Núm. 1235 en Av. Prolongación División del as más exclusivas Barrio La Cebada, una de las zon D.F. Este inmuey de mayor plusvalía en el sur del 20 millones de ble tiene un valor aproximado de drados; dentro pesos y supera los 2 mil metros cua más ostentosa de el se encuentra la tienda Oxxo ante la gestión de de Xochimilco. Fue edificado dur 12) por las emeste ex jefe delegacional (2009-20 Coinar y Calpresas constructoras denominadas tos millonarios mecac, como pago por los contra oreció a ambas con los que este ex funcionario fav empresas. la probable comisión del delito de usurpación de profesión. Así mismo, este jefe delegacional hace caso omiso de las denuncias ciudadanas dando la impresión de que carece de mando sobre sus subalternos. “En los hechos, es el ex jefe delegacional, Manuel González González, quien sigue gobernando en Xochimilco ya que todos los días acude a la oficina de Cámara Arango para darle instrucciones. Manuel González tiene a sus sobrinos en los puestos más importantes de la delegación, él es quien toma las decisiones, Cámara Arango es un jefe delegacional decorativo”, expresa un empleado de esta delegación. Así las cosas, ¿cómo va a actuar el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez respecto a la infinidad de permisos ilegales para construcciones de escuelas particulares, gasolineras, unidades habitacionales y empresas trasnacionales en zonas

de reserva ecológica o prohibidas que han sido el sello característico de estas administraciones perredistas en Xochimilco? ¿Anulará esos permisos apócrifos y obligará a estos gobernantes a restituir a su estado anterior todos estos valiosos predios? ¿Qué va a hacer respecto a las inmensas zonas ecológicas que actualmente se encuentran en poder de invasores profesionales, que siempre han actuado en contubernio y bajo la protección de los jefes delegacionales perredistas? El decreto de creación de esta Autoridad no establece sanciones para estos funcionarios delincuenciales por lo que serán los ciudadanos interesados quienes promuevan las denuncias para fincar responsabilidades penales a quienes durante más de una década han lucrado con estos bienes que son Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad, como ya lo hizo la

Organización raza para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos solicitando averiguaciones previas en la PGR y en la PGJDF en contra de los integrantes del cartel de Xochimilco arriba mencionados por la comisión de delitos ambientales y enriquecimiento ilícito. Las extorsiones a miles de comerciantes ambulantes, grandes y pequeños empresarios, dueños de antros, narcomenudistas y lenones a cambio de permitirles realizar sus trabajos legales e ilegales les han permitido a estos personajes que dirigen el llamado cartel de Xochimilco y a sus colaboradores cercanos amasar enormes fortunas personales con las que han adquirido faraónicos bienes inmuebles, fácilmente localizables. El saqueo al erario a través de fraudes burdos como abultamientos en cifras de facturas de proveedores y exigencia a estos de fuertes comisiones a cambio de contratos, tráfico de plazas y nepotismo al colocar en puestos claves a familiares cercanos son otros ilícitos que les reditúan fuertes cantidades de dinero a estos funcionarios corruptos. Con esta clase de funcionarios va a lidiar la máxima Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, con el ya conocido cartel de Xochimilco, una verdadera mafia altamente peligrosa que ha dejado a Xochimilco agonizante, al borde del colapso total.

Manuel González González, ex jefe delegacional de Xochimilco. Ejemplo de voracidad y corrupción extrema del perredismo.

El ciudadano Luciano López Zamudio, de San Mateo Xalpa, vuelve a denunciar, pero el jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara Arango, no hace caso.

Estimados ciudadanos, seguramente los que transitan por la carretera a San Pablo o Antigüo camino a Xochimilco se abran percatado que en el No 400, entre la Av. Acueducto y Mártires de Río Frío, se está construyendo una obra de gran magnitud, según se sabe un Chedraui, obra que a todas luces esta fuera de lo permitido en la delegación y que nos afectará en la ya conflictiva vialidad, en la distribución de agua, en la acumulación de basura, y, lo más grave, terminará con la producción regional y el comercio tradicional del que viven muchas familias de estos pueblos. ¿Suspenderá esta obra el antropólogo Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, titular de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta o solamente observará este atropello al pueblo xochimilquense?


México, DF., primera quincena de enero de 2013. Fernando Miranda Servín. Con una comunidad académica pusilánime y un estudiantado indiferente al quehacer político de su casa de estudios, la Universidad Juárez del Estado de Durango sigue siendo a nivel nacional la entidad educativa superior en la que se cometen más actos de corrupción y violaciones a su autonomía. Y es que, como lo adelantamos desde septiembre de 2012, en nuestra edición número 10 (http://bit.ly/razaceroNum10), la UJED se ha convertido ya en una dirección más del organigrama del gobierno estatal de Jorge Herrera Caldera, o peor aún, en un juguete familiar de este gobernante que ejerce el poder al interior de esta institución a base de amenazas y represiones. Es Antonio Herrera Caldera, quien por encargo de su hermano, el gobernador, desde que el Congreso local duranguense de mayoría priísta violó la autonomía de esta universidad designando en la madrugada del 29 de septiembre de 2010 a la Dra. Patricia Herrera como rectora interina, se ha dado a la tarea de apoderarse de los principales órganos de gobierno de la UJED: la Junta Directiva y el Consejo Universitario, bajo la actitud servil de quien hasta el 13 de diciembre pasado fuera rector (también impuesto) de la UJED, el Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo. Tras bambalinas, este personaje sórdido y el concuño del gobernador Jorge Herrera Caldera, Ing. Ubaldo Arenas Juárez, ex director de la Escuela de Matemáticas de la UJED, orquestaron un operativo gangsteril para imponer en las direcciones de escuelas, facultades y unidades académicas de investigación a catedráticos incondicionales y dóciles. La mayoría de los ex directores fueron amenazados por personeros del gobierno estatal, amedrentados por el sindicato oficialista, el SPAUJED, o atacados mediante actos porriles organizados por los dirigentes de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango (FEUD), financiados directamente por el gobierno estatal; algunos de estos académicos, intimidados, no quisieron postularse para contender en elecciones y reelegirse, a pesar de gozar de popularidad en los centros de estudios que dirigían, dándose el vergonzoso caso de que en algunas facultades y escuelas no hubo contendientes para ocupar las direcciones más que uno: el candidato impuesto por los hermanos Herrera Caldera; y otros ex directores, en el extremo, fueron abiertamente amenazados por agentes especiales a las órdenes del gobernador Jorge Herrera Caldera, como fue el caso del ex director de la Escuela de Matemáticas, Profr. Miguel Ángel Ortíz Castañeda, quien fue obligado a renunciar el 16 de abril de 2012 como represalia por haber puesto a disponibilidad al profesor “aviador” Alfredo Gallegos Villarreal, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UJED, quien ya llevaba cuatro años y medio cobrando sueldos sin trabajar. Ahora, en el colmo de la ignominia, el profesor “aviador” Alfredo Gallegos Villarreal es

José Vicente Reyes Espino, citó a reunión extraordinaria a los concejales y emitió un primer citatorio a las 18 horas, y el segundo una hora después, para tomar de inmediato la protesta del C.P. Óscar Erasmo Navar García como nuevo rector de la UJED, frente al estupor de muchos académicos y estudiantes que no podían dar crédito a lo que estaba sucediendo. El desaseo abierto con el que se llevó a cabo esta nueva imposición dejó en claro que de nueva cuenta el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, volvió a ultrajar la autonomía universitaria al imponer a uno de sus más cercanos colaboradores como rector. Se violó flagrantemente la Ley Orgánica de la UJED que establece que el ex rector, Luis Tomás Castro Hidalgo, tenía que haber renunciado ante el Consejo Universitario y no lo hizo. El rector interino, José Vicente Reyes Espino, debió de haber organizado un verdadero proceso de elección, como lo establece la ley orgánica, citando primero a la Junta Directiva para establecer y aprobar los lineamientos que regularan la elección, para posteriormente ponerlos a consideración del Consejo Universitario. La designación de rector a través de una terna es ilegal porque ya no está establecida en la Ley Orgánica de la UJED.

OTRO RECTOR

ILEGITIMO

EN LA UJED

el actual director de la Escuela de Matemáticas. Así, de esta manera burda, los hermanos Herrera Caldera han logrado colocar a sus subordinados como directores en todas las unidades académicas y, por ende, como integrantes de la Junta Directiva y el Consejo Universitario, ante la sumisión penosa e indolencia de la mayoría de los académicos y estudiantes de la máxima casa de estudios de Durango. Todo este entramado séptico, realizado por el gobernador duranguense durante la rectoría del Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, fue lo que permitió que una vez más se violentara públicamente la autonomía de la UJED el 14 de diciembre pasado,

ante la observancia atónita de la ciudadanía que en menos de 24 horas atestiguó la renuncia del rector ornamental Luis Tomás Castro Hidalgo y la imposición, otra vez, de un nuevo rector, el C.P. Oscar Erasmo Navar García, quien un día antes, el 13 de diciembre, todavía ocupaba el cargo de secretario de la Contraloría del Estado de Durango, mientras los medios de comunicación locales ya comenzaban a mencionar su nombre en una terna complementada por el director de la facultad de Derecho, Lic. Raúl Montoya, y Manuel Gutiérrez Corral, director de la Escuela Comercial Práctica. El 14 de diciembre, al vapor y de sorpresa, el presidente del Consejo Universitario de la UJED, Ing.

C.P. Óscar Erasmo Navar García. Por dedazo o impuesto, pero ya es rector de la UJED. Para la elección de rector, las reuniones de los órganos de gobierno, es decir, de la Junta Directiva y del Consejo Universitario, tienen que cumplir con el protocolo de citar con tres días de anticipación a los integrantes de la Junta y concejales,


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

JORGE HERRERA CALDERA

LA UJED, PATRIMONIO FAMILIAR Comunidad de la UJED. Apatía e indiferencia. exhibiendo los citatorios en los lugares más visibles de todas las unidades académicas y publicando los mismos en los medios de comunicación para que los concejales firmen de enterados del orden del día y fecha de sesiones de los órganos de gobierno, cosa que no sucedió. Y para complementar este proceso, ya de por sí fétido, en un remedo mal logrado del peor de los teatros carperos que haría llorar de pena ajena al mismo Jesús Martínez “Palillo”, los dos integrantes de la terna, Lic. Raúl Montoya y Manuel Gutiérrez

El hermano, Antonio Herrera Caldera, poder fáctico en la UJED. El concuño, Ing. Ubaldo Arenas Juárez, represor en la UJED. El sobrino, Dr. Antonio Herrera Díaz, director de la facultad de Medicina de la UJED, campus Gómez Palacio. El otro sobrino, José Alonso Herrera Álvarez del Castillo, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la UJED.

Corral, nunca presentaron sus renuncias o licencias para separarse de sus cargos y poder contender por la rectoría de la UJED, haciendo más que evidentes sus malas dotes de patiños y el descarado “dedazo” del gobernador Jorge Herrera Caldera a favor de su recomendado, el C.P. Óscar Erasmo Navar García. Otra vez, a los académicos y estudiantes de la UJED se les negó el derecho de elegir democráticamente a su rector, pero igual, otra vez, no hicieron absolutamente nada para impedirlo.

Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, ex rector de la UJED y nuevo secretario de Educación estatal. Premio a la obediencia servil.


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA

Las S’alitas del Alacrán

Dr. Salvador Salas Ceniceros.

drsalas_22@hotmail.com

ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS

C. Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México. Presente:

1.-En vista de que la mayoría de los legisladores solo producen estiércol, me parece viable que esta biomasa sea utilizada para producir energía

eléctrica y que tanto la cámara de diputados como la de senadores sean equipadas con el sistema necesario para realizar éste proyecto y de esa manera paguen su consumo de energía eléctrica.

2.-

Otorgar a los trabajadores créditos blandos para el equipamiento con boiler solar para ahorrar hasta el 90% del gasto de gas, siempre y cuando las estufas sean de encendido electrónico (el piloto consume más del 50 % del gas).

3.-

ENERGIA ELECTRICA GRATUITA. Otorgar a los trabajadores crédito blando para la obtención de paneles solares productores de energía eléctrica. Los paneles pueden incluso ser instalados por cada usuario. Una casa habitada por 4 personas en promedio, con dos o tres recámaras, un refrigerador, dos televisores y otros electrodomésticos, consume un promedio de 300 a 400 pesos mensuales. El costo de un equipo para producir energía eléctrica localmente varia en un promedio de $ 30.000, es probable que pueda abatirse el costo al aumentar el número de usuarios, Descontando unos 400 pesos mensualmente al usuario, en algunos años saldará su crédito, pero tomando en cuenta que de todas maneras es más o menos lo que debe pagar a la CFE no será particularmente oneroso su pago.

4.- ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL IVA aumentando la base gravable.

Puede disminuirse el IVA en el margen de 12-13% aumentando la base gravable bajo el lema de “TODOS A PAGAR-TODOS A GANAR” bajo los siguientes principios: Todos los prestadores de bienes y servicios, desde el taquero de la esquina hasta todos los profesionistas, los talleres, las misceláneas, los supermercados, extenderán una factura al prestar bienes o servicio. Todos los usuarios deberán guardar sus facturas y al final de año, antes de Navidad, les será reintegrado algo de lo pagado, digamos 3-5 % del IVA pagado. Cada usuario se convertirá en un inspector de Hacienda incorruptible porque si se corrompe irá en contra de sus intereses, de ésta manera nos ahorramos los honorarios de los inspectores. (Todos los detalles de ésta estrategia se los envié por e-mail durante su campaña electoral y se encuentran bajo protección intelectual ante el INDAUTOR. También se encuentran en manos del Lic. Manlio Fabio Beltrones). Atte.

Dr. Salvador Salas Ceniceros.

Cd. Victoria de Durango, Dgo., a 1 de enero de 2013.

Los homicidios perpetrados a través de Internet serán una realidad a partir de 2014, según un informe de la compañía de seguridad IID (Internet Identity) que analiza las amenazas cibernéticas en los próximos años. Según explicó el director técnico de la empresa, Rod Rasmussen, hoy en día casi cualquier dispositivo, desde aparatos médicos hasta nodos de transporte, cuenta con una interfaz inalámbrica y, en algunos casos, acceso a través de Internet. La IID asegura que los delincuentes pronto comenzarán a aprovecharse de esto. Rasmussen puso como ejemplo el marcapasos, y recordó que el acceso no autorizado a estos dispositivos fue demostrado en las recientes conferencias de hackers. Durante la demostración, un participante mostró cómo manipular un marcapasos a una distancia de hasta 9 metros, desencadenando incluso una descarga eléctrica fatal de 830 voltios. Otra amenaza potencial, según la IID, es el sistema de control informático de los vehículos, a los que

EL CIBERASESINATO

ENTRARÁ EN ESCENA EN 2014

Matar a distancia por internet, una realidad.

teóricamente también se puede acceder a través de Internet. “En vista del número tan elevado de dispositivos conectados a Internet, matar a distancia a un individuo resulta relativamente fácil, al menos desde un punto de vista técnico,” matizó Rasmussen. La IID también percibe una amenaza en la tecnología de pago inalámbrica ‘Comunicación en Área Próxima’ (Near Field Communication o NFC en inglés), a través de la cual se podrán llevar a cabo fraudes financieros, según pronosticó Juniper Research. En 2014, uno de cada cinco ’smartphones’ tendrá instalado este sistema. Además, los expertos predicen un aumento drástico de ‘armas’ cibernéticas creadas por encargo de los servicios federales (como Stuxnet Flame y otros) para ser usadas en misiones de espionaje y sabotaje. No se excluyen tampoco los ‘hackeos’ de aviones no tripulados, lo que, muy probablemente, conducirá a incidentes reales.

(Tomado de Russia Today)


México, DF., primera quincena de enero de 2013.

ESTADOS UNIDOS. VIOLENCIA CONGÉNITA. LIllian Lechuga. A finales de diciembre de 2012 se supo que Washington enviará misiones militares a más de treinta y cinco países africanos en el 2013. Por otra parte, días antes el Senado aprobó un presupuesto para la defensa de seiscientos treinta y un mil millones, pese a que no han podido encontrar salida para la reducción del déficit fiscal. Con respecto al 2011, esto supone un aumento de veinticuatro mil millones para gastos militares. Durante las cuatro décadas que llevo comentando acontecimientos internacionales, los actos terroristas protagonizados u organizados por Washington van en ascenso y comienzan prácticamente desde la fundación de ese país con sus correspondientes dosis de invasiones arbitrarias, apropiación de territorios completos, asesinatos y torturas. Pero el terrorismo no es solo el que exportan allende sus mares. También, los monopolios fabricantes de armas estimulan -de modo cada vez más frecuente- el terrorismo doméstico que tiene su caldo de cultivo en esa sociedad enferma. Estados Unidos ha creado una cultura que admira la violencia y el militarismo. Hoy el mundo se horroriza ante las ya acostumbradas masacres en escuelas y establecimientos. La más reciente y criminal de todas, la de Newtown, donde un enfermo mental de veinte años asesinó a veintiséis personas, veinte de ellos niños, no sin antes ultimar a su propia madre. Ahora Barack Obama promete que cuando se instale el Congreso en enero se debatirá este asunto para restringir la posesión y venta de armas. Aseguró que defenderá la propuesta de la senadora demócrata Diane Fenstein sobre la venta de fusiles de asalto y cargadores de gran capacidad. Pero recordemos que, para no variar, se olvidó de cumplir otras tantas promesas realizadas durante su

campaña del 2008. Cada cuatro años, por esta época, culmina el complejísimo sistema electoral norteamericano, y tanto demócratas como republicanos protagonizan shows en el que derrochan dinero que

La Asociación Nacional del Rifle, organización estadounidense para defender el derecho a poseer armas supuestamente para la defensa personal, se fundó en Nueva York en 1871. Se definen como la organización de

recaudan para sus campañas. Está visto y comprobado que ambos partidos al instalarse en la Casa Blanca, olvidan las promesas hechas al pueblo para ganarse sus votos y a la hora de trazar políticas los que deciden son los grandes grupos de poder. Pero ahora podrían cambiar algo las cosas, pues ante tal monstruosidad, parece que se va a reanimar el debate en el legislativo sobre el control de armas. Aunque, por su parte, la ANR descartó apoyar una ley de reglamentación de armas “construida sobre mentiras”, dijo el vicepresidente Wayne La Pierre a la cadena NBC.

derechos civiles más antigua de Estados Unidos y el club posee cuatro millones de socios. El actor Charlton Heston, fue su presidente hasta 2003. Miembro destacado es también la acémila ultraderechista, Sarah Palin, candidata a la vicepresidencia en las anteriores elecciones. Después de lo ocurrido en Newtown, todavía la ANR pide que se ponga un policía armado en todas las escuelas. Así seguirá ganando dinero. Se ha incrementado la compra de armas por ciudadanos para pertrecharse como cuando se preparan para sobrevivir al fin del mundo, o como cuando compran desespera-

Lillian Lechuga Periodista cubana especializada en temas internacionales.

Nabil Zorkot Photographie

- Belleza negra (beauté noir)

damente por si son amenazados por alguna catástrofe natural. Los monopolios se apropian de lo que recaudan de los impuestos de la población y los dirigen a los gastos de guerra, a las ventas de armas destinadas a la barbarie doméstica para que esa sociedad quebrantada lleve a cabo tantas masacres como las que todos conocen a partir de Columbine. También sacan multimillonarias cantidades de dinero de lo que han dado en llamar terrorismo internacional, tan en voga ahora como si fuera una línea de modas o de maquillaje. Por supuesto, poco les importan los miles de niños que asesinan con todo tipo de armas y drones en cualquiera de los países que decidan invadir en Medio Oriente, Asia o África. “La cultura de las armas impregna a Estados Unidos. Tener una pistola en casa es tan normal para ellos como tener un libro para un europeo”, escribe Tamames en La Cultura del Mal. La Asociación Nacional del Rifle (NRA) fomenta la venta de armas legales para los jóvenes ya que, según el mismo autor, los jóvenes con armas legales cometen menos crímenes que los que tienen armas ilegales. De acuerdo con el Brady Campaign to Prevent Gun Violence, existen 283 millones de armas de fuego en manos privadas, casi una para cada mayor de edad. Se calcula que el 25 por ciento de los adultos en Estados Unidos posee una. Cada doce meses se fabrican entre cuatro y siete millones de armas para el mercado interno. Este año, más de 94,000 -entre heridos y muertoshan sido víctimas de armas de fuego. Desde la matanza de Columbine se cuentan por lo menos treinta incidentes con armas en las escuelas. Newtown se consideraba una de las localidades más seguras para vivir. Hoy es un pueblo tomado por la tristeza y el luto.

(Cubadebate).


México, DF., primera quincena de enero de 2013

Profra. Hortensia Moreno Esparza Además de un intenso activismo político, el movimiento gay en México está marcado por un interesante activismo cultural. Desde muy temprano, entre sus figuras más destacadas se cuenta con intelectuales y artistas que “salen del clóset” o se solidarizan con la causa con la publicación de obras cuyo tema central es la homosexualidad. De esta forma, el teatro, el cine, la literatura, las artes plásticas y hasta la música empiezan a desarrollar esta faceta con una intención paralela: la reforma sexual —es decir, el reconocimiento por parte del estado y la sociedad de la ciudadanía homo-

La actriz Nancy Cárdenas (Parras, Coah., 1934 - D.F. 1994). Primera defensora de los derechos homosexuales en México. sexual— junto con planteamientos estéticos y retos formales que querían poner en jaque a las academias artísticas. Por una parte, se trataba de visibilizar la identidad homosexual como formas de vida, búsquedas estilísticas y experiencias existenciales con plena legitimidad en un mundo que todavía entonces (hace casi 40 años) estigmatizaba y perseguía toda expresión de la sexualidad que se saliera de “la norma”. Por la otra, había un fuerte impulso vanguardista que orientaba una ruptura formal y conceptual con las formas culturales dominantes. El teatro fue uno de los principales foros en que se manifestó la importancia de la creación cultural en la consolidación de las identidades. En 1974, Nancy Cárdenas estrenó en el Teatro de los Insurgentes Los chicos de la banda de Mart Crowley, una obra sobre homosexualidad que ya había escandalizado al público estadounidense. Un poco antes, en 1973, la dramaturga había aparecido en la televisión, en entrevista con Jacobo Zabludovsky, para manifestarse en contra del despido de un empleado de la empresa Sears a causa de su homosexualidad. Quizás ésta fuera la primera vez en que alguien reivindicó para sí, de forma pública, una identidad homosexual en Méxi-

LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA HOMOSEXUALIDAD La cultura gay en México. co. En 1979, José Antonio Alcaraz dirigió Y sin embargo se mueven, con las actuaciones de Gustavo Torres Cuesta, Delia Casanova, Fernando López Arriaga, Tito Vasconcelos, Carlota Villagrán y Homero Wimer. El enorme éxito de esta obra tuvo un especial significado, pues demostró el vínculo orgánico que existe entre la cultura y la identidad. Estas dos obras precursoras fueron seguidas de un verdadero boom teatral. Esto significa que la cultura gay encuentra en las artes escénicas uno de sus más caros vehículos de expresión. Además del teatro, otro de los medios clave para su desarrollo es el cine. Desde la década de 1970, en México se ha exhibido una cantidad impresionante de filmes —nacionales y extranjeros— sobre la temática homosexual, cada vez con menos censura. Entre las primeras producciones nacionales destacan, de manera especial, El lugar sin límites de Arturo Ripstein (1977) y Doña Herlinda y su hijo de Jaime Humberto Hermosillo (1985). Un tercer espacio escénico fundamental de la cultura gay en México es el cabaret. Heredero de la tradición de la carpa, aunque también con influencia del show travesti anglosajón en su vertiente sobre todo del drag queen —es decir, la personificación de divas por parte de performers varones—, el espectáculo de cabaret gay combina el humor verbal, el despliegue musical, la sátira política y la crítica sexual. Sus exponentes más notables son Tito Vasconcelos y Jesusa Rodríguez con Liliana Felipe, quienes sentarán algunas de las bases que requerirá, más adelante, una exitosa corriente de performance gay. Quizá no resulte tan apropiado señalar los nombres de Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet o Elías Nandino como representantes de nuestra actual cultura homosexual, dado que en la época en que ellos escribieron todavía no se había

Profra. Hortensia Moreno Esparza. Profesora desde 1975, editora y periodista. Forma parte del comité editorial de la revista Debate Feminista. Ha publicado cuatro novelas. hmoresp@unam.mx

Tardeotremprano.net

- REFORMA THE GAY PRIDE PARADE 2009

configurado lo que aquí denominamos una “identidad homosexual”. No obstante, en la medida en que sus textos son releídos y hay una re-apropiación de su literatura por parte de las nuevas generaciones, resultan referencias indispensables para entender las tendencias posteriores. Como parte del movimiento cultural que desarrolla el movimiento gay en México, es Fundamental la novela de Luis Zapata El vampiro de la colonia Roma (1979). Por su parte, Rosamaría Roffiel publicó en 1989 la primera novela lésbica de la literatura mexicana: Amora. En narrativa, a los de estos autores se suman, entre otros muchos, los nombres de José Joaquín Blanco, Luis González de Alba y José Rafael Calva. Otra de las dimensiones fundamentales de la cultura gay es la teoría y la investigación científica. Siguiendo la tradición del Instituto Berlinés de Sexología, en el momento actual hay un importante desarrollo del conocimiento acerca de las variantes en la conducta sexual. En México, la investigación sobre homosexualidades y diversidad sexual se ha desarrollado sobre todo en las áreas de estudios de género de las instituciones de educación superior (Programa Universitario de Estudios de Género, en la UNAM; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, en el Colegio de México; Maestría en Mujer y Relaciones de Género de la Universidad Autónoma Metropolitana; Centro Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Colima; Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, entre otros). Investigadoras como Lyla Sánchez Kuri conceden —con plena razón— a la prensa un lugar destacado en la

creación de una cultura y, por tanto, de una identidad. Entre una enorme diversidad de publicaciones más o menos periódicas, Sánchez Kuri destaca las revistas Nuevo ambiente (editada por la organización Lambda) y Nuestro cuerpo del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR), Macho Tips, Hermes, Apolo, Del Otro Lado, Boys and Toys y Eros, las cuales difunden información acerca del movimiento de liberación homosexual, actividades, chismes, cartelera, direcciones de organismos que reivindican los derechos de homosexuales y textos sobre el sida, además de fotografías de tipo erótico. En 1987 surgió Opus Gay, una publicación cultural dirigida a un público básicamente universitario. El Arca de Noé y Vida de Camaleón eran gacetas que se distribuían en bares gay. Registro Gay era el órgano oficial del grupo Palomilla Gay, impulsado por Tito Vasconcelos. Fuentes fundamentales de información para la comunidad gay son el suplemento Letra “S” de La Jornada y la agencia de noticias Notiese. Entre las publicaciones lésbicas, destaca el fanzine Himen que después se convirtió en la revista Lesvoz. Mención aparte merece la revista debate feminista, que desde sus primeros números abrió espacio tanto para la reflexión y la teoría, como para la creación artística de corte lésbico-gay. A la prensa escrita la complementa o sustituye, en la primera década del siglo XXI, la información difundida por la red informática en internet. La red se ha convertido en el vehículo de comunicación más poderoso para la comunidad gay internacional; a través de la pantalla se puede obtener todo tipo de información —desde chismes y noticias de todo el mundo hasta consejos gastronómicos, pasando por datos de salud o recomendaciones turísticas—, ingresar a redes sociales, recibir asesoría legal o consejería psicológica, participar políticamente con la firma de solicitudes y declaraciones, e integrarse a un vigoroso mercado comercial de bienes y servicios. Un ejemplo de la versatilidad y solidez de este concepto informativo en México se puede encontrar en http://anodis.com/. Por su parte, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Intersexuales y Transexuales (ilga, por sus siglas en inglés) opera la página http://ilga.org/.

(Revista Digital Universitaria http:// www.revista.unam.mx).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.