Num14

Page 1

PÁG. 3

LEVANTADEDOS

Sócrates Campos Lemus.

En Durango

ECOCIDIO PÁG. 6

EL CARTEL

DE XOCHIMILCO,

PÁG. 8

INTACTO

LAS MENTIRAS DEL PAN Pedro Echeverría V.

PÁG. 4


2

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

MÉXICO, PAÍS DE RETORCEDORES DE LEYES EN DONDE LOS BANDIDOS Y DEPREDADORES SIEMPRE GANAN

En alguna ocasión, el recordado periodista y escritor hidalguense Ricardo Garibay relató la experiencia indirecta que tuvo en un lujoso restaurante de Polanco, en la ciudad de México, con el nefasto líder magisterial potosino Carlos Jonguitud Barrios. Palabras más, palabras menos, Garibay detalló el hecho de la siguiente manera: “Estaba solo, sus modales para comer eran vulgares, no usaba los cubiertos por lo que sus manos estaban llenas de grasa, y estaba rodeado de guaruras. De los comensales, nadie se atrevía a mirar al lugar en donde estaba. El ambiente era tenso. Cuando terminó de comer salió del restaurante rodeado por sus guardaespaldas quienes, con sus armas largas en alto, caminaban hacia atrás sin perder de vista a los clientes del restaurante, como caminan los forajidos en las películas del oeste luego de asaltar un banco. A estos tipos solamente les faltaban sus antifaces”. Y al igual que Ricardo Garibay, miles de mexicanos hemos sido testigos del comportamiento gangsteril de muchos de nuestros políticos y lideres sindicales. ¿Por qué o de quiénes se cuidan? ¿por qué de esta manera? Quizá porque han perjudicado gravemente a miles de ciudadanos y temen que alguno de ellos se tome la justicia por propia mano. Quizá porque han robado miles de millones de pesos del erario y quieren evitar a toda costa que algún otro grupo de delincuentes los secuestre. Quizá porque quieren demostrarnos que quienes tienen el poder político y económico son ellos. Puede haber miles de explicaciones, pero ninguna válida cuando se cree que se vive en

Digna Ochoa, vilmente asesinada el 19 de octubre de 2001, pero la Procuraduría General de Justicia del D.F., dictaminó que “se suicidó”.

un Estado de derecho pleno. Hoy, con estupor, los mexicanos vemos cómo cada día son más los actos delictivos que cometen nuestros gobernantes y lideres sindicales destrozando la vida de los demás y lesionando nuestro patrimonio nacional, desde crímenes de lesa humanidad hasta despojos, millonarios fraudes, traiciones y ecocidios incalificables, permaneciendo,

la depredación de nuestros recursos naturales. ¿A quién acudir si quienes deben de impartir justicia y cuidar el orden se han convertido en nuestros enemigos y ni siquiera atienden las demandas y observaciones serias que les hacen organismos de defensa de derechos humanos y tribunales internacionales? A los ciudadanos todavía no nos in-

Carlos Jonguitud Barrios. Máximo cacique del SNTE, en sus días de gloria e impunidad junto a Elba Esther Gordillo. como siempre, impunes; y más aún, quienes terminan muertos y en la cárcel son aquellos que se atreven a protestar por los atropellos cometidos por buena parte de estos personajes. Los casos ya son incontables. Activistas sociales, defensores de derechos humanos, compañeros periodistas y ambientalistas han sido asesinados tanto por personeros de gobernantes como por integrantes del crimen organizado, y la mayoría de las veces los resultados de las investigaciones que le entregan a la sociedad quienes deberían de velar por nuestra seguridad son más que sospechosos o nulos. El menosprecio absoluto a los agraviados y la fabricación al vapor o premeditada de “chivos expiatorios” están a la orden del día. Esto desgraciadamente no es nuevo y cada vez es más ofensiva y degradante la ignominia de gobernantes, fiscales, jueces y magistrados que retuercen las leyes al gusto de quien pueda pagar por ello, sin importarles el homicidio alevoso, el saqueo criminal del erario, el enriquecimiento ilícito sin freno y

dignan, al grado de querer cambiar las cosas de manera fulminante, los homicidios de paisanos valiosos que han gritado lo que nosotros no nos hemos atrevido ni siquiera a balbucear, no nos indignan todavía los atracos a las arcas públicas de la mayoría de los gobernadores estatales, ni que nuestro país se haya convertido en un enorme panteón durante todo este sexenio, que por fortuna está a punto de terminar. No nos indignan los que están en la cárcel por defender nuestros bosques y manglares en diferentes partes de nuestro país; no nos interesa, y si por casualidad nos enteramos de la noticia por algún medio, al día siguiente se nos olvida. Si no recapacitamos como sociedad que debemos tener

Hoy, con estupor, los mexicanos vemos como cada día son más los actos delictivos que cometen nuestros gobernantes y líderes sindicales”. empatía y comprometernos física y moralmente con quienes se están atreviendo a dar la cara para intentar cambiar las cosas, tarde o temprano las atrocidades y abusos de poder que han terminado con la tranquilidad de cientos de miles de nuestros coterráneos también tumbarán nuestras puertas e invadirán nuestras casas.

Ricardo Garibay Ortega. Periodista, escritor y dramaturgo, nació en Tulancingo, Hgo., el 18 de enero de 1923 y murió en Cuernavaca, Mor., el 4 de mayo de 1999.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros, Alfredo Antonio Solano Arellano y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


3

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

LEVANTADEDOS,

ES LO QUE SON

Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Ocurrente, dicen en mi pueblo, es Brozo, en verdad creo que no solamente es ocurrente, es muy inteligente, estudiado, congruente, culto, no hay duda de que si bien anteriormente nos reíamos de los comediantes, hoy en día los tomamos en serio, y también nos reímos de las “ocurrencias” y malos chistes de los políticos, por ejemplo en Zacatecas, en donde en vez de solicitar que le tocaran la Marcha, tema sin duda zacatecano, valiente el presidente Calderón, sensiblero, casi llorando, solicita que le toquen “Las golondrinas” y es así que, cuando hago la lectura de la nota de Brozo, me encanta lo que señala de inicio: “¡SÓLO BORRACHO O DORMIDO, NO SE SIENTE LO JODIDO!”. Y así, jodidos, se deben sentir los “padres de la patria”, patria con p chiquita, sin mayor trascendencia que el de cobrar por sus inasistencias y por ser simples “levantadedos” como lo hacen en las cámaras de diputados y senadores cada vez que hay alguna votación a las que se les ordena asistir para que pongan la “huella” y se note el voto, porque de otra manera, los coordinadores, que son los verdaderos “pastores” de la manada y de la borregada, no les pagan ni les dan boletos de avión ni pagos por comisión. No se crea que esto solamente sucede en Oaxaca, es una realidad en la capital, donde 15 “coordinadores de bancada”

son los encargados de arriar a la manada o a la borregada. No hay diputado que tenga los pantalones suficientes para decir en tribuna lo que quiere decir o lo que supone queremos decir los ciudadanos a los que, también, suponemos, nos representa. No, que va, ellos calladitos se ven más bonitos, y así cobran sus dineritos… para eso llegaron ahí, para traer charola, gastos de representación, poder presumir con los cuates lo que significa el “fuero” con el cuero al lado, total, para morir nacimos y para chingar seguimos.. los señores diputados no saben para qué están, pero los coordinadores de las bancadas si saben, y para esto ellos son los que ordenan como levantar el dedo, ellos operan, negocian y acuerdan, y así los demás dan su voto sin pensar. Jamás han pensado por su cuenta, no, que va, si lo hacen no serían diputados, serían coordinadores de bancada o de manada o borregada, los que manejan los dineros y las comisiones, los que transan y acuerdan y ordenan cómo votar a cada uno de esos diputados que ni siquiera sabe por qué razón está ahí, si no es dormido es ausente y, cuando está presente, solamente lo llevan a votar lo que le ordenan, sin pensar… son quince los coordinadores de bancada que hacen que los demás se conviertan en simples levantadedos, en incondicionales votantes de lo que les ordenan. Así que, mejor como diría Brozo, más vale estar borracho o dormido para no sentir lo jodido… En la Cámara de Diputados se habla de las “burbujas que controlan”, igualito que en Oaxaca se habló de ellas hace unos años, y se sigue hablando de la nueva “burbuja” que es la que todo opera, negocia, transa, ordena, se llena los bolsillos y, por supuesto, es la que se encuentra suficientemente cercana con el mero mero, con el chipocludo… y, los demás, como el chinito: nomás milando… o como los perros de

rancho en la carnicería, saboreando lo que no se pueden tragar… (o viendo la carne y lamiéndose los güevos. Nota de la R.). Y como todo son negocios y la política es el principal negocio de donde se obtienen grandes utilidades y se hacen grandes trafiques y corruptelas que se envuelven en la impunidad, pues tenemos que entender que el presupuesto pare este año en la Cámara de Diputados es nada menos que de seis mil millones de pesos y se manejan 55 comisiones, esto indica que los famosos 500 diputados solamente están en la babia y esperando a que los coordinadores de las bancadas que no llegan a más de 30, miembros de la “burbuja” que todo mueve y transa, den las instrucciones para que los demás, en su nivel de levantadedos, hagan lo que se les ordena por medio de los “jefes”, si no, de otra forma, se olvidan de puestos, presupuestos, negocios y trácalas que son lo que en verdad andan buscando en su nivel de “coyotes” los diputados en la capital de la República. Ya saben, hay que recuperar lo que se gastó en las campañas y hacer los ahorros suficientes para los tiempos de las “vacas flacas”. El que no transa pues no avanza y de lo que se trata en el negocio de la policita es de avanzar… Según declaraciones hechas al diario Milenio del día 6 de noviembre, por parte de Alfonso Durazo, que fuera el secretario particular de Luis Donaldo Colosio, de Vicente Fox y hoy diputado por Morena, dice que para qué tenemos a los levantadedos si solamente con el trabajo y operación de la “burbuja” de treinta, se pueden resolver los trámites y hacer los cambios que se quieran en la Cámara. Y es verdad, no se necesitan muchos diputados ausentes y callados, dormilones o borrachines, se requiere que los que hay sean productivos y saquen el trabajo, pero hay que “legalizarlo” y, para ello, se necesitan los votos y

los cuentos y cuentas que se hacen en cada sesión, por esa razón operan así en la Cámara; eso, claro está, mientras no hay muchos dormilones, borrachines, crudos, credos o ausentes en sus curules… por esa razón opera como opera la “junta de coordinación política”, que es el poder para controlar a la manada o a la borregada. La verdad es que ya no existen los viejos “torones” que la hacían de diputados; se terminaron los tiempos del sombrero, las pistolas, las borracheras, los gritos y los balazos. Desde que los diputados cambiaron las pistolas por los celulares y los aipads, se jodieron las cosas en el país, muchos ya no conocen ni en fotos lo que son los viejos sombreros de marca y de muchas XXX, sino que ahora, algunos, en sus ratos de ocio, en vez de sombreros cargan polveras o utilizan las diademas, ya saben, con eso de los “destapes” y de las salidas del closet también se han perdido las costumbres; por ello, ahora ya no se emborrachan ni hacen negocios en las cantinas y piqueras de la ciudad, hoy van a los mejores restaurantes y piden buenos vinos de mesa, de marca, de los que valen caro para no errarle… en fin, los viejos tiempos cambiaron hasta la forma de andar y de comportarse de los señores diputados, hoy los necesitan domesticados, obedientes, tranquilos. Por esa razón, Marcelo Ebrard dice que la nueva izquierda, no sé si porque se le va la mano de lado o qué, debe estar preparada para “gobernar, no para protestar”, es decir, hay que ser domesticado para actuar en política y no se puede andar cargando pistola, ni para llevarla a empeñar… No hay duda, el silencio es real y la domesticación y obediencia es fatal en la Cámara de Diputados, en donde nadie se mueve a menos que no quiera salir en la foto, y nadie abre la boca a menos que quiera recibir un chingadazo del coordinador de la fracción o del control de la manada… por ello, esa junta de coordinación todo lo puede y todo lo manda, desde poner los sitios y los lugares hasta qué hablan y cómo votan, o se van… así que ya saben, el mejor trabajo para no hacer nada es irse de diputado y ser parte de los levantadedos, como son la mayoría… comodidad antes que nada.


4

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

Una mentira repetida mil veces: “México está mejor que antes”, no puede convertirse en verdad

Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav. wordpress.com

ro, Calderón y los panistas reiteran a diario. ¿Es que no hay panistas honestos que les de vergüenza esas declaraciones y exijan que ya no las hagan porque deterioran más a su partido? La realidad es que los del PAN las hacen para salvar de la cárcel a Fox y a Calderón, pero también para recuperar clientela; pero deberían decirle a los panistas que hay formas honestas para hacerlo. El PAN actúa exactamente igual que el PRI, que no se cansa de hablar del “Nuevo PRI” aunque nada, absolutamente nada, ha cambiado para bien en los últimos 12 años que

formas de actuación de sus padres, tíos o abuelos; es la misma escuela, el mismo espejo donde se miran los demás partidos, en particular el PAN y el PRD. Por eso mi amigo Sergio de Durango me ha hecho ver que hasta el novísimo partido Morena, si no es un partido comprometido con las luchas sociales, si no se moviliza ante la contrarreforma laboral, la privatización del petróleo y la ley fiscal, entonces será un partido más de lo mismo. La realidad es que el PAN, el PRI y el PRD, pueden hacer las declaraciones que quieran, pero la población cada día que pasa les cree menos

pedroe@cablered.net.mx 1El presidente del PAN, Gustavo Madero, señaló el pasado 3 de noviembre que México es mejor que hace 12 años, gracias a los gobiernos del blanquiazul. En reunión con presidentes municipales de su partido dijo que los presidentes de la República (Vicente Fox y Felipe Calderón) y gobiernos panistas “han impulsado como nunca los programas sociales que benefician a la gente” y que en los últimos 12 años “se han corregido los desequilibrios de las finanzas públicas, y se ha invertido como nunca en vivienda, salud y educación, y hoy la UNAM tiene tres veces más presupuesto”. Esa mentira -desmentida de manera amplia en informes internacionales- difundida por órdenes del presidente Calderón, la han reiterado día tras día los seis años cada uno de los funcionarios del PAN. Si “México” son los grandes empresarios y gobernantes, no hay duda que México está mejor que hace 12 años; pero si México son los 115 millones de habitantes que mal viven en toda la República, que sufren salarios de hambre, profundo desempleo y en los seis últimos años han sufrido 100 mil muertes y asesinatos, es realmente de locos declarar y aceptar lo que Made-

Gustavo Madero y Alicia en el país de las maravillas. no ocupó la Presidencia. El PRI es toda una escuela de políticos cuyos funcionarios son más jóvenes pero siguen con el mismo pensamiento y

porque son terribles burocracias que controlan el gobierno, que dilapidan miles de millones de pesos y que se mueven al ritmo que les ordena el po-

der. Piensan y preguntan los amigos que me escriben muy preocupados por lo que pasa: ¿Por qué no se forma una corriente fuerte de izquierda al interior del PRD que presione a López Obrador (contra los electoreros) para que se comprometa con los movimientos sociales y movilice a la gente apoyando a los movimientos de los trabajadores y no sólo lo electoral? Los electricistas, Mexicana, Atenco, Oaxaca y Michoacán lucharon solos, sin recibir apoyo de partidos. Estos personajes como Madero, Calderón, Fox en su tiempo, nunca sabemos si están hablando de México o de otro lugar. Mientras países del BRICS crecen a un promedio de 9 o 10 por ciento, México en 12 años de panismo apenas creció a un 2.5 como promedio. En tanto China, Brasil y Venezuela, redujeron en un alto porcentaje la población pobre, en México en este reglón caímos. Si revisamos lo que sucedió en servicios de salud, encontraremos que el IMSS, el ISSSTE y SSA, funcionaron con enorme deficiencia en médicos, medicinas, enfermeras, camas, consultas y servicios de especialización; en educación basta decir que los estudiantes rechazados en las universidades son ya más del 80 por ciento de los solicitantes. Los políticos del PRI, PAN, y PRD tienen que ser serios y estar bien informados. Sus continuas mentiras deben ser castigadas porque falsean la realidad y provocan muchas equivocaciones. ¿Será que lo único que saben hacer es propaganda a favor de quien les paga? Dado que cuentan con presupuesto para comprar el apoyo de los medios de información, hablan y hablan creyendo que las mentiras por tanto repetirlas se convierten en verdad. Pero como esos altos políticos se sienten dueños del país, cuando dicen que “el país estuvo mejor que nunca”, “que existe democracia y libertad”, están hablando de ellos mismos y de sus protegidos los empresarios. El pueblo sabe que es mentira y les mienta la madre, elegantemente.


5

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012 César Augusto Vázquez Chagoya. Tal vez la pregunta sorprenda a muchos compañeros periodistas, pero ¿en realidad hemos pensado alguna vez cómo queremos morir o por lo menos cómo vivir nuestra vejez, luego de que en ninguna parte te admitan tus escritos y ya no te inviten a la celebración del Día de la Libertad de Expresión todos los años? Este pequeño esbozo viene de las vivencias de ver a los periodistas subir y caer. No tengo claro si alguien tiene trazado un plan de vida y esos objetivos los han alcanzado. Sabemos de los pocos que triunfan como editores, pero poco sabemos de quienes alcanzan el éxito siendo editores y escribiendo. Nos preguntamos ¿los periodistas pasan de moda? Para nuestra desgracia, sí. Soy testigo de maestros del periodismo que por su vejez no les publican en cualquier medio y cuando entregan sus trabajos son tratados por las nuevas generaciones como menesterosos. El medio periodístico es feroz y más con los nuevos. No se les acepta errores y los castigos van directo a la nómina. Estoy sorprendido, cuando mataron a Regina Martínez Pérez el 28 de abril del 2012, al enterarme que la revista semanal de circulación nacional PROCESO le pagaba 4 mil pesos de sueldo, y lo digo porque la periodista era toda una profesional de la pluma y su compromiso con las clases más necesitadas del estado estaba más que dicho en sus escritos. Desde Pánuco a Las Choapas, a pesar de lo que se diga, pareciera que están progresando más los periodistas regionales que los estatales en cuanto a percepciones salariales, ya que los medios de comunicación se consolidan en sus regiones. Si observamos los medios estatales, hay muchos y existe saturación de información, compitiendo con las páginas de internet que ya son unos periódicos en línea. Ya no tiene que esperarse el lector a que la noticia salga mañana, la ve al instante y gratis, por lo menos en el estado. En lo que le siguen ganando los periódicos a las páginas de internet en línea, es que en información vienen más completos, con más datos, y sigue siendo hasta el momento el medio de comunicación mas leído desde muy temprano por los que mandan en Veracruz. No hay político o empresario que no se levante temprano y busque si no hay una nota mala contra ellos. El periódico sigue siendo un misterio: da tiempo a los editores y a los periodistas de cambiar los sentidos de las palabras, cosa que no sucede en el internet que se publica la noticia contra el tiempo porque afortunadamente hay otras páginas como competencia. Decíamos que los medios regionales se están consolidando porque en ciudades como Veracruz, Xalapa, Orizaba y Córdoba, se basan mucho en el voceador. Unos están sindicalizados y otros no. En cambio, los medios regionales ya no se van con voceadores únicamente, si no que la misma empresa vocea

Pasillos del Poder en sus vehículos; el dinero o comisión que se iba a ganar el voceador va directamente a la empresa. Por primera vez en muchos años, como lo pronosticara el multimillonario informático Bill Gates cuando dijo que el futuro de los diarios era el internet, vemos una clase periodística con objetivos que se están alcanzando poco a poco. Unos están poniendo sus páginas de noticias, otros están haciendo sus diarios regionales con el voceo, y otros combinan el internet, radio, televisión y el impreso vocean-

tunadamente siguen escribiendo y teniendo peso en la opinión publica. El medio periodístico, en apariencia, está dividido, pero los escritos surgen en todos condenando más cuando hay una agresión a un periodista. No importa a qué se dedicaban a su hora de descanso, pero no admiten que sean degollados o descuartizados. Si bien es cierto que el periodismo veracruzano ha dado un salto de competencia gracias al internet y en todo el estado haya periodistas con proyectos de vida que no dejarán un se-

Regina Martinez. Colaboradora fiel.

do. Es un trabajo sólo para gigantes. Proezas que no vemos, pero ya están sucediendo. Tal vez gracias a las facultades de periodismo, especialmente la veracruzana, los jóvenes más que buscar sobresalir en televisión, están metiéndose más a los medios impresos de todas las categorías, y sobre todo tienen un proyecto de vida. Lejos quedaron aquellas épocas en donde escribías en los medios de comunicación por poder, sin plan y terminabas pobre, enfermo y segregado. Vivimos una época en donde escribir en un periódico era tan sobresaliente que a mediodía había amigos que esperaban para las botanas con las

gundo para perder para no ser viejos periodistas arrumbados, tampoco es posible que seamos el primer lugar de periodistas asesinados en la República y uno de los primeros lugares en el mundo. Con nuestros muertos, con la indignación nacional e internacional, se enterró a Raúl Gibb Guerrero, en Poza Rica; a Jesús Sandalio Mejía, a quien no lo hemos velado porque no aparece en Martínez de la Torre; a Roberto Marcos García, en Boca del Río, donde sólo estuvieron familiares y amigos; Adolfo Sánchez, de Orizaba, velado por periodistas y familiares. A Milo Vela, en la funeraria de la Marina en Veracruz acompañado por fa-

Julio Scherer. No llegó a la protesta por el homicidio de Regina Martinez.

chelas bien frías. Medio “chachalaco” ibas al periódico y como casi todos iban igual, por debajo de la mesa se pasaban las bebidas. Antes no había computadoras y las maquinas eran “calientes”, es decir, que se formaban con cuadros de níquel y así se iba a la imprenta. Lo más que había era un fax y el telefoto, que lo regalaba la agencia del gobierno NOTIMEX para que saliera en primera plana la foto del presidente de la República. Después de corregida la plana a vista en la plancha de metal, te podías ir y ya te esperaban otros amigos para seguirle la borrachera. Generaciones se perdieron ahí, pero hubo unos supermanes que pasaron esa etapa y afor-

César Augusto Vázquez Chagoya. www.pasillosdelpoder.com vazquezchagoya@prodigy.net.mx

miliares y compañeros; a Yolanda Ordaz se la llevaron de plano a Juchitán, Oaxaca, de donde era originaria, con sus familiares. A Víctor Báez Chino, velado por compañeros y familiares en Xalapa. A Noel López Olguín, velado por amigos y familiares en Jáltipan. A Gabriel Manuel Fonseca “Cuco”, quien de plano no aparece oficialmente, y cuando apareció nadie fue a reconocerlo por miedo, en Acayucan. Lo que más me llamó la atención de la muerte de Regina Martínez, quien tal vez merecía todos los honores, pero periodistas y comunicadores se quedaron anonadados, fue un asunto en particular: se suponía que venía la plana mayor del semanario PROCESO,

con Julio Scherer García a la cabeza, para protestar en Xalapa por el asesinato de la mejor de nosotros. Ese día, después del asesinato de Regina, propietarios de medios, directores, jefes de información y toda la clase periodística jarocha estaba ilusionada por la llegada de Scherer a Xalapa. Entre compañeros periodistas, amigos de todo el estado, desde Pánuco hasta Las Choapas, la petición era: “mándame aunque sea una foto de Scherer en la protesta”. No es para menos: Julio Scherer es todo un ícono del periodismo mexicano, y todos los que estudiaron o se dedicaron a esta labor desde los años 70, tuvieron al ex director de Excélsior como la figura más grande del oficio. No era cualquier cosa la presencia de Scherer García en Xalapa manifestándose por la muerte de su corresponsal. Llegaron en un avión propiedad del gobierno de Veracruz a Xalapa; platicaron con el gobernador Javier Duarte y le dijeron que no le creían sus hipótesis. Luego, en vez de irse a la manifestación en la Plaza Lerdo de Xalapa, donde los esperaban periodistas, asociaciones civiles y sociedad en general condenando la muerte de Regina, Don Julio se fue con sus acompañantes al aeropuerto de Veracruz para tomar un avión a la Ciudad de México. Mientras esperaban Scherer y la plana mayor de PROCESO en el aeropuerto “Heriberto Jara Corona” de Veracruz, sudando sus ricos whiskies, en Xalapa los manifestantes esperaban al ícono del periodismo nacional, quienes sudaban pero por el calor y los gritos de justicia. El cuerpo de Regina llegó al velatorio de Murillo Vidal. Puros amigos y compañeros. Muchas periodistas amigas suyas lloraban y contaban que se habían reunido o se iban a reunir. En el velorio, sin un toque de solidaridad, había un representante de PROCESO, a quienes Regina les había entregado tanto prestigio en la entidad donde tiene miles de lectores. Solamente los amigos y el único hermano de Regina que se localizó estuvieron presentes. Es fácil pedir justicia desde los escritorios y tomando whiskies. La enterraron al otro día con los mismos y de nuevo ausente el semanario PROCESO. Regina pudo haber tenido el desprecio de muchos poderosos que la odiaban, porque escribía a favor de los desprotegidos, pero nunca la actitud fría, se podría decir despótica. Si fueran tan independientes como dicen en PROCESO, por lo menos le hubieran pagado la caja, el funeral y el sepelio, para que por dignidad no lo hiciera el gobierno de Veracruz. Si desde un principio no le creían al gobierno de Veracruz y siguen sin créele, la Procuraduría de Justicia de Veracruz debe desaparecer por fabricar muertos y asesinos a modo. Después le cuento qué dice Julio Scherer en su último libro sobre el caso Regina Martínez Pérez. Descanse en paz. Si usted se dedica al periodismo o es comunicador, piense cómo va a vivir de viejo y cómo quiere morir para que se prepare.


6

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

En Durango

ECOCIDIO Fernando Miranda Servín.

La corrupción extrema, la impunidad, la represión, el desaseo en el quehacer público y las violaciones de las leyes para satisfacción propia y del mejor postor son los sellos característicos que han acompañado a las dos últimas administraciones priístas municipales de la ciudad de Durango, así como a sus gobiernos estatales.

residencial de lujo llamado Balcones Los Remedios, que comprendería supuestamente 119 viviendas”, denuncia uno de los vecinos del fraccionamiento residencial Los Remedios. Y a partir de ese momento comenzó a funcionar la maquinaria corrupta de los gobiernos municipales y estatales priístas en un entramado de complicidades nada difícil de descifrar. El 19 de mayo de 2010, la Dirección

de suelo del gigantesco predio de densidad H1 y H2 (densidad habitacional muy baja) a H4 y H5 (progresiva, densidad alta, e interés social horizontal, densidad muy alta), cambio que le es concedido el 18 de junio de 2010 por las autoridades del Ayuntamiento de Durango en acuerdo firmado por el Profr. Jaime Fernández Saracho, en ese momento secretario municipal y del ayuntamiento, y actual secretario

nueva administración municipal que encabeza el actual alcalde Adán Soria Ramírez, el ayuntamiento concedió el permiso de urbanización y construcción del fraccionamiento Balcones Los Remedios, solo que en ese momento los 26 lotes que comprendían los 15 mil 581 metros cuadrados iniciales ya habían aumentado a 58 lotes con una extensión de 21 mil 590.14 metros cuadrados. ¿De dónde salió el resto

Municipal de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Durango emite el dictamen de “Compatibilidad Urbanística” a favor del Ing. Eduardo Favela Alvarado y el 28 de junio el Instituto de Desarrollo Urbano del estado, a cargo del Arq. Humberto Raúl Rosales Badillo, aprueba dicho dictamen. El Arq. Humberto Rosales Badillo es hermano del Lic. Hugo Rosales Badillo, que ocupara el cargo de secretario general de gobierno en los primeros meses de la administración del actual gobernador Jorge Herrera Caldera. Sobre la marcha, el 2 de junio de ese mismo año 2010, el Ing. Favela Alvarado, representante de Ingeniería FAALCO, solicita al ayuntamiento de la ciudad de Durango el cambio de uso

general de gobierno en la administración de Jorge Herrera Caldera. Así, en menos de 15 días hábiles, el ayuntamiento de Durango, a través del Profr. Jaime Fernández Saracho, otorgó el cambio de uso de suelo al Ing. Favela Alvarado cuando a un ciudadano común le lleva meses realizar este trámite. Según el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Durango, que tiene vigencia hasta el año 2020, el fraccionamiento del Cerro de los Remedios está catalogado en la clave H1, y en las claves H4 y H5 solamente autoriza la construcción de viviendas de 125 a 220 metros cuadrados, de uno y dos niveles. “El 29 de octubre de 2010, ya en la

de los terrenos? ¿a quién o a quiénes pertenecen? Ahora, de dos manzanas señaladas en el proyecto inicial, ya son cuatro”, denuncian los vecinos indignados. Y, según documentos de Aguas del Municipio de Durango, fechados el 4 de abril de 2010, esta institución autoriza el servicio de agua potable y alcantarillado a favor del Ing. Favela Alvarado para “75 viviendas adicionales a las 134 autorizadas en oficio DG/ ST/248/09”. “Ahora ya no son 119 departamentos, como en un principio nos habían informado las autoridades municipales y como lo quiere hacer creer la empresa Ingeniería FAALCO en su página de internet http://www.balcones-

El gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Adán Soria, inaugurando el ecocidio el pasado 16 de febrero de 2012.

Y fue precisamente durante el trienio en el que el actual gobernador, Jorge Herrera Caldera, fungió como presidente municipal de Durango, de 2007 a 2010, cuando comenzó a perpetrarse un ecocidio en plena capital de esta entidad norteña. “Fue a comienzos de 2010, medio año antes de que le otorgaran de manera irregular el cambio de uso de suelo, cuando la empresa denominada Ingeniería FAALCO, cuyo representante legal o prestanombre es el Ing. Eduardo Favela Alvarado, comenzó a deforestar y rebanar 15 mil 581 metros cuadrados del predio ubicado en el Camino de la Cascada, en la falda sur del Cerro de los Remedios, para iniciar la construcción del complejo


7

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

losremedios.com/#, sino más de 200”, apunta uno de los vecinos que ha protestado enérgicamente en contra de la construcción de este proyecto que va más allá de lo que se hubieran imaginado ya que, según datos de fuentes fidedignas, la empresa Ingeniería FAALCO pretende construir una torre de 15 niveles, una torre de 13 niveles, tres torres de 12 niveles, tres torres de 11 niveles, una torre de 10 niveles y tres torres de 4 niveles con oficinas, casa club, gimnasio, bodegas, salón de eventos y sala de usos múltiples, entre otros muchos servicios integrales solo equiparables a los hoteles de Gran Turismo, por lo que el proyecto Balcones Los Remedios podría ascender a más de 400 departamentos de lujo. El 22 de junio de 2012 casi un centenar de habitantes del fraccionamiento Los Remedios solicitaron por escrito al alcalde Adán Soria Ramírez la cancelación de la autorización de este proyecto depredador por las flagrantes violaciones a la Ley General de Desarrollo Urbano para el Estado de Durango concernientes a la compatibilidad urbanística, las zonas en que se permite la construcción de fraccionamientos y condominios, los índices de densidad de población, la infraestructura vial, especificaciones de construcción y servicios de las redes de infraestructura, así como a la protección del patrimonio cultural y natural del estado y a las normas de urbanización y construcción. “La anterior administración municipal y la actual están violando esta ley de manera descarada, desde el cambio de uso de suelo y los dictámenes de impacto ambiental y servicios de agua potable y alcantarillado, todo es ilegal aunque los acuerdos, oficios de permisos y licencias estén firmados por las autoridades del municipio. En este caso es evidente que ha habido tráfico de influencias y mucha derrama de dinero sucio entre algunos funcionarios corruptos”, denuncia uno de los vecinos agraviados. El 22 de junio de 2012, luego de la sesión de cabildo, el edil Adán Soria Ramírez, a regañadientes y presionado por la presencia de los medios de co-

Adán Soria. Juicio en su contra por evadir responsabilidades.

Imagen del proyecto Balcones los Remedios publicada en su página de internet. municación locales, aceptó recibir el escrito de denuncia que los habitantes del fraccionamiento Los Remedios le entregaron y en el que exigen que el presidente municipal, el síndico y el director municipal de Desarrollo Ur-

Desarrollo Urbano, Arq. Rafael Alejandro Valles Güereca. Al no cancelar los acuerdos, permisos y licencias que la anterior administración municipal y la presente otorgaron de manera irregular al Ing. Eduardo

Destruyen bosque y rebanan el Cerro de los Remedios. bano de la ciudad de Durango cancelen la obra ecocida que el Ing. Eduardo Favela Alvarado, representante legal o testaferro de la empresa Ingeniería FAALCO, está llevando a cabo desde hace dos años. “Le expusimos al alcalde Adán Soria Ramírez la cantidad de delitos que el Ing. Favela Alvarado ha cometido, como daños en propiedad ajena por las cuarteaduras que su obra ha ocasionado a por lo menos una docena de casas, el robo de energía eléctrica que ha causado daños en nuestros aparatos electrónicos y electrodomésticos, el despojo de parte de las calles que ya estaban trazadas como tal, la destrucción del pavimento que fue pagado por nosotros en un 70% y la tala indiscriminada de árboles pues el Ing. Favela destruyó una extensión importante de la zona boscosa del Cerro de los Remedios, además de rebanarlo para construir los cimientos de este lujoso complejo cuando todos los habitantes del fraccionamiento Los Remedios hemos respetado durante más de 40 años la estructura de este cerro que es patrimonio histórico de los duranguenses”, exponen los ciudadanos afectados. Y ante la indiferencia del alcalde Adán Soria, quien luego de 4 meses ignoró la querella de los habitantes del fraccionamiento Los Remedios, estos han solicitado ya un juicio contencioso administrativo en contra de este edil, del síndico municipal, Ing. Juan Gamboa García y del director municipal de

Favela Alvarado para permitirle realizar este ecocidio en el Cerro de los Remedios, tanto el alcalde Adán Soria como el síndico y el director municipal de Desarrollo Urbano de la ciudad de Durango estarían incurriendo en graves faltas administrativas. “El 29 de octubre nuestros representantes acudieron al Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Durango a presentar una solicitud de juicio contencioso administrativo en contra de estos funcionarios por considerar que no están cumpliendo correctamente con sus funciones públicas. Esperamos que los magistrados que integran el H. Tribunal de lo Contencioso Administrativo en el estado de Durango sean congruentes con las leyes y nos hagan justicia ante este atropello incalificable, de lo contrario acudiremos a la máxima instancia del país que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este complejo residencial de lujo llamado Balcones Los Remedios, estará conectado al drenaje antiguo del fraccionamiento Los Remedios, que apenas tiene capacidad para atender las descargas actuales, y si ahora tenemos problemas de abastecimiento de agua, con los nuevos habitantes de estos condominios tendremos más; el caos vial será mayor, y desde ahora el desvío de los causes naturales del agua de lluvia provocado por esta obra ya ha ocasionado inundaciones en una docena de casas ubicadas en la parte baja del cerro. ¿Cómo es posible que aprobaran los dictámenes de im-

pacto ambiental y compatibilidad urbanística para autorizar este proyecto a todas luces ilegal?”, manifiestan los denunciantes. También, por medio de raza cero y nuestra página web que es visitada en todo el país y en el extranjero, los habitantes del fraccionamiento Los Remedios solicitan el apoyo de organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales “porque en el Cerro de Los Remedios se están cometiendo delitos graves de orden ecológico como alteración y daños al ambiente sancionados en los artículos 268 y 275 del código Penal vigente en el estado de Durango. De dos años a la fecha ya no vemos a las zorras plateadas que abundaban en esta zona que está depredando el Ing. Favela Alvarado, así como pájaros carpinteros y ardillas de cola blanca; ya no están, y son especies en peligro de extinción”, señalan. Los habitantes del fraccionamiento Los Remedios, que conforman la clase pudiente de la sociedad duranguense, han pedido a raza cero guardar el anonimato de sus identidades ya que temen represalias por parte de los gobiernos municipal y estatal de Durango. “Cuando denunciamos este atropello y nos manifestamos públicamente, a varios de nuestros representantes les enviaron citatorios intimidatorios de la Fiscalía General de Durango, a cargo de la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, y a tal grado llegó el hostigamiento que los agentes ministeriales se plantaron afuera de sus casas. Tuvo que intervenir un general de la Décima Zona Militar, amigo de estos vecinos, para que la Fiscal los dejara en paz y retirara a sus elementos. Esta mafia que supuestamente nos gobierna no respeta a nadie, a todos perjudica por igual”, finalizan. Así las cosas, el Ing. Eduardo Favela Alvarado, representante legal de la empresa Ingeniería FAALCO, a quien los colonos del fraccionamiento Los Remedios señalan como testaferro de prominentes políticos y empresarios locales, continúa construyendo el lujoso complejo residencial Balcones Los Remedios mediante el cual un puñado de personajes sórdidos obtendrán cientos de millones de pesos quebrantando las leyes y destruyendo el patrimonio histórico, cultural y ecológico de los duranguenses.

Documentos disponibles en

http://bit.ly/ecocidio


8

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

EL CARTEL DE XOCHIMILCO,

INTACTO De la redacción de raza cero. usos múltiples, un lavado exclusivo de

“Desde hace 12 años es lo mismo, son los mismos integrantes del cartel de Xochimilco los que siguen gobernando esta jefatura delegacional, solamente se cambian de un puesto a otro para seguir enriqueciéndose y meten en la nómina a sus familiares”, comenta un empleado de la misma delegación Xochimilco. Y es que al actual jefe delegacional, Ing. Miguel Ángel Cámara Arango, identificado con la corriente bejaranista, le fueron impuestos varios personajes con perfiles altamente corruptos que hoy ocupan cargos relevantes dentro de su administración, hecho que le resta credibilidad y fuerza como máxima autoridad en esta demarcación sureña. Hoy, las promesas que Miguel Ángel Cámara Arango le hiciera al electorado xochimilquense para obtener su voto en julio pasado en el sentido de ejercer una administración transparente y honesta, parecen caer por tierra. El caso más notorio de contradicción con su discurso político de campaña del flamante jefe delegacional es la designación de Adolfo Uriel González Monzón como director general de Servicios Urbanos. Adolfo Uriel González Monzón fue jefe delegacional en el trienio 20062009 y es señalado por algunos altos funcionarios del gobierno del Distrito Federal por haber provocado un desfalco al erario de más de 60 millones de pesos durante su gestión al frente de la delegación Xochimilco; así mismo, en su periodo, González Monzón se hizo de propiedades monumentales en Tlalpan, Tepepan, Santiago Tepalcatlalpan y en el estado de Morelos, y adquirió el conocido centro nocturno Valentino’s, ubicado en la calle Guadalupe I. Ramírez Núm. 628, en La Noria. También, en el enorme predio ubicado en la calle Guadalupe I. Ramírez Núm. 481, del barrio de San Bernardino, en el centro de Xochimilco, Adolfo Uriel González Monzón edificó un salón de

autos y una tienda Oxxo, sumándose a la lista de los millonarios que el PRD ha producido en la delegación Xochimilco a lo largo de 15 años, desde que llegara al poder con Cuauhtémoc Cárdenas, en 1997. “González Monzón es corrupto y mentiroso a más no poder, citaba a los ciudadanos y no los recibía, y disponía de los recursos públicos a su antojo… ahora está haciendo lo mismo”, comenta un trabajador de esta delegación.

Otro personaje que está siendo cobijado en la actual administración del jefe delegacional Miguel Ángel Cámara Arango es el incondicional de Adolfo Uriel González Monzón, el ex diputado federal perredista de la XLI Legislatura, Luis Felipe Eguía Pérez, quien desde el año 2000 ha estado incrustado en la nómina de la delegación Xochimilco ocupando diversos cargos en la dirección ejecutiva de Participación Ciudadana y como director general de Jurídico y Gobierno en el periodo

Centro nocturno Valentino’s, la bonanza del ex jefe delegacional Adolfo Uriel González Monzón, actual director general de Servicios Urbanos. de Adolfo Uriel González Monzón, de 2006 a 2009. “Eguía Pérez, siendo director ejecutivo de Participación Ciudadana, de 2003 a 2006, fue acusado de intento de violación por una de las secretarias que trabajaba bajo sus ordenes ya que en su oficina trató de desnudarla y le desgarró la ropa”, refiere una de las empleadas de esta jefatura delegacional.

Salón de usos múltiples y Oxxo, propiedades de Adolfo Uriel González Monzón adquiridas durante su mandato como jefe delegacional en el periodo 2006-2009.

Luis Felipe Eguía Pérez. Intentó violar a su secretaria.

Araceli Mundo Ramos, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, siempre ha estado en la nómina de esta dirección, desde hace 15 años, ocupando diversos cargos, y no hay quien la mueva de ahí. Gustavo Adolfo González Gutiérrez, sobrino del ex delegado Manuel González González, ocupa el cargo de subdirector de Recursos Humanos, como evidencia clara de tráfico de influencias, y Patricia González Zavala, también sobrina del ex delegado Manuel González González, es la nueva coordinadora de Ventanilla Única, ambos puestos estratégicos en el manejo de plazas laborales, permisos y licencias. Luis Manuel Novelo Gordillo, ex subdirector de Recursos Humanos en la pasada administración y señalado como traficante de plazas y protector de “aviadores”, hoy ocupa el cargo de director de Equidad de Género y Asistencia Médica Social. Mariana Pérez Flores, ex directora de manifestaciones, licencias y desarrollo urbano, fue señalada por ciudadanos xochimilquenses por exigirles dinero a cambio de no tirarles sus casas construidas en predios irregulares. Mariana Pérez tiene en su contra la averiguación previa Núm. FFP/ BT1/264/10-02, por los delitos de robo y despojo, archivada en la Procuraduría General de Justicia del D.F., y con licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos, hoy ocupa el cargo de subdirectora de Servicios Médicos. Tito Arístides Cruz Alvarado, ex director de Gobierno, ahora es el titular de la Dirección General de Jurídico y Gobierno, y desde este cargo continúa regenteando la explotación de los más de 7 mil comerciantes ambulantes que trabajan en Xochimilco, en contubernio con sus líderes. Todos los días, este funcionario y los lideres del ambulantaje exigen cuotas a los comerciantes que van desde los 40 hasta los 100 pesos diarios, dependiendo del producto que vendan, amén de las extorsiones que los inspectores adscritos a esta


9

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012 área realizan a los comerciantes establecidos y empresarios, a quienes con cualquier pretexto amenazan con clausurarles sus negocios. Salvador Soto Ramos, hermano del ex delegado Faustino Soto Ramos, ocupa el cargo de subdirector de Desarrollo Urbano. Jesús Roberto Soto Ramos,

potable en la infinidad de asentamientos irregulares y zonas ecológicas que existen en Xochimilco. En el trienio pasado, siendo jefe delegacional de Xochimilco Manuel González González, los ciudadanos estallaron en contra del actual jefe delegacional: “15 y 20 mil pesos por

Faustino Soto Ramos.

Adolfo Uriel González Monzón.

Manuel González González. Principales capos del cartel de Xochimilco. hermano de ambos, aparece en varias relaciones de proveedores y “empresarios de la construcción” contratados por la delegación Xochimilco, con domicilios de empresas fantasmas. José Ulises Cedillo Rangel, ex director general de Administración y acusado por proveedores de la delegación Xochimilco por abultar facturas y exigir fuertes comisiones a cambio de contratos, hoy ocupa la dirección general de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jaime Huerta Arteaga, Director de Operación Hidráulica y Mantenimiento, y cercano colaborador del actual jefe delegacional, Ing. Miguel Ángel Cámara Arango, cuando este ocupó la titularidad de la dirección general de Servicios Urbanos, es señalado por ciudadanos xochimilquenses por instalar tomas clandestinas de agua

toma clandestina es lo que exigen los empleados del director general de Servicios Urbanos, Ing. Miguel Ángel Cámara Arango, a los invasores de estas extensiones que son patrimonio nacional, por lo que volvemos a exigirle al titular de la Comisión Nacional del Agua, Ing. José Luis Luege Tamargo, que investigue estos actos delictivos para que se finquen responsabilidades penales a estos funcionarios”, denunciaron ante los medios nacionales de comunicación. Y Pedro Cruz Eliseo, coordinador de Comunicación Social y propietario del periódico local llamado El Ahuejote, conocido en esta demarcación como “coyote”. Pedro Cruz Eliseo es acusado por el empresario Ricardo Fernández, dueño del conocido centro de espectáculos llamado Rodeo, localizado en el Camino Antiguo a Nativitas Núm. 153, por ha-

berle estafado 40 mil pesos, en el año 2008, bajo el engaño de gestionarle un cambio de giro para su negocio, diciéndole que era muy amigo del entonces jefe delegacional Adolfo Uriel González Monzón. Luego de una riña que ambos protagonizaron la noche del 30 de octubre de 2010 en el restaurante Sanborn’s de Xochimilco, ubicado en el número 318 de la Av. Guadalupe I. Ramírez, Pedro Cruz Eliseo, al sacar la peor parte, acusó al empresario Ricardo Fernández de haberlo atacado “junto con seis pistoleros a las ordenes del (en ese tiempo) jefe delegacional Manuel González González, por las denuncias que he hecho en su contra en mi periódico”, dijo ante el agente del ministerio público de Xochimilco. Al quedar asentada esta declaración en la averiguación previa FXH/XO-2/ T3/3318/10-10, el empresario Ricardo Fernández pudo demostrar que Pedro Cruz Eliseo mintió por lo que denunció a este funcionario por el delito de falsedad en declaraciones, y las diligencias de este escándalo judicial aún siguen abiertas. “En cualquier momento el juez podría obsequiar la orden de aprehensión en contra del señor Pedro Cruz Eliseo”, informa a raza cero un funcionario de la procuraduría capitalina. Este es el panorama que se antoja nada alentador para la ciudadanía xochimilquense, y quizá halagüeño en el inicio de su gobierno para el jefe delegacional Miguel Ángel Cámara Arango, quien si no es partícipe directo de los actos de corrupción de sus más cercanos colaboradores es evidente que los protege por convicción propia o por cooptación de los principales lideres de los grupos de poder que desde hace 15 años controlan la burocracia administrativa de esta delegación y son conocidos como el cartel de Xochimilco, que tiene como cabezas visibles a los ex jefes delegacionales Faustino Soto Ramos, Adolfo Uriel González Monzón y Manuel González González. Y para cerrar con broche de oro, los ciudadanos Ángel González Chapa y Esther Villarreal, se quejan ante la re-

dacción de raza cero: “El jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara Arango, no hace caso de las denuncias ciudadanas, ya le hemos pedido en varias ocasiones que retire a los vendedores ambulantes que desde hace más de 10 años tienen invadida la calle que donamos para beneficio del pueblo, la calle Felipe Carrillo Puerto, ubicada entre Lázaro Cárdenas y la carretera vieja Xochimilco-Tulyehualco, junto a la primaria Coahuilama. Son una veintena de comerciantes ambulantes a los que su lideresa, Trinidad Jardines Castillo, les exige 40 pesos diarios por permitirles instalarse en esta calle que desde julio de 1982 le donamos al entonces Departamento del D.F., para beneficio de la comunidad, pero es esta lideresa la que se ha enriquecido con nuestro patrimonio. Ya hemos denunciado este atropello a todos los jefes delegacionales perredistas, desde 1997, incluyendo al actual, Miguel Ángel Cámara Arango, quien también nos está ignorando”, finalizan.

Miguel Ángel Cámara Arango. Víctima o cómplice de intereses creados.

RUBÉN ESCAMILLA,

SIGUE DANDO DE QUÉ HABLAR El 13 de septiembre pasado, la Contraloría General y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal iniciaron un proceso de investigación contra el ahora diputado del PRD, Rubén Escamilla Salinas, por enriquecimiento ilícito y corrupción. Esta investigación incluye denuncias por irregularidades durante su gestión como jefe delegacional en Tláhuac, donde supuestamente recibió sobornos millonarios para permitir la construcción –en suelo de conservación y en diversas colonias de la demarcación– de unidades habitacionales, gasolineras y tiendas departamentales y de conveniencia, entre otras. Los denunciantes, vecinos de Tláhuac, afirman que Escamilla Salinas recibió de constructoras inmobiliarias 10 millones de pesos y 10 departamentos a

cambio de autorizar la edificación de cinco unidades habitacionales en varias colonias. Encima, denuncian, la empresa CasasGeo le dio al ahora diputado 4 millones de pesos y cuatro departamentos por firmar el permiso para la construcción de un complejo habitacional de más de mil departamentos, en suelo de conservación del pueblo de Santa Catarina Yacahuízotl. También, los denunciantes acusan que, debido a sus movilizaciones contra el político que pide sexo a cambio de puestos de trabajo, líderes perredistas que integran la corriente Unión de Colonias Populares (UCP) de Tláhuac, los han amenazado y hostigado por diversos medios.

(http://www.sinembargo.mx)

Rubén Escamilla. Basificaciones y permisos de construcción a cambio de sexo oral, millones de pesos y departamentos de lujo.


10

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

LA RESERVA FEDERAL IMPRIMIÓ

16 BILLONES DE DÓLARES PARA SALVAR GRANDES BANCOS Ernesto Carmona.

Una primera auditoría a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, sigla en inglés) reveló que proporcionó ayuda urgente y en secreto por 16 billones de dólares a los más grandes bancos norteamericanos y europeos

por Vermont. Afecta a 7.000 toneladas métricas de barras de oro guardadas en la cámara acorazada del banco de la Reserva Federal de Nueva York (FRBNY, en inglés), que cargó con el grueso de esta operación secreta. “Desde fines de 2007 hasta mediados de 2010, los bancos de la Reserva Federal proporcionaron más que un billón de dólares… en préstamos de emergencia al sector financiero para hacer frente a las tensiones en la dirección de los mercados de crédito y evitar fracasos individuales de las

dad transnacional de seguros; extendió préstamos al Bank of America y al Citigroup y compró hipotecas de riesgo, “garantiazdas” en los libros de los bancos privados beneficiados. En total, los préstamos más grandes fueron hechos a una pequeña cantidad de instituciones. Durante esos tres años, Citigroup pidió prestados un total de 2,5 billones de dólares, Morgan Stanley, pidió 2 billones; Merrill Lynch, que fue adquirido por el Bank of America, recibió préstamos por 1,9 billones y el Bank of America

de Libertad de Información (FIA,en inglés). Algunas de las instituciones financieras recibieron los préstamos secretamente, mientras tanto, en sus informes públicos proclamaban que tenían amplias reservas en efectivo, observó Bloomberg. La Reserva Federal nunca ha explicado cómo justificó legalmente varios de los préstamos de emergencia, tampoco cómo decidía proporcionar ayuda a ciertas empresas, pero a otras no. “El mayor problema fue la falta de su-

La gula e impunidad de los más ricos del mundo.

en pleno apogeo de la crisis financiera global, entre 2007 y 2010. Esta operación, protegida por el silencio, plantea muchas preguntas sobre el modus operandi de la Reserva Federal, que es una institución privada con ropaje gubernamental y “federal”. De los 16 millones de millones de dólares, Morgan Stanley recibió 107,3 mil millones, Citigroup 99,5 mil millones y Bank of America 91,4 mil millones, según datos obtenidos invocando la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act, FIA), meses de litigio en la corte y por una ley aprobada por el Congreso, según un informe de Matthew Cardinale para Inter Press Service (IPS), reproducido en Common Dreams el 28 de agosto 2011 y utilizado para esta versión. “Éste es un caso claro de socialismo para los ricos, y escabroso, porque no es para todo el mundo”, dijo el senador Bernie Sanders, independiente

instituciones que se consideraban amenazadoras para la estabilidad del sistema financiero”, señaló el informe de auditoría. “La escala y naturaleza de esta ayuda ejecutaron una expansión sin precedente del papel tradicional del sistema de la Reserva Federal como Banco Central prestamista de las instituciones depositarias”, aseguró el informe. La auditoria espera que todos los préstamos de emergencia a corto plazo hayan sido pagados o estén en vías de compensarse. Los préstamos de emergencia incluyeron ocho programas básicos y, con certeza, también proporcionaron ayuda a las instituciones financieras, afirmó IPS. La FED proporcionó préstamos al banco JP Morgan Chase para adquirir Bear Stearns, una empresa inversora quebrada; proveyó préstamos para mantener a flote a American International Group (AIG), una socie-

pidió 1,3 billones. También recibieron dinero de la FED bancos extranjeros, como el Barclays del Reino Unido, Grupo Royal Bank de Escocia (Reino Unido), Deutsche Bank (Alemania), UBS (Suiza), Credit Suisse Group (Suiza), Bank of Scotland (Reino Unido), BNP Paribas (Francia), Dexia (Bélgica), Dresdner Bank (Alemania) y Societe General (Francia). “A ninguna agencia del gobierno de Estados Unidos se le debe permitir que entregue ayuda urgente a un banco o sociedad financiera extranjera sin la aprobación directa del Congreso y del Presidente”, escribió Sander. Recientemente, la agencia de noticias Bloomberg News obtuvo 29.346 páginas de documentación de la Reserva Federal sobre algunos de estos préstamos secretos, después de meses de lucha ante la corte para obtener acceso a los expedientes, invocando la Ley

pervisión del Congreso, y la manera como la FED parecía escoger a los ganadores que serían protegidos a cualquier costo”, dijo a IPS Randall Wray, profesor de economía de la Universidad Missouri-Kansas City. “Si tales préstamos no son ilegales, deberían serlo. Nuestra nación pasó realmente por una crisis de liquidez, una corrida de los pasivos a corto plazo de las instituciones financieras. Existe sólo una manera de detener las ejecuciones: prestar sin límite las reservas a todas las instituciones que estén calificadas. La FED manoseó alrededor antes para finalmente hacer algo de eso”, dijo Wray. “Pero por otra parte, se pasó a la segunda fase, que consistió en intentar resolver problemas de insolvencia aumentando la participación del Tío Sam en el fiasco de los banqueros. Eso nunca debió haber sido hecho. Usted cierra a los estafadores, y punto. La


11

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

FED y la FDIC (Comisión Federal de Seguros de Depósitos) debieron haber intervenido inmediatamente a los bancos más grandes, reemplazado a todo el personal superior de gestión, y así deberían haber comenzado a resolver”, dijo Wray. Las renovadas preguntas sobre la Reserva Federal inspiraron a algunos activistas jóvenes del movimiento social que organizaron protestas a través de Estados Unidos. “Desde su creación por el gobierno de Estados Unidos en 1913, la Reserva Federal ha fabricado tanto dinero nuevo de la nada que ha destruido el 95 por ciento del valor del dólar”, dijo Joseph Brown, estudiante universitario y uno de los organizadores de las recientes protestas contra el Banco Reserva Federal de Atlanta. “Estos beneficios fiscales inflacionarios a Wall Street, ocultados por el gobierno, dañan más a los pobres y a quienes viven de rentas fijas, como los jubilados”, añadió Brown. La Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, sigla en inglés) hizo la auditoría como resultado de por lo menos dos años de presiones sobre los políticos. IPS informó que

en junio de 2009 una coalición amplia de miembros del Congreso, pertenecientes a los dos partidos (Demócrata y Republicano) había copatrocinado la legislación que permitió auditar a la Reserva Federal. La auditoría fue aprobada como una enmienda propuesta por Sander a la Ley Dodd-Frank Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, la mayor fiscalización de actividades bancarias aprobada por el presidente Barack Obama y el Congreso de Estados Unidos en 2010. “Pienso que esto (la primera auditoría de la GAO) fue un buen comienzo para destapar lo que hizo la FED, de modo que permita comenzar a determinar que nunca deben permitirse de nuevo acciones similares”, escribió Wray. Añadió: “Mi respuesta preliminar es un resonante no”. La GAO también encontró que las políticas existentes en la Reserva Federal no previenen significativos conflictos de intereses. Por ejemplo, “las restricciones existentes en la FRBNY respecto a los intereses financieros de sus empleados no prohíben específicamente que inviertan en ciertas instituciones no-bancarias que reci-

bieron ayuda de emergencia”, indicó el informe. El reporte GAO reveló que el 19 de septiembre de 2008, William Dudley, que ahora es presidente del FRBNY, fue favorecido con una exención que lo dejó mantener sus inversiones en AIG y General Electric, mientras al mismo tiempo la Reserva Federal otorgaba fondos de ayuda urgente a esas mismas dos compañías. “A nadie que trabaje para firmas que reciben ayuda financiera directa de la FED debe permitírseles sentarse en la junta directiva de la FED, o ser empleados de la Reserva Federal”, dijo Sanders. En resumen, los banqueros estadounidenses, que forman parte del 1% más rico del mundo que condujeron a la crisis, también controlan la FED, que es un banco central privado de Estados Unidos, y se “regulan” por sí mismos. “Fijan lo que cobran y se dan el cambio”. La GAO siguió trabajando en un informe más detallado respecto a los conflictos de intereses de la Reserva Federal Reserve. Una vez revisado el siguiente informe GAO, que se emi-

tió el 19 de octubre 2011, constatamos que no tuvo ninguna repercusión en la prensa. Vagamente, recomendó “tomar medidas adicionales para fortalecer los controles diseñados para manejar conflictos de interés entre los directores del Banco de la Reserva y aumentar la difusión pública de los roles y responsabilidades de los directores”. Añadió que “el presidente de la Reserva Federal debe desarrollar, documentar y exigir a todos los bancos de la Reserva que adopten un proceso de solicitud de exención elegibilidad para la junta de directores de la Agencia Federal de la Reserva y cautelar la ética política de los consejeros”. Además, recomendó “la posibilidad de exigir a los bancos de la Reserva que revelar públicamente las exenciones que se conceden y la divulgación de esa medida no violaría la privacidad personal de un director”. Bonitas palabras (1). En otros términos, “aquí no ha pasado nada”. El poder de la súper elite financiera tiene agarrada por el mango la gran sartén que es el mundo en que vivimos.

(Cubadebate).

Ernesto Carmona. Periodista y escritor chileno, autor del prólogo del libro “Proyecto Censurado 2009”.

ASSANGE. BARACK OBAMA ES UN LOBO CON PIEL DE CORDERO

(Tomado de RussiaToday)

“Obama parece ser una buena persona, precisamente aquí radica el problema. Un cordero con piel de lobo es mejor que un lobo con piel de cordero”, señaló Assange y predijo nuevos ataques contra el sitio WikiLeaks de parte del Gobierno estadounidense. “Toda la actividad de Estados Unidos contra WikiLeaks empezó durante la Administración Obama”, agregó. Assange instó a EE.UU. a liberar a Bradley Manning el soldado acusado de filtrar una enorme cantidad de documentos secretos militares y que ha sido mantenido en confinamiento solitario en una prisión militar desde hace más de dos años. “La reelección de Barack Obama coincide con el día 899 de confinamiento de Bradley Manning”, dijo Assange. WikiLeaks enfureció a Washington en 2010 al filtrar miles de documentos de EE.UU. sobre las guerras en Iraq y Afganistán y embarazosos cables diplomáticos de las embajadas estadounidenses en todo

el mundo. Assange fue detenido ese mismo año. El periodista australiano, que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, niega las acusaciones de delitos sexuales que se le presentan. Afirma que si es extraditado a Suecia, podría ser enviado después a Estados Unidos donde enfrentaría un tratamiento similar al de Manning o incluso la pena de muerte. La semana pasada WikiLeaks comenzó a publicar más de 100 archivos clasificados o de acceso restringido del Departamento de Defensa estadounidense, que revelan las normas y procedimientos de las detenciones bajo custodia militar de EE.UU.


12

México, DF., segunda quincena de noviembre de 2012

EROTISMO EN EL ARTE SACRO. FINAL En el número anterior, por razones de espacio, no se publicaron completas las fotos de La Magdalena, de José de Rivera y Correggio, fundamentales para comprender el texto referente a estas obras de arte, por lo que aquí se las presentamos ofreciendo una disculpa al autor del artículo, Dr. Salvador Salas Ceniceros.

lor de asistir a su crucifixión, una seguidora a la que él amo tanto que le eligió como la primera persona en saber de su resurrección. Finalmente creo que es importante analizar éste último cuadro de Correggio. El rostro bello y aparentemente sereno, muestra sin embargo en las mejillas un rubor sospechoso. Tanto la cabeza como el tronco están vistos de frente, por lo tanto del ombligo hacia abajo, el cuerpo de la santa tiene que estar atrás de las

Dr. Salvador Salas Ceniceros.

Uno de los temas más recurrentes y significativos del arte sacro que venimos tratando es la representación de Ma. Magdalena. Independientemente de las discusiones teológicas, propias de la época bizantina, que si era la pareja de Cristo, que si las bodas de Caná fueron las propias de Cristo-Jesús, etcétera, lo que si salta a la vista es que en la inmensa mayoría de las obras la representan o semidesnuda o francamente desnuda, solamente semi cubierta con su abundante cabellera. En algunas como la de José de Ribera (1591-1652), un finísimo erotismo se percibe con el recurso de dejar parte del pecho al descubierto, desde luego a la derecha abajo se encuentra el frasco de perfume con que ungía a Cristo, después de “lavarle los pies”, a propósito ¿no se te hace extraña la morfología y La Magdalena. José de Ribera color del pie izquierdo? y ¿donde se 1591-1652 encuentra la mano izquierda de la Magdalena?. Se dice que Jesús tuvo una seguidora que lo amó tanto como para tener el va-

¿ESCONDÍA GARDEL SU PASADO DELICTIVO? (Con información de El País)

Desde siempre, Argentina y Uruguay pelean por el origen del cantante de tangos más famoso e icono de la cultura rioplatense, Carlos Gardel. Los uruguayos juran que nació en Tacuarembó, en el centro de su país. Los argentinos dicen que era de Toulouse (Francia). De lo que no cabe duda es de que se crió en Argentina. La pregunta que muchos se hacen es por qué tantas dudas sobre su origen. Un grupo de investigadores argentinos las atribuyen a una deliberada intención del cantante y actor de cine de borrar de su historia un supuesto pasado de joven estafador, según publicó el 12 de noviembre el periódico porteño Página/12. Siempre había corrido el rumor de que Gardel había incurrido en delitos antes de convertirse en la gran voz del tango de principios del siglo XX. Se decía que incluso había estado preso por poco tiempo en la cárcel de Ushuahia, la ciudad más sureña de Argentina, donde existía una suerte de Alcatraz sudamericano. Pero no había pruebas de nada de esto. Ahora, dos investigadores forenses, Raúl Torre y Juan José Fenoglio, han confirmado que las huellas dactilares

que dejó Gardel en 1923 en un expediente ante el consulado de Uruguay en Buenos Aires para pedir el pasaporte de ese país y así poder ir de gira al exterior coinciden con las de una copia de un presunto informe de antecedentes policiales de 1915. En ese expediente se definía al “pibe Carlitos” como un “estafador por medio del cuento del tío”. El cuento del tío era un engaño bastante usado en la Argentina de principios del siglo XX y consistía en que el timador entraba a un bar de Buenos Aires y le contaba a un comensal que había recibido una herencia en una provincia lejana. La víctima de la estafa le prestaba dinero al

Carlos Gardel. El más grande cantante de tangos de todos los tiempos. embustero, al que nunca más volvía a ver. Torre y Fenoglio investigaron durante 14 años documentos sobre Gardel y detectaron también sus huellas en otro expediente que la policía le había abierto por fugarse de su hogar en 1904. El Zorzal Criollo tenía entonces 14 años. En ese documento se identificaba al adolescente como Carlos Gardez, nacido en Toulouse, y solo se nombraba a su madre, Berta Gar-

Correggio. 1489-1534 rocas; por otro lado, las supuestas rocas presto le sirven a la discípula de Cristo de escritorio para leer su libro (ya que su gran cultura le sirvió para ser la única con la que Cristo tenía discusiones teológicas, los demás apóstoles eran hombres de buena fe pero completamente iletrados e incultos), como de detonante erótico subliminal al diletante de la obra, no son rocas comunes y corrientes están voluptuosamente redondeadas. La mano izquierda sostiene el frasco de perfume que empleaba para perfumar a Cristo después de bañarlo, mientras que la mano derecha toca a través de la sábana la izquierda de Cristo. El resto del análisis estrictamente anatómico se los esquematizo en el dibujo. PD. Si el análisis de los cuadros analizados especialmente el último, implica algún tipo de escándalo o de blasfemia, ruego a mi Padre Dios por éste medio, me sea perdonado.

dez. En 1915, en la copia del informe policial que hace pocos días encontró la compositora de tangos e investigadora Martina Iñíguez, y que refiere al pasado de estafador, se le mencionaba con su apellido correcto, pero se decía que tenía un padre reconocido, también llamado Carlos Gardel, alguien que jamás existió, y que era oriundo de La Plata. En 1923, cuando ya era un famoso cantante, se presentó en el consulado de Uruguay con dos testigos de ese país para decir que había nacido en Tacuarembó en 1887, hijo de Carlos y Berta Gardel. Diez años después, dos antes de su muerte en un accidente de avión en Medellín, Colombia, el músico redactó su testamento en el que se definió así: “Soy francés, nacido en Toulouse el 11 de diciembre de 1890 y soy hijo de Berthe Gardés. Hago constar expresamente que mi verdadero nombre y apellido son Carlos Romualdo Gardel”. “Tanto cambio de identidad me hace pensar en lo mucho que pesó aquel expediente de estafador”, explicó el forense Torre. Se supone que Gardel

no podía permitir que se conociera su pasado delictivo porque arruinaría su carrera. Según los investigadores, Gardel logró en 1922 que el entonces presidente de Argentina, Marcelo de Alvear, ordenara a la policía que destruyera los documentos sobre los antecedentes penales del cantante. Hasta ahora, la historia contaba que los cambios de identidad de Gardel habían obedecido a su intención de evitar que Francia lo enrolara en sus fuerzas militares para combatir en la Primera Guerra Mundial. Pero los forenses Torre y Fenoglio recuerdan que los países europeos no perseguían a sus ciudadanos por Sudamérica para incorporarlos a sus filas. Un dato curioso surge de algunas de las primeras composiciones cantadas por Gardel. Su autor era Andrés Cepeda, al que le llamaban “el poeta de la prisión”, porque pasó muchos años preso y terminó muriendo en una pelea. Según Torre, también Cepeda figura como estafador en la modalidad del “cuento del tío”. Todo hace pensar que ambos compartieron correrías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.