Num.12

Page 1

MORENA, ¿OPCIÓN O LO MISMO?

Pág. 3

MÁS DE LO NEGRO

DE LA UJED

Pág.

6

EN XOCHIMILCO,

DE COYOTE A FUNCIONARIO

Pág. Pág. 4

8

A DOS FUEGOS. Sócrates Campos Lemus.


2

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

LOS MEXICANOS Y EL GEN DE LA CORRUPCIÓN En la historia prehispánica no se tienen registros sobre actos de corrupción de los gobernantes y los ciudadanos de los imperios y señoríos que existían; los hay, sí, de los brutales sometimientos que ejercían los pueblos fuertes sobre los débiles, pero la deshonestidad, al igual que en otras civilizaciones de oriente y oriente medio, parecía (y parece) ser un asunto muy delicado que inclusive contemplaba (y contempla aún en estas latitudes) penas capitales. En nuestro país, en su libro titulado Genio y figura, el enorme escritor Fernando Benítez sugiere que los mexicanos heredamos el gen de la corrupción de aquellos soldados españoles que al término de la conquista quedaron a la deriva y sin empleo en la naciente Nueva España por lo que, conociendo a los jefes militares y flamantes gobernantes llegados de la península ibérica, comenzaron a ofrecer sus servicios como intermediarios para agilizar todo tipo de diligencias legales e ilegales que les encargaban diversos personajes adinerados que no goza-

Hoy, es alarmante la cantidad de actos de corrupción que se cometen en todas las instituciones públicas.”

ban de esos contactos. Según Fernando Benítez, así nació esa deleznable práctica llamada “coyotaje”, ejercida por aquellos soldados conquistadores que comenzaron a emparentarse con las mujeres indígenas dando origen a las primeras generaciones de mexicanos mestizos que invariablemente subsistían gracias a estas actividades. Con el paso de los siglos, los mexicanos, lejos de erradicar este modus vivendi de nuestra sociedad, lo hemos

cias municipales están en manos de mafias muy bien estructuradas cuyos propósitos principales son saquear las arcas y hacer grandes fortunas y negocios al amparo del poder, coludidos con la oligarquía delictiva y con los poderosos potentados del narcotráfico. Todo esto lo sabemos los ciudadanos, pero activa o pasivamente nos hemos convertido en cómplices, y nos indignamos porque nos cancelen un par-

Fortunas ilegales incalculables, ido reforzando al grado de volverse más sofisticadas las formas y recursos para obtener ganancias fáciles y enriquecerse sin esfuerzo, a costa de los demás. Hoy, es alarmante la cantidad de actos de corrupción que se cometen en todas las instituciones públicas y la falta absoluta de respuesta de nuestras autoridades para sancionarlos. Con tristeza y frustración sabemos que por lo menos la mitad del erario va a dar a los bolsillos de políticos y “servidores públicos” deshonestos que se enriquecen de la noche a la mañana sin temor de pisar la cárcel. Y en este contexto, en nuestra nación está más que impuesta la ley de la selva, la ley del más fuerte, del que tiene más recursos por haberlos mal adquirido y del que por lo mismo tiene más influencias. Ahora, además del poder político, la ciudadanía sufre la opresión del poder del crimen organizado y no sabe ya cual es la línea que los distingue ya que por igual hay políticos que ejercen la delincuencia y delincuentes que practican la política. Desde la presidencia de la República hasta las principales empresas paraestatales y sus sindicatos, así como las gubernaturas, congresos y presiden-

tido de futbol o un concierto con la estrella musical del momento, o porque un puñado de ciudadanos irreverentes marchen por la paz u organicen una competencia atlética en el centro de nuestra ciudad, pero guardamos silencio cuando nos roban unas elecciones, nos suben el precio de la gasolina y la canasta básica de alimentos; nos quedamos callados ante los saqueos indiscriminados de Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, y ante los enriquecimientos ilícitos de no pocos políticos estatales que no dejan la nómina gubernamental por

nada del mundo como los hermanos Moreira en Coahuila o Ismael Hernández Deras en Durango. Con la frase cómoda del “mientras no me pase a mi” ya nos ha pasado casi todo y, vergonzosamente, nos tapamos la boca y la nariz para esquivar con brincos a los más de cien mil muertos que durante este sexenio han amanecido regados a lo largo y ancho de nuestro hermoso territorio, en esta guerra absurda e inútil que el nefasto presidente Felipe Calderón emprendió en contra de algunos carteles de las drogas en especial. La imposición presidencial se está consumando y no hacemos nada, la leonina reforma laboral ya está aprobada y nos hemos quedado quietos; la escalada de precios de consumibles nos está agobiando, pero no protestamos enérgica, masivamente; toleramos a nuestros gobernantes deshonestos y padecemos a nuestros delincuentes estoicamente… ¿de qué estamos hechos? ¿qué clase de pueblo somos? Si queremos que López Obrador se ponga al frente de nuestras diarias batallas sí que impunidad total. estamos jodidos porque él ya ganó la suya comenzando a formar su partido, MORENA, un partido más que inicia con muchos de los dirigentes maleados de la “izquierda” mexicana, y los problemas que enfrentamos y enfrentaremos los mexicanos los próximos seis años nos imponen algo más que esto para contrarrestar las agresiones de los dos tipos de delincuencia organizada de las que habla en este número nuestro amigo Sócrates Campos Lemus: la delincuencia organizada que actúa desde las sombras y la delincuencia organizada que actúa desde el poder.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros, y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


3

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

López Obrador hizo a un lado todo para crear su novísimo partido.

¿Será distinto a los demás o más de lo mismo? puedo adelantar que con base en mis estudios y experiencias todos los partidos del mundo recorren el mismo camino y han terminado a los pocos años de vida siendo más de lo mismo. Comienzan siempre bien los partidos con las declaraciones de principios, programas, estatutos y reglamentos; llegan a ser los más honestos y revolucionarios del mundo, pero luego enfrentan los mismos problemas.

Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav. wordpress.com pedroe@cablered.net.mx

Después de su segunda derrota, impuesta de diversas maneras por la clase dominante, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como en 2006, ha retomado sus giras políticas en todo el país. Los seis años anteriores los dedicó a visitar y realizar mítines en cada uno, varias veces, de los dos mil y pico municipios del país; ahora parece que los próximos seis años los dedicará a construir un partido político electoral y pacífico para competir en las próximas elecciones. No existe en México ningún político que como AMLO haya recorrido tanto el país y que haya organizado a cientos de miles de ciudadanos. Los del PAN, PRI, PRD, etcétera, han recorrido los estados de la República por unas horas, de “pasadita”, y regalando cosas en las campañas electorales. El trabajo político diario de López Obrador durante seis años sirvió realmente poco si observamos que los miles de millones repartidos por el priísta Enrique Peña Nieto fueron suficientes para comprar voluntades, votos y la misma Presidencia. Ya Marx decía que en el sistema capitalista el dinero lo puede comprar todo, incluso la honestidad y el amor. Pienso que los multimillonarios Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, compran lo que quieran (excepto los pocos tercos que no se venden), incluso el amor, porque el dinero los convierte en bellos. Los políticos del PRI y del PAN no sólo compraron a los votantes sino también a los multimillonarios de las tiendas comerciales, de los bancos, del gobierno y los negocios jurídicos. AMLO convertirá a su organización: Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), con millones de afiliados, en un partido político electoral y pacífico; tal como se autoproclaman el PRI, PAN, PRD y otros. Por ello desde el mes de septiembre se han venido realizando reuniones y luego congresos municipales, estatales y nacionales para conformarlo. No

Demetrio Vallejo. Líder de los ferrocarrileros, apresado en 1959. La verdadera izquierda mexicana

Ningún partido político en el mundo –por lo menos desde que éstos existen hace 300 años- ha dejado de proclamar la democracia, la igualdad, la libertad y la justicia social. Cuando nacen son los más sanos del universo, pero en la misma medida en que se abren para crecer van realizando relaciones de poder que los va convirtiendo en otra cosa. En el México de los 60 y 70, cuando conformábamos organizaciones de 300 personas, éramos muy limpios, muy puros, y en vez de recibir dinero dábamos por convicción nuestro tiempo y trabajo, y además pagábamos cuotas obligatorias. Ni el más encumbrado recibía centavo alguno del partido. Pero las cosas cambian radicalmente cuando el partido se hace grande y empieza a negociar, “para propio beneficio”, con gobiernos y empresarios. En 1977 éramos partidos chicos muy honestos, radicalizados y por convicción: leninistas, trotskistas, maoístas, guevaristas. Ese mismo año López Portillo y Reyes Heroles –al ver que los electores ya no votabantuvieron la inteligencia de ofrecer a los partidos: a) su legalización, dinero

y pago de locales, diputados o senadores de partido, tiempos en radio y TV, democracia y presupuestos anuales fijos. ¿Qué hacer si la burguesía en el poder te ofrece todo para que seas un partido y un político importante? Pues simplemente olvidarse de la revolución, de la lucha de clases, de las batallas de los trabajadores, del fin del capitalismo y de ser una oposición radical. Así estamos hoy: partidos

grandes, oportunistas “renovándose” todos los días. Cuando Cuauhtémoc Cárdenas fundó el PRD en 1989 como salida alternativa ante su derrota, también se pensó en el gran partido de la izquierda unificada donde estaría el pensamiento más avanzado del país; desafortunadamente sólo sirvió para que Cárdenas fuera realmente derrotado en las elecciones de 1994 y del año 2000. Hoy, después de 23 años, el PRD se convirtió en la misma gata, sólo que revolcada con el PRI y el PAN. La experiencia y la honestidad de López Obrador están fuera de duda, pero no estoy seguro que sus dos millones de militantes no requieran un largo trabajo político de concientización que garantice que ese nuevo partido será de “nuevo tipo”, es decir, muy distinto, a los partidos arribistas y oportunistas de hoy, La realidad es que ante la falta absoluta en México de partidos de masas que busquen ubicarse en la izquierda o centroizquierda, no cabe en mí rechazarlo sin observar sus planteamientos y sus primeras acciones prácticas. Prefiero seguir manteniendo buenas relaciones con muchos de sus dirigentes, militantes y simpatizantes y sólo después de un tiempo adoptar una posición sobre ese nuevo partido. Desafortunadamente quizá no les quede otro camino que seguir participando en elecciones, ganar diputaciones y senadurías, recibir un subsidio del Estado y esperar cambiar pacíficamente las cosas. Si no hay nada interesante en el país para participar en política y movimiento de masas, pues basta con reflexionar un poco sobre ella, aunque uno se haga más viejo esperando un cambio radical importante.

MORENA. ¿Una verdadera opción o un partido más? En poco tiempo se sabrá.


4

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

A DOS FUEGOS

Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo. com.mx

No hay duda de que los extremos se juntan. Por un extremo la delincuencia organizada y la desorganizada, por el otro, la “delincuencia organizada” desde el poder, por medio de las policías, los represores y los cuerpos de la “inseguridad nacional”, que se juntan para robar a todos por igual. No se piense que hablamos por hablar, es la realidad establecida en todo el país: por un lado, los delincuentes comu-

de “seguridad privada” o los mecanismos para que con policías en activo nos “protejan”, siempre y cuando paguemos por esa protección… así que además de los impuestos, productos y aprovechamientos que se reciben en la “administración pública” y en el gobierno, impuestos que son de a “güevo”, tenemos que cotizar doblemente o triplemente para poder subsistir; en caso contrario, como le dijo un ex secretario a un chinito mañoso: “coopelas o cuello”… es decir, te chingan. El asunto se ha complicado de tal forma que cualquier malandrin, sea o no miembro de esa famosa delincuencia desorganizada que es la que controla el país, cobra cuotas y establece sus “territorios” amparándose en los zetas, familias, templarios, chapos o cualquier otra marca delincuencial reconocida en el bajo mundo y en el mundo real. Así que los únicos que se encuentran en el desamparo y en la extorsión son los ciudadanos que ni la debíamos ni la temíamos hasta que a Calderón se le ocurrió la mejor forma de chingarnos a todos… ¡”venganza divina” por no votar por él sino por el Peje! Ahora vemos a los mototaxistas ser parte de la organización de delincuentes, muchos taxistas están en esos grupos y no solamente se les obliga a pagar cuotas o a distribuir drogas y productos, también a establecer una vigilancia en contra de la “delincuencia organizada” desde el poder, sobre

teniendo bajo su control a los policías y “agentes de la inseguridad”… y luego nos quejamos por la inseguridad, el horror y el terror que vivimos… Curiosamente todo el mundo de la “inteligencia y de la seguridad insegura” habla de la delincuencia organizada y de que se requieren más balas, pistolas, armamento, sueldos, equipos de espionaje, vehículos artillados, cárceles, policías “científicos”… todo es cuestión de más y más inversión en este ramo de la “inseguridad” para que los inmensos recursos públicos que deberían utilizarse en más escuelas, más seguridad pública, más salud, más trabajo, más producción, más apoyo a las familias sin casa y más apoyo a la seguridad social se vayan a los bolsillos de los pillos de la “seguridad” y a los bolsillos de políticos, malandrines, funcionarios y mafiosos de cuello blanco que no son otra cosa que banqueros y especuladores financieros… es cierto lo que dice una canción de actualidad que cuestan mucho menos unas balas y las armas para matar que un condón, que se mata porque hay muchos malos y pocos buenos, pero en la realidad, no se trata de otra cosa más que de luchas sociales, se matan pobres contra pobres; los ricos, organizados, los echan a pelear o los utilizan para que les defiendan matando a los otros igual de jodidos que ellos; unos son sicarios profesionales e institucionales, los otros son

ganzas o razones políticas se mata o se secuestra a un miembro de la clase en el poder, de los poderosos, pues es tal el escándalo y la persecución que mejor no los tocan. A los pobres nadie los defiende, nadie protesta ni se conduele por su muerte y por la injusticia que sufren, nadie les extraña porque las familias jodidas tienen que sobrevivir y para esto tienen que talachar y no estar llorando para lamentarse… Si a un rico le cobran cuotas de protección tiene la forma de protestar o de protegerse y de acusar, a un jodido nadie le hace caso. Quién le va a hacer caso a un taquero que diga que lo extorsionan o cobran cuota de protección si está trabajando todo el día para llevar un poco de dinero a su casa y le obligan a distribuir drogas o a vigilar para la estrategia de la delincuencia o de la misma policía. ¿Cómo se queja cuando los funcionarios de Mercados y Vía Pública llegan a extorsionarle porque está en un punto vendiendo o porque no tiene papeles y permisos? ¿Con quién se queja? ¿Cómo se queja el dueño de una cantina o de un restaurante si los propios policías les dan el pitazo a los delincuentes para alertarles que les han denunciado? ¿Cómo se queja un empresario al que extorsionan si tiene la seguridad y la experiencia de que lo pueden secuestrar a él o a un miembro de su familia y tiene que pagar más de lo que le piden, con el riesgo de perder la vida? ¿A un fun-

Los mexicanos, entre la delincuencia organizada y la delincuencia organizada oficial. nes, organizados y desorganizados, han establecido costumbres, normas y obligaciones y, para esto, no solamente roban, secuestran, asesinan y protegen, también ahora, como cualquier otro gobierno, ponen “cuotas” a cada ciudadano y a cada negocio o empresa, y hay que pagar o de lo contrario le cierran, lo queman, lo secuestran o lo matan. Al igual que ellos, también lo hacen en forma desorganizada los policías o sus cómplices con protección, y ellos también cobran las “cuotas” o los impuestos, y los organizados desde el poder y con el poder, pues más establecen este sistema; hoy, con sofisticación porque para cobrar la “protección” nos venden los servicios

todo cuando no existen las “buenas relaciones” entre delincuentes y policías, y de pronto se hacen operativos para joderse los unos a los otros, para ver quién manda o quién debe cobrar, por qué y por dónde… y así prospera la cadenita de la “organización empresarial de la delincuencia”, de tal suerte que ya tienen control de pequeños negocios como taquerías, carritos de hot dogs, empresas mayores, empresas de transporte, negocios de alto nivel y pedorraje y, claro, todos coordinados por medio del manejo financiero, ya sea por bancos o por los especuladores financieros que son los verdaderos capos de cuello blanco ligados al poder político, a los funcionarios, y man-

sicarios brutales y delincuenciales, pero los dos son sicarios que matan y desatan, roban, secuestran y trafican por igual… Anteriormente, los delincuentes se encapuchaban, utilizaban paliacates y máscaras para que no se les reconociera; hoy, la policía y los paramilitares también las utilizan para que nadie les reconozca y, por esa simple razón, la gente les tiene desconfianza y les teme a unos y a otros. Los dos les roban y los dos se justifican diciendo que son unos o los otros. Los únicos robados, esquilmados, jodidos, secuestrados, asesinados son los jodidos, los miembros del infeliciaje nacional, porque cuando por pendejismo, ven-

cionario de banco al que secuestran a su familia para que dé datos de posibles clientes secuestrables, quién le protege? La realidad es que la ciudadanía está indefensa ante malandrines de la delincuencia y los malandrines del poder… así, los extremos se juntan, pero para chingar a todos, y nadie hace nada y el terror y el horror siguen en la sociedad lastimando a todos los ciudadanos, a los que no son más que miembros del infeliciaje, los nadie, los desplazados, los marginados… mientras tanto, los mafiosos se siguen repartiendo los botines que recolectan por medio de impuestos o por medio de “cuotas y protección”…


5

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

EL CARTEL NEGRO REVELACIONES DE UNA INDUSTRIA PETROLERA SECUESTRADA e ocumentada d d n ió c a ig st e v Una in . Ana Lilia Pérez

Víctor Manuel Sámano. La cuenca de Burgos es el yacimiento de gas y condensados más grande que los de Chiapas y Tabasco. La extracción de gas en aquella zona de Tamaulipas, parte de Nuevo León y Coahuila, es casi el doble de la que se obtiene en la cuenca de Macuspana, según datos de Pemex. Sin embargo, en el 2007 se reconocía oficialmente que se realizaba de manera ilegal la extracción del 40 por ciento de todo el hidrocarburo en esa cuenca. Este dato escalofriante, y otros similares, es documentado y explicado por la periodista Ana Lilia Pérez cuyo libro “El Cártel Negro”, fue presentado recientemente en Villahermosa. Correspondió comentar la obra a la propia autora, al ingeniero petrolero Alfredo Hernández Peñalosa, al dirigente comunitario Luis Alberto Méndez May y a este columnista. A reserva de reseñar lo dicho por Ana Lilia y por quienes nos acompañaron en la presentación, transcribo algunos de los conceptos que compartí con quienes asistieron al auditorio del CIVE de la UJAT.

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

La periodista Ana Lilia Pérez. En su libro El Cartel Negro desnuda la grave corrupción en PEMEX durante los gobiernos panistas.

va, tráfico, La ordeña masi mplicidacrímenes y co des.

En enero de 2009, la periodista Ana Lilia Pérez tuvo que permanecer oculta, porque un juez de Guadalajara ordenó su arresto en respuesta a una denuncia del empresario gasero Jesús Zaragoza López, colaborador de la campaña de Felipe Calderón. La revista Contralínea denunció que la intención era castigar a la periodista por la investigación en la que salieron a relucir los contratos petroleros ilegales firmados por Juan Camilo Mouriño.

información a Pemex, a la secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior y a las entidades federativas involucradas. Bien se dice que cuando no hay interés en que algo se solucione, se integra una comisión. Pero el hecho mismo de que los diputados hayan vuelto su vista hacia el libro anterior de Ana Lilia, nos da una idea de la fuerza y de la importancia de la investigación periodística.

Petróleos Mexicanos, propiedad de unos cuantos pillos. Posiblemente ustedes recuerden al fallido y fallecido delfín de Calderón. Las amenazas no espantaron a Ana Lilia, quien en 2010 logró ver publicado su libro “Camisas Azules, Manos Negras”, resultado de una investigación que inició en torno a Marta Sahagún, la esposa de Vicente Fox, y sus hijos, por sus negocios en Pemex. Quienes han practicado el periodismo de investigación, como muy bien lo realiza Ana Lilia, saben que basta jalar una madeja, hacer una pregunta en el sentido adecuado y estar decidido a seguir preguntado, para hallar historias. Así, la investigación sobre los hijos de Marta la llevó a descubrir la trama en la que estuvieron involucrados Mouriño y César Nava, quien luego fue dirigente nacional del PAN. Las graves denuncias contenidas en aquel libro, llevaron a la Cámara de Diputados a instalar una comisión especial de investigación. El diputado David Penchyna reconoció que en el trabajo de Ana Lilia se presentaban 56 pruebas documentales públicas sobre el saqueo a Pemex. Se dijo, hace ya un año, que los diputados solicitarían

GANANCIAS MILAGROSAS

Mientras los diputados aún esperan conocer quiénes son los directivos involucrados en la firma de los contratos, Ana Lilia entrega a la publicación una investigación más inquietante aún. Nos dice que no sólo algunos directivos y políticos, así como algunos empresarios están saqueando a Pemex, sino que también lo están haciendo, con la complicidad o indiferencia de los primeros, las bandas del llamado crimen organizado. Nos cuenta, por ejemplo, en el capítulo uno, el milagro de cómo en un pequeño despacho quedó albergado un consorcio de empresas que repentinamente ganaron licitaciones internacionales. Una de estas empresas obtuvo un contrato de casi 260 millones de pesos; otra un contrato de 420 millones de pesos; otra por 200 millones de pesos, y así hasta llegar a un total de doce empresas. Doce empresas ubicadas en modestos locales, en una de las colonias más pobres de Villahermosa. Estas empresas obtuvieron en total -según la informa-

ción consignada por Ana Lilia-, un mil 600 millones de pesos en contratos. Es apenas uno de los ejemplos más cercanos. Hace algunos años, cuando tuvimos oportunidad de participar en un foro sobre la contaminación, comentábamos que por los ductos de Pemex corría un elemento corrosivo mucho más dañino que el ácido: el dinero aparentemente fácil, el caldo de la corrupción. Un campesino obtenía menos de un salario mínimo. Ese mismo trabajador, arrancado de sus cultivos o expulsado de su tierra, empujado por la necesidad o atraído por la riqueza, como jornalero de la industria petrolera triplicaba o cuadruplicaba, sino es que más, sus ingresos. Pero todo eso era temporal; si bien le iba, mientras durara el boom petrolero. El doctor Firdaus Jahbvala hizo un estudio sobre la distribución del ingreso en Tabasco a partir de la irrupción de la economía o las finanzas petroleras. Es un estudio técnico, pero del que se pueden derivar conclusiones sociales y de conducta. Sin entrar en la profundización de ese estudio, porque nuestra materia es la del excelente trabajo de Ana Lilia Pérez, les diré que he llegado a la conclusión de que existe una adicción más letal que la de las drogas: la adicción al dinero fácil y abundante, por supuesto. Pero es además una adicción tolerada, fomentada, y premiada institucional y socialmente. El Cártel Negro, es -diría- un libro que quema las manos pero que no puede dejar de leerse. Se lee como una novela, pero no lo es en el sentido de la ficción. Es la radiografía de una punzante realidad. Cuando el libro de Ana Lilia fue presentado recientemente en la Ciudad de México, el experto en seguridad e investigador Edgardo Buscaglia recordó que la trama de la delincuencia, del tráfico, llega a tales niveles que varias personas ligadas al ex presidente estadounidense George Bush fueron detenidas por tráfico de gasolinas. Sólo cumplieron seis meses de arresto domiciliario. En la obra de Ana Lilia se habla de más de una docena de delitos, muchos más. Desde la integración de compañías fantasmas y el conocido tráfico de influencias, hasta la ordeña de ductos, la venta de gasolina adulterada, la red de franquicias que sirven como fachada al lavado de dinero, el cobro de derechos de piso y venta de protección, el secuestro de técnicos y empleados de Pemex, los negocios de los altos directivos y el financiamiento de campañas políticas.

http://www.diariopresente.com.mx (vmsamano@yahoo.com.mx)


6

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

MÁS DE LO NEGRO

DE LA UJED Fernando Miranda Servín.

Desde el año 2000 la UJED es saqueada por sus altos funcionarios.

Cuando a finales de septiembre de 2010 la mayoría de los diputados priístas del Congreso del Estado de Durango violó la autonomía de la Universidad Juárez alterando su ley orgánica para designar arbitrariamente a una rectora interina, la Dra. Patricia Herrera Gutiérrez, esta realizó una “auditoría” en menos de 72 horas a la administración del depuesto ex rector, C.P. Rubén Calderón Luján, responsabilizándolo de malversar por lo menos 19 millones de pesos y otorgar préstamos de hasta 500 mil pesos a sus colaboradores más cercanos, cuando el monto máximo por este concepto es de 20 mil pesos. Pero ni la rectora interina, Patricia Herrera Gutiérrez, ni el actual rector impuesto Luis Tomás Castro Hidalgo, informaron a la ciudadanía las medidas que tomarían para recuperar ese dinero, y el asunto quedó en el olvido. “Ya no le movieron, y quizá llegaron a un arreglo con el ex rector Rubén Calderón Luján porque en muchos de esos saqueos estaban involucrados algunos personajes que ahora ocupan altos cargos directivos en la UJED”, manifiesta un académico inconforme por el panorama de corrupción extrema que padece la máxima casa de estudios duranguense. Y es que desde la anterior administración del C.P. Rubén Calderón Luján y en la actual del Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo se han venido cometiendo irregularidades graves que han perjudicado severamente el erario y el desarrollo académico de esta institución, como pagos de salarios fuera de nómina, un fondo de ahorro para fideicomiso de jubilación que no está legalmente constituido, profesores “aviadores”, personal de confianza con plazas de académicos, violaciones a los contratos colectivos al otorgar plazas sin convocatorias ni concursos académicos, como lo marca el reglamento interno de la UJED, y contratos

de construcciones y remodelaciones sin licitar. La transparencia ha sido una de las cualidades más escondidas y menos practicadas en la UJED haciendo de este recinto uno de los más corruptos del país que bajo la protección del gobierno estatal en turno ha permitido fincar no pocas fortunas personales con el dinero de los contribuyentes. Fue a principios de octubre de 2010 cuando luego de ser designado rector de la UJED de manera grotesca, sin el voto mayoritario de los integrantes de la Consejo Universitario, el Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo declaró ante los medios de comunicación locales que su administración trabajaría para esclarecer y transparentar todas las irregularidades que se hubieran cometido en la administración anterior, pero hasta la fecha la ciudadanía duranguense sigue esperando esos resultados. Por el contrario, los actos de corrupción en la UJED han aumentado sobremanera, comenzando por el hecho de que esta “nueva” administración no procedió ni administrativa ni penalmente para sancionar la infinidad de irregularidades que se cometieron en el rectorado del C.P. Rubén Calderón Luján. Hubo acuerdos “políticos” en lo oscuro, con borrón y cuenta nueva, al más puro estilo de las mafias de Chicago, en los que los únicos perjudicados fueron los bolsillos de los ciudadanos. Hoy, la encrucijada que pone aún más en entredicho la honestidad del cuestionado rector, Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, estriba en que no puede hacer lo que por obligación le corresponde, es decir, castigar la corrupción en la UJED, ya que algunos de sus colaboradores más cercanos han venido participando en los saqueos descomunales que se perpetran en esta universidad desde hace más de una década, durante las rectorías del M.A. José Ramón Hernández Meraz y del C.P. Rubén Calderón Luján, como por ejemplo el hoy Abogado General de esta institución, Lic. Carlos Silerio Medina y el actual director de Relaciones Laborales, Lic. Roberto Martínez Tejada, que por lo menos desde el año 2000 aparecen en infinidad de relaciones de cheques emitidos por la UJED bajo el extraño rubro llamado “Sueldos Fuera de Nómina”, por el concepto denominado “Compensaciones Especiales”, recibiendo cifras que oscilan entre los 20 y 40 mil pesos quincenales. El mismo ex rector, C.P. Rubén Calderón Luján, como tesorero de la UJED en el rectorado del M.A. José Ramón Hernández Meraz, y la C.P. María Guadalupe Flores Bolívar, ex contralora general, ya jubilada, aparecen incontables veces en estas listas. ¿Cuántos millones de pesos del erario estarán yendo a parar de manera ilegal a los bolsillos de esta mafia universitaria desde el año 2000 hasta la fecha?


7

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

CUANDO LA PERRA ES BRAVA… hasta a los de casa muerde, reza el conocido refrán popular, y esto es precisamente lo que sucede en la UJED, concretamente en la Dirección de Administración, a cargo del Dr. José Gerardo Ignacio Gómez Romero quien recientemente perjudicó a todos los funcionarios de primer nivel al contratar un seguro colectivo de gastos médicos mayores en condiciones más que sospechosas y desventajosas. “Desde el concurso de licitación hubo anomalías graves ya que personal de la Dirección de Administración filtró a la compañía de seguros “ganadora” el monto de las tarifas de las otras dos compañías que compitieron; así, fue la compañía AXA la que ofreció una tarifa menor y “ganó” la licitación a las compañías Metlife y MAPFRE. Al parecer, el representante de esta compañía de seguros es amigo del director de administración, Ignacio Gómez Romero”, acusa uno de los directores de escuela que se vieron afectados por este hecho.

Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, Rector de la UJED. Encubrir corruptelas, la mejor opción. “Lo que pasa es que con este cambio de compañía de seguros no se nos respetó la antigüedad que teníamos con la compañía que estábamos asegurados, MAPFRE. Algunos teníamos hasta más de 10 años asegurados con MAPFRE por lo que alcanzábamos coberturas de hasta más de 2 millones de pesos en caso de sufrir alguna enfermedad grave, y ahora con este nuevo seguro colectivo contratado esta cifra se limitó a 360 mil pesos”, agrega el directivo de la UJED del que por razones obvias se omite su nombre. Y es un empleado de la misma Direc-

Seguro de gastos médicos mayores, con menores beneficios. ción de Administración de esta universidad quien denuncia que esta licitación para contratar a la compañía de seguros AXA estuvo plagada de irregularidades. “Un mes antes del concurso de licitación, en febrero de este año 2012, el director de administración, Ignacio Gómez Romero, mañosamente les solicitó sus cotizaciones de pólizas a las compañías Metlife y MAPFRA, en marzo se llevó a cabo el concurso y el día 14 de ese mes se dio el fallo. La compañía AXA le ganó a MAPFRA por una diferencia de 23 mil pesos ya que MAPFRA ofreció un costo de 362 mil pesos por póliza y AXA presentó una propuesta de 339 mil pesos. Según las bases del concurso de licitación, la compañía ganadora debería de entre-

gar las pólizas dentro de los 10 días siguientes al fallo, pero AXA incumplió esta disposición y fue hasta el 29 de marzo que entregó las pólizas”, refiere este empleado que solicitó el anonimato. El número del concurso fue UJED-DGO.INVIT-001/12 Seguro de Gastos Médicos Mayores Colectivo. Así, bajo sospechas, dudas y evidencias de graves actos de corrupción es como se han hecho las cosas en la UJED desde hace más de una década, sin que autoridad alguna audite y sancione a ningún directivo de sus diferentes administraciones que bajo el amparo de los gobiernos estatales han saqueado a diestra y siniestra las arcas de esta casa de estudios. Hoy, las principales facultades de la

UJED (Medicina campus Gómez Palacio, Derecho y Ciencias Políticas, Trabajo Social y Odontología) y sus institutos de investigaciones jurídicas e históricas han sido rechazados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), por no cumplir con los requisitos de excelencia académica solicitados para recibir importantes recursos financieros que el gobierno federal otorga a través de la Secretaría de Educación Pública a todas las instituciones de educación superior del país. ¿Hasta cuándo seguiremos los ciudadanos tolerando las pillerías y mediocridades de las mafias que se han apoderado de la UJED perjudicando gravemente a nuestros jóvenes estudiantes?


8

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

EN XOCHIMILCO,

DE COYOTE A FUNCIONARIO

De la redacción de raza cero. Eliseo se puso de pie y, retador, le con-

Eran las ocho de la noche del 30 de octubre de 2010 cuando en el interior del restaurante Sanborn’s de Xochimilco, ubicado en el número 318 de la Av. Guadalupe I. Ramírez, un grito llamó la atención de los comensales: “¡Eres un ladrón! ¡Págame lo que me debes!”. El de la voz indignada era el señor Ricardo Fernández, empresario xochimilquense propietario del conocido centro de espectáculos llamado Rodeo, localizado en el Camino Antiguo a Nativitas Núm. 153.

Pedro Cruz Eliseo, luego de la golpiza que le propinó el empresario Ricardo Fernandez. Ricardo Fernández señalaba molesto al director del periódico El Ahuejote, Pedro Cruz Eliseo, quien dos años antes, en el 2008, bajo engaños le había pedido 40 mil pesos para “gestionarle” en la delegación Xochimilco una ampliación de giro para su negocio. En ese tiempo fungía como jefe delegacional el perredista Adolfo Uriel González Monzón, de quien Pedro Cruz presumía ser amigo. El tiempo pasaba y el director del periódico El Ahuejote no le resolvía su asunto al empresario por lo que este le solicitó la devolución de su dinero. Durante dos años Pedro Cruz Eliseo evadió al empresario Ricardo Fernández para evitar el cobro, pero para su mala suerte esa noche del 30 de octubre de 2010 coincidieron en el conocido restaurante sureño. Luego del grito acusador, Pedro Cruz

testó al empresario: “¡Vámonos para afuera!”. Ya en el exterior del restaurante, en el estacionamiento, Pedro Cruz comenzó su ataque en contra del empresario lanzándole una fuerte patada que para su infortunio no dio en el blanco elegido por lo que el empresario contestó con una andanada de golpes que le dejaron el rostro desfigurado a Pedro Cruz Eliseo. Luego de terminada la riña, Pedro Cruz le llamó a sus compañeros de partido, el PRI, José Luis Barajas, ex diputado; Elke Sandoval, ex lideresa de la CNC local y el Lic. Román Sandoval, así como a los comunicadores Juan Tomás Irineo, Alejandro Camacho y Daniel Rosales, a quienes sorprendió con la versión de que lo habían atacado seis pistoleros a las ordenes del jefe delegacional perredista Manuel González González. Ya en la agencia del ministerio público de Xochimilco, Pedro Cruz Eliseo declaró en la averiguación previa FXH/XO-2/T3/3318/10-10 que había sido agredido por el empresario Ricardo Fernández y cinco sujetos más “que están bajo las ordenes del jefe delegacional de Xochimilco, Manuel González” y, según consta en dicha declaración, Pedro Cruz también señaló como cómplices a Eric Carmona Hernández, entonces secretario particular del jefe delegacional Manuel González y actual director de Desarrollo Social; Sergio Fontes Granados, ex director general de Jurídico y Gobierno, y Tito Arístides Cruz Alvarado, ex director de Gobierno y actual director general de Jurídico y Gobierno. “Ellos me mandaron golpear por las denuncias de corrupción que he publicado en su contra en mi periódico”, declaró. Pedro Cruz Eliseo fue contrademandado por el empresario Ricardo Fernández por el delito de falsedad en declaraciones y hasta la fecha sigue exigiéndole la devolución de su dinero. Hoy, para sorpresa de muchos militantes xochimilquenses del partido del sol azteca, Pedro Cruz Eliseo, que en las pasadas elecciones fue precandidato del PRI a diputado local por el 39 distrito electoral, ha sido nombrado Coordinador de Comunicación Social en la administración perredista que recién acaba de iniciar con el Ing.

Miguel Ángel Cámara Arango como jefe delegacional. Y los conflictos con este personaje problemático no tardaron mucho en presentarse ya que desde el primer día en funciones este coordinador de comunicación social comenzó a tratar despóticamente a los representantes de los medios de comunicación locales, a quienes ya amenazó con negarles contratos de publicidad con la frase: “necesito ver qué funciona y que no”. Ahora, los trabajadores de la comunicación xochimilquenses han denunciado a este funcionario ante el jefe delegacional por haber incrustado en la nómina de esta delegación a su amigo, Arturo Flores Castro, director del periódico local Libre Expresión, con el puesto de “Líder Coordinador”. Arturo Flores Castro también cobra un sueldo como empleado de la Coordinación de Comunicación Social en la delegación Milpa Alta. Por los antecedentes de deshonestidad que tiene el actual coordinador de Comunicación Social de la dele-

gación Xochimilco, los trabajadores de la comunicación locales temen que este haga uso indiscriminado del presupuesto para beneficiarse personalmente y favorecer con contratos publicitarios discrecionales a los periódicos El Ahuejote, del que es director, y Libre Expresión, propiedad de su asistente incondicional, Arturo Flores Castro. Así las cosas, los trabajadores de la comunicación de Xochimilco que representan a los medios Poder Informativo, Punto Final, Cosmopolítica Nacional, Extracto Político, Periférico, raza cero y Perfiles, ya han desconocido a Pedro Cruz Eliseo como coordinador de Comunicación Social y se niegan a tener cualquier tipo de trato con él. “Se ostenta como licenciado en Periodismo pero, según la consulta que hemos realizado, hasta el momento de escribir esta denuncia el señor Pedro Cruz Eliseo no aparece en el registro oficial de Cédulas Profesionales de la Secretaría de Educación Pública (http://www.cedulaprofesional.sep. gob.mx)”, finalizan.


9

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

LA “HONESTIDAD” EN LA SECRETARÍA DE MARINA

De la redacción de raza cero. la Marina compró en ese mismo año El Mouse Apple Magic, tiene un costo de 1,300 pesos aproximadamente en la tienda oficial de la empresa, en Cupertino, California. Es incomparable el precio que pagó la Marina por dicho artículo. Pero eso no es todo. También la Oficialía Mayor de

un promedio de 20 cajas de Ajax (limpiador en líquido), que contenía 12 botellas de ese producto por cada una. En la ficha del contrato 13-1132 (por mencionar un pequeño ejemplo) se compraron dos cajas y se pagó por ellas 104 mil 675.28 pesos. Según la Profeco, este producto de limpieza

Conoce diez cosas que seguro

no sabías sobre el pene

Recientemente, la revista masculina Mens Health publicó algunas curiosidades sobre el pene. Aquí, las 10 más extrañas: 1. Fumar puede acortar tu pene casi un centímetro. Las erecciones dependen casi exclusivamente del correcto flujo de la sangre, y el tabaco calcifica los vasos sanguíneos, dificultando la circulación eréctil. 2. La especie más antigua a la que se le conoce pene es una criatura marina de dura concha llamada Colymbosathon ecplecticos. Este término griego significa “asombroso nadador de gran pene”. 3. Ahora los doctores pueden cultivar tejido adiposo para víctimas de quemaduras usando el prepucio de niños

circuncidados. Un prepucio produce 23.000 metros cuadrados, lo cual bastaría para fabricar una lona que cubriera con carne humana el campo de juego de un estadio de beisbol profesional. 4. El prepucio se puede reconstruir tras la circuncisión. Se tira hacia arriba de la piel móvil del tronco del pene y se fija en esa posición mediante una cinta. Más tarde, los doctores aplican anillos de plástico, fundas y pesas. Deben pasar varios años hasta completar la cubierta del glande 5. Solo un hombre de cada 400 es lo bastante flexible como para darse a si mismo placer oral. Sin embargo se estima que de esos 400, todos lo habrán intentado con ahínco por lo menos al-

tiene un costo aproximado (dependiendo del lugar de compra) de 20 pesos cada botella, si lo comparamos con el ejemplo de las dos cajas, la Marina pagó por cada botella 4 mil 361. A través de estos actos deleznables muchos “servidores públicos” generan insultantes fortunas personales a costa del erario, del dinero de los con-

tribuyentes. ¿Quién sanciona estos actos descarados de corrupción que no solo se cometieron durante todo este sexenio en esta secretaría de Estado sino en la mayoría de las dependencias federales del gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa?

guna vez.

6. Hay dos clases de penes, los que

se expanden y crecen cuando llega la erección (un creciente) y los que parecen grandes todo el tiempo, pero apenas crecen cuando llega la erección (un exhibicionista). 7. Un estudio sobre salud masculina informó que el 79 por ciento de los hombres tienen “crecientes”, y el 21 por ciento restante tienen “exhibicionistas”. 8. Probablemente el pene más usado en el acto sexual fue el del rey Fatefehi de Tonga, quien supuestamente mantuvo relaciones con 37.800 mujeres entre los años 1770 y 1784, alrededor de siete vírgenes al día. 9. Los hombres con buen aspecto pueden tener un esperma más fuerte. Investigadores españoles mostraron a unas mujeres fotos de chicos que tenían semen bueno, regular y pésimo y les dijeron que eligieran al más guapo.

Casi todas las mujeres eligieron a los mejores productores de esperma. 10. No hace falta cerebro para eyacular. La orden viene de la médula espinal.

http://www.diariopresente.com.mx


10

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

LA TECNOLOGÍA QUE PUEDE CONVERTIR LA CACA EN UN NEGOCIO… Y SALVAR MILLONES DE VIDAS

Matthew Wall En un mundo donde 2.500 millones de personas todavía no tienen acceso a instalaciones sanitarias básicas y, en consecuencia, más de un millón y medio de niños mueren cada año de enfermedades que podrían prevenirse, la búsqueda de soluciones sustentables a una de las necesidades más antiguas del hombre parece impostergable. ¿Pero cómo se logra? ¿Cuáles son los requerimientos técnicos de esta revolución escatológica? Este no es solamente un asunto humanitario. Es también un desafío de economía pura y dura. “Naciones Unidas estima que lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio

que se refiere a sanidad podría ahorrarnos 66 mil millones de dólares en tiempo, productividad, enfermedades prevenidas y muertes”, dice Sanjay Bhatnagar, ejecutivo de Water Health International, una organización que

provee con centros de tratamiento de aguas a los países en desarrollo. “Cada dólar que se gasta en mejorar la sanidad genera nueve veces ese valor en beneficios económicos”, agrega. En pocas palabras, la mano de obra enferma es mano de obra poco productiva. O a más salud, mayor productividad. El problema es que las soluciones conocidas hasta ahora no son viables para mucha gente. Por el caño Los inodoros que funcionan con agua corriente han estado en el mundo desde el tercer milenio antes de Cristo, como muestra la evidencia arqueológica de la civilización del Valle del Indo. Pero los inodoros modernos, que usan cerca de diez veces la cantidad de agua que una persona promedio bebe por día cada vez que se tira de la cadena, son claramente inviables en los países con poca agua o redes de saneamiento. Por eso los científicos e inventores de las más prestigiosas instituciones tecnológicas del mundo se abocaron en los últimos meses a esta cuestión, poco glamurosa pero vital. El resultado: una serie de soluciones ingeniosas que propusieron al Desafío Reinventando el Inodoro, un concurso de la Fundación Bill & Melinda Gates. Para las mejores ideas el premio era bien atractivo: unos 3,2 millones de dólares, pero las bases de la competencia eran bastante complicadas. Los diseños tenían que ser higiénicos, sustentables y de operación barata. Fundamentalmente, los flamantes inodoros debían ser capaces de funcionar sin conexión a las redes de saneamiento, electricidad y agua. E idealmente, además, tenían que ser capaces de reciclar los desechos humanos. La Fundación acabó premiando con 100 mil dólares extras al Dr. Michael Hoffman, un profesor de Ciencias Medioambientales e Ingeniería en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), por su inodoro que convierte los excrementos en fertilizante

y funciona con energía solar. De ciencia ficción Las especificaciones técnicas del aparato ganador lo vuelven algo bastante cercano a la ciencia ficción. Para empezar, la materia fecal se almacena en un tanque séptico donde atraviesa una primera etapa de sedimentación y digestión anaeróbica. Los líquidos que empiezan a flotar se sacan a través de un sifón que los mete en un reactor electromecánico. Allí se los somete a un proceso de oxidación para separar el gas hidrógeno del agua. A partir de un elemento corriente y barato como la sal de mesa se obtiene cloro, que desinfecta el agua. Una vez pasada a través de varios filtros, esa agua podrá utilizarse para vaciar el inodoro la próxima vez o, incluso, para irrigar la cosecha. Pero del proceso resultan otros dos sobrantes: la materia fecal sedimentada, que podrá utilizarse como abono, y el hidrógeno. El gas se almacena en células de combustible eléctrico y asiste al funcionamiento del sistema. Además, el novedoso aparato cuenta con un panel de células fotovoltaicas que capturan la luz y la convierten en electricidad, almacenable en baterías recargables. La luz de un solo día es suficiente para solventar el proceso de saneamiento electroquímico durante todo el día y toda la noche. Del inodoro a la cocina El segundo premio, dotado de 60 mil dólares fue a parar a la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, por un inodoro que produce carbón biológico, minerales y agua limpia a partir de los excrementos. El método de este segundo inodoro ha sido bautizado “carbonización hidrotérmica continua”. Básicamente funciona como una gran olla de presión que seca las heces hasta convertirlas en píldoras de carbón. Estas píldoras pueden utilizarse como fertilizante o como combustible para cocinar. También sirven para hacer funcionar el sistema de “cocción” del propio inodoro. Aunque estas soluciones tecnológicas

suenen brillantes, resultan bastante complejas de implementar. La gran pregunta es si algún día serán lo suficientemente accesibles y simples para que resulten viables en las zonas más pobres del planeta. El problema de los costos “Es fantástico que alguien esté invirtiendo en el diseño y la innovación sin límites, y pueden salir ideas muy buenas de esto, pero todavía enfrentamos el problema de cómo acercar estas soluciones a un costo viable a los hogares más pobres”, señala Erik Harvey, director de la unidad de apoyo a los programas de WaterAid. Sin embargo, Sohail Khan, profesor de infraestructura sostenible de la Universidad de Loughborough, dijo a la BBC: “Los prototipos siempre son caros, porque estamos en fases experimentales. Los costos bajarán con el tiempo”. Khan añade que el paso de los sistemas centralizados de recolección de desperdicios y tratamiento de aguas a un sistema doméstico y sostenible como el desarrollado por su universidad, ayudará a bajar los costos totales. “La tecnología de punta no tiene por qué ser de alto costo”, señala, y agrega que las oportunidades de negocio para las empresas que instalen y mantengan estos aparatos también serán redituables. Eso, sin contar las ganancias que pueden obtenerse de la venta de los minerales o combustibles que surjan de la implementación de los sistemas nuevos. En esto, Harvey, de WaterAid, está de acuerdo. “Las oportunidades de negocio para los empresarios y las comunidades, que podrán vender el fertilizante y otros productos resultantes, son enormes. Ahí es donde debería estar el foco, no tanto en el diseño del nuevo inodoro”, dice. Pero la innovación, el saneamiento y el crecimiento económico parecen íntimamente vinculados. La mejora de los inodoros es un gran negocio.

(Fuente: BBC Mundo).


11

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

El principal peligro para el mundo INCREÍBLE. es la colaboración de Estados Unidos con Israel

El Premio Nobel de la Paz le fue otorgado hoy por el comité noruego a la Unión Europea (UE), en momentos en que el bloque atraviesa por la peor crisis económica y social desde su creación.

Noam Chomsky “El gran peligro de la región y el mundo es el arsenal nuclear de Israel”, ha declarado el activista pro derechos civiles y experto en relaciones internacionales Noam Chomsky. Desde Grecia, Chomsky ha recordado que durante la XVI Cumbre del Movimiento No alineado (MNA), celebrada en la capital persa, Teherán, Irán hizo hincapié en la búsqueda de un mundo sin armas de destrucción masiva. A juicio de Chomsky, la propuesta de la República Islámica de Irán ha tenido buenos efectos en el Occidente y, actualmente, tiene muchos adeptos en todo el mundo. “Ni Irán ni el mundo árabe son un peligro para el orbe, el principal peligro para el mundo y la región es la colaboración de Estados Unidos con Israel”, ha destacado el también profesor de lingüística y filósofo. Ha añadido que recientemente Alemania ha entregado equipos modernos al régimen de Israel, los cuales son capaces de transportar ojivas nucleares. De acuerdo con el activista estadounidense, además de la mencionada entrega de armas, la amplia presencia de fuerzas norteamericanas en Oriente Medio y las repetidas amenazas del régimen israelí contra Irán han aumentado la posibilidad de una guerra en la zona. Al referirse a la necesidad de un apoyo popular a fin de evitar la guerra y el desarrollo de las armas de destrucción

LA UNIÓN EUROPEA RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ.

El gran peligro de la región y el mundo es el arsenal nuclear de Israel”. masiva, ha asegurado que “en el caso de que ocurra una contienda bélica en Oriente Medio, no solo esta región se enfrentará a un serio peligro sino todo

Las medidas de ajuste económico y austeridad presupuestaria impuestas para contener la crisis de la deuda pública y el déficit fiscal, elevaron de manera notable la tasa de desempleo y el empobrecimiento en varios países

Con problemas de violación de derechos humanos la Unión Europea recibe el premio Nobel de la Paz. Según el presidente del comité de cinco miembros encargado de entregar el galardón, Thorbjoern Jagland, éste le fue conferido a la UE por su “contribución al progreso de la reconciliación, la paz, la democracia y los derechos humanos en Europa”. “El papel estabilizador que ha desempeñado la Unión Europea ha contribuido a transformar a la Europa otrora destruida, de un continente de guerra a un continente de paz”, añadió, en referencia a las grandes conflictos bélicos que en el siglo pasado devastaron la región. Sin embargo, el mismo Jagland admitió las turbulencias financieras en la región y sus severas consecuencias para una gran parte de su población. Ese grupo de 27 países “conoce actualmente graves dificultades económicas y problemas sociales considerables”, reconoció.

de la zona euro. El caso más dramático es el de Grecia, donde se habla ya de una crisis humanitaria, en tanto que España y Portugal se encuentran al borde de la explosión social. Según la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, a principios de octubre más de 25 millones de personas estaban sin trabajo en todo el bloque, de ellos 18 millones en las naciones que usan el euro como moneda común. La población de Noruega, donde se decide el Nobel de la Paz, rechazó dos veces, en 1972 y 1994, sumarse a ese mecanismo de integración. El primer ministro de ese país, Jens Stoltenberg, felicitó a la UE por el galardón, pero subrayó que una adhesión a ese bloque no está a la orden del día. (Prensa Latina).

el mundo”. Recientemente, el régimen de Tel Aviv ha aumentado sus amenazas de llevar a cabo un ataque militar contra las instalaciones nucleares del país persa bajo las infundadas acusaciones de que Irán persigue objetivos no civiles en su programa de energía nuclear. La República Islámica de Irán rechaza estas acusaciones, y sostiene que, como signatario comprometido del

Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y miembro de la AIEA, tiene derecho a desarrollar y adquirir tecnología nuclear con fines pacíficos. La AIEA ha realizado numerosas inspecciones en las instalaciones nucleares de Irán, pero nunca ha encontrado evidencia alguna que confirmen las alegaciones occidentales de que el programa nuclear iraní podría utilizarse para fines bélicos.

Noam Chomsky. Lingüista, filósofo y activista estadounidense. Es profesor emérito de Lingüística en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX.


12

México, DF., segunda quincena de octubre de 2012

EROTISMO EN EL ARTE SACRO 111 Dr. Salvador Salas Ceniceros Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) es uno de los escultores más representativos del periodo barroco. Su escultura de Santa Teresa, Éxtasis, es uno de los mas nítidos ejemplos del erotismo en el arte sacro. Teresa de Ávila vivió de 1515 a 1582 y es lógico que Bernini conocía el poema de la santa.

…tiróme con una flecha enarbolada de amor, y mi alma quedó hecha una con su criador; yo ya no quiero otro amor, pues a mi Dios me he entregado, que es mi Amado para mí y yo soy para mi Amado - Santa Teresa de Jesús En el grabado que aparece en el texto de las obras completas de la santa, encontramos cantidad de símbolos. En la esquina superior izquierda un cora-

zón representando a Jesús (El sagrado corazón de Jesús) atravesado por una flecha, símbolo del enamoramiento. Todavía es común ver en algunos árboles éste símbolo con las iniciales de los enamorados: “grabé en la penca de un maguey tu nombre…” (Ferrusquilla). En la esquina derecha un lagarto renaciendo de las llamas, cuyo simbolismo ignoro. En la parte inferior izquierda un sol (Dios) orienta el crecimiento de un girasol (Teresa de Ávila) y en la esquina derecha de abajo una brújula apunta a la estrella polar (norte). En la parte izquierda arriba el Dios griego Eros con su flecha inspira a un ángel del cristianismo para que sea él (ente espiritual) quien induzca el “éxtasis” a la santa. No cabe la menor duda del gran conocimiento que tenía Bernini de los mitos griegos y de su genialidad al sincretizarlos con el arte sacro cristiano. Uno de los mitos griegos más persistentes en la cultura occidental es sin duda el del dios Eros, el cual se describe como un dios niño irresponsable que asaeta a cuanto mortal existe con saetas de punta de oro para que quien es “flechado” se enamore de alguien, pero si ese “alguien” es asaetado(a) con punta de plomo, jamás se enamorará del otro, tal fue el caso de Apolo que jamás pudo conquistar a Dafne. De una manera genial Bernini recurre directamente a un ángel del cristianismo que suple a Eros. No se trata de un ángel niño, sino de un adolescente con rostro sonriente sabedor del éxito que ha tenido con la santa al inducirle sus múltiples éxtasis, asaetándola con flecha dorada. La santa luce con el rictus de la resolución de uno de sus éxtasis aún con la boca entreabierta y los ojos entrecerrados. La mano izquierda se encuentra ya relajada pero los dedos de

los pies conservan algo de la flexión propia del clímax. El resto del mármol de la parte baja está labrado como para simular nubes recuérdese que la santa tenía la cualidad de levitar. La sábana que cubre a Teresa está esculpida no tanto como una tela, en la que los barrocos tenían un cuidado esplendido, sino como olas incontenibles e indomables de un mar embravecido para simbolizar la condición

Cultura

multi orgásmica de Teresa de Ávila. La localización de la mano derecha solo es accesible a la mirada morbosa del ángel, quien impúdicamente levanta la sábana dejando a nuestra imaginación que es lo que ve. Todas, pero especialmente esta obra maestra de Bernini, son mármoles vivientes. Él no necesitó como Pigmalión que la diosa del amor, Venus, les diera vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.