Num.10

Page 1

LIDER MILLONARIO EN XOCHIMILCO

Pág. 9

Gobierno de Durango

REPRESOR UPD, UJED, NORMAL AGUILERA...

Pág. 6

MÉXICO, ÚLTIMO EN EDUCACIÓN

OCDE

Pág. 3 Pág. 2

ALONSO LUJAMBIO,

LA AMBICIÓN POR EL PODER

Pág. 4 EL REGRESO DEL TEATRO PRIÍSTA


2

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

EL FIN DE LA “IZQUIERDA” MEXICANA Y EL REGRESO DEL TEATRO PRIÍSTA editorial Luego de las elecciones del pasado 1 de julio sucedieron tres hechos fundamentales que decidirán el futuro de los mexicanos: el primero, la despedida de los gobiernos nefastos panistas que terminaron de destruir el Estado de Derecho ya de por si desgastado y frágil luego de siete décadas de regímenes priístas totalitarios y corruptos; el segundo, el regreso nada decoroso del más recalcitrante priísmo mafioso a la presidencia de la República; y el tercero, la desaparición formal de la “izquierda” mexicana con la renuncia de su jerarca mayor, Andrés Manuel López Obrador, a los partidos Movimiento Ciudadano, PT y PRD, con la intención de hacer de su Movimiento de Renovación Nacional un nuevo partido político. De estos tres sucesos solamente uno causa algarabía entre la población nacional, y es el final de dos sexenios panistas extremadamente corruptos e ineficaces que solamente dejaron a la nación números rojos, un tanto por los más de cien mil muertos que ocasionó “la guerra de Calderón” en contra de algunos carteles de las drogas y otro tanto por los últimos lugares en que nos colocaron en las estadísticas mundiales de educación, desempleo, desarrollo social, crecimiento económico, seguridad y cultura, entre otros rubros.

Preocupación. Peña Nieto, rodeado de políticos mafiosos. Los otros dos acontecimientos deben ser lamentables para la ciudadanía toda vez que fue demasiado notorio el desaseo mediante el cual el priísmo, la oligarquía nacional y los intereses de Washington atropellaron el proceso electoral con un financiamiento más que ilegal, violando descaradamente el tope de gastos de campaña para imponer en la presidencia de la República al futuro mandatario, Enrique Peña Nieto, quien estará rodeado de personajes que cuentan con un negro historial en la política nacional. Hoy, para nadie son un secreto los enormes saqueos de recursos financie-

ros a las arcas del gobierno del Estado de México y a las partidas presupuestales de varios estados de la República para apuntalar la precampaña y la campaña electoral de Enrique Peña Nieto desde cinco años antes de las elecciones de este año 2012, dinero de los mexicanos que invariablemente fue a parar a los bolsillos de los mag-

lo menos 70 millones de mexicanos abandonen la pobreza y reciban cuentas claras de sus gobernantes, se agrega la desaparición ya formal de la “izquierda” mexicana, ese aglomerado de partidos que jamás han cumplido con su objetivo real de ser un contrapeso serio de la derecha. Y fue precisamente la renuncia oficial a estas entidades

Por fin concluyen dos sexenios panistas funestos.

nates dueños de los medios de comunicación más poderosos, como lo son Televisa y Tv Azteca. Ahora, por los protagonistas que se perfilan para integrar el próximo gabinete presidencial, nada le garantiza al pueblo mexicano que su patrimonio esté a salvo, y más cuando el presidente electo, Enrique Peña Nieto, ha presentado una iniciativa de ley para “fortalecer” al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos que nos deja a los ciudadanos igual o peor que como estamos ya que las entidades públicas obligadas a proporcionar información veraz a quienes así se lo requieran podrán catalogar como “confidenciales” los documentos que así les convengan, alegando que no pueden darse a conocer porque “ponen en riesgo la seguridad nacional”. Por otro lado, esta iniciativa no propone mecanismos sancionatorios para castigar a los funcionarios que se nieguen a cumplir esta ley. Los sindicatos nacionales, fideicomisos públicos, municipios, partidos políticos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación están al margen de esta iniciativa que desde ya se antoja como una escenografía ya no de teatro ni de carpa, sino imaginaria, de merolico de banqueta. Todos los secretarios de Estado, gobernadores, ministros, presidentes municipales, jefes delegacionales del D.F., y demás funcionarios públicos corruptos seguirán carcajeándose del IFAI ya que continuarán haciendo uso de infinidad de triquiñuelas legaloides para evadir sus responsabilidades y mantenerse lejos, muy lejos de las cárceles. Para concluir, a esta desgracia que nos deja claro que el próximo 1 de diciembre habrá cambio de gobierno pero no cambiarán las cosas para que por

partidistas de su exponente más visible, Andrés Manuel López Obrador, la que puso más en evidencia la inexistencia en México de esta importante corriente política que en otras partes del mundo, especialmente en Latinoamérica, y a pesar del intervencionismo yanqui, ha conseguido llegar al poder para beneficiar a sus pueblos. Aquí no. En nuestro país la “izquierda” como tal no ha significado más que una pantomima mediocre de lo que debiera ser; y hoy, como prueba de ello, vemos a los dirigentes de estos partidos y a los gobernantes electos que de ellos emanaron en este último proceso electoral totalmente alineados y sumisos a los designios del presidente electo, Enrique Peña Nieto. Quién sabe por qué motivos, pero demasiado pronto olvidaron el agravio sufrido el pasado 1 de julio. Y cuando varios millones de mexicanos esperaban el llamado de Andrés Manuel López Obrador para iniciar una resistencia civil pacífica para

evitar la imposición de Enrique Peña Nieto, este salió con la propuesta “novedosa” de crear un partido político más para continuar sangrando los bolsillos de los mexicanos, y lo peor de todo es que muchos connotados “izquierdistas” del PRD, PT y Movimiento Ciudadano en breve formarán parte o apoyarán el proyecto de partido de Andrés Manuel López Obrador llamado Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), por lo que la fundación de este partido representará una opción más para que la “izquierda” siga igual y no represente una verdadera alternativa de gobierno para los mexicanos en las futuras elecciones presidenciales del año 2018, en las que difícilmente el PRI y la Casa Blanca cederían la presidencia a una “izquierda” que está demostrando ser convenenciera, acomodaticia y muy poco peligrosa por su carencia de convicciones para exhortar al pueblo a defender la legalidad y su patrimonio nacional. Así las cosas, y ante la poca funcionalidad de los partidos políticos, los ciudadanos debemos exigir enérgicamente a nuestros gobernantes el cumplimiento al pie de la letra de las leyes que nos rigen o sus renuncias inmediatas. Más de 70 millones de mexicanos en situación de pobreza ya no deben seguir esperando un buen plato de caldo de res en sus mesas mientras la partidocracia veleidosa se indigesta con sus excesos.

López Obrador. MORENA, un partido más para que la izquierda mexicana siga igual.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros, Alfredo Antonio Solano Arellano y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


3

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

México, último en educación, en presupuesto educativo, en investigación y mucho más.

Los gobiernos del PRI han abandonado y destruido la educación mexicana, pero 12 años de gobiernos del PAN –en lugar de rescatarla- la han terminado de aplastar. Sólo hay que leer este informe publicado en La Jornada, “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que México ocupa el último lugar en la expectativa de graduación de jóvenes en el bachillerato, con 47 por ciento, y en gasto por alumno; así como penúltimo sitio en la tasa de graduación en nivel superior, con 20 por ciento. Además, alcanza el tercer lugar en cuanto al mayor número de ninis (ni estudian ni trabajan) y el undécimo en lo que

ciudades, parecen no saber, no creer, que más de la mitad de los alumnos de una escuela del campo y sectores marginados de la ciudad, no logra desayunar y mucho menos alimentarse para tener capacidad de atender una clase. Los críticos del magisterio y de los padres parecen ignorar que más de la mitad de la población es desempleada o de salario mínimo con el que sólo se puede obtener la sexta o séptima parte de una canasta básica. ¿Qué estudiante de primaria y secundaria puede responder al proceso educativo? En ese contexto están los profesores con muy bajo nivel de conciencia porque así los han conservado los gobiernos y sus líderes espurios o charros. Un millón de profesores sometidos por el control burocrático de una

sometimiento. No sólo estamos mal en bachillerato y en graduados de nivel superior; también lo estamos en número de investigadores y -como se publicapor la baja atención en el presupuesto educativo. Hace unos días se difundió que el porcentaje de analfabetas en México ha subido, a pesar de los miles de millones de pesos que se han destinado durante 90 años a las instituciones burocráticas encargadas de combatirlo. (Según informes, en Cuba fue desaparecido el analfabetismo en un año –a principios de la Revolución en la década de los sesenta- con un intenso trabajo de brigadas gratuitas) ¿Quiénes son los culpables del terrible desplome educativo? Obviamente no son los maestros, los alumnos o los padres de familia, sino quienes son los

han hecho más miserable -en lugar de que sean llevados a la cárcel- les otorgan como jubilación ingresos de medio millón de pesos al mes, además de otros gastos, y de medio centenar de empleados y militares a su servicio pagados por el Estado. Pero todos los presidentes y ex presidentes se apoyan mutuamente. El gobierno, los empresarios, sobre todo los funestos medios de información encabezados por Televisa –para descargar las culpas del gobierno, del sistema de explotación, de ellos mismos- siempre buscan calumniar a los maestros y a los “irresponsables padres de familia que no atienden a sus hijos”. Televisa –como era de esperarse, incluso hizo una película: “De Panzaso”, en la que falsifica totalmente la realidad, trata de desprestigiar a

Mientras persista la corrupción no habrá avance en la educación.

se refiere a tasa de desempleados con educación universitaria”. Que México está profundamente jodido en educación, es indiscutible. Si se analiza todo el sistema educativo encontraríamos que México está mucho peor que lo que reconoce la OCDE. Lo más funesto es que el 70 por ciento de la población vive en la pobreza y el 40 por ciento no tiene ni para comer, es decir muere de hambre, de desnutrición y de enfermedades curables. La clase rica y las clases medias, que viven en los sectores bien atendidos de las grandes

secretaria de Educación (SEP) y un poderoso sindicato corporativizado (SNTE) que desde que nació en 1943 ha funcionado como si fuera una dependencia del gobierno y su partido. Con excepción de unos 300 mil profesores con enorme conciencia, que conforman la Coordinadora (CNTE) como organización de lucha, la combinación de la SEP y el SNTE ha logrado imponer los objetivos, planes y programas educativos. Los maestros, como se ha dicho, son solo la “correa de transmisión” de las ideologías y las órdenes de la clase dominante. Si hay que criticar a los profesores es por su

responsables de planearla y dirigirla. Lo peor del sistema de dominación es que presidentes como Salinas, Zedillo, Fox o Calderón no van a la cárcel por los terribles males que causan sus gobiernos al país. No sólo son culpables de políticas de muerte y asesinatos de personas sino que también con sus políticas de abandono y desprecio destruyen servicios de salud, de educación, inversiones y provocan mayor miseria e inseguridad. Por el comportamientos de esos y otros presidentes y de sus gobiernos, que han desfalcado al país y lo

los maestros, para congraciarse con el sistema de explotación. Busca la clase dominante esconder la realidad: los gobiernos, además que ignoran totalmente el fondo de los problemas educativos, sólo han justificado durante su sexenio su desinterés inventando cualquier discurso, pero siempre reduciendo la inversión en el presupuesto educativo.


4

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

ALONSO LUJAMBIO Ernesto Villanueva. Alonso Lujambio es (era) un hombre inteligente, ambicioso y sagaz. Un cáncer ha cambiado la vida de este personaje que ha suscitado el “apoyo moral” de sus compañeros senadores y de una parte de la opinión pública. Creo, por el contrario, que el ejercicio del poder y la enfermedad de nuevo muestran un rostro poco afortunado de la ambición política y la opacidad. Veamos. Primero. En estas semanas he dedicado mis colaboraciones a esta simbio-

erario el pago de los mejores médicos en Estados Unidos que le permitiera al ex secretario de Educación pro bar “lo habido y por haber” para tratar su enfermedad? ¿Por qué en su traslado se utilizó una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana? ¿Cuál es el fundamento legal utilizado por el gobierno de Calderón que le hubiera permitido distinguir entre un seguro de gastos médicos mayores que sólo acepta generalmente urgencias en el extranjero y la cobertura especial, si ese fuera el caso, con Lujambio? ¿Cómo justificar que Lujambio debe tener la mejor

dixit). Ahora no podrá ser el caso. Lujambio no podrá rendir al 100 por ciento en su nuevo encargo, pero cobrará como si lo hiciera. ¿Cómo justificar legal y moralmente esa situación? Peor todavía, el sentido común aconseja que precisamente por tener afectaciones “al sistema nervioso central”, Lujambio no podría estar en una comisión porque podría poner en riesgo al país ¿Se imagina alguien a Lujambio como presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, de la de Seguridad Pública, Gobernación o de cualquier otra? ¿Cómo hará al menos

gularse, al menos incluyendo los siguientes rubros en la Constitución y las leyes electorales, federal y locales: a) Deben introducirse exámenes médicos generales como requisito en la ley electoral, haciendo pública sólo aquella porción de información que pueda afectar el interés público, preservando así el legítimo derecho a la vida privada del gobernante; y b) Deben hacerse exámenes médicos y sicológicos anuales para evaluar si el ejercicio del poder no ha impactado en la salud de quienes ejercen cargos públicos de elección y de mandos su-

Lujambio. La ambición inconsciente por el poder.

sis entre enfermedad y poder. No me voy a repetir a mí mismo, (Se pueden consultar mis textos enfermedad y poder y sobre el oasis michoacano en las ediciones 1866 y 1868 de Proceso) pero con Alonso Lujambio se puede advertir cómo la ausencia de socialización de conocimiento, la colusión y la doble moral se han convertido en una cortina de humo para ver un poco más allá de la nota informativa “cuidada” por razones de una ética anclada en la simulación. Las declaraciones de Lujambio son dignas de un análisis que no debiera ser pasado por alto. Ha afirmado que: “”La verdad es que es una enfermedad difícil pero aquí estoy con mis hijos y con mi esposa, estuvimos 8 meses en Estados Unidos y probamos todo lo habido y por haber” (Reforma.29.08.2012). Hay varias interrogantes que aún no tienen respuesta: ¿Por qué el gobierno federal gastó del

atención del mundo y las personas de a pie el “seguro popular” de Calderón? Hasta ahora no hay respuesta alguna. Sólo un silencio cómplice. Segundo. Alonso Lujambio no dejó lugar a dudas sobre su situación médica. Distintos medios coinciden en señalar que: “en silla de ruedas y con un parche en el ojo derecho, detalló que el cáncer le afectó el sistema nervioso central, lo que provocó que empezara a ver doble, motivo por el cual tuvo que recurrir a este aditamento para evitarlo. Pareciera loable la sinceridad de Lujambio al hablar de su estado de salud, pero en realidad demuestra que no sabe que su propia circunstancia le debiera impedir ejercer un cargo de representación popular. ¿Qué médico en su sano juicio podría sugerir que el ejercicio de un cargo público es un aliado para combatir el cáncer? La sociedad tiene derecho a tener “gobernantes sanos” (The New York Times

para asistir puntualmente a las sesiones del Senado? En otras palabras se tendrá que hacer una discriminación positiva y tratarlo desigual por su enfermedad, pero sin tocar un solo peso de sus percepciones, lo que no tiene racionalidad alguna. Es entendible que si durante el encargo se le detecta una enfermedad pueda invocar la incapacidad médica temporal. Nadie tiene el futuro asegurado. Pero este no es el caso. De manera pública se sabe que llega en un estado delicado de salud. Tercero. Lo que pasa aquí es un ejemplo de lo que no debe existir. En México no se ha desarrollado como en las democracias una cultura de la dignidad ni del honor público. Por desgracia todo debe estar en la ley para tener al menos cierta seguridad sicológica de que pueda eventualmente cumplirse. En ese tenor, estos casos deben re-

Ernesto Villanueva. Especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

periores. Alonso Lujambio por su bien y el de todos nosotros debe irse a su casa para seguir su tratamiento médico y con sus propios recursos. Es un absurdo, en cambio, que anteponga su interés político personal sobre el interés general sabiendo que sus capacidades están afectadas como él mismo lo ha reconocido. Su propia ambición de poder ha hecho que renuncie voluntariamente a su derecho a la propia imagen y se muestre visualmente con todo desparpajo con las secuelas de su grave mal que será casi imposible revertir. De la misma forma pone de relieve la irresponsabilidad del PAN y el desprecio por sus electores al incorporar a una persona que sabía que sufre una enfermedad terminal como representante popular. El hecho de que nadie diga nada es ya un síntoma de que como sociedad tenemos todo por mejorar.

http://ernestovillanueva. blogspot.mx/


5

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

UN LIBRO DE GUERRA No hay duda de que cuando leemos a los escritores que en verdad andan en el fuego, en la realidad, los que quieren y aman a su profesión, como es el caso de Diego Enrique Osorno, nos tenemos que conmover. Tal vez los datos crudos de una realidad trágica que comenzó como comedia al inicio del sexenio nos hacen insensibles. Nadie quiere ver la cantidad de sangre y dolor, de angustia, de terror, de ineficiencia, de complicidades, de corruptelas, de intereses que se operan en esta tragedia que diariamente sufrimos los mexicanos en cualquier parte del país. Tal vez los datos del diario acontecer que menciona el número de muertos, secuestrados, desaparecidos, desplazados, asesinados, robados, violados, de tan comunes y numerosos nos hacen insensibles a todo el dolor que encierran esas tragedias diarias, y es por ello que cuando vemos esa recopilación realizada con visión y valentía por Diego Enrique Osorno, tenemos que aceptar que las cosas en este país están manchadas por la sangre de miles y miles de inocentes, por el dolor y el grito de la inseguridad y de la inseguridad social que les es negada a millones de mexicanos que viven en las zonas de conflicto y en las zonas marginadas donde el desempleo, la miseria, la tragedia, la inseguridad pública y social existen, donde la vida no vale nada, como diría la canción, más que unas cuántas balas, una cuchillada, un golpe o una violación… total, los pobres se pelean contra los pobres y los ricos son vigilados y protegidos por los cuerpos de seguridad que todos pagamos… y, una vez más, la deuda es pública y los negocios son privados. No se puede negar que la violencia tiene un sentido comercial y económico, donde el tráfico de drogas se combina con otras muchas actividades, tal como lo va desmenuzando y denunciado Diego Enrique Osorno a lo largo de este libro titulado “Guerra de los Zetas”. No se habla solamente de la zona fronteriza del norte, es la realidad en todo el país, son los mismos actores con diferentes siglas y, finalmente, es la misma corrupción la que ampara la impunidad y propicia la violencia en todos esos sitios donde la pobreza no solamente existe sino que es la que manda, la que ordena el desamparo y la muerte… Explica Osorno: “Lo que sí empezó a notarse con algo más de claridad por esos días fue que el escrutinio minucioso del ejercicio cotidiano del gobierno pasó, ante la “guerra”, a un segundo plano en los medios de comunicación. Si usted es mexicano, ¿recuerda algún caso de corrupción gubernamental documentado a fondo en algún diario mediante una investigación periodística propia en los años recientes? Hay unos cuantos, pero so-

bran dedos de una mano para enumerarlos.” “De contar hasta la cantidad y el precio de las toallas compradas en la residencia presidencial de Los Pinos, se pasó a cuantificar el número de cadáveres que entraban diariamente a la morgue más cercana a tu redacción”. Efectivamente la mejor forma de distraer la atención sobre las complicidades, ineficiencias y corruptelas de un gobierno y de sus funcionarios es

crear elementos claves en la distracción, y eso y para eso es que se genera la “guerra”, para imponer y “legalizar” a un gobierno y ocultar los males y daños del sistema en contra de los ciudadanos… ¿acaso oculta, como sostienen algunos investigadores, el objetivo de lograr una “limpieza social” utilizando el pretexto de la guerra contra el crimen organizado para imponer políticas de represión que liquiden a muchos posibles dirigentes de la pro-

“… Y DURANTE SEIS AÑOS, LA GUERRA DE CALDERÓN HA ARROJADO EL SIGUIENTE SALDO ROJO: UNA MUERTE VIOLENTA POR HORA” “SEGÚN SEÑALA MAURICIO FERNÁNDEZ GARZA, ES MUY POSIBLE QUE EL NÚMERO DE MUERTOS EN EL SEXENIO AUMENTE A MEDIDA QUE SE DESCUBRAN MÁS NARCOFOSAS Y SE CONFIRME EL DECESO DE DESAPARECIDOS. TODO PARECE INDICAR QUE EL LEGADO DEL PRESIDENTE DE LA SANGRE REBASARÁ LOS CIEN MIL MUERTOS” Diego Enrique Osorno: “La guerra de los Zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica”. Editorial Grijalbo.

El narcotráfico, negocio de unos cuantos.

testa social que no se puede detener ante las condiciones de marginación, de pobreza y de explotación?… sacarte de la monotonía del miedo para provocarte terror. En este libro de Osorno descubre que las colonias marginadas dejan de ser un problema social para convertirse en un problema de seguridad. Son miles las colonias marginadas donde aumentan cada día los grupos y las pandillas que ante el no poder hacer nada ni tener que hacer nada, mejor se enrolan en las filas de la delincuencia y dan rienda suelta a su frustración, su enojo, su resentimiento social, su ira, su maldición contenida. Aquí, al entrar en la guerra y en ser parte de ella portando un arma o siendo unido a un grupo o estando al amparo de un jefe que al parecer todo lo logra y lo puede, porque controla a la policía y tiene dinero y poder, se sienten que son algo o son alguien y mejor morir así jóvenes que vivir muchos años en la pobreza, en la desesperación, en la miseria, como han visto vivir a sus padres y a los padres de sus padres, a sus hermanos, a sus amigos, mientras en otros lugares ven la abundancia lograda también por medio de actos criminales que no tienen control ni son perseguidos, como el enriquecimiento que tienen los políticos y funcionarios, los policías, los banqueros, los empresarios, cuando les niega la seguridad al trabajo, a la atención médica, a la educación, a la alimentación, a una vivienda digna, la seguridad pues, hasta pública, que no dan en ninguna zona donde no operan las fuerzas del poder económico y político en el país. Al ver esa impunidad, no les extraña la impunidad de la fuerza y del crimen, por eso, mejor morir joven siendo alguien que quedar en la miseria y en el olvido por años, como lo están sus padres y los padres de sus padres… Diego Enrique Osorno, no solamente mantiene la atención y la conciencia de cada hecho y acto por medio de su libro, además de extraordinario escritor es un hombre de valor y de postura que le permite atender cada uno de los momentos importantes y plasmarlos para que todos tomemos conciencia de lo que sucede en este país, donde los políticos y funcionarios dicen que no sucede nada… que no pasa nada, cuando todo pasa con una violencia que llega al horror y se queda en el terror. Sin duda, al igual que otros escritores y periodistas, Diego no es una gente que gozará del apoyo y de la protección de los poderosos; total, los desnuda y los encuera en su verdadera dimensión, y esto no le gusta a ningún funcionario, político, policía, empresario o banquero cuando ellos gozan de la vida y del poder y cuentan con la seguridad… la seguridad que pagamos todos. Lo mismo: las deudas son públicas y los negocios privados… véanos en Canal 95 de cable, los días lunes y viernes.


6

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

GOBIERNO DE DURA LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO Fernando Miranda Servín. El 19 de noviembre de 2010, el director de la Universidad Pedagógica de Durango, Lic. Miguel Gerardo Ruvalcaba Álvarez, citó a los maestros, personal académico y jefes de grupo para avisarles que tendrían un nuevo edificio que costaría 25 millones de pesos,

la crisis estalló la madrugada del 27 de julio del presente año 2012, cuando el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del estado, Ing. César Guillermo Rodríguez Salazar (quien ocupa este mismo cargo desde el sexenio anterior del ex gobernador y actual senador Ismael Hernández Deras) y el secretario de Educación del

que está apegado a derecho se hace a la luz pública; y es que, según el capítulo III del Decreto de Creación, emitido por el ex gobernador Maximiliano Silerio Esparza el 10 de junio de 1997, en su artículo tercero establece que “los bienes inmuebles que formen parte del Patrimonio de la Universidad serán inalienables e imprescriptibles y en ningún caso podrán constituirse gravámenes sobre ellos”. Pero al gobernador duranguense, Jorge He-

ma, los profesores se quejan de que el despótico director Lic. Miguel Gerardo Ruvalcaba Álvarez, no les permite consumir sus alimentos en el interior de la universidad, “tenemos que salirnos a la carretera a comer, en medio de los olores fétidos del establo que tenemos a un lado”, se queja un docente. El Lic. Miguel Gerardo Ruvalcaba Álvarez ha sido duramente cuestionado por la comunidad universitaria de la

rrera Caldera, le urgía derribar lo más pronto posible este inmueble, al que le quedaban por lo menos 30 años de funcionamiento eficaz, para dejar el terreno libre para la construcción de un hotel dentro del complejo del Centro de Convenciones Bicentenario. Las nuevas instalaciones de la UPD fueron construidas en las afueras de la ciudad de Durango, en la carretera que lleva al municipio de El Mezquital. “Estamos amontonados, el edificio es muy poco funcional y apenas caben los maestros en sus cubículos. A diferencia de las anteriores instalaciones que estaban ubicadas en un lugar céntrico y de fácil acceso para los estudiantes y profesores por las vías de comunicación y transporte, aquí estamos prácticamente incomunicados, los medios de transporte son ineficaces y estamos junto a un enorme establo que despide olores nauseabundos”, denuncia un estudiante. Y para complementar este panora-

UPD por el papel poco profesional que ha desempeñado al frente de la dirección: “no defendió nuestro patrimonio institucional y su ineptitud ha terminado con la vida colegiada de la UPD ya que no ha realizado ninguna reunión de Consejo Académico ni del Área de Docencia, no hay coordinadores de carreras ni de programas, no ha aplicado el Plan de Desarrollo Institucional, ha impuesto un régimen de terror colocando a sus incondicionales en los principales puestos de dirección y tiene demandados penalmente a la mayoría de los integrantes del cuerpo de doctores de la UPD que protestaron por su reelección ilegítima”, manifiesta un profesor que para evitar represalias solicita guardar su anonimato. Miguel Gerardo Ruvalcaba Álvarez, antiguo regidor perredista del municipio de Durango durante el sexenio de Ismael Hernández Deras, desde el año 2004 ocupa la dirección de la UPD.

Con todo y archivos de investigaciones fueron destruidas las instalaciones de la Universidad Pedagógica de Durango.

y que 800 mil pesos se destinarían para la unidad de la UPD en Gómez Palacio. El problema fundamental fue que el gobierno estatal de Durango, de quien depende esta universidad, no tomó en cuenta a su comunidad universitaria para decidir y discutir de manera integral desde la ubicación de las nuevas instalaciones de la UPD hasta las necesidades de espacio y requerimientos mínimos de calidad ambiental para el desarrollo de este proyecto. En este contexto, las dudas y la desconfianza comenzaron a surgir entre profesores y alumnos de la UPD, y el hermetismo del gobierno estatal y de sus autoridades educativas trajo como consecuencia las manifestaciones de protesta de la comunidad de la Universidad Pedagógica, que se fueron haciendo más álgidas ante la falta de respuesta y el despotismo con que ejerce el poder el mandatario estatal, Jorge Herrera Caldera, y sus colaboradores más cercanos. Así las cosas,

Estado de Durango, Lic. Héctor Vela Valenzuela, por órdenes del gobernador comenzaron a derribar el inmueble que albergaba las instalaciones de la UPD, sin previo aviso a los estudiantes y profesores que ni siquiera tuvieron tiempo de sacar sus pertenencias de sus cubículos, así como los archivos que contenían sus trabajos e investigaciones académicas. “Fue un acto de lo más autoritario y represivo que ofende no solo a la comunidad de esta universidad sino a la ciudadanía entera, el edificio estaba en muy buenas condiciones, pero lo derrumbaron para construir un hotel, muchos documentos y pertenencias de profesores se perdieron entre los escombros pues las máquinas destruyeron todo lo que encontraron a su paso, fue un abuso de poder”, refiere un integrante del Frente Plural Universitario de la UPD. La destrucción de las instalaciones de la UPD comenzó en la madrugada, en la oscuridad, a hurtadillas, porque lo


7

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

RANGO REPRESOR “Fue impuesto por Ismael Hernández Deras, ex gobernador y actualmente senador, quien siempre lo protegió para que cometiera todo tipo de atropellos, y lo sigue protegiendo ya que lo tiene muy bien recomendado con el actual gobernador, Jorge Herrera Caldera, quien también lo solapa”, expone otro integrante del Frente Plural Universitario de la UPD.

El Profr. Rogelio Aarón Sariñana buscando sus pertenencias entre los escombros de la UPD. Hoy, la comunidad universitaria exige al gobierno de Jorge Herrera Caldera que les informe el origen de los 25 millones de pesos que usaron para construir el nuevo edificio de la UPD, cuya calidad y dimensiones de la construcción no coinciden con esta cifra. El gobierno estatal duranguense, a través de su Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información, dice que esos 25 millones de pesos son recursos federales que provienen del Fondo de Aportaciones Múltiples de la Secretaría de Educación Pública, pero al solicitar este dato a la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP, esta proporciona la siguiente respuesta: “… esta unidad administrativa sólo brinda apoyo a las Universidades Públicas Estatales (UPES) y Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario (UPEAS)… la Universidad Pedagógica de Durango no pertenece a las listas de las UPES y UPEAS”. ¿De dónde obtuvo entonces el gobierno duranguense esos 25 millones de pesos para construir el nuevo edificio de la UPD, que según profesores y estudiantes no vale esta cantidad de dinero? Para concluir, con el objetivo de inhibir las protestas airadas de la comunidad universitaria de la UPD, el gobierno estatal de Jorge Herrera Caldera soli-

citó a la Fiscalía General de Durango averiguaciones previas en las que acusa del delito de sedición a 12 profesores de la UPD que se atrevieron a manifestarse públicamente en contra de la destrucción del edificio de la UPD; así, Arturo Barraza Macías, Miguel Navarro Rodríguez, Octavio Amador Rueda, Juan Nájera, Alicia Gómez, Jesús Hernández Palacios, Delia Ceniceros, María Eva Manqueros, Verónica Ontiveros, Arturo López, Rosa de Lima y Francisco Tremillo, están acusados por este delito que, según el código penal del estado de Durango, establece una pena de seis meses a ocho años de prisión. Los tres primeros, Arturo Barraza Macías, Miguel Navarro Rodríguez y Octavio Amador Rueda, ya tienen órdenes de aprehensión en su contra por lo que solicitaron los amparos 259/2009 Y 1949/2009 en el 4to. Juzgado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango; el último, Francisco Tremillo, fue golpeado severamente por agentes especiales del gobierno estatal. Así gobierna el priísta Jorge Herrera Caldera, practicando la represión y el abuso de poder como política de Estado en un terreno tan sensible como lo es la educación. Y lo que seguramente muchos ciudadanos nos preguntamos es lo siguiente: ¿quién castiga las arbitrariedades e ilegalidades de este gobernante?

Edificio de la UPD, en buenas condiciones, fue destruído por el gobierno duranguense.

Al lado derecho, Héctor Vela Valenzuela, con camisa blanca, dirigiendo la destrucción arbitraria de la UPD.

Ismael Hernández Deras. Ex gobernador y actual senador por Durango, impuso y protege al director de la UPD.

Papelería oficial entre los los escombros.


8

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

LA UJED

Fernando Miranda Servín.

Cuando una nación carece de Estado de Derecho sus gobernantes violan las leyes con la certeza de que no recibirán castigo alguno. En Durango, el atropello a las garantías individuales y la depredación de las dependencias públicas son práctica común. Un ejemplo de esto lo representan las instituciones educativas, fuertemente controladas, oprimidas y saqueadas por el gobierno estatal en turno.

Jorge Herrera Caldera. A falta de oficio político, la violencia como forma de gobernar. Así, el primer acto “oficial” del actual gobernador duranguense, Jorge Herrera Caldera, que tomó posesión en septiembre de 2010 fuertemente cuestionado luego de un proceso electoral denunciado por su notoria opacidad, fue manipular desde el Congreso local la violación a la autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), imponiendo de manera burda a dos rectores en menos de un mes. A partir de este momento, esta máxima casa de estudios se ha regido por prácticas gangsteriles mediante las cuales han sido removidos la mayoría de los directores de escuelas y facultades mediante elecciones internas

violentas y manipuladas, o renuncias forzadas bajo amenazas de personeros a las órdenes del gobierno de Jorge Herrera Caldera.

Los principales ejecutores de la represión en la UJED son el hermano del gobernador, Antonio Herrera Caldera, y su concuño, el Ing. Ubaldo Arenas Juárez, ex director de la escuela de Matemáticas... A finales de febrero de 2011, el director de la facultad de Medicina de la UJED en Gómez Palacio, el Dr. Juan Manuel Candelas Rangel, fue obligado a renunciar a su cargo un poco antes de realizarse las elecciones para elegir al nuevo director de esta unidad académica luego de que el gobernador ordenara al dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), Jesús Cabrales Silva, tomar las instalaciones de este plantel para imponer como director de esta facultad a su primo, el Dr. José Antonio Herrera Díaz. Lo mismo sucedió en la facultad de Medicina en Durango, Dgo., en donde en el mes de marzo de este año 2012 su director, el Dr. Antonio Bracho Huemoeller, denunció la injerencia de intereses externos a este recinto para imponer al nuevo director, el Dr. Jorge Cisneros Martínez, con elecciones manipuladas por el rector de la UJED, Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, y el gobierno estatal, en esta ocasión utilizando como grupo de choque a la dirigencia del Sindicato de Personal Académico de la UJED (SPAUJED). A finales de marzo de 2012 se realizaron las elecciones para elegir al director de la facultad de Derecho, y a pesar de que uno de los principales contendientes a ocupar este cargo, el ex Fiscal General de Durango, Lic. Ramiro Ortiz Aguirre, fue secuestrado durante la campaña electoral interna,

las elecciones se llevaron a cabo para imponer al Dr. Raúl Montoya. Un par de días después de celebradas las elecciones aparecería el cadáver del Lic. Ramiro Ortiz Aguirre en el kilómetro 39 de la carretera libre a Torreón. El 16 de abril, el director de la Escuela de Matemáticas, Profr. Miguel Ángel Ortiz Castañeda, presentó su renuncia luego de ser amenazado por agentes especiales a las órdenes del gobernador Jorge Herrera Caldera. Su lugar lo ocuparía el Ing. Alfredo Gallegos Villarreal, señalado como “aviador” por el mismo Profr. Ortiz Castañeda en enero de 2012 (raza cero Núm. 9

UJED. ¿Universidad pública o botin de una mafia?. pág 6). En la Preparatoria Nocturna, el rector gangsteril, Luis Tomás Castro Hidalgo, y los operadores del gobierno estatal presionaron al director, Profr. Mario Saucedo, e impusieron en su lugar al Lic. José Manuel Rangel González. Este sistema mafioso, que tiene mucha similitud con las prácticas que ejerce el crimen organizado, ha sido utilizado por la rectoría y el gobierno estatal de Durango en todas las unidades académicas e institutos de investigación de la UJED, usando como instrumentos porriles a las dirigencias del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED) y de la Fede-

ración de Estudiantes Universitarios de Durango, organismos totalmente manipulados por el gobierno estatal que impone a su antojo a sus representantes corrompiéndolos con entregas desmesuradas de recursos financieros desviados del erario. “El objetivo del rector Luis Tomás Castro Hidalgo y del gobernador Jorge Herrera Caldera al imponer por la fuerza a la mayoría de los directores de las unidades académicas y de los institutos de investigación, es tomar el control absoluto del Consejo Universitario y de la Junta Directiva, que son las máximas instancias de autoridad en la UJED. Es la Junta Directiva, integrada por los directores de las unidades académicas, representantes de maestros y representantes de alumnos, léase FEUD, la que tiene facultades para presentar una terna al Consejo Universitario para elegir al rector y remover a su conveniencia a los directores de las mismas unidades académicas. Al tener el gobierno estatal bajo su control a los directores, representantes de profesores y alumnos, puede imponer al rector que le venga en gana violando de nueva cuenta, ahora de manera tácita, la autonomía de la UJED”, manifiesta una fuente consultada al interior de esta casa de estudios. “Los principales ejecutores de la represión en la UJED son el hermano del gobernador, Antonio Herrera Caldera, y su concuño, el Ing. Ubaldo Arenas Juárez, ex director de la escuela de Matemáticas, ellos son los que han implementado los operativos gangsteriles, con la complacencia y contubernio del rector Luis Tomás Castro Hidalgo, para manejar a su antojo esta universidad pública y su presupuesto; el SPAUJED, el STEUJED, la FEUD y los agentes especiales del gobierno estatal son los pit bull’s que estos personajes sórdidos sueltan para acallar las voces disidentes”, remata la fuente. Así las cosas, la máxima casa de estudios de Durango, la UJED, hoy por hoy es una isla impenetrable de poder corrompido en la que los contribuyentes somos víctimas de tropelías y agresiones a nuestros bolsillos, ya que lo mismo se cometen abusos en contra de los estudiantes que pagan las cuotas de inscripción más caras del país como de igual manera sus máximas autoridades toleran saqueos, “aviadurías” y bajo nivel académico de no pocos profesores que lesionan gravemente el desarrollo educativo de sus estudiantes.

Ataque de fuerzas policiacas estatales a los estudiantes de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, en Canatlán, Dgo. Con el pretexto de prohibir las novatadas fue reprimida la disidencia en este plantel el pasado 20 de agosto.


9

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

LIDER MILLONARIO EN XOCHIMILCO

AUDIENCIAS CIUDADANAS EN TLALPAN

De la redacción de raza cero. ciantes ambulantes que venden sus Desde el inicio de las administraciones perredistas en el D.F., con la llegada al poder de Cuauhtémoc Cárdenas a la jefatura de gobierno, en 1997, los líderes de comerciantes ambulantes comenzaron a aumentar en la delegación Xochimilco, y de media docena que existían en ese entonces, hoy son más de 40. Ya es del conocimiento público el contubernio que existe entre estos personajes y las autoridades delegacionales para explotar sobremanera a los miles de comerciantes ambulantes que por la necesidad de contar con un espacio en la vía pública para vender sus mercancías se ven obligados a entregar determinadas cuotas al líder para no ser molestados por los inspectores de vía pública. Así, el permanente “reordenamiento” del ambulantaje se ha vuelto un negocio redondo tanto para los líderes de comerciantes ambulantes como para algunos funcionarios que han amasado enormes fortunas personales regenteando nuestras calles como si fueran de su propiedad particular. Este es el caso específico del líder Próspero Mercado, quien desde hace más de 15 años extorsiona y explota a 170 comerciantes ambulantes. Próspero Mercado, en los hechos, es el dueño de dos calles del centro histórico de Xochimilco, ya que el padrón de comerciantes ambulantes que controla abarca dos cuadras de la calle Nezahualcóyotl, entre Pedro Ramírez del Castillo y 16 de septiembre. Este líder cobra una cuota diaria de 60 pesos a cada uno de los 170 comer-

productos en estas calles, y argumenta a los comerciantes que este dinero es “para pasar corriente allá arriba, con los jefes de la delegación”, sin que exista la certeza de que así sea. De esta manera, Próspero Mercado recolecta todos los días 10 mil 200 pesos sin rendirle cuentas a nadie, por lo que a través de casi 20 años ha logrado enriquecerse ilegalmente. Otro problema del que la ciudadanía xochimilquense responsabiliza a este líder es el de la protección que brinda a una banda delictiva cuya especialidad es el robo de cadenas y pulseras de oro, así como de bolsos a señoras que transitan por el centro de Xochimilco. “Les roban sus pertenencias a las señoras y se van a refugiar a la calle Nezahualcóyotl, ahí se esconden entre los puestos de los comerciantes ambulantes y se drogan a plena luz del día”, denuncia un ciudadano. “Las autoridades de la delegación no hacen caso, tal parece que protegen a este líder y a esa banda de ladrones drogadictos, por lo que ya estamos buscando la manera de asesorarnos para pedir la intervención de la Procuraduría General de la República, ya que la Procuraduría capitalina y la Secretaría de Seguridad del D.F., no hacen caso de las denuncias que hemos hecho”, advierte un comerciante establecido. ¿Hasta cuándo las autoridades perredistas de la jefatura delegacional seguirán tolerando las corruptelas de este líder que ya se ha hecho millonario a costa del trabajo honesto de los comerciantes ambulantes que trabajan en la calle Nezahualcóyotl?

Calle Nezahualcóyotl, propiedad del líder millonario Próspero Mercado.

Audiencias ciudadanas en Tlalpan. Buenos resultados. Son satisfactorios los resultados de las Audiencias Ciudadanas en Tlalpan, realizadas mensualmente durante todo este trienio con el objetivo de proporcionar atención directa y personalizada a los ciudadanos por parte de los principales directivos de esta jefatura delegacional. Son los siete directores generales, integrantes del equipo de colaboradores del jefe delegacional, Higinio Chávez García, quienes atienden las peticiones de los habitantes de esta demarcación en materia de servicios, obras y trámites administrativos. Cada ciudadano re-

cibe un número de folio para que las autoridades lleven un control sobre el seguimiento y solución a las necesidades planteadas, como un mecanismo de transparencia y efectividad del trabajo de los servidores públicos. Los ciudadanos que desean acudir a estas audiencias públicas acuden a las oficinas de la secretaría particular de la jefatura delegacional para solicitar su registro. Todas las solicitudes recibidas por esta vía son atendidas y en su mayoría resueltas a satisfacción del ciudadano.


10

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

LAS ISLAS DE

PLÁSTICO Pilar Ayuda No sabemos vivir sin plástico. Yo misma estoy bebiendo agua de una botella de plástico, escribiendo en un ordenador de plástico, mi casa está llena de bolsas, perchas, zapatos, botes, tuppers… y muchas cosas más que son de plástico. Hay que reconocer que es muy útil. Dentro de este término se incluyen diversos materiales que comparten una característica común: son polímeros sintéticos (sustancias compuestas por la unión de muchas moléculas semejantes). Los plásticos son baratos y se pueden utilizar para casi todo. Se pueden modelar a voluntad, pesan poco, normalmente son impermeables y aislantes (aíslan de muchas cosas: la humedad, la electricidad, la temperatura, y según el plástico, de ciertas sustancias químicas). Una de sus ventajas es también su principal inconveniente: no son biodegradables. Esto es muy útil cuando quieres contener un alimento dentro de un recipiente de plástico durante un largo periodo de tiempo, pero se convierte en un problema, y muy grande, cuando ese recipiente se desecha. Los plásticos tardan, en el mejor de los casos, más de 100 años en degradarse completamente en el medio ambiente, en ocasiones se dice que más de 500. Según Greenpeace, una persona utiliza una media de 134 bolsas de plástico al año, en total 6 billones de bolsas de plástico desechadas en un año sólo en

grandes. Pues bien, en dos de estos giros, los del Atlántico Norte y del Pacífico Norte, se han encontrado dos grandes islas de basura. Estas islas se componen de millones de toneladas de plásticos y otros desechos, con una extensión enorme (se estima que la isla del Pacífico, descubierta por Charles Moore en 1997 y situada entre California y Hawái, tiene una superficie que triplica la de la Península Ibérica). La extensión real, así como la localización de otras islas similares, es difícil de determinar, ya que la mayor parte de los residuos se encuentran sumergidos y no son visibles en las imágenes recogidas por los satélites. De todos es conocido el peligro que suponen para los animales marinos las anillas que sujetan las latas de refresco. Lo que no se conoce tan bien es que un animal que se alimenta de medusas puede confundir una bolsa de plástico con uno de estos animales, ingerir la bolsa, y morir poco tiempo después. Lo mismo sucede con otros residuos.

El desastre de Midway

Anillas de plástico asesinas. España. Y sólo estamos hablando de bolsas, no de botellas de agua o refrescos, envases de alimentos y una larga lista de contenedores. Gran parte de estos desechos no se quedan en vertederos en tierra, sino que terminan en el mar. Allí se ven arrastrados por las corrientes marinas.

Las corrientes oceánicas

El agua se mueve en los océanos de

forma que crea algunos puntos de confluencia, es decir, que cualquier cosa que arrastre la corriente tarde o temprano llegará a alguno de estos puntos. Hay 5 grandes puntos de confluencia, que se conocen como “Giros oceánicos”: del Atlántico Norte, del Atlántico Sur, del Pacífico Norte, del Pacífico Sur y el del Océano Índico. No son los únicos, pero sí los más

Auténticas islas de basura en los mares.

La Isla Midway, también conocida como Pihemanu, es una isla localizada en el Norte del Océano Pacífico, a más de 2000 millas (3200 km) del continente más cercano, pero por desgracia muy cerca de la isla de basura del Pacífico Norte. La isla, zona de nidificación de albatros, vive una tragedia provocada por el hombre a pesar de que se encuentra prácticamente aislada de visitas humanas. El equipo del fotógrafo Chris Jordan lleva años documentando las muertes de crías de albatros que fallecen por consumir fragmentos de plástico que sus padres les llevan como alimento. Por toda la isla, adultos y sobre todo pollos aparecen muertos.

También peligran los humanos

Pero hay que tener en cuenta que las basuras, según viajan se van rompiendo, hasta el punto de que gran parte de los desechos terminan teniendo el tamaño del plancton, organismos microscópicos (células individuales u organismos muy pequeños) de los que se alimentan muchos animales más grandes que viven en el mar, como algunos peces e incluso las ballenas. Así, el plástico entra en la cadena alimenticia, pasando del pez pequeño al pez grande, que es el que nos comemos nosotros. El peligro no es sólo que el pez muera por comer plástico, sino que el plástico se degrade hasta niveles moleculares, liberando sustancias químicas que pueden ser peligrosas si se ingieren en cantidades muy grandes, tanto para los animales marinos como para los humanos que los consumirán. Si no somos capaces de hacer algo por defender el planeta, habrá que apelar a la seguridad humana. Se habla mucho de reducir los residuos plásticos, eliminar las bolsas, reciclar… pero se trabaja poco en ello. Además, habría que intentar eliminar las islas. Sin embargo, como afirma Julio Barea, responsable de la campaña de aguas de Greenpeace, “El daño se efectúa en aguas internacionales, así que nadie asume la autoría de los vertidos y no existe gobierno que se haga responsable. Hay que invertir esfuerzos en desarrollar medidas preventivas para evitar nuevos continentes artificiales y asumir que nadie limpiará esas islas“.


11

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

internacional

SABRA Y CHATILA:

LA MASACRE OLVIDADA Robert Fisk Persisten los recuerdos, por supuesto. El hombre que perdió a su familia en una matanza anterior y luego vio cómo los jóvenes de Chatila eran formados después de la nueva masacre y los hacían marchar hacia la muerte. Pero –al igual que la mugre acumulada en el basurero, entre las casuchas–, la peste de la injusticia persiste en los campamentos donde mil 700 palestinos fueron ejecutados hace 30 años, fecha que se cumple la semana próxima. Nadie ha sido juzgado ni sentenciado por aquella carnicería, que hasta un escritor israelí comparó en ese tiempo con la matanza de yugoslavos por simpatizantes nazis en la Segunda Guerra Mundial. Sabra y Chatila son un monumento a los criminales que evadieron la justicia y salieron impunes. Jaled Abú Noor era un adolescente que había dejado el campamento para ir a las montañas a adiestrarse en la milicia antes que los falangistas aliados de Israel entraran en Sabra y Chatila. ¿Siente culpa por ello, por no haberse quedado a luchar con los violadores y asesinos? “Lo que siento hoy es depresión”, comenta. “Exigimos justicia, procesos en tribunales internacionales… pero no hubo nada. Nadie fue declarado responsable, nadie compareció ante la justicia. Y por eso tuvimos que sufrir en la guerra de los campamentos de 1986 (a manos de libaneses chiítas), y por eso los israelíes pudieron dar muerte a tantos palestinos en la guerra de Gaza de 2008-2009. Si se hubiera juzgado a los asesinos de hace 30 años, esas otras matanzas no habrían ocurrido.” No le falta razón. Mientras en Manhattan presidentes y primeros ministros han formado fila para llorar a los muertos en los crímenes de lesa humanidad de 2001 en el World Trade Center, ni un solo gobernante occidental se ha atrevido a visitar las frías y sucias fosas comunes de Sabra y Chatila, donde unos cuantos árboles zarrapastrosos dan sombra a las borrosas fotografías de los muertos. Tampoco, hay que decirlo, en estos 30 años un solo líder árabe se ha molestado en visitar la última morada de al menos 600 de las mil 700 víctimas. Los potentados árabes sangran en el corazón por los palestinos, pero un boleto de avión a Beirut sería demasiado para ellos en estos días… ¿y quién querría ofender a los israelíes o a los estadounidenses? Es una ironía –importante, a final de cuentas– que la única nación que realizó una investigación oficial seria, aunque fallida, sobre la masacre fue Israel.

El ejército israelí envió a los asesinos a los campamentos y luego observó, sin hacer nada, mientras se cometía la atrocidad. Un teniente israelí llamado Avi Grabowsky dio la más reveladora evidencia de ello. La Comisión Kahan dictaminó que el entonces ministro de Defensa Ariel Sharon era personalmente responsable por haber enviado a los despiadados falangistas antipalestinos a los campamentos para “limpiarlos de terroristas”, los cuales resultaron tan inexistentes como las armas de destrucción masiva de Irak 21 años después. Sharon perdió el cargo, pero más tarde llegó a primer ministro, hasta que fue víctima de un ataque al corazón al cual sobrevivió, pero lo privó del habla. Elie Hobeika, líder miliciano cristiano libanés que encabezó las matanzas –después de que Sharon dijo a los falangistas que los palestinos acababan de ejecutar a su líder, Bashir Gemayel–, fue asesinado años más tarde

de un caballo muerto; la de una casa particular en la que me protegí de los asesinos con mi colega Loren Jenkins, del Washington Post, y donde encontramos una mujer que yacía en el patio a nuestro lado. Algunas de las mujeres fueron violadas antes de que las mataran. Los ejércitos de moscas, el hedor de la descomposición… uno se acuerda de esas cosas. Abú Maher tiene 65 años –como Jaled Abú Noor, en un principio su familia huyó de sus hogares en Safad, en el Israel actual– y permaneció en el campamento durante la masacre. En un principio no daba crédito a los hombres y mujeres que lo apremiaban a huir de su casa. “Una vecina se puso a gritar; me asomé y vi cómo la mataban

Los israelíes asesinan al pueblo palestino de la misma manera que Hitler asesinó a los judíos en la Segunda Guerra Mundial. en Beirut oriental. Sus enemigos afirmaron que los sirios le dieron muerte, sus amigos culparon a los israelíes. Hobeika, quien se había “pasado” a los sirios, acababa de anunciar que “revelaría todo” sobre la atrocidad de Sabra y Chatila ante un tribunal belga que deseaba someter a juicio a Sharon. Desde luego, quienes entramos en los campamentos en el tercer y último día de la masacre –el 18 de septiembre de 1982– tenemos nuestros propios recuerdos. Yo guardo en la mente la imagen de un hombre tirado en la calle principal, vestido con piyama y con su inocente bastón a su lado; la de dos mujeres y un niño baleados al lado

a tiros. Su hija echó a correr; los asesinos la persiguieron gritando ‘¡mátenla, mátenla, no la dejen escapar!’. Ella me gritó, pero no pude hacer nada. Al final logró escapar.” Viajes repetidos de vuelta al campamento, año tras año, han permitido construir una relación en asombroso detalle. Investigaciones de Karsten Tveit, de la radio noruega, y mías han demostrado que muchos hombres a quienes Abú Maher vio que se llevaban vivos después de la primera matanza fueron entregados de nuevo por los israelíes a los asesinos falangistas, quienes los tuvieron prisioneros unos días en Beirut oriental y después, al

Robert Fisk. Periodista inglés. Corresponsal para el Oriente Medio del diario británico “The Independent”.

A pedradas se defiende el pueblo palestino del ejército genocida israelí.

ver que no podían canjearlos por rehenes cristianos, los ejecutaron junto a las fosas comunes. Se han presentado despiadados argumentos en pro del olvido. ¿Por qué recordar a unos cientos de palestinos asesinados cuando en Siria han perecido 25 mil personas en 19 meses? Partidarios de Israel y críticos del mundo musulmán me han escrito en años recientes acusándome de hacer continuas referencias a la masacre de Sabra y Chatila, como si mi testimonio presencial de esa atrocidad ya hubiera prescrito. Al comparar esos informes míos con mis relatos sobre la opresión turca, un lector me ha escrito su conclusión de que en este caso (Sabra y Chatila) soy parcial contra Israel, “con base sólo en el número desproporcionado de referencias que hace a esta atrocidad”. Pero, ¿pueden hacerse demasiadas? La doctora Bayan al-Hout, viuda del ex embajador de la OLP en Beirut, ha escrito el recuento más autorizado y detallado de los crímenes de guerra de Sabra y Chatila –porque eso es lo que fueron– y concluye que en los años posteriores la gente temía recordar. “Luego, grupos internacionales comenzaron a hablar e investigar. Debemos recordar que todos somos responsables por lo que ocurrió. Y las víctimas aún llevan las cicatrices de esos sucesos –hasta los que no habían nacido las tienen– y necesitan amor.” En la conclusión de su libro, la doctora Al-Hout hace preguntas difíciles y de hecho peligrosas: “¿Fueron los perpetradores los únicos responsables? ¿Los que ejecutaron los crímenes fueron los únicos criminales? ¿O lo son quienes dieron las órdenes? ¿Quién en verdad es responsable?” En otras palabras, ¿acaso Líbano no tiene responsabilidad junto con los falangistas, Israel con su ejército, los árabes con su aliado estadunidense? La doctora al-Hout termina su investigación con una cita del rabino Abraham Heschel, quien tronó contra la guerra de Vietnam: “En una sociedad libre algunos son culpables, pero todos somos responsables”.

http://www.independent. co.uk/biography/robertfisk


12

México, DF., segunda quincena de septiembre de 2012

EROTISMO EN EL ARTE SACRO Salvador Salas Ceniceros

Uno de los motivos fundamentales de las artes visuales de todos los tiempos es la representacion del cuerpo humano y muchas veces la exaltacion del erotismo del cuerpo femenino, que no es otra cosa que la metáfora de la sexualidad humana. Podemos ver ejemplos desde epocas tan remotas como la Venus de Willendorf que fue realizada hace unos 25 a 30 mil años. La figura esplendidamente esculpida resalta la voluptuosidad femenina que facilmente pudiera ser envidiada por el mismo Botero cuyo manejo de la belleza femenina pudiera decirse que es la reivindicacion estética de la obesidad.(1) Puede meditarse en el gusto por la representacion del cuerpo humano desnudo, incluso en esta escultura se remarca la cabeza cubierta por un tejido, privandonos para siempre de la fisonomia del rostro El Cuerpo femenino desnudo como exaltacion de la belleza llega finalmente a su maxima expresion en el arte helénico clasico donde podemos encontrar cientos de ejemplos empezando con la clasica venus de Milo, los griegos llegaron a un esplendido equilibrio entre cuerpo y espiritu donde aquel es una extencion de éste. Paralelamete desarrollaron un fino sentido del arte erótico hasta sus ultimas consecuendias, desenvocando en representaciones expresas de coitos, incluso en trios ( triolismo) o en parejas homosexuales, en lo que ahora se consideraría francamente pornografía, sin embargo hay que situarse en época y sobre todo tener la mente abierta para para poder juzgar y disfrutar de éste tipo de arte pictórico. En el bien documentado libro “Dios nació mujer” de Pepe Rodriguez, pueden verse infinidad de representaciones femeninas desnudas en esculturas que datan de 5000 años o mas las mas antiguas Con el advenimiento de los textos sagrados como los contenidos en la Biblia se inició una gran represion de las manifestaciones plásticas de la sexualidad humana y la representacion de las diosas sufrió el embate de las vestimentas. Los pintores a lo mas mantubieron una suerte de erotismo ligth representando a las madonas alimentando a sus bebés, sin embargo hay ejemplos verdaderamente esplendidos como la madona de Ghioto de la que hablaremos en otro capitulo de esta serie en la que el erotismo se

encuentra presente en un esplendido ejemplo de sincretismo entre religion y erotismo, este fenomeno llego hasta “las ultimas consecuencias” en los templos de la India, donde el sexo es parte de su religion al grado de representar coitos en los frontispicios. Es recomendable reflexionar que el gran movimiento del renacimiento ( que debería llamarse neoclasicismo) consistía básicamente en rescatar el valor estetico de la figura humana al desnudo como lo habian hecho los clasicos griegos. Sin embargo la obra monumental realizada en la capilla sixtina por Miguel Angel especialmente en lo referente al JUICIO FINAL cuyos personajes estaban desnudos fue cubierta con trapos que no corresponde ningun tipo de vestimentas por Danielle Da Volterra por eso llamado y conocido como il Braghettonne despues que el papa Pio V dejó especificado que a su muerte fueran cubiertos, con toda seguridad el quería disfrutar en vida de la esplendida representacion de Miguel Angel. Ante la imposibilidad de revisar la extensa obra sacra iconografica y escultorica solo me concretaré a analisar a título de diletante y nunca como crítico de arte ( .. eso lo serán otros) tres obras la de Botticelli, la madona de Ghiotto y la escultura de Santa Teresa de Bernini. BOTTICELLI (1445-1510) Logró un conocimiento absoluto de la anatomia femenina al desnudo para posterirmente distorcionarla a su entero antojo en la vestidas, remarcando un talle largo y unas caderas generosamente exaltadas.

Un ejemplo claro lo vemos en el Nacimiento de Venus donde la figura central está manejada con todo el rigor anatómico y particularmente espiritual, con una gran sensualidad pero excenta de erotismo al grado de que venus se cubre con la mano derecha el pecho derecho y parte del izquierdo y el pubis con su esplendida cabellera rubia como el sol. El rostro, que para mi gusto es uno de los mas bellos y bien logrados de toda la iconografía consultada refleja la espiritualidad y pureza de la Diosa. Sin embargo en la mujer vestida que

Cultura

acude a cobijar a la Diosa podemos observar sin lugar a dudas lo que expresamos arriba. En el cuadro del nacimiento que sin duda es una de las obras maestras del arte sacro y cuyo analisis técnico se los encargo a los académicos y criticos del arte, a mi lo que me interesa es el mensaje erótico, incluso de corte homosexual.

En el tercio superior del cuadro que representa al cielo, la parte divina, vemos a todos los ángeles ( supuestamente asexuados por ser entes espirituales) con vestimentas francamente femeninas. En el tórax dejan al descubierto no solo los brazos sino tambien los hombros y las axilas, insinuando muy sutilmente los pechos pequeños. Donde si se regodeaba el maestro es en la representacion de las caderas particularmente la Parte posterior, generosamente representada.

Solo un invidente o un ciego del espíritu ( condición todavía mas grave) no puede ver que el muslo y las nalgas ( así se llaman, consulte un diccionario) son apetitosamente femeninos. La parte media, que representa la parte mundana, terrenal, del cuadro vemos a la virgen con su cuerpo ciertamente distorcionado pero con una mesura que no deja duda del respeto divino que se merece la virgen. El niño Jesus recien nacido, alegremente lo da los brazos a su madre y no a su padre adoptivo José (PePe apócope de putative pater en latin padre adoptivo, de donde a los que llevan el nombre de josé se les dice Pepes.) José no se ve muy contento sabedor de que realmente su esposa sirvió de receptaculo para que Dios la embarazace y tuviera a su hijo Jesus. Esta figura recuerda muy facilmente la violacion de Coronide por el Dios Apolo para dar lugar a Asclepio Dios de la medicina.

En la parte baja de la obra, (inframundo o infierno) en cambio, se aprecian varios ángeles con atributos masculinos teniendo un franco acercamiento homosexual, como si fuera poco unos personajes diabólicos están aconsejandoles que accedan al acoso no precisamente erótico sino francamente homossexual éste acercamiento nos permite ver al angel masculino y al hombre motivo del acoso que no puede ser otro que Dante Alighieri, ( no olvidar que Dante y Botticelli fueron contemporaneos Dante nació en 1265 y Giotto en 1266) con todo y su corona de laurel, atributo de triunfo. Abajo y atrás de Dante un demonio, el de la lujuria pica al poeta y aconseja a que acceda a los escarceos del angel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.