Núm. 136

Page 1

LOS “INTELECTUALES AUTISTAS” PÁGINA 3

#136

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PRI, VA CON LOS PEORES PÁGINA 4

LA VILEZA POLÍTICA PÁGINA 2

EL 41 Y LOS HOMOSEXUALES

PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

C

directorio

onforme transcurre el devenir histórico de una sociedad, hay actos y omisiones de ésta que la llevan a progresar o a hundirse, a alcanzar escalas de alto desarrollo o a degenerarse social y políticamente hasta grados realmente ignominiosos. Nosotros los mexicanos, por desgracia, desde hace mucho tiempo vamos en caída libre por el abismo de la degradación moral. Y a pesar de los instrumentos tecnológicos que tenemos en materia de comunicación, como lo son las redes sociales, no hemos podido combatir del todo la vileza con la que se conducen infinidad de servidores públicos, a quienes con nuestros impuestos pagamos para que nos brinden seguridad y bienestar social, pero algo estamos avanzando. Recientemente, gracias a esas redes sociales y a algunos medios de comunicación que tienen excelente cobertura en esta modalidad, los ciudadanos pudimos enterarnos que por lo menos 100 millones de pesos destinados a ayudar a los damnificados de los sismos ocurridos en septiembre del año pasado fueron a caer a manos de vivales a través de la clonación de tarjetas del banco Bansefi, dirigido por aquél infame ex secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, que de manera vergonzosa exoneró al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el descarado conflicto de interés de La Casa Blanca. Así, hay damnificados que aparecen hasta 20 o 30 veces en las listas de “beneficiados”, pero no han recibido ni un solo peso de esos apoyos que fluctúan entre los 15 y 120 mil pesos por ciudadano afectado. Y como siempre sucede, las autoridades justifican sus tropelías con explicaciones burdas, como la ofrecida por la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles, quien señaló que la aparente clonación de tarjetas bancarias se debía a “homonimias”. En los hechos, la ayuda no ha llegado a quienes debe de llegar y muchos millones de pesos están “perdidos”. Otro asunto que ha indignado sobremanera y en el que nuevamente las redes sociales fueron decisivas para ejercer presión social, fue el caso del menor de edad Marco Antonio Sánchez Flores, alumno de la preparatoria Núm. 8 de la UNAM, detenido el pasado 23 de enero por elementos de la policía de la Ciudad de México, gobernada por el sátrapa perredista Miguel Ángel Mancera Espinosa. Marco Antonio fue desaparecido forzosamente por esos elementos policíacos que en su mayoría carecen de la más elemental preparación para ejercer sus funciones pues han sido entrenados más para practicar acciones represivas que para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Gracias a los reclamos masivos y a la intervención inmediata de personajes y organizaciones nacionales e interna-

editorial editorial

La vileza política y las redes sociales

cionales de defensa de derechos humanos, que a través de las redes sociales le exigieron a Miguel Ángel Mancera la presentación con vida del joven Marco Antonio Sánchez, finalmente éste apareció golpeado y gravemente afectado psicológicamente en el municipio de Melchor Ocampo, en el Estado de México. Horas antes de su aparición, el corrupto gobernante Miguel Ángel Mancera declaró en conferencia de prensa que Marco Antonio Sánchez “probablemente andaba deambulando en las calles de la Ciudad de México o en el Estado de México”. Vaya casualidad. Otro desaguisado promovido por una autoridad pública fue la agresión a la Caravana por la Dignidad, organizada por el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral Jurado, que a su paso por la ciudad de Gómez Palacio, Durango, fue atacada y denostada por porros patrocinados por la alcaldesa priísta Juana Leticia Herrera Ale. Javier Corral y cientos de ciudadanos chihuahuenses que tomaron la decisión de marchar hacia varias ciudades de la República para exigir la extradición del ex gobernador saqueador priísta César Duarte, fueron amenazados y vilipendiados por contingentes violentos armados con palos y armas de fuego, organizados por esta alcaldesa y funcionarios municipales cercanos a ella que tienen viejos antecedentes de posesión de drogas. Este tipo de actos que delatan la perversidad de nuestros gobernantes son los que nos hacen detestarlos y confiar cada día menos en ellos. Y ese rechazo cada vez se hace más evidente en los procesos electorales, como el que estamos viviendo, y en el cual los principales protagonistas están brindando un espectáculo verdaderamente triste, pues aparte de exhibir sus deficiencias intelectuales y culturales cada día que pasa se hace más patente la total falta de credibilidad que tienen. ¿Quién le cree a José Antonio Meade cuando dice que con él en la presiden-

Por lo menos 100 millones de pesos, destinados a damnificados por los sismos, fueron a parar a los bolsillos de defraudadores. cia vamos a salir adelante como nación, cuando durante los últimos dos sexenios ha sido uno de los principales responsables de que llevemos menos comida a nuestras mesas y de que haya más desempleo e inflación en nuestro país? ¿Quién le cree a Ricardo Anaya cuando dice que, de llegar a la presidencia, todos los mexicanos tendremos autos eléctricos si él fue uno de los más acérrimos promotores de la reforma energética? ¿Quién cree en su nacionalismo cuando él mismo desarraigó a su familia que ha vivido más años en Atlanta, E.U., que en nuestro país? ¿Quién le cree a Andrés Manuel López Obrador que va a eliminar la corrupción cuando en las últimas dos décadas ha estado rodeado de personajes sumamente corruptos, como por ejemplo esos jefes delegacionales de Tláhuac y Xochimilco tan repudiados por la ciudadanía de estas demarcaciones? ¿Quién le cree a este embustero cuando dice que es enemigo de “la mafia del poder” cuando ha conformado su futuro gabinete con personajes pertenecientes precisamente a esa élite oligárquica que tanto daño nos ha hecho a los mexicanos? Es insultante lo que sucede en nuestro quehacer político, pero también es alentador que gracias a esos nuevos canales de comunicación a los que miles

El menor Marco Antonio Sánchez Flores, antes y después de la desaparición forzada que sufrió a manos de la policía delincuencial al mando del gobernante sátrapa Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

de ciudadanos podemos acceder, como son las redes sociales, podamos estar mejor informados y podamos manifestarnos, denunciar y exigir a nuestros gobernantes que cumplan con su deber o renuncien. Poco a poco, este recurso tecnológico se está convirtiendo en una herramienta decisiva que está generando un importante cambio social en las relaciones entre gobernantes y gobernados; un cambio que está dejando muy claro quiénes somos los mandantes y quiénes son los servidores públicos.

El porrismo, una de las prácticas más bajas y ruines de la política, fue utilizado por la alcaldesa gomezpalatina Juana Leticia Herrera Ale para agredir a la Caravana por la Dignidad, encabezada por el gobernador de Chihuahua, Juan Corral Jurado, e integrada por cientos de ciudadanos de varios estados de la República. La libertad de tránsito y la libertad de expresión fueron violentadas por esta presidenta municipal conflictiva. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

González Casanova y los “intelectuales autistas”

1

.- El ex rector de la UNAM, Pablo González Casanova, declaró ayer: “Hay autismo colectivo en la mayoría de los intelectuales” (¿querrá decir que están enfermos, no entienden, son cobardes y oportunistas?). También señaló: “Tenemos una crisis terminal en este momento del capitalismo”, al que describió como un sistema de dominación y acumulación que busca como valor principal maximizar el poder, las riquezas y las utilidades. Y para finalizar agregó: “están enfermos, véanlos; buscando más millones y millones. Una de las consecuencias del capitalismo es el cambio climático. Y son pocos los científicos e intelectuales que se atreven a decirlo”. .- El sociólogo González Casanova y el filósofo Luis Villoro, más otros dos o tres intelectuales, desde los noventa apoyaron al EZLN y al movimiento zapatista, aislándose por ese hecho de “las mafias de intelectuales” que se habían agrupado alrededor de Benítez, Paz, Aguilar Camín, Krauze y otros que hacían buenos negocios alrededor de la empresa Televisa, el gobierno del PRI, TV Azteca, radios, y otros centros de poder. Por ello todo mundo se pregunta: ¿Cuánto dinero ha fluido alrededor de la llamada “cultura”, en subsidios, becas y negocios, para hacer que los autollamados “intelectuales” se acostumbren a guardar silencio ante los mil y un problemas de miseria, hambre y represión que sufre el pueblo? .- Algunos intelectuales mexicanos que siendo jóvenes fueron izquierdistas, de pronto pasaron a ser de centro/izquierda, para luego estacionarse en la derecha del PRI y del PAN. Si en algún momento de su juventud apoyaron un movimiento de trabajadores, hoy, los intelectuales en sus comentarios o mesas televisivas, se dedican a despotricar (con cualquier pretexto) contra todo aquel movimiento que se parezca a la izquierda o centro/izquierda. Por ello nuestro ex rector de la

2

3

Pablo González Casanova, uno de los sociólogos más importantes del mundo, condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina. UNAM ha dicho: “Hay autismo colectivo en la mayoría de los intelectuales”. Pareciera que las únicas cabezas independientes que se atreven a salir son las de la periodista Carmen Aristegui y los intelectuales Meyer, Taibo, Noroña, Hernández y Villamil. .- Lo que sucede es que, intelectuales, aquellos que trabajan de manera permanente desarrollando sus ideas, pensando acerca del mundo y las cosas, haciéndose preguntas acerca del origen y el por qué de cada fenómeno, hay poquísimos. Lo que existe por millones son campesinos, obreros, empleados, profesionistas, burócratas y titulados universitarios. Se piensa muchas veces que el intelectual es el que no hace trabajo manual o material, no usa las piernas o los brazos, sólo usa la memoria y cierto razonamiento como trabajo práctico. Lo que debe quedar claro es que para ser intelectual no se necesita ningún título universitario o politécnico. No es un asunto de escuela. .- Del 95 por ciento de médicos, administradores, sociólogos, profesores, abogados, ingenieros, químicos, arquitectos -incluso con postgrados-, casi todos son buenos profesionistas que desempeñan bien su trabajo; mes tras mes o año tras año siguen cumpliendo con su profesión sin necesidad de pensar y con una magnífica memoria para repetir. Algunos me han respondido: “No me interesa el origen, el desarrollo o las perspectivas de mi profesión,

4

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

6

a lo que durante muchos años hemos apuntado contra los señoritos “intelectuales” que usan su nombre, no para ayudar al pueblo explotado y oprimido, sino para hacerse de riquezas.

5

Enríquez arquitectos MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

para mí lo importante es curar, ganar un pleito, que no se caiga el edificio y, sobre todo, ganar dinero… pensar es tarea de filósofos, escritores, poetas, intelectuales”. .- Pienso que en México ha habido muy poco trabajo político e ideológico de parte de la izquierda; se ha enfocado y dirigido mal, o de plano los medios de información -en especial la Televisión- han trabajado maravillosamente para beneficio de la burguesía. México es un país de pensamiento derechista, por ello los partidos y los llamados intelectuales han preferido colocarse en esa posición porque es la que les rinde más dividendos. González Casanova tiene razón al dar realce

Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Porque cualquier evento es importante, despreocúpate y déjalo en manos de profesionales.

Bodas, Graduaciones, XV años, Elecciones de Reinas y Desfiles de Moda.

618 180 18 84 Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

TAMALES LA ISABELA Menudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96


4

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

Durango Durango

PRI, VA CON LOS PEORES

Fernando Miranda Servín.

No cabe duda que quienes manejan los destinos del PRI en Durango, al igual que su jefe máximo, el priísta número uno del país, Enrique Peña Nieto, no entienden que no entienden. La política, aparte de ser el arte de gobernar (un arte que para nada practican la mayoría de los políticos mexicanos), es la capacidad para crear nuevas estrategias, auténticas y honestas, a través de las cuales un individuo o grupo obtienen el mayor número de adeptos, seguidores y votos. Renovarse o morir es una consigna que, si es que acaso la conocen, los jerarcas del PRI duranguense no la practican ni de broma. Así, luego de su estrepitosa derrota en las elecciones de 2016, los priístas de esta entidad norteña, en lugar de cambiar radicalmente sus posturas impulsando a políticos jóvenes que no carguen en sus espaldas pesados historiales de corrupción, han optado por ofrecerle al electorado más de lo mismo: las mismas caras pertenecientes a las mismas mafias de poder que desde hace más de dos décadas han manejado a este partido como una mera extensión de sus negocios particulares.

las sonrisas y abrazos entre los integrantes de estos grupos, son evidentes las divisiones y pugnas que existen entre ellos, y que irremediablemente se reflejarán durante la campaña electoral. En el distrito federal 01 contenderá el ex alcalde de Durango y diputado local Adán Soria Ramírez, caracterizado por su trato despótico y política de puertas cerradas a la ciudadanía cuando fue presidente municipal de la capital duranguense, además de haber dejado una deuda millonaria y no pagarle a cientos de proveedores. Adán Soria Ramírez tiene también el antecedente de haber otorgado ilegalmente adjudicaciones directas de contratos millonarios a empresarios de la construcción, omitiendo realizar los debidos concursos de licitación. Derivado de esto, Soria Ramírez se vio involucrado en un ilícito grave, por lo que el 11 de marzo de 2014 fue aprehendido y encarcelado en el CERESO Núm.1 de Durango por el delito de fraude en agravio del empresario de la construcción Pedro Valencia Nevárez, a quien solicitó depositar en una cuenta bancaria de un tercero el 1% del valor de la obra pública que le asignó sin concurso de licitación, la cual ascendía a 277 millones de pesos.

La alcaldesa con licencia, Juana Leticia Herrera Ale, en el colmo del cinismo declaró a los medios que será candidata a diputada federal por el distrito 02 y luego regresará a ocupar su cargo de presidenta municipal de Gómez Palacio.

Hoy, con la designación de perfiles grises, retrógradas y mediocres, el PRI vuelve a dar otro motivo a la ciudadanía duranguense para que nuevamente le vuelva a decir adiós en este proceso electoral que culminará el 1 de julio próximo. Los ya virtuales “precandidatos” a diputados federales que terminarán de hundir a este partido se registraron el pasado domingo 28 de enero en su sede, dejando patente que, a pesar de

Adán Soria Ramírez, como presidente municipal de Durango fue despótico, opaco y otorgó contratos de manera ilegal a empresarios de la construcción.

Adán Soria, en el interior del CERESO Núm. 1 de Durango, en donde fue encarcelado por participar en millonario fraude. Sin embargo, con todo y este currículum, Adán Soria Ramírez fue ungido en 2016 como diputado local; al respecto, el papel que ha realizado este político en el Congreso de Durango ha sido por demás intrascendente. Pero Adán Soria pertenece a ese grupo selecto que domina el Comité Directivo Estatal del PRI, por lo que ahora le fue entregada esa candidatura, más por amistad que por ser realmente un personaje popular que arrastre multitudes a las casillas electorales. La candidatura del distrito federal 02 del PRI será ocupada por la que ya es uno de los personajes más nefastos que ha dado el priísmo en Durango, la alcaldesa de Gómez Palacio con licencia, Juana Leticia Herrera Ale, quien en su paso por la presidencia municipal gomezpalatina ha dado mucho de qué hablar por sus actos de represión en contra de periodistas, sus corruptelas y por su infinidad de faltas a las sesiones de

Frutsis, emparedados y una miserable retribución fue el pago que recibieron los porros comandados por la alcaldesa gomezpalatina Juana Leticia Herrera Ale por agredir a la Caravana por la Dignidad, encabezada por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. Cabildo, actos que en un verdadero Estado de derecho ya habrían provocado su destitución. Juana Leticia Herrera Ale pertenece a esa estirpe caciquil encabezada por el finado empresario Carlos Herrera Araluce, por lo que ahora se conduce como tal anunciando en los medios de comunicación que será candidata a diputada federal por el distrito 02, pero que no va a engañar al pueblo de Gómez Palacio, “quiero pedirles que me apoyen y me permitan ausentarme para sacar este distrito, pero yo regreso porque mi compromiso fue estar con ellos y voy a seguir con ellos”, dijo. Así, según el pensamiento caciquil de Juana Leticia Herrera, contenderá por la diputación federal del distrito 02 de Durango, ganará, dejará la diputación y se regresará a seguir gobernando Gómez Palacio.

Otra de las declaraciones absurdas de esta política gomezpalatina al momento de notificar su registro como virtual candidata a diputada federal fue que lo hace “porque no quiero que México sea como Venezuela… no podemos dejar al país en manos de extremistas ni del populismo”, pero tres días antes esta alcaldesa orquestó la agresión de que fue objeto la Caravana por la Dignidad, encabezada por el gobernador panista chihuahuense Javier Corral Jurado, y que en su paso por Gómez Palacio fue hostigada por porros y supuestos priístas armados con palos y armas de fuego, organizados por Juana Leticia Herrera Ale y algunos integrantes de su gabinete que tienen viejos antecedentes de posesión de drogas, como su Oficial Mayor, Francisco “El Paco” Bardán Ruelas.

Si esto no es querer engañar al electorado ¿entonces qué es?

En este contexto, fue muy desafortunada la declaración del presidente del PRI duranguense, Luis Enrique Benítez Ojeda, quien en los medios


Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

manifestó que el gobernador chihuahuense “es un porro que anda movilizando gente para ocasionar disturbios en otras entidades que no es la suya (sic)”. Aparte del respeto indiscutible que debe haber para la libertad de expresión, este catedrático de la UJED olvida que vivimos en una federación y, por lo mismo, gozamos de libertad de tránsito para trasladarnos dentro de ella de la manera que nos plazca. Afortunadamente, el pueblo gomezpalatino no compartió la postura ni las opiniones de estos políticos priístas, y tanto en las calles de Gómez Palacio como en las redes sociales manifestaron su solidaridad con la Caravana por la Dignidad, que exige la extradición inmediata del ex gobernador César Duarte Jáquez, para que responda ante la ley por el brutal saqueo que perpetró en agravio del erario del pueblo chihuahuense. Luego de este hecho vergonzoso trascendió que los porros utilizados por Juana Leticia Herrera Ale fueron recompensados con emparedados, frutsis y raquíticas remuneraciones. En el distrito federal 03 el PRI registró como candidato a diputado al ex alcalde de Durango, Esteban Villegas Villarreal, ex candidato perdedor en las pasadas elecciones frente al actual gobernador panista José Aispuro Torres. Este personaje, harto conocido por la ciudadanía duranguense por su despotismo y visceralidad, trae tras de sí la sombra de haber protegido a varios de sus colaboradores cercanos que realizaron

saqueos millonarios al erario municipal, saqueos que, inexplicablemente, no fueron ni serán investigados por el actual gobierno municipal de Durango, de coalición panista perredista.

Esteban Villegas Villarreal, la ciudadanía duranguense no olvida su visceralidad y prepotencia, así como la protección que brindó a colaboradores saqueadores cuando fue alcalde de Durango.

Luis Enrique Benítez Ojeda, más de lo mismo, la pobre oferta política que el dirigente estatal del PRI en Durango le ofrece a la ciudadanía.

MORENA, PES Y EL LENGUAJE SUBLIMINAL Salvador Salas Ceniceros. Cuando Andrés Manuel López Obrador creó el Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) pudiera pensarse que se trataba de usar un lenguaje subliminal asociando a “La Morena” (La morenita del Tepeyac, Juan Pablo II dixit) en su campaña, pero al usar el subtítulo “La esperanza de México” ya no cabía la menor duda de su ya habitual uso de lenguaje mesiánico, más religioso que político, que incluye el “perdón” a narcos y criminales de la delincuencia organizada. Por eso nunca habló de “el” Morena, poniendo a la morenita a chambear subliminalmente a su favor. Para el mexicano (azteca) en plena colonia, la aparición de la virgen morena en el mismo sitio donde se veneraba a Tonantzin significó la aparición de Coatlicue-Tonantzin, por eso se sigue llamando Guadalupe-Tonantzin (náhuatl: To=nuestra Nan=madre Tzin=Adorada). De hecho, la virgen de Guadalupe es para el inconsciente colectivo una advocación, una sustitución de Coatlicue-Tonantzin, no es una advocación de la virgen María.

El colmo de la blasfemia perpetrada contra la fe del mexicano

posibilidad de volver a épocas pre-Juaristas, en que la iglesia católica tenía el mando de vidas y haciendas. La unión

Esteban Villegas, como se recordará, realizó una pésima campaña electoral en 2016, cuyos actos desastrosos se vieron coronados por aquella irrupción que hizo en las instalaciones del canal 12 local, para increpar agresivamente al entonces candidato panista a la gubernatura José Aispuro Torres durante una entrevista en vivo con el conocido periodista Heber García Cuéllar. En el distrito 04 se registraron como precandidatos a diputados los priístas de la vieja guardia Pedro Ávila Nevárez y Jesús Díez, quienes contenderán en elecciones internas para definir quién obtendrá la candidatura. Este es el panorama inicial que de antemano pronostica la derrota de este partido y la consecuente pérdida de muchas posiciones que milagrosamente mantuvo en las elecciones de 2016. En este contexto, serán los partidos integrantes de la coalición PAN-PRD-MC, la franquicia de Morena (rentada por el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador a algunos personeros del anterior gobierno priísta de Durango) y un par de candidatos ciudadanos los que aprovechen la caída imparable del priísmo duranguense pues, aun con el papel muy cuestionable que están desempeñando los gobiernos estatal y municipales de corte panista perredista, se antoja imposible que con esa clase de candidatos la ciudadanía vote por este partido. perversa y sacrílega de iglesia(s) con Estado nos remite a lo más ominoso de la historia de la humanidad.

se efectuó el día 12 de diciembre, día de la Virgen, en que AMLO se declaró candidato a la presidencia de la República; no, si solo le faltó que su amigo Norberto Rivera le hubiera echado la bendición. Como si todo esto no fuera suficiente, se asoció con el PES (Partido Encuentro Social), con fama de ser de la ultraderecha; esto no fue tolerado por Elenita Poniatovska, quien junto con la teatrista Jesusa Rodríguez le reclamaron y se retiraron de su movimiento. Con toda seguridad éste error le costará muchos votos. La palabra PEZ en griego es ICTUS, que a su vez constituye las siglas de : I=iesus C=Christus T=teos U=uios S=soteros, que en español significa: Jesús Iluminado, Dios Hijo, Salvador. Por eso los cristianos originales y muchos actualmente utilizan al Pez como símbolo del cristianismo; por otro lado, no hay que olvidar que los alumnos (apóstoles) originales eran pescadores. Yo no creo que los del partido PES sepan éste significado, pero además este PES se escribe con S. No hay duda de que estamos ante una

Andrés Manuel López Obrador, en este proceso electoral ha quedado evidenciado como un político farsante y manipulador, más cercano a prácticas sectaristas y totalitaristas que al ejercicio de la democracia plena y la libertad de expresión. Con él, la izquierda se ha degradado a sus niveles más bajos, vulgarizándose y perdiendo sus principios ideológicos.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

¿Por qué en México el número 41 se asocia con la homosexualidad y sólo ahora se conocen detalles secretos de su origen? Alberto Najar. El número 41 suele asociarse en México desde hace más de cien años con hombres homosexuales. Pero en su historia existen detalles que apenas ahora empiezan a revelarse. El origen es un baile de 42 hombres realizado la noche del 17 de noviembre de 1901 en el centro de la Ciudad de México. La mitad vestía ropa de mujer y el resto trajes masculinos. Varios de ellos eran personas adineradas y formaban parte de la élite social de esos tiempos. El festejo fue interrumpido por la policía que arrestó a casi todos: sólo uno logró escapar. El caso fue uno de los mayores escándalos sociales de la época conocida como “El Porfiriato”, pues el presidente era Porfirio Díaz. De hecho, según una leyenda muy conocida en México, quien logró escapar esa noche era su yerno, Ignacio de la Torre y Mier. Pero durante más de un siglo la identidad del resto de los detenidos no se conoció, hasta ahora que el abogado Juan Carlos Harris, quien se define como “historiador frustrado”, localizó los nombres de 7 de ellos en los archivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las personas identificadas porque promovieron amparos contra su conscripción forzada en el Ejército, son: Pascual Barrón, Felipe Martínez, Joaquín Moreno, Alejandro Pérez, Raúl Sevilla, Juan B. Sandoval y Jesús Solórzano.

Pero Harris encontró algo más: una serie de abusos y violaciones contra los detenidos que, más de un siglo después, empieza a develarse. Detención ilegal El escándalo de 1901 se conoce como “El baile de los 41 maricones”. Se realizó en la calle de La Paz, en lo que hoy es el Centro Histórico de la capital, cerca de Palacio Nacional, la residencia del presidente Díaz. Según los diarios de la época –la única fuente documental del caso– un policía escuchó ruido en una casa, a las 3:00 a.m., y al asomarse descubrió a las parejas. Entonces pidió refuerzos para capturarlos, algo que según el abogado Harris era ilegal. “No existía un motivo para haberlos detenido”, le dice a BBC Mundo. “Jurídicamente la homosexualidad como tal nunca ha estado prohibida en México”. Pero casi todos fueron arrestados, excepto el yerno de Porfirio Díaz, según la leyenda. Luego fueron obligados a barrer las calles de la capital mexicana con la ropa del festejo, algo que también fue irregular pues ninguna ley establecía esa sanción. Otro abuso fue el escarnio en los periódicos. Uno de ellos, llamado Hoja Suelta, publicó incluso una canción para burlarse de ellos. La composición se llamó “El corrido de los 41” y fue acompañado con grabados

¿Existen las anoréxicas sexuales?

A 115 años de aquella histórica agresión, como sociedad hemos avanzado muy poco en el respeto a los derechos de la comunidad lésbica-homosexual. de José Guadalupe Posada. El artista es uno de los grabadores más importantes de México, autor del famoso personaje “La Catrina” que elegantemente representa a la muerte. Con ese escándalo nació “La Leyenda de los 41”. Pero aquí no termina la historia. Trágico destino En las horas siguientes a la redada varios de los detenidos fueron puestos en libertad. Juan Carlos Harris cree que pagaron a la policía y a las autoridades de la capital para conseguirlo. Fue el caso de los más adinerados o quienes formaban parte de familias conocidas en el entorno social del “Porfiriato”. El resto, sin tantos recursos, fueron incorporados por la fuerza en el Ejército. Varios fueron enviados a combatir en la “Guerra de Castas”, que en ese entonces se libraba en Yucatán, en el sureste del país. “Fue una especie de destierro y la única forma que encuentran para hacerlo es metiéndolos al Ejército, una especie de leva”, cuenta el abogado. No se conoce el destino final de ellos, aunque según Harris y algunos historiadores que investigaron el tema, murieron en las batallas. Aunque no se ha documentado, es muy posible que dentro del Ejército hayan sufrido abusos, porque nunca se ocultó a los soldados la razón de su reclutamiento, destaca el abogado.

En esta nota te contamos de qué sufren las anoréxicas sexuales y cuál es el origen de esta patología. La falta de deseo sexual no es tan extraña ni poco frecuente como muchos creen. Incluso, si se transforma en una constante, puede derivar en una anorexia sexual. Pero, ¿qué significa ser anoréxica sexual? Se denomina anafrodisia o anorexia sexual al bajo interés por el sexo. Puede ser un trastorno sexual, ya que esas personas tienen dificultades para llegar al orgasmo e incluso sufren dolor en sus relaciones sexuales. Hay causas físicas como psicológicas, como puede ser la baja autoestima. En realidad, no se trata únicamente de carecer de deseo sexual, sino más bien de evitar el contacto con otras personas de todas las maneras posibles. En algunos casos, esto se manifiesta mostrando preferencia por individuos que no se encuentran al alcance de la persona y con los que nunca se podrá esta-

“Fueron detenidos, sufrieron un escarnio fuertísimo”, explica. “Es una cuestión muy grave y no nada más las tonterías que ciertos grupos sociales lanzan”. 115 años después ¿Por qué los mexicanos asociaron el número 41 a la homosexualidad? Una de las razones es el escándalo que significó el baile y la cantidad de personas detenidas, explican historiadores. Pero también influyó la posición social de algunos participantes, dice Harris. El escarnio que se desató fue una especie de venganza social, una reacción de molestia por lo que en la época se conocía como “la decadencia de los lagartijos”, el apodo de entonces a las personas adineradas del “Porfiriato”. En la actualidad, la marcha “sin precedentes” en México contra la legalización del matrimonio gay que se llevó a cabo en el año 2016 evidenció el profundo cariz de homofobia que incluso ahora, 115 años después del baile, permanece en algunos sectores del país. Por eso es importante identificar a quienes fueron detenidos, dice el abogado, pero sobre todo recordar cuál fue su destino. “Hay intentos muy serios, muy graves de retroceso, incluso buscando la supresión de derechos civiles”, explica. “A lo mejor no entendemos lo que eso significa. Es algo muy grave”. (bbc.com). blecer una relación. Generalmente, el origen de este trastorno es el miedo y la ansiedad generados por el acto sexual o su mera imaginación. En ocasiones se trata de la consecuencia de la dismorfia corporal, es decir, cuando la persona percibe su cuerpo de manera diferente a la que realmente es. Los miedos más comunes son los que aluden a la conexión con los demás, a los sentimientos intensos, a la propia sexualidad, a ser visibles o al reto de comenzar o terminar con una relación. Para superar esta patología, lo recomendable es acudir a un especialista, ya sea psicólogo o sexólogo. También hay grupos y talleres que tratan esta problemática, y la terapia de pareja es otra alternativa. Por otra parte, es importante trabajar el conocimiento personal, tanto a nivel corporal como cognitivo-emocional. Y, si estás en pareja, mantener el erotismo desde los pequeños actos, permitirse salidas, actividades que no incluyan terceros y hasta practicar la actividad sexual en lugares que generen distención y pasión. (fashionclick.cienradios.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Verdades y mentiras sobre la calvicie Todos tenemos que ser felices, porque todos somos iguales, los calvos y los que tienen pelo. ¿Por qué se produce la calvicie? La calvicie es un proceso causado de forma combinada por varios factores, entre los que destacamos: Herencia genética: Una persona, antes de nacer, ya tiene determinado en su código genético si tendrá o no calvicie. Por la misma razón que heredamos ser altos o bajos o tenemos la nariz o el color de los ojos igual que nuestros padres, heredamos la calvicie. De todas formas, esta regla no es del todo exacta y algunos hijos de padres calvos no heredan esta característica familiar. Factor hormonal: Nos referimos a la presencia de andrógenos u hormonas naturales masculinas. El folículo piloso está bajo control hormonal. La edad: Con el natural proceso de envejecimiento que comporta a distintos niveles. No obstante, además de estas causas bien conocidas de la calvicie, existen otras no menos importantes y de las que tenemos más control para eliminarlas como pacientes activos. En efecto, otras causas que influyen en la calvicie son el estado físico y psicológico del paciente (estrés, cansancio, depre-

ciencia

Implementan nuevo modelo de retina artificial

La sustitución de una retina dañada por una artificial es uno de los adelantos científicos que podría devolverle la vista a muchas personas en el mundo, así lo constata la revista especializada Nano Letters, que explica la creación de la primera retina de este tipo por un grupo de científicos de la Universidad de Tel-Aviv, el Centro de Nanociencia y Nanotecnología de Jerusalén y la Universidad de Newcastle. Se trata de un tejido nanotecnológico que funciona como una retina artificial y su aplicación podría devolver la vista a muchas personas con problemas de visión, destacaron los creadores. Ninguno de los diseños hasta ahora eran prácticos, pequeños o con una calidad de imagen suficiente, comentaron los expertos. En lugar de intentar miniaturizar componentes electrónicos, los científicos desarrollaron un tejido flexible com-

sión), una alimentación inadecuada y determinadas alteraciones de la piel (seborrea, hirsutismo, acné, etc.). Por último, existe una llamada alopecia cicatricial, entre cuyas causas podemos señalar los traumatismos físicos, químicos y térmicos (accidentes, quemaduras y radioterapia), o enfermedades infecciosas del cuero cabelludo.

Dentro de todo esto, se presentan dudas y preguntas: ¿Es normal que se pierdan cabellos? Lo normal es una pérdida de alrededor de 100 cabellos al día. El problema surge cuando el número es bastante mayor. Además, ese cabello se vuelve más delgado de lo normal. Esto nada tiene que ver con el cabello fino propio de algunas personas. El uso de gorros y cascos.- Hay quién dice que el uso de gorros y cascos ahoga el pelo, al igual que sucede con la gomina. Esto es falso, ya que estos productos solo afectan el aspecto estético del cabello y no el desarrollo del pelo en sí mismo.

puesto de nanotubos de carbono que reacciona de manera similar a la retina. “Al recibir luz, este tejido es capaz de

El lavado diario.- Otro tópico afirma que lavarse con frecuencia el cabello puede ocasionar una mayor pérdida de pelo. Se trata de otro mito, ya que el champú no penetra hasta la raíz del cuero cabelludo; por tanto, el lavado diario con champú no provoca su caída. De la misma forma, el champú de caballo no tiene ningún efecto beneficioso sobre la caída de pelo. ¿La única opción es la cirugía? Aunque existe la creencia de que el único remedio contra la alopecia es la cirugía, esta es una afirmación falsa. Existen diversos tratamientos en función del tipo de alopecia que sufra la persona. ¿Influye también el corte de pelo? Mucha gente piensa que hay que cortarse el pelo de vez en cuando para que crezca con más fuerza. En realidad no es así exactamente, pues el crecimiento del pelo tiene lugar al nivel de la raíz del folículo, debajo de la piel del cuero cabelludo, por lo que la frecuencia del corte no influye en este proceso.

por la genética, por lo que el tener antecedentes familiares hace que sea más frecuente el desarrollo de la afección. Sin embargo, hay otros factores que influyen en la alopecia, por lo que el tener un padre o abuelo calvos no implica que necesariamente una persona lo vaya a ser en el futuro. ¿El tratamiento láser ayuda? Aunque muchas clínicas ofrezcan este tipo de tratamientos, no existen evidencias para avalar el uso del láser o mesoterapia para el tratamiento de la alopecia. Siempre y lo más importante es una valoración médica.- No hay que considerar la calvicie como un problema estético que no requiere la asistencia de un dermatólogo. Se trata de un problema que debe ser revisado, y en muchos casos existen tratamientos efectivos contra la misma. Si se quiere acabar con la alopecia, es necesario acudir con un especialista dermatólogo que diagnostique y aplique el tratamiento correcto.

Es cuestión de genes.- La alopecia andrógena viene determinada en parte

generar impulsos eléctricos para excitar el tejido nervioso bajo la retina”, detalló el reporte de Nano Letters.

El material es más duradero, flexible y eficiente a la hora de captar luz que ninguna de las soluciones anteriores, continuó la publicación científica. De momento, los investigadores han probado con éxito el material en la retina de un pollo, según dicho medio. (Prensa Latina).

Av. Fidel Velázquez N.800 Local F Fracc. El Pedregal (Rumbo al Hospital Psiquiátrico) En gasolinera el Pitayo

618 234 42 63 De descuento al


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de febrero de 2018.

Virginia Woolf De la redacción de razacero. Adeline Virginia Stephen o Virginia Woolf nació en Londres, Reino Unido, el 25 de enero de 1882, fue una reconocida escritora británica y una de las primeras precursoras de la defensa de los derechos de las mujeres. El nombre de Virginia Woolf figura, junto con los de James Joyce, Thomas Mann y Franz Kafka, entre los más grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura temporal y espacial de la narración, perfeccionó en sus novelas el monólo-

go interior, procedimiento con el que se intenta representar los pensamientos de un personaje en su forma primigenia, en su fluir inconsciente, tal y como surgen en la mente. Algunas de sus obras más famosas, como “La señora Dalloway”, de 1925; “Al faro”, en 1927, o “Las olas”, de 1931, ejemplifican este recurso mediante un poderoso lenguaje narrativo en el que se equilibran perfectamente el mundo racional y el irracional. Con la repentina muerte de su madre, Julia Princep, el 5 de mayo de 1895, cuando apenas tenía 13 años de edad, Virginia padeció la primera de sus fuertes depresiones; dos años después, su media hermana Stella, hija de Julia Princep, quien había tomado las riendas del hogar familiar tras la muerte de la madre, abandonó la casa paterna para casarse con Jack Hills y falleció durante la luna de miel, a causa de una peritonitis, hecho que provocó un fuerte daño emocional en Virginia. La muerte de su padre, Leslie Stephen, por cáncer en 1905, le causó otra grave secuela psicológica. Sus crisis nerviosas y posteriores períodos recurrentes de depresión estuvieron también influidos por los abusos deshonestos que ella y su hermana Vanessa padecieron a manos de sus medios hermanos George y Gerald Duckworth, los que contribuyeron a agudizar el problema psicológico que sufrió la autora: el trastorno bipolar. Al morir su padre, Virginia y sus hermanos abandonaron el elegante barrio en el que vivían y se trasladaron al bohemio barrio de Bloomsbury, que dio nombre al extravagante grupo de poe-

tas, novelistas y pintores que se formó a su alrededor y que estaba integrado, entre otros, por T.S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-Wets y el escritor Leonard Woolf, que el 10 de agosto de 1912 se convertiría en su marido. Cinco años después crearían la editorial Hogarth. En sus primeras obras, “Fin de viaje”, “Noche y día” y “El cuarto de Jacob”, Virginia Woolf manifiesta su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En sus siguientes trabajos, “La señora Dalloway” y “Al faro”, consigue expresar los sentimientos interiores de los personajes y grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Además de estas obras, Virginia Woolf escribió biografías y ensayos tan famo-

sos como “Una habitación propia”, en 1929, en el que expresa una dura crítica por la poca valoración de los derechos de la mujer. “Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre al doble de su tamaño natural”, expuso. Este texto, a lo largo de los años, se convirtió en uno de los más citados del movimiento feminista, pues expone las dificultades de las mujeres para destacar en la literatura en un mundo dominado por los hombres. “Una habitación propia” (1929) y “Tres Guineas” (1938) muestran la decidida perspectiva feminista al documentar la discriminación intelectual hacia las mujeres y la dinámica de poder ejercida por los hombres de la época. El 28 de marzo de 1941, aquejada por su enfermedad mental, Virginia Woolf desapareció de su casa de campo, en Sussex Oriental, Inglaterra. Días después, el 18 de abril, su cuerpo fue hallado; se había suicidado llenándose los bolsillos de su abrigo con piedras y zambulléndose en el río Ouse. “Estoy segura de que, de nuevo, me vuelvo loca. Creo que no puedo superar otra de aquellas terribles temporadas. No voy a curarme en esta ocasión. He empezado a oír voces y no me puedo concentrar. Te das cuenta, ni siquiera puedo escribir esto correctamente. No puedo leer. No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo”, le escribió a su marido en su carta de despedida. Virginia Wolf fue y sigue siendo una de las voces más influyentes del feminismo moderno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.