Núm. 133

Page 1

NACHO AGUADO, SALVACIÓN DE MORENA PÁGINA 5

#133

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

“DEMOCRACIA” MILITAR PÁGINA 2

A R O L A R T N O C SIMULANDO 15 MESES

PÁGINA 4

CÓMO ESTIMULAR EL PUNTO R

PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

D

iversas organizaciones defensoras de los derechos civiles, asociaciones sociales, activistas, intelectuales, académicos, comunicadores, actores, organismos nacionales e internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, han advertido los riesgos que se corren al ser aprobada por el Congreso de la Unión la Ley de Seguridad Interior, o “Ley Golpiza”, que otorga facultades amplias a las fuerzas armadas del país, como el Ejército y la Marina, para ejercer funciones policíacas y de ministerio público, pero esto poco parece importarle al gobierno federal, a los diputados y a los senadores, pues insisten en que se trata de regular precisamente esa actuación, cuando las medidas correctas serían profesionalizar a los cuerpos policíacos civiles, limpiar de corrupción las instituciones de procuración de justicia y regresar a los militares a los cuarteles, ya que muchos de ellos se han contaminado en esa infructífera “guerra contra el narcotráfico” iniciada por el funesto ex presidente panista Felipe Calderón. Aunque Peña Nieto realizó un exhorto para que el Senado pudiera dialogar y escuchar a la sociedad civil, se sabe que fue una jugada para ganar tiempo e intentar bajar los ánimos caldeados de las protestas sociales que al respecto ha habido a nivel nacional e internacional. Esta ley, que sería aprobada el pasado 11 de diciembre, permite que las fuerzas armadas puedan cometer abusos y violar derechos humanos con el pretexto de “velar por la seguridad nacional”, algo muy delicado ya que hay antecedentes de hechos cometidos por el Ejército mexicano que han sido considerados como crímenes de lesa humanidad. Hoy, en cualquier momento esta ley será aprobada por los senadores y entrará en vigor esta imposición ignominiosa “con algunos cambios”, como han declarado estos legisladores, pero

México, de la democracia fingida a la “democracia” militar con la misma esencia, ya que siguen haciendo oídos sordos a los argumentos que explican por qué no debe ser aprobada, la mayoría de los cuales coinciden en que la verdadera función de las fuerzas armadas no es la de ejercer labores policíacas, de investigación de delitos y represión de manifestaciones ciudadanas, sino más bien proteger al pueblo de amenazas externas y asistirlo en casos de desastres naturales. Mientras esto sucede con la “Ley Golpiza”, otro tema importante es el de la selección del Auditor Superior de la Federación, que deberá hacerse el 31 de diciembre. En los últimos ocho años este cargo lo ha desempeñado Juan Manuel Portal Martínez, quien si bien ha hecho observaciones graves a un buen número de ex gobernadores y servidores públicos federales, la mayoría de estos han logrado evadir la acción de la justicia. Como se sabe, la Auditoría Superior de la Federación tiene como función primordial combatir o inhibir el mal manejo de recursos públicos, así como prevenir e investigar ilícitos que lesionen el erario, situación que desde hace mucho tiempo se ha convertido en una verdadera problemática social que ha contaminado todos los niveles sociales, económicos, educativos y de salud, de ahí la relevancia de que el próximo Auditor Superior de la Federación sea totalmente autónomo, es decir, que no pertenezca a ningún círculo de poder. Así las cosas, mientras unos están por irse y otros por llegar, el nefasto líder sindical y senador priísta parasitario Carlos Romero Deschamps se queda otros seis años más al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, organización obrera que “dirige” desde 1996, lo que significa que los contribuyentes seguiremos pagando su vida de lujos, para

De aprobarse la Ley de Seguridad Interior las botas militares podrán reprimir legalmente las manifestaciones sociales y a activistas políticos.

directorio

editorial editorial

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Ante la posibilidad de que el candidato menos peor, el santón izquierdista Andrés Manuel López Obrador, “pierda” las elecciones de 2018 y no pueda contener a las masas radicales, el prianismo se apresta a aprobar la Ley de Seguridad Interior para imponer a José Antonio Meade en la presidencia de la República con el apoyo de los militares. él, sus hijos y sus descendientes, por lo menos hasta el año 2024, sin que a ninguna instancia de impartición de justicia le importe que Romero Deschamps esté implicado en infinidad de delitos y componendas ilícitas con los directivos en turno que han saqueado brutalmente la paraestatal PEMEX. Y otro vivales que quiere llegar, pero a la silla presidencial, es Ricardo Anaya, ex presidente nacional del PAN, quien ya encabeza la coalición Por México al Frente, conformada por el PAN, PRD y MC. Este nuevo aspirante presidencial, como se sabe, no tuvo empacho en ser dirigente nacional del PAN hasta el último minuto para prácticamente autodestaparse como candidato de este frente. Y así, con este antecedente nada democrático, Anaya promete “cambiar profundamente al país”. Otro virtual candidato presidencial que sigue dando de qué hablar es el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, quien hasta el momento cuenta con mayor preferencia electoral a su favor, a pesar de estar rodeado de infinidad de hampones de baja estofa y saqueadores de cuello blanco que fungen como sus colaboradores, y a pesar de haber anunciado su propuesta de amnistiar a los narcotraficantes. El candidato priísta, José Antonio Meade, como se sabe, representa la continuidad de los regímenes corruptos de derecha, pues durante los últimos cuatro sexenios ha servido lo mismo a

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

presidentes priístas que panistas, siempre ejecutando medidas que han perjudicado gravemente la economía de los mexicanos y solo han beneficiado a las oligarquías nacional y extranjeras. En este panorama sombrío por la inminente aprobación de la Ley de Seguridad Interior, o “Ley Golpiza”, o “Ley Genocidio”, y las candidaturas “independientes” de Margarita Zavala y el regiomontano vulgar Jaime Rodríguez “El Bronco”, todo parece indicar que el candidato presidencial menos peor, Andrés Manuel López Obrador, nuevamente “perderá” las elecciones y, ante la posibilidad de que el santón “izquierdista” en esta ocasión no pueda contener a las masas radicalizadas (como siempre lo ha hecho emulando a su antecesor Cuauhtémoc Cárdenas), las botas militares serán las encargadas de imponer a José Antonio Meade en la presidencia de la República, de otra manera no se entiende la insistencia férrea de los gobernantes y legisladores priístas y panistas en aprobar esa Ley de Seguridad Interior. Hoy, los ojos del mundo están puestos en nuestro país y lo deseable es que al final del proceso electoral de 2018 no se pase de la democracia fingida a la “democracia” militar a base de bayonetas, se respete la voluntad del pueblo de México y no se derrame ni una gota de sangre pues sería lo más absurdo y lamentable que como nación nos pudiera suceder. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

Ratas abandonan el barco del poder En las elecciones de 2012, el estratega que “venció” a AMLO fue nada menos que Aurelio Nuño… y bueno, ahora tendrá nuevamente la posibilidad de poner en práctica lo que sabe para tratar de llevar a José Antonio Meade a la presidencia, pero las condiciones son otras y el hartazgo social y político de los mexicanos es tal, que existe la posibilidad real de que AMLO logre el triunfo, ya que ahora vemos que hasta los ricos lo apoyan, y en el caso de Oaxaca, el aliado más importante de los ricachones que han saqueado a los oaxaqueños, ahora, por medio de su sobrina, La Cantante, manda la señal para evitar que se siga investigando a los saqueadores del sexenio de Gabino Cué, por esa razón la cantante Harp será la candidata de Morena al senado… así que hoy en día vemos que cuando los ricos abandonan el barco del PRI hay serios boquetes en el mismo… En México existen 2,457 municipios que son la base de la estructura social, política y económica del país, y muchos de estos tienen porcentajes superiores al 95% de ciudadanos en situación de pobreza. En Puebla, donde los gastos suntuarios y el derroche del anterior gobierno era evidente en la forma de promocionarse políticamente y ocultar la realidad, se tienen casi 700 mil pobres; en Iztapalapa existen 665 mil; León, Guanajuato, tiene 552 mil; Tijuana, Baja California, cuenta con 499 mil; Chimalhuacán, en el Estado de México, 483 mil; Ciudad Juárez, Chihuahua, 396 mil; Netzahualcóyotl, en el Estado de México, 393 mil; Zapopan, Jalisco, 382 mil; Guadalajara, Jalisco, 370 mil; Gustavo A. Madero, de la capital de la República, 344 mil; Naucalpan, Estado de México, 325 mil; y Morelia, Michoacán, 319 mil. Tendríamos que señalar que los municipios con alta población indígena registran más del 50% de su población en situación de pobreza extrema. Curiosamente, muchos consideran que ese grupo socialmente empobrecido sería un gran potencial para apoyar la tendencia política de AMLO, pero en la realidad es el grupo con mayor vulnerabilidad de ser manipulable con apoyo financiero, promesas y la compra del voto. Hoy en día, se considera que la gente que mayormente apoya la tendencia de AMLO y rechaza al loquito y corrupto de Anaya, y al candidato del PRI, es el sector de la clase media que considera que debemos tener a un dirigente que cuando menos ha sostenido su política de luchar en contra de la corrupción

Las elecciones de 2018 serán una contienda entre las mafias oligárquicas para mantenerse en el poder o hacerse de el. que nos ahoga a los mexicanos. Cuando los ricos que no apuestan en la política sino que invierten en la misma apoyan seriamente a AMLO, algo está sucediendo en el país, es lógico. Me decía alguno de ellos que los políticos actuales en el poder solamente apoyan a los inversionistas extranjeros en contra de los intereses nacionales y que ya están cansados de esa política que los margina y destruye, así que hoy los financieros, comerciantes y empresarios nacionales (que no nacionalistas) son los que buscan los espacios políticos en el grupo de MORENA, y ahí estarían las condiciones de la confrontación. La realidad es que los financieros internacionales han saqueado fortunas y ganancias producidas en el país que van a parar a sus países de origen, las empresas constructoras que mayormente han sido beneficiadas con los contratos y ganancias son extrajeras (el grupo español está en su apogeo), en el comercio los que en verdad ganan son las empresas foráneas, se destruye la capacidad en la producción agroalimentaria de tal suerte que en vez de ser más independientes ahora somos dependientes de los especuladores y hambreadores internacionales en los productos alimenticios, y todo esto aunado a la ineficiencia administrativa y a la enorme corrupción. Todo esto genera pobreza pero, mayormente, genera intranquilidad y hartazgo social, por esa razón, ahora veremos a un Anaya con la visión de la ultraderecha nacional de tintes fascistas que enfrenta directamente al PRI para ocultar su ideología real, y buscará imponerse por medio de técnicas y estrategias violentas operadas por el grupo del Yunque -que opera a nivel nacional-, en el caso de que se vea la posibilidad real de que AMLO pueda llegar al poder, así que en esta contienda electoral, aunque no se quiera reconocer, estamos más expuestos a las confrontaciones y actos de extrema violencia, por esa razón hay intranquilidad en los ciudadanos de que la derecha, la ultraderecha nacional y extranjeros que operan en el proceso electoral recurran en algún momento al asesinato en contra de AMLO, tal como lo hicieron en el caso de Colosio cuando determinaron que este no aceptaría ser el operador para el salvamento de bancos y banqueros y para el endeudamiento eterno del país. Recordemos que en el juego perverso y maligno de los grupos políticos se llegó a inventar delitos a AMLO para tratar de meterlo a la cárcel y que esto generó

en los tiempos de Fox una enorme crisis que llevó al procurador General de la República y al secretario de Gobernación a ser las víctimas colaterales de esa intriga y salir de sus funciones para ocultar que toda la trama estaba operada desde la Presidencia de la República; ese odio a AMLO que profesa Vicente Fox es en realidad la manifestación de la ideología de la ultraderecha y de los intereses norteamericanos que representa el ex presidente por medio de su empresa “cacacola”, así que hoy en día no dudamos que se recurra a los extremos y se llegue a una violencia que desataría una verdadera revolución en muchos sitios del país. Es verosímil que esto se pueda suscitar, sobre todo cuando vemos la forma de operación que se sigue en la famosa elección de Anaya a la presidencia, donde se oculta la verdad de que él es el candidato de los grupos radicalizados de la ultraderecha y que sería el detonante de la violencia que se puede generar en el país. Ya se ven los signos extraños del aumento de violencia ocasionada por los grupos de la delincuencia organizada, y esos síntomas nos muestran la posibilidad real de que ellos sean los asesinos de dirigentes sociales y políticos que en verdad buscan cambios que beneficien a la población, ocultando que esos homicidios y “desapariciones” serán el resultado de la perversidad de la ultraderecha, y como siempre, dirán que son daños colaterales o ejecuciones de los delincuentes, cuando todos sabemos que la delincuencia organizada a esos niveles siempre cuenta con la protección política y policíaca de los grupos en el poder. Hoy en día se busca que esos crímenes no se realicen por los cuerpos de seguridad como se hacía en años anteriores; hoy, por eso, esas funciones las toman los sicarios y gatilleros de los grupos de

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

la delincuencia en muchos estados, y así se ocultan las razones reales de lo que ocurre en el país. Es por ello que en este esquema se busca golpear a los comunicadores que han denunciado lo que en verdad sucede y es así que todo este panorama está despertando serias dudas en los organismos internacionales de derechos humanos a tal punto que ellos son los que demandan un alto a la violencia en contra de comunicadores y dirigentes políticos y sociales en el país. Sin duda, MORENA y su grupo político buscan una mayor integración de cuadros, y para ello en ocasiones recurren a cuadros aparentemente limpios que ocultan a los verdaderos titiriteros de ellos, que son los responsables de la crisis y robos que se hacen por medio de especulaciones financieras, y que son los que operaron en la sombra la candidatura de Fox; muchos olvidan el papel que tuvieron los banqueros Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú en esos tiempos… por ello, más vale ponerle atención a esas relaciones… algo raro se cocina en el país y puede ser un caldo muy enchilado.

TAMALES LA ISABELA Menudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96


4

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

Juan Monrreal López

democratanortedemexico.com

Hace un año habló del “daño incuantificable” del gobierno de Jorge Herrera; hoy está exonerado Quince meses después de que el llamado “gobierno de la alternancia” se instalara con la figura de José Rosas Aispuro Torres como gobernador, los fincamientos de responsabilidades a ex funcionarios del gobierno del estado que dirigió Jorge Herrera Caldera por daños patrimoniales a Durango poco a poco se van diluyendo envueltos en un mar de palabrería que semana tras semana ha vertido la Contralora panista María del Rosario Castro Lozano, quien hace exactamente un año declaró -en entrevista con la periodista Shaila Rosagel-, acerca de los daños presupuestales ocasionados por el ex gobernador Herrera Caldera por al menos 4 mil 500 millones de pesos de acuerdo con las irregularidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF); “pero sólo son la punta del iceberg porque los daños son mayores e incuantificables”, dijo la Contralora a la reportera. 430 días después, los castigos legales a “quien la hizo la paga” (Aispuro Dixit), siguen disolviéndose en el mar de las negociaciones políticas, y hasta ahora sólo se mantiene en la cárcel a Rafael Herrera Piedra, primo del ex gobernador, pero a ningún ex funcionario público se ha tocado e incluso ya se exoneró de toda responsabilidad administrativa a Jorge Herrera Caldera. Y es que la Contralora del estado, María del Rosario Castro Lozano, tiene fama y antecedentes de ser perfecta simuladora, de pactar con quien le reditúe mayores dividendos políticos y económicos, de manera que rendir buenas cuentas a la ciudadanía poco importa. De hecho, Rosario Castro ha trabajado con mayores compromisos con fuerzas y grupos priistas que con los propios militantes del PAN, partido al que pertenece formalmente. Un ejemplo, las pasadas elecciones locales en el año 2016. La hoy Contralora, realizó campaña diferenciada con los candidatos a los puestos de gubernatura, presidencia municipal y diputaciones locales. Así, mientras por un lado empujaba la candidatura del ahora gobernador José Rosas Aispuro, al mismo tiempo promocionaba a la aspirante priista a la presidencia municipal de Lerdo, María Luisa González Achem, así como a la diputada local Jaqueline del Río López, por compromisos adquiridos

Durango Durango

Contralora de Durango,

María del Rosario Castro Lozano

15 meses de demagogia y simulación

Lic. María del Rosario Castro Lozano, secretaria de la Contraloría del estado de Durango, 15 meses engañando al pueblo de Durango y sancionando a empleados de bajo rango mientras los que saquearon el erario el sexenio pasado siguen libres o prófugos. con el entonces alcalde priista Roberto Carmona -beneficiario actual de la obra pública lerdense-, boicoteando abiertamente las campañas de Salomé Elyd de Katsicas y Raúl Villegas Morales, candidatos de la coalición formada por los partidos PAN-PRD, Unidos por Ti. De hecho, el sexenio de Jorge Herrera Caldera fue un periodo de ensueño para María del Rosario Castro Lozano. Amarrada la alianza con el ex gobernador, se dedicó a cultivar colaboraciones con los jefes de los poderes, entre éstos con el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia, Apolonio Betancourt, y otros funcionarios señalados como saqueadores de los bienes del estado de Durango. De manera que difícilmente se llevará ante la ley a quienes como pandilla asaltaron las arcas públicas. “Daños incuantificables al erario”: Rosario Castro Lozano “Hasta el momento la cifra es incuantificable, se irá precisando conforme se vayan desahogando las audiencias y conforme se den los resultados de las auditorías estatales. Las federales ya se tienen, hay que esperar las estatales”,

dijo Castro Lozano hace un año. Sin embargo, han pasado 430 días y nada se ha hecho público de los avances de las auditorías estatales, aun cuando la Contralora declaró que la Federación detectó cuando menos “234 soluciones de responsabilidad administrativa de parte de la ASF y la Secretaría de la Función Pública”, pero nada se ha hecho por llevar ante los tribunales a los 14 ex funcionarios que mencionó Rosario Castro Lozano, o a los 27 burócratas que según el secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, participaron en el saqueo estatal. Todavía el 25 de noviembre de 2016, la Contralora presumió que “nos están exigiendo (de la Federación) requerir a los ex funcionarios. Nosotros somos coadyuvantes, la Federación se reserva las facultades de recuperar el dinero federal y la facultad para hacerlo punitivo. Nosotros tenemos que demostrar que sí se requirió y se llevó el procedimiento. Si cumplieron se les notifica, y si no se pasa el expediente para el debido proceso”, explicó en ese entonces, pero a la fecha los duranguenses siguen esperando que el llamado “gobierno del cambio” presente ante las autoridades judiciales a quienes causaron “daños (patrimoniales) incuantificables” a las arcas del estado. Jorge Herrera Caldera, incrementó la deuda 405 por ciento; está exonerado El gobierno de Jorge Herrera Caldera fue de saqueo. De 3 mil 697 millones de deuda oficial heredada del gobierno de Ismael Alfredo Hernández Deras -“El campesino nylon encargado de la CNC”-, la elevó hasta 15 mil millones de pesos, sin obra pública que la justifique. Aun así, el ex gobernador fue exonerado públicamente por el actual mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres. Es tal la carga de esta herencia deudora que los habitantes de Durango adeudan 13 mil 780 pesos per cápita, una cantidad más elevada que Chihuahua y Veracruz cuyos habitantes deben 11 mil 308 pesos y 5 mil 621 pesos respectivamente, cuando existen cuando menos 234 observaciones de responsabilidad administrativa, según aseveró la Contralora, señalamientos que no han servido para fincar responsabilidades a ninguno de los jefes políticos frente a un juez. Es cierto que se mantiene en la cárcel a Rafael Herrera Piedra, pero él no fue funcionario público.

Ahora, los duranguenses verán, como en Coahuila, la impunidad en todo su esplendor, mientras las finanzas públicas pujan hasta para cubrir las necesidades más ingentes; en tanto, María del Rosario Castro Lozano seguirá hablando a los medios acerca de la diferencia del previo “proceso de entrega-recepción, (que) anteriormente se llevaban entregas formales, pero no legales; hoy, con la alternancia, se están llevando entregas formales y legales”, pero los resultados son peores pues la ciudadanía es engañada. Rosario Castro Lozano; alianzas 2018, otra vez con el PRI Con la enjundia de haber derrotado en las urnas al PRI el 5 de junio de 2016, los nuevos funcionarios no escatimaron en seguir prometiendo y prometiendo; uno de estos burócratas fue la Contralora del gobierno del estado de Durango. Habló y dijo que las irregularidades se detectaron porque el nuevo gobierno es de “alternancia” y está obligado a cumplirle a los duranguenses. Luego, exaltada en rueda de prensa, María del Rosario Castro Lozano reveló el nombre de 3 ex secretarios a los que se les imputaron responsabilidades administrativas, sin que hasta la fecha el proceso prosiga. Unos porque están amparados, como Eduardo Díaz Juárez, ex secretario de Salud, con el expediente 1206/2016, así como César Guillermo Rodríguez, titular de Comunicaciones y Obras Públicas, con el expediente 1164/2016, y otros porque se dieron a la fuga, como la ex jefa de Finanzas María Cristina Díaz Herrera. El asunto es que ningún funcionario público de la era de Jorge Herrera Caldera –el exonerado-, se encuentra frente a tribunales, y mucho menos en prisión. En este contexto, Rosario Castro Lozano ha declarado tener a 14 ex funcionarios en investigación; en tanto, el secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, hizo público que 27 ex burócratas de Jorge Herrera se encuentran amparados para no ser reclusos. Han pasado 15 meses desde que el gobierno de la alternancia encargó a Rosario Castro Lozano llevar a cabo los procesos jurídicos para fincar responsabilidades a quienes saquearon el patrimonio de los duranguenses, en este tiempo a nadie ha encarcelado, salvo a Rafael Herrera Piedra, primo del ex gobernador que nunca fungió como empleado público. Eso sí, María del Rosario Castro llenó la nómina con fieles seguidores que ya se encuentran haciendo amarres políticos para el próximo proceso electoral 2018, y no precisamente con el PAN, como siempre ha sido la escuela mafio partidista de la Contralora que ha fallado a Durango desde su nombramiento mismo.


Durango Durango

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

Nacho Aguado, tabla de salvación de Morena en Durango Virtual candidato a diputado federal por el distrito 04

Fernando Miranda Servín. Con una amplia trayectoria en el ámbito político duranguense, el joven abogado, columnista y analista político Ignacio “Nacho” Aguado Hernández tuvo un papel decoroso como candidato independiente en las pasadas elecciones de junio de 2016, en las que, a pesar de haber contado con un presupuesto para nada equitativo, como candidato a diputado por el quinto distrito electoral local obtuvo más votos que los candidatos de los partidos PES, PANAL, Verde, Duranguense y Morena. Hoy, luego de esa vivencia en la que experimentó la cruda realidad que significa ser candidato independiente en relación a los partidos políticos que cuentan con toda una estructura para llevar al poder a sus candidatos, Ignacio Aguado se prepara para emprender un proyecto que, dice, no choca para nada con sus principios personales y políticos. “Sigo creyendo que los partidos políticos son obsoletos para satisfacer las grandes carencias que tiene nuestro país, pero en mi caso, y en las condiciones políticas que se viven en Durango, veo la necesidad de trabajar con uno de estos partidos porque quiero obtener un cargo de elección popular y servir al pueblo de Durango”, manifiesta. Confrontado con el gobierno estatal de Durango por las duras críticas que le hace en las redes sociales, a Ignacio Aguado inclusive le han sido cerradas las puertas de algunos medios de comunicación locales, pues altos funcionarios del gobierno “del cambio” se han dado a la tarea de “sugerir” a los directivos de medios que no inviten a Ignacio Aguado a sus programas de radio o televisión, o que no publiquen notas sobre sus actividades políticas. Así de este tamaño están las cosas en el gobierno de José Aispuro Torres, quien

Ignacio “Nacho” Aguado Hernández, salvaría a Morena de perder su registro en las próximas elecciones de 2018. en su campaña electoral prometió respeto absoluto a la libertad de expresión. A pesar de lo anterior, en los últimos meses la presencia de este político se ha hecho sentir en el Congreso local, en donde ha presentado iniciativas como la de #MasConMenosRegidores, que consiste en reducir el número de regidores en los cabildos de los 39 municipios de Durango. Otras de sus propuestas han sido las de aplicar la revocación de mandato, hacer obligatoria la llamada ley 3 de 3 y el antidoping para todos los servidores públicos, así como legislar para que los gobernantes, diputados y senadores terminen sus períodos para los que fueron electos por la ciudadanía y así evitar el “chapulinismo”. Retomando una de las banderas del conocido político independiente jalisciense, José Pedro Kumamoto Aguilar, #SinVotoNoHayDinero, referente a que los partidos políticos reciban dinero de acuerdo a los votos que obtengan, Ignacio Aguado tuvo una respuesta negativa por parte de la mayoría de los diputados locales del Congreso de Durango, que se resistieron a discutir esta iniciativa.

Ahora, ya en pleno proceso electoral, Ignacio Aguado comenta: “Los funcionarios públicos federales, estatales y municipales que aspiran a cargos de elección popular deben renunciar desde que inicia legalmente el proceso electoral; en este momento vemos que en Durango hay muchos funcionarios de estas categorías que están promocionando su imagen personal en las redes sociales y en medios de comunicación, algunos de ellos utilizando recursos públicos. Esto se debe de legislar para prohibir este tipo de actos que agreden el quehacer político y los bolsillos de los ciudadanos”. Otro de los logros de este político duranguense ha sido el de reducir el número de firmas de apoyo ciudadano para el registro local de candidatos independientes, del 3% del padrón electoral al 1%. Con todo este historial y el alto grado de aceptación que tiene en la ciudadanía duranguense, Ignacio Aguado parecería no necesitar para nada la asistencia de un partido político, pero enfatiza: “He estado en pláticas con el partido Morena, y su dirigente estatal, Ignacio Mier, me ha ofrecido la candidatura para la diputación del distrito federal electoral 04, y la he aceptado. Seré candidato externo, candidato ciudadano por Morena, pero seguiré manifestando abiertamente los mismos ideales políticos que expuse en las pasadas elecciones e insistiendo para que las iniciativas que he presentado en el Congreso local de Durango sean aprobadas en esta entidad y a nivel nacional”. Así las cosas, y considerando el hecho de que en las elecciones de 2016 el partido Morena estuvo a punto de perder su registro en este estado norteño, se puede considerar que la ya inminente candidatura de Ignacio Aguado por el distrito federal 04, que comprende la

Ignacio Mier, dirigente estatal de Morena en Durango, la inminente designación de Nacho Aguado como candidato a diputado federal por el distrito 04 sería uno de los pocos aciertos que tendría luego de darle cabida en este partido a lo peor del priísmo duranguense. ciudad de Durango, es uno de los pocos aciertos que ha tenido la dirigencia estatal de Morena, fuertemente cuestionada por la inclusión en sus filas de ex priístas con pésimos antecedentes políticos y envuelta en vergonzosos escándalos como el de la destitución del anterior delegado estatal, Rosendo Salgado Vázquez, por la Comisión Nacional de Honor y Justicia de este partido, acusado de hostigamiento sexual en contra de una de sus militantes. En este contexto, no será el partido Morena el que le brinde apoyo a Ignacio Aguado, sino más bien Ignacio Aguado quien salve a este partido de perder el registro con los votos que seguramente le va a proporcionar. Y tomando en cuenta la mala imagen que conserva el priísmo duranguense, bien ganada por las pésimas administraciones de los últimos sexenios, junto al cuestionado papel que están teniendo buena parte de los funcionarios del gobierno estatal y del municipio de Durango, ambos de corte panista-perredista, hay altas posibilidades de que Ignacio Aguado Hernández gane esta preciada diputación en la contienda electoral de 2018.

Un fiasco, la entrega de uniformes escolares en Durango De la redacción de razacero. Todo un fracaso resultó la “entrega” de uniformes escolares en Durango, bajo la administración estatal del gobierno “del cambio”, pues a más de tres meses de iniciado el ciclo escolar miles de alumnos no han recibido sus prendas y el trato que les han dado las autoridades de las secretarías de Educación y de Desarrollo Social ha sido más que despótico. Así las cosas, el pasado martes 5 de diciembre se llevó a cabo un evento en el gimnasio del CCH de la Universidad Juárez del Estado de Durango en el que el gobierno estatal entregaría chamarras invernales a los alumnos de educación media superior (CCH, Preparatoria, COBAED y CECyTED). Al evento mal organizado llegaron miles de alumnos a los que tuvieron más de dos horas esperando la llegada del primer mandatario estatal, José Rosas Aispuro Torres, y del alcalde capitalino, José Ramón Enríquez Herrera. Los organizadores habían informado a los alumnos que al final de este evento les entregarían sus chamarras, sin embar-

go el acto político concluyó y cientos de alumnos se encontraron con la sorpresa de que no les entregarían sus chamarras “porque no habían llegado”. Y quienes sí recibieron su prenda no estuvieron tan conformes pues en vez de una chamarra invernal (prometida por el gobernador Aispuro Torres durante su campaña electoral) el gobierno estatal les entregó una simple sudadera que poco o nada los va a proteger de los frentes fríos que ya han empezado a llegar a esta entidad norteña. Los cientos de alumnos que no recibieron las sudaderas de bajísima calidad, ese mismo día salieron de vacaciones descontentos porque se sintieron utilizados. “Nos tuvieron más de dos horas esperando al gobernador como acarreados para su acto político y al final no nos dieron nada”, manifestó un alumno del CCH. Ante este hecho, el descontento en las redes sociales no tardó en estallar y uno de los puntos más relevantes fue el costo de las chamarras, que no fueron chamarras sino ínfimas sudaderas, pues el secretario de Desarrollo Social del gobierno “del cambio”, Profr. Mar-

Profr. Marcos Cruz Martínez, secretario de Desarrollo Social del gobierno del cambio, no entregó las 76 mil 500 chamarras invernales prometidas por el gobernador Aispuro Torres a los alumnos de educación media superior del estado, en su lugar entregó ínfimas sudaderas con un sobreprecio de por lo menos 20 pesos en cada prenda. cos Cruz Martínez, manifestó en los medios de comunicación locales que la institución que dirige entregaría a los alumnos que estudian en las institucio-

nes de educación media superior del estado “alrededor de 76 mil 500 ‘chamarras’ que tuvieron un costo de 17 millones de pesos”. De acuerdo a este dato, las prendas habrían tenido un costo de 222.22 pesos, cuando el precio real que este tipo de prendas tiene en el mercado cuando mucho llega a los 180 pesos. Y la duda queda: ¿Ahora qué empresario resultó beneficiado con el sobreprecio de estas “chamarras”? Por lo que se ve, ya es característico de algunos altos funcionarios de este gobierno de corte panista-perredista el otorgar licitaciones amañadas y adjudicaciones directas de contratos a empresarios amigos con quienes hicieron compromisos en la campaña electoral que los llevó al poder, sin importar que los precios ofrecidos por estos prestadores de servicios sean muy superiores a los que manejan otros empresarios. Esto, indudablemente, es un saqueo disfrazado y lesiona gravemente el erario de los duranguenses, a quienes estos “servidores públicos” les están metiendo las manos en los bolsillos de la manera más impune.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

¿Cómo estimular el punto “R” del hombre?

Este es el rudo movimiento sexual que excita a las mujeres

Todos hablamos del punto “G” de las mujeres, pero no podemos olvidarnos del punto “R” de los hombres. ¿Sabes dónde queda? Aquí te contamos. Todos los días escuchamos hablar del punto “G” de las mujeres, pero según los sexólogos el punto “R” del hombre sigue siendo un tabú y por ello muchos hombres no se atreven a experimentar placer a través de esa zona. En el Oriente, uno de los juegos sexuales que más agradecen los hombres es que su pareja sepa estimular con los dedos o la lengua el punto “R”. Este es el equivalente masculino al polémico punto “G” que se encuentra en la entrada de la vagina y le proporciona a la mujer un orgasmo intenso. Pero, ¿dónde queda ubicado el punto “R”? Este controvertido punto se encuentra en el recto del hombre, lo que implica que solo se pueda estimular a través del ano. Algunos hombres han indicado que se trata de una zona rica en terminaciones nerviosas que anatómicamente se localiza en la próstata, alrededor de la uretra y justo en el cuello de la vejiga.

Estudio revela que las mujeres conservan en su cuerpo el ADN de sus parejas sexuales Al parecer, deshacerte de los recuerdos de un ex va más allá de borrar o romper fotos, así como regresar regalos u otras

Si quieres excitar a tu pareja mientras utilizas algunos movimientos duros, este artículo te servirá para conocer cuál es. ¡Toma nota!

Al parecer, la estimulación manual del punto “R” provoca un orgasmo mucho más intenso y la eyaculación es mucho mayor de lo normal. Y tú ¿serías capaz de estimular el punto “R” de tu pareja? (colombia.com). cosas que tengas de él. Un nuevo estudio reveló que el ADN de tus parejas sexuales se queda en ti durante años. La Universidad de Seattle y el Centro Fred Hutchinson para la Investigación del Cáncer, realizaron un estudio dirigido a descubrir si las madres de varones son propensas a tener enfermedades neurológicas, frecuentes en

Hombres, deben tener presente el estudio que fue realizado por la compañía de juguetes sexuales Lovehoney, que determinó que las nalgadas podrían ser la clave de un juego rudo pero excitante para las mujeres. Durante el estudio participaron 4 mil 500 personas, quienes hablaron sobre sus desviaciones favoritas. La conclusión a la que llegaron los especialistas fue que el 70% de las mujeres y el 61% de los hombres se excitan durante el sexo con las nalgadas. Pero, ¿por qué las mujeres aman las nalgadas? Según la doctora Carol Queen, autora de Exhibitionism For The Shy, las mujeres podrían amar las nalgadas debido a la forma en que estas la hacen hombres, pero los resultados hicieron que los científicos se desviaran del objetivo planteado. 59 mujeres fueron parte del estudio, y 37 de ellas, es decir el 63 %, tenían microquimerismo en su cerebro, que son células de un individuo masculino presentes en el cuerpo femenino, y que son genéticamente distintas al resto. La interrogante era de dónde provenía ese ADN masculino. Se descartó que fuera del padre o de algún hijo varón, porque muchas de estas mujeres ni siquiera habían estado embarazadas. Así que se establecieron cuatro posibles causas: 1. Aborto. 2. Un gemelo hombre desaparecido. 3. Transferencia de genes de un hermano mayor. 4. Relaciones sexuales. Las tres primeras no coincidieron en la investigación, por lo que la opción de las relaciones sexuales fue la determinante en este estudio. Por tal razón se concluyó que cada pareja sexual que las mujeres tienen se convierte en parte de su vida para “siempre”, pues las personas analizadas eran de edad avanzada y habían almacenado el ADN durante más de 50 años.

sentir física y emocionalmente. Las nalgadas estimulan las terminaciones nerviosas en la vagina, pero para ello se debe hacer contacto en el lugar correcto. “Debes tratar de atinarle a la carne o al músculo, no al hueso”, explica Queen. “Apunta a la parte inferior del trasero con suave firmeza; esto involucrará más nervios y lo hará más agradable en el momento de estar teniendo la relación sexual”. Hasta el momento no se sabe si a los hombres les gusta que les peguen en las nalgas o si la excitación en ellos solo proviene al dar nalgadas, pero en las mujeres sí provoca un efecto agradable. Por otra parte, el 60 % de las mujeres dijeron que regularmente participan en estimulación de pezones, sumisión y mordidas ligeras. (colombia.com). Una vez que el semen entra en el cuerpo de la mujer, vía vaginal u oral, pasa a formar parte de ella. Esto suena alarmante, pero hasta el momento el estudio no arrojó ningún dato perjudicial en temas de salud. (yournewswire.com).

VISITA razacero.com razacero.com


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Pasos para recuperar la motivación personal Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia y toda experiencia deja una huella. La motivación personal puede ser el aspecto más importante en el logro del éxito; sin embargo, uno de los grandes obstáculos que encontramos en el camino hacia una vida mejor es la falta de motivación. Los principios de la motivación personal son de gran utilidad para todos nosotros ya que nos ayudan a encontrar de nuevo nuestras ganas de vivir, se hacen indispensables ya que en algunas ocasiones sentimos que hemos perdido nuestra fuerza, nuestro ánimo y nuestra capacidad para seguir adelante con nuestra vida. Esto sucede por ejemplo cuando nos estamos enfrentando a fuertes obstáculos, cuando sentimos que no progresamos como queremos o cuando sencillamente nos cansamos de trabajar duro por lo

tecnología

que queremos. Nunca debemos perder la esperanza, hay muchas razones por las cuales la has perdido pero trata de recuperarla a partir de la comprensión de tu vida y de tu ser. Recuerda que esto se debe hacer con disciplina para poder lograrlo ¿estamos? Descubre los verdaderos deseos de tu corazón para recuperar tu motivación.- Lo primero que debes hacer para recuperar tu motivación es tener una conversación muy honesta contigo mismo. ¿Cuáles son los verdaderos deseos de tu corazón? ¿Estás haciendo lo que realmente quieres? ¿Te estás permitiendo lograr tus sueños? ¿Estás posponiendo tus metas para complacer a otros?

Será muy difícil sentirte motivado si haces algo que para ti no tiene sentido; la ausencia de metas relevantes pueden causar una falta de motivación. Identifica a los enemigos de tu motivación.- Puedes sentirte poco motivado aún con metas que muevan tu corazón, puedes iniciar tus procesos con gran motivación pero puedes perder el entusiasmo fácilmente, te cansas y no es fácil para ti tomar acción. Descubre si el cansancio, la falta de confianza, el pesimismo o la falta de planificación amenazan la felicidad de tu vida. Divide tus metas en pasos sencillos.- Antes de emprender un proyecto, diseña un plan de acción que contenga sencillos pasos; dedica el tiempo nece-

sario a ejecutar cada uno de estos pasos y nutre tu motivación celebrando tus logros en cada etapa culminada. Recarga tu entusiasmo.- Si tus metas nacen de la pasión de tu corazón, lo más probable es que tendrás la oportunidad de hacer cosas que te apasionen realmente; disfruta de estos momentos plenamente, no te concentres en el resultado sino en la plenitud que sientes al realizar la labor. Celebra tus éxitos.- Saca tiempo cada semana para conmemorar lo que hasta el momento has logrado, recordando que estos logros no han sido fáciles y sin embargo los has hecho posibles gracias a tu constancia. Cuida tu salud.- Protege tu tiempo de descanso y de sueño, y aliméntate muy bien; el equilibrio y el autocuidado es la clave para lograr un nivel de energía tal que puedas continuar trabajando por tus metas. Así mismo cuida tu cuerpo, descansa unos minutos en el día. Rodéate de gente positiva.- Mantén un círculo de amigos que te motive a continuar con tu camino, dale prioridad a este tipo de relaciones. Estamos por iniciar un nuevo año pleno de oportunidades para lograr lo anhelado… ¡arriésgate! ¡Nadie dice que será fácil, pero sí se puede! ¡Prepárate para tener un excelente año 2018!

Facebook habilitará herramienta para prevenir suicidios en los usuarios MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Directivos de la red social Facebook han anunciado que habilitarán próximamente una herramienta, basada en la inteligencia artificial, para prevenir el suicidio entre los usuarios. De acuerdo con reportes de prensa, el objetivo del mecanismo es ayudar a personas que puedan estar contemplando acabar con su vida mientras usan la plataforma, y evitar que den ese paso.

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

“La compañía buscará reconocer patrones en las publicaciones y vídeos en vivo que sugieran que alguien pudiera acabar con su vida”, añadió el texto. Las técnicas, en estado de prueba aún, incluyen un nuevo algoritmo para detectar situaciones que, hasta ahora, pasaban desapercibidas, puntualizó el comunicado. Al respecto, el vicepresidente de Gestión Productiva de Facebook, Guy Rosen, aseguró que la empresa también mejorará los mecanismos de identificación de aquellas personas que responderían ante un caso así, y añadirán más investigadores a su equipo para informar de suicidios y autolesiones. “Podemos conectar a alguien angustiado con quien pueda apoyarlo”, afirmó Rosen, quien aseguró que en las labores de prevención se analizan la aparición de comentarios como “¿estás bien?” o una gran cantidad de respuestas de los usuarios ante la emisión de un vídeo. Según el directivo, la empresa pretende que la herramienta esté disponible no solo en territorio estadounidense, sino también en la mayoría de países del mundo, salvo la Unión Europea. (Prensa Latina).

Enríquez arquitectos

MANOLO VALDEZ STUDIO

Porque cualquier evento es importante, despreocúpate y déjalo en manos de profesionales.

Bodas, Graduaciones, XV años, Elecciones de Reinas y Desfiles de Moda.

618 180 18 84

Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Av. Fidel Velázquez N.800 Local F Fracc. El Pedregal (Rumbo al Hospital Psiquiátrico) En gasolinera el Pitayo

618 234 42 63


cultura cultura

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2017.

Roberto Cantoral

De la redacción de razacero. Roberto Cantoral García está considerado como uno de los más grandes compositores de la historia de la música popular en México y en Latinoamérica. Nació el 7 de junio de 1935 en Ciudad Madero, Tamaulipas. Desde muy joven manifestó su vocación y enorme facilidad para hacer música y componer canciones. En la adolescencia, Roberto y su único hermano, Antonio, se lanzan al mundo de la bohemia formando el dueto “Hermanos Cantoral”, en 1950. Al ser menores de edad, tenían que cubrir su rostro con un antifaz para poder trabajar en bares y centros nocturnos. Luego de esta etapa, Roberto Cantoral formó el trío Los Tres Caballeros, con el que llenó toda una época en la canción romántica en México, además de que realizó importantes giras a países de todo el mundo, como Estados Unidos, Japón, Argentina y Grecia, entre muchos otros. El Maestro Cantoral se convirtió en solista en 1960. Su obra incluye canciones de gran popularidad, como “El Reloj”, “La Barca”, “El Preso Número Nueve”, “Al Final”, “El Triste”, “Noche No Te Vayas”, “Regálame Esta Noche”, “Yo lo Comprendo”, “Soy lo prohibido”, “El crucifijo de piedra” y otras que le han dado la vuelta al mundo. Sus canciones “El Reloj”, “La Barca” y “El Preso Número Nueve” tienen, cada una, más de mil versiones grabadas en los cinco continentes. Sus composiciones han sido interpretadas por las más importantes figuras de la canción, como Plácido Domingo,

tival OTI con la canción “Yo No Voy a la Guerra”, y en 1973 volvió a ganar el certamen con el tema “El Quijote”. En Bulgaria ganó el premio Orfeo Negro en el Festival de Festivales con su canción “El Triste”.

Los Tres Caballeros en 1956, Leonel Gálvez, Roberto Cantoral y Chamín Correa. Fernando de la Mora, Vikki Carr, Maisa Matarazo, José José, Emmanuel, José Feliciano, Gualberto Castro, Sara Montiel, Lucho Gatica, Paul Muriatt, Frank Pourcell, el trío Los Calavera, André Kostelanetz, Richard Clayderman, Los Diamantes, Los Panchos, Raúl Di Blasio, Linda Ronstadt, Pedro Vargas, Gloria Lasso, Marco Antonio Muñiz, Luis Miguel, René Cabel, Lucía Méndez, Olga Guillot y prácticamente todos los cantantes profesionales e improvisados. Cantoral cedió los derechos de su composición “Pobre Navidad” a instituciones de atención a la infancia del mundo, por lo que recibió reconocimientos de dignatarios y primeras damas, como

Madame De Gaulle (Francia) y Lady Bird Johnson (E.U.A.). Su canción “Plegaria de Paz” se trasmitió durante tres años consecutivos en el Vaticano. En 1970, su composición El triste, magistralmente interpretada por José José, ganó el tercer lugar en el II Festival Internacional de la Canción Latina, antecedente del Festival OTI, en el Teatro Ferrocarrilero, recinto que hasta la fecha no ha vuelto a ser testigo de una estruendosa ovación y euforia como la de ese momento ya histórico cuando José José interpretó este tema que lo consolidó como uno de los mejores cantantes de todos los tiempos. En 1971 Roberto Cantoral ganó el Fes-

José José cantando El Triste, en el II Festival Internacional de la Canción Latina, realizado en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, el 25 de marzo de 1970. Además, Cantoral participó en los principales festivales internacionales de la canción, entre los que se encuentran Río de Janeiro, Brasil, Tokio, Japón y el de Grecia, y en todos ellos sus canciones quedaron en los primeros sitios. Roberto Cantoral fue invitado a los principales programas de espectáculos en televisoras y radiodifusoras del mundo, como el de Arthur Garfield, en Estados Unidos, el de Alice Bontorno, en Italia, y en Gran Parada, en España, por mencionar algunos. Sus presentaciones personales superaron las 1,500 en 120 países. En 1982 fue elegido como Presidente de la Asociación de Autores y Compositores de Música (SACM), cargo que desempeñó hasta su muerte obteniendo grandes logros a favor de los compositores mexicanos. Fue nombrado “Mr. Amigo” y Ciudadano Honorario de Texas. Roberto Cantoral es la única persona no gubernamental, hasta hoy, que ha tenido uso de la palabra en un Congreso de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en donde fue aclamado por su ponencia en defensa de la propiedad intelectual en 1993. Roberto Cantoral García falleció el 7 de agosto de 2010 en la ciudad de Toluca, Estado de México, legando a nuestra nación uno de los patrimonios más importantes de la expresión romántica en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.