Núm. 193

Page 1

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020

Número 193

AMLO, SOBORNADO POR WALMART

$5 pesos PÁG. 3

"EL TRAIDOR"

ENRÍQUEZ

PÁG. 4

SEXO “NORMAL”, NO TE VA A GUSTAR

PÁG. 6


editorial

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

En la política como en la vida, no todo lo que brilla es oro, y lo menos peor suele resultar un espejismo catastrófico. Esta experiencia la han pasado muchos pueblos a través de la historia de la humanidad… y los mexicanos no podíamos ser la excepción. Llegado al poder por el hartazgo que la ciudadanía tenía de los corruptos gobiernos prianistas, Andrés Manuel López Obrador ya venía arrastrando una enorme lista de inconsistencias que en cualquier otro país hubiera puesto en alerta máxima a los electores, como por ejemplo el negro historial de los operadores políticos que lo han acompañado durante los últimos veinte años, y los doce años que anduvo en campaña electoral ininterrumpida sin que se supiera exactamente cómo y quiénes financiaban los millonarios gastos que hacía viajando a lo largo y ancho del país. Ya durante el proceso electoral de 2018, López Obrador manifestó abiertamente que de llegar a la presidencia no buscaría aplicar la ley al ex presidente Enrique Peña Nieto, cuando eran más que evidentes las pruebas de infinidad de delitos graves que el mexiquense había cometido en el desempeño de sus funciones. Así, el mandatario tabasqueño desde antes de ganar las elecciones y de tomar posesión de su cargo ya había exonerado ilegalmente a Peña Nieto y, de facto, hasta desapareció su sexenio pues, como hemos visto, sus ataques se han centrado solamente en el ex presidente sátrapa Felipe Calderón, a quien culpa de todos los males que nos han sucedido, ignorando olímpicamente el sexenio del Chacal de Atenco, Enrique Peña. Este hecho, que implica un pacto de impunidad, ya es más que conocido, inclusive fuera de nuestras fronteras, como conocida es la impunidad que López Obrador ha ofrecido también al ex mandatario Felipe Calderón, a quien señala y acusa de haber hundido a nuestro país pero nomás no le finca responsabilidades penales. Para más, y para vergüenza del gobierno lopezobradorista, es la justicia estadounidense la que está enjuiciando a uno de los colaboradores más cercanos de Felipe Calderón: el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por delitos de narcotráfico cometidos en nuestro país, cuando el gobierno de López Obrador es el que debería de tener encarcelado a este personaje siniestro. Estos acontecimientos representan el inició de la primera pandemia que nos cayó a los mexicanos con la llegada de López Obrador a la presidencia de la República y de sus huestes depredadoras al Congreso de la Unión y a los Congresos locales de varias entidades del país. Con López Obrador en la presidencia se esperaba que los niveles de corrupción disminuyeran en el gobierno fe-

directorio fb: Periódico razacero tw: razacero ig: periodico.razacero contacto@razacero.com razacero.com

México y sus dos pandemias

“O conmigo o contra mi”, dio a entender recientemente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su desafortunada defensa de su “transformación”, e inmediatamente amplios sectores sociales se manifestaron en contra de su política económica miserable, sus prácticas descaradas de corrupción y su ineptitud para manejar la grave crisis sanitaria por la que estamos atravesando. deral, pero de manera insultante han aumentado. Hoy, de 50 mil 447 contratos celebrados por la administración lopezobradorista en los primeros 4 meses de este año 2020, el 77.2% han sido otorgados por la vía de la adjudicación directa, y, de acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra La Corrupción y la Impunidad, Fonatur Tren Maya ha dado por medio de adjudicación directa el 92% de sus contratos en 2020, para realizar esta faraónica obra. También sabemos que las ganancias que deje el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (de Santa Lucia) serán para la Secretaría de la Defensa, como si esa dependencia no recibiera uno de los presupuestos más altos de la federación. En un régimen “democrático” hay que tener más que bien atendidos a los militares… faltaba más. En contraste, López Obrador ha disminuido el presupuesto de rubros tan importantes como los de salud, desarrollo social e instituciones que atendían la violencia de género, y ha desaparecido fideicomisos en las áreas de ciencia, tecnología y cultura, medida que le da facultades para manejar a discreción más de 300 mil millones de

Fernando Miranda Servín

Carlos Espinoza Flores

Director General

Distribución

Erick Marcel Miranda Gamboa Subdirector

Luis Enrique Rodríguez Luna Imagen

pesos. Y por si esto fuera poco, este gobernante insaciable ya ha anunciado sus intenciones de apoderarse del manejo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los activos administrados por las Afores se ubican en el segundo lugar del sistema financiero nacional, solo después de los bancos, con recursos que ascienden a tres billones 414,374 millones de pesos. Mientras esto sucede, el gobierno cuatrotero de López Obrador ha perdido por completo el control de la otra pandemia que nos afecta, la del coronavirus, si es que algún día tuvo control sobre esta mortífera enfermedad contagiosa, y la penosa actuación del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunciando una y otra vez la proximidad del pico de la pandemia y ocultando las cifras reales de decesos y contagios así lo ha demostrado. La urgente ayuda económica gubernamental por la contingencia sanitaria no llegó ni llegará a los amplios sectores desprotegidos de la población de las 32 entidades federativas, y unos cuantos vivales han hecho grandes nego-

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

cios comprando y vendiendo equipos e insumos médicos de pésima calidad a sobreprecios escandalosos. A la fecha, más de un millón de empleos se han perdido en el país por la inacción del gobierno de “izquierda” lopezobradorista, que ha dejado a la deriva a los pequeños y medianos empresarios al mismo tiempo que ha atiborrado de contratos millonarios, otorgados por adjudicación directa, a esos pocos magnates de la mafia del poder, esa mafia que públicamente siempre repudió López Obrador, pero con la que convivía íntimamente. En este contexto, y a pesar de las campañas mediáticas con las que el gobierno cuatrotero ataca a la ciudadanía para intentar hacerle creer que todo va muy bien, cada día crece más el descontento popular hacia el gobierno del presidente López Obrador, y tan solo en este mes de junio de 2020 importantes sectores de la ciudadanía de casi todos los estados de la República se han manifestado pacíficamente un par de ocasiones en contra del régimen lopezobradorista, realizando caravanas automovilísticas que han impactado severamente la popularidad ya a la baja del mandatario tabasqueño. Y en medio de todo este penoso espectáculo político, la cereza del pastel de la corrupción cuatroterista la puso recientemente la ex dirigente nacional del partido en el poder, Morena, Yeidckol Polevnsky, señalada por el actual líder nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar, de haber desviado 395 millones de pesos en remodelaciones de edificios inexistentes, a través de contratos otorgados a su amigo, el empresario Enrique Borbolla García. A grandes rasgos, esta es la “calidad moral” de las bandas delictivas que llegaron a “gobernarnos”, lideradas por Andrés Manuel López Obrador, un político extremadamente corrupto que durante las últimas dos décadas se manejó con una inusitada opacidad y subsistió sin un trabajo por el cual generara impuestos, y sin embargo hoy quiere escudriñar cada peso que ganan los contribuyentes de manera honesta. Esas manifestaciones sociales y auténticas de rechazo al régimen mezquino y hambreado del presidente López Obrador, seguramente alcanzarán sus puntos más álgidos en los siguientes procesos electorales. La ciudadanía tenía derecho de entregarle el poder a este político para conocerlo a plenitud y conocer su forma de gobernar; ahora, después de la decepción, en 2021 y 2022 la ciudadanía también tendrá derecho de rechazar en las casillas electorales esta propuesta política perniciosa representada por personajes pusilánimes, corruptos, vulgares y fanáticos religiosos.

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Ubaldo Jimenez

San Fernando 108, Aranjuez, Dgo., Dgo. Teléfonos 618 146 71 33 y 618 185 60 28

Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Eduardo González Velázquez


opinión López Obrador, sobornado por Walmart desde su campaña La sociedad tiene el derecho de conocer: El poder económico puede podar el árbol más grande de un país. Como Jefe de Gobierno en el Distrito Federal en el sexenio 2006-2012, Marcelo Ebrard, experto en corrupción, logra su seguridad económica y la de sus generaciones al coincidir con la empresa Walmart de México. Marcelo Ebrard tuvo una amplia identificación con la empresa más importante del mundo y colabora con ella para llegar a algunos acuerdos de ayuda mutua: 1.- Durante su sexenio autoriza mil nuevas aperturas al conjunto Walmart, Bodega Aurrerá, Sams Club, Superama, Suburbia, Vips, Portón,

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

Ragazzi y Banco. 2.- Autoriza instalar junto o frente a los mercados públicos tiendas Aurrerá; en el sexenio anterior, por ley, estas tiendas debían instalarse a mil metros de distancia mínimo de los mercados públicos. Tenemos el conocido caso del mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero, en cuyos alrededores se construyeron 4 tiendas Aurrerá, una frente a cada esquina del mercado. 3.- En su administración, Marcelo Ebrard no cobra agua ni predial a Walmart y al final llega a un acuerdo con la empresa condonándole intereses, recargos y multas, solicitando como pago una cuota simbólica. Ejemplo: cada tienda de estas debe pagar en promedio 80 mil pesos mensuales por concepto de agua; como referencia podemos citar el caso de la tienda Walmart de Hermosillo, Sonora, a la que el municipio le cobra 300 pesos mensuales por este concepto. Igual en el impuesto predial. Todo lo anterior representa miles de millones de pesos que Walmart no paga a las tesorerías públicas en los 32 estados que conforman nuestro país. a).- En reciprocidad, la empresa Walmart nombra a Alberto Ebrard, hermano de Marcelo Ebrad, como primer presidente de Walmart en Centroamérica, manejando las tiendas en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. b).- Otro hermano de Marcelo, Eugenio, es nombrado director de Walmart en México. c).- Entre otros acuerdos, Walmart también entrega a Marcelo Ebrad la administración de algunos estacionamientos de sus tiendas, que le producen 50 millones de pesos libres de utilidad mensualmente. En esa época, el Lic. Andrés Manuel López Obrador recorría la República Mexicana haciendo campaña para la Presidencia de México, requiriendo de muchos recursos económicos para ese fin, o sea, miles de millones de pesos. “Afortunadamente”, el Lic. Andrés Manuel López Obrador recibía toda la ayuda económica necesaria de Marce-

Con viejos antecedentes de corrupción, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ocupa un lugar relevante en el gabinete del presidente López Obrador. No debemos olvidar que esta dupla de políticos durante doce años (de 2000 a 2012) causaron graves daños al erario de la Ciudad de México como jefes de gobierno de esta entidad. lo Ebrad, conociendo perfectamente de dónde venía ese gran apoyo. Los apoyos no se olvidan y los favores se pagan. Ahora Marcelo Ebrad es el delfín del señor Presidente, el más capacitado, el que resuelve los problemas más graves de nuestro país, como comprar las 800 pipas de Pemex al principio del sexenio, que no hemos visto ninguna, ¿quién sabe cómo acabó esa adquisición? También Marcelo Ebrard es el que hace las compras de urgencia de material médico a China con motivo de la pandemia, ese material que cuando lo entregan a los hospitales todo el personal protesta por su pésima calidad. ¿Se acuerdan del profesor René Bejarano?, lo mismo, pero sin ligas. Recientemente, nuestro presidente anunció a manera de “triunfo” que Walmart pagó 8 mil millones de pesos que debía por concepto de impuestos (pero no precisó que este pago fue una penalización a Walmart por utilizar engaños para omitir el pago del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio fiscal 2014, por la cantidad de poco más de mil 357 millones de pesos), recuerdo que eran 10 mil millones de pesos en un principio, pero Walmart logró un descuento de 2 mil millones de pesos por pronto pago. Con esos dos mil millones de pesos de descuento se hubieran construido dos grandes hospitales con mil camas cada uno. Pero bueno, los amigos son los amigos. ¿Qué representa el pago de ocho mil millones de pesos cuando Walmart vende en México anualmente 575 mil millones de pesos? Estos ocho mil millones representan el 1.5% de su venta anual, o sea, todo lo anterior es un acuerdo entre amigos para crear una falsa buena imagen mutua. Recuerdo al señor presidente López Obrador que Walmart tampoco pagó impuestos cuando vendió Suburbia y su Banco. También el gobierno federal debe cobrar a Walmart México una multa de 600 millones de dólares, que representan 15 hospitales de mil camas cada hospital, representando 15 mil camas. Sobre esta multa tiene la información completa el señor presidente en su escritorio, falta únicamente actuar con la ley en la mano. Esta multa se declaró en Estados Unidos por los delitos practicados por

Walmart México en nuestro país: sobornos, lavado de dinero (delito que no alcanza fianza), evasión y elusión fiscal, impuesta por la Juez Federal Susan Owens Hickey, con domicilio en: 101 South Jackson Avenue, room 219, El Dorado, Arkansas. 71730-6133, correo electrónico: SOHinfo@arwd. us courts.gov; teléfono: 870-862-1303. Por acuerdos binacionales de colaboración, se puede solicitar una copia del expediente. Recuerdo también la construcción de la Línea 12 del Metro, llevada a cabo en el gobierno de Marcelo Ebrad, con un costo de 18 mil millones de pesos, dinero tirado a la basura ya que por defectos y mala calidad se tuvo que reconstruir casi toda, pagando el pueblo pobre, noble y bueno el costo total. Por último, mencionaré que existe una institución privada sin fines de lucro de nombre Institute of Monex en Helen Mont, en Estados Unidos, que menciona con frecuencia que Walmart apoya ampliamente campañas presidenciales. Por todo lo anterior, presumo que Walmart tampoco pagará los 900 mil millones de pesos que debe por explotación laboral desde hace 24 años a sus empleados en México, a los que exprime como limones. Señor presidente López Obrador, recuerde el principio Constitucional: “Los daños a la Nación no prescriben”. Dr. Enrique Bonilla Rodríguez. Fundador y coordinador del Frente Nacional contra Walmart. bonver@prodigy.net.mx

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


4

durango

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020. Fernando Miranda Servín. El pasado 9 de junio, con el hashtag #ElTraidor, el ex alcalde de Durango y actual senador, José Ramón Enríquez Herrera, fue tendencia nacional en Twitter, una de las redes sociales más importantes del mundo. Y no era para menos pues ese día anunció su dimisión o deserción del partido Movimiento Ciudadano para integrarse a las filas del grupo parlamentario del partido Morena en el Senado de la República. Enríquez Herrera, como representante de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente del Senado, fue sustituido de inmediato por el dirigente nacional de este partido, el veracruzano Dante Delgado, quien, basándose en un punto resolutivo de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión aprobado el pasado 24 de marzo para garantizar la pluralidad y proporcionalidad en la Comisión Permanente, nombró en su lugar a la senadora Verónica Delgadillo García, atajando de esta manera la posibilidad de que el partido Morena tuviera mayoría de votos en la Comisión Permanente, integrada por 19 diputados y 18 senadores. José Ramón Enríquez se ganó el mote de “El Traidor” por haber abandonado a su partido MC en medio de la contienda política que libra contra el partido Morena y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que han tratado de desestabilizar el gobierno emecista del gobernador jalisciense Enrique Alfaro Ramírez. No es la primera vez que el conocido oftalmólogo duranguense salta de un partido a otro con el garlito de “servirle al pueblo de Durango”, cuya traducción correcta es “servirse a sí mismo”, pues desde los inicios de su carrera política lo ha venido haciendo brincando del PRI al PRD, para luego adquirir la franquicia del partido Convergencia (hoy MC) y ponerse la camiseta del PAN para llegar a la alcaldía de Durango y al Senado de la República. Hoy, a todas luces, su objetivo es satisfacer en la Cámara Alta las necesidades legislativas del presidente Andrés Manuel López Obrador para obtener la candidatura del partido Morena a la gubernatura de Durango. Pero, ¿quién no recuerda las tropelías que hizo este político acomodaticio como alcalde de la capital de esta entidad norteña? Tropelías que hoy el actual alcalde panista Jorge Salum del Palacio ha estado encubriendo de manera descarada ocultándole a la ciudadanía los resultados de las “auditorías forenses” que supuestamente le está practicando a su antecesor desde hace casi un año. Durante su administración municipal, José Ramón Enríquez Herrera se caracterizó por ser un gobernante mediático, exhibicionista y muy poco eficaz, dejando a esta demarcación con altos niveles de desempleo e inseguridad. ¿Cómo olvidar que fue el alcalde de las primeras piedras, con su “Ciudad Gobierno”, de la que solo puso una piedra allá por la carretera a Parral y obligó a todos los empleados del municipio de Durango a trasladarse ahí para que escucharan su discurso ante los medios de comunicación (pagados con el erario) y le aplaudieran hasta que el señor quedara satisfecho?

ENRÍQUEZ “El Traidor”

El senador José Ramón Enríquez Herrera, alias “El Traidor”, ex alcalde de Durango, protegió a su antecesor, el actual diputado priísta Esteban Villegas Villarreal, por los saqueos que perpetró en este municipio, de la misma manera que hoy está siendo protegido por “El Alcalde Gris”, Jorge Salum del Palacio.

Fabián Gutiérrez, ex titular de la Secretaría Particular en el trienio del ex alcalde José Ramón Enríquez, uno de los principales brazos ejecutores en los saqueos perpetrados por el ahora senador morenista.

¿Cómo olvidar su “Parque de las Naciones”, del cual solo construyó una horrible fachada y en julio de 2019 tuvo la osadía de presumirlo como una obra terminada ante Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en México? Abierto protector de hostigadores sexuales, el ex alcalde de Durango Enríquez Herrera hacía caso omiso de las quejas que no pocas trabajadoras de este municipio ponían en la Contraloría Municipal y manifestaban en los medios de comunicación en contra de sus agresores, cansadas de ser ignoradas por este gobernante alcahuete y complaciente de los desmanes que cometía la élite de directivos corruptos bajo su mando, especialmente aquél director de Protección Civil, Israel Solano. ¿A cuántos millones asciende el saqueo cometido en el municipio de Durango por el grupo delictivo que dirigió el senador José Ramón Enríquez Herrera? En su momento, el grupo de regidores priístas denunció “desfalcos” (o robos) millonarios en las direcciones de Seguridad Pública, Finanzas y Servicios Públicos que ascendían a más de 20 millones de pesos, cuyos ex directores, Óscar Galván Villarreal, Felipe de Jesús Pereda y José Jorge Castañeda, respectivamente, continúan impunes gracias a la inacción del “Alcalde Gris” panista, Jorge Salum del Palacio. El uso infame de los recursos financieros del municipio de Durango que el hoy senador morenista hizo, queda registrado en este testimonio otorgado por un alto funcionario de su trie-

Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, por congruencia política deberá realizar una limpia total en el Comité Directivo Estatal de su partido en Durango. nio: “José Ramón Enríquez utilizaba el dinero del erario como si fuera de su propiedad. En agosto de 2018, tan solo para la boda de su hija Ana Beatriz, a la que asistió el fallecido ex gobernador y ex senador panista poblano Rafael Moreno Valle, dispuso de más de dos millones de pesos del presupuesto de la Secretaría Particular, a cargo de Fabián Gutiérrez. Arnoldo Montenegro, encargado administrativo de la Secretaría Particular, fue quien se encargó de saquear el dinero por órdenes de Fabián Gutiérrez. Y Rocío Cueto, como subdirectora de Relaciones Públicas del municipio, fue quien organizó la boda y contactó a los proveedores; luego de esto, José Ramón Enríquez nombró a Rocío Cueto directora de Relaciones Públicas”. ¿Cuántas otras historias como esta habrá de los desmanes que hizo el ex alcalde emecista y ahora senador morenista, José Ramón Enríquez Herrera, quien lejos de traicionar a los militantes de su partido MC ha traicionado al pueblo de Durango? Ahora será interesante ver si este político seguirá siendo propietario de la franquicia del partido Movimiento Ciudadano en Durango, pues sería una incongruencia aberrante del dirigente nacional Dante Delgado permitir que este personaje sórdido continúe manipulando el destino de por sí incierto de este partido en esta entidad. Por lo demás, es predecible que muchas cosas irán saliendo a la luz pública sobre el senador traidor, conforme se acerquen los tiempos electorales y comience la batalla por la gubernatura de Durango.


durango Esclavitud laboral en el municipio de Durango De la redacción de razacero. Parece inaudito, pero instituciones públicas como el municipio de Durango, que deberían ofrecer mejores condiciones de trabajo a la ciudadanía, son las que más practican la explotación laboral, pudiendo equipararse este hecho al delito de trata de perso-

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

nas. Al respecto, un grupo de trabajadores de esta demarcación, pertenecientes a la dirección de Servicios Públicos, denuncian las deplorables condiciones laborales que padecen: “Nosotros ganamos un sueldo de 2 mil pesos a la quincena, por lo que no cotizamos para tener acceso a un crédito del INFONAVIT, y la líder sindical, Alicia García Valenzuela, por quedar bien con las autoridades no ha querido hacer las gestiones para que podamos cotizar”, manifiestan los trabajadores explotados. Así, ante la amenaza de ser despedidos por órdenes de la lideresa sindical corrupta Alicia García, los trabajadores se abstienen de realizar actos de protesta, ya que en los hechos Alicia García Valenzuela ostenta un poder inclusive superior al del alcalde panista Jorge Salum.

“El Alcalde Gris” de Durango, Jorge Salum del Palacio, cómplice de las violaciones a los derechos humanos y laborales que sus directivos cometen en contra de los trabajadores municipales.

La alcaldesa de facto del municipio de Durango y eterna líder del Sindicato Único de Trabajadores, Alicia García Valenzuela, sus intereses personales y de grupo siempre están por encima de los intereses de los trabajadores.

Jorge Rentería Rosales, director de Desarrollo Social, un auténtico sociópata que ha convertido esta dependencia en un infierno para los trabajadores.

“No tenemos derecho al Ahorro, no nos han pagado el retroactivo y el alcalde Jorge Salum ni siquiera nos ha apoyado con una despensa”, expresan los trabajadores de Servicios Públicos, a cargo de Jorge Pérez Romero, quienes realizan jornadas agotadoras de trabajo dando mantenimiento a parques y jardines, alumbrado público y limpieza de calles. Y lo mismo sucede en la dirección de Desarrollo Social, cuyo titular, Jorge Rentería Rosales, la ha convertido en un auténtico campo de concentración. Este prepotente director “hace cambios de personal a su antojo, violando los derechos humanos y laborales de los trabajadores, sobre todo de las mujeres, a quienes de manera misógina cuando están enfermas las tacha de ‘inservibles’ y ordena su cambio a otra dirección”, denuncian los trabajadores. Jorge Rentería, su secretario particular, Rogelio Castro Holguin, y su secretario técnico, Gerardo de Jesús López Corrujedo se han convertido en una verdadera pesadilla para los trabajadores de la dirección de Desarrollo Social. Estos funcionarios, de acuerdo a testimonios de los empleados municipales, contrataron personal con cargo a la dependencia exclusivamente para hostigar a los trabajadores, imponiendo en el acceso principal un “retén” en donde son interrogados, esculcados y vigilados. “Si vamos a la tienda por alimentos y nos tardamos un segundo más del tiempo permitido, cuando regresamos nos privan ilegalmente de nuestra libertad y nos retienen nuestros gafetes de servidores públicos para que nos sancionen por no portarlos”, expresan los trabajadores afectados. Así mismo, estos directivos sociópatas “obligan al personal a hacer escritos para inculpar a compañeros de faltas administrativas y hasta delitos que no cometieron, para poder despedirlos”, detallan los trabajadores. Estos hechos representan solamente la punta del iceberg de lo que los trabajadores del municipio de Durango viven bajo la administración panista encabezada por “El Alcalde Gris”, Jorge Salum del Palacio, quien integró un gabinete de directivos altamente corruptos, nepotistas, represores y hostigadores sexuales, que en mucho se asemejan y hasta superan a los directivos voraces del trienio anterior, que bajo el liderazgo del ex alcalde y actual senador José Ramón Enríquez Herrera causaron serios estragos al erario municipal y agredieron vilmente los derechos humanos y laborales de los trabajadores, también en contubernio con la eterna lideresa sindical Alicia García Valenzuela. Por el momento, nadie detiene los abusos de esta banda delincuencial panista que gobierna el municipio de Durango. Ya será la ciudadanía la que con el poder de su voto comience a mandar a sus casas a esta élite política nociva en los próximos años 2021 y 2022.


sexualidad

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

Así es el sexo “normal” y no te va a gustar

Pero cuando tenemos sexo cansados, es más probable que dure poco y sea superficial y mecánico. Hay poca energía para besar. No hay paciencia para

acariciar, mordisquear o susurrar. Y si algo se sale del plan, como un calambre en el pie, una erección que viene y va o un paquete de condones que

¿Cómo es el sexo “normal”, ese que todos tenemos, pero nunca sabemos si es lo común? Todos nos preguntamos esto alguna vez en la vida y nos interesa muchísimo saber cómo es el sexo para otras personas. ¿Cómo es? ¿Cuánto dura? ¿Con cuánta frecuencia lo hacen? ¿Cuántos orgasmos tienen? ¿Estamos haciendo lo normal también? El doctor Marty Klein, terapeuta sexual y autor de siete libros de sexualidad, también sabe que esta es una pregunta muy popular, pero siempre se ha negado a contestarla por lo “terriblemente inútil” que resulta esa información para las personas, porque en cuanto sabemos qué hace alguien más, entonces nos comparamos y pensamos que aquello que nosotros hacemos no es normal o está incorrecto. Así que ahora, después de tanto tiempo, Klein ha decidido contestar la pregunta y la respuesta no te va a gustar nada. Primero, entre las características del “sexo normal” que practicamos se encuentra hacerlo cuando estamos cansados para hacer cualquier otra cosa. Por ejemplo, cuando una pareja adulta no tiene energía para salir un sábado por la noche, entonces su plan es tener sexo.

Después de un año, las mujeres se cansan de tener relaciones sexuales con su pareja

Un estudio descubre cómo cambia la libido femenina a lo largo de una relación sentimental. Galiana Legorburu.

Si alguna vez has experimentado esa sensación estando con tu (ex)pareja, ahora puedes estar tranquila: ni es raro, ni tienes por qué haber dejado de quererla. Simplemente, según la ciencia, las mujeres se aburren del sexo tras un año de relación. En este sentido, una investigación publicada en el British Medical Journal Open recogió las encuestas realizadas a 4,839 hombres y 6,669 mujeres de entre 16 y 74 años, y concluyó que aunque cansarse de las relaciones sexuales es común en ambos sexos según aumenta la edad, las mujeres se

no coopera, entonces es más probable que digamos: “¿Sabes qué? Vamos a olvidarlo”. Otra de las cosas que hacemos normalmente en el sexo es beber porque estamos nerviosos y queremos reducir las inhibiciones de la pareja, o simplemente tranquilizarnos. O porque el sexo es física o emocionalmente incómodo. Sí, aun siendo adultos, el sexo suele ser incómodo. Pero lo que sucede cuando las personas están bajo la influencia del alcohol es que son menos propensos a usar métodos anticonceptivos y tienen menos probabilidades de comunicarse claramente. Además, tienen menos coordinación motora fina que hace que tocar y besar sea suave, elegante y agradable. Y lo peor de todo, puede ser más difícil llegar al clímax. También es normal que no sepamos qué le gusta a nuestra pareja, incluso cuando ya hay intimidad entre las personas. Imagínese cocinar la cena para alguien y no saber si es vegano. O irte de vacaciones con alguien y no saber si tiene miedo a volar (o le gusta emborracharse en el avión). Ahora imagina tener sexo con alguien y no saber qué le gusta y qué no le gusta. O no creer que está satisfecho cuando dice que sí lo está. Sí, así de horrible puede ser el “sexo normal”, así que no busques compararte. Si funciona contigo y tu pareja, eso es normal. (actitudfem/oaxaca.digital).

aburren mucho más fácilmente que ellos. Y aunque la fragilidad de la libido femenina no es ningún secreto, resulta alarmante para muchas de nosotras imaginarnos (o vernos) en esta situación con nuestra pareja ya que, además, el estudio descubrió que dos de cada cinco de las entrevistadas no estaban satisfechas con sus relaciones íntimas, lo cual alimenta la falta de apetito sexual. Y aunque hay causas que vienen determinadas por factores extrínsecos a la pareja, como la edad (entre los 55 y los 64 años se produce la bajada más pronunciada de la libido femenina), la menopausia, el cansancio o el estrés, otras se producen como consecuencia de una mala gestión de los problemas conyugales. Por ejemplo, la falta de confianza, las discusiones o una comunicación insuficiente pueden repercutir directamente en las relaciones íntimas de la mujer, ya que el factor psicológico influye en su libido mucho más que en los hombres, así que, si estás pasando por una crisis, no te agobies si te sientes sin ganas. Está más que justificado. “Entre el año y medio y los tres años, los meses idílicos de la relación, se puede o bien entrar en la etapa del desenamoramiento o pasar a la siguiente fase que es el ‘amor romántico’. Si la falta de deseo sexual aparece antes de ese periodo puede ser por muchos motivos: que hayas llegado a una fase de desenamoramiento antes de tiempo, que tengas desequilibrios hormonales, que estés pasando una etapa de estrés fuerte o porque no te sientes bien físicamente con tu cuerpo. Cada una debe analizar su propia

situación y ver cuál es el motivo por el que se han cansado de tener sexo con su pareja”, explica la psicóloga y sexóloga María Felipa Gea López. Por otro lado, los investigadores de la Universidad de Southampton además de las causas emocionales añadieron posibles traumas relacionados con el sexo, como problemas de salud e incluso un cambio en el enfoque de su atención si hay hijos de por medio. “Para salvar las relaciones sexuales hay que fijarse en lo que nos gusta y atrae de nuestra pareja, pero, sobre todo, llevarlas a cabo. La sociedad cree que las ganas o el deseo sexual debe aparecer solo, pero lo cierto es que no. Es

como ir al gimnasio, cuando dejas de ir al gimnasio y te acostumbras, luego no tienes ganas de ir. Entonces decides ir y el primer día te da una pereza terrible, pero cuando sales del gimnasio te sientes bien. Pues en el deseo sexual y las relaciones sexuales ocurre lo mismo”, cuenta la experta. En definitiva, ese “dolor de cabeza” tan recurrente que tú misma querías creerte cuando tu pareja te proponía un plan ardiente, puede tener una razón detrás, y no eres la única que ha pasado por ello. (harpersbazaar.com)


ciencia ciencia vida y estilo Manolo Valdez

@manolovaldez3

Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar Porque peinarse y arreglarse la barba y el bigote es muy de hombres Todos conocemos el dicho del título de esta columna y su origen es muy simple, ya que antes los barberos al no tener los instrumentos que hoy existen, acostumbraban poner a remojar la barba del cliente en compresas de agua caliente para irla preparando y hacer más fácil el rasurado para que fuese indoloro. También se dice que es una advertencia, que cuando vemos que algo malo pasa a nuestro alrededor, lo mismo nos puede pasar a nosotros, por lo que nos indica que debemos tener más cuidado y estar prevenidos para evitar cualquier cosa.

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

Esta introducción es porque hoy hablaremos de los cuidados que debemos tener al traer barba (o si decides dejarla crecer ahora que estas en casa). En anteriores ediciones hablé sobre la moda de la barba hípster (fue en la segunda quincena de junio de 2019, con el título “¿Qué es una barba hípster?”), pero no de los cuidados esenciales para la misma, así que comenzaré dándote varios tips. Si sientes cierta picazón al momento de que va saliendo el pelo de la barba es porque tu piel necesita urgentemente hidratación (también en la edición del primero de enero pasado puedes encontrar algunas recetas para humectar tu cara, bajo el título “¡Recupérate de las fiestas!”), por lo que te dejo una mascarilla que es muy sencilla de realizar: puedes triturar unas cuatro fresas limpias, mezclarlas con miel de abeja y aplicar por quince o veinte minutos en tu rostro previamente lavado, y retirar utilizando abundante agua fría. Es muy importante que laves tu cara diariamente para cuidar el pelo de la barba que vaya saliendo. Después de haberle dado su tratamiento a la piel debemos saber qué barba nos queda, para esto es necesario saber qué tipo de rostro tenemos. Esto lo puedes saber viéndote al espejo. Los tipos de rostro más comunes son: Alargado.- Lo recomendable es que la barba sea corta en la bar-

billa y ancha en las patillas, esto ayuda a que la cara no se vea más alargada. Cuadrado.- Aquí la barba deberá ser larga en el mentón y corta a los lados, esto para suavizar el rostro. Redondo.- Es el más común, para darle mayor longitud la barba debe ir corta a la altura de las mejillas. Recuerda que traerla larga ya no es tan de moda, por lo que te sugiero que la traigas corta, ya que hasta puedes jugar con el largo del mentón y las mejillas. Acuérdate que para cortarla se debe usar máquina. Ahora bien, si decides dejarla crecer debes recortarla cada tres semanas, y si la quieres traer muy larga, tipo hípster, lo deberás hacer mensualmente, aunque hay quienes lo hacen cada semana, esto con el fin de delinear la comisura del labio y controlar las líneas

de los cachetes y cuello. Hacerlo hace que la barba se vea siempre perfecta. En cuanto a los pelos que nacen en el cuello, independientemente de que uses rastrillo o máquina para retirarlos, haz tu cabeza hacia atrás para estirar el cuello y que se te facilite el recorte. Ahora bien, ¿con estos tiempos de la pandemia del COVID-19 es recomendable traer barba? Aquí el factor principal será que tomes las medidas de higiene recomendadas y sobre todo no estarte tocando la cara continuamente y lavar tu barba y bigote con agua y jabón. Regresando de la calle acuérdate que el uso de cubrebocas genera calor, por lo tanto es mucho mejor el que la rebajes para evitar la acumulación de secreciones. Por este medio agradezco a los que me ven en el programa de TV y a quienes envían mensajes a mis redes sociales, como el joven José Ángel, por ser quien me hizo esta pregunta. ¡¡Gracias!!

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

Panza llena… Corazón Contento

San Pascual Bailón, báilame en este fogón, yo te pongo un milagrito y tú ponme la sazón. Yo creo que en México la mayoría hemos dicho alguna vez “panza llena, corazón contento”, esbozando una sonrisa de satisfacción al sentirnos complacidos por los alimentos ingeridos, ya sea por la basta cantidad que comimos o bien por el hecho de que nos gustó la sazón, eso sí, siempre acompañado con el gesto de tocarnos la barriga, la panza, el estómago, o como usted le diga, ¿a poco no? Y eso sucede en varias ocasiones. En mi visita a Corazón Contento así lo imaginé, pero para nuestra mala fortuna el nombre del restorán no le llega ni a los tobillos al refrán. Éste lugar se encuentra ubicado en el bulevar Durango, con el Núm. 174. Tiene una entrada bastante agradable con acceso a silla de ruedas (muy pocos sitios cuentan con ello), sus mesas están perfectamente acomodadas y montadas con su mantel típico mexicano. Dentro se respira un ambiente de cordialidad, en donde uno puede gozar de sus alimentos y bebidas porque el área le invita a sentarse y quedarse ahí. Te recibe con un saludo agradable el propietario del establecimiento (que hasta parecería como si lo conocieras de hace mucho tiempo). El personal es totalmente femenino y de trato amable. Su sanitario está perfectamente limpio y con lo necesario para el servicio. Sus mesas y sillas son de madera, pero no cansa estar sentado. Cuenta con una decoración

típicamente mexicana, en la cual se pueden apreciar cuadros con marcos de madera, una mesita de servicio con sus ruedas (llamada gueridón), de las que cuyas planchas aún se calentaban con carbón. Mantienen una musicalización muy cubana a bajo volumen, pero se alcanza a apreciar y disfrutar. Su iluminación es buena, aun a pesar de que me ofrecieron el salón de la entrada (que tiene un poco menos luz), debido a que se está trabajando con solo el 25% de su capacidad por la cuestión de la contingencia, y aunque dicen seguir todos los protocolos de salud, pues déjame decirte que no es así, ya que tanto el propietario como el personal no utilizan cubrebocas, no hay tapete para limpiarse los pies ni tampoco hay gel para desinfectar las manos. Su menú es de comida mexicana. Ordené el desayuno de “Corazón Contento”, que incluye dos huevos cubiertos con pan de caja, bañados con una salsa chipotle, acompañados con frijoles refritos con queso, pan con mantequilla y una taza de café, sea cual sea el tipo de café que pidas, por lo que se entiende que no hay refill. Fue poco el tiempo de espera para que me llevaran el desayuno, en la salsa se les pasó el chipotle, por lo que si no te gusta el picante como a mí la verdad no lo vas a disfrutar, aparte de que lo sirvieron frío. Los huevos estuvieron mal guisados, la parte de la clara

estaba cruda y la yema pasada de “tueste”, la porción de frijoles con queso bastante generosa y bien guisados. Lo único llamativo del platillo es la decoración, la tapa de pan de los huevos tiene forma de corazón. El café de olla horrible, super amargo, tanto que no me lo pude ni tomar. Para finalizar, diré que el pan con mantequilla que ponen en el servicio está demasiado duro. Los costos, en relación al tipo de servicio y alimentos, son altos. Lo que salva al lugar son sus instalaciones, por lo que le daré solamente un tenedor.

Calificación


cultura

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2020.

Ignacio López Tarso De la redacción de razacero. Ignacio López López es el nombre verdadero del genial actor conocido como Ignacio López Tarso, uno de los más prestigiados exponentes del cine, teatro y televisión de nuestro país. Ignacio López Tarso es una de las pocas figuras con vida de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. López Tarso nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925, en una casa de la calle Moctezuma, cerca del santuario católico de la Villa de Guadalupe. Sus padres fueron Alfonso López Bermúdez e Ignacia López Herrera. Por el trabajo de su padre como empleado de Correos, vivió su infancia y adolescencia en varios estados de la República como Veracruz, Sonora, Jalisco y Estado de México. Antes de comenzar su carrera como actor, ingresó en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México, y también estudió en el Seminario Conciliar de México, en Tlalpan, Ciudad de México, institución religiosa que abandonó por su falta de vocación para ser sacerdote. A los veinte años, Ignacio López se enlista en el Ejército, pero la vida castrense tampoco es de su agrado por lo que se dedica a las ventas y viaja a Estados Unidos para trabajar como bracero. Esta experiencia solo le deja lesiones en la columna vertebral luego de un desafortunado accidente, por lo que regresa a México y en 1949, inducido por las lecturas de teatro clásico que realizó en el Seminario Conciliar de México, se inscribe en la Academia de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que en aquel tiempo era la única escuela de teatro en el país. En esta institución toma clases con el ilustre escritor y poeta Xavier Villaurrutia quien, al ver el enorme potencial histriónico de Ignacio López López, le advierte que con su nombre verdadero difícilmente podría emprender una carrera como actor, y le sugiere buscar un nombre artístico atractivo. Ignacio López recordó lo aprendido en el seminario, en especial sobre la vida del apóstol San Pablo, quien era originario de la ciudad de Tarso, por lo que le llamaban Pablo de Tarso o Saulo de Tarso. A Ignacio le gustó este nombre y decidió sólo sustituir su segundo apellido por “Tarso”. Pensó que “Ignacio López Tarso” sonaba bien, y de inmediato tuvo el visto bueno del Maestro Xavier Villaurrutia. Por medio de Villaurrutia, Ignacio López Tarso, con 24 años de edad, conoce a otro maestro destacado llamado Xavier Rojas, fundador del grupo Teatro Estudiantil Autónomo (TEA), y se integra a este singular equipo que hacía presentaciones al aire libre en las calles, plazas, parques, mercados y diversos puntos de la capital mexicana. Esta experiencia única hace que Ignacio López Tarso tenga un contacto muy cercano con el público, adquiriendo lo que en el argot artístico se conoce como “tablas”. Luego de la muerte de Xavier Villaurrutia, López Tarso toma clases en el INBA con otro de los grandes escritores de nuestro país, Salvador Novo, y debuta como estudiante en la obra “El sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. Su debut profesional fue en 1951 con la obra “Nacida ayer”, de Garson Kanin. La carrera cinematográfica de López Tarso comienza con el pie izquierdo, en 1954, con la película “La desconocida”, dirigida por Chano Urueta, en la que desempeña un papel intrascendente, quedándole un amargo sabor de boca, Sin

“Macario” (1959). embargo, no se desanima y continúa trabajando en teatro hasta que en 1959, bajo la dirección de Roberto Gavaldón, filma la película “Macario”, con la que se consolida en la pantalla grande. “Macario” está basada en el libro de Bruno Traven, con guion de Emilio Carballido. Esta cinta ocupa el lugar 59 dentro de la lista de Las 100 Mejores Películas del Cine Mexicano, de acuerdo a la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994. “Macario” fue la primera película mexicana nominada al Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera. El rodaje de “Macario” se desarrolla en torno a la celebración del Día de Muertos, una tradición única en el mundo, y refleja de manera folclórica y fantástica la cultura e idiosincrasia del mexicano con respecto a la muerte, López Tarso supo aprovechar y reflejar estos aspectos culturales acerca de la muerte haciendo gala de sus naturales dotes histriónicas, compartiendo créditos con Pina Pellicer (como Felipa, esposa de Macario) y Enrique Lucero (representando a La Muerte), quienes también brillaron en este rodaje. Con el dinero obtenido por esta película, López Tarso logró comprar su primer automóvil. López Tarso se casa con Clara Aranda y tienen tres hijos: Gabriela, Susana y Juan Ignacio. Otra faceta muy conocida de este inigualable actor es su trabajo como declamador de corridos de la Revolución mexicana, acompañado por el extraordinario guitarrista Roberto Rojas, con quien grabó ocho discos que forman parte del folklore y acervo cultural mexicanos. Su historial en teatro cuenta con más de 30 puestas en escena, la mayoría obras clásicas; en cine, más de 50 películas entre 1954 y 2019, así como más de 30 telenovelas de 1961 a 2019, muchas de ellas de época, y 3 series históricas. Entre sus mayores éxitos cinematográficos se encuentran los filmes “El hombre de papel” (1963), dirigida por Ismael Rodríguez; “El gallo de oro” (1964), bajo la dirección de Roberto Gavaldón; “Tarahumara” (1964), dirección de Luis Alcoriza; “La vida inútil de Pito Pérez” (1969), dirigida por Roberto Gavaldón; y “Los albañiles”, de Jorge Fons. A lo largo de su fulgurante carrera ha compartido créditos con actores de la talla de Dolores del Río, Marga López, Carlos López Moctezuma, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, Katy Jurado, Pedro Armendáriz, María Félix y Emilio “El Indio” Fernández, entre otros. En 1960, en el Golden Gate Award (Festival Internacional de Cine de San Francisco), recibe el Premio al Mejor Actor por el filme “Macario”. En 1963, en este mismo festival le otorgan el premio al Mejor Actor por su papel desempeñado en la película “El hombre de papel”. En 2006, el Instituto Nacional de Bellas Artes lo distingue con la Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes, y por sus muchos reconocimientos en el mundo del teatro, la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) instituye un premio con su nombre. Ignacio López Tarso, a sus 95 años, es una auténtica leyenda de la actuación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.