Núm. 162

Page 1

100 DÍAS DE AMLO

#162

Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

@razacero

Periódico Razacero

PÁGINA 3

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

VICEFISCAL DE DERECHOS HUMANOS GOLPEADORA PÁGINA 4

CINISMO

HISTÓRICO PÁGINA 5

4 DE CADA 5 SACERDOTES SON GAYS PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

Las encuestas de AMLO y los enjuagues de Morena en Durango

A

las 5 de la mañana del miércoles 20 de febrero, fue asesinado Samir Flores Soberanes en la puerta de su domicilio, en Amilcingo, municipio de Temoac, en el estado de Morelos. Samir Flores Soberanes era el principal líder opositor al Proyecto Integral Morelos, que comprende la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto que el gobierno lopezobradorista pretende construir en esta región. Samir Flores fue fundador de la Radio Comunitaria de Amilcingo y de la Asamblea Permanente de Pueblos de Morelos que lucha por la autonomía comunitaria y la defensa de sus territorios en contra de proyectos depredadores. Desde 2011, Samir Flores inició un fuerte activismo de oposición contra el gasoducto, la termoeléctrica de Huexca y el Proyecto Integral Morelos.

El activista Samir Flores, fue asesinado por oponerse al Proyecto Integral Morelos.

directorio

Luego de su homicidio artero, el gobierno del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador decidió continuar con la preparación de una más de sus polémicas encuestas, ahora entre los ciudadanos de estas comunidades morelenses para, según él, consultarles si querían o no que se llevaran a cabo esos proyectos que amenazan con destruir la flora y fauna de la región y, sobre todo, de privarlos de agua. La consulta fue un fracaso pues sobre todo los habitantes de Amilcingo, tierra del fallecido líder Samir Flores, se opusieron a que en su pueblo se instalaran las casillas que el gobierno federal quería instalar para realizar dicha consulta. También, pobladores de Jantetelco, Temoac y Janacatepec se negaron a participar quemando casillas y boletas. Samir Flores es el primer activista asesinado bajo el gobierno de López Obrador, y a más de una semana de su homicidio los autores materiales e intelectuales no han sido detenidos. Este hecho vergonzoso se suma al de otros tres periodistas asesinados en los inicios de este sexenio y, de alguna manera u otra, muestra la falta de sensibilidad social del gobierno lopezobradorista para enfrentar este tipo de situaciones graves. Alejado de la legalidad, López Obrador también ha venido anunciando otra

editorial editorial

En Jantetelco, Temoac y Janacatepec, Morelos, los habitantes quemaron casillas y boletas rechazando la consulta del gobierno de López Obrador sobre el Proyecto Integral Morelos. Foto: Cuartoscuro.com. consulta para preguntarle al pueblo de México si los expresidentes deben ser enjuiciados por los delitos que cometieron durante sus mandatos, cuando es su deber ordenar las investigaciones necesarias y presentar los expedientes de estos sátrapas ante los jueces correspondientes para que les sea aplicado todo el peso de la ley. Esta forma de gobernar pusilánime, insana y vulgar debe ser erradicada de inmediato por el gobierno del jerarca tabasqueño, que con este tipo de malos trucos de mago banquetero intenta sustituir la seriedad y profesionalismo que todo gobierno debe tener. Ya para nadie es un secreto la manera burda en que las encuestas lopezobradoristas son manipuladas para que gane la opción que deje satisfecho al santón “izquierdista”, como sucedió en la famosa “encuesta” morenista en la que Claudia Sheinbaum, con todos los pronósticos en contra, ganó la candidatura de Morena sobre el senador Ricardo Monreal para contender por

la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y triunfar, (porque así lo había decidido de antemano el dedo flamígero del predicador que hoy ocupa la presidencia de la República). Y ese tipo de ejercicios “democráticos” impuestos por el genio retorcido de López Obrador, que se han extendido a casi todo el país, también han llegado a Durango, en donde el partido Morena en este momento perpetra uno de los mayores fraudes sociales que se han dado en esta entidad, haciendo creer a la mayoría de los ciudadanos que se inscribieron para “contender” por las candidaturas a las 39 presidencias municipales que tiene este estado que el proceso de selección será realmente transparente, cuando en algunos municipios, como en la ciudad de Durango, de antemano ya se sabe quiénes serán los ungidos. Y tan ya se sabe que, por ejemplo, el Partido del Trabajo en esta entidad ya dio por terminada su alianza con Morena, luego de que las dirigencias nacional y estatal de este partido alentaron y consintieron el registro del emecista José Ramón Enríquez Herrera, como “precandidato” para reelegirse como alcalde de Durango abanderado por Morena. Como se sabe, Enríquez Herrera ha ocupado cargos públicos cobijado por el PRI, PAN y PRD, y es dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, un partido ornamental que jamás se ha ganado la simpatía del pueblo duranguense. El Alcalde Opaco de Durango ha encabezado una administración extremadamente corrupta, en la que ha integrado a su equipo cercano a varios ex colaboradores del ex alcalde priísta y actual diputado local, Esteban Villegas Villarreal, personajes que se caracterizaron por desviar y saquear recursos del municipio de Durango, e inclusive en el proceso de entrega-recepción fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía General del estado de Durango por los representantes jurídicos

Con el registro del repudiado alcalde de Durango, José Ramón Enríquez, como precandidato en Morena para reelegirse, las figuras de Nacho Aguado y Carlos Medina Alemán repuntaron enormemente entre la militancia y simpatizantes de este partido.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Eduardo González Velázquez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

del entonces edil electo José Ramón Enríquez Herrera. Hoy, estos elementos, para sorpresa de la ciudadanía, ya cobran en la nómina de este municipio capitalino.

El tumultuoso y patético registro del Alcalde Opaco de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, como precandidato para reelegirse por el partido Morena, solo provocó que el PT rompiera su alianza con el partido lopezobradorista. Así las cosas, la dirigencia estatal del PT en Durango y su líder eterno, Alejandro González Yáñez, en un comunicado que hicieron llegar a todos los medios de comunicación locales, en el que dieron por hecho que el corrupto presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, ya es el virtual candidato de Morena para reelegirse, rompieron su alianza con el partido lopezobradorista. A su vez, el Partido Verde “Ecologista” también rompió su alianza con Morena por las mismas razones. Estos hechos vaticinan la inminente derrota de Morena en la capital de Durango si la dirigencia nacional de este partido decide imponer al indeseable emecista Enríquez Herrera como su candidato, tomando en cuenta que el PT siempre obtiene por lo menos 30 mil votos en cada proceso electoral, y el Partido Verde 10 mil. En este panorama la balanza se inclinaría hacia cualquiera que fuera el candidato del PAN. La política, al fin de cuentas, es un juego de intereses mezquinos, pero a estas alturas el electorado ya sabe perfectamente quiénes son y cómo han actuado los personajes que tocarán sus puertas para pedirle el voto, por lo que mucho cuidado deberán tener los partidos políticos (especialmente Morena) para elegir a sus candidatos; de lo contrario, es indudable que cualquier error que cometan les costará demasiado caro en las casillas electorales este próximo 2 de junio. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: contacto@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

Eduardo González Velázquez

@contodoytriques

100 días de AMLO Las convenciones temporales para analizar el ejercicio gubernamental resultan de suyo arbitrarias y complejas. ¿En qué momento debemos hacer un alto en el camino para mirar lo construido y revisar los pendientes; para saber lo que ha sido atendido y tener la certeza de lo que se ha pasado de largo? Los cien primeros días suelen ser un buen corte para saber qué áreas serán prioritarias y cuál será la estrategia para atenderlas, aunque no necesariamente marquen el rumbo definitivo que tendrá una administración. López Obrador inició su gobierno con el mayor bono democrático e incluso su popularidad, hoy por hoy, roza 90% de aceptación. Para hacer un pequeño comparativo, recordemos el arranque de Carlos Salinas de Gortari cuando prometía una inflación de 18% anual y un crecimiento de 1.5%; o el “error de diciembre” de Ernesto Zedillo, que pulverizó el patrimonio familiar y empresarial de millones de mexicanos, y obligó a la contratación de 25 mil millones de dólares de deuda pública; o la fraudulenta llegada de Felipe Calderón, y la militarización del combate al narcotráfico con miles de personas asesinadas y desaparecidas por todo el país; o Enrique Peña y su Pacto por México para tratar de sacar adelante las “reformas estructurales” que tan paupérrimos resultados han generado. De cara a aquellos arranques, estoy cierto que hoy el panorama es mejor. Lo positivo de estos primeros cien días del lopezobradorismo ha sido su lucha contra la corrupción, envuelta en una narrativa de valores perdidos y de marginación social para explicar por qué millones de personas se inmiscuyen en estas prácticas protegidas por el manto de la impunidad pública y privada. El discurso se ha hecho acompañar de acciones concretas, aunque no suficientes para terminar con ese flagelo,

¿Huele rico? somos nosotros...

En comparación con los inicios de los gobiernos priístas y panistas de los últimos tiempos, la administración lopezobradorista, a pesar de sus tropiezos, ha dado más resultados positivos que negativos en sus primeros 100 días. razón por la cual faltan detenidos y no hay acusaciones. Si bien la ciudadanía acepta como válidos los señalamientos realizados desde la presidencia de prácticas corruptas por parte de varios miembros de la clase política, no queda claro por qué las personas señaladas no tienen expedientes abiertos para determinar o no su culpabilidad. La principal acción para acabar con la corrupción en PEMEX ha sido el combate al robo de combustible realizado de diversas maneras y con una amplia participación de personas ligadas al negocio de la gasolina y de miembros de grupos criminales. La lucha contra el huachicol en sus diversas modalidades generó malestar e impacto negativo en miles de personas, pero me parece que ha sido una decisión adecuada. Uno de los aciertos fue la creación de la “Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa”, con la finalidad de buscar y encontrar los cuerpos de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. En este contexto también se enmarca la búsqueda de los miles de desaparecidos en México, bajo la doble premisa: que se dé con el paradero de esas personas y que acaben las desapariciones. No estoy seguro de que localicen a todas las personas desaparecidas, pero sí estoy convencido que deben ser buscadas. Otro de los programas positivos ha sido el de apoyo a la lectura mediante la construcción y remozamiento de espa-

cios bibliotecarios y librerías, así como la publicación de miles de ejemplares a bajo costo por el Fondo de Cultura Económica. Resulta positivo mantener las finanzas públicas sanas y no aumentar la deuda pública. En tanto, la paridad peso-dólar se ha mantenido por debajo de los $19 pesos por cada billete verde. En el tema migratorio, reconozco como positiva la cancelación del Plan Frontera Sur que militarizaba y criminalizaba la migración de centroamericanos por nuestro país. En el contexto internacional me parece que la decisión del gobierno de no apoyar una intervención en Venezuela y de reconocer al gobierno de Nicolás

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

POLLO EXPRESS

(618) 159-3845

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Maduro, sin dejar de hacer un llamado al diálogo para que se resuelvan los problemas en aquel país entre los seguidores de Juan Guaidó y los del presidente venezolano, ha sido la postura más prudente y menos injerencista de todas las que hemos visto hasta ahora. Los aspectos negativos continúan siendo los altos niveles de violencia y la poca efectividad en el combate al crimen organizado. La Guardia Nacional apenas será conformada, y es necesario esperar para analizar sus resultados. Mientras tanto, diciembre y enero fueron los más violentos desde 1997: los feminicidios en enero sumaron más de setenta, y tres periodistas y el activista Samir Flores Soberanes, opositor al Proyecto Integral Morelos, han sido asesinados este año. Una decisión poco acertada fue la cancelación del programa de estancias infantiles; reconozco la opacidad en la asignación de los recursos económicos en este rubro y las malas prácticas en su accionar, pero también debemos aceptar que no todas las estancias tenían irregularidades; además, asignar dinero a las familias para que solventen el gasto por cuidar a los menores no me parece que sea la mejor idea. Estoy cierto que ese recurso terminará formando parte del gasto corriente de los hogares y que en muchos casos serán los hermanos quienes terminen cuidando a los pequeños de la familia. Con apenas tres meses en el cargo, López Obrador ha logrado desempolvar y estremecer las prácticas y discursos de la política nacional dándole un nuevo rostro a la forma de gobernar, sin que ello evite, desde luego, los claroscuros de cualquier administración.

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción


4

Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

Durango Durango

VICEFISCAL DE DERECHOS HUMANOS GOLPEADORA Fernando Miranda Servín. Eran las 2:30 de la tarde del 23 de septiembre de 2018, cuando la señora Georgina García Corral, de 47 años de edad, visitaba a su madre enferma, la señora María Corral Pérez, de 89 años, en su domicilio de la calle Gómez Palacio Núm. 908 de la ciudad de Durango. Al estar acomodando algunos enseres en la cocina vio de reojo que su hermana, María Rebeca García Corral, con quien tenía diferencias, se le aproximaba, de pronto sintió una salvaje andanada de golpes en la cabeza, en el cuello y en la mandíbula que la hicieron caer al suelo, en donde de igual manera continuó siendo agredida con fuertes patadas. Georgina García Corral sentía con impotencia cómo su hermana, María Rebeca García Corral, le enterraba con furia los tacones de sus botas en las costillas y en la espalda, al mismo tiempo que la insultaba a gritos y la amenazaba de muerte. Lo anterior parecería uno de tantos hechos de violencia familiar que por desgracia suceden, si no fuera porque la agresora, María Rebeca García Corral, es ni más ni menos que la Vicefiscal de Derechos Humanos y Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito, de la Fiscalía General del estado de Durango, cuya titular es la Lic. Ruth Medina Alemán. Luego de la brutal golpiza recibida, Georgina García Corral, ayudada por su hija, se trasladó al hospital de la Cruz Roja para solicitar atención médica. Posteriormente, el Dr. José Tovalín López, especialista en Ciencias Forenses y en Medicina Legal, le expidió a Georgina García Corral un Certificado Médico de Lesiones especificando equimosis y contusiones severas en la cara, la cabeza y la mandíbula, así como en la columna vertebral; lesiones que, según el parte médico, tardarían en sanar más de 60 días y ameritaban hospitalización. El 9 de octubre de 2018, Georgina García Corral presentó su denuncia formal ante la Fiscalía General del estado de Durango por los delitos de lesiones y amenazas en contra de la Vicefiscal de Derechos Humanos, Lic. María Rebeca García Corral, “pero hasta la fecha no han resuelto nada”, refiere el Lic. Saúl García Corral, hermano de la afectada. Por el contrario, la Vicefiscal de Derechos Humanos, Lic. María Rebeca García Corral, abusando de su poder e influencias solicitó en el Juzgado Segundo Especializado en Materia Familiar y de Control y Enjuiciamiento en Materia Penal del Primer Distrito Judicial, a cargo del Juez Javier Israel Santillán Negrete, una orden de restricción en contra de Georgina García Corral y de su hermano, el Lic. Saúl García Corral, que les impide visitar a su madre, la señora María Corral Pérez. En entrevista exclusiva para razacero, el Lic. Saúl García Corral manifiesta: “Yo soy el apoderado legal de mi madre, la señora María García Pérez, pero por el tráfico de influencias perpetrado por mi hermana, la Vicefiscal de Derechos Humanos, Rebeca García Corral, fui obligado por la agente del ministerio público, María de Jesús Ramírez Meléndez, y por el juez Javier Israel

La Lic. María Rebeca García Corral, recibiendo del gobernador José Aispuro Torres su nombramiento de Vicefiscal de Derechos Humanos en enero de 2018.

Policía estatal custodiando de manera irregular la casa de la señora María Corral Pérez, en la calle Gómez Palacio Núm. 908 de la ciudad de Durango.

Hasta la policía del municipio de Durango vigila la casa de María Corral Pérez, quien está practicamente secuestrada por su hija, la Vicefiscal de Derechos Humanos, María Rebeca García Corral, según manifiesta el Lic. Saúl García Corral.

La denuncia de Georgina García Corral en contra de la Vicefiscal de Derechos Humanos, Lic. María Rebeca García Corral. Santillán Negrete a abandonar mi casa, en la calle Gómez Palacio Núm. 908, en donde vivía con mi madre. Promoví un amparo y el 11 de febrero pasado el Juzgado Tercero de Distrito me concedió la suspensión de la restricción que me impedía ver a mi madre; sin embargo, no he podido verla porque mi hermana la Vicefiscal no me lo permite pues constantemente tiene policías en la puerta de la casa de mi madre”, denuncia el Lic. Saúl García Corral. Así las cosas, violando un amparo federal, tomándose atribuciones extra-

legales y utilizando recursos públicos materiales y humanos, la Vicefiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General del estado de Durango, Lic. María Rebeca García Corral, dirime sus conflictos familiares y, vergonzosamente, evade la acción de la justicia pues la carpeta de investigación en su contra por los delitos de lesiones y amenazas derivada de la brutal golpiza que le propinó a su hermana, Georgina García Corral, permanece archivada en la Fiscalía con la obvia complicidad de la titular de esta dependencia, la Lic. Ruth

Medina Alemán. Esta Vicefiscal de Derechos Humanos, Lic. María Rebeca García Corral, presume tener el apoyo incondicional del gobernador del estado, Dr. José Aispuro Torres, por lo que el Lic. Saúl García Corral le solicita por este conducto al primer mandatario estatal que tome cartas inmediatas en este asunto para garantizar la integridad física y patrimonial de él y su hermana Georgina, así como la estricta aplicación de la ley en cuanto a las lesiones y amenazas que esta servidora pública perpetró en agravio de Georgina García Corral. “Y también que intervenga en lo relacionado a mi madre, a quien la Vicefiscal de Derechos Humanos mantiene prácticamente secuestrada en su casa y nos impide verla”, finaliza el Lic. Saúl García Corral.


Durango Durango De la redacción de razacero. Con un cinismo sin precedente en la historia política del estado de Durango, El Alcalde Opaco de la capital de esta entidad, José Ramón Enríquez Herrera, se registró el pasado 26 de febrero como precandidato a la alcaldía del municipio de Durango por el partido Morena, con la intención de reelegirse. Entre gritos de repudio de cientos de militantes morenistas duranguenses,

El Alcalde Opaco emecista, José Ramón Enríquez Herrera, cabeza de un gabinete delincuencial que gobierna en el municipio de Durango, ahora quiere reelegirse como candidato de Morena.

De ser ungido el repudiado edil duranguense José Ramón Enríquez Herrera como candidato de Morena a la alcaldía de Durango, muchas explicaciones tendrá que dar la dirigente nacional Yeidckol Polevnsky a la militancia morenista duranguense.

Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

Cinismo histórico

este personaje sórdido llegó al Hotel Florida, ubicado en el centro de la capital, para solicitar su registro argumentando que, al igual que cualquier otro ciudadano, tenía derecho a participar en este instituto político. Como se sabe, este político altamente corrupto ha recorrido prácticamente todos los partidos políticos ocupando cargos en los que solo ha beneficiado a su persona y al séquito que lo acompaña. Apenas en las elecciones del año pasado, Enríquez Herrera fue candidato a senador representando a la coalición PAN-PRD-MC, siendo derrotado por el candidato petista Gonzalo Yáñez, sin embargo logró obtener la senaduría por la vía de la primera minoría, dejando de inmediato su curul a su suplente, el panista Juan Quiñones Ruiz, para regresar a la alcaldía de Durango. Como dirigente estatal de la franquicia de Movimiento Ciudadano, Enríquez Herrera ha sido incapaz de posicionar a este intento de partido en las simpatías de los duranguenses, razón por la que ahora de manera más que burda invade al partido Morena en Durango (en el que ni siquiera ha participado repartiendo un solo volante ni mucho menos es militante) con la complacencia obvia de la dirigencia nacional del instituto lopezobradorista. ¿Cuántos millones habrán sido repartidos a los principales dirigentes nacionales de Morena para que permitieran que un “político” con las características del Alcalde Opaco de Durango se integrara a su plantilla con la certeza sobreentendida de ungirlo como candidato a la alcaldía de Durango? Cabeza de un gremio de directivos detestados por amplios sectores de la ciudadanía duranguense, que van desde defraudadores hasta hostigadores sexuales y violadores de derechos humanos, el oftalmólogo José Ramón Enríquez se ha ganado a pulso el rechazo popular, sobre todo por incumplir la mayoría de sus promesas de campaña y exonerar a los saqueadores de la administración priísta anterior, algunos de los cuales forman parte de su gabinete. Rechazado por el partido que lo llevó al poder en la capital duranguense, el PAN, instituto en el que provocó serias fracturas y divisiones, El Alcalde Opaco ahora con su llegada a Morena también ha causado rupturas, como la alianza natural que Morena-Durango tenía con el PT, pues al confirmar los tratos oscuros que la dirigencia estatal y nacional de este partido hicieron con el conocido edil duranguense, los principales dirigentes petistas de esta entidad norteña de inmediato emitieron un comunicado anunciando que, debido a la inclusión de Enríquez Herrera como virtual candidato de Morena a la alcaldía de Durango, no harán alianza con este partido en estas elecciones y presentarán un candidato propio. Lo anterior, sin lugar a dudas, representa la derrota anunciada de Morena en la capital de Durango, tomando en cuenta que el voto duro del PT representa en este municipio una cifra de 30 a 35 mil sufragios. Por lo anterior, no las tiene todas consigo El Alcalde Opaco José Ramón Enríquez Herrera, pues, aparte, el adquirir por los medios que sean la candidatu-

ra de Morena a la alcaldía de Durango no le garantiza para nada el triunfo electoral, precisamente por el enorme rechazo social que este político carga sobre su espalda por ser cabeza de un gabinete extremadamente delincuencial, sumado el hecho de que ahora el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador no estará en las boletas electorales, por lo que el voto de cascada que se dio en el proceso electoral de 2018 difícilmente se repetirá. Por otra parte, están por verse las reacciones de los demás precandidatos que se inscribieron para contender por la candidatura para la alcaldía de Du-

rango representando a Morena. Al saber que el registro inusual del nefasto emecista como precandidato de Morena a la alcaldía de Durango no fue más que la confirmación de negociaciones turbias para ungirlo desde ya como virtual candidato, ¿tendrán la dignidad de renunciar a este instituto político corrupto o formarán parte de ese juego perverso? Lo positivo de todo esto es que ante este inminente fraude social la ciudadanía duranguense sabrá perfectamente qué hacer el próximo 2 de junio cuando tenga en sus manos las boletas electorales para elegir a sus representantes, y lo más seguro es que escoja las opciones menos fétidas.

Precandidatos a la alcaldía de Durango por el partido Morena, como Nacho Aguado, Carlos Medina Alemán e Iván Ramírez Maldonado, ¿se inconformarán ante la inminente imposición del nefasto presidente municipal de Durango o se alinearán dócilmente a los ordenamientos de los jerarcas de Morena, perdiendo su dignidad?

El comunicado de los principales dirigentes estatales del PT en Durango, anunciando la ruptura de su alianza con Morena por haber permitido el registro del corrupto edil José Ramón Enríquez Herrera como virtual candidato de este partido a la alcaldía de Durango.


Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

Cómo es el libro que califica al Vaticano como “una de las comunidades homosexuales más grandes del mundo”.

Cuatro de cada cinco sacerdotes son gays

“Sodoma: poder y escándalo en el Vaticano” salió a la venta en varios países el 21 de febrero, aunque recién llegará a Latinoamérica en abril. Su autor, Fréderic Martel, asegura que hay un 80% de gays entre los altos prelados, sobre todo entre los ultraconservadores. Para Martel, Francisco es el Papa más abierto a los gays de la historia contemporánea. El 21 de febrero no fue cualquier día: se trata de la fecha elegida que dio comienzo a una importante Conferencia sobre Pederastía en la Iglesia Católica, pero también, y en lo que de ninguna manera es coincidencia, de la aparición del libro “Sodoma, poder y escándalo en el Vaticano”, una bomba mediática editada por Roca de más de 500 páginas que llegó ese mismo día a las librerías de 20 países en 8 idiomas. Según el autor del ensayo, el francés Fréderic Martel, mientras se pronuncia en contra de las personas LGBT, el matrimonio gay y la adopción homosexual, la Iglesia católica es una comunidad que contradice furiosamente en la práctica ese discurso. Es “una Iglesia homofóbica pero habitada por sacerdotes homosexuales”, escribe Martel, quien además sostiene que el 80% de los eclesiásticos tienen sexo con otros hombres (la cifra desciende al 60 o 70% entre los seminaristas, asegura). “Es una de las comunidades homosexuales más grandes del mundo”, apunta el autor del libro, quien declara haber consultado a más de 1,500 fuentes entre expertos e insiders (informantes privilegiados) de la Iglesia.

Un gran escándalo en puerta

Martel, sociólogo y periodista homo-

sexual y autor del ensayo Global Gay, denuncia en su obra lo que llama el doble discurso de la Curia romana. Según el autor, lejos del celibato dispuesto por la Iglesia, sacerdotes, obispos e incluso cardenales practican sexo homosexual mientras en su discurso público lo condenan y, además, toman medidas en función de esa ideología en la que, por sus actos privados y su doble vida, no creen. Para Martel, no habría en la Iglesia un lobby gay compuesto por una minoría sino un sistema integrado por la mayor parte de los curas, en todos los países, y pone especial énfasis en las comunidades eclesiásticas de España y Colombia. De hecho, una de las principales denuncias que Fréderic Martel hace en su obra es contra el fallecido cardenal colombiano Alfonso López Trujillo, ex presidente del Consejo Pontificio para la Familia. Ya en términos de política interna, para el autor del libro esta dinámica de do-

Científicos afirman que elegimos a nuestra pareja en función de su ADN Investigadores demostraron que al elegir pareja, el hecho de tener un ADN similar juega un papel importante. Sin embargo, aspectos como el nivel educativo y cultural tienen más peso. Todas las personas que se encuentran a punto de contraer matrimonio suelen creer que tuvieron un golpe de suerte al conocer a su pareja. Sin embargo, científicos de la Universidad de Colorado demostraron que no se trata de estar en el lugar y en el momento indicado para conocer a tu alma gemela, sino que la elección de nuestro compañero se debe a la similitud del ADN. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron el genoma de 825 parejas en matrimonio prestando especial atención a los polimorfismos de un solo nucleótido, es decir, a las variaciones del ADN que tienen las

ble discurso -retórica anti LGTB y vida privada con relaciones homosexualesse da más claramente en el sector ultraconservador que se opone a la figura de Francisco, a quien Martel considera el Papa más abierto a los gays de la historia contemporánea. De hecho, el libro se abre con una llamada telefónica del Papa a Francesco Lepore, un ex sacerdote que estuvo durante mucho tiempo en el Vaticano y que le escribió a Bergoglio “para contarle su historia como sacerdote homosexual”, lo que fue, en un punto, la razón que lo llevó a dejar los hábitos, según cuenta el diario italiano La Repubblica. “Para estar en el Vaticano es mejor respetar un código, el código del cadáver en el armario”, escribe Martel, quien cuenta que durante esa conversación Francisco felicita a Lepore por su coraje y le agradece su sinceridad. Entre los nombres que aporta Martel, todos pertenecientes al sector más reaccionario y ultraconservador de la

sexología Iglesia y entre quienes habría más cantidad de sacerdotes con doble vida, hay varios grandes prelados que fueron en su momento los más activos opositores al uso del preservativo, durante el papado de Juan Pablo II. El autor francés sugiere también que la renuncia de Benedicto XVI sobrevino luego de un viaje papal de Cuba a México, cuando comprendió la dimensión del escándalo de pedofilia y homosexualidad en el interior de la Iglesia. Naturalmente, como todo lo relacionado con las internas vaticanas, ya hay ataques furiosos y defensas a rajatabla del libro y de su contenido. Además de algunas observaciones sobre el rigor de las denuncias y del trabajo con las fuentes que realizó el autor -quien pasó tiempo atrás por Buenos Aires para investigar la historia del Papa Bergoglio-, algunos sostienen que hay un lobby gay internacional detrás de Martel, entre quienes se encontrarían aquellos que quieren terminar con la Iglesia Católica. Por otra parte, los defensores de Bergoglio esperan conocer pronto los nombres de los señalados, entre quienes se supone que están todos los grandes opositores al Papa argentino. Mientras se espera la aparición del libro, que en la Argentina recién podrá leerse en abril -aunque posiblemente la versión electrónica del polémico ensayo esté accesible a partir del 21 de febrero-, Frederic Martel se defiende de los ataques profesionales dando cifras que en principio deberían servir para garantizar seriedad: una investigación de cuatro años durante la que recibió aporte de 80 investigadores y traductores, y entrevistó a más de 1500 personas -entre ellos 41 cardenales- en 30 países diferentes. La mecha está encendida. (infobae.com).

Sabías que las parejas que se conocen virtualmente se divorcian menos Cada vez las cosas cambian y más en el mundo de la tecnología, ahora los portales de citas o las apps para buscar pareja son más comunes y socialmente aceptados.

Esto dice el estudio

personas. Los resultados demostraron que, luego de analizar estos nucleótidos con los de personas al azar, las parejas tienen menos diferencias en sus genomas. Igualmente, los investigadores dejaron en claro que ésta vendría a ser una característica más que toman en cuenta las personas al elegir a su pareja, y que aspectos como el nivel educativo y cultural también entran en juego. Incluso, en base a las cifras, explicaron que el emparejamiento genético es un tercio de importante respecto al emparejamiento selectivo educacional. (noticias.universia.pr).

Una reciente investigación de Josue Ortega, de la Universidad de Essex, y Philipp Hergovich, de la Universidad de Viena, reveló datos sorprendentes respecto a las relaciones de pareja que inician desde el uso de la web. El estudio arrojó que las parejas que se conocieron a través de alguna cita online y se casaron se divorcian menos que las parejas que se conocieron y casaron por la vía “tradicional”.

¿Cuáles son las razones? El estudio contempla que los matrimonios que se unieron luego de conocerse por Internet duran más que los tradicionales del colegio, universidad o amistades, por las siguientes razones: • Puedes elegir: las personas que crean perfiles en portales o apps para buscar pareja saben qué tipo de persona están

buscando, se establecen pautas de la mujer u hombre que nos gustaría como pareja. Además, las personas pueden seleccionar características físicas y de personalidad, entre otras que nos hacen buscar a la pareja “ideal”. • Compatibilidad: es claro que al buscar pareja existen los polos opuestos y que hay personas que no están en nuestra misma sintonía, pero ¿qué ocurre en el mundo virtual?, usando una app para buscar pareja puedes establecer ciertas características tuyas, por ejemplo, si te gustan las películas de acción, el fútbol, si amas a las mascotas, qué hábitos de comida tienes, entre otros aspectos. El amor de tu vida puede estar en la web La manera de conocer a alguien, entablar una relación e incluso la forma de conquistar ha cambiado con el paso del tiempo. Además, ahora no importa la edad para usar la web y buscar pareja. Según el estudio, uno de cada tres matrimonios nace gracias a Internet. (relacionesok.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

poner atención en el tono y los lugares en los que incluyes estos colores. Un saco azul con solapa negra siempre se ve elegante.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Limítate a un patrón en tu ropa.-

Todo tiene un límite, pero eso no significa que solo puedas usar un patrón a la vez, debes tener cuidado para que no parezca que te explotó un arcoíris. Hay patrones que se llevan bien y puedes usarlos juntos con moderación, como cuadros y puntos o distintos tipos de flores, recuerda que lo máximo son cinco cosas diferentes.

Rompiendo reglas La vida es demasiado corta como para vestirse de una forma aburrida. Algunas reglas se hicieron para romperse y, en el caso de la moda, eso te puede ayudar a verte mucho mejor. Todo el mundo sabe que hay algunas reglas que no tiene ningún sentido seguir, que fueron hechas en un tiempo completamente diferente y que en la actualidad ya no aplican, y evitan que vivas mejor tu vida o que te conviertas en el adulto exitoso, autosuficiente y “cool” que siempre has querido ser, de esos que cuando los ves en la calle te preguntas ¿cómo es que lo logran? La moda tal vez no te parezca el tema más importante del mundo, pero la realidad es que deberías estar un poco más interesado. “Como te ven te juzgan”, y para la mayoría de las personas tu apariencia dice mucho de ti y puede ser la excusa para no darte el trabajo que necesitas, no aceptarte una segunda cita, para correr en dirección opuesta si te ven acercarte o para quedar convencidos de que eres la persona más cuadrada y aburrida que jamás haya pisado la Tierra. En la moda, como en la vida, hay reglas. La mayoría fueron diseñadas para que no te veas como un payaso ridículo en tu día a día (o para que no llegues a la oficina en pijama), pero hay algunas que son anticuadas y ya no valen; por lo tanto, no dejes que las reglas te detengan para hacer exactamente lo que quieres. Hay algunas reglas que,

Solo puedes usar negro, gris o azul en los trajes formales.- Aunque para la oficina esos son colores básicos, hay otros como el vino, el verde o hasta los trajes de patrones que también funcionan.

y ponerte tenis si así lo deseas, sin calcetines. En especial en los meses de verano, usar traje sin calcetines se puede ver muy bien, pero eso sí, nunca uses camisas sin mangas.

Las camisas sin mangas siempre han tenido una mala reputación.- Si

si las rompes, te puedes ganar una visita a la prisión más cercana, pero hay otras que se hicieron para romperse. Alexander McQueen dijo alguna vez que tienes que conocer las reglas para poder romperlas, así que, para que ya no tengas pretexto, aquí están algunas de esas reglas que ya nadie sigue y te hacen ver bastante anticuado.

no tienes cuidado, te puedes ver como un mesero, pero eso no tiene que ser el caso si sabes elegir. El largo de la manga, el corte y patrón de la camisa son importantes, pero el mundo nos ha demostrado una y otra vez que una camisa hawaiana puede funcionar si la combinas con los elementos correctos.

El azul, el negro y el café no se mezclan.- Hace unos años era impensable

No puedes usar trajes sin calcetines.- combinar azul y negro o negro y café, La regla era que debías usar zapatos formales y calcetines neutros con tu traje, pero eso ha cambiado, ahora puedes usar el pantalón un poco más corto

pero ahora que sabemos un poco más y hemos avanzado como civilización, el negro, el azul y el café son neutros que se pueden combinar, solo debes

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

La Niña

Yo siempre empiezo la dieta el mismo día… mañana. Es un lugar típico de una zona típica de nuestra ciudad de Durango, que es El Cerro del Calvario, del que no hace mucho tiempo se mejoraron sus fachadas, se rescató el teatro que tiene una capacidad para mil personas y la biblioteca central; se recuperaron sus andadores, pusieron rampas, escalinatas, iluminación, bancas y elevador. Además, se construyó un mirador de 360 grados que tiene una vista espectacular hacia todos los puntos de la ciudad, de tal manera que se pueden admirar la Catedral, el Centro Histórico, los templos de San Agustín, Santa Ana, Analco, Santa Juanita de los Lagos, Los Ángeles y el Cerro de los Remedios. Durango es una de las cuatro ciudades a nivel nacional que cuenta con un teleférico. Este pequeño restaurante te da la sorpresa de tener un buen servicio y ofrecerte calidad en sus alimentos, así

como una variedad de platillos tanto en el desayuno como en la comida. Está precisamente a un lado de la escalinata

principal de la Biblioteca Central, ubicado en la calle Florida 1137 del Barrio del Calvario. Es un lugar reducido, pero cuenta con una terraza en la que puedes disfrutar una agradable vista. ¡Su atención es en verdad excelente! Desde que subes al lugar te dan la bienvenida con una gran sonrisa, ofreciéndote de entrada café, agua o jugo. En lo que vas a lavarte las manos a los baños (que por cierto están muy limpios, sin papeles en el piso, con suficiente agua, jabón y toallitas), regresas a tu mesa y ya tienes la bebida que pediste. Cuentan con dos barras, una caliente y la otra fría, donde puedes elegir desde un arroz, pasta, carne en salsa verde y carne en salsa roja, hasta papas con chile poblano y crema, y una buena

No te vistas mejor que tu jefe.- Si tu jefe se viste mal, tú no tienes por qué hacer lo mismo. No hay ninguna ley que diga que verte mejor que los demás esté mal, así que no dejes que los trajes feos y camisas percudidas de tu jefe arruinen tu estilo. Tal vez hasta lo vas a inspirar a esforzarse un poco más. Los hombres no usan color rosa.- Los hombres pueden usar rojo, rosa, morado, azul, amarillo o el color que quieran. Los colores son colores y no tienen nada que ver con tu género, tu preferencia sexual o qué tan masculino eres, así que tenerle miedo a una camisa rosa es una tontería. ¡Estás invitado a participar en el primer certamen estatal Mister Universe International 2019 y representar a Durango en el concurso nacional! Informes en mis redes sociales. ¡Vive la experiencia!

cantidad de guisos. En la mesa fría están los postres, desde el clásico arroz con leche y gelatina hasta pastelillos con fruta de temporada y unas paletas cubiertas de chocolate que en verdad quieres llevarte tres. Pedí un jugo verde que lleva perejil y manzana, muy sabroso, eso sí, es de reffil. En cuanto a comida, probé poco de todo pero lo que más me gustó y llamó la atención, sobre todo porque se puede creer que en ese pequeño lugar no sepan preparar platillos de alta cocina, ¡¡fue un rollo de res bañado en una salsa de mezcal, chile habanero y jugo de piña exquisito!! Esto lo sé porque anduve de preguntón con el chef que tan amablemente me atendió y sacó de mis dudas. La iluminación, como la ambientación, son en verdad muy agradables; al chico y la chica que están como meseros no se les pasa nada y están muy al pendiente retirando los muertos (loza, cristalería y cubiertos sucios), y tan al pendiente están que si ven una servilleta en el piso inmediatamente la levantan. También cuenta con la preparación de tacos en ese momento, de chamberete y al pastor, está increíble la carne así como sus salsas, justo de picor y de sal. Así que ¿cuántos quiere? Créame, vale la pena la “subida” de escaleras, ¡¡estando allá arriba no querrá bajar!!


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de marzo de 2019.

María Izquierdo De la redacción de razacero. María Cenobia Izquierdo Gutiérrez, conocida simplemente como María Izquierdo, la pintora, nació un 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, Jalisco, México. Su padre murió cuando ella tenía cinco años de edad y estuvo bajo el cuidado de sus abuelos, que le brindaron una excelente educación hasta que su madre se volvió a casar. Desde su infancia, la pequeña María comenzó a desarrollar el amor por el arte, especialmente por la pintura. En su juventud se trasladó a la Ciudad de México, lo que marcó su vida inspirándole para sus obras posteriores. Muy joven, fue persuadida por su familia de contraer matrimonio con un militar: Cándido Posadas, con quien procreó tres hijos. En muchas de sus obras reinterpretó las tradiciones mexicanas y creó atmósferas sobre los objetos populares

que más le gustaban. Muchas estudiosas de los procesos feministas han tomado la obra de María Izquierdo para entender la visión social sobre la mujer en esta época. A mediados de la década de los años 20 del siglo pasado, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México había una galería de arte atendida por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero. En esa galería se llevó a cabo la primera exposición de María Izquierdo, que fue muy comentada por las publicaciones de la época. La introducción al catálogo fue escrita por Diego Rivera, quien era ya director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En ese texto el muralista plasmó el gran desarrollo que había tenido la joven pintora, a la que definió como una de las personalidades más atrayentes del panorama artístico y uno de los mejores elementos de la academia, considerándola “un valor seguro; seguro y concreto”.

En 1927 ingresó a la Academia de San Carlos en donde estudió durante un año. En ella tuvo a algunos maestros como Germán Gedovius y Manuel Toussaint, aunque cabe mencionar que la influencia más profunda la recibió de Rufino Tamayo. Izquierdo fue la primera pintora mexicana en exponer sus obras fuera de México, en 1930. Su primera exposición tuvo lugar en el Art Center, de la ciudad de Nueva York. En la década de los treinta, María Izquierdo fue miembro de un grupo antifascista y dirigió la exposición itinerante Carteles Revolucionarios Femeninos, organizada por la Escuela Nacional de Bellas Artes y patrocinada por el Partido Nacional Revolucionario. En esa exhibición compartió espacio con otras artistas como Lola Álvarez Bravo, Regina Pardo y Celia Arredonde, entre

otras, participando activamente con el gobierno izquierdista de Lázaro Cárdenas. En 1944 fue presidenta del comité organizador del Primer Congreso Internacional de Artistas y Escritoras Antifascistas. En 1945, Izquierdo realizó un mural para el entonces Departamento del Distrito Federal, pero tiempo después de iniciado el trabajo se le envió una orden de cancelación. Se dice que esto fue obra de Siqueiros, Orozco y Rivera, que le pidieron al entonces regente Javier Rojo Gómez que cancelara el proyecto porque una mujer no tenía las cualidades necesarias para realizar un mural. Aunque Izquierdo denunció públicamente lo que había ocurrido con la intención de buscar apoyo, ocurrió todo lo contrario. María Izquierdo, mucho antes que el genio José Luis Cuevas, desafió a los tres grandes del muralismo acusándolos de ejercer un monopolio en la pintura mexicana, y exhortó a los pintores a no permitir que se impusiera un control en el pensamiento y el espíritu de los artistas. María Izquierdo abrazó algunos de los principios del surrealismo. Su mundo es femenino, íntimo, secreto y mexicanista. Lo admirable de María Izquierdo es que logró compartir espacios en el Museo Metropolitano de Arte, de la ciudad de Nueva York, con importantes artistas como Rufino Tamayo y Diego Rivera en una época en que la mujer no tenía muchas posibilidades en relación a los hombres. Lamentablemente, María Izquierdo sufrió una parálisis de la mitad de su cuerpo en 1948, y aunque esto impedía su movilidad del lado derecho, continuó su prolífica carrera usando sólo su brazo izquierdo. María Izquierdo falleció el 2 de diciembre de 1955, en la Ciudad de México, dejando uno de los legados pictóricos más valiosos de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.