Núm. 161

Page 1

EL NEGOCIO DEL PODER

PÁGINA 3

#161

3

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

NACHO AGUADO

SIN RIVALES EN MORENA PÁGINA 5

SEXO CASUAL PUEDE AFECTAR PSICOLÓGICAMENTE PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

Ni “austeridad” ni “vida franciscana”, que el presupuesto salpique a todos

C

directorio

onforme pasan los días se van revelando poco a poco los acuerdos a los que llegó el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador con la mafia del poder para llegar sin contratiempos a la presidencia de la República. Esos pactos tras bambalinas no fueron tan sorpresivos pues desde su campaña electoral el ex fósil estudiantil tabasqueño anunció que de ganar la presidencia no haría cacerías de brujas y otorgaría el “perdón” a quienes nos hubieran afectado como nación. Así, el “borrón y cuenta nueva” y el “punto final” han ido tomando forma, al grado de que prominentes priístas y panistas que participaron activamente en los saqueos perpetrados durante los últimos sexenios hoy forman parte del gabinete lopazobradorista, y en algunos estados de la República, como en Durango, esas élites delincuenciales, priístas sobre todo, hoy ocupan altos cargos en el partido Morena, en el Congreso local (como diputados y “servidores públicos”) y en la SEDESOL, junto al “superdelegado” Enrique Novelo Solís. La tomada de pelo ha sido histórica y la actuación del vendedor de mentiras más grande del mundo, López Obrador, ha sido magistral. Así, las noticias recientemente generadas nos dicen que la flamante Fiscalía General de la República del gobierno “izquierdista” del predicador tabasqueño, al igual que la PGR de Enrique Peña Nieto, se está negando a dar a conocer a la ciudadanía los expedientes del caso Odebrecht, de acuerdo a la sentencia emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Y más aún, esta dependencia ha tramitado un amparo para que esta información, que evidentemente compromete al ex presidente sátrapa y depredador Enrique Peña Nieto, siga permaneciendo oculta para el pueblo de México. Ahora también sabemos, gracias a un artículo publicado por el prestigiado periodista Ricardo Raphael en el periódico El Universal, que Peña Nieto ya reside en una lujosa residencia que adquirió a finales de 2017 en uno de los más exclusivos fraccionamientos de Madrid, España, acompañado de su novia, la modelo Tania Ruiz Eichelmann. El asunto sería trivial si Ricardo Raphael no complementara el dato con la información de que tres personajes muy cercanos a Peña Nieto llegaron junto con él a instalarse en la misma ciudad de Madrid: el general Roberto Miranda Moreno, último jefe del Estado Mayor Presidencial que estuvo a cargo de su seguridad mientras fue mandatario, y ahora al parecer seguirá haciendo la misma tarea en la capital de España; su médico de cabecera, el doctor Rubén Drijanski Morgenstern, y el exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Imaz Gispert, quien, apunta Ricardo Raphael, “recibió un cargo dentro de la

editorial editorial

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, mantiene en su nómina a Eugenio Imaz Gispert, ex director del CISEN en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Buena parte de los diputados del Congreso del estado de Durango no están comprometidos con los intereses de sus representados, y algunos han metido en la nómina a familiares y amigos que carecen del perfil necesario para desempeñar sus cargos. embajada de México en España, de la que recibe un ‘sueldo de marqués’”. Al respecto, detalla el periodista que en el escalafón de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuyo titular es el exfugitivo lopezobradorista Marcelo Ebrard Casaubón, Imaz Gispert recibe un sueldo de 7 mil euros mensuales (151 mil pesos), sin dejar claro qué tipo de funciones desempeña. Así pues, no sabemos a cuántos más integrantes de la mafia del poder esté cobijando el gobierno del santón “izquierdista”, no solo en España sino en otros países del mundo. Mientras esto sucede, López Obrador anuncia “austeridad” en su gobierno, y para ello la mejor ocurrencia que ha te-

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

nido es cortar de tajo los recursos que la SEDESOL, ahora llamada “Secretaría para el Bienestar”, otorgaba a las estancias infantiles subrogadas del país, con el argumento de que a través de éstas se cometían muchos fraudes y el país ya no está para esos despilfarros, mandándonos el mensaje de que si tenemos un dolor de brazo lo mejor es cortar el brazo. Lo cierto es que el santón tabasqueño de nueva cuenta pretende vendernos otra mentira, la de que nuestro país está en bancarrota y por eso debemos ajustarnos a “su austeridad” y, como dijo recientemente, “a llevar una vida franciscana”, cuando debe ser lo contrario, pues ya sin las enormes pér-

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Eduardo González Velázquez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

didas provocadas por los insaciables huachicoleros (a los que según López Obrador combate fieramente) y sin los saqueos que habitualmente sufría el erario bajo los regímenes prianistas, la lógica es que en breve entremos a una etapa de bonanza económica y social en la que el presupuesto federal ahora sí salpique a todos los mexicanos y no solamente a las cúpulas de siempre. Mucho cuidado debe tener López Obrador y su gerontocracia, pues las decisiones que en algunos rubros están tomando no son las más indicadas. Ya no pueden seguir en sus conferencias mañaneras señalando la corrupción de los regímenes priístas y panistas sin llevar esas acusaciones a las instancias legales y castigar a los responsables de los saqueos, pues la simulación ya no es redituable. Este mismo esquema de encubrimiento camuflado (y necesariamente delictivo pues implica complicidad con actos de corrupción) es el que por desgracia ha adoptado buena parte de la clase política del estado de Durango, sobre todo la que despacha en el Congreso estatal, en el que los representantes del pueblo, que en su mayoría son diputados morenistas, están atendiendo más a intereses políticos de grupo y personales que a los intereses colectivos. Así, todos los funcionarios del gobierno estatal y presidentes municipales extrañamente han salido airosos de las revisiones de las Cuentas Públicas que este Congreso se supone hace con lupa porque se trata del dinero de los contribuyentes. A esta peculiaridad se suma la nueva conformación de la planta laboral del Poder Legislativo, en la que grotescamente destacan algunos familiares y amigos de diputados ocupando cargos para los cuales no tienen el perfil necesario. Por otro lado, la falta de preparación y compromiso con sus electores es más que evidente en algunos legisladores que simplemente no se están aplicando al 100% y no tienen ni la más mínima idea del por qué y para qué los electores los pusimos ahí. Mucho le está quedando a deber al pueblo de Durango esa mayoría morenista en el Congreso, y esa deuda tal vez se refleje en las ya cercanas elecciones del próximo 2 de junio en las que se renovarán las 39 alcaldías de este estado, por lo que los candidatos ungidos, a pesar de la popularidad que por el momento continúa teniendo su máximo líder, López Obrador, tendrán que cargar con los pobres resultados que ha tenido la bancada de su partido en el Congreso a la hora de pedir el voto al electorado. Las elecciones se ganan con hechos, y ya está más que visto que si algún partido le falla a la ciudadanía, ésta lo desecha de inmediato para darle oportunidad a otra opción menos peor.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: contacto@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

Eduardo González Velázquez

@contodoytriques

El negocio del poder: el caso de la CFE Ocupar un cargo público en cualquiera de los tres niveles de gobierno, o acceder a un puesto de elección popular en el poder legislativo federal o estatal, supone pingües ganancias económicas para quienes ejercen esa labor. Los beneficios monetarios no solo son una consecuencia de los jugosos salarios, prestaciones y los millonarios planes de retiro y jubilación a los que acceden los miembros de la casta burocrática dorada, sino son el resultado de utilizar la información privilegiada que conocieron a su paso por el gobierno y las relaciones establecidas con diversas corporaciones privadas para asegurar grandes oportunidades laborales una vez alejados del ejercicio gubernamental, lo que significa para esos funcionarios premios y reconocimientos por la labor prestada a los intereses económicos durante su gestión. Ese, y no otro, es el verdadero negocio de llegar al poder. Arribar a los puestos donde se determina quiénes acceden a los recursos públicos, de qué manera lo hacen, cómo se reparten los dineros y, sobre todo, de qué manera se cobran los favores otorgados desde el poder a los dueños del dinero, son las decisiones que pavimentan el exitoso camino del empleo luego del paso, no siempre eficiente, por la administración pública. Esta práctica es conocida como la “puerta giratoria”, que combina los negocios privados con el ejercicio gubernamental. No es una estrategia que no conociéramos, o algo raro en la clase política mexicana, al contrario, es un secreto a voces que los funcionarios realizan negocios al amparo del poder. En este contexto, hace un par de semanas el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz,

¿Huele rico?

Mientras el pueblo de México ha sido sacrificado pagando tarifas leoninas a la CFE, una pequeña mafia de pillos se ha enriquecido al amparo del poder. dio a conocer los nombres de más de una docena de exfuncionarios de altísimo nivel que hoy realizan labores para consorcios relacionados con el negocio de la energía, y que dichos personajes desempeñaron funciones públicas relacionadas con el sector energético. La lista la encabezan desde los ex presidentes “Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, hasta ex secretarios de Energía y directores de la CFE. Aparecen José Córdoba Montoya, quien fuera jefe de la oficina de la Presidencia de Salinas de Gortari y actual propietario de la empresa Proveedora de Servicios de Energía; Jesús Reyes-Heroles, ex secretario de Energía, y hoy presidente de Energía; Carlos Ruiz Sacristán, ex secretario de Comunicaciones y presidente del consejo y director general del North American Infrastructure Group de Sempra Energy; Luis Téllez, ex secretario de Energía y de Comunicaciones en los sexenios de Zedillo y Calderón, y actual asesor senior de Kohlberg Kravis Roberts; Alfredo Elías Ayub, director de la CFE con Zedillo, Fox y Calderón, y ahora consejero independiente de Avangrid; Georgina Kessel Martínez, ex titular de Energía y hoy consejera independiente de Iberdrola; Jordy Herrera Flores, también ex titular de Energía, quien ha fungido como bróker de Repsol y Gas

somos nosotros...

Natural Fenosa”. (La Jornada, 12 de febrero de 2019). Mientras ejercen el poder, no solo se benefician de sus puestos, sino que establecen contratos que perjudican al Estado y cuyos costos pagamos toda la población. Por ejemplo, “nos informan que empresas como Carso, Ienova y TransCanada operan siete ductos que formalmente no dan servicio a la CFE, pero cobran como si suministraran gas. Por ese negocio han cobrado alrededor de 62 mil millones de pesos, y en el mediano plazo la CFE deberá erogar 21 mil millones de dólares más”. (La Jornada, 12 de febrero de 2019). Desgraciadamente en el terreno jurídi-

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

POLLO EXPRESS

(618) 159-3845

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

co hay pocas posibilidades de sentar en el banquillo a cualquiera de los arriba mencionados. No existe un delito que se pueda perseguir en el actual marco jurídico. Una vez pasado un año desde el abandono de las funciones gubernamentales, los ex funcionarios pueden emplearse donde lo deseen, y aunque ellos nieguen un conflicto de intereses y se aferren en decir que no incurren en actos de corrupción, nosotros podemos afirmar que la ausencia de evidencia no es evidencia de la ausencia. Es decir, el conflicto de intereses existe, y el negocio generado por ellos y para ellos, también.

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción


4

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

Fernando Miranda Servín. Cuando un patán y violador de derechos humanos como el director municipal de Protección Civil de Durango, Israel Solano Mejía, se sale con la suya y aplasta moral y económicamente a empleados eficaces, significa que sus superiores jerárquicos (el cabildo y el alcalde) carecen por completo de valores éticos y políticos. Éste “servidor público” de marras, en septiembre de 2018 fue denunciado por las trabajadoras Mercedes Gamboa Cárdenas y Mónica Valadez López, debido al constante acoso laboral y sexual que ejercía sobre ellas. Mónica Valadez declaró en aquella ocasión ante los medios de comunicación locales lo siguiente: “Incluso se mete a mi oficina, se mete a mi computadora y a mi correo electrónico y me ha dejado fotos íntimas de él en mi computadora”. Decenas de denuncias como éstas, en contra de Israel Solano Mejía, se encuentran archivadas en la inútil Contraloría Municipal de Durango, a cargo de la titular encubridora, C.P. María del Rocío Marrufo Ortiz, quien, seguramente por órdenes del Alcalde Opaco, José Ramón Enríquez Herrera, no procede legalmente en contra de este desequilibrado sujeto. Por el contrario, Mónica Valadez López, coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad, según testimonios de trabajadores de esta dependencia, fue castigada por Solano Mejía, quien le prohibió a todos los trabajadores de Protección Civil que hablaran con ella. Recientemente, el pasado 6 de febrero, Israel Solano despidió despóticamente a la empleada Mercedes Gamboa Cárdenas, encargada del sistema de Solicitudes de Apertura Rápida de Empresas (SDARE), quien desde mayo de 2018 lo había denunciado ante la Contraloría municipal por acoso laboral, y en septiembre de ese mismo año, ante los actos de omisión de la Contralora municipal, declaró a los medios de comunicación que su jefe (Israel Solano) le exigía que modificara los costos de los dictámenes que realiza esta dirección para que los contribuyentes solicitantes pagaran cifras mucho mayores por este trámite ante la tesorería municipal. Como se sabe, los dictámenes que emite la dirección de Protección Civil son necesarios para la apertura de cualquier negocio que los ciudadanos quieran emprender. Así, durante todo 2018, Mercedes Gamboa Cárdenas tuvo que soportar diariamente los maltratos e insinuaciones de Solano Mejía, que se agudizaron a partir de mayo, cuando ésta lo denunció ante la prensa duranguense, y culminaron el 6 de febrero del presente año con su despido. “En una ocasión tuve la necesidad de faltar a mi trabajo por una fuerte migraña que padecía; al día siguiente, el director Israel Solano me preguntó agresivamente por qué había faltado, le expliqué la razón y ofensivamente me dijo que si tenía migrañas era porque necesitaba un hombre”, relata en entrevista exclusiva para razacero Mercedes Gamboa. A la par que acosaba a la empleada Mercedes Gamboa Cárdenas con esta clase de comentarios vulgares, el “ingeniero en seguridad computacional” convertido en psicólogo y terapeuta sexual,

Durango Durango

UN PATÁN INTOCABLE

El vulgar y prepotente director de Protección Civil, Israel Solano, con su principal protector, El Alcalde Opaco de Durango, José Ramón Enríquez Herrera. El hostigamiento sexual y violaciones a los derechos humanos son sus especialidades.

La trabajadora Mercedes Gamboa Cárdenas en septiembre de 2018, denunciando a Israel Solano. Finalmente fue despedida a pesar de que la Secretaria del Ayuntamiento, Claudia Hernández, y Fabián Gutiérrez, secretario particular del alcalde José Ramón Enríquez, le dieron garantías de que no sufriría represalias. Foto: Info Infusión.

María del Rocío Marrufo Ortiz, Contralora del municipio de Durango, ignora las quejas de trabajadores en contra del director de Protección Civil, Israel Solano.

Israel Solano, le hacía reportes por cualquier motivo, hasta por llegar un minuto tarde, y la hostigaba impidiéndole comer en el horario establecido y negándole los permisos a los que tenía derecho. “Me amenazaba constantemente con correrme y me hacía contratos laborales por un mes”, denuncia Mercedes Gamboa. También, el tiránico directivo sobrecargaba de trabajo a Mercedes Gamboa impidiéndole tener personal de apoyo y, por ejemplo, de 100 dictámenes que ésta revisaba y corregía, si Solano Mejía encontraba un error en alguno de ellos era motivo suficiente para lanzar una andanada de insultos contra ella. Finalmente, el 6 de febrero pasado Mercedes Gamboa Cárdenas fue despedida por el rijoso director de Protección Civil del municipio de Durango, Israel Solano Mejía. “Llegué a mi lugar de trabajo, en la Dirección de Protección Civil, y el director Israel Solano me recibió agresivamente diciéndome que ya no tenía nada qué hacer ahí, que estaba despedida. Quise entrar a mi oficina para recoger mis pertenencias personales y me impidió la entrada poniéndole a la puerta sellos de clausura. Desde noviembre de 2018 Israel Solano, en represalia a mi persona, comenzó a retener cientos de dictámenes de ciudadanos que necesitan abrir sus empresas, señalándome a mí como responsable de ese retraso”, finaliza la hoy desempleada Mercedes Gamboa, madre de una joven de 18 años que estudia una carrera universitaria y de un niño de 13 años, estudiante de secundaria. Por otro lado, trabajadores de esta misma dirección de Protección Civil revelan a razacero algunas de las corruptelas graves que Israel Solano comete en el desempeño de sus funciones, como por ejemplo permitir que reconocidas empresas y hospitales de Durango no presenten sus Programas Internos, que son un requisito obligatorio que deben de cumplir para que se les autoricen sus licencias de funcionamiento. Por lo anterior, y dado que la Contralora municipal de Durango, C.P. María del Rocío Marrufo Ortiz, El Alcalde Opaco, José Ramón Enríquez Herrera, y el cabildo en general no son más que cómplices de los actos ilegales de este directivo, es necesaria la intervención del Congreso, si es que los diputados realmente se preocupan por los intereses de sus representados, pues es una infamia que quienes “gobiernan” este municipio apelen a la “autonomía municipal” mientras atropellan los derechos humanos de los trabajadores y ponen en riesgo a la ciudadanía. Por lo demás, y debido a la impunidad que ha imperado en esta administración municipal, amplios sectores de la ciudadanía ya solo esperan que llegue el día de las elecciones para rechazar en las urnas la posible aspiración reeleccionista del Alcalde Opaco, José Ramón Enríquez Herrera, o la candidatura de cualquiera de los “políticos” nefastos que forman parte de su círculo cercano, integrado en su mayoría por personajes altamente corruptos, como jefes policíacos fabricantes de culpables y “servidores públicos” neofascistas, agresores de la libertad de expresión, hostigadores sexuales, extorsionadores, proxenetas y ex fósiles estudiantiles.


Durango Durango

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

NACHO AGUADO, SIN RIVALES EN MORENA

De la redacción de razacero. Independientemente de las encuestas internas en Morena, que dan por hecho la designación de Ignacio Aguado como candidato a la alcaldía de Durango, este político se ha venido posicionando también hacia afuera de este partido, con organizaciones y sectores de todos los niveles, así como en medios de comunicación y en las redes sociales en las que, apoyado o atacado, su nombre no ha dejado de sonar. Con una trayectoria más de activista independiente que de político ordinario, Nacho Aguado no se ha contaminado con las prácticas habituales partidistas y sigue siendo dueño de un discurso propio, más inclinado a la ciudadanía que a los intereses de cualquier grupo de poder, si acaso enriquecido ahora con algunos planteamientos sociales del jerarca tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Endurecidas sus arengas en los micrófonos públicos a los que ha tenido acceso criticando las pésimas acciones de la clase política que detenta el poder local, el joven político Ignacio “Nacho” Aguado de pronto se ha venido revelando como un contendiente viable para disputar la alcaldía de la ciudad de Durango representando al partido Morena. Criticado por sus antagonistas por el hecho de no tener experiencia en el desempeño de ningún cargo público, mas que como abogado y analista político en la radio y medios impresos locales, quizá ese detalle sea su principal capital político frente a los adversarios que tiene dentro del partido Morena. Venido de un intento por conseguir una diputación local como candidato independiente en las elecciones de 2016, Nacho Aguado se integra a Morena en el proceso electoral de 2018 como coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en el estado de Durango. Los resultados ya todos los sabemos: en esta entidad norteña el partido del jerarca tabasqueño prácticamente arrasó obteniendo la mayoría de diputaciones en el Congreso local y las diputaciones federales en juego, con la peculiaridad de que varias de estas posiciones fueron ocupadas por conocidos personajes que inclusive días antes de iniciado el proceso electoral eran priístas recalcitrantes y militantes de origen panista. Hoy, Nacho Aguado tiene como contrincantes dentro de Morena para pelear la candidatura de la capital duranguense precisamente a tres de esos protagonistas que, al igual que él, no son militantes del partido lopezobradorista pero sí lo fueron de los partidos PRI y PAN. Dos de ellos ahora son diputados morenistas: Sandra Amaya (ex panista) y Otniel García Navarro (ex priísta); el otro es el Secretario General del Congreso, Héctor Vela Valenzuela (ex priísta y ex secretario de Educación estatal durante el pasado sexenio de Jorge Herrera Caldera). Y aquí es donde la cuestionable “inexperiencia” de Nacho Aguado le proporciona una enorme ventaja sobre sus rivales.

Políticos con experiencia han resultado ser un fiasco, Nacho Aguado puede dar la sorpresa. Foto: NGL Sandra Amaya Rosales llega al Congreso luego de haber realizado una campaña convincente ganando la diputación por el distrito 03 y es elegida como Presidenta de la Junta de Coordinación Política, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en el estado de Durango; sin embargo, esta luminosidad solo duró tres meses pues fue relevada de su cargo bajo circunstancias que en su momento no fueron aclaradas, ni por el vocero oficial del Congreso ni por la bancada de su partido. Otniel García Navarro obtiene la diputación local de Morena por la vía plurinominal, con la consiguiente debilidad política que esto implica, aparte de portar el sambenito de su discutible historial como ex funcionario en el sexenio del ex gobernador Ismael Hernández Deras y como legislador federal priísta. Héctor Vela Valenzuela es nombrado Secretario General del Congreso en medio de infinidad de suspicacias por su trayectoria de toda la vida dentro del partido tricolor y su cercanía con

el ex gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, del que fue su secretario de Educación. Pero lo más relevante es que estos tres exponentes forman parte de esa mayoría morenista en el Congreso que mucho le está quedando a deber a la ciudadanía duranguense, sobre todo en la realización de un trabajo legislativo que proyecte beneficios inmediatos a los que menos tienen. Las acciones y omisiones en las revisiones de las Cuentas Públicas de organismos autónomos, municipios y del gobierno estatal han dejado mucho qué desear, sobre todo cuando hay evidencias de que en algunos organismos, municipios (como Gómez Palacio y Durango) y secretarías estatales (como Salud, Obras Públicas y Secretaría de Gobierno, entre otras) se han cometido actos de corrupción y saqueos imperdonables. ¿Qué ha negociado con estas instancias este desprestigiado Congreso, del que estos aspirantes a candidatos a la alcaldía de Durango por el partido Morena

forman parte? Por otro lado, un aspecto que indudablemente les restaría seriedad a los diputados Sandra Amaya Rosales y Otniel García Navarro es el hecho de abandonar los cargos que les dio el electorado para emprender la aventura incierta de obtener primero la candidatura de su partido y luego la alcaldía de Durango con estos puntos en contra. La ciudadanía cada vez repudia más el “chapulinismo”, y esto ha quedado plenamente demostrado en los últimos procesos electorales. El otro exponente que ha levantado la mano para contender en el proceso interno de Morena por la candidatura a la alcaldía de Durango es el conocido izquierdista Carlos Medina Alemán, este sí militante, pero confrontado por viejas rencillas políticas con el delegado especial que hace las veces de dirigente estatal de este partido, el polémico tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, hecho que en el hipotético caso de ser ungido le dificultaría realizar una campaña de unidad. Así las cosas, y a reserva de que intervenga en esta disputa el Partido de los Trabajadores con su jerarca, el senador Alejandro González Yáñez, aliado en este proceso electoral con el partido Morena, todo parece indicar que Nacho Aguado seguirá repuntando al interior de este partido y ganando más adeptos en los sectores populares de este municipio y en las redes sociales. Sería interesante ver a este joven político en campaña enfrentándose al candidato panista (Jorge Salum o José Antonio Ochoa), al priísta (Jesús Díez Flores o Arturo Yáñez) y al alcalde decadente que quiere reelegirse, pero ninguno de sus colaboradores se atreve a decirle que ya es un cadáver político viviente, el emecista José Ramón Enríquez Herrera.

Nacho Aguado puntea las preferencias al interior de Morena, pero también se ha posicionado en las calles de Durango, en los medios de comunicación y en las redes sociales.


Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

El sexo casual suele presentarse como una actividad sin ninguna conexión emocional, por lo que puede tener efectos psicológicos negativos para las personas, dio a conocer un estudio publicado por el Journal of Sex Research. Varios expertos han relacionado esta actividad con una baja autoestima, depresión, necesidades insatisfechas e incluso con el narcisismo. En 2015, se publicó un estudio en la revista Archives of Sexual Behavior, que tuvo como propósito investigar cómo la actividad sexual “informal” afecta a las personas. Los investigadores dividieron a los participantes en dos categorías: autónomos y no autónomos. Los autónomos eran aquellas personas que tenían sexo casual por simple atracción hacia otra persona o por experimentar y explorar su sexualidad, mientras que los no autónomos eran aquellos que tuvieron encuentros íntimos por factores como estar en estado

Sexo casual puede tener efectos psicológicos negativos

sexología Gloria Pinilla, experta en temas de sexología, dijo al portal Fucsia.co algunas recomendaciones para aquellas personas que desean experimentar con el sexo casual: Usar condón para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. El sexo no debe violar el código moral ni la integridad de ambos. Evitar involucrar sentimientos y estar conscientes de que el sexo casual es “algo pasajero”. El sexo casual es una manera de explorar la sexualidad, por lo que las críticas sociales no deben ser un impedimento. En el sexo casual la edad y el estado civil de la persona sí son importantes, por lo que es necesario conocer esos datos de la persona para evitar problemas legales y para no dañar a terceros.

alcohólico, por despecho o venganza. El estudio encontró que, independientemente del género, la mayoría de los

individuos presentaron lapsos de frustración y pequeñas afectaciones en su estado de ánimo.

(poblanerias.com).

Lo que las mujeres NUNCA deben hacer luego de tener intimidad Un estudio de la Universidad de Wilkes en Pensilvania, Estados Unidos, reveló que una vida sexual activa podría ayudar al cuerpo a protegerse de determinadas enfermedades, así como también aliviar otras. Sin embargo, según los expertos, hay tres cosas muy importantes que las mujeres deben evitar hacer luego de un encuentro sexual con su pareja. ¿Cuál es la razón? Según la ginecóloga estadounidense Leslie E. F. Page, “cuando los tejidos vaginales se lubrican e hinchan debido a la fricción producida por los movimientos usuales del acto sexual, hay un cambio en cómo ese tejido reacciona ante el ambiente. Ante todo, hay un riesgo exponencialmente mayor a contraer infecciones”.

Usar jabón

Si se siente la necesidad de bañarse o refrescarse, no hay que usar jabón.

Aunque en principio parezca una buena idea, lavar con jabón o con algún otro tipo de gel de ducha las partes íntimas femeninas podría causar más daño de lo que uno se imagina. No sólo se puede generar una reacción alérgica si la piel se encuentra más sensible a los químicos de estos productos, sino que también “usar jabón puede llevar a irritación y resequedad vaginal”, según el médico ginecólogo Robert Wool. “La vagina es un órgano autolimpiante, y se debe tratar con mucho cuidado”, agregó Page.

Olvidarse de orinar

Cuando una mujer tiene relaciones, hay varias bacterias que pueden llegar a alojarse en la vejiga. “Esto puede resultar en infecciones de la vejiga que se presentan y manifiestan luego del acto sexual”, advirtió Wool. “Después uno puede quedarse abrazado todo lo que quiera, pero es importante orinar

dentro de la hora luego del encuentro”.

Relajarse en un hidromasaje

¿Qué actividad más placentera que relajarse en un hidromasaje luego del coito? Sin embargo, es una actividad que hay que evitar a toda costa para salvaguardar la integridad física de las partes intimas femeninas. Meterse en un hidromasaje con agua caliente junto a

¿Estás perdiendo el tiempo con la persona equivocada? Estas son las claves que indican que él no es para ti Valentina de Anda. Sé que es difícil aceptarlo, pero una vez que sabes que él no es para ti, todo se vuelve diferente. Pero… ¿cómo saber si realmente le importas? Hay ciertas claves que te dicen a gritos que no es para ti. Por cierto, estar leyendo este artículo es el primer indicio…

Está demasiado ocupado para verte

Cuando se conocieron era todo un caballero, pasaban mucho tiempo online hablando de distintos temas. Incluso concretaron una cita y fue todo perfecto. Días después, los mensajes no eran como antes, él estaba distante, tenía mucho trabajo pendiente. Y comenzó a alejarse…

De pronto comenzaron tus interrogantes, ¿hice algo malo? ¿No soy interesante o lo suficientemente atractiva para él? Analizaste uno a uno los mensajes que se habían enviado para asegurarte de que realmente le gustabas. Déjame decirte algo, seguramente este chico se ha apoderado de tus pensamientos, pero no de una buena manera. Si realmente le interesas hará todo para verte y estar contigo, siempre hay un buen momento. Si él no tiene tiempo para verte, es porque no es para ti. Es doloroso pero real, huye de sus garras antes de que sea demasiado tarde. Pero recuerda: no tiene nada que ver contigo, nada de lo que pudieras hacer cambiaría su forma de actuar.

Insinúa que no quiere tener una relación

Lo deja claro en su primera cita, “no quiero relaciones serias, no quiero

compromiso”. Pero… su cita es tan amena y divertida que crees poder cambiarlo, crees que puede cambiar de opinión y así convertirse en tu príncipe azul. No te ilusiones, no importa cuánto interés muestre en ti, él no quiere las responsabilidades que implican tener una relación. Si aceptas sus reglas, será divertido; si no, pierdes tu tiempo en algo que no vale la pena.

Te presta atención cuando quiere

Cuando salen con un grupo de amigos seguramente te presta mucha atención, las multitudes le dan seguridad. Si todos sus amigos están en pareja y ambos están con ellos en una fiesta, es probable que él se mimetice con el ambien-

la pareja significa una exposición a la bacteria que se encuentra en su cuerpo. “Cuando la vulva se hincha como respuesta al estímulo sexual, se revela la apertura de la vagina, lo que quiere decir que hay una mayor probabilidad de contraer infecciones de todo tipo”, aseguró Page. (elpopular.pe). te y pasen una noche de “parejas” muy divertida. Luego de eso no vuelves a tener noticias de él. Quizá lo excuses diciendo que está muy ocupado o diciendo que es muy tímido para escribirte. Lo cierto es que nada de eso es verdad, él no tiene interés en ti, eres conveniente para determinadas situaciones. Debes saber que cuando un hombre está verdaderamente interesado en ti, definitivamente querrá verte. Incluso los tímidos cuando se interesan en una mujer la invitan a salir. Un hombre que tiene intereses románticos en ti, querrá verte a solas, si no lo hace… ¡no es para ti! El amor se basa en dichos y en hechos, sin embargo, muchas veces nos enamoramos de las palabras. Estas últimas son mucho más fáciles que los hechos porque no implican un esfuerzo extra. Él debe mostrar con sus acciones que eres su prioridad y no su opción, si lo hace es el indicado.

¿Te ha pasado algo así? (vix.com).


vida y estilo

ciencia ciencia

Manolo Valdez

@manolovaldez3

¿Qué es el “Silver Fox”? Las canas son un privilegio que debe ganarse, no un capricho de la moda. La anterior es la frase utilizada para describir a un hombre maduro que aprovecha las canas para elevar su estilo y magnetismo, por lo que es el momento de dejar de ocultarlas y presumirlas. Podríamos decir que las canas son el resultado del paso del tiempo, que aparecen como consecuencia de un proceso de cambios que tienen lugar en el cabello, que hacen que, en definitiva, el pelo se vaya poco a poco volviendo blanco. Este cambio tiende a ser progresivo, apareciendo poco a poco, de forma pausada y por partes, a medida que nos vamos haciendo mayores. Primero suele afectar a las sienes, luego a la parte posterior de la cabeza y, finalmente a toda la cabellera. Las canas aparecen porque se produce un cambio en la cantidad de melanina presente en el cabello. La melanina es el pigmento

que determina la coloración, tanto del cabello como de la piel. En este sentido, los cabellos castaños o negros contienen muchísima cantidad de melanina, mientras que los cabellos claros o rubios poseen muy poca.

¿Por qué aparecen las canas?

Hasta hace unos años no se conocía realmente cuáles eran sus causas. Se sabía, es cierto, que influía en ello la pérdida de melanina presente en el pelo, pero investigaciones científicas

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

identificaron una proteína que coordina la pigmentación del cabello, por lo que la falta de esta proteína provoca la aparición de las canas. El color del cabello se encuentra determinado por dos grupos de células madre, que son las encargadas de dirigir el desarrollo y crecimiento de los folículos pilosos, y de producir el color del cabello; estas células madre son conocidas con el nombre de melanocitos. Por ello, cuando falta esta proteína en un melanocito aparece la cana. Suele ser común que muchos hombres descubran sus primeras canas con apenas 20 años. Se trata de un proceso absolutamente normal, que es conocido con el nombre de “canas o canicie prematura”. En estos casos, lejos de ser producidas por el paso de los años, son más bien causadas por factores genéticos (la herencia influye mucho en este sentido) o por estrés. De hecho, si alguno de tus padres tuvo canas de joven y le aparecieron desde los 20 años lo más normal es que también a ti te ocurra lo mismo. Pero no debes alarmarte, ya que esa aparición es progresiva y lenta, de manera que por el hecho de descubrirte hoy una cana no significa que mañana vayas a tener muchas más y tu pelo de repente se vaya a volver blanco, o que estés envejeciendo antes de lo que creías, porque no es así. Ahora el traer canas es de lo más “IN” que puedas imaginarte ya que en la actualidad hay hombres famosos o no que su cabello se lo tiñen dando la apariencia de traer canas. De ahí el boom de las barberías.

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

La Chamana

No comas nada que tu abuela no reconozca como comida. La Chamana representa a la mujer que no se somete, y a una sexualidad femenina libre. Imagino que por esa definición llamaron así a la cantante costarricense Chávela Vargas, la que siempre dijo ser mexicana y acuñó la frase: “los mexicanos nacemos donde se nos da la gana”, así lo decía, y hace ya algunos años, en una comunidad huichol de San Luis Potosí, en un ritual propio de sus costumbres, llamaron a Chavela “La Chamana”, y desde ese momento siempre portó una medalla de chaquira a donde quiera que iba a cantar. Los chamanes, en diferentes culturas, se dice que tienen la sabiduría, tienen el contacto con los espíritus y tienen el compromiso de hacer el bien, y son, según sus usos y costumbres, los que sanan a la comunidad. Como sana es la comida del restaurante “La Chamana”, que se ostenta diciendo en su slogan que es “la mejor comida típica mexicana “, y es sobre este restaurante del que hablaré hoy. “La Chamana” está ubicado allá por la colonia Valle del Sur, en la calle Río Yaqui, entre Río Papaloapan y Boulevard Durango, y es una empresa 100% duranguense que abrió sus puertas en el año 2013. Acá entre nos déjame decirte que desde que entras se

La expectativa en su anuncio publicitario.

La realidad. siente un ambiente cálido, al igual que su decoración y la pintura de sus paredes. Esto ayuda a que te sientas como si llegaras a tu casa o a la de algún familiar, la música es muy agradable, y en

caso de requerirlo cuenta con enchufes para poner a cargar celulares, tablets, etc. Al momento que te sientas no tardan mucho en ir a darte la bienvenida y dejar el menú para que elijas lo que

El “Silver Fox” está de moda, así que es el momento indicado para hacer a un lado los tintes que borraban las canas y dar bienvenida a un estilo más natural que celebre los años de experiencia. Las canas son un símbolo de madurez bien llevada, incluso de masculinidad y sensualidad. Al fin y al cabo, tener el cabello gris es simplemente un proceso natural, y el color de tu cabello se va haciendo neutro (gris o blanco). Por si todavía no te convence el presumir tus canas, debes hacerlo por estas razones que seguramente cambiarán tu opinión:

Sin miedo a la edad

-Hay que dejar atrás el temor al envejecimiento y simplemente aceptar cada etapa de nuestra vida. -Es la señal correcta para dejar salir a ese Silver Fox. Te aseguramos que si llevas con orgullo tus canas, éstas te harán lucir increíble.

Al natural

-Apuesta por dejar el color natural de tu pelo, además, lo tendrás más fuerte y sano, ya que no se debilitará con los tintes aplicados sobre él. Y lo más importante es que lo lleves con un buen corte de cabello. Usa champú y acondicionador para que le brinde una textura suave, y un buen producto para peinarlo que sea libre de colorantes. ¡¡Ahora sí, sólo falta que te decidas a cambiar tu estilo y des la bienvenida a ese Silver Fox que mantuviste a raya durante años!! vas a pedir. Manejan desde los clásicos y típicos desayunos hasta antojitos, comidas y postres. A los meseros deben enseñarles cómo preguntar para poder retirar la carta del menú ya que parece que lo hacen enojados. En el montaje de la mesa están ya los totopos y salsa, que por cierto los puedes encontrar en centros comerciales, también están los saleros (que están prohibidos por ley que se encuentren en las mesas). Total que me decidí por unos “huevos a La Llorona”, que en efecto así están… ¡¡para llorar!! ya que las porciones que sirven no son nada comparadas a las que muestran en la imagen original en su publicidad (misma que me permití incluir, para ver la gran diferencia al momento de llevarlos a la mesa). Los baños están bastante limpios, así como limpios los uniformes del personal, y te dejan degustar los alimentos sin estarte presionando y preguntando qué te falta o qué más vas a pedir. El sazón es muy casero, los frijoles, aunque con un ligero sabor a ahumados, están muy sabrosos, así como sabrosa aunque pequeña es la porción montada de chicarrón en salsa verde en los huevos, faltando el queso, y créame que los costos no son nada económicos. Atiende en el lugar una chica que se llama Diana, a la que asusté por haberme encontrado tomando fotos de la fachada, y al momento de retirarme tuve que decir quién era y el motivo del por qué las estaba tomando, comentándome con una gran y agradable sonrisa que le pareció extraño, y que le dio un poco de miedo por cómo están las cosas en nuestra localidad. Aprovecho este espacio para agradecer a todas aquellas personas por sus felicitaciones, sugerencias y recomendaciones. ¡¡Gracias!!


cultura cultura

Julio Scherer García De la redacción de razacero. Julio Scherer García nació el 7 de abril de 1926 en la Ciudad de México, fue alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Filosofía, en la misma universidad, carreras que no terminó porque ingresó a trabajar de tiempo completo al periódico Excélsior. Tras dos décadas y media de ser reportero, a los 42 años fue designado como director general de Excélsior por los cooperativistas de este periódico, en agosto de 1968, desarrollando una dura línea crítica hacia los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría Álvarez, postura que molestó en extremo a las autoridades del régimen totalitario instituido y al mismo tiempo consolidó a la cooperativa Excélsior como una fuerte y poderosa empresa periodística. Esto no duraría mucho

tiempo. En julio de 1976, Luis Echeverría orquestó la llamada Crisis de Excélsior o Golpe a Excélsior, logrando con esquiroles la realización de una asamblea para destituir a Julio Scherer como director de este importante diario, nombrando en su lugar al periodista oficialista Regino Díaz Redondo. Minutos antes de consumarse este atropello, Scherer junto con periodistas de la talla de Miguel Ángel Granados Chapa, Vicente Leñero y Francisco Ortiz Pinchetti, entre otros, abandonaron el famoso edificio de Excélsior. Echeverría y sus agentes dentro de la cooperativa citada habían utilizado como excusa para destituir a Julio Scherer la ocupación por parte de un grupo de ejidatarios de terrenos propiedad del periódico, ubicados en la costosa zona de Paseos de Taxqueña, en la Ciudad de México. De esta crisis y de la suspensión de contratos publicitarios por

Ciudad de México, segunda quincena de febrero de 2019.

La salida de Julio Scherer del periódico Excélsior dio inició a la revista Proceso, uno de los medios de comunicación más prestigiados de América Latina.

parte de poderosos empresarios cercanos al gobierno de Luis Echeverría, se derivó el cambio de director y de línea editorial de Excélsior, expulsando la cooperativa gobiernista de este medio a Julio Scherer el 8 de julio de 1976. Cuatro meses después, el 6 de noviembre de 1976, Julio Scherer, con sus fieles colaboradores de Excélsior, publicaría el primer número de la revista Proceso, a pesar de diversas dificultades que se les presentaron, las cuales están narradas en el libro de Vicente Leñero llamado “Los periodistas”. Scherer

dirigió la revista Proceso hasta 1996, 20 años en los que mantuvo una severa línea editorial de denuncia contra los gobiernos federales en turno. Con Julio Scherer, la revista Proceso logró consolidarse como el semanario político más importante de México y América Latina, siempre con una rígida postura crítica hacia el presidencialismo en los más de 30 años que ha sido publicada. Julio Scherer escribió 22 libros entre 1965 y 2013. Después del primero, titulado “Siqueiros: La Piel y la entraña”, en 1965, pasaron 19 años para que publicara el segundo, “Los Presidentes”, en 1986. Posteriormente publicaría obras como “Salinas y su imperio”, en 1997; “Pinochet: vivir matando”, en 2000; “Calderón de cuerpo entero”, en 2012, y su última obra, “Niños en el crimen”, en 2013. Dentro de los premios que fue merecedor se encuentra el “Premio María Moors Cabot”, en 1971, siendo director de Excélsior. En 1977 fue reconocido como Periodista del Año por Atlas Word Press Review, de Estados Unidos. En 1986 recibió el premio Manuel Buendía, por parte de la fundación del mismo nombre, y dos años después rechazó el Premio Nacional de Periodismo, que en ese entonces entregaba el presidente mexicano en turno. En 2001 el Consejo de Cooperación con la Cultura y la Ciencia en El Salvador A.C., le otorgó la medalla Roque Dalton. En 2002 el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C., le concede el Premio Nacional de Periodismo de México, por su Trayectoria Periodística. En 2014 recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El 3 de octubre de 2014, el Proyecto Cultural Revueltas, le entrega la medalla John Reed por su trayectoria periodística y sus contribuciones a la libertad de expresión. En su larga carrera periodística Julio Scherer entrevistó a personajes tan disímbolos como Fidel Castro, Ismael “El Mayo” Zambada, Salvador Allende, Sandra Ávila Beltrán, “La Reina del Pacífico”, Augusto Pinochet, el Subcomandante Marcos y Daniel Arizmendi, alias “El Mochaorejas”, entre muchos otros personajes. Julio Scherer, fundador de la revista Proceso, murió el 7 de enero de 2015 de un choque séptico a los 88 años de edad, en la Ciudad de México, y es considerado como uno de los mejores periodistas en la historia de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.