Núm. 158

Page 1

CARLOS MEDINA IMPUGNARÁ CANDIDATURAS PÁGINA 5

#158

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 2

PÁGINA 4

PÍLDORA ANTICONCEPTIVA MASCULINA PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

La doble moral del santón “izquierdista” y sus morenistas

C

directorio

omienza 2019 y, ya con un nuevo régimen que se dice izquierdista, el pueblo de México espera que realmente haya cambios sustanciales en la forma de gobernar. Y debe haberlos, sobre todo en el combate a la corrupción, que definitivamente es el peor mal que lacera el progreso de cualquier nación. Sin embargo, en este rubro comenzó con el pie izquierdo el “izquierdista” presidente Andrés Manuel López Obrador, “perdonando” desde su campaña electoral a los ladrones que nos gobernaron el sexenio pasado, como Enrique Peña Nieto y su ex secretario de Hacienda, José Antonio Meade, personajes que además de andarse paseando por nuestro país presumiendo su impunidad comprada hasta se atreven a cuestionar las medidas que está tomando el gobierno lopezobradorista en algunos temas de carácter económico, como el ex candidato presidencial priísta Meade Kuribreña, quien recientemente señaló las “pérdidas” que a su juicio tendremos los mexicanos por la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. Lo deseable sería que José Antonio Meade y otros pillos de su calaña hicieran ese tipo de cálculos desde la celda de cualquier CERESO por los desvíos multimillonarios que cometieron, pero el primer mandatario tabasqueño, quién sabe bajo qué acuerdos inconfesables, hasta el momento ha preferido proteger a éste y otros peligrosos saqueadores del sexenio pasado. Dentro de estas contradicciones, es aplaudible la decisión del gobierno de López Obrador de combatir de raíz el escandaloso robo de gasolina, conocido como “huachicoleo”, que se da en muchos puntos de la República mexicana, y en este contexto la ciudadanía espera ya las sanciones correspondientes y encarcelamientos de prominentes directivos de PEMEX, así como de algunos líderes sindicales que, en complicidad con el crimen organizado, han amasado enormes fortunas negociando un bien que le pertenece a todos los mexicanos. En este aspecto, el presidente López Obrador y los legisladores morenistas ya se están tardando en resolver dos puntos que, indudablemente, le están restando adeptos a su proyecto político: la eliminación de la reforma energética, prometida en su campaña electoral, y el castigo a los responsables del caso Odebrecht, que enlodó a nuestro país a nivel internacional. Pero, por lo que se ve, estos asuntos parecen haber sido completamente “olvidados” por esa nueva mafia que conforma la clase política “izquierdista” que rodea al jerarca tabasqueño. A tres meses de haber llegado al poder en el Senado, la Cámara de Diputados y Congresos estatales, y a un mes de haber arribado a la presidencia de la República, las huestes morenistas y su

editorial editorial

Las contradicciones del santón “izquierdista”, Andrés Manuel López Obrador: ya está combatiendo a los “huachicoleros”, pero comenzó 2019 con un gasolinazo. máximo líder, el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, han mostrado muchos contrastes y dobles caras, beneficiando a algunos privilegiados de siempre, conocidos más por sus actos nefastos que por sus buenas obras, e ignorando peticiones de amplios sectores de la sociedad. Así, hoy vemos a prominentes delincuentes y políticos de baja estofa ocupando cargos relevantes para emprender la “Cuarta Transformación”, convocada por López Obrador. Por esto, no deja de ser interesante la postura crítica que han asumido algunos grupos de morenistas que por lo menos en Durango ya han advertido que rechazarán públicamente los nombramientos de este tipo de personajes sórdidos; y más aún, impugnarán por la vía legal, es decir, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todas las candidaturas que en este proceso electoral que ya está en curso no reúnan los requisitos que exigen los estatutos de Morena. En pocas palabras, ya no quieren que más prianistas ocupen cargos relevantes en

Este 1 de enero, en el 25 aniversario del levantamiento armado de 1994, el EZLN manifestó su oposición total a los proyectos del presidente López Obrador, como el Tren Maya y la Guardia Nacional, calificándolo como “tramposo” y “mañoso”. el Congreso local ni en las delegaciones federales, pues, como se sabe, gracias a las negociaciones sucias que el mismo López Obrador hizo con ex gobernadores priístas duranguenses, la franquicia de Morena quedó bajo el control de éstos, por lo que han tenido la libertad absoluta de colocar a sus incondicionales tanto en el Congreso duranguense como en algunas delegaciones federales, específicamente en SEDESOL. Por desgracia, esta es la realidad que se vive en la política mexicana, que no es otra cosa más que la búsqueda de posiciones por determinados grupos de poder para beneficiarse a sí mismos, dejando en última instancia a la ciudadanía. Por todo lo anterior es preciso insistir en que los ciudadanos debemos de permanecer vigilantes del proceder de

El diputado morenista Pablo César Aguilar Palacio, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Durango, debe explicar por qué al Alcalde Opaco de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, sí se le inició juicio político para destituirlo e inhabillitarlo, y a la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, no, en cuanto a las dos demandas de juicios políticos presentadas por el periodista lagunense Juan Monrreal contra la cacique represora.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

nuestros representantes y reclamarles enérgicamente sus acciones u omisiones que conlleven en sí mismas la ejecución de actos de corrupción que nos lesionen. En este aspecto debemos remarcar la postura ambigua del Congreso de Durango, que con mucha eficacia y prontitud dio trámite al juicio político contra El Alcalde Opaco del municipio de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, atendiendo el ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para sancionarlo por utilizar recursos públicos para promocionar su imagen en pleno proceso electoral, en 2017. Dicha sanción podría derivar en la destitución e inhabilitación del presidente municipal capitalino; sin embargo, éste mismo Congreso mantiene archivadas dos demandas de juicios políticos presentadas por el periodista lagunense Juan Monrreal en contra de la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, por graves actos de corrupción debidamente documentados. La ley se debe aplicar a todos por igual, y la justicia no debe ser negociable, por lo que el Congreso de Durango, con mayoría de diputados morenistas, está quedando en entredicho, evidenciando que actúa de manera muy selectiva en detrimento de los intereses de la ciudadanía en general.

Carlos Medina Alemán, auténtico militante morenista y destacado exponente de la izquierda duranguense, junto con importantes grupos impugnará por la vía legal, ante el TRIFE, cualquier candidatura que no cumpla con los requisitos que exigen los estatutos del partido Morena. Es mucho lo que la “nueva” clase política camuflageada de Durango (apenas hace menos de un año todavía eran priístas y panistas, y ahora ya son “morenistas”) le debe a la ciudadanía, por lo que el electorado de esta entidad deberá exigirle enérgicamente que cumpla con su deber de manera honesta o de lo contrario rechazar en estas próximas elecciones al partido al que ahora pertenecen, porque esa es la tendencia que se está imponiendo en nuestra nación: político y partido que no le sirva al pueblo hay que mandarlo a su casa de inmediato. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

las tonteras de AMLO. Pienso que López y Rivas hace una buena enumeración de las principales demandas de AMLO que, como dice, se requiere analizar las bases que sustentan la “Cuarta Transformación” para presionar a radicalizar el lopezobradorismo hacia reformas en beneficio de la mayoría de la población, pero hay que cuidarse de no caer en posiciones intransigentes que ayuden a que la burguesía recupere su dominio total. Yo estoy por el apoyo total a todas las luchas contra el capitalismo, pero hay que evitar las posiciones extremistas que nos aíslen del movimiento social. Estoy de acuerdo que estamos y siempre hemos estado en tiempos de canallas; así será mientras no logremos destruir y enterrar el capitalismo.

6

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

Tiempo de canallas, conservadores, de derecha, ¿y la izquierda, desapareció o mutó?

1

López Obrador y Morena no son de izquierda de acuerdo a los cánones del marxismo tradicional, pero por sus discursos, consignas y algunos hechos puede calificarse de “centroizquierda” porque no acepta la lucha de clases, es decir, la existencia de una clase explotadora y opresora que, dominando y gobernando, ha sometido al pueblo durante siglos; además, AMLO sólo reconoce la vía electoral y pacífica –aunque tarde siglos- para cambiar el país. Hasta ahora, a 30 días de asumir la presidencia ha demostrado estar contra los partidos políticos que han gobernado el país, pero hay que esperar porque de un día a otro, o semana a otra las cosas pueden cambiar. El problema es que en México la izquierda desapareció desde 1977 cuando la burguesía política le despertó su oportunismo ofreciéndole cargos, dinero, televisoras y subsidios; la izquierda que apoyaba huelgas, salía a las calles, combatía los procesos electorales, las diputaciones, senadurías, gubernaturas, comisiones y subsidios se hizo “realista” y le entró a todo, enterrando los principios ideológicos. Los grandes debates en la UNAM, en los centros de educación superior en los que participaban maoístas, trotskistas, espartacos, anarquistas y guevaristas se habían intensificado, sobre todo después del golpe a los electricistas del STERM y huelgas como la de SPICER y de Cuernavaca. No olvido a decenas de amigos y conocidos que se transformaron en flamantes diputados mientras a nosotros –ya una minoría izquierdis-

2

3

¿Huele rico?

“El combate a la corrupción, sin una ruptura con el modelo desarrollista, no sienta las bases para un cambio de las dimensiones históricas de la Independencia nacional, la Reforma y la Revolución de 1910”, escribió recientemente el prestigiado antropólogo y político Gilberto López y Rivas en el periódico La Jornada. ta- nos acusaban de sectarios y ultras. Así entramos a los ochenta, la década de Reagan, Bush, la Thatcher y Juan Pablo II, así como el total derrumbe de la URSS y el comienzo de lo que hoy en día son 30 años de neoliberalismo; en este lapso también aparecería el levantamiento del EZLN en México, los gobiernos de Chávez, Morales, Correa, Lula y los Kirchner en Latinoamérica, como contrapeso al imperio. La izquierda en México en vez de radicalizarse fue derrotada por la clase dominante y transformada en una izquierda dócil que aprendió a acomodarse a las oportunidades que ofrecía el Estado. En este contexto político surge en México el lopezobradorismo y el partido Morena, que ha sido combatido con saña por los empresarios y la derecha política integrada por el PRI, PAN y PRD. Después de sufrir dos grandes fraudes electorales en 2006 y 2012, el 1 de julio de 2018

4

somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

AMLO consiguió un abrumador triunfo electoral y ha obtenido la Presidencia. Lleva 30 días en el gobierno y ha iniciado una gran obra de transformación, pero aún no consolida nada. Señala el antropólogo y activista ligado al zapatismo, López y Rivas, en el diario La Jornada, que “se requiere analizar las bases que sustentan la Cuarta Transformación, que no deja ver con claridad su estrategia programática ni legislativa”. Escribe López y Rivas que “el combate a la corrupción, sin una ruptura con el modelo desarrollista, no sienta las bases para un cambio de las dimensiones históricas de la Independencia nacional, la Reforma y la Revolución de 1910. Negar la vigencia de la lucha de clases en México, situarse como árbitro supremo de los conflictos sociales y pretender mutar el Estado en un aparato redistributivo clientelar, no significa una ‘transición histórica de la República’, ni mucho menos un cambio de época”. Lo que sucede es que se repite el mismo sectarismo que ha adoptado el EZLN, pensando en que los marxistas han tomado el poder, en vez de apoyar todo el combate a la derecha y luchar contra

5

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción


4

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

Durango Durango

UJED: La “autonomía” represora Fernando Miranda Servín. Llegado a la rectoría de la Universidad Juárez del Estado de Durango apoyado abiertamente por personajes políticos detestados por la ciudadanía, como El Alcalde Opaco de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, y el corrupto titular de la Secretaría General de Gobierno, Arq. Adrián Alanís Quiñones, así como por los dirigentes estudiantiles de la FEUD porros y delincuentes, Fabián y Alonso García Arrieta, el C.P. Rubén Solís Ríos y sus huestes no podían perder tiempo para comenzar su rectorado ejerciendo actos de despotismo y represión muy parecidos a los que han practicado los gobiernos “del cambio” estatal y del municipio de Durango desde que llegaron al poder en septiembre de 2016.

Así, una de las primeras acciones ignominiosas la está perpetrando la hoy flamante directora de Comunicación Social de la UJED, Norma Huízar Hernández, ex directora de Radio UJED, al intentar censurar, coartar o de plano desaparecer esos pocos programas críticos de esta emisora. Como directora de Radio UJED, Norma Huízar Hernández dejó un amargo sabor de boca a los ciudadanos radioescuchas y a la planta laboral de la estación, pues con ella esta frecuencia de comunicación perdió mucho de su valor social al acosar laboralmente y despedir a conductores especializados que inclu-

C.P. Rubén Solís Ríos, rector de la UJED, con perfiles represores y de negros historiales inicia su gestión para recuperar la “autonomía” de la máxima casa de estudios de Durango. sive fueron fundadores de esta importante estación de radio, como Aurora Soria, Rubén Castrellón y Víctor Ruiz, así como Jaime Hernández, entre otros que han sido hostigados y sustituidos por conocidos periodistas muy relacionados con el gobierno estatal en turno y con la radio comercial, que llegaron a Radio UJED a ocupar cargos relevantes sin que tuvieran el currículum ni el perfil apropiado para desempeñar sus funciones, y sin siquiera presentar los obligatorios exámenes de oposición para ocupar sus plazas. Con esta misma “política” y respaldada por el rector Rubén Solís Ríos, la directora de Comunicación Social de la UJED, Norma Huízar, y la directora de Radio UJED, Linda Cristal Rodríguez, han emprendido una nueva cacería de brujas para quitar de la programación

Norma Huízar, su paso por la política dentro del partido Morena fue más que lamentable, y como directora de Radio UJED se dedicó a despedir y a hostigar a productores y conductores que inclusive fueron fundadores de esta emisora. de esta estación de radio a lo poco que queda de sus producciones radiofónicas de opinión en las que se practica una auténtica libertad de expresión, más por venganzas de carácter personal que por supuestas ineficiencias de sus productores y conductores, que ya han sido emplazados o sentenciados para que abandonen sus espacios radiales. Si así está la situación en una estación de radio que se supone debe tener un alto nivel social y cultural, ¿cómo se irán a poner las cosas en las demás áreas de la UJED en las que ya han tomado el mando algunos de los rufianes que se adhirieron al “proyecto” del C.P. Rubén Solís Ríos en su campaña para

El ex líder “charro” del SPAUJED, Jesús Soto Rivera, ahora ya es flamante Subsecretario General Administrativo de la UJED. llegar a la rectoría de esta casa de estudios? Uno de estos, el ex líder sindical “charro” del SPAUJED, Jesús Soto Rivera, ya ocupa la titularidad de la Subsecretaría General Administrativa (la iglesia en manos de Lutero), y habrá que ver en los comienzos de este año 2019 qué puesto ocupará el nada transparente director de la Facultad de Derecho, Alfredo Reyes Santaella.

Por lo pronto, mal empieza su rectorado el C.P. Rubén Solís Ríos, con este tipo de colaboradores cuyos histo riales dejan mucho qué desear.

El fabricante de culpables que quiere ser alcalde De la redacción de razacero. Más conocido como fabricante de culpables y por su marcada ineficacia para combatir la delincuencia, el titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango, Óscar Armando Galván Villarreal, ahora pretende ser alcalde de la capital duranguense. En entrevista con empleados de esta dirección, que solicitan el anonimato por temor a sufrir represalias físicas y laborales, estos manifiestan a razacero: “La situación en esta dirección es caótica, no solo por la falta de resultados positivos en la prevención de la delincuencia sino por el desorden y corrupción en el área administrativa fomentada por el mismo director, el Lic. Óscar Galván Villarreal”, comentan los denunciantes, detallando que Óscar Galván Villarreal desde el trienio pasado, de corte priísta, había venido ostentándose como licenciado en Derecho sin estar titulado, cuando estuvo a cargo de la jefatura del departamento jurídico de esta misma dirección. “Apenas hace unos días se tituló en una universidad del estado de Veracruz, no sabemos a qué hora ni cuándo iba a tomar clases”, refieren los trabajadores de la DMSP. “Los viáticos en esta dirección son otorgados de manera muy generosa a un selecto grupo de empleadas amigas del director Óscar Galván, que constantemente viajan a diferentes lugares de la República, y la hermana del director, Hilda Galván Villarreal, está ‘comisionada’ en el sindicato por lo que solamente cobra su sueldo”, expresan con molestia los empleados municipales. Así las cosas, el ahora ya flamante licenciado Óscar Galván Villarreal, titulado por una universidad veracruzana, desde que tomó posesión de su cargo como director de Seguridad Pública del municipio de Durango “dispuso que un elemento

El Alcalde Opaco de Durango, José Ramón Enríquez Herrera, con el corrupto titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal. El uso de las instituciones públicas para obtener recursos y beneficios personales y de grupo es el estilo de quienes gobiernan la capital duranguense. policíaco, de nombre Alfredo, sirviera como chofer de su papá”, relatan los trabajadores indignados. Pero lo que más llama la atención de esta serie de denuncias es la siguiente: “Los trabajadores administrativos han recibido órdenes del Lic. Óscar Galván para dar un trato especial a los líderes de organizaciones sociales, políticos, periodistas y dirigentes de partidos para hacerles descuentos especiales en trámites como expedición de licencias y cobros de infracciones de tránsito, pues ha manifestado a sus colaboradores cercanos que quiere ser alcalde de Durango; esto, ante la posible destitución e inhabilitación del alcalde José Ramón Enríquez Herrera, que quiere reelegirse”, finalizan los empleados de la DMSP. Lo más lamentable de esto es que El Alcalde Opaco, José Ramón Enríquez Herrera, tiene o debe tener conocimiento de este tipo de corruptelas que se cometen en la Dirección Municipal de Seguridad Pública, pero como sucede en la mayoría de las direcciones de este municipio, la impunidad y “el dejar hacer, dejar pasar”, son las principales características que identifican ya al conocido oftalmólogo que aspira a ser gobernador de este estado.


Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

Morena Durango, la simulación y el engaño o la auténtica oposición De la redacción de razacero.

La tarde del 28 de diciembre pasado, casi medio centenar de militantes morenistas se reunieron en un modesto edificio colonial del centro de la ciudad de Durango convocados por Carlos Medina Alemán, conocido político izquierdista de esta entidad norteña, el motivo era informar y exponer la situación de simulación que vive el partido Morena, que a pesar de haber obtenido la mayoría de diputados en el Congreso local, este hecho no se ha reflejado en la obtención de beneficios directos para el pueblo de Durango. Como se sabe, ninguno de los diputados de Morena que actualmente despachan en el Congreso de Durango son militantes de este partido, pues apenas hace menos de un año eran militantes recalcitrantes del PRI y del PAN, y de alguna manera u otra se les identifica con los grupos de poder de los últimos dos gobernadores priístas, Ismael Hernández Deras y Jorge Herrera Caldera, así como del grupo caciquil de La Laguna liderado por la alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, también priísta. En este encuentro, Medina Alemán manifestó con firmeza: “Esto no es una rebelión, es una postura crítica, ya que lo que actualmente sucede en el Congreso ni siquiera se acerca un poco a la Cuarta Transformación que busca realizar nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ni en austeridad ni en planteamientos políticos”. Por otro lado, el reconocido militante

Rosendo Salgado Vázquez, “delegado especial” de Morena en Durango, “no tiene facultades legales para designar candidaturas”, dijo el conocido político izquierdista Carlos Medina Alemán. morenista Carlos Medina Alemán manifestó su desacuerdo con el llamado “delegado especial” de Morena en Durango, el polémico tlahuaquense Rosendo Salgado Vázquez, en cuanto a la designación de candidatos a presidentes municipales de este partido para contender en el proceso electoral que ya está en curso.

“No permitiremos que priístas y panistas sigan desplazando a los verdaderos militantes de nuestro partido, advierte Carlos Medina Alemán, fuerte aspirante a candidato por el partido Morena a la alcaldía de Durango.

“El delegado especial, Rosendo Salgado Vázquez, no tiene facultades legales para nombrar candidatos, la única instancia que puede hacerlo es la Comisión Nacional de Elecciones del partido Morena,

que lanzará la convocatoria el mes de enero, y los nombramientos de candidatos se harán a través de asambleas municipales o por encuestas si no hay consensos en dichas asambleas”, precisó Medina Alemán advirtiendo que él y los militantes que quieran secundarlo impugnarán por la vía legal, ante el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, todas las candidaturas que no cumplan con los requisitos que exigen los estatutos del partido Morena. “Ya no vamos a permitir que priístas y panistas sigan desplazando a los auténticos militantes del partido Morena, nuestro partido”, finalizó.

Indignante represión laboral en la Secretaría de Salud Norberto Serrano. Luego de ser acosado laboralmente durante los últimos 9 meses, el trabajador de la Secretaría de Salud, Miguel Martínez Pérez, fue cesado. Con 28 años de antigüedad como laboratorista, Miguel Martínez comenzó a ser hostigado por la Dra. María Magdalena Centeno Tinoco, directora del Centro de Salud Núm 1, por no contar con título ni cédula profesional como laboratorista; sin embargo, Miguel Martínez argumentó en su defensa que “en el tiempo en que ingresé a la secretaría de Salud el requisito para ocupar ese puesto era contar con título o diploma técnico. Yo cuento con diploma técnico, pero la Dra. Centeno me exigió título de laboratorista y me dio un plazo de tres meses para titularme”. Posteriormente a este hostigamiento, Miguel Martínez fue acusado falsamente de agredir a varios de sus compañeros de trabajo: “sin recibir un reporte verbal ni por escrito, ni un extrañamiento ni las tres notas malas que establece la ley laboral, me fue levantada una acta administrativa sin que el representante sindical intercediera en mi defensa”, manifestó Miguel Martínez a finales de octubre de 2018 en varios medios de comunicación locales. Finalmente, el 8 de diciembre de 2018 Miguel Martínez fue cesado, sin derecho a liquidación. “El 28 de diciembre me negaron el pago de mis bonos navideños y el bono sexenal, sin que el sindicato que dirige la compañera Miriam Vargas Rodríguez hiciera absolutamente nada para defenderme”, acusa Miguel Martínez. Este tipo de atropellos inhumanos se han dado en todo lo que va del sexenio “del cambio”, de corte panista-perredista, en el que cientos de trabajadores han sido despedidos de manera injustificada para repartir sus plazas entre los allegados a los directivos de esta secretaría y entre la dirigencia sindical que ha sido cómplice de este tipo de actos deleznables. También es del dominio público que familiares de altos funcionarios del gobierno estatal son favorecidos en esta secretaría con contratos millonarios para sus empresas “prestadoras de servicios”, contratos cuyas facturaciones son exageradamente abultadas, pero a sabiendas de estos hechos tanto la secretaría de la Contraloría como el Congreso local han permanecido omisos, protegiendo estos saqueos.

Miriam Vargas Rodríguez, secretaria general de la sección 88 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, dirigente pusilánime y cómplice que no defiende con eficacia a sus compañeros, víctimas de violaciones de sus derechos laborales y humanos por parte de directivos de la Secretaría de Salud del estado de Durango.


Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

Científicos desarrollan la píldora anticonceptiva masculina (y parece que funciona) para siempre. Se trata de una pastilla para hombres que parece tener efectividad cuando se toma diariamente durante un mes. Durante el evento, que se celebró en Chicago, Estados Unidos, la principal autora de la investigación, Stephanie Page, quien también es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, dijo que los resultados de esta píldora son “prometedores” y, además, no tienen ningún tipo de precedente.

DMAU en fase experimental

Este fármaco se encuentra aún en fase experimental, y al igual que los anticonceptivos femeninos, se ingiere vía oral. El Congreso de Endocrinología 2018 presentó un nuevo estudio que puede cambiar los métodos anticonceptivos

Según explicaron los científicos, esta pastilla es muy parecida a los métodos anticonceptivos de las mujeres: se toma una vez al día durante todo un mes. En las pruebas se evidenció que las respuestas hormonales demostraron eficacia anticonceptiva. Dichos resultados fueron compartidos en la ENDO 2018, un evento anual donde se reúnen los médicos de la Sociedad de Endocrinos. Este fármaco se encuentra aún en fase experimental, y al igual que los anticonceptivos femeninos, se ingiere

Claves para descubrir a un hipersexual o adicto al sexo

Te explicamos algunos factores que contribuyen a esta condición. La adicción al sexo (hipersexualidad) es un impulso desmedido por mantener cada vez más relaciones sexuales y se considera que las causas son una confluencia de diversos factores, aunque los motivos exactos no están claros. Pueden existir determinadas disfunciones o enfermedades físicas que den paso al deseo sexual desmedido, como por ejemplo los tumores en las glándulas suprarrenales. Características: 1.- Se siente un deseo intenso, incómodo, que necesita ser satisfecho en forma urgente. 2.- El impulso sexual se acompaña de fantasías y pensamientos intrusos. 3.- La persona intenta infructuosamente controlar la conducta sexual. 4.- Sentimiento de culpa por no haber podido frenar el impulso. 5.- Consumo excesivo de material pornográfico. 6.- Deterioro laboral, social, académico y familiar.

7.- Gastos desmedidos en “sexo pago”. 8.- “Sexo rápido” en lugares marginales. Este padecimiento se clasifica además dentro del marco de una enfermedad psicológica, una manía o un trastorno bipolar. Se sabe que tratamientos médicos a base de pramipexol, un fármaco usado para controlar el Parkinson, pueden producir como efecto secundario trastornos de hipersexualidad. Factores: Existen casos de familiares que también padecen adicción al sexo y a menudo se han determinado diversas dependencias de otro tipo, como puede ser el alcoholismo.

En otros casos la adicción al sexo se da en víctimas de abusos emocionales, físicos o sexuales en su infancia. Además existe la sensación de poder solucionar los propios problemas a través del sexo y esto suele estar fundamentado en la primera experiencia sexual. Si se tienen síntomas de este padecimiento lo recomendable es acudir de inmediato con un especialista. (laprensa.hn).

vía oral. Page indicó que el principio activo de las pastillas anticonceptivas masculinas es el Dimethandrolone undecanoate o DMAU. Éste junta un andrógeno, que es la hormona masculina, con un progestágeno. Se ingiere diariamente, una sola vez, con la comida. Muchos hombres han argumentado que prefieren una píldora como la DMAU como método anticonceptivo diario que tener que acudir a las inyecciones de acción prolongada o algunos geles que están en desarrollo, dijo la científica.

El estudio fue concluyente

Se realizaron estudios para comprobar la eficacia de este fármaco en el que participaron un total de 100 hombres sanos, en las edades comprendidas desde los 18 hasta los 50 años. Todos recibieron dosis diferentes, algunos 100, y otros 200 y 400 miligramos. También las fórmulas fueron diferentes, en el caso de las cápsulas, algunas fueron de aceite de ricino y otras en polvo.

sexología

Los hombres que ingirieron las dosis más elevadas; es decir, 400 miligramos, mostraron una “marcada supresión” en sus niveles de testosterona y de otras dos hormonas que se requieren para la producción de esperma. Aunque todo parece indicar que el DMAU funciona, todavía deben realizarse más estudios para determinar que, efectivamente, bloquea la producción de esperma. Entre los efectos adversos que experimentaron los sujetos de estudio se encuentran el aumento de peso y disminución de lo que conocemos como “colesterol bueno”. Sin embargo, las pruebas clínicas de todos fueron positivas; estas incluían marcadores de la función hepática y también renal. Un elemento que preocupa a los hombres es si el fármaco causa problema de erección, pero se comprobó que no es así. Esta píldora podría convertirse en un elemento revolucionario, pues este campo es de difícil estudio ya que intentos anteriores habían fracasado porque algunas pruebas orales de testosterona tuvieron como efecto secundario una posible inflamación hepática.

(grandesmedios.com).

POR QUÉ ES MALO FINGIR ORGASMOS Nayara. Si, como lees, fingir orgasmos es malo, muy malo. Y ¡ojo! no solo me estoy refiriendo a las mujeres, también hay muchos hombres que los fingen y, además, es tan malo para el que finge como para su pareja. Te explicaré por qué. Cuando finges que alguien te cae bien, aunque no lo soportes, ¿por qué es? ¿Para obtener algún beneficio? ¿Para mantener una relación cordial? ¿Para no generar problemas? Pues bien, ¿para qué fingen orgasmos las personas? Ya lo sabes, para conseguir exactamente lo mismo. El orgasmo es el punto máximo de excitación de una persona, y la mayoría de los encuentros sexuales, queramos o no, persiguen su consecución. Cuando esto no ocurre nos preocupamos y aparecen los miedos. Mientras que nuestra pareja se esfuerza al máximo por proporcionarnos placer, nosotros pensamos que “no vamos a llegar” y preferimos optar por la vía teatral. Queremos “quedar bien”, hacer sentir bien al otro, usando solamente una mentira piadosa. Pero ¿qué pasa cuando tu amiga gordita se acaba creyendo que ese vestido entallado le queda divino? ¡Que la pobre va por la calle como el muñeco de las llantas Michelín! Mi recomendación es clara: no engañes. No hay nada más importante en la sexualidad de una pareja que la buena comunicación. Fingir es mentir, es engañar… por no decir que no sirve para desarrollar tus dotes de actor/actriz. No llegar al orgasmo en una relación sexual es normal, puede ser por preocupaciones, por falta de concentración y porque, sencillamente, hay días que no estamos tan bien ni física ni mentalmente. Otra causa más habitual aún, por des-

gracia, es la falta de estimulación adecuada o falta de comunicación para decir lo que a uno le gusta. Respecto a estas dos alternativas, si hacemos creer al otro que “lo hace fantásticamente”, entonces, en próximas ocasiones, pensará que hace lo que nos gusta y como nos gusta, es decir, volveremos a no tener un orgasmo. Sin embargo, no llegar al orgasmo por sistema o no haber experimentado uno en tu vida (si tienes dudas de si lo has vivido o no está claro, nunca lo has tenido) se llama anorgasmia y se trata de una disfunción sexual. La anorgasmia la sufren muchas mujeres en el mundo y también algunos hombres (en ellos habitualmente hablamos de eyaculación retardada). Las causas en pareja ya te las he contado, pero debes de saber que también hay personas que no logran llegar al orgasmo ni siquiera a solas. Muchas personas en el mundo no saben masturbarse, no conocen bien sus cuerpos ni sus fórmulas de placer. El autoconocimento, los tabúes, las falsas creencias y la educación sexual de cada uno tienen mucho que decir aquí. Como ves, se trata más de una cuestión mental que de una cuestión física. Si te cuesta llegar al orgasmo o si nunca lo has experimentado, mi recomendación es que te pongas en manos de un psicólogo/sexólogo. ¡Calma, tiene solución! Y, eso sí, deja de actuar. Fingir tus orgasmos solo es un autoengaño que te llevará a la frustración, no vas a tener más probabilidades de sentirlo, todo lo contrario. Fingir tus orgasmos solo es un engaño para tu pareja, poco menos que tomarle el pelo. Si te importa tu relación, háblalo, sé sincero y busca ayuda profesional junto con tu pareja. (sexperimentando.es).


vida y estilo

ciencia ciencia rante, mínimo. Una loción o agua de colonia pueden hacer la diferencia. Haz la prueba y verás cómo atraerás miradas sólo por tu buen olor.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Ser caballeroso.- Nada es más varonil que ser caballeroso. Esto no significa tratar a los demás como si no pudieran o no supieran hacer las cosas; tampoco es una actitud exclusiva hacia las mujeres. Un hombre caballeroso no dice groserías, no ofende a los demás ni los hace sentir menos. Es responsable y siempre está dispuesto a ayudar.

Ser varonil no es sinónimo de patán Los hombres, independientemente de su orientación sexual, viven su masculinidad a su manera. Desde que el hombre es hombre, ha tenido la necesidad de impresionar. Con el paso del tiempo, el género masculino ha cambiado sus gustos y sus costumbres, pero siempre ha buscado verse varonil. En Mesoamérica, en la época prehispánica, usaban grandes penachos con plumas de colores, eran fuertes e incluso domaban animales salvajes; los vikingos, al otro lado del oceáno, dejaban su barba y cabello largos. Actualmente esto vuelve a ser sinónimo de masculinidad. Sin embargo, en décadas como los sesenta estos atributos viriles eran lo opuesto al objetivo estético de la época; es decir, las modas y la cultura influyen en los ideales de belleza. Más allá de lo físico, la actitud es un factor relevante. No se trata de caminar o hablar de cierta forma, sino la manera en la que se dirige a los demás: cómo se desenvuelve con las mujeres, con la familia, con los amigos o en el trabajo. Ser

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

Cocinar.- Nada más sexy y varonil que un hombre que sabe cocinar. Ya sea por gusto o por la educación que recibió durante su infancia, la idea de un hombre que es autosuficiente dice mucho por sí sola.

varonil no es sinónimo de patán; por el contrario, un hombre que respeta y se da a respetar es mucho más atractivo. Un varón atrae por lo que sabe, por lo que es, por su comportamiento y por los valores que lo definen. Pero ¿qué hace a un hombre viril? Estos son factores que no pasarán de moda: Oler bien.- Contrario a lo que podría creerse, un hombre que huele mal no nos remite a un “macho” trabajador; lejos de conquistar, aleja a las personas. Es importante que diario uses desodo-

Estar en forma.- Más allá de tener músculos definidos y firmes, es estar bien de salud. Un hombre en forma, que hace ejercicio, nos da a entender que se preocupa por su bienestar físico e incluso mental. Las consecuencias de una vida saludable se ven reflejadas en el cuerpo. No hay nada más atractivo que un hombre que se cuida. El físico no lo es todo, pero no está de más salir a correr y bajarle a la comida chatarra.

las mujeres; su familia y colaboradores querrán estar cerca. Que se involucre en la familia.- Si un hombre se involucra en la crianza de sus hijos, en caso de tenerlos, dará la impresión de ser un hombre responsable y sin tabúes. Dejarse crecer la barba.- Sin desdén a los lampiños, tener barba es un aspecto de los hombres que indudablemente les añade un toque de masculinidad que a muchas mujeres les gusta. Que sea culto.- No se trata de saberlo todo. Un hombre viril se destaca por sus temas de conversación; esto, no por presumir, sino por compartir y escuchar. Un hombre realmente varonil respeta las ideas de los demás y da su punto de vista sin exaltarse. Cuando se es culto das la oportunidad de demostrar quién eres sin buscar asombrar, tu actitud hablará por ti. Ayudar en casa.- Lavar los trastes, su ropa, aspirar, barrer, trapear y demás labores domésticas no representan absolutamente ningún reto para un hombre que no duda de su masculinidad. Al contrario, hacerlo incluso los hace verse más varoniles.

Su buena actitud.- Sonreír y ser amable revelan la masculinidad. Lo más atractivo de un hombre es una sonrisa genuina y una actitud relajada. De nada sirve lo demás si es un patán, arrogante o se cree mejor que los demás. Un hombre honesto y que respeta será visto como una persona viril, no sólo por

Admitir que otro hombre es guapo.Muchos son los hombres que aún continúan sintiéndose incómodos reconociendo la guapura de otro hombre, y piensan que no hay nada menos varonil que eso. Si conoces a alguien que finalmente pudo cruzar esta barrera, ¡¡felicítalo por ser un verdadero hombre!!

famosos nacidos en Durango y conocidos en México y el mundo, debería de tener música instrumental mexicana clásica y de mariachis, pero toda la música que escuché durante el tiempo que permanecí ahí fue pop en inglés, no hubo cambio. Si buscas comer o desayunar y trabajar en ese lugar, no cuenta con ninguna conexión a internet, ni algún enchufe para conectarte en caso de requerir cargar tu laptop o tu celular. Aunque solo estaban ocupadas dos mesas en las que los comensales éramos cinco personas, el servicio fue tardado pues demoraron más de 20 minutos para llevar el platillo, que consistió en una

entrada de guacamole, al que le faltaba sal y los totopos eran demasiado duros, aunque la salsa de chipotle estaba aceptable. Al querer tomar una servilleta no la encontré y tuve que pedirla ya que no tienen servilleteros en las mesas. Después ordené un caldo Tlalpeño (la receta original lleva garbanzos y epazote), que en este restaurante lo preparan con arroz, calabaza y elote, así que es más caldo de verduras que caldo Tlalpeño con pollo; le sugerí a la señorita Irma, la chica seria, que le dijera al cocinero que faltó el garbanzo y su respuesta fue que a la gente no le gusta, así como también le sugerí que al momento de la cocción del pollo le agregara algo de consomé o mínimo unas ramas de cilantro para darle algún sabor, porque la verdad el caldo no estaba condimentado con nada, más que con la poca grasa que suelta el pollo. Por la expresión que hizo la empleada, noté su enfado. Así que si está pensando en ir a comer ahí, no se le ocurra pedir caldo Tlalpeño. Sus costos son accesibles, pero este lugar es más bien de “comes y te vas”, como dijo un personaje político muy famoso.

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

La gloria de Villa La comida que me gusta encoge bien raro la ropa, que extraño.

El pasar por las calles del centro histórico de Durango es no decidir a qué lugar entrar para disfrutar de la gastronomía que ofrecen. Total que me decidí por un restaurante que se llama “La gloria de Villa”, que hace referencia, por supuesto, a uno de los personajes más destacados de nuestra tierra. Haciendo algo de historia, déjame decirte que su nombre verdadero era José Doroteo Arango Arámbula, ​más conocido por su seudónimo Francisco Villa o Pancho Villa, y fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, considerado héroe por muchos y villano por otros; Villa nació el 5 de junio de 1878 en La Coyotada, municipio de San Juan del Rio, Durango, y fue asesinado un 20 de julio de 1923, en Parral, Chihuahua, México. Después de este pequeño e importante breviario cultural prosigamos con mi reseña de la visita a ese restaurante, que desde 1999 está ubicado en la calle Bruno Martínez, a un costado de uno de los hoteles más antiguos de nuestra localidad, el Hotel Roma. El lugar en sí es bastante grande, pero

no por eso deja de ser acogedor, una chica llamada Irma es la única que atiende las mesas, es atenta pero su expresión es muy seria, no sonríe y solo se limita a llevarte la carta del menú, tomar el pedido y llevar los alimentos; su vestimenta, al igual que su calzado es poco atractivo, desafortunadamente no sabe completas las sugerencias del menú del día, tanto que tuve que recordarle. Si tienes niños es un lugar poco aconsejable para que lleves a tus hijos, ya que carece de un área de juegos infantiles. El sonido de la música es agradable, aunque si este restaurante lleva el nombre de uno de los personajes más


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de enero de 2019.

Rigoberta Menchú De la redacción de razacero. Rigoberta Menchú Tum nació el 9 de enero de 1959 en Chimel, pueblo del municipio de Uspantán, en Guatemala. Nieta de mayas, es hija de Juana Tum Kótoja y de Vicente Menchú Pérez, quien participó activamente en la concientización de su pueblo en la lucha contra la explotación brutal que practicaban los hacendados. Menchú trabajó desde niña en el campo, en los cafetales, al igual que sus padres. Ahí fue víctima, junto con su comunidad, de criminales actos de represión por parte de terratenientes y soldados del ejército guatemalteco. Recibió educación primaria en varios internados católicos. Rigoberta sufrió el asesinato de su hermano de 16 años y de otros familiares por los terratenientes que querían echar a los indígenas de sus tierras. En 1978, a los 19 años, fue miembro fundadora del Comité de Unidad Campesina (CUC), mientras el ejército nacional

llevaba a cabo su campaña de “tierra arrasada” contra la población sospechosa de pertenecer a la oposición armada, que ya se había convertido en un amplio movimiento guerrillero. A los 20 años de edad aprendió a hablar el idioma español, pues hasta entonces hablaba el quiché y sus dialectos. El 31 de enero de 1980 su padre murió quemado durante el asalto que perpetró la policía a la embajada de España en Guatemala, sitio en el que él y 37 personas se encerraron para protestar por la situación deplorable en la que vivían los indígenas bajo el régimen dictatorial de Fernando Romeo LucasGarcía. Posteriormente a estos trágicos hechos, la madre de Rigoberta y otras mujeres fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por grupos paramilitares. A los 21 años Rigoberta Menchú salió de su país y se refugió en México, donde fue acogida en Chiapas por el obispo Samuel Ruíz García. Al año siguiente, en 1981, volvió a Guatemala pero muy

pronto tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México, debido a la intensa campaña pacífica que emprendió para denunciar al régimen guatemalteco por la sistemática violación de los derechos humanos, cuyo principal objetivo eran los campesinos indígenas. Rigoberta Menchú personificaba ya el sufrimiento de su pueblo con notable dignidad e inteligencia, añadiéndole la dimensión de denunciar también la situación de la mujer indígena en Hispanoamérica. En reconocimiento a su intensa labor y al mensaje cívico y de justicia social que representaba, fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz. Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala y oficinas en la Ciudad de México y en Nueva York. En 1995 se casó con Ángel Canil Grave, indígena quiché. Tuvieron un hijo, Mash Nahual J’a, y en 1998 recibe el Premio Príncipe de Asturias.

Su libro “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, se publicó en 1983, y desde entonces se ha traducido a muchos idiomas. En 1998 editó “Rigoberta: La Nieta de los Mayas” con la colaboración del escritor guatemalteco Dante Liano y el periodista italiano Gianni Miná. En septiembre de 2003 presentó en la capital mexicana su segundo libro infantil, “El vaso de miel”, que reúne leyendas mayas sobre el origen del mundo. En febrero de 2001, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la invistió como Doctora Honoris Causa. En septiembre de 2002 los dos grupos mayoritarios del Parlamento Europeo, PPE y PSE, reprocharon a Rigoberta Menchú unas declaraciones en las que mostraba su desacuerdo con las medidas legales adoptadas contra la organización separatista vasca ETA. En 2006, participó como embajadora de “Buena Voluntad” de la Unesco del gobierno de Óscar Berger. El 12 de febrero de 2007, anunció que se presentaría a las elecciones presidenciales de Guatemala representando a la coalición de partidos WINAQ y Encuentro por Guatemala, quedando en quinto lugar con un 3.09% de los votos. El 7 de mayo de 2011 el WINAQ, junto a otros partidos que conformaron el Frente Amplio de Guatemala, la proclamaron como candidata presidencial para las elecciones de ese mismo año, obteniendo la sexta posición con el 3.27% de los votos válidos emitidos. Rigoberta Menchú superó la adversidad de perder a varios integrantes de su familia y, arriesgando su vida, emprendió una lucha por la igualdad y respeto a los pueblos indígenas de Guatemala, una lucha ejemplar que trascendió las fronteras de su país. Rigoberta Menchú continúa su labor política pacifista y es un ícono viviente en la batalla por la defensa de los derechos humanos en Latinoamérica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.