Núm. 157

Page 1

QUÉ BUENO POR TODOS

PÁGINA 3

#157

@razacero

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

EL ALCALDE

OPACO PÁGINA 4

LEY Y JUSTICIA:

O TODOS COLUDOS... PÁGINA 2

¿QUÉ ES UN TRIGASMO?

PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

Ley y Justicia: O todos coludos o todos rabones

D

directorio

esde la formación de los clanes, que dieron origen a las grandes civilizaciones, la política siempre ha sido un instrumento de negociación para beneficiar a grupos e individuos al margen de la ley. Como ya sabemos, la ley solo se aplica a los ciudadanos comunes y, solo por rencillas o acuerdos cupulares, uno que otro político es sujeto de ejemplares sanciones. Así, en la mayoría de los países del mundo, incluido el nuestro por supuesto, la ley y la justicia son conceptos que han perdido su valor real, por la interpretación a modo que les dan precisamente quienes emiten las leyes y quienes se encargan de aplicarlas. En el inicio del gobierno de “izquierda” del santón tabasqueño Andrés Manuel López Obrador y sus huestes en el Congreso de la Unión, estamos observando esa doble moral hipócrita. El primer acto, sin duda alguna, se dio en el Senado de la República, en donde los legisladores morenistas primero le negaron la licencia para regresar a la gubernatura de Chiapas al sátrapa senador Manuel Velasco Coello, para luego de unas horas otorgársela para que pudiera retornar al estado sureño a terminar su mandato, debido a la obvia intervención del jerarca López Obrador, amigo del represor chiapaneco Manuel Velasco. Posteriormente, este dictadorzuelo, Manuel Velasco Coello, sería exonerado por la misma bancada morenista para evitar que fuera investigado por el manejo dispendioso que hizo del erario chiapaneco. Aunque López Obrador ha emprendido acciones positivas como la reducción de sueldos a los altos funcionarios de gobierno y la derogación de la nefasta “reforma educativa”, se está tardando en echar abajo la reforma energética, que aparte de la reforma hacendaria es una de las que más golpea los bolsillos de la ciudadanía. Y en el contexto de la reforma educativa, ya veremos qué hace el santón tabasqueño con la lideresa sindical Elba Esther Gordillo, que aunque diga que fue absuelta de los delitos por los cuales estuvo encarcelada casi todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, no puede ocultar su evidente enriquecimiento ilícito a costa del magisterio. Al margen de las acciones y omisiones del nuevo gobierno de “izquierda”, un punto sensible que ofende y lastima el desarrollo político y social del país es la evidente contaminación del Poder Judicial, que debe ser absolutamente purgado, pues sus entrañas están totalmente podridas por la corrupción extrema de jueces, magistrados y ministros. Independientemente de la controversia que ha habido en cuanto a los estratosféricos sueldos de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es indudable que el trabajo que este tipo de funcionarios privilegiados desempeñan deja mucho qué desear. Una

editorial editorial

Indispensable que la ciudadanía exija a los poderes judiciales federal y estatales actuar con total honestidad; de no ser así, que señale con nombres y apellidos a jueces, magistrados y ministros corruptos. vertiente de este Poder Judicial lo es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que recientemente dio un triste espectáculo en Puebla, estado en el que validó la elección a la gubernatura ratificando a Martha Érika Alonso, esposa del ex gobernador represor Rafael Moreno Valle, como mandataria de esta entidad, cuando hubo infinidad de pruebas documentales y fílmicas del fraude electoral que perpetraron los panistas para conservar el poder. Como este caso hay infinidad de asuntos en los que jueces, magistrados y ministros son abiertos transgresores de las leyes y permanecen en la total impunidad. Hoy, precisamente en Durango, ha tenido repercusión nacional el caso del magistrado del Primer Tribunal Colegiado con sede en esta entidad, Héctor Flores Guerrero, denunciado por tener en la nómina de esta dependencia a por lo menos 17 familiares que ocupan puestos privilegiados en esta institución. Este “servidor público” resultó ser uno de los más voraces del país. Por otro lado, el Congreso de Durango también está siendo noticia nacional por aplicar un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para sancionar al alcalde de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, que ha derivado en el inicio de un juicio político en contra de este gobernante, que podría culminar con la destitución e inhabilitación del edil por haber promocionado su imagen con recursos públicos antes de solicitar licencia para emprender su campaña como candidato a senador, representando a los partidos PAN y PRD, en el pasado proceso electoral. Aquí, El Alcalde Opaco de Durango, pésimamente asesorado en el rubro de Comunicación Social y adulado por la mayoría de sus colaboradores cercanos ineptos, argumenta que “el Congreso de Durango está siendo utilizado” por el mandatario estatal José Aispuro Torres, a quien responsabiliza de los erro-

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

res que ha cometido él y su séquito de funcionarios municipales viajeros, ya más que repudiados por la ciudadanía duranguense, sobre todo por esos sectores vulnerables a los que han estafado prometiéndoles beneficios que no les han dado. Hoy, el alcalde Enríquez Herrera acusa al gobernador Aispuro de haberle fallado a la ciudadanía duranguense, cuando él también le ha fallado el electorado que lo llevó al poder, sobre todo encubriendo y exonerando a los priístas que saquearon este municipio el trienio pa-

El Alcalde Opaco de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, quizá los motivos que tiene el Congreso para destituirlo e inhabilitarlo son mucho menores que los actos de corrupción y traiciones que ha cometido en agravio de la ciudadanía. Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

sado, además de lesionar el erario con contratos leoninos otorgados a selectos proveedores de servicios. De ser destituido e inhabilitado el alcalde Enríquez Herrera para ocupar cargos públicos en Durango, el Congreso local sentaría un precedente que no dejaría de ser un peso político, pues con este mismo rasero deberá emprender acciones similares de inmediato contra otros “servidores públicos” que también han violentado gravemente las leyes y agredido el patrimonio y los bolsillos de los duranguenses, como por ejemplo la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, sobre quien pesan dos juicios políticos demandados por el periodista lagunense Juan Monrreal López, en los que señala y documenta actos de corrupción cometidos en el ejercicio de sus funciones, como por ejemplo contratar empresas formadas al vapor, sin cumplir con los requisitos que marca la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Durango, y acumular faltas a las sesiones de Cabildo que ameritan su inmediata destitución. Aparte de esto, como ya lo ha denunciado el periodista Juan Monrreal, el Congreso local de Durango debe investigar cómo fue que el valioso terreno en el que se encontraban las instalaciones del DIF municipal de Gómez Palacio fue a parar a las manos de Jerónima Reza Soto, cuñada de la alcaldesa Juana Herrera Ale.

El Congreso de Durango deberá proceder también en contra de la alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, por los graves actos de corrupción que ha cometido dañando el patrimonio del pueblo gomezpalatino.

Lo que desea, espera y exige la ciudadanía de Durango y del país entero es que, encima de cualquier interés y de cualquier personaje político, se respeten las leyes y se haga justicia. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


Durango

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

provocan, la discriminación que sufren cuando son seres humanos maravillosos a los que les debemos tanto y tantas alegrías, así como el gran apoyo en nuestras vidas. Qué bueno que ahora puedo hablar de la “abuela”, doña Mari, y de Margarita, Mago, a las que damos las gracias siempre con mucho agradecimiento y amor, con gran afecto de toda la familia, y así con ellas sabemos que cuando menos ahora tienen garantizadas muchas otras cosas que se les regatearon y por ello las sometieron a la discriminación, a la marginación y explotación. Esas mujeres no se merecen mas que amor, cariño, afecto y todo el apoyo que les podamos brindar, por esa razón que bueno que una simple cinta como Roma, de Alfonso Cuarón, nos haga pensar y veamos con gran alegría y orgullo cómo una mujer de Tlaxiaco, Oaxaca, llega a las pantallas con honor. Muchos deben reflexionar para dejar de ser discriminatorios y malvados, como algunos lo han manifestado.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

Qué bueno por todos Pasaba gente por la calle, unos cargando a los críos y otros sosteniendo a los viejos y enfermos, venían sudorosos, cansados, cantando, medio abrigados, con escapularios o imágenes de la Virgen de Guadalupe, iban caminando con una manda para que viera la virgen que ellos son capaces de hacer enormes sacrificios con tal de tener su cariño y su milagro de vida, eso sostiene la fe y marca sin duda los pies ligeros, las rodillas, los dolores, el frío y los sinsabores, todos buscan una esperanza. También escuchaba a algunos clasemedieros estudiados (sin duda alejados de nuestra realidad) decir que eso era solamente la muestra del dogmatismo y no se atrevían a apoyar a los que caían o ayudar a los que necesitaban auxilio, solamente criticaban y maldecían por el atraso que les provocaba la peregrinación a la Guadalupana, eso es lo que nos sucede a muchos que solamente tenemos la visión de lo estudiado y criticamos sentados en el escritorio, rezongamos y maldecimos por esos “apestosos”, no entendemos que ellos vienen desde lejos caminando y sorteando todo lo bueno y malo, rezando y orando, sacando sus dudas y pidiendo lo que necesitan no importando el dolor, la distancia y el sufrimiento, así es nuestro pueblo, así son todos los pueblos, los de abajo, los del infeliciaje, los que solamente tienen la fe y la esperanza, por eso arriesgan todo, en ocasiones hasta la vida en la peregrinación. Ellos son dignos de amor, de apoyo y solidaridad, no saben lo que es el dogmatismo, solo saben que deben tener fe y amor, es todo lo que tienen para dar, eso dan y eso piden. Cuando leo o escucho lo que dice una mujer que admiro de verdad, que es parte de mi raza, de mi vida y de mi razón de ser en este mundo, como Yalitza Aparicio, ahora premiada por el NYT y reconocida en todos lados, sobre todo en nuestras casas, me hace recordar a todas esas almas enormes y mujeres gigantes que nos han ayudado con nuestros hijos o con las labores del hogar, mujeres que recuerdo con su seriedad, su discreción y su mirada a veces triste o alegre, y que con el paso del tiempo se vuelven parte de nuestra familia y nos duelen tanto como nosotros les dolemos a ellas o ellos. Sabemos que en todos nuestros pueblos tenemos a esas almas nobles y buenas a las que tanto debemos, y dejando a un lado lo que les paguemos siempre debemos de tratarlas con respeto y solidaridad, pues son parte de nuestra vida. Hace algunos meses doña Mari, la abuela para mis hijos, nos dio la muestra más grande de su amor a la familia, pues me enteré que ella le da consejos a mis hijos y ellos los toman con devoción y cariño, al igual que Mago, quien también es la alegría para mi hija e hijo, es como la hermana con la que juguetean y respetan. Cada vez que ellas por alguna razón se atrasan en su salida, mis hijos toman el auto y las llevan a su

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

casa o les dan un aventón hasta donde no tengan peligro. Se preocupan por su salud, están atentos a sus necesidades, de sus cumpleaños, hay ese intercambio de afecto que alegra nuestra casa; siempre nos hemos preocupado mi esposa y mis hijos de que puedan tener un mejor ingreso, y cuando nos hemos visto cortos de dinero ellas nos han entendido y siguen laborando con la misma eficiencia y cariño, son parte de nuestra familia y ahí tenemos un gran soporte tanto ellas como nosotros en la vida. Me alegró mucho, por ejemplo, que cuando terminó mi hija Karisma su bachillerato la primera condición para que fuéramos a la fiesta de graduación era que nos acompañaran esas dos

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

grandes y hermosas mujeres que son parte nuestra, y así lo hicimos, con orgullo, con mucha dignidad y mucha alegría, eso es parte de lo tanto que les debemos y tenemos que reconocer en la vida. Ellas son la parte vital de nuestra casa, las que nos apoyan, por ello cuando aparece la ley que obliga a todos a brindarles el seguro y un salario mínimo, pues pensamos en ellas y nos da un enorme gusto, yo sé que en muchas casas esto les parece malo y algunos dicen que es como darles “alas”, que ya no hay clases sociales, eso para mí es bueno, las clases sociales han sido la desgracia de millones de seres buenos en el mundo y la tragedia de muchos más, nadie tiene derecho a tener más si no sabe repartir y eso es lo que hoy debemos agradecer a Yalitza. Yalitza Aparicio Martínez nos muestra y nos hace pensar no solamente en su enorme labor y entrega sino también en lo grave que es la explotación que en muchos lados se les hace a estas valiosas mujeres y las desgracias que les

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción


4

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

Fernando Miranda Servín. A escasos meses de terminar su administración como presidente municipal de Durango (o a escasos días, si el Congreso de esta entidad lo destituye o inhabilita por negarse a recibir una sanción pública en este recinto, derivada de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por haber promovido su imagen personal en medio de un proceso electoral siendo servidor público), al Dr. José Ramón Enríquez Herrera, como una bola de nieve, se le está viniendo encima el amasijo de promesas incumplidas que hizo en su campaña para ser alcalde y las corruptelas que ha cometido como tal. Así, en la política el tiempo no existe, y más cuando se tienen las redes sociales al alcance de la mano, pues en ellas todavía podemos ver al distinguido oftalmólogo cuando era candidato a la alcaldía enumerando con pintura en aerosol los enormes baches que había en la ciudad de Durango, sin que pudiéramos imaginarnos en ese entonces que ya siendo alcalde el Dr. Enríquez no solo sería incapaz de solucionar el problema de los baches sino que estos aumentarían por la ineficacia y corrupción de él y de su director de Obras Públicas. El alcalde “del cambio” prometió construir dos parques, pero, independientemente de que no lo hizo, su administración ha sido una de las más depredadoras en la historia de Durango. En la red social Facebook vemos textos de la eminencia oftalmológica en los que promete transparencia, en su campaña electoral de 2016, ¿pero sabrá la ciudadanía que su administración es una de las más opacas de los últimos tiempos en la que, aparte de no responder satisfactoriamente las solicitudes de información pública que sobre algunos temas específicos hace la ciudadanía, se han hecho contratos para beneficiar a unos cuantos proveedores de servicios vivales lesionando el erario y endeudando al municipio de Durango al menos durante las dos décadas siguientes? También, en esta red social podemos ver algunos videos de este personaje diciendo como candidato a la alcaldía que en su gobierno no habría impunidad, refiriéndose a los saqueos cometidos por los ex funcionarios municipales priístas encabezados por el ex edil y ahora diputado local Esteban Villegas Villarreal. Hoy, lo peor que le puede pasar a un político como el alcalde de Durango es ser demasiado predecible. Así, en un ejercicio periodístico muy básico, solicité a la Unidad de Transparencia e Información Municipal de Durango los resultados de las ya más que célebres auditorías fantasmas que el gobierno de este municipio, representado por el oftalmólogo Enríquez Herrera, supuestamente realizó a la administración del ex alcalde y actual diputado local Esteban Villegas Villarreal. La aparente práctica de estas auditorías en los inicios de este trienio municipal, como se sabe, fue ampliamente divulgada en los medios de comunicación locales, en los que apareció la Contralora municipal, C.P. María del Rocío Marrufo Ortiz, declarando que efectivamente habían encontrado irregularidades en todas las dependencias municipales y que ci-

Durango Durango

El Alcalde Opaco

Como candidato opositor a la alcaldía de Durango, el Dr. Enríquez Herrera señaló más de dos mil baches a la administración del entonces alcalde priísta Esteban Villegas Villarreal.

35,800 luminarias, muchas de ellas defectuosas, de origen chino, fueron instaladas en Durango. Compradas por el gobierno municipal a la empresa Sola Basic, tuvieron un costo superior a los 1,440 millones de pesos, monto que deja endeudado a este municipio durante los próximos 20 años. ¿Qué intereses tiene El Alcalde Opaco en esta millonaria transacción? Ya como alcalde de Durango, el Dr. José Ramón Enríquez y su director de Obras Públicas no han sido capaces de reparar infinidad de baches que dañan los vehículos que circulan en la capital duranguense.

tarían a declarar al ex Contralor municipal Reyes Ávila Ontiveros, así como a los ex alcaldes Carlos Emilio Contreras y Esteban Villegas Villarreal; Rocío Marrufo, haciendo gala de un carácter férreo, dijo: “en caso que los exfuncionarios no respondan al llamado perderán su derecho de audiencia y se llevará el caso a otras instancias”. Por su parte, el Dr. José Ramón Enríquez Herrera declaró:

“utilizaremos todos los recursos legales para hacer llamar a cuentas tanto a Esteban Villegas, responsable del municipio hasta noviembre de 2015, como a Carlos Contreras, quien entró como presidente municipal sustituto y fue quien cerró la administración, para aclarar la situación que se heredó al municipio”. En el arranque de su campaña electoral para alcalde, el Dr. José Ramón Enríquez decía que la corrupción se debía barrer de arriba hacia abajo. Hoy, la mayoría de los titulares de las direcciones municipales, incluido el alcalde, han cometido actos de corrupción sin ser sancionados.

Posteriormente, el proceso de entregarecepción, llevado a cabo por la administración municipal saliente, se declaró nulo porque, según la Contralora Marrufo Ortiz, “no se cumplió con el manual que se marca para este tipo de procedimiento, es decir, no se usaron


Durango Durango

Con un texto disparatado y a todas luces evasivo es como el gobierno municipal de Durango, encabezado por el Dr. José Ramón Enríquez Herrera, contesta a los ciudadanos que le solicitan los resultados de las auditorías supuestamente practicadas a la administración corrupta del ex alcalde y actual diputado local Esteban Villegas Villarreal.

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

los formatos estipulados y la información no es congruente con lo entregado y con lo que se recibe”. Luego de esto, el par de funcionarios municipales, El Alcalde Opaco, José Ramón Enríquez Herrera, y su Contralora, Rocío Marrufo Ortiz, enviaron un escrito a la Entidad de Auditoría Superior del Estado en donde le informaron a esta instancia que el proceso de entrega-recepción era ilegal y que de acuerdo con sus atribuciones y respetando su autonomía consideraran el procedimiento que se tenía que seguir, y en caso de ser necesario se fincaran las responsabilidades que correspondieran. Finalmente, la ciudadanía ya no supo nada al respecto y hoy El Alcalde Opaco y su Contralora cómplice responden este disparate a través de su coordinador de la Unidad de Transparencia e Información Municipal a los ciudadanos que les solicitan los resultados de esas auditorías: “Me permito informarle que una vez analizada la presente solicitud y toda vez que las auditorías a las cuales hace referencia, se encuentran en proceso, razón por la cual este órgano de control interno se encuentra imposibilitado para proporcionar dicha información. Lo anterior en aras del debido proceso de la misma auditoría, a fin de evitar la obstrucción o difusión de información que aún no se encuentre debidamente comprobada y que la misma forma parte de los hallazgos finales de dichas auditorías” (sic).

Así pues, a unos cuantos meses o a unos días de concluir su gestión como alcalde de Durango, el Dr. José Ramón Enríquez Herrera y su Contralora de marras, C.P. María del Rocío Marrufo Ortiz, continúan “haciendo” las auditorías a los ladrones priístas que gobernaron el municipio de Durango el trienio pasado, algunos de los cuales, sin preocupación alguna, hasta han llegado al Congreso local a ocupar una curul y, retadoramente, manifiestan a quienes les preguntan por su situación que si el alcalde Enríquez Herrera se atreve a tomar alguna acción en su contra ellos sabrían muy bien cómo responderle, dando a entender que efectivamente hubo un acuerdo sucio entre El Alcalde Opaco y esa mafia saqueadora para asegurar su impunidad. Hoy, la ausencia de acciones punibles en contra de esa élite de pillos es la prueba más fehaciente de la traición del Dr. Enríquez Herrera al pueblo de Durango.

Fuera de las huestes raquíticas de su partido Movimiento Ciudadano, ¿habrá quien confíe de nuevo en El Alcalde Opaco para que se reelija, o peor aún, para que sea gobernador de esta entidad?

El Pueblito: La negligencia olvidada De la redacción de razacero. A más de dos meses de la inundación ocurrida en El Pueblito, en el municipio de Durango, debido a la negligencia de los operadores de la presa Guadalupe Victoria, cuyo manejo y responsabilidad recae en la Comisión Nacional del Agua, los habitantes de este lugar siguen esperando apoyo de las autoridades. En entrevista con el conocido Dr. Salvador Salas Ceniceros, quien sufrió la inundación de su casa, manifiesta que hasta el momento tanto las autoridades estatales como municipales no han hecho absolutamente nada para gestionar ante la CONAGUA la reparación de los daños que ocasionó el siniestro. “Aquí vinieron al Pueblito funcionarios del gobierno estatal, como el titular de la Secretaría General de Gobierno, el Arq. Adrián Alanís, vino con el diputado Otniel García a prometer apoyos, dijeron que nos darían 20 mil pesos y 50 mil pesos de préstamo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, pero solo fue palabrería pues no han cumplido”.

Luego de la inundación en El Pueblito, muebles, aparatos electrodomésticos y automóviles de los habitantes de este lugar quedaron inservibles. Las autoridades estatales y municipales, y el diputado Otniel García solo fueron a tomarse la foto. Otro vecino abunda: “El diputado Otniel García me dio su número telefónico, pero le he marcado infinidad de veces y no contesta. Luego vino un funcionario de la Secretaría General de Gobierno, de nombre Quico Rodríguez, y de manera pedante lo oí decir cuando se retiraba: ‘no les vamos a dar nada’”. “El Dr. Enríquez (alcalde de Durango) solo vino a tomarse la foto y a

causar molestias, pues cuando pasaba con su séquito en camionetas provocaba que se nos metiera más el agua a nuestras casas, hasta la fecha no ha regresado”, comenta indignado el Dr. Salas Ceniceros, quien padeció la descompostura total del motor de su auto. La mayoría de los habitantes del Pueblito que perdieron muebles, aparatos electrodomésticos, objetos valiosos y

automóviles ya se han hecho a la idea de que no recuperarán nada por la actitud mezquina y pusilánime que han mostrado las autoridades de los tres niveles de gobierno. “Tanto los funcionarios del gobierno estatal como del municipal de Durango a muchos nos utilizaron, solo vinieron a tomarse fotos y videos para aparecer en los medios”, finaliza el Dr. Salvador Salas Ceniceros.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

¿Qué es un trigasmo? Raquel Martinro. Lo cierto es que en cuestión de sexo, nunca está todo visto, ya que según vamos experimentando nuevas formas de disfrutar, nuestro cuerpo también se adapta a estos cambios. Y no es menos cierto que cada vez las mujeres estamos más dispuestas a disfrutar, y no

a satisfacer a los hombres simplemente con el coito como antaño. Por ello, ahora ha llegado el trigasmo. Se ha acabado el mete-saca que solo gustaba a los hombres y a algunas mujeres, ya que muchas de ellas necesitan la estimulación del clítoris para poder llegar a un orgasmo. Algo que todavía, en pleno siglo XXI, es un tema tabú.

Muchas mujeres fingen que con la penetración vaginal llegan al orgasmo y algunos hombres no se enteran de que necesitan algo más que meter su pene en la vagina de una mujer para satisfacerla. Ahora, vamos a dar un paso más en la sexualidad, hablando de los orgasmos femeninos. En especial, vamos a explicar lo que es el trigasmo. ¿Alguna vez habías oído hablar de ello? Si no lo has hecho, continúa leyendo, porque vas a querer ponerlo a prueba en tu próxima relación sexual. Trigasmo es la palabra que se ha elegido en la sexología para definir la experiencia de tener un orgasmo sincronizado, es decir, a la vez, estimulando el clítoris, el punto G y el ano. Estos son tres puntos erógenos femeninos que con un buen “trabajo de campo” pueden hacer que una mujer llegue a un orgasmo que vale por tres. Algo que algunas definen como una explosión o bomba de placer. Quizá no lo consigas a la primera, ni a la segunda, pero con la práctica, puedes lograr experimentar algo nuevo en tu cuerpo: el trigasmo. Para ello, es muy importante la estimulación del clítoris (como en cualquier relación sexual con una mujer) porque es más fácil llegar al clímax con el sistema nervioso de este punto tan sensible. Se puede hacer con las manos, con la boca o incluso rozando los miembros

ESTRÉS Y SEXUALIDAD Una de las graves consecuencias que produce el estrés en nuestro organismo es la inhibición del deseo sexual, no nos damos cuenta de esta disminución de la libido hasta que sus niveles no han caído drásticamente; al no poder hacer una desconexión de los problemas cotidianos, la entrega que demanda el acto sexual es prácticamente imposible, instaurándose el temor a no cumplir con las expectativas propias o del otro. El estrés aumenta los niveles de cortisol, lo que impide la producción de hormonas como progesterona y testosterona, su consecuencia es la reducción del deseo sexual. Con el estrés nos hemos alejado del tiempo para el goce, pero el sexo en sí mismo también puede ser una fuente de estrés, pues el miedo a fallar provoca la activación de la hormona tiroxina

en nuestra circulación, que a partir de cierto nivel frena la sexualidad. El placer es enemigo de los estados de ansiedad, el primer paso sería combatir las circunstancias que provocan que

La fantasía sexual más común entre las mujeres Casi todos hemos creado películas porno mentales. Ahora, un reciente estudio reveló cuál es la fantasía sexual más común de las mujeres. En una investigación llevada a cabo en la Universidad de Montreal los científicos aplicaron un cuestionario sobre su vida sexual a 1,500 adultos (mitad mujeres y mitad hombres), con el objetivo de averiguar cuáles son las fantasías más frecuentes y detectar aquellas excesivamente fuera de lo común. ¿El resultado? Más del 60% de las participantes coincidió en que ser sometidas por sus parejas es lo que más desean en la cama; además, el informe, publicado en la revista Journal of Sexual Medicine, coincidió en que esto se repite en la mente de millones de mujeres de todo el mundo. Según los médicos y directores del estudio, Christian Joyal y Amélie Cossette, “las mujeres que tienen este tipo de fantasía también buscan un papel dominante, por lo que los temas sadomasoquistas suelen ser tratados más como un pensamiento que como una realidad en la vida sexual, debido a los tabúes que todavía existen”.

nuestro sistema esté fuera de control. A veces erradicar los factores estresantes en nuestra vida es prácticamente imposible, entonces debemos buscar la manera de desarrollar nuevas estrate-

sexuales. Cuando la vagina comience a lubricar es el momento perfecto para probar a buscar el punto G. Cada mujer es diferente, pero normalmente se encuentra en la zona superior de la pared frontal, cerca del agujero de la vagina. Lo cierto es que encontrar el punto G en una chica funciona mejor como “prueba y error”. Lo mejor es ir probando hasta conseguirlo. Un truco es introducir los dedos curvados hacia arriba para acariciar la pared frontal. Una vez localizado puedes utilizar también juguetes sexuales o el pene de tu compañero. Por último, para llegar al trigasmo, es necesario hablar de algo que a muchas no nos gusta: el ano. Esta zona también es erógena en la mujer, pero para estimularla hace falta estar muy relajada y excitada, porque si no es así, puede doler o resultar desagradable. Lo mejor para el sexo anal es utilizar lubricante y empezar a acariciarlo, para que se vaya abriendo solo, con el placer, e ir introduciendo los dedos. Una vez que comiences a disfrutar de la estimulación con la mano, puedes probar a introducir el pene o un juguete sexual. La combinación clítoris, punto G y ano te hará sentir una explosión sexual que es muy difícil de explicar, pero que ya tiene nombre: trigasmo. (buhomag.elmundo.es). gias de afrontamiento para poder pasar por las etapas estresantes con el menor coste posible. Si no podemos reducir de ninguna manera el impacto negativo, entonces es necesario buscar ayuda profesional, con la terapia analítica aprendemos a conocer cómo funciona nuestra dinámica mental y cómo podemos controlar todos los mecanismos defensivos que se desencadenan cuando somos víctimas del estrés. La ansiedad es el primer síntoma que se instaura y que provoca que toda nuestra bioquímica se desequilibre, ocasionando multitud de patologías incluyendo que nuestra capacidad para disfrutar del sexo se vea gravemente perturbada. Si el estrés que vivimos en nuestra vida nos desborda no esperemos en buscar ayuda, movilicémonos lo antes posible para evitar que las secuelas físicas y psíquicas con el tiempo debiliten peligrosamente nuestro organismo. (buhomag.elmundo.es). Es decir, les gusta imaginarlo, pero están conscientes de que en la práctica podría no ser del todo seguro, cómodo o placentero. La encuesta también demostró que “hay más fantasías comunes que atípicas”. La cantidad de parafilias confesadas era mucho menor que aquellos deseos coincidentes como la sumisión en el caso de las mujeres, las relaciones fuera del matrimonio o los tríos.

Esto explica el éxito de ’50 Shades of Gray’, ¿no crees? (oaxaca.me).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

ENTRE

ACA

NOS... Manolo Valdez

Los Equipales No se puede pensar bien, amar bien, o dormir bien si no se ha cenado. Todos y cada uno de nosotros hemos disfrutado de uno de los antojitos típicos de nuestro país, como son los tradicionales “taquitos,” que en otros estados de la República son mejor conocidos como “flautas”; los hay dorados, de canasta, que son llenados con diferentes guisos de acuerdo al gusto del comensal, sin dejar atrás los clásicos de carne asada y al pastor (se le está haciendo agua la boca ¿verdad? pues así se me hizo a mí al pensar a dónde iría a comer esta vez). Y me decidí por llegar a una de las sucursales de las taquerías llamadas: “Los Equipales”, ubicada en el Corredor Constitución. Dicen que donde menos se espera “salta la liebre”, lo digo porque la calidad y la calidez del servicio la verdad no en cualquier lugar se encuentran; por lo tanto, me llevé una muy agradable sorpresa, que influyó para que mi estadía en ese lugar fuera por demás excelente. Desde que entras te reciben dándote las buenas tardes con una sonrisa, acompañándote hasta el lugar de tu elección, y al preguntar si tienen enchufes para

ciencia

Los 10 avances científicos más revolucionarios del 2018

El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) publicó su listado anual con las tecnologías capaces de cambiar drásticamente la vida. Imprimir piezas metálicas como si se tratara de papel u obtener traducciones al instante con solo usar un dispositivo. Estas capacidades para modificar radicalmente la vida han hecho que dichas invenciones, así como otras, hayan sido incluidas por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en su listado de los avances científicos más revolucionarios del 2018.

conectar tus aparatos electrónicos, ya sea tableta, celular, etc., te indican en dónde están, aunque por el momento y por problemas ajenos al establecimiento no cuentan con internet. En el área en la que me senté me atendió un joven llamado Ángel, quien muy amablemente me llevó la carta, dándome tiempo suficiente para ordenarle, en ese lapso me llevó unos totopos con tres salsas, y déjame decirte que la salsa roja, que es de árbol (no soy muy efecto a comer picante), está deliciosa. Me decidí por “pastor especial”, y el sabor, igual que la carne, están en su punto, tanto que no necesitas poner sal. El platillo no tardan en llevarlo, y para mi más grata sorpresa sirven suficiente,

así que si llevas compañía bien lo pueden disfrutar, o si vas solo, como en mi caso, lo que ya no comes lo puedes pedir para llevar; así lo hice y miren que soy de muy buen diente. Se ve que el gerente lleva una excelente relación con su equipo y siempre está al pendiente de quien llega. Los meseros andan muy ad-hoc con la temporada pues portan su gorro de Santa Claus. En las mesas no dejan mucho tiempo los muertos (loza que está sucia). Tienen un ambiente muy agradable ya que no solo hay “chavos” sino gente de todas las edades, y la música es de muy buen gusto con temas selectos de los años setenta y ochenta, así que me sentía como “pez en el agua”.

prototipos de impresoras 3D.

sí sola– está llevando sus ventajas a más gente, a más industrias que pueden ser más eficientes aprovechando el análisis de grandes bases de datos.

2.- Embriones artificiales

Investigadores de la Universidad de Cambridge crearon estructuras similares a las de un embrión sin necesitar de óvulos o espermatozoides, solo células madre. Este logro no solo incentiva una nueva investigación del origen de la vida, sino también un replanteo de los debates bioéticos.

3.- Ciudades sensitivas

Un nuevo proyecto de alta tecnología -a cargo de una empresa de Alphabet (Google)- hará que una zona de Toronto (Canadá) sea reconstruida desde cero, tomando todas las decisiones (de diseño, políticas y tecnología) a partir de la información existente de una gran red de sensores, capaces de recopilar datos relacionados con la calidad del aire hasta con las actividades de los ciudadanos.

1.- Impresión de metales en tres dimensiones

Se trata de una tecnología que permite obtener piezas metálicas más ligeras, fuertes y complejas –imposibles de lograr con los métodos comunes– a un precio más bajo y con mayor rapidez. Si se adopta ampliamente, cambiaría por completo los procesos de fabricación en serie. Empresas como Desktop Metal y Markforged ya venden sus

5.- Redes neuronales combativas

Si le pide a una inteligencia artificial que identifique a un perro dentro de un millón de imágenes, lo hará. Sin embargo, no puede crear, aunque esto podría cambiar. Especialistas están trabajando en un concepto llamado redes antagónicas generadoras. Se trata de entregar los mismos datos a dos redes neuronales (modelos matemáticos que tratan de emular al cerebro) para que luego ambas se enfrenten, aprendan y cooperen para crear variaciones de imágenes.

6.- Traducción inmediata

El entender lo que dice una persona sin importar el idioma es ya una realidad. Travis, un dispositivo parecido a un control remoto, puede traducir hasta 80 idiomas, afirman sus creadores. Pero no es el único, también está Pilot, de la compañía Waverly Labs.

7.- Energía libre de contaminantes

4.- Revolución inteligente

La inteligencia artificial ya está aquí. Grandes empresas la aprovechan, pero sigue siendo costosa. Sin embargo, el desarrollo de soluciones de ‘machine learning’ –que la máquina aprenda por

El gas natural representa el 22% de la electricidad mundial, según el MIT. Pero a pesar de ser menos contaminante que otras fuentes de energía, emite dióxido de carbono (CO2). Para cambiar este panorama, la iniciativa Net Power propone una planta de energía en la cual se recicla el CO2 –sometiéndolo a una alta presión y temperatura– para que ayude a generar más electrici-

Observé que si tienes niños no cuentan con área de juegos, sus baños están muy limpios. Lo que sí me brincó un poco es que las manteletas al momento de limpiar las mesas desocupadas las acomodan en una silla, en vez de dejarlas por un momento en alguna mesa adyacente que esté sola. Total que en verdad es la primera ocasión que me es muy satisfactoria la estancia en un lugar, y esto fue en Los Equipales, razón por la que recomiendo ampliamente este sitio.

Aunque los costos son un poco elevados, vale la pena darse una vuelta.

dad, el resultado: cero emisiones.

8.- Protección de la privacidad

Realizar transacciones financieras en línea puede filtrar información sensible. Para evitar este riesgo, especialistas están trabajando en un protocolo de seguridad llamado prueba de conocimiento cero. Este sistema utiliza la tecnología ‘blockchain’ –método de programación descentralizado usado en las criptomonedas– que permite realizar transacciones anónimas, que no pueden rastrearse.

9.- Predicciones genéticas

El ADN es como la receta que permite formar a una persona. Y a lo largo de años de investigaciones genéticas, científicos han podido identificar los puntajes de riesgo poligénicos. En sí, permite estimar el riesgo que tienen las personas de desarrollar ciertas enfermedades, como Alzheimer o cáncer.

10.- Salto cuántico de materiales

Se plantea que la computación cuántica sea capaz de realizar millones de millones de operaciones por segundo. ¿Pero para que serviría eso? Recientemente, investigadores de IBM emplearon su computadora cuántica de 7 qubits – partículas subatómicas– para producir una molécula de tres átomos. De acuerdo con el MIT, esto –en el futuro– podría servir para desarrollar fármacos más efectivos, así como mejores baterías y paneles solares. (elnuevodia.com).


cultura cultura

David Silva De la redacción de razacero. David Silva Guglielmeti, destacado actor de la Época de Oro del Cine Mexicano con más de 120 películas realizadas, nació el 9 de octubre de 1917 en la Ciudad de México. Muy conocido por su versatilidad dentro de la pantalla grande de aquellos inolvidables años, David Silva se convirtió en un ícono de diversos estratos sociales y por su alto profesionalismo mereció ser considerado un monstruo sagrado de la cinematografía nacional. De ascendencia suizo-italiana y francesa por parte de su madre, Aída Guglielmeti Travesí, y su padre David Silva Ramírez, cantante y profesor de ópera, David Silva ya traía el arte en las venas. Debido a que su padre trabajaba con Enrico Caruso, una parte de la infancia de David se desarrolló en los Estados Unidos, y no fue sino hasta el retiro de su padre cuando la familia regresó a México, donde inició sus estudios en el Colegio Franco-Inglés, de la Ciudad de México, para después estudiar en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM, carrera que no concluyó por su incursión como ex-

tra en la película “Bajo el cielo de México”, aunque el medio artístico ya lo había cautivado antes, pues fue locutor de la XEW, XEQ y la XEB “La B Grande de México”, actividad que le dio seguridad en el escenario. Su condición de actor sin crédito ni fama lo hizo participar en la fundación del primer sindicato de extras, lo que le valió ser vetado durante más de un año. Su primer papel estelar lo consiguió con Emilio “El Indio” Fernández en la película “La isla de la pasión”, filmada en 1941 al lado de la actriz Isabela Corona. Luego de este largometraje David Silva se colocó rápidamente en un estatus privilegiado que lo convirtió en “galán del cine mexicano” actuando en el rodaje “Brindis de amor”, realizado en 1951 en Hollywood, compartiendo créditos con la actriz rusa Irina Baronova. Con una trayectoria consolidada al lado de grandes figuras que ha dado México al mundo, como Pedro Armendáriz, Carmen Montejo, Carlos López Moctezuma, Joaquín Pardavé, Sara García, María Antonieta Pons y Katy Jurado, entre otras estrellas, su trabajo en Hollywood le aseguró una estadía pro-

Ciudad de México, segunda quincena de diciembre de 2018.

longada en el vecino país; sin embargo, este hecho no le impidió relacionarse para estelarizar la vida del legendario boxeador Rodolfo “El Chango” Casanova. Con la interpretación de “Kid Terranova” en “Campeón sin corona”, David Silva ganó el Ariel de Plata al Mejor Actor, en 1947, derrotando en la terna a Pedro Armendáriz. “Campeón sin corona” se convirtió en un éxito rotundo consiguiendo tres premios más: Ariel de Plata por Mejor Coactuación Masculina para Fernando Soto “Mantequilla” y Ariel de Plata por Mejor Argumento Original para Alejandro Galindo. A la fecha, esta película es considerada una joya del cine nacional. David comenzó a realizar personajes de galán campirano y urbano, con los que obtuvo dos nominaciones más por sus actuaciones en “Esquina bajan” (1949) y “Espaldas mojadas” (1956), ambas películas dirigidas por Alejandro Galindo, con quien David Silva alcanzaría sus más grandes éxitos. Su versatilidad le llevó a realizar el llamado cine de arrabal con papeles de mafioso, gángster, policía corrupto, traficante o tratante de blancas y personajes sórdidos que reflejaban la imagen de un México surrealista. Las rumberas y mujeres exóticas eran el complemento de estas historias. Durante los años 60 del siglo pasado, el giro de los personajes que David Silva interpretó fue en el cine fantástico, de

terror, vampiros y vaqueros al “estilo mexicano”. Fue el actor favorito de muchos directores importantes, tan es así que realizó “La risa de la ciudad” y “El topo”, de Alejandro Jodorowsky, y la mítica “El castillo de la pureza”, de Arturo Ripstein, compartiendo créditos con luminarias como Rita Macedo y Claudio Brook. Junto con Alejandro Galindo y Fernando Soto “Mantequilla”, David Silva apadrinó el debut en cine del cantante Vicente Fernández en “Tacos al carbón”. David Silva fue el precursor de las películas basadas en historias de boxeadores, que después protagonizarían actores como Pedro Infante, Robert de Niro y Silvester Stallone, así como del género de lucha libre con el rodaje “El Huracán Ramírez”, dirigida por Joselito Rodríguez en 1953, película antecesora de los filmes de los luchadores históricos “El Santo” y “Blue Demon”. En 1971, luego de un accidente automovilístico, a David Silva le fue amputada su pierna izquierda y en silla de ruedas interpretó su último papel póstumo en la película “Los Albañiles”, de Jorge Fons. Debido a la diabetes que padecía, en septiembre de 1976 se le practicó una cirugía para amputarle la pierna derecha, pero a causa de una complicación falleció el día 20 de ese mes. David Silva es uno de los pilares más importantes del cine mexicano.

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.