Núm. 156

Page 1

AMLO EL “PERDONADOR” PÁGINA 2

#156

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

FESTIVAL REVUELTAS LOS CONTRATOS MILLONARIOS

PÁGINA 4

A I D R O C S I D A L E EL PUENTE D

PÁGINA 3

CURIOSIDADES SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

AMLO el “perdonador” y el pueblo como contrapeso

P

or fin terminó el sexenio ruin de “El Chacal de Atenco”, Enrique Peña Nieto, uno de los más sangrientos, abyectos y corruptos de los últimos tiempos. Sin embargo, su descarado enriquecimiento ilícito e involucramiento en crímenes de lesa humanidad fueron “perdonados” por el presidente entrante, el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador. Este “perdón” o complicidad soterrada le fue otorgado a Peña Nieto y a todos los integrantes de su gabinete desde la campaña electoral, no por nada el jerarca tabasqueño machacaba en sus discursos que no iba a emprender persecuciones ni “cacerías de brujas”. El sucio pacto, como fue revelado recientemente en la revista Proceso de acuerdo a la entrevista que el periodista Álvaro Delgado le hizo al conocido ex presidente del PRD, Carlos Navarrete, fue llevado a cabo entre el mismo Andrés Manuel López Obrador y el principal personero de Peña Nieto, Luis Videgaray. López Obrador habría garantizado la impunidad de los miembros del gabinete presidencial del sátrapa mandatario mexiquense, y éste le habría asegurado no intervenir en las elecciones y permitirle comenzar a ejercer el poder inmediatamente después de su triunfo electoral. Lo anterior explica el protagonismo inusitado que nunca antes en la historia contemporánea de nuestro país había tenido un presidente electo. Y también esto explica la insistencia del santón “izquierdista” de “perdonar” y “amnistiar” a los corruptos que le hayan hecho daño al país. En este contexto, la misma cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco, formó parte de este oscuro pacto, según el perredista Carlos Navarrete.

directorio

La portada de la edición Núm. 2195 de la revista Proceso, en la que se revela el pacto sucio que el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador hizo con Luis Videgaray, el principal personero de Enrique Peña Nieto.

editorial editorial

Ahora, ya como presidente de la República, a López Obrador le será muy difícil mantener el discurso absurdo de “perdonar” a los corruptos para no desestabilizar a la nación, según él, y el argumento de que las cárceles no alcanzarían para encerrar a tantos políticos ladrones, sin que quede la sospecha de su abierta complicidad con quienes asesinaron y saquearon durante el pasado sexenio. En medio de estas señales de insultante deshonestidad del principal líder de la llamada “Cuarta Transformación”, los avisos de un totalitarismo asoman con las actitudes intimidatorias de algunos de los más notorios operadores políticos del jerarca tabasqueño, como el guerrerense Félix Salgado Macedonio,

presidente de la Comisión de Defensa Nacional en el Senado de la República, quien el pasado 23 de noviembre advirtió en este recinto que “el Senado desaparecerá los poderes en los gobiernos estatales que no acaten las leyes y políticas públicas impulsadas por la próxima administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador”, haciendo referencia a la inconformidad que los mandatarios panistas han manifestado con la figura de los “superdelegados”, impuesta ya por la mayoría morenista en el Senado, que el 22 de noviembre reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Como se sabe, buena parte de los “superdelegados” nombrados por López Obrador en las entidades federativas tienen en sus historiales antecedentes de corrupción y otros simplemente carecen de la preparación suficiente para llevar a cabo la tarea que se les ha asignado pues, en los hechos, concentrarán un poder casi equiparado al de los mandatarios locales en turno al coordinar todas las delegaciones estatales. Lo que sea, a partir de este 1 de diciembre López Obrador, su gabinete y sus huestes del Poder Legislativo deberán demostrar genuinamente que gobernarán a favor de las mayorías, sin aceptar presiones de lo que se espera será su principal contraparte: el poder de facto que ejercen los dueños de los grandes capitales, que desde ya han empezado a respingar ante los intentos de los legisladores morenistas que en el Senado pretenden meter en cintura a esa clase depredadora y peligrosa que conforman los banqueros, primero

El senador guerrerense Félix Salgado Macedonio, actuando como auténtico porro legislativo ha amenazado con desaparecer los poderes en los estados donde los gobernadores no se ajusten a las políticas que imponga el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

con el anuncio de eliminar las comisiones abusivas que cobran a los ciudadanos usuarios de la banca, y luego con la intención de quitarles el gran negocio que les representa regentear las Administradoras de Fondos para el Retiro, que manejan a su antojo los ahorros de los millones de trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Otros retos que López Obrador deberá enfrentar de inmediato serán las eliminaciones de las reformas educativa, hacendaria y energética, así como definir su proyecto de seguridad pública, ya fuertemente criticado por mantener a las fuerzas armadas del Ejército y la Marina ejerciendo labores policíacas. Muy amorfo, sin duda alguna, comienza el sexenio del santón “izquierdista”, aliado con fuertes sectores de la mafia del poder y de la oligarquía, con los que se ve que irremediablemente convivirá por las condiciones y tratos que hizo para llegar a la presidencia de la República; y sin visos de trastocar la estructura financiera del crimen organizado, enfrenta el peligro latente de dejar igual o peor las estadísticas espantosas de homicidios dolosos por las que sus antecesores han sido condenados socialmente, no solo en nuestro país sino en todo el mundo. Sin embargo, desde este momento a la ciudadanía le toca representar ese contrapeso esencial en toda forma de gobierno, por lo que muchas sorpresas se vivirán en los siguientes años, pues es innegable que la sociedad mexicana ya no está dispuesta a tolerar abusos de gobernantes que no cumplen sus promesas de campaña y llegados al poder actúan como virreyes y dictadorzuelos, olvidando que son servidores públicos, es decir, nuestros empleados, y que así como los llevamos al poder podemos mandarlos a sus casas de inmediato.

Con una Guardia Nacional bajo el control de los militares y con un Plan Nacional de Paz y Seguridad que deja intocada la estructura financiera del crimen organizado, comienza la “Cuarta Transformación”. Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


Durango

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

EL PUENTE DE LA DISCORDIA

un puente en el boulevard Francisco Villa”, exponen. Por su parte, en su momento el polémico titular de la SECOPE, Arturo Enrique Salazar Moncayo, declaró en medios locales que el gobierno estatal solo construiría puentes en los cruces de avenidas que fuera necesario, pero el punto vial en donde proyectan construir el puente del boulevard Francisco Villa no tiene esa característica.

De la redacción de razacero. Convertido en un botín político de un gobierno estatal y un gobierno municipal que han desempeñado papeles mediocres y han entregado pésimos resultados a la ciudadanía, el proyecto del puente vehicular del boulevard Francisco Villa, que se pretende construir a la altura del centro comercial Soriana (calle La Losa esquina con Fracc. Los Remedios), fue rechazado por la ciudadanía desde que se supo su existencia, no así por la administración del alcalde opaco de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, que inclusive otorgó la autorización de esta obra para después clausurarla, más por revanchismos políticos con el mandatario estatal, José Aispuro Torres, que por verdaderos principios ecológicos. En entrevista exclusiva con ciudadanas duranguenses que en realidad tienen interés genuino en este tipo de temas que afectan a la sociedad, platicamos con la Maestra en Ciencias Agropecuarias y Forestales, Aixa León; con la Profesora en Ciencias y Humanidades y escritora, Flor Estrada; la Licenciada en Enfermería, Claudia Calderón, y la Licenciada en Informática, Lilia Cruz. Todas ellas originarias de la ciudad de Durango. Con un amplio historial en la defensa de los recursos naturales, parques y jardines de la ciudad de Durango, estas ciudadanas, gracias a su intenso activismo social, el sexenio pasado evitaron la depredación de extensas zonas del Parque Sahuatoba, que pretendía llevar a cabo el gobierno priísta de Jorge Herrera Caldera para donar terrenos al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y construir varios edificios públicos. Respecto al puente de la discordia entre el gobierno estatal y el municipal de Durango, Aixa León, Flor Estrada, Claudia Calderón y Lilia Cruz son contundentes: “Las autoridades del gobierno estatal hicieron las cosas al revés, pues el 9 de agosto pasado la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), a cargo del Ing. Arturo Enrique Salazar Moncayo, firmó el contrato con la empresa constructora ganadora de la licitación para construir el puente, y fue hasta el 31 de agosto cuando la SECOPE entregó el estudio de impacto ambiental a la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente”, declaran. El estudio de impacto ambiental fue un trabajo hecho sobre las rodillas por el subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, el técnico laboratorista Luis Alfredo Rangel Pescador, apodado “El Químico”. En cuanto a este estudio las activistas sociales apuntan: “Este ‘estudio’ es totalmente inconsistente pues no informa la cantidad de árboles que serán removidos, y menciona que en el lugar hay manzanos, siendo esto una mentira. También este funcionario refiere que el ‘estudio’ lo hicieron en coordinación con el municipio de Durango, ante la ‘dirección de Salud Pública y Medio Ambiente’, una instancia que no existe en el organigrama de este municipio. También el técnico laboratorista Rangel Pescador asegura en el ‘estudio’ que en esta zona

Arturo Enrique Salazar Moncayo, titular de la SECOPE, y el técnico laboratorista Luis Alfredo Rangel Pescador, subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, mentiras, procedimientos jurídicos hechos al revés y estudios ambientales elaborados sobre las rodillas son solo algunas de las inconsistencias graves que existen alrededor de la construcción del puente del boulevard Francisco Villa.

El puente de la discordia, primero autorizado y después cancelado por las autoridades del municipio de Durango, más por las rencillas que el alcalde José Ramón Enríquez Herrera tiene con el gobernador José Aispuro Torres que por convicciones ecológicas, respeto a la ley y solidaridad con la ciudadanía duranguense.

De repente le surgió lo ecologista al gobierno que encabeza el Dr. José Ramón Enríquez Herrera, una de las administraciones que más árboles ha derribado en la historia de este municipio. hay zopilotes y cuervos, cuando todos los duranguenses sabemos que estas aves no llegan a esta ciudad”. Y lo que no menciona en su “estudio” de impacto ambiental el técnico laboratorista y subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Luis Alfredo Rangel Pescador, es el tordo de pecho amarillo, ave migratoria que habita precisamente en los árboles que se pretenden remover para construir

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84

el puente, un ave protegida inclusive por acuerdos internacionales firmados con Estados Unidos y Canadá, acusan las integrantes del grupo “Preservemos los Parques Guadiana y Sahuatoba”, y agregan: “El ‘estudio’ también dice que van a reponer 150 metros cuadrados de área verde, cuando en realidad van a depredar más de 3 mil metros cuadrados”. Ante estas anomalías graves, este grupo de ciudadanas acudió a la justicia federal para promover un juicio de amparo: “Fue decepcionante pues nos enteramos que el Consejero Jurídico del gobierno del estado, Lic. Galdino Torrecillas, le contestó al juez que no existía ningún proyecto para construir

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Aixa León, Maestra en Ciencias Agropecuarias y Forestales, consultora ambiental y especialista en manejo de fauna silvestre, ha expuesto en numerosas ocasiones muchas de las ilegalidades en que ha incurrido el gobierno del estado de Durango en su afán de construir el puente del boulevard Francisco Villa. En cuanto al papel que han desempeñado las autoridades del municipio de Durango, cuya dirección de Desarrollo Urbano inicialmente autorizó la construcción del puente sin el permiso previo de la dirección municipal de Medio Ambiente, las activistas refieren: “El municipio de Durango no tiene un proyecto de ciudad sustentable, no ha creado áreas verdes, y las que existen están abandonadas; en la colonia Las Américas y en varios puntos estratégicos de la ciudad hace falta reparar drenajes, pero no se ocupan de esto; los semáforos de la ciudad no están sincronizados, hace falta señalización y los accidentes viales con desenlaces fatales van en aumento”, apuntan las denunciantes, advirtiendo que buscarán asesoría jurídica con abogados especialistas para interponer las demandas que sean necesarias ante las instancias judiciales correspondientes para impedir que se cometa un atropello ecológico con la construcción de este puente. “Hay otros lugares de la ciudad en donde se podría construir ese puente y beneficiar a miles de ciudadanos sin atentar contra la naturaleza”, finalizan.


4

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

Fernando Miranda Servín. Durango es uno de los estados más pobres de la República mexicana, sin embargo este año 2018 realizó la edición del Festival Revueltas más cara de su historia. Creado por decreto desde el año 2009 como un organismo público desconcentrado, los directivos de la institución encargada de realizarlo, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), jamás han podido darle el sentido y la proyección que establece la ley que le dio origen, que es primordialmente fortalecer el sentido de identidad de los duranguenses y difundir, promocionar y divulgar la obra de los hermanos Revueltas (Silvestre, Fermín, José y Rosaura). Por el contrario, el Festival Revueltas ha devenido año con año en un evento mas de entretenimiento comercial que de interés cultural y, lo peor, ha servido para enriquecer a unos cuantos vivales. Si ya de por sí la programación de este festival siempre ha sido polémica por no adaptarse a la ley que lo rige, este

Durango Durango

Festival Revueltas: Los contratos millonarios

año 2018 el Festival Revueltas rompió todos los esquemas en lo que respecta al monto de los contratos que el ICED signa con algunas empresas para que reconocidos artistas participen en el. El primero y más notorio, sin duda alguna, fue el contrato del tenor español Plácido Domingo, que le costó a los ciudadanos duranguenses 16 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el propio ICED, y a partir de este dato, las conjeturas e información de primera mano no dejaron de fluir en las redes sociales en cuanto al costo desproporcionado de las contrataciones de éste y otros artistas que estuvieron presentes, a tal grado que el tema llegó al mismo

Fragmento del contrato del concierto de Tania Libertad signado por el director ejecutivo del Festival Revueltas, Daniel Hernández Vela, con la empresa Enlace Cultural Managment, cuyo monto fue de un millón 136 mil 800 pesos.

La empresa Producciones Aztecas ofrece el concierto de Tania Libertad en 350 mil pesos más IVA.

Congreso local, en cuya tribuna el diputado morenista Iván Gurrola Vega ha exigido a los directivos del ICED que den a conocer los contratos que realizaron con las empresas que trajeron a determinados artistas. Y las sospechas de este diputado no son infundadas. Hoy, diversas fuentes del ambiente cultural, especializadas en este tipo de

eventos, revelan a razacero que efectivamente los costos que el ICED dio a conocer por las contrataciones de algunos artistas que actuaron en el Festival Revueltas 2018 son excesivamente elevados: “Las cifras que proporciona la Dirección de Finanzas y Administración del ICED (a cargo del C.P. José Luis Chávez Samaniego), son realmente ofensivas; por ejemplo, informa que el concierto de Tania Libertad, celebrado el 7 de octubre en la Plaza de Armas de la ciudad de Lerdo, tuvo un costo de 980 mil pesos, más 136,800 pesos del IVA, y que dicho concierto fue contratado con la empresa llamada Enlace Cultural Managment. Pero resulta que la empresa Producciones Aztecas ofrece el mismo concierto de Tania Liber-

La otrora “revolucionaria de la cultura”, Socorro Soto Alanís, directora del ICED, ha terminado como cómplice de improvisados y pillos que han dañado severamente al erario duranguense.

Fragmento del contrato del concierto “Los Ángeles Azules Sinfónico”, que el director ejecutivo del Festival Revueltas, Daniel Hernández Vela, firmó con la empresa Enlace Cultural Managment por 3 millones 480 mil pesos.


Durango Durango tad en 350 mil pesos más IVA y viáticos, dando una cifra total que no llega a los 500 mil pesos”, refiere la fuente que prefiere omitir su nombre. Y lo mismo sucede con el concierto titulado “Juntas Juntísimas”, que brindaron las cantantes Regina Orozco y Susana Zabaleta el 12 de octubre en la explanada del museo El Acertijo, en la ciudad de Gómez Palacio, cuyo monto del contrato manifestado por el ICED fue de un millón 850 mil pesos más 296 mil pesos del IVA; la fuente comenta: “A través de la empresa Producciones Aztecas, Regina Orozco cobra 200 mil

pesos más IVA y viáticos que no exceden más de 50 mil pesos, y Susana Zabaleta, a través de la empresa Escénica Producciones cobra 600 mil pesos más IVA. Entre las dos cantantes cobrarían aproximadamente 800 mil pesos más IVA; es decir, menos de un millón de pesos, pero el ICED pagó por ellas 2 millones 146 mil pesos a través de la misma empresa llamada Enlace Cultural Managment”. Para el concierto del grupo Los Ángeles Azules, titulado “Los Ángeles Azules Sinfónico”, llevado a cabo el 19 de octubre en la Plaza IV Centenario de

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

la ciudad de Durango, el ICED realizó un contrato con la multicitada empresa Enlace Cultural Managment que ascendió a los 3 millones de pesos, más 480 mil pesos del IVA. Al respecto, la fuente precisa: “La empresa Escénica Producciones ofrece el mismo concierto de ‘Los Ángeles Azules Sinfónico’ en un millón 350 mil pesos, más 216 mil pesos de IVA, cuando este grupo se presenta con la orquesta sinfónica de la ciudad donde se realiza el evento, como fue el caso del Festival Revueltas de Durango, más gastos de transportación, hospedaje y viáticos de los ar-

Daniel Hernández Vela, director ejecutivo del Festival Revueltas y director de Promoción y Difusión del ICED, en la mira del Congreso de Durango por la posible comisión de graves faltas administrativas que podrían derivar en denuncias penales. tistas y su equipo de logística, que no exceden más de 250 mil pesos”. Todas las contrataciones de los artistas foráneos que participaron en el Festival Revueltas 2018 fueron signadas por el controvertido director ejecutivo de este festival y también director de Promoción y Difusión del ICED, Daniel Hernández Vela, ampliamente conocido por el trato despótico que le da tanto a los empleados de este instituto como a los creadores duranguenses. La Ley Que Crea el Festival Cultural Revueltas establece en su artículo 12: “Para la vigilancia y el control del Organismo, éste contará con un Comisario Público, que será designado por la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado. Le corresponde al Comisario, el control y fiscalización de los recursos del Organismo”.

La empresa Escénica Producciones ofrece el concierto “Los Ángeles Azules Sinfónico” en un millón 350 mil pesos, más 216 mil pesos de IVA.

Aspectos que detalla la empresa Escénica Producciones para contratar el evento “Los Ángeles Azules Sinfónico”.

¿Quién es ese Comisario que no cumplió eficazmente con su trabajo? En este evidente descalabro al erario duranguense es indudable que hay responsables directos que deben responder no solo ante el Congreso del estado de Durango, sino ante las autoridades administrativas y hasta judiciales ya que inclusive pudieron haber incurrido en graves actos ilícitos, pues es inadmisible que servidores públicos de este nivel, por acción u omisión, por dolo o ignorancia, provoquen este tipo de daños tan severos al erario.

¿Quiénes se beneficiaron en esta danza de contratos millonarios desaseados mientras buena parte de la ciudadanía duranguense padece hambre y desempleo?


sexología

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

25 Curiosidades sobre la homosexualidad que no sospechaste nunca Karla Arango. Estas curiosidades sobre la homosexualidad son sorprendentes, porque aunque el movimiento LGTB es cada vez más grande y tiene mayor visibilidad, el tema sigue siendo tabú. Ser homosexual en la sociedad actual es más fácil que antes, sin embargo las personas con este tipo de inclinación sexual son afectadas por la discriminación de un grupo social que no entiende sus preferencias y decisiones de vida. Siendo un tema tan polémico, es de esperarse que haya muchas curiosidades sobre la homosexualidad, que nos ayudan a ser más conscientes de las particularidades de la comunidad LGTB. Pensando en esto, hoy quisimos traerte estas curiosidades sobre la homosexualidad que te ayudarán a entender el tema.

6.- En algunas culturas como la celta y la griega, los homosexuales no eran vistos como afeminados; por el contrario, la homosexualidad era un signo de masculinidad. 7.- 1 de cada 3 hombres gay prefiere no participar en el sexo anal. 8.- En algunas culturas indio-americanas, sentirse atraído por personas del mismo sexo se denominaba ser de dos espíritus. Estas personas eran honradas por tener dones especiales. 9.- Los suicidios de homosexuales son más comunes en culturas políticamente conservadoras.

gar. 12.- Científicos han encontrado algunas evidencias de que el aumento de esteroides en el útero aumenta la posibilidad de que una niña sea lesbiana. 13.- Uno de los registros más antiguos sobre la homosexualidad en América lo hizo el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, quien a principios del siglo XVI habló sobre “indios afeminados que usaban vestidos de mujer y realizaban tareas de mujeres”. 14.- El tribunal de Virginia registró la primera ambigüedad de género entre los colonos estadounidenses en 1629. Un funcionario llamado Thomas/Thomasine Hall fue declarado por el gobernador para ser “hombre y mujer al mismo tiempo”.

y su amigo”, de Bayard Taylor, escrita en 1870. 17.- La Asociación de Productores Cinematográficos de Estados Unidos promulgó el Código de Producción de Películas en 1930, en el que se prohibió toda referencia a la homosexualidad o “perversión sexual” en las cintas cinematográficas. Este mandato fue reforzado en 1934 y se mantuvo hasta los años 60. 18.- La primera revista para lesbianas en Estados Unidos se titulaba “Viceversa” y fue escrita por Lisa Ben (este es un anagrama de la palabra lesbiana en inglés). 19.- La primera librería gay en el mundo fue fundada en New York en 1967 en honor a Oscar Wilde. 20.- Un 1% de la población americana es abiertamente declarada transgénero.

1.- Mercurio es un planeta usado como símbolo por la comunidad transgénero. El signo es una media luna y una cruz que representan lo femenino y lo masculino en armonía. Asimismo, el dios Mercurio engendró a Hermafrodito, un ser que tenía órganos sexuales femeninos y masculinos.

21.- En 1973 la Asociación de Psiquiatría Americana declaró que la homosexualidad no debía considerarse una enfermedad mental.

2.- En el año de 1987, Delta Airlines tuvo que disculparse públicamente por argumentar en un litigio que debía pagar menos por la compensación de la vida de un pasajero gay, porque según ellos era probable que este tuviera SIDA.

23.- Durante la Segunda Guerra Mundial, los gays debían usar un triángulo rosado en los campos de concentración nazis.

22.- Un estimado de 1 millón de veteranos militares de Estados Unidos son gays y lesbianas.

24.- La mayoría de la comunidad LGTB desaconsejan el uso del término “Preferencia sexual” pues consideran que la sexualidad no es el resultado de una decisión consciente.

3.- Se han encontrado registros de relaciones del mismo sexo en todas las culturas, con distintos niveles de aceptación. 4.- Ningún estudio científico ha comprobado de manera concluyente qué es lo que causa la homosexualidad, heterosexualidad o bisexualidad. 5.- Los científicos afirman que aproximadamente el 5% de la población en el mundo tiene orientación homosexual.

10.- Los homosexuales tienden a ser zurdos mucho más que los heterosexuales. 11.- Los adolescentes homosexuales son un 50% más propensos a consumir alcohol o drogas, y a quedarse sin ho-

15.- En 1860 el poeta Walt Whitman escribió su obra “Las hojas homoeróticas de hierba”, que inspiraron posteriormente a numerosos poetas gay en el mundo. 16.- La primera novela estadounidense sobre el tema homosexual fue “Joseph

Esperamos que hayas aprendido mucho de las curiosidades sobre la homosexualidad. (soycurioso.net).

Oxitocina: Es la hormona del apego

Sexualidad en la edad adulta media y tardía

y nos hace tener mucho más cariño a nuestra pareja. Dopamina: Provoca sensación placentera. Endorfinas: Sentimos felicidad y euforia. Son un analgésico natural, algo que puede ayudar a las personas mayores que tienen dolencias difusas.

Leire Méndez Torrubiano. Psicóloga y sexóloga. Si la sexualidad es un tema tabú a cualquier edad, más lo es en la vida adulta media y tardía (desde los 55 años en adelante). Los seres humanos somos seres sexuados desde que somos fetos hasta que morimos y, como tales, cuando pasa nuestra edad fértil, podemos seguir disfrutando del placer que nos brinda nuestra vida sexual. La realidad es que cuando llegamos a cierta edad, en la que somos más dependientes de otras personas, nuestra sexualidad pasa a un segundo plano. En esta etapa de nuestra vida, tener

25.- La palabra lesbiana se deriva de la isla griega de Lesbos, de donde era natural la famosa poetisa Safo, quien en su poesía evidenciaba su predilección por las mujeres y celebraba su belleza.

una vida sexual activa sólo puede traer beneficios: Tras la menopausia, ya no hay riesgo de embarazos no deseados. El sexo libera numerosas sustancias en

el cerebro que repercuten en nuestra calidad de vida: Serotonina: Provoca sensación de bienestar y regula el sueño y la ingesta de alimentos.

Mantiene un cuerpo saludable porque es un ejercicio cardiovascular que hace mover grandes grupos musculares. Además, todas las sustancias antes mencionadas fortalecen el sistema inmune. El sexo también es un antihistamínico natural (ayuda a combatir el asma y alergias, y despeja la congestión nasal). El sexo es una actividad que hace aumentar nuestra autoestima, nos reporta placer, quita tensiones, nos pone más contentos, y… ¡no es solo cosa de jóvenes! (losargonautas.org).


vida y estilo

ciencia ciencia

Manolo Valdez

@manolovaldez3

¿Gel, cera o pomada? “No he fracasado, he encontrado diez mil maneras de no hacerlo”, Thomas Alva Edison. ¿Ya te peinas para un lado, te peinas para el otro y nada más el look de tu cabello no te convence? Bueno, esto podría deberse al producto que utilizas para moldear tu pelo. Hoy, el nuevo gentleman tiene una amplia gama de opciones de estilo que puede adoptar para su pelo, a la par de nuevos tratamientos para su lucimiento y reparación. En esta lista de estilos, los peinados clásicos, actuales, desenfadados y pulidos pueden presentarse en formas de pelos cortos, medios, largos y crespos. Reconocer las necesidades de cada tipo de pelo es vital para elegir el producto que sellará y definirá la textura de nuestro peinado por mucho más tiempo. En mi infancia lo único que conocíamos era una brillantina llamada Wildroot con su olor característico, o el jugo de limón para aplacar esos pelos levantados, que era usual al momento de la fotografía de sexto año cuando sales de primaria. De esto te habló de hace algunos cuantos años, pero en la actualidad el mercado dedicado a los productos de cuidado y estética masculina se ha ampliado para

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

La Hacienda La gente que ama comer, siempre es la mejor gente. Ahora me metí a comer a un lugar muy conocido en la ciudad y que en su momento perteneció a una cadena de hoteles nacionales conocida como “El Presidente”, que ahora es Hotel Gobernador, construido en el lugar que ocupó la Penitenciaría del estado de Durango. Es una hacienda estilo colonial americano, y está localizada sobre la Avenida 20 de Noviembre, principal arteria de la Ciudad; este hotel es reconocido por la experiencia y vanguardia que le respalda a través de un excelente servicio, sus completas instalaciones y elegantes salones para eventos y convenciones; dentro de la calificación de servicios, este hotel tiene cuatro estrellas, y dentro de los servicios con los que cuenta está el de cocina, contando con la Cafetería “Rincón de Analco” y el restaurante “La Hacienda”, que fue donde precisamente llegué. A este tipo de restaurante se le conoce como “de especialidad”, ya que ofrece una varie-

cubrir las necesidades del hombre contemporáneo. Antes de entrar en materia, déjame decirte que para que no te digan la clásica frase “te sacaste punta” cuando vas y te cortas el cabello, lo ideal es que lo hagas por lo menos cada 20 días y con esto evitaras ese conocido y muchas veces incomodo comentario. Así que entre los productos que utilidad limitada de estilos de cocina, su menú cuenta con diferentes platillos de acuerdo a su especialidad y ofrece los platillos más representativos, así como una carta de vinos y licores muy basta. Al entrar cuenta con hostess que en caso de que el lugar esté repleto te anotan en una lista para llamarte cuando alguna mesa se desocupe. El servicio de meseros es atento y conocen perfectamente su trabajo, ya que cuando alguna mesa se desocupa inmediatamente van y retiran los muertos, esta palabra es muy usada en el servicio de alimentos para indicar que la loza, cuchillería y cristalería están sucios. Como entrada pedí una crema de tres quesos donde afortunadamente sí le incluyeron los profiteroles, te llevan un canasto con panecitos y mantequi-

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

básicamente podría decirse que es la “original”, pues en los años 50 era elaborada con vaselina o petrolato. Estos elementos pesados son difíciles de remover del pelo, pero para esos tiempos eran necesarios para controlar los peinados clásicos, viéndose también pulidos y brillantes. Actualmente, la elaboración de estas pomadas a base de aceite no ha cambiado mucho, razón principal que las convierte en el producto ideal para los pelos más necios. Las pomadas a base de agua representan la actualización de este producto, siendo más fácil de remover del pelo, pero conservando la misma fijación y brillo. La pomada moldeará nuestro peinado durante un largo periodo de tiempo sin dejar una textura acartonada sobre el pelo. CERA.- Las ceras se usan para obtener resultados un tanto desaliñados y rebeldes con un acabado mate en el pelo. A diferencia de la pomada, la cera proporciona un poco de volumen y su fijación tiende a ser de media a intensa. Las ceras se aconsejan para conseguir un look con pelos levantados. GEL.- El gel es el producto más popular en el mercado masculino. Su funcionalidad y lo práctico que es –ya que lo encontramos hasta en la tiendita de la esquina- lo ha convertido en el favorito de muchos. Su consistencia viscosa al secarse proporciona un acabado rígizamos con mayor frecuencia para mol- do y de textura “empastada”, que resta dear el pelo se encuentran la cera, el gel puntos al evidenciar su presencia soy la pomada y, aunque su uso diario es bre el pelo. El resultado no es natural y indispensable, conocer su función y la no permite moldearlo cuando ya se ha diferencia del resultado entre ellos, es aplicado gel, pues este, queda fijo y con aún más importante de lo que creemos. nula flexibilidad. POMADAS.- En el mercado podemos EL conocer sobre estos productos te encontrar dos variables de pomada ayudará a decidir cuál es el que mejor para el pelo: una a base de aceite y otra le va a ese peinado que te haga lucir de agua. La pomada a base de aceite irresistible y seguro. lla, pero no llevan el cuchillo para este producto, por lo tanto se utiliza el que está en el servicio.

Como segundo plato ordené unas enchiladas verdes con pollo… ¡¡gran error!! ya que la salsa y el pobre arroz blanco que va como guarnición es de una ínfima cantidad, ambos sin sabor y lo peor ¡¡fríos!! Y como es costumbre, la bebida que pedí fue mi café que no puede faltar, por lo que aprovecho para comentar que anteriormente ofrecían el servicio de “reffil”, pero ahora solo aplica si ordenas alimentos. Ahora entiendo por qué el lugar estaba prácticamente solo, ya que eran las dos de la tarde y cuando mucho éramos no más de veinte personas. Los costos son elevados, tan solo por mencionarte algo: un café americano te cuesta treinta y cinco pesos, y como te comento, es por una sola taza de café. Cuenta con enchufes para conectar tus herramientas tecnológicas del lado de una de las paredes, y por la clave no hay de qué preocuparse pues en recepción te la pueden proporcionar. También cuenta con servicio de estacionamiento por un módico costo. Es lamentable que este restaurante no tenga área de juegos para los niños, así que si tienes pensado ir a visitar ese lugar con tus hijos ya sabes que tendrán que estarse contigo en la mesa, aunque por lo general a este lugar acuden políticos y empresarios que van a hacer acto de presencia buscando reflectores, razón por la que muchos trabajadores de los medios de comunicación en vez de buscar a estos personajes en sus oficinas saben de antemano que ahí los encontrarán.


cultura cultura

Elisa Acuña De la redacción de razacero. Identificada como rebelde, contestataria, inconforme y anarcofeminista, Elisa Acuña Rosseti fue una auténtica revolucionaria y periodista originaria de Mineral del Monte, estado de Hidalgo, México. Nació el 8 de octubre de 1887 y tras obtener su título de maestra se afilió al Club “Ponciano Arriaga”, cuyos principales integrantes eran los célebres anarquistas Camilo Arriaga, Antonio Díaz Soto y Gama, Juan Sarabia y los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón. La ex presidenta de la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas, Rosa María Valles Ruiz, se refirió a los escritos de Elisa Acuña como políticos y directos, de crítica contra el gobierno de Porfirio Díaz, de desencanto y de frustración que hacía públicos porque recordaba que aquél general que había apoyado a Benito Juárez se había traicionado a sí mismo al perpetuarse en el poder. En 1901, a los 14 años de edad, participó en el I Congreso de Clubes Liberales. Atacó al gobierno de Porfirio Díaz en sus artículos publicados en los periódicos “Excélsior” y “El Duende de Veracruz”. En 1903 formó parte de la dirección del Club Liberal Mexicano, con Juana Belén Gutiérrez de Mendo-

za y María del Refugio Vélez, y el 23 de febrero de ese mismo año firmó el Manifiesto a la Nación del Club Liberal “Ponciano Arriaga”, redactado por Camilo Arriaga desde la Ciudad de México y publicado en “El Hijo del Ahuizote”, en el que se exigía libertad de expresión y se convocaba a la ciudadanía a organizar más clubes liberales. Inmediatamente de realizar estas acciones, fue detenida y encerrada en la prisión de Belén, de la Ciudad de México, junto con los hermanos Flores Magón, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Camilo Arriaga y Juan Sarabia, y liberada a principios de 1904. Con la periodista y poetisa anarcosindicalista Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, que había conocido en la cárcel, redactó el periódico “Fiat Lux”. Huyendo de la represión porfirista, Elisa Acuña se exilió en Estados Unidos y con Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Sara Estela Ramírez fue miembro de la redacción de la nueva etapa del semanario “Tarde”, en San Antonio, Texas. En 1907 fundó, con Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez y Muro, “Las Hijas de Anáhuac”, grupo formado por unas 300 mujeres libertarias que exigían mediante huelgas mejores condiciones laborales para las mujeres. En 1908 creó la organización obrerista “Socialismo Mexicano”, en el antes Distrito Federal. Continuó editando el periódico “Fiat Lux”, ahora como órgano de la Sociedad Mutualista de Mujeres. En 1910 apoyó al Club Femenino Antirreeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc”, fundado por Dolores Jiménez y Muro, y fundó el periódico “La Guillotina”. Tras la caída de Porfirio Díaz, Elisa Acuña creó la organiza-

Ciudad de México, primera quincena de diciembre de 2018.

ción “Amigas del Pueblo”, que exigía el voto femenino al presidente provisional Francisco León de la Barra. En 1911 apoyó la candidatura de Madero y tras su asesinato combatió a la dictadura de Victoriano Huerta tomando las armas con el Ejército Libertador del Sur, comandado por Emiliano Zapata. En 1914 editó “La Reforma”, primer periódico mexicano destinado a reivindicar la causa de los pueblos indígenas. Elisa Acuña se mantuvo fiel al Ejército Libertador del Sur hasta el magnicidio de Emiliano Zapata, perpetrado el 10 de abril de 1919. A partir de 1920 trabajó en el Departamento de Prensa de la Biblioteca Nacional, que dio origen a la Hemeroteca Nacional de México,

de la cual fue directora durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas. Elisa Acuña murió el 12 de noviembre de 1946, en la Ciudad de México, de cáncer gástrico. El 16 de noviembre de 2010, dentro de la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, sus restos fueron trasladados del Panteón Civil de Dolores, de la Ciudad de México, a la “Rotonda de los Hidalguenses Ilustres”, en la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo. Esta gran anarquista revolucionaria inspiró el personaje de Emilia Sauri, de la novela “Mal de amores”, de Ángeles Mastretta.

Elisa Acuña, mujer valiente de convicciones firmes, es una de las grandes forjadoras de nuestra patria.

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.