Núm. 154

Page 1

CARTA ABIERTA AL GOBERNADOR AISPURO PÁGINA 5

DESPILFARROS 3 MILLONARIOS

#154

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

S A M S A T N A F S ÍA R AUDITO

O R E U F N O C D A D I N IMPU PÁGINA 4

¿QUIÉN PECA MÁS? Y LA IGNOMINIA "JURÍDICA" PÁGINA 5

HOMOSEXUALIDAD Y ACOSO ESCOLAR PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

La justicia social o el fracaso del lopezobradorismo

C

directorio

on el apagamiento total de Enrique Peña Nieto como presidente de México, se acerca la llegada formal al poder del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, quien de hecho desde el primer día de su triunfo electoral ha venido asumiendo funciones de auténtico presidente, y no todas tan afortunadas. Así, su remedo de “consulta” para que la ciudadanía decidiera en dónde se construirá el Nuevo Aeropuerto Internacional de México resultó ser un ejercicio “democrático” grotesco, que por improvisado y desorganizado estuvo muy alejado de la seriedad que deben tener estas prácticas que, indudablemente, tienen que ser ejecutadas por instituciones autónomas dirigidas por personas prestigiadas, que le den carácter legal a estos procesos para que sus resultados, sin discusión, sean vinculatorios a las decisiones que tome el próximo gobierno. La intención democrática no dejó de ser positiva, pero desgraciadamente careció de sobriedad y un marco jurídico que le diera validez. Mientras este teatro se llevaba a cabo, la secretaría de Hacienda incrementó la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se carga al precio por litro de las gasolinas y el diésel, después de que la semana pasada también lo hiciera. Para la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre la cuota por litro de gasolina Magna fue de 3.52 pesos, es decir, 0.26 pesos más, lo que representó un incremento de 7.9% respecto a la semana que terminó el viernes 16 de octubre, de acuerdo con información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el litro de gasolina Premium la cuota fue de 3.88 pesos, 0.33 pesos más, es decir 9.2% superior. Y a este respecto, a las huestes morenistas de López Obrador, a dos meses de haber asumido sus cargos como diputados y senadores de mayoría en ambas cámaras, no se les ve intenciones de eliminar este impuesto que no solo depreda directamente los bolsillos de la ciudadanía a nivel nacional sino también impacta en los precios de todos los productos básicos para la subsistencia. Ahora, con lo poco que están mostrando los senadores y diputados morenistas, que aunque han propuesto y aplicado algunas medidas de austeridad como reducciones de sus sueldos y privilegios que tenían sus antecesores de otros partidos, vemos que no es lo mismo ser opositor que ser gobierno, pues estos mismos representantes morenistas que apenas hace medio año se desgañitaban en las calles exigiéndole al gobierno del sátrapa Enrique Peña Nieto que diera fin a los “gasolinazos”, ahora que tienen las herramientas legales para hacerlo les tiemblan las rodillas, pues saben que el siguiente año 2019 por lo menos 250 mil millones de

editorial editorial

El reparto equitativo de las riquezas nacionales para reducir la enorme brecha entre ricos y pobres, deberá ser tarea inmediata del gobierno lopezobradorista. pesos dejarían de entrar a las arcas públicas por este concepto, arcas públicas que hoy están bajo su resguardo. En este panorama, se podría pronosticar que buena parte de las reformas estructurales impuestas al pueblo de México por los gobiernos panista de Felipe Calderón y priísta de Peña Nieto, como la energética, la laboral, la fiscal y buena parte de la reforma educativa quedarán intocadas por esta nueva élite de “izquierdistas” que arribará al poder de manera oficial el próximo 1 de diciembre. En medio de todo esto, la última semana de octubre la banca suiza UBS reveló el informe llamado “Billonaires report 2018”, dando a conocer que un grupo de 16 mexicanos durante el año 2017 se hizo 21% más rico, pasando la fortuna de este séquito privilegiado de 116 mil millones de dólares a 141 mil millones de dólares. Aunque el banco suizo no enlista los nombres de estos magnates, la revista Forbes publica cada año a los

mexicanos que poseen fortunas personales superiores a los mil millones de dólares, destacando Carlos Slim (América Móvil y Grupo Carso), con 67 mil 100 millones de dólares; Germán Larrea (Grupo México), con 17 mil 300 millones; Alberto Bailléres (Grupo Bal y El Palacio de Hierro), con 10 mil 700 millones; Eva Gonda de Rivera (Grupo Femsa), con 7 mil 100 millones, y Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas y TV Azteca), con 7 mil 100 millones de dólares. Éste último, Ricardo Salinas Pliego, a través de su Banco Azteca, será uno de los encargados de entregar los apoyos de los programas sociales que López Obrador implementará en su sexenio. Simultáneamente a lo anterior, Oxfam México dio a conocer su estudio “Minería y Privilegios”, en el que destaca que la serie de privilegios para la industria minera –que da la Ley Minera por encima de los derechos de los comuneros y el ambiente– ha alentado la

expansión acelerada de esta actividad en México para la acumulación de riqueza de unos pocos. Sólo de 2000 a 2010 se extrajo de México el doble de oro que a lo largo de 300 años de conquista y coloniaje, documenta, y de los años 90 a la fecha el número de compañías extranjeras ha aumentado más de 10 mil por ciento. Entre los principales beneficiarios de estos auténticos despojos se encuentran Alberto Baillères González (Exploraciones Mineras Parreña y Fresnillo, de Grupo Peñoles); Alonso Ancira Elizondo (Mineras del Norte, de Altos Hornos de México), y Germán Larrea Velasco (Grupo México), quienes de 2013 a 1017 recibieron cientos de concesiones para explorar y explotar recursos minerales en varias partes del país. Esto, el reparto inequitativo de las riquezas nacionales, es solo una de las muchas cosas que tendrá que corregir de inmediato el gobierno lopezobradorista, a reserva de que su “izquierdismo”, ya muy deteriorado por la horrible promiscuidad que fomentó el mismo santón tabasqueño, pierda credibilidad aceleradamente desde el primer minuto a partir del 1 de diciembre próximo. A la ciudadanía, sin lugar a dudas, le corresponderá exigir y empujar al gobierno morenista para que esos cambios medulares se lleven a cabo de inmediato, tal y como Andrés Manuel López Obrador lo prometió en su campaña electoral y, de encontrar resistencia, reclamar la renuncia inmediata de todos aquellos diputados, senadores y gobernantes de este partido que hayan engañado alevosamente al pueblo de México, porque ya no es posible que 53 millones de personas vivan en la pobreza extrema mientras 39 mexicanos posean fortunas superiores a los 500 millones de dólares, y 16 “empresarios” tengan en su poder más de 141 mil millones de dólares.

En nuestro país urge erradicar los privilegios para unos cuantos, pues ya es inaceptable que mientras 53 millones de mexicanos sobreviven en la pobreza extrema, 16 empresarios posean más de 141 mil millones de dólares.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

Romo y el saqueo de la Lacandona V Carlos Fazio.

En nuestra entrega anterior aludíamos a la conjunción, en 2002, del Plan Puebla-Panamá y el Comando Norte del Pentágono como parte de un proyecto geopolítico y de seguridad nacional de Estados Unidos, que merced a la “doctrina Castañeda” y la “cesión inteligente de soberanía” la administración de Vicente Fox habilitó en el sur-sureste de México como un “espacio vital” (Lebensraum) a ser conquistado, ocupado y dominado por la hegemonía del sistema capitalista, con su lógica perversa: la producción de riqueza para las corporaciones trasnacionales y el despilfarro y la consecuente destrucción del medio ambiente. Cabe abundar en que más allá de sus componentes militar (contrainsurgencia y la localización de recursos bióticos apetecidos por la industria armamentista para la fabricación de armas biológicas) y de control migratorio (el Plan Puebla-Panamá como primer “muro” de contención de migrantes centroamericanos que intentaban llegar a la meca del capitalismo), el Comando Norte y el PPP fueron diseñados como parte de un proyecto destinado a lograr el dominio sobre zonas biológicamente megadiversas en el traspatio subordinado del imperio. Por esos años, Norman Myers había clasificado a América Latina como el “epicentro de la biodiversidad mundial”, porque conjuga riquezas terrestres y marinas que la ubican como la principal reserva de bosques tropicales (más de 60 por ciento de los que aún existen en el mundo) y la segunda reserva marina después de la región de Indonesia. Al respecto, Centroamérica, con sólo 0.4 por ciento del territorio mundial, concentra 7 por ciento de la biodiversidad biológica del orbe y, a su vez, México, con 1.5 por ciento del territorio planetario, alberga entre 10 y 12 por ciento de la biodiversidad del globo. Se trata de zonas donde se encuentran corredores biológicos y áreas naturales protegidas que, como en el caso de los

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

Empresas de gran capital como Pulsar, propiedad de Alfonso Romo, desde el sexenio de Vicente Fox tienen el objetivo de explotar y depredar vastas regiones del sur-sureste de México. Montes Azules, en Chiapas (zona de influencia zapatista), están habitadas por comunidades indígenas que han conservado y desarrollado culturas precapitalistas y cuentan con un conocimiento milenario que ha sido privatizado y patentado por compañías trasnacionales con la excusa pueril del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y fundaciones privadas del gran capital, de “conservarlo”, con el agregado de que cada corredor implica una homogeneización de las políticas, licencias y demás mecanismos para acceder a la biodiversidad, así como “enganchar” los asentamientos indígenas y campesinos para vincularlos a la brevedad al proyecto como mano de obra barata, casi esclava, la famosa ventaja comparativa del Plan Puebla-Panamá. Hay que recordar que a partir de 2002 y en los años iniciales de la guerra de contrainsurgencia de Salinas/Zedillo en Chiapas, el Grupo Savia (Pulsar, de Alfonso Romo, y sus subsidiarias Agrosem y Seminis), entonces quinto líder mundial en semillas y primero en hortalizas y frutas, había establecido bajo la óptica neoliberal el Centro Internacional de Investigación y Capacitación Agrícola en Frontera Hidalgo, mientras impulsaba un esquema de monocultivo de transgénicos en esa entidad, muy criticado por sus efectos devastadores en los ecosistemas, lo que afectó de

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

paso la producción indígena de autoconsumo y a los pequeños productores. Hay que desmitificar la idea sobre la preocupación per se que representan los capitales internacionales y las empresas de capital mexicano como Pulsar, por defender el medio ambiente. Se trata, más bien, de una pantalla del proceso de saqueo, biopiratería y explotación depredadora de los recursos por el gran capital. Según consignó entonces Gian Carlo Delgado en La amenaza biológica, al final de la Segunda Guerra Mundial, en el marco de Bretton Woods, el secretario del

Tesoro estadunidense, Henry Morgenthau, señaló que el Banco Mundial fue el que concibió como parte de un mundo “que el comercio y la inversión puedan ser realizados por empresarios operando bajo principios empresariales”. No parece casual que medio siglo después, bajo la hegemonía de EU, el Banco Mundial estuviera metido hasta las orejas en los planes privatizadores del sur-sureste de México, cuando el país era administrado por “un gobierno de empresarios para los empresarios” (Fox dixit). Eso era en parte lo que explicaba la vasta proyección de fuerza militar estadunidense sobre áreas ecológicas relevantes del sur-sureste de México y Centroamérica, que abarcaba al Corredor Biológico Mesoamericano, donde se aplicaba el Plan Puebla-Panamá (y sus posteriores cambios de nombre a Iniciativa Mesoamericana con Felipe Calderón y luego a Zonas Económicas Especiales, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto). Otro aspecto clave, junto con el fracasado proyecto del aeropuerto en San Salvador Atenco, era el eje Coatzacoalcos-Salina Cruz. Ambas terminales marítimas, ubicadas en el Golfo de México y sobre el Océano Pacífico, respectivamente, son a su vez los dos polos del Istmo de Tehuantepec, cuya importancia geopolítica, derivada de su excepcionalidad como potencial puente comercial interoceánico, fue de forma tempranera destacada por Hernán Cortés en sus cartas al emperador Carlos V. En torno de ese corredor transístmico, los tres últimos gobiernos mexicanos y sus patrocinadores foráneos han pretendido erigir una zona económica exclusiva al servicio de las corporaciones trasnacionales. (La Jornada).

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

Fernando Miranda Servín. Finalmente, el tiempo le está jugando una mala pasada al alcalde de Durango, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, pues a más de dos años de haber tomado posesión de su cargo, ninguno de los saqueadores de la pasada administración priísta, encabezados por el ex alcalde y ahora flamante diputado plurinominal Esteban Villegas Villarreal, ha sido puesto a disposición de las autoridades. Este hecho, por supuesto, solo revela la magnitud de los actos de corrupción que se dieron tras bambalinas tanto en el proceso de entrega-recepción de las instituciones municipales como en las posteriores auditorías que supuestamente realizó la titular de la Contraloría Municipal, C.P. María del Rocío Marrufo Ortiz, auditorías fantasmas cuyos resultados hasta la fecha desconoce la ciudadanía duranguense.

Durango Durango

Las auditorías fantasmas y la impunidad con fuero

Esteban Villegas Villarreal, ex alcalde de Durango y diputado plurinominal priísta, por acuerdos que hasta el momento se desconocen no responderá por los latrocinios que él y sus ex colaboradores hicieron el trienio pasado.

El panista Víctor Hugo Castañeda Soto, ex secretario de Turismo estatal destituido por ineficaz, fue nombrado “coordinador de relaciones exteriores” del municipio de Durango por el alcalde Enríquez Herrera.

Dr. José Ramón Enríquez Herrera, alcalde de Durango, la exoneración de saqueadores priístas, un pesado lastre para sus aspiraciones políticas. ¿Qué se pactó para que el ex alcalde y ahora diputado local Esteban Villegas Villarreal y algunos de sus principales ex directivos fueran exonerados de los evidentes actos de depredación del erario que llevaron a cabo durante el trienio 20132016? Es algo que deben saber a la perfección el alcalde José Ramón Enríquez Herrera y su Contralora municipal, María del Rocío Marrufo Ortiz.

El Dr. José Ramón Enríquez en uno sus tantos eventos mediáticos. La animadversión visceral que el alcalde de Durango tiene hacia el gobernador José Aispuro es tal que en esta gráfica que circuló recientemente por las redes sociales se le ve ocultar con su mano izquierda el logotipo del gobierno estatal bordado en el uniforme del niño estudiante, que inocentemente se prestó a posar para la foto.

Ahora, ante el pueblo de Durango, la otrora buena apariencia inicial de este gobierno municipal que también llegó con el engaño “del cambio” cada día se deteriora más, pues a diferencia del gobierno estatal encabezado por José Aispuro Torres, que con todo y sus corruptelas e ineficiencias de menos hizo la pantomima de encarcelar a dos o tres protagonistas del sexenio pasado, la administración del Dr. Enríquez Herrera ni siquiera hizo el intento de presentar alguna denuncia penal ante la Fiscalía del estado, y si lo hizo, por motivos que desconocemos pero se intuyen, no sucedió nada. Este hecho y el despotismo singular con el que la mayoría de los directivos del municipio de Durango llegaron a ejercer sus funciones pisoteando los derechos laborales de quienes fueron despedidos, abusando de los que conservaron su trabajo y protegiendo a buena parte de ex priístas con pésimos antecedentes, amén de la ineptitud que demostraron sobre la marcha para atender las necesidades de la ciudadanía duranguense, fue lo que provocó la debacle del alcalde Enríquez Herrera en el pasado proceso electoral, perdiendo ante el nefasto petista Alejandro González Yáñez (que ya es mucho decir) y obteniendo el segundo sitio para de manera penosa (por minoría) obtener la senaduría, una senaduría que delegó a su suplente, Juan Quiñones Ruiz, en un hecho que también fue sumamente criticado por los electores.

Hoy, es decepcionante ver a un gobernante que parecía tener mucho potencial en la campaña electoral de 2016 inventando cargos rimbombantes como el de “coordinador de relaciones exteriores” del municipio, para darle chamba a un político local, como es el caso del panista Víctor Hugo Castañeda Soto, ex secretario de Turismo estatal que fue destituido por los pésimos resultados que entregó a la ciudadanía. También ha sido decepcionante ver al alcalde de Durango poner la primera piedra de su Ciudad Gobierno en el kilómetro 4 de la carretera a Parral sin tener la autorización del Cabildo municipal ni del Congreso local, en medio de un aparatoso acarreo de empleados municipales que fueron forzados a participar en dicho evento, cuyos fines fueron más proselitistas que sociales. Es de todos sabido que el alcalde de Durango quiere ser el próximo gobernador de esta entidad pero, a reserva de que la ciudadanía quiera reelegirlo, le queda muy poco tiempo en el poder, por lo que algo tendrá que hacer para no seguir perdiendo adeptos tanto en la capital como en la totalidad del estado. Por lo pronto, la imagen que proyecta el Dr. José Ramón Enríquez Herrera es la de corrupción y encubrimiento por haberle dado impunidad al ex alcalde priísta Esteban Villegas y a sus principales ex colaboradores.


Durango Durango ¿Quién peca más?

Chemours y la ignominia “jurídica”

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

20 mil personas) región ubicada a 15 minutos de la Comarca Lagunera. Los que no emigren morirán envenenados, el cianuro es un veneno MUY POTENTE, tal como lo determinó en su resolución la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del 20 de mayo de 2017, eso está fuera de toda duda. Y el gobierno nos está engañando. La jueza de Saltillo dice que ella no le entra al fondo del asunto porque no está permitido a esta asociación que defendamos a los pobladores, pero la realidad es que no le convino entrar al fondo porque está ayudando a la empresa química, le está supliendo la queja cuando no le es permitido. Estos argumentos se los sacó debajo de la manga, para favorecerla. The Chemours Company, no lo dijo así al contestar la demanda de amparo, luego resultó que esta empresa no tenía permisos de cambio de uso de suelo, ni federal, ni municipal, tampoco respecto a la calidad del aires ni mucho menos del transporte de materiales contaminantes (porque en el municipio no existen contenedores para esos residuos), la jueza cree que Chemours puede sacar los residuos en una bolsita de basura e irlos a tirar al poblado La Aurora, que está pegado a la fábrica. Las tesis que cita la jueza operan en contra de su propio razonamiento, pues indican que no debe sobreseerse, tal como lo hizo, que debe entrarle al fondo del asunto, y no sabe diferenciar entre un amparo colectivo y uno individual, que fue como resolvió. Por supuesto que recurriremos a la revisión ante el Tribunal Colegiado, pero también solicitaremos la intervención del Consejo de la Judicatura Federal para que examine la posible corrupción de la jueza de distrito, que entre otras cosas no sabe que la vida es un derecho humano. La sabionda no sabe que “El Derecho A Un Medio Ambiente Sano” es un derecho colectivo. Tal como se hizo valer en la demanda de garantías.

La planta productora de cianuro Chemours Company, a toda costa pretende instalarse en Gómez Palacio violando leyes federales, estatales y municipales. La jueza de Saltillo mutiló el acta constitutiva de la asociación Pro Defensa Del Ciudadano A.C., pues no vio que su principal objeto es: defender y dar asesoría jurídica gratuita en materia de derechos humanos, en todo el territorio nacional, que tenemos domicilio en el municipio en donde va a instalarse la fábrica contaminante The Chemours Company Mexicana, S.A de R.L., su miopía le impide ver que LA VIDA ES EL PRIMER DERECHO HUMANO, porque sin vida no hay más derechos, frente a un veneno que producirá esta fábrica de cianuro y que de instalarse producirá el envenenamiento masivo de los pobladores de Dinamita, La Aurora, El Siete, etc., (llamado Valle Hermoso, en donde habitan cerca de

¿Quién peca más? ¿El que paga por pecar o la que peca, pero por la paga? Decídalo Usted Sr. Lector, porque después de todo los pobladores están luchando contra el poder económico, y nosotros junto con ellos, ni un paso atrás. La ambición de esta empresa química y de las empresas mineras no debe sobrepasar al valor del ser humano. Atte. Pro Defensa Del Ciudadano A.C. Colegio de Abogados Lic. Victor Manuel Pinedo Ledesma. Director General.

Carta abierta al gobernador Aispuro Ciudad de Durango, Dgo., a 23 de octubre de 2018. Sr. Fernando Miranda Servín. Director del periódico razacero. Le solicito me sea publicada la presente en su medio de comunicación. C. Dr. José Rosas Aispuro Torres. Gobernador del estado de Durango. Con todo el respeto le hago saber esta opinión: Sabemos que usted y su familia viven en su casa particular en Villas Campestre, sabemos que usted como gobernador despacha en el Centro de Convenciones Bicentenario con mucho espacio, comodidad, seguridad y sin problemas de estacionamiento. También sabemos que todos los integrantes de su gabinete disponen de muy buenos espacios para realizar su trabajo, y todo esto está bien, es lo correcto. Pero también sabemos que hace como tres sexenios se aperturó una elegante y hermosa Casa de Gobierno en la calle Bruno Martínez Núm. 143 Nte., y posteriormente se compraron las casas ubicadas a espaldas de ésta para demolerlas y acondicionarlas como un amplio y cómodo estacionamiento; sin embargo, a pesar de esto también tomaron cinco cajones de la vía pública exclusivamente para esta Casa de Gobierno agravando el problema de lugares para estacionar los vehículos de los ciudadanos comunes y corrientes, y creo que nos consideran ustedes los que nos gobiernan más corrientes que comunes, pues es hasta ofensivo que tengan dos vigilantes permanentemente en la puerta de esta Casa que con prepo-

tencia impiden que se estacione la gente común. Esta Casa de Gobierno se aperturó siguiendo una moda absurda, pues todos los gobiernos de los estados montaron sus casas de gobierno similares; claro, con tremendo costo para los contribuyentes y gastos de mantenimiento, además de las ofensivas molestias para los ciudadanos. Pues bien, ahora como la moda es la austeridad y el ahorro de recursos, sugiero que se haga un sincero y honesto análisis que valore si se necesita o no esa Casa de Gobierno, y si vale la pena el gasto y las molestias que ocasiona conservarla. Agradezco anticipadamente la atención a la presente. Atte. C. Juan Esteban Sánchez Casio.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

Homosexualidad y acoso escolar:

¿Cómo ayudar a tu hijo si sufre de bullying homofóbico?

Cómo ayudar a tu hijo

Descubre cómo detectar y qué hacer ante un caso de homosexualidad y acoso escolar, una realidad que aunque parezca invisible está muy presente en las aulas. Isabel Rodríguez.

co, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) al señalar que más de la mitad de los jóvenes homosexuales sufren o han sufrido acoso escolar por su orientación sexual, un porcentaje de acoso aún mayor en el caso de los niños transgénero.

escolar. Como consecuencia del acoso escolar por motivo de orientación sexual del menor o identidad de género: • •

El acoso escolar es una realidad que padecen 8 de cada 10 niños homosexuales en edad escolar, según el estudio Homophobic Bullying, del psicólogo Ian Rivers. El bullying homofóbico en las aulas es el acoso que sufre un niño o adolescente por motivo de su orientación sexual e identidad de género. Exclusión, aislamiento, insultos, agresiones o amenazas son algunos de los actos de acoso físico y psicológico a que los más jóvenes pueden verse expuestos en su centro educativo. Esta realidad también ha sido constatada por las organizaciones Lésbi-

¿Qué es un orgasmo cervical y cómo tener uno? Su efecto puede durar varios días de acuerdo a sexólogos Susana Carrasco Merino. Especialistas en sexualidad consideran que el orgasmo cervical es el más intenso de todos. La mayoría de las mujeres ha experimentado al menos una vez un orgasmo vaginal y un orgasmo clitoriano, pero los expertos en sexualidad afirman que hay otro tipo de orgasmo mucho más placentero y estremecedor: el orgasmo cervical o de cérvix. Como su nombre lo dice, se produce en el cérvix o cuello uterino, que es la parte inferior del útero que conecta las partes bajas y altas del aparato reproductor femenino. Se encuentra al fondo de la vagina, es estrecho y flexible, y puede llegar a medir tres centímetros. La sexóloga Kim Anami describe al orgasmo cervical como “el más profundo y trascendente de todos, que hace estremecer todo el cuerpo y crea una intensa relajación emocional capaz de conciliar el lado más físico del orgasmo clitoriano y el emocional del punto G.

¿Cómo reconocer el bullying homofóbico?, ¿qué hacer si tu hijo/a sufre • acoso escolar? ¿Cómo saber si tu hijo está siendo acosado? • Detectar que tu hijo está siendo acosado no siempre es fácil, sobre todo en etapas como la adolescencia en la que tienden a ser más reservados con su intimidad. Sin embargo, en situaciones de acoso hay una serie de señales que no se deben subestimar, sobre todo cuando hay un cambio evidente de comportamiento, disminución en su rendimiento académico o ausentismo Incluso, la sensación puede durar varios días”. ¿Cómo lograr un orgasmo cervical? De acuerdo a la doctora Jolene Brighten, especialista en medicina funcional, para alcanzar ese punto y estimularlo es necesaria una penetración profunda y las siguientes acciones:

1.- Medita

Por su naturaleza, los orgasmos cervicales no son tan sencillos de conseguir, por lo que necesitarás cierta concentración y enfocarte en esa parte de tu cuerpo mientras es estimulada por tu pareja, algo que sólo vas a lograr si meditas algunos minutos al día para estar

En los casos más graves, autolesiones.

• • • • • •

El niño/a tiende a aislarse socialmente por temor al rechazo. Llegan tarde a clase o son los últimos en salir. Cambian de ruta a menudo para ir al colegio. Se muestran callados, tristes, ausentes, preocupados y agresivos. Manifiestan fobia escolar (no quieren ir a clases). Bajón en el rendimiento escolar y pérdida de interés por las tareas escolares. Baja autoestima e inseguridad en sí mismo. Pesadillas nocturnas. Sentimiento de vergüenza. Episodios de ansiedad.

tranquila y relajada.

2.- Elige el mejor momento

Investigadores han encontrado que el mejor momento para intentar un orgasmo cervical es algunos días antes de tu periodo menstrual. ¿La razón? Tu cérvix estará más debajo de lo normal y será más sencillo estimularlo.

3.- Penetración profunda

Para estimular con más facilidad, inicia con la posición del misionero y continúa con la posición de perrito, que ayuda a una penetración más profunda para alcanzar el cérvix.

4.- Habla con tu pareja

Dile cómo quieres que te estimule y cuando llegue a un punto que te produzca mucho placer, pídele que haga

Cualquier tipo de acoso tiene un tremendo impacto negativo en el desarrollo emocional de la persona acosada, y cuando se produce en las aulas interfiere además en su desarrollo educativo. Contar con el apoyo de la familia es clave para ayudar a tu hijo si sufre bullying homofóbico, y sobre todo no dudar en ningún momento de su palabra para fomentar la comunicación y la confianza, y de esta manera saber de verdad qué ha pasado y cómo se siente. Hacer saber a tu hijo que la orientación sexual o la identidad de género no deben ser nunca motivo de vergüenza o culpa y mucho menos motivo de discriminación o acoso. Pasar más tiempo con nuestro hijo realizando juntos las actividades que más les gusten. Esto permitirá establecer un clima de confianza para animarle a expresar sus emociones y sentimientos. Para ganar en seguridad, podemos proponerle actividades extraescolares como kárate o judo, que además favorecen el autocontrol y ayudan a canalizar las emociones. Como padres, una vez detectada la situación de acoso escolar debe comunicarse inmediatamente al centro educativo para que se adopten las medidas pertinentes, y si el acoso persiste consultar con un abogado. Tampoco hay que dudar en pedir ayuda profesional de un psicólogo para afrontar la situación de la mejor manera para tu hijo. (ellahoy.es)

movimientos circulares para aumentar la excitación y lograr el orgasmo. No olvides estar relajada, tu mente es muy importante para alcanzar el máximo placer.

5.- Diviértete

Si estás preocupada o estresada por lograr el orgasmo perfecto, causarás el efecto contrario. Lo mejor es que simplemente disfrutes de tu pareja, de cada sensación y caricia en el momento de la pasión. No fuerces el momento, solo déjate llevar y diviértete. Atrévete y no tengas miedo de experimentar nuevas sensaciones en tu cuerpo. (sumedico.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

La imagen siempre es relativa Las personas logran ver solo aquello para lo que están preparadas para ver. Toda percepción de la vida depende exclusivamente de un estado de conciencia. En estos tiempos y en la vida diaria la imagen es fundamental, y la percepción que tengamos de alguien nos ayuda o no a confiar con el simple hecho de ver como habla, como se comporta y como se viste, y más ahora en que las redes sociales forman parte fundamental de esa percepción. Y si para el quehacer cotidiano esto es importante, imaginemos lo que significa para los artistas o politicos. Para formarnos una idea de cómo son, hay aspectos importantes que tomamos en cuenta aun sin saber. A estos aspectos se les llama axiomas, que significa: Principio, sentencia o proposición que es clara y evidente, o sea que no necesitamos comprobación pues solo nos basta ver a las personas para dar por hecho su forma de ser. Esto lo estamos viendo con Andrés Manuel López Obrador que por más cosas negativas que se digan de él o de su grupo de colaboradores, sus seguidores

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

La Casa de las Rosas La vida es como un sándwich: tienes que llenarla con los mejores ingredientes. Edificado en el siglo XVIII con un estilo ecléctico Porfiriano, único en la ciudad de Durango, su puerta principal se encuentra ubicada en la calle de Juárez, todas las ventanas de la planta alta llevan un sutil y bien trabajado diseño de rosas, de ahí que se le conozca como “La Casa de las Rosas”. En la actualidad mantiene su forma original. Desde 1982, el señor Salvador Salum (q.e.p.d.) instaló una cafetería para que sus amigos tuvieran un lugar para ir a tomar café y platicar lo último que acontecía en la sociedad duranguense. El nombre de “El Zocabón”, dado a esta cafetería y restaurante que este edificio aloja en su planta baja, hasta la fecha no se sabe si fue un error de dedo en la falta de ortografía o se lo pusieron intencionalmente para que fuera recordado.

El santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, ¿genio y figura... o la mona aunque se vista de seda mona se queda? no las pueden creer porque ya tienen una imagen definida y determinada de cómo es nuestro próximo presidente. Los aspectos que consideramos para calificar o catalogar a las personas son los siguientes: El 83% de las decisiones las hacemos por los ojos: El sentido de la vista es casi siempre el más importante en los humanos; aun cuando en algunos aspectos debería ser algún otro, casi siempre damos mayor peso a la vista para aceptar o rechazar algo. La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos: La mente se encarga de tomar decisiones a través de las emociones. Contrario a lo que generalmente se piensa, el cerebro trabaja más ligado a las emociones que a un proceso de lógica. La imagen que se creará sobre un individuo será gracias a las emociones apeladas y a los recuerdos que éstas provoquen. La eficiencia de una imagen irá en relación directa con la coherencia de los estímulos que la causan: La creación de una buena imagen no debe dejar de

lado ningún estímulo, ya que todos y cada uno de ellos forman el proceso de la percepción de manera integral. A mejor imagen, mayor poder de influencia: El tener una buena imagen trae consigo beneficios, tales como: incremento de seguridad en sí mismo, aumento en el nivel de confianza transmitida, y lo más importante: credibilidad. La influencia sobre el grupo que se aborda será mayor y más efectiva si se cuenta con una buena imagen pública. La imagen de la titularidad permea en la institución: La imagen de la cabeza de un grupo o una institución es la que define a la propia institución en la mente de los receptores, por lo que, en el caso de una imagen pública grupal, se debe trabajar primero con la imagen personal del líder. La imagen de la institución permea en sus miembros: La imagen pública de una institución etiqueta a los miembros de ésta, de manera que la imagen de la institución será parte de la imagen de cada uno de sus miembros. Todo esto viene a colación por la tan famosa

“consulta” que en días pasados se llevó a cabo para que un mínimo de personas sin estudios en cuanto a aeronáutica decidieran dónde construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Vimos los colores de la boleta, los representantes, los voluntarios, los que contaron los votos, los financiadores, la gran mayoría de los municipios donde se instalaron casillas, así como también (y lo más peligroso) vimos que una de las opciones no dejaba de ser tendenciosa a favor de la corriente política que organizó la “consulta”; por lo tanto, esta no fue una “consulta” normal sino la primera “elección de Estado” (muy informal) del próximo gobierno. Y los axiomas en imagen pública con este ejemplo lo muestran claramente, ya que por más cosas negativas que se puedan decir de Andrés Manuel López Obrador, asi como de su grupo cercano de colaboradores, aunque sean ciertas ya no influyen para que los seguidores más acérrimos del futuro gobierno cambien la percepción que tienen del próximo presidente de México.

Este lugar se caracteriza por sus pasteles, sus guisos típicos, por su caldillo durangueño con su chile pasado y carne de res, sus gorditas, por sus manteles a cuadros, por sus enchiladas de mole dulce con queso de la región, por sus tortillas recién hechas, pero sobre todo por su delicioso café y sus deliciosas galletitas. Estando ahí me atendió una señora llamada Rosy (y aprovecho esto para enviarle también mi agradecimiento a Betthy por su cordialidad y amabilidad, ya que en días pasados tuve la oportunidad de regresar a Vips y fue quien me atendió llevándome café siempre con una sonrisa y amable disponibilidad) quien me entregó la carta de platillos, bebidas y postres olvidándose de llevar el menú del día, que contiene dos platillos tanto de primera y segunda entrada, y por el mismo costo incluye postre. Antes de probar mis sagrados alimentos fui al baño a lavarme las manos, el cual está muy limpio, el despachador de jabón es funcional al igual que la cantidad de papel para secarse las ma-

nos. Me agradó la música, así como el volumen ya que se puede platicar muy a gusto sin tener que alzar la voz ni estar preguntando “¿qué dijiste?”. Me decidí por una crema de zanahoria, misma que no llevaba sus tradicionales profiteroles y carecía de sabor. Al momento de llevarte el servicio, que consta de unos totopos, salsa y cubiertos, si pides refresco te llevan la botella mas no te lo sirven en el vaso, y esto es una de las funciones más elementales de cualquier mesero. Entre el bullicio de la gente, llama la atención una campanita que hacen sonar al momento de que el plato está servido, listo para llevarse a la mesa, llama la atención también que la preparación de alimentos puede verse

perfectamente ya que la cocina tiene vidrios y uno puede ver cómo preparan y sirven los platillos. En el segundo plato (nadie se lleva los “muertos”, así se le llama a la loza que está sucia en las mesas, hasta que te llevan el segundo plato), que fue una “pechuga de pollo rellena de nuez”, aunque es a la plancha no le espolvorean algo de condimento ni sal, aparte no es rellena pues tiene como base otro pequeño trozo de pollo con algunas muy pocas nueces trituradas que al momento de partir la carne apenas logras llevarte en el tenedor alguno que otro trozo de nuez; el arroz me pareció que estaba mezclado con alguno que quedo de días anteriores porque llevaba pedacitos un poco duros, los frijoles algo ahumados pero comibles. El postre fue “Mousse de guayaba”, mismo que al no estar colada la fruta es poco agradable porque se muerde alguna que otra semilla. No cuenta con internet ni enchufes, por lo que no puedes conectar tu celular o tu laptop. Vale la pena conocer el lugar, pero no lleves muchas expectativas, sobre todo si eres “cafetero”, así se nos llama a quienes tenemos la bonita costumbre de ir a tomar esta bebida, y sobre todo a los que nos gusta que nos estén sirviendo por un mismo costo el famoso “reffil”, que en algunos restaurantes sigue prevaleciendo, pero en este caso a la tercera taza te cobran otro café, así que es mejor que lo pienses antes de ir si eres cafetero.


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de noviembre de 2018.

Tongolele De la redacción de razacero. Yolanda Ivonne Montes Farrington, conocida en el mundo de la cinematografía como Tongolele, nació un 3 de enero de 1932, en Washington, Estados Unidos. Aunque en su familia existe sangre francesa, española, italiana, sueca y thaitiana, fue esta última la que gobernó en sus venas para hacerse de una carrera de bailarina exótica en nuestro país. Desde niña, Yolanda Ivonne descubrió su pasión por la danza y trabajó en el Ballet Internacional de San Francisco (California) como parte de una revista tahitiana. Llegó a México en 1947, a la edad de 15 años, y fue contratada como bailarina por Américo Mancini, famoso empresario teatral de la época. Debutó con gran éxito en el famoso cabaret Tívoli, de la Ciudad de México.

Se dice mucho sobre el origen de su sobrenombre, pero lo cierto es que ella misma lo eligió adaptándolo después de considerar una larga lista de opciones, mitad africano y mitad tahitiano. Su entrada al medio del espectáculo nacional fue todo un suceso pues puso a temblar a la Liga de la Decencia y a las autoridades eclesiásticas de ese tiempo. Con su danza, marcó el nacimiento de las bailarinas exóticas en la capital del país y en la Época de Oro del Cine Mexicano. En una etapa en la que los sectores sociales que se decían pudorosos protestaban por la más mínima muestra de erotismo, Tongolele causó conmoción con sus movimientos sensuales y sus minúsculos vestuarios que enseñaban el ombligo para deleite de los caballeros y envida de las mujeres por su perfecta silueta. En este contexto, llegó a

tener acérrimos defensores como los escritores e intelectuales Carlos Monsiváis, Luis Spota y Octavio Paz. Pensar en Tongolele, es sinónimo de cadencia, de ritmos estilos tahitiano, caribeño y africano, es evocar las noches de cabaret, de deslumbrantes y diminutos trajes en lentejuelas y plumas de colores en aquellas revistas musicales de teatros que quizá ya no existan hoy

en día, pero que hicieron las delicias de hombres que acudían a ellos solo para ver los movimientos abrasadores de las caderas de esta singular vedette. Tongolele ha sido una bailarina fuera de escándalos, tanto en su vida artística y privada, aun habiéndose presentado en centros nocturnos donde el público en su mayoría eran hombres que la admiraban y cortejaban. Yolanda Montes Tongolele, aunque fue rumbera de esa época, nunca perteneció al clan de esas cadenciosas mujeres cubanas como María Antonieta Pons, Ninón Sevilla y Rosa Carmina, o de las mexicanas Lilia Prado, Evangelina Elizondo y Elsa Aguirre, que en algunas escenas de sus películas bailaron rumba de manera impecable. Yolanda Montes creó un estilo único afro-cubano, y por mucho tiempo se pensó que era cubana pues estuvo casada por más de 40 años con su bongoncero, el cubano Joaquín González, “El Mago del Tambor”. Tongolele es una de las sobrevivientes de esa inolvidable época del ritmo tropical. Con casi 30 películas en su vida desde 1947 hasta 2012, dos trabajos en la pantalla chica e innumerables reconocimientos, a sus 86 años la extraordinaria bailarina del mechón blanco y ojos azules es una leyenda viviente de la historia del cine y el espectáculo, tanto de México como de toda Latinoamérica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.