Núm. 153

Page 1

ROMO Y EL SAQUEO DE LA LACANDONA IV PÁGINA 3

DESPILFARROS 3 MILLONARIOS LA JUSTICIA SECUESTRADA

#153

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PÁGINA 4

OTRA FARSA DE AMLO PÁGINA 5

¿SEXO CON UN HOMBRE JOVEN O UN ADULTO? PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

Los engaños del santón “izquierdista” y la justicia en México

E

n la historia de nuestro país ha habido muy pocos políticos genuinos que han llegado al poder, tan escasos que no se cuentan con los dedos de una mano. Quizá solo dos: el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, y La Esfinge de Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, fueron congruentes con sus palabras y sus acciones. El primero murió siendo presidente de la República, y el michoacano supo llevar con mucha dignidad su vida como ex mandatario. Hasta hoy, los presidentes electos se limitaban a guardar un perfil bajo y a realizar sus actividades de manera soterrada, generalmente en sus casas de campaña, durante ese casi medio año que transcurre entre el triunfo electoral y la toma de posesión. Así, dejaban que sus equipos se encargaran de los trabajos de entrega-recepción de las instituciones públicas sin caer en protagonismos que restaran reflectores al presidente saliente.

directorio

Ahora, con Andrés Manuel López Obrador estamos siendo testigos de algo inusitado, que al mismo tiempo que podría parecer positivo por la cobertura transparente que se le está dando a sus actividades, está resultando contraproducente y preocupante por lo que sus mismas declaraciones, actitudes y posturas anuncian. A todo esto se agregan, por supuesto, los escándalos, inconsistencias y corruptelas que no pocos de sus colaboradores cercanos están protagonizando, unos dentro de su virtual gabinete y otros ya ungidos como diputados y senadores. Estos desaguisados que se están dando semana tras semana son un adelanto inequívoco de lo que será el sexenio lopezobradorista, que por lo que se ve será un sexenio lleno de contradicciones y simulaciones que, salvo algunas medidas que beneficien un poco a algunos sectores vulnerables, no será tan diferente a los que los han antecedido. La llegada a la presidencia de la República del santón “izquierdista”, aunque legítima no será tan pulcra pues para conseguir su cometido tuvo que hacer alianzas con mucho de lo peor de la política y la oligarquía depredadora nacional, compromisos que irremediablemente chocarán con sus promesas hechas en campaña y con los endebles proyectos sociales que pretende emprender. Sin muchas argumentaciones, no será la derecha saqueadora la que podría ponerle trabas y zancadillas o descarrilar el “proyecto” lopezobradorista sino el mismo tabasqueño y sus incondicionales los que terminarían de desgastar su ya de por si desaseada estructura. Un ejemplo aparentemente trivial pero que dio al traste de manera impactante con la imagen de austeridad que siempre ha querido proyectar López Obrador fue la suntuosa boda de su princi-

editorial editorial

El santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, el padre de la promiscuidad política. En Durango su “Censo para el Bienestar” y sus “Servidores de la Nación” ya están en manos de políticos vivales como el líder “campesino” corporativista y clientelar Gustavo Pedro Cortés. pal colaborador, César Yáñez Centeno, quien el pasado 29 de septiembre contrajo nupcias con la empresaria Dulce María Silva Hernández, en la capital del estado de Puebla. Una boda que inclusive a posteriori fue promocionada en la conocida revista Hola, la misma en la que aparecieron en varias ocasiones Enrique Peña Nieto y su todavía esposa Angélica Rivera. Ante las críticas generalizadas de la ciudadanía y periodistas por la incongruencia de tal hecho, que inmediatamente fue bautizado como “La boda fifí” en alusión a las burlas que el santón “izquierdista” hacía a la clase política pudiente, el presidente electo respondió: “Yo no me casé”, de la misma forma que ha respondido desde hace 14 años en los que buena parte de su

séquito ha sido evidenciado en videos cometiendo actos de corrupción: “Yo no sé”, “Yo no fui”, como si hubiese llegado al poder en la ciudad de México y hoy a la presidencia de la República de manera solitaria, sin un equipo que, quiera o no, refleja buena parte de su personalidad. Y es precisamente este equipo, de su partido Morena, el que desde las cámaras de diputados y senadores, y en los congresos locales de los estados ya comenzó a hacer de las suyas engañando al pueblo de México incumpliendo las promesas hechas en campaña y, al igual que los priístas y panistas, velando por sus intereses de grupo y muy personales desde el primer minuto que tomaron posesión de sus cargos. Así las cosas, el estado de Durango es

Congreso del estado de Durango, un Congreso fifí en el que sus diputados dicen estar dispuestos a combatir la corrupción, pero voltean hacia otro lado cuando se les exige que den trámite a los juicios políticos demandados por el periodista lagunense Juan Monrreal en contra de la alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Herrera Ale, por los saqueos que ha cometido en compañía de su gabinete e integrantes de su cabildo.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

un espejo que refleja fielmente lo que será el proyecto lopezobradorista, que como apuntamos líneas arriba no será tan diferente a los regímenes de derecha que hemos padecido. En esta entidad norteña, al igual que en todo el país, el “gran proyecto” lopezobradorista del “Censo para el Bienestar”, que ya están llevando a cabo brigadas de “Servidores de la Nación” para registrar a ciudadanos que supuestamente serán beneficiados con programas sociales, en lugar de ser un plan ejecutado por ciudadanos ejemplares ha caído en manos de políticos venales, clientelares y corporativistas que desde hace más de dos décadas su modus vivendi ha sido precisamente el de lucrar con la miseria de los sectores poblacionales precarios y vender movimientos sociales a los gobernantes en turno. Esta réplica tan mala como las aplicadas por los gobiernos panistas y priístas a través de la secretaría de Desarrollo Social, que ahora con el santón “izquierdista” se llamará “Secretaría del Bienestar” no augura mas que corrupción, más pobreza y más fortunas ilegales para esta nueva élite de políticos vivales. Mientras esto sucede, el Congreso de Durango, con mayoría de diputados morenistas, ya tiende a convertirse en un Congreso fifí simulador, al que mucho le preocupa y pregona en los medios combatir la corrupción, pero no emprende medidas inmediatas para frenar los saqueos que en este momento se llevan a cabo tanto en el gobierno estatal panista-perredista como en la mayoría de los municipios, especialmente Gómez Palacio, en donde la alcaldesa represora Juana Herrera Ale y su dinastía caciquil abiertamente cometen despojos ante la mirada complaciente de estos “representantes populares”, que se hacen de la vista gorda ante los juicios políticos demandados ante este Congreso por el periodista lagunense Juan Monrreal, con evidencias y pruebas documentales de los actos ilegales que Juana Herrera y los integrantes de su gabinete y cabildo han cometido. A la par, integrantes prominentes del Poder Judicial de esta misma entidad ponen a esta institución al servicio del mejor postor para reprimir a periodistas críticos y despojar a ciudadanos de sus propiedades. Y a lo que se ve, no será el santón “izquierdista” y sus huestes de senadores y diputados federales y locales morenistas, que apenas hace unos meses pertenecían a la mafia del poder (y siguen perteneciendo), los que nos ayuden a los ciudadanos a cambiar este tipo de situaciones putrefactas. Nuevamente seremos los electores quienes les exijamos que hagan su trabajo correctamente, o de lo contrario, con la fuerza de nuestros votos, los mandaremos a sus casas sin contemplaciones. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

Romo y el saqueo de la Lacandona lV Carlos Fazio.

Uno de los objetivos primordiales del Plan Puebla-Panamá en la porción mexicana −como parte de un programa integral que combinaba intervencionismo político, económico y policiacomilitar subordinado a la “seguridad nacional” de Estados Unidos (EU)− tenía que ver con la biotecnología, ramo en que las empresas de Alfonso Romo, futuro jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, destacaban a comienzos del siglo XXI, en particular en Chiapas. Entendida como la aplicación comercial de técnicas de ingeniería genética, la biotecnología puede tener, también, usos en los campos civil y castrense con fines de contrainsurgencia, en el contexto del ya mencionado Plan Chiapas 2000 de la Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia que junto con la Secretaría de Marina habían iniciado un acelerado proceso de subordinación militar al Pentágono; el llamado “tercer vínculo”. Para comprender lo anterior es necesario romper el tabú impuesto hace más de dos décadas por la dictadura del pensamiento único neoliberal, y recuperar el análisis geopolítico y geoeconómico, develando la forma en que el capitalismo está pensando el espacio para que sea funcional a sus intereses corporativos. Lo que lleva evidentemente a otro componente esencial: la expansión del imperialismo en la actualidad. Desde la perspectiva de lo geoeconómico y lo geopolítico, se puede evaluar cómo el contenido actual de las fuerzas productivas, sintetizado en las biotecnologías –pero que abarca también sectores como el de los hidrocarburos y la minería−, redefine los propios espacios naturales y sociales del planeta como reales fuerzas productivas estratégicas (capitalistas), y evidencia la interconexión del desarrollo tecnológico y el espacio físico mundial, así como el complejo espacio social (valoración, explotación, reproducción, lucha de clases). El tema remite, también, a la creación

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

El anuncio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de invitar a 50 mil jóvenes a integrarse a las Fuerzas Armadas contradice sus declaraciones de pacificar al país sin usar armas y podría formar parte de las estrategias de inteligencia y contrainsurgencia que el gobierno estadounidense ha implementado en nuestro país desde el sexenio de Vicente Fox. de una nueva estructura militar, que a partir de una decisión unilateral del entonces secretario de Defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, entró en operaciones el primero de octubre de 2002: el Comando Norte (NorthCom), responsable de la defensa interior de Estados Unidos ante las “nuevas amenazas” surgidas de enemigos no convencionales, irregulares o asimétricos. Como zona geográfica México fue incluido de facto dentro de las estructuras del nuevo comando regional del Pentágono. La creación del Comando Norte respondió a un relanzamiento de la visión más militarista de la Doctrina Monroe (“América para los americanos”), y como tal, junto con los restantes comandos del Pentágono, formó parte de una política expansionista imperial en beneficio de las corporaciones multinacionales con casa matriz en EU. Lo cual remite al concepto geopolítico de nación: la nación es una sola voluntad, un solo proyecto; es voluntad de ocupación y de dominación del espacio. Ese proyecto supone poder: la nación como un poder que impone su proyecto a los otros, los estados más débiles, que ofrecen menos resistencia (verbigracia México). Supone, pues, la

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

conquista del espacio con sus recursos naturales, fuentes de materias primas, población con determinado poder adquisitivo (el espacio como mercado), y situación con respecto a las grandes rutas marítimas y terrestres (de allí la importancia geoestratégica del Istmo de Tehuantepec). Desde un inicio el Comando Norte tuvo un alcance geopolítico. Su proyección espacial tiene que ver con la geografía, la política, la economía capitalista (en cuanto a su funcionalidad para la extracción de plusvalía) y lo militar. For-

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

ma parte de una estrategia que remite a la idea de “espacio vital” (lebensraum), con sus reminiscencias pangermanistas (el Estado como organismo en crecimiento) y hitlerianas. Tiene que ver con “perímetros de seguridad” y “fronteras inteligentes”, presiones raciales, económicas y poblacionales, objetivos de las potencias imperialistas que han cobrado nuevo auge en nuestros días. Visto así, Donald Trump es el último eslabón presidencial de un proyecto imperial que lleva años de gestación. Como definió el sueco Rudolf Kjellen en 1916, “los estados están sujetos a la ley del crecimiento”. Los estados vigorosos que cuentan con un espacio limitado obedecen a un “imperativo categórico” de extenderlos, ya sea por la colonización, la anexión o la conquista. A ellos, la geopolítica les reserva un destino manifiesto. Es en ese mismo sentido que Lacoste nos remite a “la geografía de los militares y las empresas multinacionales”. Ante una eventual pérdida de hegemonía de EU, la administración Bush recrudeció la diplomacia de guerra y sus programas de inteligencia y contrainsurgencia encubiertos bajo la “guerra al terrorismo”, incluida su proyección sobre México, con la sumisa aquiescencia y subordinación de Vicente Fox y su canciller Jorge G. Castañeda Gutman (y luego de Felipe Calderón). En ese contexto, el Comando Norte fue el componente militar de un proyecto global que incluyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y al Plan PueblaPanamá, y cuyo significado estratégico fue la posesión y el control del espacio geográfico como fuerza productiva, en el contexto de una lucha interimperialista de EU con sus competidores capitalistas industrializados. (La Jornada).

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

Durango Durango

La justicia secuestrada Fernando Miranda Servín. El 31 de enero de 2016 el joven Daniel Quezada Hernández no pensó que al adquirir una casa con los ahorros de toda su vida también estaba comprando un gran problema. “Ese día le compré al señor Óscar Ricardo Herrera una propiedad ubicada en la calle Constitución número 517 norte, en el centro de la ciudad de Durango, que quedó registrada a mi nombre en la escritura pública número 19,920. Al momento de la compraventa la casa estaba habitada por el Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez, quien a pesar de estar enterado de este hecho se negó a desocupar el inmueble”, relata para razacero Daniel Quezada. Ante la negativa del Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez de desocupar la casa, Daniel Quezada se vio en la necesidad de iniciar medios preparatorios a juicio, asentados en el expediente 375/2017, en el Juzgado Tercero de lo Civil del Poder Judicial del estado de Durango, en contra del conocido licenciado, y es aquí en donde Daniel Quezada Hernández comenzó a darse cuenta de que en esta entidad norteña la principal institución que debe garantizar una impartición de justicia pronta, expedita y efectiva es, además de inoperante, ruin, por estar bajo el dominio de gente deleznable e inmoral. “El Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez no contestó la demanda y fue declarado culpable en rebeldía, pero no sucedió absolutamente nada pues siguió

Lic. Esteban Calderón Rosas, Presidente del Poder Judicial del estado de Durango, deberá dejar los asuntos de la UJED para vigilar que ésta y otras muchas demandas de los ciudadanos duranguenses se solucionen conforme a derecho, sin que intervengan influencias de ningún tipo.

Escritura de la casa ubicada en la calle Constitución Núm. 517 norte, a nombre de su legítimo propietario, Daniel Quezada Hernández.

Lic. Galdino Torrecillas Herrera, fue demandado en el año 2001 junto con su ex suegro, el Lic. Rubén Buenrostro, y su ex esposa, la Lic. Tania Karina Buenrostro, para que desalojaran el inmueble ubicado en la calle Constitución Núm. 517 norte.

negándose a desocupar mi casa. Ante esto, tuve que interponer un nuevo juicio de tipo ordinario civil, que quedó registrado bajo en número de expediente 39/2018, otra vez en el Juzgado Tercero de lo Civil”, detalla el afectado. En los alegatos de dicha demanda, el Lic. Buenrostro Rodríguez argumentó que la casa pertenece a su hija, la Lic. Tania Karina Buenrostro Navarro. “Pero ésta no ha presentado en ningún momento las escrituras que la acrediten como propietaria del inmueble”, expresa Daniel Quezada Hernández. En cualquier sociedad con un Estado de Derecho pleno este asunto sería trivial y de fácil solución, pero resulta que el Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez ha sido presidente de una de las barras de abogados de este estado y destacado militante de los partidos de “izquierda” PT y PRD; además, y por si fuera poco, su hija, la Lic. Tania Karina Buenrostro Navarro, es Magistrada de la Primera

Ponencia de la Sala Penal Colegiada “C” del Poder Judicial del estado de Durango, y catedrática del Colegio de Bachilleres en el plantel La Forestal, en esta ciudad de Durango. En los hechos, este penoso asunto data desde el año 2001, cuando el señor Óscar Ricardo Herrera interpuso un juicio ordinario en el Juzgado Cuarto de lo Civil bajo el número de expediente 50/2001 en contra del Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez, Tania Karina Buenrostro Navarro y Galdino Torrecillas Herrera. “Cuando el señor Óscar Ricardo Herrera me vendió la casa me comentó que él y su madre le habían prestado la casa hace tiempo al Lic. Rubén Buenrostro pues no tenía dónde vivir, y que en cuanto le notificara que ya la había vendido éste la desocuparía de inmediato”. Lo que no le dijo el señor Óscar Ricardo Herrera al joven comprador es que desde el año 2001 había demandado a

los ocupantes del inmueble, Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez, su hija Tania Karina Buenrostro Navarro y Galdino Torrecillas Herrera, en ese tiempo esposo de Tania Karina, para que fueran desalojados. Y desde el año 2001 a la fecha, estos personajes, hoy muy conocidos en el ambiente político del estado de Durango, han utilizado sus influencias para apoderarse de este inmueble, que a todas luces no les pertenece. El Lic. Galdino Torrecillas Herrera, actualmente es el Consejero Jurídico del gobierno del estado de Durango y, según testimonios del personal de los juzgados del Tribunal Superior de Justicia, recientemente se le ha visto en los pasillos de este recinto acompañando a su ex suegro, el Lic. Rubén Buenrostro Rodríguez. Así las cosas, lo más probable es que el joven Daniel Quezada Hernández pierda su patrimonio pues el Lic. Esteban Calderón Rosas, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Durango, en estos momentos anda demasiado ocupado entrometiéndose en los asuntos internos de la UJED para imponer a uno de sus incondicionales como rector de esta casa de estudios, además de que no se le da estar atento al comportamiento de los jueces, magistrados y personal que labora en el Poder Judicial duranguense, y el Consejo de la Judicatura es solo una instancia más que protege las pillerías y graves actos de omisión que cometen quienes deberían aplicar la ley y proteger los derechos de los ciudadanos que acuden a esta institución a solicitar justicia.


Durango Durango

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

“CENSO PARA EL BIENESTAR”, OTRA FARSA DE AMLO De la redacción de razacero.

En estos meses que están transcurriendo entre su triunfo y su llegada formal a la presidencia de la República, el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador ha venido perdiendo buena parte de la credibilidad que obtuvo durante su campaña electoral. Así, hemos visto que algunas de las promesas que él y sus huestes hicieron para ganarse al electorado solo quedarán en eso. La reforma energética, por lo que se ve, salvo algunos cambios irrelevantes quedará intocada pues a los senadores y diputados federales de mayoría morenista que desde hace más de un mes ocupan sus curules parece no importarles este tema, y la austeridad tan cacareada por el jerarca tabasqueño está convirtiéndose en una broma de mal gusto pues los legisladores de su partido eliminaron algunos beneficios en sus cámaras, pero se aumentaron al doble sus gastos de gasolina, viáticos y pasajes de avión.

El dirigente “campesino” Gustavo Pedro Cortés, nombró a su suegra, hermanos e integrantes de la ODC como “Servidores de la Nación” para realizar el “Censo para el Bienestar”. El zorro cuidando el gallinero. radores financieros del PRD cuando el tabasqueño fue dirigente de este partido y, como director de Adquisiciones de la Oficialía Mayor, por decidir a qué proveedores contrataba el gobierno del D.F., y a cuáles no, bajo criterios muy personales. Hoy, Durango es un reflejo fiel de lo que el “Censo para el Bienestar” es y significa en todos los estados de la República. En esta entidad, el santón “izquierdista” López Obrador designó a su amigo Guillermo Enrique Novelo Solís como “super delegado” o Coordinador Estatal de Programas Integrales de Desarrollo. Como tal, Guillermo Enrique Novelo nombró a seis coordinadores municipales y a un coordinador para las zonas indígenas del estado, que se encargan de organizar a los “Servidores de la Nación” que realizan el “Censo para el Bienestar” para registrar a los ciudadanos que disfrutarán los beneficios de diversos programas sociales.

Lic. Gabriel García Hernández, Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo. Desaseo total en el nombramiento de coordinadores de “Servidores de la Nación”. Luego de los desencantos por los nombramientos de algunos personajes verdaderamente nefastos como integrantes de su futuro gabinete, los desplantes descorteses y hasta groseros que el tabasqueño tiene constantemente frente a los periodistas que lo llegan a cuestionar sobre temas que no le conviene hablar dejan mucho qué desear sobre su futuro desempeño como presidente de los mexicanos. Hoy, uno de sus proyectos más importantes para él, anunciado con bombo y platillos, parece haber nacido contaminado. Se trata del “Censo para el Bienestar”, a través del cual miles de “Servidores de la Nación” registrarán a los ciudadanos más necesitados de la República para integrarlos a diferentes programas sociales, especialmente los que van a implementar la secretaría del Trabajo y la secretaría del Bienestar (ya no será SEDESOL). Este “Censo para el Bienestar” ya lo está realizando desde el mes de septiembre la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo, cuyo titular es el Lic. Gabriel García Hernández, ex director de Adquisiciones en la Oficialía Mayor cuando López Obrador fue jefe de gobierno del D.F. Gabriel García Hernández es muy conocido en el ambiente político por haber sido uno de los principales ope-

Pero contrariamente a las indicaciones que hiciera el presidente electo al titular de la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo, Lic. Gabriel García Hernández, en el sentido de que para llevar a cabo esta tarea seleccionaran perfiles sin inducción política y que no fueran afines al partido Morena, en Durango el Coordinador Estatal de Programas Integrales de Desarrollo, Guillermo Enrique Novelo, ha formado verdaderos escuadrones comandados por conocidos ex petistas, hoy militantes del partido Morena. Y así las cosas, dentro de la pugna que el “super delegado” Guillermo Enrique Novelo y el dirigente estatal de Morena en Durango, Rosendo Salgado Vázquez (suspendido recientemente de sus derechos partidistas), traen por el dominio de este partido en esta entidad norteña, de las huestes “rosendistas” surge una fuente que se reserva el anonimato para evitar ser expulsado de su partido: “Guillermo Enrique Novelo nombró a Gustavo Pedro Cortés como Coordinador de los ‘Servidores de la Nación’ para realizar el ‘Censo para el Bienestar’ en el municipio de Durango (que es la capital del estado). “Gustavo Pedro Cortés nombró a su vez como ‘Servidores de la Nación’ a casi toda su familia pues hasta su suegra y hermanos aparecen en el listado; además de esto, también nombró a todos los integrantes de la organización campesina que dirige, la Organización de Defensa Campesina (ODC). Todos ellos serán ‘Servidores de la Nación’ y harán el ‘Censo para el Bienestar’, cuando López Obrador dijo que no iba a permitir este tipo de prácticas clientelares pues, ¿a quiénes cree usted que Gustavo Pedro Cortés va a darles la preferencia para quedar registrados en el ‘Censo para el Bienestar’ conociendo los antecedentes corporativistas de este dirigente ‘campesino’?”, comenta la fuente. También trasciende que conocidos técnicos proyectistas adscritos a la ODC son Coordinadores de Ruta del “Censo para el Bienestar” y están bajo el mando del dirigente “campesino” Gustavo Pedro Cortés. Al respecto, la fuente refiere: “Estos técnicos proyectistas adscritos a la ODC son especialistas en bajar recursos federales y están calificados por dependencias federales para hacer esas actividades, por lo que la inclusión de estas personas en este ‘Censo para el Bienestar’ tiene el único objetivo de beneficiar a los integrantes de esta organización. Los técnicos proyectistas son el Ing. Manuel de Jesús Rojas Andrade, Manuel Hernández Hernández y Froylán García Higareda”, finaliza la fuente. En la misma situación se encuentran otros municipios del estado de Durango, y seguramente sucede lo mismo en otras entidades de la República en las que bastaría hacer una investigación muy superficial para saber la cantidad de intereses creados que ya están produciendo pus en este programa tan cacaraqueado por el presidente electo.

El santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador con su amigo Guillermo Enrique Novelo. Con líderes corporativistas desprestigiados y clientelares su “Censo para el Bienestar” ya huele a engaño y fracaso.

Algo tendrá que hacer el santón “izquierdista” López Obrador y su Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Lic. Gabriel García Hernández, a reserva de que su “Censo para el Bienestar” se venga abajo antes de que comience su sexenio.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

¿Sexo con un hombre joven o uno adulto? Te enseñamos las diferencias Ana Lucía Zamora. una adulta? Todo depende de lo que te guste. Existen diferencias entre los jóvenes y las El sexo es una parte fundapersonas maduras. mental en una relación de Según el sexólogo y presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Sexología pareja. y Educación Sexual (Sesex), Rodolfo Pero, ¿qué será mejor? ¿Tener relacio- Rodríguez, los hombres a los 20 años nes sexuales con una persona joven o alcanzan el punto máximo de su sexua-

lidad en cuanto a la potencia. Por esto atraen más a las mujeres de edades maduras y logran despertar su libido sexual. Los hombres de 30 años siguen activos, pero van perdiendo potencia al llegar a los 40. Esto no quiere decir que los hombres maduros no sirvan, “ese es un tabú que debe terminar”, según Rodrí-

3.- El jefe: Es mejor no desearlo, ya que esto puede generar incomodidades al momento de relacionarse laboralmente, y cuando se enteren los compañeros de la oficina van a pensar que eres una arribista.

Científicos descubren qué da más placer que el sexo ¡Te sorprenderás!

7 personas con las que jamás deberías tener sexo

Todos sabemos que “la carne es débil” y por eso en múltiples ocasiones terminamos teniendo sexo con la persona menos indicada. ¿Sabes cuáles son las personas con las que jamás debes tener sexo? Antes de llegar a la intimidad debes tener en cuenta qué tipo y quiénes son las personas adecuadas para disfrutar de una noche sin que esto se convierta en un compromiso.

4.- El primo: Puede ser una de las fan-

tasías más anheladas, pero la verdad es que esto podría arruinar las relaciones familiares.

5.- El compañero de trabajo: Si pien-

sas que nadie se va a enterar es una gran mentira porque los actos siempre van a delatarte. Esto puede traerte consecuencias negativas dentro del ambiente laboral.

6.- Alguien que te gusta, pero tú a él 1.- El novio de tu amiga: Este hombre no: Hay que quererse un poquito, ya

está vetado, ya que si haces esto puedes perder mucho más de lo que puedes llegar a ganar porque un verdadero amigo no se encuentra fácilmente.

que esa falta de interés también se verá reflejada en la cama y pensará que te está haciendo un favor.

es mejor malo por conocido que bueno por conocer, pero se debe tener presente que en algunas ocasiones el enganche sexual no siempre resulta ser bueno luego de haber terminado.

porque puede romper un matrimonio, además de que te puedes enamorar y se convertirá en lo peor a largo plazo.

7.- Un hombre casado: Esto puede ge2.- El ex: Muchas veces pensamos que nerar una gran cantidad de problemas

(telefuturo.com.py).

Un grupo de científicos del Reino Unido ha descubierto qué da más placer que el sexo, y no es la comida, según un artículo publicado en el sitio Huffpost. La actividad que da más placer que el sexo es ir de compras. Los investigadores se asociaron con MyndPlay, expertos en tecnología mental, y analizaron las ondas Gamma de los participantes, vinculadas con los estados mentales del placer extremo y la creatividad.

guez. “El deseo de los masculinos maduros continúa pero decrece, y esto es muy normal”, expresó. Por otro lado, los hombres maduros son los preferidos porque saben estimular mejor a las mujeres que los más jóvenes. La clave está en la comunicación y el atrevimiento de los hombres. La sexóloga especializada en relaciones de pareja, Ana Carrión, destaca que “la diferencia entre los jóvenes y los adultos está en el juego previo”. “Los hombres de menos edad generalmente lo hacen con desesperación, por saciar sus ganas, mientras que los otros dedican buena parte de su tiempo a la seducción”, indicó Carrión. La experta explica que esto es algo que valoran las mujeres y hace que la relación sexual salga de lo usual. Ahora que sabes esto, puedes elegir con más seguridad tu nuevo perfil de hombre. Recuerda que también importa que esa persona te haga sentir bien, sin importar su edad o experiencia. (besame.cr). El 84% de los que con intención fueron de compras y encontraron lo que estaban buscando experimentaban un placer similar al de ganar una competencia o tener una relación sexual. Los científicos encontraron que había otro grupo de personas, que son la mitad de los clientes de comercios, que no les gusta ir de compras y afirman que hacerlo les produce cansancio, y si lo hacen es por necesidad o por encajar en la tendencia. Para ellos, la experiencia de ir de compras no es tan placentera como la de los “compradores inspirados”. Para que una persona pueda estar en el grupo de “compradores inspirados” y alcanzar ese placer extremo, debe mantener un estado de ánimo apacible y tranquilo. (telemundo.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Todo con el poder de tu Firma Trabaja tan duro hasta que llegue el día en que a tu firma la llamen autógrafo.

Descubrir lo que dice una simple firma sobre nuestra personalidad es verdaderamente sorpréndete. La firma que utilizamos revela, aunque no lo creas, mucho de nosotros; por lo tanto, si eres de las personas que coloca un puntito en todas sus firmas, tienes que conocer por qué lo haces. Todos tenemos una firma que es única, y aunque nunca firmamos exactamente igual, la forma de la rúbrica puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, incluso aspectos inconscientes que no son tan fáciles de reconocer. Hay rasgos básicos y generales que puedes observar, como los que te muestro a continuación:

El tamaño.- A mayor tamaño, más

extrovertida es la persona, y viceversa. Aunque también puede ser que esa persona necesite mostrarse más ante los demás; el tamaño habitual de una firma es entre 12 y 18 milímetros.

Su legibilidad.- Si en la firma se puede

comprender completamente el nombre, significa que el individuo se muestra con sinceridad y franqueza. En cambio, una firma ilegible corresponde a personas más desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad, y si se entienden solo las ini-

ciales o el nombre pero no el apellido representa a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza.

Inclinación.- La orientación hacia arri-

ba significa ambición, representa el espíritu de éxito y de lucha. Si es muy ascendente: gran excitabilidad o desmedidas ambiciones personales. Una firma hacia abajo indica apatía y resignación. También puede reflejar depresión, pesimismo, falta de confianza en sí mismo o gran fatiga mental o psíquica. Una firma horizontal indica una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.

Forma.- La predominancia de líneas curvas indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modos. La presencia mayoritaria de líneas rectas y angulosas es señal de orden y disciplina. Presencia del nombre.- En la firma,

el nombre propio suele representar el mundo personal, íntimo e individual, y el apellido a la familia. Por eso, la mayor presencia de uno u otro (ya sea completo o sus iniciales) indica a qué se le da más importancia.

Si el nombre está ausente pero no el apellido, quiere decir que se le da a la familia y al entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona; en cambio, si solo aparece el nombre propio, representa a una persona muy independiente y que, tal vez, no se siente representada con su familia.

Mayúsculas.- A mayor tamaño y pre-

sencia de mayúsculas, más autovaloración tiene la persona. Se consideran muy grandes las mayúsculas que tienen el triple del tamaño que las otras letras, y normales las que miden el doble. Estas últimas indican una autovaloración real y una autoestima equilibrada. Su pequeñez y la ausencia de ellas representan humildad y valoración por el prójimo.

Adornos.- Si los adornos están ausen-

tes revelan autenticidad y claridad; se acepta y se muestra tal cual es. Dentro de este concepto, aquí algunas particularidades: Una rúbrica envolvente revela una búsqueda de protección, de seguridad. Una personalidad que se protege.

NOS... Manolo Valdez

¿Dónde nos vemos? ¡En Vips! La buena comida sabe mejor en compañía de buenos amigos. ¿A poco no esa es la frase más común entre los amigos y-o familiares para ir a comer, a desayunar, a cenar o simplemente a ir a tomar un café para enterarse de los “chismes” o bien para cerrar un trato laboral? Déjame decirte que desde que entras a este restaurante te saludan con una enorme sonrisa y te acompañan hasta el lugar en el que te sientas a gusto; claro, siempre y cuando no esté repleto como lo está generalmente. Respiras un ambiente de “camaradería”, como si entraras a tu casa o a la de algún familiar. Yo fui a desayunar y llegué poco antes de la cita convenida, y al sentarte alguna de las vendedoras amablemente te dice su nombre, te ofrece café o choco-

late y se pone a tus órdenes. Mientras decidía lo que iba a pedir di una rápida “revisada” al lugar y alcancé a leer algunos de los nombres del personal que te atiende, y pude ver el de Soco, Gloria, Celia, Laura, Cande, Juanita; me agradó el que los alimentos se preparan al momento, por eso hay alguna pequeña tardanza al servirlos, pero como te ponen un canasto con pan, pues entretienes perfecto el hambre que puedas sentir a esa hora de la mañana, ya que no te falta el café mientras te llevan la orden

Presión del trazo.- Habla del temperamento. Cuanto más fuerte es, más apasionadamente vive la vida. En cambio, un trazo liviano representa un temperamento sutil y adaptable. De acuerdo a estos puntos, pon atención a tu firma y envíame tus comentarios sobre que tan ciertas son estas revelaciones, ¿te parece?

Un garabato que hace ilegible parte de

ENTRE ACA

la firma o toda, indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. Un remolino indica una búsqueda de autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones. Una línea o subrayado indica seguridad y determinación; una persona que busca concretar sus metas, enfrentando los desafíos y las nuevas situaciones. Una firma regresiva revela una personalidad que busca seguridad para alcanzar sus metas, reforzando sus ideas antes de emprender una acción. Con un punto final significa disciplinado, ordenado. Con un punto inicial, significa que busca obtener información completa antes de llevar a cabo sus planes.

que pediste. Los baños están muy limpios, aunque se percibe un pequeño mal olor que preguntando al gerente Isael (una disculpa ya que no pregunté su apellido) explica que por causas de una mala planeación la tubería subterránea es la que emite esos olores, pero solo es un rato por la mañana y ya después desaparece. También es interesante el que manejen una tarjeta de descuento que va desde el diez por ciento en tu primera visita ¡¡hasta llegar a un 50 por ciento!!

Los desayunos incluyen jugo o fruta y café o té, y si estás a dieta también hay sugerencias para ti. Por unos pocos pesos más te sirven unos delicioso hotcakes. Yo me decidí por unos con fresa y frambuesa y por unos huevos divorciados perfectamente bien cocidos. En cuanto a la carta de comidas, ofrecen una gran cantidad de platillos de entradas, de plato fuerte y guarnición ¡¡haciendo tu menú según tu gusto!! En la noche hay un 2 por uno en burguer, bisquets y sándwich ¡¡qué tal!! Te atienden con mucha amabilidad, te dan una buena atención y la higiene del lugar y de los alimentos es cien por ciento recomendable. Cuentan también con área de juegos para los chamacos, y si usted cumple años el personal se une a esa gran alegría cantándole Las Mañanitas acompañado de un pequeño pastel con su vela encendida pidiéndole que la apague. Vips cuenta también con un salón que puede ser de usos múltiples ya que puedes organizar una reunión o un baby shower, alguna junta de información o hasta una reunión de amigas para ir a jugar cartas disfrutando de la atención y del servicio. De la conexión a internet tienes la posibilidad de conectarte a la línea de Vips o a la de Wow. Total, que mi experiencia al ir a desayunar a Vips resultó bastante confortante y agradable, ¡y créanme que sale uno lleno de buena vibra! Por eso, ¿¡qué te parece si nos vemos en Vips!?


cultura cultura

Ciudad de México, segunda quincena de octubre de 2018.

Luis Ernesto Miramontes De la redacción de razacero. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas nació en Tepic, en el estado de Nayarit, un 16 de marzo de 1925, fue un ingeniero químico reconocido internacionalmente por haber sintetizado en un laboratorio de la Ciudad de México la hormona que sirvió de base para crear la primera píldora anticonceptiva que revolucionó la vida de mujeres y hombres en el mundo. Luis Ernesto Miramontes era un estudiante de 26 años cuando hizo el descubrimiento para la empresa Syntex, y ese episodio le valió para ser el único mexicano incluido en el Salón de la Fama para Inventores de la Oficina de Patentes de Estados Unidos, al lado de Luis Pasteur, Thomas Alva Edison y Alexander Graham Bell, entre otros científicos famosos. El joven Miramontes Cárdenas había modificado la

biología de la reproducción humana y detonado los proyectos de control de natalidad que se aplicarían en todo el orbe. La obra científica de Miramontes Cárdenas es muy extensa, abarca numerosas publicaciones escritas y cerca de 40 patentes nacionales e internacionales en diferentes áreas, como la química orgánica, la química farmacéutica, la petroquímica y la química de contaminantes atmosféricos. Entre sus múltiples contribuciones a la ciencia mexicana y universal, destaca la síntesis de la noretisterona, el 15 de octubre de 1951, que es el compuesto activo base del primer anticonceptivo, es decir, la píldora anticonceptiva. Sólo por este gran descubrimiento se le considera su inventor. Luis E. Miramontes recibió la patente del compuesto junto a Carl Djerassi y George Rosenkranz, de la compañía química mexicana Syn-

tex, S.A. Es común que la invención de la píldora se le atribuya exclusivamente a Djerassi o a Rosenkranz. Los historiadores, sin embargo, coinciden en que la invención, o primera síntesis, se debe a Miramontes. Por ejemplo, el ganador del Premio Nobel de Química en 1962, Max Perutz, afirmó que “el 15 de octubre de 1951, el estudiante de química Luis Miramontes, trabajando bajo la dirección de Djerassi y el director del laboratorio Jorge Rosenkranz, sintetizó el compuesto llamado noretisterona”. El mismo Djerassi corrobora esta versión al afirmar que fue, de hecho, Miramontes quien sintetizó el compuesto por primera vez. El artículo científico donde se reporta la síntesis lleva a Mi-

ramontes como primer autor. Finalmente, el método de síntesis quedó registrado el 15 de octubre de 1951 en la página 114 del cuaderno personal de notas de laboratorio del propio Miramontes. En 1964 esta píldora fue reconocida por el Departamento de Patentes de los Estados Unidos de América como uno de los 40 inventos más importantes registrados entre 1794 y 1964. En 2000 fue denominada tres veces como una de las invenciones más importantes en los últimos 2000 años por un grupo de personalidades destacadas, incluyendo varios científicos ganadores del premio Nobel. En 2003 la noretisterona fue considerada como una de las 17 moléculas más importantes en la historia de la Humanidad. En 2004 su invento fue elegido como el vigésimo más importante de todos los tiempos en una elección organizada por SCENTA de The Engineering and Technology Board, del Reino Unido. En 2005, la Academia Mexicana de Ciencias nombró el invento como la más importante atribución de México a la ciencia mundial en el siglo XX. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas fue el fundador del Instituto de Química de la UNAM. Su principal invento, la píldora anticonceptiva, causó la revolución sexual que alcanzó su cúspide en los años sesentas y setentas del siglo pasado y, sin lugar a dudas, cambió la vida de todos los habitantes del planeta. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas falleció el 13 de septiembre de 2004 en la Ciudad de México y es reconocido como uno de los más importantes científicos de todos los tiempos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.