Núm. 152

Page 1

IGNOMINIA POLÍTICA Y BAJEZA HUMANA PÁGINA 2

#152

DESPILFARROS 3 MILLONARIOS JUANA LETICIA HERRERA Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

ENLODA A LOS PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL

PÁGINA 4

SALUD EL GRAN FRACASO DEL GOBIERNO "DEL CAMBIO" PÁGINA 5

¿POR QUÉ LAS MUJERES PIERDEN APETITO SEXUAL? PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

La ignominia política y la bajeza humana

E

l 26 de septiembre de 2014, 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron perseguidos y privados de su libertad en el municipio de Iguala, Guerrero, luego de un operativo conjunto ejecutado por fuerzas militares y policíacas de los tres niveles de gobierno. La versión más consistente que se tiene hasta la fecha es que los normalistas habrían secuestrado sin conocimiento de causa un autobús que contenía un fuerte cargamento de droga, en el que se transportarían a la ciudad de México para participar en la conmemoración de la masacre del 2 de Octubre de 1968. Hasta la fecha se desconoce el paradero de estos jóvenes, a los que por desgracia se ha dado por muertos. Durante estos últimos cuatro años el gobierno de Enrique Peña Nieto, lejos de esclarecer este genocidio, se dedicó a fabricar culpables, torturar a detenidos, alterar las escenas de los hechos y a entorpecer las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes, patrocinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para coadyuvar en las indagatorias. El pasado 26 de septiembre el presidente electo Andrés Manuel López Obrador se reunió con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, reunión en la que se confirmó la creación de una Comisión de la Verdad y el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos independientes, para una vez iniciado el gobierno lopezobradorista retomar la investigación de este genocidio.

directorio

Sin duda alguna, la solución inmediata de este crimen de lesa humanidad representaría la cimentación sólida de una política pública de justicia y de derechos humanos en el gobierno lopezobradorista que marcaría un parteaguas en la historia contemporánea de nuestro país, una historia violenta de ignominia e impunidad que durante los últimos cuatro sexenios fue escalando hasta alcanzar niveles sanguinarios impensables. Hoy, esta esperanza que López Obrador les da a los padres de los 43 de Ayotzinapa para conocer lo que realmente sucedió con sus hijos y castigar a los auténticos responsables de este crimen nos da el mensaje de que hay fuertes posibilidades de que las cosas cambien radicalmente en materia de impartición de justicia, defensa de derechos humanos y seguridad. A la par que esto sucede, dos ex gobernadores de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flores, han sido denunciados ante la Corte Internacional de La Haya por la asociación civil Justicia Tamaulipas, por crímenes de lesa humanidad en la modalidad de desaparición forzada de personas, y el Senado de la República aprobó solicitar

editorial editorial

Andrés Manuel López Obrador con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. La solución inmediata de este genocidio sería el cimiento de las políticas públicas de su gobierno en materias como impartición de justicia, defensa de derechos humanos y seguridad. también a este tribunal internacional investigar al ex gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa por crímenes de lesa humanidad en materia de salud durante su administración, en la que se aplicaron 70 mil pruebas falsas de sida y “quimioterapias” de agua. Estos son los grados de bajeza humana a los que ha llegado la clase política mexicana que, importándole muy poco el bienestar de la ciudadanía, saquea el erario para enriquecerse. Desafortunadamente, el pueblo de Durango no ha podido salvarse de estas prácticas deleznables en su sistema de salud, hoy mucho más carcomido por la corrupción bajo el gobierno “del cambio”, de corte panista-perredista, en el que lo mismo se “inflan” facturas de proveedores privilegiados que se deja sin equipo médico básico a todos los hospitales de la entidad. De esta manera, sabemos que parientes de altos funcionarios del gobierno estatal están haciendo enormes fortunas

Javier Duarte, el sátrapa ex gobernador de Veracruz, podría salir libre en tres años conservando buena parte de su fortuna ilegal y evadiendo su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad.

Juana Leticia Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, también demandó ilegalmente al periódico razacero y a su director, Fernando Miranda Servín, por “daño moral” al publicar los artículos y denuncias del periodista lagunense Juan Monrreal.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

mientras pacientes de escasos recursos y hasta niños fallecen en Durango por falta de medicinas y por contraer infecciones debido a la falta de higiene en los hospitales, pues ni siquiera hay jabón para realizar la limpieza en este tipo de instalaciones. Y los responsables de estas atrocidades tienen nombres y apellidos. Son muchos los actos de corrupción que se cometen en esta entidad, en la que sus gobernantes han llegado al extremo de utilizar al Poder Judicial para acallar las voces de periodistas críticos que dan cuenta de los saqueos perpetrados por esta élite depredadora, como sucede en el municipio de Gómez Palacio, en donde la alcaldesa represora Juana Leticia Herrera Ale ha demandado al periodista gomezpalatino Juan Monrreal López y a este medio informativo por supuesto “daño moral” ocasionado por las denuncias que el comunicador y este periódico han publicado respecto a las contrataciones que esta alcaldesa y su cabildo han hecho de empresas formadas al vapor y las faltas a sesiones de cabildo que Juana Leticia Herrera tiene, ausencias que ameritan su destitución. En este caso, ha sido notoria la actitud omisa del gobierno estatal que ha desatendido irresponsablemente la petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para proteger la vida y patrimonio del periodista lagunense Juan Monrreal López, así como el papel lastimoso del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lic. Esteban Calderón Rosas, quien a sabiendas de que uno de sus jueces ha violado la ley para reprimir a un periodista y a un medio informativo con el objetivo claro de proteger los intereses de la alcaldesa Herrera Ale, no hace absolutamente nada al respecto para evitar este atropello. Por esta razón, y para vergüenza del Poder Judicial duranguense, un juez federal ha concedido un amparo al periodista Juan Monrreal y suspensión de plano contra la demanda por “daño moral” interpuesta por la alcaldesa caciquil Juana Leticia Herrera y el juez corrupto Gerardo Ramírez Juárez con el objetivo de perjudicar de manera sucia la integridad patrimonial del comunicador lagunense. Así las cosas, ante un Poder Ejecutivo a estas alturas penosamente disminuido y un Poder Judicial putrefacto, es deseable que el Poder Legislativo de Durango, conformado por una mayoría de diputados morenistas, sea un verdadero contrapeso que ayude a mantener el Estado de Derecho que la ciudadanía se merece. Es lo menos que pueden hacer por el electorado que el pasado mes de julio les dio la confianza y las facultades que hoy detentan.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

Romo y el saqueo de la Lacandona III Carlos Fazio.

Como se ha mencionado en las dos entregas anteriores, el Plan Puebla-Panamá (PPP) encomendado por Vicente Fox en 2001 al entonces megamillonario Alfonso Romo Garza −futuro jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador−, fue una manifestación genuina de la clase capitalista trasnacional de comienzos del siglo XXI. El PPP fue diseñado en Washington en función de la industria de exportación estadunidense, y el gobierno mexicano participaría en él de manera subordinada a los intereses de la Casa Blanca, Wall Street y las empresas multinacionales con casa matriz en Estados Unidos (EU). La función destinada a Fox fue la de “enganchador” de los gobiernos de América Central. Igual que en el Plan Colombia, uno de los propósitos de EU con el PPP fue intervenir en el conflicto político-social de México, para imponer y favorecer a las trasnacionales del petróleo (ligadas a la administración Bush), facilitar la privatización de las terminales aéreas y portuarias, la energía eléctrica, el agua y los hidrocarburos, proteger a los terratenientes empeñados en el desarrollo agroindustrial y ganadero extensivo y, principalmente, apoderarse sin restricciones de las enormes riquezas en biodiversidad de la selva Lacandona, los Chimalapas en los límites de Oaxaca y Chiapas, y el Corredor Biológico Mesoamericano, que llega hasta Panamá. El PPP respondió a los intereses de seguridad nacional de EU y formó parte de un reposicionamiento geoestratégico del Pentágono en América Latina ante el creciente descontento popular desencadenado por las políticas neoliberales. A eso respondió también la nueva fase de militarización y paramilitarización de estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en lógica de contrainsurgencia. Dos instrumentos clave para la puesta en marcha del PPP fueron el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que junto

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

El magnate Alfonso Romo, actuó tras bambalinas en el sexenio de Vicente Fox y ahora estará en primer plano al lado del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador. con el Fondo Monetario Internacional (FMI) forman lo que James Petras llamó entonces “la legión extranjera imperial”. Fueron las instituciones que utilizaron la Casa Blanca y los acreedores de Wall Street para imponer a México y América Latina el dogal de la deuda externa. En marzo de 2001, el “mago” de las privatizaciones salinistas, Jacques Rogozinski, entonces director de la Corporación Interamericana de Inversiones, del BID, anunció que destinaría importantes recursos para integrar a México y Centroamérica con infraestructura empresarial. En 2000 México había captado 25 por ciento del financiamiento regional del BID (10 mil millones de dólares). En ese sentido, el PPP era un proyecto que serviría para gestionar créditos; es decir, Washington seguiría usando la política de la deuda condicionada como arma de dominación al servicio de sus intereses imperiales. El PPP fue concebido como un proyecto de infraestructura empresarial inscrito en el Plan de Seguridad Nacional de EU, y uno de los objetivos de corto plazo fue crear corredores multimodales (carreteras, puertos, aeropuertos, vías ferroviarias) y la instalación de gasoductos y empresas ensambladoras en el sureste mexicano para generar “cadenas productivas”. Uno de los componentes básicos del PPP era la integración del istmo de Tehuantepec,

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

viejo sueño que EU perseguía desde el siglo XIX. La ideología del “changarrismo social” de Fox en el sureste intentó enmascarar una política destinada a convertir a México en país maquilador al servicio de las compañías estadunidenses, con base en la ventaja comparativa de la esclavitud salarial de la mano de obra istmeña y maya. Según el plan, se crearían empleos para una “fuerza de trabajo sin capacitación”, lo que respondía al interés de las maquiladoras que amenazaban con abandonar la franja ensambladora del norte del país ante “los altos costos de producción, la

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

excesiva regulación, el encarecimiento de la mano de obra y la defectuosa infraestructura”. Para evitar que las maquiladoras abandonaran el país, Fox y Romo habilitaron el sureste mexicano con una política de exenciones fiscales y subsidios a las empresas, ofreciéndoles mano de obra campesina con sueldos de ganga y sin beneficios sociales. El PPP ocultaba también una contrarreforma agraria ligada a la destrucción de ramas industriales vinculadas a los productos del campo. El PPP profundizaría la contrarreforma del artículo 27 constitucional, con el objetivo de enajenar tierras que seguían bajo el régimen ejidal o comunal para, una vez privatizadas, destinarlas a una agricultura de plantación que necesitaba de grandes extensiones para cultivarlas de manera tecnificada. Dicho proceso llevaría a un nuevo régimen de latifundios, en beneficio de monopolios y oligopolios multinacionales que se habían propuesto “transgenizar” y controlar la producción alimentaria del planeta. Como se dijo antes, una parte oculta del PPP era permitir la biopiratería a fundaciones y corporaciones como DuPont, Monsanto, Novartis, Diversa y Pulsar, de Alfonso Romo. Otra fórmula “novedosa” que contenía el PPP fue la “asociación” de empresas de inversionistas tipo Alfonso Romo, Carlos Slim o Lorenzo Zambrano –financistas de la campaña electoral de Fox− con agricultores de la región, fueran ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios: estos últimos pondrían la tierra como capital y contarían con la “opción” de trabajar en su propiedad a cambio de un salario. (La Jornada).

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

Durango Durango

JUANA LETICIA HERRERA ENLODA A LOS PODERES EJECUTIVO Y JUDICIAL Los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Durango han quedado desprestigiados al ponerse a las órdenes de la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, para reprimir al periodista Juan Monrreal López. Fernando Miranda Servín. En su afán de reprimir y perjudicar económicamente al periodista gomezpalatino Juan Monrreal López, director del portal noticioso Demócrata Norte de México que ha denunciado muchas de sus corruptelas, la alcaldesa caciquil de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, ha terminado enlodando la imagen de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado de Durango. El pasado 21 de septiembre, el juez federal titular del Juzgado Primero de Distrito de La Laguna en el Juicio de Amparo Núm. 1220/2018 determinó amparar al periodista Juan Monrreal y suspender el juicio por “daño moral” que en su contra interpusieron de manera dolosa la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale y el Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil, Gerardo Ramírez Juárez. Así, de esta manera vergonzosa, quedó evidenciado el Poder Ejecutivo del estado de Durango, que desde hace dos años recibió oficio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el que le solicitó que implementara de inmediato medidas cautelares para proteger la vida y patrimonio del periodista Juan Monrreal. Esta petición de la CNDH recayó en el titular de la Secretaría General de Gobierno, Arq. Adrián Alanís Quiñones, quien por su marcada cercanía y relación de servidumbre con la alcaldesa gomezpalatina Juana Leticia Herrera Ale, hizo caso omiso de la mencionada petición negándose a intervenir con sus oficios políticos para evitar que el periodista Juan Monrreal fuera constantemente agredido con denuncias penales arbitrarias y demandas ilegales por parte de la presidenta municipal de Gómez Palacio y su cabildo en pleno. Y hasta la fecha este “servidor público” continúa ignorando los dictados de la CNDH. “El hermanastro de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, Manuel Ramos Carrillo, es el Subsecretario de Gobierno para La Laguna, esto y su sumisión a la familia Herrera Ale son las razones por las que el Arq. Adrián Alanís Quiñones ha ignorado la petición de la CNDH”, manifiesta el periodista Juan Monrreal a razacero. Por otro lado, el Poder Judicial del estado de Durango también ha quedado desprestigiado en este caso tan sonado, pues relata Juan Monrreal: “A sabiendas de que la CNDH había solicitado al gobierno estatal medidas cautelares para proteger mi vida y patrimonio, la

Arq. Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del estado de Durango, vergonzosa la actuación que ha tenido en este caso mostrando sumisión absoluta a los intereses de la dinastía caciquil Herrera Ale.

Lic. Esteban Calderón Rosas, Presidente del Poder Judicial del estado de Durango, conoce las corruptelas que cometen algunos de sus jueces, pero no hace nada para impedir los atropellos que cometen en contra de la ciudadanía. alcaldesa Herrera Ale y el Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil, Gerardo Ramírez Juárez, decidieron demandarme por ‘daño moral’ con el único objetivo de perjudicarme económicamente, además de que una autoridad, como lo es un alcalde, no puede demandar a un civil”. Ya en el inicio de este juicio viciado, Juan Monrreal fue objeto de marrullerías por el juez de marras arriba mencionado: “Primero se negó a recibir mi contestación porque según él la presenté a destiempo, luego alteró el expediente e inclusive asesoró al abogado de la alcaldesa para que corrigiera las pifias que había cometido en la estructuración de su demanda. Todo esto se lo hice saber directamente al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lic. Esteban Calderón Rosas, quien me ignoró por completo. Luego expuse por escrito estas anomalías al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, pero esta

instancia también hizo caso omiso protegiendo al juez Gerardo Ramírez Juárez”, expone el comunicador lagunense desnudando la corrupción y putrefacción que existe en esta institución que debería ser honorable. Juan Monrreal López se ha caracterizado por denunciar en su portal noticioso, Demócrata Norte de México, numerosos actos de corrupción graves cometidos por la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, integrantes de su gabinete y regidores del cabildo de Gómez Palacio. El pasado 7 de julio, como respuesta al constante acoso y persecución de la alcaldesa Herrera Ale, el comunicador lagunense demandó ante el Congreso del estado de Durango dos juicios políticos en los que denuncia a Juana Leticia Herrera Ale, a integrantes de su gabinete y a regidores del cabildo por haber contratado irregularmente a la empresa Círculo Recolector S.A. de C.V, una

El periodista Juan Monrreal López, ante la corrupción extrema del gobierno estatal “del cambio” y del Poder Judicial de Durango, un juez federal tuvo que protegerlo. empresa formada al vapor por dos personajes sórdidos que viviendo en casas de interés social se manifestaron como propietarios de una flota de camiones recolectores de basura que vale más de 14 millones de pesos; en el otro juicio político Juan Monrreal denuncia la infinidad de faltas a las sesiones de cabildo que la alcaldesa Herrera Ale tiene y que ameritan su destitución. Será la actual legislatura del Congreso duranguense, compuesta en su mayoría por diputados del partido Morena, la que deberá dar trámite a estas demandas de juicios políticos que fueron archivadas de manera dolosa por los anteriores diputados priístas y, en base a las pruebas aportadas por el periodista Juan Monrreal, determine si procede o no la destitución de esta alcaldesa represora.


Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

SALUD, EL GRAN FRACASO DEL GOBIERNO “DEL CAMBIO” De la redacción de razacero.

Luego de la comparecencia del titular de la Secretaría de Salud, Dr. Sergio González Romero, ante el Congreso del estado de Durango el pasado 25 de septiembre, en el marco de la glosa del segundo informe de gobierno estatal, fue insultante escuchar a este servidor público declarar a algunos medios de comunicación que el grave desabasto de medicamentos se debe en buena parte a los descalabros financieros que perpetró “el gobierno anterior”. Así, a dos años de distancia, este estribillo sigue siendo cantado por casi todos los altos funcionarios del gobierno “del cambio”, que de manera cínica siguen culpando a la pasada administración priísta de los yerros y omisiones que están cometiendo, irresponsabilidades que en algunos casos ya caen en el ámbito de la criminalidad por las muertes que han provocado.

Dr. David Alanís Curiel, jefe del departamento de Conservación y Mantenimiento de la secretaría de Salud, la empresa constructora Carsa Multiservicios, es su favorita.

Hospital Materno Infantil el jefe del Departamento de Recursos Humanos, que se ostenta como licenciado pero carece de cédula profesional, José Armando Montelongo, ha convertido las oficinas en auténticas pasarelas de edecanes pues ha removido al personal para poner en su lugar a decenas de jovencitas guapas, pero sin ninguna experiencia administrativa. Y lo peor de todo es que a estas muchachitas con un par de meses trabajando, José Armando Montelongo ya les dio sus bases laborales”, expone una de las trabajadoras de este hospital. Otro de los “logros” de este “servidor público” es haber justificado un año completo de inasistencias al hijo del “líder social” Wenceslao Reyes Alvarado, acusan los trabajadores.

Y un personaje más que también destaca en esta secretaría es el Dr. David Alanís Curiel, hijo del Secretario General de Gobierno del estado de Durango, Arq. Adrián Alanís Quiñones, que extrañamente ocupa el cargo de Jefe del Departamento de Conservación y Mantenimiento, en lugar de dar consultas y realizar operaciones quirúrgicas.

Dr. Sergio González Romero, secretario de Salud del estado de Durango, graves anomalías en el Hospital Materno Infantil y corrupción desatada en el área de Administración. Algo anda muy mal en una secretaría en la que su Dirección de Administración ha cambiado de titular en por lo menos tres ocasiones y el repudiado ex secretario, Dr. César Humberto Franco Mariscal, renunció a su cargo a mediados de año pero, tras bambalinas, continúa dando órdenes a no pocos directivos.

No hay seriedad, y en este marco de inconsistencias los únicos perdedores han sido los ciudadanos duranguenses.

“El Dr. David Alanís, en contubernio con el director de Planeación, Ing. Arturo Preza Cisneros, selecciona a su arbitrio a las empresas que realizan trabajos de mantenimiento e infraestructura en las instalaciones médicas y hospitalarias que la secretaría de Salud tiene en todo el estado de Durango, pero casualmente la empresa constructora que siempre resulta beneficiada es la llamada Carsa Multiservicios, ligada a la familia Alanís Curiel. Tan solo en los dos primeros años de este sexenio esta empresa ha pintado en tres ocasiones el Hospital Materno Infantil, cobrando más de 20 millones de pesos”, manifiesta un alto funcionario de esta secretaría, y añade: “Basta ver los conceptos para darse cuenta de los sobreprecios abusivos con los que esta empresa factura al gobierno del estado”. Por lo pronto, mientras el Congreso del estado de Durango, hoy conformado en su mayoría por diputados morenistas, no exija cuentas claras al titular de esta secretaría y admita como ciertos los argumentos que esgrimió en su recinto durante su comparecencia, en los que aseguró que todo va bien, el pueblo de Durango seguirá sufriendo las consecuencias de una corrupción planeada y ejecutada con la confianza de que por más denuncias que la ciudadanía haga no habrá castigo para los responsables de la tragedia que vive Durango en este rubro tan sensible que es el de la salud.

Corrupción y más corrupción es la única respuesta que puede haber cuando no hay medicamentos ni equipo médico elemental en los hospitales de Durango y aún así la directora de Administración, C.P. Ruth María Vázquez Barraza, recorta drásticamente y de manera arbitraria el presupuesto destinado a las Unidades Médicas del estado mientras abulta facturas de proveedores de servicios privilegiados, generalmente parientes de altos funcionarios del gobierno “del cambio”. “Esta situación ya es insostenible y por desgracia muchas cosas no trascienden a los medios de comunicación. Recientemente falleció un niño como consecuencia de una infección en el Hospital Materno Infantil, en donde desde hace dos meses no hay jabón para la limpieza especializada que requiere este tipo de instalaciones. Otros niños han enfermado por esta situación y los directivos lo saben, pero el principal, Dr. Víctor Hugo Rivera Núñez, no hace nada para resolver este gravísimo problema”, denuncia un empleado de este hospital que solicita el anonimato para evitar represalias laborales.

José Armando Montelongo, jefe del departamento de Recursos Humanos del Hospital Materno Infantil, ha convertido las oficinas de esta institución en una pasarela de edecanes, desplazando a empleados eficaces.

A estas alturas del sexenio, esta secretaría ha sido saqueada tan igual o más que en el pasado sexenio priísta pues, según información que circula en la misma secretaría y en las redes sociales, en 2017 la Secretaría de Salud del estado de Durango ejerció un presupuesto de 4,760 millones de pesos, cuando solamente le fueron asignados 3,208 millones, presentando un excedente de gastos que asciende a los 1,552 millones de pesos. ¿Qué destino tuvo esta cantidad estratosférica de dinero? Al interior de esta secretaría hay molestia y enojo de un amplio sector de la planta laboral que se caracteriza por ser cien por ciento institucional: “En el

Carsa Multiservicios es la empresa constructora ligada a la familia Alanís Curiel que ha acaparado la mayoría de los contratos para crear infraestructura, darle mantenimiento y hacer remodelaciones a las instalaciones que la secretaría de Salud tiene en todo el estado de Durango.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

¿Por qué las mujeres son más propensas a perder el apetito sexual que los hombres y cómo recuperarlo? La falta de deseo sexual es un tema que puede generar tensiones o angustia en una pareja. Y aunque esto es algo que les ocurre tanto a hombres como a mujeres, a veces el problema afecta más a un género que otro. Esto es lo que reveló una investigación sobre actitudes sexuales en Reino Unido, que mostró que las británicas son dos veces más propensas a perder el apetito sexual cuando conviven con su pareja, en comparación con los hombres. El estudio halló que si bien ambos sexos van perdiendo la pasión con la edad, a las mujeres les afecta más estar en relaciones largas. En reglas generales, el trabajo encontró que los problemas de salud y de cercanía emocional afectan el deseo sexual tanto de hombres como de mujeres.

Las razones por las que cada vez tenemos menos sexo

Estos hallazgos fueron realizados por investigadores de la Universidad de Southampton y el University College London, que se basaron en la experiencia de cerca de 5,000 hombres y 6,700 mujeres en el Reino Unido. Los resultados de la Encuesta Nacional Británica sobre Actitudes Sexuales y Estilos de Vida (Natsal, en inglés) fueron publicados en el sitio científico BMJ Open. Los investigadores resaltaron que los problemas de deseo sexual deben ser tratados analizando a las personas como un todo, más que simplemente recurriendo a las drogas.

“Dolor y miseria”

La terapeuta sexual Ammanda Major señaló que perder el interés en el sexo no es algo necesariamente anormal y dijo que existen muchas razones diferentes por las cuales las necesidades de los hombres y de las mujeres pueden cambiar. “Para algunos es un proceso natural y

5 cosas que hace un hombre durante el sexo cuando sí está enamorado Gabriela Vaca J. ¡No es lo mismo tener sexo que hacer el amor! Cuando tienes relaciones sexuales para satisfacer tus necesidades sin implicar al corazón, este tipo de encuentros son espontáneos, puede que él no sea ni tu novio, ni siquiera te gusta su personalidad, es meramente un impulso de hormonas. Totalmente distinto a lo que ocurre cuando involucras tu corazón. Hacer el amor incluye orgasmos mutuos, abrazos y caricias seguidas. En resumen, encontrar un hombre que te ame es como ganarte la lotería. El psicólogo y director ejecutivo de National Philosophical Counseling Association (NPCA), Elliot D. Cohen, explica la diferencia de ambos panoramas: Hacer el amor “implica tener relaciones sexuales con sentimiento” (aquí sí se involucran nuestras emociones), pero tener sexo “no siempre es un acto de amor”. Obviamente que el comportamiento que él tiene debajo de las sábanas dice mucho de su sentimiento hacia ti.

Aprende a identificar esas señales que te dicen que él te ama, porque solo un hombre enamorado se comporta así mientras te hace el amor.

1.”Te quiero”, “te deseo”, “eres realmente bella”, “me encantas”…

Un hombre que realmente te ame no tendrá problema ni mucho menos pena de mostrar sus sentimientos. Su único deseo es que te sientas tan plena con él que disfrutes el momento. Lo mejor de todo es que si te sientes 100% conectada con él y el sentimiento es recíproco, tu vida íntima será muy satisfactoria, a tal punto que tu relación de pareja estará muy sana.

2. Te mira a los ojos

Si tu chico no está dispuesto a desviar su mirada de tus ojos, aprecia de forma dulce tus facciones y atributos, es probable que ya esté enamorado. Tal como lo dice “Psychology Today”, cosas simples como mantener contacto visual solo muestran que su corazón ya tiene dueña, y esa eres tú.

3. ¿Te gusta que te haga sexo oral?

El hecho de que se preocupe porque estés satisfecha habla mucho de él y confirma que es todo un caballero.

normal, para otros es causa de dolor y miseria”, señaló. En total, el 15% de los hombres y el 34% de las mujeres encuestadas dijo que había perdido el deseo sexual durante tres meses o más en el pasado año. En el caso de los hombres, la falta de interés fue más alta entre los 35 y 44 años. Para las mujeres el pico fue entre los 55 y 64 años. Pero los investigadores resaltaron que no hubo evidencias de que la menopausia fuera un factor para las mujeres. En cambio sí hallaron que tener hijos pequeños en la casa era algo que reducía el deseo sexual femenino. No obstante, las principales causas por las que hombres y mujeres perdían el apetito sexual eran la mala salud física y mental, la mala comunicación y la falta de conexión emocional durante el sexo. Según lo que reveló la encuesta Natsal, aquellos que encontraban “fácil hablar sobre sexo” con su pareja eran menos propensos a perder el apetito sexual. Sin embargo, las personas cuyas parejas habían tenido dificultades sexuales y aquellos que eran menos felices en su relación tenían mayor tendencia a afirmar que habían perdido su interés en el sexo en algún momento. Otro factor determinante para las mujeres era “no compartir el mismo nivel de interés sexual con una pareja y no compartir los mismos gustos sexuales”.

“Más allá de los antidepresivos”

Cynthia Graham, profesora de salud sexual y reproductiva en la Universidad de Southampton, afirmó que los resultados aumentan el entendimiento de lo que hay detrás de la falta de deseo sexual en hombres y mujeres, y ayuda a tratarlo. “Esto resalta la necesidad de evaluar Claro, como la felación no implica dolor porque no hay penetración, es una técnica muy gentil que él usa para complacerte, además te hace sentir con un mejor sentido del humor, tienes menos estrés, mejora la apariencia de tu piel y hasta te pones mucho más feliz. Él se concentra en que llegues al orgasmo, pero sobre todo está pendiente de que cuando estés tratando de tocar la cima, lo disfrutes. El hombre que realmente te ama te hará la típica pregunta, ¿te gustó?, no para aumentar su ego, sino para asegurarse de que te sientes complacida con él.

4. Te abraza

Qué rico y qué necesario es para ti y para todas las mujeres que su chico las abrace antes, durante y sobre todo después de tener sexo. El hecho de que te tome en sus brazos para que descanses es una señal de que le interesas sexualmente, pero también como su chica. Este argumento lo confirma una investigación de la revista Archives of Sexual Behavior, la cual determinó que aquellas parejas que pasan más tiempo mostrando afecto después del coito se sienten más satisfechas con su vida sexual y en general con su relación. Los expertos creen que representa en cierta manera una recompensa para la otra persona y confirman el poder que tiene el tacto para aportar beneficios físicos y mentales. Es un momento en el

y -si hace falta- tratar problemas de deseo sexual de manera holística y tomando en cuenta esa relación en particular, además de considerar los temas específicos de cada género”, señaló. Graham destacó que este no es un problema que pueda resolverse únicamente con una píldora. “Es importante mirar más allá de los antidepresivos”, dijo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó hace un par de años la primera droga que busca aumentar la libido en mujeres. “El sexo es algo muy personal y hablar sobre ello puede dar vergüenza. Pero el diálogo es muchas veces lo mejor que puedes hacer para mejorar tu vida sexual”, aseguró la experta.

Cinco consejos para recuperar el deseo sexual:

1.- Empieza a hablar del tema apenas

surja en vez de dejar que pase el tiempo y se agrave. Ignorarlo podría resultar en otros problemas y puede generar resentimiento. Si eso no funciona, afronta el motivo de por qué no quieres hablarlo. 2.- Explora otras formas de intimidad como sostenerse la mano, hablarse dulcemente, abrazarse y acariciarse, en vez de sexo de lleno. 3.- Sentir que no te están escuchando es una barrera para el sexo así que asegúrate de que tu pareja se sienta respetada e importante. 4.- Busca ayuda adicional consultando a un terapeuta sexual, un consejero de parejas, un psicólogo o a tu médico. 5.- Relájate: muchas parejas funcionan muy bien sin sexo, si es algo en lo que hay acuerdo. (bbc.com).

que tu satisfacción sexual aumenta y la relación se vuelve más sólida. Claro, él está enamorado y tú también.

5. Se duerme contigo

No es del típico hombre que al acabar descansa 5 minutos, se pone los pantalones y sale casi corriendo. ¡Noooo! El que te ama de verdad se siente tan cómodo contigo que además de estar pensando formalizar contigo, se siente feliz a tu lado. En este punto Cohen asegura que cuando ese hombre está enamorado y te hace el amor, invierte todo el tiempo posible en estar contigo porque sabe reconocer que el acto sexual es más que sexualidad. Va más allá de meterte en la cama. Es más, te damos un ejemplo: En Cincuenta sombras de Grey, Christian seduce a Anastasia para cumplir sus fantasías en la tan famosa habitación de los juegos, pero en su momento se preocupa por la satisfacción de su chica —te acordarás cuando le hizo el amor por primera vez—, de la cual acaba enamorándose perdidamente. Él dice que nunca ha dormido con ninguna de sus mujeres, pero amanece con Anastasia. Al final es un ejemplo ficticio que acaba confirmando que si duerme contigo luego de tener sexo, es porque atrapaste su corazón. ¡Felicidades! (nuevamujer.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

mismo que un “diseño de imagen”, aunque hay rasgos de la personalidad que influyen más en nuestra apariencia que un simple cambio de color en el cabello o del corte. Por ese motivo, te compartiré los significados de los términos que usamos a diario para hablar “bien o mal” de algún personaje y eso lo hacemos tomando en cuenta la Imagen Pública, la cual se construye a partir de acciones y conductas que son advertidas por la población. Por eso su construcción está influida por los medios de comunicación masiva, ya que ellos son los encargados de transmitir lo dicho y hecho por una personalidad o una organización de la sociedad. También está el Marketing personal, que es el que se dedica a observar al ser humano desde su apariencia física, la personalidad, sus metas, las relaciones interpersonales y su diario vivir; y a través de la definición de un plan de acción se logra proyectar la imagen que tú deseas con armonía en tu interior, consiguiendo que te sientas bien contigo.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

La imagen es poder La tonalidad y el lenguaje corporal determinan que la palabra “Hola” signifique un simple reconocimiento, una amenaza, una humillación o un agradable saludo. Al hablar de Estilo debemos de tomar en cuenta nuestra postura, nuestro caminado, la forma de hablar, de sentarnos, de conducirnos en la sociedad, nuestra forma de saludar y un largo etcétera. Dentro de ello esta nuestro lenguaje corporal ya que “si quieres entender a una persona no hay que escuchar sus palabras, sino observar su comportamiento”, frase tan usada en los diferentes ámbitos de nuestra vida cotidiana, abarcando desde lo familiar (¿cuántas veces nos regañaba mamá y nosotros cruzábamos los brazos?) hasta el ámbito laboral, cuando nos enteramos que tendremos una reunión con los altos ejecutivos; o en la relación sentimental con la actitud que tomamos cuando sabemos que nos asiste le razón. ¿Te has percatado de ello? Bueno, pues esto es porque nuestro cuerpo “habla” más de lo que podemos decir con palabras ya que el 80% de nuestra comunicación la hacemos corporalmente y el 20% restante con lo que decimos. Así que el impacto que tenemos en los demás y el mensaje que mandamos con nuestro cuerpo es más importante que lo que decimos, y si influye en nuestro diario vivir imaginemos la importancia que tiene en los políticos, los comunicadores de noticias, los artistas, y toda la gama de personajes públicos.

ENTRE ACA

NOS... Manolo Valdez

Aquí se come como en casa, pero sin lavar los platos. Parecería que entré a la cocina de alguien muy conocido, o de alguna oficina de justicia del estado, que hasta daban ganas de salirse y pedir disculpas por haberte equivocado de establecimiento… ¡!pero oh sorpresa!! ¡!No era así!! Pero esa fue la impresión que tuve al entrar al restaurante “El Agave”, ubicado en el Corredor Constitución esquina con la calle Coronado… todos los empleados muy relajados, los meseros “echándose carrilla” porque uno de ellos estaba escondido según él tras unas escaleras enviando mensajes por celular, el área de cajas era literal: cajas y cajas en el mostrador, unas mesas que lo que menos invitan es a sentarse, y una de las áreas del comedor con unas mesas acomodadas en “U” ya que tendrían una comida con personas del deporte estatal donde tuve la oportunidad de saludar a una gran jugadora de volibol en Centroamericanos como es

¿A qué viene todo esto? A que actualmente la efervescencia política aun después de las elecciones ¡¡no ha bajado ni un ápice!! De ahí que desde este número hablaremos de la imagen pública de los diferentes actores y del Lola Flores y a su esposo Iván López, hijo del gran entrenador de ese deporte Raúl López (qepd) con quienes recordamos alguna que otra anécdota de mis tiempos de seleccionado estatal de ese deporte. Total que me fui a elegir los alimentos a la mesa caliente y la mesa fría del bufete y me decidí (primero claro está) por un delicioso consomé, y la verdad si, estaba muy sabroso, como debe de ser, con trozos de pollo y verduras, faltó un poco de sal pero es entendible y bastante saludable, al sentarme a la mesa, que como mencioné son muy incomodas porque son tipo bar, muy angostas e inapropiadas para poner salsa, servilletero, cubiertos, vaso de agua, y hablando del agua, ¿estaba la de melón? Digo porque tuve que preguntar de qué sabor era pues estaba bastante desabrida y descolorida (y mire que esa agua nos daba todos los días la abuela Tere en mis épocas de infancia, así que por obvias razones ese sabor nunca se me olvidará). Y por cierto deberían multarlos ya que siguen sirviendo el agua poniendo dentro del vaso popotes, imagino que no les habrán avisado que ya están prohibidos. Pasé a servirme sopa de codito que tenía pésimo sabor, ¡¡y mal cocida!! Muy fresca la lechuga de la ensalada verde, no así el jitomate que parecía sacado del “refri”, de lo que les sobró un día

mensaje que nos envían con su lenguaje corporal, conocido también como lenguaje no verbal. Será interesante conocer todo lo que nos dicen sin palabras, ¿qué te parece? Para muchos la imagen pública es lo

Basándonos en esas definiciones el mensaje que nos envían las personas no es otra cosa que la percepción que vemos de ese actor o de ese hecho, aunque no necesariamente tenga que ser verdad. Esto ya lo iremos desmenuzando, no te preocupes, ya que es solo el principio de la importancia que tenemos que dar a la imagen pública y a nuestro lenguaje corporal, que aunque no lo creas dice bastante de nosotros, y hasta de nuestro estado de ánimo. Por lo tanto hay que estar atentos a lo que “decimos” con nuestro cuerpo, pero más atentos aun de los personajes de los cuales hablaremos a partir de la próxima edición de este medio informativo.

antes, con unas tortas de papa muy bien cocidas, guisadas y empanizadas, de buen tamaño. Seguí con la carne de puerco en chile güero, la carne estaba muy “corriosa”, y un caldillo durangueño… ¡!que oiga!! bastante mal hecho, con la carne igual, súper dura, solo tenía chile poblano porque el chile pasado, que es lo que le da un diferente sabor, brilló por su ausencia, así que si esto es lo que ofrecen al turista imagino la impresión que se llevan de nuestro caldillo tradicional muy mal preparado. ¿El arroz verde? ¿O era blanco? sin sabor e igual que el jitomate sacado del “refri” días después de haberlo preparado, con unos champiñones al ajillo igual sin sabor. El servicio de meseros mal fajados con la playera poco sucia, al igual que el delantal, deja mucho qué desear, y en los postres no hay para elección, es uno u otro o los dos pero servidos en un mismo plato ¡y cafetero! Pero lo peor es que anden trapeando mientras tu degustas la comida, total que mi experiencia en ese lugar no fue nada agradable para el costo que se paga por el bufete, y para colmo mi experiencia incluyó un simulacro de incendio en el que nos invitaron a salir muy amablemente, ¡¡pero nos llevó más de cuarenta minutos!! Así que si piensas ir a comer a “El Agave” te recomiendo busques otra opción.


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de octubre de 2018.

La Pasionaria De la redacción de razacero. Dolores Ibárruri Gómez fue La Pasionaria, pseudónimo que utilizaba para escribir sus escritos políticos en algunos periódicos de España. La Pasionaria ha sido la dirigente comunista más destacada en la historia de la península Ibérica, nació en Gallarta, Vizcaya, el 9 de diciembre de 1895. Nacida en una familia minera conservadora, Dolores Ibárruri se interesó por la lucha obrera bajo la influencia de su marido Julián Ruiz, un militante socialista con el que se casó en 1915 y tuvieron seis hijos, pero sólo uno sobrevivió. Desde que pasó a la acción con motivo de la huelga general revolucionaria de

1917, Dolores Ibárruri fue adquiriendo prestigio como oradora y articulista política, a pesar de que había interrumpido muy pronto su formación escolar para ponerse a trabajar como sirvienta. Impresionada por el triunfo de la Revolución bolchevique en Rusia, Dolores Ibárruri participó junto con la agrupación socialista de Somorrostro, de la que era miembro, en la escisión del Partido Socialista Obrero Español que dio lugar al nacimiento del Partido Comunista de España (PCE), en 1920, llegando a formar parte de su Comité Central en 1930; en 1931 se trasladó a Madrid para trabajar en la redacción del periódico del PCE, llamado Mundo Obrero.

Su activismo de luchadora social enérgica la llevó a la cárcel en dos ocasiones, en 1931 y en 1933, tanto por defender las garantías individuales y sociales del pueblo español como por reclamar respeto e igualdad para las mujeres. Recién elegida diputada por Asturias en 1936, la sublevación de los militares contra el gobierno de la República acrecentó su carisma popular al desplegar durante la Guerra Civil, de 1936 a 1939, una incansable labor de propaganda; su prosa apasionada, sensible y coherente la convirtió en símbolo de la resistencia y combatividad de la España Republicana. Ya durante la guerra ascendió al segundo lugar en influencia dentro del partido, después de su secretario general, José Díaz. Tras la derrota de los republicanos se exilió en la Unión Soviética,

continuando su trabajo como representante de España en la Internacional Comunista. Al morir José Díaz en 1942, La Pasionaria lo sustituyó como secretaria general del Partido Comunista Español, cargo del que sería desplazada por Santiago Carrillo en 1960; sin embargo, Dolores Ibárruri se mantuvo en el cargo honorífico de presidenta del Partido. Dolores Ibárruri regresó a España tras la muerte del dictador Francisco Franco y la transición a la democracia, resultando elegida de nuevo diputada por Asturias en 1977. Incluso entonces permaneció aferrada a los viejos ideales del comunismo prosoviético, que ya no tenían mucho eco ni en la sociedad española ni en el PCE. Aquejada por problemas de salud, abandonó pronto su escaño y se retiró de la política activa. La Pasionaria falleció el 12 de noviembre de 1989 en Madrid. Sus discursos libertarios incendiarios durante la Guerra Civil motivaron al pueblo y a los combatientes republicanos en los frentes de batalla. Con su oratoria inigualable de voz fuerte, pronunciación precisa y firme, La Pasionaria popularizó algunas frases de célebres revolucionarios y resistencias europeas, como “¡Más vale morir de pie que vivir de rodillas!”, que adoptó del General Emiliano Zapata, que acostumbraba decir: “Prefiero morir de pie a vivir arrodillado”, y su contundente grito “¡¡No pasarán!!”, acuñado inicialmente por los franceses que repelieron a los alemanes en la batalla de Verdún, en la Primera Guerra Mundial (On ne passe pas!). Dolores Ibárruri Gómez, La Pasionaria, mujer intachable y valiente, es y seguirá siendo uno de los más grandes íconos mundiales de libertad e igualdad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.