Núm. 150

Page 1

ROMO Y EL SAQUEO DE LA LACANDONA PÁGINA 3

#150

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

PODER JUDICIAL AL SERVICIO DE CORRUPTOS

PÁGINA 4

S E N O P M A H S O D A R E N O EX PÁGINA 2

¿CUÁNTO HABLAS CON TU PAREJA SOBRE SEXO? PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

E

n lo que parece ser una larga y tediosa transición del corrupto gobierno de Enrique Peña Nieto a la administración “izquierdista” del santón tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, son muchos los mensajes de baja estofa que uno y otro equipos le están enviando a la ciudadanía. La excarcelación de la poderosa lideresa magisterial Elba Esther Gordillo por parte del régimen priísta sigue causando la impresión de que fue una abierta concesión al próximo gobierno lopezobradorista, toda vez que las huestes gordillistas participaron muy activamente en la pasada contienda electoral apoyando al partido Morena, propiedad del jerarca López Obrador. Hoy, el protagonismo que Elba Esther Gordillo desplegó en los medios de comunicación días después de su liberación dando una conferencia de prensa en la que declaró que el gobierno de Peña Nieto había cometido una injusticia al apresarla y que su fortuna la había heredado de su madre, una profesora rural que, según ella, le dejó 373 millones de pesos al morir, sin duda alguna indignó al 99.9% de la ciudadanía mexicana, y como reacción inmediata el eterno grupo opositor a esta lideresa gangsteril, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), exigió el presidente electo Andrés Manuel López Obrador que una vez que tome posesión de su cargo ordene investigar a Elba Esther Gordillo por el delito de enriquecimiento ilícito, toda vez que la versión que ésta ha dado sobre el origen de su abundancia financiera es prácticamente imposible de creer. Así, ya veremos si efectivamente López Obrador tiene algún tipo de compromiso con Elba Esther Gordillo o no. Sobre la marcha, la Lic. Luz María Ortega, jueza federal octava de distrito en Amparo Penal, prohibió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) solicitar la aprehensión y presentar ante tribunales el expediente del corrupto ex director de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, por estar involucrado en el presunto financiamiento ilegal de la empresa brasile-

Las instituciones públicas para exonerar a hampones y atacar a activistas y periodistas ña Odebrecht a la campaña electoral que llevó a la presidencia de la República a Enrique Peña Nieto. Lozoya Austin habría recibido de ejecutivos de esta empresa la cantidad de 4 millones de dólares a cambio de jugosos contratos de la paraestatal; ahora, a pesar de que hay elementos suficientes para encarcelarlo, la justicia federal le da un respiro de impunidad inaceptable. Por otro lado, el 27 de agosto pasado, luego de 12 años de exilio en Canadá, a donde huyó para evadir la acción de la justicia, el ex líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Napoleón Gó-

Emilio Lozoya Austin, amparado por la justicia federal para que la FEPADE no solicite orden de aprehensión en su contra por los sobornos recibidos de la empresa brasileña Odebrecht para financiar la campaña electoral del presidente Enrique Peña Nieto. mez Urrutia, alias “Napíto”, se presentó en el Senado de la República para registrarse como senador por el partido Morena en la LXIV Legislatura de esta cámara, buscando de inmediato presidir la comisión de Economía, pero ese mismo día Carlos Pavón Campos, actual dirigente del sindicato que abandonó “Napito”, le exigió en los medios de comunicación nacionales que devuelva los 55 millones de dólares que se llevó consigo a Canadá y que pertenecen a un fideicomiso de trabajadores mineros, cosa que parece prácticamente im-

Elba Esther Gordillo queriéndole tomar el pelo al pueblo de México con el cuento cachirulesco de que su mamá le heredó una fortuna de 373 millones de pesos.

directorio

editorial editorial

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

posible pues ahora “Napito” ya goza de fuero constitucional y, sobre todo, de la protección del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México. ¿Quién se atreverá a tocarle un pelo a “Napito”? Así las cosas, el desfile de maleantes intocables pertenecientes al gobierno saliente de Enrique Peña Nieto y a la administración entrante de López Obrador parece interminable, dejándonos el mal sabor de boca de saber que auténticos rufianes nos gobernaron y, ahora, a partir del 1 de diciembre, otra banda de depredadores nos gobernará. Ante este espectáculo de exoneraciones infames, estamos siendo testigos de que quienes nos gobiernan son los principales transgresores del Estado de derecho que debería imperar en nuestro país, pues, a su conveniencia personal y de grupos, retuercen las leyes o las ignoran según los pactos que hayan hecho sus respectivos gremios políticos delincuenciales. Lo peor de todo lo anterior es que estas mismas pandillas de bandoleros de alta escuela que se apoderan de las instituciones públicas para protegerse, también las utilizan para perjudicar a activistas sociales y a periodistas que se atreven a exhibir sus fechorías, como sucede en Durango, en donde la alcaldesa priísta de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, abusando de manera desmedida de su poder emprendió una feroz persecución en contra del periodista lagunense Juan Monrreal López, en represalia porque éste ha denunciado en su medio informativo digital Demócrata Norte de México muchas de las corruptelas que ha cometido, aportando pruebas más que contundentes. Hoy, el Poder Judicial del estado de Durango, con la complacencia del gobierno estatal encabezado por el panista José Aispuro Torres, en

El ex líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Napoleón Gómez Urrutia, “Napito”, hace 12 años huyó del país con 55 millones de dólares pertenecientes a un fideicomiso de trabajadores mineros. Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del Estado de Durango, al no intervenir para evitar el abuso de poder que están ejerciendo la alcaldesa de Gómez Palacio y el Poder Judicial local está desatendiendo la petición de la CNDH de proteger la vida y salvaguardar el patrimonio del periodista Juan Monrreal. un acto ignominioso sin precedente pretende sentenciar ilegalmente al comunicador Juan Monrreal por “daño moral”, en “agravio” de la alcaldesa caciquil Juana Leticia Herrera Ale. Esto, a pesar de que desde hace más de un año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una solicitud al gobierno estatal de Durango para que protegiera la vida y salvaguardara el patrimonio del periodista Juan Monrreal, petición que olímpicamente ha ignorado el ineficaz Secretario General de Gobierno, Arq. Adrián Alanís Quiñones, funcionario más ocupado en atender sus negocios personales y familiares al amparo del poder que en servir a la ciudadanía duranguense. El utilizar las instituciones del Estado para evadir la acción de la justicia y para emprender venganzas personales en contra de activistas sociales y de periodistas se ha vuelto una constante durante los últimos sexenios panistas y priístas, y, por lo que se ve, la tendencia continuará bajo el mandato del santón Andrés Manuel López Obrador, quien desde su campaña y hasta este momento ha venido machacando constantemente su discurso del “perdón y borrón y cuenta nueva”, un discurso que no hace más que evidenciar el cúmulo de compromisos opacos que tuvo que hacer con sus aliados impresentables y con la mafia del poder para llegar a la presidencia de la República. Por eso, a partir del próximo 1 de diciembre la ciudadanía mexicana deberá ser mucho más crítica, participativa y exigente, pues de lo contrario quizá sea la última oportunidad que tenga en muchos años para recuperar parte de los derechos y patrimonios de los que ha sido arteramente despojada por los regímenes sátrapas encabezados por desequilibrados mentales, alcohólicos y sociópatas depredadores. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

Romo y el saqueo de la Lacandona I Carlos Fazio.

Montado en la ola neoliberal de comienzos del siglo XXI, el “gobierno de los empresarios y para los empresarios” administrado por Vicente Fox lanzó en 2001 un millonario proyecto de “desarrollo” y “modernización” del sureste mexicano, que según la narrativa oficial transformaría de manera radical a toda la región. Con la zanahoria de fomentar el desarrollo del México pobre y con apoyo del aparato militar, el proyecto de intervencionismo estatal foxista subsidiaría, una vez más, a los grandes industriales del país y del exterior. La misión de Fox consistiría en acelerar la entrada en vigor de la segunda generación de reformas neoliberales y propiciaría el saqueo empresarial del campo mexicano iniciado tras las iniciativas salinistas de contrarreforma al artículo 27 constitucional y el fin del reparto agrario, que en 1992 estableció una nueva regulación de la tenencia de la tierra, en particular, del ejido. Ambas iniciativas fueron requisitos impuestos por Estados Unidos para que México pudiera entrar en el acuerdo de libre comercio de América del Norte. De llevarse a cabo la “modernización” foxista, las comunidades originarias de Chiapas serían changarrizadas –según el eufemismo predilecto utilizado por Fox para aludir a la obligada proletarización del campesinado, al que pretendía reconvertirlo en mano de obra barata al servicio del sector maquilador y las agroindustrias trasnacionales– y perderían sus tierras, que serían privatizadas junto con los recursos naturales y genéticos de la región. Así, la entrada a la globalización del campesinado pobre de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y otros estados del sureste se haría por la vía de una metamorfosis que nada tenía que ver con la letra de los Acuerdos de San Andrés, en particular con el cumplimiento del artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, opuesto a los enfoques integracionistas y asimilacionistas del Estado neoliberal; los ejidatarios pasa-

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

Desde el sexenio de Vicente Fox el oligarca Alfonso Romo Garza ha sido instrumento de los gobiernos federales para penetrar el territorio zapatista y restarle fuerza a este movimiento guerrillero. rían a ser peones dependientes, sin autonomía y sometidos a nuevas tiendas de raya trasnacionales. En realidad, lo que estaba en disputa en Chiapas era el control y la propiedad de la selva Lacandona, muy rica en agua, hidrocarburos, madera y biodiversidad. Era predecible, además, que la zona padecería la biopiratería de los conocimientos etnobotánicos y farmacéuticos ancestrales de la población maya, que pretendían ser patentados por compañías como Diversa, Monsanto, Novartis y Savia –principales productoras mundiales de organismos genéticamente modificados– que ya operaban en la zona. De ahí que no fuera casual que el plan, que suponía una amplia ofensiva de inversiones estatales y privadas nacionales y extranjeras, estuviera tutelado por un viejo amigo de Fox, Alfonso Romo Garza, cabeza de los grupos Pulsar Internacional y Savia (antes Seminis), líderes mundiales en la producción y distribución de semillas híbridas (transgénicas), con actividades en 120 países, quien aparecía ya entonces en la lista de megamillonarios de Forbes. El nuevo proyecto de conquista implicaría a corto o mediano plazo una lucha interoligárquica entre el empresariado moderno de Monterrey y sus aliados trasnacionales de México y del exterior, y los grupos tradicionales ultra-

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

conservadores y racistas de Chiapas: el viejo sector terrateniente y ganadero de tipo feudal, ligado al Partido Revolucionario Institucional, que ya no respondía a las necesidades del dios mercado. La estrategia foxista para la entrada de grandes capitales a esa región de México –en particular Chiapas, Oaxaca y Guerrero, asiento de las guerrillas del EZLN y el EPR– era en realidad obra de Santiago Levy, ex subsecretario de Hacienda, hombre clave de los “reformadores” Salinas y Zedillo. Bajo el nombre de El sur también existe, el proyecto fue adoptado por Fox y puesto bajo el monitoreo de uno de sus hombres

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

de confianza: Alfonso Romo, designado ahora futuro jefe de la oficina de la Presidencia por Andrés Manuel López Obrador. En seguida de las modificaciones al artículo 27 constitucional, Romo, con cuantiosas inversiones en el sureste mexicano, dijo: “El proyecto Chiapas es el que más me gusta de todos mis negocios”. Las empresas de Romo en esa entidad se habían dedicado al monocultivo de productos de exportación, como la palma africana, plantas ornamentales y el bambú tipo Gandía, y se especuló entonces que detrás de las acciones “amigables al medio ambiente” de Pulsar Internacional se pretendía ocultar actividades de bioprospección y biopiratería, disimuladas con una gruesa capa de barniz ecologista. Admirador de la revolución neoconservadora de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, Romo decía estar convencido de que la presión social no disminuye con balas, sino promoviendo riqueza. Y él sabía cómo hacerlo. Lo que no dijo entonces −ni tampoco Fox− fue que el Plan Puebla-Panamá (PPP) era la última fase de un plan contrainsurgente inscrito en una guerra de baja intensidad, que venía a sumarse a las labores de guerra sicológica, acción cívica, control de población y guerra sucia paramilitar desplegadas por el Ejército en los seis años anteriores. El PPP era la cara económica del plan militar Chiapas 2000 de la Secretaría de la Defensa Nacional, dirigida a “quitarle las banderas” a los zapatistas sobre la base de la “legitimidad democrática” del nuevo régimen foxista. (La Jornada).

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

Durango Durango

El Poder Judicial al servicio de corruptos para reprimir a periodistas críticos

La alcaldesa cacique y represora de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, usa las instituciones públicas para atacar de manera infame a comunicadores que denuncian sus rapacidades. Fernando Miranda Servín. Nunca antes en la historia de Durango se había visto una persecución tan obsesiva en contra de un periodista, como la que actualmente lleva a cabo la alcaldesa corrupta de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, en contra del comunicador lagunense Juan Monrreal López, director del portal informativo digital Demócrata Norte de México. El hostigamiento, como se sabe, inició desde el año 2016 después de la campaña electoral que llevó a ésta cacique gomezpalatina a la presidencia municipal de esta demarcación. Así, el asedio comenzó con una “investigación” clandestina emprendida por el ex diputado local priísta Sergio Uribe Rodríguez y Jorge Clemente Mojica Vargas, director del periódico Victoria, propiedad de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, para conocer la vida, hábitos y rutinas de Juan Monrreal López. En ese momento, lo que habría molestado sobremanera a la presidenta municipal Herrera Ale fue la publicación

de un reportaje en donde el periodista Juan Monrreal reseñó el oscuro pasado de su coordinador de campaña, Francisco “El Paco” Bardán Ruelas, detenido en Saltillo, Coahuila, el 13 de abril del año 2000 por posesión de drogas y armas de fuego. Bardán Ruelas en ese entonces era Jefe de Alcoholes del municipio de Saltillo y fue aprehendido por agentes de la PGR mientras conducía un vehículo oficial propiedad del ayuntamiento coahuilense. A la postre, Francisco “El Paco” Bardán fue nombrado Oficial Mayor del municipio de Gómez Palacio por la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale. Inmediatamente a estos acontecimientos, Juan Monrreal presentó su denuncia de hechos ante las instancias correspondientes en el gobierno del estado de Durango y en el Congreso local, así como también ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organismo que emitió una petición al gobierno estatal de Durango, encabezado por José Aispuro Torres, para que protegiera la vida y el patrimonio de

El periodista lagunense Juan Monrreal López, vilmente perseguido y hostigado por la alcaldesa gomezpalatina y un Poder Judicial venal.

Juan Monrreal López. Posteriormente a esta agresión, el 30 de mayo de 2017 la mayoría de los regidores del municipio de Gómez Palacio se presentaron en la Vicefiscalía de esta jurisdicción, encabezados por Silvia del Carmen Nevárez Rodríguez e Hiram Brahim Mansur, de los partidos PAN y PVEM, respectivamente, para denunciar penalmente al periodista Juan Monrreal “porque en sus publicaciones dice que no hay transparencia en Gómez Palacio y que nosotros los regidores le damos información de supuestos actos de corrupción que suceden en este municipio y esto no es cierto, a este pseudoperiodista ni siquiera lo conocemos porque no se para en el cabildo”, declararon los regidores de marras.

Lic. Esteban Calderón Rosas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, poco atento de los latrocinios que cometen sus jueces.

Esta agresión, de nueva cuenta, fue orquestada por la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale en represalia por las publicaciones que con frecuencia hace Juan Monrreal en su medio informativo detallando los actos de corrupción que se cometen en la administración municipal. En marzo de 2018, la represión subió de tono al presentar la alcaldesa Herrera Ale una demanda por “daño moral” en contra de Juan Monrreal, acusándolo de que sus publicaciones le producían “una afectación consistente en el grado patológico psíquico y depresivo” (sic). Esta vez la alcaldesa Juana Leticia Herrera se enfureció porque Juan Monrreal denunció en su portal informativo el contrato irregular que ella y el cabil-

Arq. Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del estado de Durango, al servicio de la familia Herrera Ale. Funcionario ineficaz y corrupto que no le sirve de nada a la ciudadanía duranguense.


Durango Durango do de Gómez Palacio hicieron con la empresa recolectora de basura Círculo Recolector S.A. de C.V., un contrato plagado de ilegalidades con una empresa formada al vapor por un par de personajes que viven en casas de interés social, pero tienen poder adquisitivo para comprar una flotilla de camiones que vale más de 14 millones de pesos. La demanda por “daño moral” en contra de Juan Monrreal quedó fincada en el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Tercer Distrito Judicial en el Estado de Durango, a cargo del juez Gerardo Ramírez Juárez quien, de acuerdo al periodista Juan Monrreal, “inclusive asesora a la alcaldesa Juana Leticia Herrera corrigiéndole la plana en los errores que han cometido sus abogados, convirtiéndose en juez y parte para perjudicarme”. “En este juzgado, de manera dolosa no aceptaron mi contestación a la demanda que me hace la alcaldesa pues, según ellos, presenté mi escrito cuando ya se había vencido el plazo, cosa que es absolutamente falsa pues mi contestación la presenté en tiempo y forma ante la oficialía de partes del Tribunal”, denuncia Juan Monrreal. Esta demanda adolece de inconsistencias graves, como el hecho de que el Código Civil solo regula conflictos entre particulares y no entre un particular y una autoridad. En esta batalla desigual en la que la alcaldesa caciquil Juana Leticia Herrera en contubernio con el Poder Judicial del estado de Durango pretende aplastar al periodista Juan Monrreal para

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

Dr. José Aispuro Torres, gobernador de Durango, ante la incapacidad de su Secretario General de Gobierno, Arq. Adrián Alanís Quiñones, tendrá que intervenir para atender la petición de la CNDH de proteger la vida y el patrimonio del periodista Juan Monrreal. que de manera ilegal le impongan una fuerte sanción económica, mucho ha tenido que ver la nula actuación del gobierno estatal encabezado por el panista José Aispuro Torres, pues la Secretaría General de Gobierno, instancia en la que recayó la petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para proteger la vida y patrimonio del periodista Juan Monrreal no ha hecho absolutamente nada para evitar el atropello que está padeciendo el conocido comunicador lagunense.

al Poder Judicial del estado de Durango, pretende afectarme económicamente buscando a toda costa que de manera ilegal se me sancione por haberle ocasionado un supuesto ‘daño moral’, cuando en los hechos ellos son los que están violando la libertad de prensa y la libertad de expresión pues todo lo que he publicado sobre esta alcaldesa y los regidores de su cabildo está debidamente documentado”, expresa Juan Monrreal, y agrega:

“El Arq. Adrián Alanís Quiñones, titular de la Secretaría General de Gobierno del estado de Durango, no ha hecho ninguna diligencia efectiva para proteger mi vida, y en este caso mi patrimonio, pues es evidente que la alcaldesa Juana Leticia Herrera, en complicidad con el juez Gerardo Ramírez Juárez, es decir, utilizando

“El Arq. Adrián Alanís Quiñones hace caso omiso de la petición de la CNDH porque tiene intereses políticos y personales creados, ya que el hermanastro de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, el Lic. Manuel Ramos Carrillo, es el Subsecretario de Gobierno para La Laguna”.

Este alto funcionario estatal, Adrián Alanís Quiñones, tiene viejos antecedentes de corrupción como empresario de la construcción y hoy, se sabe, bajo el amparo de su poder varios de sus familiares son beneficiados con jugosos contratos en la Secretaría de Salud estatal, contratos que lesionan gravemente el erario duranguense. Como respuesta al intenso hostigamiento de que ha sido objeto, el pasado 7 de junio Juan Monrreal demandó dos juicios políticos en el Congreso de Durango en contra de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, uno por las innumerables faltas a sesiones de cabildo que esta presidenta municipal ha tenido y que ameritan su destitución, y otro en contra de la alcaldesa y de todos los regidores que integran el cabildo municipal de Gómez Palacio por la contratación ilegal de la empresa Círculo Recolector S.A. de C.V. Será la legislatura entrante del Congreso local, cuyos diputados de los partidos Morena y PT serán mayoría, a la que un grupo de conocidos periodistas y activistas sociales duranguenses le exijan que dé trámite inmediato a dichos juicios políticos, y le exijan también tomar cartas en este asunto para frenar de una vez por todas los ataques arteros que la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale y el juez Gerardo Ramírez Juárez le están propinando al periodista Juan Monrreal, violando sus derechos humanos con la complacencia del Secretario General de Gobierno del estado de Durango, Arq. Adrián Alanís Quiñones.

Los atracos en la Escuela Primaria Anexa a la Normal De la redacción de razacero. La Escuela Primaria Anexa a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango, bajo la dirección de la Profra. Patricia Camacho Chavira, no podía abstraerse de la práctica generalizada que existe en la mayoría de las escuelas públicas de esta entidad, que exigen cuotas por cualquier motivo a los padres de familia. Hoy, a nuestra redacción llegaron padres de familia de este plantel para denunciar una serie de cobros arbitrarios que las autoridades de este plantel les hacen sin contemplaciones con el argumento de que “la mayoría de los padres que traen a

sus hijos a esta escuela tienen ingresos altos”. Los padres de familia solicitan el anonimato por temor a exponer a sus hijos a que sufran posibles represalias:

“No estamos de acuerdo con los cobros excesivos que las autoridades de esta escuela pública nos hacen, de entrada tenemos que pagar una cuota obligatoria de 600 pesos anuales de inscripción por alumno, y una cuota extra de 200 pesos anuales por salón”, denuncian. Ahora, ante la inseguridad que se vive en la ciudad de Durango, las autoridades de esta escuela decidieron contratar veladores. “Contrataron veladores para evitar robos, pero nosotros los padres de familia tenemos que pagar sus salarios; por esto nos cobran 5 pesos a la semana por alumno”, comentan los jefes de familia. La Escuela Primaria Anexa a la Normal consta de cuatro grupos por grado, haciendo un total de 24 grupos, con un promedio de 35 alumnos por grupo.

“Son alrededor de 900 alumnos, y ahora nos están exigiendo 30 pesos diarios por alumno ‘para transporte’ y 30 pesos semanales para la impartición de talleres”, expresan los padres afectados. Así las cosas, los padres de los alumnos de esta escuela pública desembolsan más de mil pesos al mes, más las cuotas anuales de 600 pesos de inscripción y 200 pesos ‘por salón’. Esta, sin duda alguna, es una de las instituciones educativas que más abusan de los bolsillos de los ciudadanos en Durango, ante la complacencia abierta del secretario de Educación estatal, C.P. Rubén Calderón Luján.

Una queja más para el indiferente y apático secretario de Educación del estado de Durango, C.P. Rubén Calderón Luján.

Y precisamente estas prácticas ilegales están siendo ya expuestas en los foros de consulta ciudadana para la reforma educativa que se están llevando a cabo en el país, con el objetivo de que sean eliminadas por completo en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que habrá de liberar y vigilar el presupuesto que realmente le corresponde al sector educativo para que las autoridades de las escuelas no tengan ningún pretexto para exigir a los padres de familia este tipo de cuotas, en el entendido de que, de acuerdo al artículo 3° Constitucional, la educación debe ser laica, GRATUITA y obligatoria.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

¿Cuánto hablas con tu pareja sobre sexualidad? Laura Díaz. “La asertividad sexual, como habilidad comunicativa en el ámbito sexual, muestra su utilidad al generar un espacio de entendimiento sexual, de conexión y comprensión de similitudes, diferencias, deseos, gustos y preferencias. A su vez, es preciso considerar que la asertividad sexual es una habilidad importante en el despliegue y disfrute sexual” (Sierra 2008). Hay muchas creencias que rondan en torno a la sexualidad, las cuales en numerosos casos interfieren en una buena relación e interacción con el otro. “Esos temas no los toco porque me da vergüenza”, “no es necesario hablar, es solo hacer”, “no estoy acostumbrado/a a hablar del tema”, “para qué vamos a hablar si ya es así y no va a cambiar”, “de esas cosas no se hablan”. Mucha gente cree que la sexualidad “se

da”, es decir que su pareja sola tiene que darse cuenta de qué cosas disfruta o le gustan más al otro. Es probable que las parejas que no pueden hablar con fluidez acerca de su sexualidad se sientan más inseguras en su desempeño, por lo que tienden a incluir pocas variaciones en la respuesta sexual y se aferran a lo ya conocido. Esto da lugar a que se instalen en la pareja ciertas rutinas para el acto sexual que terminan generando cada vez menos placer, más aburrimiento y hasta a veces altos niveles de malestar. Así como damos a conocer nuestros gustos por actividades, lugares y comidas, podemos, y es importante que lo hagamos, enseñar a la otra persona nuestras preferencias y puntos de mayor goce. Esto no significa que sea un aprendizaje mecanizado, sino una guía en la cual siempre se deje lugar para la improvisación y búsqueda de lo nuevo. Nunca es tarde para empezar. Aunque sea una pareja de muchos años se puede comenzar con comentarios sutiles sobre qué situación, beso o caricia le gusta más, preguntando al otro qué es

lo que prefiere. Esto va generando que se vayan reforzando ciertas conductas como gustosas y se repitan. Las relaciones sexuales más placenteras pueden fortalecer enormemente nuestra relación de pareja al generar mayor intimidad, compenetrándonos realmente con el otro, conociéndonos

más y generando un clima en el que el aburrimiento, la rutina, los roces y discusiones hacen un stop, y podemos disfrutar del aquí y ahora del encuentro con nuestra pareja.

Mientras mantenemos relaciones sexuales, sobre todo si tenemos poco tiempo para ello, apaga tu celular o ponlo en silencio. Las interrupciones cortan el clima y luego es complicado volver a recuperar el deseo sexual. Antes de una cita con tu pareja envíale mensajes picantes para preparar el terreno y el deseo de verse estará latente todo el día, esperando que llegue ese momento. En una reunión de amigos o familiares en la que está tu pareja, aprovecha que tienes tu teléfono celular para enviar mensajes y detalles de incógnito, y de-

mostrar las ganas que tienes de estar a solas. Úsalo como si fuera una biblioteca sexual. Hay infinidad de blogs, vídeos educativos y libros eróticos que te ayudarán a subir la temperatura, guías de descarga, tutoriales, entre muchos otros. En algunos sitios encontrarás mucho contenido educativo, como por ejemplo tutoriales de masajes eróticos para avivar la chispa y aumentar el deseo.

(psyciencia.com).

Cómo el celular afecta las relaciones sexuales y de pareja Estamos más atentos a la pantalla que al otro. Mensajes, notificaciones, fotos y videos Los resultados de un estudio realizado a más de 1,470 personas por el portal on-line Platanomelón.com, con más de 98,000 seguidores, no dan lugar a dudas: el celular afecta profundamente nuestras relaciones sexuales y de pareja. En este sentido, el 80 por ciento de los encuestados confiesa que empeora su relación de pareja y que las notificaciones, mensajes, fotos, vídeos, citas, mails, llamadas, en definitiva, todo lo que emana de estos dispositivos, hace que estemos más atentos a la pantalla que a nuestras parejas. Así lo aseguran 7 de cada 10 encuestados que confirman que por estar mirando el móvil prestan menos atención a su pareja. Las nuevas tecnologías también traen buenas noticias e innovación en el campo de las relaciones sociales y la vida sexual de las personas. Uno de los datos más llamativos de la encuesta es que el 33 por ciento de los hombres asegura que tendría sexo con un robot con Inteligencia Artificial a través del celular. Un dato que desciende al 14 por ciento en el caso de las mujeres. De hecho, hoy día, el celular se ha convertido en uno de los canales por el que las parejas tienen relaciones sexuales. Así lo confiesa el 64 por ciento de los encuestados. Esta cifra asciende al 67% en jóvenes entre 18 y 30 años. En esta línea de nuevos usos, más de la mitad de los encuestados, el 52 por ciento, utiliza el celular para compartir contenido sexual con su pareja -de estos, el 85 por ciento a través de WhatsApp-. Un aspecto que puede resultar innovador y estimulante para activar la pasión. “El teléfono celular puede convertirse en el mejor aliado de las pare-

jas que viven lejos o que tienen poco tiempo para verse. Se puede jugar a distancia y potenciar la sensualidad: sexo telefónico, fotos sensuales o audios sugerentes son una buena manera de mantener la pasión”, afirma María Hernando, sexóloga de Platanomelón.com. En este sentido, y a modo más global, el 90 por ciento de los participantes confirma haber recibido contenido de tipo sexual a través de su móvil, principalmente fotos subidas de tono (36 por ciento), chistes (28 por ciento) y videos subidos de tono (13 por ciento), entre otros de menor relevancia. El móvil es también una herramienta para concertar citas en internet. Así lo afirma el 35 por ciento de los encuestados, de los cuales un 75 por ciento asegura haber terminado en la cama.

¿Nada que esconder? Otra de las sorpresas del estudio es la respuesta a la pregunta ¿dejarías que tu pareja revisara tu móvil? 8 de cada 10 hombres y 7 de cada 10 mujeres aseguran que no tienen nada que esconder y pondrían su teléfono a disposición de su pareja. Se trata de un dato impactante que demuestra que espiar sin permiso el celular del cónyuge, una de las tendencias predominantes en la sociedad actual, con más comunicación y confianza se podría paliar.

Para que el celular sea un aliado de nuestras relaciones de pareja, van algunos consejos prácticos: En una cita, momento de pareja o cena romántica, apaga el celular o déjalo en silencio. Focaliza toda tu atención en la persona que tienes adelante. Si cada uno está pendiente de su móvil, rompemos la magia y nos desconcentramos del juego de la seducción.

(eldia.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Dónde ponerse perfume de hombre “¿Mi aroma favorito? El que dejas en mi cuerpo después de hacer el amor”. ¿Será cierto que nos enamoramos más por el olfato que por la belleza? ¡Esto claro que pude ocurrir! ya que a nadie nos gusta estar al lado de alguien que huela mal, el aroma nos trae a la memoria grandes recuerdos aun después de transcurrir el tiempo… el olor a tierra mojada, el olor a pan o a tortilla o al atole que tanto nos gustaba en casa de la abuela, son algunos ejemplos muy claros que nos hacen recordar momentos y situaciones. Y en lo referente al perfume que usamos diariamente siempre nos preguntaremos si las zonas donde lo aplicamos serán las correctas para oler bien ¿a poco no? Bueno, pues déjame decirte que el perfume actúa de manera diferente, esto significa que depende del color de piel, de nuestro PH y el estado y cuidados que le demos a nuestra piel; aunque no lo creas, también eso influye en que los aromas nos “fijen” o no nos “fijen”, pero también, y lo más importante, es el lugar donde se aplica pues el efecto de una colonia se verá aumentado, disminuido o mezclado con otros aromas, por eso hay que saber y conocer los lugares donde se deben poner los perfumes de hombre, para que podamos sacar el máximo provecho a las esencias.

¿Dónde ponerse el perfume de hombre para que sea efectivo?

Cuando hablamos de cómo aplicarse perfume, existen zonas clásicas que siempre van a resultar efectivas, una de ellas es el cuello, especialmente los laterales. El cuello es una zona de pulso, por lo que el calor generado por esta zona va a permitir que el efecto del perfume sea más duradero. El cuello permanece a una altura relativamente similar a la de la nariz, por lo que será especialmente efectivo para que el olor de tu perfume sea detectado. Otra parte dónde aplicarse perfume en relación a la zona de pulsación es en el interior de las muñecas. El ligero movimiento que produce el pulso hace que esta zona sea perfecta; además, las manos se mueven continuamente, por lo que el olor se desprende y llega a otras personas. Muchos hombres optan por aplicar la colonia detrás de las orejas, algo que también es efectivo, teniendo en cuenta que es una zona que también está cerca del sentido del olfato y si la mujer que te gusta se acerca a oler la motivará a decirte uno que otro “secretillo”. En el pecho se impregna la ropa que llevas, así que el efecto acaba por multiplicarse. Ten en cuenta que la mejor zona del pecho para aplicar colonia es la parte superior, ya que, como mencionamos anteriormente, también es

una zona cercana a la nariz. Cuando aplicamos perfume en nuestro cuerpo también debemos tener en cuenta factores que hacen de ciertas zonas poco recomendables para aplicar colonia. Esto significa que en general, las zonas que generan una mayor sudoración son las menos recomendables para la colonia, especialmente las axilas. Ten en cuenta que en las axilas es siempre mejor aplicar desodorante y antitranspirante para evitar el mal olor y el sudor, y que la mezcla de aromas va a producir un efecto olfativo muy negativo. Por último, otros consejos que debes seguir para que el efecto del perfume sea óptimo es que seas sutil con la cantidad aplicada, hazlo a distancia e intenta aplicar perfume tras la ducha para que la piel absorba mejor el efecto de la colonia y que al pasar dejes un halo de olor y seas recordado.

Acá entre nos… Uno de los edificios de cantera exterior e interior más representativos del centro histórico de Durango es el que está ubicado en calle Juárez esquina con Avenida 20 de Noviembre. Anteriormente y por muchos años fue uno de los mejores hoteles de nuestro estado, “Posada Duran”, el cual albergó a grandes artistas y también sirvió de escenario para la filmación de películas cuando Durango era conocido como “La tierra del cine”; una de las cintas más famosas fue “El Tunco Maclovio” (Deuda de muerte), interpretada por el galán de galanes de aquellos años, Julio Alemán, y Mario Almada. Película en la que “El Tunco” se corta la mano por haber asesinado a su mejor amigo, huye y se convierte en un frio pistolero que mataba por dinero, así más o menos es la trama de este famoso western. También, este edifico contaba con un bar que era visitado por la alta sociedad duranguense de aquella época. Llega el año 2000 y el hotel, después de algún tiempo cerrado, abre sus puertas para dar paso a uno de los lugares más exclusivos, conocidos y reconocidos en México: “Sanborns”, consorcio que vino a revolucionar los negocios locales ya que cuenta con diferentes áreas, como una librería medianamente surtida con buenos títulos y una tienda de perfumes y accesorios para damas y caballeros en la planta baja. En la planta alta se encuentra el restaurante, que cuando abrió sus puertas por primera vez los comensales debían esperar un largo tiempo para que se les asignara

una mesa. En la actualidad, este negocio está prácticamente desierto, y les contare por qué… Recientemente visité este sitio, el lugar no estaba lleno (nunca lo está), éramos unas 18 o 19 personas; sin embargo, se tardaron más de 10 minutos en entregarme la carta. Es preciso decir que no todos los presentes íbamos a comer pues había algunos clientes comúnmente conocidos como “cafeteros”, que solo consumían esta bebida. La vestimenta del personal es verdaderamente pésima. El uniforme de la vendedora (mesera) presentaba bastantes remiendos en la falda descolorida por tantas lavadas, y la botonadura de la parte de atrás casi a punto de reventar. Las mangas del saco del vendedor (mesero) eran extremadamente largas y su pantalón negro lucía gris por lo desgastado, y su calzado no estaba lustrado; la atención que me brindó este empleado

fue regular. El gerente está muy joven e increíblemente no tiene educación para atender este tipo de negocios, además de traer una cara de pocos amigos. Después de los 10 minutos de espera, me tomaron la orden y se tardaron otra eternidad para llevarme lo ordenado. Pedí, para empezar, un rico y calientito consomé (así me imaginé que lo llevarían) ¡y cuál fue mi sorpresa que fue todo lo contrario! El “consomé” era simple agua: incolora, sin olor y sin sabor. Tristemente, al personal de este restaurante no se le da capacitación ya que no saben que los alimentos se sirven por la izquierda y se retiran por la derecha, al contrario de las bebidas que se pueden servir por los dos lados. Después pedí una ensalada verde con tiras de pescado y pollo empanizado… la ensalada verde llevaba hojas de col echadas a perder y tuve que regresar dos veces la “limonada” porque me llevaban naranjada y sin sabor. De postre pedí un pay de queso, que estaba congelado, y para colmo, yo tan cafetero que soy, ¡solo me sirvieron una taza de café! ¡¡Ah!! ¡¡Y para acabarla, aun y a pesar de que el negocio es del dueño de Telmex y de Telcel el internet no funciona!! Total que mi ilusión de ir a comer unos buenos platillos se convirtió en una experiencia desagradable y desastrosa… ahora entiendo por qué el restaurante “Sanborns” de la ciudad de Durango siempre está casi desierto, y si en el se encuentran algunos clientes, son clientes cautivos que seguramente jamás regresan.


cultura cultura

Sor Juana Inés de la Cruz De la redacción de razacero. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla, Chalco, en el Estado de México, el 12 de noviembre de 1651, pero la fecha no es exacta, como sucede con un sinnúmero de personajes famosos de esa época; los historiadores y sorjuanistas mantienen una disyuntiva sobre la fecha de su nacimiento, ubicándola entre 1648 y 1651. Aunque se tienen pocos datos de sus padres, Juana fue la segunda de las tres hijas de Pedro Manuel de Asbaje y Machuca, oriundo de Guipúzcoa, actual territorio autónomo del país Vasco, e

Isabel Ramírez de Santillana, originaria de Cantillana, Sevilla, España, y se sabe que nunca se unieron en matrimonio legítimo. Juana Inés aprendió a leer y a escribir a los tres años, tomando lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre. Pronto inició su gusto por la lectura gracias a que descubrió la biblioteca de su abuelo y se aficionó a los libros. Aprendió todo cuanto era conocido en su época, desde clásicos griegos y romanos hasta la teología del momento. Su afán por saber era tal que intentó convencer a su madre de que la enviara a la Universidad disfrazada de hombre, puesto que las mujeres no podían ac-

Ciudad de México, primera quincena de septiembre de 2018.

ceder a ésta. ​Se dice que al estudiar una lección, cortaba un pedazo de su propio cabello si no la había aprendido correctamente, pues no le parecía bien que la cabeza estuviese cubierta de hermosuras si carecía de ideas. A los ocho años ganó un libro por una loa compuesta en honor al Santísimo Sacramento. Entre 1664 y 1665 ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La virreina Leonor de Carreto se convirtió en una de sus más importantes mecenas. El ambiente y la protección de los virreyes marcaron decisivamente la producción literaria de Juana Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia y su sagacidad, pues se cuenta que un grupo de sabios humanistas la evaluaron y la joven superó el examen con excelentes resultados. Quiso entrar a la Universidad pero como las mujeres no tenían derecho a estudiar se disfrazó de hombre para poder ingresar y obtener más conocimientos. A finales de 1666 llamó la atención del padre Núñez de Miranda, confesor de los virreyes, quien, al saber que la jovencita no deseaba casarse, le propuso entrar en una orden religiosa.

Después de tomar sus votos, Sor Juana leyó incansablemente y escribió obras de teatro y poesía, a menudo desafiando los valores de la sociedad y convirtiéndose en una defensora temprana de los derechos de las mujeres. En su famoso poema “Hombres necios” acusa a los hombres del comportamiento ilógico que critican en las mujeres. Durante mucho tiempo ha habido una polémica entre los estudiosos de la obra literaria y la vida de Sor Juana Inés respecto al medio centenar de poemas que ésta escribió para María Luisa Gonzaga Manrique de Lara, condesa de Paredes, su protectora durante la década de 1680 a 1690, poemas cargados de un romanticismo muy peculiar; esto y su audacia para hacerse pasar por hombre para entrar a la Universidad y su negativa a contraer matrimonio tomando los hábitos religiosos ha fortalecido la teoría sobre su presunta tendencia sexual lésbica, reprimida por los prejuicios severos de su tiempo. En 1695 se desató una epidemia de cólera que causó estragos en toda la capital del virreinato, especialmente en el Convento de San Jerónimo, donde nueve de cada diez religiosas morían. El 17 de febrero Sor Juana cae enferma, pues cuidaba a las monjas contagiadas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, a los 43 años, murió dejando 180 volúmenes de obras selectas, muebles, una imagen de la Santísima Trinidad y un Niño Jesús. Todo fue entregado a su familia, con excepción de imágenes que ella misma había dejado al arzobispo. Su historia y su obra literaria la han mantenido viva hasta la actualidad, erigiéndose como un ícono de la identidad mexicana; su antiguo claustro es hoy un recinto de educación superior: el ya famoso “Claustro de Sor Juana”, ubicado en la calle de José María Izazaga, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y su imagen adorna desde hace mucho tiempo los billetes de 200 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.