Núm. 149

Page 1

NI PERDÓN NI OLVIDO

#149

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

PÁGINA 2

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

DEL GOBIERNO "DEL CAMBIO" AL GOBIERNO DEL ENGAÑO

PÁGINA 4

SECRETARIO N Ó I C A C U D E DE

OMISO

PÁGINA 5

VENTAJAS DE SALIR CON UNA MUJER MADURA PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

D

esde el triunfo del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del pasado 1 de julio, el intenso activismo político que ha llevado a cabo en los días posteriores ha provocado muchas polémicas, desde sus anuncios rimbombantes dando a conocer a la ciudadanía los nombres de algunos personajes nefastos que formarán parte de su gabinete, hasta las medidas de austeridad que supuestamente tomará su gobierno. Pero sin duda lo que más ha estado impactando en la opinión pública nacional ha sido la postura del tabasqueño de otorgar el “perdón” a quienes de alguna u otra manera han ofendido al pueblo de México, ya sea saqueando las instituciones del Estado o cometiendo crímenes de lesa humanidad. En este contexto, esta posición la han reafirmado algunos de los principales portavoces del presidente electo, como por ejemplo José Agustín Ortiz Pinchetti, representante del partido Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, quien recientemente en entrevista con la prestigiada periodista Carmen Aristegui declaró que al llegar a la presidencia Andrés Manuel López Obrador no va a castigar a funcionarios corruptos de esta época, “va a olvidar y perdonar”, “va a intentar aplicar borrón y cuenta nueva”. También, en esa entrevista Ortiz Pinchetti señaló que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha cometido “un error” al perseguir al ex mandatario estatal César Duarte porque esto “le quita recursos y energías que deberían estar destinados al gobierno”. Desde el punto de vista de este personero de López Obrador, “si se emprende una persecución generalizada de los distintos actores se desataría una que-

editorial editorial

Ni “perdones”, ni “olvidos”, ni “borrón y cuenta nueva”; que se aplique la ley rella”. Estas declaraciones desafortunadas de este personaje cercano al jerarca tabasqueño nos dejan entrever la dimensión de los pactos oscuros que tras bambalinas pudo haber hecho el santón “izquierdista” López Obrador con esa mafia del poder que tanto dice repudiar, pactos que, irremediablemente, violarán aún más el Estado de Derecho tan deteriorado que los regímenes neoliberalistas nos han dejado. Así, si en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón la ciudadanía llegó a pensar que se aplicaría la ley a no pocos ex gobernadores y líderes sindicales ladrones y no sucedió absolutamente nada, ahora con el arribo de López Obrador a la presidencia los contribuyentes pueden esperar la misma impunidad, con la variante de que ahora se trata de un gobierno de “izquierda”, una “izquierda” tan hermanada con la mafia del poder que ahora hasta integrantes de ésta militan en ella. Dentro de este esquema no se puede soslayar para nada que la reciente excarcelación de la conocida dirigente magisterial Elba Esther Gordillo fue una de las tantas consecuencias del “efecto AMLO”, considerando que una parte muy importante de las huestes gordillistas colaboró en la campaña presidencial del santón tabasqueño. Muy mal está preparando su entrada al Palacio Nacional Andrés Manuel López Obrador con este tipo de mensajes que auguran impunidad total para delincuentes de alta escuela, y todavía peor comenzará su sexenio si las instancias correspondientes de su gobierno no emprenden acciones inmediatas para aplicar la ley en asuntos tan marcados

inclusive a nivel internacional como La Casa Blanca de Peña Nieto, Odebrecht, La Estafa Maestra, el genocidio de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la impunidad del líder sindical petrolero Carlos Romero Deschamps y la extradición del ex gobernador chihuahuense César Duarte, por mencionar solamente algunos de los casos que más han indignado al pueblo de México. No son pocos los analistas políticos que coinciden en que el primer año de gobierno de López Obrador marcará la pauta de lo que será su sexenio, es decir, si gobernará para satisfacer los intereses de las mayorías o, a pesar de las medidas de austeridad y combate a la corrupción ya anunciadas, será una réplica burda de los gobiernos priístas y panistas que hemos padecido. Como quiera que sea, estos meses que anteceden el ungimiento de López Obrador como presidente de México nos están dando una idea casi precisa de cómo será su gobierno, un gobierno acotado en algunos rubros precisamente por la cantidad de compromisos que el jerarca tabasqueño hizo con algunos

directorio

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, con uno de sus principales consejeros, José Agustín Ortiz Pinchetti. Ambos han manifestado reiteradamente el “perdón” y “olvido” a los saqueos y actos criminales cometidos por la mafia del poder, que por ley deben ser castigados, a riesgo de violentar el Estado de derecho que todavía existe en nuestro país. Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

C.P. Rocío Marrufo Ortiz, Contralora del municipio de Durango, continúa ocultándole a la ciudadanía las auditorías realizadas a saqueadores priístas del trienio pasado. sectores de la mafia del poder en planos políticos, empresariales y sindicales. Por lo pronto, la ciudadanía espera a nivel nacional que quienes llegan al poder gracias a López Obrador y su partido Morena, ya sea como gobernadores o como legisladores, cumplan con sus expectativas y no la defrauden, pues en los ámbitos locales también hay mucha podredumbre política, impunidad y comportamientos abiertamente delincuenciales que deben ser sancionados, como el que se observa en el municipio de Durango, en donde su gobierno de corte panista-perredista, a dos años de haber tomado posesión, sigue sin informar a sus representados las auditorías realizadas a los saqueadores priístas que “administraron” esta alcaldía durante el trienio pasado, exhibiendo a la vista de todos su insultante complicidad. Será el pueblo de México al fin de cuentas el que le exija a López Obrador y a los gobernantes y legisladores electos que cumplan con su deber en estricto apego a las leyes y dejen a un lado los “perdones”, “olvidos” y “borrones y cuentas nuevas” que no harán más que convertirlos en vulgares encubridores de deleznables delitos.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

La escolaridad, si no es crítica y liberadora, es domesticación. ¿Para qué sirven los profesionistas?

1

No confundo educación con escolaridad. En la sociedad capitalista muy poco se valora la educación -que es espontánea- y se otorga un papel preponderante a la escolaridad, que se justifica con papeles, certificados, calificaciones, títulos y todo para demostrar hasta qué grado hemos sido domesticados para tener derecho a formar parte del sistema. Hoy en México hay profesionistas en todos los campos, obedientes de las órdenes de quien manda en el sistema de explotación y opresión. Se propaga que a mayores estudios mayor capacidad de liberación; pero no, al contrario: a mayores títulos más grandes privilegios y mayor subordinación. Se ha visto en más de 50 años el crecimiento de la escolaridad con millones de estudiantes, decenas de miles de escuelas y maestros, la multiplicación de las clases medias y su pobreza económica; pero también el agigantado crecimiento de una economía que sólo ha beneficiado a un millar de familias propietarias de todo. La sociedad mexicana en vez de caminar hacia el igualitarismo, producto del enorme crecimiento de la educación escolarizada, ha seguido sufriendo la extrema e injusta desigualdad. La escolaridad, en vez de indignarse y protestar ante nuestra realidad, ha preferido adaptarse a la clase dominante. Sí, es indudable, para que un pueblo sea libre necesita educación. Espero que López Obrador, su fu-

2

3

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

La escolaridad para la libertad y el progreso, no para seguir siendo servidumbre de los dueños del capital, el reto que tendrá el próximo gobierno lopezobradorista. turo secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, los maestros de la CNTE, el SNTE y seguidores de la Gordillo, entiendan que el “Plan Educativo” no puede consistir en enterrar la vieja reforma peñanietista o hacerle algunos cambios para que todo siga igual. Se necesita una reforma libertaria que enseñe a los alumnos a investigar y ser críticos -“con todo respeto”-, en primer lugar del autoritarismo del maestro, de los padres, del cura, del gobierno, de los patrones y de los libros de texto. Que maestros y estudiantes investiguen antes de adoptar un juicio o una posición. Los estudiantes y sus maestros aparte de aprender a pensar y planear tienen que salir de su salón de clases, de sus escuelas, de su comunidad, para estar en contacto con otras personas, con la vida misma. ¿Para qué carajos sirven a la sociedad estudiantes y profesionistas que no difunden sus pensamientos, sus experiencias, sus necesidades, sus demandas, creciendo con temores y miedos a la autoridad y al poder? Conozco más de 100 títulos sobre educación y libertad, pero por su sencillez y claridad he recomendado mucho leer a Ivan Illich sobre la escolaridad, a S. Neill sobre la libertad y a Paulo Freire sobre educación y poder. ¿Para qué se requieren más días y más horas de clase a la semana o al mes si se busca solamen-

4

5

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

te adaptar a los estudiantes al sistema autoritario de explotación capitalista? Necesitamos otra educación; no más conocimientos inútiles que no ayuden a pensar, investigar o analizar. ¿Para qué carajos nos sirve la historia, biología o matemáticas como enseñanzas memorísticas o repetitivas si no es para transformar el mundo? Pienso que de por sí hay personajes pusilánimes, pero hasta estos entran en movimiento y acción cuando se apropian del pensamiento crítico y libertario. ¿Para qué más profesionistas con pensamientos y acciones acomodaticias? Pienso que el gobierno lópezobradorista debe ser vigilado para que no sea más de lo mismo. La

6

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

CNTE ha demostrado durante casi 40 años que está muy lejos de cualquier oportunismo, que lo ha combatido de manera consecuente; pero puede caer en el sectarismo al tomar de antemano el rechazo a otras posiciones que podrían romper con el estancamiento tan dañino a casi 4 décadas de lucha permanente. Por allí tiene que trabajar para discutir y analizar propuestas que podrían ayudar a fortalecer las batallas magisteriales. Para alcanzar la libertad también los maestros sindicalistas debemos batallar contra el autoritarismo externo e interno.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

Del gobierno “del cambio” al gobierno del engaño Fernando Miranda Servín. A casi dos años de distancia, muy decepcionante ha resultado el papel que ha desempeñado el gobierno municipal de Durango. Llegado al poder con la bandera “del cambio” y prometiéndole a la ciudadanía castigar a los saqueadores priístas que “administraron” esta alcaldía durante el trienio pasado, ni una ni otra cosa ha cumplido; por el contrario, la Contralora municipal, C.P. Rocío Marrufo Ortiz, continúa ocultando las auditorías realizadas a quienes ocuparon altos cargos en el período 2013-2016. Así, en una abierta complicidad que a estas alturas ya es motivo de sanciones

diputado plurinominal electo y virtual dirigente de la bancada priísta en la próxima legislatura del Congreso local. ¿A qué acuerdos llegaron? ¿En qué consistieron esas negociaciones turbias? Son las interrogantes que seguramente se han hecho infinidad de ciudadanos duranguenses, que aunque no sepan los detalles de lo que sucedió sí intuyen que hubo un pacto de impunidad a cambio de beneficios inimaginables. Con la salida del ex alcalde de este municipio, José Ramón Enríquez Herrera, para contender por la senaduría en el pasado proceso electoral, curul que

Durango Durango

Juan César Quiñones Sadek, director del INMUVI, con el alcalde suplente, Alfredo Herrera Duenweg, ni un solo pie de casa han entregado a la ciudadanía duranguense de escasos recursos. que saquen de la pobreza a los ciudadanos que ocupan las zonas urbanas y rurales más precarias de esta ciudad. Repartir esporádicamente bultos de cemento, tabiques y una que otra estufa ecológica es la “política social” paliativa que practican estos funcionarios, así como el reparto de raquíticas cantidades de dinero a algunas organizaciones sociales a las que a cambio de esas miserables dádivas les exigen apoyo de carácter cien por ciento político. Las grandes inversiones extranjeras anunciadas al principio del trienio no han llegado, quizá por el clima de inseguridad que se vive en la capital duranguense, en donde el titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el supuesto licenciado Óscar Galván Villarreal, al no ser capaz de abatir los altos índices delictivos opta por la fabricación de chivos expiatorios, como quedó demostrado públicamente en el caso de la histórica escultura de bronce La Dama del Cántaro, robada hace más de un mes del interior del parque Guadiana, hecho que desató una auténtica cacería de brujas por parte del director de la DMSP que, violando los derechos humanos de dos ciudadanos (Humberto “N”, de 28 años, y Elías Daniel “N” de 22 años), los presentó con bombo y platillos ante los medios de comuni-

C.P. Rocío Marrufo Ortiz, Contralora del municipio de Durango, con el ex alcalde, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, a pesar de que se declaró nulo el proceso de entrega-recepción por irregularidades encontradas en todas las dependencias, no solicitó acción penal en contra de ninguno de los ex directivos priístas corruptos del trienio pasado, y continúa ocultándole a la ciudadanía las auditorías realizadas. administrativas y hasta penales, esta servidora pública le está negando a la ciudadanía duranguense conocer las dimensiones de los desvíos y robos al erario perpetrados por no pocos directivos que estuvieron bajo las órdenes del ex alcalde priísta Esteban Villegas Villarreal. Esta omisión grave, por supuesto, conlleva la certeza de que desde el proceso de entrega-recepción, llevado a cabo después de las elecciones de julio de 2016 y que supuestamente fue declarado nulo por las irregularidades encontradas en todas las dependencias, hubo acuerdos sucios entre las administraciones entrante y la saliente pues a pesar de ese hecho no se procedió penalmente en contra de ninguno de los ex directivos priístas que dejaron sus cargos, especialmente el ex alcalde Esteban Villegas Villarreal, hoy flamante

obtuvo por el principio de Primera Minoría, las cosas no cambiaron absolutamente nada pues con la llegada de su suplente improvisado, Alfredo Herrera Duenweg, se mantuvo la misma estructura directiva que, en los hechos, poco o nada ha contribuido para que los ciudadanos de la capital de este estado resuelvan sus problemas, sobre todo los más necesitados. El Instituto Municipal de la Vivienda, por ejemplo, no ha entregado un solo pie de casa a ciudadanos de escasos recursos, aun cuando su titular, el panista Juan César Quiñones Sadek, declaró hace un año que en 53 mil viviendas sus habitantes padecían hacinamiento, y la dirección de Desarrollo Social, a cargo del ex panista y ahora emecista, Luis Galindo Ramírez, ha brillado por su ausencia en cuanto a la implementación de auténticos programas sociales

Luis Galindo Ramírez, director municipal de Desarrollo Social, habitantes de comunidades rurales y asentamientos urbanos siguen esperando la aplicación de programas efectivos que los ayuden a salir de la pobreza en la que se encuentran.

Óscar Galván Villarreal, director municipal de Seguridad Pública y fabricante de chivos expiatorios, uno de los responsables de que las inversiones extranjeras y foráneas no lleguen a la ciudad de Durango. cación locales como los ladrones de la preciada obra de arte. Menos de una semana después de este linchamiento mediático orquestado por este jefe policiaco de marras, Humberto y Elías Daniel fueron liberados por la Fiscalía General de Durango al no encontrar elementos para consignarlos ante un juez. Este es el “profesionalismo” con el que se combate a la delincuencia en el municipio de Durango. Esta misma opacidad se presenta en el Juzgado Administrativo, en donde el director operativo, Lic. Erick Galván Villarreal, que “coincidentemente” es hermano del titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal, en contubernio con elementos de la DMSP no transparenta el ingreso real por concepto de multas administrativas que imponen a los ciudadanos que son remitidos a las cuatro delegaciones de este municipio. En cuanto a obras públicas, lo más notorio que ha realizado esta administración con su titular del ramo, Arq. Humberto Rosales Badillo, es la costosa repavimentación de algunas céntricas arterias, que en opinión de la ciudadanía no necesitaban tal servicio, dejando para después o para nunca esas calles de las colonias populares que desde su fundación permanecen en las mismas lastimosas condiciones. En el municipio de Durango, no son


Durango Durango

Arq. Humberto Rosales Badillo, director de Obras Públicas del municipio de Durango, pavimenta arterias céntricas que no necesitan este servicio, mientras las calles de colonias populares siguen abandonadas. pocos los proveedores de servicios que ya están a punto de quebrar pues desde el pasado mes de marzo no reciben sus pagos por parte del director de Finanzas, Felipe de Jesús Pereda Aguilar, razón por la que en las redes sociales se conjetura el destino que se le dio a esos millonarios recursos financieros.

Por desgracia, a estas alturas del trienio “del cambio”, en el municipio de Durango son más los resultados negativos que los logros obtenidos, hecho que innegablemente repercutirá en el próximo proceso electoral de 2019, año en que los partidos políticos se disputarán las 39 alcaldías de este estado. Y aun-

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

Felipe de Jesús Pereda Aguilar, director municipal de Finanzas, desde marzo pasado no paga a proveedores de servicios, algunos de los cuales ya están a punto de quebrar. ¿Qué ha hecho con los recursos millonarios? Se preguntan en redes sociales los ciudadanos duranguenses. que ya no se dará “el efecto AMLO” por la ausencia del santón “izquierdista” en las boletas electorales, la negatividad de estos gobiernos municipales “del cambio”, de tendencia panista-perredista, ha sido más que percibida por la

ciudadanía duranguense, que cada día es más crítica y participativa, y sabe muy bien que con su voto puede enviar inmediatamente a sus casas a políticos advenedizos, aventureros e improvisados.

Secretario de Educación omiso sigue sin resolver el problema de la Secundaria Técnica Núm. 19

El mobiliario en pésimas condiciones.

ñoz, y la Profra. Guadalupe Ortiz, que da la clase de Español, han intensificado la venta de alimentos basura en el interior de la escuela y siguen sin transparentar estos ingresos ya que la Mesa Directiva de Padres de Familia no participa en este negocio”, expresan los padres ofendidos.

C.P. Rubén Calderón Luján, secretario de Educación omiso que increíblemente se mantiene en su cargo “por la amistad cercana que tiene con el gobernador José Aispuro Torres”, comentan en pláticas de café los ciudadanos duranguenses. De la redacción de razacero. Desde el pasado mes de mayo un grupo de padres de familia de la Secundaria Técnica Núm. 19, Francisco Manuel Peyro Carreño, ubicada en la calle Vicente Guerrero sin número, de la colonia Insurgentes, se presentó en nuestra redacción para denunciar la venta indiscriminada de alimentos chatarra que diariamente se lleva a cabo dentro de las instalaciones de este plantel, así como el mal estado del inmobiliario y de las instalaciones de esta escuela, “pero de ese tiempo a la fecha la situación ha empeorado pues el secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, no ha intervenido para resolver este problema, protegiendo al director, Profr. José Rosario González Ontiveros”, revelan los padres de familia que hoy nuevamente solicitan el anonimato por temor a que sus hijos sufran represalias.

“El Coordinador de Servicios Complementarios, Profr. Mario Mu-

Por otro lado, profesores y trabajadores de esta secundaria, que también solicitan el anonimato por temor a padecer hostigamientos, denuncian constante acoso laboral por parte del director José Rosario González Ontiveros, argumentando que con una actitud abiertamente misógina este directivo ya ha puesto a disponibilidad a 4 trabajadoras administrativas sin que el delegado sindical de la Zona D II 11, Profr. Joel Díaz Bueno, haga absolutamente nada para defender sus derechos laborales. “Este delegado sindical hasta se molesta cuando lo buscamos para que nos defienda”, acusan los trabajadores de la educación. Este tipo de situaciones, como la venta abierta de alimentos chatarra por parte de profesores y directivos escolares, e instalaciones inservibles, se dan constantemente en no pocas escuelas del estado de Durango, y aunque los responsables son denunciados en los medios de comunicación locales, la máxima autoridad en este rubro, que es el secretario de Educación estatal, C.P. Rubén Calderón Luján, hace caso omiso de estos señalamientos, y más en este momento pues, al parecer, este funcionario se encuentra más ocupado tratando de imponer al próximo rector de la UJED que en atender su trabajo. Rubén Calderón Luján, ha sido uno de los servidores públicos más criticados por la ciudadanía por los pésimos resultados que ha tenido en su administración. Recientemente, varios integrantes del gabinete del gobierno estatal fueron destituidos y el nombre de Rubén Calderón Luján fue de los más sonados en los medios de comunicación locales y en las redes sociales, sin embargo, de manera increíble, se mantuvo en su cargo “debido a la amistad cercana que tiene con el gobernador José Aispuro Torres”, coinciden en pláticas de café los ciudadanos duranguenses.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

Las ventajas de salir con una mujer madura La combinación perfecta entre experiencia y juventud. Si bien la madurez no necesariamente viene con la edad, las mujeres más grandes han vivido más años, que por lo general implica estabilidad, independencia y seguridad. Eso, sumado a la experiencia, las hace diferentes a las más jóvenes. Mientras que las mujeres de menos edad todavía están aprendiendo las reglas de las citas y las relaciones, las maduras ya las conocen de memoria y dominan la habilidad de estar con alguien, porque además saben exactamente lo que quieren. Tal vez su figura ya no sea la misma de cuando era una jovencita, pero una mujer madura tiene muchas cualidades que favorecerán una relación sana.

Emocionalmente independiente

Una mujer mayor sabe que no todos los hombres buscan un compromiso o una relación seria. Por eso, ella sabe relajarse y divertirse si un hombre le propone una relación casual. No estará ansiosa por el futuro y priorizará momentos de diversión con su compañero en lugar de depender de él para su confort

La vida sexual matrimonial puede volverse monótona y poco creativa con el paso del tiempo, desencadenando en la falta de placer. De esta manera, surgen alternativas para devolver la pasión. Una de las fantasías más frecuentes es imaginar que la propia pareja está teniendo sexo con otro, lo que se conoce como experiencias swinger, según explicó a Infobae, Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo. “Animarse a ponerla en palabras durante el encuentro sexual es fuente segura de mucha excitación, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes para nutrirse de esos estímulos”, agregó. Sin embargo, para Ghedin, del dicho al hecho hay un trecho y “llegar a convertir el clásico dueto vincular en un trío, una orgía, o un intercambio equitativo con otras parejas requiere de charlas previas, compromiso mutuo y la seguridad de que la opción de compartir la cama con otro, u otros, puede ser una audaz manera de enriquecer el vínculo o de evitar la infidelidad”. Se diferencia de las otras prácticas ya que es algo compartido de pareja, donde se logra una simbiosis de placer.

Una práctica instalada en Argentina desde hace más de 25 años, que no distingue edad. Se calcula que hay 10 mil parejas que

Una mujer madura conoce todo de su pareja, la acepta tal cual es con sus defectos y virtudes. No se enamora de alguien que ella inventó sino del hombre real que eligió y a quien nunca tratará de cambiar para su conveniencia.

Tiene experiencia

La cantidad de años vividos por lo general es sinónimo de experiencia. Una mujer mayor sabe exactamente lo que desea en la mayoría de ámbitos de la vida. Muchos hombres tienen la fantasía de que son mejores en la cama y hay mucho de verdad. El sexo con ella es más placentero porque no tiene prejuicios. No sólo puede enseñar algunos trucos, sino que también su exuberancia hará que sea mejor y más divertido.

No le preocupan las redes sociales

Este tipo de mujeres cuenta con la madurez suficiente para no exigirle a su pareja que haga gala de su amor en las redes sociales. Nunca le pedirá que suba fotos de ellos juntos o que le dedique algunas palabras de amor en Facebook. Ella sabe a la perfección que eso no prueba nada. Si su pareja lo hace, lo toma como un cumplido, pero si no, tampoco corre peligro la relación.

Segura de sí misma

Cuando una mujer alcanza cierta edad, se vale por sí misma y tiene su propia vida. No necesita la atención de los hombres, por lo que es más fácil y menos exigente pasar tiempo con ella. Tampoco precisa que su pareja la haga sentir como si fuera indispensable en su vida porque no necesita su validación, entiende que si está con ella, eso ya es señal de que le importa.

Económicamente independiente

Una mujer madura no sólo tiene su trabajo sino que posiblemente haya alcanzado logros profesionales. Como le da

Swingers: reglas y códigos de una práctica sexual polémica Para algunos es un tema tabú, ahora los especialistas lo recomiendan para evitar la monotonía de pareja. Más de 10 mil personas en Argentina se unieron a este fenómeno social y una de las fantasías sexuales más comunes. ¿Qué hay que tener en cuenta antes de iniciarse?

No construye estereotipos

emocional.

participan. En la actualidad, este fenómeno no sólo se manifiesta entre matrimonios sino también en parejas recientemente conformadas que no superan los 35 años. “Antes de la aparición y difusión de los movimientos swingers, decidir la inclusión de otros en la cama era una alternativa que sólo unos pocos transgresores o buscadores de placer se animaban a probar”, detalló el especialista. La pauta de no comprometerse emocionalmente es una de las obligaciones que se debía cumplimentar para aventurarse a lo nuevo. “Estos movimientos dieron a luz permisividad, marco ideológico (romper con el estereotipo de la fidelidad como norma, ya que para el pensamiento swinger ésta favorece las conductas de engaño) y además postula la monogamia emocional o amorosa, pero no la sexual”, resaltó Ghedin. Ahora bien, el especialista plantea uno de los temores que surgen ante esta práctica: “¿Podemos afirmar que la presencia de la propia pareja teniendo sexo ante nuestros ojos incrementa la excitación sexual? ¿Y el amor hacia el otro?”, resaltó Ghedin. De esta manera, explicó que la excitación se basa en el doble papel de ser protagonista y espectador de la escena sexual. “La mirada de voyeur cumple la función que antes tenía la fantasía”, puntualizó el experto. También hay aspectos más profundos desde el punto de vista subjetivo que arraigan en la construcción misma del vínculo de pareja: porque te poseo te comparto.

Reglas

Las pautas del acuerdo de intercambio son estrictas y claras: no compromiso afectivo con las personas invitadas a

lugar a sus actividades, respetará también las de su pareja. Y cuando se trata de compartir el tiempo, sabe que lo importante es la calidad y no la cantidad.

Vida social

Una mujer emocionalmente estable no aceptaría perder el contacto con ninguna de sus amistades, por eso no aceptará que su pareja se lo pida y tampoco lo exigirá. No pretenderá decidir quiénes serán los amigos de su compañero ni las personas a las que debe frecuentar. participar; el uso obligatorio del condón; “el no es no” cuando la persona o la pareja rechaza el ofrecimiento. “Las personas que acuerdan este tipo de propuesta tienen una buena capacidad para disociar la imagen del otro, al que se ama; acompaña la vida cotidiana y proyectos comunes para focalizar la atención (y el goce) en ese aspecto del otro que lo recorta casi exclusivamente como sujeto sexual”, agregó Ghedin.

Incluir a terceros en la cama, compartir o aceptar tener “parejas abiertas” son diferentes formas de concretar deseos y fantasías En algunos casos subyace la idea de evitar el dolor del engaño que produce la infidelidad, en otros es una “prueba” o “desafío” para probar el amor vincular, y en otros casos será por simple deseo o ganas de experimentar prácticas sexuales nuevas. Los problemas surgen cuando no se cumplen las reglas preestablecidas y/o cuando se necesita imperiosamente re-

Es confiable y confía

Para ella el pilar de la relación es la confianza, por eso nunca le pedirá a su pareja que le muestre su celular o que le de las contraseñas de sus asuntos privados. Para una persona madura eso representa una falta de respeto intolerable, por eso tampoco aceptará que alguien se lo exija. (tn.com.ar). petir los encuentros, ya que sin ellos el placer que podría brindar la relación de dos no es suficiente. Las personas o las parejas que eligen estas prácticas deben saber entrar y salir de ellas sin más repercusión que la obtención de un plus de goce sexual. Para nada deberían generar culpas, autoreproches o conflictos vinculares, de ahí que cada uno debe estar consciente de las posibles repercusiones emocionales.

Consejos del especialista

-Pensar bien en los pro y los contra personales y vinculares. -Acordar con la pareja este tipo de prácticas. -No al compromiso emocional. -Evitar situaciones de riesgo como “levantes” callejeros o personas desconocidas. -Existen clubes o lugares de encuentro de personas que gustan compartir estos juegos sexuales. -Uso obligatorio del preservativo -Tratar de que sea una práctica más y no la única forma de obtener altos niveles de placer sexual. (infobae.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

La educación no es una moda pasajera, y menos en la mesa La mesa es uno de los lugares donde más clara y prontamente se revela el grado de educación y de cultura de una persona.

“No pongas los codos en la mesa o no hables con la boca llena, no se levanta de la mesa hasta que termina el último invitado o familiar”, son algunas de las frases que nuestros padres nos decían y nos inculcaban, y hay de aquél que no hiciera caso; claro, eso era en “otros tiempos”, hoy las épocas han cambiado y esas reglas de etiqueta y de buenos modales van quedando en el olvido, porque ya ni para sentarnos a comer como “dios manda”, dirían las abuelas, tenemos tiempo. Pero la educación no es una moda pasajera, y menos en la mesa. Los buenos modales son un pilar básico en la formación de cualquier persona. Da lo mismo el estatus económico, los estudios realizados o la posición que tenga una persona. La cortesía debe ser un ejercicio a realizar por todo el mundo esté donde se esté. Es bueno para uno mismo y para los demás. Hay que practicar la cortesía de manera cotidiana. Los buenos modales son nuestra tarjeta de visita. Y en la mesa... son imprescindibles. Si hay un momento y lugar en donde podemos demostrar nuestra buena educación es a la hora de sentarnos a la mesa, y esa es la hora de la comida; sea esta del tipo que sea, social, familiar o laboral, pone a prueba los conocimientos de una persona sobre las más elementales normas de educación. Antes de sentarnos a la mesa, debemos

ayudar a nuestros compañeros de mesa a facilitarles su asiento, dejando espacio, acercando su silla y con cualquier otra maniobra que facilite su incorporación a la mesa. Estando sentado a la mesa, debemos de retirar la servilleta y extenderla sobre nuestro regazo. Los cubiertos debemos dejarlos en su sitio hasta que nos traigan la comida. En cuanto a los alimentos, no debemos introducir en la boca porciones muy grandes que nos hagan abultar sobremanera la boca, tampoco hay que introducirnos alimentos demasiado calientes que nos hagan realizar gestos raros e incluso hasta decir algo inadecuado. Las manos nunca se meten en el plato por ninguna razón, para eso tenemos los cubiertos. Por lo tanto, no se te ocurra limpiar el plato con un trocito de

pan (aunque eso lo realices en casa y sea delicioso). Tampoco los dedos se llevan a la boca, y mucho menos debe uno chupárselos. Para eso tenemos la servilleta. Las tareas de higiene personal se hacen en el baño. Nada de utilizar la servilleta para quitarse una mancha, arreglarse el cabello, utilizar el tenedor para sacarte algo de entre los dientes y otras acciones similares. No se cambia comida entre los platos, bebida entre los vasos ni se utilizan los cubiertos o copas de otra persona. Si quieres un cubierto o una copa debes pedirlo. Y si cae al suelo, tampoco debes utilizar ese cubierto o tratar de limpiarlo con la servilleta. Cuando te solicitan algo debes darlo sin pasar el brazo por delante del cuerpo de esta persona o de cualquier otra. Si no alcanzas deberás pasarlo a la perso-

La Brigada Médica Cubana en Bolivia (BMC) superó a principios de agosto la cifra de 700 mil cirugías oftalmológicas como parte del plan Operación Milagro, que busca solucionar distintas patologías oculares de la población. De acuerdo con Yoandra Muro, coordinadora nacional de la BMC, se realizaron 700 mil ocho intervenciones gracias al esfuerzo y dedicación de los colaboradores cubanos en esta nación, especialmente de los cirujanos y todos los trabajadores de los centros oftalmológicos. “Felicidades a todos los colegas que desde hace 12 años han estado presentes brindando salud al pueblo boliviano, y que desde cada puesto laboral han apoyado este sueño de Fidel Castro y Hugo Chávez de devolver o mejorar la vista a muchas personas que sin nuestra presencia no hubieran podido

conseguirlo”, manifestó Yoandra Muro a Prensa Latina. Muro aseguró que alcanzar dicha cifra de operaciones era un compromiso acordado por los galenos cubanos para conmemorar el 92 aniversario del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, el próximo 13 de agosto. “Este es el mejor homenaje que le podemos hacer a ese hombre que marcará siempre los pasos de nuestras vidas”, acotó. La jefa del contingente señaló que este resultado también es el sueño del mandatario boliviano, Evo Morales, “quien no ha dejado de prestar atención a este proyecto que ya hace mucho es una realidad”. “Hemos demostrado que el amor engendra la maravilla y que la palabra empeñada de un profesional de la salud cubana siempre se cumple”, expresó.

La Operación Milagro es un plan sanitario ideado por Fidel Castro y Hugo Chávez que se inició en el 2004 con el objetivo de operar a seis millones de la-

internacional

na que esté en medio. Tampoco debe pasarse un cubierto u otro utensilio agarrándolo por el lado utilizado para comer, que hace contacto con los alimentos, hay que tratar de agarrarlo por su mitad para entregarlo por el mango. Las copas se toman por el tallo y los cubiertos por el mango. Las copas no se llenan hasta los bordes sino, dependiendo del tipo de bebida, una parte proporcional de éstas. En el caso de los vinos, un poco más de la mitad es más que suficiente. En el caso de agua, zumos y refrescos, pueden llenarse las copas hasta dos tercios de su capacidad. Si te solicitan un salero, una vinajera, una aceitera, etc., no te sirvas primero y luego lo pases. Debes pasarlo al momento que se te solicita y esperar si aún no lo has utilizado. Si deseas sazonar un plato no debes agitar el salero, solo dale unos golpecitos sobre la base. Y si no hay salero, por aquello de que ya se prohibieron en los restaurantes, tendrán algún tipo de platito con la sal y esta no debe tomarse con los dedos, sino con la punta del cuchillo, siempre y cuando esté limpio. Al terminar de comer, los cubiertos nunca vuelven al mantel, deben reposar en el plato. La servilleta lo mismo, aunque haya autores que indiquen la silla como el lugar ideal para dejar la servilleta. Es imperativo esperar a que terminen de comer tus compañeros de mesa. No es muy correcto levantarse de la mesa mientras ellos se terminan el postre. Estas son algunas de las reglas que independientemente de que estemos en nuestro hogar y por mucha confianza que se tenga debemos y tenemos que seguir. Este tema es muy apropiado para comentarles que en nuestras próximas colaboraciones haremos uno que otro comentario de aquellos lugares a los que acostumbramos ir, ya sea para desayunar, comer, cenar o simplemente para ir a charlar con los amigos, y hasta ¿por qué no? cerrar algún trato laboral; en este espacio hablaremos sobre cómo nos atienden, del sabor de los alimentos, de la higiene de los baños, la ambientación, ubicación, ¡¡del por qué sí y por qué no acudir a ese lugar…!! y un largo etc, etc. Se aceptarán sugerencias y nosotros acudiremos. ¡¡No te lo pierdas!!

tinoamericanos y caribeños en un plazo de 10 años. (Prensa Latina).


cultura cultura

Carlos López Moctezuma De la redacción de razacero. Carlos López Moctezuma Pineda, el villano por excelencia de la Época de Oro del Cine Mexicano, nació en la Ciudad de México el 19 de noviembre de 1909. Al lado de Miguel Inclán y de Arturo Martínez es considerado como uno de los villanos más destacados de la cinematografía internacional, por sus brillantes interpretaciones en las que hacía gala de su recia personalidad. Hijo del funcionario de Ferrocarriles Nacionales de México, José López Moctezuma, y de María Pineda, fue el último de los hijos de un total de 11, pues en aquella época era común que las familias fueran numerosas.

Carlos López Moctezuma como empleado de gobierno se pagaba sus estudios de actuación en la Escuela de Teatro y Actuación de Bellas Artes. Posteriormente a esta experiencia fue discípulo de Virginia Fábregas y de Fernando Soler, debutando en teatro en la obra “Antígona”, en donde conoció a quien sería la compañera de su vida, la actriz Josefina Escobedo. Fue ella quien pisó por primera vez los sets cinematográficos en 1937; López Moctezuma lo hizo un año después desempeñando un papel pequeño en la película “Dos cadetes”. En esta compañía su maestro y después amigo, Fernando Soler, le recomendó aprovechar su impresionante físico, sus

Ciudad de México, segunda quincena de agosto de 2018.

ojos claros de tigre y su personalidad para consagrarse en papeles de villano, traidor o desalmado. La recomendación de Soler no pudo ser más acertada; desde su aparición en “Dos cadetes” (1938), de René Cardona, el eminente Emilio García Riera lo calificó como “un villano de lujo”. A partir de entonces nunca pudo desprenderse de dicho distintivo. Él era un villano y se convertiría en el más memorable de todos. Ya consolidado en su carrera cinematográfica, López Moctezuma fue testigo del debut de María Félix en “El peñón de las animas” (1942), con quien compartiría, junto con Pedro Armendáriz, sus roles más sobresalientes en la industria, en los filmes “Maclovia” y “Río Escondido”, ambos estrenados en 1948. Estas dos cintas, con un equipo de ensueño encabezado por Emilio “El Indio” Fernández y “El mago de las nubes”, Gabriel Figueroa, se consideran referentes indiscutibles de belleza y calidad en el cine mexicano. Su primer estelar Carlos López Moctezuma lo consiguió participando en el filme “Los millones de Chaflán”, comenzando su ascenso en la pantalla grande. Conforme su estatus como figura del cine se consolidaba, también lo hacía su encasillamiento dentro de los personajes de villano, por lo que su fama creció aún más. No obstante, existen cintas en las que interpreta a personajes buenos e incluso bonachones, como en “Campeón sin corona”, pero el estigma de villano del cine mexicano prevaleció por siempre. En “La rebelión de los colgados” (1954), bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna y Emilio “El Indio” Fernández, compartió créditos con Pedro Armendáriz y Ariadna Welter, realizando una de sus más impresionantes actuaciones como villano. Sus participaciones en diversos filmes nacionales le abrieron las puertas en el cine internacional, como en la cinta “Viva María!”, en 1965, película francesa donde actuó al lado de Brigitte Bardot; “Los orgullosos”, filme también francés, y películas rodadas en Nicaragua, Argentina y España. Carlos López Moctezuma fue ganador del Premio Ariel en varias ocasiones. Su rostro recio le dio enorme prestigio

entre las luminarias de aquel entonces, compartiendo escena con innumerables figuras del cine nacional e internacional, como Sarita Montiel, Domingo Soler, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete, María Félix, Cantinflas y muchos más. En teatro, López Moctezuma destacó en las puestas en escena de las obras “Luz de gas”, “Don Juan Tenorio” y “Los zorros”, siendo ésta una de sus últimas participaciones teatrales. López Moctezuma también participó en los inicios de la televisión en el naciente género de la telenovela, pero consideró este género inferior al teatro y al cine por lo que sus apariciones fueron esporádicas. La radio fue otro de los medios predilectos del actor, participando en radionovelas que contribuyeron a elevar su prestigio actoral. Para saber qué tan buena era su actuación como antagonista, existe una anécdota que él mismo contaba: estando en su casa, sus hijos veían en la televisión una película en la que él actuaba como villano. La película se presentaba en horario nocturno, por lo que mandó a dormir a los niños, y cuál sería su sorpresa cuando le respondieron en coro: “¡Déjanos ver cómo matan al villano!”. López Moctezuma contaba que la gente al verlo en la calle le rehuía y no lo saludaban o simplemente bajaban la mirada al pasar junto a él. Sin embargo, en su círculo de amistades y familiares se sabía que López Moctezuma era sumamente educado y bondadoso. Don Carlos cambió su residencia del Distrito Federal a Aguascalientes, donde murió a consecuencia de un infarto agudo al corazón el 14 de julio de 1980, dejando un legado fílmico invaluable de más de 200 películas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.