Núm. 146

Page 1

JUANA LETICIA PIERDE GÓMEZ PALACIO PÁGINA 5

#146

3

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

DURANGO CASTIGÓ A PANISTAS PÁGINA 4

POR HARTAZGO SOCIAL,

GANA AMLO PÁGINA 2

ASOCIADAS, RELACIONES SEXUALES Y BUENA MEMORIA PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

Por hartazgo social, triunfa AMLO

E

directorio

l pasado 1 de julio concluyó uno de los procesos electorales más violentos en la historia de México que dejó por lo menos 135 políticos asesinados en varios estados de la República, haciéndonos parecer a los ojos del mundo como un país al que le falta mucho tramo por andar para alcanzar una auténtica paz social. Hoy, con el triunfo del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, quizá desde que sea nombrado oficialmente presidente electo algunas cosas comiencen a cambiar, pero indudablemente será a partir del próximo 1 de diciembre, cuando al tabasqueño le sea colocada la banda presidencial, que los mexicanos deberemos observar el tan ansiado cambio de rumbo. De acuerdo a los resultados electorales, el futuro mandatario nacional llegará a la presidencia de la nación teniendo su partido la mayoría de diputados y senadores en el Congreso de la Unión, por lo que al máximo jerarca morenista no le costará trabajo revertir varias de las “reformas estructurales” que los gobiernos depredadores priístas y panistas implementaron para enriquecer a sus grupos de poder y perjudicar a las mayorías, así como tampoco tendrá obstáculos que le impidan que las iniciativas que envíe al recinto mayor de nuestro país para beneficiar a los que menos tienen sean aprobadas. Mucho se espera del polémico y contradictorio líder político que, luego de una trayectoria dentro de una “izquierda” maquillada, llega a la presidencia aliado con buena parte de la derecha priísta delincuencial y hasta de un sector poco soterrado de la ultraderecha, por lo que ya veremos en el comienzo de su mandato las facturas que López Obrador tendrá que pagar. Pero contrariamente a lo que algunos analistas políticos opinan sobre el inconveniente de que el santón “izquierdista” tenga un poder casi absoluto en el Congreso de la Unión, el enorme contrapeso que tendrá será el de los más de 25 millones de mexicanos que votaron por él y que, por supuesto, le exigirán que navegue hacia otros derroteros muy distintos a los que nos impusieron los regímenes depredadores priístas y panistas desde que terminó el sexenio del general Lázaro Cárdenas. En este contexto, no deja de ser revelador el discurso que López Obrador dio la noche del 1 de julio, luego de que los candidatos del PRI y del PAN, José Antonio Meade y Ricardo Anaya, reconocieron públicamente su derrota, en el que mencionó que una de sus ambiciones principales era ser un buen presidente de la República; hoy, Andrés Manuel López Obrador tiene todos los elementos para serlo, por lo que sería imperdonable que fallara. Otro punto medular en su discurso fue el de advertir a propios y extraños que no toleraría actos de corrupción de ninguno de los integrantes de su equipo ni de sus familiares. Y no deberá olvidar

editorial editorial

res priístas, y luego por la soberbia y despotismo con que se comportaron una vez que tomaron posesión de sus cargos. Así, este pueblo generoso pero al mismo tiempo firme emitió su voto de castigo en contra principalmente de los candidatos panistas, otorgándole al partido Morena más de una docena de diputaciones locales (incluyendo las plurinominales), dejando en claro que si antes era difícil engañar a la ciudadanía, hoy, con la tecnología y redes sociales a nuestro alcance, es prácticamente imposible hacerlo.

El santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1 de diciembre de este año tendrá la responsabilidad de aplicar la ley a quienes delinquieron y de sancionar severamente a sus colaboradores y familiares que cometan actos ilícitos abusando de su poder. López Obrador que este aviso lo hizo frente a millones de mexicanos, por lo que de no cumplir con su palabra será duramente cuestionado. Son muchos los compromisos que López Obrador hizo con determinados grupos políticos y empresariales poderosos, muchas las promesas que le hizo al pueblo de México y muchas las ofensas, daños patrimoniales y crímenes de lesa humanidad que las dinastías saqueadoras priístas y panistas nos hicieron y no se pueden borrar con un simple perdón, como así lo ha sugerido el santón tabasqueño, pues precisamente esos atropellos y transgresiones a las leyes que cometieron esas dinastías delincuenciales fueron las que provocaron el hartazgo social que terminó llevándolo a la presidencia de la República, por lo que a partir del primer minuto de su gobierno será imperativo que asuntos tan indignantes y delicados como el genocidio de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, los sobornos millonarios del caso Odebrecht, La Casa Blanca de la familia Peña NietoRivera, el enriquecimiento ilícito del pernicioso líder petrolero Carlos Romero Deschamps y La Estafa Maestra, a través de la cual un grupo de políticos ladrones se apoderaron de más de siete mil millones de pesos del erario, sean resueltos conforme a derecho y sus responsables sean castigados; de no suceder esto, inequívocamente estaríamos observando una transacción de poderes pactada y el actuar de un nuevo régimen corrupto. Son muchas las expectativas que se le abren al pueblo de México con la llegada de un régimen que se dice de izquierda, encabezado por López Obrador, como así lo han reconocido algunos mandatarios extranjeros, por lo que la futura

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

clase gobernante, para ser congruente con este calificativo, deberá aplicar de inmediato nuevas políticas públicas en los aspectos económico, social y de seguridad, que le devuelvan a los ciudadanos el poder adquisitivo perdido, la tranquilidad, el acceso efectivo a servicios de salud y educación de calidad, empleos bien remunerados, reparto equitativo de las riquezas nacionales y la certeza de que quien cometa crímenes, saqueos y realice negocios sucios al amparo del poder será inmediatamente sancionado. No deja de ser alentador haber escuchado a López Obrador decir en su discurso del 1 de julio que durante su sexenio no habrá “gasolinazos”, esa medida deleznable que aplicaron los regímenes priístas y panistas para meterle las manos en los bolsillos a los ciudadanos y tratar de cubrir los boquetes financieros que sus voraces saqueos le hicieron al erario. Estos comicios, a pesar de la tragedia que vivieron más de un centenar de familias que perdieron a sus seres queridos, dejaron satisfacciones a muchos y lecciones duras a otros, como en el estado de Durango, en donde la clase política gobernante, de filiación panista-perredista, tuvo un fuerte revés perdiendo doce de quince distritos locales, tres de cuatro distritos federales y obteniendo solamente una senaduría. Llegados al poder en septiembre de 2016, esta élite política en muy poco tiempo se ganó la animadversión del pueblo duranguense, primero por no cumplir con sus promesas de campaña, entre las que destacaba “el cambio”, pues la mayoría de sus integrantes, ya como funcionarios de gobierno y legisladores, ejercieron las mismas prácticas corruptas que sus anteceso-

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

El rijoso golpeador de ancianos y dirigente estatal del PAN en Durango, Rómulo Campuzano, dice que su partido perdió las elecciones en esta entidad por “el efecto AMLO”, negándose a reconocer el mal papel que han desempeñado los gobiernos panistas-perredistas estatal y municipales, así como su ineficacia al presentar candidatos repudiados por el pueblo duranguense. Una nueva etapa comienza en nuestro país con la llegada de López Obrador a la presidencia de la República, y aunque su triunfo fue abrumador no representa un cheque en blanco ni mucho menos una patente de corso; por el contrario, deberemos ser mucho más vigilantes y apremiar a este futuro servidor público para que restablezca de inmediato el Estado de derecho perdido, aplique la ley a quienes delinquieron e inhiba a quienes en su gobierno lleguen con ánimos de hacer fortunas mal habidas o cometer crímenes de lesa humanidad. De no hacerlo, será pertinente exigirle su renuncia de inmediato. Después de tantas ofensas y agravios de las élites gobernantes abusivas, este país merece un mejor futuro, ya. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

¿Quiere López Obrador ser buen presidente en un México capitalista de explotadores y miserables?

1

Maravilloso, al fin se ha cumplido uno de mis deseos: que López Obrador (AMLO) sea reconocido como el próximo presidente de México. Este es el primer paso, el segundo será gobernar bien, sirviendo a los intereses del 95% de la población trabajadora. El triunfo de AMLO fue abrumador (con más del 50 por ciento de los votos) porque durante 18 años -como nunca nadie en la historia- se mantuvo en campaña política activa, y sus competidores apenas seis meses. Si no le reconocían el triunfo, después de ser defraudado electoralmente en 2006 y 2012, muchas cosas pudieron ocurrir. Hoy todos parecen contentos, tanto amigos como enemigos. Tiene cinco largos meses López Obrador para realizar entrevistas, reuniones y planes de gobierno, para que al tomar posesión el 1 de diciembre no exista pretexto alguno para no realizar las cosas en beneficio de los trabajadores mexicanos. ¿Puede olvidarse que en una sociedad desigual de 10 mil ricos y 120 millones de pobres no se puede gobernar “igual para todos” sin ser injustos? La tarea más importante e inmediata de AMLO es crear millones de empleos productivos con salarios adecuados con los que se evite el hambre y la desesperación de millones de pobres en el país, que buscan migrar, que se ven obligados a robar, asaltar y a matar. ¿Qué hacer?

2

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

El General Lázaro Cárdenas ha sido el único presidente auténticamente izquierdista que ha tenido México, por lo que Andrés Manuel López Obrador deberá estar a la altura de las circunstancias y gobernar para la mayoría de los mexicanos, tal y como lo hizo el inolvidable político michoacano.

3

En primer lugar destinar miles de millones de pesos a crear fuentes de trabajo. Este dinero debería salir de las inversiones bancarias de cientos de empresarios y de recortes salariales de altos políticos. Estar llorando o lamentando que “no hay dinero” cuando hay mil empresarios multimillonarios en México y altos políticos que tienen a montones, es vergonzoso y condenable. Y, por ese camino de crear millones de empleos y atender al campo creando planes productivos para evitar la importación de decenas de alimentos que pueden producirse en el país, puede generarse una gran ocupación e ingresos económicos, que es lo más urgente a resolver. La ocupación y los ingresos son el quid, la esencia del problema, pero además están las inversiones, salarios, justicia y la seguridad. ¿Cuántos millones de jóvenes “ninis”, que no estudian ni trabajan se incorporarán al empleo remediando esa fuerte presión? El mercado laboral demanda cada año 1.2 millones de empleos, esos todavía no se están dando, hay mucho trabajo por hacer. La informalidad en el empleo es mayor; hoy tenemos que el 57% de la población económicamente activa tiene un empleo, pero es informal, ahí están 30 millones de trabajadores que tienen empleo, pero sin prestaciones, así que México es informal en materia laboral. Obvio, hay medidas muy urgentes a tomar para evitar que el desastre (como las inversiones en el Nuevo Aeropuerto y la privatización petrole-

4

5

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

ra) siga avanzando, pero el problema de la seguridad, el empleo y los ingresos, es determinante. El presidente de EEUU, quien al parecer guarda aún su cara guerrerista, sigue confrontándose con el gobierno mexicano. Este asunto es de urgente solución por la relación comercial en la que Trump reclama a México porque paga salarios de hambre con los que no puede competir. Si AMLO atendiera los problemas del campo, donde vive el 25 por ciento de la población, éste crecería si se atiende adecuadamente. La derecha, tanto empresarios como el PRI y el PAN, salió jodida y muy molesta de las elecciones, por ello se va a reorganizar para confrontar y

6

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

arrebatar el poder a AMLO. Si la izquierda radical –muy debilitada o casi inexistente- no hace lo propio para salir a la calle y exigir a AMLO que cumpla con la población pobre y miserable, ya la veremos en pocos años reclamando lo que no pudo defender en el momento adecuado. Mientras tanto, comenzarán a difundirse pleitos, chismes, confrontaciones en las organizaciones derechistas para recuperar poder, negocios e ingresos. Aparecerán como la oposición antiAMLO, pero será todo un engaño, un disfraz para recuperar el poder.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

Durango castigó a panistas Fernando Miranda Servín. Estrepitosa y dramática fue la derrota que sufrió el PAN duranguense en este proceso electoral pues el voto de castigo que le propició el electorado fue contundente e implacable. Cuando a los gobiernos priístas les tomó casi 90 años para ser detestados y echados del poder por el pueblo duranguense, los panistas solo necesitaron 21 meses para ser repudiados y rechazados en las urnas. La soberbia, el despotismo, el abuso de poder, el encubrimiento a los saqueadores priístas del sexenio pasado y la corrupción practicada por ellos mismos como gobierno y como legisladores han sido características que para nada han agradado a esta ciudadanía, que en la primera oportunidad que tuvo les hizo pagar muy caro este tipo de ofensas con la mejor arma que tiene: el sufragio efectivo. De acuerdo a los resultados finales de los Programas de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango y del Instituto Nacional Electoral, el PAN de Durango fue prácticamente arrastrado por la coalición de los partidos Morena-PT que de manera escandalosa le arrebató en las urnas 11 diputaciones locales, y una más ganada

por el PRI, para conservar a duras penas tres escaños. Así, las derrotas más dramáticas para los panistas acontecieron en la capital del estado, en donde Alejandro Mojica Narváez, candidato a diputado local por el distrito I, cayó con 12,537 votos frente al candidato de Morena, Iván Gurrola, que obtuvo 14,422 sufragios. En el distrito II, Silvia Patricia Jiménez Delgado consiguió 11,949 votos mientras el petista Rigoberto Quiñones Samaniego recibió 14,691 boletas a su favor. Uno de los casos más sonados en las calles y en las redes sociales sin duda alguna fue el de la ex diputada Mar Grecia Oliva Guerrero, quien pretendía reelegirse en el distrito local III. Esta política consiguió 11,991 sufragios contra 12,969 de la morenista Sandra Lilia Amaya Rosales. Mar Grecia Oliva, durante su campaña, fue señalada en las redes sociales porque sus huestes anduvieron repartiendo despensas a los electores, además de haber dejado una pésima imagen en el Congreso local pues se caracterizó por ser una legisladora comparsa del gobierno estatal de corte panista. Otra de las derrotas más traumáticas para el panismo duranguense fue la de la ex conductora de noticieros y ex directora de Comunicación Social del

El conflictivo dirigente estatal panista Rómulo Campuzano González, anduvo más ocupado ventilando sus problemas personales con otros políticos en lugar de realizar un buen trabajo para que su partido no fuera arrastrado vergonzosamente por los candidatos de la coalición Morena-PT.

Alejandro Mojica Narváez, de familia priísta, ex emecista y hoy panista, por mayoría de votos la ciudadanía le dijo no en el distrito local I.

Patricia Jiménez Delgado, más conocida por su cicatería que por sus virtudes como legisladora, fue rechazada por el electorado del distrito II.

Durango Durango gobierno del estado, Silvia Verónica Terrones Romero, quien aspiraba a ser diputada local por el distrito IV, pero al recibir 11,883 votos tuvo que morder el polvo a los pies de la candidata petista, Claudia Julieta Domínguez Espinosa, quien la superó recibiendo 13,558 apoyos ciudadanos. El tener a su disposición buena parte de los medios de comunicación oficialistas y el haber contado con el apoyo de ciertos sectores del gobierno estatal para ser “fortalecida” por “líderes sociales” fueron medidas que al final de cuentas no le alcanzaron a esta censuradora de medios para conseguir los votos suficientes que la llevaran al Congreso de Durango. El distrito local V increíblemente fue ganado por el candidato panista José Antonio Ochoa Rodríguez, con 17,503 votos. José Antonio Ochoa Rodríguez, ex diputado local por el distrito IV, fue duramente cuestionado por los electores de este distrito que le reclamaron no haber vuelto a visitarlos para resolverles sus problemas. En el distrito VI, de Pueblo Nuevo, la coalición Morena-PT obtuvo 10,776 votos con Cinthya Leticia Martell Nevárez, venciendo a la panista María Guadalupe Georgina Amezcua Sevilla. En el distrito VII, de Santiago Papasquiaro, la morenista Karen Fernanda Pérez Herrera se impuso con 11,439 papeletas al panista Ricardo del Rivero Martínez. El panista José Luis Rocha Medina ganó el distrito VIII, de El Oro, con 13,784 votos frente a Ausencia López Villescas, quien obtuvo 12,384 sufragios representando a la coalición Morena PT. En el distrito IX de Mapimí el petista Mario Alfonso Delgado Mendoza consiguió 14,356 boletas que le dieron el triunfo sobre la priísta Jaquelín del Río López. En Gómez Palacio, en el distrito X, el morenista Ramón Román Vázquez obtuvo 15,510 votos derrotando a la panista Claudia Elena Galán Encerrado que solo tuvo 7,155 sufragios. En el distrito XI, de Gómez Palacio, la coalición Morena-PT se impuso con 19,922 votos que consiguió Pablo César Aguilar Palacio, ganándole a la panista María del Carmen avalos Uranga, quien recibió 9,954 apoyos. La diputación del distrito local XII, también de Gómez Palacio, fue ganada por la petista Elia del Carmen Tovar

Mar Grecia Oliva. como legisladora solo sirvió a los intereses del gobierno estatal panista; y ahora, al intentar reelegirse en el distrito III, el pueblo de Durango la mando a su casa con cajas destempladas.

A Verónica Terrones Romero, con antecedentes de censuradora de medios como directora de Comunicación Social del gobierno estatal de Durango y fuertemente criticada por su ineptitud por buena parte del gabinete aispurista, no le alcanzó el favoritismo de algunos medios oficialistas ni el apoyo de “líderes sociales” para ganar la diputación del distrito local IV pues los electores duranguenses prefirieron a la candidata petista Claudia Julieta Domínguez Espinosa. Valero con 19,418 votos contra 9,281 recibidos por la panista Liliana Isabel Estrella Rivera. El distrito XIII, de Lerdo, fue para la coalición Morena-PT representada por Pedro Amador Castro, con 14,936 boletas a su favor derrotando a la panista María del Rosario Castro Lozano que solo recibió 9,780 sufragios. El panista David Ramos Zepeda, con 10,070 votos ganó el distrito local XIV de Cuencamé a la morenista Alma Virginia Rivera Ramírez, que obtuvo 9,709 boletas y, por último, la diputación del distrito XV local fue ganada por la priísta Gabriela Hernández López con 16,182 votos contra 9,838 sufragios conseguidos por el representante de la coalición Morena-PT, Jesús Carrillo Soto. De esta manera el PAN duranguense fue aplastado por la coalición de los partidos Morena-PT. Luego de la penosa derrota, al filo de la media noche del 1 de julio pasado, el controvertido dirigente estatal panista y golpeador de ancianos, Rómulo Campuzano González, declaró en un medio televisivo local haber perdido “por el efecto AMLO”, negándose a reconocer la impopularidad que como gobierno estatal se han ganado a pulso y su incapacidad para seleccionar perfiles competitivos y sin antecedentes de corrupción e ineptitud. Con esta dura y vergonzosa lección que el pueblo de Durango le ha dado al panismo de esta entidad, mucho tendrán que reflexionar sus principales líderes para cambiar radicalmente sus actitudes pues el tiempo corre y los comicios de 2019 y 2022 los pueden sorprender ejerciendo las mismas prácticas que los han hecho aborrecibles e inaguantables, y que provocarán que, irremediablemente, la ciudadanía los mande definitivamente a sus casas.


Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

JUANA LETICIA HERRERA ALE PIERDE GÓMEZ PALACIO De la redacción de razacero.

Cuando la mañana del 1 de julio la cacique y alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, se presentó a votar en la casilla electoral que le correspondía, muy ufana gritó al terminar de emitir su voto: “¡¡Soy PRI, soy PRI!!”, pero lo que no se imaginó fue que ese día, bajo su gobierno municipal, Gómez Palacio dejaría de ser uno de los principales abastecedores de votos para su partido, el PRI, en esta entidad norteña.

bacle total del priísmo en este municipio que tradicionalmente había sido el principal bastión tricolor en Durango. Una de las principales causas de esta aplastante derrota del priísmo en Gómez Palacio fue la impopularidad que se ha ganado esta alcaldesa represora de periodistas, de activistas sociales y de poblaciones enteras, cuyo clímax de intransigencia se dio el pasado 9 de marzo cuando ordenó a las fuerzas policíacas municipales agredir a los más de 400 habitantes del ejido El Siete y las comunidades de Dinamita, La Au-

El ex diputado priísta Sergio Uribe, uno de los principales personeros y servidumbre leal de la alcaldesa corrupta de Gómez Palacio, fue rechazado en las urnas por el electorado gomezpalatino.

“¡¡Soy PRI, soy PRI!!”, gritó Juana Leticia Herrera al votar este 1 de julio, pero a consecuencia de sus corruptelas, represalias contra el pueblo de Gómez Palacio y abusos de poder terminó hundiendo a su partido en este municipio lagunense. Por costumbre, los gobernantes nacionales, estatales y municipales se convierten de facto en los principales dirigentes de sus partidos, a la par de los presidentes de los comités partidistas; así, la responsabilidad en los triunfos y derrotas de sus huestes en los procesos electorales en buena parte recae en ellos. En el caso de la alcaldesa gomezpalatina, desde las elecciones que la llevaron al poder en 2016 el PRI duranguense comenzó a perder su hegemonía en este municipio. En aquellos comicios, como se recordará, las fuerzas panistas-aispuristas obtuvieron en Gómez Palacio una cantidad desmesurada de votos, que indudablemente influyeron para que el candidato priísta a la gubernatura, Esteban Villegas Villarreal, perdiera la contienda electoral. Pero lo sucedido el pasado 1 de julio fue la de-

rora, El Volado, Las Américas y Abisinia, entre otras, que se manifestaban pacíficamente en las cercanías donde se construía la peligrosa planta química Chemours, obstruyendo un paso carretero. En la agresión policíaca varios habitantes fueron lesionados brutalmente y otros encarcelados, hecho que le valió a esta alcaldesa ser mucho más repudiada por el pueblo gomezpalatino, pues dos meses antes había organizado la agresión a la Caravana por la Dignidad, encabezada por el gobernador de Chihuahua, Juan Corral Jurado. Posteriormente, en su intentona de agredir la libertad de expresión, Juana Leticia Herrera demandó por “daño moral” al periodista lagunense Juan Monrreal López, director del prestigiado portal digital Demócrata Norte de México, por las denuncias que este co-

municador ha hecho de los saqueos, actos de corrupción y faltas a las sesiones de cabildo que como presidenta municipal de Gómez Palacio ha cometido. Estos hechos específicamente han puesto a Juana Leticia Herrera en el aparador público llamando la atención de importantes medios de comunicación nacionales y periodistas que no han vacilado ni un segundo para denunciar las atrocidades que esta política nefasta ha venido cometiendo desde que tomó posesión de su cargo. De esta manera, negocios turbios y adjudicaciones directas de contratos a empresas formadas al vapor realizadas en su gobierno se han dado a conocer en el portal Demócrata Norte de México, al igual que triangulaciones ilícitas para apoderarse de bienes inmuebles públicos, propiedad del pueblo gomezpalatino, que han ido a parar a las manos de familiares de esta alcaldesa, denuncias que a estas alturas han sido leídas y compartidas por decenas de miles de ciudadanos duranguenses y de otras partes del país a través de las redes sociales.

Esto, quiérase o no, ha desprestigiado aún más al priísmo que representa Juana Leticia Herrera Ale como gobernante. Hoy, del mismo modo que en Durango el pueblo castigó a los panistas por corruptos y engreídos, en Gómez Palacio les negó el voto a los priístas prefiriendo a la coalición lopezobradorista de los partidos Morena-PT para que los represente en el Congreso local de esta entidad. Así, de manera más que vergonzosa, los candidatos patrocinados por esta alcaldesa corrupta y represora fueron penosamente rechazados por el pueblo

gomezpalatino, como Pedro Luna Solís, regidor con licencia y coordinador de la fracción mayoritaria del PRI en el Cabildo de Gómez Palacio, a quien el electorado reprobó como candidato a diputado local por el distrito X, prefiriendo al morenista Ramón Román Vázquez. Otro de los personeros y servidumbre leal de Juana Leticia Herrera, el ex diputado local Sergio Uribe, perdió estruendosamente en el distrito XI con el morenista Pablo César Aguilar Palacio, y Myrna Leticia Soto, regidora con licencia, fue rechazada por el electorado del distrito XII que votó mayoritariamente por la petista Elia del Carmen Tovar Valero. Otra de las incondicionales de esta alcaldesa conflictiva, Anavel Fernández Martínez, perdió en el distrito federal 02 frente a la candidata morenista Alma Marina Vitela Rodríguez, y la derrota de estos candidatos “herreristas” también salpicó y perjudicó a la candidata al Senado, Rocío Rebollo, quien perdió aparatosamente frente a los candidatos de las coaliciones del PAN-PRD-MC, y Morena-PT, Dr. José Ramón Enríquez Herrera, y Alejandro González Yáñez, respectivamente. Estos, a grandes rasgos, son los resultados desoladores que Juana Leticia Herrera Ale le ha entregado a las dirigencias nacional y estatal de su partido, el PRI, cavando su tumba política y sus aspiraciones fantasiosas de ser candidata de su partido a la gubernatura de Durango en las elecciones de 2022. Pero por mientras, Juana Leticia Herrera tendrá que responder ante el Congreso local de este estado las dos demandas de juicios políticos que el periodista Juan Monrreal López ha solicitado en su contra por actos de corrupción y omisiones graves en el desempeño de sus funciones públicas y por la infinidad de faltas que ha tenido a las sesiones de cabildo del ayuntamiento de Gómez Palacio.


Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

Estudio revela que las relaciones sexuales están asociadas con una buena memoria ¡Leíste bien! Ahora tendrás una razón de fuerza mayor para tener con más frecuencia encuentros hot con tu galán. Cada día, sin siquiera pensarlo, hacemos todo tipo de cosas que han sido científicamente demostradas que ayu-

dan a impulsar la memoria, como el café mañanero o comer salmón en la comida. Ahora, de acuerdo con una nueva investigación, podría haber incluso una manera más sorprendente (¡y emocionante!) para completar un día de aumento de memoria: ¡Tener relaciones sexuales! En un estudio de noviembre de 2016

¿Qué significa soñar con relaciones sexuales? ¡No es lo que crees!

publicado en Archives of Sexual Behavior, los investigadores encontraron una asociación entre tener un encuentro hot y tener buena memoria, especialmente cuando se trata de reconocimiento de palabras. En este estudio en particular, las mujeres que frecuentemente tenían sexo con penetración mostraron signos de mejor memoria verbal que sus contrapartes menos ocupadas. Para llevar a cabo el estudio, investigadores de la Universidad McGill pidieron a 78 mujeres de entre 18 y 29 años que completaran un cuestionario sobre su comportamiento sexual y otros factores de la vida antes de que memorizaran palabras aleatorias y fotos de caras que les fueron presentadas en una computadora. Las participantes luego miraron una mezcla de fotos nuevas y viejas y se les pidió que identificaran las palabras y caras que se les habían mostrado previamente. Después de analizar los resultados, los investigadores notaron una conexión interesante: Las mujeres que reportaron tener relaciones sexuales con penetración con más frecuencia fueron significativamente mejores al recordar las palabras que las mujeres que repor-

sexología taron tener menos encuentros hot. Los investigadores no encontraron una asociación entre la frecuencia con la que tienen sexo y el recuerdo de las caras, y creen que esto podría deberse a que el sexo penetrativo, en comparación con otros tipos de estimulación sexual, podría ayudar a la neurogénesis (el crecimiento de nuevas células cerebrales) en el hipocampo, que está vinculado a la memoria de palabras. El estudio se centró únicamente en la memoria a corto plazo, pero el autor del estudio, Dr. Jens Pruessner, cree que “los efectos a largo plazo de la memoria deberían ser similares”. El Dr. Pruessner además afirma que el sexo puede ayudar a mejorar otras funciones cognitivas centralizadas en el hipocampo, como la navegación espacial (usar puntos de referencia para recordar direcciones). Dicho esto, estos resultados no significan que tener muchos encuentros hot te dará una memoria fotográfica. El estudio tenía varias limitaciones, incluyendo el hecho de que era pequeño y los datos de comportamiento sexual eran auto-reportados por los participantes, por lo que se necesita más investigación. Una cosa es segura, si estabas buscando una buena razón para hacerlo con más frecuencia, ¡ésta es la mejor! (cosmoenespanol.com).

A esta edad las mujeres dejan de tener sexo

Lidia Fernándes. La verdad es que los sueños relacionados con el sexo pueden generar confusión y mucha inquietud al despertar en las personas, por lo que hallar su significado o interpretación es muy ansiado. Pero, aunque no lo creas, los sueños relacionados con el sexo dicen otros aspectos de tu vida. Conoce el significado de tus más íntimos sueños, según la interpretación del portal Diario Femenino. Es importante tener en cuenta que las situaciones son muy variadas. Se puede estar durmiendo y de pronto te ves teniendo sexo y disfrutando de un orgasmo. También están esos sueños en los que apareces con personas de tu familia o con alguien que en tu vida real no te atrae para nada. Todos estos sueños pueden parecer que se trata de un problema con tu vida sexual, aunque existen sueños con sexo que te gustaría que se hicieran realidad. Increíblemente, el significado de los sueños con sexo pocas veces tiene que ver con tu vida sexual. Por ejemplo, si sueñas con sexo oral (dando o recibiendo) con tu pareja o con alguien de tu familia, lo más probable es que sea un reflejo de una falta de comunicación, pero descuida porque eso se puede solucionar. Si sueñas que tienes sexo es porque tu subconsciente te pide que busques un acercamiento con esa persona. Por ello, sería normal si tienes sueños lésbicos con alguna de tus amigas, especialmente cuando se han distanciado,

o con un compañero de trabajo. Debes considerar que una relación sexual es un momento de acercamiento al más íntimo nivel y eso es precisamente de lo que hablan tus sueños eróticos. Otros de los sueños comunes son que se cumplen tus fantasías sexuales o que tienes sexo en lugares públicos, como en la playa o en el baño de un bar. Ello significa que necesitas prestar más atención en ti mismo y necesitas ser más auténtico, liberarte y disfrutar de la vida. (esplota.com).

Aunque la excitación sexual no tiene una edad determinada para desaparecer, se dice que la edad avanzada llega cuando la líbido disminuye y nos volvemos sexualmente inactivos; pero específicamente cerca de los 60 años, las mujeres dejan de tener sexo. Según un estudio de la Universidad de Chicago, las mujeres después de los 60 años han demostrado menos interés por la cuestión sexual, lo que no significa que desaparezca, pues hay casos en que a los 70-80 años todavía tienen actividad. Según el estudio, la primera ola de los “baby boomers”, esa generación que nació entre 1946 y 1964, son ahora las mujeres que están entrando a sus 60 años, un sector de adultos mayores de rápido crecimiento en la actualidad y quienes participaron en la encuesta de actividad sexual.

¿Qué pasa con el sexo a los 60?

A esta edad, la falta de información sobre la actividad sexual marca un papel importante, además del desconocimiento de cómo lidiar con ciertas enfermedades y todos los tabúes alrededor de ellas. El sexo en la tercera edad es posible, a pesar de las condiciones médicas y tratamientos, pero solo el 22% de las mujeres admitió discutir su vida sexual con algún médico para tener alternativas saludables.

Parejas sexuales En la encuesta el 78% de los hombres a esa edad admitieron tener cónyuge o alguna relación íntima, mientras que solo el 40% de las mujeres tienen pareja a esta edad; lo cual confirma la tendencia de que a los 60 la mayoría de las mujeres dejan de tener sexo por decisión propia. (salud180.com).


vida y estilo

ciencia ciencia Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

lar constantemente. ¿Es ese el interés que tienes por tu cita? Te puede pasar que cuando levantes la vista de la pantalla te encuentres solo, con mucha comida sobrante y una cuenta por pagar. ¡Y bien merecido que lo tienes!

Manolo Valdez

@manolovaldez3

La importancia de la conversación en la primera cita En especial, me gustan las chicas que saben compartir la conversación y que no solo hablen de sí mismas, creo que una película seguida de una cena es la primera cita perfecta. El miedo a fastidiar una primera cita es uno de los fenómenos por excelencia que más sufren los seres humanos. No, no es algo intrínseco a nuestra especie, pero entre las malas experiencias que vamos acumulando a lo largo de nuestras vidas, junto a la cantidad de comedias románticas que han escenificado las más desastrosas primeras citas posibles ¿cómo no tener ese miedo? Si la cita es con una persona desconocida, no sabemos si nos gustará esa persona o no, o si nosotros mismos la decepcionaremos. Si es alguien con quien ya teníamos contacto, el temor aumenta porque nos jugamos una buena relación que se puede ir por la borda por unas expectativas irreales. Y como sea, por medio de una web de citas o una app podemos llegar a tener un sistema de alarma muy sofisticado por si las moscas, ya que no sabemos con exactitud qué nos podemos encontrar ahí. No hay una fórmula mágica para sobrevivir con éxito a la primera cita, ni tampoco podemos tomar el manual de un gurú de la seducción porque lo acabaremos haciendo peor: primero, porque te mandan a convertirte en una persona que no eres, y segundo, porque pueden estar hablando de “todos los hombres” o “todas las mujeres” como un grupo homogéneo. En una primera cita es increíble pero nos cuesta horrores sacar temas de

ciencia ciencia

Te han dado este consejos y es cierto: no hables de tus ex.- Es posible que

conversación, y los silencios incómodos son el mayor enemigo. Cuando tienes ante ti a una persona de la que sabes muy poco pero te interesa conocer ¡lo tienes todo a tu alcance! Pregúntale cosas que te interesaría saber, desde el básico “¿a qué te dedicas?”, pasando por “¿qué estudiaste?”, “¿por qué te interesó?”, “¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?”, “¿qué te gustaría hacer en el futuro?”, “¿dónde te criaste?”, “¿a dónde has viajado?”, “¿qué lugares te gustaría conocer?”, “¿cuáles son tus lugares favoritos?”, etc. Es cierto que hay personas a las que cuesta trabajo sacarles las palabras, pero es cuestión de ir probando temas hasta que encontremos uno que les interese, o podemos pedirle que proponga alguno. Ten en cuenta que al igual que tú se siente incómoda, entonces sólo tenemos que agradar y preguntarnos: ¿Qué nos gustaría que nos dijeran si estuviésemos en esa situación?

Lo primero que debes de tomar en cuenta es que:

pecie de “seductor” nato con boberías que solo te convertirán en un chiste. Si tienes un libro de ese tipo, tíralo a la basura.

¿Qué plan elegimos?.- Como no es tan común que tus amigos o amigas te monten una encerrona para ir a una cita planeada por ellos, lo normal es que las dos partes acuerden la cita. Busca un interés o afición común: si les gusta, vayan a un restaurante, pero ese no es el plan obligado. A mucha gente le da vergüenza exponerse comiendo y prefiere algo más sencillo: un café, una cerveza en una taberna, un perrito caliente en el parque, un paseo por un lugar bonito de la ciudad o una exposición de arte. No importa el sitio, pero procura que sea algo con lo que se sientan cómodos. Las citas no pueden ser perfectas, quizá el restaurante no te gustó, o en la cafetería tuviste un percance, o comenzó a llover en la calle y no traían paraguas. ¿No son esas anécdotas divertidas las que rompen mejor el hielo que cualquier tema de conversación?

No es un examen, no te prepares.- La vestimenta y lo arreglado que Una cita es un encuentro entre dos vayas.- Algunos expertos en citas te personas que pasan un rato juntas para conocerse porque se atraen (o buscan atraerse). Si vas como a un examen o a una entrevista de trabajo, todo será forzado y habrá silencios incómodos. Vete sin miedos, sin complejos, sin intentar controlar la situación. Sólo pasa un buen rato, ¿o es que acaso somos robots? Como decimos, no hagas caso de los gurús ni de los doctores del amor que te dicen que tienes que tomar una iniciativa, mantener esta postura, hablar de estos temas o forzar estas situaciones. Te querrán convertir en una es-

dirán que a las mujeres no les gustan los hombres demasiado perfumados y a éstos las mujeres con exceso de maquillaje. ¡Ja! Nadie puede saber qué le gusta a cada persona, así que el plan es muy sencillo: preséntate como te sientas mejor.

Deja el celular a un lado.- Guárdalo en el bolso, en la chaqueta, con las notificaciones desactivadas, en silencio o lo que sea, porque si hay algo odioso en este mundo es intentar interactuar con una persona que está mirando su celu-

haya personas a las que no les importe que hables de tu última ex-pareja, pero si la mencionas demasiado parecería que estás todavía pensando en exceso en ella, y eso hace sentir incómoda a la otra persona. Quizá piense que la usas para dar celos a tu ex, o que la vas a comparar, o cosas peores. Si hay alguna anécdota donde está presente, menciónala con naturalidad, pero no cuentes todas las anécdotas que te han pasado con esa persona, o sustituye su nombre por el de “un amigo (a)”.

Habla con sinceridad y naturalidad.-

¿Acaso llevas tiempo sin conocer gente nueva y te sientes nervioso por la situación? Si ves que estás incomodando a la otra persona por estar demasiado tiempo sin hablar, o al revés, diciendo cosas sin parar, díselo sin miedo: estoy nervioso por esto y por lo otro.

¿Va a terminar en sexo?.- Ni sí, ni no. No depende de ti ni de la otra persona, sino de lo que surja entre ambos. No todo el mundo quiere tener sexo en la primera cita, ni en todas las citas. Es algo que tienen que desear las dos personas, si no, no. No tengas miedo ni vergüenza por hacer saber a la otra persona que no quieres sexo, no te convierte en nadie chapado a la antigua. Y tener sexo no te convierte en una persona (mujer) promiscua (decimos mujer por los estereotipos que todos conocemos). Pero como tampoco le debes sexo a nadie, no lo tengas por cumplir como una obligación. Si te incomoda de alguna manera, interrumpe la cita en el momento que lo desees, incluso después de haber llegado a quitarte la ropa; y, en el caso de los caballeros, si en algún momento ella no quiere ¡detente de inmediato! Debes mostrar ante todo el respeto que se merece. Estas listo para esa primera cita, y no lo olvides ¡¡lo más importante es que seas tú mismo!!

Científicos hallan otra manera efectiva de prolongar el tiempo de vida

Caminar bastante resulta positivo para la salud, pero los beneficios varían de acuerdo al ritmo al que lo hagamos. La esperanza de vida es mayor cuando caminamos rápido que cuando lo hacemos despacio, según señala una investigación publicada en el portal British Journal of Sports Medicine, la cual ha sido citada por la revista MedicalXpress. Para obtener esta conclusión, investigadores de la Universidad de Sídney (Australia) evaluaron los datos recopilados de un sondeo hecho a 50,225 ciu-

dadanos del Reino Unido entre los años 1994 y 2008, en el que estas personas indicaron el ritmo que durante sus ca-

minatas preferían mantener: lento, medio o rápido. Luego de considerar otros factores

como el sexo, la edad, el ejercicio físico general y el índice de masa corporal, los científicos llegaron a la conclusión de que el riesgo de muerte temprana disminuye un 24% cuando se camina rápido, y un 20% cuando se anda a medio ritmo, en comparación con el paseo lento. A su vez, el efecto positivo de las caminatas ha sido más notorio especialmente en aquellas personas que superan los 60 años, a las que las caminatas rápidas les ayuda a disminuir el peligro de muerte por afecciones cardíacas en un 53%, y efectuar la misma rutina a un ritmo medio les termina beneficiando en un 46%. (grandesmedios.com).


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de julio de 2018.

Elsa Aguirre

De la redacción de razacero. Elsa Irma Aguirre Juárez nació en Chihuahua, Chihuahua, el 25 de septiembre de 1930, y es una de las grandes actrices que participó en la Época de Oro del Cine Mexicano. Su belleza singular cautivó a galanes de la talla de Jorge Negrete y Pedro Infante. Elsa Aguirre incursionó en la actuación desde muy joven, cuando apenas tenía 15 años. El director cinematográfico Julio Bracho fue quien prácticamente descubrió el talento de Elsa Aguirre al verla desempeñar papeles muy pequeños en un par de películas. En 1946, Julio Bracho busca a la joven Elsa en su casa, en una vecindad de la colonia Mixcoac, en la ciudad de México, para ofrecerle un papel protagónico en el filme “Don Simón de Lira”, al lado del prestigiado actor guanajuatense Joaquín Pardavé, y a partir de este momento a Elsa Aguirre se le comienzan a abrir las puertas de la industria cinematográfica mexicana para compartir créditos con los personajes más renombrados de la época. En 1948 protagoniza la película “Algo flota sobre el agua”, bajo la dirección de Alfredo B. Crevenna, al lado de Arturo de Córdova y Amparo Morillo. Durante la filmación, el letrista Zacarías Gómez Urquiza y el arreglista Manuel Esperón unieron sus talentos para componer la

canción “Flor de azalea”, inspirados en la belleza de Elsa Aguirre, quien sería la primera intérprete de este tema musical que posteriormente inmortalizaría “El Charro Cantor” Jorge Negrete, acompañado por el “Trío Calaveras”. En 1949 Elsa protagoniza la película “Lluvia Roja”, precisamente junto a Jorge Negrete, en cuyo rodaje mantuvieron un breve romance que apenas duró cinco meses y que en aquellos tiempos

fue muy sonado, sobre todo porque Jorge Negrete estaba comprometido con la también estrella Gloria Marín. Esta relación con Jorge Negrete no prosperó, tanto por la diferencia de edades como por los distintos intereses que tenían, pues Jorge Negrete era 20 años mayor que ella. Al respecto, Elsa Aguirre comentó en alguna ocasión: “Quiso educarme, quería que leyera libros y ahí fue cuando ya no me gustó la relación y lo dejé”. Después de todo, Jorge Negrete era un hombre culto y extremadamente serio, mientras Elsa Aguirre apenas estaba saliendo de la adolescencia y todavía pensaba en cosas de niña, por lo que tuvieron que separarse comenzando así una historia de romances desafortunados. Otro episodio conocido en la vida de esta actriz chihuahuense se dio durante el rodaje de la película “Cuidado con el amor”, en el que Pedro Infante la sorprendió en su camerino apareciendo con un oso de peluche y dándole un beso. Elsa le respondió con una fuerte cachetada pues, aparte del atrevimiento del popular actor, éste la había visto sin maquillaje. Elsa reconoció años después haber estado enamorada del famoso sinaloense y no haberlo correspondido porque éste estaba comprometido. Elsa, a pesar de ser una mujer muy hermosa, no fue afortunada en el amor pues siempre se enamoraba de hom-

bres mayores, conflictivos y casados, como ocurrió con Ignacio López Tarso, con el que actuó en el filme “Vainilla, bronce o morir”, en 1957; él también estaba casado.

Su belleza impresionó al muralista Diego Rivera, quien pretendió plasmarla desnuda sin que tuviera éxito, pues Elsa era una mujer recatada y respetaba los principios sociales de aquella época. Esta célebre actriz se retiró de los escenarios a los 30 años de edad y se casó con Armando Rodríguez Morado, con quien vivió un tormentoso matrimonio por su personalidad sumamente violenta. Poco tiempo después regresó al cine, se casó con el cineasta José Bolaños y la relación tampoco funcionó; posteriormente contrajo nupcias con el maestro de yoga José Rafael Estrada Valeroun, con quien finalmente estabilizó su vida sentimental. Luego de perder a su único hijo, la actriz se dedicó a promover la salud física y mental a través de la Fraternidad Universal. En el año 2003 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de Oro por su brillante trayectoria fílmica, que comprende más de cuarenta películas. A sus 87 años y por su estilo de vida, Elsa Aguirre sigue siendo uno de los rostros y cuerpos mejor conservados del cine mexicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.