Núm. 145

Page 1

AMLO, EL MENOS PEOR

#145

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

PÁGINA 2

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

LOS INDESEABLES PARTE III Y ÚLTI M

A

PÁGINA 4

PÁGINA 5

RAZONES ERRÓNEAS PARA TENER RELACIONES SEXUALES PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

AMLO, el menos peor

A

directorio

escasos días de que los electores y la partidocracia decidan quiénes nos van a gobernar en la presidencia de la República, algunas gubernaturas, congresos locales y el Congreso de la Unión, parece ser que la tendencia a favor del santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador ya es irreversible. Con una ventaja constante de más del 50% en la preferencia del voto ciudadano, el tabasqueño desde el inicio de la campaña se mantuvo a la cabeza de las encuestas, esas encuestas que la mayoría de las veces fallan, pero en esta ocasión, por los resultados abrumadores, no se ve que ninguna circunstancia ni siquiera extraordinaria las pueda revertir. De origen priísta, López Obrador y su corriente “izquierdista” con el paso de los años se fueron rasgando hasta terminar en un manojo de harapos malolientes y colores deslavados, que es lo que ahora refleja su “gran” proyecto político llamado Morena, ese partido frankensteniano compuesto en buena parte por los desechos de la partidocracia tradicional, salvándose algunas excepciones muy contadas a nivel nacional. Así, desde que fue jefe de gobierno en el Distrito Federal, en el año 2000 a la fecha, López Obrador por más que haya querido cruzar el pantano sin manchar su plumaje no lo ha logrado, pues si bien nunca lo han relacionado directamente en asuntos de corrupción, sí ha sido evidenciado por las inconsistencias que presenta en el origen de su patrimonio y por el cacicazgo familiar que ejerce en su partido Morena, un partido que tan solo este año 2018 recibió por parte del Instituto Nacional Electoral la friolera de 650 millones de pesos; también, buena parte de sus colaboradores cercanos y personeros han sido exhibidos, investigados y encarcelados por delitos relacionados con saqueos al erario y actividades con dinero de procedencia ilícita. El caso reciente más sonado es el de uno de los integrantes de su primer círculo de operadores políticos, el ex delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, separado de su cargo a raíz de la muerte del narcotraficante Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, abatido por elementos de la Marina a mediados de julio de 2017. Luego de estos hechos, investigaciones periodísticas y de diputados integrantes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México pudieron determinar que más de una docena de familiares de Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, se encontraban en la nómina de la delegación Tláhuac ocupando cargos de relevancia. Rigoberto Salgado fue separado de su cargo y hasta este momento las investigaciones en su contra se encuentran congeladas, tanto en la Procuraduría General de la República como en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de

editorial editorial

El santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, con su plumaje enlodado y maloliente llegará a la presidencia aliado con la ultraderecha y parte de lo peor de la política nacional, pero aún así es el menos peor.

La alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, ya tiene en su contra dos Juicios Políticos demandados por el periodista Juan Monrreal López por corruptelas cometidas en el ejercicio de sus funciones y por faltas consecutivas a las sesiones del cabildo gomezpalatino. México, dándonos el mensaje a la ciudadanía de que en este caso estas instancias han estado negociando la impunidad del ex delegado tlahuaquense ante el inminente triunfo del santón “izquierdista”. Hoy, aliado con mucho de lo más fétido de la política y la oligarquía nacional, López Obrador, contradictorio y enlodado, se acerca a la presidencia de la República pactando lo mismo con la ultraderecha que con empresarios voraces, y prometiendo al pueblo de México, de manera temeraria, muchas cosas que definitivamente no estará en sus manos cumplir. Como quiera que sea, López Obrador en este momento representa la opción

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

menos peor a diferencia de los candidatos de derecha, José Antonio Meade, del PRI, y Ricardo Anaya, del PAN, pertenecientes a los grupos políticos y oligárquicos más corruptos y depredadores que han existido en la historia moderna de nuestro país. En contraste con los regímenes socialistas que ha habido en algunos países de América Latina en los que ha habido cambios esenciales y hasta radicales, con el santón “izquierdista” no se espera eso pues éste ni remotamente es socialista ni mucho menos tiene similitud alguna con el venezolano Hugo Chávez, el ecuatoriano Rafael Correa, el boliviano Evo Morales o el uruguayo José Mujica. Sin embargo, habrá algunas áreas en las que López Obrador

Oscar Galván Villarreal, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de la ciudad de Durango; su hermano, Erick Galván Villarreal, coordinador operativo del Juzgado Administrativo. La “seguridad” en la capital duranguense no es más que un mero negocio familiar. Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

deberá hacer mejoras sustanciales obligatoriamente, a reserva de que de no hacerlo se presenten graves conflictos y hasta estallamientos sociales, como son los rubros de desarrollo social, seguridad nacional, salud y educación. Por lo demás, la oligarquía seguirá haciendo sus negocios pingües con la “nueva” clase política lopezobradorista, y quizá roben menos, pero seguirán metiéndonos las manos en los bolsillos a los contribuyentes. A escasos días de las elecciones del 1 de julio, la balanza ciudadana se ha inclinado totalmente hacia el lado de López Obrador, no tanto porque este sea el gran estadista que estábamos esperando sino por el hartazgo y el repudio que el pueblo de México tiene hacia los gobiernos del PRI y del PAN que nos han dejado ensangrentados, maltrechos, empobrecidos y despedazados como país. En este contexto, se espera también que los gobiernos estatales sean presionados para que respeten las leyes y disposiciones en materia de protección a periodistas pues, aparte de los asesinatos infames que ha habido en este sexenio de casi medio centenar de comunicadores, es inadmisible que algunos gobernantes corruptos en su afán de reprimir las tareas de los periodistas abusen de su poder demandando infundadamente por supuestos “daños morales” a quienes les exhiben sus fechorías y saqueos, como es el caso de la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, quien desde mayo de 2016 ha emprendido una campaña de hostigamiento constante hacia el periodista lagunense Juan Monrreal López, director del portal noticioso Demócrata Norte de México, ante la indiferencia insultante del Congreso local de esta entidad norteña y del gobierno estatal de Durango, instancia que ha desatendido la solicitud que desde hace más de un año le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que garantizara la seguridad de Juan Monrreal López. Mientras esto sucede, en el municipio de Durango impera la inseguridad con asaltos y robos a casas habitación a la alza, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; esto, por la incompetencia de un jefe policíaco que está más ocupado en remitir el mayor número de ciudadanos ebrios y rijosos al Juzgado Administrativo, en donde su hermano es coordinador operativo, en vez de cumplir eficazmente con sus funciones, haciendo de estas dependencias municipales un verdadero negocio familiar. Así las cosas, desde los grandes problemas hasta este tipo de “detalles” indignantes son los que tendremos que cambiar como sociedad a partir del próximo 1 de julio. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

LAS “CAPILLAS” DEL 68 Lo normal, antes del desmadre total: aumenta el dólar a casi 21 pesos y los saca dólares en jauja han retirado del país en este sexenio más de cien mil millones de dólares, y bueno, la moda tomada del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es: renuncia porque tengo un compromiso con un político para ocupar tu plaza, y si no, pues te chingo. Hemos comentado que el movimiento estudiantil de 1968 no tuvo motivaciones políticas o ideológicas como en Europa o Estados Unidos, sino que fue el resultado de las agresiones y violencia orquestadas desde el poder central para generar las “guerras preventivas” y que las “ratas” salieran del agujero para eliminarlas. El asunto se les sale de control porque lo operan con los tradicionales grupos ligados al gobierno, como lo eran las organizaciones estudiantiles que agrupaban a líderes charros y porros. En el caso del 26 de julio del 68 se juntan las marchas estudiantiles con el mitin desarrollado por “los rabanitos” en el Hemiciclo a Juárez. La marcha que encabezan los dirigentes de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), manipulados por los hermanos García Reyes y otras personas ligadas a la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por medio de su cuñado, lanzan la consigna de que vayan al Zócalo, sabiendo que tendrían una embestida más de los granaderos y que los botes de basura estaban llenos de piedras y varillas para que se propiciara la confrontación entre manifestantes y granaderos y así se justificara plenamente la provocación de los manifestantes, ocultando el inicio del conflicto operado desde el Departamento Central por el general y licenciado Corona del Rosal, el jefe de la policía y el cuerpo de granaderos, para ver la efectividad del

¿Huele rico? somos nosotros...

POLLO EXPRESS

“batallón Olimpia” y presenciar que ya estaba “entrenado” para infiltrar y enfrentar a los jóvenes que demandaban la solución a un pliego petitorio de seis puntos. Por supuesto que algunos dirigentes, que no lo eran, porque solamente fueron representantes de sus respectivos Comités de Lucha y no podían comprometer a todos los miembros del Consejo Nacional de Huelga (CNH), operaban ya con la dirección de agentes del gobierno para romper el movimiento y permitir la represión brutal que se generó en Tlatelolco. Por eso estos “dirigentes” aceptaron con los representantes presidenciales, Jorge de la Vega Domínguez y Andrés Caso Lombardo, en casa del rector de la UNAM, que se pararía el movimiento, que se permitiría a los estudiantes y al CNH realizar el mitin en Tlatelolco para avisar a las bases los acuerdos, informar que se iniciaba la conformación de las seis comisiones que discutirían cada uno de los seis puntos del pliego petitorio y dejar claro que el CNH suspendía las acciones ante la represión brutal que se ejercía contra estudiantes del Politécnico y la Normal para no afectar los Juegos Olímpicos que iniciarían el 12 de octubre. Por eso asistimos todos los representantes que éramos identificados por todas las bases estudiantiles (ya que no andábamos embozados ni con máscaras ni paliacates) que nos conocían por nombre y escuela. El CNH no fue un organismo clandestino, ni el movimiento estudiantil lo era. No se pretendía eliminar al gobierno

al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango. CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

en turno, solamente nos manifestábamos por los seis puntos del pliego petitorio, y así lo hicimos hasta el final. Ahora hay muchos “dirigentes” que en su búsqueda de un cargo con presupuesto en la SEP dicen: “luchábamos por la democratización del país”, cuando ni siquiera nos planteamos eso. Existían posturas como las del maestro José Revueltas, un hombre admirado y brillante revolucionario que contradecía a los miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM). Revueltas mostraba libremente, como el maestro Eli de Gortari, tío de Carlos Salinas de Gortari, sus propuestas, al igual que las que manifestaba Heberto Castillo, siguiendo la línea del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) que enca-

Enríquez arquitectos Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

bezaba en esa época Cárdenas. Así, con una amplia gama de tesis, lo que prevalecía era la postura pragmática de los grupos en el manifestarse, y en ese tiempo no se razonaban suficientemente las tesis y menos por ese grupo que hoy dice que eran los dirigentes. Solamente siguieron sus intereses e hicieron negociaciones propias, alejadas de la mayoría del CNH. Así se fueron conformando los grupos y las “capillitas” en las negociaciones desde Lecumberri, y cada agrupación jaló para su santo, por eso al final de cuentas la derrota del movimiento únicamente mostró la cara desagradable de cada grupo. Así se evitó que los movimientos políticos y sociales en este país se pudieran agrupar. Hoy en día tenemos como muestra la enorme cantidad de grupos de la “izquierda” y el brutal oportunismo en las acciones y negociaciones políticas, por ello la izquierda en este país se queda con las migajas, mientras la derecha y la ultraderecha se llenan de los puestos y presupuestos. Al paso de los años se ven las consecuencias de esos movimientos; y así, un grupo aprovechó para su beneficio y partido las candidaturas arregladas y donadas por Echeverría, para mostrar buena fe y su “democratización”, y por ello se genera la “reforma política”, como una forma de control del mismo gobierno a los grupos de la oposición, no como conquista de un movimiento. Dentro de todo esto se perdió la excelencia académica y se perdieron los puestos en la administración pública para personas cultas y destacadas, dando paso a la tecno burocracia del país.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

LOS INDESEABLES PARTE III Y ÚLTIMA

De la redacción de razacero. Hoy llegamos a nuestra última entrega de Los indeseables, breve serie en la que expusimos con la ayuda de nuestros lectores algunos de los perfiles políticos más detestados en esta entidad. En la ya cercana jornada electoral del próximo 1 de julio, muchos personajes nefastos de la política duranguense señalados por la ciudadanía se quedaron en el tintero y, por falta de espacio, no llegaron a nuestra edición impresa por lo que solo seleccionamos a los más nombrados en las redes sociales y en nuestra redacción, ofreciendo disculpas a nuestros lectores.

Esteban Alejandro Villegas Villarreal, segundo lugar en la lista como candidato a diputado plurinominal del PRI.- Viejo lobo de mar priísta, al

igual que Manuel “El Meño” Herrera, también trae puesto el sambenito de haber sido dirigente porril de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD) en el año 2003. En el 2007 es diputado por el primer distrito local y, según una crónica del prestigiado periodista duranguense Gilberto Jiménez Carrillo, “siendo diputado local un periodista le preguntó a Esteban Villegas si habría en Durango división de poderes, y éste le contestó que Durango era un pueblo unido y que no tenía por qué haber divisiones de ningún tipo”. En 2009, como dirigente estatal del PRI, Esteban Villegas se caracterizó

Esteban Villegas Villarreal, en este proceso electoral el pueblo de Durango ha extrañado sus pifias, como las que cometió como candidato a la gubernatura en 2016.

por comandar un pequeño ejército de mapaches electorales altamente profesionales que en las elecciones de 2010 mucho colaboraron para inclinar la balanza de votos a favor del candidato priísta a la gubernatura, Jorge Herrera Caldera. En 2013, Villegas Villarreal gana la alcaldía de Durango distinguiéndose por su carácter visceral, política de puertas cerradas a la ciudadanía y protección absoluta a colaboradores corruptos y saqueadores del erario. En 2016, luego de una campaña electoral llena de tropiezos y errores garrafales, pierde la contienda por la gubernatura de Durango ante el candidato panista José Aispuro Torres. Hoy, en este proceso electoral, protegido por su partido como candidato plurinominal, los ciudadanos duranguenses han extrañado sus pifias, como las que constantemente cometía cuando fue candidato a la gubernatura.

Silvia Verónica Terrones Romero, candidata del PAN a la diputación local por el distrito IV de Durango.-

Ex conductora de noticieros en el canal 10 local, Verónica Terrones, de manera inesperada, abandona su trabajo ante las cámaras de televisión para de la noche a la mañana asumir el cargo de directora de Comunicación Social del gobierno del estado de Durango. Como tal, y contraviniendo la política de libre expresión que el gobernador José Aispuro prometió en su campaña electoral, se convierte en acérrima censuradora de medios de comunicación, suspendiendo convenios publicitarios a aquellos medios críticos que no se someten a sus pretensiones. Por su papel poco eficaz al frente de

Verónica Terrones Romero, ni el notorio favoritismo de algunos medios de comunicación masiva ha logrado revertir la impopularidad que esta candidata panista tiene en las redes sociales y en el IV distrito local de Durango.

Durango Durango la dirección de Comunicación Social estatal, Verónica Terrones se ganó la animadversión de buena parte del gabinete aispurista. En los inicios del sexenio “del cambio”, Verónica Terrones fue una de las principales artífices en el despido injustificado de decenas de trabajadores del gobierno estatal. En esta campaña electoral, impopular en las redes sociales y en el distrito local IV, la ciudadanía ha visto un marcado trato preferencial de algunos medios de comunicación masiva hacia esta candidata panista, en relación a sus adversarios.

Mar Grecia Oliva Guerrero, candidata a diputada por el distrito local III de Durango por la coalición PANPRD-Partido Duranguense.- Egresa-

da de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED, Mar Grecia Oliva cuenta con un brillante historial estudiantil y académico, además de haber sido campeona de oratoria estatal, nacional e internacional, razones por las que la ciudadanía esperaba mucho de ella, pero al llegar al Congreso de Durango como diputada de la coalición PAN-PRD-MC, representando a los electores del distrito III, resultó toda una decepción. Como diputada local, Mar Grecia Oliva promovió una reforma a las leyes electorales para desaparecer a los partidos satélites, pero en estas elecciones aceptó ser postulada por uno de ellos. En cuanto a la defensa de los derechos de mujeres violentadas, Mar Grecia Oliva ha quedado a deber a las mujeres duranguenses al no tomar un papel activo para que el gobierno del estado de Durango declare la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres. Al respecto, la conocida activista social de la comunidad lésbica-gay, Selene Name, declaró recientemente a razacero la ausencia de compromiso de la legisladora Mar Grecia Oliva en este asunto, sobre todo para no confrontarse con el gobierno estatal panista, aún cuando en Durango por desgracia existen las condiciones para que se emita dicha alerta.

De esta misma manera, en las comparecencias que tuvieron en el Congreso duranguense algunos integrantes del gabinete del gobierno estatal panista, la postura de Mar Grecia Oliva fue más complaciente que incisiva al no cuestionar los yerros de estos funcionarios como sus representados esperaban, haciendo como diputada local panista el mismo papel que desempeñaban los diputados priístas cuando ostentaban el gobierno estatal.

Luis Enrique Benítez Ojeda, candidato priísta a diputado suplente por el distrito local XIV de Durango.-

Este político polémico jamás ha podido ni podrá quitarse el estigma de haber sido uno de los principales violadores de la autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en los inicios del sexenio del ex gobernador Jorge Herrera Caldera.

Luis Enrique Benítez Ojeda, sin ningún pudor se puso tres cachuchas en este proceso electoral: como dirigente estatal del PRI, diputado local y candidato a diputado local suplente. Aunque lo niega reiteradamente, a Benítez Ojeda lo identifica la clase política duranguense con el grupo del ex mandatario Ismael Hernández Deras. Hoy, Luis Enrique Benítez, sin guardar las formas políticas más elementales, como se dice popularmente, chifló y comió pinole ya que como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI no tuvo empacho en aceptar u otorgarse a sí mismo la candidatura como diputado local suplente por el distrito XIV, siendo al mismo tiempo diputado local. Así, este político desvergonzado a los ojos de los duranguenses, ha traído puestas tres cachuchas en este proceso electoral.

Mar Grecia Oliva, como diputada por el distrito local III de Durango fue dócil ante el gobierno panista “del cambio”.

Y así damos por terminadas estas entregas, agradeciendo a nuestros lectores su participación en este ejercicio político.


Durango Durango

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

Periodista Juan Monrreal demanda dos Juicios Políticos contra alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera De la redacción de razacero.

La demanda por “daño moral” que la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale, interpuso en marzo pasado en contra del periodista lagunense Juan Monrreal López por considerar que las denuncias que este comunicador ha hecho de los actos de corrupción que comete “la han afectado psicológicamente”, ha tenido una contestación contundente por parte de Juan Monrreal, director del prestigiado portal de noticias Demócrata Norte de México, quien el 7 de junio, día oficialista de la “libertad de expresión”, demandó a su vez un par de Juicios Políticos en contra de la alcaldesa gomezpalatina ante el Congreso del estado de Durango. Esta enérgica respuesta la da el periodista Juan Monrreal luego del intenso hostigamiento del que ha sido objeto por parte de la alcaldesa Herrera Ale, conocida cacique propietaria del periódico Victoria y de la empresa lechera Chilchota. Las agresiones contra el periodista lagunense comenzaron desde mayo de 2016, cuando diversas fuentes le informaron al director de Demócrata Norte de México que dos de los principales personeros de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale “lo andaban investigando para cuando menos meterlo a la cárcel”. Se trataba del actual candidato priísta a diputado por el distrito XI local de Durango, Sergio Uribe Rodríguez, y del director del periódico Victoria, Jorge Clemente Mojica Vargas. Juan Monrreal denunció estos hechos ante el Congreso local de Durango y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, instancia que solicitó al gobierno estatal de esta entidad proporcionar seguridad al comunicador, cosa que hasta el momento ha incumplido. Posteriormente, el 30 de mayo de 2017, la mayoría de los regidores del cabildo del municipio de Gómez Palacio, encabezados por Silvia del Carmen Nevárez

Rodríguez e Hiram Brahim Mansur, de los partidos PAN y PVEM, respectivamente, se presentaron en la Vicefiscalía de Gómez Palacio para denunciar penalmente al periodista Juan Monrreal “porque en sus publicaciones dice que no hay transparencia en Gómez Palacio y que nosotros los regidores le damos información de supuestos actos de corrupción que suceden en este municipio y esto no es cierto, a este pseudoperiodista ni siquiera lo conocemos porque no se para en el cabildo”, dijeron los sumisos regidores orquestados por la alcaldesa Juana Leticia Herrera. La gota que derramó el vaso de la ignominia cayó a finales de marzo pasado cuando esta alcaldesa corrupta demandó por “daño moral” a Juan Monrreal López ante el Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Tercer Distrito Judicial en el Estado de Durango, por considerar que los reportajes de este comunicador, en los que expone los saqueos y faltas graves que ha cometido como servidora pública, “la han afectado psicológicamente”. Ante estas aberraciones políticas ha sido muy notoria la inacción del gobierno del estado de Durango, particularmente el papel omiso que ha desempeñado el secretario General de Gobierno, Arq. Adrián Alanís Quiñones, quien en ningún momento ha cumplido con las peticiones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el sentido de otorgarle garantías de seguridad al comunicador Juan Monrreal, ni mucho menos ha conminado públicamente a la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale para que deje de abusar de su poder y cese los actos de represión que está ejerciendo en contra del director del portal Demócrata Norte de México, hecho que solo demuestra la debilidad extrema del titular de esta importante instancia gubernamental, apocado frente a la prepotencia de la cacique lagunense Juana Leticia Herrera. Por otro lado, también ha sido penoso el papel indiferente que en este asunto han desempeñado los diputados inte-

El periodista Juan Monrreal López entregando al Secretario General del Congreso de Durango, Mario Quiñones, dos demandas de Juicio Político en contra de la alcaldesa represora de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale.

grantes del Congreso local de Durango, toda vez que los señalamientos de corrupción que el periodista Juan Monrreal ha hecho desde hace más de un año en contra de la alcaldesa gomezpalatina son certeros. Uno de los Juicios Políticos en contra de Juana Leticia Herrera Ale demandados por Juan Monrreal López se refiere a la contratación fraudulenta de la empresa recolectora de basura denominada Círculo Recolector S.A. de C.V., constituida al vapor el 8 de diciembre de 2016 para tres meses después recibir sin concurso de licitación de por medio la concesión para prestar el servicio de recolección de basura en el municipio de Gómez Palacio. Este contrato está plagado de irregularidades que inclusive derivan en la comisión de delitos graves, como lavado de dinero, e involucran a los principales integrantes del gabinete de la alcaldesa Juana Leticia Herrera y a todo el cuerpo de regidores.

En Durango ni el Congreso local ni el gobierno estatal ponen freno a los saqueos, corruptelas y atropellos que comete la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale. Arq. Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del estado de Durango, débil para detener las represalias y abusos de poder que la alcaldesa de Gómez Palacio ha emprendido contra el periodista Juan Monrreal.

El otro Juicio Político que tendrá que enfrentar la cacique lagunense contiene la denuncia en su contra por haber faltado 67 veces a las sesiones ordinarias y extraordinarias de Cabildo, ya que de un total de 85 sesiones la alcaldesa Juana Leticia Herrera solo acudió a 18 por lo que debió de haber sido destituida de su cargo por el Ayuntamiento de Gómez Palacio.

Conocidos comunicadores duranguenses apoyando al periodista Juan Monrreal el pasado 7 de junio en el monumento a Francisco Zarco de la ciudad de Durango.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

Cinco razones erróneas que te llevan a tener relaciones sexuales Hay quienes se enfocan en razones como el poder que les otorga este encuentro íntimo, o lo utilizan para resolver implícitamente los problemas en vez de arreglarlos por medio de una conversación. Así lo señala Diana Resnicoff, licenciada en psicología y sexóloga clínica que se desempeña como secretaria científica de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana, quien explica en detalle las 5 razones erróneas que llevan a las personas a tener relaciones sexuales.

1.- Por hallar afecto. En palabras de

Resnicoff, muchas personas mantienen una situación sexual porque necesitan el afecto que ésta les provee. “Confunden ambas situaciones y pueden no disfrutar del sexo porque están buscando otra cosa. Si logramos discriminar entre una situación y otra, podremos gozar cuando realmente nos sintamos excitadas por alguien”, aclara.

2.- Por poder. “Existen algunas relaciones sin emoción, acrobáticas, donde

uno sólo desea mostrarle al otro lo bien que sabe hacer el amor”, afirma Diana. Ante ello, la especialista añade: “El énfasis está en que el hombre generalmente se siente poderoso frente a la mujer. Faltan todos los ingredientes, desde la calidez hasta la entrega para compartir un buen momento, lejos de las competencias”.

3.- Para resolver problemas. De acuerdo a la experta, existen parejas que usan el sexo como una forma de resolver sus problemas, en vez de ha-

blarlos y aclararlos. “Por más que la escena sexual resulte, las llagas continúan abiertas. La sexualidad no es una panacea que todo lo cura, porque para lograr una entrega positiva se necesita un buen vínculo”, señala Resnicoff.

4.- Por obligación. Las relaciones íntimas no deben verse como “una obligación” que hay que cumplir, ya que esta situación hace perder la espontaneidad y el juego íntimo con el otro. 5.- Por venganza. Si tienes relaciones

por venganza, o bien te niegas a tenerlas con este mismo fin, estás cometiendo un acto “autodestructivo”, a juicio de la sexóloga. “Muchas veces se usa el sexo como venganza: desde negarse a tener relaciones como castigo, hasta dejar de tomar anticonceptivos para quedar embarazada en una relación que ya no funciona”, agrega. Finalmente, para contrastar estas razones erróneas, Resnicoff afirma que las cualidades del buen sexo incluyen honestidad, sensibilidad con la pareja, confianza, intimidad, espontaneidad y amor. (biochile.com).

¿Tu vagina será más estrecha si tienes menos relaciones sexuales? Averígualo aquí

El segundo ocurre durante la vejez. “Conforme la mujer envejece, sus niveles de hormonas disminuyen, lo que significa que las paredes vaginales se adelgazan y se hacen menos elásticas”. Pero si estás muy preocupada por tonificar tu vagina, tenemos una buena noticia para ti, puedes ejercitar los músculos vaginales con la famosa técnica de Kegel, sin importar la edad que tengas. (wapa.pe).

(es.blastingnews.com).

Ten cuidado, tener relaciones sin protección puede tener riesgos, como la transmisión de parásitos sexuales, 14.7% de los hombres y 33.4% de las mujeres que no han usado algún método de anticoncepción en su inicial encuentro han padecido de esta molesta infección, así que ten mucho cuidado. Los parásitos son unos animales muy pequeños y se alimentan de los individuos a los que han afectado, pero ¿realmente conoces cuales son estos? A continuación te presentamos a tres de los mismos: comencemos con el primero, y se trata precisamente de

Existen muchos mitos populares que circulan por el mundo atemorizando a las mujeres, más aún en los países machistas. Uno de ellos es que quedarás “ancha y abierta” si tienes relaciones sexuales frecuentes, ¿será cierto eso? Aquí despejamos tus dudas. ¿Tener menos sexo hará que tu vagina sea más apretada? Los expertos en la rama desmienten este mito, para ello el portal Cosmopolitan consultó a la ginecóloga Jennifer Wider y explicó lo que realmente ocurre en nuestro cuerpo.

Los músculos de nuestro órgano genital son elásticos y no perderán su tonicidad solo porque tuviste sexo. “Estos se contraen y regresan a su forma original después de la relación sexual, incluso después de haber dado a luz,” explicó Wider. ¿Entonces la vagina nunca será ancha? Tampoco es cierto, hay dos casos que pueden causar que los músculos de esa

Entre los riesgos de mantener relaciones sexuales sin protección se encuentran los parásitos sexuales

la tricomoniasis: esta es una enfermedad transmitida sexualmente y es muy común, se causa por una infección que se transmite por un microbio denominado trichomonas vaginalis, es sabido que los síntomas que presenta esta enfermedad varían, y la mayoría de las mujeres y los hombres que tienen este parasito ni siquiera lo saben. En segundo lugar encontramos a las ladillas o piojos púbicos: éstos presentan síntomas como gran picor en el área genital o en el ano, y aparecen huevos o piojos color blanco en el vello del pubis, los mismos se transmiten por contacto con la ropa infectada o de cama, así como por las relaciones sexuales, se tiene que tener en cuenta que no pueden sobrevivir más de veinticuatro horas fuera de la persona que los “hospeda”. Y en tercer lugar se encuentra la sarna: cuando se tienen estos parásitos se sienten síntomas como erupciones en modo de línea color gris y con una elevación en uno de los extremos, generalmente en los glúteos y las axilas, así como gran picazón que con normalidad se da por las noches; en los individuos que ya estuvieron en contacto con este mismo parasito aparecen antes las lesiones. Víctor Pineda, ginecólogo, señala que las enfermedades más usuales por transmisión sexual en México son el herpes genital tipo dos, la candidiasis y la clamidia; pero para que se eviten los parásitos o enfermedades sexuales solo hay una solución, y es usar el preservativo.

¿Te has preguntado si eres estrecha o ancha? Entonces es obligatorio que leas este artículo. Una especialista despejará tus dudas y te dirá si se trata de un mito o una verdad sobre la vagina.

“Muchas personas asumen falsamente que las mujeres que han tenido menos sexo tienen una vagina más estrecha, y las mujeres que tienen más sexo tienen una vagina un poco más amplia, pero esto es completamente falso”, indicó la especialista.

¿Parásitos sexuales? Aprende aquí todo sobre ellos

zona se expandan. El primero es el parto: “Algunos estudios han demostrado que los músculos vaginales pueden tomar hasta 6 meses después de haber dado a luz para regresar a su forma y tamaño original”, detalló la ginecóloga.


vida y estilo Manolo Valdez

@manolovaldez3

Colores que te van bien “El estilo es una forma de decir quién eres, pero sin palabras”. ¿Qué es el estilo? Los más puristas dirían que el estilo pertenece a cada quien, uno lo forja durante toda su vida hasta crear una identidad que haga que cada uno de nosotros tenga rasgos que lo distingan del resto. Sin embargo, la palabra se ha deformado tanto que ahora estilo es sinónimo de “ser cool” o tener clase. “Caer con estilo”, como diría Woody Allen, es hacer que lo que cualquiera hace, de un modo bastante común, resalte para así lograr la admiración del resto. La ropa, el porte y hasta la manera de actuar, hacen que una persona sea considerada culta, inteligente o divertida, y aunque en realidad no lo sea, todo está en la apariencia y en la manera en que los demás nos ven. Todo comunica y así identificamos o rechazamos a alguien. Por eso te damos algunos consejos para que luzcas “con estilo”, pero más que eso: para que sepas vestir correctamente.

ciencia ciencia

quier época del año, siempre y cuando respetemos los básicos o primarios de cada estación y sepamos combinarlos estratégicamente. Haciendo esto, lograremos que nos digan lo bien que nos sienta la ropa, gracias a ese color que luce mejor en ti que en muchos otros. Si aún no sabes cuales usar y estás cansado de llevar los mismos, ¡este artículo es para ti!

Colores para piel blanca.- Les lucen

los intensos sin ser estridentes, como por ejemplo los oscuros en rojo, azul, morado y verde. Pueden a su vez usar los marrones y beige más fuertes, evitando los amarillos en cualquier grado. El negro siempre queda bien en todos, al igual que el blanco, pero si tu tez es demasiado clara evítalo porque los muy suaves te añaden palidez. En verano juega con las tonalidades intermedias de cada uno de ellos y usa los muy tenues solo si van acompañados de una prenda más oscura, que pueda darle fuerza y personalidad a tu ropa. No te olvides de tus ojos y compra las prendas de colores que más les resalten.

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018. Colores para piel morena.- Debes considerar que este tono de piel endurece las facciones, y si se eligen sólo oscuros para vestir se conseguirá un rostro agresivo. Intenta siempre combinarlos con los claros que lograrán transmitir suavidad relajando tus rasgos faciales, pero claro, todo dependerá de la imagen que desees transmitir. Evita los beige y cafés más fuertes en camisas o chaquetas, ya que se mimetizan con tu tez y hacen tu rostro apagado y triste, cámbialos por los intermedios y suaves en rosados, azul turquesa, salmón, verdes y amarillos. Colores para piel oscura.- En general pueden usar casi cualquiera, pero el que destaca muchísimo es el blanco, la gama más clara de grises, caquis y azules. Deben evitar los fuertes en morado, azules y cafés que no resaltan nada. Se cree que pueden ponerse los brillantes y llamativos, pero sólo se los recomendaría en estampados para camisas y polos, combinados con negro o blanco. Combinar colores.- No te pongas demasiados y muy llamativos ya que nin-

guno destacará y no habrá armonía. Nunca olvides los básicos (negro, blanco, gris y caqui) que van con todos y acentúan el color que has elegido.

Recuerda: Los colores que se llevan esta temporada son los azules turquesa, rosas, amarillos, salmones y verdes esmeralda, junto con estampados playeros y hippies que pueden sentar bastante bien. Ten en cuenta que cada uno tiene muchas variantes, que aunque en teoría pueden quedarnos bien, nuestra piel no es igual a la de nadie, y sólo se puede conseguir el que más nos resalte de una manera: arriesgando. El espejo es el mejor consejero, ¡¡no dudes a la hora de experimentar!!

Elige el color de ropa según el tono de tu piel:

A veces puede pasar que elegimos una prenda cuyo color nos encanta pero que al ponérnosla algo no nos convence, o simplemente somos de los que día a día elegimos los mismos tonos para ir a lo seguro sin arriesgarnos. Irnos de compras y seleccionar bien puede hacer que el azul de tus ojos destaque y se realcen más los colores negros y verdes. Podemos hacerlo también en cual-

ciencia ciencia

Investigadores de Australia descubren el secreto genético que nos hizo humanos

Un grupo de investigadores del Mater Research Institute y de la Universidad de Queensland (Australia) ha descubierto la existencia de un nuevo gen en el ADN de nuestros antepasados, el NOTCH2NL, que sería el causante de las grandes dimensiones de nuestro cerebro y de la estructura única de la corteza de los hemisferios cerebrales, según se desprende de dos artículos publicados de manera conjunta recientemente en la revista científica Cell. “Dos de los principales rasgos del ser humano son la ampliación de las dimensiones cerebrales y el lento crecimiento del sistema nervioso en el interior del útero materno”, explica David Haussler, profesor de la Universidad de California y coautor de la investigación. “Ahora sabemos que los mecanismos moleculares del desarrollo y las características del Homo sapiens tienen lugar durante las primeras etapas del desarrollo cerebral”, añade. Según los expertos, los genomas de los humanos y de los chimpancés coinciden en un 99%, aunque nuestros sistemas nerviosos se desarrollan de manera diferente y padecen distintos problemas durante la vejez. Esta es la razón por la que la comunidad científica no puede utilizar a los primates para llevar a cabo estudios sobre las diferentes enfermedades que afectan al ser humano ni sobre su capacidad de adquisición del lenguaje y de un intelecto desarrollado. Los científicos, que tenían por objetivo investigar la estructura de los diferentes genes en el primer cromosoma humano, creen que la razón principal por la que hombres y primates son diferentes desde el punto de vista genético radica no tan-

to en la estructura de los genes, sino en la diferente actividad de distintas partes del cerebro.

Un error genético

El NOTCH2NL, como se denomina el nuevo gen descubierto, fue responsable del desarrollo de las neuronas así como de la formación de futuros tejidos cerebrales en el embrión de los humanos. Según la nueva investigación, los primates carecen de este rasgo, lo que podría explicar por qué el ser humano tiene un mayor desarrollo mental. Asimismo, todo parece indicar que este gen “de más” apareció por error en el ADN de nuestros antepasados hace unos tres o cuatro millones de años como resultado de una serie de errores al copiar el primer cromosoma. “El NOTCH2NL permitió que nuestro cerebro aumentara su volumen”, detallan los científicos. Más tarde, un segundo error en nuestro código genético generó un nuevo tramo en nuestro ADN —cambiando así de manera significativa el desarrollo del sistema nervioso humano— que fue copiado varias veces más durante la evolución de nuestros antepasados. Esto provocó que las células nerviosas empezaran a “madurar” más rápido y a dividirse menos. “Como sucede a menudo en la historia de la evolución, un pequeño cambio en el funcionamiento de las células madre conlleva una gran consecuencia”, concluyen los investigadores. (actualidad.rt.com).


cultura cultura

Ciudad de México, segunda quincena de junio de 2018.

Rubén Jaramillo

De la redacción de razacero. Rubén Jaramillo Ménez nació en Real de Minas, Zacualpan, Estado de México, el 25 de enero de 1900, fue un militar, político, revolucionario y guerrillero mexicano de origen campesino. Participante en la Revolución mexicana, fue el artífice del Movimiento Jaramillista, un movimiento social campesino activo entre las décadas de los años 40 y 60 del siglo pasado. Hijo de Romana Ménez Nava y de Atanasio Jaramillo, tuvo seis hermanos y fue nieto de Julián Jaramillo Navas, colaborador de Benito Juárez. Aunque nació en Real de Minas, en donde su familia trabajaba en la minería, tuvieron que trasladarse al estado de Morelos por el cierre de distintas minas. En 1903 su familia se estableció definitivamente en Tlaquiltenango, debido a esta necesidad y a la muerte de su padre. Rubén Jaramillo se integró al Ejército Libertador del Sur quedando a las órdenes directas de Emiliano Zapata cuando sólo tenía 14 años de edad, con Zapata luchó en contra de los caciques y a favor de las reformas agrarias del Plan de Ayala, y se convirtió en un oficial apreciado y querido por los habitantes de Morelos y del sur de Puebla. En 1918 Jaramillo reunió a los hombres que lo seguían y les explicó que la revolución zapatista había sido derrotada,

por lo que valía más guardar las armas y retirarse para continuar la lucha en un momento más propicio. Trabajó en varias haciendas hasta que fue localizado y encarcelado por los carrancistas. Liberado del encierro, durante los años siguientes se convierte en uno de los líderes campesinos más conocidos y respetados del estado de Morelos. Jaramillo, con el apoyo del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, fundó el ingenio de Zacatepec y el Banco Ejidal, mismos que preside en 1938. También, Rubén Jaramillo fue cofundador de la Unión de Productores de Caña de México y se levanta en armas cuando algunos funcionarios y empresarios trataron de asesinarlo entre 1943 y 1944, comenzando el Movimiento Jaramillista a favor de una mejor paga para los ejidatarios cultivadores de la caña y en contra de las imposiciones políticas violentas y arbitrarias del gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho. Luego de esta resistencia, Jaramillo acepta la amnistía de Ávila Camacho y regresa a su vida cotidiana. En 1945 funda el Partido Agrario Obrero Morelense, siendo candidato a gobernador de Morelos en 1945 y en 1952 con el apoyo de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano, que ese mismo año postuló al general izquier-

dista Miguel Henríquez Guzmán como candidato a la presidencia de la República, perdiendo por fraude electoral perpetrado por el PRI para imponer a Adolfo Ruiz Cortines. Jaramillo, ante los embates de los gobiernos corruptos del PRI al servicio de la oligarquía nacional que pretendían dominar la industria azucarera sometiendo y asesinando a los campesinos, se alzó otra vez en armas en 1957 con el Plan de Cerro Prieto, en el que reivindicaba una nueva repartición de tierras, la expropiación de la industria básica y el desarrollo de la industria pesada, así como la expropiación de las fábricas, por lo que fue constantemente perseguido, viéndose obligado a mantener una resistencia armada en las montañas de Morelos, con el apoyo del Partido Comunista Mexicano. Así las cosas, Rubén Jaramillo adquiere un enorme reconocimiento como líder campesino y como guerrillero, por lo que el presidente represor Adolfo López Mateos, ante presiones políticas y sociales, le otorga la amnistía en 1959. La prensa oficialista de esa época calificaba a Rubén Jaramillo como un bandolero protegido por el ex candidato presidencial Miguel Henríquez Guzmán, principal dirigente de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano. Ya amnistiado, Rubén Jaramillo continúa con su activismo político pugnando por la repartición equitativa de tie-

rras y defendiendo a los campesinos de Morelos de los abusos de poder del gobierno y de los caciques locales, por lo que el 23 de mayo de 1962, a las 14:30 horas, cuatro pelotones del Ejército mexicano al mando del sargento Manuel Justo Díaz ubican a Jaramillo en su casa del número 10 de la calle Mina, en Tlaquiltenango, y lo secuestran junto con su esposa Epifania Zúñiga, quien se encontraba embarazada, sus tres hijos, Enrique, Filemón y Ricardo, sobrinos y compañeros de lucha. A las pocas horas, el grupo de jaramillistas es arteramente asesinado en las inmediaciones de las ruinas de Xochicalco. Años, después, de acuerdo a investigaciones y documentos oficiales del gobierno de México, se pudo determinar que la orden para ejecutar este genocidio fue dada por el entonces presidente Adolfo López Mateos. En el año 2016, a iniciativa de la diputada perredista Hortencia Figueroa Peralta, el Congreso del estado de Morelos inscribe en el muro de honor de su recinto, con letras de oro, el nombre del legendario campesino y guerrillero Rubén Jaramillo, al lado del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.