Núm. 143

Page 1

LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBT PÁGINA 7

#143

3

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

LOS INDESEABLES PARTE I

PÁGINA 4

O I C A L A P Z E M Ó G N JE E

PILLA

PÁGINA 5

¿INFLUYE VASECTOMÍA EN RELACIONES SEXUALES? PÁGINA 6


Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

La clase política corrupta, el otro crimen organizado

R

directorio

ecientemente, el equipo de investigación del portal digital de noticias Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad que denunciaron el sistema fraudulento basado en 128 empresas fantasmas por medio del cual funcionarios del gobierno federal se robaron 3 mil 433 millones de pesos entre los años 2013 y 2015, conocido como “La estafa maestra”, fueron galardonados con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2018, otorgado por la empresa que edita el prestigiado periódico El País, en Madrid, España. Sin embargo, como se sabe, hasta el momento no se han fincado responsabilidades penales a ninguno de los actores de semejante latrocinio, a pesar de las denuncias que la Auditoría Superior de la Federación presentó en su momento ante la Procuraduría General de la República. Luego de estos hechos supimos de los desvíos de 250 millones de pesos perpetrados desde la secretaría de Hacienda, bajo la administración de Luis Videgaray Caso, para financiar las campañas electorales del PRI, en 2016, en algunos estados de nuestra nación, sin que, nuevamente, se hayan vinculado a proceso y encarcelado a los principales responsables de estos delitos, mas que al ex secretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez, quedando impunes el ex gobernador de Chihuahua César Duarte y el mismo Luis Videgaray Caso. Hoy conocemos ya el brutal gasto ilegal de casi 2 mil millones de pesos que el ex secretario de Educación, Aurelio Nuño, realizó en esta dependencia tan solo en 2017 para promocionar su imagen en desvirtuadas campañas publicitarias realizadas en medios de comunicación masiva, en contra de lo establecido por el Congreso de la Unión, que solo le autorizó disponer de 70 millones para este rubro. Aurelio Nuño hoy es el coordinador de campaña del grisáceo candidato priísta a la presidencia de la República, José Antonio Meade, y no se ve que autoridad alguna pretenda obligarlo a resarcir ese daño ocasionado al erario. Con infinidad de atropellos como estos perpetrados a lo largo y ancho del territorio nacional por funcionarios federales y mandatarios estatales, nos hemos venido convirtiendo en una especie de paraíso para políticos ladrones, y hoy no nos cabe la menor duda de que al frente de la mayoría de las instituciones públicas se encuentran verdaderas mafias delincuenciales que con el garlito de “servir al pueblo” realizan millonarios negocios personales con recursos públicos; y otros “gobernantes”, en el colmo de la desvergüenza, prácticamente se roban terrenos y edificios públicos para, dolosa y ventajosamente, venderlos a testaferros, a familiares y amigos, bajo la protección de las autoridades que supuestamente están encargadas de impartir justicia y del Congreso de la Unión y Congresos

editorial editorial

Aurelio Nuño, siendo secretario de Educación Pública despilfarró 1963 millones de pesos para promocionar su imagen en medios de comunicación masiva.

El ex alcalde de Gómez Palacio, José Miguel Campillo Carrete, y la actual alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale, sucias componendas para apoderarse del patrimonio del pueblo gomezpalatino.

Los principales mafiócratas cometen saqueos y abusos de poder, pero permanecen impunes. estatales, que se hacen de la vista gorda ante estos atracos en despoblado. Un ejemplo de esto está sucediendo en este momento en el municipio de Gómez Palacio, Durango, en donde a través de maquinaciones fraudulentas

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

y violando las leyes la anterior administración municipal, encabezada por el priísta José Miguel Campillo Carrete, al final de su gestión, en 2016, vendió a un particular el terreno en donde se encontraban las instalaciones del DIF

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

municipal; posteriormente, en septiembre de 2017, ese particular vende dicha propiedad, “casualmente”, a la cuñada de la actual alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale. Este hecho está detallado en el extraordinario reportaje publicado el pasado 10 de mayo por el prestigiado periodista lagunense Juan Monrreal López, director del portal digital Demócrata Norte de México, sin que hasta el momento ninguna autoridad del estado de Durango, específicamente el Congreso local, se haya pronunciado al respecto. Así las cosas, y en medio de esta contienda electoral, al mismo tiempo que nos enteramos de estas rapacerías, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) da a conocer cifras aterradoras de sus estadísticas del año 2016, señalando a los estados con menor ingreso corriente mensual por persona, colocando a Chiapas con mil 794 pesos, Oaxaca con 2 mil 48 pesos y Guerrero con 2 mil 746 pesos, entidades que, coincidentemente, en los últimos sexenios han tenido gobernadores extremadamente corruptos. Es innegable que somos un país de pobres con gobernantes ladrones extraordinariamente ricos. Y lo peor de todo es que hoy las opciones partidistas e independientes que los ciudadanos tenemos para votar (con honrosas excepciones de algunos candidatos independientes) son muy parecidas por los largos historiales de corruptelas, ineficiencias y despotismos que la mayoría de los candidatos cargan en sus espaldas, antecedentes que los hacen detestables e indeseables. En este contexto, los electores del estado de Durango tienen más que bien identificados a no pocos personajes que aunque se cambien de partido político son y siempre serán los mismos pillos que durante décadas les han metido las manos en los bolsillos, por lo que no es lejana la posibilidad de que la ciudadanía de esta entidad norteña deseche a esos perfiles harto conocidos por sus tropelías y traiciones políticas y elija a caras nuevas. Por lo demás, es necesario en lo que resta de esta campaña hacerles saber a los candidatos que nos pidan el voto que de ninguna manera estamos de acuerdo con los gobiernos emanados de sus partidos pues, desde hace muchos años, invariablemente, se han dedicado a agredirnos con sus malas administraciones gubernamentales y pésimas iniciativas de ley que solamente han servido para despojarnos de nuestras riquezas nacionales y encarecernos la vida. Ya no podemos ser condescendientes con quienes nos ofrecen una sonrisa en las campañas electorales y luego, como gobernantes y legisladores, nos entierran un cuchillo en el estómago. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: direccion@razacero.com Facebook: Periódico razacero Twitter: @razacero www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

De chile y de dulce Y luego no quieren que la gente esté enojada, enojadísima, ante la pobreza y la mala distribución de la riqueza, con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de 2016, el estado con menor ingreso corriente mensual por persona es Chiapas, con mil 794 pesos, Oaxaca con 2 mil 48 pesos y Guerrero con 2 mil 746 pesos. Los de mayor ingreso son: Nuevo León con 8 mil 238 pesos, Ciudad de México con 6 mil 83 pesos, Baja California con 5 mil 335 pesos, Baja California Sur con cinco mil 182 pesos, Sonora con cinco mil 99 pesos y Quinta Roo con 4 mil 844 pesos. Y bueno, ahora nos explicamos las preferencia electorales, o ya ni con esos datos porque al parecer pobres y clase media están enojados y molestos con todos los partidos políticos y con los políticos. Dawid Bartelt, director de la fundación Henrich Böll, dijo hace unos días en el Senado que es “inaceptable que un país donde no hay guerra tenga 35 mil desaparecidos”, y cierto, es inaceptable, pero estos señores que tanto se alarman no quieren aceptar la realidad de que en México sí estamos en guerra, una guerra decretada por Felipe Calderón por instrucciones de los norteamericanos, que como ya sabemos les encantan las guerras para vender armas y equipos para beneficiar a su poderosa industria militar, y si, por si no lo saben, ¡estamos en guerra! Desde su gobierno Felipe Calderón se comprometió a ser “el primer presidente del empleo”, para terminar, efectivamente, dando empleo a funerarias, sicarios, malandrines, enterradores y policías que por cierto no sirven para un carajo, según lo acepta el mismo Meade, el niño Canalla, AMLO, El Bronco (que necesita carniceros para cortar manos) y doña Margarita, la que no sabe explicar ni siquiera las transas de sus familiares en el incendio de la guardería ABC en Sonora, cuyas familias siguen llorando a sus niños quemados gracias a las corruptelas que hacían sus primas en el negocio y que gozan de impunidad.

Campañas electorales van y vienen, pero la pobreza en México lejos de disminuir aumenta mientras la élite política realiza saqueos millonarios al erario. Y ya que hablamos de impunidad, basta recordar que cuando llegó al gobierno Alejandro Murat Hinojosa, declaró que se encontraba un estado en crisis y colapsado en lo económico, político y social. Para que no se les olvide a nuestros funcionarios, les recordamos que deben aplicar la ley y recuperar el dinero que robaron a los oaxaqueños el equipo de Gabino Cué y su sicario financiero, Jorge “El Coco” Castillo, con algunos de sus compadres y muchos empresarios sin empresa -desfalcos que llegaron a los 30 mil millones de pesos-, pues al parecer seguimos en la luna o en el horror y el terror, porque con esos recursos, inmensos recursos, esos políticos que gozan de impunidad en el saqueo y robo, pues hacen política con varios de sus aliados y testaferros, convirtiendo a Oaxaca en un estado donde se vivía tranquilo a un estado del cual se exportan sicarios, como la banda de “Los Oaxacos” que opera en la Central de Abasto de la Ciudad de México y que ahora regresan a su tierra, total, parece que no tenemos policía y si la hay, pos sabe. Hoy, algunos candidatos de Morena alegan que AMLO se equivocó al apoyar a Gabino y pues a lo mejor por eso llegó a solicitar recursos con Carlos

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

TAMALES LA ISABELA Menudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

Enríquez arquitectos MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Ahumada, ¿ya se los pagaría? Es pregunta pues. Y para aquellos que creen que las revoluciones no se convierten en Roboluciones, deben hacer alguna visita a Nicaragua, donde miles y miles de jóvenes ahora gritan en las calles: “¡Que se vayan, que se vayan!”, gritos en contra de Ortega y Murillo, quienes viven como magnates mientras el pueblo vive jodidote. No nos vayamos a salar y los cambios sean después para tener pretexto para salir a las calles a gritar: “que se vayan”, porque sin duda no todos, pero algunos, pueden fallar. A lo mejor algunos intelectuales que esperan hueso en la secretaría de Educación (de donde ya los corrieron), dicen que en el 68 muchos esperábamos solamente la lucha democrática y no la lucha revolucionaria, y los que nos defendimos en las escuelas de las agresiones de policías y granaderos, éramos pues, infiltrados y actuábamos en favor de las policías, olvidando que el conflicto estudiantil se inicia precisamente por-

Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96 Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

que los granaderos llegaron a agredir a los estudiantes en sus escuelas, al igual que a los maestros, y esos granaderos enviados desde el Departamento del Distrito Federal por instrucciones del general y licenciado Corona del Rosal fueron los que iniciaron el movimiento con su brutalidad, y ahora dicen que el gobierno no actuó con violencia, sino que proponía el diálogo, olvidando que el diálogo lo propusieron los estudiantes en asamblea, en el Zócalo, así que no nos vengan con pendejadas, cuando todo lo que quieren es ganar un nuevo hueso, donde no los corran y sabrá dios qué más.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

Durango Durango

LOS INDESEABLES PARTE I

De la redacción de razacero.

son simplemente indeseables.

Manuel “El Meño” Herrera Ruiz, Conforme pasa el tiempo, el deterio- candidato del PRI a la diputación por ro económico que vienen sufriendo el distrito local III de Durango.- Este las familias mexicanas ha hecho que la ciudadanía se preocupe por participar más en la política. Y ahora, con las redes sociales al alcance de su mano, esta participación se ha vuelto mucho más activa ya que la información a la que hoy puede acceder es fresca, directa y verídica, a diferencia de la que le otorgan algunos medios de comunicación masiva abiertamente comprometidos con los gobiernos federal, estatales y municipales en turno. Ahora, las noticias fluyen y en segundos miles de personas se enteran de tal o cual acontecimiento aun en tiempo real. Y así como circulan incidentes diversos, también se saben con exactitud los antecedentes de todos los protagonistas que en los procesos electorales tocan a nuestras puertas o en los semáforos se acercan a nuestros vehículos para entregarnos su propaganda y pedirnos el voto. Ahora, con todas las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance, basta con que tomemos nuestros teléfonos celulares o prendamos nuestras computadoras caseras y en los buscadores más populares escribamos el nombre del político que nos interese conocer su vida y obra, para que aparezca de inmediato en la pantalla una larga lista de bondades y fechorías que haya cometido. Así, haciendo un sondeo entre la ciudadanía duranguense y los lectores asiduos de nuestro medio informativo, hemos obtenido una lista considerable de actores políticos que son abiertamente rechazados por el papel oprobioso que han desempeñado cuando el electorado de esta entidad los ha favorecido con su voto. Hoy presentamos a los primeros cuatro políticos que en estas elecciones aspiran a cargos de representación popular, y que para buena parte de la ciudadanía

político priísta trae a cuestas el pesado lastre de haber sido dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango, en el año 2000. Como tal, el estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Samuel Hernández, amplio conocedor de la historia de esta organización estudiantil, refiere: “Como dirigente de la FEUD, Manuel “El Meño” Herrera prometió que terminarían las prácticas porriles, pero por el contrario se incrementaron”. Después de su paso por la FEUD, “El Meño” Herrera fue nombrado Oficial Mayor del Congreso del Estado de Durango, al respecto el periodista Alberto de la Rosa comentó el 16 de enero de 2016 en el periódico Victoria: “en ese entonces se empoderó y como tal, su condición humana flaqueó como todo hombre que empieza a tener poder pues se hizo un tanto cuanto pedante”. Posteriormente, Herrera Ruiz asume el cargo de diputado local (2013-2016), y al mismo tiempo es nombrado dirigente estatal del PRI. Y como muchos ciudadanos y empleados del Congreso local sabrán, a Manuel Herrera era muy difícil encontrarlo en sus oficinas del Poder Legislativo, en donde ejerció una política de puertas cerradas. En 2016 aspira a la alcaldía de Durango y es prácticamente aplastado por el candidato de la alianza PAN-PRD-MC, Dr. José Ramón Enríquez Herrera. En ese proceso electoral, penosamente, “El Meño” Herrera deja deudas sin saldar a pequeños empresarios que le imprimieron su propaganda electoral, empresarios que hoy, a través de enormes lonas colocadas en varios puntos de la ciudad de Durango, le están cobrando los adeudos pendientes.

Sergio Uribe Rodríguez, candidato del PRI a la diputación local por el distrito XI.- Como diputado local fósil de Durango, Sergio Uribe se ha caracte-

Sergio Uribe Rodríguez, cambiarle el nombre al Parque Industrial Lagunero por Parque Industrial Carlos Herrera Araluce ha sido su máximo logro legislativo. Las iniciativas a favor de los intereses de la ciudadanía pueden esperar. rizado por defender a ultranza las deudas públicas ilegales de los ex gobernadores Ángel Sergio Guerrero Mier (3 mil millones de pesos) e Ismael Hernández Deras (7 mil millones de pesos). Diputado local en las Legislaturas LVIII, LXV y LXVII, a Uribe Rodríguez se le identifica como servidumbre de la alcaldesa caciquil de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale. Su trabajo más trascendente como diputado de la actual legislatura del Congreso local (la LXVII) fue haber presentado una iniciativa ante el cabildo de Gómez Palacio para cambiarle el nombre al Parque Industrial Lagunero por el de Parque Industrial Carlos Herrera Araluce, padre de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale. En agosto de 2016, el periodista lagunense Juan Monrreal López denunció al entonces diputado local electo del distrito XII, Sergio Uribe Rodríguez, ante la Fiscalía General y el Congreso local: “Sergio Uribe Rodríguez y Jorge Clemente Mojica Vargas, director del periódico Victoria, se dedicaron a visitar a autoridades municipales, estatales y regidores del cabildo gómezpalatino, e incluso de otros ayuntamientos laguneros –sin ser autoridades y empleando el nombre de la alcaldesa de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera, y su clan, los hermanos Ernesto y Carlos Manuel-, con el fin de ‘encontrar algo’ que pudiera usarse en mi contra, ‘para cuando menos encarcelarlo’”, decía Sergio Uribe para intentar ejercer represalias en contra de este periodista que con frecuencia publica en su portal digital Demócrata Norte de México las corruptelas que comete la presidenta municipal de Gómez Palacio, Juana Leticia Herrera Ale.

María del Rosario Castro Lozano, candidata panista a diputada local por el distrito XIII.- El nombre de Ro-

Manuel “El Meño” Herrera, sus acreedores le están cobrando adeudos de la campaña de 2016 a través de lonas colocadas en varios puntos de la ciudad de Durango.

sario Castro Lozano ha salido a relucir en los medios de comunicación locales de Durango por ser una de las principales responsables de la actual quiebra financiera del municipio de Lerdo, del cual fue alcaldesa en el trienio 20042007. El pasado mes de abril, el Ing.

Jorge Valenzuela Hernández, dirigente de la organización civil Redes Ciudadanas de La Laguna, denunció públicamente: “Rosario Castro y Antonio Olivas, a quien dejó como presidente municipal interino en el último año de su trienio, que fue del año 2004 al 2007, se confabularon para, de manera dolosa, aumentarle el sueldo exageradamente a todos los servidores públicos de su equipo que tenían cargos directivos, que en total eran 87. Gracias a esta maniobra ilegal la nómina que estos directivos cobraban, que era de 2 millones de pesos, aumentó a más de 5 millones”. En 2007, el alcalde entrante, Carlos Aguilera Andrade, despidió injustificadamente a estos trabajadores que iniciaron un juicio laboral que, por negligencias de los alcaldes que han gobernado Lerdo en los últimos trienios, recientemente ganaron y obliga al municipio de Lerdo a pagar 146 millones de pesos a los 87 trabajadores despedidos.

Rosario Castro Lozano, como Contralora estatal solo sancionó a empleados de bajo rango que se quedaban dormidos en sus trabajos, pero los peces gordos del sexenio pasado siguen nadando en el ancho océano de la impunidad. Rosario Castro, además, como titular de la Secretaría de la Contraloría del actual gobierno estatal, tuvo un desempeño intencionalmente deficiente en lo referente a las investigaciones para fincar responsabilidades penales a ex funcionarios del anterior gobierno priísta, cuyos saqueos millonarios y actos de corrupción fueron más que evidentes.

María de Jesús Páez Güereca, candidata a diputada plurinominal local de Durango por la coalición MorenaPT.- Incondicional del conflictivo líder

estatal del Partido del Trabajo, Alejandro González Yáñez, María de Jesús Páez Güereca es conocida en Durango por sus prácticas violentas para ejercer su voluntad en los partidos Morena y PT. Páez Güereca, desde el año 2004, ejerce un férreo cacicazgo en los Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADIS) de Durango, en los que, se sabe, paga raquíticos sueldos a los profesores que trabajan en este sistema, además de forzar a los padres de los alumnos a asistir a los mítines políticos


Durango Durango de los partidos Morena y PT. María de Jesús Páez ha sido denunciada en innumerables medios de comunicación por los pagos de sueldos excesivos que hace a sus familiares dentro de los CADIS, como a su hija, Ana Carolina Ríos Vázquez, contadora de estos centros educativos que en el año 2013 percibía un sueldo de 120 mil pesos mensuales. Socorro Páez Güereca, Hortencia Páez Güereca y su esposo Primitivo Ríos, dirigen planteles

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

María de Jesús Páez Güereca, rijosa dirigente del PT y cacique de los CADIS, salarios miserables para los maestros de este sistema educativo, pero jugosos sueldos para sus familiares.

arrendamientos de inmuebles, cuando el edificio del DIF pudo albergar oficinas municipales. Sin embargo, la negociación de impunidad de José Miguel Campillo con Juana Leticia Herrera Ale urgía, y que mejor manera que pagar con bienes que no eran de él; lo que muestra la baja ralea del ex alcalde y la presidente municipal, que conociendo que están rompiendo la ley apelan a la impunidad, a que no se conozcan los atentados contra el patrimonio público de los ciudadanos.

Juan Monrreal López

democratanortedemexico.com

Cuñada de alcaldesa Juana Leticia Herrera, Jerónima “Moma” Reza Soto, adquiere terrenos del DIF Gómez Palacio, Durango.- Al principio de la administración de Juana Leticia Herrera, el rumor que corría entre los políticos de café o miembros del RENATAB (Registro Nacional de Talentos en la Banca) en La Laguna, era la apropiación de los terrenos del DIF por parte del clan Herrera Ale. Funcionarios, ex funcionarios, pequeños empresarios e incluso algunos dirigentes de cámaras empresariales, se acercaban a este medio para cuchichear el despojo que estaban cometiéndose en contra de la ciudad al vender las instalaciones del DIF municipal. Construido sobre los terrenos donados en 1976 por el Fraccionamiento El Campestre, Sociedad Anónima, y la Fraccionadora y Constructora de Gómez Palacio, Sociedad Anónima, escriturados bajo el Número 3 mil 160 el día 2 de febrero de 1976, por la Notaria Pública Número 12, Lilia Sonia Casas Franco; y manifestados en el Registro Público de la Propiedad bajo el Número 11 mil 999 del 25 de febrero de 1976, en estos predios las instalaciones del DIF fueron construidas como oficinas y centro de atención a los ciudadanos. Desde entonces, y hasta el año 2016, fueron punto de referencia, en atención a los más necesitados patrimonialmente. Ubicadas en el área de mayor plusvalía de la ciudad, pronto fueron motivo de negociación para el ex alcalde José Miguel Campillo Carrete, quien viendo la ambición de la cepa Herrera Ale, los canjeó por impunidad. De esta manera, metieron a Nicolás Alejandro Issa Mourra como “comprador” para que fingiera que iba a construir “un hotel de cuatro estrellas”, edificio que nunca erigió, como tampoco instaló negocio alguno. Dejaron pasar un año exacto, para que, en septiembre 18 de 2017, el turbio Notario Público Número 3, el ex preso Octaviano Rendón Arce, levantara la Escritura Pública Número 40 mil 688 para que Issa Mourra le vendiera el edificio que perteneció al DIF a la Arren-

CADIS en Durango, siendo detestable para la ciudadanía el nepotismo y las actitudes prepotentes y despóticas de esta política de “izquierda”. Estos son pues los primeros cuatro políticos indeseables que ciudadanos duranguenses y lectores asiduos señalaron a razacero. En nuestra próxima entrega de la primera quincena de junio les daremos a conocer a otros personajes muy conocidos del electorado de esta entidad norteña.

Bajo la careta de benefactores, el clan Herrera Ale se apodera de bienes inmuebles propiedad de la ciudadanía. dadora e Inmobiliaria Magistral S.A. de C.V., una empresa propiedad de Jerónima Reza Soto, mejor conocida como “Moma” Reza, cuñada de Leticia Herrera Ale, y que fue fundada el 22 de junio de 2017, ante la Fe de Rendón Arce. Así que, con apenas 3 meses de constituida, la empresa de “Moma” Reza adquirió después de un periplo de un año, lo que, en cafés, en el mundillo político e incluso entre funcionarios públicos se sabía de cierto: los terrenos del DIF son propiedad de la cepa Herrera-Reza, luego que los mercenarios e irresponsables regidores del ex alcalde priísta Campillo Carrete quebraron la ley Orgánica del Municipio Libre de Durango, que convierte en punible la desincorporación de los terrenos de Bulevar Alemán esquina con Mónaco.

¿Qué esconde “Moma” Reza? dio datos falsos de su empresa Arrendadora e Inmobiliaria Magistral S.A. de C.V. Que el opaco Notario Público Número 3, Octaviano Rendón Arce, registre datos que no son fidedignos en algunas de sus escrituras públicas, no es novedad;

Jerónima “Moma” Reza Soto, la cuñada cómoda de la alcaldesa Juana Leticia Herrera Ale. Imparable el pillaje de la clase política corrupta de Gómez Palacio.

pero que una empresa que se supone se encuentra legalmente constituida lo haga, es de pensar que algo ilegal esconde. Así sucede con Arrendadora e Inmobiliaria Magistral S.A. de C.V., propiedad de “Moma” Reza, quien en la Escritura Pública Número 40 mil 688 aseguró tener por domicilio la Calle Claveles sin número Colonia Jardín, en Gómez Palacio, Durango, con el Código Postal 35079, pero simplemente la calle no existe, como tampoco la empresa arrendadora, al margen de que es una colonia proletaria. Sí todo es legal, ¿por qué esconder una empresa en una calle que no existe? Esa es la pregunta.

La ilegalidad de la venta de las instalaciones del DIF

La venta de los terrenos del DIF se realizó de manera ilegal de acuerdo con lo que estipula la Ley Orgánica del Municipio Libre de Durango. La transacción se realizó a todas luces con la complicidad del entonces presidente José Miguel Campillo Carrete -punible de acuerdo a la ley-, junto con el Síndico Dagoberto Limones López y sus regidores Jesús José Cisneros Robledo, Primer Regidor; María Isabel Cisneros Torres, Segunda Regidora; José Mario Ortega Bermúdez, Tercer Regidor; Ringo Manuel Enríquez Salazar, Cuarto Regidor; Francisco de Santiago Campos, Quinto Regidor; Juan José Ramírez Ortíz, Sexto Regidor; Juan Francisco González Díaz, Séptimo Regidor; Eduardo Faudoa Chávez, Octavo Regidor; Lorenza Adela Medrano Navarro, Novena Regidora; Francisco Raúl Ramírez Ávila, Décimo Regidor; Ángel Guillermo Orona Gallardo, Décimo Primer Regidor; Jacquelin Santos Romero, Décima Segunda Regidora; Oswaldo Santibáñez García, Décimo Tercer Regidor; Joshua Salvador Cruz Aragón, Décimo Cuarto Regidor; Hassan Chaúl García, Décimo Quinto Regidor; así como el secretario del Ayuntamiento, Régulo Octavio Gámez Dávila, quienes afectaron al patrimonio municipal puesto que se siguen pagando

José Miguel Campillo Carrete, ex alcalde de Gómez Palacio, el arte de negociar la impunidad transando bienes ajenos. Que los priistas, panistas, perredistas, morenistas, movimientos naranjas o partidos duranguenses hablen de honradez y servicio, está por verse que lo cumplan; los archivos públicos están llenos de trapacerías de éstos quienes se dicen servidores públicos. Esta es otra joyita que regalan los “benefactores” de Gómez Palacio -como se auto nombra el linaje Herrera Ale y parientes-, al municipio; pero faltan más camafeos, regados por todo el municipio. También, exigimos juicio político contra la presidente priista Juana Leticia Herrera Ale, por faltar más del 80 por ciento de las ocasiones a las sesiones de Cabildo, por saquear bienes patrimoniales municipales, crear empresas trianguladas para apoderarse de dinero público; otorgar inmuebles a familiares mediante triangulaciones ficticias, hacer uso faccioso del poder público, además de perseguir periodistas y ordenar balear a manifestantes que se oponen a la instalación de la fábrica de cianuro de sodio propiedad de Chemours, entre otros motivos. Además de hacerla responsable a ella y a su clan Herrera Ale (Ernesto, Carlos Manuel y demás parientes) de los daños físicos que pueda sufrir mi familia, este reportero y los colaboradores de Demócrata Norte de México.


sexología

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

¿LA VASECTOMÍA INFLUYE EN LAS RELACIONES SEXUALES? Esta intervención quirúrgica se practica a los hombres que ya no desean tener más hijos Ada Valdivia. La vasectomía es un método que sirve para el control de la natalidad en el caso de los hombres. Es permanente para los hombres, es muy sencilla, rápida y se utiliza desde hace muchos años ya que tiene muy pocos efectos secundarios. Sin embargo, se tiene una creencia muy común en torno a esta intervención, y es que muchos hombres afirman que la vasectomía influye directamente en su desempeño sexual, mermándolo considerablemente a comparación de

cuando todavía no se habían sometido a la operación. Para aclarar el asunto un equipo de expertos realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la vasectomía en la vida sexual de las parejas, para por fin desmitificar el hecho o para darle la razón a quienes advierten

de sus riesgos. Los investigadores, liderados por el doctor Badereddin Mohamad Al-Al, realizaron un estudio con 76 parejas con una edad media de 37 años en las mujeres y 39 años en los hombres, que previamente habían cumplimentado una serie de cuestionarios antes y des-

pués de la intervención quirúrgica. Los cuestionarios se basaron en el índice internacional de función eréctil para los hombres y el índice de función sexual, para las mujeres. La mayoría de parejas participantes del estudio había utilizado, previo a la operación, el método de la píldora anticonceptiva como procedimiento de prevención de embarazo. El análisis de los resultados reveló que de las 76 parejas, el 93% de los varones volvería a realizarse la vasectomía y el 96% de sus parejas femeninas recomendaría la intervención. Respecto al dolor postoperatorio, la media fue de 3.5 puntos en una escala del 0 al 10. Respecto a la función sexual, las mujeres mostraron una mejora significativa del deseo, la excitación, el orgasmo, la lubricación y la satisfacción sexual, evidenciando el impacto positivo de la vasectomía en la vida sexual. Con lo que queda descartado el mito. (mujerpandora.com).

Los principales temores al tener sexo con una nueva pareja

Es bueno tener relaciones sexuales durante la menstruación

Experta revela qué piensan los hombres cuando nos ven desnudas por primera vez Pía Fouilloux.

Alberto Hernández. No es que sea una situación que queremos evitar porque es desagradable, pero tenemos que confesar que sí son un poco incómodos esos minutos previos al sexo en que te enfrentas a un desconocido y estás tal cuál llegaste al mundo: desnuda. El cuerpo humano es hermoso, nadie lo puede negar. Pero vamos, siempre habrán cosas que no nos gustan o detalles en que, inconscientemente, nos fijamos del otro. Tracey Cox, sexóloga inglesa experta en lenguaje corporal y relaciones, llegó a determinar qué es lo que piensan los hombres que se enfrentan a una mujer desnuda por primera vez.

Aunque a algunos les resulta algo poco higiénico o no les llama la atención, incluso hay quienes lo ven como algo asqueroso, sin antes saber estas ventajas. La mayoría de las mujeres, por lo menos una vez a lo largo de su vida, ha experimentado el deseo de tener relaciones sexuales durante los últimos días de su ciclo menstrual; esto se debe a que aumenta la libido de las mujeres. Esto es algo totalmente normal, no tiene por que darte pena alguna. De hecho, tiene sus ventajas el tener sexo durante estos molestos días. Aquí te contamos algunas.

Tiene buen tamaño, ¿cierto?: Para ellos, todo gira en torno al tamaño de su

pene. Durante esos minutos previos al sexo, buscará descifrar cualquier expresión que sugiera que no está a la altura de lo esperado. Si se siente rechazado, esa inseguridad se convertirá en pánico, dice la experta.

Inseguridad: Sienten mucha presión al pensar que no están haciendo una buena tarea. Las mujeres tenemos el don de fingir, ellos no. “Es muy emocionante tener sexo por primera vez, pero para ellos la presión es muy grande”, dice la sexóloga.

1.- Mayor lubricación.

Este es un punto a favor de las mujeres que sufren de falta de lubricación, la menstruación hará que lubriques aún más favoreciendo la penetración, debido a que hay mayor humedad al interior de la vagina, y no solo eso, si no que te evitará los molestos cólicos.

Senos: Es en la parte del cuerpo que los hombres se fijan. Por más que estemos con un sostén que nos las deja perfectas, sólo cuando él lo quite, dará su veredicto. Bikini: Cada vez está más de moda sacar todo el vello púbico, aunque en gustos no hay nada escrito. Lo que sí, dice la doctora, es que ellos se fijan, y mucho.

Observa nuestro comportamiento: Para Tracey Cox el lenguaje corporal es primordial. “Si te cubres tus pechos o la vagina, él de inmediato pensará que viene un sexo más bien tradicional”, dice y aconseja ponerse de pie y dejar que él te admire.

2.- Orgasmos intensos.

El sexo durante el ciclo menstrual no solo nos ayuda a desinflamar las bubis y el vientre, sino que también te ayuda a producir orgasmos muchísimo más intensos.

3.- Excitación.

Existe una teoría que afirma que las mujeres disfrutan más del sexo cuando están menstruando debido a que se da una mayor sensación de saciedad en las áreas pélvicas y genitales, lo que produce la excitación.

4.- Alivia el dolor de la Regla.

Si eres una mujer que sufre de muchos cólicos durante la menstruación, esta es tu solución.

5.- La regla durará menos de lo esperado.

(laopinion.com).

Los orgasmos en las relaciones sexuales durante la menstruación pueden ayudar a que tu útero se contraiga, estas contracciones hacen que salga más sangre del útero, y aunque pudieras tener relaciones sexuales ensangrentadas vele el lado positivo, la regla te durará menos porque lo habrás expulsado todo antes.

¡Qué rico!, ¿no? (titangel.com.mx).


ciencia ciencia vida y estilo

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Amar no es un delito En un gobierno de closet, con una sexualidad de closet, con una vida de closet, no se va a llegar a nada. Estamos viviendo tiempos de campañas para los diferentes puestos de elección popular, y el más importante es el de presidente de la República, de los cinco aspirantes a este cargo, ninguno, lamentablemente, ha tomado una postura sobre uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, que es la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgéneros), y aunque en la actualidad en varios estados de la República es legal la unión de personas del mismo sexo (como debería de ser en todo el territorio nacional), en “México, que es un país clasista y patéticamente racista” (frase del último libro “México Esclavizado” del escritor Francisco Martin Moreno), y le incluyo discriminatorio tanto de la sociedad como de una mayor parte de la clase política hacia los homosexuales, hay entidades en donde esta unión no es permitida. Esta discriminación hacia la comunidad LGBT es tanta que en nuestro país no hay un solo candidato abiertamente GAY para ningún puesto político, como los hay en varios países del mundo que “al salir del closet” provocan grandes escándalos y aun así se postulan para un cargo público y ¿sabe qué? salen triunfadores. Como ejemplos tenemos a Johanna Siguardotti, primer ministra de Islandia, o Guido Westerwell, en Alemania, y a Jerónimo Saavedra, en España. Pero en México no hay un solo candidato (a) que se asuma abiertamente

salud salud

Gay. ¿La razón? Tal vez es por el enorme peso de la iglesia Católica en la política nacional, ya que como se sabe esa religión dice que la homosexualidad es “anti natura” pero, ¿que “anti natura” no es volar en el espacio? ¡Para ellos claro que no! A eso ellos lo llaman “avances tecnológicos”. Aún con el conocimiento de que la homosexualidad está presente en todos los niveles, en todas las creencias y en todas las profesiones, resulta extraño que en nuestro país ningún alto funcionario se asuma como tal. ¿Será por el miedo a la religión Católica y que esta se vaya contra ellos y trunque y arruine su carrera política? A estos políticos mexicanos les hace falta darse cuenta que al asumirse públicamente Gay les generaría más adeptos y, por consiguiente, muchísimos votos. Pero para que esto suceda nos faltan muchos, muchos años, ¿no cree? Como es sabido, desde el 17 de mayo de 1990 se celebra cada año “El Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y la Transfobia”, conmemoración impulsada por las organizaciones de la sociedad civil, por varios gobiernos y por la Organización de las Naciones Unidas; esto, para promover

la defensa y la garantía de los derechos de las personas Gay, Lesbianas y Transexuales. En este día, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció y rectificó que la orientación sexual, ya sea heterosexual, bisexual u homosexual, por sí misma no debe ser vista como un “trastorno”. Esta decisión se plasma en la revisión de la Estadística Internacional de Clasificación de las Enfermedades y Problemas de Salud. Relacionados de manera errónea, anteriormente la homosexualidad era considerada un “trastorno sexual”. Felizmente, desde esta histórica aunque tardía decisión, ha habido avances importantes repudiando la homofobia disfrazada de ciencia. Gracias a la lucha valiente y perseverante de las mismas personas gay, lesbianas y transexuales hay menos discriminación en muchos países del mundo, y en muchas naciones las personas sexualmente diversas expresan su identidad con más libertad y ejercen liderazgos en muchos ámbitos de la vida sin ocultar su orientación sexual. Muchos países han cambiado sus leyes para eliminar la penalización de la homosexualidad, y han reconocido el de-

recho de las parejas del mismo sexo a unirse, e incluso casarse. Son cambios positivos que debemos reconocer y celebrar el día de hoy, primero porque nos enseñan que sí es posible cambiar las cosas. En la vida humana es posible cambiar situaciones que hubieran parecido imposibles hace 20 o 30 años. Además, también es bueno reflexionar sobre estos avances para darnos las ganas y la energía para avanzar más y más rápidamente. Y es que los logros que menciono no sólo representan un mejor cumplimiento de los derechos de las personas gay, lesbianas y transexuales, sino un enriquecimiento de las sociedades en su conjunto. El tener como parte de la sociedad y abrazar a personas con diversos pensamientos, culturas, orígenes étnicos, creencias y orientaciones sexuales amplía nuestras mentes y nuestros corazones. Nos hacen mejores personas y mejores ciudadanos y ciudadanas. Por eso tenemos que esforzarnos entre todos y todas para caminar más decididamente para superar las grandes brechas que todavía quedan. ¿No le parece?

Las siestas son importantes para la memoria, señala artículo

Según demuestra un estudio publicado recientemente por la revista NeuroImage, la siesta es importante para la memoria, pues durante el sueño las neuronas replican los circuitos cerebrales utilizados en el aprendizaje y fortalecen el recuerdo. Realizada por neurocientíficos de la Universidad de Alberta, la investigación asegura que los recuerdos aumentan durante el sueño de ondas lentas, el cual se experimenta en las siestas, justo antes del sueño paradoxal o profundo. Para llevar a cabo el estudio, los inve s t i g a d o re s

simularon el sueño de onda lenta en modelos de laboratorio e intentaron modularlos utilizando campos eléctricos, por lo que emplearon una técnica de imagen con colorante sensible a la electricidad, para percibir la actividad a través del cerebro. Con ello demostraron que los campos eléctricos de onda lenta tienen un efecto preponderante sobre la actividad neuronal en todo el cerebro y concluyeron que el sueño de onda lenta ayuda a la memorización. El estudio no asegura la efectividad en personas con enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o de-

mencia, pero sí podría ser útil para los estudiantes que necesiten memorizar gran cantidad de información para un examen. Los científicos consideran la posible comercialización en el futuro de un dispositivo de control del sueño para que las personas puedan provocar un sueño de onda lenta, luego de estudiar y así consolidar su memoria, aunque están convencidos de que serán

¿Huele rico?

necesarios nuevos estudios antes de que el dispositivo sea útil.

somos nosotros...

(Prensa Latina).

POLLO EXPRESS al carbón

Con exquisito sazón, acompañado de dos salsas, tortillas y cebollitas. Arroz y sopas a escoger.

Mercurio # 100 esquina con Gonzalo Navarro. Jardines de San Antonio, Durango.


cultura cultura

Ciudad de México, segunda quincena de mayo de 2018.

Chava Flores De la redacción de razacero. Salvador Flores Rivera, “Chava Flores”, nació en la Ciudad de México el 14 de enero de 1920, en la calle de La Soledad, del barrio de La Merced. Hijo de Enrique Flores Flandes y Trinidad Rivera de Flores, tuvo dos hermanos, Enrique y Trinidad. Vivió en colonias como la Doctores, Roma, La Romita, Cuauhtémoc, Peralvillo, Tacubaya, San Rafael, Santa María la Redonda, El Carmen, Coyoacán, Santa María la Ribera e Hipódromo Condesa, él mismo comentó alguna vez que si no vivió en el Castillo de Chapultepec fue porque en ese tiempo “sólo lo ‘alquilaban’ al que fuera Presidente de la República”. Cuando salió de la primaria, tras la muerte de su padre en 1933, tuvo que dejar los estudios y empezar a trabajar para ayudar a su madre. Se dedicó al manejo de una camisería de su propiedad, con el nombre de “Flores y Méndez”, que no prosperó, pero su espíritu de lucha continuó e hizo de todo para ayudar al sustento de su familia, desde coser corbatas hasta emplearse como mensajero, repartidor, cobrador, auxiliar de contabilidad, contador, comerciante y ferretero. Después tuvo una salchichonería y adquirió un camión repartidor de carnes, el cual tuvo que rematar cuando ese negocio tampoco funcionó. Más adelante se asoció con

un amigo para manejar una pequeña imprenta, con la que realizó uno de sus sueños: editar la revista Álbum de Oro de la Canción, y gracias a ésta conoció a los grandes compositores de esa época, a quienes entrevistaba y admiraba ambicionando ser un día como ellos. En 1952 se inició como compositor, debutando con las canciones “Dos Horas de Balazos” y “La Tertulia”. El éxito fue tal, que inmediatamente grabó sus nuevas creaciones: “Boda de Vecindad”, “Peso Sobre Peso (La Bartola)”, “La Interesada”, “El Gato Viudo”, “Mi Chorro de Voz”, “Ingrata Pérfida” y “Llegaron los gorrones”. Sus temas pronto se arraigaron en el gusto de la gente, que aceptó canciones como “Po-

bre Tom”, “Vámonos al Parque, Céfira”, “Cerró sus Ojitos Cleto”, “Pichicuás”, “Los Quince Años de Espergencia” y, más adelante, “Sábado Distrito Federal”, “Voy en el Metro” y “A qué le Tiras Cuando Sueñas, Mexicano”. Fue el creador de un singular estilo, agudo y jocoso, ingeniosamente descriptivo y alburero. Chava Flores fue el principal difusor de sus canciones mediante presentaciones que realizó en los centros nocturnos y teatros más importantes de la capital del país y del interior de la República Mexicana. En cine participó en: “Mi Influyente Mujer” , “La Esquina de mi Barrio” , “Rebeldes sin Causa”, “Bajo el Cielo de México”, “El Correo del Norte”, “La Máscara de la Muerte”, y “A Qué Le Tiras Cuando Sueñas Mexicano”. En el repertorio de Chava Flores hay más de 200 temas, que por su contenido le valieron que el público lo llamara “El Compositor Festivo de México”, “El Cronista Musical de la Ciudad”, “El Folklorista Urbano de México” y “El Compositor del Barrio”. Varias de sus composiciones fueron interpretadas por artistas de la talla de Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, Luis Aguilar, Oscar Chávez, Amparo Ochoa, Rosita Quintana y Víctor Iturbe “El Pirulí”. Su obra no son sólo temas festivos y excelentes narraciones de lo que pasaba en los barrios, sino también can-

ciones románticas, aunque éstas son menos conocidas. Chava Flores fue un apasionado que hizo de la música, la fotografía, la filatelia, la lectura, el cine y el baile sus grandes aficiones. Su obra se estudia actualmente en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de México. Varias de sus canciones aparecen en los libros de texto gratuitos, así como en los programas de especialidades de Sociología en diferentes universidades. Obtuvo premios de instituciones tanto públicas como privadas, como la Medalla “Agustín Lara”, que la Sociedad de Autores y Compositores de México le otorgó por su brillante trayectoria artística. Chava Flores, compositor único en su estilo, ícono de la canción urbana popular y uno de los artistas mexicanos más versátiles y queridos, falleció en la Ciudad de México el 5 de agosto de 1987. (Fuente: Sociedad de Autores y Compositores de Música).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.