Núm. 142

Page 1

CHÁVEZ, EL QUE MÁS DIO A SU PUEBLO PÁGINA 3

#142

3

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

@razacero

Periódico Razacero

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

O L M A E D O M S I N I EL C

PÁGINA 4

GOBIERNO "DEL CAMBIO" HOSTIGA A SINDICATO INDEPENDIENTE DE COESVI PÁGINA 5

6 DE CADA 10 MUJERES NO CONSIGUEN ORGASMOS PÁGINA 6


Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

La pobreza política de los candidatos presidenciales

M

ientras la campaña por la presidencia de la República continúa y todos los candidatos exhiben sus graves carencias políticas, morales e ideológicas, en el país se siguen perpetrando crímenes de lesa humanidad. Apenas en marzo pasado los jóvenes Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco García Ávalos, alumnos de la Universidad de Medios Audiovisuales de Jalisco, fueron privados de su libertad en un poblado de Tonalá y disueltos en ácido por integrantes del crimen organizado, simplemente por estar en el lugar equivocado. Recientemente, seis jóvenes tlaxcaltecas desaparecieron en territorio veracruzano sin que hasta la fecha se sepa su paradero. Y como estos hay infinidad de casos en todo el país, sumando ya miles de desapariciones forzadas y homicidios irresueltos ejecutados tanto por bandas de criminales como por fuerzas policíacas. Estos hechos y los feminicidios son problemas que sexenio tras sexenio lejos de disminuir aumentan gravemente, exponiendo la ineptitud y corrupción de los gobiernos federal y estatales.

El saqueador priísta José Antonio Meade, acaba de ser denunciado por desaparecer 12 mil millones de pesos en el año 2015, cuando fue titular de la Sedesol.

Ante estos acontecimientos trágicos en los que nuestra juventud está siendo prácticamente exterminada, ninguno de los candidatos presidenciales, al Senado y a diputaciones federales y locales ofrecen soluciones viables para restablecer el Estado de derecho perdido desde hace por lo menos tres décadas.

directorio

Hoy, entre la espada y la pared del crimen organizado y la partidocracia delincuencial, resulta absurdo escuchar al saqueador candidato priísta José Antonio Meade decir que va a combatir a la delincuencia cuando acaba de ser denunciado por desaparecer 12 mil millones de pesos supuestamente destinados a un millón y medio de indígenas mayores de 65 años que no existen, es decir, que son fantasmas, en el año 2015, cuando fue titular de la Sedesol. El candidato panista, Ricardo Anaya, por su parte, ya es famoso en Europa, específicamente en España, hasta donde ha trascendido su habilidad para lavar dinero pues está siendo investigado por las autoridades de ese país por el asunto de la célebre nave industrial que este profesional de la mentira vendió de manera turbia a su amigo, el empresario queretano Manuel Barreiro, y a su socio español Juan Pablo Olea, para justificar la procedencia de por lo menos 54 millones de pesos. El debate del pasado 22 de marzo nos dejó ver la verdadera estatura política de esa quinteta de aspirantes a la presidencia de la República, que lejos de exponer propuestas interesantes y políticas públicas que nos saquen del abismo en el que estamos se dedicaron a atacar a un candidato en especial, López

editorial editorial

El panista Ricardo Anaya es investigado en España por lavado de dinero.

Andrés Manuel López Obrador, acompañado de un séquito de políticos y empresarios verdaderamente peligrosos es el menos deplorable de los candidatos a la presidencia de la República.

Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Obrador, que también demostró pobreza intelectual y nula preparación para participar en un evento de esa magnitud, faltándole el respeto no solo a su ya larguísima trayectoria política sino a sus miles de seguidores que al paso de los años lo han enaltecido grotescamente hasta el punto de darle trato de santón. Fue patético escuchar y ver a la ex primera dama Margarita Zavala indignarse por los feminicidios y las desapariciones forzadas cuando todo mundo sabe las atrocidades que provocó su esposo, Felipe Calderón, en su infructuosa “guerra contra el narcotráfico”, y su agachonería ante el gobierno estadounidense al permitir silenciosamente aquella “Operación Rápido y Furioso”, a través de la cual los corruptos funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos introdujeron a México miles de armas de alto poder que fueron a parar a las manos del crimen organizado. También, esta candidata “independiente” tuvo una participación activa en la protección de los responsables de las muertes de los 49 niños de la guardería ABC, de Sonora, que el 5 de junio de 2009 murieron calcinados. Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, era una de las propietarias de este negocio, y hasta la fecha permanece impune. Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, solo provocó risas y pena con sus propuestas ya no tercermundistas sino realmente primitivas y ridículas, como la de “mocharle las manos a los políticos rateros”, mientras su suegra, María Teresa Martínez Galván, como aspirante a alcaldesa de Santa Catarina, Nuevo León, ha desviado recursos públicos de dependencias del gobierno estatal, como el DIF, para promover su imagen en este municipio. Este bufón, Jaime Rodríguez Calderón, ¿le cortará las manos a su suegra en el remoto caso de que el pueblo de México le diera el voto para llegar a la presidencia? Por lo demás, fue lamentable la salida del santón “izquierdista” del foro donde se llevó a cabo el debate sin despedirse de sus adversarios, cuando un verdadero estadista sabría y debería ejercer la diplomacia en todo momento. Pero López Obrador no es ni estadista ni mucho menos diplomático, por lo que su comportamiento visceral nos dio una idea de cómo se comportaría si fuera presidente, pues por un lado le niega el saludo a sus oponentes luego de un debate hasta cierto punto civilizado, y por otro lado le da la bienvenida con los brazos abiertos a su partido Morena a personajes igual o peor de nefastos que Meade, Anaya, Margarita Zavala y “El Bronco”. Así las cosas, y a pesar de la mediocridad que manifiestan, uno de los

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

cinco aspirantes a la presidencia deberá ser elegido el 1 de julio próximo; y luego de los saqueos millonarios perpetrados por el priísta José Antonio Meade, el desaseo y transas del panista Ricardo Anaya, el negro historial de Margarita Zavala y las locuras sanguinarias de “El Bronco”, parece ser que el menos deplorable de todos es el descortés y contradictorio santón tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. López Obrador, en el hipotético panorama de asumir la primera magistratura del país, no sería tan diferente de sus antecesores priístas y panistas pues llegaría a Los Pinos o a Palacio Nacional (donde se le pegue la gana establecerse) acompañado de un peligroso séquito de bandidos profesionales, como por ejemplo Elba Esther Gordillo y sus huestes; el padre del Partido Encuentro Social, Miguel Ángel Osorio Chong, ese ex secretario de Gobernación con viejos antecedentes de vínculos con el crimen organizado cuando fue gobernador del estado de Hidalgo, Germán Martínez, panista que se enriqueció brutalmente durante el sexenio de Felipe Calderón, y Alfonso Romo, el magnate regiomontano corrupto muy cercano al círculo de Carlos Salinas de Gortari y jerarca de la ultraderecha mexicana, entre muchos otros cuyas fechorías juntas acumularían sentencias penales de miles de años. Ya nos tocaría a los ciudadanos exigirle al santón “izquierdista” el cumplimiento puntual de sus promesas de campaña, aunque tenemos que contemplar que la mayoría de sus ofrecimientos no dependen directamente de él si no del Congreso de la Unión, en donde se ve difícil que su coalición (Morena-PTPES) logre obtener mayoría en estos comicios electorales, en buena medida por los desatinos del tabasqueño al hacer alianzas con personajes nefastos priístas y panistas repudiados por la ciudadanía, a los cuales López Obrador les dio la bienvenida a su partido obsequiándoles importantes candidaturas violando los derechos de sus militantes. Al fin de cuentas, de nosotros los mexicanos depende que a partir del próximo 1 de diciembre, cuando tome posesión quien sea que gane estas elecciones, cambien verdaderamente las cosas y nuestros hijos puedan andar libremente en nuestro país sin temor a que sean desaparecidos, como los 43 de Ayotzinapa, o disueltos en ácido como los 3 de Tonalá.

De no suceder esto, ahora sí, de manera masiva, debemos exigirle su renuncia a quien nos haya engañado.

Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

Pedro Echeverría V.

pedroe@cablered.net.mx

Chávez fue -junto a Lula, Evo, Correa y los Kirchnerel gobernante que más sirvió a su pueblo

Hugo Chávez, le dio más al pueblo de Venezuela que todos los presidentes de derecha que ha tenido esta nación sudamericana.

1

Hugo Chávez fue -junto a Lula da Silva, Evo Morales, Rafael Correa y los Kirchner (Néstor y Cristina)- el gobernante que más sirvió a su pueblo, Venezuela. Sólo los gobernantes falderos, lame botas, cachorros del entonces presidente de EEUU, Bush hijo, como Fox, Calderón, Uribe, mandatarios españoles y los medios de información a su servicio, lo combatieron abiertamente. La intensa campaña contra Chávez y los demás gobernantes que se manifestaron antiimperialistas, obedeció a que se declararon antioligarcas y buscaron hacer de sus países y de la región suramericana naciones con mucha soberanía. Aunque ninguno de ellos fue comunista (ya que apenas intentaban construir un nacionalismo en beneficio de sus pueblos), fueron combatidos con saña. Chávez, desde dos años antes de ganar abrumadoramente su primera elección en 1999, planteó su programa incluyendo expropiaciones, retos a los EEUU y advertencias a los medios de información al servicio del imperio; por ello desde que tomó posesión del gobierno se abrió una gran campaña contra su presidencia y el boicot contra la moneda, la producción y el mercado. 4.- Aunque escribí dos o tres artículos de crítica al gobierno de Chávez por no radicalizar más su gobierno contra los empresarios y los medios de información que nunca se cansaron de querer derrocarlo, como el golpe de Estado

2 3

ocurrido en 2002 durante 24 horas, y por criticar junto a Fidel a la guerrilla de la FARC, siempre reconocí a su gobierno y continuaré apreciándolo. Obvio, ante un pueblo mexicano bien manipulado por la funesta derecha con las consignas anticomunistas y antisocialistas, a López Obrador le resulta difícil defender a Chávez ante la inmensa campaña que desde el año 2000 se ha desarrollado contra sus leyes expropiatorias y las acciones colectivistas. Pienso que AMLO no ve mal a Chávez, pero ante la jauría derechista, nada. Los críticos, los que no tenemos que pedir permiso a nadie, podemos decir abiertamente que somos comunistas, anarquistas, enemigos de todos los gobiernos, del Estado,

5 6

CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Arq. Alfredo Enríquez (618)170 6543 Arq. Javier Luna (618)295 5379

Proyectos ejecutivos Planos arquitectónicos Instalaciones Demoliciones Trámites para permisos de construcción

nen la suficiente comida hasta para vomitarse mientras millones mueren de hambre y de enfermedades curables?

7

TAMALES LA ISABELA Menudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

Enríquez arquitectos MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

del capitalismo; pero un candidato que busca votos, jamás. Allí han ganado los medios de información y las iglesias, que por más perdurables, tener más dinero y más tecnología, han taladrado la mente de la población. Me desespera este mundo tan injusto y nefasto. Ya olvidé quien preguntó, creo que fue Pérez Reverte: “¿Cómo es posible que mueran millones de niños pobres tirados en la calle mientras los ricos explotadores mueren en su cama?” Yo también preguntaría: ¿cómo unos hijos de puta tie-

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96 Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

Surgimos para transformar la imagen del modelaje profesional. Te organizamos y coordinamos Desfile de Modas y Organización y Coronación de Reina.

¿Te interesa el modelaje? Impartimos cursos de modelaje profesional para hombres, mujeres y niños.

618 180 18 84


4

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

EL CINISMO DE AMLO De la redacción de razacero. De los cinco candidatos presidenciales, indudablemente el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador es el menos corrupto y el que tiene más posibilidades de triunfar en este proceso electoral que culminará el 1 de julio próximo. A reserva de que el PRI y el PAN vuelvan a hacer alianza, como lo han hecho durante los últimos dos sexenios para obstaculizar la llegada del jerarca tabasqueño a la presidencia de la República, todo parece indicar que el dueño del partido Morena será el primer mandatario no priísta ni panista que tendremos los mexicanos. El debate presidencial llevado a cabo el pasado 22 de abril nos dejó ver a cuatro candidatos de la derecha extraordinariamente disminuidos en sus capacidades intelectuales y políticas, y a un candidato “izquierdista” lento, desarticulado y cansado.

No obstante que ninguno de la quinteta de aspirantes a la presidencia expuso propuestas interesantes ni mucho menos políticas públicas para resolver las principales problemáticas que padecemos, López Obrador salió airoso de este ejercicio, más por la mediocridad de sus adversarios que por sus cualidades políticas. De existir un Estado de derecho pleno, parecería que ya es imparable el ungimiento del contradictorio santón morenista. Pero ¿con qué clase de adeptos llegaría López Obrador a la presidencia de la República, tomando en cuenta sus incongruencias políticas (no ideológicas porque es evidente que carece de ideología) y que su gabinete y equipo cercano está conformado por personajes altamente cuestionados y relacionados con esa mafia del poder que tanto dice detestar el tabasqueño? Perdida la ruta hacia la izquierda, el socialismo mexicano simple y lamentablemente no cuajó, no evolucionó como en otras naciones latinoamericanas, pues en esa búsqueda del poder sus principales exponentes desistieron, otros fallecieron, y los perseverantes dejaron la ideología a un lado para mimetizarse con el sistema corrupto que padecemos. De esta manera, del control férreo que los gobiernos priístas de antaño ejercieron sobre los dóciles liderazgos de los partidos de “izquierda”, pasamos a ver ese tipo de alianzas obscenas y promiscuas anunciadas oficialmente del PAN y el PRD, o del PRI con el PT, dejando los principios políticos a un lado (los principios ideológicos, como anotamos arriba, desde hace mucho tiempo dejaron de existir en la política mexicana) para buscar descaradamente puestos y presupuestos con el objetivo de beneficiarse personalmente y beneficiar a determinados grupos de poder. El pueblo, por supuesto, nunca ha formado parte de estos planes.

Durango Durango

En este desaseo generalizado, López Obrador no podía quedar exento, solo que el santón “izquierdista” llevó esas obscenidades y promiscuidades a su máxima expresión y a su máxima vulgaridad, haciéndolas más notorias por lo que se supone que representa. Así, con una retórica ya desgastada, el jerarca sureño justifica la llegada de priístas nefastos a su partido Morena diciendo que “hay que sumar y darle la bienvenida a todos”, aunque esa forma de sumar de este político ha sido penosamente rechazada no solo por buena parte de la ciudadanía que simpatiza con su proyecto sino por los mismos militantes de su partido, muchos de los cuales han llegado al extremo de despotricar, renunciar y hasta quemar la figura del santón en plazas públicas porque esas “sumas” y “bienvenidas” a priístas detestables y panistas han ido acompañadas de muy valiosas candidaturas para participar en este proceso electoral. Y esos reclamos que la militancia morenista ha hecho, López Obrador, de manera cínica, los ha ignorado.

Tras 18 años de buscar la presidencia de la República, López Obrador terminó aliándose con buena parte de la mafia del poder. Es obvio que detrás de estas candidaturas otorgadas a mucho de lo peor del priísmo hay deleznables intereses creados que se han evidenciado abiertamente en varias entidades de la República, especialmente en Durango, en donde desde las elecciones de 2016 López Obrador, a través de sus íntimos amigos, los hermanos Rigoberto y Rosendo Salgado Vázquez, rentó la franquicia de su partido Morena a la última dinastía priísta que gobernó esta entidad norteña. Esta modalidad de rentar las franquicias de su partido Morena a las falanges más desacreditadas del priísmo fue una innovación del santón “izquierdista”, que si bien le ha redituado excelentes beneficios a nivel personal, en el aspecto político le ha representado un serio desgaste que le ha valido el rechazo de amplios sectores de la población, sobre todo de organizaciones sociales y sindicales que desde hace décadas vienen combatiendo a los regímenes represo-

Como priísta, Otniel García Navarro votó a favor de todas las “reformas estructurales” que han perjudicado al pueblo de México, pero ahora López Obrador lo puso en el primer sitio de la lista de candidatos plurinominales a diputados locales de Morena en Durango.

Alma Marina Vitela, como diputada federal priísta abandonó a sus electores del distrito 02 de Gómez Palacio para irse a radicar a Torreón, Coahuila, según ella por la inseguridad que había.

res priístas y panistas. En estos comicios, quienes defienden a ultranza a Andrés Manuel López Obrador de los ataques feroces de la derecha corrupta, y los electores que simpatizan con el tabasqueño lo verán en las boletas electorales como compañero de fórmula, codo a codo, con infinidad de personajes ruines que apenas hace unos meses formaban parte de esa mafia del poder que tanto dice detestar el santón de Macuspana. En Durango, por ejemplo, el priísta recalcitrante Otniel García Navarro como diputado federal de este partido votó a favor de todas las “reformas estructurales” que hoy tienen más empobrecido al pueblo de México; sin embargo, López Obrador lo “sumó” y le dio la “bienvenida” a su partido Morena otorgándole el primer sitio en la lista de diputaciones plurinominales para el Congreso local, importándole muy poco las manifestaciones de enojo y desaprobación de la auténtica militancia morenista duranguense. Alma Marina Vitela Rodríguez, priísta de hueso colorado que apenas hace unos meses era diputada local, fue ungida por López Obrador como candidata a diputada federal por el distrito 02. Vitela Rodríguez, siendo diputada federal priísta por este mismo distrito, que comprendía las ciudades de Lerdo y Gómez Palacio, en la LXII Legislatura de 2012 a 2015, abandonó a sus electores para irse a radicar a la ciudad de Torreón, Coahuila, “por la violencia y el peligro que existe en Gómez Palacio, ustedes saben, ni aquí ni en Lerdo hay policía”, le dijo a sus allegados priístas (Fuente: http://bit.ly/Marina-Vitela). A Maribel Aguilera Chairez, ex diputada local priísta, el santón tabasqueño le dio la “bienvenida” dándole la candidatura para diputada federal por el distrito 03. Luis Iván Gurrola Vega, con vieja militancia priísta, fue “sumado” por López Obrador a Morena Durango y de inmediato le dio la candidatura a diputado local por el distrito I, además de otros candidatos de bajo perfil, todos ellos identificados con la dinastía de priístas que gobernó Durango el sexenio pasado. La conocida mercenaria política Nancy

Vázquez Luna, ex panista y ex pesista, fue colocada por López Obrador en el segundo sitio de la lista de candidatos plurinominales locales. Ante este panorama de exclusión insultante, buena parte de la militancia morenista duranguense ya promueve en esta entidad norteña el voto diferenciado entre sus familiares, amigos y la ciudadanía, exhortándolos a no votar por estos personajes repudiados y emitir su voto solamente por el santón “izquierdista” Andrés Manuel López Obrador, pero sabiendo que el jerarca tabasqueño es el principal responsable de estas candidaturas deleznables, producto de sus tratos con la última élite priísta que gobernó Durango, lo más probable es que los electores duranguenses ni siquiera contemplen votar por el tabasqueño, a pesar del papel muy cuestionable que han desempeñado los gobiernos estatal y municipales panistas-perredistas a los que les dio el poder en las elecciones de 2016. En política las cosas suelen cambiar de un día para otro, y este tipo de malas decisiones tomadas no solo en Durango sino en otras entidades del país podrían restarle miles de votos al santón de Macuspana a lo largo y ancho de la República. Miles de votos en contra que significan curules perdidas para Morena en los Congresos locales de los estados, en el Senado y en la Cámara de Diputados. Si el prianismo no perpetra otro fraude electoral, es inminente que López Obrador ganará la presidencia de la República, como también es inminente que llegará al poder con infinidad de facturas por pagar a las huestes de personajes como Manuel Bartlett, Alfonso Durazo Montaño, Esteban Moctezuma, Lino Korrodi, Manuel Espino, Gaby Cuevas, Germán Martínez, Elba Esther Gordillo y Miguel Ángel Osorio Chong (padre político del Partido Encuentro Social), entre otros protagonistas que son tan peligrosos como los Lozoya, los Meade, los Salinas, los Videgaray o los Calderón, por lo que los mexicanos, como sociedad, deberemos ser mucho más exigentes, mucho más vigilantes y mucho menos tolerantes a las corruptelas que se susciten bajo un hipotético sexenio lopezobradorista.


Durango Durango

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

GOBIERNO “DEL CAMBIO” HOSTIGA A SINDICATO INDEPENDIENTE DE COESVI

Fernando Miranda Servín. La historia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la COESVI es una historia de lucha que se remonta a las postrimerías del sexenio del ex gobernador duranguense Ismael Hernández Deras, cuando a principios del año 2010 un grupo de empleados de esta dependencia descentralizada encabezados por Raúl Quezada Pacheco, Juan Carlos Galarza, Mario Alberto Gámiz y Arturo Barrios solicitan su registro como sindicato ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y éste les es negado. “En ese tiempo era el Instituto de Vivienda del Estado de Durango (IVED) y, luego de solicitar nuestro registro, varios de nuestros compañeros, bajo presiones y amenazas, son despedidos injustificadamente y obligados a recibir liquidaciones que no cumplían con lo que establecen las leyes laborales, por lo que al inicio del sexenio de Jorge Herrera Caldera nuestros compañeros Raúl Quezada, Mario Alberto Gámiz y Eduardo Arellano Villa exigen su reinstalación y reposición de sueldos caídos, juicios que hasta la fecha siguen vigentes”, expresa en entrevista exclusiva para razacero el Ing. Juan Carlos Galarza Martínez, secretario general de este pequeño pero valeroso gremio integrado por 22 trabajadores. En julio de 2011 las convicciones y firmeza de estos trabajadores rinden frutos y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les otorga el registro oficial como Sindicato Independiente de Trabajadores del IVED (hoy Comisión Estatal de Suelo y Vivienda, COESVI). “El gobierno priísta de Jorge Herrera Caldera designa como director del IVED al Lic. Javier Hernández Flores (el tristemente célebre ex delegado de la SEDESOL denunciado en julio de 2016 por los saqueos millonarios que perpetró en esta institución federal en Durango). Javier Hernández Flores, con todo el apoyo del gobierno estatal, forma otro sindicato para quitarnos el Contrato Colectivo. A este sindicato oficialista la JFCA le otorgó el registro en menos de 15 días”, recuerda Raúl Quezada, uno de los fundadores del Sindicato Independiente de la COESVI. En la entrevista concedida a este medio, Juan Carlos Galarza y Raúl Quezada rememoran: “En 2010, fastidiados por el hostigamiento del gobierno priísta de Ismael Hernández Deras, nos acercamos al entonces candidato opositor José Rosas Aispuro Torres para informarle nuestra problemática,

Ing. José Flores Hernández, director de la COESVI, figura decorativa sin autoridad ni poder de decisión. prometiéndonos que si ganaba la gubernatura nos ayudaría para reinstalar a nuestros compañeros despedidos, pero Aispuro no ganó las elecciones y durante todo el sexenio de Jorge Herrera Caldera estuvimos batallando para que se respetaran nuestros derechos laborales”. En 2016, cuando finalmente José Aispuro Torres llega a la gubernatura de Durango, los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la COESVI se acercan al recién nombrado Secretario Técnico de esta institución, Lic. Londres Botello Castro.

Lic. Londres Botello Castro, Secretario Técnico de la COESVI, auténtico director de esta dependencia. “Pensamos que por fin se nos haría justicia ya que el Dr. José Rosas Aispuro en el año 2010 prometió ayudarnos, pero con sorpresa vimos que el Lic. Londres Botello en lugar de apoyarnos comenzó una campaña agresiva para amedrentar a nuestros compañeros con el objetivo de obligarlos a abandonar nuestro sindicato y afiliarse al Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes, cuya lideresa es María del Carmen Villalobos Valenzuela”, denuncian los fundadores del Sindicato Independiente de la COESVI. Así las cosas, y luego de un largo juicio de más de siete años ante la JFCA, Raúl Quezada y Mario Alberto Gámiz Medina son reinstalados en sus trabajos, pero la COESVI se niega a pagarles sus sueldos caídos. El otro empleado despedido injustificadamente en el sexenio de Ismael Hernández Deras, Eduardo Arellano Villa, falleció en el año 2013. “Hasta la fecha, tanto la COESVI como la Dirección General de Pensiones del estado de Durango se echan la pelota una a otra y se niegan a pagarle la pensión a la viuda de nuestro compañero Eduardo Arellano Villa”, manifiesta el secretario general del Sindicato Independiente

de la COESVI, Juan Carlos Galarza. Ahora, en el gobierno “del cambio” panista-perredista, las cosas lejos de mejorar para los integrantes de este sindicato independiente están empeorando: “Recientemente, el director de la COESVI, Ing. Raúl Flores Hernández, y el Secretario Técnico, Lic. Londres Botello Castro, comenzaron a orquestar el desmantelamiento de los dos sindicatos, el oficialista formado por Javier Hernández Flores y el nuestro, para afiliar a los trabajadores de estos sindicatos al Sindicato de los Tres Poderes, ofreciéndoles, a unos con engaños y a otros con amenazas, prestaciones que supuestamente son mejores, pero en los hechos son las mismas que ahora tienen. De esta manera once de nuestros compañeros fueron coaccionados para afiliarse al Sindicato de los Tres Poderes, por lo que ahora quedamos veintidós”, denuncian Juan Carlos Galarza y Raúl Quezada. Estos directivos de la COESVI arriba mencionados ya solicitaron ante la JFCA la cancelación del registro del Sindicato Independiente de Trabajadores de la COESVI, “pero lo hicieron bajo la vía administrativa y no bajo la vía legal”, expone el secretario general de este sindicato, Juan Carlos Galarza, y abunda: “Según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es legal que el Sindicato de los Tres Poderes represente a trabajadores de dependencias descentralizadas ya que estas no pertenecen a ningún poder”. Hoy, ante la resistencia de los 22 trabajadores de este sindicato independiente que ha advertido ampararse ante la justicia federal, los directivos de la COESVI, encabezados por el Secretario Técnico, Lic. Londres Botello Castro, que en los hechos es el auténtico director de esta dependencia, han intensificado el hostigamiento laboral en contra de estos empleados en particular. “Nos están negando prestaciones de ley aún con el convenio, no hacen los descuentos de cuotas sindicales vía nómina, no recibimos ayuda de transporte y renta, que es de 750 pesos al mes, e inclusive niegan apoyo para gastos funerarios. Tenemos que reclamar todas estas prestaciones por medio de oficios mientras los empleados que ilegalmente han sido afiliados al Sindicato de los Tres Poderes reciben todas sus prestaciones sin ningún problema”, denuncia el dirigente Juan Carlos Galarza. El pasado 25 de abril, el trabajador Javier Garza Siller, integrante del Sindicato Independiente, fue despedido injustificadamente. Javier Garza se

El gobernador de Durango, José Aispuro Torres, los trabajadores del Sindicato Independiente de la COESVI solicitan su intervención para que sus derechos laborales sean respetados. atrevió a solicitar el pago del porcentaje que le correspondía por la recuperación de las carteras vencidas de varios créditos hipotecarios. “En el contrato laboral se establece que la COESVI pagará al trabajador el 1% de comisión por cada cartera vencida recuperada”, explican los líderes del Sindicato Independiente. “Los directivos de COESVI se negaron a pagarle a Javier Garza el porcentaje de las carteras vencidas que había recuperado argumentando que no tenían ninguna obligación legal de hacerlo, por lo que Javier Garza Siller pidió que le entregaran su contrato laboral, en el que se especifica esa obligación por parte de la COESVI. Al verse acorralados, los directivos encabezados por el Lic. Londres Botello inmediatamente decidieron despedir de manera injustificada a Javier Garza”, relatan los dirigentes sindicales. Todos estos abusos laborales, se sabe, son protegidos por la presidenta de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Lic. Marcela Quiñones. Otro detalle que raya en lo absurdo e inverosímil es que los trabajadores de la COESVI no tienen derecho a la vivienda a través del FOVISSSTE. Por todo lo anterior, los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la COESVI solicitan por este conducto la intervención inmediata del gobernador José Rosas Aispuro Torres. “Queremos creer que el gobernador Aispuro Torres no está enterado de lo que realmente sucede en la COESVI y de las ilegalidades en las que están incurriendo el director general, Ing. José Flores Hernández y el Secretario Técnico, Lic. Londres Botello Castro”, finalizan. Este es el panorama al que se han enfrentado los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la COESVI, que en los sexenios de los priístas Ismael Hernández Deras y Jorge Herrera Caldera fueron hostigados y reprimidos; y hoy, bajo el gobierno “del cambio”, de tendencia panista-perredista, lejos de recibir el apoyo esperado simplemente quieren desaparecerlos. Así se las gastan los funcionarios de esta dependencia que en los últimos cinco años, incluyendo los 19 meses que lleva el actual gobierno, no han construido una sola vivienda para la ciudadanía duranguense.


sexología

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

6 de cada 10 mujeres no consiguen un orgasmo durante las relaciones sexuales Dr. Víctor Guillermo Pagé Hernández. Especialista en Ginecología y Obstetricia. “Seis de cada diez mujeres no consiguen un orgasmo durante las relaciones sexuales”, así lo ha señalado la presidenta de la Sociedad Catalanobalear de Fisioterapia, Montse Nuevo, con motivo de una jornada sobre “La fisioterapia en la disfunción sexual”, que también ha contado con la ponencia de la fisioterapeuta Mercedes Blanquet. Las principales causas de las disfunciones sexuales en mujeres son la debilidad muscular a nivel perineal, causada

El 70% de las relaciones sexuales que se tienen bajo síntomas de estrés son poco o nada satisfactorias La falta de concentración, poca atención o el tiempo son algunas de las razones que llevan al desastre sexual en la pareja Un estudio sobre el sexo y el estrés realizado a 1,000 parejas en territorio español por los centros Nascia, especialistas en estrés y ansiedad, ha revelado que el 70% de las relaciones sexuales bajo los efectos del estrés son poco o nada satisfactorias. Los motivos por los que no se disfruta del sexo cuando uno o los dos miembros de la pareja están bajo los efectos o síntomas del estrés son varios. A nivel físico los dolores de cabeza (40% de los consultados), el cansancio generalizado (80%) y la tensión muscular (50%) son causa del descenso de la libido, tal y como cuentan las personas consultadas. También la insuficiencia de erección (55%), ausencia de secreción vaginal (60%) o eyaculación precoz (20%) son aspectos que convierten al sexo en algo poco atractivo y de difícil disfrute. Por otro lado, la falta de concentración y la poca atención (75% de los

por el parto, o la menopausia, que a su vez provoca una disminución del flujo sanguíneo o falta de lubricación.

Orgasmo y suelo pélvico

Aunque la debilidad perineal es la más común, Blanquet destaca “la importancia de realizar una buena exploración en el momento en que la mujer comienza a detectar una disfunción sexual para descartar problemas estructurales que deriven en hiperprogramaciones y tensiones en la musculatura”. consultados) en el transcurso de la relación hace que la experiencia sea muy poco satisfactoria. El cambio en el carácter, el humor, la irritabilidad y la tensión son características que acompañan a todo lo anterior. Según el informe, un 65% de las parejas con estrés reconoce no disfrutar plenamente de sus relaciones sexuales, mientras que un 35% habla de mala experiencia. Y es que la frustración suele ser el denominador común cuando la ausencia de deseo está presente, y se suma otro de los efectos del estrés, que es la anorgasmia o la imposibilidad para alcanzar el orgasmo. Desde el punto de vista fisiológico, se produce un descenso en los niveles de andrógenos y estrógenos cuando se está bajo los efectos del estrés. De hecho, la impotencia es una de las consecuencias relacionadas con los cuadros de estrés por lo que es preferible, si no se quiere añadir más carga negativa, no intentar tener relaciones. Este estudio indica que también el sexo puede provocar estrés en los casos en los que se convierte en un objetivo y una meta en lugar de un disfrute en pareja. La búsqueda de un embarazo, vencer rápidamente una mala experiencia previa o tratar de eliminar el estrés con el sexo pueden ser un motivo más de carga en la mochila del estrés. (abc.es).

También hay disfunciones de origen psicológico, como el vaginismo o la dispareunia, que se tratan con terapias no invasivas como la dilatación vaginal progresiva, la relajación o la potenciación muscular, ejercicios de focalización y liberación de la pelvis. En estos casos, se deben tener presentes las creencias, la educación y el bienestar mental de cada persona; por tanto, “es imprescindible la colaboración entre fisioterapeutas y psicólogos”, señala Blanquet.

¿Será posible? Estudio asegura que para el 2030 las parejas dejarán de tener relaciones sexuales Según diferentes investigaciones, cada vez se tiene menos sexo por culpa de un factor que está al alcance de todos. Alarmante pero posible. Así son las conclusiones de un estudio encabezado por el profesor David Spiegelhalter, de la Universidad de Cambridge, quien indicó que en unos años más las parejas dejarán de tener relaciones sexuales. Pese a los múltiples beneficios que tiene el sexo para la salud, en unos años más las parejas lo dejarán de lado, ya que otros factores privarán antes que el placer.

En el caso de los hombres, 4 de cada 10 presentan disfunciones sexuales, que habitualmente son físicas, como es el caso de los trastornos eréctiles. Esta falta de tono disminuye la sensibilidad sexual, ya que los músculos se vuelven más laxos, lo que hace que las mujeres no reciban suficiente estimulación, la fuerza de las contracciones sea menor y los orgasmos menos intensos e incluso inexistentes. (saludintegraldelamujer.com). Para llegar a esta conclusión el docente británico fue tomando nota del promedio de encuentros sexuales por mes en las últimas décadas: En 1990 el promedio era de cinco veces al mes; en el año 2000 disminuyó a cuatro, y en el 2010 a tres. En base a ello Spiegelhalter adelanta que en 2030 las parejas no tendrán sexo. Aunque parezca difícil de creer, esta hipótesis es reforzada por un estudio de la Universidad de San Diego, el que arrojó que ahora los millennials tienen menos relaciones sexuales que las que tenían sus padres a su misma edad. ¿Pero cuál es la explicación de ello? Bien, la culpable sería la tecnología, las series y las redes sociales. A eso apunta el investigador de Cambridge, quien enfatiza que en la actualidad las parejas prefieren usar su tiempo para ver televisión o pasar horas navegando por Internet. Eso sí, la solución es fácil: Para revertir los vaticinios de estos estudios simplemente debes desconectarte, disminuir el uso de la tecnología y dedicar más tiempo a tu pareja. ¿Y tú, crees posible que se puedan revertir los resultados de estas investigaciones? (24horas.cl).


ciencia ciencia vida y estilo

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

Manolo Valdez

@manolovaldez3

Reloj, ¿en la mano derecha o en la mano izquierda? “Reloj no marques las horas, porque voy a enloquecer…”. Roberto Cantoral. Aunque en la actualidad y con los teléfonos celulares ya poco se usa el reloj para ver la hora, este accesorio es uno de los complementos favoritos de la mayoría de los hombres a la hora de vestir, pero siempre ha habido una duda… ¿en qué mano debe colocarse un reloj de pulsera? El reloj es uno de los elementos que ayudan a embellecer y mejorar la imagen de un hombre ya que es una forma de “complementar” el vestuario y el aspecto general de una persona. Pero en el caso del reloj surge la pregunta: ¿en qué muñeca debe lucirse, en la derecha o en la izquierda? Es curioso comprobar cómo después de “bucear” por libros de estilo y protocolo, en ninguno se ha podido encontrar una buena explicación sobre el lado correcto de llevarlo. ¿Pero entonces, por qué en la mano izquierda? Atendiendo a la costumbre, podemos indicar que el reloj se luce desde tiempos inmemoriales

internacional

en el brazo contrario a la mano “útil” de una persona. Es decir, una persona diestra debería colocarse el reloj en la muñeca izquierda, y una persona zurda lo debería lucir en la muñeca derecha. ¿Cuál es la razón? Colocarse el reloj en la muñeca contraria a la “mano útil” era una forma de proteger este objeto de posibles golpes, tropezones, enganchones, etc. El uso más intensivo de la mano con la que se hacen todas las tareas aumentaba la probabilidad de que este complemento sufriera algún desperfecto o estorbara para escribir o trabajar. También, los relojes en sus inicios no eran automáticos y había que darles cuerda varias veces al día, lo que suponía que hacerlo con la mano izquierda, siendo diestro, no era nada fácil. Igualmente, los relojes tampoco eran tan precisos como ahora y era habitual tenerlos que “poner en hora” con cierta frecuencia, con la consiguiente

incomodidad si se tuviera que hacer con la mano izquierda, en el caso de los diestros. Incluso a la hora de “funcionar” socialmente es más práctico llevarlo en el lado contrario a la mano que se utiliza para escribir, para tomar una copa, etc. No haga la prueba pero si alguien le pregunta ¿qué hora es? o ¿qué hora tiene, por favor? con una copa en la mano, es muy recomendable que cambie la copa de mano antes de girar su muñeca para ver las manecillas de su reloj. También, si se fija algún día, observe cómo un policía escribe una hoja de sanción o multa; mira la hora en su mano izquierda mientras escribe con su mano derecha. Hay otras curiosas “explicaciones” o leyendas urbanas sobre este tema. Una de las más conocidas es la del reloj que se colocaba en la muñeca izquierda porque era la muñeca que tenía pulso, y había muchos relojes que funcionaban con el movimiento, aunque algunos creyeran que funcionaban con el pulso -estos relojes eran los relojes automáticos que se “cargaban” con el movimiento de la mano-. Está claro que aunque se cargaran con el pulso,

Actual jefa de la CIA supervisaba personalmente las torturas, según documentos desclasificados Una serie de documentos de la CIA desclasificados por la ONG estadounidense National Security Archive, basada en la Universidad George Washington, han echado a la luz que la nueva jefa de la agencia, Gina Haspel, supervisó personalmente torturas de un detenido y ordenó la destrucción de videos que podrían servir como evidencia. Así lo ha dado a conocer este 26 de abril la propia ONG en un comunicado de prensa. “La nominada por la administración Trump para ser directora de la CIA, Gina Haspel, supervisó personalmente la tortura de un detenido de la CIA en el 2002 que condujo al menos a tres sesiones del ‘submarino’ (una forma de tortura por inmersión en agua), y luego redactó un telegrama en el que ordenó

la destrucción de la cinta de video”, reza el comunicado de National Security Archive. Además, de acuerdo con el comunicado de la institución, Haspel desempeñaba un alto cargo en la CIA cuando la agencia “mintió” a los ex presidentes, legisladores y al público “sobre la eficacia de la tortura para obtener información útil”. Haspel apoyó iniciativas de tortura a lo largo de varios años: en noviembre del 2002, cuando era jefa de una base de la CIA en Tailandia, supervisó y apoyó el programa de tortura de dos psicólogos, James Mitchell y Bruce Jessen, hasta que en el año 2009 el presidente Obama puso fin a dicho programa. Los documentos citados por National Security Archive incluyen 12 telegra-

mas que Haspel redactó personalmente o autorizó, que describen en detalle varias sesiones de tortura en el “sitió negro” de Tailandia, dirigido entonces por la actual jefa de la CIA. Las torturas fueron documentadas en cintas de video, que luego fueron destruidas, señaló National Security Archive.

todos tenemos pulso en las dos muñecas. Posteriormente, la importante influencia de la moda en este tipo de complementos comenzó a mostrar a algunos de sus modelos con un reloj en la mano derecha, cosa que pronto caló entre el público. Era una forma de darle algo más de protagonismo a este aparato y de lucirlo de una forma mucho más destacada delante de los demás, lo que tocaba la vanidad y las ganas de presumir de muchas personas. Incluso, tanto en los modelos de hombre como en los de mujer, se empezaron a fabricar relojes de un tamaño considerable para ser más vistosos y llamar bastante más la atención. También hay quienes consideran un poco “burdo” el llevar el reloj en la mano derecha siendo diestro. Al final, no deja de ser una cuestión de gusto personal el usarlo en una mano o en otra.

Te recuerdo que próximamente en Durango: “Y tu papá también”.

El 26 de abril, el mismo día en que se divulgó el reporte de la ONG, Gina Haspel asumió oficialmente el cargo de nueva directora en funciones de la CIA, después de que Mike Pompeo fuera aprobado por el Senado de EE.UU., como secretario de Estado. El 25 de abril, un día antes del nombramiento, hasta 109 generales y almirantes estadounidenses retirados instaron en una petición a los legisladores a rechazar el nombramiento de Haspel por estar “íntimamente involucrada en torturas”. La petición citó “informes no refutados” de que Haspel dirigía una prisión secreta en uno de los llamados “sitios negros” de la CIA y mencionó su papel en la supervisión del polémico programa de interrogatorios de la agencia, “lleno de abusos y ejemplos de mala administración”. (actualidad.rt.com).


cultura cultura

Ciudad de México, primera quincena de mayo de 2018.

Lola Álvarez Bravo De la redacción de razacero. Dolores Martínez de Anda, más conocida como Lola Álvarez Bravo, nació en Lagos de Moreno, Jalisco el 1 de abril de 1903. Fue una fotógrafa mexicana y figura de suma importancia en el México de la primera mitad del siglo XX, junto con sus amigos y contemporáneos Frida Kahlo, Manuel Álvarez Bravo, Diego Rivera, Tina Modotti y María Izquierdo. ​ A la edad de tres años sus padres, Gonzalo Martínez y Sara de Anda, se separaron, por lo que su papá la traslada, junto con su hermano Miguel, a la ciudad de México, en donde llegan a vivir en la calle Factor esquina con Donceles. Sin embargo, en 1916 muere re-

pentinamente su padre, por lo que Lola y su hermano se ven en la necesidad de refugiarse con el medio hermano de su padre y su esposa. En esas calles del centro de la Ciudad de México tenía como vecino a Manuel Álvarez Bravo, al que conocía debido a que era amigo de su hermano. Viviendo con su tío fue llevada a realizar sus estudios en colegios religiosos. A los 22 años, en 1925, contrae nupcias con Manuel Álvarez Bravo. Al siguiente año el matrimonio Álvarez Bravo se va a vivir a Oaxaca, lugar en donde Lola realizaría sus primeras fotografías. En el año 1927, regresan a la Ciudad de México donde nació su hijo Manuel Álvarez Bravo Martínez. Fue entonces que Lola instaló su primera galería en su casa, donde pintó los muros de blan-

co y colgaron fotografías de ambos y algunos cuadros de sus amigos: José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Frida Kahlo. Los rollos fotográficos fueron la pasión de Lola Álvarez Bravo, el blanco y negro que éstos le proporcionaron llenaron sus fotografías de dramatismo y profundidad, imágenes que le dieron el reconocimiento de ser nombrada la primera fotógrafa profesional mexicana. El gusto de Lola por la fotografía surgió gracias a la célebre fotógrafa italiana y activista política, Tina Modotti, amiga de su esposo Manuel, quien había sido deportada. Modotti necesitaba dinero con urgencia y vendió dos de sus cámaras al también fotógrafo Manuel, sin saber que una de esas compras enamoraría a Lola. En 1931, Manuel se enfermó gravemente y Lola debió sacar adelante el trabajo de su esposo en la revista “Mexican Folkways”. Así fue como Lola comenzó su desarrollo en el mundo de la fotografía profesional. Tiempo después, Lola consigue cierta estabilidad como fotógrafa de la revista “El maestro rural”, publicación de la Secretaría de Educación Pública, en ésta descubrió su gusto por el retrato de la vida rural gracias a los recorridos que hacía en diferentes entidades del país. En 1934 se separa de su esposo Manuel conservando los apellidos de éste, y trabaja en 1935 en la Secretaría de Educación Pública en el Departamento de Prensa. En 1936 realizó la documentación de

una obra de “sillería colonial”; el buen trabajo desempeñado en ese proyecto le valió ser reconocida por revistas ilustradas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En 1945 imparte el Taller Libre de Fotografía de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (antigua Academia de San Carlos). Lola Álvarez Bravo creó la Galería de Arte Contemporáneo, en ese espacio Frida Kahlo, su amiga, realizó en 1953 la primera exposición individual de su obra pictórica. En 1981 el gobierno de Jalisco, su tierra natal, le otorga la medalla Mariano Azuela, y en 1985, en su honor, se coloca una placa en el Teatro Degollado, de Guadalajara. En 1989 Lola Álvarez se retira de la fotografía luego de casi 60 años de exitosa trayectoria en la que plasmó en sus placas la esencia e identidad del pueblo mexicano, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. Lola Álvarez Bravo muere de un infarto en 1993, a los 90 años de edad, siendo reconocida a nivel internacional como una de las máximas exponentes de las artes gráficas y pionera de la fotografía social, el fotomontaje y el fotomuralismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.