Núm. 131

Page 1

OAXACA: TERMINA LA IMPUNIDAD PÁGINA 3

#131

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

@razacero

Periódico Razacero

3

Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com

S A C A L P LAS S A I AR N O L MIL

PÁGINA 4

TITULAR DE LA SEED CIEGO, SORDO Y MUDO PÁGINA 5

LOS SENTIDOS EN LA EXCITACIÓN

PÁGINA 7


Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

U

no de los empresarios consentidos de Enrique Peña Nieto es Juan Armando Hinojosa Cantú, tamaulipeco director general de la empresa constructora “Grupo Higa”, que ya se ha visto involucrado en muchos escándalos de corrupción, sobre todo por ser quien “vendió” la famosa Casa Blanca a la esposa del presidente, ese palacete monumental que supuestamente adquirió la cónyuge del primer mandatario nacional con ahorros de toda la vida. Como ya se sabe de sobra, este mismo empresario corrupto también le “vendió” una lujosa mansión en Malinalco, Estado de México, al ex secretario de Hacienda y actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso. No conforme con las “ventas” baratísimas de propiedades faraónicas a prominentes integrantes del gabinete presidencial, Hinojosa Cantú ha “ganado” infinidad de licitaciones millonarias desde que Peña Nieto era gobernador del estado de México, y hasta la fecha siendo presidente de la República. Y aunque se había mantenido con un bajo perfil ante los medios de comunicación, este empresario ha sido señalado por diversos partidos opositores al PRI precisamente por “ganar” y “ganar” más y más licitaciones, todas ellas importantes en obras e infraestructura públicas. Ahora, este personaje ya aborrecible para la sociedad mexicana, está involucrado nuevamente en otro escándalo internacional pues su nombre ha salido a relucir en la investigación conocida como “Paradise Papers”, que ha arrojado una lista de nombres de magnates, políticos, artistas y deportistas implicados que esconden o escondieron sus inversiones en paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos, entre los que destacan el hombre más rico de México, Carlos Slim; el fallecido sacerdote y ex líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel; el ex dirigente “obrero” Joaquín Gamboa Pascoe, priista que manejó cifras millonarias de

editorial editorial

Peña Nieto, los amigos nefastos y el petróleo para unos cuantos dinero al frente de la CTM; el ex secretario de Seguridad Pública federal en el sexenio de Vicente Fox, Alejandro Gertz Manero; el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, y otro cercano a Peña Nieto, Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda con Carlos Salinas de Gortari, entre otros. De este último se sabe desde hace tiempo que sus compañías financieras asesoran en la renegociación de sus deudas a los gobiernos estatales, como el del Estado de México cuando Peña Nieto era gobernador de esta entidad. Estas relaciones desaseadas que el presidente ha tenido con personajes verdaderamente nefastos, su inclinación por la corrupción y por ejercer actos brutales de represión, así como su marcada ignorancia, han hecho que su imagen vaya cada día más en picada hacia el final de su sexenio, haciendo infructuosos los esfuerzos de su área de comunicación social por amortiguar aunque sea un poco la aparatosa caída. Lo grave es que ese esfuerzo nos está saliendo muy caro a los contribuyentes, pues este mandatario en sus primeros 4 años de gobierno se ha gastado más de 34 mil millones de pesos en contratos publicitarios realizados con los principales medios de comunicación nacionales y extranjeros, dinero que habría sido suficiente para solventar de inmediato la reconstrucción total de las zonas afectadas por los pasados terremotos que sufrieron varias entidades del país. Y mientras esto sucede, siguen sin aparecer los beneficios que al inicio de su sexenio Peña Nieto dijo que llegarían con las reformas constitucionales, sobre todo la hacendaria y la energética, pues el desempleo y los bajos salarios siguen impactando fuertemente los bolsillos de los mexicanos. Los gasolinazos continúan, y en Durango, por ejemplo, ya se liberaron los precios de los combustibles; de acuerdo a la Re-

Mientras los contribuyentes mexicanos pagan sus impuestos debidamente, los más ricos esconden grandes fortunas en paraísos fiscales para evadir al Sistema de Administración Tributaria. forma Energética, esto supuestamente permitiría una libre competencia que derivaría en mejores precios, sin embargo el costo de las gasolinas ha aumentado hasta en un 50 por ciento en este sexenio. Las manifestaciones contra los gasolinazos han disminuido por las represalias que se han generado en contra de quienes se han atrevido a salir a las calles a inconformarse. Así las cosas, dentro de este panorama sumamente desalentador y plagado de corruptelas, impunidades y malos resultados que se han dado en todas las dependencias federales, sobre todo en la empresa paraestatal PEMEX, Peña Nieto recientemente hizo el anuncio del más grande yacimiento de petróleo de los últimos 15 años descubierto por esta dependencia, localizado en Cosamaloapan, Veracruz, dónde se estima que se pueden generar cerca de mil 500 millones de barriles de crudo. Si tuviéramos otro tipo de gobernantes, es decir, gobernantes honestos, lo anterior debería ser una buena noticia que nos llenara de júbilo como nación, pero sabiendo cómo se las gastan esas auténticas mafias que dicen que nos re-

directorio

Luego de la reforma energética que dio pie a la intervención de empresas privadas en PEMEX, el gobierno de Peña Nieto ha anunciado en lo que va de este año el descubrimiento de dos grandes yacimientos petroleros, por lo que esta empresa paraestatal sigue siendo “la gallina de los huevos de oro”, pero solo para unos cuantos, no para la mayoría de los mexicanos. Director General Fernando Miranda Servín Subdirector Erick Marcel Miranda Gamboa Imagen Enrique Rodríguez Luna

Colaboradores Javier de la Torre Imelda Vélez Sánchez Alberto Martínez Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija Dr. Salvador Salas Ceniceros

Norberto Serrano Maria Elena Martínez Sócrates Campos Lémus Manolo Valdez Caricaturista Jesús Ernesto Ayala

presentan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no puede más que darnos cierta tristeza e impotencia ante la casi certeza de saber que los recursos millonarios que produzca ese yacimiento van a ir a parar a los bolsillos de unos cuantos pelafustanes y no a las mesas de la mayoría de los mexicanos. Pemex, en los últimos sexenios, pero más específicamente en este, se ha visto implicada en una serie de escándalos de corrupción y saqueo alarmantes, tanto de su sindicato como de sus ex directivos, como Carlos Romero Deschamps con su enriquecimiento vergonzoso, y Emilio Lozoya, envuelto en el caso Odebrech. Aunado a estos latrocinios, los precios del petróleo han caído a nivel internacional, sus refinerías han bajado su producción y enfrenta también el robo cada día más agresivo de combustible. De hecho, este año 2017 destaca por el aumento de “huachicoleros”, pues la dependencia reportó que al mes de septiembre pasado se habían detectado 7 mil 642 perforaciones ilegales en los ductos, superando así los 6 mil 873 casos que se registraron en 2016. Todo esto nos da una idea más clara y precisa sobre quiénes serán los verdaderos beneficiados con el descubrimiento histórico del yacimiento veracruzano: por un lado los carteles delincuenciales de cuello blanco representados por los directivos de esta paraestatal y sus amigos empresarios cómplices, junto con los líderes sindicales, y por otro lado las bandas criminales de ordeñadores de oleoductos. La mayoría de los mexicanos difícilmente podrá acceder siquiera a beneficiarse con un litro de ese preciado oro negro descubierto, a reserva de que algo verdaderamente grande suceda y revierta nuestra actual situación. Es por demás decir que ese “algo verdaderamente grande” no está relacionado con la partidocracia criminal ni con santones o fantoches, sino con nosotros mismos, pues de nosotros depende cambiar el panorama sombrío que vivimos por un nuevo amanecer. Jefe de Distribución Carlos Espinoza Flores

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdas www.razacero.com


opinión

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

Sócrates Campos Lemus

socrates_campos@yahoo.com.mx

Termina la impunidad

Cuando una entidad se encuentra en emergencia política, social y económica (como lo está Oaxaca y Chiapas), no se pueden tolerar los actos de indisciplina política, ni la acción de los grupos “institucionales” que tienen ligas con la delincuencia organizada, como ha sido el caso del ex tesorero de la CTM-Oaxaca, quién contaba con un grupo de gente armada que le cuidaban la espalda. Custodiaban sus centros de habitación y de corruptelas, centros de acopio de armas, dinero, drogas y mercancía robada, pero además, hay que considerar que el SAT le ha detectado más de 150 cuentas bancarias en las que ocultaba o pretendía ocultar una inmensa riqueza que no puede justificar. Comprando voluntades o llegando a negociaciones con ex funcionarios de la anterior administración, logró que no se aceleraran las investigaciones donde se le involucra en secuestros, asesinatos y otros delitos graves que ameritan cárcel. Por supuesto que su detención ha sido aplaudida por la sociedad, ya que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ha sido muy claro al advertir que no se permitirá impunidad ni la violación al estado de derecho cuando se ponga en riesgo la seguridad de la población. Los usos y costumbres de este lidercillo, Marco Antonio Sánchez Cruz, no solo lastimaban a la sociedad, sino que también se montaba en contra de sus propios dirigentes nacionales. Hacía gala de impunidad y opulencia, olvidando que un líder obrero debe tener una vida honesta y modesta, y no andar con riquezas como una forma de ostentación y de impunidad. Hace años, don Fidel Velázquez recibió de un amigo, Miguel Rincón, como regalo, un vehículo Cadillac descapotable, viejo, pero en magnífico estado. Decía don Fidel que era un vehículo que le llamó siempre mucho la atención. Se lo enviaron a su casa y, un día que por diversas razones tuve que ir a entrevistarle, lo pude ver sentado al lado de su esposa, escuchando radio en ese vehículo. Conociendo que su amigo Miguel Rincón, de Durango, le

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

El mafioso ex secretario de Finanzas de la CTM en Oaxaca, Marco Antonio Sánchez Cruz.

Fidel Velázquez Sánchez, legendario líder de la CTM al que muy poco le aprendieron sus sucesores respecto a no hacer ostentosidad de las riquezas mal habidas. había regalado el auto, le pregunté la razón por la que no lo sacaba a la calle, y el viejo y sabio líder me dijo: “Mire, seguramente muchos caerían en la tentación, pero es lógico que un dirigente obrero no puede andar con esas ostentaciones, así que me encanta el vehículo, no lo robé, me lo regalaron, pero no lo puedo andar exhibiendo”. Cuando releía aquel famoso libro, EL CÍRCULO NEGRO, del maestro Antonio Velasco Piña, sabiendo que uno de los poderosos miembros de ese selecto grupo era don Fidel y que gozaba no solamente de respeto por su sabiduría y experiencia, sino por la seriedad y lealtad a las instituciones, es lógico pensar que él tendría el poder para hacer muchas cosas, sin embargo, siempre fue un hombre modesto, vivía en una casa normal de clase media, en una colonia de estrato social medio. Era una persona que estaba continuamente en su oficina y jamás se le veía en los hoteles o restaurantes, como después se les vería a sus sucesores que generaban escándalos, como hoy en día lo generan los dirigentes petroleros que hacen gala de su poder y riqueza. Podemos conocer que el hampón, hoy en prisión, tenía fuerza porque era un sicario de los políticos en el poder el sexenio pasado; entiendo que por tal motivo jamás lo llevaron ante tribunales y le protegían de tal forma que ocultaban las averiguaciones en su contra, hasta que llegó Rubén Vasconcelos a la Fiscalía del estado y con independencia y valor aplica la ley, no en forma de venganza política, sino de la mane-

TAMALES LA ISABELA Menudeo y pedidos a domicilio

INIGUALABLE SABOR, HIGIENE Y CALIDAD CIRC. PALENQUE 173 FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160 (POR LA PARTE DE ATRAS)

836-7166

(618) 159-3845

Los preparamos a su gusto para fiestas y eventos especiales

LLÁMENOS AL (618) 172 04 96

ra que debemos gozar los ciudadanos cuando hay respeto al estado de derecho, y esto implica que no se permitan violaciones a las leyes ni se protejan las corrupciones y hamponerías de los ex funcionarios o protegidos de ellos, ni de los actuales, ya que para limpiar la casa se necesita empezar desde arriba hasta abajo, como se lavan las escaleras en cualquier lugar. Es lógico que la estructura criminal de esa organización mafiosa no se podrá desmantelar de un día para otro y que, como venganza, los socios y cómplices de Marco Antonio Sánchez Cruz realizarán acciones violentas que generarán muertes, robos, secuestros, pugnas entre ellos y atentarán contra la seguridad de los ciudadanos con tal de mostrar su poder, pero así las cosas, ahora sabemos que no se saldrán con la suya porque hay un compromiso político para evitar que la impunidad sea una forma de existencia en la entidad, y es por tal motivo que muchos políticos, ex funcionarios, compadres, socios o cómplices de los poderosos del sexenio pasado en Oaxaca, saben que se terminan los tiempos y que se acercan las acciones para investigarles

Descargalo en bit.ly/librowm El libro que revela los abusos, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que se cometen en contubernio con las autoridades.

y consignarles; por ello, hay muchos signos donde se puede ver la forma en que utilizando el poder económico que les dejó el saqueo a las finanzas del estado, lo usan para provocar conflictos políticos moviendo a algunas “organizaciones sociales” con las cuales tienen compromisos y complicidades, tratando de mostrar que tenemos un gobierno con conflictos políticos y sociales, cuando éstos son provocados por esos grupos y gente, pero no es la realidad social ni política que existe en Oaxaca. Anteriormente existía una mano amiga y protectora que cubría sus delitos y corruptelas a esos grupos criminales y a esos funcionarios y cómplices del saqueo en el estado; hoy, por supuesto que hay una mano amiga, sólida y fuerte que no tiembla cuando debe ser utilizada para generar el paso de la ley y garantizar la seguridad a los ciudadanos, así que no se confundan, una cosa es tener a un joven gobernante y otra cosa es tener a un gobernante cómplice de pillerías. Es así que fajándose el cinturón se aplicará la ley, porque es vital para propiciar el desarrollado de la entidad, la recuperación económica y la reconstrucción de las zonas afectadas.


4

Durango Durango LAS PLACAS MILLONARIAS

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

De la redacción de razacero. El estado de Durango es quizá el más pobre del norte de la República mexicana, rezagado en varios rubros importantes como empleo y desarrollo social, en municipios como Mezquital, por ejemplo, la miseria es comparable a la de algunos países africanos y, al igual que allá, ha habido casos en los que por desgracia los niños sufren de desnutrición extrema y llegan a morir de hambre. Pero esto al parecer no les importa mucho al secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, C.P. Jesús Arturo Díaz Medina, y a su subsecretario de Administración, Luis Ignacio Orrante Ramírez, quienes de la manera más infame dilapidan el erario de los duranguenses favoreciendo a determinados empresarios, anteponiendo intereses particulares a los intereses públicos.

Carátula del contrato de adjudicación directa que el subsecretario de Administración de la secretaría de Finanzas del gobierno del estado de Durango, Luis Ignacio Orrante Ramírez, firmó con la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V., por encargo del titular de esta secretaría, C.P. Jesús Arturo Díaz Medina.

C.P. Jesús Arturo Díaz Medina, secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado de Durango, en enero de este año anunció el despido del 10 por ciento de trabajadores del gobierno estatal como medida de austeridad, así como reducciones en gastos de combustible, viáticos y telefonía para los empleados gubernamentales, pero ese mismo mes y en diciembre de 2016 su subsecretario de Administración, Luis Ignacio Orrante Ramírez, firmó contratos con la empresa Talleres Unidos Mexicanos con un sobreprecio de más de 32 millones de pesos. Así, de acuerdo a una investigación realizada por el equipo de razacero luego de recibir información de fuentes fidedignas de los estados de Sinaloa, Durango y la Ciudad de México, se pudo determinar lo que quizá represente la punta del iceberg de los saqueos que se realizan en esta dependencia. El punto de partida de estos hechos comienza a principios de este año 2017, cuando el gobierno del estado de Durango, a través de la secretaría de Administración y Finanzas, da a conocer las bases de la licitación pública nacional número EA-910002998-n1-2017, para la “Adquisición de Placas y Calcomanías de Verificación Vehicular”, que se declaró desierta a pesar de que cinco empresas se presentaron a concursar,

Fragmento del contrato firmado el 27 de enero de este año 2017, en el que aparecen las cantidades y precios de las placas y calcomanías de identificación vehicular que el gobierno de Durango pagó a la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V. En la parte superior de esta (Partidas 1 y 2) se aprecia el costo de 199.52 pesos por cada uno de los 190 mil y 110 mil juegos de placas para autos, y camiones; abajo aparece el costo de 16.24 pesos por cada calcomanía, dando un total de 215.76 pesos por cada juego de placas y engomado. entre ellas la denominada Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V. En enero de 2017, inmediatamente

después de haber declarado desierta esta licitación, el gobierno del estado de Durango, bajo la figura de Adjudi-

cación directa, otorgó el contrato a la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V., propiedad del empresario Manuel Martínez Saldaña, con domicilio en la Ciudad de México. En este contexto, la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V., el 27 de enero de 2017 firma el contrato con el gobierno duranguense para manufacturar las más de 400 mil placas y calcomanías de identificación vehicular que esta administración estatal ha venido vendiendo a la ciudadanía, específicamente placas y calcomanías de autos, camiones y autobuses, además de otras variantes como placas para motocicletas, remolques, de vehículos para discapacitados, ecológicos y los pertenecientes al gobierno del estado. Llama la atención que desde diciembre de 2016 el gobierno del estado de Durango ya había signado un contrato con esta misma empresa, también para la adquisición de diversas cantidades de placas y calcomanías. Según los contratos de adjudicación directa números EA910002998-n1-2017/01 y GEDSA-005/2016, el precio que el gobierno de Durango, a través de la secretaría de Administración y Finanzas, pagó por cada uno de los más de 400 mil juegos de placas y calcomanías para autos y camiones principalmente, fue de 215.76 pesos (199.52 pesos por juego de placas y 16.24 pesos por calcomanía). Hasta aquí las cosas aparentemente parecen estar bien, hasta que de acuerdo a información obtenida de otros estados de la República pudimos constatar que esta misma empresa, Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V., ha realizado contratos de esta naturaleza y en este mismo año, con otros gobiernos estatales, como por ejemplo el de Sinaloa, al que Talleres Unidos Mexicanos en el Procedimiento de Invitación a cuando Menos Tres Personas Núm. GES IN31/2017 le ofreció un precio de 135 pesos por cada juego de placas y engomado para autos. Haciendo cuentas, el secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado de Durango, C.P. Jesús Arturo Díaz Medina, y su subsecretario de Administración, Luis Ignacio Orrante Ramírez, pagaron la friolera de 80.76 pesos más por cada uno de los más de 400 mil juegos de placas y calcomanías de vehículos que adquirió con esta empresa. Aunque las otras variantes de placas y calcomanías (de remolques, motocicletas y vehículos pertenecientes al gobierno estatal) también presentan sobreprecios, si tomamos como base el número de 400 mil autos y camiones registrados en el padrón vehicular del estado de Durango, la cifra del sobreprecio asciende a los 32 millones 304 mil pesos que el gobierno del estado de Durango pagó de más a la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A. de C.V., respecto al precio que esta misma empresa ofreció al gobierno del estado de Sinaloa por cada juego de placas y calcomanías de identificación vehicular. Y lo peor de todo esto es que, conforme a fuentes consultadas, “el secretario de Administración y Finanzas, Jesús Arturo Díaz Medina, y el subsecretario de Administración, Luis Ignacio Orrante Ramírez, a sabiendas de esto han seguido dando adjudicaciones directas de contratos a esta misma empresa; hace


Durango Durango

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

Documento de la secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado de Sinaloa en el que se observa que la empresa Talleres Unidos Mexicanos S.A.de C.V., ofrece el precio de 135 pesos por cada juego de placas y engomado, 80.76 pesos más barato que el ofrecido al gobierno del estado de Durango

Secretario de Educación ciego, sordo y mudo Fernando Miranda Servín. Recientemente, el secretario de Educación del gobierno del estado de Durango, C.P. Rubén Calderón Luján, declaró a los medios de comunicación locales que no estaba en sus manos resolver el problema de los nueve profesores a los que desde hace más de un año y medio les tiene retenidos sus sueldos por haberse negado a realizar los exámenes de evaluación del Servicio Profesional Docente, que les exige la reforma educativa. “Ya hablamos con ellos y se siguen negando a hacer sus exámenes de evaluación y a subir evidencias a la plataforma, aquí en Durango ya no podemos hacer nada por ellos, esa decisión (sobre si son destituidos o no) ya depende de la Secretaría de Educación Pública”, dijo. Hoy, Rubén Calderón Luján también se niega a resolver el problema de una profesora que, a diferencia de sus nueve compañeros, ha presentado todos los exámenes de evaluación obteniendo resultados de excelencia. La historia de la Profra. Flor Angélica Arreola Alcántar como sociedad debe de indignarnos ya que en cualquier otro sistema de gobierno regido por un verdadero Estado de derecho varios funcionarios ya deberían de haber sido despedidos y otros inclusive encarcelados por los atropellos que le han hecho a esta docente, pero aquí en México,

específicamente en Durango y en pleno gobierno “del cambio”, no pasa absolutamente nada. El calvario laboral de la Profra. Flor Angélica Arreola comenzó en septiembre de 2013 en la escuela secundaria Jaime Torres Bodet, en donde laboraba. “No quise formar parte de un movimiento para cerrar la escuela con el objetivo de destituir al director en turno”, comenta. Y a partir de este momento la entonces delegada sindical, Profra. Teresa Soto Hernández, actual secretaria de Trabajo y Conflictos de Secundaria General de la Sección 12 del SNTE, en contubernio con quien quedó como director de este plantel, el Profr. Héctor Carrera, comenzaron a realizar un intenso hostigamiento laboral en contra de la profesora Flor Angélica Arreola Alcántar. “La Profra. Flor Angélica Arreola comenzó a ser objeto de todo tipo de agresiones por parte de la ex delegada sindical Teresa Soto y del nuevo director de la secundaria, Profr. Héctor Carrera, como represalia por no haber querido participar en el cierre de la escuela para sacar al anterior director”, refieren compañeros profesores de Flor Angélica Arreola. Pero el asunto no quedó ahí pues este par de servidores públicos llevaron el hostigamiento laboral a otro nivel más alto impidiendo que la Profra. Flor An-

C.P. Rubén Calderón Luján, secretario de Educación del estado de Durango, ignora las denuncias que profesores y ciudadanía hacen casi todos los días en los medios de comunicación locales pues está más preocupado por atender asuntos políticos ajenos a su cargo. gélica Arreola siguiera dando sus clases de Español poniéndola a disponibilidad de manera injustificada. “Acudí a la Unidad de Equidad de Gé-

dos meses le otorgaron otro contrato con el mismo sobreprecio, pero todavía no aparece en el portal de Transparencia del gobierno del estado de Durango”, revelan. Desde su campaña electoral, el mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres prometió a la ciudadanía duranguense un gobierno austero y totalmente transparente. El 14 de junio pasado el empresario Rafael Herrera Piedra, primo del ex gobernador priísta Jorge Herrera Caldera, fue encarcelado (y hasta el momento permanece preso) por fraude al patrimonio del gobierno del estado de Durango, que asciende a 24 millones 372 mil pesos, luego de las pesquisas que realizó el Consejero de Asuntos Jurídicos, Lic. Galdino Torrecillas Herrera, y la pregunta que seguramente ahora nos haremos muchos ciudadanos duranguenses será la siguiente: ¿Qué harán el Consejero de Asuntos Jurídicos del gobierno del estado de Durango, Lic. Galdino Torrecillas Herrera, la secretaria de la Contraloría, Lic. María del Rosario Castro Lozano, y los diputados del Congreso local? ¿Le fincarán responsabilidades penales al secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, C.P. Jesús Arturo Díaz Medina, y a su subsecretario de Administración, Luis Ignacio Orrante Ramírez, por este descalabro al erario de los duranguenses que asciende a más de 32 millones de pesos? Algo tendrá que hacer el gobierno del estado de Durango, a reserva de que a poco más de un año de haber llegado al poder pierda su legitimidad. nero de la secretaría de Educación y el 27 de julio de 2016, luego de tres años de estar a disponibilidad sin desempeñar ninguna actividad, obtuve un veredicto a mi favor para ser reinstalada en mi lugar de trabajo, pero me mandaron a otro plantel por lo que perdí los beneficios a los que tenía derecho, como incrementos salariales, promociones y el medio tiempo que me correspondía”, manifiesta la profesora agraviada. “A la fecha he presentado alrededor de cien escritos al actual secretario de Educación, C.P. Rubén Calderón Luján, para que conozca mi problemática y resuelva mi situación, pero no me ha contestado ni uno solo de ellos”, expone la Profra. Arreola Alcántar, y continúa con su denuncia: “Lo que estoy solicitando es que se me restituyan esos derechos que perdí por las represalias de que fui objeto. He presentado todos los exámenes en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y he obtenido los máximos resultados de aprobación desde el año 2010”. En octubre de 2016, a la Profra. Arreola Alcántar le fue negado de manera ilegal el derecho a ingresar al Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. “El 10 de octubre de 2016, el subsecretario de Educación, Lic. Elpidio Rivas Jurado, hizo un acta circunstanciada apócrifa en complicidad con el Jefe de Control Interno de la SEP, C.P. Juan Carlos Lazalde Casas, quien firmó dicha acta actuando como juez y parte, en la que supuestamente yo me negaba a ingresar al Proceso de Evaluación del

Continúa en la pág. 6


Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

Durango Durango

Viene de la pág. 5 Desempeño Docente ‘por haber participado en el Proceso de Evaluación para el Ingreso Ciclos Escolares 20142015 y/o 2015-2016 del Servicio Profesional Docente en el INEE’, cosa que yo jamás declaré ante este funcionario”, denuncia la Profra. Flor Angélica Arreola. Así las cosas, el 5 de julio de este año 2017 la Profra. Arreola Alcántar fue despojada de su derecho a conservar la plaza de 19 horas que se había ganado por los resultados obtenidos en las evaluaciones educativas, quedándose solamente con su plaza original. La Profra. Arreola presentó su demanda laboral ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje por el atropello que sufrió al ser despojada de su plaza de 19 horas obteniendo el laudo a su favor, por lo que le deben sueldos caídos que ascienden a más de 100 mil pesos. La Profra. Arreola Alcántar manifiesta: “Al ser puesta a disponibilidad injustificadamente en el año 2013, perdí mis beneficios, como incrementos salariales, promociones y el medio tiempo, aparte de que estoy vetada pues no me

ciencia ciencia

Corazón de Chopin conservado en coñac revela causa de su muerte

Un grupo de científicos escudriñó el corazón conservado en coñac del genio musical Frédéric Chopin y descubrieron que fue víctima de una pericarditis. Chopin falleció en 1849 a los 39 años de edad por el motivo antes mencionado, una complicación poco usual de la tuberculosis crónica. La causa de su lento desgaste y posterior muerte fue objeto de discusiones durante muchos años. Algunas de las opciones que tenían los expertos en mente eran muerte por fibrosis quística, una deficiencia genética de alfa- 1, o el es-

Profr. Ricardo Rentería Medina, secretario general de la sección 12 del SNTE, líder ornamental que no protege a sus agremiados de las injusticias de las que son objeto. dan interinatos”. Por las razones anteriores, la Profra. Flor Angélica Arreola Alcántar ha presentado denuncias por hostigamiento laboral y daño moral social en contra de los servidores públicos que la han afectado, como el director de la secundaria Jaime Torres Bodet, Profr. Héctor Carrera; la ex delegada sindical, Profra. Teresa Soto Hernández, actual secretaria de Trabajo y Conflictos de Secundaria General de la Sección 12

del SNTE; el Jefe de Control Interno de la SEP, C.P. Juan Carlos Lazalde Casas, y el subsecretario de Educación, Lic. Elpidio Rivas Jurado, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Durango, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y en la Fiscalía General de Durango por las amenazas cumplidas que recibió de estos servidores públicos. También, la Profesora Arreola ha pedido al gobernador José Rosas Aispu-

trechamiento de las válvulas cardíacas. El gran compositor y pianista polaco tenía un miedo atroz a un entierro prematuro por lo que su deseo fue que le extrajeran el corazón cuando muriera. El órgano fue almacenado en un recipiente bañado en coñac, que se encuentra enterrado en la cripta de la iglesia de la Santa Cruz, en Varsovia, Polonia. El resto de sus huesos descansan en París, donde también descansan los de Marcel Proust, Oscar Wilde y Jim Morrison, entre otros grandes artistas. “Desde el estado de su corazón podemos decir con gran probabilidad que Chopin sufría de tuberculosis mientras que la pericarditis por complicaciones fue probablemente la causa inmediata de su muerte”, aseguró el líder del equipo de científicos, el profesor Michael Witt.

“Podría destruir el corazón y en cualquier caso estaría bastante seguro de que ahora sabemos qué mató a Chopin”, opinó Witt. Este nuevo estudio es el último capítulo en la extraña historia sobre el fallecimiento de Chopin. En primer lugar porque la causa de su fallecimiento fue inexplicable pero también por los hechos que tuvieron que ver con su corazón.

ro Torres intervenir en su caso, y ha enviado un centenar de escritos al secretario de Educación, C.P. Rubén Calderón Luján, y ninguna de estas instancias ha resuelto su problema. Es por demás decir que también ha acudido con el secretario general de la sección 12 del SNTE, Profr. Ricardo Rentería Medina, quien, por supuesto, la ha ignorado y ha protegido a capa y espada a su secretaria de Trabajo y Conflictos de Secundaria General, Profra. Teresa Soto. En este contexto, es preciso mencionar la marcada omisión del secretario de Educación estatal, C.P. Rubén Calderón Luján, quien se ha negado a ver, oír y hablar con la Profra. Flor Angélica Arreola para resolverle su problema, así como también ignora la infinidad de quejas que frecuentemente hace la ciudadanía duranguense en los medios de comunicación locales denunciando las graves anomalías que suceden en no pocos planteles pertenecientes a la institución que dirige. ¿Para esto le pagamos los contribuyentes el generoso sueldo que gana este alto funcionario del gobierno “del cambio”?

Al morir Chopin en París, su hermana debió ingresar de manera ilegal el corazón conservado a Polonia y consiguió dejarlo en la iglesia de la Santa Cruz, en Varsovia. Sin embargo, durante el levantamiento de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, un alto cargo de la SS nazi y admirador del pianista decidió conservar el corazón. Una vez finalizada la ocupación, el corazón fue devuelto a la iglesia polaca donde permanece hasta la actualidad. (Telesur).

VISITA razacero.com


ciencia ciencia

sexología

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

Cómo influyen los sentidos en la excitación sexual La excitación sexual es una de las fases de la respuesta sexual humana. Esta comienza con deseo, sigue la excitación, luego un periodo de meseta, sigue el orgasmo y termina en resolución. Durante la excitación se producen una serie de cambios anatómicos y fisiológicos, tanto en el hombre como en la mujer. En el hombre se produce la erección del pene. Esta puede sufrir variaciones durante la respuesta sexual debido a los cambios de estimulación. El escroto se engrosa y los testículos aumentan de tamaño y se elevan. En la mujer se produce la lubricación vaginal. El clítoris se erecta y los labios mayores se abren. Los dos tercios internos de la vagina se dilatan. El útero se dilata y se eleva. Las paredes vaginales se engrosan y se vuelven de un color más oscuro. Los pechos se hacen más grandes. En ambos sexos los pezones se erectan debido a la estimulación directa. Aumenta la presión sanguínea, la frecuencia cardíaca y la miotonía (tensión muscular). Gusto, olfato, vista, tacto y oído son nuestros cinco sentidos. Vamos a ver qué papel juega cada uno de ellos en la excitación sexual humana.

Saborear el amor El gusto es el sentido que juega un papel menor en la excitación sexual. Muchas personas pueden excitarse con el sabor de las secreciones vaginales o el fluido

vida y estilo

Manolo Valdez

@manolovaldez3

¿Vellos abajo o abajo los vellos? Si pensabas que eso era solo cosa de mujeres déjame decirte que ¡estas muy equivocado! Rasurarse el vello se ha convertido en una moda sexy para muchos hombres, pero se necesita un poco de delicadeza para hacerlo bien. El proceso es casi el mismo sin importar si eres hombre o mujer, solo hay que rasurar el vello y evitar la irritación. Toma nota y deja esa zona sin un solo pelo… ¿Sabías que hoy en día el hecho de depilar la zona genital se ha convertido en algo más cotidiano en los hombres? Pues sí, y es que, como bien mencio-

seminal, pero no está del todo claro si estas secreciones están mezcladas con otras sustancias químicas que puedan tener efectos sobre la excitación. Utilizar alimentos sobre algunas partes del cuerpo puede contribuir a una mayor excitación para algunas personas. Comer frutas sobre el cuerpo, untarlo de cremas comestibles o utilizar lubricantes y cremas con sabores, puede producir sensaciones diferentes y muy placenteras. No obstante, de forma más indirecta, el gusto de alguna comida o bebida (por ejemplo, un buen vino) puede asociarse al placer de la relación sexual.

Oler la pasión El olfato puede excitar o inhibir la respuesta sexual. En nuestra cultura, preferimos que nuestros amantes estén aseados y que huelan bien. Para ello, existen numerosos productos cosméticos, como desodorantes, colonias, perfumes y geles, con el fin de enmascarar el olor corporal. Un buen perfume puede hacer aumentar la excitación sexual, haciendo el cuerpo mucho más deseable. La falta de higiene produce el efecto contrario en la mayoría de personas, pudiendo inhibir el deseo previo. En otras culturas el olor de los genitales y las axilas es considerado como afrodisíaco. Las secreciones de las axilas contienen esteroides que funcionan como feromonas (sustancias químicas secretadas por un individuo, capaces na el portal Cómo hacer para, en pleno siglo XXI son muchos los varones que deciden depilarse diferentes partes de su cuerpo, entre ellas los genitales. Bien sea por higiene, salud o por estética, esta práctica está a la orden del día. Entre las ventajas de una depilación del vello genital están el aumento de la higiene, la comodidad y la estética. Para los hombres la eliminación del vello ayuda a que el pene parezca más grande, además de incrementar su atractivo sexual.

Existen diversas técnicas para poder depilar esa zona tan sensible, entre las que destacan: Depilación genital masculina con cera: Este método ayuda a retrasar el crecimiento del vello además de dejar la piel más suave, pero también tiene varios inconvenientes. Y es que la cera no es apta para usar en las zonas excesivamente sensibles, como el escroto, el pubis y la zona cercana al ano. Depilación púbica con cremas espe-

de producir un comportamiento determinado en otro individuo de la misma especie), por lo tanto, son sustancias químicas sin olor que afectan al comportamiento sexual de forma inconsciente. Diversos estudios han mostrado una mayor atracción sexual a través de las feromonas. Muchas empresas cosméticas comercializan perfumes a base de feromonas, con el propósito de “volverse irresistible” para el sexo opuesto.

Mirar con deseo Probablemente sea el sentido que más influencia tiene en la excitación sexual, debido a la rapidez con la que se produce esta al ver imágenes que nos resultan eróticas. Muchas revistas masculinas y femeninas están llenas de cuerpos atractivos. La mayor parte de la publicidad se hace en base a alguna imagen erótica. La ropa, los complementos, la forma de nuestro cuerpo, el color del cabello y el color de la piel influyen de forma notable en el atractivo sexual. También nos gusta ver a nuestra pareja con ropa atractiva, en ropa interior, desnudándose o desnuda, pero nos gusta mirarla. Imágenes eróticas o pornográficas pueden producir una excitación sexual de forma rápida. A muchas parejas les gusta mirarse en un espejo mientras tienen relaciones sexuales, o se graban en video. La vista es el sentido que más influencia tiene en el deseo, que es la fase previa a la excitación sexual.

Tocar con placer El tacto es el sentido que produce efectos más directos en la excitación. Nuestra piel nos permite sentir el dolor, la temperatura y la presión. Un buen masaje en diversas zonas del cuerpo (espalda, cabeza, pies…) puede ser sexualmente estimulante. Los besos, las caricias, los abrazos y demás manifestaciones que incluyen el contacto cuerpo a cuerpo, producen fuentes inagotables de placer. Todo nuestro cuerpo es susceptible de producir sensaciones eróticas. Algunas ciales: Es un método rápido, apenas duele y el vello tarda más en salir. Pero habitualmente, la piel se irrita con mucha facilidad. Afeitar zona genital masculina: Un método fácil, rápido y accesible para cualquiera. Pero debes tener cuidado de no cortar la piel o llegarla a irritar. Estos son una serie de consejos para poder afeitar la zona de la manera más rápida y sencilla, pero eso sí, sin dejar de lado la sensibilidad y cuidado de los genitales masculinos, así que toma nota:

1

.- Comienza recortando al máximo el pelo de la zona, puedes hacerlo con tijeras o una máquina eléctrica para barba; en cuanto se encuentre lo más corto posible, es momento de entrar en la regadera, ya que la depilación no puede hacerse en seco. .- Antes de afeitarte, aplica un exfoliante suave excepto en la zona del escroto y el pene para evitar la irritación. El uso de éste te ayudará a eliminar la piel muerta y dejará una superficie lisa después de afeitar el vello púbico. Debes tener mucho cuidado porque la piel del pene y el escroto es

2

partes son especialmente sensibles a este tipo de estimulación, como son las zonas erógenas. Estas áreas de nuestra piel contienen un gran número de terminaciones nerviosas. Las zonas erógenas principales incluyen los genitales, el ano, los pechos (sobre todo los pezones), los labios, la lengua y el cuello. También existen las zonas erógenas secundarias, que son aquellas partes del cuerpo que se vuelven eróticamente sensibles a través de la experiencia.

Escuchar la excitación El oído también tiene mucha influencia en la excitación sexual. Los sonidos pueden aumentar o inhibir la respuesta. Normalmente, los sonidos que provienen de la pareja, ya sean susurros, indicaciones de placer o gemidos, producen un aumento notable de la excitación en la pareja. El lenguaje “sucio” (hablar palabras mal sonantes o utilizar lenguaje vulgar), puede gustar a muchas personas, en cambio, otras pueden encontrarlo ofensivo. La música genera los mismos efectos. Ciertas melodías o canciones producirán efectos eróticos en algunas personas, mientras que otras melodías inhibirán por completo la respuesta sexual.

Conclusiones Cada uno de nosotros tenemos unas preferencias por unos sentidos u otros. Hay personas que le dan mucha importancia al olfato, gusto u oído, mientras que otras consideran estos sentidos menos importantes a la hora de practicar sexo. El tacto y la vista son los sentidos sobre los que existe mayor consenso general a la hora de valorar la influencia que tienen sobre la excitación sexual. A todos nos gusta sentir el contacto cuerpo a cuerpo, y nuestra piel puede producirnos sensaciones muy placenteras. Del mismo modo, nos agrada ver cosas que nos aumenten la excitación. (colombia.com). muy sensible. Enjuaga y aplica un aceite suave para facilitar el afeitado del vello. .- El afeitado del escroto puede ser difícil y debe ser ejecutado de manera lenta para evitar las lesiones o cortes. Aplica una ligera capa de crema de afeitar en la zona y con la otra mano estira la piel con el dedo índice y el pulgar para que esté más tensa. La piel suelta es muy difícil de afeitar, por lo que tensarla será más seguro. .- Para rasurar la bolsa testicular debes estirar la piel como lo haces en el rostro, con cuidado hacia arriba y luego hacia abajo. Lo mismo en la base del pene y alrededores, y debajo de los testículos y hacia el ano. .- Para afeitarte el vello genital, puedes hacerlo directamente en la ducha. Con agua caliente, aplica en la zona del pubis la crema de afeitar. Afeita en la dirección del crecimiento del vello para reducir al mínimo los pelos enconados y enjuaga la cuchilla entre pasada y pasada.

3

4 5

Con estos consejos y con la práctica harás que el depilado de la zona sea cada vez más fácil y sencillo.


cultura cultura

Ciudad de México, segunda quincena de noviembre de 2017.

Nellie Campobello De la redacción de razacero. Francisca Ernestina Luna Moya, conocida en el medio cultural como Nellie Campobello, nació el 7 de noviembre de 1900 en Villa Ocampo, Durango. Además de Villa Ocampo, vivió en Parral, en la ciudad de Chihuahua, y en Laredo, Texas. Llegó a la ciudad de México en 1923. En la capital del país estudió en una escuela inglesa, tomó clases de ballet y se relacionó con importantes intelectuales y artistas. Dio a conocer en 1928 su primer libro, el volumen de poesía “Yo, versos por Francisca”, editado por ella misma. Al siguiente año esta obra fue reeditada por el doctor Atl.

Su formación de balletista la llevó a incorporarse en 1930 a la sección de Música y Bailes Nacionales de la Secretaría de Educación Pública. En 1931 fundó la Escuela Nacional de Danza, que dirigió por varias décadas. En 1943 creó el Ballet de la Ciudad de México. Publicó “Ritmos indígenas de México” en 1940, en colaboración con Gloria Campobello. Con el tema de la Revolución, escribió su obra más conocida, “Cartucho, relatos de la lucha en el norte de México”, presentada en Xalapa, Veracruz, en 1931 y financiada por el poeta estridentista Germán List Arzubide; “Las manos de mamá”, en 1937, y “Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa”, en 1940. Esta extraordinaria narradora, coreógrafa, bailarina y fundadora de prestigiadas instituciones de danza formó parte activa de la vida cultural de México hasta la década de los años setenta, cuando de manera dramática cayó en manos de un par de vivales desalmados. En 1984, en un boletín de prensa, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó que durante todo 1983, en el que la maestra Nellie Campobello, tanto por sus problemas de salud como por su avanzada edad, ya no pudo asistir a sus labores a la Escuela Nacional de Danza, recibió numerosas comunicaciones de preocupación de diversos miembros de la comunidad artística nacional e incluso de familiares de la maestra Campobello, y en todos los casos las versiones fueron coincidentes: las pocas veces que desde entonces apareció en público, se le vio en un estado físico de suma debilidad,

poco consciente y siempre custodiada por Claudio Fuentes y la maestra Cristina Belmont Aguilar (quien había sido alumna de Nellie). Luego de este hecho, a sus 84 años, Nellie Campobello de manera súbita desapareció de los lugares que frecuentaba; de la misma manera, sus pertenencias y valiosas escenografías de Diego Rivera y de José Clemente Orozco fueron sustraídas de su casa por Claudio Fuentes y Cristina Belmont. Quince años después, y luego de infinidad de denuncias hechas por destacados intelectuales, artistas y familiares de Nellie, en 1998 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal investigó y descubrió que Nellie Campobello había muerto el 9 de julio de 1986, y que había sido enterrada en el “Cementerio Progreso de Obregón”, en el estado de Hidalgo. En sus últimos años de vida fue prácticamente secuestrada por Claudio Fuentes Figueroa y su esposa María Cristina Belmont, a quienes Nellie les había dado alojamiento en su casa y, por su edad avanzada y la confianza que les tenía, también les dio poder notarial para que la representaran en sus asuntos legales, pero terminaron despojándola de todas sus propiedades, privándola de su libertad y torturándola hasta ocasionarle la muerte. Fuentes Figueroa en 1999 fue sentenciado a 27 años de prisión, pero tras apelar quedó libre dos años después de manera inverosímil. La casa de Nellie, de la calle Ezequiel Montes Núm. 128, de la Ciudad de México, fue saqueada por este matrimonio de criminales, quienes vendieron obras de arte y destruyeron valiosos libros y documentos históricos que la escritora

y bailarina resguardaba. Los restos de Nellie Campobello fueron trasladados a su natal Durango. Afortunadamente, muchas de sus coreografías de danzas indígenas fueron

rescatadas. Entre sus obras dancísticas se cuentan: La virgen de las fieras; Barricada; Clarín; Binigüendas de plata y Tierra. Coreografías folklóricas: Cinco pasos de danza o danza ritual; Danza de los malinches; El coconito; Bailes istmeños; Ballet tarahumara y Danza de los concheros. Con el Ballet de la Ciudad de México: Fuensanta; Obertura republicana; Ixtepec; El sombrero de tres picos; Vespertina; Umbral; Alameda 1900; Circo Orrín y La feria, entre otras. Junto con Martín Luis Guzmán y José Clemente Orozco fundó el Ballet de la Ciudad de México, que se presentaba en el Palacio de Bellas Artes, en el que colaboraron artistas como Carlos Chávez, Julio Castellanos, Carlos Orozco Romero y Roberto Montenegro. Entre los muchos alumnos de Nellie Campobello destacaron: Guillermina Bravo, Amalia Hernández, Josefina Lavalle, Dina Torregrosa, Emma Ruíz, Rosa Reyna y Martha Bracho. Nellie Campobello, mujer de carácter fuerte y corazón generoso, es un ícono nacional de la danza y de la literatura de la Revolución mexicana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.