Num. 22

Page 1

COAHUILA: 20 MIL NIÑOS ENVENENADOS Juan Monrreal López. PÁGINA 8

O

I R A

S R E

V

I AN

FISCAL DE DURANGO:

TORTURAS E INEFICACIA

PÁGINA 7

Fabricante de chivos expiatorios al vapor

GUATEMALA: NI PERDÓN NI OLVIDO Armando Ramirez. PÁGINA 11


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

ANIVERSARIO

LA SILENCIOSA TOLERANCIA

DE LA CORRUPCIÓN Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General de Durango. La tortura como método para resolver delitos.

D

Dicen que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, y nosotros difícilmente podemos hacernos a un lado para dejar pasar esta frase sin que nos roce o nos atropelle. Y es que frente a los escándalos de corrupción extrema de nuestros gobernantes, la sociedad mexicana parece permanecer apática para dejar que los grupos de poder conviertan la corrupción en una moneda de cambio para obtener aviesos fines. La liberación del General de División, Tomás Ángeles Dauahare, encarcelado en las postrimerías del sexenio calderonista por tener presuntos vínculos con operaciones de narcotráfico, además de ser una muestra de justicia y reivindicación del actual gobierno federal, pone en evidencia la manera desaseada con que operó la principal instancia de procuración de justicia del país, la PGR, durante la administración de Felipe Calderón. Y estremece sobremanera saber que desde la más alta cúpula del Poder Ejecutivo se hayan podido tomar decisiones arbitrarias para destruirle la vida a un ciudadano tan solo para realizar un ajuste de cuentas por haber proferido públicamente opiniones que incomodaron a un primer mandatario. Ya está gozando de su libertad el general Dauahare, pero ¿qué sucederá con los sátrapas que planearon y ejecutaron su injusto encarcelamiento? Este hecho nos hace reflexionar de inmediato sobre los miles de ciudadanos inocentes que en estos momentos sufren encierro en los penales de nuestro país porque a nuestros gobernantes o jefes policíacos les gustaron para “chivos expiatorios”. Así es la justicia selectiva que parafrasea la famosa frase de Jacobo Zabludovsky: “Todos somos iguales, pero hay unos que son más iguales que otros”. A contrario sensu, lo mismo sucede con el encarcelamiento de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, tras del cual sectores muy am-

plios de la sociedad han venido exigiendo el mismo trato para los líderes sindicales más venales que disfrutan su libertad a pesar de haber cometido, y seguir cometiendo, los mismos delitos que la maestra Gordillo, como Carlos Romero Deschamps, líder del sindicato de los petroleros, y Víctor Flores Morales, secretario nacional de lo que quedó del sindicato ferrocarrilero. Esta aplicación de la ley a modo de los gobernantes es la que debería causar indignación en la totalidad de la sociedad mexicana, pero desgraciada-

tras los verdaderos culpables andan sueltos o ya los detuvieron pero no los han presentado porque la Fiscal General de Durango no está dispuesta a pasar el bochorno de reconocer que sus agentes no actuaron de manera profesional. Estas son las desventajas de no ser general de división y amigo de Enrique Peña Nieto, que son simplemente las de estar en riesgo de pasarse la friolera de 60 años en prisión pagando un delito que no se cometió. Por lo demás, tampoco nos causa indignación general la marcada corrupción que hay alrededor de la pompo-

“Todos somos iguales, pero hay unos que son más iguales que otros”. - Jacobo Zabludovsky mente la única respuesta es el silencio y el desdén, de ahí que lejos de profesionalizarse la impartición de justicia en nuestro país cada día se hace más mediocre, y retrocedemos, indiferentes, a tiempos que pensamos que ya se habían ido, o quizá siempre han estado aquí: a los tiempos de Arturo El Negro Durazo y Francisco Sahagún Vaca, en los que la tortura física y psicológica eran los métodos “científicos” para “investigar” y fabricar a los responsables de algún delito, como está sucediendo en Santiago Papasquiaro, Durango, en donde la Fiscal General, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, confundió una banda de músicos con una banda de secuestradores, y sus agentes ministeriales, a base de torturas, hicieron confesar a sus integrantes un delito que no cometieron; hoy, nueve ciudadanos inocentes se encuentran en la cárcel acusados de secuestro y homicidio de dos ciudadanas, mien-

samente llamada “Cruzada contra el hambre”, en la que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, está haciendo de las suyas con actos de nepotismo al haber firmado convenios con la empresa Pepsico, en la que

Este día, 1 de mayo, cumplimos nuestro primer año de vida en un proyecto modesto que tiene como afán ser una alternativa más en el periodismo mexicano. En este breve trayecto, varias plumas de renombre nacional se han sumado a este esfuerzo, al igual que jóvenes que comienzan a vivir la experiencia del periodismo escrito. Pero sin duda la participación más especial ha sido la de la ciudadanía que durante este año nos ha seguido a través de nuestra página web, en internet, en donde registramos quincenalmente más de 300 mil visitas, y la que adquiere nuestra edición impresa. Por eso, raza cero Periodismo ciudadano no se equivocó al utilizar este concepto desde su primer número, convocando a la ciudadanía a hacer periodismo juntos, y así ha sucedido ya que buena parte de los artículos, reportajes y denuncias que hemos publicado han tenido su origen en aportaciones ciudadanas. Hoy, en este primer aniversario de raza cero, reiteramos nuestra decisión de seguir adelante con más entusiasmo, alentados por la aceptación de nuestros lectores y motivados por el gusto de hacer un periodismo alternativo, codo a codo con los estudiantes, trabajadores, profesionistas y amas de casa que nos obsequian su valioso tiempo en cada edición. Gracias a todos por la preferencia que nos brindan. su hermana es alta funcionaria, y poniendo este programa al servicio del partido en el poder, el PRI, ya que, casualmente, solo se aplicará en los estados de la República en los que este año hay elecciones, y la mejor prueba de esto es el escándalo sucedido en Veracruz, en donde el gobernador Javier Duarte, la titular de SEDESOL y 16 empleados al servicio de esta secretaría fueron sorprendidos utilizando este programa a favor del PRI. Como estas, hay miles de corruptelas y atrocidades que se cometen en nuestro país sin que nuestros gobernantes hagan nada para impedirlas ya que la mayoría de las veces ellos mismos las cometen… e igualmente, hay miles, millones de bocas que se quedan calladas, que no protestan. ¿Hasta cuándo vamos a levantar la voz? De no hacerlo, seguiremos siendo parte del problema.

directorio

Director General: Fernando Miranda Servín. Colaboradores: Javier de la Torre, Imelda Vélez Sánchez, Alberto Martínez, Clara Elvia Tapia Hernández, Luis Leija, Dr. Salvador Salas Ceniceros y Norberto Serrano. Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba debate y Agencia Latina. San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22

Correo electrónico: fermis9@hotmail.com Facebook: fernando.miranda.39501@facebook.com Twitter: @fernandomdas


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

PECATA MINUTA

TRAFICA Y ENGATUSA

“CHAYO” CON SU CRUZADA

La Cruzada nacional contra el hambre, ¿para llenar estómagos vacíos o los bolsillos de prominentes empresarios?.

Rogelio Gómez Mejía. desnutrición, no fueron considerados

“La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue arrastrándose, de modo que cuando la gente se da cuenta del engaño, ya es demasiado tarde” - Miguel de Cervantes (1547-1616, Escritor español). Desde que se dio el impacto mediático, espectacular, impresionante y desconcertante de la intensamente promovida “Cruzada contra el hambre” por el presidente Enrique Peña Nieto en el pobrísimo municipio de “Las Margaritas”, Chiapas, una de las cuatrocientas localidades elegidas bajo la particular visión de la ingeniosa creadora del conmovedor programa y ex perredista Rosario Robles Berlanga, donde se asientan unos 7 millones 400 mil mexicanos en extrema pobreza, muchos de los cuales no tuvieron la fortuna de que estos improvisados “benefactores” los tomaran en cuenta por la sencilla razón del “sospechosismo” ineludible de no estar dentro de los 14 estados del país donde habrá elecciones, desde un gobernador hasta diputados locales y alcaldes el próximo 7 de julio, este programa no ha dejado de estar en el ojo del huracán. Sobra decir que varios municipios realmente en angustiante pobreza y con serios problemas de acceso a la alimentación como San Andrés Duraznal, Aldama, San Juan Cancuc, Chalchihuitan, Santiago El Pinar y Sitalá, en Chiapas; Mezquitic, Jalisco y Pinal de los Amoles, en Querétaro, con niveles del 96 por ciento y más de

en el caprichoso programa, quizá porque curiosamente no habrá elecciones en sus estados, aunque de los municipios “favorecidos” en el proyecto tampoco fueron anotados Batopilas y Carichi, pero sí Chihuahua y Ciudad Juárez que apenas tienen un 2 y 4.8 de pobreza, como Aguascalientes dentro de los apoyados, pero no Asientos del

mismo estado que registra más del 31 por ciento de pobreza extrema, lo que revela, como en muchos municipios más, el manejo arbitrario que mueve solamente planes de control político y electorero, amén de la no descartada intención del tráfico de influencias por la revelación de que la hermanita de la Secretaria de Desarrollo Social, Magdalena Robles, integrada a la to-

Rosario Robles. El hambre de millones, negocio de unos cuantos.

davía imprevisible “Cruzada contra el Hambre” , es alta directiva de las empresas transnacionales Pepsico México, Queaker y Nestlé, con las que se asegura han signado sendos convenios multimillonarios para “apoyar” con sus productos para alimentar a los más menesterosos, lo que de ninguna manera un ejecutivo libre de toda sospecha de su verticalidad, como podría ser Enrique Peña Nieto, por su alto rango, permitiría y pasaría por alto estas irregularidades sin demandar, cuando menos, una pronta investigación en beneficio del Estado. Porque, lamentablemente para la agudeza de la perspicaz doña Rosario Robles Berlanga, existe el lapidario antecedente de la fragilidad de sus convicciones políticas, probablemente originarias de debilidades manifiestas en conspiraciones turbias y contubernios complacientes disimulados con propósitos partidistas y electoreros que ahora se repiten, magnificados por un ambicioso proyecto que de llevarse a cabo puntual y transparentemente, honraría sobradamente a cualquier gobierno con miras de trascendencia histórica al luchar por el rescate del mayor porcentaje de la población en pobreza extrema y desigualdad económica que lacera los principios nacionalistas, máxime que el reflejo de esta miseria deslumbra con la soberbia presencia de magnates como Carlos Slim y hasta Joaquín “El Chapo” Guzmán, y los 500 oligarcas dominantes del capital en el país.

BALA PERDIDA

Parece increíble que la responsable de Sedesol, que se las ingenió para “desaparecer” el botín del Señor de las ligas, mejor conocida como Rosario Robles, y la mejor informada del sector alimentario –se supone-, busque negociar con empresas como Pesico, Queaker y Nestlé productos para los más de 7 y medio millones de los más pobres, cuando tiene a la mano los Tianguis y Mercados de la Universidad de Chapingo para resolver toda la producción alimentaria requerida y darle un gran impulso al campo y a los campesinos… ¿o habrá otras ligas?... ¡digo!


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

DOS ANIVERSARIOS EN MAYO: EL 199 DE BAKUNIN (ANARQUISTA) y EL 195 DE MARX (COMUNISTA) Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com Dado que los anarquistas no han luchado por construir partidos, ni gobiernos, ni Estado, y solo se han unido para luchar contra esas instituciones y la sociedad capitalista que los hace posibles, sólo puede decirse que hay corrientes anarquistas radicales y pacíficas. En cambio, en nombre del marxismo han surgido millones de partidos, decenas de gobiernos (Rusia, China, Europa, Cuba, Nicaragua) y proyectos para sociedades futuras haciendo ver que hay por lo menos 20 interpretaciones del marxismo. Sin embargo, a partir de los años sesenta del siglo XX las luchas en las calles de los jóvenes parecieron identificarse más con el viejo ideal anarquista de los sin partido, sin gobierno y sin Estado. ¿Hasta qué grado hoy muchas corrientes marxistas –sobre todo las socialdemócratas- han desprestigiado al marxismo? Mijail Bakunin (30 de mayo de 1814 - 1 de julio de 1876) y Karl Marx (5 de mayo de 1818 -14 de marzo de 1883), luchadores por la revolución mundial de los trabajadores contra la explotación capitalista, fueron amigos pero se confrontaron ideológicamente en la Primera Internacional (1864-72) en los años sesenta del siglo XIX: Cuando Bakunin se presentó en Londres en 1864, Marx lo enjuició así en una carta a Engels: “Es una de las pocas personas que al cabo de dieciséis años no solo no ha retrocedido, sino que ha evolucionado considerablemente”. Bakunin, por su parte, escribió en una carta: “Desde que abandonamos pública y solemnemente a la burguesía en el Congreso de Berna, no sé de ninguna otra sociedad, cualquier otro ambiente, que el mundo de los trabajadores. Mi país es ahora la Internacional, de la cual usted es uno de los fundadores más importantes… yo soy su discípulo, y estoy orgulloso de serlo”. Bakunin escribe que bien podría llegarse “a una lucha entre los dos no por una cuestión personal, sino simplemente por principios, es decir, el comunismo de Estado cuyos ardientes adeptos son él y los ingleses y alemanes que dirige. De llegarse a tal combate, sería a vida o muerte”. “Yo pretendo abolir el Estado, que hasta hoy ha esclavizado, oprimido, expoliado y humillado a las personas”. La realidad es que tanto el marxismo como el anarquismo parten de la situación en que se encuentran los trabajadores, de la desigualdad tan tremenda que hay entre estos y la burguesía, y proponen una sociedad mucho más justa en la que todos los hombres sean iguales. Las dos ideologías obreras van a encontrar siempre enfrente a un enemi-

pedroe@cablered.net.mx

1

7

Karl Marx.

8

2

3

Para el Marx del siglo XIX, serían los obreros –la clase trabajadora que se desarrolla más en la sociedad burguesa- los que acabarían con el capitalismo por tener una mayor conciencia de clase y ser la contradicción principal; casualmente podían contar con otros aliados como el campesinado, pero el protagonista fundamental debía ser el proletariado. Algunas corrientes anarquistas, sin embargo, piensan diferente: argumentan que la eliminación del capitalismo y la sociedad burguesa sería llevada a cabo por los más explotados y más miserables, los campesinos, los marginados y otros sectores muy confrontados; y en su modelo alternativo de sociedad proponen una vuelta al campo, en el panorama de la II Revolución Industrial. La dictadura del proletariado será inevitable para los marxistas; señalan que en esta fase transitoria debe y tiene que existir un Estado fuerte, autoritario y centralizado para acabar con los restos del capitalismo. Incluso el “socialismo de Estado de transición” se convirtió en nuevo Estado. La postura anarquista será radicalmente opuesta, van en contra del Estado y por tanto éste tiene que desaparecer, no se trata de sustituir a la burguesía por los trabajadores en el poder, sino eliminar el poder, el Estado y la autoridad como fuentes de desigualdades entre los hombres. Su propuesta es la de una sociedad dividida en comunas o células anarquistas que espontáneamente se federarían para coordinarse en algunos asuntos de interés general pero sin que existan estados, ejércitos ni fronteras. ¿Cómo festejarán aquellos dos acontecimientos de mayo del siglo XIX? Si los marxistas (aunque ya maduros) se reúnen para analizar la situación nacional e internacional y discutir las mejores formas para destruir el poder de la burguesía y asumir el poder en nombre del proletariado, estarán siendo muy consecuentes con Marx. Si los jóvenes anarquistas salen a la calle para gritar contra la explotación capitalista, reclamar libertad, pintar paredes y confrontar la represión, estarán haciendo honor a Bakunin. Pienso que este mayo en México va a ser muy importante, no tanto por los aniversarios de nuestros viejos ideólogos y luchadores sociales, sino porque obligará a los trabajadores –sobre todo a los profesores y estudiantes del país- a retomar sus batallas contra la explotación y la libertad por las que tanto luchó Bakunin y Marx.

Mijaíl Bakunin. go común: la burguesía, que, como es lógico, no va a tolerar que los obreros trasformen la sociedad ya que ello conllevaría su propia desaparición. Es indiscutible que la única solución posible para cumplir el objetivo de liberar a la clase trabajadora es mediante la eliminación de la sociedad burguesa y el sistema capitalista, en este punto están de acuerdo Bakunin y Marx. El problema de desacuerdo es en los métodos para acabar con el capitalismo: si el Estado debe abolirse ya o permanecer. Otro paralelismo entre marxistas y anarquistas es que, una vez que se haya producido la liberación de la clase trabajadora tras el fin del capitalismo, la propiedad de todos los bienes sería colectiva y por tanto quedaría abolida la propiedad privada, uno de los principios básicos de la burguesía y el liberalismo político. De todas formas también en este tipo de propiedad colectiva habrá diferencias de matices entre las dos propuestas obreras. En la sociedad capitalista, liberal o burguesa, Marx llega a considerar legítima la participación en la vida política por medio de partidos obreros en el juego electoral. Piensa que ganando las elecciones se pueden cambiar muchas cosas, aunque no tiene confianza ni muchas esperanzas en que de esta manera se transforme la sociedad ya que la burguesía seguirá dominando y conservando importan-

4

5

tes dominios del poder. ¿Qué dicen los anarquistas? Que ellos no participan en política (¿electoral?) porque consideran absolutamente injusta la sociedad burguesa y participar en política sería aceptar, implícitamente, esa sociedad dominante. Por eso no aceptan la formación de partidos políticos como forma de organización, dando mayor importancia al trabajo en el interior de los sindicatos anarquistas, los movimientos de masas, así como a agrupaciones informales que no busquen el poder. Los marxistas son partidarios de que los obreros organizados tomen el poder político a través de una revolución (siendo la forma que ha tenido la burguesía de acceder al poder), y una vez que los obreros ocupen el poder se establecerá la dictadura del proletariado para desmontar el sistema capitalista y como transición hacia la sociedad sin clases en la que todos los hombres serán iguales (así se explica en el Estado y la Revolución de Lenin) Los anarquistas, por el contrario, critican y atacan al Estado y a toda autoridad; piensan que el Estado ha generado el capitalismo y son dos aliados eternos, que el poder impone desigualdad e impide la libertad del individuo. Por eso concluyen que el objetivo no es conquistar el poder, con lo que no se conseguiría nada, sino destruir el poder, el Estado, como fuente de todos los males.

6

9


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

MANIPULACIONES Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx Con la liberación y acto de justicia realizado a favor del General de División D.E.M., Tomás Ángeles Dauahare, los encargados de aplicar la justicia en el país: los jueces que no se prestaron a la manipulación y la consigna y el Procurador que tiene una visión de que su función es la de llevar a la cárcel a los delincuentes, pero también poner en libertad a los inocentes, la nueva forma de entender la política y la justicia de parte de Enrique Peña Nieto y la postura honorable, digna y patriótica del General Secretario de la Defensa Nacional, ponen de manifiesto el uso brutal y deformado que se ha hecho con la manipulación de la ley para ser utilizada en las venganzas políticas, y esto es vital en los momentos actuales porque se tiene que observar que cuando un presidente se deja manipular por sus subordinados, y éstos, con el afán de complacerle o de ocultar sus propias venganzas personales, tuercen los caminos de la ley, las consecuencias son brutales y, al tiempo, que es la madre de la verdad, se conocen las intenciones y la violación a todos los derechos y garantías individuales operados en contra de inocentes a los que se les consideraba como elementos peligrosos, no domesticados y entregados a las mal sanas políticas aplicadas con intenciones brutales, para proteger intereses comerciales y políticos de los actores que se ocultaban en una supuesta lucha o guerra contra la delincuencia organizada, utilizando para ello a los “testigos colaboradores o testigos protegidos” que no son más que delincuentes que se manipulan a modo y se utilizan para desviar los caminos de la ley, o bien, con esa figura que habla de que cualquier ciudadano puede hacer una “denuncia anónima” y, en la realidad, son los mismos delincuentes o los policías encargados de la represión política, los que las hacen con el fin de ejercer presión brutal en contra de las familias o los perseguidos políticos que no se han plegado a los caprichos e intereses de un grupo mafioso en el poder. Y esto que hoy se observa con horror y terror en todo el país, también se hace en los estados y municipios, unas ocasiones operadas desde el poder de los gobernadores utilizando diferentes mecanismos estatales o federales, para eliminar a sus “enemigos políticos” o a cualquier ciudadanos que se atreva a denunciar sus ineficiencias, transas, negocios o corruptelas que hacen al lado de sus amigos, socios, cómplices y compadres, para robar o desviar los fondos públicos a sus cuentas bancarias o para entregar los contratos de obras o robar los recursos en forma descarada y cínica. Así, unos, para confundir a la opinión publica y engañarla, fabrican culpables, para distraer la atención o enviar un mensaje represor para cualquier otro ciudadano que no esté de

acuerdo con sus fechorías y corruptelas; otros fabrican escándalos políticos y, ellos mismos con sus operadores, hacen las filtraciones de fichas, información, grabaciones o videos donde se muestran a sus subordinados, enemigos o cómplices políticos en determinadas acciones ilegales o políticamente inaceptables con el

con los negocios o con las complicidades y corruptelas. Hace algunos días explicaba en una reunión con jóvenes la idea de la justicia y recordaba aquella anécdota donde un grupo de diputados llegó escandalizado ante el presidente Ruíz Cortines, señalando: “Señor presidente, es un escándalo, en México se vende la justicia”. El vie-

El general Tomás Ángeles Dauahare, saliendo de la prisión. ¿Cuántos miles de inocentes estarán encerrados en los penales de México?. fin de eliminarles y tener el pretexto ideal para hacer los cambios y romper los compromisos políticos con las fuerzas que le sostienen en el poder e imponer, sin conflictos ni problemas, a sus nuevos socios, cómplices, amigos y compadres para que, juntos, puedan operar la imposición política o la desviación y robo de los recursos públicos… si no, al tiempo, que finalmente es la madre de la verdad. Curiosamente, en este extraño juego de la política las intrigas siempre están relacionadas con el poder,

jo político, que tenía fama de agudo y de alegre, les contestó: “No, señores diputados, ustedes están equivocados. En México lo que se vende es la injusticia. La justicia no se vende ni se puede comprar”. Y desde ese ángulo y punto de vista así era la cuestión, lo que sucedía es que con tal declaración venida del “jefe máximo”, del mero mero, del chipocludo en este país de sumisión y de perversidad, todo está en función a los caprichos y las instrucciones que brinde el Ejecutivo y, cuando los informes que reciben son

tendenciosos, mentirosos, engañosos y manipulados, pues es lógico que con esa información que se supone debe servir para tomar decisiones, las tome mal, y los resultados ahí los tenemos. Seguramente algunos funcionarios encargados del tema entendieron mal o interpretaron mal lo que el presidente Calderón demostraba cuando el General Ángeles hacia, en una reunión con Enrique Peña Nieto, señalamientos críticos en contra de lo que era la famosa “guerra contra el narcotráfico”, y declaraba el alto mando del ejército, que estaba en el retiro, que no existía una política seria en este campo y que todo se hacía de mala intención, o bien protegiendo los intereses de los norteamericanos o protegiendo las relaciones no santas entre los funcionarios y los grupos de delincuentes que operaban bajo la protección y la impunidad de muchos funcionarios, policías y políticos del calderonismo. Para algunos políticos la violación a la soberanía nacional y a las leyes del país operadas por los espías norteamericanos y que se protegió con el apoyo de políticos y funcionarios mexicanos en la agresión del programa Rápido y Furioso y Receptor Abierto, no es significativa, alegando que dos mil armas no son suficientes para matar a los miles de mexicanos asesinados violentamente, y esto es lo que se ha generado en este escándalo investigado en los Estados Unidos, y donde señalan que solamente fueron dos mil armas, pero en realidad nadie sabe lo que sucedió y la cantidad de armas que se distribuyeron en forma gratuita a policías y delincuentes o se vendieron y traficaron; por esa razón, en Estados Unidos se investiga, y en México, por esa complicidad operada por políticos, policías y funcionarios, nadie ha iniciado las indagatorias del caso, y así como se ningunea esta denuncia, así se ningunea la trascendencia de la violación de derechos y garantías constitucionales al torcer la ley para operar venganzas políticas, tal como se hizo por policías, funcionarios y políticos en el caso del General Tomás Ángeles Dauahare, de ahí la importancia de regresar al cumplimiento de la ley ordenada por el presidente Peña Nieto y operada por Jesús Murillo Karam, bajo el criterio de que la PGR, está para detener y consignar a delincuentes, pero también para liberar a los inocentes… es un gran paso para la reconciliación y la confianza. Ojala se consigne a los que violaron la ley y se elimine la figura de los delincuentes con protección. Puede hacer sus pedidos del libro: “MEMORIAS DE VIDA: ES UNA PROVOCACIÓN. EL 68 VISTO A LOS 68”, obra de 513 páginas a un costo de 230 pesos al correo SOCRATES_CAMPOS8@YAHOO. COM.MX o llamando al tel. 951 1 70 96 02


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

XOCHIMILCO:

EL PERREDISMO

CORRUPTO

Miguel Ángel Cámara Arango, jefe delegacional de Xochimilco. Por sus actos de corrupción y los abusos de sus subordinados ya no lo aguantan los xochimilquenses.

De la redacción de raza cero. facturan a la delegación Xochimilco, Tras 15 años de gobiernos perredistas, en Xochimilco la corrupción cada día va en aumento y no se ve para cuándo alguna autoridad detenga los abusos y saqueos al erario que llevan a cabo los jefes delegacionales y sus equipos de colaboradores que trienio tras trienio amasan enormes fortunas personales defraudando y haciendo negocios turbios con empresarios, amigos y familiares. Hoy, ya para nadie es un secreto la manera en que opera el bien llamado cartel de Xochimilco, dirigido por los últimos 4 jefes delegacionales que ha tenido esta demarcación. Pero quizá los trienios en los que más se han acentuado la corrupción y la impunidad sean el anterior, bajo la administración del pseudoingeniero Manuel González González, que a través de sus sobrinos mantiene actualmente el control de los principales puestos directivos de esta delegación (Patricia Alva Zavala, como titular de la Ventanilla Única y Gustavo Adolfo González Gutiérrez, como subdirector de Recursos Humanos), y el actual, en el que el Ing. Miguel Ángel Cámara Arango, en contubernio con el director general de Administración, Juan Vilchis Cid, están defraudando al erario beneficiando a un par de empresarios: los hermanos Roberto y Jorge Hernández Gómez, quienes como propietarios de nueve empresas son los que han monopolizado la venta de todo tipo de productos y servicios a esta delegación. A la petición de información pública realizada a principios de abril a la delegación Xochimilco a través del Sistema de Solicitudes de Información del Distrito Federal, INFOMEX, por el periódico raza cero, respecto a los contratos y facturaciones que las autoridades de esta dependencia han celebrado y pagado a las nueve empresas de los hermanos Roberto y Jorge Hernández Gómez, que se caracterizan por abultar exageradamente los precios de los productos y servicios que

en complicidad con el jefe delegacional, Miguel Ángel Cámara Arango y el director general de Administración, Juan Vilchis Cid, este último a contestado a INFOMEX que “necesita una prórroga” de 15 días hábiles más para contestar nuestra petición. Cabe señalar que en la edición número 20, de la primera quincena de abril de 2013 de nuestro periódico, se hizo la denuncia de los saqueos que realizan los hermanos Hernández Gómez, empresarios que cobran refacciones,

corrupción es el secretario particular del jefe delegacional Miguel Ángel Cámara Arango, Roberto Ocaña Herrera, cuya familia es propietaria del Centro Automotriz del Sur Ocaña, e igual que los empresarios Hernández Gómez, desde el trienio anterior y lo que va del presente ha sido beneficiada con la reparación y mantenimiento de todo el parque vehicular de la delegación Xochimilco, facturando cantidades exorbitantes que no coinciden con los servicios que otorgan. Pero a pesar de estas denuncias nadie audita

Ambulantaje, eterna fuente de corrupción en Xochimilco.

alumbrado público, cableado, trabajos de herrería, equipos de cómputo y abastecimiento de agua y enseres con facturas que superan en mucho el costo real de los productos y servicios recibidos por la delegación Xochimilco. “Un garrafón de agua de 20 litros, que cuesta 20 pesos, lo facturan a 200”, acusó un empleado de la misma delegación Xochimilco que pidió guardar el anonimato por temor a perder su empleo. “Mientras a otras empresas les adeudan cantidades millonarias de pesos, a los hermanos Hernández Gómez les pagan puntualmente todas sus facturas alteradas”, remata el empleado que está al tanto de las transacciones fraudulentas que se realizan en la Dirección General de Administración. Otro funcionario que también está involucrado en actos de nepotismo y

ni investiga los saqueos que perpetran estos funcionarios públicos que reciben protección directa desde la Asamblea Legislativa del D.F., y desde el gobierno del D.F., encabezado por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa. “Hoy estamos peor que en las anteriores administraciones pues ahora los inspectores de vía pública son delincuentes que tienen antecedentes penales por robo”, denuncia un líder de comerciantes ambulantes. Así mismo, el Director General de Jurídico y Gobierno, Sergio Fontes Granados, podría estar impedido para realizar sus funciones públicas, toda vez que está relacionado con un centenar de denuncias en su contra en la Contraloría General del gobierno del D.F., por señalamientos que van desde faltas administrativas hasta extorsiones y usurpación de funciones.

Lo mismo sucede en el área de Comunicación Social, en la que el titular de esta coordinación, Pedro Cruz Eliseo, cobra jugosas facturas a nombre del periódico El Ahuejote, del que es director. “Durante el trienio anterior, el ex jefe delegacional Manuel González González utilizaba los fondos de Desarrollo Social y de ‘Oportunidades’, que debían servir para procurar a los más necesitados, para promover su imagen en algunos medios de comunicación locales porque el presupuesto destinado para la Coordinación de Comunicación Social desapareció desde el inicio de sus funciones”, denuncia un trabajador de esta dependencia. Ahora, la ciudadanía no sabe con qué presupuesto trabaje esta coordinación y qué uso le esté dando su titular, Pedro Cruz Eliseo, quien tiene una averiguación previa en su contra por los delitos de fraude y falsas declaraciones en agravio del empresario xochimilquense Ricardo Fernández, propietario del conocido centro de espectáculos Rodeo (ver la edición número 12 del periódico raza cero de la segunda quincena de octubre de 2012 en su página web www.razacero.com). Así gobierna Xochimilco el Ing. Miguel Ángel Cámara Arango, quien apenas a medio año de su trienio ya ha provocado el malestar de un considerable sector social de Xochimilco que comienza a considerar la posibilidad de exigir su renuncia. “En los hechos, todos los trabajadores de la delegación Xochimilco sabemos que quien realmente ejerce el poder es el ex jefe delegacional Manuel González González, pero es evidente que Miguel Ángel Cámara Arango es uno de los beneficiarios directos de los actos de corrupción de los principales directivos de esta jefatura delegacional, especialmente de los directores de Administración y de Jurídico y Gobierno, que ingresan a sus cuentas bancarias, semana tras semana, cantidades inimaginables de dinero ilegal”, concluye uno de los empleados denunciantes.


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

FISCAL DE DURANGO:

TORTURAS E INEFICACIA CASO BANDA VAGOS

Los integrantes de la banda musical Vagos, a prisión por un delito que no cometieron. Fernando Miranda Servín. El 1 de abril, la Fiscal General de Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, apareció en los medios de comunicación locales dando a conocer la noticia de la detención de una banda de secuestradores de Santiago Papasquiaro, integrada por Miguel Ángel García, Luis Alberto Posada, José Alberto Gutiérrez Torres, Humberto Reyes Cásares, Adrián Reyes Posada, Pedro Damián García Solís y Anastasio Arenas, llevada a cabo por la Unidad Especializada del Grupo Antisecuestro. Al final de su declaración la Fiscal apuntó: “Con esto no se descarta la participación de más personas y se continúa con la búsqueda de los cuerpos de las víctimas”, refiriéndose a las hermanas Botello, que fueron privadas de su libertad el 9 de noviembre de 2012, en el camino que conduce a la presa denominada La Máquina. El 2 de abril, el periódico El Siglo de Durango publicó en el ángulo superior derecho de su primera plana la noticia que un día antes anunciara la Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso: “Caen 7 secuestradores, se les atribuye el plagio de dos mujeres”. Se trataba de los integrantes del grupo musical llamado Banda Vagos, y en realidad no eran siete sino nueve y habían sido aprehendidos desde el pasado 14 de febrero en el municipio de Santiago Papasquiaro. “A dos los dejaron libres porque habían sido torturados y estaban graves, el 14 de febrero en la noche los detuvieron y al día siguiente se los entregaron a los familiares de las víctimas ‘para que

hicieran lo que quisieran con ellos’”, acusan los familiares de los integrantes de la Banda Vagos que el pasado 22 de abril se presentaron a las afueras de Centro Distrital de Reinserción Social Núm. 2, en Santiago Papasquiaro, para solicitar información sobre el expediente del caso, pero las autoridades del Centro se las negaron argumentando que “no tenían el expediente”. Eran alrededor de cincuenta los familiares de los inculpados que exigieron a las más altas autoridades del estado justicia y realizar su trabajo de manera profesional y no a base de torturas. “Es inaceptable que con golpes hagan confesar a las personas crímenes que no cometen”, acusó uno de los familiares de los músicos cuyos videos de sus actuaciones se pueden ver por internet, en la página de YouTube. Los 9 integrantes de la banda musical fueron arraigados de manera irregular en el hotel Gabyota, ubicado en la calle Mamey 210 de la Col. Valle Verde, al sur de la capital de Durango, desde el 15 de febrero pasado; sin embargo, la Fiscal General del estado dio a conocer la noticia de su detención hasta el 1 de abril, es decir, 45 días después de ser aprehendidos por la Unidad Especializada del Grupo Antisecuestro. Todo ese tiempo, acusan los familiares, fueron sometidos a torturas físicas y psicológicas y obligados a cavar infinidad de hoyos en las inmediaciones de Santiago Papasquiaro para localizar a las víctimas. “Les preguntaban que dónde las habían enterrado, y ellos, cansados de tantos golpes, señalaban cualquier lugar y los agentes de la Fiscalía los obligaban a cavar”, denuncian los familiares indignados

luego de conocer las declaraciones de los inculpados en el expediente que ahora se encuentra desaparecido. “A uno de ellos lo colgaron con unas cuerdas de la parte alta del edificio de la Fiscalía General, por la parte de atrás, amenazándolo con dejarlo caer si no se declaraba culpable y les decía en dónde habían enterrado a las señoras, pero cómo iba a saber si ellos no fueron, ellos no son secuestradores, son músicos”, apuntan. Los cuerpos de las hermanas Botello finalmente aparecieron el pasado 12 de abril en un paraje de Santiago Papasquiaro. Según en testimonio de los familiares de los inculpados, fueron los familiares de las señoras secuestradas los que detuvieron a uno de los verdaderos secuestradores cuatro días después del secuestro, el día 13 de noviembre de 2012, “pero los agentes de la Fiscalía lo dejaron ir y, según la investigación forense, las señoras fueron asesinadas más o menos el 17 de noviembre, es decir, 4 días después de que los agentes de la Fiscalía dejaron libre al verdadero secuestrador, que fue reaprehendido el pasado 11 de abril. “Ya detuvieron a los verdaderos secuestradores, están en la ciudad de Durango, no sabemos en dónde los tienen, el jefe de la banda se llama Kevin Martín Valenzuela Ruiz”, dicen. “Nos traen dando vueltas y nos niegan información sobre la situación jurídica de nuestros parientes. Queremos que todo se aclare, ya estuvo bueno de tanta injusticia, si ya tienen a los culpables queremos que liberen ya a nuestros familiares”, reclaman. Así se las gasta la Fiscal General de

Durango, Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso, y su “Unidad Especializada del Grupo Antisecuestro”, así como los agentes de la Dirección Estatal de Investigaciones que el año pasado torturaron física y psicológicamente a los empleados del CBTIS 110 durante

Continua pag. 8

Lic. Sonia Yadira de la Garza Fragoso. La Fiscalía General de Durango, fábrica de chivos expiatorios


México, DF., primera quincena de mayo de 2013. Viene de la pag. 7

Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango. Sin empatía y tibio defensor de las garantías individuales.

las “investigaciones” de un robo de 70 mil pesos. ¿Cuántos inocentes habrán sido consignados ya de manera injusta ante un juez por esta Fiscalía que con bombo y platillos promociona en los medios locales de comunicación la detención de presuntos delincuentes? práctica ilegal a todas luces ya que al momento de aparecer en las pantallas de televisión y medios impresos y digitales los acusados no han sido todavía declarados culpables por ningún juez. Lo cierto es que los índices de delincuencia no bajan en el estado de Durango, sobre todo en la capital, y la Fiscal atribuye este hecho a la falta de prevención del delito por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, a cargo de Gerardo Heraclio Godínez García. Pero en los hechos, es decir, en las experiencias que viven los ciudadanos, tanto la prevención como la persecución de los delitos son ineficaces en ambas corporaciones policíacas. Algún personaje poderoso ha de estar protegiendo a la Fiscal General del estado ya que es inconcebible que con los resultados tan magros que ha ob-

DURANGOGRAFÍA DEL PODER María Elena Martínez. menos que el tristemente célebre MaDon Raúl Montoya Zamora, magistrado presidente, antes de recibir su recompensa por sus valiosos servicios prestados como director de la FADER, personaje fuertemente ligado a los intereses del ex gober Ismael Hernández Deras, ahora nos resulta con que la micro-alianza del PAN-PT la invalida por la impugnación interpuesta por el Movimiento Ciudadano (MC), el PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ¿o será por orden de Otniel García Navarro, alfil de los “negocios turbios” del gobierno del estado que comanda “el otro Jorge”? El caso es que las sucursales del PRI ¿qué “pitos tocan” en la coalición entre los “pitufos” y “aurigranas”? ¿por qué tendrán temor de que se coaliguen los dos partidos si de antemano el Distrito 3 ya se lo regalaron a Maky Solís sin necesidad de que haga campaña, pues en la oposición el PT y Gonzalo Yáñez impuso al más nefasto y cínico de los políticos que hay en el Partido del Trabajo, que es nada más y nada

rio Miguel Ángel Rosales Melchor? un tipo que su mérito más sobresaliente es imitar en todos sus gestos y forma de hablar al dueño del partido de la estrella amarilla, al famoso “Tirantes”. Es tanto el interés del tricolor en que la alianza no se dé que utiliza a sus partidos satélites para que pongan denuncias con el afán de desintegrar la unión; por lo pronto, el temor es tan grande que ya en el primer round don Raúl Montoya Zamora (disfrazado de Magistrado Presidente del PRI) les dio el fallo a los tricolores, a través de los panistas impugnadores de Gómez Palacio, en unas elecciones tan cuestionadas que ya de antemano sabemos quién va a ganar, quiénes serán los ungidos en el Congreso del Estado y en la Presidencia Municipal de Durango, y a quiénes les repartirán su rebanada de pastel en este ayuntamiento; unas elecciones donde los chapulines brincaron de una oficina a otra. Es una pena que en Durango se viva una democracia tan cuestionada y

A RUBÉN MOREIRA

LA SALUD NO LE IMPORTA 20 MIL NIÑOS ENVENENADOS

POR PEÑOLES SON FANTASMAS 1ª. Parte Juan Monrreal López. Torreón, Coahuila.- Mientras Alberto Bailleres González, dueño del grupo Peñoles, presidente del Concejo del

Grupo GNP y del Palacio de Hierro, trepa posiciones dentro del reducido grupo de multimillonarios mexicanos y del mundo -segundo hombre más rico de México y 32 del orbe con 18.2 mil millones de dólares, según ha

Jorge Herrera Caldera, gobernador de Durango. Indiferente ante las bestialidades de la Fiscalía General.

tan apática de parte de la ciudadanía; que los políticos, por cierto los mismos “candidatos” de siempre, ya no muestren pudor y vergüenza para seguir viviendo del erario público sin desquitarlo y, lo más grave, que aún no empiezan las elecciones del 2013 y ya están pensando en el 2016 pues el

tenido en su gestión y con las evidencias de torturas a los detenidos siga al frente de esta institución. Y al respecto, ¿qué hace la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a cargo del Lic. Felipe de Jesús Martínez Rodarte? “El presidente de esta comisión sabe muy bien lo que está pasando con nuestros familiares pues ya pusimos la queja, pero no ha tomado una actitud enérgica para defenderlos”, dicen. Quizá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos deban tomar cartas en este asunto ante la falta de compromiso del titular de la CEDH duranguense. Así gobierna el PRI en Durango, así gobierna Jorge Herrera Caldera, con una Fiscalía General convertida en fábrica de “chivos expiatorios”, muy semejante a cualquier cuartel del crimen organizado. Luego de haber liberado al General de División Tomás Ángeles Dauahare, acusado injustamente a finales del gobierno panista por presuntos vínculos con el narcotráfico, ¿qué pensará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sobre las atrocidades que comete el gobierno de Durango?

reparto del botín de ese año es más jugoso, más espléndido y más fácil de obtener, solo basta con mover los “peones del ajedrez” que el poder otorga en personajes como Don Raúl Montoya Zamora, Magistral Presidente del PRI… digo, del Tribunal Estatal Electoral.

Lic. Raúl Montoya Zamora, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado; Otniel García Navarro, dirigente estatal del PRI; Víctor Hugo Castañeda, líder local del PAN y Alejandro González Yáñez, dueño del PT duranguense. La “democracia” carpera en este estado norteño. publicado la Revista Forbes-, 20 mil niños envenenados por el plomo emitido por la planta Metalúrgica Peñoles siguen esperando recibir un tratamiento integral, 15 años después que el pediatra Manuel Velasco Gutiérrez, hiciera del conocimiento público la existencia de infantes enherbolados por la refinadora de oro, plata, zinc, plomo, bismuto y ácidos, que aporta la mayoría de la fortuna de Bailleres González. Olvidados por los medios laguneros, por los políticos de todos los partidos y tendencias políticas y boicoteados por las autoridades de Salud de Coahuila, desde la época en que Rogelio Montemayor Seguy, fue goberna-

dor y luego por los sucesores en este cargo, Enrique Martínez y Martínez -actual secretario de la SAGARPA-, el “estudiante” becado, Humberto Moreira Valdés y el nuevo ejecutivo estatal, Rubén Moreira Valdez (con Z), las madres de estos 20 mil niños, siguen esperando que Rubén Moreira convoque al encuentro multidisciplinarios donde participan la Secretaría de Salud, el municipio de Torreón y Manuel Velasco Gutiérrez, como representante social de las madres de los afectados, para que se presenten los resultados de la vigilancia epidemiológica a la que se encuentran com-

Continua pag. 9


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

Peñoles. Impunidad total y contubernio con gobernantes coahuilenses.

Pediatra Manuel Velasco. prometidas las autoridades. Con un expediente del llamado Caso Peñoles en la Procuraduría General de la República (PGR), las reuniones pluridisciplinarias deben llevarse a cabo en los 3 primeros meses de cada año, sin embargo, después de 16 meses en el poder, Moreira Valdez no ha instruido a la secretaria del ramo, Bertha Castellanos Muñoz para que convoque a las madres de familia de los afectados. Entrevistado en su consultorio “dispuesto para los niños”, Manuel Velasco, pone al día los hechos de una de las infamias más atroces en la historia de Torreón. -Manuel, son quince años desde que tú pusiste en alerta a la comunidad lagunera de que existían niños con plomo en la sangre y que habría que localizar la fuente de ese metal ¿Qué se ha avanzado con las luchas de las madres iniciada en el año 1998? -La situación que se vive es que existen más de 20 mil niños que tienen plomo en los huesos. En muchos de ellos, el plomo en la sangre se encuentra en valores aceptables de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM). Según este reglamento, registra estos niveles de plomo como normales, pero la gran verdad de hoy es la gran mentira de mañana, y esto aplica a nuestra NOM que ya caducó y ya no tiene concordancia con la ciencia. En esta NOM -de la que fui coautor-, tomamos en cuenta, en ese tiempo, que los valores eran de 10 microgramos por decilitro de sangre, el valor-criterio para decir si un niño estaba envenenado. Posteriores investigaciones en los Estados Unidos, han comprobado que con niveles tan bajos como 4 microgramos de plomo por decilitro de sangre hay daño a la salud, por tal motivo, el siguiente paso es reunir a la Secretaria de Salud, a la gente que les compete normar sobre valores de plomo en sangre y bajar el nivel-criterio, porque las normas están hechas para saber hasta que niveles se pueden aceptar. No existe realmente un nivel seguro para el plomo porque es un veneno. Los seres humanos no tenemos porqué tener plomo, los niños tampoco, las mujeres embarazadas menos, y aún más, los fetos y los embriones no deben de ser expuestos al plomo por los daños neurológicos, hemáticos, los daños al IQ y disminución de los niveles en la inteligencia de los niños. Esto es un problema de salud toxicológica.

-Conforme se avanza en las investigaciones, se va demostrando que el nivel que era seguro de 10 microgramos por decilitro de sangre, ahora no lo es, antes no se tenían bases para decirlo contundentemente como es la ciencia. En el año 2001 vino a Torreón personal del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta y dijo claramente que los niños estaban envenenados por plomo; después se abrió la Unidad de Salud Ambiental (USA) como centro de atención. Del 2001 a la fecha ¿cuáles son los avances? En aquella época se hacía un balance de 32 mil niños envenenados con plomo en la sangre y acabas de decir que hay 20 mil ¿Hay progreso? ¿Qué protocolos se han seguido? ¿Cuál es la participación de la comunidad en este problema de salud pública? -Si, ese dato es de la CDC y es del año 2001; en aquel tiempo, este estudio confirmó la asociación de los valores elevados de plomo en la sangre con la cercanía de la metalúrgica. Fue esa instancia internacional la que confirmó lo que ya otros investigadores mexicanos habían dicho; que la fuente de contaminaciones por plomo en sangre era la empresa Metalúrgica Peñoles. A la sazón, recomendaron a la compañía Peñoles, que continuara con los trabajos para disminuir el plomo en su entorno, en sus emisiones, que siguiera con el monitoreo del plomo en el suelo por lo menos en un círculo de 4 kilómetros y medio a su alrededor, esa es la magnitud. Entre más cerca vive un niño de la barda de Peñoles, el riesgo de envenenarse se incrementa. ¿Cuáles son los avances? Que las mamás de las personas envenenadas -porque esto se debe a las madres de familia-, lograron con su lucha que se les reubicara del área clasificada como de alto riesgo de envenenamiento por el plomo; ésta es una medida, la número uno. Retirar a los niños de las fuentes de contaminación y apartar a las familias que vivían cerca del bosquecito aledaño a Peñoles. La zona de riesgo es un cinturón de 4 kilómetros y medio alrededor de Peñoles; retirar a las familias de las 20 hectáreas donde vivían, sólo representa la hebilla en un cinto. El avance fue que la hebilla es donde ya no vive la gente, sin embargo queda todo el cinturón. Aquí es muy importante la comunicación del riesgo en el que se vive, no tanto la vigilancia epidemiológica que se esté haciendo. Se está vigilando que no se envenenen los niños, pero lo ilógico es permitir que los niños y las embarazadas vivan en una zona de riesgo de envenenamiento. Falta la comunicación del riesgo de parte de las autoridades, que hablen con la verdad y les digan a

las familias que tienen niños, que no deben vivir en esa zona porque es un riesgo a la salud. -Sin embargo, en el año 2001, ya existían la colonia Zacatecas, Primero de Mayo, Nuevo México, las Rinconadas, y no son 4 kilómetros y medio con respecto a la barda de la refinadora de plomo. ¿Por qué a las personas que aquí viven, nunca se les ofertó su traslado a otra parte de la ciudad? Esta es una pregunta que deben de contestar las autoridades de salud ¿Por qué no los mueven? ¿Cómo ves esta situación? -Yo pienso que sí sacaron a las familias que vivían en el actual bosque de 20 hectáreas que era parte de la colonia Luís Echeverría, fue producto de la lucha de un grupo de madres con niños envenenados por Peñoles; a ellos los sacaron porque vivían en una zona de riesgo. Se demostró que era un lugar inhabitable. Las madres de familia trabajaron con el Congreso de Coahuila y presionaron a las autoridades sanitarias. Sí no se hubiera producido este movimiento social, todavía estaríamos viendo niños viviendo en esa zona contaminada, hay avance. Además, el bosque que se obligó sembrar a la empresa, es la hebilla de un cinto de amortiguamiento industrial, que legalmente debería de existir. Peñoles está obligado a tener una zona de amortiguamiento industrial, donde no deben de vivir niños. Si un grupo de familias salieron de la zona de peligro fue por la lucha por la defensa de sus hijos, porque presionaron a las autoridades. Las familias que no lucharon se quedaron fuera del programa de reubicación. Es injusto. Estamos hablando de…bueno yo nada más soy pediatra, pero entiendo que todos entendemos lo que es justo e injusto. -De estas 20 mil personas que actualmente se encuentran envenenados por plomo en la sangre ¿Tú tienes las listas de gente? ¿Quién las maneja? ¿Qué tratamientos se les está dando? Sí, la base de datos está en la Secretaria de Salud; es la Secretaría de Salud la que tiene esta plataforma de fichas del total de los niños envenenados. -¿Tú la conoces? -Sí, la he visto. -¿Qué tratamiento están dando a los niños? -Bueno, inicialmente a aquellos niños que tenían valores de más de 45 microgramos por decilitro de sangre, se les trató con un medicamento quelante que se llama succimer, que sirve para eliminar el plomo en la sangre y en los tejidos, así como en los huesos. Con relación entre el total de niños y los que recibieron quelación, fue un grupo muy pequeño de infantes que se quelaron. Eran más niños que tenían valores para ser quelados y que

jamás recibieron la oportunidad de desintoxicarse a pesar de que fueron autorizados por la Secretaria de Salud. Este es otro acto injusto, y esa actitud la debe responder la Secretaria de Salud. -Entonces, a los otros niños ¿cómo se les está tratando? -Sí, estos niños reciben lo que se denomina la vigilancia epidemiológica, siguen siendo monitoreados por la Secretaria de Salud, por los médicos que se encargan de este programa y el monitoreo, es sobre todo el nivel de valores de plomo en la sangre. Con este monitoreo, da la idea de que los niveles de plomo en la sangre disminuyen, de que los pacientes mejoran, lo que es parcialmente cierto. Digo parcialmente, porque el niño puede tener un valor de plomo en la sangre de 9, de 8 microgramos por decilitro de sangre; entre comillas, es aceptable legalmente, pero no biológicamente. Sabemos que debajo de 10 mg/dl de sangre que es nuestra NOM, que ya es caduca, no tiene concordancia con la ciencia. Hay otro aspecto que es el del plomo en los huesos. Sabemos que esos niños que tenían 8 o 9 meses de vida cuando se les diagnosticó, eran bebés, bebés que todavía gateaban en el suelo de 8 o 10 meses de edad, y se envenenaron por que los bebés reproducían la vía de intoxicación como tocar el suelo con sus manitas y literalmente se llevaban el plomo a la boca y se lo comían; era el proceso piso, mano, boca; y de ahí toda la contaminación a su cuerpecito. Estos niños, que llegaron a tener valores altos grado 3 de plomo, debieron ser quelados, muchos de ellos no recibieron el beneficio de la quelacion y, por consiguiente, tienen niveles de plomo aparentemente aceptables de acuerdo a la norma, pero la verdad es que cuando tengan 20 años de edad todavía estarán envenenados, porque todavía existirá una carga corporal de plomo en sus huesos.

Rubén Moreira, gobernador de Coahuila. La salud pública le importa menos que un cacahuate.


México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

¿POR QUÉ EL 1 DE MAYO CELEBRAMOS EL DÍA DEL TRABAJADOR? Eduardo Arcos. El 1 de mayo se celebra el día del trabajador (mal llamado el día del trabajo en algunos países) en más de 80 naciones. ¿Por qué? ¿Qué sucedió para que este sea un día libre, curiosamente sin trabajo, en tantas latitudes? Su origen, lamentablemente, se debe a una tragedia, bajo el contexto de la revolución industrial del siglo XIX en Estados Unidos y la ciudad de Chicago. Todo inició con la aprobación de la Ley Ingersoll por el presidente Andrew Johnson, en 1868, estableciendo una jornada laboral de ocho horas, después de presiones por parte de sindicatos y asociaciones laborales. Y aún cuando 19 estados promovieron jornadas máximas de 8 a 10 horas, la ley no se respetó, causando movilizaciones dentro del país. El 1 de mayo de 1886, 200 mil trabajadores se manifestaron a favor de una jornada laboral de ocho horas. Debido a que Chicago mantenía condiciones laborales mucho peores a las del resto del país, las protestas se extendieron al 2 y 3 de mayo. Dichas manifestaciones se tornaron violentas cuando la policía intentó dispersar a 50 mil personas, lo cual causó que al día siguiente se concentraran frente a sus puertas desatando una pelea masiva que

acabó en el asesinato de 6 personas a quemarropa por parte de un grupo policiaco que disparó sin aviso. El periódico anarquista ArbeiterZeitung, publicó 25 mil octavillas con el siguiente texto del periodista llamado Adolph Fischer (traducido por la Wikipedia): “Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica Mc Cormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre tra-

EL FUTURO DE LA HUMANIDAD ESTÁ EN EL ESPACIO, DICE HAWKING El eminente físico y cosmólogo británico Stephen Hawking advierte que la extinción de los seres humanos es inevitable, a menos que la humanidad se abra camino hacia el espacio. Hawking, que advierte de la fragilidad de nuestro planeta y de las amenazas que este hecho supone para la humanidad, predice que los humanos no sobrevivirán otros mil años si no se lanzan a explorar el espacio. “Debemos continuar explorando el espacio por el bien de la humanidad. No sobreviviremos otros mil años sin escapar de nuestro frágil planeta”, dijo Hawking en la conferencia en el Centro de Medicina Cedars-Sinai, en Los Ángeles. Hawking asegura que la humanidad está a punto de descubrir cómo funciona el universo. “Si comprendes cómo funciona el universo, en cierta forma lo puedes controlar”, dijo el científico. No es la primera vez que Hawking hace un llamamiento para explorar el espacio con vistas a habitarlo en el futuro. “Nuestra única oportunidad de sobrevivir a largo plazo es no permanecer en la Tierra, expandiéndonos en el espacio”, dijo en 2011. (Tomado de Russia Today).

bajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas! Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costoso y se bebía a la salud de los bandidos del orden… ¡Se-

cad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!”. El texto proclamaba a un acto de protesta al día siguiente (4 de mayo) en la plaza Haymarket. Un permiso de la alcaldía permitió que se celebrara a las 19:30 horas. 20 mil personas asistieron y durante los enfrentamientos entre personas y policías (unos 180) se lanzó un artefacto explosivo que explotó entre los uniformados y mató a uno de ellos. La reacción fue abrir fuego a los protestantes, matando e hiriendo a un número desconocido de personas. Estos hechos son conocidos como La Revuelta de Haymarket. Se inició un juicio con una serie grande de irregularidades que inició con 31 acusados, acabó con 8, dejó en prisión a 3 personas y condenó a la horca a 5, entre ellas a Adolph Fischer, escritor del texto que convocaba a las protestas en Haymarket, y George Engel, tipógrafo del mismo medio anarquista. La Revuelta de Haymarket es la tragedia que dio lugar a la celebración del 1 de mayo como día del trabajador, en que se recuerda la muerte de personas que protestaron por una jornada justa de trabajo y que murieron en el proceso. (http://www.cookingideas.es)

Los mártires de Chicago.

ciencia ciencia ESTIMULACIÓN LÁSER PARA TRATAR

ADICCIÓN A LAS DROGAS

Científicos del Instituto Nacional de Salud estadounidense (NIH), en conjunto con los del Centro de Investigación Ernest Gallo de la Universidad de San Francisco (UCSF), luego de una serie de pruebas en ratones de laboratorio, dijeron que la estimulación de una parte del cerebro con luz láser puede erradicar la adicción a la cocaína. De acuerdo con la investigación, el papel principal en la adicción compulsiva a la cocaína pertenece a la corteza prefrontal, una parte del cerebro responsable de los procesos como el control de los impulsos, la toma de decisiones y la flexibilidad de la conducta. “Cuando activábamos la luz láser en la región del córtex prefrontal, la búsqueda compulsiva de cocaína desaparecía”, explicó Antonello Bonci, del INH. Además de combatir la adicción, la nueva terapia demostró ser capaz de causar la situación contraria, o sea, convertir a ratones en adictos a la cocaína. Según los científicos, la investigación supone un gran avance para la medicina, ya que el nuevo tratamiento podría ser probado en breve en las personas

adictas a esta droga. Sin embargo, la terapia aplicada sobre humanos no se basaría en el uso de láser, sino más bien en una estimulación electromagnética similar, realizada desde la parte exterior del cuero cabelludo mediante una técnica denominada estimulación magnética transcraneal (TMS). (Con información de Russia Today).


internacional

México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

GUATEMALA

NI PERDÓN NI OLVIDO MIENTRAS HAYA IMPUNIDAD Armando Ramírez.

Armando Ramírez. Mis padres, Rodolfo Ramírez, secretario general de la Federación Autónoma Sindical de Guatemala (Fasgua), y Andrea Rodríguez de Ramírez, su esposa, regresaban a casa después de las 10 de la noche del 15 de abril de 1980 cuando fueron interceptados por agentes de las fuerzas de seguridad de Guatemala. Los atacantes se conducían en por lo menos cuatro automóviles y dos motocicletas, uno de los cuales era marca Toyota color café con placas de circulación P-31209; vestían de civil, como era costumbre en las fuerzas de seguridad de la época, en especial del Cuerpo de Detectives o del Comando 6 de la Policía Nacional. Las unidades de exterminio actuaban bajo las órdenes de los cuerpos de inteligencia del Ejército de Guatemala, para eliminar a quienes eran consideradas como enemigos internos del Estado. Quienes planearon y ejecutaron el asesinato de mis padres, al igual que centenares de dirigentes sindicales y campesinos, gozan de plena libertad e impunidad, sin que el Estado Guatemalteco haya iniciado las investigaciones, a pesar de que el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos, desde noviembre de 1980. Dos automóviles bloquearon el paso del auto en el que se conducían mis padres y un hermano, encerrándolo, mientras sus tripulantes dispararon sus armas, calibre 45, contra el rostro y el pecho de ambos. Él murió de inmediato tras decir: “Ahora sí, Andrea”. Ella logró abrir los ojos e intentó decir algo a los hermanos que se acercaron a ellos, tras escuchar los disparos. Un automóvil con hombres armados en su interior permaneció varios minutos a unos metros de nuestro domicilio mientras los tripulantes de las motos recorrían las calles de la zona y luego se mezclaron entre los vecinos que salieron al oír los disparos. Salvo el informe manuscrito de los

agentes que acudieron al lugar, en el resto de los reportes oficiales se asegura que se ignora el calibre de las armas y que fueron atacados por un individuo que se dio a la fuga, así como que sólo recibieron dos y un disparo. El calibre también fue omitido en el acta de defunción y está desaparecido el expediente de la necropsia de ley. Nuestros padres recién habían cumplido 25 años de casados. Mi madre era obrera de la industria costurera y al casarse se dedicó por completo al cuidado de nosotros, sus hijos. Nuestro padre era secretario general del Sindicato de Albañiles y Similares de Guatemala y de la Federación Autónoma Sindical de Guatemala (Fasgua), integrante del Comité Ejecutivo del Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS), representante ante la Federación Latinoamericana de la Edificación, la Madera y la Construcción (Flemacon), ante el Comité de Unidad Sindical de Centroamérica (CUSCA), ante el Congreso Permanente de Trabajadores de América Latina (CPUSTAL) y ante la Federación Sindical Mundial (FSM). Tenía más de 20 años de actividad sindical y en 1977 y 1978 fue advertido por terratenientes de las regiones de las verapaces, en el norte de Guatemala, entre ellos uno de apellido Champán, de que sería ejecutado si regresaba. Empezó su actividad sindical en los años 60, cuando los trabajadores se enfrentaron a la constructora DELTA por sus reivindicaciones, tras lo cual terminó siendo despedido. Puso su propio taller en casa y prácticamente todo lo que era de madera en la casa era hecho por él. Además, hizo una ampliación a la casa para acomodar a su familia numerosa, que por tiempos incluía a las abuelas materna y paterna. En su juventud conllevó una mezcla de religiosidad e interés intelectual,

era miembro de varias hermandades religiosas a las que solía devotamente llevar a todos sus hijos para la Semana Santa. En su vocación autodidacta, leía muchos libros de toda clase, de filósofos americanos, de religiosos, de poetas. Luego empezó a conocer los libros de anarcosindicalistas y de Marta Harneker. Poco después de su asesinato, sus compañeros de lucha explicaron que tras conocerse que su nombre estaba en una de las listas de sentenciados por el régimen para ser eliminado, él rechazó salir del país ante el temor de que si lo hacía los militares decidieran cobrar venganza contra su esposa e hijos. Los ministros de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social habían amenazado a los integrantes del comité ejecutivo de Fasgua. Hombres armados habían ametrallado la sede de la federación en la ciudad de Escuintla. La persecución contra nosotros, sus hijos, se inició desde el mismo día del asesinato. Cuando esperábamos en la morgue los cuerpos de nuestros padres y nos dirigíamos a una cafetería del lugar, fuimos vigilados por dos individuos que se conducían en motocicletas, al parecer los mismos que participaron en el ataque, minutos antes. El día del sepelio, la sede de Fasgua fue objeto de una fuerte vigilancia. Por teléfono, desconocidos preguntaban con insistencia por los hijos de los asesinados, en especial por quien había visto el ataque. Al responder, sólo se escuchaba la respiración de quien se encontraba en la línea, sin decir palabra alguna. En la marcha fúnebre fuimos acosados por contingentes antimotines. Al volverse insoportable nuestra estancia en Guatemala por la zozobra que nos generaban las múltiples inti-

midaciones recibidas, el 22 de mayo de 1980, salimos hacia Costa Rica bajo la protección de la embajada de Venezuela en Guatemala. Continuamos en el exilio en diferentes países de Europa y América, donde hemos decidido permanecer en tanto continúe la impunidad de los asesinos de nuestros padres. El caso fue denunciado el 17 de noviembre de 1980 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que bajo el expediente 7585 pidió información al gobierno de Guatemala el 19 de diciembre de 1980 y el 20 de abril de 1981, sin que haya recibido respuesta a la recomendación de que se investigaran los homicidios. El hecho continúa sin ser esclarecido por parte de las autoridades guatemaltecas, y quienes elaboraron y ejecutaron la estrategia contrainsurgente, que incluyó el asesinato de nuestros padres, retomaron el gobierno por medio del Frente Republicano Guatemalteco y el Partido Patriota. Las posibilidades de lograr justicia y el castigo a los responsables por medio de los tribunales guatemaltecos siguen siendo nulas. El caso fue presentado en abril de 2009 ante el Ministerio Público, sin que hasta ahora se conozcan avances en la investigación. En octubre de 2011, el caso también fue presentado ante la Procuraduría de Derechos Humanos, donde un año después se nos informó que el expediente desapareció, sin que hasta el momento se conozca avance alguno en las investigaciones. También se presentó en diciembre de 2012 una denuncia por el caso ante el Juzgado Noveno de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Guatemala. Los informes sobre lo sucedido en la época de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado (ODHA) y de la Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH), omitieron el caso, lo que ha servido para que el gobierno de Guatemala asegure que se carece de elementos para considerar que los hechos que denunciamos son verdaderos.

Gral. Fernando Lucas García (1978-1982) y Gral. Efraín Ríos Montt (1982-1986), presidentes genocidas de Guatemala.


cultura cultura

México, DF., primera quincena de mayo de 2013.

QUINO Y MAFALDA Lo encontré rodeado de gente que le agradecía y felicitaba por su hija, la chica más revolucionaria, lúcida, tierna e irreverente de nuestro planeta: MAFALDA. Es el maestro y genio Quino! ¿Cuál es el procedimiento a seguir para realizar un dibujo? Primero hago los bocetos con lápiz. Después dibujo con tinta china. Hay días que no consigo sacar ideas, entonces hago muchísimas pruebas y bocetos sobre bocetos. En este caso el papel que uso es el de block notes, no el de dibujo. Son ideas un tanto confusas y no terminadas que conservo en una carpeta. Lo utilizo como mina de ideas. Cambio personajes, situaciones y al final consigo sacar una buena idea. Mira, que precisamente en estos días he recuperado una que la tenía ahí, desde hace nueve años. ¿Cuanto tiempo empleas para hacer un dibujo? Depende. En ciertos casos la realización puede tardar muchísimo, como en el caso que te he contado antes. Algunas veces una idea archivada la vuelvo a coger, vuelvo a dibujarla para perfeccionarla. En realidad mi trabajo lo tengo que entregar a la semana. Para un dibujo, en media, es el tiempo que empleo. Para una idea no se

puede decir jamás cuánto tiempo empleas. La carpeta está siempre llena de proyectos no terminados. Y me llevo a la cama el block notes. Porque me parece que tengo ideas geniales antes de dormir. A la mañana siguiente algunas de estas no lo son para nada. ¿Cuando has terminado un dibujo te sucede alguna vez no sentirte satisfecho con el resultado? Sucede muy a menudo por desgracia. Y si tengo tiempo lo repito. ¿Qué papel usas? ¿Usas plumas o plumillas? Uso papel Fabriano F4 o papel Schoeller (hoy Zanders/stern). Uso plumillas francesas que se llaman “Blanzy”, las que tienen el manguito naranja. Si no uso el Rotring num.1, 3 y 5. Si tengo que dibujar un coche con mucha precisión uso el Rotring, para las personas o los animales dibujo con la plumilla. ¿Qué dimensión tienen tus dibujos? ¿Qué proporción tienen comparándolo con lo publicado? He perdido muchos originales cuando aún no existían las fotocopiadoras. Pero desde que sé que puedo entregar las fotocopias uso el formato más grande de la fotocopiadora. Mis trabajos tienen como medidas 24,5 cm de ancho x 32 cm de altura.

¿Los dibujos destinados al mercado tienen formatos y dimensiones diferentes? El mercado produce exclusivamente Mafalda. Yo no dibujo más Mafalda. Y ninguno tiene la autorización para dibujarla. Los dibujos destinados al comercio están sacados de tiras originales. ¿Te gustaría ocuparte de la post-producción de tus dibujos? Me gustaría. Pero no lo hago. Así no estoy nunca contento de los resultados. En el fondo no quiero ocuparme.

Sólo me hubiera gustado estar presente en los dibujos animados producidos en Cuba. Pero el director justamente ha dicho: aquí se hace lo que quiero yo. A cada uno su trabajo. Y su trabajo lo sabe hacer bien. ¿Tienes algún proyecto importante que te gustaría realizar? Sí, muchos. Para comenzar un libro de dibujos que nunca han sido publicados y que “todos” están por hacer. Es una utopía. Además me gustaría continuar la serie de dibujos animados comenzada en Cuba. Veremos. ¿Qué aconsejarías a un joven dibujante que quiere entrar en el mercado? Pienso que puede tener las mismas posibilidades que he tenido yo. Debería tener paciencia y recorrer casas editoras, intentando comprender que es lo que quiere hacer realmente en su vida. Yo no he deseado otra cosa en mi vida que ser dibujante. No he hecho otra cosa que dibujar desde pequeño. Debe tener presente que no es una actividad que se puede tratar como hobby, trabajando mientras en un banco o haciendo cualquier otra profesión. Este trabajo tiene que ser considerado por lo que es: una profesión. (http://www.cubadebate.cu /noticias/2013/04/27/quino-y-mafalda-fo-


1 2 3 4 5 6

ciencia ciencia

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX xXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Pedro Echeverría V. http://pedroecheverriav.wordpress.com

pedroe@cablered.net.mx

XXXXXXXXXX Sócrates Campos Lemus. socrates_campos8@yahoo.com.mx

Nombre. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

David Fernández Álvarez Investigador predoctoral en el ICMAT

XXXXXXXXXXXXXXXXXX


.com


Helvetica bold Helvetica c. bold

poynter text gandhi sans gandhi serif bold


DEL

CONTRATO

DISEÑADOR

Diseño y arte creativo son propiedad intelectual de Enrique Luna, bajo ningun motivo es aceptable el plagio de estilos, vectores o algun otro material cuyos derechos no sean cedidos o de libre uso. El material se encuentra bajo registro legal en Creative Commons México: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Para mayor información sobre el licenciamiento por favor visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode El diseñador está exento de violar copyrights de materíal gráfico registrado, cediendo a su vez las responsabilidades que del hecho emanen hacía quien ha solicitado de sus servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.